Implementacin del Modelo CMMI Versin 1.3 Nivel 3
Arquitectura Empresarial
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE INGENIERA DE SISTEMAS E INFORMTICA
UNIDAD DE POS GRADO / MAESTRIA EN GOBIERNO DE TI
ARQUITECTURA EMPRESARIAL
Trabajo prctico BUENO BUENO WALTER RONALD
CENEPA ZARRIA, ELIAS ANTONY
DEL CARPIO GMEZ DIEGO JASON DANILOCiudad Universitaria, 17 de
Febrero del 2016
Tabla de Contenido41.DESCRIPCIN DEL PROBLEMA
41.1.Antecedentes
41.2.Objetivo
51.3.Alcance
62.ESTRATEGIA DE EJECUCIN
62.1Entendimiento de la problemtica
72.2Solucin propuesta
82.3.- ESTRATEGIA DE EJECUCIN DEL SERVICIO
82.3.1.- Fase 1 Visin de la Arquitectura
102.3Fase 2 Diseo de la Arquitectura
122.4Fase 3 Transformacin de la Arquitectura
133.CONCLUSIONES
133.1.Beneficios
1. DESCRIPCIN DEL PROBLEMA
1.1. AntecedentesLa Caja Mutual Madrid es una sociedad annima,
de propiedad del Ayuntamiento de la ciudad de Madrid, integrada al
Sistema Financiero Espaol, establecida como una entidad
especializada en otorgar crditos al pblico en general, con una
especializacin en Pequeas y Medianas empresas.La Caja Mutual Madrid
tiene por finalidad fomentar el ahorro, desarrollar el crdito de
consumo en las modalidades de prstamos, concediendo adicionalmente
crditos a la micro y pequea empresa e hipotecarios para financiacin
de vivienda.
En ese contexto, un objetivo estratgico de la Caja Mutual Madrid
ser la entidad financiera de mejor rentabilidad en el Sistema de
Cajas Municipales, para lo cual busca que consolidar su plataforma
tecnolgica para satisfacer la demanda de servicios de los clientes
internos y externos. En ese sentido, una estrategia clave es la
modernizacin de esta plataforma. 1.2. Objetivo
Los objetivos principales de este trabajo son: definir la
arquitectura que soporte la migracin de tecnologa requerida por la
institucin, generar el marco de trabajo requerido para dicha
migracin y hacer un acompaamiento en la migracin de un mdulo para
asegurar la adopcin de los artefactos definidos para el desarrollo
propuesto. Lo anterior se deber hacer a travs de un enfoque de
Arquitectura Empresarial y usando las fases del Ciclo de Desarrollo
de Arquitectura especificado por TOGAF, a partir de la
identificacin de las coincidencias y brechas con los activos de
Arquitectura de Sistemas de Informacin con los que actualmente
cuenta la Institucin.
Adems de los objetivos anteriormente descritos, se buscan los
siguientes objetivos:
Determinar la visin de la arquitectura objetivo a obtener en
conjunto con la migracin del sistema Listar las nuevas capacidades
que se obtendrn con la adopcin de la nueva tecnologa Definir los
estndares que complementen el marco de trabajo definido
Definir los artefactos requeridos para soportar un proceso de
desarrollo de software robusto y con activos reutilizables
Elaborar el plan de trabajo que determine las fases de ejecucin
para la migracin del sistema
1.3. Alcance El alcance de ste requerimiento de servicio queda
establecido en los siguientes trminos: Dentro de las necesidades de
Caja Mutual Madrid en el rea de Sistemas, est la migracin de su
Sistema Bancario de tecnologa Microsoft Visual Basic 6 a la versin
estable ms reciente de Microsoft Visual Basic .NET. El alcance del
trabajo slo incluye la definicin de la nueva arquitectura que
soporte esta nueva tecnologa, la definicin de un marco de
desarrollo que sea adoptado por la institucin y el acompaamiento en
la migracin de un primer mdulo del sistema definido.
Bajo este enfoque, se busca realizar un trabajo guiado por la
metodologa de TOGAF ADM para tener la certidumbre de que el
esfuerzo toma las mejores prcticas en materia de arquitectura
empresarial y permita identificar de manera adecuada las
coincidencias y brechas actuales.
Asismismo, se deber definir que queda fuera del alcance del
trabajo, como por ejemplo la definicin y/o creacin de una
arquitectura de procesos, etc.2. ESTRATEGIA DE EJECUCIN2.1
Entendimiento de la problemtica
De acuerdo a las necesidades expresadas por el personal de la
Oficina de Tecnologas de la Informacin, se requiere la migracin de
la aplicacin desarrollada en Visual Basic 6 y que corresponde a una
de las principales aplicaciones existentes en la organizacin, sta
aplicacin cuenta con una arquitectura de 2 capas y se complementa
con una serie de perifricos de impresin y biomtricos, que estara
ejemplificada como sigue:
Figura 1. Diagrama componentes aplicacin actual
El software utilizado para el control de versiones para los
componentes de la aplicacin es Visual Source Safe, la base de datos
SQL Server 2008, en donde residen tablas de informacin y algunos
Store Procedures con lgica de negocio que no se encuentra en el
mdulo aplicativo. El mdulo aplicativo contiene al sistema de cajero
de sucursales, que se apoya en componentes comerciales (DLLs), en
perifricos de impresin y en hardware de reconocimiento biomtrico
para autenticacin. La aplicacin tambin utiliza un Directorio Activo
como complemento a su esquema de seguridad.
Lo que se requiere es migrar a la ltima versin estable de la
tecnologa de Microsoft, .NET 4.0, lo que implica la creacin de una
nueva arquitectura que aprovechara los beneficios y cualidades de
esta plataforma, buscando contar con una aplicacin que cuente con
bases slidas de extensibilidad, modularidad y crecimiento.2.2
Solucin propuesta
En base a los requerimientos expresados por el personal de la
Oficina de Tecnologas de la Informacin, a continuacin se muestra un
esquema que representara a alto nivel la arquitectura objetivo o
futura para el sistema de Cajero de Sucursales:
Figura 2. Arquitectura propuesta para el nuevo SistemaEn esta
arquitectura se mantendra el esquema de base de datos, pensando en
que no hay una reingeniera a nivel de informacin, agregando una
capa de acceso en la que se incluira manejo de seguridad a ese
nivel. De igual forma se agregar una capa de servicios de negocio,
misma que permitir habilitar a la institucin en prcticas de
reutilizacin de lgica de negocio, centralizar su mantenimiento y
tambin centralizar la seguridad de procesos, finalmente la capa de
presentacin basada en Windows Presentation Foundation, dara los
beneficios de un marco de trabajo para desarrollo de aplicaciones
visuales de manera ms gil, aprovechando todos los potenciales de la
versin de .NET propuesta y en conjunto con Windows Comunication
Foundation, explotar los servicios de negocio expuestos en la capa
del modelo de dominio. El esquema de seguridad diseado contar con
varios niveles de estructuracin, en la capa de datos, en la capa de
servicios y finalmente en la capa de presentacin.
El ambiente de desarrollo y control de versiones se soportara
mediante el uso de Team Foundation, que tiene la capacidad
adicional de habilitar el Anlisis y Diseo, el desarrollo y pruebas
tanto unitarias, de integracin y aceptacin, y el ensamblado de la
aplicacin. Todo en un ambiente colaborativo.
2.3.- ESTRATEGIA DE EJECUCIN DEL SERVICIOA continuacin, en las
siguientes secciones se describen las etapas y actividades
definidas para la implementacin del servicio:
2.3.1.- Fase 1 Visin de la ArquitecturaLa Arquitectura de alto
nivel que se lograra con la Migracin de la aplicacin y
sistematizacin de la aplicacin a un lenguaje actualizado, ayudara a
maximizar los niveles de seguridad las cuales ser por capas, adems
de trabajar bajo una plataforma mas amigable.
En esta Etapa se describa la visin al desarrollar la
arquitectura basada en TOGAF2.3.1.1 Descripcin de actividades
A continuacin describiremos las actividades a desarrollar:
Definir el alcance. Centralizar el mantenimiento y la seguridad de
los procesos. Identificar y establecer los principios de
arquitectura.
Obtener la aprobacin de la declaracin del trabajo de
arquitectura. Evaluar el impacto de uso de la aplicacin una vez
realizada la migracin.
Establecer el proyecto de arquitectura.
Identificar los riesgos de la migracin de la aplicacin.2.3.1.2
Descripcin de entregables
Los entregables de esta fase son los que se describen a
continuacin:EntregableDescripcin
Modelo Organizacional de
Arquitectura Empresarial.Este entregable se constituir de la
siguiente manera:
Evaluacin de la aplicacin funcional.
Estrategia de la arquitectura para la migracin. Roles y
responsabilidades de los equipos de arquitectura.
Las limitaciones de trabajo de arquitectura.
Requisitos de Presupuesto.
Estrategia de gobierno y el apoyo de la alta direccin.
Marco de Referencia de
Arquitectura adaptado,
incluyendo los Principios de
Arquitectura.Este entregable se constituir de la siguiente
manera:
El mtodo de arquitectura adaptada.
El contenido de la arquitectura adaptada (Entregables y
migracin).
Principios de Arquitectura.
Plan de Migracin de la aplicacin. Interfaces con modelos de
gobierno y otros marcos:
- Arquitectura empresarial.
- Gestin de Programas.
- Desarrollo de Sistemas.
Repositorio de Arquitectura
Inicial. En este caso el modelo de negocio ya cuenta con un los
procesos establecidos que ser migrados agregando las capas de
acceso , de servicios y de presentacin basada en visual Basic 6 En
esta etapa se incorporar el contenido de los marcos de referencia
seleccionados.
Declaracin de Trabajo de Arquitectura aprobadaEste documento
detalla el trabajo que se va a realizar a nivel de entregables y
actividades, con este se define los riesgos y criterios de
aceptacin. Es tambin el documento contra el cual se medir la
correcta ejecucin del proyecto de arquitectura.
Este entregable contendr:
Descripcin y alcance del Proyecto de Arquitectura.
Descripcin general de la Visin de Arquitectura.
Roles y responsables.
Plan de trabajo (actividades y entregables).
Plan de comunicaciones.
Plan del Proyecto de Arquitectura y cronograma. Anlisis de
riesgos. Supuestos. Criterios de Aceptacin y procedimientos.
Declaraciones de los principios, las metas y los impulsores, del
negocio.Este entregable contendr:
Esta actual de los procesos del negocio de la organizacin.
Metas del negocio.
Modularidad y crecimiento del negocio.
.
Evaluacin de capacidadesEste entregable contendr:
Evaluacin de las capacidades del negocio.
Evaluacin de las capacidades de TI.
Evaluacin de la maduracin de la arquitectura.
Evaluacin de la preparacin para la migracin de la arquitectura
del negocio.
Visin de ArquitecturaEste entregable contendr:
Descripcin del Problema (el porqu de la migracin de la
aplicacin).
Objetivo de la declaracin del trabajo de arquitectura.
Vistas a alto nivel de la arquitectura en este caso la migracin
de la aplicacin, la base de datos la seguridad de la
informacin.
La accesibilidad y la seguridad que se tendr cuando se realice
la migracin.
2.3 Fase 2 Diseo de la ArquitecturaEn esta fase realizaremos el
diseo de la arquitectura las cuales se detallaran a continuacin:
2.2.1. Descripcin de actividades
Identificar o desarrollar la Arquitectura de la aplicacin que se
maneja actualmente.
Desarrollar la descripcin de la Arquitectura de datos, de
aplicacin y de procesos actual (AS IS).
Seleccionar los modelos de referencia, puntos de vista y
herramientas para la arquitectura de datos, de aplicaciones y de
infraestructura.
Desarrollar la descripcin de la Arquitectura de datos, de
aplicacin y la migracin del aplicativo. (TO BE).
Realizar el Anlisis de Brechas por cada una de las
arquitecturas.
Definir una propuesta inicial de la hoja de ruta para la
transicin de las arquitecturas actuales (AS IS) a las destino (TO
BE).
Resolver o mitigar los impactos que tendr las arquitecturas
destinos.
Finalizar la arquitectura de datos, de aplicaciones y
tecnolgica.
Crear el documento de definicin de la arquitectura de
Migracion.2.2.2. Descripcin de entregables
Los entregables de esta fase son los que se describen a
continuacin:EntregableDescripcin
Declaracin de Trabajo de Arquitectura actualizadoDocumento con
el plan de trabajo, plan del proyecto, plan de programas, plan de
migracin, riesgos y dems actualizado.
Principios validados o nuevos principiosEste entregable
contendr:
Principios de Datos (Base de datos).
Principios de aplicaciones.
Principios de seguridad de las aplicaciones
Principios tecnolgicos.
Documento preliminar de la definicin de la arquitecturaEste
entregable contendr:
Arquitectura de datos actual (AS IS).
Arquitectura de aplicaciones actual (AS IS).
Arquitectura tecnolgica actual (AS IS).
Arquitectura de datos destino (TO BE).
Arquitectura de aplicaciones destino (TO BE).
Arquitectura tecnolgica destino (TO BE). Vista de la
arquitectura de datos. Vista de la arquitectura de aplicaciones.
Vista de la arquitectura de Seguridad.
Especificacin preliminar de los requerimientos de
arquitectura.Este entregable contendr:
Resultados del anlisis de la migracin, en la arquitectura de
datos, aplicaciones y seguridad. Requerimientos de
interoperabilidad de datos y de aplicacin.
Requerimientos de datos, de aplicacin y de tecnologa.
Componentes de la Hoja de ruta de la Arquitectura. Este
entregable contendr:
Componentes de la arquitectura de datos.
Componentes de la arquitectura de Seguridad de las Capas.
Componentes de la arquitectura de migracin.
2.4 Fase 3 Transformacin de la ArquitecturaEn esta fase
realizaremos la trasformacin de la arquitectura la cual consta de
la migracin de la aplicacin las cuales se detallan a
continuacin:
2.3.1. Descripcin de actividades
Determinar limitaciones de la Migracin del aplicativo.
Disear un plan de backup de la informacin de la base de datos
conteniendo los SP ( Store Procedures) Realizar los Backups de la
base de datos y los SP (store Procedures). Refinar y validar
procesos a optimizar.
Formular la estrategia de Migracin de la aplicacin.
Identificar y agrupar los paquetes de trabajo principales.
Identificar las arquitecturas de Implementacin.
Crear la hoja de ruta de Arquitectura y el Plan de Implementacin
y Migracin.
Asignar el valor de negocio a cada paquete de trabajo.
Estimar las necesidad de recursos, los tiempos del proyecto y la
disponibilidad/ medio de entrega.
Documentar la migracin (procesos adecuados segn la creacin de
capas).2.3.2. Descripcin de entregables
Los entregables de esta fase son los que se describen a
continuacin:EntregableDescripcin
Plan detallado de Implementacin y Migracin La migracin se
realizara del lenguaje de programacin Visual Basic 6 a la versin
actualizada, la cual contara con 3 capas las cuales son la capa de
acceso, la capa de servicios y la capa de presentacin.
Documento final de definicin de arquitectura En este documento
se detalla la arquitectura a desarrollar para la migracin de la
aplicacin de la Caja Mutual Madrid.
Especificaciones finales de requerimientos de arquitectura.
Mencionaremos las especificaciones que se realizaran una vez
realizada la migracin de la aplicacin.
Hoja de ruta final de la Arquitectura.Este entregable
contendr:
Portafolio de paquetes de trabajo: Descripcin, requerimientos
funcionales, dependencias, relaciones de oportunidad, relaciones
con el documento de definicin de la arquitectura y la especificacin
de requerimientos de arquitectura y el valor de negocio.
Matrix de deduccin y Evaluacin de factores de implementacin:
Riesgos, problemas, supuestos, dependencias, acciones y
entradas.
Brechas consolidadas, soluciones y matriz de dependencias:
Dominio de arquitectura, brechas, soluciones potenciales y
dependencias
3. CONCLUSIONES El realizar la migracin de los aplicativos y la
creacin de capas las cuales incluyen la capa de accesos, de
servicios y de presentacin ayudaran a optimizar los procesos y
centralizar el mantenimiento y la seguridad con lo cual dara los
beneficios de un marco de trabajo para desarrollo de aplicaciones
visuales de manera ms gil. Aprovechando el potencial de la ltima
versin .NET.3.1. Beneficios
Los Beneficios que se obtendr al desarrollar la arquitectura
TOGAF para la migracin del aplicativo de la Caja Mutual Madrid
ayudara a mejorar el servicio, consolidar sus aplicaciones de
maneras que sea ms segura y desarrollar aplicaciones nuevas donde
sean ms dinmicas y giles para mejorar los proceso del modelo de
negocio y as minimizar tiempos para consolidarse la Financiera ms
importar en Madrid.
Maestra en Gobierno de TIArquitectura Empresarial
Pgina 12 de 12