YOU ARE DOWNLOADING DOCUMENT

Please tick the box to continue:

Transcript
Page 1: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

N.° 83 • VOL. 19 • FASCICULO 1• ENERO-FEBRERO • 1996

OLETÍN DECUNICULTU

. . ^ ^ - - ^ ^ ,

^OLN^^Lf^J^

L^J^^OLn]L^vLI/^,1

^o^^ ^D

0M

^ ° ^^^ ^^ Lr'Ln1^^^^Lf^J/ŝ.^

0

^^ C^QQa^C^O^ DC^ C^OaC^^O

^ ^a^ ^^ ^ Qa^ooa^^

Page 2: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m
Page 3: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

^1 1 ^ 1 " 1 '

Asociaciones y empresasNoticias de ASESCUEtiqueta EUREKA, con particípación española, 77:13.Vender mejor, vender con ventajas, 77: 58.Actividades de CUNICAMP, 78: 8.Reunión de la Junta Directiva de ASESCU, 78: 9.La jaula ALIAS, reportaje técnico comercial, 78: 54.Nuevo folleto TECMAT, 79: 9.Asociación Asturiana de Cunicultores, 79: 12.Inauguración de una nueva instalación en HIPRA,80: 9.Primeros resultados de la I.A. en COGAL, 80: 12.Cunicarn: reunión sobre técnicas cunícolas, 82: 52.Cunimont, 82: 63.Granja Martí-Felip, 82: 65.Granja Alqueza, 82: 67.

Carne de conejoCalidad de la carne de conejo, 77: 8La carne de conejo tiene futuro, 77: 8.La carne de conejo no se puede banalizar, 77: 13.Promoción a nivel local, 78: 10.Promoción de la carne de conejo, 78: 65.Un conejo con ojos negros de Multilap, 79: 9.Promoción de la carne de conejo, 79: 13.Feria y fiestas de la santa Creu, en Figueres, 79: 13.EI conejo chino en Barcelona, 79: 58.Fiestas de San Isidro y concurso gastronómico, 80: 8.COGAL, COREN y la Consejería de Agricultura pro-mueven el Consumo de conejo en Galicia, 80: 12.^ Cuento chino ?... naranjas de la china, 81: 5.Nuevas normas de comercialización, 82: 5.I Concurso gastronómico EXTRONA, 82: 12.Platos de conejo, 82: 35.

Cursos y enseñanzaGran éxito del seminario de Cunicultura en la RealEscuela de Avicultura, 77: 9.Curso de cunicultura organizado por EXTRONA, 79: 9.Curso de Cunicultura en el Penedés, 79: 69.Convocatoria del 14° Curso Teórico práctico deEXTRONA, 80: 9.Curso Seminario de Cunicultura, 81: 12.

ConferenciasVI Jornadas de Investigaciones Cunícolas en Francia,77: 11

XX Symposium de Cunicultura en Cantabria, 77: 61.Se celebró la Jornada de patología del conejo, 79. 9.Conferencia sobre investigación en CUNAVISUD,81. 8.Jornada Técnica de cunicultura en Gijón, 82: 8.Conferencias de cunicultura en San Mateo, 82: 9.Reunión sobre técnicas cunícolas, 82: 52.Mesa redonda sobre I.A., 82: 72.

EconomíaReflexiones sobre productividad en verano, 77: 58.Un conejo con ojos negros de Multilap, 79: 9.Costos de producción en cunicultura y variaciones porel manejo en bandas, 79: 16.La informática, una herramienta imprescindible en latoma de decisiones, 79: 22.Las lonjas catalanas quieren unificar precios, 80: 8.Inicio de un año esperanzador en Italia, 81: 8Tamaño de las explotaciones, 82: 8.6° Congreso Mundial de la WRSA, 82: 10.

Ferias y exposicionesVIV 94: lo más interesante para el cunicultor, 77: 14.EXPOAVIGA'95, 78: 33.CUNIEXPO'95 en Mataró, 78: 46.Jornadas técnicas de cunicultura en Mataró, 78: 48.La 18° semana Verde de Silleda, 78: 64.Jornada Técnica de Cunicultura en EXPOAVIGA, 80: 8.Symposium de Cunicultura, Muestra comercial y con-curso gastronómico, 80: 48.PROGALTER, nuevo sector de EXPOAVIGA, 81: 12.Viaje a MOMEC de Piacenza, 82: 10.Cita en MOMEC, 82: 12.Expoaviga y cunicultura, 82: 44.

Noticias nacionalesII Congreso Internacional Cunícola en Terrassa, 78: 8.ASESCU: hacia el socio n° 2.000.Producción cunícola gallega, 78: 12.ACUNIOSCA entra en ASESCU, 78: 14.Reunión cuatripartita en Cataluña, 78: 14.SECUCAT pide a los mataderos que respeten losprecios pactados, 79: 8.Inauguración de la granja «Señorío de Molina», 79: 8.Nota de prensa del diario «EI Segre», 79: 69.Mal andamos de precios, 81: 12.Repercusiones de la escasez de cereales. 81: 12.

Page 4: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

Noticias otros paisesAumentó la producción francesa de pienso para cone-jos, 77: 8.Producción francesa de piensos, 77: 13.Norma AFNOR para el conejo, 79: 9.Un año negro para la cunicultura francesa, 79: 12.Precios bajos también en Italia, 79: 69.La producción francesa se inclina hacia el Atlántico,80: 12.La cunicultura en Grecia, 81: 8.Cambios en la cunicultura italiana, 81: 8.La cunicultura en Portugal, 81: 8.ASESCU en Argentina, 82: 9.

PersonajesAlbert Castelló, 78: 65.Santiago de Andrés, Veterindustria, 79: 13.Carlos Escribano Mora, 80: 14.Jose Antonio Castelló, 80: 69.

TECNOLOGIA Y PRODUCTOS

1 - AlimentaciónIngestión de leche por los gazapos, 77: 60.Calidad micológica de los piensos de conejos, 77: 60Tamaño de partícula de los forrajes en la alimenta-ción de conejos. Bases fisiológicas y recomendacio-nes, 78: 28.Efecto de dietas con distintos niveles de almidón y fibraen engorde, 78: 52.Incorporación de orujo de aceituna en alimentación,78: 52.Suplementación de metionina en una dieta basada enhabas, 78: 53.Nuevo código en España sobre calidad del pienso,78: 64.Hacia la reducción de las medicaciones en los piensos,78: 9.Fuentes de fibra para piensos de conejos, 79: 28.Lignina en el pienso y mortalidad, 79: 69.Digestibilidad e investigación, 80: 68.Alimentación y costos de la carne de conejo, 81: 9.Aditivos de alternativa, 82: 8.Avances en la alimentación del conejo, 82: 16.

2 - ManejoHormonas en inseminación artificial cunícola, 77: 8.Problemática reproductiva, 77: 60Robot EXTRONA: limpieza de deyecciones, 79: 60.La separación temporal madre/camada, como mediopara inducir la receptividad de las conejas lactantes,79: 64.Cuidado del nido, 79: 69.Programa luminoso discontínuo, 80: 69.Producción de conejos al aire libre, 81: 9.

3 - Investigaciones variasNueva pipeta de inseminación, 79: 12.Nuestros Centros de Investigación (ETSIA, Madrid),80: 17.Efecto del diluyente sobre el tiempo de almacenamien-to del semen del conejo, 80: 33.Inseminación artificial con semen congelado, 81: 9.

4 - Higiene y patologíaPrevenir es mejor que curar, 77: 9Ficha de Patología n° 6, Acariosis. 77: 37.Nueva vacuna contra la VHD, 77: 60.Ficha de patología n° 7: Diarreas inespecíficas, 78: 37.^ Transmiten los carnívoros la E.V.H ?, 78: 64.Regulación de los medicamentos en España, 78: 64.Mejoradel diagnósticode latiñacon inmunofluorescencia,79: 8.Ficha de patología n° 8: Estafilococia, 79: 37.Enfermedades ví ricas del conejo y su profilaxis, 79: 52.Un caso de toxoplasmosis en Italia, 80: 9.Conejos albinos pueden padecer el síndromemegacolon cuando son homozigotos para el gen«English Spot», 80: 33.^ Es posible hacer un vacío sanitario anual ?, 80: 68.Desinfección y barreras sanitarias, 81: 9.Cómo calcular las dosis de medicamentos en pienso,81: 9.Puesta en marcha de la receta veterinaria, 81: 12.Estreñimiento digestivo, 81: 69.Importancia económica de las enfermedades en lacunicultura comercial, 82: 21.

5 - Producción y etologíaCalidad de la carne de conejo, 77: 8.Estudio ecológico y comportamiento ante el stress,77: 9.Exposición de productos ecológicos, 77: 13.Crecimiento y características de la canal en conejossometidos a alta temperatura, 78: 53.Estudio del metabolismo de conejos sometidos a dostemperaturas ambientales diferentes, 78: 53.Interacción genético-ambiental sobre el conejo.80: 33.Efecto de la línea paternal alimentación, edad y sexosobre la calidad de la canal, 80: 33.Manejo de la reproducción en conejas, 82: 17.Estado actual de la investigación en la mejora genéticadel conejo de carne, 82: 18.La situación del manejo en cunicultura, situación yfuturo, 82: 20.

6 - Construcciones y equiposRiesgos de ciertas naves ligeras en cunicultura,78: 42.Tamaño de las explotaciones, 82: 8.

Page 5: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

NOTICIAS VARIAS

1 - Empresas y actividadesEI bebedero «Chupat» se impone, 78: 9.Artola comercializará el conejo MONTEÑO, 78: 64.5a Reunión Europea del Grupo Egran, 81: 68.

2 - EnfermedadesFicha de Patología n° 6: Acariosis. 77: 37.Ficha de patología n° 7: Diarreas inespecíficas, 78: 37.Ficha de patología n° 8: Estafilococia, 79: 37.Ficha de patología n° 9: Necrosos plantar, 80: 46.Ficha de patología n° 10: Enfermedades renales,81: 46.Ficha de patología n° 11: Distrofia muscular, 82: 50.

3 - Libros y publicacionesServicio de publicaciones de ITAVI, 77: 60CUNICAMP Club, nueva revista, 78: 8.Número especial dedicado a cunicultura, 78: 8.AGACA y realidad de la cunicultura gallega, 78: 12.Artículos sobre cunicultura, 78: 64.Nuevo anuario de suministradores, 80: 13.Nueva publicación sobre nutrición animal, 81: 9.Publicaciones electrónicas CD-ROM, 81: 69.Revista ASFAC, de fabricantes de piensos, 81: 69.Edición 10° aniversario de SOPEXA, 81: 69.

4 - Normas y legislaciónCarne de animales de caza silvestre. Condicionessanitarias, 78: 68.Ganado cunícola (Islas Canarias), 78: 68.Protección de los animales en la matanza, 78: 68.Organización Interprofesional, 78: 68.Medicamentos Veterinarios, 78: 68.La Ley de premezclas y del medicamento, 79: 5.

5 - Producción cunícolaEstudio de mercado de la carne de conejo, 78: 9.Mercados, carne y consumo, 78: 70Ganador del concurso gastronómico de Mataró,79: 12.Mercados, carne y consumo, 79: 70.Notas sobre comercio exterior de carne de conejo,80: 68.

6 - Curiosidades y anécdotasHacia el socio ASESCU 2.000, 78: 10.Encuesta cunícola, 79: 72.Tocando fondo, 80: 5Nuevo recetario de la Asociación Sant Pere, 80: 12.Platos de conejo, 82: 34.

REPORTAJES ORIGINALESVIV 94: lo más interesante para el cunicultor, 77: 14.VI Jornadas de investigación cunícola en Francia, 77:48.Inauguración de la mayor granja de conejos del mun-do, 79: 42.Expedición y transporte de conejos de monte pararepoblación cinegética, 79: 48.EI XX Symposium de Cunicultura, 80: 34.Granja RIUDEMEIA. Cria de conejos en su propioambiente, 80: 50.Diada del cunicultor en Cambrils, 80: 53.Centro de Inseminación IN.RA.SAT., 81: 16.Matadero Industrial de conejos «EI Pubill», 81: 40.Gestión Técnico-Económica España 1994, 82: 24.Desde México, 82: 30.Expo-Aviga y cunicultura, 82: 44.Un conejo híbrido francés GAEC CUNI-CO-LE, 82: 63.

DOSSIER/INFORME/INVESTIGACIONJornadas de investigación: Alimentación. 77: 49.Jornadas de investigación: Patología. 77: 50.Jornadas de investigación: Reproducción. 77: 51.Jornadas de investigación: Calidad de la carne. 77: 52.Jomadas de investigación: Manejo de los conejos. 77: 53.Temas técnicos de actualidad. 77: 55.Hábitos del consumo y compra de conejo en Mataró,80: 45.La produción cunícola en España durante 1993,81: 19.La sarna en el conejo, 81: 61.Ciclar, zonar y rotar, 82: 53.

ESTUDIOS ORIGINALES Y REVISIONES TECNI-CASEfecto del programa de reproducción (MN/IA) sobre elcomportamiento reproductivo y productividad anual enritmos intensivos. 77: 16.Influencia del tratamiento con PMSG sobre lareceptividad de las conejas sometidas a un ritmo demonta natural. 77: 32.Control de la reproducción en cunicultura: tratamientoshormonales. 77: 43.La cunicultura española en cifras. Análisis de losprecios del año 1994, 77: 64.Avances en alimentación energética de los conejos,78: 16.Tamaño de partícula de los forrajes en la alimenta-ción de conejos. Bases fisiológicas y recomendacio-nes, 78: 28.Riesgos de ciertas naves ligeras en cunicultura, 78: 42.Efecto de la iluminación, temperatura e higrometríasobre la producción de semen del conejo, 78: 56.Costos de producción en cunicultura y variaciones porel manejo en bandas, 79: 16.

Page 6: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

Expedición y transporte de conejos de monte pararepoblación cinegética, 79: 48.Enfermedad Vírica Hemorrágica: (I) Nuevos estudiosepidemiológicos, 80: 20.Evaluación Técnica pormenorizada de los parámetrosproductivos en maternidad y engorde, 80: 56.Utilización del ensilado en alimentación del conejo,81: 24.Acción germicida directa de FINVIRUS sobre lasdeyecciones de conejo, 81: 36.Enfermedad Vírica Hemorrágica (II): Estudios de resis-tencia y profilaxis higiénico sanitaria, 81: 49.Gestión Técnico Económica 1994, 82: 24.Ciclar, zonar y rotar, 82: 53.

VIDA ASOCIATIVAXX Symposium de Cunicultura en Cantabria, 77: 61.Colectivos y comunicación, 78: 5.XX Symposium de Cunicultura, 78: 9.ASEMUCE celebró su Asamblea General Ordinaria,78: 12.Estatutos de la Asociación Interprofesional deCunicultura, 78: 72.Reunión de la Junta de ASESCU , 80: 72.ASESCU en Argentina, 82: 9.

RESUMENES DE TEMAS PRACTICOS

1 - AlimentaciónMétodo europeo para determinación de la digestibilidadin vitro. 80: 32.Efecto de la administración de levadura sobre ladigestibilidad e índice de conversión, 80: 32.Valoración de una dieta basada en habas para conejosde engorde, 80: 32.Empleo en cebo de un subproducto graso de mataderoavícola, 80: 41.Influencia de la estacionalidad sobre la ingesta, con-versión y peso a la venta, 80: 44.Estabilidad y germinación de los biorreguladores,80: 45.Valoración de una dieta basada en habas para conejosde engorde (II). 81: 72.Bloques de melaza como alimento suplementario,81: 73.Avances en la alimentación del conejo, 82: 16.Aportes de fibra y almidón, 82: 17.

2 - ManejoStress térmico y variaciones de algunos caracteresdel semen y líbido del conejo macho, 80: 42.Influencia del régimen de iluminación sobre la edadde la pubertad en machos para carne, 80: 42.Método de evaluación del conejo NZ blanco en

producción, 81: 73.Ciclar, zonar y rotar, 82: 53.

3 - Sanidad e higieneFicha de Patología n° 6, acariosis. 77: 37.Control tecnológico de las coccidiosis, 80: 44.Efecto a largo plazo de la PMSG, 81: 72.Algunos aspectos sobre el efecto de la PMSG sobre latasa de mortalidad al nacimiento, 81: 72.Importancia de las enfermedades en la cuniculturacomercial, 82: 21.

4 - ProducciónLa cunicultura española en cifras. Análisis de losprecios del año 1994, 77: 64.Bienestar animal y mejor producción. 78: 8.La cunicultura productiva en Brasil. 81: 73.Mesa redonda y coloquio sobre I.A., 82: 72.

5- Comentarios prácticos acerca de...Datos de última hora (Editorial), 77: 5.La jaula Alias, pensada para el clima español, 80: 45.

NUEVOS PRODUCTOSEquipo SYSTEMATE para troceado automático,77: 56.Marchamos identificativos, 77: 56Jaulas Gord-Air, 77: 57.Thermo-higro, 77: 57.Jaulas y habitáculos INTERCUNI, 78: 62.Cañón neumático para pieles TECMAT, 78: 62.Nuevo robot para limpiar deyecciones, 78: 62.Equipos para cunicultura FEBA, 78: 62.Aplastador de cereales, 82:45.Dermisan, 82: 48.Doxidol, 82: 48.

TRABAJOS EXPERIMENTALES ORIGINALESEfecto del programa de reproducción (MN/IA) sobre elcomportamiento reproductivo y productividad anual enritmos intensivos. 77: 16.Influencia del tratamiento con PMSG sobre lareceptividad de las conejas sometidas a un ritmo demonta natural. 77: 32.Control de la reproducción en cunicultura: tratamientoshormonales. 77: 43.Enfermedad Vírica Hemorrágica: Nuevos estudiosepidemiológicos, 80: 20.Utilización del ensilado en alimentación del conejo,81: 24.Acción germicida directa de FINVIRUS sobre lasdeyecciones de conejo, 81: 36. ^

Page 7: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

BOLETÍN DECUNICULTURA

Publicación bimestral / número 83 • (Vol. 19.1) • 1996

índice sumarioEditorial .......................................................... 5

Actualidad cunícola ........................................ 8

Mesa sectorial española .................................. 12

Asociaciones ASEMUCE ............................... 13

Nuestras granjas .............................................. 14

Investigación cunícola W.R.S . ....................... 16

FIMA Agropecuaria ....................................... 19

6° Congreso Mundial ...................................... 20

Concentrados de proteina para conejos .......... 22

Transformados cárnicos .................................. 36

Ficha de patología n°12 .................................. 40

Carne de conejo, cualidades dietéticas y futuro . 44

Aproximación al coste de cubrición ................. 52

Informe de ASANCU ...................................... 56

Situación actual de la cunicultura en Asturias ... 58

Nuevas publicaciones ....................................... 69

Mercados, carne y consumo ........................... 70

Próximo número ............................................. 74

tema analiran-do sus costes,iniciando undebate abiertodesde éstas pá-ginas.

Boletín de CUNICULTURA • LA REVISTA DEL CUNICULTOR PROFESIONAL •Muralla del Tigre, 12 / 08302 MATARÓ - Tel. 93-790 SI 89 - Fc^r 93-790 60 49

Editada por la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CUNICULTURA

CONSEJO ASESOR: R. Valls, P. Costa, C. De Blas, M. Baselga, F. Lebas, A. Finzi, R. Rgez. de Lara, G. G. Mateos.Redacción: Francesc Lleonart y Toni Roca.Colaboradores: I. Marzo, R. Carabaño, J. Camps, F.J. Rodríguez, M. García.Publicidad: Carmen EsquerraSUSCRIPCIÓN: C/. Nou, 14 - 08785 VALLBONA D'ANOIA - Tel.: (93) 771 84 52

ESPAÑA: 5.000,- Pts. - EUROPA: 50 $- RESTO MUNDO: 60 $

Los transformados cárnicos de conejo ofrecen unasespectativas de futuro muy interesantes para conscguir

comercializarel conejo adul-to y dc reposi-

CIOn.

La técnica de la Inseminación Artificial va ganandoadeptos cada día. Consideramos importante abordarel

Composición: Serveis Gráfics Canet - Tel. 795 40 85 - Canet de Mar • Dep. Leg: B-10.700-1978 • ISSN: 0210-199H

Page 8: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

GRANJA

C l^Ii11)1:1^il:it^$ (93) 797 15 29

08310 ARGENTONA (Barcelona)

Cría y selección de conejosreproductores

Neozelandés / California /Pequeño ruso / Mariposa / IRTA

Y también:Conejo silvestre / Perdiz roja /

Faisanes y Codornicespara repoblaciónde cotos de caza

GRANJAF^ aasaaF

Venta deReproductores.Conejos paraLaboratorios.Neozelandés.California.Leonado.Híbridos.

Can Martí dela Pujada, 9-10Tels. (93) 756 06 13Fax: (93) 797 22 48Argentona (Barcelona)

GRANJA EOUIPADA CON JAULAS Y ACCESORIOS E^^^w'a^` ^GARANTIA DE BUEN MANEJO, HIGIENE Y SANIDAD

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CUNICULTIJRARAMA ESPAÑOLA DE LA ASOCIACIÓN CIENTIFICA MUNDIAL DE CUNICULTURA (W.R.S.A.)

A SEDE SOCIALaxC/ N 14 08785 VALLBONA D'ANOIA T I ^93^ 771 84 52 - F (93) 790 60 49- e .ou,

SERVICIO TÉCNICOMuralla del Tigre, 12 - 08302 MATARÓ - Tel. (93) 790 51 89 - Fax (93) 790 60 49

MUY IMPORTANTE PARA LAS ASOCIACIONES DE CUNICULTORES

Los estatutos de ASESCU Art. 22-4, prevén una importante reducción de la cuota anual si se decideasociarse de forma colectiva. Este llamamiento está orientado lógicamente a las Asociaciones, Coopera-tivas, Agrupaciones y demás colectivos cuyos miembros -respetando su individualidad- quieran beneficiar-se de esta reducción. Las cuotas anuales individuales y colectivas vigentes son:

• Cuota individual: 5.000,- ptas.• Grupos de 2 a 10 miembros: 3.750,- ptas.• Grupos de 11 a 50 miembros: 3.000,- ptas.• Grupos de 51 a 100 miebros: 1.750,- ptas.• Grupos de más de 100 miembros: 1.250; ptas.!

Cada uno de los miembros adherido en estas modalidades y precios, recibirá particularmente 6 números

al año del «Boletín de CUNICULTURA» y disfrutará de todos los beneficios como socio de ASESCU(descuentos en Jornadas y Symposiums, servicio técnico gratuito, inofrmaciones, campañas, etc.)

Page 9: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

EDITORIAL

... de EditorialRIEGOS Y DRENAIES XXI/N°85

Avda. Parale1,180

08015 Barcelona

Tel. (93) 325 53 50 - fax (93) 425 28 80

EL PULSO DEL OTOÑ01995

Los eventos del mundo agropecuario, del año que ahora perece a ritmo de agostado, nos incita a reFlexionar sobre la agricultura, que

abandona su entidad para tomar otra, a empuje de nuevos tiempos, donde la preocupación por la subsistencia radica más en el -Medio-

ambiente- la palabra de moda, que en las adversidades climáticas o en las plagas devoradoras de cosechas.

En efecto, se habla de agricultura sostenible: instamos a la eficiencia en el riego (ahon•o de bien escasol, analizamos la contaminación

de los abonos o de los plaguicidas, proponemos una agricultura respetuosa con el medio ambiente.

Dentro de este "ambiente", las ferias y otros eventos que agrupan a gentes implicadas en este nuestro mundo, dan el pulso indicador de

la vitalidad del mundo agrario.

Las grandes ferias de maquinaria están en crisis profunda. A cambio, las monográficas se han recuperado con éxito ponderado. Por otra

parte, las jomadas técnicas acusan un creciente interés por parte de los agricultores, ganaderos, técnicos y demás gentes del sector.

Así como las demostraciones de maquinaria

Sin embargo, el agricultor sigue siendo cada vez más envidiado y más incomprendido por el urbanita agobiado por un trabajo que a

menudo no les gusta y por unas condiciones, en general inhumanas, a cambio de un salario injusto, a veces por insuficiente.

En general, también el agricultor se siente maltratado por la sociedad a la que alimenta y de cuyas ventajas él no siempre pude disfrutar.

Estas aseveraciones las hemos oído una vez más en las jomadas de la Feria de San Miguel de Lleida, la Imagen de la Agricultura,

organizadas por ACROPRÉS e ICEA

Y más recientemente en EXPOAVIGA'95, en Barcelona, en la Jomada de la Prensa Agraria, organizada por AGROPRÉS.

Este es el estado de la cuestión, que en el debate de lajomada en EXPOAVICA, el Dr. Buxader, profesor de la Escuela Superior de Ingenieros

Agrónomos de Madrid, colega y conferenciante en dicho acto, proponía e instaba (esa es mi lectura de sus palabras) a que los medios de

comunicación colaborasen en esa difícil tarea de educar las masas en el conocimiento del mundo rural, del agricultor y de la agricultura y

de sus productos agroalimentarios.Otro si, el espectáculo esperanzador de agricultores, ganaderos, empresarios, técnicos, y un largo etc. luchando por subsistir progresando

con cauto optimismo, como es el caso de ASESCU TAsociación Española de Cunicultura) que promueve una completísima gama de embutidos

y otros transformados de came de conejo de alta calidad, cuyos primores degustamos en el aperitivo ofrecido a la prensa en EXPOAVIGA

elaborados por el Departament d'Indústries Agroalimentáries de I'ESAB - ESCUELA SUPERIOR DE ACRICULTURA DE BARCELONA, y con

la colaboración de la sectorial catalana de SECUCAT.

Joaquim Rovira Guárdia

Profesor titular Dep. Ing. Agraria-ESAB.

^CEDERÁ EN 1996?

Iniciamos el año 1996 como verdaderos nómadas en el desierto cunícola español.Durante 1995 se han denunciado importaciones desestabilizadoras, se han ofrecido al sector realizar estudios de mercado, divulgar las

características sanitarias y dietéticas de la came de conejo, organizar jomadas, cursillos y seminarios... hasta presentar en EXPOAVIC^A

transfom^ados cámicos de conejo. Pero los cunicultores mantienen un silencio reprimido, de rabia e impotencia, y siguen encerrados en sus

"tindis" (granjas) esperando la Ilegada del "maná" salvador.

Existen pocos oasis en este desierto cunícola español que están ocupados por cuatro "jeques" cada vez más poderosos. No olvidemos, en

este año 1996, que el desierto es de todos y los oasis un bien común.

bC

Page 10: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

con^^ Y c^^^^o, s.n.FÁBRICA DE JAULAS Y ACCESORIOS PARA CUNICULTURA,

VISONES Y PERDICES

Jaula modelo «Exterior»Distintos modelos en 1, 2 y 3 pisos. Cómoda y manejablepor su facilidad de control frontal. Transformable en madres o engorde.

Trabajamos por rentabilizar sunegocio con una menor inversión

^' l; _. ^ ^ ^ ^' ^ ^^^ - " ^ .x '` 1 ^^ ^

°y^^y.^^ ^

^^A^ ^^ . L. . . .e^^ !\^ ^ŝí•A ^ .. ^rLY^+^m+.^w.yr.^.Y)

Jaula «Rotacional^^Nido exterior individual. Ideal para instalaciones industriales. Única en elmercado por su rentabilidad, higiene, comodidad y manejo.

Rotacional modelo ^^Caldelas». Iguales características que la anterior yun 25 % más de capacidad.

Jaula modelo «Villamarím^Jaula con nido interior, ideal para ambientes controla-dos con aire acondicionado y calefacción sin oscilacio-nes de temperatura.Fácil visibilidad y control.Nido transformable en jaula.25 % más capacidad.

INFORMACIÓN

GÓMEZ Y CRESPO S.A.Quintela de Canedo, s/n. ORENSETfnos: 988 - 23 88 65

21 77 5421 77 60

FAX: 21 50 63

Page 11: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

^ ^66MEi YCIIFSI6

4^^ NAVES MODELO JARDIN• COMODO • SANO • MUY RENTABLE • MINIMA INVERSION

conez Y c^^^^o, s.n. I

• Jaula modelo "Exterior"Madres - Nido individual

• Jaulas re^posición o gestación

• Jaula engorde especial aire libre

Informese sin compromiso en:GOMEZ Y CRESPO, S.A .

Quintela de Canedo, s/n. ORENSETfnos: 988 - 23 88 65

21 77 5421 77 60

FAX: 21 50 63

• Instalaciones completas.• Ponga el terreno, nosotros el resto.

Page 12: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

i ^ ^^ ^ ^ ^ ^ ^

Confederación de Asociacionesde Cunicultores ^CONACUN)

La Confederación de Asociaciones deCunicultores de España (CONACUN), abarca la to-talidad del territorio nacional, a excepción de Madrid,Murcia, Baleares, Canarias y Andalucía. Reciente-mente ha publicado un tríptico informativo, en el cualfija sus objetivos: defensa de los intereses de loscunicultores, promoción de la carne de conejo ycoordinación de actividades de las asociaciones ofederaciones autonómicas. La formación deCONACUN y su representatividad es fundamentalpara la Organización Interprofesional y defensa delsectorcunícola. ActualmenteCONACUN cuentaconla máxima representatividad de la cunicultura espa-ñola, agrupando las siguientes entidades, como so-cios:

Federación de Asociaciones de Cunicultores deCataluña

Asociacion de Cunicultores de CastellónAsociacion de Cunicultores de Galicia*Federación de Cunicultores de EuskadiAsociacion cunícola de NavarraSAT Valderrobles de Teruel*Asociacion Leonesa de CuniculturaAsociacion de Cunicultores de Huesca*Federación Castellano-Leonesa de CunicultoresCooperativa cunícola Villamalea, AlbaceteSAT Mas de las Matas, Teruel*Asociacion de Cunicultores de Asturias*Asociacion de Cunicultores de la RiojaAsociacion de Cunicultores de Cantabria*Asociacion de Cunicultores de SoriaAsociación Extremeña de Cunicultores.

* socios también de ASESCU.

Resumen de las comunicacionesde patología en SPACE de Reims

Entre los trabajos aportados en las conferenciastécnicas de cunicultura de la Feria SPACE de Reims,destacamos la mejora del conocimiento de los meca-nismos de patogenidad de las cepas Escherichia coli0103, responsables de muchas de las diarreras delos gazapos, frente a los que se está ensayando unavacuna a base de una cepa mutante.

Por lo que se refiere a los coccidios, se señaló laexistencia de una variedad de Eimeria magna precozque puede tener aplicaciones en próximos protoco-los vacunales. Se comentó la existencia de dossustancias anticoccidiósicas no autorizadas paraconejos: la salinomicina -con posibles efectos tóxi-

cos a dosis altas- y el diclazuril, con eficacia diversasegún las cepas.

Se comentaron diversos trabajos sobre lapatogeneidad de las Pasteurellas y mecanismos desu acción en las enfermedades respiratorias.

Sobre mixomatosis se trató sobre los sistemas detransmisión, entre las que se destacó la vía seminal,y se presentaron trabajos sobre una nueva vacunamixta mixomatosis/VDH.

EI coneŝo en el Mediterráneo

Terminó la «Conferencia lnternacional del Cone-jo en el Mediterráneo» con la conclusión de que espreciso el desarrollo de esta actividad en los Paisesdel Norte de Africa y Oriente Medio. Esta reunión secelebró en Bari, con ocasión de la 59a Feria delLevante y promovida por la Asociación Nacional deCunicultores Italianos, la Asociación Italiana de Cria-dores, la CIHEAM (Centro Internacional de EstudiosAgronómicos del Mediterráneo), la FAO y el Ministe-rio de Recursos Agrícolas, Alimentarios y Forestales.Participaron representantes de Albania, Argelia,Jordania, Grecia, Malta y Turquía.

Entre los temas en que hubo unanimidad se citóel interés del conejo para el desarrollo económico, lanecesidad para formar nuevos profesionales y cubrirlas exigencias nutricionales de la población. Se tra-taría de difundir la cunicultura de minifundio, a basede unidades de 2 a 5 madres para autoconsumo,utilizando las técnicas más sencillas, antes de pen-sar en la producción comercial

Situación de la EVH

La enfermedad vírica hemorrágica (EVH) se hadiagnosticado prácticamente en todos los continen-tes. En Europa la situación es estable, si bien el virusse halla siempre presente. Se siguen dando algunoscasos en conejares industriales, si bien con unasintomatología menos aparente que en otras ocasio-nes -evolución más lenta, síntomas digestivos enengorde...-. Por el contrario, hay un cierto recrudeci-miento en los conejares rurales.

EI método diagnóstico más utilizado para inves-tigar el virus de la enfermedad es el sistema ELISA,y las vacunaciones son el método más seguro paraprevenir la enfermedad.

EI Dr. Morisse, en la conferencia celebrada enSPACE (Reims) señaló que actualmente se estáestudiando una vacuna intradérmica, que se esperaintroducir en el segundo semestre de 1996, en espe-ra de vacunas de segunda generación a base de

Page 13: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

BOLETÍN DE CUNICULTURA N° 83 • ENERO-FEBRERO 1996 •

cepas mutantes, para Ilegar en un futuro a elaborarpreparados vacunales por vía oral.

Estudios epidemiológicos españoles muestran laposibilidad que la difusión del virus se produzca através de los cánidos (perros, zorros) que actuaríancomo vectores intermediarios.

Productividad francesa en 1994

La productividad técnica de las granjas de cone-jos ha sufrido una progresión. Un estudio publicadopor J.P. Koehl ha señalado que segun los datos deGestión Técnico Económica, durante el año 1994 losconejares industriales produjeron 48 gazapos porjaula, con un peso de 113 Kg de conejos vivos, conun margen sobre el costo de la alimentación de 824FF por jaula-madre.

Según el citado comentario, esta progresión hasido debida a varios factores, entre los que destacan:

- La crisis sufrida por diversas granjas y su des-aparición como tales,

- Desarrollo del manejo en bandas, cuyos datosno son analizados de la forma tradicional según lossistemas de gestión.

- Mejor seguimiento de las operaciones en deter-minados conejares.

En cuanto a la distribución geográfica aumenta elpeso específico del país del Loire en las estadísticasde RENALAP (40 %).

Por lo que se refiere a productividad, ha habidopoco aumento (+ 1,3 %), pero esta mejora cabeacoplarla con una mejora de la fertilidad (+ 1%), dela prolificidad (+ 0,3) y reducción de la mortalidad enel engorde (- 1 %, bajando del 12,5 al 11,5 %). Encuanto a incidencias en maternidad se señala uncierto aumento del retraso del ritmo de reproduccióncon aumento de 1,8 días del intervalo entre partos(de 51,1 días se pasa a 52,9).

^ • ^/l^álŝC4^

Las tasas de reposición tienden asimismo a des-cender, desde el 131 % en 1992, hasta el 120 % en1994.

Entre las circunstancias negativas, no atribuiblesal cunicultor, que gravitaron sobre la economía de laproducción fueron los precios (que cayeron de 10,69a 10,32 FF) que se compensaron con un ligerodescenso del precio de los piensos y una mejora enlas conversiones, para resultar a final del año unmargen por jaula/hembra casi equivalente al ejerci-cio anterior.

Evolución del mercado en Italia

Durante el año 1995 los precios del conejo estánsiguiendo una evolución favorable, dada la demandainterna. A pesar de haberse producido el tradicionaldescenso de precios de verano, el preció no descen-dió de las 2.300 liras/Kg, precio que remontó rápida-mente en agosto para situarse en las 3.500 liras/Kgen septiembre. Tal como puede apreciarse en lagráfica adjunta, el presente año tiene unas caracte-rísticas muy distintas del anterior, con recuperacio-nes de precios que han alcanzado hasta el 40 %, consimilar revalorización del precio de la carne.

Liras/Kg.

4400

aloo3800

3500

3200

2900

2600

2300

2000En. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ag. Set.

n 1994 11995

Precio del Kg. de conejo en valor constante en los últimosveinte años.

Precios mensuales medios del conejo vivo en 1994 y 1995.

Producción cunícola en Egipto

Desde hace años está aumentando la produc-ción cunícola en Egipto. Un reciente estudio de C.Gardi señaló que en el año 1992, Egipto produjo37.000 Tm de conejo, a base de casi 7 millones depequeñas unidades familiares, con una producciónque no supera los 18 gazapos/hembra y año y720.000 de medianas y pequeñas explotaciones,cuya producción es algo superior. Esta evoluciónsignifica que casi un 4% del abastecimiento de dichopaís procede de esta carne, si bien el consumo percápita no Ilega a 1 Kg/habitante y año.

y

Page 14: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

BOLETÍN DE CUNICULTURA N" 83 • ENEKO-FF.BRF,RO 1996 •

Las granjas rurales utilizan jaulas de diversostipos, predominando las instalaciones subterráneas.Las razas son locales a base de animales autóctonos-Giza, Baladi y Gabali-, que a veces se han cruzadocon variedades europeas mejoradas y aclimatadas(Gigante Blanco, Chinchilla, Gigante de Flandes) ocruzamientos entre Neozelandés Blanco y Californiacon las razas locales.

La Real Escuela de Avicultura,prepara su centenario

La avicultura española racionalizada cumpliráoficialmente 100 años el próximo 1 de mayo de 1996;cien años de enseñanza de la cria ordenada, metó-dica y científica de las aves, que han proporcionadola base de la alimentación de numerosas generacio-nes a través de la producción de carne de pollo yhuevos.

EI precursor de esta actividad en nuestro país fuéD. Salvador Castelló Carreras, Técnico Diplomadopor el Instituto Agronómico de Gembloux -Bélgica-,quien abrió su aula, laboratorio y granjas el 1° demayo de 1896, y distinguida dos años más tardecomo Real y Oficial, en la primitiva «Granja Paraiso»de la villa barcelonesa de Arenys de Mar, actualmen-te conocida como Real Escuela de Avicultura.

Durante un siglo, este centro ha actuado comopromotor, divulgador, organo docente y alentador demúltiples actividades avícolas, siguiendo las directri-ces de su fundador, en las personas de sus descen-dientes D. Federico Castelló de Plandolit y su actualDirector D. José Antonio Castelló Llobet. Este centro,único en paises de habla hispana, ha formado multi-tud de técnicos y personas bien preparadas que handesarrollado uno de los sectores más dinámicos denuestro país, centrándose de forma particular en suactividad difusora, al haber publicado numerososlibros -más de 40- y revistas.

Para conmemorar este acontecimiento, el centroprepara una serie de actos de los que daremosnoticia proximamente.

Otra agrupación se incorpora aASESCU

Los 64 cunicultores que integran el colectivoS.A.T. INCO de Valderrobres (Teruel) el pasado 14de diciembre se dieron de alta de forma colectiva enASESCU, en el transcurso de un acto organizado porel grupo de empresas ARCO IRIS en la Casa deCultura de Valderrobles, y en el que Toni Roca,Secretario de ASESCU, habló de estimulación,zonificación y rotación en la explotación cunícolapara carne, como la mejor opción al manejo industrialde las granjas de conejos.

^ • ^/^Gkŝ .4^

INCO (Industrias de Conejo) es un moderno ma-tadero que sacrifica y comercializa alrededor de unmillón de canales de conejo al año, procedentes delas granjas asociadas. INCO además forma parte delgrupo de empresas ARCO IRIS, una de las cuales esGUCO -fábrica de piensos compuestos- con unanotable participación en el mercado cunícola.

EI presidente de INCO, D. Agustín Gil y el Gerente de ARCOIRIS D. Enrique Bayona, hacen entrega del listado de asocia-dos al Secretario de ASESCU.

Un nutrido grupo de socios se dieron cita en la conferencía-coloquio.

Feria Agromart en Vietnam

La Oficina Francesa de Operaciones Internacio-nales y la Royal Dutch Fairs han sumado sus esfuer-zos para promocionar la feria AGROMART'96 en elCentro Internacional KASATI de la capital de VietNam, Ho Chi Minh City, a celebrarse entre el 5 y el 8de junio.

Esta feria es de notable interés dada la tradiciónagrícola y ganadera de la zona, además de la impor-tancia industrial.

Para más información dirigirse a Royal DutchFairs (Utrecht, Holanda), Prensa y Relaciones Públi-cas, P.O. Box 8.500 3503 RM UTRECHT, Tel. 31 30295.55.04. n

10 -

Page 15: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

Oca

Distribuidor en España :IMPEX QUÍMICA S.A.

Lluçá, 2808028 BARCELONA

Tel : 339 53 00Fax : 339 21 62

Page 16: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

MESA SECTORIAL ESPAÑOLA DEL CONEJO

Convocados por la Secretaría Gral. de Producciones yMercados Agrarios del M.A.P.A. , se reunieron en Matlritl, elpasatlo tlia 28 de noviembre, los representantes de Asociacionesprofesionales, Sintlicatos y Cooperativas de España.

Se inició la Reunión con una primera intervención de losrepresentados que, en síntesis, expusieron:

IFA (Angel García).- Planteó la finalidad de la reunión queresume en la necesidad de detectar los aspectos que interesatrabajar, el análisis del sector y plantear los temas a resolver.

ASAJA (Albert Castelló).- Denuncia la situación crítica porla que atraviesa el sector con precios al cunicultor bajo costede producción, muchas Lonjas que actuan de formaincoordinada con grandes diferencias de cotización,importaciones que desestabilizan y mínima potenciación delconsumo. Indica la anómala situación del cunicultor frente a laSeguridad Social.

COAG ( Marta López).- Reitera lo tlicho porel representantede ASAJA.

CCAE ( Fernando de Antonio).- Indica la falta tlecomunicación y vertebración del sector. Habla de los impuestosque no son equitativos y denuncia el mercado negro quetodavia existe.

MADECU N (Javier Gomez).- Es necesario legalizar las granjasque todavia no están inscritas. No se conoce la forma para hacerfrentea las importacionesy exportaciones. Significa la importánciade constituir la Interprofesional del sector. Solicita ayudas parapromocionar el consumo de carne de conejo.

CONACUN ( Xabier Arriolabengoa).- Además de reiterar lodicho, apunta que los precios estan bajos para el cunicultordebido a las altas producciones y a la poca demanda. Insiste enla Seguridad Social.

ASEMUCE ( Enric Solé).- Se precisan vias para ajustar elcosto de protlucción y conseguir mantener los márgenesfrente a cotizaciones precarias. Es importante conseguir unincremento del consumo de carne de conejo.

UPA (Carlos Polaino).- Dice que los temas apuntados nocorresponden a esta Sectorial ya que no es operativa en cuantoa resolución de lo expuesto. Lo referente a consumo debería

ser canalizado hacia la Secretaría General de Alimentación, losimpuestos hacia la Secretaría Gral. Técnica y las mejorasprotluctivas hacia la Secretaría Gral. tle Estructuras.

MAPA (Carlos Escribano): La Sectorial puede canalizartemas y convocar reuniones con otras Secretarias para debatirlos problemas.

En tlefinitiva, el sector cunícola consiguió por primera vezreunirse entorno a una Mesa Sectorial que verdaderamenterepresentaba a todo el sector profesional. Cabe decir que laprimera piedra para celebrar esta convocatoria se puso enSantander durante la celebración del XX Symposium deCunicultura de ASESCU.

En conclusión, los temas que se analizaron, debatieron ytomaron acuerdos fueron:

LONJAS.- Después de un intento de unificación hará unos3 años en Zaragoza y acordar establecer contactos paraunificar precios, no se ha respetado el acuerdo. Nadie comprendelo que pasa: se dice hay exceso de protlucción y en cambio faltaconejo. Existe descompensación entre Comunidades: mientrasen Cataluña hay una elevada producción y consumo, en Galiciaexiste mucha producción y poco consumo.

EI sector productor está tle acuertlo en unificar las Lonjas.Se acuerda: Solicitar los estatutos tle catla Lonja. Estutliarlos

buscando la unificación. Reunir a los Presidentes en Madridpara tratar el tema.

IMPORTACIONES.- Las estatlísticas actuales reflejan malla situación al existir el mercado libre en la U.E. Desde Enero aJulio de 1995, el FORPPA dispone de los datos: 175 Tmimportadas y 701 Tm. exportadas.

Se cita que es posible importar conejo de terceros paisesya que ningún país tle la UE tiene la exclusiva. Buena noticiapara romper el monopolio de los mayoristas franceses.

PRODUCCIÓN.- Sería conveniente concentrar la oferta deconejo vivo granja a través de Cooperativas, ADS, APA, etc.Además de mejorar precios -contratos- los mataderos nocaerían en el baile de cotizaciones según granjas.

MATADEROS.- Se cursará una comunicación a SaludPública para que controle la posible existencia de matatlerosilegales.

^^ -

Page 17: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

BOLETÍN DE CUNICULTURA N" 83 • F.NERO-FEBRERO 1996 •

IMPUESTOS.- EI M° de Economía está al corriente y seapuntó que habría un rebaje en 1996 pasando del 30% al 24%,aunque en realidad se solicitó un 12'5%.

SEGURIDAD SOCIAL.- Se contempla al cunicultor comoautónomo, siendo la carga muy alta. Los sindicatos apuntanque se reivindicará junto a las demás ganaderías.

ESTADÍSTICAS.- Pocasy malas. Se solicitaráa la SecretaríaGral. Técnica que redacte un Decreto de Ordenación y Registro

í e ia^taye

de Explotaciones Cunícolas y haga pública una nueva EncuestaNacional de Cunicultura ya que la última es del 1988.

MESAS SECTORIALES.- Se solicitará a las DireccionesGenerales de Producción de la CCAA que convoquen MesaSectorial Cunícola en cada Autonomía.

COMUNICACIÓN.- Se ofreció la revista "Boletín deCunicultura" como órgano de comunicación profesional para elsector. ^

ASUNTO: BAJAS DE A.S.E.M.U.C.E.Por acuerdo de la Asamblea General Ordinaria, celebrada el pasado día 9 de noviembre de 1995 y

presentado por la Junta Directiva en su reunión del pasado día 21 de Octubre de 1995, se procede a notificarla BAJA en fecha 30 de noviembre de 1995 por falta de pago (art. 11 ° ap. 3°) y por falta de envío del CertificadoVeterinario Oficial (art. 6° ap. d) de los Estatutos de las granjas:

- IRTA, Torre Marimón. Caldes de Montbui (Barcelona)- CAN RIERA, Carretera Sant Feliu, 44. L'Ametlla del Vallés (Barcelona), y- GRANJA «EL CONILLER», Camí de Biure s.n. VALLVERD DE QUERALT (Tarragona)

LISTADO ACTUAL DE GRANJAS ASOCIADAS AÑO 1996

Servicio de Apoyo a la ExperimentaciónAnimalFacultad de Veterinaria. C. Miguel Servet,177 50013 ZARAGOZA. Tel: 976.59.17.81Fax: 976.59.19.94

Granja MARTÍ AGUSTÍC. Notaria, 917133 ULLASTRET ( Girona)Tel. 972.75.77.71

Granja CANEMARCal Campí25711 BELLESTAR (Lleida)Te1.973.36.03.33 Fax.973.36.03.81

Granja HISPANIBRIDAfores, s.n.43814 VILA RODONA (Tarragona)Tel. 977.68.83.89 y 63.80.00Fax: 977.63.84.30

Granja RIUDEMEIACan Riudemeia08310 ARGENTONA (Barcelona)Tel. 93. 797.15,29

Granja L'OREIGJoan y Jaume Ráfols, 408755 TORRELAVIT (Barcelona)Tel. 93.899.51.02

Granja HNOS. VERGECarretera de Benifassar, s.n.43560 LA SENIA (Tarragona)Tel. 977 71.32.89 Fax: 977.57.00.20

Granjas CUNIGREBELCarretera N 340 Km 104 - Finca EI Molló12596 TORREBLANCA (Castellón)Te I. 964.42.06.10

Granja LUNA49850 SAN ESTEBAN DEL MOLAR (Zamora)Tel. 988.63.25.11 y 66.53.17

Granja EL BOSOUECan Martí de la Pujada, 9-1008310 ARGENTONA (Barcelona)Te1.93.797.05.16 Fax.93.797.22.48

ACUNIOSCAPalomar, 2622500 BINEFAR ( Huesca)Tel. 974.43.01.47

CORPORACION IN.RA.,S.L.Camino Mas del Toril, s.n.43560 LA SENIA (Tarragona)Tel. 977.26.10.34 y 908.74.68.44Fax.977.71.31.43

GRANJA ESPINO SELECCIONOrtega Muñoz, 906200 ALMENDRALEJO (Badajoz)Tel. 924.66.00.89 y 66.12.72 Fax.924.67.00.30

Granja CUNICULTURA FREIXERCarretera de Vidrá, Km. 5,508589 SANTA MAR IA DE BESORA (Barcelo-na)Te1.93.852.90.02 Fax.93.852.90.51

CUDECO, S.L.15258 COIRO-MAZARICOS (La Coruña)Tel. 908.10.66.63

CUNIMONTCamí Camp de Futbol, s.n.25130 ALGERRI (Lleida)Te1.973.42.61.56 Fax.973.42.61.98

COREN S. COOP, LTDA.Carretera de Blancos, s.n.XINZO DA LIMIA (Ourense)Te1.988.37.21.00 Fax.988.37.26.08.

- 13

Page 18: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

i'^^ i ' i ^

i

Implantación: 1994

Instalación cunícola al aire li-bre protegido, situada en la loca-lidad de ALTURA (Castellón),realizada por GAUN, S.A. a D.Manuel Sierra Guillamón.

Consta de l2 módulos TU-NEL, de plancha metálica aisla-dos en su interior con poliuretanoexpandido.

Equipado con jaulas modeloALMERIA, con sistema bascu-lante para la limpieza a través dela cinta móvil TAPI-PEX.

Admite una alimentaciónsemiautomática.

En verano, un sistema de hu-midificación, nebuliza el ambien-te y rebaja la temperatura.

Se explotan 500 hembrasreproductoras, en un manejo mo-dulado, en banda semanal, y sepractica la técnica de la Insemi-nación Artificial.

Para más información:Tel. 968.658136

14 -

Page 19: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

^ v. i^, .. . . .... . ., . .

ŝon GAUNlo tenemosmás fácil.

^r^^^^^R^(fNrl^^U^

_^.^!^I^^^`'^ ^, ,..rii^^,^;^°^,:': t ^ ^r.,^„w,^„^

®

Ctra. Nacional 340, Km. 16Tlf. (968) 65 81 36 - Fax 65 84 O6

LIBRILLA (MURCIA)

Page 20: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

Resúmenes correspondientes a los trabajos publicados en World Rabbit Science 1995,Volumen 3, Fascículo 3.

HETEROSIS, EFECTOS GENÉTICOS MATERNALES Y DIRECTOS SOBRE LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOSEN LA CAMADA E INTERVALOS REPRODUCTIVOS EN CONEJOS CRUZADOS

Khalil M.H., Afifi E.A., Youssef Y.M.K., Khadr A.F.

Un equipo de investigadores egipcios diseñó un programa dehibridación, cruzando una raza de conejos local (Baladi Red, BR) yuna exótica (Neozelandés Blanco, NZ) para estimar la heterosisdirecta, los efectos aditivos maternales y los efectos aditivosdirectos sobre algunas características productivas y de ritmoreproductivo en conejas. Los partos en invierno registraron elmayor tamaño de la camada y también con mayores pesos yganancias de peso hasta el destete y baja mortalidad, comparatlocon los valores obtenitlos en otoño y primavera. La heterosis sedetectó en el tamaño y peso tle la camada al destete y en los

intervalos reprotluctivos , pero no en el tamaño de la camada alnacimiento. Las camadas obtenidas del cruce entre padres BR ymadres NZ fueron en general superiores en comparación a lasobtenitlas en el cruce inverso.

En términos de intervalos reproductivos, las camadas demadre BR registraron intervalos más cortos que las de madre NZ.Paratodas las características productivas e intervalos reproductivos,el efecto aditivo no fué significativo. Las camadas de padre NZtuvieron un efecto aditivo mayor que las de padre BR, mientras queestas últimas presentaron intervalos reproductivos más cortos.

UTILIZACIÓN DE ANTIBIOTICOS Y PROBIOTICOS PARA COMBATIR EL ESTRESPOR CALOR EN CONEJAS Y GAZAPOS EN EGIPTO

Abdel-Samee A.M.

Se estudió la influencia de diferentes temperaturasambientales a lo largo del año y el efecto que producía sobre losparámetros productivos la aplicación de anti bióticos y probióticosen conejos de engorde y conejas reproductoras. EI incrementode la temperatura ambiental provocó un aumento de la tasa derespiración ytemperatura rectal y el empeoramiento de todos losparámetros productivos estudiados.

Durante el verano, la aplicación de antibióticos: Avoparcina,Flavomycina o Bacitracina Zinc o de probióticos: Bospro 0

Lacto-Sacc, tuvo un efecto positivo sobre el estado fisiológico delos animales que presentaron una mejor termorregulación.

En los conejos en crecimiento, hubo un incremento en laganancia media diaria de peso y en las conejas se constató unamayortasa de fertilidad, mayortamaño de la camada, incrementotlel peso de la camada al destete y una mayor ganancia de pesode las conejas tlesde el parto hasta el destete. De todos modos,a pesar de las mejoras registradas, los valores obtenidos noalcanzaron a los observados durante la primavera.

COBRE Y PROTEÍNA EN LA NUTRICIÓN DEL CONEJO NEOZELANDES BLANCO BAJO LAS CONDICIONES DE CRÍA DE EGIPTOAyyat M.S., Marai I.F.M., Alazab A.M.

EI presente experimento se Ilevó a cabo para estutliar lainfluencia de la adición de cobre ( en forma de sulfato y decloruro) a distintos niveles ( 0,100 y 200 ppm/kg) y la variaciónde respuesta en función del contenido protéico de la dieta(16,44% vs 18,5%). Se utilizaron 120 conejos machos NZB de35 días de edad y se distribuyeron en 12 grupos. 6 grupos fueronalimentados con la dieta de 16,44% PB y 6 con la de alta proteína.Dentro de cada uno de los grupos tle nivel protéico, 3 gruposrecibieron alimento suplementado con sulfato de cobre y otrostres con cloruro de cobre. La mayoría tle las característicasestudiadas fueron afectadas positivamente con el incremento deproteína y de cobre en la dieta. Se obtuvieron mejores resultadospara la ganancia de peso tliaria, el índice de conversión, laeficiencia de la proteína y la digestibilidad de los nutrientes, así

como para el beneficio ecónomico, la tasa de proteinas séricas,la albúmina, urea, creatinina y SGOT. EI coste del alimento, losniveles de globulinas y SGTP no se vieron afectados por lasdistintas dietas. EI rendimiento a la canal aumentó ligeramentecon el incremento de los niveles de cobre y proteina. La fuentetle cobre utilizatla y la interacción entre niveles de proteína ycobre no resultaron proporcionar respuestas significativamentediferentes en los conejos.

En conclusión, los autores manifiestan que la adición tle 200mg/Kg de cobre en forma de sulfato o cloru ro en dietas para conejoscon niveles de proteína de 16,4 y 18,5 %, mejoran los parámetrosproductivos, el índice de conversión y la digestibilidad de losnutrientes. Las variantes estudiadas (cobre y proteína) pareceactúan independientemente sin interrelación entre las mismas.

16 -

Page 21: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

BOLETÍN DE CUNICULTURA N" 83 • ENERO-FF,BRERO 1996 •

FACTORES GENÉTICOS Y NO GENÉTICOS AFECTAN LA PRODUCCIÓN DE LECHE Y LAS CARACTERÍSTICASDE LA CAMADA EN CONEJAS NEOZELANDESAS BAJO CONDICIONES EGIPCIAS

Ayyat M.S., Marai I.F.M., EI-Sayiad GH.A.

EI objetivo de este trabajo fué estudiar los factores genéticosy ambientales que afectan la protlucción de leche en las hembrasy las características de la camada antes del destete (tamaño ypeso). Se trataron los resultados obtenidos con 519 camadas deNeozelandes Blanco. La producción de leche más alta se dió enel segundo parto y el pico de produción en la tercera semana tlelactación. En invierno y primavera la producción lechera fuésuperior. EI tamaño de la camada al nacimiento fué el factor nogenético con mayor repercusión sobre la leche producida. Laherencia de los padres no afectó a la mayoría de los parámetros

de crecimiento antes del tlestete, con excepción del tamaño de lacamatla al nacimiento. EI peso y el tamaño de la camada a los 21días y al destete no se vieron afectados. Sin embargo, si afectóla herencia materna. EI número del parto afectó al tamaño de lacamada, el peso al destete y la mortalidad. La época del añoinfluenció significativamente sobre el tamaño y peso al destete,siendo mayores en invierno y menores en verano.

EI estudio concluye con la observación de que la heredabilidady repetibilidad estimadas para la producción de lechey parámetrosde crecimiento fueron, en general, bajas.

EFECTO DEL ESTRES POR CALOR Y DE LA EDAD SOBRE EL CRECIMIENTO Y EL ESTADO ENDOCRINO DE CONEJOS MACHOSChiericato G.M., Boiti C., Canali C., Rizzi C., Ravarotto L.

Este estudio realizado en Italia contribuye a ampliarconocimientos en cuanto al perfil hormonal en relación a lascondiciones ambientales y fisiológicas en el conejo. Se utilizaron40 machos Grimautl distribuidos en dos grupos de los cualesuno se mantuvo a 20°C y el otro a 27°C. Las muestras de sangrefueron recolectadas a los 71 y 85 días de edad.

No se constató un efecto de interacción entre la temperaturaambiental y la edatl. Como era previsible, los parámetros decrecimiento se vieron afectados negativamente con el incrementode la temperatura. EI efecto de la edad condicionó un peor índicede conversión en los conejos más viejos. En relación al perfilhormonal, los animales sometidos a elevada temperatura

presentaron niveles inferiores de homonas and rógenas (testosteronay dihidrotestosterona).

Las conclusiones del trabajo establecen una relación entrehomonas andrógenas, el valor nutritivo de la tlieta y la temperaturaambiental, si bien se observa que deberían realizarse más ensayosal respecto con rangos másamplios detemperatura. Se registraroncorrelaciones significativas para las hormonas tiroidales T3(triiodothryronina) en relación a la ganancia diaria de peso e ingestade energía digestible por unidad de peso metabólico, presentándosepositivamentecorrelacionadas, mientrasquela relaciónT4 (tiroxina)/T3 presentaba una correlación negativa con los parámetros decrecimiento y conversión citados.

LA CUNICULTURA CHINAColin M.

China es el primer exportador mundial de carne de conejo y tlepelo de angora. EI autor ofrece un interesante resumen de laprotlucción cunícola en este país, pues a pesar de su importancia,existen pocos datos publicados al respecto. La cunicultura chinaestá orientada fundamentalmente a la producción de pelo deangora.

Más del 90% tle la producción global se desarrolla en pequeñasgranjas, aunque también existen granjas industriales especialmenteen ciertas areas del Sudoeste y Nordeste. China dominatotalmente

el mercado internacional del pelo de angora con la producción de6.000 Tm/año. Produce un total de 120.000 Ton/año de carne tleconejo procedente en su mayoría de angora joven. Se dedican a laexportación 40.000 Ton/año y la UE constituye un buen clienteimportando entre 20-25.000 Tm/año de conejo de origen chino.

EI sector cunícola juega un importante papel en la economía,pues además tle contribuir a una mayor disponibilidad de carne yfibra en el mercado interior, proporciona una entrada de divisas quese estiman en 2 mil millones tle dólares al año.

INFLUENCIA DE LA ALIMENTACION EN LA COMPOSICIÓN QUIMICA DE LA CANAL Y LA CALIDAD DE LA PIELEN EL CONEJO CASTOR REX

Petersen A.

En la mayoría de especies animales explotatlas para laobtención de pieles, la carne se considera un subproducto. En elcaso del conejo Castor Rex, lacarne puede destinarseal consumoy de este modo se obtiene una mayor rentabilidatl de la explotación.EI presente estudio, Ilevado a cabo en Dinamarca, refleja comoinfluye la intensidad de la alimentación suministrada (ad libitum0 75% de ad libitum) en las características de la canal y de la piel.

Los animales alimentatlos ad libitum presentaron en la canalmayor contenido en grasa, proteína y agua. EI grupo conalimentación restringida presentó pelo más largo y una menorproporción longitud/tamaño de la piel, aunque no se presentarondiferencias entre ambos grupos en cuanto a densitlad de pelo,color, calidad y peso de la piel.

( I.M.L.) ^

- 17

Page 22: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

Le monde de 1'élevage se donnerendez-vous á Saragosse

i^ii^ cattle w^r^áappointment is in Zaragoza

FIMAAG ROPECUAR IA

•FOIRE INTERNATIONALE DE

L'ELEVAGE•

CATTLE INTERNATIONAL EXHIBITION•

17-21 /04/1996 ZARAGOZAspagne/Spain)

Page 23: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

^ / I ! ^ I / I

FERIA DE 2ARAGOZA

Carretera Nacional II, Km 311E-50012 ZARAGOZA (ESpaña)Teléiono (976) 53 44 20Fax (976) 33 06 49Apartatlo tle Correos 108E-50080 ZARAGOZA ( ESpaha)

FIMA AGROPECUARIAFERIA INTERNACIONAL AGROPECUARIA17/21 de Abril 1996. Zaragoza (España).

FIMA AGROPECUARIA tendrá lugar del 17 al 21 del próximo mes deabril.

La Feria de Muestras de Zaragoza va a ser -del 17 al 21 de abril de1996- el punto de encuentro del mundo ganadero, al darse cita en elCertamen todos los medios de producción, los equipos y sistemas, asícomo el propio ganado.

EI profesional ganadero va a encontrar en el marco de un Certamen dealto nivel, todas las soluciones técnicas y comerciales para el mejordesarrollo de su actividad pecuaria.

En una muestrta que va a ocupar más de 60.000 m2 se estructura laexposición en torno a los siguientes sectores:

Genética - Animales vivos.Equipamiento e instalacionesSanidad y alimentaciónTransformación de carnesMaquinaria agrícola-ganaderaServicios: financieros, asesorías.

Las perspectivas para el Salón son enormemente positivas, ya que,con relación a la primera edición, celebrada hace dos años, se ha puestode manifiesto a cinco meses vista de la Feria, un notable incremento deexpositores de GENETICA, así como de ANIMALES VIVOS. En concretoun pabellón de 17.000 m2 va a estar en su totalidad dedicado a GEN ETICA,mientras que los pabellones 5 y 6, con una superficie de 16.000 metrospresentarán los últimos avances en todo tipo de equipamientos paraexplotaciones ganaderas.

La MAQUINARIA AGRÍCOLA, a su vez va a ocupar una superficiecercana a los 30.000 m2.

Es por tanto una afirmación fiel reflejo de la realidad la de que FIMAAGROPECUARIA es la cita ineludible del mundo ganadero y agrícola.

ASEMUCE participará colectivamente en la presente edición con laexhibición de gran cantidad de conejos reproductores selectos. Hayprevista una ocupación de 120 m2 en el pabellón n° 7-calles F/G.

EI domingo día 21 se celebrará una Jornada Técnica en la que seexpondrán los últimos avances y técnicas de explotación en cunicultura.

I ^%

Page 24: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

BOLF.TÍN DE CUNICULTUR^ N" 83 • ENEKO-FEBRERO 199b •

6° CongresoMundial

deCunicultura

que se celebrará en Toulouseentre el 9 y el 12 de julio de 1996

Organizado porla Asociación Francesa Científica de Cunicultura,con la colaboración de la World Rabbit Science

Association (WRSA)

Para más información dirigirse a:6° Congreso Mundial de Cunicultura

INRA BP 27, 31236CASTANET-TOLOSAN CEDEX

Te1.:61.28.51.00 Fax: 61.28.53.19

EI Congreso tendrá lugar en el "Centre tle Congrés Diagora"situado a 5 Km. del centro tle Toulouse en Toulouse-Labége.

Los socios tle ASESCU pueden optar al VIAJE ORGANIZADOPOR ASESCU que incluye:

INSCRIPCIÓN + HOTEL + VIAJE + DESPLAZAMIENTOS (veroferta especial). Para ello deberán realizar la RESERVA completaa VIAJES CIB (no mardar a la setle social).

Los socios de ASESCU que sólo deseen inscribirse al Congre-so, pueden mandar el Boletín (copia) a la setle social junto a uncheque de 45.000 Ptas. (ANTES DEL 15 DE ABRIL).

Toda persona que tlesee, por libre, accetler al congreso tomenota del coste tle la inscripción y tlebe remitirla directamente aFrancia.

INSCRIPCIÓN en Francos franceses

hasta 15/04 del 15/04 al 30/06 de130/06

Miembros WRSA 2.300 FF 2.500 FF 2.900 FF

Otros 2.500 FF 2.700 FF 3.100 FF

incluye: participación a las sesiones/traducción simultánea/pausas-café/texto de las comunicaciones/almuerzosde tres días.

"la CENA DE GALA (día 10) cuesta 300 FF

VIAJE ORGANIZADOSEXTO CONGRESO MUNDIAL DE CUNICULTURA

TOULOUSEDel 9 al 12 de Julio de 1996

OFERTA ESPECIAL PARA ASESCU. EL PRECIO INCLUYE:

Estancia en hotel de 3 estrellas en alojamiento y desayuno del 9 al12 de Julio (3 noches) + inscripción congreso.Precio Especial (inscripciones antes del 15 de Marzo 1996)por persona en habitación doble ............................. 70.000 pts.por persona en habitacián individual ....................... 88.000 pts.

Inscripciones del 16 de Marzo al 15 de Mayo 1996precio por persona en habitación doble ................... 75.500 pts.precio por persona en habitación indivitlual ............ 93.500 pts.

Inscripciones a partir del 16 de Mayo 1996precio por persona en habitación otlble ................... 81.000 pts.precio por persona en habitación individual ............99.000 pts.

Precio AUTOCAR saliendo desde Barcelona y Gerona con servicioprivatlo tlurante el congreso para desplazamientosPrecio por persona. (minimo 30 plazas)10.000 pts.

CONSULTAR PRECIOS CON SALIDA DE OTRAS CIUDADES (Va-lencia, Zaragoza, etc...)

LOS DERECHOS DE INSCRIPCIÓN AL CONGRESO INCLUYEN:- Participación en las sesiones de trabajo- Tratlucción simultánea- Dossier del congreso- Coffe breaks (2 al día)- Almuerzos tle trabajo (de Martes a Jueves)

INSCRIPCIONES:CIB Viatges, S.A.Camí Ral, 453 08301-Mataró (Barcelona)Teléfono: 93/790 70 80 Fax: 93/790 77 01Contacto: Srta. Neus Sans

^ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ^BOLETIN DE INSCRIPCION. ( Socios ASESCU enviar a la sede social: precio espeaal)

i enviar a: 6° Congreso Mundial de Cunicultura / INRA BP 27, 31326 Castanet Tolosan Cedex/Francia i

^ Nombre ............................................................................................................. Iniciales ........................................ ( Prof/Dr/Mr/Ms) ^I Firma-Inscripción ............................................................................................................................................................................... II Dirección ......................................................................................................................... Tel. .......................................................... I

CP ........................................ Población ................................ .......................................... Fax ..........................................................^ Pago en Francos franceses ................ ............ o por Transferencia bancaria............................. ( marcar con una X) ^^ Derechos de inscripción .................................... .... FF + Cena tle gala ..................................... FF= TOTAL .................................. FF ^I • Estoy interesado por el programa tle acompañante ........................................... SI/NO (redondear lo que interese) ^

• Por la visita opcional tlel viernes tlía 12/06 ....................................................... SI/NO^• Por la reserva de Hotel ................ ...................................................................... SI/NO ^L-----------------------------------J

20 -

Page 25: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

CUNICULTURADE SELECC IÓN

hnos verge ^

• Selección y cría de reproductores enraza pura.

• Neozelandés Blanco.

• California.

• Gris de Viena.

• Chamois de Thuringia.

• Instalaciones en ambiente natural y airelibre.

• N° Oficial registro 224/001. Granja clasi-ficada de Sanidad Comprobada por laGeneralitat de Catalunya.

Ctra. Benifasar, s/n. Tel (977) 71 32 89.Apartado 87

43560 LA SENIA (Tarragona)

ULLASTRET

' conejos reproductoresmejorados en base a:

CONTROLES INDIVIDUALESCONTROLES DE LÍNEASCONTROLES DE RAZAS

GRANJA CUNICOLA

"martí agustí"n° registro G. 849-001

(AGP) razas puras: NEOZELANDÉS BLANCO YCALIFORNIANO

(GP) cruces seleccionados: líneas hembra (MP/MM)y macho (PP/PM)

^ asanidadrusticidadprolificidadinstinto maternalviabilidad

sanidadardor sexualcrecimientoconformaciónrendimiento

PEDIDOS E INFORMACIÓN:calle Notaría, 9

17133 ULLASTRET (Girona)

^ 972-75 77 71

^ 93 - 899 51 02C/. J. J. Rafols, 4

08775 Torrelavit ( Barcelona)

• Venta de reproductores de seleccióncon la garantía de 12 años de mejora.

• Razas puras, Neozelandésy California, en Ambiente Natural.

ENVIOS A TODA ESPAÑA.PIDA INFORMACION SIN COMPROMISO

GRANJA EQUIPADA CON JAULAS Y ACCESORIOS >^it'f^l^ihls^°° ^GARANTIA DE BUEN MANEJO, HIGIENE Y SANIDAD

E^.ŝM A ^ ^^ ^,^,^.. . ^MEVIR, S.A.Telf. (93) 803 06 49 ^

^Fax: (93) 805 04 61 ^ 'C/. Portugal, 3

087001GUALADA ^(BARCELONA)

^" t,^ °r', ^?^ -- CORTADORAST AUTOMATICAS DE

,^ r. ^,^ ,.a LAS MANOS Y LOS PIES:^r ^^,^I^ ^•^: l4^ ii DE LOS CONEJOS

' ^ ,"^^^ '^ t ^ ^ `- ^ ^^^.^^ ^

^RECAMBIOS_

- . ^ I COLGADORES,I

-.^, CADENAS

- _ ^^ ACCESORIOS

° ^ . °^ PIDANOS INFORMACION^°^ SIN COMPROMISO

Page 26: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

CONCENTRADOS DE PROTEÍNAPARA P I ENSOS DE CONEJ OS

Carabaño, R., Fraga, M.J. y Villamide, M.J.

Departamento de Producción AnimalUniversidad Politécnica, 28040 Madrid

INTRODUCCION

Las principales fuentes de pro-teína de las dietas para conejosson de origen vegetal. En Europa,la torta de soja, importada en supráctica totalidad, ha constituidodurante muchos años la fuente deproteína más utilizada; sin embar-go, desde 1978 se ha promovido lasiembra y el uso de granos de legu-minosas con precios de garantíapara los productores y subsidiosfinancieros para los usuarios. Lomismo ha ocurrido con algunasoleaginosas (girasol y colza). Comoresultado de esa política, la pro-ducción de leguminosas yoleaginosas ha incrementado no-tablemente, hasta el punto de que,en 1991 se produce en la UniónEuropea alrededor del 40% de laproteína que se consume, la mitadde la cual proviene de leguminosas(Gatel, 1994). Así, junto a la tortade soja, cada vez existe una mayordisponibilidad de granos de legu-minosas (entre los que cabe incluirla soja integral) y de tortas resultan-tes de la extracción del aceite desemillas oleaginosas como girasol,algodón, colza, lino y cáñamo. Pa-ralelamente, en los últimos veinteaños se han realizado numerososestudios con el fin de conocer me-jor las particularidades nutritivas delos concentrados de proteína alter-nativos a la torta de soja aunque,desgraciadamente, los datos obte-nidos en conejos son todavía insu-ficientes para poder ofrecer unasrecomendaciones prácticas sufi-cientemente contrastadas.

La calidad de un concentrado los mismos y los posibles efectosde proteína para los no-rumiantes de los factores antinutritivos (FAN).viene dada por su composición en Puesto que, de momento, no exis-aminoácidos, la disponibilidad de ten datos sobre las disponibilida-

Tabla 1.-Factores antinutricionales contenidos en diversas fuentes de proteínavegetal (Tomatlo tle Huisman y Tolman, 1992)

Granos Inhibidores Lectinas Compuestos Otrostle tripsina polifenólicos

Leguminosas

Soja ++/+++ ++ - ++/+++A^^Haba (Vicia faba) + + +/++/+++ +/++/+++8Judia ( Ph. vulgaris) -/+/++ +/++/+++ +/++ +/++/+++"Guisante (P. sativum) +/++ +/++ +/++ -Lentejas, garbanzos +/++ +/++ -/+/++ -Altramuz ( Lupinus) - - - +/++/+++^

Otras semillas

Colza - - +/++ +/++/+++ADGirasol -/+ - +/++Algodón -/+ - - +/++/+++E

-, por debajo del nivel de detección; +, nivel bajo; ++, nivel medio; +++, nivel alto./, variedades distintas del mismo material pueden tener características diferentes.A, proteínas antigénicas; B, vicina/convicina, C, alcaloides; D, glucosinolatos ysinapina; E, gosipol.

22 -

Page 27: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

BOLETÍN DE CUNICULTURA N" 83 • ENF,RO-FF.BRF.RO 1996 •

des de aminoácidos medida enconejos, interesa conocer sudigestibilidad y la de la proteína.Los datos hasta ahora obtenidosexpresan valores de digestibilidadaparente, ya que, en conejos, sondifíciles de obtener valores fiablesrelativos al nitrógeno endógeno(reingestión de heces blandas) ymás en el caso de materias primasque, por su contenido en FAN, pue-den modificar la composición y can-tidad de las secrecionesendógenas. En todo caso, convie-ne recordar que, en los piensosconvencionales de conejos, ade-más del aporte de los cereales, unaparte importante de la proteína (al-rededor de un 35%) procede deforrajes, sobre todo del heno dealfalfa.

FACTORES ANTINUTRITIVOS

Uno de los motivos que limitanel uso de leguminosas y algunastortas en las dietas demonogástricos es su contenido enfactores que afectan negativamen-te el crecimiento o la salud de losanimales. La finalidad de la mayo-ría de estos FAN es suministrar alas plantas que los contienen pro-tección natural frente a los ataquesde hongos, bacterias, insectos ypájaros. La elevada variabilidad delas concentraciones de estos facto-res, entre y dentro de cada varie-dad, facilita la laborde los genetistasen la tarea de rebajar las concen-traciones de FAN. Sin embargo,este método implica la pérdida delpapel que juegan en el crecimientoy protección de las plantas.

Dado que gran parte de las se-millas y tortas empleadas comoconcentrados protéicos contienenFAN (verTabla 1), conviene revisar

^^^ a^y^eTabla 3.-Actividad inhibidora de la tripsina (TlUlmg de producto) de las principalesleguminosas'.

Activitlatl inhibidora de tripsina

Habas 0,5-6,2Garbanzos 1,68-11,9Soja 21,1-74,5Judias 10,9-25,9Guisantes

variedades de primavera 2,3-4,9variedades de invierno 7,9-15,9

Altramuz 0,16-25,9

'Valores de Newton y Hill (1983), Leterme et al. (1989), Saini (1989) y Savage (1989)

la información de sus efectos sobrelos conejos, ya que no es posibleextrapolar los resultados obtenidosen otros animales al haberse de-tectado notables diferencias entreespecies.

Los taninos son compuestosfenólicos que complejan con pro-teínas y otras moléculas, reducien-do sobre todo la disponibilidad dela proteína de la ración. Tambiéncomplejan con enzimas digestivos,proteínas de la mucosa oglucoproteínas de la saliva. Lostaninos de las habas se encuentranprincipalmente en la testa del gra-no, y su concentración depende dela variedad, estando relacionadacon el color de la flor. Las varieda-des de flor blanca contienen menostaninos que las de color (Tabla 2).Si la semilla se descascarilla sereduce el contenido en taninos, perotambién se reduce la concentra-ción de aminoácidos azufrados ylisina, que se hallan en mayor pro-porción en la testa que en el cotile-dón (Marquardtycol.,1975). Seroux(1984) comparó la utilización dedietas en las que la torta de soja erareemplazada por un 30% de dosvariedades de habas, una de ellas

(Blanche) libre de taninos y la otra(Ascott) con 5 mg de taninos/kg deMS. EI aumento de peso y el índicede conversión fueron similares alos obtenidos con la dieta control.Motta-Ferreira y col. (1995) estu-diaron dietas con niveles de taninos(procedentes de orujo de uva) simi-lares (1,35 g/kg de MS) a los obte-nidos con la variedad Ascott y tam-poco observaron disminución en elcrecimiento, aunque el índice deconversión empeoró. Ladigestibilidad de la proteína dismi-nuyó tanto en el ciego (mostrandoun bajo nivel de amoníaco) comoen el intestino delgado (Merino yCarabaño, 1992). En otras espe-cies (cerdos) se toleran dosis dehasta 3-5 g de taninos/kg de MS,aunque a dichos niveles ya se ob-serva una disminución de ladigestibilidad de la proteína. Es pre-ciso remarcar que existen diversosmétodos analíticos para determi-nar los niveles de taninos y otrospolifenoles, pero no son específi-cos y no siempre distinguen entrepolifenoles tóxicos y no tóxicos, porlo que, al decidir los niveles deinclusión, deben respetarse ampliosmárgenes de seguridad.

Algunas leguminosas contienensustancias con actividad inhibidorade la tripsina (IT)'. En la Tabla 3 semuestra el contenido de estosinhibidores en distintos granos se-gún los datos de varios autores: lasoja cruda muestra las mayoresconcentraciones. Los IT reducen ladisponibilidad de la proteína para elcrecimiento. Además, en pollos y

Tabla 2.-Distribución de los taninos (% MS) en semillas de habas con flor blanca y decolor (Griffiths and Jones, 1977).

Testa Cotiletlón Grano entero

Flor blancaFlor de color

0,32-0,505,34-7,42

0,74-0,880,78-0,91

0,75-0,811,34-2,00

- ^z

Page 28: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

BOLF,TÍN DF, CUNICULTURA N" 83 • ENEKO-FF.BRERO 1996 •

ratas, producen hipertrofia delpáncreas, incrementando las ne-cesidades de aminoácidosazufrados para la síntesis deenzimas pancreáticas, lo que acen-túa la deficiencia en talesaminoácidos propia de las legumi-nosas.

Sánchez y col. (1984) no pudie-ron observar hipertrofia pancreáticaen conejos alimentados con sojacruda, en parte por la naturalezadifusa de la glándula que presentaesta especie. La evaluación mi-croscópica del tejido pancreáticotampoco mostraba anormalidadesdiscernibles. Los mismos autoresutilizando dietas con sojaextrusionada normal o baja en IT(con menos de 25,6 TIU/mg) noobservaron diferencias en el de cre-cimiento e índice de conversión.Sin embargo, los conejos que con-sumieron la dieta con soja cruda(70 TIU/mg) crecieron un 30% me-nos que los alimentados con ladietacontrol. Aunque Seroux (1984)no obsenró diferencias en el creci-miento al comparar variedades deguisantes con distintos niveles deIT incluidos al 30%, hay que resal-tar que los máximos niveles de ITen las dietas fueron sensiblementemenores (3,8 TIU/mg) que en lasdietas con soja. En el caso de los ITes igualmente importante estanda-rizar los métodos analíticos; la difi-cultad de comparar los resultadosobtenidos en distintos laboratoriosse añade a la escasez de datos, loque impide poder ofrecer normasprácticas.

La estructura y las propiedadesquímicas de las lectinas conteni-das en las leguminosas dependende la especie vegetal. Su principalefecto consiste en los daños queprovocan en la mucosa intestinal alunirse a los receptores de las célu-las epiteliales, lo que determinauna mayor incidencia de alteracio-nes digestivas (en ocasiones, dia-rrea) y disminución de la retenciónde nitrógeno. Estos trastornos re-ducen el incremento de peso y elíndice de conversión. La actividad

de las lectinas (también Ilamadasfitohematoglutininas) se determinapor la capacidad de aglutinareritrocitos in vitro y depende de laespecie animal. Así, los eritrocitosde ovejas, vacas y pollos noaglutinan en presencia de extrac-tos de soja o habas, pero ambasleguminosas aglutinan los de cer-dos y conejos, siendo las lectinasde soja más tóxicas que las dehabas(Marquardtycol.,1975). Porotro lado, la patogenicidad no estádirectamente relacionada con elgrado de reacción de las lectinas.Actualmente, se ha propuesto unmétodo basado en la técnica ELISA,que permite distinguir las lectinascon actividad patogénica.

Las lectinas de las judías pre-sentan aspectos negativos sobre elcrecimiento de los conejos.Sánchez y col. (1983) observarondiarrea y una importante disminu-ción del crecimiento de los conejos(39 vs 10 g/d) cuando se reemplazóla torta de soja de la dieta porjudíasPinto crudas. EI tratamiento conautoclave de dichas judías mejoróel crecimiento hasta 20 g/d y redujola incidencia de diarrea, aunque elconsumo de alimento permanecióbajo (73 y 123 g/d, para la dieta conjudías crudas y la control, respecti-vamente).

Los alcaloides son compues-tos que actúan como factoresantinutritivos y se encuentran, so-bre todo, en algunas variedades dealtramuces amargos (de 0,1 a 4%,frente a menos del 0,1% en lasvariedades dulces). Los alcaloidesse oxidan en el hígado y susmetabolitos se comportan comoinhibidoresneuronales. Estoscom-puestos son responsables del sa-bor amargo de los granos, lo quedetermina una acusada disminu-ción del consumo y crecimiento delos conejos. Johnston y Uzcategui(1988) observaron que el crecimien-to disminuía de 26 a 16 g/d y lamortalidad se incrementaba hastaun 30% al reemplazar harina desoja por un 29% de altramuz amar-go (Lupinus mutabilis). Posterior-

^^^ya ^%^r^ryúta^

mente, estos mismos autores(Johnston y col. (1989) establecie-ron la escasa apetecibilidad del al-tramuz amargo, crudo o tostadopara el conejo. También Battagliniy col. (1991) utilizando granos cru-dos de dos variedades de altramuzblanco ( Lupinus albus) pero conaltos niveles de alcaloides (0,58 y0,54%) observaron efectos negati-vos en el consumo al incluirlos al16% de las dietas. La utilización devariedades dulces ( bajas enalcaloides) no afectó el crecimientoni el índice de conversión de losconejos en relación a los alimenta-dos con una dieta control que con-tenía torta de soja (Seroux, 1984).

La vicina y convicina estánpresentes en habas. Se trata desustancias que, al ser hidrolizadospor la microflora intestinal, produ-cen metabolitos que causan ane-mia hemolítica en el hombre. En lasespecies animales donde se hanestudiado sus efectos, se han obte-nido resultados variables.

Los glucosinolatos, que seconcentran en el cotiledón de lasemilla de colza, no son tóxicos ensí mismos, pero los metabolitos queresultan de su hidrólisis por el enzi-ma mirosinasa (que se encuentratanto en la propia semilla como enel tracto digestivo de los animales)causan alteraciones en la glándulatiroides y en el hígado. Desde elpunto de vista productivo, los ani-males alimentados con niveles al-tos de torta de colza muestran unadisminución en el consumo y creci-miento y un empeoramiento en elíndice de conversión. Aunque ac-tualmente se suelen emplear varie-dades doble (o triple, con bajo con-tenido en fibra bruta) cero, selec-cionadas para un bajo nivel deglucosinolatos y de ácido erúcico,no se ha logrado obtener resulta-dos satisfactorios cuando se inclu-yen a niveles elevados en las die-tas de aves, sobre todo, enponedoras, sugiriendo la existen-cia de algún otro FAN en la semillade colza. De hecho, ésta contienetambién compuestos fenólicos,

Page 29: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

^.Gu^ssona

^^^^,^^.^^.A^da. Verge del Claustre, 32 25210 Guisona (Lktida) TN. 973 ^ 55 00 00 Fax 913 - 55 08 82

Juntos para la efitacia

DERMOJET °JERINGAS AUTOMATICAS SIN AGUJA PARA INYECCIONES INTRADERMICAS

Para vacunaciones seriadas

??2as^lles

Alimentos de calidad.Menos coste y mejor conversión.

Para vacunaciones individuales

y^l^.s^lles Ca^et^ci^l. S^.C/. Balmes, 25 - Teléfono (93) 580 41 93'Fax: (93) 580 97 55Apartado de Correos, 63 - 08291 RIPOLLET (Barcelona)

Page 30: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

BOLETÍN DF. CUNICULTURA N" 83 • F.NERO-FEBRERO 1496 • li^1d ^Í^iCl.C^l^vfC^

Tabla 4.-Composición química (% MS) de las principales leguminosas en relación con las necesidades de los conejos'

Habas(Vicia faba)

Guisante( Pisum sativum)

Altramuz( Lupinus sp.)

Garbanzo( Cicer arietinum)

Soja integral( Gycina max)

Necesidadesconejo

Proteína bruta 27,0 26,2 40,1 27,2 37,0 18,0Almidón 40,9 49,5 - 42,0 - -Fibra bruta 8,3 6,3 16,1 3,3 6,0 15,7Grasa 1,14 1,45 9,9 5,0 18,0 -Aminoácidos (g/100 g PB)LisinaMet + Cis 5,12 7,91 4,57 6,27 6,35 4,06Triptófano 2,08 2,48 2,17 3,12 3,10 3,75Treonina 0,83 0,90 0,78 0,80 1,30 0,81

2,18 3,95 3,61 2,89 3,89 3,44

'Valores medios de Seroux (1984), INRA (1984), Lebas (1988) y Cole y col. (1989).

taninos condensados y ácido fítico.Lebas y Colin ( 1977) compararondos tortas de colza tostadas: unanormal y la otra descascarillada(con menos fibra y másglucosinolatos) incluidas al 15 y13%, respectivamente y no obtu-vieron diferencias ni en el creci-miento ni en los pesos de tiroides ehígados de los conejos. TampocoMaertens y de Groote ( 1984) obtu-vieron diferencias en valor nutritivoentre dos variedades con distintoscontenidos en glucosinolatos estu-diadas a un nivel de inclusión del40%.

Posibilidades de reducir elefecto de los FAN

Parte de los efectos de lostaninos se reducen si los granosque los contienen se descascarillan.La aplicación de calor se considerael modo más eficaz de reducir elcontenido en IT y lectinas; los resul-tados dependen de la temperatura,duración del tratamiento, uso depresión, tamaño de partícula y gra-do de humedad. Para rebajar losporcentajes de vicina, convicina yglucosinolatos la mejora genéticase presenta como el método másinteresante, ya que los métodosquímicos efectivos son muy costo-sos. Para eliminar los alcaloides espreciso utilizar tratamientos quími-cos. La utilización de enzimas quedegradan los FAN sólo interesancuando los metabolitos resultantesno son tóxicos.

LEGUMINOSAS

La composición química de losgranos de las principales legumi-nosas se presenta en la Tabla 4. EIcontenido en fibra de las legumino-sas depende principalmente de laproporción de testa en la semillaque, para las habas oscila entre 13y 17%, lo que implica que el conte-nido en fibra bruta ( FB) varíe entre6 y 11%. Seroux ( 1984) estudiócinco variedades de habas y obser-vó que los valores más bajos co-rrespondían a las de primavera ylos más altos a las de otoño. Lamenor proporción de testa en otrasleguminosas, como guisante(8,7%), soja (9,2%) o garbanzo,exptica sus menores niveles de FB;lo contrario sucede con el altramuz,cuya proporción de testa alcanzaun 20%.

EI almidón constituye el princi-pal hidrato de carbono de las habas(30-45%), garbanzos (42%) y gui-santes (32% y 49%) para las varie-dades rugosas y lisas, respectiva-mente, lo que les permite reempla-zar parte de los cereales de la die-ta. Por el contrario, el contenido enalmidón del altramuz y la soja esmuy reducido (< 1 %).

EI contenido medio en proteínabruta de las habas es similar al degarbanzos y guisantes. Sin embar-go, este valor oscila ampliamente,dependiendo principalmente de la

variedad: los guisantes de prima-vera contienen más proteína(31,4%) que los de otoño (26,5%).Sin embargo, hay que resaltar que,cuando se analizan granos cose-chados en años diferentes se ob-servan amplias diferencias dentrode una misma variedad (Seroux,1984). EI contenido en proteínabruta del altramuz también depen-de de la variedad (del 28 al 47%).

EI perfil de los aminoácidos dela proteína de los granos de legumi-nosas (Tabla 4) se caracteriza porsu bajo contenido en aminoácidosazufrados (del 60 al 80% de lasnecesidades de los conejos, INRA,1984) y en triptófano. Con respectoa este último debe resaltarse suamplia variabilidad y el relativamen-te alto precio del triptófano sintéti-co. EI contenido en treonina estambién ligeramente bajo en habasy garbanzos. Aunque el contenidoen lisina de los granos de legumi-nosas es, en general, inferior al dela soja, se considera suficiente paracubrir las necesidades de los cone-jos.

Existe un gran margen de varia-ción en el contenido en aminoácidosde las leguminosas que figuran enlas distintas tablas de composición,en parte por las diferencias entrevariedades. Sin embargo, parte deesta variación también puedeatribuírsele a diferencias en losmétodos analíticos utilizados, es-pecialmente en los aminoácidos

26 -

Page 31: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

BOLE'I'ÍN DE CUNICULTURA N" 83 • ENERO-FF,BRF,RO 1996 •

azufrados y triptófano. Así, Cole ycol. (1989), utilizando el mismo mé-todo analítico, reportaron rangosde variación relativamente estre-chos para 9 variedades diferentesde habas.

Un aumento del contenido enproteína no se relaciona con unaumento paralelo en losaminoácidos considerados comolimitantes. Varios autores han des-crito una relación negativa entre loscontenidos en proteína y lisina delas habas (Bond, 1970; Cole y col.,1989). Lebas (1988) había obser-vado también que variedades degarbanzos con un alto contenidoen proteína contenían niveles delisina, aminoácidos azufrados,treonina y triptófano, menores queotras variedades con un contenidoen proteína medio. Este hecho, quese relaciona con las distinta com-posición de las proteínas constituti-vas y de reserva de los granos, hasido comprobado posteriormentepara otras leguminosas (ver revi-sión de Gatel, 1994).

VALOR NUTRITIVO YUTILIZACIÓN PRÁCTICADE LAS LEGUMINOSAS

Soja integral

La soja integral tratada con ca-lor es una excelente fuente tanto deproteína como de energía para elconejo; sin embargo la utilizacióndel grano crudo se ve limitada porsu elevado contenido en factoresantinutritivos (verTabla 1). Normal-mente se aplican tratamientos concalor (tostado, extrusionado...) parainactivar tales factores. Estos trata-mientos van implícitos en el proce-so de extracción de aceite, por ello,la utilización de torta de soja nopresenta los problemas inherentesa la utilización del grano crudo, sibien tan solo los inhibidores detripsina (en términos generales seacepta que la soja integral tostadacontiene sólo un 15% de la activi-dad TI presente en el grano crudo)y las lectinas son efectivamenteinactivados durante la extraccióndel aceite. Para inactivar los facto-res antigénicos, que también con-tiene, sería necesario un tratamien-to con alcohol (Van Kempen yJansman, 1994).

La concentración energética dela soja integral extrusionada fueestudiada por Maertens y de Groote(1984) obteniendo un valorde 5037Kcal ED/kg MS y una digestibilidadde la proteína del 88%. Sin embar-go, Villamide y col. (1991) utilizan-do una metodología similar obtu-vieron unos valores considerable-mente más bajos (4442 y 80%,respectivamente) y más coinciden-tes con los obtenidos previamentepor Jentsch y col. (1963). Estasdiferencias se relacionan con dife-rentes condiciones en el procesode extrusionado.

La inclusión de soja integral tos-tada al 18% en dietas fibrosas deconejos en cebo ( Fernández y col.,1994) ofrece ventajas referidas tan-to a parámetros digestivos como acrecimientoe índicedeconversión,en comparación con dietas

?^^y^ ^^:g^^e

isonitrogenadas con torta de soja,sin alteraciones en la calidad delgránulo. No obstante, parte de es-tos efectos positivos deben ser atri-buidos al aumento del nivel de gra-sa en el pienso que Ileva implícito lainclusión de soja integral. Johnstony Berrio ( 1985), utilizaron hasta un20% de soja integral extrusionaday obtuvieron resultados de creci-miento similares a los obtenidoscon una dieta isonitrogenada cuyafuente de proteína era la torta desoja. Sánchez y col. (1984) no ob-servaron diferencias de crecimien-to entre los animales alimentadoscon torta de soja y los que utiliza-ban un 23% de soja integralextrusionada o cantidades inferio-res al 18% de soja integral baja enIT, si bien a partir del 18% de inclu-sión se deterioró la calidad delgránulo. Niveles superiores pue-den afectar negativamente las ca-racterísticas organolépticas de lagrasa corporal.

Guisante

Colin y Lebas (1976) incluyeronhasta un 22% de guisantes en ladieta sin observar diferencias conel control y dedujeron que su valorenergético equivale al de una mez-cla de 65-70% de cereales y 35-30% de harina de soja. EI alto por-centaje de cereal en dicha mezclase explica por el elevado contenidoen almidón del guisante (Tabla 4).Más tarde, Lebas ( 1988) proponepara el guisante un valor energéti-co de 3100-3200 kcal ED/kg.

Castellini y col. (1991) incluyen-do un 9 y un 18% de guisante ensustitución de una mezcla de soja,cebada y heno en dietasisonitrogenadas no encontrarondiferencias significativas endigestibilidad, aunque losparámetros de crecimiento y el en-grasamiento de los conejos fueronsuperiores en las dietas con gui-santes. Estos resultados se atribu-yen a un mayor consumo de talesdietas. En este sentido, cabe seña-lar la mayor palatabilidad del gui-sante frente a otras leguminosasobservada por Johnston y col.

- ^7

Page 32: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

BOLETÍN DE CUNICULTURA N" 83 • ENERO-FEBRF.RO 1996 •

(1989). Seroux (1984) tampocoobservó diferencias en losparámetros productivos al reem-plazarlatotalidad de latortadesojapor un 30% de guisantes. Sin em-bargo, Frank y col. (1979) observa-ron efectos negativos al incluir gui-santes a niveles superiores al 30%.

Habas

EI contenido en aminoácidosazufrados de la proteína de habases bajo; tan sólo aporta del 55 al72% de las necesidades de losconejos. La inclusión de 10, 20 y30% de habas en la dieta no afectalos rendimientos, según los resul-tados obtenidos por Seroux ( 1984),aunque al nivel más alto (30%, enla que se sustituye toda la torta desoja) la mortalidad de los conejosincrementa ligeramente. Berchichey Lebas ( 1984) observaron que eranecesario suplementar conmetionina una dieta semipurificadaen la que las habas suministrabanel 60% de la proteína para alcanzarun rendimiento elevado. Los mis-mos autores ( Berchiche y col.,1988), en un ensayo posterior, noobservaron diferencias significati-vas en el crecimiento cuando latorta de soja era reemplazada total-mente por habas (37% de inciu-sión) complementadas conmetionina en una dieta práctica.

Altramuz

Fekete y Gippert (1986) estu-diaron el valor nutritivo del altramuz

(una variedad blanca dulce) porsustitución al 40% de una raciónbasal y obtuvieron una ED de 3810kcal/kg MS y una elevadadigestibilidad de la proteína (87%).En todo caso, la concentración ener-gética del grano de altramuz de-pende de la variedad, dadas lasamplias diferencias en el contenidoen grasa de las semillas (10-14%para L. albus y 4-7% para L.angustifolius y luteus).

Seroux ( 1984) estudió diferen-tes niveles de inclusión dealtramuces blancos (dulces) y noobservó diferencias en crecimien-to, índice de conversión y mortali-dad, cuando la harina de soja fuetotalmente reemplazada por un 21 %de altramuz sin suplementar enaminoácidos. Tampoco Cheeke yKelly (1989) observaron efectos ne-gativos con niveles de inclusión dealtramuz hasta el 25% de la dieta.Por otro lado, Battaglini y col. (1991)estudiaron dos variedades crudasde altramuz blanco (pero con unelevado contenido en alcaloides0,56%) frente a una variedadextrusada (con un contenido final dealcaloides de 0,1%) a unos nivelesde inclusión de 0, 8 y 16% en dietasisonitrogenadas. Los rendimientosen crecimiento fueron satisfactoriospara las dietas que contenían el 8%de las variedades de altramuz cru-do, sin embargo, empeoraban cuan-do se incluían al 16%. En los piensoscon altramuz extrusionado los rendi-mientos fueron satisfactorios al 16%de inclusión.

Garbanzo

Lebas ( 1988) estimó un valorenergético para el garbanzo de3100-3200 kcal ED/kg, consideran-do que, en las dietas experimenta-les, los garbanzos eran equivalen-tes a una mezcla de 55-60% decereales y 45-40% de harina desoja. La digestibilidad de la proteí-na se estima entre 70 y 82%, segúnla variedad.

La inclusión de garbanzos has-ta el 20% no afecta negativamenteel aumento de peso de los conejos(Lebas, 1988). Sin embargo, debenotarse que, en algunas varieda-des de garbanzos, la treonina pue-de actuar como aminoácidolimitante. Alicata y col., (1991) in-trodujo dos variedades de garban-zos al 20% en sustitución total de lasoja y parte de la cebada. EI creci-miento y el índice de conversiónempeoraron en los piensos queincluían garbanzos. Igualmente seencontraron diferencias significati-vas en la digestibilidad de la proteí-na (67,2 y 72,5% para las dietascon garbanzos y control, respecti-vamente) y en el balancenitrogenado. Los autores atribuyenestos resultados al desequilibrio enaminoácidos de la proteína del gar-banzo. Estos mismos autores rea-lizaron en 1993 un experimento enel que sustituían parcialmente sojay cereales por 10 y 20% de garban-zos. Aunque la digestibilidad de laproteína resultó significativamentemenor en las dietas que incluían

^g -

Page 33: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

^ ^ , ^ 1 ^ • ^ 1 ^

• CUNITEC es el programa líder destinado al control de producción de granjas cunícolas

• Mejora el rendimiento ahorrando tiempo y costes• Instalado en la mayoría de las principales granjas del país• Abierto a modificaciones específicas a cada cliente• Recupera la información de cualquier otro programa

• Módulos de selección, genética, inseminación artificial, facturación y costes

Su facilidad de manejo y sus numerosos usuarios avalan la calidad técnica de CUNITEC

Para más información: Tel. (93) 820 41 38

" HYLA 2000HispanHibrid

TELFS. (977) 63 80 00 •(977) 68 83 89 • FAX (977) 63 84 30 • 43814 VILA-RODONA

DISTRIBUIDORES:

G.S.C. UNTZITELF. (94) 625 13 65 •(93) 625 36 99GERNIKA ( Vizcaya)

H.CASTELLANOSTELS. (947) 50 12 53 •(947) 50 05 87ARANDA DE DUERO ( Burgos)

G. LUNATELF. (980) 63 25 11SAN ESTEBAN DE MOLAR (Zamora)

H. LEZANA C.B.G.P. HYLA LINEA HF.MBRA TELF. (987) 61 56 16 MACHOS FINALI7,ADORES

G.P. HYLA LINF,A MACHO ASTORGA (León) MACHOS PARA INSEMINACION

PARENTALF.S ITYLA Y MASSILA GA7,APOS DE UNA DÍA UE VIUA

MACHOS DE APTITUD MATERNALAVINIRU C.B. ASF.SORAMIENTO Y SERVICIO TFCNICOTELF. (98) 542 63 30VALDECUNA-MIERES (Asturias)

Page 34: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

BOLFTiN DE CUNICULTURA N° 83 • ENERO-FFBRERO 1996 •

garbanzos ni el crecimiento ni elbalance nitrogenado se vieron afec-tados por el tratamiento. Los auto-res concluyen que se puede incluirhasta un 20% de garbanzos en ladieta siempre y cuando no sea laúnica fuente de proteína o bien secomplemente con aminoácidos sin-téticos.

Otras leguminosas

Sánchez y col. (1983) estudia-ron los efectos de la inclusión al40% de judías Pinto crudas y trata-das en autoclave en dietas de co-nejo sustituyendo parcialmente tor-ta de soja y cereales. Tanto el cre-cimiento como el consumo se vie-ron negativamente afectados por lasustitución. Johnston y col. (1989)también observaron una bajapalatabilidad cuandojudías Andean(Canario y Bayo) crudas o tostadasfueron ofrecidas a libre elección.Sin embargo, deberían estudiarseotros tratamientos con calor paraincrementar su palatabilidad y po-sibilidades de inclusión en dietasde conejos, dado que los conteni-

dos en proteínayaminoácidos (23%de PB y 1,43% de lisina) son relati-vamente elevados.

TORTAS DE SEMILLASOLEAGINOSAS

Torta de soja

La torta de soja es la fuente deproteína más convencional y utili-zada en los piensos de conejos, porlo que habitualmente se empleacomo control para estudiar la cali-dad de otras fuentes. EI valorenergético de la torta de soja obte-nido por Maertens y de Groote(1984) y por Fekete y Gippert(1986), sustituyendo un 40% de ladieta control fue 3550 y 3620 kcalED/kg de MS, respectivamente y ladigestibilidad de la proteína 79,4 y82%, respectivamente. Posterior-mente, Villamide y col. (1991) rea-lizaron un estudio con dos racionesbasales ( con alta o baja concentra-ción energética) y tres niveles desustitución (15, 30 y 45%). Se ob-servó una interacción significativade la ración basal sobre el valor

energético de la torta de soja almenor nivel de sustitución. De losdatos obtenidos en el resto de loscasos, se deduce un valor de 3900kcal de ED/ kg de MS, y un coefi-ciente de digestibilidad de la proteí-na del 86%.

Torta de girasol

EI girasol ocupa el primer lugaren España dentro de los cultivos deplantas oleaginosas, y la superficiededicada a su siembra en nuestropaís y en toda el área mediterráneaincrementa anualmente. La tortade girasol se caracteriza por suelevado contenido en proteína (del32 al 39%) y fibra bruta ( del 16 al28%), que varían inversamente (verTabla 5). La proporción de aceiteque permanece en la semilla esgeneralmente bajo (cercano al 1 %)y depende del proceso de extrac-ción.

Por otro lado, el perfil deaminoácidos de su proteína estáequilibrado con respecto a las ne-cesidades del conejo, excepto para

Tabla 5.-Composición química y valor nutritivo de las tortas de semillas oleaginosas obtenidos por distintos autores (% MS)'

PB FB Grasa ED DigestibilidadPB

DigestibilitladCF

Referencias

Torta soja 44,8 9,1 0,93 3900 86,4 27,9 (1)

Torta girasol 33,4 27,6 1,1 2397 75,5 4,6 (2)36,6 20,0 1,8 2749 84,0 - (3)39,0 16,5 0,6 3438 89,9 28,8 (1)32,3 25,1 1,2 2462 72,9 17,3 (1)35,6 17,8 2,2 3100 81,8 29,3 (4)

Torta colza 37,9 13,9 3,2 2786 69,0 11,3 (3)Var. Jet Neuf 36,8 12,6 1,5 3148 76,3 8,7 (2)Var. Erglu 42,8 13,2 1,7 2992 77,3 11,2 (2)

Torta algotlónprepresión 36,7 19,6 2,8 - - - (5)expeller 27,2 23,2 8,9 - - - (5)

Torta lino 37,4 10,0 1,7 2952 72 4 (3)

Torta cáñamo 28,6 31,5 12,4 2033 76,6 9,8 (6)

'Datos de (1) Villamide y col., 1991; (2) Maertens y de Groote, 1984; (3) Fekete y Gippert, 1986;(4) Martínez y Fernández,1980; (5) McNitt y col., 1982; (6) Lebas y col., 1988.

30 -

Page 35: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

BOLETÍN DE CUNICULTURA N" 83 • ENF,RO-FEBRERO 1996 •

la lisina (Tabla 6). EI relativamentealto contenido en aminoácidosazufrados, treonina y triptófanodetermina que sea un buen com-plemento para los granos de legu-minosas.

EI contenido en energíadigestible de la torta de girasol esmuy variable (de 2400 a 3400 kcalED/kg MS) y depende principal-mente de su contenido en fibrabruta, tal como demostraronVillamide y col. (1991):

ED (kcal/kg MS) = 4679 - 86(% FB MS)R2 = 0,884

Aunque en la ecuación anteriorsólo se han incluido cinco datos,este tipo de relación podríaadoptarse, cuando se posean másdatos, para predecir el valor ener-gético de la torta de girasol comoocurre en otras especies demonogástricos.

En el mismo sentido, ladigestibilidad de la proteína pareceestar inversamente relacionada conel contenido en fibra, variando de 73a 89% (ver Tabla 5). Sin embargo,estos valores son más elevados quelos obtenidos para otros alimentoscon un contenido en fibra similar(como la alfalfa con un valor mediopara la digestibilidad de la proteínadel 64%), posiblemente por el hechode que en el girasol, la proteína (quese halla principalmente en el cotile-dón) no se encuentra químicamenteligada a la fibra (principalmente en lacáscara). Este factorjunto con el altonivel de fibra indigestible que contie-ne el girasol permite reducir el nivelde inclusión de alfalfa en la dieta conmejoras en los rendimientos produc-tivos (Carabaño y col., 1989).

carillada, aunque de baja calidad(27% PB, 26% FB) en sustituciónparcial de torta de soja y heno. Losresultados en los parámetros decrecimiento fueron similares paratodos los tratamientos, aunque enlas dietas con el 45% de girasol seobservó un ligero incremento en elconsumo q ue no fue suficiente paraempeorar el índice de conversión.

Torta de colza

La colza se cuftiva sobre todo enChina y Canadá (aunque cada vezmásendistintos paíseseuropeos) parala extracción de aceite, que se destinaa uso industrial y comestible. La tortaresultante de la extracción del aceitede la semilla se caracteriza (Tabla 5)por un bajo contenido en grasa, medioen fibra y alto en proteína; ésta esequilibrada en aminoácidos esencia-les respecto a las necesidades de losconejos (Tabla 6), aunque sudigestibilidad es más baja que la de latorta de soja, variando de 69 a 77%(Tabla 5). Estos bajos valores puedenexplicarse, en parte, por el contenidoen fibra bruta y por la presencia detaninos en la cascarilla (1,5%, Bell,1984). También esta razón puede serdeterminante para el relativamente bajovalor energético obtenido por Fekete yGippert (1986) y Maertens y de Groote(1984) (2786 y 3148 kcal de ED/kg deMS, respectivamente). Estos últimosautores estudiaron dos variedades: afta(Jet Neuf) o baja (Erglu) englucosinolatos. La diferencia entre am-bas (3148 y 2992 kcal de ED/kg de MS,para la Jet Neuf y Erglu, respectiva-mente) se corresponde, en parte, condiferencias en la composición química.

^^ya O^^e

Colin y Lebas (1976) yThrockmorton y col. (1980) estu-diaron la sustitución progresiva detorta de soja por colza. Niveles deinclusión mayores de 12-14% dis-minuyeron ligeramente los rendi-mientos. Sin embargo, hasta un18% de inclusión, las diferenciasno resultaron significativas; a estemismo nivel se han detectado efec-tos negativos en conejas reproduc-toras. De acuerdo con estos resul-tados, Liu y col. ( 1994) no observa-ron diferencias con los controlescuando se alimentaron conejos condietas que contenían hasta el 14%de torta de colza detoxificada pormétodos químicos.

Torta de algodón

La composición química de latorta de algodón depende del tipode procesado empleado para laextracción del aceite y de la efica-cia del descascarillado. Así, el con-tenido en proteína es mayor (hastaun 40%) cuando el aceite se extraemediante solvente después de unpreprensado que cuando se extraemecánicamente (27%). Inver-samente, el contenido en fibra bru-ta y en grasa son más bajos en lastortas mencionadas en primer lu-gar (Tabla 5). EI contenido enaminoácidos es relativamente bajoen lisina, metionina y treonina (Ta-bla 6). Cheeke y Amberg (1972)observaron que la incorporación delisina y metionina en una dieta contorta de algodón incrementa la ga-nancia de peso de los conejos has-ta hacerla semejante a la obtenidacon dietas a base de torta de soja.

Tabla 6.-Composición en aminoácidos de la proteína de las tortas de semillasoleaginosas con respecto a las necesidades de los conejos (g/100 g proteína, INRA,1984).

Por lo que se refiere a los nive-les de inclusión, posiblemente seasu bajo contenido energético el prin-cipal factor limitante. Masoero ycol. (1990) estudiaron la posibili-dad de incorporar niveles crecien-tes y elevados (20-35-45%) de tor-ta de girasol parcialmente descas-

Torta soja Torta girasol Torta colza Torta algodón Necesidadesconejos

Lisina 6,35 3,63 5,92 4,20 4,06Met + Cis 2,99 3,64 4,18 3,02 3,75Triptófano 1,34 1,36 1,19 1,19 0,81Treonina 3,93 3,85 4,42 3,39 3,44

- ;^

Page 36: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

BOLETÍN DE CUNICULTURA N" 83 • ENERO-FF.BRF.RO 1996 •

La toxicidad potencial derivadadel contenido en gosipol parece serla principal causa que limita la in-clusión de torta de algodón en lasdietas de conejos. Sin embargo,Mc Nitt y col. ( 1982) observaronque la sustitución total de torta desoja por 17% de torta de algodón(con el 0,04% de gosipol libre) per-mite obtener altos rendimientos encrecimiento, similares a los obteni-dos con la dieta control. Tampocoobservaron efectos en la calidaddel semen después de 150 días deconsumir una dieta con un 20% detorta de algodón, confirmando losresultados de Chang y col. (1980).

Johnston y Berrio ( 1985) com-pararon la utilización de semilla in-tegral de algodón extrusionada in-cluida en una dieta al 43% frente aotra dieta isonitrogenada con el 15%de torta de soja. Los conejos ali-mentadas con la primera mostra-ron peores resultados en crecimien-to e índice de conversión. Dadoque el contenido en aminoácidosde ambas dietas era similar, losautores atribuyen estos efectos algosipol que puede no haberseinactivado al extrusionar la semillaentera a 123°C. Sin embargo, hayque hacer notar que el contenidoen fibra de las dietas que incluíanalgodón era superior.

Otras tortas

En conejos, se han realizadomuy pocos trabajos experimenta-les sobre la utilización de otras tor-tas, como la de lino, cáñamo 0cacahuete. Fekete y Gippert (1986)estudiaron el valor nutritivo de latorta de lino utilizando el método desustitución, y obtuvieron un valorenergético de 2952 kcal de ED/kgde MS y una digestibilidad de laproteína del 72%, menores que loscorrespondientes a la torta de soja,pero similares a otras tortas, comola de colza. Cheeke ( 1987) tambiénreseñó que podría esperarse unadeficiencia en lisina cuando se uti-liza torta de lino como única fuentede proteína. Johnston y Berrrio(1985) incluyeron un 39% de semi-

Ila de lino (con un 22% de proteínabruta) extrusionada y la compara-ron con una dieta control con un15% de soja, sin observar diferen-cias significativas en crecimiento.EI índice de conversión fue ligera-mente peor, a pesar del alto conte-nido en grasa de la dieta que con-tenía grano de lino.

Lebas y col. ( 1988) estudiaron elefecto de sustituir torta de girasol portorta de cáñamo (0, 10, 20 y 30% deinclusión). No se observaron dife-rencias en el crecimiento (36 g/d,como media) pero el índice de con-versión fue significativamen-te ma-yor en dietas con 20 y 30% de tortade cáñamo. EI valor energético de latorta de cáñamo estimado a partir dedichos resultados fue 2033 kcal ED/kg de MS, similar al de un heno dealfalfa de buena calidad.

Aduku y col. ( 1988) con dietasisonitrogenadas sustituyeron un20% de torta de girasol por un 18%de torta de cacahuete y 2% de maízy obtuvieron crecimientos simila-res pero peor índice de conversión,posiblemente por el mayor conteni-do en fibra de la torta de cacahuete.

CONCLUSIONES

En resumen, se puede concluirque las habas, guisantes, garban-zos y las variedades dulces de al-tramuz pueden reemplazar en sutotalidad la torta de soja en lasdietas de conejos si se equilibra sucontenido en aminoácidos. Sinembargo, para mejorar su utiliza-ción, es necesario determinar conmayor fiabilidad su valor energéti-co y su contenido en aminoácidos,especialmente en aminoácidosazufrados, treonina y triptófanodigestibles.

También las tortas de girasol,algodón y colza pueden utilizarsecomo única fuente de concentradoprotéico, teniendo en cuenta que lalisina es el principal aminoácidolimitante para las dos primeras. Porotro lado, el relativamente alto con-

tenido en aminoácidos azufrados,treonina y triptófano determina quedichas tortas puedan contemplar-se como complementos de las le-guminosas para satisfacer las ne-cesidades de aminoácidos del co-nejo. Por otro lado, el contenido enfibra bruta de las tortas parece unbuen índice para predecir su valornutritivo. Sin embargo, hacen faltamás estudios para obtener unaadecuada relación entre estas va-riables.

Hasta ahora, se han realizadomuy pocos estudios acerca del efec-to de los factores antinutritivos so-bre el crecimiento y salud de losconejos. Sería conveniente obte-ner más información para confir-mar los efectos descritos hastaahora en esta especie.

Una parte de los datos presen-tados en este trabajo ha sido publi-cada en el artículo «The use of localfeeds for rabbits» en OptionsMediterranéennes, 17, 141-158. R.Carabaño y M.J. Fraga.

Bibliografía

Aduku, A.O., Dim, N.I. y Aganga,A.A. 1988. J. Appl. RabbitRes., 11,264-266.

Alicata, M.L., Bonanno, A., Leto,G., Giaccone, P. y Alabiso, M.1991.Rivista di Coniglicoltura, 5, 53-56.

Alicata, M.L., Bonanno, A.,Alabiso, M., Portolano, B. y Stimolo,M.C.1993. RivistadiConiglicoltura,6, 39-43.

Battaglini, M., Castellini, C.,Constantini, F. y Cavalletti, C.1991.Rivista di Coniglicoltura, 3, 45-50.

Bell, J.M. 1984. J. Anim. Sci.,58, 996-1010.

Berchiche, M. y Lebas, F. 1984.Proc. lll World Rabbit Congr., vol.3, pp. 148-153.

32 -

Page 37: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

BOLF,TÍN UE CUNICULTURA N" 83 • ENERO-FF,BRF.RO 1996 •

Berchiche, M., Lebas, F. yOuhayoun, J. 1988. Proc. V WorldRabbit Congr., vol. 4, pp. 148-153.

Bond, D.A. 1970. Proc. Nut.Soc., 29, 74-79.

Carabaño, R., Fraga, M.J. y deBlas, J.C. 1989. J. Appl. RabbitRes., 12, 201-204.

Castellini, C., Cavalletti, C. yBattaglini, M. 1991. Rivista diConiglicoltura, 7, 33-36.

Chang, M.C., Zhiping, G. andSaksena, S.K.1980. Contraception,21, 461-469.

plant proteins of diets for non-ruminants. En: Recent Advances inAnimal Nutrition. Butterworths,London.

INRA. 1984. En: Alimentaciónde los animales monogástricos.Mundi-Prensa, Madrid.

Jentsch W., Schiemann, R.,Hoffman, L. y Nehring, K. 1963.Arch. Tierernáhr., 13, 163.

Johnston, N.P. y Berrio, L.F.1985. J. App. RabbitRes., 8, 64-67.

Johnston, N.P. y Uzcategui, E.1988. Proc.IVWorldRabbitCongr.,vol. 3, pp. 132-140.

Cheeke, P.R. 1987. En: Rabbitfeeding and nutrition. AcademicPress, Inc. Londres.

Cheeke, P.R. y Amberg, J.W.1972. Nutr. Rep. Int., 5, 259-266.

Cheeke, P.R. y Kelly, J.D.1989.Recent Advances in AntinutritionalFactors in Legume Seed. Pudoc,Wageningen.

Cole, D.J.A., Wiseman, J.,Wareham, C.N. y Temple, S. 1989.Interim Report MAFF.

Colin, M. y Lebas, F.1976. Proc.I World Rabbit Congr. Com. n° 24.

Fekete, S. y Gippert, J. 1986. J.Appl. Rabbit Res., 9, 103-108.

Fernández, C., Cobos, A. yFraga, M.J. 1994. J. Anim. Sci., 72,1508-1515.

Frank, Y., Lebas, F., Lesecq, P.,Bougon, M. y Leuiullet, M. 1979.Ann. Zootech., 28, 131.

Gatel, F. 1994. Anim. Feed Sci.Technol., 45, 317-348.

Griffiths, D.W. y Jones, D.I.H.1977. J. Sci. Food Agr., 28, 983-989.

Huisman, J. y Tolman, G.H.1992. Antinutritional factors in the

Johnston, N.P., Johnston, I. yUzcategui, E. 1989. J. Appl. RabbitRes., 12, 96-100.

Lebas, F. 1981. Cuniculture, 8,289-292.

Lebas, F.1988. F Proc. IV Wor/dRabbit Congr., vol 3, pp. 244-248.

Lebas, F. y Colin, M.1977. Ann.Zootech., 26, 93-97.

Lebas, F., Ouhayoun, J. yDelmas, D. 1988. Pro. IV WorldRabbit Congr., vol. 3, pp. 254-260.

Leterme, P., Beckers, Y. yThéwis, A. 1989. En: RecentAdvances of Research inAntinutritional Factors in LegumeSeeds. Pudoc, Wageningen.

Liu, Y., Zhou, M. y Liu, M.,1994.Anim. Feed Sci. Technol., 45, 257-270.

Maertens, L. y de Groote, G.1984. Proc. lll WorldRabbitCongr.,vol. 1, pp. 244-429.

Marquardt, R.R., McKirdy, J.A.,Ward, A.T. y Campbell, L.D. 1975.Can. J. Anim. Sci., 55, 421-429.

Martínez, J. y Fernández, J.1980. Proc. ll World Rabbit Congr.,vol. 2, pp. 214-224.

^^^ o^y^eMasoero, G., Pagano Toscano,

G., Rosso, L.C. y Bergoglio, G.1990. Rivista di Conig/icoltura, 10,51-56.

Mc Nitt, J.I., Cheeke, P.R. yPatton, N.M. 1982. J. Appl. RabbitRes., 5, 1-5.

Merino, J.M. y Carabaño, R.1992. J. Appl. Rabbit. Res., 15,931-937.

Motta-Ferreira, W., Fraga, M.J.y Carabaño, R. 1995. J. Anim. Sci.(en prensa).

Newton, S.D. y Hill, G.D. 1983.Nutr. Abstr. Rev. Serie B, 53, 99-115.

Saini, H.S. 1989. Activity andthermal inactivation of proteaseinhibitors in grain legumes. En:Recent Advances of Research inAntinutritional Factors in LegumeSeeds. Pudoc, Wageningen.

Sánchez, W.K., Cheeke, P.R. yPatton, N.M. 1983. J. Appl. RabbitRes., 6, 139-141.

Sánchez, W.K., Cheeke, P.R. yPatton, N.M. 1984. J. Appl. RabbitRes., 7, 101-105.

Savage, G.P.1989. Antinutritivefactors in peas. En: RecentAdvances of Research inAntinutritional Factors in LegumeSeeds. Pudoc, Wageningen.

Seroux, M. 1984. Proc. lll WorldRabbit Congr., vol. 1, pp. 376-383.

Throckmorton, C., Cheeke, P.R.y Patton, N.M. 1980. Can J. Anim.Sci., 60, 1027-1028.

Van Kempen, G.J.M. yJansman, A.J.M. 1994. Use of ECproduced oil seeds in animal feeds.En: Recent Advances in AnimalNutrition. Butterworths, London.

Villamide, M.J., Fraga, M.J. y deBlas, C. 1991. Anim. Prod., 52,215-224. ^

- 33

Page 38: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

CURSOS TEÓRICO-PRÁCTICOSDE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN CUNICULTURA EN 1996

1g. 22/23 de Marzoil4

PROGRAMA. 26/27 de Abr2

34. 17/18 de Mayo Viernes. Jornada teórica en Mataró.

Organiza: ASESCU / Muralla del Tigre, 12 / 08302 10'00 h. Entrega documentación.Mataró. 10'30 h. Interés técnico-económico de la I.A.

12'00 h féD. escanso ca .Lugar: primer día ASESCU/ secretaría técnica / 12'30 h. Anatomía y fisiología reproductiva.

Mataró (Barcelona). 14'00 h. Almuerzo.segundo día GRANJA EL BOSOUE / 16'00 h. Manejo de la I.A. (I).Argentona (Barcelona). 17'30 h. Descanso café.

18'00 h. Manejo de la I.A. (II).Cuota: 25.OOOPts.

l i l idL d tá19'00 h. Proyecciones.

muerzos es n ncos os a u os.Documentación. Sábado. Jornada práctica en Argentona.Material básico para prácticas.

Plazas limitadas: 6 personas por curso.Admisión por orden inscripción.

Información: TONI ROCA Tel. 93 790 51 89Fax 93 790 60 49

9'00 h. Preparación material.10'00 h. Manejo del semen: captación/evaluación/

dilución.13'30 h. Almuerzo.15'00 h. Cubrición de las hembras: I.A.18'00 h. Entrega credencial.

XXI SYMPOSI^IM DE CUNICI^LTURAAS Amposta ^Tarragonaj

^ E S Z3 y Z4 de Mayo de 1996.^

CUEstá prevista la celebración del 6° Congreso Mundial de Cunicultura de la WRSA -9/ 12 de Julio- en Toulouse

(Francia) y ello no debe ser motivo para que ASESCU deje ce convocar su Symposium anual.Para conseguir un programa atractivo y que no quede condicionado por la convocatoria mundial, el XXI

Symposium girará entorno a 2 debates de particular interés que se desarrollarán en base de Ponencias y Mesasredondas:

I.- InseminaciGn Artificial / Monta Natural, día 23 de Mayo por la tarde.2.- Alojamientos / Ambientes, día 24 de Mayo por la tarde.NO SE PRETENDE "encargar" NINGURA PONENCIA. ES POR ELLO QUE A QUIEN LE INTERESE

HABLAR DE LOS TEMAS A DEBATE, DEBERÁ COMUNICARLO.Además, la mañana del día 24 de Mayo se destinará a la presentación de Comunicaciones libres.Puedes participar eomo Ponente o Comunicante, para ello necesitamos recibir tu solicitud, título de la Ponencia

y/o la/s Comunicacion/es, antes de finales de Febre^-o para poder divulgar el programa provisional y establecer lasmesas y horarios.

A partir del mes de Marzo, recibirás las instrucciones para la presentación de los textos y la confirmación en eltiempo de tu exposición.

Page 39: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

iESTA ES LA JAULA DE HOY!

EL SISTEMA DE JAULA EXTERIOR CON

TAPADERA INCORPORADA ESTÁ PATENTADO.

__ _. _ tiene unas partirularidadcs yue revoluciona ŝt la

cunirultura actual, dándole un nuevo enfoque:• No necesita inversión en construcción de naves o cobertizos.• Su instalación es sencilla y ecológica.

En el `1STEí1^IA JAULA AL^.,' ^ el conejo está totalmente al aire libre, peroPROTEGIDO de las ALTAS y BAJAS temperaturas y demás inclemenrias porsu SISTEMA ÚNICO DF, TAPADERAS AISI,AN'CES, yue constituycn un avan-ce tecnológico importantísimo en cunicultura.

Está comprobado que esta doble particularidad da unos resultados JAMASobtenidos hasta ahora con ningún otro tipo de instalación.

Caben destacar los siguientes resultados:• Los problemas respiratorios e intestinales son inexistentes.• La mortalidad en el engorde es practicamente nula.• La velocidad de crecimiento y la homogeneidad son muy superiores.• El rendimiento en canal, el color y sabor de la carne son inigualables.• El único sistema capar de hacer un conejo de 2,5 Kr. para exportación, en

70 días y sin mortalidad.l, ^,I ^l 1\_^1,1 1ti, sencillamente, está pensada, diseñada y creada para la eco-

nomía, la sanidad y el rendimiento.

Técnicas Nuevas en Instalaciones Cunícolas.Avda. Ma Descarrega 2 Bis. 43740 Mora de Ebro (TARRAGONA)^ ,

^^ŝLIA^Tel. y Fax 977 / 40 29 37 - Tel. Movil 908 / 09 30 44

El único sistema para una Cunicultura Sana y Rentable.

TÉCN ICOS EN MATADEROS, S.A.^ •^ ^ • s •^•^ ^ ^^ •s ^ ^ ^

• Conjuntos transportadores aéreos de sacrificio

eviscerado y oreo.

• Colgadores todos los modelos.

• Cortadoras automáticas de manos y patas.

• Cubetas de desangrado y eviscerado.

• Anestesiadores.

• Recogida neumática de las vísceras.

• Marchamos de identificación sanitaria.

• Lavamanos-lavabotas-desinfectadores, etc.

_.^ _ __.^.^ .

^TÉCNICOS EN MATADEROS, S.A.

Cornellá Moderno, 28, bajosTfno. 93 / 376 11 47Fax 93 / 376 10 26

08940 CORNELLi4 LLOBREGAT (BARCELONA)

Page 40: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

/ ^ I / / / I / / I / ^ / ^ //

ASESCUAsociación Española

de Cunicultura

Presenta:PRODUCTOS CÁRNICOS DE CARNE DE CONEJO

ADULTO

elaborados por el Departament d'IndústriesAgrolimentáries de I'E.S.A.B.

Escola Superior d'Agricultura de Barcelona.

CHORIZOS HAMBURGUESASFIAMBRE SALCHICHASPATE UNTABLE BUTIFARRA CATALANAPATE DE CAMPAÑA MORTADELA

A partir de la dieta Mediterránea y con una poblaciónávitla en practicar una alimentación sana y equilibrada, envistas de una oferta de productos transformatlos de grancalitlatl y tratlición, que derivan en gran parte del certlo 0tlel pollo, ASESCU presenta toda una serie de productosque, sin desmerecer la calidatl y el sabor, obtienen ungrado óptimo de dietética al estar elaborados en base a laCARNE DE CONEJO: CARNE BLANCA, CON POCO CONTE-NIDO EN GRASA, EN SAL Y EN COLESTEROL.

Una carne ligera que puede convertirse en alternativagastronómica para todos aquellos que amen la buenamesa y deseen mantener la salud.

No en vano, la CARNE DE CONEJO se ha promocionatloúltimamente bajo el slogan: "EL CONEJO TE DA VIDA".

Mostrador frigorífico en el stand de ASESCU.

Patés, brochetas, albóndigas...

... Fiambre, mortadela, salchichas...La carne de conejo puede ser incluida ventajosamente enmuchos preparados cárnicos de excelente sabor y textura,al margen de sus condiciones dietéticas.

Page 41: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

BOLETÍN DE CUNICULTURA N" 83 • ENF,RO-FEBRF.RO 1996 •

La promoción de la carne de conejo pasaindefectiblemente por la renovación de la ima-gen de las formas culinarias. Se trata tle abor-dar sus posibilidades gastronómicas.

Entre tas innovaciones presentadas en elstand de ASESCU tlurante la ú ŝtima edición tleEXPOAVIGA y ofrecidas en degustación a laprensa especializada, destacamos las brochetasadobadas y los tou rnedós de conejo desh uesadoelaborados por PALAU i FILLS, S.A., así comolos patés, hamburguesas y chorizos que co-mercializa ESPUGA.

Prensa en plena degustación.

Fiambre de conejo.

Paté untable de conejo.

Mortadela de conejo

Aperitivo dispuesto para la degustación. Paté de campaña de conejo.

- 37

Page 42: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

TELEFONO (972) 58 01 00 (5 lineas) Fax (972) 58 18 03 BANYOLES (GIRONA)

FABRICAS EN GIRONA: BANYOLES Y JAFRE FABRICA EN TARRAGONA: VALLS

Page 43: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

I

CUNIMONTCentro m u Iti pl icador

Somos una empresa dedicada al servicio del cunicultor.Asesoramos y formamos a nuevos cunicultores.

Vendemos reproductores desde la edad de 1 día hasta 5 meses.Diferentes niveles de reposición (Grandes Parentales y Parentales)

^ c^^ ^^^^Camí de Campo de Futbol, s/n. 25130-ALGERRI (Lleida)

Tfs. (973) 42 61 98 - 42 61 56 - 76 12 63Móvil (24 horas) 908 16 27 10

Page 44: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

/ ^ ^ ,/ / /I / `

1 • 1 1 , 1 ^ 1

Los conejos padecen con frecuencia anomalías en su dentición, muchas de estas anomalías son deorigen genético, pero también pueden ser causadas por traumatismos y otras circunstancias. Se trata deuna patología aislada de tipo esporádico. En esta revisión se analizan en profundidad las citadasalteraciones y sus posibles causas.

Las anomalías dentarias causan problemas deprehensión de los alimentos, por lo que cabe consi-derar estos fenómenos como causa de pérdida depeso, anorexia, inapetencia extrema y salivación.

Los problemas relacionados con la mala confor-mación de los incisivos y maloclusión determinanproblemas dentarios. Los incisivos de los conejoscrecen a lo largo de la vida de los animales, por lo quela falta de desgaste determina alteraciones no soloen las piezas dentarias, sino en el fisiologismo diges-tivo de los animales. Algunas de las aportacionesacerca de esta dolencia vienen descritas a partir delas observaciones clínicas y radiológicas en conejosde tipo doméstico, en los que pueden coicidir cir-cunstancias genéticas, longevidad e inadecuada ali-mentación (Harcourt-Brown, 1995).

En los conejares comerciales esta enfermedadcabe considerarla como un problema que reduce laproducción, debiéndose eliminar como reproductoreslos animales que la manifiestan.

Las anomalías no solo estan relacionadas con laoclusión de las piezas, sino con su calidad.

LA DENTICION DEL CONEJO

La dentición del conejo es la que caracteriza a loslagomorfos, animales adaptados de forma natural asobrevivir en régimen estrictamente herbívoro ingi-riendo productos vegetales muy diversos y mayor-mente fibrosos -tallos leñosos y herbáceos-, es porello que sus piezas dentarias están sometidas a undesgaste contínuo a lo largo de la vida del animal.

Resultan característicos los incisivos, piezas afi-ladas en bisel, dos anteriores principales y otras dospequeñas posteriores -a modo de apoyo- en elmaxilar superior y dos en la mandíbula inferior; traslos incisivos queda un espacio interdentario, siguién-doles los premolares y molares.

En total los conejos tienen 28 piezas dentarias -6son incisivos y 22 molares- de acuerdo con la si-guiente fórmula dentaria:

2 0 3 3i-c- pm-m-

1 0 2 3

Fig. i.- Esqueleto bucal del conejo. Obs^rvese el detalle de la dentición. A: vista lateral, B: vista superior.

40 -

Page 45: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

I30LETÍN DE CUNICULTURA N" 83 • ENF,RO-FF.BREK01996 • i^i d^ ato^gía.

CAUSAS DE LAS ANOMALIAS DENTARIAS periorbitario. Muchas veces estos fenómenos estánrelacionados con la presencia de abscesos.

Genéticas: el prognatismo mandibular ha sidodescrito como una anomalía por Fox y Crary (1971), SINTOMASatribuida a dos alelos recesivos mp, causantes de laaparición de dientes largos frente a la disposiciónmaxilar normal Mp. También se han señalado comocausas genéticas determinadas anomalías maxila-res como braquignatia, disóstosis, calcificación irre-gular de los dientes, osteropetrosis, acondroplasia, yotras alteraciones relacionadas con caracteres here-dables en determinadas razas.

Alimenticias: este fenómeno se ha relacionadocon administración de alimentos inadecuados, temaque ha sido estudiado preferentemente en conejoscaseros. Los conejos deben acceder necesariamen-te a una alimentación que les permita "roer" y des-gastar adecuadamente las piezas dentarias.

Dentro de las causas alimenticias, estaría ademásla carencia de vitamina D y el desequilibrio mineral.

Edad: la falta de un adecuado soporte de la piezadentaria a causa de osteodistrofias, puede no sóloser causa de la falta de acoplamiento de las piezasdentales, sino incluso de su pérdida.

Infecciones periodontales: este fenómeno seha hallado a veces en los molares y premolares, ysuele tener implicaciones extensas caso de afectarlos senos maxilares. Esta afección suele deberse aosteomielitis mandibular y dacriocistitis, atribuida ainfecciones bacterianas locales.

Desarrollo ectópico de molares: por lo generalse debe a una perforación de la lámina ósea quesepara el alvéolo del seno maxilar, con la consiguien-te intrusión de la raiz dentaria en el espacio malar y

Un reciente estudio de Harcourt-Brown sobre 40casos de anomalías dentarias, señalaron los si-guientes hallazgos referidos a las sintomatologíasrespectivas:

14 casos (35%) tenían aparentemente hinchadala zona maxilar (cabeza o cuello). Cinco teníanabscesos mandibulares, 4 abscesos maxilares y 4abscesos retrobulbares.

15 (37,5%) tenían anorexia con o sin disminuciónponderal o presencia de sialorrea. La mayoría pre-sentaban desarrollo anormal de dientes, provocandolaceraciones linguales o gingivales; algunos mostra-ban serias alteraciones molares.

3 casos presentaban claramente incisivos largosa causa de prognatismo mandibular,

5 casos con evidencia de descargas líquidasoculares, nasales o lacrimales y

3 casos tenían diarrea (heces pastosas).

LESIONES DENTARIAS MÁS FRECUENTES

Abscesos mandibulares y maxilares:Formación de nódulos sépticos en la raiz de las

piezas dentarias. Por lo general suelen darse en loscasos de raices ectópicas de los molares.

Tumores maxilares: en general se trata de ob-servaciones casuales, coicidiendo con hinchazón otumefacciones de la cabeza y/o cuello.

Abscesos gingivales: causados por laceracióndirecta de las piezas malocluidas sobre los tejidosblandos de la boca (encías, lengua, paladar).

Sialorrea: Pérdida abundante y aparente de sa-liva por las comisuras labiales.

Fig 2.- Vista lateral del cráneo de un conejo silvestre, con algunos aspectos de interés.l: línea ósea que recubre los premolaresy molares. 2: línea mandibular perfectamente definida con los alveolos molares bien implantados. 3: línea de oclusion depremolares y molares en zig-zag. 4: coadaptación normal de los incisivos. 5: piezas dentarias (premolares y molares) bienimplantadas. 6: salida del orificio lacrimal. 7: hueso lacrimal. 8: maxilar inferior.

-3 I

Page 46: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

BOLETÍN DE CUNICULTURA N" 83 • F.NERO-FEBRERO 1996 •

Fig 3.- Aspecto característico de incisivos bien implantadosy de calidad (derecha) en comparación con piezas malmineralizadas, sin esmalte y defectuosamente colocadas enlos alvéolos (izquierda).

Desplazamiento de molares:Es una alteración bastante rara, que causa

incapacidad para la masticación y generalmenteabscesos gingivales.

Maloclusión de incisivos por prognatismomandibular:

Se trata de una anomalía en la conformación delos maxilares superior en inferior, que al no coincidirsus biseles hace que crezcan despropor-cionadamente; los inferiores lo hacen en sentidorectilíneo y pueden exteriorizarse fuera de la boca ylos superiores -más arqueados- siguen un trayectodivergente hacia el paladar.

Anorexia acentuada y diarrea:Suele ser una consecuencia directa de la dificul-

tad para la prehensión y masticación de los alimen-tos. Las hembras producen poca cantidad de leche,decaimiento e infecundidad. En casos graves puedeprovocar inanición absoluta.

PRONOSTICO

La presencia de alteraciones dentarias es demal pronóstico, dada la difícil accesibilidad de laspiezas dentarias (premolares y molares). Las altera-ciones tisulares pueden tratarse con extraccion delas piezas mal implantadas que causasn laceraciones.

Los animales con este fenómeno deben serrechazados de forma absoluta como reproductores,puesto que puede deberse a genes recesivos.

F. Lleonart n

Fig. 4.- Detalle de la penetración de las raices ectópicas de los molares en las cavidades craneales de los conejos.

42 -

Page 47: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

La barrera más se^uracontra la enfermedad ŝírica

hemorrágica del conejo,

CYL.4P HVDCylap HVD es la nueva ^cacuna purificadacontra la enfermedad vírica hemorrá^icadel conejo, desarrollada en España porLaboratorios Sobrino.Cylap H^^D está siendo aplicada conéxitos espectaculares en otros países

de la Comunidad EconómicaEuropea.EI registro en Españade Cylap HUD es sin dudauna ^ran noticia para todos nuestroscunicultores.

Gcraiv.4w^rio

C^anamid Ibérica. 5.1. ^partado ^71. 2808011adrid.

Page 48: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

CARNE DE CONEJO:Cualidades dietéticas y futuro

Dr. Jaume CampsVeterinario. Especialista cunícola.

Ex Presidente de ASESCU y de la WRSA

La cantidad de carne consumida de cualquierespecie, como aporte de proteina animal de altacalidad, viene incrementándose gradualmente, perolentamente, tanto en España como en numerosospaises occidentales.

EI consumo total de carne, que en estos paisesoscila entre unos 60 Kg per cápita anualmente, losque menos, y hasta 150 Kg los que más, depende denumerosos factores, que son intrínsecos de cadapaís o incluso de cada región, siendo muchos deellos de origen tradicional, aunque influenciadospor las modas o tendencias.

La tradición es algo tan arraigado que cuestahacerla cambiar; no lo son tanto las modas otendencias, de aquí la posibilidad de que sea facti-ble podamos incrementar, poco a poco, el consumode carne en general y, principalmente, conseguir quepueda substituirse una carne por otra, si creemosello es beneficioso para una gran mayoría. Especial-mente si podemos usar argumentos favorables. Ar-gumentos que será imprescindible sean divulgados.

Una carne que conviene promocionar por suespecial composición es la de conejo. Sus caracte-rísticas son únicas y grandemente desconocidas porel gran público. Primero, sin embargo, veamos algu-nas generalidades.

1- ^ PORGIUE CONSUMIMOS CARNE ?

Científicamente podríamos argumentar que ne-cesitamos comer carne «porque nos proporcionaproteina de origen animal, con sus aminoácidosindispensables que precisamos tomar en cierta do-sis». La realidad sin embargo es muy otra, ya que conmínimos aportes de estos aminoácidos en la fase decrecimiento es suficiente. No parece haberse de-mostrado que las personas adultas requiramos másde lo que pueda aportarnos la proteina de los vege-tales y, todavía menos, el que sintamos deseo deconsumir carne como necesidad vital o fisiológica.

Nuestros ancestros recolectores, comían frutos,hojas y raices, con un suplementos de huevos,insectos, pequeños reptiles etc., o sea «lo que pilla-ban». Una vez más organizado el cerebro para cazar

en grupo, fué cuando nos tornamos cazadores, yconsecuentemente comedores de carne.

Hoy día comemos carne, pura y Ilanamente portradición. Por supuesto también cuenta el gusto o lapalatabilidad, pero incluso estos son en gran parteconsecuencia de las tradiciones o hábitos sociales.Por ser la carne más cara que los alimentos de origenvegetal, confirmo su valoración. Hoy día lo ponemosa veces en duda dado el valor que se da a determi-nadas frutas y verduras exóticas -considerablemen-te caras-, sin ser nutricionalmente niorganolépticamente mejores que las frutas y verdu-ras «de siempre», o ciertas carnes.

AI margen de millones de personas que hanoptado voluntariamente a comer sólo vegetales, elresto nos extrañaría en sobremanera preparar o quealguien nos ofreciera una cena a base de un plato dehabas o nueces como entrante -sin menosprecio desu calidad nutricional- en lugar del esperado plato decarne. Por lo tanto, consumir carne es consecuenciade una tradicion ancestral y «folk».

2- ^ PORGIUE ADOUIRIR CARNE DECONEJO Y NO OTRA ?

Reconociendo y aceptando con gusto que lamayoría de personas consumimos normalmentecarne, la pregunta debe entrar en las connotacionesdel porqué de las preferencias del consumo dedeterminadas carnes sobre otras, que hacen el pro-medio tan dispar.

Influye la climatología, la producción ganaderatradicional y el tipo de carnes disponibles. Lossuomí de la Laponia comen sólo carne de reno, y ŝosgauchos de las Pampas argentinas sólo carne devacuno...

También influye la religión. Nuestra cultura -quedenominamos occidental- y nuestras religiones ma-yoritarias judeo-cristianas, basándose en las «reco-mendaciones» del Levítico de Moises, apoyan elovino en primer lugar, y al vacuno, previniendocontra la carne de cerdo y otros animales, carnes quesin embargo están bien admitidas por otras religio-nes.

44 -

Page 49: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

BOLF,TÍN DE CUNICULTURA N" 83 • ENERO-FEBRERO 1996 •

Puede parecer un despropósito mezclar estasmúltiples influencias en el porqué consumir máscarne de una especie que de otra; esto es de difícilevaluación mediante un test de mercado como reco-mienda se haga en el «moderno marketing» antes decualquier lanzamiento de un producto, pero son muyimportantes a la hora de diseñar una estrategia depromoción.

Una razón destacable del porqué comprar carne-que puede parecer obvia- es por el precio. Pero ellono parece tan simple, sólo basta ver lo distinto comoreaccionan dos paises vecinos como España y Fran-cia.

3- CONSUMO DE CARNES EN FRANCIAY ESPAÑA ^ POR PRECIO ?

Comparamos el consumo de carne «per cápita»y del reparto entre el tipo de canales -algunas forma-das por varias especies animales-.

Las primeras cifras a destacar de la tabla 1 seríael mayor consumo y la proporción superior de carnede vacuno, así como el total de carnes de Francia, yel mayor consumo proporcional de carne de porcinoen España. La ingesta proteica animal al final no estan distinta, por el mayor consumo español de pes-cado -no reflejado en la tabla-.

AI productor de conejos (cunicultor), al transformador(matadero), al comerciante (puesto de mercado, tienda,gran superficie, restaurante) y los consumidores (todos)nos interesa comparar los consumos de came de conejo,que resultan porcentualmente similares en ambos paises.

4- ^ ES IMPORTANTE EL FACTOR PRECIO ?

Una clasificación distinta a la detallada del con-sumo de carnes, podría hacerse englobando lascarnes cualificadas en «caras» o«baratas», no sólopor lo que entendemos como precio de mercado,sino en la apreciación de los consumidores. De

hacerlo así, las diferencias del ejemplo anterior que-darían conforme la tabla 2.

Tabla 2.- Clasificación de las carnes por su precio.

Francia España

Kg % Kg %

Caras (rumiantes) 58 51,8 20 23,2

Baratas (cerdo/aves) 46 41,1 61 70,9

Medias (conejos/otras) 8 7,1 5 5,8

Ahora, creo, la comparación ya se simplifica,pudiendo comprobar la mayoritaria preferencia enEspaña por las carnes «baratas», nada menos queel 71 % de todas las carnes que consumimos proce-den del cerdo o de las aves. En ningún país denuestro entorno es tan alto el porcentaje de consumode porcino junto con las aves, o grupo «barato».

En Francia, con un PIB ( Producto Interior Bruto)no tan diferente del español, como las cifras deconsumo de «carnes caras» podría representar,deben de tener por lo tanto otros criterios de valoraciona la hora de adquirir carne.

De no existir tradiciones o ancestros recientes, nose podría explicar el alto consumo de carne devacuno de los fanceses - más de tres veces que losespañoles-, y el porqué los españoles consumimos-^por tradición chacinera?- un 50 % más de cerdoque estos. Las comparaciones de los precios de lascanales de las carnes al público, en grandes cifras,van de sencillo al triple.

No parece lógico exista tanta diferencia entre lascarnes, que compense pagar tres veces más -precioque se dispara todavía más si se trata de porcionesespeciales-, si nos atenemos sólo y exclusivamentea valorarla como alimento.

Tabla 1.- Cantidades y porcentajes de consumos cárnicos por las poblaciones francesa y española.

Tipo de carne Consumo medio en los últimos 3 años ( Kg por habitante y año)

Francia España

Vacuno 50 (44,6 %) 14 (16,3 %)Porcino 23 (20,5 %) 36 (41,9 %)Aves 23 (20,5 %) 25 (29,1 %)Ovino/caprino 8( 7,2 %) 6( 7,0 %)Conejo 3,8 (3,4 %) 2,6 (3,2 %)Otros 4,2 (3,7 %) 2,2 (2,6 %)

Total 112 Kg 86 Kg

Según datos publicados por el MAPA (España) e ITAVI (Francia).

- 45

Page 50: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

BOLETÍN DE CUNICULTURA N" 83 • ENERO-FF,BRF.RO 1496 •

Reparto de los consumos de carnes en España. la carne deconejo puede aumentar con una buena promoción de suscualidades.

5 - COMPETITIVIDAD ENTRE LASDIVERSAS CARNES

La competencia es sumamente dura entre el«universo» o mercado de las canales, al comprobarque se trata de un mecanismo lento, casi inaprecia-ble el incremento del consumo de carne. En España,la demografía se ha estabilizado prácticamente, asícomo el poder adquisitivo, lejos de los años decrecimiento de los 70 y 80. Sin embargo se puedendetectar tendencias, según movimientos económi-cos (PIB) y según modas o conocimientos dietéticos.

Por lo tanto solo «robando» participación dentrodel consumo total de carne, de una por otra puedepensarse en crecimiento. «Para que podamos au-mentar la producción de conejos en granjas, aumen-tar las matanzas y las ventas de los detallistas, esimprescindible que aumentemos el consumo porparte del público». Este axioma anterior -aparente-mente una obviedad- es básico para que nosconciencemos de la necesidad de analizar y tomaracciones que puedan ir hacia la única forma deproducir más, y además, producir con precios másestables a lo largo del año, y no de los cíclicosactuales, por mantenimiento de equilibrios de oferta-demanda, en gran medida irreales.

6- FORMA DE PROMOCIONAR ELCONSUMO DE CARNE

No entraré en la posible mejora de los precios dela canal de conejo desde un punto de vista de mejorarla productividad, tanto a nivel de cunicultores, comode los transformadores y de los medios de distribu-ción, alcanzándose una producción regular a lo largodel año -hoy día el precio abonado al productor sueleoscilar en un 50 % más en diciembre que en losmeses de junio, julio...-.

Quisiera referirme a la promoción exclusivamen-te. Tenemos varios campos de actuación, que sonIos que siguen las grandes empresas:

%aa^afa Oyiiglara .L

A: Conocer las apetencias de los consumidores,B:Organizarcircuitosdecalidad (interprofesional?,

excedentes?),C: Normalizar y diversificar el producto.D: Promocionar el producto. Potenciar las venta-

jas sobre otros productos.

A) Se han realizado pocos estudios en España -y ninguno a gran escala- para conocer más lasapetencias del mercado. No sólo el potencial o laforma de presentación de las canales de conejo,como ha realizado algún matadero y algunas asocia-ciones, que yo conozca, si no los test significativospara conocer «in extenso» lo que realmente puedeinteresar al consumidor. Estos estudios, costosospara empresas individuales, pueden hacerse si sonencargados por agrupaciones, con o sin ayudasoficiales, o hacerlas con medios mínimos, perotodosy siempre con el mismo baremo de comparación.

^Porqué en Levante -de Girona a Murcia- seconsume carne de conejo en más de tres veces porhabitante que el Centro o Sur?, ^Quien consumemás frecuentemente y porqué?, ^Cómo querrían lapresentación de la carne de conejo?, etc. etc. Esimprescindible conocer estos datos, no sólo opinio-nes de «expertos». Todas estas connotaciones sonválidas para evitar frecuentes errores en el diseño dela promoción.

B) Aún reconociendo la complejidad, y que algoya se está haciendo a través de ASESCU y de otrasagrupaciones, es imprescindible «ir todos a una».

Sólo con un objetivo común, con todos los secto-res involucrados, pueden conseguirse acciones dealtura. Unica forma de conseguir que la Administra-ción acepte a este sector ganadero-alimentario alnivel de otros, que por su situación y dedicación semerece cómo el que más.

Una forma de acción es a través de lasInterprofesionales, que funcionan en la U.E. y cuyoproyecto está ya en el Congreso de los Diputados a

Ejemplo de presentación de «chuletas de lomo de conejo»propuesta por el autor en el Symposium de ASESCU, y hoydía seguida por varios mataderos.

46 -

Page 51: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

LEONADO DE BORGOÑA(Fauve de Bourgogne)

CALICARDO SIAMES

BOUSCAT

NEO ZELANDES(New Zeland)

BELIER

Disponemos de nuevas líneas, principalmente enNeozelandés y California.Servicios a domicilio con camión acondicionado.

iVISITENOS!

Gronja asociada a:

ASOCIACION Df SElECCIONADORES Y MUl11PfICADORES CUNICOUS Df ESPAÑA

CUNICULTURA FREIXERGRANJA CAN RAFAELEspecialistas en producción y razas de conejosN° 750/001 del Registro Oficial de Granjas Cunículas de la Generalitat de Catalunya

C/. Pont, 48 - 08580 SANT DUIRZE DE BESORA (Barcelona) EspañaGranja Santa Maria de Besora, Ctra. de Vidrá, Km. 5,600Tel. (93) 852 90 02 - Fax (93) 852 90 51

CALIFORNIA

Page 52: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

BOLETÍN DE CUNICULTURA N° 83 • ENERO-FEBRERO 1996 •

la espera de la resolución favorable, aunque pri-mero irán los «grandes temas»... si no lo remedianadie. En la futura Interprofesional, que estoyseguro será una excelente ayuda al sector, esta-rán englobados todos los relacionados con lacunicultura: productores, transformadores y distri-buidores. Sólo así se tomarán acciones conjuntas,ya que esta es su finalidad. AI no estar relaciona-das con la Administración, tendrá mayor poderdecisorio en bien del sector.

Otra gran ventaja de esta y otras agrupaciones,asociaciones, SAT, etc. es la posibilidad de mante-ner un precio estable, al poder actuar sobre posiblesexcedentes que podrían servir para evitar importa-ciones en momentos críticos o políticos.

C) EI producto a ofrecer, en este caso lascanales de conejo, debe ser de alta calidad ycompletamente normalizado, con seguimiento delas legislaciones vigentes, y de futuras que pue-dan Ilegar, para que sean ofrecidos los mismosproductos en todos los mercados, sean canalesenteras, troceadas o preparadas con los mismossistemas de envasado, así como los de precocción,ahumado, congelado, etc.

Cuanto mayor sea la oferta de productos quepueden darse para que el público pueda elegir, mejorserá el resultado. EI tener mayor oportunidad loscompradores -normalmente las amas de casa o losencargados de compras de los restaurantes y hote-les- de que vean satisfechos sus deseos de produc-to, lo comprarán con mayor asiduidad. Posiblementea quien no le apetezca un conejo entero puede, porejemplo, adquirir lomo de conejo en chuletillas, sus-tituyendo las de cordero o cabrito, etc.

D) Aún disponiendo de todo lo anterior, y de formacorrecta, será difícil de aumentar el consumo decarne de conejo, ya que para ello es imprescindiblecambiar los hábitos de compra de un determinadoporcentaje de público, logrando que adquiera másfrecuentemente conejo, o que lo pida en los restau-rantes, dejando de consumir otras carnes en lamisma proporción.

! La promoción es la única solución !

Las cosas simples son las más fáciles de enten-der y de Ilevar a la práctica. Y de aquí Ilegamos a unapregunta simple: ^que debemos hacer para decidirla mejor promoción?, ^cual es el distingo negativo dela carne de conejo que hace no sea adquirida pormuchos?.

La respuesta a ambas preguntas, por supuestono es el precio, como hemos visto.

De las carnes «caras» los españoles consumi-mos 20 Kg al año, y sólo 5 Kg de las de tipo «medio»entre las que forma parte la carne de conejo.

VENTAJAS DE LA CARNE DE CONEJO1- Tamaño apto para una comida familiar.2- Acepta muchas recetas culinarias, desde la

plancha hasta la alta cocina, pasando por la popularpaella.

3- Canal de carne blanca en su totalidad.4- Carne con el más alto contenido proteico; entre

todas, la que contiene menor grasa, la de menorcontenido en colesterol, en ácidos grasos saturadosy sodio.

DESVENTAJAS PERCIBIDAS DE LA CARNEDE CONEJO

1- Connotaciones de animal dulce y pacífico,«humanizado» por cuentos y dibujos animados de lacultura anglo-sajona, adquiriendo la connotación decasi un animal de compañía.

2- Prevenciones hacia el aspecto de las canales-forma corporal, ausencia de color en los ojos de losconejos albinos -hoy mayoría-, pero fácil de remediargenéticamente...

3- Mala traducción del libro Levítico, confundien-do el damán con el conejo, desconocido en el hábitatde Moises, y su definición como «impuro» ha influidoen el hebraismo.

4- Exceso de huesos, con producción de esquirlas(cuando tienen un 18 % menos que otras canales)

5- Recordatorio de la variable calidad de losconejos de hace años, o por confundirlos con cone-jos silvestes (caza) -generalmente lo contrario de larealidad-

6- Insistencia de problemas de patología, cuandoes bien sabido que todos los animales pueden pade-cer enfermedades y más aún antropozoonósicas delas que el conejo carece.

7- Cuartos desiguales. Debe trocearse si puedeser en octavos.

8- Aburrimiento de prepararse siempre bajo lamisma receta típica (Hay que difundir otras formas depreparar el conejo).

Los puntos negativos merecen una respuestapuntual, ya que la mayoría de suposiciones o recuer-dos del pasado, y de algunos cabría la convenienciade promoción al detallista, como evitar cortar pornorma la canal a lo largo del espinazo, si se les pidetroceado, cortando sin embargo el lomo en rodajas,como si de salsichón se tratara, o argumentándolesde la mayor atracción si colocasen las canales con laparte de los muslos y lomo hacia la visión del compra-dor, en lugar de presentar las cabezas. Muchas delas compras diarias se deciden en el momento de verel producto.

Los puntos positivos, y es posible que haya otros,son todos interesantes, pero debiendo escoger uno,lo que parece más atractivo, en una época en que lasalud y la mejora del aspecto están de moda, es elpunto 4, que puede resumirse en que constituye una

48

Page 53: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

BOLETÍN DE CUNICULTURA N° 83 • ENERO-FF.BRERO 1996 •

CARNE DIETETICA. Detalle que pasamos a ampliara continuación, si bien no conviene exagerar lostecnicismos si queremos ser inteligibles para losconsumidores.

Hace más impacto y se logra mayor aceptacióndescribir los beneficios que aporta el producto,que explicar lo que es o porqué lo hace. Dicho de otraforma: vende más anunciar que «MANTIENE LAESBELTEZ», que decir «SOLO CONTIENE UN 4%DE GRASA».

7 - GRANDES VENTAJAS DIETETICASDE LA CARNE DE CONEJO

La cualidad de la proteina no varía sensiblementede una carne a otra, y por lo tanto no podemospresentar a la de conejo como con mayor valorbiológico ni con más aminoácidos, pero sí tienemayor proporción de proteina que todas las demás,como puede verse en la tabla 3.

Aparte del alto contenido de proteinas, principalvaloración nutritiva, la carne de conejo es tenidacomo la más interesante dietéticamente, por ser lade menor contenido en grasa, especialmente de lagrasa compuesta por ácidos grasos saturados, quees la dieta de prevención del riesgo de las enferme-dades coronarias.

Por otro lado, la carne de conejo es la más ricaentre todas en ácidos grasos poli-insaturados, queprecisamente son los que favorecen la destrucciónde los ateromas en personas con problemascardiocirculatorios, al incrementar la fracción delipoproteinas de alta calidad (HDL) necesarias paraun correcto transporte del colesterol.

Dentro de los lípidos está el «denostado» aunqueindispensable colesterol, del que la carne de conejoes la que menos tiene entre todas. Sólo de 50 a 80

Tabla 3.- Diferencias de composición entre varias canales

mg/100 g, comparado con otras que poseen de 90 a160 mg/100 g.

La hipercolesterolemia es una anomalía frecuen-te y preocupante, siendo un tema de conversaciónentre los que se superamos la cuarentena... Convie-ne de todos modos recordar que tiene más influenciaen la patología cardiovascular, el alto nivel de ácidosgrasos saturados y la falta de poli-insaturados, que elpropio nivel de colesterol, gran parte obtenido porautoproducción.

Puede comprobarse en la tabla 3 que la relaciónproteina/grasa es más de 7 veces superior en elconejo que en el cordero, y caso 11 veces superiorque la del cerdo (!).

Ello es óptimo para los que deseen proteinas dealta calidad, sin los inconvenientes de la grasa, queva de los niños de la más temprana edad, hasta laspersonas más ancianas, pasando por los que quie-ren perder peso o mantener la figura, e incluso paralos que deseen sobremuscular.

La carne de conejo debe ser bienvenida por todapersona que quiera prevenir o reducir riesgos deproblemas cardiovasculares, como las enfermeda-des coronarias, hemiplejías, etc. y muchísimo más alos que se han diagnosticado problemas de este tipo.La carne de conejo tiene 8'5 veces menos cantidadde ácidos grados saturados que la de cordero o decerdo... Especialmente resulta favorable en las car-nes de conejo la proporción de ácidos grasospoliinsaturados (los «buenos»).

Dentro de los minerales conviene destacar elsodio, ya que está asimismo relacionado con proble-mas cardíacos y con el sobrepeso. Las dietas dereducción de peso en casos de acumulación delíquidos, requieren dietas hiposódicas. Precisamen-te la carne de conejo sólo contiene 32 mg de sodiopor cada 100 g de carne. Mucho menos que otras...

Componentes cordero cerdo pollo conejo

agua 52 % 42 % 64 % 65 %proteina 15 % 15 % 16 % 21,5 %grasa 23 % 34 % 11 % 4,5 %

A.G. saturados 13 % 13 % 4% 1,5A.G. monoinsaturados 9% 17 % 4% 1,5A.G. poliinsaturados 1% 4% 3% 1,5

Rel. proteina/grasa 0,65 0,44 1,45 4,80Rel. insat/saturados 0,77 1,61 1,75 2,00Rel. poliins/monosat 0,11 0,23 0,75 1,00

Kcal./100 g carne 267 366 163 128Rel g prot/100 Kcal 5,6 4,1 9,8 16,9

Page 54: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

BOLF,TÍN DE CUIVICULTURri N° 83 • ENF.R^-FEBRERO 1996 •

Cantidad de grasa, o diferentes ácidos grasos, de las princi-pales canales, donde se pone de manifiesto la mínima propor-ción de grasa en el conejo y su mayor proporción de A.G.poliinsaturados -en color verde-, los cuales ayudan a reducirlos ateromas de colesterol. Los «dañinos» son los saturados,en color azul celeste.

^Han calculado los dietetistas que 100 g dequeso tierno natural contiene tanto sodio (300 - 500mg de Na) o más que 1 Kg de carne de conejo?...pese a tenérsele por dietético.

8- TIPO DE PROMOCION Y MEDIOSA UTILIZAR

Cualquier promoción que consiguiera divulgar alpúblico consumidor en general, o a las áreas osectores más convenientes según encuesta de mer-cado, es la que conviene poner en práctica.

Directamente al público:Desde los folletos u hojas de recetas a divulgar

en el punto de venta -bien distribuidos- para evitar elcansancio y en especial para detallar las ventajasdietéticas, pasando por posters -bien presentados-, para incitar el consumo, hasta los grandes mediosde masas como la televisión -con un mensaje ycosto adecuado-.

Directamente a los recomendadores:Denomino recomendadores a todas las perso-

nas, colectivos o instituciones, que pueden ayudar aque sea divulgado al público en general o individual,el mensaje de que es conveniente consumir máscarne de conejo. Son los más efectivos.

Escritos en revistas de gran difusión, ya que lamayoría tienen páginas de dietética y de cocina... yno digamos caso de lograr comentarios positivos porcocineros de programas televisivos.

Escritos con la firma de conocidos especialistas,tanto médicos en las revistas sobre dietética, o enlas de cardiología, textos escritos por cocineros ogourmets en revistas o libros de cocina son de lamáxima importancia. Nos referimos a la defensa y

difusión del conejo de granja, que nada tiene que vercon la caza...

Un buen folleto con puntualización sobre lascaracterísticas de la carne de conejo para los puntosde venta, incluyendo la forma de mostrarlo,manternerlo y cortarlo, podría ayudar pues los ven-dedores saben que cuando se mejora la presenta-ción, aumentan las ventas.

Directamente a la Administración:La carne de conejo representa hoy día más de un

3% del total de carnes consumidas, y NO recibe laatención de ningún estamento oficial en esta propor-ción, al considerarse algo minifundista.

No por agravio comparativo, sino por la ventajasobre la balanza de pagos costo exportación/impor-tación, por consumir los conejos productos e ingre-dientes de producción nacional, debería favorecersedesde las Administraciones de Comercio y las deAgricultura su producción y por las de salud o dieté-ticas, su consumo. Es algo a insistirles en cualquieroportunidad y que sólo a través de organizacionesimportantes puede conseguirse.

9 - IMAGEN A TRANSMITIR

En cualquier medio utilizado debe imperar muchí-simo más el transmitir un deseo de consumo -lo queen publicidad se Ilama «impacto»- que los estéticosu originales.

Por ejemplo, al contrario de la mayoría de lasacciones publicitarias Ilevadas a cabo por el sector,debe proscribirse resaltar la imagen de conejosvivos, en foto o en dibujo, aún que sea en forma defigura humorística. La imagen de algo que sugiera«un lindo animal, limpio, dulce y bondadoso» crea almismo tiempo rechace: NO INDUCE A COMERLO.

La imagen debe ser de platos con conejo deforma visible y atractiva, con personas de distintasedades resaltando los beneficios del consumo.

«COMA CONEJO, LA CARNE DIETÉTICA»,«REDUZCA LOS RIESGOS CORONARIOS CON-SUMIENDO CARNE DE CONEJO», «CONSUMIRCONEJO AYUDA A ADELGAZAR Y MANTENERSEEN FORMA» ... son ejemplos positivos.

Describir todos los posibles slogans, que debe-rían testarse antes, y describir todos los medios depromoción y de publicidad no es el objetivo de esteescrito, si no que por la experiencia de 30 años en elsector cunícola y por haber estado en una empresacon mucha relación con el marketing y la publicidad,quisiera sólo dar algunas ideas, previo estudio decada caso, y especialmente recomendar la conve-niencia de que como mínimo «se haga algo».

EI público en general, por la mejora de su salud yaspecto, y el sector relacionado con la producción,transformación y distribución de carne de conejo,son merecedores de este aumento esperado en elconsumo de esta carne. n

50 -

Page 55: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

I^^^^i^l1^^ R^NTABII^^^/^DAMPLIE O INICIE SU GRANJA CON JAULAS YCUBIERTOS AIRE LIBRE "TRIPLE GALVANIZADO"

ampliable e intercambiable

r r

menor mortalidad, reducción de enfermedades respiratorias y de piel

pueden equiparse 3 veces más de conejos con el mismo dinero

" r r ^ ^ r . ^ con el triple galvanizado durán 3 veces más. „

Rentabilize su granja al invertir menos y amortizarla a más largo plazo s^e•r^c^rw^Pol. Ind. "Can Mir" Ctra. de Terrassa a Viladecavallti km. 2.800 TeL (93) 788 58 66 Fax 1931 789 26 19 OR2^? Viladcra^^alls IBarcrlunal

RABBISTATAcidificante de/ tracto intestina/, específico para conejos

" EI pH óptimo para desarrollo de los gérmenes patógenos digestivos ( E. poli, Clostridium) se sitúa entre 6,5 y 8." Si se logra el mantenimiento de un pH ligeramente ácido ( por debajo de 6,5) en los tramos posteriores del intestino(colon y ciego), se inhiben los gérmenes patógenos: ESTE ES EL MECANISMO PROTECTOR NATURAL regulado porla microflora normal, gracias a la contínua producción por esta de ácidos grasos volátiles (AGV1.

RABBISTAT regula de forma directa la acidez del aparato digestivo. "RABBISTAT contiene los mismos ácidos grasos orgánicos volátiles que genera la microfloradigestiva del conejo y en la misma proporción, con un soporte que garantiza su llegadaefectiva al ciego.RABBISTAT se añade al pienso a 2 Kg/Tm, con tin eosto mínimo que supera con creces susventajas (menos enteritis, menos bajas, mejor rendimiento ŝ .

Solicite información a: ^- . _J. Uriach & Cia. S.A. (División Veterinaria) C. Deg^ Bahí, 59 - 67Tel. (93 ŝ 347.1 5.1 1 Fax (931456.06.39 08026 BARCELONA

Page 56: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

TEMA ABIERTO A DEBATE

APROXIMACIÓN AL COSTEDE LA CUBRICIÓN EN

CUNICULTURAToni Roca (Asesor técnico-comercial cunicola)

INTRODUCCIÓN.

A medida que avanza la técnica de lainseminación artificial, además de cuestionarsu eficiencia, conviene determinar y conocer sucoste. Las empresas que suministran dosis desemen procuran esgrimir, como arma de venta,no sólo la banda única sino tambien las ventajasde la I.A. asi como el ahorro económico querepresenta comprar semen frente al costo de lamonta natural.

En el pasado número 81 del "Boletín deCunicultura" y en el reportaje de la Mesa redondasobre I.A. celebrada durante el XIV curso deExtrona, se apuntó que el coste de la cubrición enmonta natural oscilaba entre las 210 y 240 pesetas,mientras que la dosis de semen se comercializabaentre las 120 y 150 pesetas.

Lejos de Ilevar la contraria a nadie, pero sipolemizar en el tema, nos permitimos la frivolidadde iniciar un primer apunte razonado sobre elcoste de la cubrición en cunicultura para que lostécnicos lo puedan ratificar o rectificar.

Partiremos, como ejemplo, de una granja con500 hembras reproductoras presentes, sujetas aun método de trabajo en banda semanal y con uncosto de mano de obra de 600 ptas/hora quesuponen 0'17 ptas/segundo.

Analizaremos los supuestos practicados engranja:

MNH.- monta natural con hormonaciónMNB.- monta natural con bioestimulaciónIAH.- inseminación artificial con hormonaciónIAB.- inseminación artificial con bioestimulación

CONCEPTOS.

Monta natural.-Se capta la hembra de su jaula y setraslada a la jaula del macho. Este puede daruno o dos saltos.Inseminación artificial.- Se capta el semen delmacho (2 saltos), se valora macroscopicamente(cantidad y color), se coloca en baño maria y sevalora microscopicamente (motilidad y cuerposextraños), se diluye. Captada la dosis parainseminar a través de una cánula, se insemina a laconeja (en la propia jaula). Una vez inseminada sela inyecta con gonadoliberina -GnRH-.Hormonación.- Inyección subcutánea a la hembrade gonadotropina sérica -PMSG- 48 horas antesde la cubrición.Bioestimulación.- EI dia anterior a la cubrición, nose permite a la coneja el acceso al nido y por lotanto los gazapos lactantes no maman. EI dia dela cubrición, se abre el nido antes de proceder acubrir a la coneja.Número de machos.-` en monta natural ............. 60 machos.` en inseminación artificial. 8 machos.Cubriciones por semana. -500 hembras : 6 bandas = 83 hembras x 100/74 == 112 cubriciones por semana.a). 2 dias seguidos (2 saltos del macho por hembra).b).1 dia ( 3 saltos del macho, uno por hembra).1 macho (2 saltos)

= 1'4 ml. de semen + 8% dilución=12'óml.xó0%=7'5m1.

7'5 ml.: 0'5 ml.por dosis = 15 dosis.112 dosis: 15 dosis por macho =

=8 machos (60% eficiencia).

52 -

Page 57: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

BOLETÍN DE CUNICULTURA N" 83 • ENERO-FF.BREKO 1996 •

Costos a imputar.-

Anual de un macho.-compra del macho: 3.600'- ptas x 40% = 1.440'-ptas ( 1.200 Ptas/mes)alimento reposición ( 2 meses) ............ = 290'- ptas( 9 Kg. x 32 ptas/Kg)5% amortización local (20 años) .......... = 520'- ptas( 20.000 ptas/m2; ocupación 0'52 m2)15% amortización jaula (7'5 años) ....... = 600'- ptas(4.000 ptas/jaula)tratamientos y atenciones .................... = 800'- ptas(60' + 200 ptas productos)TOTAL ................................................ = 3.650'- ptas.

Semanal de un macho.-3.650'- ptas/año : 52 semanas = 70'20 ptas (costogeneral)alimentación semanal ........... = 33'60 ptas (150g./dia x 32 ptas/Kg.)mano de obra ........................ = 10'20 ptas ( 60")TOTAL ............................... = 114'00 ptas.

Debemos imputar dicho costo tanto a la monta(112 por semana) como a la dosis (15 por macho),de esta manera resulta:` por hembra montada: 114 ptas x 60 machos == 6.840 ptas : 112 hembras = 61'10 ptas./hembra' por hembra inseminada: 114 ptas : 15 dosis == 7'60 ptas /hembra

Hormonas por hembra. -PMSG.- hormona (25 UI) ......... 25'00 ptas.

mano de obra (30") ... 5'10 ptas.TOTAL ....................... 30'10 ptas.

GnRH.- hormona (0'2m1.) ........ 20'00 ptas.mano de obra (20") .... 3'40 ptas.TOTAL ........................ 23'40 ptas.

EI precio de las hormonas puede variar segúnproveedor, descuento y marca. No obstante surepercusión es la misma tanto en MN como en IA.

La diferencia de tiempo - 10"- en la aplicación sedebe a que, mientras la PMSG obliga a captar lahembra de su jaula a exprofeso, la GnRH se aplicacuando la hembra ha sido inseminada y se estácon ella.

Bioestímulo. -Cerrar el nido 24 horas antes de la cubrición...10"Abrir el nido 1 hora antes de la cubrición .......... 8"

18"18" x 0'17 ptas = 3'05 ptas/hembra

Equipo para la inseminación.-Se considera indispensable adquirir un equipo

completo para practicar la I.A., el cual debe situarse

^e^za ^e^^a^te

en un local acondicionado (atemperado) y junto alos machos.

Como material base detacamos: microscopioX=1000 binocular, baño maria ( + 5 litros) contermoregulador , germicida, vaginas, cánulas,portas y cubres, etc.' equipo completo = 240.000'-ptas x 10%amortización = 24.000 ptas/año ( incluye fungible)24.000'-ptas : 52 semanas = 461'50 ptas/semana' por dosis semanal : 461'50 ptas : 112 dosis == 4'10 ptas/dosis

Esta cantidad, aunque pequeña, puede verseincrementada o reducida en función al numero dedosis semanal.

Mano de obra captación, dilución y preparacióndosis semen.-preparación de la vagina artificial ....... 300"captación del semen ( 2 saltos) ........... 120"lectura y anotación macroscopica....... 90"lectura y anotación microscopica ........ 180"dilución del semen ............................... 240"lectura y preparación dosis ................. 200"limpieza material .................................. 420"TOTAL ( en segundos) ........................ 1.550"1.550" x 0'17 ptas = 263'50 ptas.

' por macho y dosis = 263'50 ptas : 15 dosis == 17'55 ptas.

Es evidente que los tiempos horarios respondena una instalación bien diseñada, con mano de obraespecializada y machos entrenados. Los tiempospodrian triplicarse en el supuesto de iniciar latécnica o sin condiciones optimas de manejo,estimando un coste de hasta 52'70 ptas/dosis.

Mano de obra para la cubrición. -La cubrición en monta natural no mantiene una

cadencia horaria constante a lo largo del año.Hay epocas en que las hembras aceptan al machofacilmente y otras con cierta dificultad aunque separte de la ventaja del estímulo en la receptividad.Por contra, los machos pueden tambien manteneractitudes variables a lo largo del año. Es por elloque se ha previsto una cadencia a base de mediasponderadas con determinaciones contrastadasdesde 20 hembras/hora, hasta 45 hembras/hora.

En cuanto a la inseminación artificial, los tiempossuelen ser más constantes con un promedio dehembra por minuto - 60 hembras/hora-. Siempre lapráctica, tipo de material y método de manejoserán factores limitantes.

' MN.- 140" x 0'17 Ptas = 23'80 ptas/ hembra.' IA .- 60" x 0'17 Ptas = 10'20 ptas/ hembra.

Page 58: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

BOLETÍN DE CUNICULTURA N° 83 • ENERO-FEBRER01996 • /^C^CiL(iriG^ • •IGGG

CONCLUSIÓN.

En el presente estudio se ha partido de unsupuesto de explotación cunicola con 500 hembraspresentes, ciclizada y zonificada (banda semanal),lo que significa una optimización de los tiemposhorarios en el manejo de las operaciones.

La inseminación se ha previsto captando semenen la propia explotación que dispone de un localclimatizado, equipado convenientemente y con lapresencia de los machos sementales.

La I.A. se muestra más económica que la M.N.para los mismos supuestos: hormonación obioestímulo, con un ahorro anual que puedesuperar las 250 ptas por hembra. No es tanta ladiferencia si quien practica la I.A. no dispone deuna buena distribución, de aptitud y, si por razonesajenas, los resultados decrecen merced al factorriesgo que comporta dicha técnica.Sería en este caso cuando la I.A. superaria encoste a la M.N. en 160 ptas por hembra y año.

Asi pues, la práctica de la I.A. no nos parece tanrelevante desde el punto de vista económicoa tenor de los resultados analizados. Soloentendemos su aplicación en manejos específicos,en grandes explotaciones y/o por razones desanidad y genética.

Cuando el cunicultor opta por adquirir lasdosis de semen a terceros, amén de una cuestiónrelativa a la calidad genética y sanitaria delsemen, debe estimar el costo de la estimulación

y la mano de obra del manejo, resultando uncoste final sobre un precio de compra de 120Ptas la dosis de:IAH = 120 + 30'10 + 10'20 + 23'40 = 183'70 ptas/hembraIAB = 120 + 3'05 + 10'20 + 23'40 = 156'65 ptas/hembraRespecto a la cubrición estimulada, comprar elsemen a terceros puede suponer un incrementodel coste de la cubrición de:+ 400.000 ptas al año con relación a la montanatural y+ 525.000 ptas al año con relación a la inseminacióncon semen de la propia granja.

Consideramos interesante, desde un punto devista técnico, la práctica de la I.A. en granjas conmás de 300 hembras presentes, sujetas a unaorganización del trabajo zonificando a losreproductores y practicando la cubrición una vez ala semana, a la quincena o cada 21 dias siemprey cuando, el cunicultor, adquiera los conocimientossuficientes y se dote de un espacio habilitadocorrectamente para aplicar la técnica de la I.A. "insitu". Cualquier otra práctica, como /a 6anda únicao la I.A. adquiriendo e/ semen a terceros, no nosparece en la actualidad interesante para elcunicultor desde el punto de vista económicoapreciandoles sólo un marcado interés comercial.

Quede el tema servido para la polémica.(Diciembre de 1995).

n

Cuadro resumen: COSTO POR HEMBRA Y CUBRICION.

CONCEPTO MNH* MNB* IAH* IAB*

P M SG 30' 10 ----- 30' 10 -----

bioestímulo ----- 3'05 ----- 3'05

macho 61'10 61'10 7'60 7'60

cubrición 23'80 23'80 10'20 10'20

GnRH ----- ----- 23'40 23'40

dosis semen ----- ----- 17'S5 17'55

equipo IA ----- ----- 4'10 4'10

diluyente (CINa 9%) ----- ----- 0'40 0'40

TOTAL 115'00 87'95 93'35 66'30

* Significado: ver página 52. (H: hormonación, B: bioestimulación).

54 -

Page 59: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

NAVES Y iUNELES PREFABR ICADOS PARA GANADER IA

Disponemos de lo mejor y más barato para suinstalación ganadera.Tenemos instalácionesdifundidas portoda Europa.

Polígono Talluntxe - Noain - Navarra

SOLICITE INFORMACION SIN COMPROMISO EN EL TEI: (948J 3174 77

^

G^vsc^^

JUMAS Y GABICAS, S.L.Polígono Industrial "EL SERRALLO", 41

12100 GRAO DE CASTELLONTeléfono: 964 - 28 41 85

Móvil: 908 - 04 87 56

bLaTER61L PAR^ CUNICG6TURANosotros se lo ponemos más fácilnuestras jaulas no precisan grapasse sirven montadas y para facilitar

la limpieza los suelos son extraibles

Page 60: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

INFORME DE LA ASOCIACION ANDALUZADE CUNICULTORES (ASANCU)

Miguel García MayorgaVicepresidente de ASANCU

EI pasado 14 de junio se celebró la reuniónsectorial de la Asociación Andaluza de Cunicultores,que agrupa diversos productores agrupados enASAJA. En esta reunión sepresentó un informe de-tenido de 5 explotaciones representativas de la re-gión las cuales ofrecieron los resultados obtenidosen los últimos 5 años.

EI citado informe y los datos ofrecidos pretendenexponer la evolución del sector durante el citadoperiodo e indicar al mismo tiempo cómo han evolu-cionado los costes de producción. De estos datos seviene a deducir que sin una intervención en el sectorpor parte de la administración, este va a verseobligado a desaparecer.

A continuación pasamos a exponer los siguientesdatos:

PRECIOS DEL PIENSO POR Kg DE CARNE (con-versión 3,52)

Año 1990 .....................................120,41 ptas.Año 1991 .....................................123,76 ptas.Año 1992 .....................................120,66 ptas.Año 1993 .....................................109,96 ptas.Año 1994 .................................... 105,60 ptas.Año 1995 ..................................... 111,23 ptas.

PORCENTAJE DEL GASTO DE LA ALIMENTA-CIÓN SOBRE EL TOTAL

Año 1990 ........................................... 38,53 %Año 1991 ........................................... 40,96 %Año 1992 ........................................... 45,61 %Año 1993 .......................................... 49,83 %Año 1994 ........................................... 45,89 %Actualmente ...................................... 48,55 %

PRECIOS MEDIOS DEL Kg VI VO EN LA LONJA DEMADRID

Año 1990 .................................... . 321,50 ptas.Año 1991 ... .................................. 300,30 ptas.Año 1992 . ....................................264,54 ptas.Año 1993 ..................................... 220,64 ptas.Año 1994 .......................:............. 230,12 ptas.Año 1995 ( últimos 12 meses) ... 229,08 ptas.

PRECIOS MEDIOS DEL PIENSO PARA LA ALI-MENTACION

Año 1990 .......................................34,21 ptas.Año 1991 ....................................... 35,16 ptas.Año 1992 ....................................... 34,82 ptas.Año 1993 ...................................... 31,24 ptas.Año 1994 ....................................... 30,00 ptas.Año 1995 (últimos 12 meses) ...... 31,60 ptas.

(Precios obtenidos de las empresas ligadas aASANCU)

De estos datos, podemos obtener los costos deproducción por el pienso (costo alimenticio por Kgproducido) en base a una transformación óptima de3,52 Kg de pienso por Kg en vivo.

Capacidad de trabajo personal con una dedicaciónde 35 horas semanales

Conejas en producción ............................. 130Machos recría y reproducción .................. 128Tota I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 58

TOTAL DE INGRESOSConejos vendidos a la semana por coneja..... 4,72Conejos vendidos al mes ...... .......................... 614Peso medio a la venta por gazapo ............ 2,02 KgKg de carne vendidos .............................. 1.240 KgValor medio del producto ... ................ 229 ptas/KgValor mensual de las ventas ... .........284.059 ptas.

TOTAL DE GASTOSKg de pienso ...... ..................................... 4.365 KgValor medio actual del pienso ........ . 31,60 ptas/KgValor del pienso adquirido mensualmente:137.934ptasCoste de la mano de obra ( 152 horas): 94.848 ptas

RENTABILIDADPorcentaje de mano de obra ............ 33,39 %

56 -

Page 61: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

BOLETÍN DE CUNICULTURA N" 83 • ENERO-FEBRERO 1996 •

Porcentaje de alimentación ............... 48,55 %Otros gastos:

Inversiones, mantenimiento, seguros,electricidad, teléfono, impuestos,guías transporte .................................. 6,80 %Seguridad social .................................. 7,54 %Gastos de amortización ..................... 11,38 %TOTAL ............................ ................. 107,66 %

NECESIDADES DE INSTALACION(a 1,14 m2 por madre x 258 madres = 295,33 m2)Esto corresponde a una nave de 37 m de largo por 8m de ancho.

CONCL USIONESLa diferencia de precio entre 1990 y 1995 es de 83,42ptas.La diferencia en costo por Kg es de .......9,18 ptas.Diferencia en Kg producido .... .............. 92,60 ptas

Según estos datos la pérdida mensual que oca-siona al cunicultor esta situación, sin considerar ladevaluación del dinero, ni los aumentos de los costesenergéticos desde 1990 son:

92,60 ptas/Kg x 1.240 Kg = 114.824 ptas.

AI observar los costes, se puede apreciar queestos superan en un 7,66 % a los ingresos, es decir,que la mano de obra habría que valorarla en menosdinero -único parámetro que se puede modificarpues la ponemos nosotros los cunicultores-, en defi-nitiva, el importe que se ha puesto como «mano deobra» sería realmente el beneficio de la explotación,pues este no aparece en ninguna otra partida. Real-mente esta pérdida se traduce en 21.759 ptas adeducir de la mano de obra, la cual quedaría en73.089 ptas.

Con estas expectativas, nada se puede hacer enla vía de mejora de explotación, pues sólo se ganapara subsistir, todo ello suponiendo que las cosasqueden como están.

A la vista está que desde el sector no se puedebuscar el remedio, sino que hay que salir a buscarlofuera para poder mantener nuestros niveles de rentatomando como referencia el año 1990, esto se haríasufragándose la diferencia que existe entre el preciomedio de la carne y del pienso. n

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CUNICULTVRARAMA ESPAÑOLA DE LA ASOCIACIÓN CIENTIFICA MUNDIAL DE CUNICUITURA (W.R.S.A.)

A SEDE SOCIALC/. Nou, 14 - 08785 VALLBONA D'ANOIA - Tel. ^93) 771 84 52 - Fax ^93^ 790 60 49E ^

/

^^

SERVICIO TÉCNICOMuralla del Tigre, 12 - 08302 MATARÓ - Tel. ^93^ 790 51 89 - Fax (93) 790 60 49

Vallbona d'Anoia, enero de 1996

ASUNTO: RENOVACIÓN CARGOS EN JUNTA DIRECTIVA

Comunicamos que la Junta Directiva de esta Asociación, cumpliendo lo que dispone el artículo 164 h.de nuestros Estatutos, acordó en su reunión del pasado día 7 de noviembre de 1995, realizar la AsambleaGeneral Ordinaria el día 23 de Mayo de 1996.

De acuerdo con los Estatutos, se procederá a la elección de los cargos de la Junta Directiva que debenser renovados y que son los siguientes:

PRESIDENTENICEPRESIDENTE 2°NOCALES 14, 3° y 5°.Queda abierta, por lo tanto, la admisión de candidatura a estos cargos vacantes y solicitamos a todos

aquellos socios que quieran colaborar en las tareas de nuestra Asociación, presenten su candidatura alcargo que opten.

*** "Para que un asociado sea nombrado candidato al cargo de Presidente, se requerirán al menos diez propuestasprocedentes de socios de número y para los demás cargos se requerirán al menos cinco propuestas, presentadasmediante candidatura antes de efectuar la votación en la Asamblea General. En cualquier caso, deberá poseer unaantigŝedad de al menos un año en la Asociación".

- S7

Page 62: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

SITUACION ACTUAL DE LA CUNICULTURAEN ASTURIAS

Francisco Javier Rodríguez Urdiales

La cunicultura es un sector de la ganadería poco desarrollada en muchas regiones. La AsociaciónAsturiana de Cunicultores «EI Gazapu» organizó dentro de AGROPEC 95 una sesión técnica. EI Dr. Fco.Javier Rodríguez aportó a la misma un estudio original, fruto de 7 años de experiencia dentro de laCooperativa de Agricultores de Gijón. Exponemos en este artículo lo más destacado de su ponencia.

1- LA CUNICULTURA Y ASPEC-TOS BASICOS DEL SECTOR

Para entender la actividadcunícola y la configuración actualde la misma, conviene recordarqueestá marcada por los siguienteshechos:

1) Debido a unos márgenes debeneficio muy altos durante el bie-nio 90-91, después de la epidemiade la EVH, se produjo unos años debonanza en los precios, ello hizoque mucha gente se animara ainstalar nuevas granjas, acostum-brándose a producir sin repararmucho en los costos de produc-ción, y si bien los costos eran altos,los beneficios eran todavía consi-derables.

2) La bajada progresiva de losprecios de venta fueron reducién-dose desde entonces, y muchoscunicultores comenzaron a tenerpérdidas y pasar a situaciones eco-nómicas muy críticas. Hubo quie-nes cerraron las explotaciones yotros que se adaptaron a la situa-ción modificando sus planteamien-tos y sistemas de trabajo... espe-rando una recuperación que no Ile-ga.

Por lo que se refiere a Asturias,al igual que en el resto de España,seguimos con una prolongada cri-sis de precios del Kg de conejovivo. No así de la productividad, dela que nos encontramos en unaposición media dentro de la medianacional. Las causas hay que bus-carlas en la mala calidad genéticade los animales a causa de unadesinformación y a la lógica des-confianza de los cunicultores hacialos Centros de Selección y Multipli-cación, lo que Ileva a considerarseen este aspecto comoautosuficientes.

Como consecuencia de todo ellopuede Ilevar a unos altos costes deproducción y a una reducción delos beneficios brutos, con lo cual elcunicultor intenta reducir gastoshaciéndolo en la mayoría de casosde forma indiscriminada y mal pla-nificada:

- Búsqueda de piensos másbaratos, sin valorar suficientemen-te la relación calidad/precio/servi-cio.

- Reducción de la tasa de reno-vación de animales.

- Aumento descontrolado de laautoreposición, comprometiendo lacalidad genética y el estado sanita-

rio, agravando el problema de bajaproducción a medio plazo.

- Deterioro de las funciones demanejo, limpieza y desinfección.

- Disminución de la moral delcunicultor.

Hay un lema en cunicultura «Quédifícil es mantener una granjacon buena producción y qué fá-cil es que esta disminuya».

2 - EMPRESAS RELACIONA-DAS CON LA CUNICULTURA

FABR/CAS DE P/ENSOSEstas empresas además de

suministrar alimentos prestan lamayoría de servicios que demandael cunicultor, bien sea con mediospropios o ajenos (Control de mate-rias primas, Asesoramiento veteri-nario, Análisis de aguas,Comercilización, etc.) Tal es el casode la COOPERATIVA DE AGRI-CULTORES DE GIJON, que apar-te de producir pienso, dispone deun matadero homologado para lacomercialización del producto.

En Asturias se venden 11.901Tm de pienso de conejo, de lascuales el 28 % proceden de fuerade la región. Las empresas quecomercializan pienso en Asturias

58 -

Page 63: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

CONEJINA LATTE

x ^^Gallina Blanca Purina J

Page 64: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

BOLETÍN DF, CUNICULTURA N" 83 • ENF,RO-FEBRF.RO 1996 •

solvo error u omisión y por ordenalfabético son: ASTURCON,CAMPISA, CENTRAL LECHERAASTURIANA, COOP. AGRICUL-TORES DE GIJON, GUISSONA,HENS, INVE, MUBERS, NANTA yPURINA.

MATERIALES EQU/POS yMEDICAMENTOS

Prácticamente todas las jaulasproceden de fuera de Asturias, sien-do las mas reconocidas EXTRONA,GOMEZYCRESPO, INDUSTRIASDEL ALAMBRE, ISAN...

Por lo que se refiere a los medi-camentos, se trata de productos defuera de Asturias, comercializadosa través de Delegaciones propias,técnicos comerciales y tiendas co-merciales. Como delegaciones pro-piascitaremosaOVEJERO, ycomocentros instaurados en la región:MEDIVET, NORGASA, NUTRAS-TUR, PROVESA, RUBIERA...

PROVEEDORES DE ANIMA-LES

En Asturias no se realiza ningúnprograma de multiplicación comotal, es decir, con contínua comuni-cación entre seleccionador ycunicultor.

La mayoría de explotacioneshacen autorreposición, con entra-das esporádicas de animales, nosiguiendo en la mayoría de casosplan alguno de mejora, quedándo-se sólo en resultados intermedios ytotalmente empíricos que en cual-quier momento pueden abandonary PROBAR otros animales de ra-zas o estirpes distintas.

Reina desinformación y descon-fianza, por lo que se considera queel aprovisionamiento de animaleses una pequeña lotería. Sería ne-cesario que en el Principado hubie-se una granja de selección o almenos de multiplicación dependien-do de un organismo oficial o de unaempresa seria.

Todos los animales de Selec-ción genética proceden de fuera deAsturias (País Vasco, Zaragoza,León, Córdoba, Cataluña) bien seadirectamente o a través de susdistibuidores (HYLA, HIBRIDO

VALENCIA, REHI) y determinadasrazas puras (NZB y CAL).

MATADEROS Y EMPRESASDE COMERCIAUZACION

En Asturias se sacrifican sóloel 45 % de los gazapos produci-dos, el resto va para otras regio-nes. Una razón de esto es la proxi-midad de las granjas a los mata-deros, así la zona oriental mataen Cantabria o en el País Vasco yen la zona occidental lo hace enGalicia. Sólo la zona centro sacri-fica en Asturias (MATADEROLAPIN, MATADERO DE LACOOP. AGRICULTORES DE GI-JON, CENTRAL AGROALIMEN-TARIA DE PRODUCTOS ASTU-RIANOS ( Matadero Homologadosegún normativa de la CEE). Lasdirectrices comerciales de cadamatadero hacen que el cuniculorlos prefiera a otros ( precio, sistemade pago).

En los mataderos se sacrifi-can oficialmente 677.000 cone-jos/año, lo cual representa un 65% de los producidos en la regiónentre segmentos industriales ysemi-industriales. De estos co-nejos, 420.000 se comercializanen Asturias (62 %) y el resto sevenden fuera.

Las empresas comercializadorasde conejo en Asturias son: LAPIN,CENTRAL AGROALIMENTARIADE PRODUCTOS ASTURIANOS,COREN, TESSIER, LUAN, TASA,AVIGASA, ALDEA y otros demenor entidad, que en total pue-den comercializar al año 840.000Kg de carne ( 730.000 canales), loque supone que entran en el Prin-cipado muchos conejos de otrascomunidades autónomas.

EI consumo medio por habitan-te y año es de 0,74 Kg, referido agranjas de producción, cuando lamedia nacional es de 3 Kg. Es muydifícil saber el consumo/produccióndel minifundio, pero sí puede esti-marse. Si el conejo industrial repre-senta 840 Tm/año, el minifundioviene a ser de 558 Tm/año (464.340gazapos), con lo cual el consumopercapita asturiano estaría alrede-dor de 1,25 Kg.

3 - CENSOS ACTUALES DECUNICULTURA

La Comunidad Autónoma delPrincipado de Asturias es una re-gión con una orografía muy mon-tañosa, con un microclima espe-cial para las producciones inten-sivas -veranos e inviernos tem-plados- y una temperatura mediade 14° C.

Extensión: 10.570 Km2Población: 1.125.000 habitan-

tes.Censo cunícola: 40.508 hem-

bras en producción. AI aproximar-nos a la realidad, hallamos dosinconvenientes:

- Ausencia de cifras realistaspor parte de la Administración, da-tos caducos y no actualizados, y

- Poca transparencia de datos,acaso por la escasez de estudios.

En base a la experiencia decampo de 7 años y contrastandolos datos de la Consejería de Agri-cultura y el «Boletín deCUNICULTURA» de ASESCU n°76, hemos confeccionado el si-guiente censo en el cual y la vistade los datos y cuadros estadísti-cos, se constata lo siguiente:

• Hay un considerable númerode conejos en minifundio o en ma-nos de cunicultores que tienen estaactividad en plan de complemento(granjas semiindustriales) con el51,6 % de reproductores y 43,4 %de gazapos producidos.

• EI número de gazapos produ-cidos por habitante y año es de1,37 lo cual es poco, comparadocon Navarra 8,33; Aragón 8,7 óCataluña 5), lo que demuestra lapoca tradición existente.

• Se mantiene el censo establedesde 1992 en cuanto a número deconejas, si bien muchas granjashan ampliado y otras han desapa-recido.

• Hay un gran desfase con losdatos de ASESCU tanto sobre elnúmero de explotaciones (372 %)como sobre consumo de pienso(53,7 %).

60 -

Page 65: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

I30LF,TÍN DE CUNICULTURA N" 83 • ENERO-FF,BRERO 1996 •

Datos referidos a Asturias (ASESCU/ESAB 1992)

Granjas n° hembra sn° total Tm carne Tm pienso

1.065 40.376 1.463.000 1.756 7.742

Datos de estimación propia sobre censo y producciones en 1994

Segmento Granjas ( n°) Madres (n4) Producciones

gazapos ( n°) Tm/carne Tm/pienso

Industrial 80 19.675 851.927 1.023 7.185

Semiindustrial 85 5.355 188.000 235 1.930

Minifundio 4.868 15.478 464.340 603,6 2.786

TOTAL 5.033 40.508 1.504.267 1.861,6 11.901

Estos datos discrepan considerablemente de los datos ASESCU/ESAB,como puede expresarse en la siguiente tabla.

Parámetros ASESCU Datos propios VARIACION

nQ de granjas 1.065 5.035 3.970 (372%)

n° reproductoras 40.376 40.508 132 (0,3%)

n° gazapos 1.463.000 1.504.267 41.267 (2,8%)

Tm carne 1.756 1.861,6 105,6 (6%)

Tm pienso 7.742 11.901 4.159 (53,7%)

4- TIPO Y ESTRUCTURA DELAS GRANJAS INDUSTRIALES

La totalidad de granjas asturia-nas se dedican a la producción decarne. Si bien hay un pequeño por-centaje (5-7 %) que disponen deabuelos para su propia reposición.

Las granjas han sido diseñadaspor los propios cunicultores, con uncierto asesoramiento, son todasfamiliares, es decir, sin personalcontratado.

INSTALAC/ONESNo existe un modelo tipo de

construcciones por lo que hay unagran diversidad de ellas. Navesconstruidas con bloques, con cer-

cas metálicas o de hormigón, túne-les prefabricados de lona con ven-tanas laterales y conejares al airelibre (OPEN AIR, JARDIN o diseñopropio).

En Asturias existen 57 explota-ciones de ambiente controlado conventiladores en naves construidaso prefabricadas, hay otras 14 ex-plotaciones integrales de aire librey 9 de tipo mixto (madres en am-biente controlado y cebo aire libre).Las instalaciones en naves cerra-das tienen una densidad de 1,4reproductores por m2, sin que exis-tan en general sistemas de refrige-ración o calefacción. La aireaciónsuele efectuarse medianteextractores.

Los cálculos en cuanto a capa-cidad del cebadero han quedadomermados debido al aumento deproducciones con el mismo núme-ro de madres (mejor ocupación,mejor reposición y mejora de laprofesionalidad de los cunicultores).

LOCAL/ZACION Y ACCESOSLas granjas se hallan repartidas

por toda Asturias, no obstante lamayor localización está en la zonacentro (Oviedo, Gijón, Siero, cuen-cas mineras, Avilés, Carreño, etc.),habiendo núcleos importantes enla zona este y oeste del Principado.Los accesos son generalmentebuenos, pudiendo Ilegar a las gran-jas camiones de gran tonelaje (cu-bas de pienso a granel).

A NI MAL ES. OPCION DE COM-PRA

Los animales de las granjas tie-nen tres procedencias:

De la propia granja, sin selec-ción y autorreposición del cebadero,

Intercambio de animales entrediferentes granjas, o adquisiciónde animales sin una genética clara.

Adquisición de animales de fue-ra de Asturias, con una genéticamás específica.

Como se ha dicho, en Asturiasno existe ningún centro de selec-ción ni multiplicación. Los animales

- 61

Page 66: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

CUNICULTURA DE fUTURO

n

I^OLIVALENCIA TOTALUna sola jaula para m^dres ,m^chos, engorde, en va riasversiones par^ todo ambientey program^ de m^nejo .

.

i GARAIdTIA D^^^I^A

! PRODUCCION ^

^ I^iINIIr14 COSTE'•

. • • • •• . • • • ^ :

. . .- . .

SOLICITE INFORMACIONPolígono industrial "Can Mir"Ctra. de Terrassa a Viladecavalls, Km. 2 800Tel. (93) 788 58 66 - Fax (93) 789 26 1908232 VILADECAVALLS (Barcelona)

Page 67: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

GENERALTT.°+T DE CATALUNYALABORATORI GEÑERAL D'ASSAIGS

1 D'INVESTIGAC(ONSr.w.,. r..> ^^or

E.S

erP.e^.^r ti• ..........$.9.ti^.9.4...........

curr eŝp,l f ^7TW_(9T,Zq1l071 ^7Dff

iW.WMSIaEoen7nBARCF10fN

MATERIAL RECIBIDO

Catorce (14) muestras de malla electrosoldada galvanlzada, dis-trióuidas en Cres series,

-Serie 1: 0 3,95 mm, grado normal (muestras 1.1, 1.2, 1.3, 1.^1.5 y 1.6)

-Ser1e 2: 0 5,00 mm, grado normal (muestras 2.1, 2.2, 2.3 y 2.4)

-Serie 3: 0 5,00 mm, grado reforzado ( muestras 3.1, 3,2, 3.3 y

3.4)

ASUNTO SOLICITADO

Ensayo de corrosibn ácelerada en cámara de niebla salina neutra.

.^. R E S U L T A D 0 S

Sometldas las catorce (14) muestras a la accíbn de la nlebla ea-llna neutra según la norma ASTM B-117-73, se ha obaervado lo a1-

guiente:

-Después de 24 horas de exposición, aparoce en todas las mueetrasla corroslón blanca que caracteriza la oxldacibn de cine.

-En las muestras 1.1, 1.3 y 1.4 se obeervan loe prímeroe indicioade oxidacibn ro^a despuéa de 24 horas más de tratamiento (osea,a las 48 horas), slendo esta corroslón patente en el reeto daelementos de la serie 1(muestras 1.2, 1,5 y 1,6) a las 72 horEUyde permanencis. Estos puntoe ro^os de corroslán, que son deDido

^pora la oxldacibn del hierro, aparecen de un modo generalizadolas superflcies de las muestras, no habléndose obaervado un ata-que preferenclel de las zonas soldades de unlbn de las varlllaa.

-LOS elementos de la serle 2(muestras 2.1, 2.2, 2,3 y 2.4) no

presentan Sndicio elguno de corrosión ro^a hasta las 144 horas,

momento en el que ya se manifiestan los primeros slntomas deoxidación del hierro en.forma dé puntos ro^os dlscretos distri-buldos al azar.

-En el caso de la serie 3 los primeros puntos de corrosión ro^ano aparecen hasta las 310 horas de tratamiento para los elemen-tos 3.3 y 3.4, localizados principalmente en una de las verillasextremas de la malla, y hasta las 358 horas en las muestras 3,1y 3.2, esta vez por la varilla central de la malla. En todasellas se puede considerar la existencia de una corrosibn genera-lizada por la superfície a las 478 horas de exposlclán, aunqueesta se manifiesta en un grado menor que lo observado en loselementos de las otras series. Tampoco aqul las uniones soldadasconstituyen puntos preferenciales de ataque,

-La oxidacibn ro^a progresa en los puntos menclonados y se iniclaen otros nuevos durante la permanencia de las muestras en elinterlor de la cámara. E1 tiempo de permanencla de los elementosfue indicado en cada caso por el peticlonario a la vista de loeresultados que se Sban obteniendo y a modo de resumen se Sndicanen la slgulente tabla:

Tiempo de permanencia en elElementos amDlente salino (horas)

1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5 y 1.6 144

2.3 1922,1, 2.2 y 2.4 240

3.1, 3.2, 3.3 y 3.4 870

LAS JAULAS FABRICADASEN EXTRONASON LAS DE TRIPLEGALVANIZADO

n n w ^ w n w^ nSe le hacen entrega al peticionarlo de las muestras ensayadas pa-

ra constancia de los resultados obtenidos.

Harcelona, veintldos de mayo de mll novecientos ochenta y nueve.Responsable de la Divislán de Metalurgla^, B,

E1 Director Técnico

Hlgln! ArauDr. C. FSsícas ^^ ^^^

filll iil^liT E S T O F I C I A L

TRIPLEGALVANIZADO

^ ^^LL ^^ ^ ''L^^^ L L Lt,

LA SOLDADURANO SEn x ^nn

^^1.! l^^^lt ^. ^ l:l`l:^` lll^^^. l

antes de equipar su granjaconsulte a:

Le da el triple por su dinero

Ctra. Terrassa-Viladecavalls Km.2.8 08232 Viladecavalls Tel.(93)788 58 66 Fax.(93) 789.26.19

Page 68: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

BOLF,TÍN DF, CUNICULTURA N° 83 • ENF,RO-FF,BRF.RO 1996 •

de genética proceden de fuera, tan-to parentales como abuelos línea/hembra. Los animales son adquiri-dos generalmente a los 2 meses devida o bien a veces animales de 1día.

Hay un predominio de reproduc-tores híbridos, aunque se vuelvena ver algo animales de raza pura.

La ocupación de las jaulas enexplotaciones industriales ronda el114 % de media, el número dehembras por macho es de 7,7, y lareposición es un 36,4 % con un11,2 % de bajas (4,3 % por muertey 6,9 % por eliminación, referidos avalores mensuales).

ALIMENTACIONPor lo general se utiliza pienso

granulado, si bien en el minifundiose completa con algo de hierba yproductos vegetales o granos. Enexplotaciones industriales se utili-zan 2 tipos de pienso, uno paramadres y otro para cebo, aunque aveces uno sólo bien sea por como-didad, o porqué lo toleran los siste-mas de producción. EI servicio ge-neralmente se hace en sacos, perocada vez se está imponiendo másel granel.

En condiciones concretas seutilizan piensos medicados preven-tivos y/o curativos.

EI 28 % del pienso que se con-sume en Asturias procede de fuerade la región, y en precios hay lige-ras diferencias, pero en general esbastante similar, dependiendo delos servicios ofrecidos por las em-presas y de su calidad.

La calidad suele ser muy simi-lar, hablándose de índices de con-versión de 3,9 a 4,2 con composi-ciones aproximadas según se se-ñala en la tabla adjunta:

Ambos piensos en general Ile-van anticoccidiósicos y en épocasestivales se hacen más concentra-dos en energía, puesto que dismi-nuye el apetito de los animales porefecto del calor.

MANEJO DE LAS GRANJASY CUNICULTURA

Un buen manejo constituye sinduda uno de los capítulos más im-

portantes de la cunicultura indus-trial. EI manejo es muy variabledentro de las explotaciones «cadamaestrillo tiene su librillo». EI éxitode las explotaciones depende mu-cho del cuidante (capacidad de tra-bajo, conocimientos, hacer bien lascosas...), recordemos que la uni-

La edad a la primera cubricióndebe ser a los 4 meses ó 4 mesesy medio de vida, cuando losreproductores alcanzan entre el 70y 80 % de su peso adulto.

EI ritmo de cubrición es a los 7-10 días post parto, frente a las 24-48 horas después del régimen in-

Componentes Maternidad, % %Engorde, %

Proteina 17 - 17,5 15,5 - 15Fibra 14 - 14,5 15Grasa 3,55 3 - 4Almidones 10 - 15 8- 10

dad de trabajo hombre (UTH) pue-de equivaler a 8- 9 horas diariaspara 250-300 madres.

En la totalidad de las granjas seIleva un control mediante fichas,controlando tanto a madres, ma-chos como gazapos, así como lagestión técnico-económica (G.T.E.)en algunos de ellos. En líneas ge-nerales el manejo implica las si-guientes prácticas:

CUBRICIONES: Prácticamenteen todas las granjas se realiza lamonta natural, no se utilizasistemáticamente la I.A.

Se logra un 82,8% de aceptacióncon ayuda de productos hormona-les (gonadotropina sérica -de 25 a50 UI- 48 horas antes de la cubrición,gonadotropina coriónica másbenzoato de estradiol 48 horas an-tes de la cubrición, y combinacionesgonadotropina sérica más benzoatode estradiol yvitaminas AD3E, G^RH-gonadoliberina 0,02 µg por coneja-, prostaglandinas, etc. y productosreconstituyentes a base de vitami-nas, minerales y aminoácidos.

Los machos cubren general-mente día sí y día no, y cuando lohacen cubren una sola hembra. Laproporción de hembras por machoes de 7,7, por lo que hay un excesode estos.

Lo más común es Ilevar la hem-bra a la jaula del macho, confirmarla primera cubrición y dejarla 20minutos con este. Otra prácticacomún es quitar a la hembra delmacho una vez cubierta, y cubrirlaseguidamente con otro.

tensivo, hoy prácticamente en des-uso por los cunicultores, siguéndosecasi siempre un régimen semi-in-tensivo mucho más adecuado. EInúmero de cubriciones por hembray año es de 9,8 y las eliminacionesdependen de la producción.

PALPACIONES: Se practica enlas granjas, dependiendo de laprofesionalidad del cunicultor, en-tre 10 y 15 días post-cubrición. Lamedia de resultados positivos sepuede establecer en el 81,8 %,dependiendo de la época del año ydel estado general de losreproductores. En contadas gran-jas se utiliza la G^RH para mejorareste resultado.

PARTOS: Los nidos se colocan4-5 días antes de la fecha del partoy se suelen quitar a los 20 días devida de los lactantes. EI materialmás común utilizado como mullidoen los nidos es la viruta, seguido dela hierba y paja.

No se utiliza ningún productohormonal para sincronizar los par-tos. EI número de gazapos nacidosvivos por parto se establece en 8,2;el porcentaje de partos por cubri-ción es del 75 % y los días entrepartos 51.

Para el efecto luz en la repro-ducción, se utilizan 16 horas cons-tantes todo el año (luz natural + luzartificial)

BAJAS EN LACTACION Y EN-GORDE: este punto depende mu-cho del manejo del cunicultor, del

64 -

Page 69: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

130LE'fÍN DE CUNICULTURA N" 83 • ENEKO-FEBRER01996 •

ambiente térmico del nido, del gra-do de limpieza y desinfección etc.EI porcentaje de mortalidad de ca-madas completas es del 8,3 % y elporcentaje de gazapos muertos enlactación es del 16,3 %, lo cualhace que el número de destetadospor parto sea de 6,8.

En el cebo las patologías de-penden de las instalaciones y de laconcentración de gazapos. EI por-centaje de bajas del destete a laventa es del 5,5 %.

EI número de gazapos vendi-dos por coneja y mes es de 3,6 ypor jaula y mes 4,1 (al año 43,3 y48,8 respectivamente).

EI peso vivo del animal vendi-do suele ser de 2 Kg, el peso de lasconejas eliminadas 3,6 Kg y los Kgvendidos por coneja y mes se hallaen torno a 7,1.

5 - GESTION TECNICOECONOMICA

La Cooperativa de Agriculto-res de Gijón está desarrollandodesde hace 7 años la G.T.E. de lasexplotaciones de sus asociados.En la actualidad engloba 23 explo-taciones con 5.100 hembras encontrol, lo cual hace se conozcansus datos productivos y se puedancomparar con las medias naciona-les, autonómicas o internaciona-les. Todo ello conlleva a que es loque tenemos que mejorar en lasgranjas, que si no fuera por elloquizás pasaría desapercibido. Otrasempresas comercializadoras depienso en mejor o peor medidatambién prestan este servicio.

En base a los estudios compa-rados que hacen referencia a los

Datos refidos a la G.T.E. de la Cooperativa de Agricultores de Gijón,a lo largo de los primeros 9 meses de 1995.

Concepto Valores medios

n° de granjas controladas 23ng de conejas controladas 5.100% de ocupación de jaulas/nido 114n4 de conejas por macho 7,7% de conejas de reposición 36,4% de bajas de conejas 11,2n4 de cubricines macho/mes 6,3% de palpaciones positivas 81,8% de partos sobre cubriciones 75,3Intervalo entre partos (días) 51n° nacidos vivos/parto (media) 8,2n° gazapos destetados por parto 6,8n° gazapos destetados por destete 7,4% mortalidad camadas completas 8,3% mortalidad nacimiento-destete 16,3% mortalidad destete-venta 5,5n° vendidos coneja/mes 3,6n° vendidos jaula/mes 4,1Kg. media gazapo vendido 2,023índice conversión sobre pienso entrado 4,0Kg vendidos coneja y año 43,3Kg vendidos por hueco y año 48,8Precio del Kg de conejo vendido, ptas 212,8Costo alimentación/Kg vivo, ptas 123,4Margen bruto/(x 1.000), ptas 1.229,1Margen bruto conejo/Kg vivo, ptas 67,6Margen bruto por coneja y mes, ptas 529,9

datos de gestión entre 1995 y 1993;este último año y en comparacióncon la media nacional, se ven datosinteresantes. No obstante quere-mos resaltar la pérdida del poderadquisitivo y la disminución de larenta de las explotacionescunícolas, lo cual queda bien refle-jado en la queja del productor por eldescenso de los precios ante unafalta de organización del sector (pro-ducciones, mataderos, fábricas depiensos, etc.).

6 - ESTADO SANITARIO DENUESTRAS GRANJAS

Dentro del aspecto sanitario,cabe mencionar el aspecto aporta-do por los veterinarios de distintosservicios comerciales, encuadrán-dose la patología en una serie deenfermedades que describimos trasla experiencia de 7 años de visitargranjas de conejos.

ENFERMEDADES VIRICASEnfermedad Vírica HemorrágicaMixomatosis, en sus formas

aguda y atípica

ENFERMEDADES BACTE-RIANAS

Problemas de carácter respira-torio (Pasteurelosis, coriza por ins-talaciones deficientes, el aire li-bre contribuye a reducir estos pro-cesos).

Problemas digestivos (colibaci-losis, enterotoxemia, salmonelosis).

Problemas dérmicos (tiña, sar-na, pseudomoniasis)

Estafilococia y estreptococia(mamitis, mal de patas, abscesos,problemas entéricos...).

ENFERMEDADES POR UNDEFICIENTE MANEJO

Se pueden encuadrar en esteapartado todas las enfermedadescitadas anteriormente.

ENFERMEDADES DE LA NU-TRICION

Aunque en la práctica puedenser posibles, debido a los controlesde calidad tanto de las materiasprimas, como de los piensos aca-

- 65

Page 70: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

BOLETÍN DE CUNICULTURA N° 83 • ENERO-FEBRERO 1^6 •

Cuando hacemos la comparación con la media de las granjas españo-las, referidas al año 1993, encontramos los siguientes datos (Tabla ).

Criterios por jaula hembra y año Asturias Total España

n° de granjas controladas 14 334n° de jaulas hembra 3.449 103.272% de ocupación 117 117,7% de reposición 112 118,0n4 cubriciones por año 12 11,3% partos sobre cubriciones 71,1 74,1intenralo entre partos (dias) 42,9 43,2n° de partos/JH/año 8,5 8,4% mortalidad en lactación 18,5 13,5n4 destetados por parto 6,8 7,1n° destetados/JH/año 57,5 59,1% mortalidad en cebo 6,8 5,4n° gazapos producidos/JH/año 53,5 55,1peso medio vivo vendido, Kg 1,gg5 1.950Indice de conversión 4 3,9precio medio del Kg de pienso 30M.C.A./JG/año 12.420,6

Criterios por hembra y año

n° de cubriciones/hembra/año 10,2 9,7intervalo entre partos (días) 49,3 51,2n° de partos/hembra/año 7,2 7,2n° nacidos totales/hembra/año 63,5 60,8n° destetados/hembra/año 48,9 50,4n4 gazapos producidos/H/año 45,6 46,8peso total vendido/H/año g1 92,0M.C.A./hembra/año 10.762,5

bados, estos se van reduciendocada vez más. No obstante, po-dríamos considerar problemas decarácter digestivo la caquexia, elretraso del crecimiento, la falta obajada de la producción etc.

ENFERMEDADESPARASITARIASVermes pulmonares y

gastrointestinales (lombrices pla-nas y redondas).

Cisticercosis.Coccidiosis.Protozoos.

TRATAMIENTOSSe utilizan tratamientos preven-

tivos y curativos en piensos, agua opor vía parenteral (subcutánea ointramuscular).

En los procesos víricos, se re-quiere el uso de vacunas. Se apli-

can vacunas contra la VHD(inactivada) ycontra la mixomatosis(cepa homólogas o heterólogas oprogramas de combinaciones en-tre ambas).

Contra las enfermedadesbacterianas se aplican antibióticosen el agua de bebida o en el pienso.Los antiparasitarios se aplican fre-cuentemente en el agua, pienso 0por vía inyectable. Es de destacaren estos últimos años, la apariciónde piensos medicados anti stresspara los gazapos recién destetados.

Las medicaciones suponen uncosto relativamente importante enla cuenta de explotación de lasgranjas cunícolas. hay mucha dis-paridad sobre este coste, pero ve-nimos observando que se puedencifrar entre 5 y 8 ptas. por Kg deconejo vivo producido.

7 - ASOCIACIONISMO YORGANIZACION CUNICOLA

En Asturias los productores seengloban en dos asociaciones unade reciente creación «AsociaciónAsturiana de Cunicultores EIGazapu» y otra con más tiempo defuncionamiento «Asociación deCunicultores de Asturias (ACA)», aveces en colaboración con la Aso-ciación Española de Cunicultura(ASESCU). La idiosincrasia delsector en Asturias nunca ha tendi-do al asociacionismo, pero la situa-ción tan crítica por la que está pa-sando la cunicultura en los últimosaños ha hecho que cambie estatendencia.

RELACION CON LA ADMINIS-TRACION Y AYUDASINSTITUCIONALES

Las asociaciones de cunicul-tores mantienen cierta relación conla administración, aunque el apoyodebería ser mayor, por ser unaalternativa a otras producciones ocomo diversificadora en la rentareal del granjero.

En cuanto a las ayudas insti-tucionales, existen subvencionesa bajo interés. Estas ayudas sonpara la creación de nuevas explo-taciones, para ampliar las ya exis-tentes o para la gestión de dichasempresas productoras de cone-jos. No obstante muchas veces,los trámites, el agente de turno, lano disponibilidad de avales, etc.hacen improbable optar a estasayudas, que deberían ser máságiles, reales y prácticas.

Deberían existir más ayudas alsector, considerándolo con másimportancia e interviniendo porejemplo en campañas de promo-ción de la carne de conejo, etc. Asítendría que ser como sucede enotras Autonomías como Galicia,País Vasco, etc. No obstante loscimientos están hechos y ha de seruna labor de todos promocionar eintervenir en que el sector de lacunicultura exista, que hay que fo-mentarlo y ayudarlo (tiempo al tiem-po).

Page 71: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

finvirusJ. URIACH 6 CIA, $.A.IDivisión VeterinarialDegá Bahi 5908026 Barcelona

Desinfectante persistente y el demayor actividad ante restos de

materia orgánica.Eficaz germ icida por contacto enlas condiciones de trabajo másadversas. Biocida y detergente.

Amplio espectro ( bacterias, hongos, virus ), emulsionable y miscible enagua en todas las proporciones. Máxima versatilidad de uso según dosis.

Adecuado y formulado especialmente para todo tipo de instalacionesganaderas. A partir de 1/100 puede aplicarse en presencia de animales.

Acción penetrante, detergente. Descompone la materia orgánica y repeleinsectos y roedores. Logra niveles de saneamiento del mayor alcance.

Page 72: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

BOLETÍN DE CUNICULTURA N" 83 • E NF.RO-FF.BRER01996 •

8 - LA CUNICULTURA SEMI-INDUSTRIAL Y DE MINIFUNDIO

Consideramos a esta cunicul-tura la constituida por explotacio-nes que no sobrepasan los 100huecos de producción, y/ocunicultores cuya actividad no es lafundamental, no dependiendo deestos ingresos para vivir, teniendouna renta diferente y procedenteasimismo de otros sectores que noson propios de la cunicultura.

En cuanto a las explotaciones,el sector semi-industrial represen-ta el 1,7 % y el minifundio el 96,7 %con respecto al número total deexplotaciones. Se trata de granjaspoco tecnificadas, poco controla-das y con unos niveles de produc-ción muy bajos.

Estas explotaciones se hacencon muy poca inversión, aprove-chando locales o construyendo jau-las con materiales a veces de dese-cho y aparecen como un fenóme-nos lúdico casi como para pasar eltiempo. Muchas veces como en elcaso de los minifundios, los anima-les se encuentran libres, no exis-tiendo casi instalaciones estandolos animales en caseríos entre ga-Ilinas y vacas...

Los animales que constituyenestos segmentos de la cunicultura,representan en el caso del semi-industrial el 13,3 % y en el minifun-dio el 38,2 % con respecto al núme-ro total de reproductores. La mediade animales por explotación es de63 en el semi-industrial y de 3,1 enel minifundio.

Por lo que se refiere a loscunicultores, son muy poco profe-sionales, trabajando en este seg-mento a horas libres y al margen desu ocupación principal, con un tra-bajo irregular, hecho de forma pocoprogramada y sin ningún grado detecnificación. Ello es así porque larenta principal no procede de losconejos. Numerosos problemas demanejo y de carácter sanitario ha-cen que las producciones sean di-ferentes del segmento industrial.

Sacamos en conclusión unamenor producción con respecto alsegmento industrial (43,3 gazapos/

í e,fiontafe

Segmento Expotaciones Reproductoras

n° % n° %

Semi-industrialMinifundio

854.868

1,796,7

5.35515.478

13,338,2

Total 4.953 98,4 20.833 51,5

Segmento gazapos % Tm/carne % n4gazaposhembra

Semi-industrMinifundio

188.000464.000

12,431

235603,6

12,632,5

3630

Total 652.340 43,4 838,6 45,1

hembra/año), criando animales sinuna línea genética determinada, conalta consanguinidad, con problemasde mortalidad, sin programas sani-tarios, etc., no obstante representaun 43,4 % de los gazapos produci-dos en la región y un 45,1 % de estacarne.

La alimentación se realiza de for-ma mixta a base de hierba y otrosproductos vegetales o granos, aso-

ciado a una mínima cantidad depienso.

La comercialización de esta acti-vidad se realiza en el ámbito familiar,y esta producción no pasa por elmatadero. En el sectorsemiindustrial,el cunicultor a veces comercializa elproducto en carnicerías y plazas deabasto de aldeas. EI objetivo delcunicultor es tener algo de rentaparalela a la principal. ^

CONCLUSIONES SOBRE LA CUNICULTIRA EN ASTURIAS

La cunicultura en Asturias es un sector que desde el punto devista del producto interior bruto de la región tiene poca relevan-cia.

Existen otros sectores ganaderos de más importancia econó-mica y con más tradición, como el sector vacuno.

Las ayudas institucionales son muy pocas y deficitarias.EI consumo de carne de conejo es pequeño y pordebajo de los

3 Kg/habitante y año. Las preferencias del consumidor se orien-tan en otras carnes como el pollo, vacuno o porcino.

La renta en las explotaciones es baja y poco atrayente conrespecto al trabajo a realizar.

Las granjas industriales son escasas con respecto al sectorminifundio.

La Comunidad Autónoma del principado de Asturias cuentacon un censo muy discreto de reproductoras (40.508) en relacióna otras (Valencia 428.896; Cataluña 764.000) lo que hace sea unaactividad poco relevante.

Los índices de gestión técnico económica en las explotacio-nes industriales asturianas son acptables, aunque mejorables.

Hay falta de promoción y campañas publicitarias en cuanto adar a conocer la carne de conejo (recetarios, aspecto cualita-tivos, dietética).

Todo ello debe estimulara que todos los que estemos relacio-nados con la cunicultura, a luchar por el sector y lograr mejorasque hasta el momento no se han logrado.

68 -

Page 73: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

^ / I ^ ^ / / t ^ I

ZOOTECNIA. BASES DE PRODUCCIÓN ANIMALCarlos Buxadé. Coordinador y Director

La colección: ZOOTECNIA: BASES DE PRODUC-CIÓN AN IMAL, constituye un reto editorial cuyo objetivofundamental es el de afrontar, a través de diez tomos ycon una marcada componente pedagógica, el estudiode las áreas más relevantes de las Producciones Ani-males.

En el presente contexto se consideran a las Produc-ciones Animales como un conjunto de conocimientosbiológicos, técnicas de producción y sistemas de explo-tación, que aplicados a los animales útiles al hombre,con la intención empresarial primera de obtener, através de una adecuada gestión que incluye el máximorespeto posible al medio ambiente y a todos los seresvivos implicados, la mayor cantidad de productos, de lamejor calidad y con una relación coste/calidad adecua-da a la realidad de cada mercado.

En el segundo tomo se analizan los aspectos másrelevantes de reproducción y la alimentación.

En el tercer tomo se abordan todos los aspectos queconciernen a los alimentos y su racionamiento.

En el cuarto tomo, último aparecido hasta la fecha,se exponen los aspectos más relevantes de la genética,la patología, la higiene y de la problemática actualmenteplanteada por los residuos ganaderos.

La intención es la de poner al alcance de todas laspersonas interesadas en los temas ganaderos unainformación actualizada de lo que son aspectos clavesde la que denominamos "La ganadería del Siglo XXI".

Para más información: Mundi-Prensa Libros, S.A.Castelló, 37 - 28001 Madrid.

En el primer tomo se abordan, con una marcadavisión sitetizadora y pedagógica, aspectos relevantesde la estructura, etnología, anatomía y fisiología de losanimales útiles al hombre.

• • `

ESTftUCTURA,ETI^OLOGÍA,AnATOMIA Y,F1SlOLOGIA

VII Jornada Técnica sobre Cunicultura. EXPOAVIGA'95

V.^

^ `^ EXPOA/IGA^ 95^ ^ .^._ _

^.r"^^ ^

^ ^ VII JORNADA

v; TÉCNICA SOBRE

d i CUNICULTUR,A

^^ ^ I (^ONGRESO

^ NACIONAL SOBRE

^^ EL GrANADO

^ OVINO Y (^APRINOF'^

Solicitar a: ASESCU I Nou,14/ 08785 Vallbona d'AnoiaSocios: 300 pts. en sellos. I No socios: 2.000 pts.(talón bancario o transferencia).

- (^9

Page 74: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

i / / / I / i ( ^ /

PRECIO DEL Kg. CONEJO EN VIVO POR LONIAS EN 1995

Caida sin precedentes. semana Ebro Reus Bellpuig Silleda Valencia Madrid45 265 300 290 255 300 26046 250 270 270 245 265 245

Espectacular y durísimo 47 230 250 255 225 250 23048 235 250 255 225 250 230derrumbe sin paliativos.49 235 265 265 225 250 23050 250 265 265 225 265 235

Un año para NO recordar. 51 250 265 365 235 250 24052 250 265 365 235 250 240

Precios medios de Dlciembre ^994 y ^995 del Kg. conejo en vivo por Lonjas

Ebro Reus Bellpuig Silleda ValenciaMadrid Lonjas

^^)

Page 75: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

^ ^ ^ ^ 1 1^

i 1 ^ ^

•_ •- ^

• - • - .•• • •• • ••

- .• ^.• •- • . . - ^

® Untz diuisión de UHf10^« ; '^';^n^^,

'. .

FYMcas:BARCELONA LEON MADRID MALLORCA08040 BARCELONA 24392 VIILADANG05 28320 PINTO ^ 07200 FELANITXSector B Calle 8, 1622 DEL PARAMO Ctre. da Andelucle. Km. 18 Ctre. Falanltx aZona Franca Ctra. León-AStorga, Km. 18 Pol. Ind. Les Aranes Porreres. Km. 1Tel. (93) 335 88 12 Tel. (987) 39 00 75 Tel. (91) 691 04 t78 Tel. (971) 58 19 58

MURCIA SEVILIA VALEiMC1A ZARAOOZA30700 TORRE PACHECO 41700 DOS HERMANAS 46460 SILLA 50011 ZARAGOZACtra. del Gimenado, s/n. Ctra. Madrld^CBdiz, Camino Vlejo Ctra. de logrorb,Tel. (968) 57 83 16 Km. 556,100 de Benlperrell, s/n Km. 1.400

Tel. (95) 566 12 17 Tel. (96) 120 19 54 TeL (978) 34 34 04

r=

ó^ámc^

Page 76: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

BOLETÍN DE CUNICULTURA N° 83 • ENERO-FEBRERO 1996 •

Ptas

350 ^

EVOLUCIÓN COMPARATIVA DE LOS PRECIOS SEMANALESDE LAS PRINCIPALES LONJAS ESPAÑOLAS

Plas

350 r

EVOLUCIÓN COMPARATIVA LONJA DE BELLPUIG 1994 y 1995

Semana

100^^: _. ^,,. n s n m m c^ m ^ m ^

^ ^ ^ _ .. .^ ,. .^ .. .. . c^ ., , c . c a m

Ptas

300

280

260

240

220200180

160

140 '

120 ^

100 ^vrvrr^^ (`J N 1^

Plas

350 r

1994

-^--1995

< Seman^100 ''

^^ v; ^ m m N m- m N r m- c^ v^ n m-^ N ^ m--- ^- N N N N N c^ m m c^ M a o d a a^ñ

Inicia Enero, primera semana, con un preciosuperior al del año anterior en todas las Lonjas.Hasta Mayo los precios son bajos, en general,pero durante la primera semana cuatro Lonjas:Ebro, Bellpuig, Silleda y Madrid parecen indicarun cambio de tendencia al alza. A la semanasiguiente se unen a este cambio las Lonjas de

EVOLUCION COMPARATIVA LONJA EBR01994 y 1995

r'r'rrr^rr^i rr-r-rrr-^ rti

1 ssa

-^--- 1995

1994

-`-'^-'-1995

Semanar5^r'l^^rrh°rr'wY..Y.r ^^ ^ 7^ri i-i ^ i i^ ^ r'%' 9

Q^ ^ Cl N 1^ Q^ (`') N!^ m fh N t^ Q^ (^ N 1^ 01^ ^ ^ ^ ^ N N N N N C) c`') ('7 f^ f`') d d V V V N

EVOLUCION COMPARATIVA LONJA DE MADRID 1994 y 1995

300

250

200

150 ^

EVOLUCIÓN COMPARATIVA LONJA DE REUS 1994 y 1995

^e^cadod

00/^ 0A^ 0'^^0 /; ;^^ 4.,^° ^^ŝ.^a"'

1994

; SemenA1DD 1..^.Y.^,.,i 1 f 1.^_:^,.^_.^.^•Y.Y,Y.^_^•y.Y`1`i Tn'^`^5^`Y 1'1'1 i.,r.^,.Y.S.Mt..^.:^..+..^,.i Y 1 1..^.^. ^..i r.:^.^

^ C'I N h O^ ^ CJ ^n h m ^ M N I^ 01 ^ t) N t^ m ^ C) Vi f^ 0I .-^ ^ ^ ^ ^ N N N N N(^ (") C) (7 M a a a a a^

Ptas

300

2ao

260

240

220

200

EVOLUCION COMPARATIVA LONJA DE SILLEDA 1994 y 1995

®^

180 : `bB

160 ^

140 ^

120 ^^

100 ^'-r-r^r'rr•r'r'^ (+7 N h

Ptas

1

340

32Ó310300290280270260250240230220210

19Ó1B0170160150140130120110

^

Semana

N n m N^n n m N N n m ^ N^ n rn^ ^ ^ N N N N N(^ (^ ('1 ('1 (") a a a d d N

EVOLUCION COMPARATIVA LONJA DE VALENCIA 1994 y 1995

- 1995

semana

100 '^..^N n rn .. ^^ n^ m ^^.N...n ^' ^.,.^n n rn ^ r^ N n m ^^ ^^- ^ ^ N N N N N C) CI (^ (^ (^ d d a a d t^

Reus y Valencia. A continuación los preciosvuelven a caer.

Un conato de recuperación se vislumbra aprimeros de Junio en Ebro, Silleda y Madridpero sin efectos positivos. A finales de Octubreotro intento generalizado no tiene continuidad.Así se cierra el peor año de la última década.

^! ':

9^ Q ^N( ^

,. .,.! 1994

^---^•---1995

1994

^2 -

Page 77: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

BOLETÍN DE CUNICULTURA N° 83 • ENERO-FEBRERO 1996 •

^

EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS MEDIOS DEL CONEJO(Ptas./Kg. peso vivo)

En 1995, el cunicultor no ha obtenidoMARGEN NETO en su actividad, ello hasupuesto que las granjas con mano de obraasalariada y con intereses bancarios a satisfacer,hayan cerrado o se encuentren en situaciónlímite.

España ha soportado el precio del Kg. deconejo vivo más bajo de Europa casi 50 Pts.por debajo Francia y 30 Pts. menos que Italia.

Los dientes de sierra que ofrece el gráfico dela evolución del Kg. de conejo vivo, denota lafuerte inestabilidad que roza el "cachondeo"mercantil. Algo inusual y sin base lógica en lossectores pecuarios.

Las Lonjas han mantenido sus posturas, a labaja, significando que Madrid ha mantenidounos precios muy por debajo en el comparativo.

E1 conejo se ha cotizado igual que en 1987pero se ha pagado al productor de 10 a 20 Pts.por debajo, lo que supone el peor precio de laúltima década.

EVOLUC'^ON DEL PFECIO PROMEDiO DE 70DAS LAS LONJAS ESPANOtAS EN E^ U^'^MOOUINOUENIO i^99t^95^

Ptas

300

250

Y93

200

150

,

^95t

Ptas

3S0 T

300 +

250 +

200 i

t00 i

50 +

EVOLUCION COTIZACIONES LONJA DE BELLPUIG. Aoas 1986^' ^-

307293

z3o

^^é^cadod

^242

Evolución del Kg. conejo en vivo. Promedio de las Lonjas de España en1994 y 1995

^

EVOLUCION DE LOS PRECIOS MEDIOS DE LAS LONJAS ESPAÑOLAS. COMPARACION DELOS AÑOS 1994 Y 1995

Ptas

252

75 239

^ 1994

01995

260

250

2.1

230

200

i

18

Precios medios mensuales del Kg. cona^o vivo en España 1995

Años

%^

Page 78: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

PROXIMO NÚMERO:

(n° 84, Marzo/Abril 1996)

• FIMA AGROPECUARIA'96(Zaragoza)

Gran exposición de animalesselectos y materiales para la cunicultura

• MOMEC (Piacenza)Innovaciones tecnológicas,

inseminación artificialy concursos morfológicos

Nombre .............................................................................. D.N.I. ..........................................

Apellidos .................................................................................................................................

Domicilio .................................................................................................................................

Población ........................................................................... C. P. ............................................

Provincia .........................................Tel. ...................................... Fax ....................................

AsESCu

Presenta la solicitud de ALTA en la Asociación Española de Cunicultura -ASESCU-.

el día .................. de ....................................... de .............

GUÍA DE COMPRAS DEL CUNICULTOR

LA PUBLICIDAD ES INDISPENSABLE PARA LA CONTINUIDADY CALIDAD DE ESTA PUBLICACIÓN.

GRANJAS DE SELECCIÓN* Granja Riudemeia* Cunicultura Freixer* Granja Canemar* Granja Hnos. Verge* Granja Martí Agustí* Granja EI Bosque* Granja L'Oreig* Granja Cunimont* Hy-Plus* Hispanhibrid

JAULAS Y EQUIPO* Copele, S.L.* Extrona, S.A.* Gaun, S.A.* Gomez y Crespo, S.A.* Masalles comercial, S.A.* Gavicas* Alias

NAVES PREFABRICADAS* Cosma Navarra

ADITIVOS* Hoechst-Roussel Vet. A.I.E.* J. Uriach y Cía, S.A.* Bayer

DESINFECTANTES* J. Uriach y Cía., S.A.

INSEMINACIÓN* Magapor* Strong-tag

VACUNAS* Laboratorios Hipra, S.A.* Cynamid Ibérica, S.A.* Laboratorios Ovejero, S.A.

PIENSOS COMPUESTOS* Gallina Blanca PURINA* Agropecuaria de GUISSONA* Piensos NUTREX* Piensos HENS

BIORREGULADORES* Impex Química, S.A.* Hoechst-Roussel Vet A.I.E.

MATADEROS (equipo)* Tecmat* Mevir

INFORMÁTICACunitec

Firma:

Datos entidad bancaria:

Nombre entidad .......................................................................................................................

Código Cuenta Corriente:

Entidad Oficina D.C. Número de Cuenta

Remitir a: ASESCU, Carrer Nou, 14 • 08785 VALLBONA D'ANOIA (Barcelona) ESPAÑ^ ŝ

74 -

Page 79: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

H 1 P RA _ Vacuna inactivada,^^^ contra la Enfarma-

5

^ Y ,^=^` ^ ^a.. ;:. dad vírica hamad ^d ^__ = rrágica dal conajo^ u ^= _

vanguardiadQ los

productospara

cunicu^TU^Htada, contra la

' ^ -=^ Mixomatosis^

M IXOH 1 PRA-FSA

^^ ^;:^^--P^ ^, ` ^^u,,,n. ^^ ^„^^^, ^ ŝ^,^°,"....^ 1----1

Vacuna inactivada,contra las anfarma-dadas rasPiratoriasda los conajos

CUNIPRAVAC

Vacuna inactivada^^ ..-^ y adyuvantada,

contra las Entaro-toxamias

LABORATORIOS

HIPRA, S.A.11110 AMER ( GIRONA) - SPAINTEL (972) 43 0811- FAX ^972) 43 OB 03TEL. NRBL (31Ta 13 OB 11 ^ FA% INiFA. ^ilTa U OB 03

TOXI P RA P L U S

Vacuna viva,homóloga, contrala Mixomatosis

MIXOHIPRA-H

Liofilizado da gonadotroPina sQrica ^PMSG^

GO^VASER

^ Á FSA Vacuna viva, hata-^M^X°H. P-^`: ^`- .,^, róloga y adyuvan-

Page 80: OLETÍN DE CUNICULTU · 2008-09-15 · n.° 83 • vol. 19 • fasciculo 1• enero-febrero • 1996 oletÍn de cunicultu. . ^ ^ - - ^ ^ , ^oln^^lf^j^ l^j^^oln]l^vli/^,1 ^o^^^d 0m

Latibon__

^p DOBL E PROTá^ ^e^Protege al conejo y P

-, _. ..:--r:

Estabilizante de la floragastrointestinal

QUIMICA FARMACEUTICA BAYER, S.A.División TG

Calabria, 268 - 08029 BarcelonaTel. (93) 430 96 00 - Fax (93) 430 51 47

Bayer


Related Documents