Top Banner
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN INVESTIGACION CRIMINAL Y FORENSE “SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE IDENTIFICACIÓN BALÍSTICA Y DE HUELLAS DACTILARES, UTILIZADOS ACTUALMENTE EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL Y FORENSE EN GUATEMALA” TESIS DE GRADO EDER FRANCISCO GATICA BARDALES CARNET 10514-08 GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, OCTUBRE DE 2013 CAMPUS CENTRAL
124

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

May 05, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

LICENCIATURA EN INVESTIGACION CRIMINAL Y FORENSE

“SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE IDENTIFICACIÓN BALÍSTICA Y DE HUELLAS

DACTILARES, UTILIZADOS ACTUALMENTE EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL Y

FORENSE EN GUATEMALA”

TESIS DE GRADO

EDER FRANCISCO GATICA BARDALES

CARNET 10514-08

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, OCTUBRE DE 2013

CAMPUS CENTRAL

Page 2: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

LICENCIATURA EN INVESTIGACION CRIMINAL Y FORENSE

“SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE IDENTIFICACIÓN BALÍSTICA Y DE HUELLAS

DACTILARES, UTILIZADOS ACTUALMENTE EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL Y

FORENSE DE GUATEMALA”

TESIS DE GRADO

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE

CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

POR:

EDER FRANCISCO GATICA BARDALES

PREVIO A CONFERÍRSELE

EL TÍTULO Y GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO EN INVESTIGACION CRIMINAL

Y FORENSE

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, OCTUBRE DE 2013

CAMPUS CENTRAL

Page 3: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

RECTOR P. Rolando Enrique Alvarado López, S.J. VICERRECTORA ACADÉMICA Dra. Marta Lucrecia Méndez De Penedo. VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN P. Carlos Rafael Cabarrús Pellecer, S.J. VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA Dr. Eduardo Valdés Barría, S.J. VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Lic. Ariel Rivera Irías. SECRETARIA GENERAL Licda. Fabiola De La Luz Padilla Beltranena. AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

Y SOCIALES

DECANO Dr. Rolando Escobar Menaldo

VICEDECANO MGTR. Pablo Gerardo Hurtado García

SECRETARIO MGTR. Alan Alfredo González de León

ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN

LIC. JORGE MIGUEL RETOLAZA ALVARADO.

TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN

MGTR. OTTO ROBERTO ALVARADO ORTIZ.

Page 4: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura
Page 5: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura
Page 6: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura
Page 7: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

Responsabilidad: El autor es el único responsable de contenidos y conclusiones de

esta tesis.

Page 8: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

LISTADO DE ABREVIATURAS

AFIS

ATF

CJIS

DGM

DIGECAM

FBI

FTI

IBIS

INACIF

MINGOB

MP

NIBIN

PNC

SP

Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares.

Buró de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados.

Unidos de América.

División de Servicios de Información de Justicia Criminal del FBI.

Dirección General de Migración.

Dirección General de Control de Armas y Municiones.

Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos de América.

Forensic Technology, Inc.

Sistema Integrado de Identificación Balística.

Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala.

Ministerio de Gobernación.

Ministerio Publico de Guatemala.

Red Nacional Integrada de Identificación Balística, Estados Unidos.

Policía Nacional Civil de Guatemala.

Sistema Penitenciario.

Page 9: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

RESUMEN EJECUTIVO

La criminalística, se apoya en diversas bases científicas para alcanzar su cometido de

reconstruir los hechos dentro de una investigación criminal; una de esas bases

importantes ha sido la identificación por medio de la comparación de características

individualizantes, localizadas en indicios balísticos o en las huellas dactilares dejadas

por alguna persona.

Conforme al desarrollo, la evolución tecnológica ha permitido que los procedimientos

científicos de la identificación balística y de huellas dactilares, sean más tecnificados y

precisos, llegando al desarrollo de sistemas automatizados con una buena integración

con los procesos manuales anteriores y que han provisto un gran valor, al incremento

de la habilidad de las agencias de la ley y por ende de la investigación criminal.

En Guatemala, frente a los altos niveles de criminalidad se hizo necesaria la integración

de estas tecnologías en las instituciones que se encuentran en el ámbito de la

investigación criminal y forense del país, instalando el Sistema Integrado de

Identificación Balística –IBIS®- en el Instituto Nacional de Ciencias Forense de

Guatemala –INACIF- y el Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares

–AFIS- en la Policía Nacional Civil –PNC-.

Siendo importante que el personal involucrado en la administración de justicia, en todos

sus ámbitos, posea los conocimientos necesarios sobre estos sistemas, la presente

monografía pretende dar a conocer los sistemas automatizados de identificación

balística y de huellas dactilares utilizados actualmente en la investigación criminal y

forense en Guatemala, con el fin de aprovechar al máximo los beneficios prácticos de

los mismos para la investigación criminal.

Page 10: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

INDICE

Página INTRODUCCION

CAPITULO 1. IDENTIFICACION DE ARMAS DE FUEGO. 1.1. Historia de las armas de fuego. 1.2. Tipos de armas de fuego.

1.2.1. Revolver. 1.2.2. Pistola. 1.2.3. Fusil. 1.2.4. Escopeta.

1.3. Calibre de las armas de fuego. 1.3.1. Cañón del arma de fuego.

1.4. Cartucho. 1.4.1. Desarrollo del cartucho. 1.4.2. Partes del cartucho.

a. Casquillo o vaina.

b. Fulminante.

c. Proyectil.

d. Pólvora.

1.4.3. Calibre del cartucho.

1.4.4. Clasificación de cartuchos de arma de fuego.

1.5. Balística. 1.5.1. Ramas de la balística.

a. Balística interna.

b. Balística externa.

c. Balística terminal o de efectos.

d. Balística Forense.

1.6. Características dejadas por Las Armas De Fuego. 1.6.1. Características de clase.

i

1

3

3

4

6

6

7

7

8

8

11

11

12

15

18

21

22

23

24

24

25

29

30

31

32

Page 11: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

1.6.2. Características identificativas o individualizantes. a. Marcas identificativas dejadas por las

armas de fuego.

1.7. Análisis De Características Identificativas dejadas por las armas de fuego.

1.7.1. Análisis de características identificativas en

proyectiles.

1.7.2. Análisis de características identificativas en

casquillos percutidos.

CAPÍTULO 2. IDENTIFICACIÓN DE HUELLAS DACTILARES. 2.1. Identificación Personal.

2.1.1. Desarrollo de la identificación personal.

2.2. Generalidades de las huellas dactilares. 2.2.1. Fisionomía de las huellas dactilares.

2.2.2. Topografía de las huellas dactilares.

2.2.3. Tipos o clasificación de las huellas dactilares.

2.3. Dactiloscopia. 2.3.1. Desarrollo de la dactiloscopia.

2.3.2. Sistemas de clasificación dactiloscópica.

2.4. Características identificativas de las huellas dactilares. 2.4.1. Puntos característicos de las huellas dactilares.

2.5. Análisis de características identificativas de las huellas dactilares. CAPITULO 3 SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE IDENTIFICACIÓN BALÍSTICA Y DE HUELLAS DACTILARES UTILIZADOS EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL Y FORENSE EN GUATEMALA. 3.1. Sistema Integrado de Identificación Balística –IBIS ®-.

32

32

36

40

41

44

45

47

48

49

50

53

53

56

59

60

62

66

Page 12: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

3.1.1 Desarrollo del Sistema Integrado de

Identificación Balística.

3.1.2. Funcionamiento del Sistema Integrado de

Identificación Balística.

3.1.3. Sistema Integrado de Identificación

Balística de Guatemala.

a. Instituto Nacional de Ciencias

Forenses de Guatemala –INACIF–.

3.2. Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares –AFIS-.

3.2.1. Desarrollo del Sistema Automatizado

de Identificación de Huellas dactilares.

3.2.2. Funcionamiento del Sistema Automatizado

de Identificación de Huellas dactilares.

3.2.3. Sistema Automatizado de Identificación de

Huellas dactilares -AFIS- de Guatemala.

a. Policía Nacional Civil de Guatemala.

CAPITULO 4. PRESENTACION, DISCUSION Y ANALISIS DE RESULTADOS. 4.1. Presentación de los resultados de la investigación. 4.2. Discusión de los resultados obtenidos.

CONCLUSIONES. RECOMENDACIONES. LISTADO DE REFERENCIAS. ANEXOS.

66

68

71

71

77

77

79

85

85

91

93

95

97

98

103

Page 13: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura
Page 14: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

i

INTRODUCCION

La criminalística, tal como lo estipula la Real Academia de la Lengua Española, es el

estudio de los indicios de un hecho criminal con el fin de determinar todos los datos

posibles relativos a la víctima o a las circunstancias del crimen. Esta se apoya en

diversas bases para alcanzar su cometido de reconstruir los hechos en una

investigación criminal; siendo uno de los aspectos importantes la identificación por

medio de la comparación de características individualizantes balísticas y dactilares.

La balística y la dactiloscopia, son las ciencias que se encargan de la identificación

balística y dactilar respectivamente, la cuales con fundamentos científicos estipulados,

permiten brindarle el conocimiento científico necesario para el sustento de la

investigación criminal.

En sus albores, el análisis de características, tanto balísticas como dactilares, se

realizaba por medio de la comparación visual a ojo desnudo o a través de lentes de

aumento; pero este proceso requería mucho tiempo y no era tan efectivo cuando se

tenía una gran cantidad de indicios a analizar. Por lo anterior fue evidente la necesidad

la ayuda de sistemas automatizados que reduzcan esas susceptibilidades en la

identificación balística y de huellas dactilares.

Guatemala, es un país con altos índices de criminalidad y grupos criminales

organizados en crecimiento, por lo que el trabajo de comparación de características

balísticas y dactilares es muy abundante y demandante. Además, los medios utilizados

en la investigación criminal y forense, se han visto rebasados lo cual es reflejado en el

alto índice de impunidad, dejando sin sentencias condenatorias a las personas por falta

de medios de pruebas especialmente de carácter científico, sin menoscabo de la

correcta presentación de los casos por parte de los entes correspondientes.

Page 15: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

ii

En cuanto a los sistemas automatizados de identificación balística y de huellas

dactilares, ya se encuentra funcionando en Guatemala, desde 2010 en el Instituto

Nacional de Ciencias Forenses –INACIF-, en el caso del Sistema Integrado de

Identificación Balística, y, desde 2011 en la Policía Nacional Civil –PNC-, en el caso del

Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares. Con esta implementación

toda escena de crimen podrá́ ser conectada con otras y los criminales serán

individualizados, por lo cual la investigación criminal se llevará de una manera integral,

siendo necesario dar a conocer los preceptos básicos de estos sistemas automatizados

con el fin de tecnificar la investigación criminal en el país.

Derivado de lo anterior, surge la interrogante sobre, ¿Qué sistemas automatizados de

identificación balística y de huellas dactilares, son utilizados actualmente en la

investigación criminal y forense en Guatemala?.

El presente trabajo investigativo se desarrolló a manera de monografía, empleando el

método correspondiente para analizar los diferentes elementos que componen el tema

de estudio que se trataron en el transcurso del mismo.

Como objetivo general, se buscó describir los sistemas automatizados de identificación

balística y de huellas dactilares, IBIS® y AFIS respectivamente; y, destacar la

importancia de su utilización, en la investigación criminal y forense en Guatemala.

Conjuntamente, se trataron aspectos complementarios, como objetivos específicos,

iniciando con la identificación de las instituciones estatales dentro de la investigación

criminal y forense, que se encargan del empleo de los sistemas automatizados de

identificación balística y de huellas dactilares; con lo cual se pudo describir el empleo

actual de estos sistemas, contrastado con los medios anteriormente utilizados.

Adicional a los elementos anteriores, se identificaron los beneficios prácticos del empleo

de los sistemas automatizados de identificación balística y de huellas dactilares, para la

investigación criminal y forense, y las instituciones relacionadas en Guatemala.

Page 16: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

iii

Como aporte se pretende dar a conocer al lector los avances tecnológicos en el campo

de la identificación balística y de huellas dactilares, las instituciones estatales que se

encargan de su uso en Guatemala, y los beneficios prácticos de su correcta utilización,

con el fin de ampliar el panorama y conocimientos de los técnicos e investigadores

involucrados con las investigaciones criminales para disponer de las herramientas para

visualizar y manejar cada indicio material como un elemento importante para la

reconstrucción del hecho, conexión de escenas e individualización de los responsables;

además, de utilizar de la mejor forma, los recursos técnicos que se tienen disponibles

en el país, para sustentar de mejor manera las investigaciones criminales.

La investigación se realizó utilizando el método descriptivo a través del cual se lograron

alcanzar los resultados esperados y descomponer el problema en sus diversos

aspectos, estableciendo relaciones y niveles que ofrecen una imagen de

funcionamiento de los sistemas descritos, dentro del proceso de investigación criminal y

forense en Guatemala.

Las unidades de análisis que fueron objeto de estudio para el presente trabajo fueron el

Sistema Integrado de Identificación Balística IBIS® de la área de Balística Informática

del INACIF y el Sistema Automatizado de Identificación de Huellas dactilares AFIS de la

Sección AFIS del Gabinete Criminalístico de la PNC.

En cuanto a los instrumentos utilizados, se realizaron entrevistas semi-estructuradas de

preguntas abiertas, para recabar la información de los sujetos involucrados

directamente tales como el perito coordinador del área de Balística Informática del

INACIF y al encargado de la sección AFIS del Gabinete Criminalístico de la PNC y

como sujetos indirectos, cooperantes en la instalación de los sistemas, a un miembro

de la Sección de Asuntos Narcóticos –NAS-, de la Embajada de los Estados Unidos de

América en Guatemala, y el perito coordinador del laboratorio de dactiloscopia del

INACIF.

Page 17: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

iv

El procedimiento llevado a cabo para realizar este trabajo de investigación, posterior a

la elección del tema y sus diferentes aspectos, se elaboró el contenido del marco de

referencia utilizando como fuentes libros, tesis, revistas e información recabada de

internet. Seguidamente, se procedió al análisis de la información recabada y la

enunciación de conclusiones y recomendaciones.

La presente tesis se encuentra esquematizada con el capitulo uno, tratando sobre la

identificación de las armas de fuego, la historia y clasificación de las mismas;

abordando elementos importantes tales como el cartucho y el estudio básico de la

balística y sus diferentes ramas. Asimismo se describieron las características dejadas

por las armas de fuego, tanto de clase como identificativas o individualizantes,

culminando con el análisis científico de estas características resaltando su metodología

y su desarrollo a lo largo de la historia hasta la actualidad.

En el capitulo dos, se abordó lo relativo a la identificación de huellas dactilares,

iniciando con los elementos básicos de la identificación personal, para luego

concentrarse en las huellas dactilares, su fisionomía, topografía, tipos y clasificación de

las mismas. Posteriormente, se trató la dactiloscopia, como ciencia de estudio de las

huellas dactilares, su desarrollo y los sistemas de clasificación dactiloscópica mas

relevantes; para aterrizar a las características identificativas de las huellas dactilares y

el respectivo análisis de las mismas para llegar a la plena identificación de una persona.

Luego, el capítulo tres, describe concretamente los sistemas automatizados de

identificación balística y de huellas dactilares, utilizados actualmente en la investigación

criminal y forense en Guatemala, tratando su desarrollo, funcionamiento y estructura

dentro de las instituciones encargadas, siendo el INACIF y la PNC.

Por ultimo, en el Capitulo 4, se presentan los resultados a los que se arribaron mediante

la investigación los cuales son discutidos y analizados.

Page 18: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 1  

CAPITULO 1 IDENTIFICACIÓN DE ARMAS DE FUEGO.

Las armas de fuego pueden ser definidas como aquellas “que emplean los gases

producidos por la deflagración de la pólvora para impulsar proyectiles”1; siendo también

“aquellos ingenios mecánicos dotados de la propiedad de arrojar proyectiles, en los

cuales, se utiliza para la proyección de estos, la fuerza expansiva de los gases

resultantes de la combustión de la pólvora”2. Con lo anterior se puede llegar a concluir

que un arma de fuego es aquel artefacto mecánico que tiene como objetivo principal el

lanzamiento de proyectiles, por medio de los gases producidos por la deflagración de la

pólvora contenida en su interior.

1.1. Historia de las armas de fuego. Las armas de fuego tienen su origen en la utilización de la pólvora para potencializar la

capacidad de los cuerpos militares en conflictos armados, con lo cual se buscaba

principalmente vencer las defensas del contrincante ya sea de tipo personal como las

corazas y escudos o de tipo colectivo como murallas.

En cuanto a los artefactos, para uso individual, desarrollados para el lanzamiento de

proyectiles, su origen inicia con primitivos cañones de mano, denominados bombardas,

que utilizaban los soldados en las batallas, los cuales se cargaban por el frente,

introduciendo la pólvora negra, luego el proyectil y un trozo de papel o tela,

comprimiendo los elementos con una baqueta de madera o metal; un orificio en la parte

superior permitía la ignición de la pólvora. Las bombardas, hicieron su aparición en el

siglo XIV, haciéndoles diversas variaciones a las dimensiones de las mismas

dependiendo de las necesidades que tuvieran los combatientes y los objetivos a los que

se buscaba hacer daño.

                                                                                                               1 Arma de fuego. Diccionario Criminalístico, Argentina. Ediciones Jurídica Cuyo. 1998. Pág. 25. 2 Rabello, Eraldo, Balística Forense. Brasil. Sagra-Luzzatto.1999. Pág. 37. 2 Rabello, Eraldo, Balística Forense. Brasil. Sagra-Luzzatto.1999. Pág. 37.

Page 19: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 2  

Posteriormente, aparece el arcabuz, palabra derivada del neerlandés medieval, que

significa literalmente “canuto con gancho”3, el cual consistía en un cañón fijado a una

caja de soporte, ya que debido a su peso era poco maniobrable. Pero poco a poco

fueron mejorándose, hasta poder reducir su peso y darle la forma de un arma larga de

fuego individual.

Durante un largo periodo, las armas de fuego siguieron con el mecanismo de carga por

el frente de cañón, el cual se denomina avancarga, debido a que, para aprovechar al

máximo los gases de propulsión de la pólvora, se necesita que el cañón fuera

totalmente sellado y para la época no se tenía otra manera de lograrlo, que únicamente

dejando el orificio de salida.

El sistema de avancarga, requería la carga individual de cada proyectil, lo cual se

tomaba mas tiempo del que se disponía en un campo de batalla, por lo cual era

necesario un mecanismo que pudiera reducir este tiempo de carga y a la vez

proporcionara beneficios a las propiedades del arma de fuego. Luego de varios intentos

fallidos por crear un mecanismo confiable, vio la luz el sistema de retrocarga, o carga

por el lado posterior del cañón, con el desarrollo de nuevas técnicas y métodos de

manejo del metal, haciendo posible avanzar hacia otra etapa importante de las armas

de fuego. Este mecanismo, fue perfeccionado en 1841, con el fusil de aguja inventado

por Dreyse.4 La característica principal de esta arma, era el mecanismo de obturación

en la recamara para impedir el escape de los gases.

Con la mejora que conllevo la retrocarga en las armas de fuego, estas pudieron seguir

su desarrollo, aprovechando cada vez mas, los recursos que las nuevas tecnologías le

brindan a la fabricación de las mismas. Estos recursos, en especial, el manejo de

mejores y mas resistentes materiales, permitieron que ahora ya no solo se lograra la

concentración de los gases de propulsión de la pólvora, sino el aprovechamiento de

                                                                                                               3 Bonilla, Carlos E. La pericia en la investigación : informe técnico; pericias accidentológicas, dactiloscópicas, de rastros, balísticas, documentales, caligráficas, de incendios, de drogas. Argentina. Universidad. 1996. Pág. 78. 4 Ibíd. Pág. 81.

Page 20: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 3  

estos para accionar otros mecanismos dentro del arma; dando lugar al automatismo. En

este ámbito, Hiram Maxim, se nombra como el precursor de las armas automáticas

modernas, con la presentación, en el año 1884 en Londres, de su ametralladora.5

1.2. Tipos de armas de fuego.

Existe diversos tipos de armas de fuego, según la Dirección General de Control de

Armas y Municiones -DIGECAM-6, los más comunes en Guatemala son la pistola,

revolver, escopeta, fusil, rifle y carabina. Para los propósitos de esta investigación, se

presentarán los tipos comúnmente reconocidos, por lo cual se omitirán los últimos tipos

antes expuestos, rifle y carabina.

1.2.1. Revolver. Es el arma de puño que posee una serie de recamaras en un cilindro o tambor giratorio

montado coaxialmente con el cañón. Un mecanismo hace girar el tambor de modo tal

que las recamaras son sucesivamente alineadas con el anima del cañón.7

a. Desarrollo del revolver. La palabra revolver tiene su origen en el latín “revolvere”, que a su vez derivó en la

palabra inglesa “revolu”, que significa girar o rotar.8

Los revólveres nacieron en la búsqueda de lograr la repetición de disparos con armas

cortas o de puño. Los primeros diseños en tener éxito fue el llamado Peeperbox

(pimentero) en Estados Unidos o Panal de Avispas en España; esta arma de fuego, fue

popular debido a que era una buena arma de defensa para tirar desde muy corta

distancia y maniobrable fácilmente.9

                                                                                                               5 Ibíd. Pág. 82. 6  Dirección General de Control de Armas y Municiones. Como identificar s armas de fuego más comunes en Guatemala. Ministerio de la Defensa Nacional. Guatemala. Pág 2.  7 Poder Ejecutivo de la Republica de Argentina. Reglamentación de la Ley No. 20.429 de Armas y Explosivos, Decreto 395/75. Articulo 3. 8 Cibrián Vidrio, Octavio. Balística técnica y forense. Argentina. 1ra ed. La Rocca.. 2007. Pág. 41. 9 Silveyra, Jorge. Armas y crímenes (Investigación científica del delito;4). Argentina. 1ª ed. La Rocca. 2008. Pág. 111.

Page 21: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 4  

El revolver como tal, se le atribuye a la inventiva norteamericana. El más antiguo es el

patentado en 1818 por Collier. Sin embargo, el verdadero éxito del revolver sobrevino

en 1835, cuando Samuel Colt y Adams, en Estados Unidos e Inglaterra,

respectivamente; patentaron sus modelos de revolver. Estos dos modelos, tenían

recamaras que se cargaban por la parte delantera y empleaban el sistema de pistón

para la iniciación del disparo. 10

A mediados del Siglo XIX, surgieron los cartuchos metálicos de percusión anular, los

cuales permitieron que el revolver adoptará la retrocarga, como sistema de

alimentación. La compañía, que se encargó de diseñar el primer revolver de retrocarga

que utilizaba cartucho metálico, fue Smith & Wesson, la cual dominó el mercado de este

tipo de armas de fuego, ya que compró la patente a Rollin White, impidiendo hasta 1869

que otra compañía norteamericana vendiera un arma corta que utilizase cartucho

metálico cargado por atrás del tambor.11

1.2.2. Pistola. Es el arma de puño de uno o dos cañones de anima rayada, con su recamara alineada

permanentemente con el cañón. La pistola puede ser de carga tiro a tiro, de repetición o

semiautomática.12

a. Desarrollo de la pistola. Aun no se ha definido con claridad, el origen del termino pistola, debido a que se tienen

diversidad de atribuciones, tal como lo menciona Silveyra (2008) 13, entre estas se

encuentra que se señala su origen en Italia, 1540, indicando a Camillo Vetelli de Pistoia

y Estefano Enrico de Pistoia, los cuales eran artesanos de armas en la ciudad de

Pistoria, Italia. También se tiene que pistola, proviene del germánico “pistoles”, derivado

del checo “pichtal”, palabra que designaba a un arma de fuego corta.

                                                                                                               10 Ibíd. Pág. 110. 11 Ibíd. Pág. 111 12 Poder Ejecutivo de la Republica de Argentina. Op.cit. 13 Silveyra, Jorge. Op.Cit. Pág. 120.

Page 22: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 5  

La primera pistola automática (sistema de recarga automática de cartuchos a la

recamara), que tuvo éxito mundial, tuvo como inventor a Hugo Borchardt fabricada por

la compañía Ludwind, Loewe & Co., la cual se comercializó en 1893 en Alemania.14 Lo

que permitió convertir en automática a esta pistola, fue que en la empuñadura tenia un

cargador el cual se podía extraer para cargarlo con hasta ocho cartuchos; además, de

que utilizó un mecanismo de recarga semejante a la articulación de una rodilla humana,

de forma que cuando se encontraba extendido, bloqueaba la salida de los gases de

propulsión y era prácticamente imposible moverlo; y cuando se ascendía ligeramente,

se abría con facilidad, permitiendo la entrada de un nuevo cartucho a la recamara.

Posteriormente, en 1895, Paul Mauser patentó la pistola Mauser C96, la cual tiene un

cargador interno delante del gatillo. Esta arma, por su cañón mas largo y potente

cartucho, otorgó mayor alcance y mejor capacidad de penetración que las pistolas

anteriormente fabricadas.

En Estados Unidos, John Browning, fue el primer armero en crear pistolas

semiautomáticas. En 1911 se introdujo su modelo Colt M1911, el cual, gracias a su

potencia, se convirtió en un arma legendaria en Estados Unidos.

Durante la Primera Guerra Mundial se incrementaron los proyectos y producciones de

pistolas automáticas, derivado a que su eficacia las hacia muy útiles en los campos de

batalla. En la producción mundial de entreguerras se destacan la Walther P-38

alemana15, con la cual se trajo a la industria de las pistolas el sistema de doble acción,

en el cual el arma al estar cargada, puede dispararse con solo presionar el disparador;16

y, en 1935, se introdujo la pistola Browning GP-35 con un cargador de 13 cartuchos.

Estos modelos fueron ampliamente utilizados en los conflictos bélicos posteriores,

principalmente durante la Segunda Guerra Mundial.

                                                                                                               14 Ibíd. Pág. 121. 15  Cano Vega, Miriam Elba, Análisis de elementos residuales depositados en la mano después de disparar un arma de fuego usando Espectroscopia de Emisión Óptica por Plasma Acoplado Inductivamente. México. 2007.Tesis de Ingeniería Química Industrial, Instituto Politécnico Nacional. Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas. Pág. 12.  16 Silveyra, Jorge. Op.Cit. Pág. 123.

Page 23: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 6  

Los modelos expuestos anteriormente, sentaron las bases del funcionamiento de las

pistolas modernas, ya que los mecanismos solo han sufrido variaciones mínimas

enfocadas en los materiales con los que se fabrican y adaptaciones de nuevos

accesorios.

1.2.3. Fusil. Es el arma de hombro, de cañón estriado, que posee una recamara formando parte

alineada permanentemente con el anima del cañón. Los fusiles pueden ser de carga tiro

a tiro, de repetición, semiautomáticos y automáticos (pueden presentar estas dos

ultimas características combinadas, para uso opcional, mediante un dispositivo selector

de fuego).17

1.2.4. Escopeta. Es el arma de hombro de uno a dos cañones de anima lisa que se carga normalmente

con cartuchos que contienen perdigones. 18

a. Desarrollo de la escopeta. El término escopeta, fue utilizada para referirse a piezas de caza de aves, hasta la

primera mitad del siglo XIX; según Vidrio19, en las leyes inglesas de 1549, se menciona

el disparo de una carga de perdigones en la caza menor, pero este tipo de armas no

alcanzaron su expansión hasta los albores del siglo XVII.

A fines del siglo XVIII, la mayor parte de las escopetas tenían un solo cañón pero el

desarrollo de los materiales y los mecanismos, permitieron reducir la longitud y el peso

de estas armas, lo que hizo posible la fabricación de armas de dos cañones

(yuxtapuestos y superpuestos).20

                                                                                                               17 Poder Ejecutivo Nacional de Argentina. Op.Cit. 18 Loc.Cit. 19 Cibrián Vidrio, Octavio. Op.Cit. Pág. 50. 20 Loc.Cit.

Page 24: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 7  

1.3. Calibre de las armas de fuego. Para entender el calibre de las armas de fuego, es indispensable entender la

constitución del anima de los cañones de las diferentes armas de fuego:

1.3.1. Cañón del arma de fuego.

La parte interna del cañón de las armas de fuego, se le denomina ánima, la cual está

construida de un material muy resistente y lleva un estriado helicoidal para darle el giro

al proyectil. La cantidad de estrías puede variar entre 4 y 8, o más, aunque las más

comunes son de 4, 5 y 6 estrías.21 Según Jorge Sáenz22, las estrías consisten en

incisiones de perfil rectangular y diseño helicoidal, talladas en el anima con un

determinado sentido de giro, si el sentido de giro es igual al de las agujas del reloj, se

denomina derecho y si hace girar al proyectil en sentido contrario se llama izquierdo. En

otras palabras, el macizo o campo, es la superficie sobre nivel y la estría es la superficie

bajo nivel.

En la actualidad, se pueden encontrar en el mercado, armas de fuego con cañón

estriado poligonal, en los cuales no se encuentran estrías como tales, ya que toda el

anima se encuentra al mismo nivel.

En las armas de fuego, el calibre, según Cibrián Vidrio23, es sinónimo de diámetro, el

cual es el eje de una esfera, lo que corresponde a la línea recta que une dos puntos

cualesquiera del centro de una circunferencia. Lo anterior, aplicado al cañón de las

armas de fuego, en los de anima rayada, es la distancia entre dos campos directamente

opuestos. En el caso de las armas de fuego con cañones poligonales modernos, que no

poseen estrías, en los hexagonales, se mide el cañón directamente entre dos extremos,

y en los poligonales, en los por dos puntos opuestos de la poligonal.24

                                                                                                               21 Locles, Roberto Jorge. Tratado de balística. Tomo 1. Argentina. La Rocca. 2005. Pág. 227. 22 Ibíd. Pág. 230. 23 Cibrián Vidrio, Octavio. Op.Cit. Pág. 62. 24 Locles, Roberto Jorge. Op.Cit. Pág. 230.

Page 25: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 8  

En el caso de los cañones de anima lisa, básicamente los que tienen las escopetas, se

utiliza el termino Gauge o su abreviatura Ga; el cual significa el diámetro expresado en

la cantidad de esferas que completaban el peso de una libra inglesa de plomo (453.592

gramos). 25

1.4. Cartucho.

Genéricamente, podemos decir que recibe el nombre de cartucho “la unidad de carga

de una arma de fuego o, también, la capsula que contiene la carga suficiente para un

tiro de arma de fuego”.26 Por tanto, se dirá que un cartucho es la unidad que contiene

todos los elementos necesarios para que se efectúe un disparo y que permite que estos

elementos sean cargados al mismo tiempo en el arma de fuego.

1.4.1 Desarrollo del cartucho. El proceso de carga del arma, consistía en reunir todos los componentes necesarios

para realizar un disparo, pólvora, fulminante y proyectil, introduciéndolos

individualmente en el cañón del arma; por lo cual era necesario tener recipientes

especiales para verter la pólvora para cada tiro; y, mecanismos, generalmente externos,

que permitieran la ignición de la misma, para que por ultimo, se pudiera colocar el

proyectil en posición. El procedimiento para cargar el arma, demoraba mucho tiempo,

haciendo ineficaz el uso de las armas de fuego en combate; por lo cual, con la

invención de las armas de fuego portátiles, se idearon formas para reducir este tiempo

de carga.

En cuanto a las armas ligeras, según Cibrián Vidrio 27, al parecer fueron las tropas de

infantería suecas del Rey Gustavo Adolfo, las que en 1630 introdujeron el cartucho de

                                                                                                               25 Cibrián Vidrio, Octavio. Op.Cit. Pág. 92. 26 Guzmán, Carlos Alberto. Manual de criminalística. Argentina. La Rocca. 2003. Pág. 418. 27 Cibrián Vidrio, Octavio. Op.Cit. Pág. 99.

Page 26: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 9  

papel para cargar sus fusiles, el cual solo contenía la pólvora, por lo cual la capacidad

de fuego resultaba aún sumamente lenta.

El antecesor del cartucho utilizado en la actualidad, era según Bonilla (1996), “una

envoltura de papel atada en el extremo donde se encontraba el plomo, y por la

cintura.”28 Pero los cartuchos, de papel en general, únicamente servían para compactar

la pólvora y manejarla mas fácilmente, pero no proveían una mejora a la eficacia del

arma, ya que el problema mas común de ese tiempo, el escape de los gases, no se

lograba solucionar. A este problema, también se le unió la idea de que los cartuchos en

su estructura pudieran poseer su propio medio de ignición de la pólvora, mejorando y

facilitando la carga del arma de fuego.

Con estas necesidades sobre la mesa, Samuel J. Pauly, en 1812, diseñó un cartucho,

que se componía de una vaina conteniendo la pólvora, una cabeza de metal y con una

perforación en el centro, donde se colocaba un papel de fulminato. Esta idea fue

trabajada por John Dreyse, en 1836, con un cartucho en el cual la mezcla fulminante se

situaba delante de la carga de pólvora, en el fondo de un taco de madera, sobre el que

se asentaba el proyectil ovoide, por lo tanto, al disparar, la aguja percutora debía

atravesar toda la pólvora para hacer contacto con el fulminante. 29 Posteriormente,

Antoine Chassepot, en 1866, trabajó con un cartucho con ciertas variaciones pero con

la base de un fulminante acoplado al cartucho, que seguía siendo de papel; en el cual la

capsula con el fulminante se encontraba en el centro de un disco de cartón, que

constituía la base del cartucho. 30

En 1836, el francés Casimir Lefaucheaux, diseñó unos cartuchos constituidos por un

tubo de cartón, con una base de metal, el cual se complementaba con el proyectil en el

otro extremo. Este tipo de cartuchos, según Cibrián Vidrio31, tenían una espiga de acero

                                                                                                               28 Bonilla, Carlos E. Op.Cit. Pág. 83. 29 Cibrián Vidrio, Octavio. Op.Cit. Pág. 101. 30 Ibíd. Pág. 102. 31 Ibíd. Págs. 35, 103.

Page 27: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 10  

ubicada en el costado de la parte posterior de la estructura cilíndrica del mismo, la cual

sobresalía para ser golpeada por el martillo del arma.

Bernard Houllier, patentó en 1847, una mejora del cartucho Lefaucheaux, sustituyendo

el cuerpo de cartón por una estructura metálica, con lo cual se consiguió una obturación

mas hermética de los gases y por lo tanto, se mejoró el rendimiento de los disparos.32

En 1846, Louis Flobert rediseñó el cartucho de Houllier elaborado con un casquillo

totalmente metálico pero de baja potencia, debido a que carece de carga de pólvora,

siendo el fulminante el único elemento que interviene como carga de proyección.33 En

este cartucho, el fulminante se encontraba en la periferia del culote del casquillo, en una

pestaña hueca. Este cartucho, fue la base para el sistema anular de percusión, como se

conoce en la actualidad.

Los armeros Horace Smith y Daniel Wesson, en 1857, introdujeron mejoras al cartucho

Flobert, añadiéndole una pequeña carga de pólvora negra, con lo cual se le proporcionó

mas potencia, además de que se le dio una forma ojival al proyectil.34

En 1857 y 1858, Pottet y Morse, respectivamente, patentan cartuchos que poseían una

vaina metálica con capsula de percusión externa,35 que actuaba como fulminante, la

cual se encontraba en la parte central del culote del casquillo, por lo cual se les

denominó “de fuego central”.

Esta última idea se fue desarrollando, con el pasar del tiempo, hasta llegar a los

cartuchos que conocemos en la actualidad, los cuales acoplan en una sola estructura

los elementos básicos para el disparo, compuestos esencialmente de un proyectil, un

casquillo, la carga de proyección o pólvora y el fulminante.

                                                                                                               32 Ibíd. Pág.105. 33 Ibíd. Pág.106. 34 Ibíd. Pág. 107. 35 Bonilla, Carlos E. Op.Cit. Pág. 83.

Page 28: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 11  

1.4.2. Partes del cartucho.

El cartucho, siendo el contenedor de los elementos para efectuar el disparo, posee las

siguientes partes:

a. Casquillo o vaina. Es el contenedor de los elementos del cartucho y es la parte que se encarga de “obturar

herméticamente la recamara en el momento del disparo”36, además de proveer un

ambiente adecuado para que la pólvora se encuentre en las condiciones más seguras y

adecuadas.

En el caso de los cartuchos para escopeta, el casquillo esta compuesto de dos partes,

una de metal y la otra de plástico, la primera contiene la pólvora y el segundo los

proyectiles.

El casquillo metálico se fabrica principalmente en latón, la cual es una aleación básica

de 70% de cobre y 30% de zinc, la que puede variar de acuerdo con las

consideraciones de cada fabricante. Esta aleación es utilizada debido a que tiene

buenas características de maleabilidad y de flexibilidad para lograr una adecuada

obturación, resistiendo presiones por encima de los 390 kilogramos por centímetro

cuadrado.

A1. Partes del casquillo. La estructura del casquillo se encuentra constituida por las siguientes partes:

i. Cuerpo: inicia en la boca del casquillo y finaliza en el inicio del borde de la base.

ii. Culote o base: es la parte opuesta a la boca del casquillo, cierra la parte posterior

del mismo y posee el espacio para el fulminante.

                                                                                                               36 Silveyra, Jorge. Op.Cit. Pág. 68.

Page 29: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 12  

iii. Borde: es la parte lateral del culote o base donde puede tener o no un surco o

ranura de eyección.

A2. Tipos de casquillos. Existen distintas clasificaciones de los casquillos, pero las principales son:

i. Por su forma: cilíndricos, cónicos y abotellados.

ii. Por la forma de su base: con reborde o pestaña conocidos como “rimmed”, con

semirreborde “semirimmed”, con ranura o surco “rimless”, con base reducida

“rebated” y con base reforzada “belted”.

iii. Por su fulminante: en los cartuchos de fuego central, existen dos tipos de

casquillos dependiendo de su fulminante:37

(A). Fulminante Berdán: estos casquillos poseen dos orificios de destello en el centro

del culote, donde de igual forma tiene una protuberancia o yunque del mismo

metal, que funciona como tope de impacto para la capsula fulminante.

(B). Fulminante Bóxer: en estos casquillos únicamente se encuentra un orificio de

destello debido a que en la capsula fulminante se encuentra integrado el yunque

para el impacto.

b Fulminante. Es el sistema de ignición utilizado actualmente, “donde se aloja la sustancia iniciadora

encargada de comenzar la ignición”38 de la pólvora contenida dentro del casquillo. La

capsula fulminante generalmente esta fabricada de bronce o algún metal maleable, con

forma de copa o recipiente circular.

                                                                                                               37 Cibrian Vidrio, Octavio. Op.Cit. Pág. 119. 38 Ibíd. Pág. 71.

Page 30: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 13  

El fulminante puede estar en dos posiciones, en el centro del cartucho o en el borde del

mismo; los cartuchos que lo poseen en el centro son denominados de fuego central y

los que lo tienen en el borde, de fuego anular.

A1. Desarrollo de los sistemas de ignición. El sistema de ignición es el medio utilizado para dar inicio a la combustión de la pólvora,

para así producir los gases que permitan que sea impulsado el proyectil fuera del

cañón.

Este sistema, es parte importante en el desarrollo que han tenido las armas de fuego.

En sus inicios, este sistema era un simple orificio que se encontraba en la parte

superior del cañón, exactamente sobre la pólvora, por el cual se dejaba caer algún

material incandescente o simplemente se introducía una mecha con fuego.

A principios del siglo XV surge el primer mecanismo de ignición, conocido como llave o

serpentín, 39 debido a que tenia forma de “S”. Esta pieza se encontraba acoplada al

cañón, teniendo una mecha encendida en el extremo, la cual se utilizaba para iniciar la

ignición de la pólvora, la cual se encontraba en el extremo posterior del cañón, conocido

como “fogón o chimenea”40. Según Cibrián Vidrio41, “algunos autores atribuyen el

invento de este artefacto a los armeros de Lieja (Alemania) en 1375.”

Posteriormente, en el siglo XVI, surge otro mecanismo denominado “de rueda”

incrementando la velocidad de tiro, llegando hasta los dos disparos por minuto. El

mecanismo se encontraba incorporado a un lado del cañón, y consistía en una rueda

dentada que giraba velozmente haciendo contacto con una pieza de pirita de hierro,

produciendo chispas, con las cuales se encendía la pólvora. 42

                                                                                                               39 Bonilla, Carlos E. Op.Cit. Pág. 78. 40 Cibrián Vidrio, Octavio. Op.Cit. Pág. 28. 41 Ibíd. Pág. 29. 42 Bonilla, Carlos E. Op.Cit. Pág. 78

Page 31: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 14  

El sistema que surgió posterior al de rueda, fue el de chispa. En este sistema, un

martillo con un pedernal sujeto por medio de un tornillo, golpeaba un raspador de metal,

produciendo chispas que, al caer sobre la pólvora, la encendían. Este sistema, aunque

utilizaba la misma base que el de rueda, su construcción era mas simple, y en lugar de

que el pedernal estuviera inmóvil, en este ultimo sistema, la piedra golpeaba con una

pieza de acero.43

Por ultimo, con el descubrimiento de la mezcla fulminante en 1799 por parte de Edward

C. Howard;44 en 1807, se creó el sistema de ignición que se utiliza en la actualidad, el

cual revolucionó la industria de las armas de fuego; Alexander Forsyth fue el

responsable de la creación de un sistema basado en el uso del fulminato de mercurio,

el cual se encontraba en una pequeña capsula, que se colocaba en la parte posterior

del cartucho, el cual tenia un orificio que comunicaba con la carga de la pólvora.45 Esta

capsula es activada por el golpe de un martillo y se transmite el fuego a través del

orificio o chimenea hacia la pólvora.

A2. Tipos de fulminante. i. Bóxer: fulminante diseñado por Eduard Bóxer en 1867, siendo utilizado por la

mayoría de los fabricantes estadounidenses de cartuchos. Este fulminante tiene

integrada una pieza de latón que funciona como yunque.46 Según el arma para la

cual fueron diseñados, los fulminantes bóxer pueden ser: 47

(A). Small pistol: pequeño para pistola, con un diámetro de .175 pulgadas o 4.44 mm.

(B). Large pistol: grande para pistola, con un diámetro de .210 pulgadas o 5.33 mm.

(C). Small rifle: pequeño para rifle, con un diámetro de .175 pulgadas o 4.44 mm.

                                                                                                               43 Ibíd. Pág. 79. 44 Cibrián Vidrio, Octavio. Pág. 100. 45 Bonilla, Carlos E. Op.Cit. Pág. 80. 46 Cibrián Vidrio, Octavio. Pág. 126. 47 Ibíd. Pág. 127.

Page 32: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 15  

(D). Large rifle: grande para rifle, con un diámetro de .210 pulgadas o 5.33 mm.

ii. Berdan: creado en 1866, por Hiram Berdan y es el mas utilizado por los fabricantes

europeos y de otros países asiáticos. 48 Este tipo de fulminantes no presentan

uniformidad en cuanto a sus dimensiones, por lo cual queda a criterio de cada

fabricante de cartuchos.

c. Proyectil . Es el elemento generalmente metálico, que es lanzado por la acción de los gases

producidos por la combustión de la pólvora dentro de la recamara. 49

A1. Desarrollo del proyectil. En los inicios, de las armas de fuego, la munición que se utilizaba eran balas de gran

tamaño, de forma redonda, fabricadas a base de piedra maciza. Posteriormente, con el

manejo de los metales, se empezaron a fabricar municiones de estos materiales, pero

con la misma forma de las que le antecedieron.

Al incorporarse el rayado en el anima de los cañones de las armas de fuego, fue

necesario utilizar otro tipo de proyectiles, ya que resultaba muy difícil colocar el proyectil

en posición introduciéndolo por el cañón. Este inconveniente, fue solucionado con la

invención de Claudio Minie, un proyectil cilíndrico ojival con base hueca, donde se

introducía una pieza en forma de cono truncado de madera, que al ser empujada por la

fuerza de los gases producto de la combustión de la pólvora, hacía que la bala

aumentara su diámetro para ajustarse al anima rayada del cañón y adquirir la rotación

necesaria.50 Después, se pasó a la bala cilindro-ojival, la que en sus orígenes también

llevaba una cuña en su base hueca, eliminándose mas tarde por no ser necesaria.

En la segunda mitad del siglo XIX, y frente a la innovación del cartucho metálico, se dió

inicio a las armas de fuego de retrocarga por lo cual se iniciaron cambios sustanciales

                                                                                                               48 Ibíd. Pág. 126 49 Guzmán, Carlos Alberto. Manual de criminalística. Argentina. La Rocca. 2003. 50 Cibrián Vidrio, Octavio. Op.Cit. Pág. 99.

Page 33: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 16  

en los proyectiles, ahora de plomo de forma cilindro-ojival con un peso promedio de 15

gramos y alrededor de los 11 mm de diámetro.51

La incorporación de las pólvoras sin humo en los cartuchos de arma de fuego, se

incremento la velocidad inicial de los proyectiles, por lo cual se redujo aún más el

diámetro de los mismos, presentándose entre los 5 y los 8 mm, siendo el calibre 7.62

mm (.30”) el más universal.

Sin embargo, al reducir el calibre se encontraron con problemas técnicos relacionados

con la física del movimiento de los proyectiles, principalmente dentro de las estrías del

anima del cañón, debido a la mayor velocidad y por ende energía con las cuales salía

disparado el proyectil. Para solucionar estos inconvenientes, fue necesario encamisar

los proyectiles con metales mas duros para, entre otras cosas, obligar a tomar las

estrías con mayor éxito52; con lo cual surgieron los llamados proyectiles encamisados.

A2. Tipos de proyectiles. Existe una gran variedad de proyectiles, los cuales se clasifican, según determinadas

características, de la siguiente manera:

i. Por los elementos que los conforman: (A). Proyectiles constituidos por un solo elemento: estos proyectiles pueden ser

macizos o huecos, siendo, según Cibrián Vidrio53 de materiales como el plomo,

latón, bronce, hierro, aluminio, cuproníquel; inclusive, de madera, cartón, plástico y

ocasionalmente de otros materiales.

(B). Proyectiles compuestos de dos elementos: estos proyectiles suelen ser

denominados encamisados o blindados, debido a que su núcleo, generalmente de

                                                                                                               51 Ibíd. Pág. 137. 52 Ibíd. Pág. 138. 53 Ibíd. Pág. 138.

Page 34: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 17  

plomo, tiene un recubrimiento de otros metales, como el cobre, cuproníquel,

aluminio, acero puro o latonado. 54

(C). Proyectiles compuestos por varios elementos: estos proyectiles, generalmente

tienen una capa más que los blindados, por ejemplo existen algunos con un núcleo

de acero, una envuelta de plomo y un blindaje externo de cobre. Dentro de esta

clasificación se pueden incluir, proyectiles militares con otro materiales como

sustancias explosivas, incendiarias, trazadoras, etc. 55

II. Según la forma del proyectil: los proyectiles pueden tener ciertas formas para

determinados propósitos especiales:

(A). Proyectiles de punta plana: son denominados Wadcutter y semiwadcutter. Son

empleados principalmente en revólveres, destinados principalmente al tiro deportivo

sobre siluetas o blancos de cartón, dejando, al impacto, un corte circular con el

efecto de un sacabocados.

(B). Proyectiles de punta blanda: estos proyectiles en su punta presentan una porción

de plomo al descubierto, por lo cual se les denomina de punta blanda.

(C). Proyectiles de punta hueca: estos proyectiles tiene una cavidad en la punta, con

el objetivo de deformarse por expansión, provocando daños mas severos sobre el

objetivo.

iii. Por su función: (A). Proyectiles perforantes: este tipo de proyectiles son utilizados generalmente en

procedimiento militares o tácticos policiales, con los cuales se obtiene el suficiente

poder de penetración sobre ciertas estructuras blindadas. Estos proyectiles tienen

un núcleo de acero y un encamisado de cuproníquel, con lo que se aseguro que el

                                                                                                               54 Ibíd. Pág. 139. 55 Loc.Cit.

Page 35: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 18  

encamisado no produjera daños acelerados sobre el anima de los cañones y que al

impactar, el encamisado se desprende y el núcleo de acero actúa como perforador. 56

(B). Proyectiles trazadores: estos proyectiles fueron empleados durante la Primera

Guerra Mundial, obteniendo su nombre en función de su desempeño, consistente

en el trazado de la trayectoria del proyectil mediante una luz o estela de humo, lo

cual en procedimiento militares, se utiliza para detectar y corregir la dirección de los

siguiente disparos sobre un determinado objetivo.57 La luz o estela de humo de

estos proyectiles, es generada por una sustancia trazadora que ordinariamente es

fósforo, la cual se aloja en la parte posterior del proyectil, por lo cual estos son de

una mayor longitud que los convencionales.58

(C). Proyectiles incendiarios: este tipo de proyectiles son de uso táctico militar,

teniendo como función la de provocar incendios de los materiales inflamables

relacionados con un objetivo. La sustancia incendiaria, se puede encontrar alojada

en la punta del proyectil y cuando el mismo impacta el objetivo, el encamisado se

desprende y esta sustancia entra en contacto con el aire y se incendia. De igual

forma, existen proyectiles que poseen la sustancia alojada en la parte posterior del

proyectil, donde la reacción se efectúa durante el desplazamiento del proyectil en el

interior del cañón, desprendiéndose de la base y libera la sustancia trazadora,

convirtiendo el proyectil en una pequeña antorcha dirigida hacia al objetivo.59

d. Pólvora. Es el propulsor que le brinda velocidad al proyectil60 para ser expulsado por el cañón

del arma.

                                                                                                               56 Ibíd. Pág. 164. 57 Ibíd. Pág. 165. 58 Ibíd. Pág. 166. 59 Ibíd. Pág. 167. 60 Ibíd. Pág. 128.

Page 36: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 19  

A1. Desarrollo de la pólvora. La primera clase de pólvora inventada fue la negra, invención que no ha sido atribuida

especifica a una persona o espacio en el tiempo, debido a que para algunos autores

como Silveyra (2008)61, fue un monje alquimista que en su laboratorio, estudiando la

solidificación del mercurio para convertirlo en oro, mezcló azufre y salitre,

posteriormente colocándolo en el fuego, lo cual provoco una gran explosión. También

este mismo autor señala como autores, según la tradición, del descubrimiento a dos

monjes: el ingles, Fray Roger Bacon y el alemán, Bertoldo Schwartz. En cuanto al Fray

Roger Bacon, de igual manera, se le atribuye el primer registro escrito que hay en

Occidente sobre la pólvora, en su tratado científico “De secretis operibus artis et

naturae et de nullitate magiae”62 del año 1242.

Por otro lado, Bonilla (1996), señala que los chinos y los hindúes, muchos años antes

de la era cristiana, ya manejaban el empleo de la pólvora para fuegos artificiales;

teniendo como base un manuscritos chino del año 618 d.C. el cual señala la existencia

de cañones durante la dinastía Tang, llamados “lanzas de fuego recio”; también en la

escritura de Filestrate el Mayor, cronista de la campaña de Alejandro el Grande a la

India (326 a.C.), se hace mención de “armas que arrojan rayos y tormentas”.

Según Locles63 , el primer intento de utilizar la pólvora para minar los muros de

fortificaciones se llevo a cabo durante el sitio de Pisa, en el año 1403. Posteriormente,

en la segunda mitad del Siglo XVI, la fabricación de pólvora constituía un monopolio del

Estado, reglamentándose su uso a comienzos del siglo XVII.

Después del año 194564, comenzó a proliferar la pólvora piroxilada, llamada también,

pólvora sin humo o pólvora blanca para cargar los proyectiles de armas de puño y

                                                                                                               61 Silveyra, Jorge. Op.Cit. Pág. 34. 62 Ibíd. Pág. 35. 63 Locles, Roberto Jorge. Tratado de balística. Tomo 3. Argentina. La Rocca. 2005. Pág. 199. 64 Locles, Roberto Jorge. Op.Cit. Tomo 1. Pág. 185.

Page 37: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 20  

armas largas de uso unipersonal, como fusiles, carabinas, escopetas, etc.; aunque

anteriormente ya se utilizaba en armas pesadas de artillería, aviación y naval.65

A2. Tipos de pólvora utilizadas en las armas de fuego. i. Pólvora negra: Este tipo de pólvora fue el primer explosivo conocido. 66 La

composición de la pólvora negra puede variar pero su principal ingrediente es el

salitre (nitrato de potasio) ya que libera el suficiente oxigeno en combinación con la

combustión del carbón y el azufre.

En la actualidad, la pólvora negra ya no es utilizada como carga de proyección para

los cartuchos metálicos,67 por diversas razones, entre ellas, la gran cantidad de

residuos solidos de la combustión y las grandes cantidades de humo que se

generaban luego de su deflagración.

ii. Pólvoras sin humo: En general, se utilizan dos tipos de explosivos para la

propulsión de proyectiles en armas de fuego y de lanza granadas, ambos se

denominan con el nombre genérico de pólvoras sin humo. 68

Dentro de este tipo de pólvoras podemos encontrar una gran variedad de explosivos

y de a cuerdo de su composición pueden ser monobásicas, bibásicas o tribásicas;

teniendo generalmente como base, la nitrocelulosa y la nitroglicerina. En

comparación con la pólvora negra, poseen, según Cibrián Vidrio69, las siguientes

ventajas:

ü Este tipo de pólvora, al quemarse libera gran cantidad de energía por unidad de

peso utilizado, teniendo como resultado de ello, el empleo de menores cantidades

de pólvora.

                                                                                                               65 Locles, Roberto Jorge. Op.Cit. Tomo 3. Pág. 224. 66 Cibrián Vidrio, Octavio. Op.Cit. Pág. 128. 67 Ibíd. Pág. 129. 68 Ibíd. Pág. 130. 69 Ibíd. Pág. 132.

Page 38: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 21  

ü No son higroscópicas, es decir, presentan resistencia a absorber humedad, por lo

que pueden almacenar por lapsos prolongados in que sufran alteraciones.

ü Para la combustión de estas pólvoras no se requiere oxigeno libre, pues

molecularmente tienen en su configuración química grandes cantidades de

oxigeno, llevándose a cabo la combustión aún en espacios tan reducidos como los

casquillos de los cartuchos.

1.4.3. Calibre del cartucho. a. Calibre real: Es el diámetro que presentan los proyectiles manufacturadas en

procesos industriales o semi-industriales.70 Es el valor técnico del calibre del cartucho.

b. Calibre nominal: Es la denominación o nombre que se utiliza para designar el

calibre especifico de los cartuchos que las armas de fuego emplean, según Cibrián

Vidrio71, también es conocido como la nomenclatura del calibre de las armas; sin ser

necesariamente el diámetro real del proyectil que este contiene.

Los dos sistemas de nomenclaturas que se emplean para determinar el calibre son la

europea y la americana.

i. Nomenclatura europea: La nomenclatura europea se basa en el sistema métrico

decimal; teniendo como unidad mas pequeña, el milímetro. Generalmente, al utilizar

esta nomenclatura, se describe el calibre del proyectil y la longitud del casquillo que

lo contiene. Ej. En el cartucho de calibre 9x19mm, el 9 es el diámetro aproximado del

proyectil, mientras el 19 es la longitud del casquillo que lo contiene; siempre

utilizando la dimensional del sistema métrico decimal “mm”.

                                                                                                               70 Ibíd. Pág. 66. 71 Loc.Cit.

Page 39: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 22  

ii. Nomenclatura americana: En la nomenclatura americana, debido a que fue

difundido por Inglaterra, se emplea el sistema ingles de medición para medir el

calibre de las armas de fuego. Este sistema, expresa el calibre nominal de las armas

y sus cartuchos, en centésimas y en milésimas de pulgada72. Por ejemplo, el calibre

.44, quiere decir que el diámetro del proyectil es equivalente a 44 milésimas de

pulgada.

En esta nomenclatura de igual manera, se pueden utilizar palabras cortas para

describir de mejor forma al cartucho, por ejemplo, el termino “Magnum”, que significa

grande, según Cibrián Vidrio73, algo puede ser considerado como Magnum cuando

existe una versión mas pequeña de ese algo. En el caso de los cartuchos

denominados Magnum, la munición tiene mayor poder en comparación con un

cartucho similar, por ejemplo, el .44 Magnum es mas poderoso que el .44 Especial,

por lo cual su casquillo es de mayor longitud.

Primordialmente el calibre nominal, en ambas nomenclaturas, expresa las medidas del

cartucho y una palabra que describa las características del mismo. La diferencia entre

las nomenclaturas radica en el sistema métrico en el cual se expresan los valores y la

descripción del mismo.

1.4.4. Clasificación de cartuchos de arma de fuego. Los cartuchos de arma de fuego se pueden clasificar de diversas maneras dependiendo

de ciertas características y elementos que contienen, entre las clasificaciones más

importantes y especificas, podemos encontrar:

a. Por la cantidad de proyectiles: i. Proyectil único: cartuchos que en su extremo únicamente contienen un proyectil.

                                                                                                               72 Ibíd. Pág. 71. 73 Ibíd. Pág. 76.

Page 40: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 23  

ii. Proyectiles múltiples: cartuchos que en el interior de su cuerpo contienen mas de

un proyectil, tal es el caso de los cartuchos para escopeta que en su interior

contienen cierta cantidad de esferas que fungen como proyectiles.

b. Por el tipo o ubicación del fulminante: i. De fuego anular o periférico: también conocidos como de fuego circular, debido a

que presentan la mezcla fulminante en la periferia o reborde de la base del casquillo.

Los cartuchos con este tipo de fulminante son percutidos sobre la pestaña del

casquillo, actuando como yunque, el plano metálico del ingreso a la recamara del

cañón. 74

ii. De fuego o percusión central: son los cartuchos que presentan el fulminante en el

centro de la base del casquillo, siendo detonados por medio del golpe del percutor

sobre la capsula, la cual al aplastarse, produce la llamarada iniciadora de la

combustión de la pólvora.75

1.5. Balística. La balística se puede definir como “la ciencia que estudia el disparo”76. De igual forma

“es una ciencia que examina el movimiento, la trayectoria y los efectos de los

proyectiles”77; por lo tanto, se dirá que la balística es la ciencia encargada del estudio

de los elementos relacionados con el disparo, tanto el proyectil, desde que se encuentra

en reposo dentro del arma, hasta que impacta sobre un objetivo; así como del arma de

fuego que lo disparó.

Los inicios de la balística nos remonta a Alejandría, ya que en el siglo III a.C. Tesibius

inventó un artefacto que lanzaba proyectiles por medio de aire comprimido el cual

aunque no funcionó, si llamó la atención de Philo, el cual investigó la trayectoria de los

                                                                                                               74 Ibíd. Pág. 112. 75 Ibíd. Pág. 113. 76 Silveyra, Jorge. Op.Cit. Pág. 154. 77 Bonilla, Carlos E. Op.Cit. Pág. 91.

Page 41: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 24  

proyectiles.78 Durante muchos siglos, se desarrollaron las armas de fuego pero no el

estudio de las mismas, fue hasta el año 1537 con la publicación de La Nova Scientia79,

libro de Niccolo Fontana (1499-1557), matemático italiano apodado como Tartaglia, en

el cual el autor se adentra en el estudio de la trayectoria de los proyectiles disparados

por armas que iban desde pistolas hasta cañones80.

1.5.1. Ramas de la balística.

Como se explicaba anteriormente, el estudio de la balística engloba varios aspectos

que se dan durante un disparo de arma de fuego; los cuales se pueden dividir en tres

momentos importantes: recorrido del proyectil dentro del cañón impulsado por la

deflagración de la pólvora, trayectoria del proyectil en el aire y efectos sobre el blanco

en el cual impacta. Estos momentos, son estudiados individualmente por distintas

ramas de la balística: interior, exterior y de efectos, respectivamente. La aplicación de

la metodología y conocimientos científicos derivados de estas ramas de la balística, en

procesos de investigación criminal y forense, da lugar a otra rama, la balística forense.

a. Balística interna. Es la rama de la Balística que se encarga del estudio de lo que “sucede dentro del

cañón del arma, hasta que el proyectil deja la boca del cañón.”81 “Es la parte de la

especialidad que estudia la integración existente entre el arma y su munición.”82 Por lo

cual, esta división de la balística, observa los mecanismos internos del arma y la

percusión del cartucho, la cual lanza el proyectil dentro del anima del cañón y

posteriormente al aire.

                                                                                                               78 Cano Vega, Miriam Elba, Op Cit. Pág. 31. 79 Fontana, Niccolo. La Nova Scientia. Traducción de: J. Rafael Martínez-E y J. Cesar Guevara Bravo. México. Servicios Editoriales de la Facultad de Ciencias, UNAM. 1998. 1º Ed. Pág. 1. 80 Eckler, Albert Ross y Stefan A. Burr. Mathematical models of target coverage and missile allocation. Estados Unidos. Military Operation Research Society. 1972. Nota Histórica (Sin número de pagina). 81 Bonilla, Carlos E. Op.Cit. Pág. 91. 82 Silveyra, Jorge. Op.Cit. Pág. 155.

Page 42: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 25  

La balística interior de igual manera, estudia la energía en reposo contenida en la

pólvora y que al deflagrarse, se convierte en energía cinética de un proyectil. Este

proceso ocurre, básicamente, en tres pasos:83

ü La deflagración de la pólvora forma productos gaseosos, liberando al mismo tiempo

una gran cantidad de calor por la combustión del propelente.

ü Las grandes cantidades de calor originan altas presiones en la recamara del arma,

obligando a la bala a desprenderse del casquillo, iniciando su movimiento.

ü La acción provocada por la presión de los gases empuja al proyectil en la dirección

de menor resistencia, esto es, hacia la salida de la boca del cañón, y la reacción se

traduce en el retroceso del arma.

En lo anterior, el primer paso es un fenómeno químico, el segundo es térmico-dinámico

y el tercero es físico. Por lo cual, la balística interior atiende los factores químicos y

físicos que intervienen para que el proyectil sea expulsado del arma con inusitada

velocidad, para de este modo cumplir con su cometido. 84

b. Balística externa. Es la que se encarga del estudio “del proyectil desde el momento en que abandona la

boca del cañón hasta que da en el blanco”85. Por lo cual, observa los fenómenos que

afectan al proyectil al salir disparado por el cañón, y la trayectoria real seguida por el

mismo por el aire.

Según Cibrián Vidrio 86 , entre los factores que influyen en la trayectoria de los

proyectiles, se encuentran:

                                                                                                               83 Cibrián Vidrio, Octavio. Op.Cit. Pág. 187. 84 Ibíd. Pág. 188. 85 Bonilla, Carlos E. Op.Cit. Pág. 96. 86 Cibrián Vidrio, Octavio. Op.Cit. Pág. 217.

Page 43: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 26  

ü La resistencia del aire.

ü La fuerza de gravedad de la tierra.

ü La influencia del viento.

ü La rotación impartida por el rayado del cañón.

ü El control que se ejerce sobre el arma.

En el estudio de la trayectoria, se utilizan las leyes de la física en el estudio del

movimiento parabólico o pendular, por lo cual, de los factores anteriormente expuesto,

únicamente toma en cuenta la fuerza de gravedad; con lo cual se tendrán las

condiciones ideales para demostrar el principio de la trayectoria de un proyectil. 87

El efecto parabólico tiene una estrecha relación con el alcance y la altura de los

proyectiles, pues la distancia a la que puede llegar una bala dependerá del ángulo de

elevación del cañón con respecto al plano horizontal; en el caso de que se excediera el

ángulo máximo de elevación, el alcance extremo del proyectil se vería disminuido. 88

En cuanto a la altura máxima a la que puede llegar un proyectil aumentara a medida

que sea incrementado el ángulo de disparo y hasta que el cañón del arma se apunte

directamente hacia arriba, es decir en un ángulo de 90º con respecto al plano

horizontal. 89

En la balística exterior, los efectos del aire no pueden ser para nada despreciados,

dado que las trayectorias de los proyectiles se producen en la atmosfera cargada de

aire, por lo que los resultados son bastante diferentes en comparación con las

cumplidas en el vacío, como lo expresado anteriormente.

Para entender de mejor manera, es necesario definir ciertos términos empleados en el

estudio de la balística exterior:90

                                                                                                               87 Ibíd. Pág. 218. 88 Loc.Cit. 89 Loc.Cit. 90 Ibíd. Pág. 229.

Page 44: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 27  

ü Trayectoria: es la línea que une las diferentes posiciones que va ocupando el

proyectil en el espacio a medida que pasa el tiempo.

ü Origen de la trayectoria: es el centro de la boca del cañón.

ü Horizonte del arma: es la línea horizontal que pasa por el origen de la trayectoria con

respecto al objetivo, también considerado como plano horizontal.

ü Angulo de tiro: es el formado por la línea de proyección y el plano horizontal.

ü Rama ascendente: es la parte de la trayectoria que va del origen al vértice.

ü Rama descendente: es la parte de la trayectoria que va del vértice al punto de

llegada.

ü Vértice: es el punto mas alto de la trayectoria del proyectil.

ü Flecha: es la vertical que baja del vértice de la trayectoria a la horizontal.

ü Ordenada: es la distancia vertical de la horizontal a un punto cualquiera de la

trayectoria.

ü Punto de caída: es el lugar donde termina la parábola que realiza el proyectil.

ü Alcance: es la distancia recta en el origen y el punto de llegada.

ü Velocidad restante: es la velocidad residual que presenta el proyectil en un punto

cualquiera de su trayectoria después de su origen.

Page 45: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 28  

ü Duración de la trayectoria: es el tiempo que emplea un proyectil en recorrer su

trayectoria desde el origen hasta el punto de llegada.

ü Abscisa de un punto: es la distancia del origen al pie de la ordenada que baja a ese

punto.

ü Abatimiento: es la distancia vertical de la línea de proyección a la trayectoria.

ü Angulo de caída: es el formado por la tangente a la trayectoria en el punto de caída

con respecto a la horizontal.

ü Impacto: es el daño, efecto o marca producida por el proyectil en la estructura que

golpea.

ü Rebotes: son los recorridos irregulares que ordinariamente presentan los proyectiles

cuando impactan estructuras dura y en ángulos menores a las 30º, los que pueden

continuar con una trayectoria imprevisible según sea su velocidad residual.

A1. Balística externa en escopetas o armas de fuego de múltiples proyectiles. Las trayectorias de las postas o perdigones disparados por una escopeta, siguen

básicamente los mismos principios que la trayectoria de un proyectil de forma ojival,

pero con algunas diferencias para Cibrián Vidrio91:

ü La velocidad inicial de una carga de perdigones de escopeta es mucho menor que

la velocidad inicial de un proyectil de rifle, pues los perdigones se mantienen

relativamente sueltos en su desplazamiento a lo largo del interior del cañón, de tal

manera que la presión de los gases disminuye el impulso de las postas en su salida

por la boca del mismo.

                                                                                                               91 Ibíd. Pág. 246.

Page 46: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 29  

ü Los cañones de las escopetas, por lo regular, se fabrican en acero mas delgado,

dando el aspecto de simples tubos, contando por lo tanto con un espesor mucho

menor que el de los rifles, por lo cual las presiones de los gases deben ser

inferiores para evitar riesgos al someter a estos cañones de limitada resistencia a

grandes presiones.

ü Después de que la carga de proyectiles sale del cañón de la escopeta, la trayectoria

para cada una de las postas es la misma que para cualquier proyectil esférico, lo

cual significa que siempre presentaran su superficie esférica con respecto a la

resistencia del aire.

ü Los perdigones o postas empleadas para cargar los cartuchos de escopeta,

generalmente se fabrican de plomo relativamente blando, produciéndose

deformaciones en su estructura esférica. Estas deformaciones darán origen a una

dispersión significativa de la carga de proyectiles, efecto conocido como plomeo o

cono de dispersión.92 Este efecto se lleva a cabo debido a que no todas las postas

tienen iguales características balísticas; mas aun, los proyectiles ubicadas en la

parte delantera de la carga en el cartucho provocarán una turbulencia u onda de

impacto, que impedirá en cierto grado el desplazamiento de aquellos proyectiles

que vienen detrás.

c. Balística terminal o de efectos. Es la rama de la balística que estudia “las consecuencias y los efectos que puede

producir el proyectil disparado”93. Se encarga del estudio del proyectil, al finalizar su

trayectoria por el aire e impactar un objetivo.

En comparación con las ramas de la balística, anteriormente expuesta, según diversos

autores, la balística terminal o de efectos se encuentra mucho menos adelantada

científicamente, por diversas razones, entre las cuales se encuentra la falta de

                                                                                                               92 Ibíd. Pág. 247. 93 Silveyra, Jorge. Op.Cit. Pág. 161.

Page 47: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 30  

tecnología en instrumentación para recopilar datos extensos y confiables. Otro aspecto,

relacionado con el objeto de estudio, es que los impactos de los proyectiles son

instantáneos e imperceptibles a los ojos humanos, solo apreciables por avanzada

instrumentación óptica bajo condiciones muy controladas, por ejemplo las cámaras de

captura de video y fotografía de alta velocidad.

La balística de efectos, para observar y recopilar información especifica sobre las

consecuencias que ocasionan los proyectiles, define los cuerpos que pueden ser

susceptibles de impactos como:

ü Humanos.

ü Animales.

ü Estructurales (objetos inanimados).

De igual manera, se agrupan los proyectiles con respecto al uso táctico militar, de la

policía o deportivos al que se van a destinar, los que de acuerdo con su forma, peso y

constitución, determinan la máxima transferencia de su energía sobre el objeto

impactado. 94

d. Balística Forense. En el ámbito forense, se tiene que la balística “es la que establece y estudia cuanto

detalle resulte posible realizar acerca del arma, su calibre, momento y forma en que se

ejecutó el disparo y demás circunstancias que sirvan para esclarecer las causales que

ocasionaron heridas, muertes o daños materiales en casos susceptibles de

enjuiciamiento”.95

Por lo tanto, la balística forense es la aplicación de los conocimientos de la balística

interna, externa y de efectos para determinar qué características tiene el arma de fuego

que estuvo involucrada en un hecho delictivo y cómo fue la cronología de las acciones

                                                                                                               94 Cibrián Vidrio, Octavio. Op.Cit. Pág. 263. 95 Silveyra. Jorge. Op.Cit. Pág. 155.

Page 48: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 31  

de la misma, basándose en los indicios recolectados; para culminar con la plena

identificación del arma de fuego que realizó los daños materiales y/o físicos.

A1. Disciplinas de la balística forense. i. Balística comparativa: es la disciplina encargada de la búsqueda, detección y

comparación de particularidades especiales, que identifiquen un arma de fuego con

respecto a los casquillos y proyectiles; cuyas marcas especificas quedaron impresas

durante el proceso de la acción del disparo.96

ii. Balística identificativa: esta disciplina se orienta a establecer el vinculo que existe

entre las balas y los casquillos que hayan sido recabados como indicios criminalísticos

con respecto a una determinada arma de fuego; por lo cual se enfoca en establecer

tipo, calibre, marca, modelo y país de origen, del arma de fuego que se haya utilizado

para efectuar los respectivos disparos, además de buscar la posible relación de

proyectiles y casquillos con respecto a otros hechos delictuosos no esclarecidos, de los

que también se hayan recabado indicios con las mismas características de clase,

elaborando un patrón de conexión entre los diferentes hechos que se investigan.

1.6. Características dejadas por las Armas de Fuego. El principio criminalístico de correspondencia de características, el cual establece que:

“la acción dinámica de los agentes vulnerantes sobre determinados cuerpos dejan

impresas sus características, reproduciendo la figura de su cara que impacta.” 97

proporciona la base científica para realizar estudios micro y macro comparativo de

elementos balísticos dubitados e indubitados, con el objeto de identificar el agente de

producción, que en el caso de las armas de fuego, son los mecanismos y estructuras

que las conforman, al igual que las modificaciones generadas por el desgaste propio del

uso y deterioro que sufren todos los artefactos mecánicos.

                                                                                                               96 Cibrián Vidrio, Octavio. Op.Cit. Pág. 328. 97 Ibíd. Pág. 329.

Page 49: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 32  

1.6.1. Características de clase.

Estas son las características generales dejadas por un arma de fuego, que se pueden

identificar mediante el estudio del casquillo percutido y el proyectil disparado se pueden

determinar el tipo, clase, marca como el modelo del arma de fuego utilizada.98

Específicamente, estas características, en el caso de los proyectiles son el calibre del

arma y el patrón del rayado que imprime el cañón; en el caso de los casquillos, se

observa la impresión de la aguja percutora, así como las marcas de la placa del cierre

de la recamara; en el caso de las armas que se automatizan por efecto de la presión de

los gases del disparo, se observan las marcas del extractor y las del expulsor.

1.6.2. Características identificativas o individualizantes.

Estas son las características propias del arma de fuego, que son dejadas en el casquillo

percutido y en el proyectil disparado, con las cuales se logra identificar e individualizar

el arma utilizada, consiguiendo la plena identidad por el estudio comparativo en el

microscopia de comparación. 99

a. Marcas identificativas dejadas por las armas de fuego.

Cuando un cartucho entra en contacto con los diferentes mecanismos de un arma de

fuego, estos dejan ciertas marcas, las cuales mediante un análisis balístico de

comparación pueden llegar a individualizar el arma que las produjo, al comparar el

indicio dubitado con el testigo o indicio indubitado.

                                                                                                               98 Chinchilla, Heidy. La utilización de las huellas balísticas para identificar armas de fuego que participan en hechos delictivos, Guatemala, 2008. Tesis de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de San Carlos de Guatemala. Pág. 15. 99 Ibíd. Pág. 16

Page 50: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 33  

Es necesario denotar en este punto, que dependiendo del arma de fuego, así serán las

marcas que los mecanismos de éstas, dejen en el cartucho, casquillo o proyectil; siendo

más numerosas las de una pistola o fusil, que las de un revolver.

Analizando las marcas que los mecanismos dejan en el casquillo y proyectil, en los

distintos momentos del disparo, podemos encontrar tres grandes grupos:

ü Las de accionamiento: dejadas en la interacción del cartucho con los mecanismos

del arma, sin efectuar el disparo;

ü Las de percusión: al realizarse el disparo; y,

ü Las de desplazamiento -en el proyectil-.

A continuación, se describirán cronológicamente, las marcas dejadas por el arma,

específicamente una pistola, agrupándolas en los grupos descritos anteriormente las

que para los objetivos del presente trabajo, serán las huellas de percusión y las de

desplazamiento.

A1. Marcas de percusión en el casquillo:

i. Marca producida por la aguja percutora: es una marca producida por moldeo,

llamada fondo de percusión.100 Es la marca principal, en el casquillo, de que el

cartucho fue percutido, pero no necesariamente de que se haya producido el disparo.

Esta marca se encuentra, en los cartuchos de fuego central, en el centro de la base;

y en los de fuego anular, en el borde o la periferia de los casquillos.101

                                                                                                               100 Silveyra, Jorge. Op.Cit. Pág. 191. 101 Cibrián Vidrio, Octavio. Op.Cit. Pág. 371.

Page 51: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 34  

De igual manera, durante el contacto, el cartucho suele moverse por la acción de los

mecanismos del arma y se puede producir otra marca por el arrastre del percutor en

el fulminante, cuando este se aleja del ultimo.102

Dependiendo del tipo de arma, la marca del percutor puede ser producida con

ángulos distintos, por ejemplo, en los revólveres antiguos, la aguja percutora estaba

unida al martillo, el cual tenia un movimiento en forma circular hacia abajo, por lo

cual, la marca en la base del fulminante era un orificio de arriba hacia abajo con

acumulación de material en la parte inferior103. En cuanto a los revólveres y pistolas

mas modernos, la aguja percutora está posicionada en forma independiente al

martillo, por lo cual la misma realiza la percusión de manera horizontal por lo cual el

orificio tiene una deformación pareja.

ii. Marca producida por el plano anterior de cierre o placa de cierre de la recamara: al producirse la deflagración de la pólvora, el casquillo es lanzado hacia

atrás, con lo cual, la base del cartucho toma características por moldeo, de la placa

de cierre. Estas marcas son impresiones negativas de las imperfecciones de

acabado que se encuentran presentes en la placa.104

Las marcas de la placa del cierre se presentan en varias formas, que pueden ser

paralelas, circulares, cruzadas o irregulares, dependiendo de la fabricación de cada

arma de fuego.

Hay que tomar en cuenta, que pueden existir marcas o raspaduras en la base de los

cartuchos producto de la manipulación externa en su abastecimiento y desalojo del

cargador de las pistolas, marcas de fabricación, entre otras.

                                                                                                               102 Ibíd. Pág. 372. 103 Locles, Roberto Jorge. Op.Cit. Tomo 1. pág. 182. 104 Cibrián Vidrio, Octavio. Op.Cit. Pág. 376.

Page 52: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 35  

iii. Marca producida por la recamara: el casquillo tiende a moverse violentamente, al

producirse al deflagración de la pólvora, por lo cual hace contacto con la recamara

que deja marcas sobre el mismo.105

iv. Marca producida por el extractor o uña de extracción, activa: el extractor,

presente en la mayoría de las armas semiautomáticas, automáticas y de repetición,

que se había afianzado en el casquillo, al realizarse el disparo, presiona al mismo,

dejándole nuevas marcas por moldeo y raspaduras, en un área del surco y parte de

la pestaña en el costado del casquillo.

v. Marca producida por el expulsor o eyector: al realizarse el disparo, el casquillo

entra en contacto violento con el expulsor, el cual desequilibra al casquillo para

lanzarlo a través de la ventana de expulsión, dejándole marcas en ese momento.

vi. Marca producida por la ventana de expulsión: al momento de salir expulsado, la

boca del casquillo puede entrar en contacto con la ventana de expulsión,

produciéndole marcas por fricción.

A2. Marcas de desplazamiento en el proyectil: Cuando el proyectil es propulsado por

la fuerza de los gases producidos por la deflagración de la pólvora, éste atraviesa el

cañón estriado bajo alta presión, adquiriendo distintas marcas identificativas, debido a

que el proyectil tiene un diámetro mayor al del anima del cañón del arma y por lo tanto

es forzado, por el rayado, a obtener el movimiento de rotación necesario para mantener

una estabilidad en su trayectoria. 106

                                                                                                               105 Silveyra, Jorge. Op.Cit.. 106 Cibrián Vidrio, Octavio. Op.Cit. Pág. 395.

Page 53: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 36  

i. Marca producida por el limite de corte de los campos: la superficie de estas

marcas por moldeo, está compuesta por líneas paralelas en el cuerpo del proyectil.

La profundidad, ancho, inclinación y número de estos campos son características de

clase, con lo cual se puede establecer el tipo y fabricación del arma.

ii. Marcas producidas por resbalamiento o patinajes: Cuando el disparo se realiza

en un revolver, frecuentemente el proyectil mostrará marcas de patinaje. Esta marca

se produce debido a que las recamaras y el cañón, puede que no se encuentren

perfectamente alineados, por lo cual el proyectil puede golpear la entrada del cañón

al ingresar al mismo y por lo tanto, patina.

1.7. Análisis de Características Identificativas dejadas por las Armas de Fuego. La balística dentro del ámbito forense, como se indicó anteriormente, busca la

vinculación de las armas de fuego con un hecho criminal por medio del análisis de sus

características correlacionadas con las de los indicios encontrados en la escena del

crimen.

Con estas características se puede determinar que cada arma de fuego es individual,

desde su fabricación; ya que las herramientas empleadas para el proceso de

manufactura se desgastan con cada pieza sucesivamente manufacturada; por lo tanto,

aunque sean producidas por la misma maquinaria, no tendrán las mismas

características identificativas en sus distintas partes; especialmente sobre el rayado de

los cañones y en sus mecanismos de disparo, principalmente en el percutor, el

extractor, el expulsor y en la placa del cierre de la recamara, asi como en otras

estructuras que tiene contacto directo con los cartuchos que las armas utilizan.

Como todo estudio científico, el análisis de características identificativas en el ámbito

balístico, debe fundamentarse para tomar un valor practico, científico y sobre todo

jurídico.

Page 54: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 37  

Según Silveyra107, las características identificativas que el perito toma en cuenta, deben

satisfacer los siguientes requisitos mínimos:

ü Singularidad u originalidad: la característica debe ser única, el perito, debe buscar

conjuntos de estrías que guarden las similares características, y no solamente una

raya o estría aislada.

ü Constancia y persistencia: el proceso de comparación balística, requiere que cada

indicio sea analizado individualmente para establecer sus características constantes

y persistentes; las cuales, posteriormente, se compararán entre el indicio dubitado e

indubitado.

ü Coincidencias o divergencias: no existe una cantidad especifica de coincidencias o

divergencias que el perito deba encontrar, para emitir una conclusión; pero es

importante que al encontrarse coincidencias, estas sean constantes en los dos

indicios comparados.

En el proceso de individualización, se debe realizar un análisis preliminar que permita

determinar las coincidencias genéricas entre indicios, tales como calibre, cantidad y

dirección de rayas, ancho de campos y macizos. Al establecerse estas coincidencias en

las características de clase, se puede pasar al otro análisis, el cual será especifico en

las características identificativas o individualizantes.

De igual manera, es importante tener en mente, que de cada característica presente en

casquillos o proyectiles, se debe establecer:108

                                                                                                               107 Silveyra, Jorge. Op.Cit. Pág. 173. 108 Ibíd. Pág. 187.

Page 55: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 38  

ü Los mecanismos que la pudieron producir;

ü El momento, del disparo, en que se pudo producir; y,

ü El valor de cada característica en la identificación del arma.

Uno de los mayores problemas en el proceso de análisis de características, es que

generalmente, los indicios recolectados en las escenas de crimen, presentan serias

alteraciones, deformaciones o se encuentran fragmentados. De estos indicios, algunos

pueden ser despreciables, pero hasta no ser analizados microscópicamente, no se

pueden descartar porque pequeñas porciones del indicios pueden tener marcas

suficientes para realizar una comparación positiva.109

a. Desarrollo del análisis de características identificativas dejadas por las armas de fuego.

En sus inicios, el análisis de características se realizaba por medio de la comparación

visual a ojo desnudo o a través de lentes de aumento; pero este proceso requería

mucho tiempo y no era tan efectivo cuando se tenía una gran cantidad de indicios a

analizar.

Al que se le atribuye el primer cotejo de indicios por medio de lupa, es el francés Víctor

Balthazard, el cual posteriormente ideó la forma de colocar uno al lado del otro y

fotografiarlos, para luego por medio de impresiones en material transparente,

superponer las mismas y realizar el cotejo.110

                                                                                                               109 Cibrián Vidrio, Octavio. Op.Cit. Pág. 364. 110 Bonilla, Carlos E. Op.Cit. Pág. 99

Page 56: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 39  

Posterior a este sistema, Balthazard, creó años más tarde, el sistema de calcado111, el

cual consistía en rodar el proyectil dubitado sobre una lamina de estaño, en la cual

dejaba ciertas marcas, las cuales eran fotografiadas junto con las del proyectil

indubitado, para luego cotejarlas entre si.

En la década de 1920, Philip Gravelle, diseñó el microscopio comparativo, con el cual

se buscaban las huellas dejadas en las armas de fuego durante el proceso de

fabricación. Este microscopio se utilizó por primera vez en 1927, por Calvin Goddard,

en el examen de proyectiles encontrados en un caso de asesinato en Massachusetts,

Estados Unidos, en 1921.112

La fotografía fue la gran aliada para el análisis de características balísticas, hasta que

los especialistas norteamericanos Goddard y White113, lograron unir dos microscopios

con un ocular común, con lo cual podían analizar los dos proyectiles al mismo tiempo.

Cuando se encontraba una coincidencia, las líneas oblicuas de uno continuaban en el

otro, lo cual daba bastante certeza sobre la identidad del armas. Este sistema

superaba a los anteriores, de calcado, por cuanto no importaban tanto las

deformaciones, ya que se buscaban las partes mas útiles para realizar el análisis.

Este sistema de comparación, fue mejorado al incorporarse una cámara fotográfica, que

por medio de microfotografías, documentaba las observaciones que realizaba el perito y

servían como base para emitir y fundamentar sus conclusiones.

En la década de los ochenta, en Estados Unidos, el FBI, patrocinó una investigación

sobre digitalización de fotografías de características balísticas, para poder agilizar el

proceso de análisis balístico. Como resultado de esta investigación, surgió el sistema

                                                                                                               111 Loc.Cit. 112 Zonderman, Jon. Laboratorio de Criminalística. México. Limusa. 1993. Pág. 43. 113 Bonilla, Carlos. Op.Cit. Pág. 99.

Page 57: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 40  

llamado “Drugfire”114, el cual incorporaba la tecnología informática para realizar cotejos

de indicios balísticos, basado en sus características identificativas.

Dado el éxito que se obtuvo por la implementación del sistema Drugfire, el Buró de

Alcohol, Tabaco y Armas de fuego (ATF por sus siglas en ingles); tal como el FBI,

estableció un sistema automatizado de identificación balística, el cual fue desarrollado

por la compañía Forensic Technology Inc. (FTI), el cual elevó aún más la eficiencia, del

proceso de comparación de características balísticas.

1.7.1. Análisis de características identificativas en proyectiles.

En el análisis especifico de las características en los proyectiles, específicamente en

cuanto a las marcas del estriado del cañón, se deben tomar en cuenta cuatro

particularidades principales:

ü Cantidad de rayas o estrías: esta cantidad se obtiene observando directa o

microscópicamente el cuerpo cilíndrico del proyectil, iniciando por una de las rayas y

girando la bala para contar las siguientes estrías, hasta llegar nuevamente a la

primera.

ü Orientación del rayado: la orientación se obtiene examinando el proyectil con su

punta hacia arriba, detectando la inclinación de las estrías. Los cañones con estriado

a la izquierda son definidos como orientación levógira y a la derecha como

dextrógira; los que son poligonales también es de orientación dextrógira.115

                                                                                                               114 Heard, Brian J. Handbook of firearms and ballistics: examining and interpreting forensic evidence. Estados Unidos. John Wiley & Sons. 2008. Pág. 115 Cibrián Vidrio, Octavio. Op.Cit. Pág. 397.

Page 58: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 41  

ü Angulo de inclinación: es el ángulo de rotación formado entre la línea normal del

cañón y el eje de rotación de las estrías.116

ü Amplitud de las estrías: la amplitud o ancho de las estrías, se obtienen midiendo la

distancia desde el inicio de la raya y hasta donde termina117, debiendo efectuar la

medición de cada una de las estrías detectadas en el proyectil, para obtener el

mínimo y el máximo de las amplitudes.

ü Amplitud de los campos: en cuanto a la amplitud de los campos, ésta corresponde a

la distancia entre dos rayas opuestas, las que aparentemente se observan como

superficies lisas.118 De igual manera, tal como con las estrías, se debe medir cada

uno de los campos en el proyectil para obtener el mínimo y el máximo de su

amplitud.

1.7.2. Análisis de características identificativas en casquillos percutidos. a. Identificación por la marca del percutor: tal como se explicó anteriormente, el

percutor del arma deja una marca en la capsula fulminante al momento de la percusión.

Los percutores, según Locles119 difieren entre si por las características particulares de

sus conos de percusión; las armas de percusión central, con excepción de algunos

revólveres que lo tengan oscilante, suelen ser torneados; los oscilantes, generalmente

suelen ser cortados de laminas planas; existiendo de igual forma, percutores de sección

rectangular en las ramas de percusión radial.

                                                                                                               116 Locles, Roberto Jorge. Op.Cit. Tomo 1. Pág. 285. 117 Cibrián Vidrio, Octavio. Op.Cit. Pág. 398. 118 Loc.Cit. 119 Locles, Roberto Jorge. Op.Cit. Tomo 3. Pág. 182.

Page 59: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 42  

Tal como lo remarca Locles120, la marca del percutor, brinda variables como la forma y

el mecanismo del percutor del arma que disparo, pero “es un punto de referencia, sin

ser suficiente para que sólo con esas características se pueda dar identidad”.

b. Identificación por la marca producida por el plano anterior de cierre o placa de

cierre de la recamara: estas marcas pueden ayudar a identificar un arma de fuego,

pero según Locles121, es importante tomar en cuenta los siguientes elementos para no

incurrir en errores:

ü El espesor del material utilizado en la fabricación del casquillo y el fulminante.

ü La fuerza de su carga propulsora.

ü La obtención de la muestra debe ser con un cartucho similar, de la misma marca y

sin alteraciones.

ü Si la munición fue recargada, no se podrán diferenciar las marcas adecuadamente.

ü Cada fabricante puede emplear un procedimiento determinado y casi particular en la

terminación de la placa de cierre de la recamara, por lo cual se podría determinar la

marca o tipo de arma utilizada.

ü En los cartuchos de fuego central puede variar la claridad de las impresiones, por el

aceite o la grasa que tenga, asi como también por la suciedad o los restos de

fulminantes existentes en el lugar, por disparos anteriores o defectos de fulminantes.

También producen inconvenientes la inscripción que tengan grabada de fabrica en el

culote.

                                                                                                               120 Ibíd. Pág. 181. 121 Ibíd. Pág. 184.

Page 60: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 43  

c. Identificación por las marcas del extractor: el extractor se encuentra en las armas

automáticas y en algunas de repetición.

En el proceso de identificación por las marcas del extractor, es importante tener en

cuenta, es que muchas personas al finalizar el día o un ejercicio o practica de tiro,

descargan el arma haciendo salir el cartucho por la ventana propulsora, quedando

marcado el cartucho sin haber sido disparado, por lo cual se tendrá una marca del

extractor que constituirá un falso positivo.

Los extractores suelen tener distintas formas, lo cual puede orientar al perito en la

identificación por las marcas que se tengan en el casquillo. También es importante el

lugar donde se encuentra la huella, en el culote del casquillo; por lo general se le da

una posición según las agujas del reloj.122

d. Identificación por las marcas del eyector: esta marca puede no encontrarse en

todos los casquillos debido a que no todas las armas de fuego poseen este elemento,

pero la ausencia, de igual manera puede ayudar a individualizar el tipo de arma.

La marca del eyector junto con la del extractor, por medio de la observación cuidadosa

de la ubicación y posición entre ellas, pueden establecer el tipo y marca del de arma de

fuego utilizada para percutir el casquillo.123

                                                                                                               122 Ibíd. Pág. 187. 123 Ibíd. Pág. 188.

Page 61: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 44  

CAPITULO 2 IDENTIFICACIÓN DE HUELLAS DACTILARES.

2.1. Identificación Personal. Según Lubian y Arias124, la identificación personal es el “método o sistema empleado

con objeto de fijar de la manera mas segura posible la identidad de una persona en la

vida jurídica, evitando que pueda confundírsele con otra cualquiera.”

Para iniciar el estudio de la identificación personal, es importante definir dos conceptos

generalmente utilizados como sinónimos, pero con diferencias importantes:

ü Identidad: es el conjunto de rasgos propios de un individuo que lo caracteriza frente a

los demás.125

ü Identificación: es la acción y efecto de identificar126, descubriendo determinados

principios de invariabilidad y diferenciación, fijándolo permanentemente para que lo

hagan inconfundible con todos los demás.127

El ser humano, según Alegretti y Brandimarti128, posee tres tipos de identidades:

ü Identidad física: es el conjunto de características y particularidades de transmisión

genética y adquiridas, que se exteriorizan en su morfología o constitución.

ü Identidad psíquica: es la estructura del comportamiento a nivel individual en relación

con el medio en que se desenvuelve, conformando personalidades propias y únicas.

                                                                                                               124 Lubian y Arias, Rafael. Dactiloscopia. 3º Ed. España, Reus. 2002. Pág. 14. 125 Identidad. Diccionario de la Lengua Española. España. Real Academia Española. 22º Ed. 126 Identificación. Diccionario de la Lengua Española. España. Real Academia Española. 22º Ed. 127 Alegretti, Juan y Nilda Brandimarti. Tratado de papiloscopía. Argentina La Rocca. 2007. Pág. 35. 128 Loc.Cit.

Page 62: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 45  

ü Identidad biográfica: son los datos de nacimiento en relación con la madre, el padre,

el lugar, la fecha, el sexo, la instrucción, etc.

Existen y han existido diversos sistemas de identificación personal, algunos con mucho

éxito y otros que han pasado desapercibidos, siendo los mas trascendentes los cuales

se explicaran posteriormente:129

ü Sistema antropométrico.

ü Sistema de identificación otométrica de Frigerio (medidas de la oreja).

ü Sistema craneográfico de Anfosso (medición del la cavidad craneana).

ü Sistema dentario de Amoedo.

ü Sistema olfalmétrico de Capdevielle.

ü Sistema oftalmoscópico y radiográfico de Levinhson.

ü Sistema venoso de Tamassia y Ameuille.

ü Sistema poroscópico de Locard.

ü Sistema caligráfico o scopométrico.

2.1.1. Desarrollo de la identificación personal. A lo largo de la historia de la humanidad, el hombre ha buscado maneras de identificar

a sus semejantes; teniendo como primer elemento, el nombre; al cual, conforme fueron

creciendo las comunidades y sociedades, se le adicionó el pueblo donde residía, como

otra de las formas de llegar a identificar a la persona.

Posteriormente, las personas, se dieron cuenta de la susceptibilidad del nombre como

elemento confiable de identificación, por lo cual recurrieron a un sistema, que llego a

ser cruel e inhumano, el cual consistía en utilizar marcas realizadas a la persona,

especialmente a los delincuentes, las cuales lo identificaban. Estas marcas podían

consistir, por ejemplo, en el corte de la mano, nariz u orejas del ladrón para identificarlo

como reincidente. Este sistema evolucionó llegando a ser marcas con hierros

                                                                                                               129 Silveyra, Jorge O. Sistemas de Identificación humana. (Investigación científica del delito;3). Argentina. 1ª ed. La Rocca. 2008. Pág. 23.

Page 63: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 46  

candentes de signos específicos, como la flor de lis (símbolo real de Francia)130 , letras

o frases.

Como el sistema de las marcas significaba una denigración a la integridad de la

persona, las corrientes humanizadoras de los derechos humanos lograron hacer

desaparecer estas técnicas, poco a poco.

La identificación de las personas, en pueblos cada vez mas grandes y poblados, resultó

ser un verdadero problema. Este problema, llevó a destacados estudios científicos

enfocados en la naturaleza del hombre como ser único en el planeta pero estos no

lograban dar una base sustentada para comprobar esta originalidad de cada persona.

Con el pasar de los años, surgió la fotografía que fue un sistema de identificación con el

cual se podía documentar los rasgos de la persona. Pero en cuanto fueron creciendo

los archivos fotográficos, especialmente de delincuentes, las posibilidades de

individualizar a una persona, se esfumaban; aunado a este aspecto, afectaban también

los cambios o modificaciones físicas que podía sufrir una persona ya sea voluntaria e

involuntariamente por el paso del tiempo; sin mencionar que las fotografías son

susceptibles a retoques artísticos. Por lo tanto, aun no se podía contar con elementos

de utilidad para realizar un cotejo entre fotografías que diera resultados satisfactorios.131

A mediados del siglo pasado, un nuevo sistema de identificación personal tuvo origen,

la antropometría, la cual basaba la identificación en las distintas medidas del cuerpo

humano.132 La medición del cuerpo, inicialmente fue tomada como parte del ámbito

medico, en el estudio del crecimiento de las personas y demás aspectos relevantes.

Pero en 1882, fue aprobado un ensayo de Alfonso Bertillon, empleado del Servicio de

identificación de Paris, en el cual creaba un sistema que partía de la certeza de que la

parte ósea del cuerpo humano no varia después de los veinte años. En este sistema,

Bertillón, estableció una serie de medidas de distintas partes del cuerpo, que servirían

                                                                                                               130 Bonilla, Carlos E. Op.Cit. Pág. 32. 131 Ibíd. Pág. 33. 132 Ibíd. Pág. 34

Page 64: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 47  

para crear fichas antropométricas; a las cuales, posteriormente se le incorporaron

impresiones dactilares del pulgar, índice, medio y anular derecho.133 Este sistema, en

forma practica, no resultó ser un buen medio para establecer la identidad de una

persona, ya que únicamente la describía físicamente pero estas descripciones no

podían individualizar concretamente a la persona.

Con el avance de los estudios científicos y la constante búsqueda de elementos

identificativos de una persona, se estudiaron las crestas papilares que se encuentran en

el pulpejo en la ultima falange del dedo, a las cuales se le denomino “Huellas

Dactilares”. Estas huellas reúnen los elementos necesarios para, por medio de análisis

comparativo, determinar la identidad de una persona.

2.2 Generalidades de las Huellas Dactilares. El dactilograma o huella dactilar, “es la figura inserta en la yema de los dedos, cuyo

dibujo será materia de estudio”134 este dibujo es creado por las crestas papilares,

prominencias que nacen en la dermis. 135

Las crestas papilares son las “figuras congénitas en alto relieve a modo de

prominencias o cordones, que se manifiestan en el tejido epidérmico de los pulpejos de

las terceras falanges de los dígitos.”136 Estas figuras se deben a la existencia y

disposición de las papilas dérmicas, que forman hileras paralelas de extensión y

dirección variables desembocando entre ellas, los canales sudoríparos. Al realizarse

análisis dactiloscópicos sobre huellas plasmadas en algún soporte, se utiliza el termino

líneas en lugar de crestas.

                                                                                                               133 Ibíd. Pág. 35. 134 Ibíd. Pág. 44 135 Ibíd. Pág. 39. 136 Alegretti, Juan y Nilda Brandimarti. Op.Cit. Pág. 61.

Page 65: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 48  

Mientras tanto, “la ausencia de papilas dérmicas, provoca una serie de depresiones que

separan las hileras”137 formadas por las papilas dérmicas; a las cuales se les conoce

como surcos interpapilares. En otras palabras, los surcos, son los espacios, libres de

papilas dérmicas, que se encuentran entre las crestas papilares.

2.2.1. Fisionomía de las huellas dactilares.

La piel es el tegumento extendido sobre todo el cuerpo del animal, que en los

vertebrados esta formado por una capa externa o epidermis y otro interna o dermis.138

La dermis esta constituida principalmente por 3 porciones139:

ü Dermis papilar: presenta eminencias cónicas en toda su extensión, llamadas papilas,

que pueden ser simples o compuestas, las cuales conforman las crestas papilares al

disponerse de a pares configurando hileras que adquieren direcciones.

ü Dermis media y dermis profunda: estas van asumiendo poco a poco una estructura

fasciculada, rica en vasos sanguíneos y en fibras nerviosas, e inclusive en

musculares lisas. A su vez, la profunda se contacta con los órganos que están

situados por debajo, mediante una capa de tejido conectivo denominada hipodermis.

En las capas superficiales de la epidermis se encuentran los canales de las

glándulas sudoríparas, formadas por un túbulo enrollado en forma de ovillo y un

conductor excretor que desemboca, en forma mas o menos recta, en la superficie

cutánea, por un orificio llamado poro sudoríparo. De igual manera, en toda la

superficie de la piel exceptuando las caras palmar y plantar, se encuentran las

glándulas sebáceas, las que a través de los folículos pilíferos segregan sebo que

tiene como función proteger y lubricar la superficie de la epidermis, impidiendo

                                                                                                               137 Ibíd. Pág. 60. 138 Piel. Diccionario de la Lengua Española. España. Real Academia Española. 22º Ed. 139 Alegretti, Juan y Nilda Brandimarti. Op.Cit. Pág. 57.

Page 66: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 49  

fundamentalmente que el agua y el sudor produzcan sobre ella, una acción

macerante.

2.2.2. Topografía de las huellas dactilares.

Las huellas dactilares como se mencionó anteriormente, se encuentran en la ultima

falange de los dedos y para su estudio se dividen en las siguientes regiones o zonas:

a. Región o zona basilar: se encuentra conformada por las líneas y espacios que se

disponen de modo más o menos paralelo, transversal o ligeramente oblicuo, y que en

forma continua o empalmada, se dirigen desde un borde lateral al otro y se ubican

desde la directriz descendente del delta y/o su prolongación imaginaria hasta el borde

opuesto; hasta el pliegue de flexión ubicado entre la tercera y segunda falange de los

dígitos. 140 En el caso especifico de los verticilos –tipo de huella dactilar que

posteriormente se definirá- las directrices descendentes de los deltas opuestos y

enfrentados, al contactarse y converger por sus extremos, delimitan, junto con sus colas

o sus prolongaciones, la región basilar. 141

b. Región o zona marginal: La misma conforma el margen del dactilograma,

constituida mayoritariamente por líneas y espacios largos y continuos que, describiendo

curvas amplias, se ubican por encima de la directriz ascendente o superior del delta y

su prolongación imaginaria hasta el borde opuesto y de la cola y su prolongación. 142 en

los verticilos, la región marginal, se delimitará por la prolongación de las trayectorias de

las directrices ascendentes o superiores de los deltas hasta contactarse y las colas o

sus prolongaciones.143

                                                                                                               140 Ibíd. Pág. 87 141 Ibíd. Pág. 88. 142 Ibíd. Pág. 87 143 Ibíd. Pág. 88.

Page 67: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 50  

c. Región o zona nuclear: conformada por líneas y espacios ubicados en la región

central, limitados por las directrices ascendentes y descendentes y su

prolongaciones. 144 Todas las líneas y espacios comprendidos entre las directrices

superiores e inferiores y/o sus prolongaciones, conforman la región nuclear, en los

verticilos.145

2.2.3. Tipos o clasificación de las huellas dactilares.

En la dactiloscopia, han existido diversos sistemas de clasificación de las huellas

dactilares que han definido tipos o clases distintas, pero se tomarán los mas

importantes, tales como, el de Vucetich y de Henry, ampliamente conocidos.

Para la definición de las clasificaciones de las huellas dactilares, se tiene una figura

fundamental denominada “delta”, la cual, Alegretti y Bandimarti definen como “la

confluencia o convergencia de tres sistemas de líneas; dos formando ángulo, y otro

unido a su vértice…que delimitan las regiones nuclear, marginal y basilar.”146. Falco

como “el punto en el cual, las líneas de los tres sistemas, convergen al costado de la

figura, formando un triangulo mas o menos regular, que se llama delta por la semejanza

con la letra griega del mismo nombre”. 147

La presencia, ausencia y ubicación del delta, determina el tipo o clase de dactilograma,

teniendo principalmente los siguientes, los cuales se pueden presentar en formas puras

o impuras:

a. Arco: es el dactilograma que no presenta delta; esto, debido a que las líneas

papilares son paralelas a la base y por lo tanto carecen de ángulos.148

                                                                                                               144 Ibíd. Pág. 87. 145 Ibíd. Pág. 88. 146 Ibíd. Pág. 69. 147 Loc.Cit. 148 Lubián y Arias, Rafael. Op.Cit. Pág. 170.

Page 68: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 51  

i. Arco puro: denominado llano o simple, presentando sus líneas en forma transversal,

con cierta curvatura y paralelas entre si.149

ii. Arco impuro: son los dactilogramas, que siendo arcos, no encajan totalmente como

arcos puros, debido a que sus líneas pueden adoptar diversas formas tales como

piramidales o piniformes (forma de la letra griega “Omega”) y ciertas inclinaciones

tanto a la derecha como a la izquierda. 150

b. Presilla: es el dactilograma que presenta un delta y asa central que de acuerdo a las

direcciones de sus ramas, determina el tipo de presilla, interna o externa.

Cuando se habla del asa central, Alegretti y Brandimarti (2007)151 se refieren a la cresta

que se encuentra en el centro del dactilograma que asciende y, en un momento de su

recorrido, forma cúspide y desciende dirigiéndose hacia la misma dirección de su inicio,

sin importar la longitud o el tamaño de sus ramas. Además su inicio y finalización es

siempre del lado contrario al de la ubicación del delta.

i. Presilla interna: es el dactilograma que posee el delta únicamente del lado derecho

del observador. A esta presilla se le conoce también como presilla radial.152

(A). Presilla interna pura: dactilograma que presenta un solo delta derecho y que las

líneas que conforman la región central, presenten asas de recorrido normal.153

                                                                                                               149 Alegretti, Juan y Nilda Brandimarti. Op.Cit. Pág. 71. 150 Ibíd. Pág.71. 151 Ibíd. Pág. 73. 152 Ibíd. Pág.280. 153 Ibíd. Pág. 76

Page 69: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 52  

(B). Presilla interna impura: son los dactilogramas que no se ajustan a los requisitos

de la presilla interna pura, debido a que presentan multiplicidad de deltas derechos

o que las líneas de la región central no posean un recorrido normal. 154

ii. Presilla externa: es el dactilograma que posee el delta únicamente del lado

izquierdo del observador.155 . A esta presilla se le conoce también como presilla

cubital.156

(A). Presilla externa pura: dactilograma que presenta un solo delta izquierdo y las

líneas de su región central, presentan un recorrido normal. 157

(B). Presilla externa impura: son los dactilogramas que no se ajustan perfectamente a

los requisitos de la presilla externa pura, debido a que presentan multiplicidad de

deltas izquierdos o que las líneas de la región central posean irregularidades en

relación a un recorrido normal.158

c. Verticilo: es el dactilograma que presenta deltas opuestos, es decir, del lado

derecho e izquierdo del observador, uno de cada lado del dactilograma.

i. Verticilo puro: dactilograma que presenta dos deltas opuestos y enfrentados –

cuando las directrices inferiores son convergentes-.

ii. Verticilo impuro: es el dactilograma que posee mas de dos deltas, teniendo al

menos dos de ellos opuestos, conformando verticilo tridelto, tetradelto, etc.,

                                                                                                               154 Ibíd. Pág. 76 155 Ibíd. Pág. 77. 156 Ibíd. Pág. 280. 157 Ibíd. Pág. 77 158 Ibíd. Pág. 78.

Page 70: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 53  

dependiendo de la cantidad de deltas. De igual manera aunque tenga solo dos

deltas opuestos, los mismos no estén enfrentados –directrices son divergentes-.

2.3. Dactiloscopia. La palabra dactiloscopia, “se forma por la unión de los términos griegos daktilos (dedos)

y skopein (examinar), siendo su significado el estudio de las crestas papilares.”159. Para

Vucetich, la dactiloscopia, “es la ciencia que se propone identificar a las personas

físicamente consideradas por medio de la impresión o reproducción física de los dibujos

formados por las crestas papilares en las yemas de los dedos de las manos.”160

Por lo tanto, la dactiloscopia, es la ciencia que se encarga del estudio de los

dactilogramas, con el objetivo de individualizar las características de los mismos para

luego clasificarlas e identificar a la persona.

2.3.1. Desarrollo de la dactiloscopia. El estudio y análisis de las huellas dactilares, ha tenido un largo camino durante la

historia, en el cual podemos encontrar diversos personajes que colaboraron a

fundamentar y fundar la ciencia de la dactiloscopia, pero solamente se hará mención de

los mas relevantes, para los propósitos del presente trabajo.

a. Periodo empírico.

En la antigüedad, el hombre utilizó la impresión de la mano como adorno o elemento

decorativo, según grabados y pinturas rupestres descubiertas en Europa, America y

Asia.161

                                                                                                               159 Bonilla, Carlos. Op.Cit. Pág. 39. 160 Montiel, Juventino. Criminalística 2. 2da edición. México, Limusa, 2008. Pág. 215 161 Silveyra, Jorge O. Op.Cit. Pág. 41

Page 71: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 54  

En China, se tiene el antecedente del uso de las huellas dactilares, en las Leyes

Domesticas que son parte del Código Taiho, escritas en el año 702, basadas a su vez

en las Leyes de Yung-Hwui; en la que para poder divorciarse, el esposo debía redactar

de su puño y letra una carta con alguno de los motivos que autorizaban al divorcio y si

no pudiere escribir, imprimía su huella dactilar en calidad de firma.162

Se descubrieron en Turkestán y el Tíbet, diversos manuscritos que contenían contratos,

datados en el año 782, con la frase final: “ambas partes concuerdan en estos términos

que son claros y justos e imprimen las impresiones de sus dedos que son marcas

inconfundibles”163

De acuerdo a la creencia oriental, las impresiones de dedos, manos o pies, no tenían

un concepto de identificación personal sino místico, al incorporar o dejar plasmado algo

de su ser, de su personalidad, en documentos legales.164

b. Periodo científico.

Según Silveyra165, Marcelo Malpighi es considerado el abuelo de los dactilóscopos,

debido a que en 1687, estudió los dibujos digitales desde el punto de vista fisiológico.

Diversos autores, coinciden en considerar a Juan Evangelista Purkinje, como el padre

de la dactiloscopia, por su trabajo presentado como tesis de su doctorado de medicina,

en el cual describió y clasificó los dibujos papilares, logrando aislar nueve categorías.166

En 1857, Rodolfo A. Kolliker, publicó un estudio sobre embriología, en el cual afirma

que las crestas papilares se definen entre el cuarto y sexto mes de vida intrauterina, las                                                                                                                162 Alegretti, Juan y Nilda Brandimarti. Op.Cit. Pág. 39. 163 Silveyra, Jorge O. Op.Cit. Pág. 44. 164 Alegretti, Juan y Nilda Brandimarti. Op.Cit. 165 Silveyra, Jorge O. Op.Cit. 166 Ibíd. Pág. 42.

Page 72: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 55  

cuales permanecen hasta la muerte; asentando la base de la perennidad167 de las

huellas dactilares, posterior pilar fundamental de la dactiloscopia.

Sir William Herschel, al estar al frente del gobierno civil del distrito de Hoogly, en

Bengala, India, adoptó el uso de las impresiones dactilares para evitar la suplantación

de personal, y para identificar a los reincidentes en la paga de pensiones a soldados

hindúes retirados, estampando en las listas las huellas de los dedos índice y medio de

la mano derecha.168

Posteriormente, el medico escocés, Henry Faulds, en 1858, presentó una investigación

minuciosa sobre los dibujos papilares, llegando a determinar diversas conformaciones o

dibujos que, posteriormente, fueron denominados “puntos característicos”.169

En 1886, el medico inglés Francis Galton, inició sus estudios sobre la identificación de

las cretas papilares; para algunos años después, detallar un método que permitía la

búsqueda de una impresión dentro de una gran colección, aunque no proporcionó una

clasificación en sí; 170 pero pudo darle a la dactiloscopia, una base científica de

principios.171 A Galton se le debe el contaje de líneas, especialmente en las presillas

que toma desde el delta hasta la cúspide del asa central, cuya línea recta e imaginaria,

posteriormente y en forma universal, se dio en denominarla línea de Galton.172 En 1890,

Galton, mediante sus investigaciones, estableció y determino la presencia de los tres

pilares sobre los cuales descansa la infalibilidad del sistema dactiloscópico como medio

de identificación.173

                                                                                                               167 Alegretti, Juan y Nilda Brandimarti. Op.Cit. Pág. 42. 168 Silveyra, Jorge O. Op.Cit. Pág. 46. 169 Ibíd. Pág. 43. 170 Ibíd. Pág. 45. 171 Lubián y Arias, Rafael. Óp. Cit. Pág. 67. 172 Silveyra, Jorge O. Op.Cit. Pág. 47. 173 Ibíd. Pág. 48.

Page 73: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 56  

2.3.2. Sistemas de clasificación dactiloscópica. La clasificación dactiloscópica es la metodología de encuadrar las impresiones

dactilares de una persona dentro de los tipos fundamentales o patrones174 establecidos

con anterioridad. Los sistemas de clasificación dactiloscópica mas difundidos son:

a. Sistema dactiloscópico de Vucetich. En 1891, en Argentina, se puso en marcha la primera aplicación de un sistema de

identificación por las impresiones digitales, primero bautizado, según Silveyra175, como

icnofalagometría (medición de la figura de la falange), basado en los 40 tipos digitales

obtenidos por Galton, que Vucetich aumento a 101. 176

Los 101 tipos digitales de Vucetich, se redujeron en 1896, cuando estipulo los 4 tipos

fundamentales, arco, presilla interna y externa, y verticilo; con lo cual se dio lugar a la

creación del sistema dactiloscópico argentino, sustituyendo la antropometría por la

dactiloscopia, como medio de identificación de los delincuentes.177

La aceptación del sistema Vucetich, llegó al grado de que en 1911, el sistema

dactiloscópico argentino se extendió a todos los ordenes identificativos del organismo

institucional y administrativo del país.178

i. Clasificación dactiloscópica en el sistema Vucetich. En el sistema Vucetich, se debe obtener la individual dactiloscópica (I.D) a través de

la asignación de simbología correspondiente a cada uno de los tipos fundamentales

en cada uno de los dedos de la mano tanto derecha como izquierda. Además, asigna

un orden de prelación predeterminado, es decir la antelación o preferencia con la que

se debe colocar un signo en relación con otro.179

                                                                                                               174 Alegretti, Juan y Nilda Brandimarti. Op.Cit. Pág.122. 175 Silveyra, Jorge O. Op.Cit. Pág. 42 176 Ibíd. Pág. 49. 177 Ibíd. Pág. 49. 178 Ibíd. Pág. 52. 179 Alegretti, Juan y Nilda Brandimarti. Op.Cit. Pág. 283.

Page 74: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 57  

La simbología que se le asigna a cada tipo fundamental de huella dactilar, en el

sistema Vucetich es de la siguiente manera:

ü Pulgares: se le asigna una “A” al arco, “I” a la presilla interna, “E” a la presilla

externa o “V” al verticilo.

ü Demás dedos: sin importar cual sea el dedo, se le asignara un numero a cada

dactilograma; “1” al arco, “2” a la presilla interna, “3” a la presilla externa o “4” al

verticilo.

b. Sistema Henry. Es el sistema dactiloscópico creado por el Escoces Eduard Henry, el cual fue

difuminado principalmente en los países donde el Imperio Británico ejerciera una

importante influencia y que en la actualidad es utilizado en el FBI.180

Los trabajos de Sir Williams Herschel sobre la inmutabilidad de los dibujos pailares y las

obras de Sir Francis Galton, pusieron en marcha la imaginación de Henry, quien con

ayuda de sus colaboradores Azizul Haque y Hemchandra Bose, desarrollar entre julio

de 1896 y febrero de 1897, un sistema completamente nuevo de clasificación, haciendo

desaparecer el sistema antropométrico para la identificación de los delincuentes del

área. 181

En 1900 publica la primera edición de su libro “Clasification and uses of finger print” y al

organizar la Policía Civil de Johannesburgo y de Pretoria en Sudáfrica, instala en

Pietermaritzburg un servicio de dactiloscopia.182

En 1924, en Estados Unidos, se estableció el primer “National Bureau of Identification”,

por medio de las impresiones digitales, empleando el sistema de Henry.

                                                                                                               180 Ibíd. Pág. 276. 181 Loc.Cit. 182 Loc.Cit

Page 75: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 58  

En el ámbito nacional, en 1969, fue inaugurado el Departamento Dactiloscópico Henry

en la Policía Nacional, pero fue hasta 1970 que inició su funcionamiento debido al

proceso de capacitación que fue necesario para el personal. Contaba con los

laboratorios criminalístico y fotográfico y agentes fichadores dactiloscopistas; asi

mismo, con las secciones de mecanografía, fichas dactiloscópicas y el archivo de los

registros del sistema Oloris-Vucetich.183

En el sistema de clasificación Henry se utilizan tres tipos básicos de dactilogramas,

siendo estos el arco (simple y en forma de tienda), la presilla (radial y cubital) y verticilo.

En cuanto a sus similitudes y diferencias con el sistema de Vucetich, Alegretti y

Brandimarti184, determinan que a pesar de sus diferencias en la forma de determinar

tipos fundamentales o patrones, en la manera de contar líneas y en las normas para la

clasificación de dibujos semejantes, ambos sistemas guardan similitud en las

consideraciones genéricas o básicas.

i. Clasificación dactiloscópica en el sistema Henry. En el sistema Henry, a diferencia del Vucetich, se utilizan mayúsculas y minúsculas,

y otro elemento como lo es la línea diagonal. La simbología correspondiente a este

sistema dactiloscópico es la siguiente, dependiendo del tipo fundamental de huella

dactilar:

ü Arco: Cuando es puro, en los índices se les coloca “A” y en el resto de los dedos

“a”. Cuando es impuro o en tienda, en los índices se les coloca “T” y en los demás

dedos “t”.

ü Presilla interna o radial: en los índices se les coloca “R” y en el resto de dedos “r”.

                                                                                                               183  Archivo Histórico de la Policía Nacional. Colección de Informes. Volumen 5: Gabinete de identificación de la Policía Nacional. 1975-1985. Guatemala. 2011. Pág. 19.  184 Alegretti, Juan y Nilda Brandimarti. Op.Cit. Pág. 277.

Page 76: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 59  

ü Presilla externa o cubital: en cualquiera de los dedos se le colocará una diagonal y

dependiendo de la dirección de las ramas del asa central del dactilograma será “/”

o bien “\”.

ü Verticilo: en cualquiera de los dedos que se encuentre, siempre se le colocará

“W”.

2.4. Características identificativas de las huellas dactilares. Cada huella dactilar, posee características individuales que permiten identificarla y

distinguirla de las demás, inclusive de las de los otros dedos de la mano de la misma

persona. Dichas características nos permiten hacer una clasificación general de las

huellas y al analizar más a fondo cada línea de la misma, podemos encontrar los puntos

característicos, los cuales son los decisivos en el proceso de comparación de huellas

dactilares.

Las características identificativas se basan en tres pilares científicos,185 en los cuales

descansa la dactiloscopia y las demás ciencias papiloscópicas:

ü Inmutabilidad: los dactilogramas que conforman las huellas dactilares, formados por

las crestas y surcos papilares, permanecen inalterables durante todo el transcurso de

nuestra vida. Por lo cual, no pueden ser modificados en forma permanente por

causas voluntarias o involuntarias; ya que las alteraciones que puedan sufrir los

dactilogramas son de carácter temporal, reconstituyéndose los dibujos originales o

dejando cicatrices.

ü Perennidad: los dactilogramas, tal como se mencionó anteriormente, permanecen

durante toda nuestra vida, desde el sexto mes de gestación e inclusive después de la

muerte, hasta que el proceso de descomposición del cuerpo, lo permita.

                                                                                                               185 Ibíd. Pág. 63-67.

Page 77: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 60  

ü Variedad: la cantidad, tamaños, conformaciones, direcciones, ubicaciones y

situaciones que poseen los dactilogramas es infinita, al grado de que no existen dos

huellas idénticas, aún de la misma persona o de la misma mano.

2.4.1. Puntos característicos de las huellas dactilares.

Los puntos característicos son particularidades que presentan las líneas papilares de

una huella dactilar. Juan Vucetich llamó puntos característicos a “las formas diversas de

interrumpirse o bifurcarse una línea”186.

Diversos autores, coinciden en que, en una huella dactilar, pueden encontrarse mas de

treinta puntos característicos, por lo cual se tienen suficientes elementos para llegar a

identificar plenamente esta huella.

“Galton afirmó en sus estudios que los puntos característicos están situados no solo en

las yemas de los dedos sino también en la palma de la mano, y que persisten

inalterables a través de la vida.”187

Entre los puntos característicos, ampliamente reconocidos, podemos encontrar:

a. Abrupta o interrumpida: la línea o cresta termina bruscamente sin reaparecer.

b. Bifurcación: es aquella línea que a partir de un punto se dividen en dos líneas

alejándose casi paralelamente.

                                                                                                               186 Lubián y Arias, Rafael. Op.Cit. Pág. 139. 187 Ibíd. Pág. 139.

Page 78: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 61  

c. Convergencia: son aquellas líneas que corren paralelas y en un punto, se fusionan,

continuando una sola línea.

d. Desviación: son aquellas líneas que corren en direcciones opuestas y en el punto en

el cual convergen, abruptamente se separan dejando un espacio entre ellas.

e. Empalme: son aquellas líneas que unen a otras dos que corren paralelas.

f. Fragmento: es una línea corta que se encuentra entre otras dos líneas que corren en

el mismo plano. También es definida como toda línea aislada que, sin solución de

continuidad, empieza y termina dentro del dactilograma, sin tratarse de una línea

interrumpida.188

g. Islote: es una línea con una proporción mayor que la de un punto y menor que la de

una línea, pero inicia y termina bruscamente. Según Alegretti y Brandimarti189, el

islote lo constituye la impresión de dos a cinco poros o puntos y debe cumplir

también, con la condición de encontrarse aislado.

h. Interrupción: es una línea que no empieza desde el principio del dactilograma, y

continúa como una línea continua.

i. Ojal o encierro: es una línea que en cualquier momento de su recorrido, se abre y

posteriormente se cierra, conformando un espacio interno, en el cual puede o no,

haber alguna línea. 190

                                                                                                               188 Alegretti, Juan y Nilda Brandimarti. Op.Cit. Pág. 92. 189 Ibíd. Pág. 91. 190 Ibíd. Pág. 92

Page 79: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 62  

j. Punto: es la línea de menor dimensión, que se encuentra aislada. S corresponde a la

impresión de un poro y debe encontrarse aislado, es decir, no puede ser la

continuación de una línea interrumpida.191

k. Transversal: es la línea que atraviesa transversalmente, cortando a una línea que

corre paralela a esta.

l. Horquilla: es la línea que en cualquier momento de su recorrido, vuelve en la misma

dirección, formando una curva.192

2.5. Análisis de características identificativas de las huellas dactilares.

El análisis de las características identificativas de las huellas dactilares, determina la

identidad de una huella desconocida o dubitada al confrontarse o cotejarse con una

huella conocida o indubitada. Este cotejo o confronte, realizado por el perito, según

Alegretti y Brandimarti193, debe cumplir con ciertas normas para poder determinar

categóricamente la identidad de una huella, las cuales deben ser verificadas una a una

de manera ordenada al momento de llevar a cabo el análisis de las características

identificativas de las huellas dactilares:

ü Idoneidad: los dactilogramas que se compararán, deben llenar dos condiciones:

nitidez e integridad. La primera se refiere a la calidad de las impresiones; y, la

segunda esta enfocada a que la huella debe poseer suficiente superficie del

dactilograma para realizar el análisis.

De no reunir estas características, el material indubitado o dubitado, se debe buscar

otra impresión de las huellas dactilares que ofrezcan mejores condiciones para el                                                                                                                191 Ibíd. Pág. 91. 192 Ibíd. Pág. 92. 193 Ibíd. Pág. 93.

Page 80: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 63  

trabajo del perito, cuando sea posible o en caso contrario, no se puede continuar con

el procedimiento.

ü Similitud: este apartado se refiere a que los dactilogramas que se compararán, deben

pertenecer a la misma área del dactilograma, a un mismo tipo o clase y además

guardar parecido o semejanza morfológica en las estructuras del diseño, formado por

las líneas y espacios.

ü Cantidad suficiente de puntos característicos: este aspecto, ha sido discutido

ampliamente, y aún no se tiene una cantidad exacta de puntos que se requieren para

una identificación categórica, pero generalmente, se aceptan entre 12 y 15 puntos.

Pero se tiene que tener claro, que esta cantidad puede variar de acuerdo a la

cantidad y calidad de los dactilogramas suministrados.

ü Calidad de los puntos característicos: los puntos característicos que se encuentren

en ambos dactilogramas, dubitado e indubitado, deben ser concurrentes, es decir,

que se encuentren en la misma ubicación, distancia de otras líneas y/o puntos

característicos, y dirección u orientación.194

a. Desarrollo del análisis de características identificativas de las huellas dactilares.

Henry Faulds, publicó en 1858, un artículo en el que hace referencia a dos casos en los

que pudo vincular y desvincular a algunas personas mediante el confronte de huellas

dactilares, utilizando una técnica comparativa entre los rastros hallados en el lugar de

los hecho y las impresiones entintadas tomadas sobre una placa de estaño. Con este

articulo, Faulds, efectuó un verdadero resumen o compendio de la técnica

dactiloscópica, donde sugería la reunión y el archivo de impresiones de los

                                                                                                               194 Ibíd. Pág. 99.

Page 81: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 64  

delincuentes, ya que dichas conformaciones permanecían inalterables con el paso del

tiempo. En su obra “Dactyloscophy or the Study of Finger Prints”, Faulds realizó una

notable clasificación de dichos dibujos, logrando aislar 28 conformaciones diferentes.195

Según Alegretti y Brandimarti, los trabajos de Faulds y de Herschel, antes

mencionados, sin duda, fueron fundamentales en el desarrollo del sistema de

identificación humana.

Galton, por medio de sus estudios, primeramente encuadro la diversidad de dibujos

papilares entre 38 y 42 tipos distintos, ideando un sistema de clasificación para ser

empleado en forma complementaria con el sistema antropométrico de Bertillon, aunque

no admitía un uso individual. Luego, siguiendo el método utilizado en Praga por

Purkinje, redujo esta cantidad, describiendo cuatro dibujos o tipos fundamentales a los

que denomino sin figura triangular; con figura triangular a la izquierda; con figura

triangular a la derecha, y doble figura triangular, respectivamente, reconociendo que

algunos dibujos eran mas comunes que otros.196

En 1891, Juan Vucetich en Argentina, logró establecer un sistema de identificación

eficiente para la Policía de la Provincia de Buenos Aires, el cual después de varios años

de estudio y análisis se basó en cuatro tipos de dactilogramas fundamentales.

De igual manera, en la misma época, Edward Henry, funcionario inglés continuo con los

trabajos de Galton y se consolidó como el creador del segundo sistema de clasificación

de las impresiones dactilares. 197 En 1900 publicó la primera edición de su libro

“Clasification and uses of finger print”, donde describió su método detalladamente, el

                                                                                                               195 Ibíd. Pág. 44. 196 Ibíd. Pág. 46. 197 Ibíd. Pág. 75

Page 82: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 65  

cual utilizaba la figura del delta y el núcleo de la huella, y se componía de cinco tipos

fundamentales de dactilogramas.198

Estos sistemas de clasificación, son los que hicieron posible el proceso de

almacenamiento y búsqueda de las huellas dactilares, de los diversos organismos

encargados de la investigación criminal de todo el mundo. Pero el proceso de

adquisición y cotejo, no se modificó; se siguieron utilizando fichas de papel en las

cuales se imprimían las huellas entintadas; y para el cotejo, lupas de distintos aumentos

para identificar los puntos característicos. Con el avance de la tecnología, estos

procesos fueron optimizados, con la creación de los sistemas automatizados de

identificación de huellas dactilares, los cuales permiten la adquisición, almacenamiento

y cotejo de las mismas con mayor eficiencia y exactitud, optimizando el trabajo de los

peritos encargados de los análisis dactiloscópicos.

                                                                                                               198 Ibíd. Pág. 49.

Page 83: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 66  

CAPITULO 3 SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE IDENTIFICACIÓN BALÍSTICA Y DE

HUELLAS DACTILARES UTILIZADOS EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL Y FORENSE EN GUATEMALA.

En Guatemala, existen entidades que se encargan del funcionamiento de los sistemas

automatizados de identificación balística y de huellas dactilares con distintos objetivos

tales como la Dirección General de Control de Armas y Municiones –DIGECAM-,

Sistema Penitenciario –SP-, Dirección General de Migración –DGM-, Ministerio Publico

–MP-, Policía Nacional Civil –PNC- y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de

Guatemala –INACIF-; pero en el campo de la investigación criminal y forense,

solamente los últimos dos poseen estos sistemas, por lo cual se enfocara el siguiente

capitulo en estas instituciones.

3.1. Sistema Integrado de Identificación Balística –IBIS®-. El sistema IBIS®, es un sistema automatizado, manufacturado por la compañía

Forensic Technology Inc., que básicamente captura las características balísticas de

elementos como proyectiles y casquillos para luego compararlas con su base de datos.

3.1.1 Desarrollo del Sistema Integrado de Identificación Balística.

En 1989, el crimen relacionado con drogas en Washington DC, Estados Unidos, forzó a

las autoridades a implementar una campaña de “Guerra contra las drogas”199. Como

resultado, los laboratorios forenses se vieron abrumados por la cantidad de indicios que

fue remitida.

En un intento por ayudar a los laboratorios forenses tanto como fuera posible, los casos

que eran más relevantes, fueron seleccionados por el FBI para manejarlos con especial

atención. Pero el proceso de comparación balísticas, aún era muy laborioso y requería

                                                                                                               199 Heard, Brian J. Op.Cit.

Page 84: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 67  

de mucho personal para dar los resultados que se esperaban en el tiempo estipulado.

Con este problema en las manos, dándose cuenta de que esto podía llevarse a cabo

mas efectivamente con el uso de la tecnología moderna, el FBI patrocinó una

investigación dentro de la digitalización de fotografías de características de indicios

balísticos. Como resultado, se desarrolló el sistema llamado “Drugfire”.

Este sistema informático demostró con el tiempo, ser efectivo y permitía mejorar el

proceso de comparación balística. Con estos resultados, el Buró de Alcohol, Tabaco ,

Armas de fuego y explosivos -ATF- en lugar de desarrollar un sistema echo a la medida

como el FBI, optó por desarrollar su red en una plataforma existente que había sido

desarrollada por Forensic Technology Inc. -FTI- con propósitos de comparaciones

industriales en general.

Inicialmente, el sistema de FTI, tenia únicamente la capacidad de comparar proyectiles,

por lo que fue llamado “Bulletproof”. Después, con el desarrollo del sistema, fue

equipado para manejar proyectiles y casquillos, siendo renombrado como Sistema

Integrado de Identificación Balística -IBIS®-.200

Estos dos sistemas, Drugfire e IBIS, se intentaron interconectar a una sola red

denominada Red Nacional Integrada de Identificación Balística (NIBIN por sus siglas en

ingles), pero no se tuvo éxito, por lo cual el FBI y el ATF finalmente decidieron suprimir

Drugfire para estandarizar NIBIN en la plataforma IBIS®, la cual resultó ser mas

eficiente que la primera.

En 2005, FTI lanzó al mercado “BulletTRAX 3D” y en 2006, el “BrassTRAX 3D”,

sistemas que permiten la captura de las imágenes de las estrías de los casquillos en 2D

y 3D, mejorándose considerablemente la capacidad del sistema IBIS.

                                                                                                               200 Loc.Cit.

Page 85: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 68  

3.1.2. Funcionamiento del Sistema Integrado de Identificación Balística -IBIS®.

IBIS®, es un sistema que utiliza varios dispositivos los cuales se conjugan para brindar

los resultados finales, en el proceso de comparación de características balísticas. El

proceso que realiza el IBIS®, específicamente IBIS® TRAX-3D, básicamente se puede

dividir en tres áreas principales:201

a. Recolección de datos: el proceso de adquisición se inicia y controla

automáticamente parámetros como iluminación enfoque y delineamiento, por lo cual, el

perito únicamente se debe encargar de instalar el proyectil o casquillo, dejando el

proceso de adquisición al sistema. Este proceso de adquisición de muestras se divide

en dos estaciones, una especializada para proyectiles y otra para casquillos:

i. IBIS® BULLETTRAX-3D: Es la estación de adquisición de muestras balísticas

especializada para proyectiles, cuenta con un sensor de alta calidad, con el cual se

generan imágenes en tres dimensiones. En esta estación, se obtienen imágenes de

360 grados de las marcas que posee el proyectil o fragmento de proyectil, e

imágenes enfocadas en zonas especificas.

El proyectil o fragmento, es colocado en el soporte de la unidad de adquisición, para

que posteriormente, de forma automatizada, se inicie el proceso de adquisición de

imágenes, rotando y desplazando el proyectil o fragmento, adaptándose a la forma o

deformaciones superficiales del mismo. Posteriormente, proporciona información

tridimensional precisa y modelos topográficos de la superficie del proyectil o

fragmento, medidos con una resolución a escala nanométrica.

                                                                                                               201 Forensic Technology, Inc. La mejor solución ¿Qué hace que IBIS TRAX-3D, de Forensic Techonology, sea la herramienta mas avanzada del mundo en la identificación balística automatizada?. Canadá. 2011 Págs. 6-9.

Page 86: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 69  

ii. IBIS® BRASSTRAX-3D: Es la estación de adquisición de muestras especializada

para casquillos, con la cual se obtiene información tanto bidimensional como

tridimensional, con múltiples perspectivas.

De igual manera, es colocado, el casquillo, en el soporte para que el sensor realice el

proceso de adquisición de imágenes, en este caso, IBIS® BRASSTRAX-3D,

proporciona, de forma automatizada, una imagen del cierre de la recamara del

casquillo de percusión central y de la marca del percutor, en 2D y 3D, así como de la

marca completa del culote del casquillo en 2D. Además, se obtienen imágenes,

semiautomáticas, de las marcas de la aguja de expulsión y de la marca del casquillo

de percusión central.

En cuanto al área del fulminante del casquillo de percusión central, con la imagen 3D

que obtiene la estación, se puede analizar desde distintos ángulos, la marca del

percutor, inclusive se puede observar tal como se ve en el interior de la capsula.

La estación IBIS® BRASSTRAX-3D, permite manejar la iluminación del casquillo,

para obtener diferentes vistas del objeto en cuestión; la iluminación anular y la

iluminación oblicua.

b. Almacenamiento y comparación:

i. Concentrador de datos IBIS®: es el encargado de proveer el almacenamiento y

respaldo de hasta dos millones de muestras recolectadas por las estaciones de

adquisición de datos, anteriormente descritas.

De igual forma, el Concentrador de datos, puede ser utilizado como el punto de

conexión de las estaciones de análisis del sistema, permitiendo una conexión local o

Page 87: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 70  

a distancia, requiriendo suficiente ancho de banda para asegurar que las estaciones

operen de manera eficiente.

ii. Servidor de correlación IBIS®: esencialmente, es el encargado de realizar la

comparación automática de los datos de cada muestra enviados al Concentrador.

Esta comparación la realiza por medio del empleo de un algoritmo matemático

especializado, procesando la firma digital única obtenida de las imágenes adquiridas

así como otros datos demográficos. Posteriormente, los resultados se visualizan en

la estación de análisis.

El proceso de comparación, puede configurarse a las necesidades del caso que se

este manejando o de los fines de la unidad pericial, determinando el alcance de la

comparación, abarcando ciertos sitios de recolección en una red IBIS®.

c. Análisis e informe: MATCHPOINT+ es la estación de análisis del sistema IBIS®

TRAX-3D, en la cual pueden ser revisadas las correlaciones obtenidas del Servidor de

correlación. Esta visualización puede ser tanto en 2D como en 3D, dependiendo de las

imágenes obtenidas en las estaciones de adquisición de datos.

MATCHPOINT+ emula las funciones de un microscopio de comparación, como por

ejemplo, la orientación de la imagen, ajuste del aumento, opciones de visualización y la

dirección de la fuente de luz; con lo cual, el perito, podrá analizar los indicios con menor

esfuerzo y mayor certeza, no importando si estos estén intactos o muestren

deformaciones severas.

Otro aspecto muy importante de la estación de análisis es que proporciona datos

cuantitativos que aumentan la confiabilidad de los resultados y fundamentan los

resultados con mayores bases científicas.

Page 88: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 71  

3.1.3. Sistema Integrado de Identificación Balística de Guatemala. El Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala –INACIF- es la institución que,

como auxiliar del sistema de administración de justicia del país mediante la

investigación científica, se encarga del funcionamiento del Sistema Integrado de

Identificación Balística.

a. Instituto Nacional de Ciencias Forense de Guatemala –INACIF-. Por medio del Decreto Número 32-2006 del Congreso de la Republica de Guatemala,

se creó el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala, como una institución

auxiliar de la administración de justicia, con autonomía funcional, personalidad jurídica y

patrimonio propio. Con su entrada en funcionamiento, se integraron los servicios, en

materia forense, que se encontraban bajo la responsabilidad del Organismo Judicial –

OJ-, Ministerio Publico y Ministerio de Gobernación -MINGOB-.

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala, es la entidad encargada,

dentro del sistema de justicia guatemalteco, de la prestación del servicio de

investigación científica por medio de la emisión de dictámenes técnico científicos;

actuando bajo solicitud de autoridad competente,202 la cual esencialmente se limita a el

Ministerio Publico y el Organismo Judicial.

Según el artículo 4 del Reglamento de Organización y Funcionamiento del Instituto

Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala, Acuerdo No. CD-INACIF-027-2012, el

INACIF está organizado de la siguiente manera:

ü Consejo directivo.

ü Dirección general.

o Auditoria interna.

o Secretaria general.

ü Departamento técnico científico.

                                                                                                               202 Congreso de la Republica de Guatemala. Decreto Número 32-2006.

Page 89: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 72  

o Laboratorios de criminalística.

§ Laboratorio de balística.

§ Laboratorio de fisicoquímica.

§ Laboratorio de toxicología.

§ Laboratorio de sustancias controladas.

§ Laboratorio de serología.

§ Laboratorio de genética.

§ Laboratorio de Lofoscopía.

§ Laboratorio de vehículos.

§ Laboratorio de lingüística y acústica.

§ Laboratorio de Documentoscopía.

§ Laboratorio de informática forense.

o Medicina forense metropolitana.

§ Sub área de tanatología.

§ Sub área de antropología.

§ Sub área de arqueología.

§ Sub área de histopatología.

§ Sub área de necro odontología.

o Medicina y clínica forense regional.

§ Sub área de tanatología y clínica forense regional.

o Clínica forense metropolitana.

§ Sub área de clínica forense metropolitana.

§ Sub área de odontología.

o Psicología y psiquiatría forense.

§ Sub área de psicología forense.

§ Sub área de psiquiatría forense.

o Seguimiento pericial y procesamiento de dictámenes.

§ Sección de recepción, control y distribución de indicios.

§ Sección de evacuación de dictámenes y archivo.

ü Departamento administrativo financiero.

ü Departamento de capacitación.

Page 90: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 73  

La jerarquía dentro de la estructura organizativa del Instituto Nacional de Ciencias

Forenses de Guatemala, se establece de esta manera, tal como lo establece el articulo

3 del Reglamento de organización y funcionamiento del INACIF:

ü Consejo directivo: atiende funciones y atribuciones de acuerdo a la ley orgánica del

INACIF.

ü Dirección general: es la autoridad administrativa y jefe superior de todas las

dependencias del INACIF y de su personal.

ü Departamentos: tienen como finalidad principal ejecutar las diferentes actividades

técnicas y administrativas para dar cumplimiento a los objetivos planteados por el

INACIF.

ü Áreas del Departamento Técnico Científico: dependencias encargadas de las areas

periciales del Departamento Técnico científico, cuyas actividades son indispensables

para su funcionamiento. Los jefes de estas áreas son responsables de las funciones

sustantivas de la institución.

ü Unidades: dependencias directas de los departamentos, cuyas actividades son

responsabilidad de los puestos denominados como Jefes de Unidad.

ü Secciones: dependencia directa de las unidades o áreas sustantivas del

departamento Técnico científico, cuya actividades son responsabilidad de un Jefe de

Sección.

ü Laboratorio: dependencias que funcionan para la Unidad de Laboratorios de

criminalística del Departamento Técnico científico, los cuales realizan peritajes en

las diversas especialidades.

Page 91: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 74  

ü Sub área: dependencia que atiende actividades especificas dentro de una sección o

laboratorio.

A1. Departamento Técnico Científico. El Departamento Técnico Científico, como lo establece el articulo 16 del Reglamento de

Organización y Funcionamiento del INACIF, es el encargado de desarrollar e

implementar las políticas y procedimientos que permitan un adecuado funcionamiento

de las unidades que lo integran para el logro de los objetivos organizacionales,

mediante mecanismos de control que garanticen la imparcialidad y objetividad de los

servicios periciales ofrecidos por el INACIF, evaluando el desarrollo de las actividades

realizadas, de acuerdo a los procedimientos y protocolos establecidos.

Este departamento concentra los servicios periciales del Instituto Nacional de Ciencias

Forenses de Guatemala, contando con las siguiente unidades:

ü Laboratorios de Criminalística.

ü Medicina Forense –Metropolitana-.

ü Medicina Forense –Regional-.

ü Clínica Forense –Metropolitana-.

ü Psicología y Psiquiatría forense.

ü Seguimiento Pericial y Procesamiento de Dictámenes.

i. Laboratorios de Criminalística. Los Laboratorios de Criminalística, es la dependencia que centraliza las actividades

relacionadas con el análisis criminalísticos que efectúan los laboratorios que la

conforman, asegurando la correcta aplicación de los lineamientos establecidos en

cada proceso de acuerdo a los protocolos establecidos.203

La Unidad de Laboratorios de Criminalística esta integrada por las siguientes

secciones:

                                                                                                               203 Consejo Directivo del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala. Reglamento de Organización y Funcionamiento del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala. Acuerdo No. CD-INACIF-027-2012. Articulo 17.

Page 92: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 75  

ü Laboratorio de balística.

ü Laboratorio de fisicoquímica.

ü Laboratorio de toxicología.

ü Laboratorio de sustancias controladas.

ü Laboratorio de serología.

ü Laboratorio de genética.

ü Laboratorio de Lofoscopía.

ü Laboratorio de vehículos.

ü Laboratorio de lingüística y acústica.

ü Laboratorio de Documentoscopía.

ü Laboratorio de informática forense.

(A). Laboratorio de Balística. El Laboratorio de Balística, se encarga de realizar las actividades relacionadas con

el análisis sobre armas de fuego y elementos de su munición, de cuyo estudio se

obtengan criterios para relacionar o desligar un arma con un hecho delictivo.204

El Laboratorio de Balística, para su funcionamiento, se divide en dos áreas:

ü Balística identificativa.

ü Balística informática.

(I). Área de Balística informática: Es el área del Laboratorio de Balística, que realiza el ingreso de imágenes de

casquillos y proyectiles al Sistema Integrado de Identificación Balística (IBIS) para

su posterior correlación con la base de datos del sistema, con el propósito de

establecer si un arma de fuego ha sido utilizada en dos o mas hechos delictivos.205

El personal del área de Balística informática del Laboratorio de Balística del

INACIF, es capacitado por la empresa Forensic Technology, Inc; para la correcta

                                                                                                               204 Ibíd. Articulo 18. 205 Loc.Cit.

Page 93: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 76  

utilización del Sistema Integrado de Identificación Balística –IBIS®-.

Posteriormente, el personal recibe capacitaciones periódicas para asegurar la

apropiada utilización del sistema y la obtención de los mejores resultados en los

análisis realizados.

El Sistema Integrado de Identificación Balística –IBIS®- de Guatemala, a cargo del

área de Balística Informática, inicio su funcionamiento en diciembre del año 2010

en las instalaciones centrales del INACIF, y cuenta con el siguiente equipo, el cual

fue adquirido con fondos del INACIF:

ü Tres estaciones de adquisición Brasstrax-3D y dos estaciones Bullettrax-3D.

ü Un Concentrador de datos.

ü Un Servidor de correlación.

ü Cuatro estaciones de análisis e informe Matchpoint.

Adicional a las herramientas del Sistema Integrado de Identificación Balística, el

área de Balística Informática, creó una base de datos en la cual recopilan la

información obtenida de los análisis de evidencia por medio del sistema, la cual

permite el traslado de reportes continuos al Ministerio Publico principalmente

sobre las correlaciones de indicios balísticos de distintas escenas de crimen. Este

flujo de información interinstitucional es posible gracias al Convenio

Interinstitucional para el manejo de correlaciones realizadas en el Sistema

Integrado de Identificación Balística, suscrito el 23 de marzo de 2011 por el

Ministerio Publico y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala; con

el cual se establecen los parámetros de coordinación en el manejo de casos en los

que se determine mediante el Sistema IBIS que existe correspondencia entre

indicios balísticos procedentes de escena del crimen manejadas por distintas

fiscalías en fechas distintas206.

                                                                                                               206 Ministerio Público de Guatemala. Memoria de Labores año 2011. Guatemala. 2012. Pág. 158.

Page 94: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 77  

3.2. Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares –AFIS-. El sistema automatizado de identificación de huellas dactilares (AFIS por sus siglas en

ingles) se encarga de capturar las impresiones dactilares directamente o por medio del

escaneo de fotografías, documentos y/o impresiones planas diversas; para luego

confrontarlas con su base de datos.

3.2.1. Desarrollo del Sistema Automatizado de Identificación de Huellas dactilares -AFIS-.

La búsqueda de sistemas que ayudaran o reemplazaran el laborioso proceso de

clasificar, buscar y cotejar huellas dactilares, impulsó a distintas instituciones policiales

y estatales de distintos países, específicamente Estados Unidos, Reino Unido, Francia

y Japón, para llevar a cabo proyectos con el fin de desarrollar sistemas automatizados

de identificación de huellas dactilares.

a. Estados Unidos: El FBI fue el encargado del desarrollo del sistema, en 1963, el

Agente Carl Voelker, observó que la búsqueda manual en los archivos criminales,

estaba destinada a su desaparición por su ineficiencia en el futuro, por lo cual solicitó

ayuda al Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST por sus siglas en ingles)

para automatizar el proceso de identificación de huellas dactilares del FBI, 207 el cual dio

ciertos lineamientos sobre los aspectos que debía cubrir el sistema informático.

Con estos lineamientos, el FBI en 1966, lanzó una concurso para la contratación de una

compañía que pudiera desarrollar un sistema eficaz para la recolección de las huellas

dactilares y que automáticamente identificara las características de las mismas, no solo

localizarlas sino determinar su posición exacta y orientación, entre otros aspectos

específicos. Dos contratos fueron otorgados, a Cornell Aeronautical Labs, Inc. y a North

American Aviation, Inc., Autonetics Division.

                                                                                                               207 Moses, Kenneth R. y otros. Fingerprint sourcebook-chapter 6: automated fingerprint identification system (AFIS). Estados Unidos. National Institute of Justice. 2010. Pág. 4.

Page 95: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 78  

Mientras estos sistemas se desarrollaban, el aspecto de comparación de las

características obtenidas del escaneo de las huellas, fue delegado a Joe Wegstein,

ingeniero del NIST, el cual desarrollo un algoritmo inicial para determinar la correlación

basado en el procesamiento y comparación de características.

Los sistemas desarrollados fueron mejorando apoyados por el desarrollo de la

tecnología y la experiencia que las compañías originales tenían del manejo de sus

sistemas. En 1984, 208 nuevamente el FBI lanzo un concurso para incrementar la

velocidad de los sistemas automáticos de lectura de huellas, contrato que fue otorgado

a la compañía Rockwell International, Inc. la cual creo un sistema revolucionario

denominado “Finder”.

En el año 1990, la empresa norteamericana Cogens System desarrolló un sistema

automático de identificación de huellas dactilares209, llegando a ser el más sofisticado,

preciso y avanzado del mercado.210

b. Francia: La Policía de Paris, estaba enfocada en la solución para el problema de las

huellas latentes mas que el de la identificación genera l en lo cual se concentro Estados

Unidos. Para sus objetivos, incorporaron un video cámara para escanear las fotografías

de las huellas dactilares, pero la resolución de las imágenes no era la ideal para la

comparación efectiva de las huellas.

A finales de 1970, una compañía respondió a la solicitud del Ministro del Interior de

Francia, para trabajar en una sistema automático de procesamiento de huellas

                                                                                                               208 Ibíd. Pág. 5. 209 Silveyra, Jorge O. Op.Cit. Pág. 55. 210  Perez Godoy, Clara Luz. El archivo de huellas dactilares automatizado con el sistema AFIS. Guatemala. 2011, Tesis de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de San Carlos de Guatemala.  

Page 96: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 79  

dactilares, para la Policía Nacional Francesa. Esta compañía, se unió con el

Laboratorio de Matemáticas Morfológica, para formar un subsidiario llamado Morpho

Systems que se encargo del desarrollo y funcionamiento del sistema.

c. Reino Unido: De igual manera, el Reino Unido se ocupaba de la investigación de la

identificación automática de huellas dactilares, siendo responsables del AFIS los Drs.

Barry Blain y Ken Millard, enfocándose en el trabajo de las huellas latentes. El Gobierno

desarrollo un lector para detectar, grabar su posición y orientación de las características

de las huellas, así como la cuenta de las crestas vecinas de cada característica; siendo

el primer sistema AFIS en usar la información de la cuenta de cretas (Moore, 1991).211

d. Japón: su investigación se basó, al igual que la de Francia y el Reino Unido, en la

comparación de huellas latentes con el archivo de huellas dactilares. En 1969, la

Sección de Identificación del Buró de Investigación Criminal de la Agencia Nacional de

Policía de Japón (NPA por sus siglas en ingles), se acercó a la compañía Nippon

Electric Company, Ltd. (NEC) para el desarrollo de un sistema para la identificación

computarizada de las huellas dactilares. 212

Esta compañía decidió desarrollar un sistema empleando un proceso basado en las

características de las huellas dactilares, que había sido utilizado por el FBI. En 1980,

NEC recibió la patente de la detección automática de características y en 1982, NEC

había instalado su sistema en la NPA, iniciando así el proceso de recolección de datos.

3.2.2. Funcionamiento del Sistema Automatizado de Identificación de Huellas dactilares -AFIS-.

Un sistema automático para identificar huellas dactilares, posee dos componentes

principales: un lector óptico y el programa digitalizador de la huella dactilar, creando un

                                                                                                               211 Moses, Kenneth R. y otros. Op.Cit. Pág. 6. 212 Loc.Cit..

Page 97: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 80  

mapa geométrico espacial de los patrones que siguen los surcos y los detalles mas

pequeños de la huella, y traducirlos a un código binario digital que luego se registra en

la base de datos. Este programa digitalizador es un algoritmo matemático que permite

que la computadora busque en un archivo de huellas digitales, y compare, en unos

cuantos minutos, las nuevas huellas, con todas las que están en el archivo y

proporcione un grupo de posibles iguales, con base en un sistema calificador que

asigna puntos a cada uno de los criterios utilizados por los técnicos, para comparar

huellas dactilares. 213 Esta comparación se fundamenta en la morfología de los

dactilogramas teniendo como principales características, el tipo o clase, los deltas,

ubicación de los puntos característicos, 214 entre otras.

El proceso realizado por el AFIS, se puede dividir, principalmente, en las siguientes

acciones:

a. Adquisición de la imagen digital de la huella dactilar: Las impresiones de huellas

dactilares tanto las indubitadas que se recolectaron por medio de entintado

directamente de la persona, o las dubitadas que se encontraron en una escena de

crimen, y se levantaron por medio de polvos o reactivos; pueden ser digitalizadas por

medio de un proceso de escaneo de las tarjetas, soporte o fotografías. Estas imágenes

digitales, que surgen del escaneo de estos soportes, son conocidas como imágenes

“off-line”. 215

De igual manera, el proceso de adquisición de la imagen, puede llevarse a cabo por

medio del escaneo directo del dedo de la persona, sin necesidad de fijar la huella

dactilar en algún soporte; generándose imágenes conocidas como “online”.

                                                                                                               213 Zonderman, Jon. Op.Cit. Pág. 141. 214 Montiel, Juventino. Op.cit. Pág. 266. 215 Moses, Kenneth R. y otros. Op.Cit.. 6-20.

Page 98: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 81  

Se tienen estándares establecidos por el CJIS del FBI, para los dispositivos para

realizar este proceso, pero dependiendo del uso que se le este dando al sistema,

pueden o no cumplir con los mismos.216

Los dispositivos de escaneo directo, regularmente capturan una secuencia de

imágenes de un escaneo de la huella en lugar de una sola imagen. Mientras el

operador realiza el escaneo, un algoritmo de chequeo de la calidad de la imagen de la

huella, le alerta acerca de la adquisición de baja calidad para que se puede buscar la

manera de obtenerla de la mejor calidad.

El dispositivo de escaneo directo, puede poseer una gran variedad de algoritmos, entre

los cuales se pueden encontrar:217

i. Algoritmo de detección automática del dedo: el escáner automáticamente busca la

presencia del dedo en su superficie y da la señal al sistema, cuando la detecta.

ii. Algoritmo de captura automática de huella dactilar: el sistema inmediatamente,

luego de ser alertado de la presencia del dedo en la superficie del escáner, empieza

a recibir una serie de imágenes determinando cual es la imagen con la mejor calidad,

para el posterior proceso de la misma.

iii. Algoritmo de compresión de los datos de la imagen: permite comprimir la imagen

con lo cual se requerirá menor espacio y ancho de banda cuando se transfiera a la

base de datos del sistema.

                                                                                                               216 Loc.Cit. 217 Ibíd. Págs. 6-21.

Page 99: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 82  

iv. Algoritmos de procesamiento de imagen: permite que el escáner procese la

extracción de características, transmitiendo únicamente estas ultimas en lugar de la

imagen, con lo cual se requerirá menor ancho de banda.

v. Algoritmos y protocolo criptográficos: utilizados para manejar la información en

una comunicación segura, por medio de la encriptación de los datos.

b. Realce de la imagen: Las imágenes de huellas dactilares, debido a que son

originadas de diferentes fuentes, imágenes off-line y online, pueden tener diferentes

características de ruido o alteraciones, por lo cual pueden requerir algunos algoritmos

de realce basados en el tipo de ruido; por ejemplo, las imágenes de las huellas

entintadas pueden contener manchas o cortes de las crestas debido a la cantidad

excesiva o inadecuada de tinta. 218

El objetivo de esta etapa del proceso, es producir una imagen que no contenga crestas

artificialmente generadas que posteriormente puedan afectar el proceso de extracción y

comparación de características.

c. Extracción de características: Los puntos característicos que se utilizan

comúnmente, en los sistemas automatizados de identificación de huellas dactilares, son

las terminaciones de crestas y las bifurcaciones, aunque en la literatura se describen

una gran variedad, en esencia son compuestos de terminaciones de crestas y

bifurcaciones. 219 Además, estos sistemas se concentran en estos puntos, debido a que

los otros puntos característicos son muy difíciles para la extracción automática. 220

                                                                                                               218 Ibíd. Págs. 6-23. 219 Ibíd. Págs. 6-25. 220 Loc.Cit.

Page 100: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 83  

Este procedimiento de extracción de características, generalmente es precedido por la

utilización de un algoritmo de binarización, el cual se utiliza para convertir la imagen de

la huella realzada en escala de grises a una forma binaria (blanco y negro), donde

todos los pixeles negros corresponden a crestas y los pixeles blancos corresponden a

los surcos. Después de esto, un algoritmo de adelgazamiento es usado para convertir

cada línea de la imagen de la huella binaria, en el ancho de un pixel, con lo cual se

obtendrá un conjunto de líneas del mismo tamaño o esqueleto. La imagen resultante del

algoritmo de adelgazamiento es llamada imagen adelgazada o imagen esquelética. 221

Un algoritmo de detección de puntos característicos es aplicado a la imagen esquelética

para localizarlos en las coordenadas “x” y “y”, así como la orientación de los mismos.

En la imagen esquelética, por definición, todos los pixeles en una cresta (negro) tienen

dos pixeles (blancos) vecinos inmediatos. Si un pixel (cresta) tiene únicamente un pixel

vecino, esto es determinado como una terminación de cresta y si un pixel (cresta) tiene

tres pixeles vecinos, esto es determinado como una bifurcación.222

En esta etapa, para corroborar la detección de puntos característicos y evitar los falsos

positivos, se utiliza un algoritmo de post procesado de características para confirmar o

validar los puntos detectados.

d. Comparación: Los algoritmos de comparación de huellas trabajan en el resultado de

los algoritmos de extracción de características y encuentran las similitudes o diferencias

en dos grupos de características dados. La comparación automática de huellas

dactilares puede realizar comparaciones de huellas a la velocidad de decenas de miles

de veces por segundo, y los resultados pueden ser desplegados de acuerdo al grado de

similitud y combinados con otros criterios que pueden estar disponible para posterior

filtro de los candidatos, todo esto sin la intervención humana. 223

                                                                                                               221 Loc.Cit.. 222 Loc.Cit.. 223 Ibíd. Págs. 6-27.

Page 101: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 84  

En el caso de que sea necesaria la comparación de múltiples huellas dactilares,

utilizado generalmente en los sistemas con aplicación forense, son necesarias un

amplio numero de búsquedas y comparaciones de huellas dactilares para llevar a cabo

una única individualización; por lo cual es un proceso que requiere de mucho tiempo,

inclusive para los algoritmos de comparación de huellas automáticos.

Para solucionar este inconveniente, se tienen algoritmos de indexación y recuperación

para hacer estas búsqueda mas rápida. Estos algoritmos fueron creados para clasificar

las imágenes de las huellas dactilares en las cuatro clases básicas (presilla interna,

presilla externa, verticilo y arco) basados en las muchas características de las huellas

dactilares extraídas de las imágenes. 224

Las formas singulares (núcleos y deltas) en una imagen de huella dactilar son

comúnmente detectadas usando algoritmos basados en la imagen de la orientación de

la huella. Los sistemas explícitos de clasificación de huellas dactilares primero detectan

las singularidades de las huellas (núcleos y deltas) y luego aplican un conjunto de

reglas (por ejemplo, arcos no tienen núcleos, presillas solo tienen un núcleo y un delta,

verticilos tienen dos núcleos y dos deltas.) para determinar el tipo de patrón de la

imagen de la huella. 225

Algunos algoritmos, clasifican las huellas, colocándolas en recipientes según su

clasificación, para que cuando se introduzca una nueva huella, solo sea comparada con

las que se encuentren en el recipiente con la misma clasificación.

Dentro de la capacidad de comparación de los sistemas AFIS se encuentran las

comparaciones de:

ü Fichas decadactilares contra fichas decadactilares.

ü Fichas decadactilares contra huella latente no identificada.

                                                                                                               224 Loc.Cit. 225 Ibíd. Págs. 6-29.

Page 102: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 85  

ü Huella latente no identificada contra fichas decadactilares.

ü Huella latente no identificada contra huella latente no identificada.

Al final del proceso un algoritmo computacional de puntaje es usado para brindar un

puntaje de comparación, el cual esencialmente transmite los datos del algoritmo de

comparación de huellas y puede ser visualizado como una indicación de la probabilidad

que las dos huellas dactilares provienen del mismo dedo. Entre mas alto sea el puntaje

de comparación, mas probable es que las huellas dactilares cacen (y, a la inversa, entre

menor sea el puntaje, menos probable será que haya un emparejamiento). Existe una

gran diversidad de algoritmos de comparación, desde los que cuentan el numero de

puntos característicos coincidentes hasta los que utilizan complejos elementos

probabilísticos y estadísticos que toman en cuenta un mayor numero de características. 226

3.2.3. Sistema Automatizado de Identificación de Huellas dactilares de Guatemala. Sistema automatizado que “captura impresiones dactilares y palmares, fotografías,

documentos y otras impresiones planas diversas”, 227 almacenándolas para luego

confrontarlas con las impresiones en la base de datos.

El funcionamiento del Sistema Automatizado de Identificación de Huellas dactilares,

manufacturado por la empresa estadounidense 3M Cogent, en el ámbito de la

investigación criminal y forense está a cargo, principalmente, de la Policía Nacional Civil

que se encarga del resguardo de la base de datos.

a. Policía Nacional Civil de Guatemala. El Decreto Numero 11-97 del Congreso de la Republica de Guatemala, creó a la Policía

Nacional Civil de Guatemala como una institución profesional armada, ajena a toda

                                                                                                               226 Loc.Cit.. 227 Montiel, Juventino. Op.Cit. Pág. 267.

Page 103: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 86  

actividad política228 encargada de proteger la vida, la integridad física, la seguridad de

las personas y sus bienes, el libre ejercicio de los derechos y libertades, así como

prevenir, investigar y combatir el delito preservando el orden y la seguridad publicas.229

Con la Policía Nacional Civil de Guatemala, se unificaron los recursos humanos,

materiales, financieros y de cualquier otra naturaleza de las Direcciones Generales de

la Policía Nacional y de la Guardia de Hacienda. Según el articulo 3 del Reglamento

sobre la Organización de la Policía Nacional Civil, Acuerdo Gubernativo Numero 97-

2009, La Policía Nacional Civil tendrá la estructura siguiente:

ü Dirección General de la Policía Nacional Civil.

ü Dirección General Adjunta de la Policía Nacional Civil.

ü Subdirección General de Operaciones de la Policía Nacional Civil.

ü Subdirección General de Investigación Criminal de la Policía Nacional Civil.

ü Subdirección General de Personal de la Policía Nacional Civil.

ü Subdirección General de Apoyo y Logística de la Policía Nacional Civil.

ü Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica de la Policía Nacional

Civil.

ü Subdirección General de Estudios y Doctrina de la Policía Nacional Civil.

ü Subdirección General de Tecnologías de la Información y la Comunicación de la

Policía Nacional Civil.

ü Subdirección General de Prevención del Delito de la Policía Nacional Civil.

a. Subdirección General de Investigación Criminal. La Subdirección General de Investigación Criminal, estará al mando de un Subdirector

General de Policía Nacional Civil. En el articulo 29 Reglamento sobre la Organización

de la Policía Nacional Civil, Acuerdo Gubernativo Numero 97-2009, se establecen las

siguientes funciones:

ü Coordinar y dirigir los planes de investigación criminal y supervisar su desarrollo

                                                                                                               228 Congreso de la Republica de Guatemala. Decreto Numero 11-97. Articulo 2. 229 Ibíd. Art 9.

Page 104: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 87  

conforme a las políticas y estrategias emanadas de la Dirección General;

ü Coordinar las actividades propias de la investigación criminal y técnico científico de

la mencionada Subdirección; c) Coordinar los aspectos necesarios de sus

actividades de investigación con las unidades encargadas de la producción de

inteligencia policial;

ü Investigar delitos, aportando medios de investigación pertinentes, necesarios,

oportunos y suficientes para el esclarecimiento del hecho que se investiga y de los

presuntos autores o participes del mismo.

ü Coordinar con cuerpos policiales de otros países, para intercambiar información en

la materia;

ü Desarrollar y aplicar métodos y técnicas de investigación avanzadas; y

ü Otras que por su competencia le sean asignadas por el Director General de la

Policía Nacional Civil de conformidad con la ley.

La Subdirección General de Investigación Criminal de la Policía Nacional Civil, se

encuentra dividida en las siguientes dependencias:230

ü Secretaría Técnica de la Subdirección General de Investigación Criminal de la

Policía Nacional Civil;

ü División Especializada en Investigación Criminal;

ü División de Policía Internacional INTERPOL;

ü División de Investigación y Desactivación de Armas y Explosivos;

ü División de Métodos Especiales de Investigación;

ü Gabinete Criminalístico.

                                                                                                               230 Organismo Ejecutivo del Gobierno de Guatemala. Reglamento sobre la Organización de la Policía Nacional Civil. Acuerdo Gubernativo Numero 97-2009. Articulo 3.

Page 105: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 88  

i. Gabinete Criminalístico El Gabinete Criminalístico de la Policía Nacional Civil de Guatemala, según el

artículo 33 del Reglamento sobre la Organización de la Policía Nacional Civil,

Acuerdo Gubernativo Numero 97-2009, está a cargo de un Comisario, teniendo como

principales funciones:

ü Brindar asesoría al Subdirector General de investigación Criminal de la Policía

Nacional Civil sobre los métodos criminalísticas como una herramienta científica para

contribuir al esclarecimiento de hechos delictivos;

ü Organizar, actualizar y controlar sus registros criminalísticos; y

ü Otras que le sean asignadas por el Director General de la Policía Nacional Civil de

conformidad con la ley.

El gabinete Criminalístico se compone de las siguientes dependencias:

ü Sección de computo.

ü Sección de apoyo y logística.

ü Sección de operaciones.

ü Sección de personal.

ü Sección de inspecciones oculares.

ü Sección de control de evidencias.

ü Sección Henry.

ü Sección AFIS.

(A). Sección AFIS. La sección AFIS del Gabinete Criminalístico de la PNC es la encargada del registro y

administración del archivo dactiloscópico digital mediante el AFIS.

La Policía Nacional Civil de Guatemala, en 1996, adquirió el sistema MetaMorpho®

AFIS de la empresa francesa Sagem Securité, pero éste únicamente tenía la

Page 106: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 89  

capacidad para almacenar 250,000 huellas decadactilares y no cumplía con la

demanda que tendría una década después de su instalación. Por lo anterior, el

Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica por medio de su Embajada

acreditada en Guatemala, realizó en 2011 la donación del sistema AFIS de la

empresa estadounidense 3M Cogent.

El personal que integra la sección se encuentra debidamente capacitada en el uso

del sistema automatizado de identificación de huellas dactilares, desde el momento

de la instalación del mismo, ya que la capacitación era parte de la donación realizada

por la Embajada de los Estados Unidos en 2011.

Actualmente la sección cuenta, adicional al servidor central del sistema, en su sede

central con tres estaciones completas y en las oficinas de consignaciones ubicadas

en los Juzgados de Turno de Ciudad de Guatemala, Mixco, Villa Nueva, Escuintla y

Sacatepéquez, con una estación portátil.

El servidor central del sistema AFIS cuenta con una capacidad para un millón de

huellas decadactilares y se encuentra ubicado en el Data Center de la PNC. Este

servidor central contiene:

ü Servidor de base de datos.

ü Servidor de correlación.

ü Servidor de comunicaciones.

ü Servidor de almacenamiento de información.

Las estaciones completas del sistema AFIS contienen:

ü Computadora de escritorio de alta capacidad, con acceso remoto al servidor

central.

ü Escáner de alta velocidad, para ingreso principalmente de huellas fijadas en papel.

ü Impresora de alta calidad.

Page 107: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 90  

Mientras tanto, las estaciones portátiles del sistema AFIS contienen:

ü Computadora personal de alta capacidad.

ü Escáner en vivo, para ingreso directo de las huellas de la persona consignada al

sistema.

ü Cámara fotográfica digital, de mínimo 10 Megapíxeles.

Debido a que la sección ya contaba con un archivo dactiloscópico fijado en papel, fue

necesario trasladar esa una base de datos criminal al sistema AFIS, por lo cual se

decidió ingresar aproximadamente 57,000 fichas decadactilares de delincuentes

consignados por delitos de mayor impacto en todo el país. Esta cantidad de fichas

decadactilares, ingresadas a partir del 19 de septiembre de 2011, se eligieron para

tener una base de aproximadamente 5 años hacia atrás de delincuentes que aun

estuvieron en el ámbito criminal y no saturar el sistema con información innecesaria.

Page 108: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 91  

CAPITULO 4 PRESENTACIÓN, DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

En los capítulos anteriores se sentaron las bases, con las diversas fuentes consultadas,

necesarias para presentar en este capitulo, los resultados obtenidos durante la

investigación, mediante la utilización de entrevistas y el instrumento del cuadro de

recolección de información, en el cual se integró la información necesaria.

La discusión y análisis del tema de investigación, se basó en los resultados obtenidos,

los cuales tenían como finalidad primordial determinar si se responde la pregunta

principal de la presente tesis, ¿Qué sistemas automatizados de identificación balística

son utilizados actualmente en la investigación criminal y forense en Guatemala?.

La presente investigación permitió responder la pregunta que la motivo; asimismo, se

logro cumplir los objetivos propuestos, puesto que del análisis e investigación sobre el

tema se lograron los siguientes resultados.

4.1. Presentación de los resultados de la investigación.

Mediante la presente investigación se pueden describir los sistemas automatizados de

identificación balística y de huellas dactilares, como los sistemas automatizados que

mediante distintos dispositivos de escaneo permiten la adquisición de imágenes

digitalizadas de las características de las huellas dactilares y las dejadas por las armas

de fuego, en proyectiles y casquillos; y mediante software especializados realizan la

correlación y análisis de estas características confrontándolas con su base de datos,

almacenada en servidores específicos para tal propósito.

Estos sistemas proporcionan, a la investigación criminal y forense, principalmente, la

posibilidad de correlacionar escenas de crimen y personas por medios científicos como

Page 109: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 92  

los indicios balísticos y huellas dactilares; con lo cual le permite a los entes

investigativos crear estrategias más adecuadas, en la investigación criminal y forense,

para la prosecución mas efectiva de las personas responsables de hechos delictivos.

Adicionalmente, derivado de la investigación se obtuvieron los siguientes resultados:

a) El Sistema Integrado de Identificación Balística IBIS® de la empresa canadiense

Forensic Tecnology Inc. se encuentra instalado en el Instituto Nacional de Ciencias

Forenses de Guatemala –INACIF- y el Sistema Automatizado de Identificación de

Huellas Dactilares de la empresa estadounidense 3M Cogent, instalado en la Policía

Nacional Civil de Guatemala –PNC-; respectivamente.

b) Se determinó que los sistemas automatizados de identificación balística y de huellas

dactilares, instalados en las instituciones antes mencionadas, se encuentran

funcionando con todo el equipo necesario en sus sedes centrales y con servidores con

la capacidad de almacenaje y correlación para conexiones que pueden abarcar todo la

extensión territorial del país, dependiendo de distintos puntos de enlace.

c) Al contrastar el trabajo realizado por los sistemas automatizados y el trabajo manual

de un perito profesional en la tarea de la identificación balística y de huellas dactilares,

es notorio el menor tiempo empleado en la búsqueda y ubicación para la posterior

comparación de los indicios; con lo cual se incrementa la eficiencia y eficacia;

permitiendo al perito concentrarse en los puntos esenciales de su pericia y la emisión

de los posteriores dictámenes o informes periciales.

d) Luego del análisis anterior, se identificaron beneficios prácticos que los sistemas

automatizados de identificación balística y de huellas dactilares le brindan a la

investigación criminal y forense de Guatemala y las instituciones relacionadas, tales

como la economía del tiempo en los procesos de identificación balística y de huellas

dactilares, permitiendo el cumplimiento de los plazos de investigación fijados por los

Page 110: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 93  

órganos jurisdiccionales respectivos; además de la optimización en el almacenaje y

manejo de los registros tanto balísticos como dactiloscópicos en el área criminal,

facilitando la búsqueda posterior de la información de los indicios requeridos para

posteriores análisis que puedan surgir dentro de la investigación respectiva.

4.2. Discusión y análisis de los resultados obtenidos.

Los resultados obtenidos permiten identificar los sistemas automatizados de

identificación balística y de huellas dactilares de Forensic Technology Inc. y 3M Cogent

que se encuentran instalados en el INACIF y la PNC, respectivamente; los cuales se

encuentran actualmente a la disposición del ente de investigación en Guatemala dentro

de un proceso penal.

Que los sistemas automatizados de identificación balística y de huellas dactilares se

encuentren instalados en las instituciones publicas antes mencionadas, le brinda

certeza científica a los resultados que son alcanzados por medio de su utilización, lo

cual es un aspecto muy importante dentro de una investigación criminal en la cual se

pretende individualizar a los responsables de la comisión de un hecho criminal dentro

de un proceso penal frente a los tribunales de justicia. Además, de la certeza, es

importante destacar la accesibilidad de los sistemas para el ente de investigación

criminal, ya que pueden requerir directamente a las instituciones, por medio de una

orden de peritaje, que se realicen los análisis necesarios con estos sistemas y no se

pierda el tiempo en tramites engorrosos, burocráticos e ineficientes.

En la actualidad, el empleo de los sistemas automatizados de identificación balística y

de huellas dactilares, se encuentra concentrado principalmente en las sedes centrales

tanto del INACIF como del Gabinete Criminalístico de la PNC, pero al hablar de los

servidores de estos sistemas, estos poseen la capacidad necesaria para almacenar la

información de un sistema nacional con un flujo de información constante, por lo cual

las posibilidades de crecimiento del sistema le dan a la investigación criminal una gran

Page 111: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 94  

ayuda en el objetivo de brindar cobertura en toda la Republica, frente al fenómeno

criminal creciente.

Los sistemas automatizados de identificación balística y de huellas dactilares, en

comparación con los medios anteriormente utilizados, aumentan la eficiencia de las

instituciones relacionadas al disminuir el tiempo necesario en el proceso de

identificación balística y de huellas dactilares. Adicionalmente, al disminuir el tiempo de

trabajo de los peritos tanto de balística como de dactiloscopia, se pueden cubrir mayor

cantidad de casos dentro de los laboratorios respectivos y por lo tanto mayor cantidad

de investigaciones criminales tendrán sustentos científicos necesarios en menor tiempo,

para construir un caso penal con mayor solidez frente a los tribunales de justicia.

De igual manera, se incrementa la eficacia de las instituciones encargadas, INACIF y

PNC, debido a que se manejan de mejor manera los registros balísticos y

dactiloscópicos, con lo cual los procesos de identificación son de mejor calidad y

confiabilidad para su utilización dentro de la investigación criminal y forense en

Guatemala.

Por lo tanto, la investigación criminal y forense de Guatemala se ve beneficiada

sustancialmente con el empleo de los sistemas automatizados de identificación balística

y de huellas dactilares, desde su instalación en el INACIF y la PNC por su

imparcialidad, accesibilidad y eficiencia en los análisis balísticos y dactiloscópicos,

hasta los registros balísticos y dactiloscópicos confiables que permiten la correlación

técnica científica de armas de fuego, escenas de crímenes y por supuesto de personas,

permitiendo elevar la eficiencia en la investigación criminal y forense del ente

encargado, frente al crimen organizado creciente en el país; para que, a largo plazo, se

alcance la disminución de los altos niveles de impunidad en Guatemala.

Page 112: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 95  

CONCLUSIONES

1. Los sistemas automatizados de identificación balística y de huellas dactilares son

sistemas que por medio de procesos automatizados, permiten la adquisición de

imágenes digitalizadas de las características de las huellas dactilares y las dejadas

por las armas de fuego, en proyectiles y casquillos; las cuales mediante un software

especializado, se correlacionan y analizan confrontándolas con la base de datos

almacenada en servidores diseñados para tal propósito.

2. Se determinó que los sistemas automatizados de identificación balística y de

huellas dactilares utilizados actualmente en la investigación criminal y forense en

Guatemala son el Sistema Integrado de Identificación Balística –IBIS®-, de la

compañía Forensic Technology Inc. instalado en el área de Balística Informática del

Laboratorio de Balística del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala,

y el Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares –AFIS-, de 3M

Cogent, instalados en el Gabinete Criminalístico y las oficinas de consignaciones de

los Juzgados de turno de la Ciudad de Guatemala, Villa Nueva, Mixco, Escuintla y

Sacatepéquez de la Policía Nacional Civil.

3. Del análisis realizado se estableció que el hecho de que los sistemas

automatizados de identificación balística y de huellas dactilares, se encuentren

instalados en instituciones como el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de

Guatemala y la Policía Nacional Civil, le brinda certeza científica y jurídica a los

resultados obtenidos por medio del empleo debido a que son entidades

especializadas e independientes al ente encargado de la persecución penal,

permitiendo presentar elementos concretos en los tribunales de justicia.

Page 113: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 96  

4. Se estableció que los sistemas automatizados de identificación balística y de

huellas dactilares, IBIS® y AFIS, se encuentran funcionando a su 100%, tanto en

las sedes centrales del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala y el

Gabinete Criminalístico, como en las oficinas de consignaciones de los Juzgados

de turno de la Ciudad de Guatemala, Villa Nueva, Mixco, Escuintla y Sacatepéquez

de la Policía Nacional Civil. Contando, en sus sedes centrales, con los servidores

que poseen la capacidad necesaria para el almacenaje de la información generada

en un sistema nacional de identificación balística y de huellas dactilares,

respectivamente.

5. Se obtuvo que la eficiencia y eficacia fueron incrementadas tanto en el Laboratorio

de Balística del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala y el

Gabinete Criminalístico de la Policía Nacional Civil, como resultado de la instalación

de los sistemas automatizados de identificación balística y de huellas dactilares

como parte de su equipo y la capacitación adecuada de su personal en la utilización

de estos sistemas. Este resultado es transmitido directamente al sistema de

Administración de Justicia, con la obtención de análisis balísticos y dactiloscópicos

de calidad científica, útiles para los procesos de investigación criminal y dentro de

los plazos establecidos por los órganos jurisdiccionales dentro de los procesos

penales.

6. Se identificó que la investigación criminal y forense en Guatemala con el empleo de

los sistemas automatizados de identificación balística y de huellas dactilares,

obtiene la correlación o conexión, por medios científicos, entre armas de fuego,

personas y escenas de crimen; con lo cual se adquiere eficiencia en la persecución

penal de los responsables de hechos criminales por parte del ente encargado,

permitiendo enfocar adecuadamente el empleo de los recursos, tanto humanos

como financieros, de la institución, frente a la organización que actualmente

presenta el fenómeno criminal en Guatemala.

Page 114: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 97  

RECOMENDACIONES

1. Es de suma importancia, la integración de mesas multidisciplinarias de trabajo para

el establecimiento de protocolos y acuerdos interinstitucionales entre las distintas

entidades involucradas en la investigación criminal y forense en Guatemala, tales

como el Ministerio Publico, Ministerio de Gobernación y el Instituto Nacional de

Ciencias Forenses de Guatemala; en los cuales se establezcan las vías más

eficientes para la recopilación y utilización de la información técnico-científica

obtenida por medio de los sistemas automatizados de identificación balística y de

huellas dactilares que se encuentran actualmente en funcionamiento en el país.

2. En Guatemala se debe diseñar por medio de los estudios técnicos respectivos, un

Sistema Nacional tanto de identificación balística como uno de identificación de

huellas dactilares, de carácter criminal; desarrollados a partir de los servidores IBIS

y AFIS actualmente instalados en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses y la

Policía Nacional Civil. Con estos sistemas se obtendría un flujo constante, seguro y

confiable de información balística y dactiloscópica de carácter criminal, de toda la

República, dotando al Ministerio Publico con información técnica científica

necesaria para el fortalecimiento de la investigación criminal y forense a nivel

nacional.

3. Es apremiante que el Gobierno de Guatemala cree políticas y estrategias integrales

para el combate del fenómeno criminal, que involucren la continua modernización

de la investigación criminal y forense por medio del fortalecimiento de las

instituciones involucradas y la implementación, mantenimiento y expansión de

medios tecnológicos tales como los sistemas automatizados de identificación

balística y de huellas dactilares.

Page 115: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 98  

LISTADO DE REFERENCIAS

Referencias bibliográficas.

Alegretti, Juan y Nilda Brandimarti. Tratado de papiloscopía. Argentina La Rocca.

2007.

Archivo Histórico de la Policía Nacional. Colección de Informes. Volumen 5:

Gabinete de identificación de la Policía Nacional. 1975-1985. Guatemala.

2011

Bonilla, Carlos E. La pericia en la investigación : informe técnico; pericias

accidentológicas, dactiloscópicas, de rastros, balísticas, documentales,

caligráficas, de incendios, de drogas. Argentina. Universidad. 1996.

Cejas Mazzotta, Guillermo. Diccionario Criminalístico. Argentina. Ediciones

Jurídica Cuyo. 1998.

Cibrián Vidrio, Octavio. Balística técnica y forense. Argentina. 1ra ed. La Rocca.

2007.

Dirección General de Control de Armas y Municiones. Como identificar s armas de

fuego más comunes en Guatemala. Ministerio de la Defensa Nacional.

Guatemala.

Eckler, Albert Ross y Stefan A. Burr. Mathematical models of target coverage and

missile allocation. Estados Unidos. Military Operation Research Society.

1972.

Page 116: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 99  

Fontana, Niccolo. La Nova Scientia. Traducción de: J. Rafael Martínez-E y J.

Cesar Guevara Bravo. México. Servicios Editoriales de la Facultad de

Ciencias, UNAM. 1998. 1º Ed.

Forensic Technology, Inc. La mejor solución ¿Qué hace que IBIS TRAX-3D, de

Forensic Techonology, sea la herramienta mas avanzada del mundo en la

identificación balística automatizada?. Canadá. 2011.

Guzmán, Carlos Alberto. Manual de criminalística. Argentina. La Rocca. 2003.

Heard, Brian J. Handbook of firearms and ballistics: examining and interpreting

forensic evidence. Estados Unidos. John Wiley & Sons. 2008.

Locles, Roberto Jorge. Tratado de balística. Tomo 1. Argentina. La Rocca. 2005.

Locles, Roberto Jorge. Tratado de balística. Tomo 3. Argentina. La Rocca. 2005.

Lubián y Arias, Rafael. Dactiloscopia. 3º Ed. España, Reus. 2002.

Montiel, Juventino. Criminalística 2. 2da edición. México, Limusa, 2008.

Moses, Kenneth R. y otros. Fingerprint sourcebook-chapter 6: automated

fingerprint identification system (AFIS). Estados Unidos. National Institute of

Justice. 2010.

Rabello, Eraldo. Balística Forense. Brasil. Sagra-Luzzatto. 1999.

Page 117: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 100  

Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española. España.. 22º Ed.

Silveyra, Jorge. Armas y crímenes (Investigación científica del delito;4). Argentina.

1ª ed. La Rocca. 2008.

Silveyra, Jorge O. Sistemas de Identificación humana. (Investigación científica del

delito;3). Argentina. 1ª ed. La Rocca. 2008.

Zonderman, Jon. Laboratorio de Criminalística. México. Limusa. 1993.

Referencias normativas.

a. Nacional.

Congreso de la Republica de Guatemala. Ley de la Policía Nacional Civil. Decreto

Numero 11-97.

Congreso de la Republica de Guatemala. Ley Orgánica del Instituto Nacional de

Ciencias Forenses de Guatemala. Decreto Número 32-2006.

Consejo Directivo del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala.

Reglamento de Organización y Funcionamiento del Instituto Nacional de

Ciencias Forenses de Guatemala. Acuerdo No. CD-INACIF-027-2012.

Organismo Ejecutivo del Gobierno de Guatemala. Reglamento sobre la

Organización de la Policía Nacional Civil. Acuerdo Gubernativo Numero 97-

2009.

Page 118: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 101  

a. Extranjera.

Poder Ejecutivo de la Republica de Argentina. Reglamentación de la Ley No.

20.429 de Armas y Explosivos, Decreto 395/75.

Otras referencias.

Artola, Nancy. La dactiloscopia como prueba eficaz dentro del proceso penal

guatemalteco, para la identificación de personas que interviene en un hecho

delictivo. Guatemala, 2009, Tesis de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y

Sociales. Universidad de San Carlos de Guatemala.

Cano Vega, Miriam Elba. Análisis de elementos residuales depositados en la

mano después de disparar un arma de fuego usando Espectroscopia de

Emisión Óptica por Plasma Acoplado Inductivamente. México. 2007.Tesis de

Ingeniería Química Industrial, Instituto Politécnico Nacional. Escuela Superior

de Ingeniería Química e Industrias Extractivas.

Chinchilla, Heidy. La utilización de las huellas balísticas para identificar armas de

fuego que participan en hechos delictivos. Guatemala, 2008. Tesis de

Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de San Carlos de

Guatemala.

Perez Godoy, Clara Luz. El archivo de huellas dactilares automatizado con el

sistema AFIS. Guatemala. 2011, Tesis de Licenciatura en Ciencias Jurídicas

y Sociales. Universidad de San Carlos de Guatemala.

Page 119: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 102  

Ministerio Publico y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala.

Convenio Interinstitucional entre el Ministerio Publico y el Instituto Nacional

de Ciencias Forenses para el manejo de correlaciones realizadas en el

Sistema Integrado de Identificación Balística. Guatemala. 2011.

Ministerio Público de Guatemala. Memoria de Labores año 2011. Guatemala.

2012.

Page 120: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 103  

ANEXOS

a. Modelo de Cuadro de recolección de información.

AFIS

IBIS

ELEMEN

TOS

SISTEMA

INSTITU

CIO

N

ENC

AR

GA

DA

FUN

CIO

NES

CA

PAC

ITAC

ION

DEL

PERSO

NA

L

FECH

A IN

ICIO

D

E

OPER

AC

ION

ES

EQU

IPO

POR

CEN

TAJE

DE U

SO

Page 121: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 104  

b. Modelos de entrevistas. i. Entrevista dirigida al Perito coordinador del área de Balística Informática del Laboratorio de Balística Informática del INACIF.

1. ¿Cuáles son las principales funciones del área de balística informática del INACIF?

2. ¿Cuál es el equipo con el cual cuenta la Sección de balística informática del

INACIF?¿De que manera esta estructurado el IBIS® con el cual cuenta? ¿Cuál fue el

procedimiento que siguió el INACIF para adquirir el IBIS® y desde que fecha se

encuentra en pleno funcionamiento?

3. ¿Cuál es el uso que se le da al IBIS®? ¿Es bajo autorización, solicitud o de oficio?

4. ¿Cuál ha sido la capacitación del personal, para ser parte de la área y manejar

apropiadamente el IBIS®?

5. ¿A que porcentaje de su capacidad es utilizado actualmente el IBIS® de INACIF?

6. ¿Cuál es la utilidad practica de IBIS® frente a los sistemas utilizados anteriormente,

en la identificación balística?

7. En términos generales, ¿Cuáles son los logros que ha obtenido la sección de

balística informática del INACIF, con la utilización de IBIS®?

8. ¿En donde posicionaría a Guatemala, en la utilización del IBIS®, frente a los países

de la región que cuentan con el mismo equipo?

9. ¿Desea agregar algo de relevancia, sobre el IBIS® y su utilización en Guatemala?

Page 122: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 105  

ii. Entrevista dirigida al Encargado de la Sección AFIS del Gabinete Criminalístico de la PNC.

1. ¿Cuáles son las principales funciones del Gabinete Criminalístico de la PNC?

2. ¿Cuál es el equipo con el cual cuenta la del Gabinete Criminalístico de la PNC?¿De

que manera esta estructurado el AFIS con el cual cuenta?

3. ¿Cuál fue el procedimiento que siguió el Gabinete Criminalístico de la PNC para

adquirir el AFIS y desde que fecha se encuentra en pleno funcionamiento?

4. ¿Cuál es el uso que se le da al AFIS?¿Es bajo autorización, solicitud o de oficio?

5. ¿Cuál ha sido la capacitación del personal, para ser parte de la sección y manejar

apropiadamente el AFIS?

6. ¿A que porcentaje de su capacidad es utilizado actualmente el AFIS del Gabinete

Criminalístico de la Policía Nacional Civil?

7. ¿Cuál es la utilidad practica de AFIS frente a los sistemas utilizados anteriormente,

en la identificación de huellas dactilares?

8. En términos generales, ¿Cuáles son los logros que ha obtenido la sección del

Gabinete Criminalístico de la Policía Nacional Civil, con la utilización del sistema?.

9. ¿En donde posicionaría a Guatemala, en la utilización del AFIS, frente a los países

de la región que cuentan con el mismo equipo?

10. ¿Desea agregar algo de relevancia, sobre el AFIS y su utilización en Guatemala?.

Page 123: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 106  

iii. Entrevista dirigida al miembro de la Sección de Asuntos Narcóticos –NAS-, de la Embajada de los Estados Unidos de América.

1. ¿Cuál es el papel principal del NAS, en el apoyo especifico a las instituciones

involucradas en la investigación criminal y forense en Guatemala?.

2. ¿Qué equipo ha proporcionado el NAS a las instituciones de investigación en

Guatemala? .

3. ¿Qué tipo de apoyo posterior se da por parte de NAS a las instituciones equipadas?

¿Qué programas de capacitación sobre la utilización de los sistemas? ¿Qué tipo de

seguimiento le da el NAS, a estas instituciones?.

Desde su visión,

4. ¿Como ha sido el avance de los sistemas IBIS y AFIS en el país? ¿Qué obstáculos u

oportunidades de desarrollo han tenido? .

5. ¿Qué relevancia ha tenido para la investigación criminal y forense, la implementación

de estos sistemas?.

6. ¿De que forma ha mejorado la comparación de características contrastado con los

medios anteriormente utilizados?.

7. ¿Cuáles son los retos para la investigación criminal, en el ámbito de los sistemas

informáticos de comparación?.

8. ¿Cómo visualiza los sistemas IBIS y AFIS, en un futuro, en Guatemala? ¿Se podrán

tener las condiciones para crear una estructura nacional como la Red Nacional

Integrada de Información Balística o el Sistema Integrado Automatizado de

Identificación de Huellas dactilares, en Estados Unidos? .

Page 124: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Gatica-Eder.pdf · 2013-10-16 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias jurÍdicas y sociales licenciatura

 

- - 107  

iv. Entrevista dirigida al Perito coordinador del Laboratorio de Dactiloscopia del INACIF-. 1. ¿Cuál es la utilidad practica de AFIS frente a los sistemas utilizados anteriormente,

en la identificación de huellas dactilares?.

2. ¿En donde posicionaría a Guatemala, en la utilización del AFIS, frente a los países

de la región que cuentan con el mismo equipo?.

3. ¿Desea agregar algo de relevancia, sobre el AFIS y su utilización en Guatemala?