UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO Escuela de Post Grado Maestría en Contabilidad y Administración CURSO TALLER DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA 2014 Plan de Trabajo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Escuela de Post Grado
Maestra en Contabilidad y Administracin
CURSO TALLER DE METODOLOGA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA 2014
Plan de Trabajo
Reglamento
Manual De Organizacin Y Funciones
PUNO PERU
PLAN DE TRABAJO
CURSO TALLER DE METODOLOGA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA 2014
I. Nombre del proyecto:
CURSO TALLER DE METODOLOGA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA 2014II. Responsables:
Comisin Responsable
Presidente: Dr. Germn Medina Colque
Coord. Administrativo: Mag. Antonio Espillico Chique
Coord. Acadmico: Dr. Manuel Anchapuri Quispe
III. Descripcin:
La investigacin cientfica es uno de los principios que rigen como actividad principal el cual est orientado a la bsqueda de la verdad, la afirmacin de los valores y el servicio a la comunidad y promover su desarrollo integral, concordantes con los fines de la Universidad en cuanto se refiere a su misin y visin.El curso taller en metodologa de la investigacin cientfica 2014 en la Maestra de Contabilidad y Administracin de las diferentes menciones est diseado para capacitar en forma tcnica y prctica a los estudiantes y egresados quienes desarrollarn habilidades en la metodologa de la investigacin. IV. Justificacin:La investigacin cientfica que se desarrollar por los estudiantes y egresados de la Maestra en Contabilidad y Administracin est establecida en el currculo, a partir de la formacin acadmica de los maestristas, en consecuencia, es preciso planificar el desarrollo de un curso taller que permita al estudiante maestrante y egresado desarrollar su trabajo de investigacin mediante un proceso de orientacin y tutora permanente durante todo el proceso.
La Maestra dispone de los lineamientos curriculares que coordinan y orientan la formacin acadmica para desarrollar las competencias en investigacin y fortalecer las capacidades y actitudes investigativas, planteados desde las perspectivas epistemolgicas y metodolgicas y suficientes para proponer, proyectar, ejecutar y difundirlos adecuadamente, pero que deben ser complementados con lineamientos para desarrollar la investigacin de la educacin
Se requiere orientar al estudiante y egresado durante los procedimientos metodolgicos de formulacin, ejecucin y elaboracin del informe final de investigacin y cumplir con el requisito fundamental para la graduacin que es la de sustentar una tesis.
El curso taller ser ntegramente autofinanciada por los participantes; durante el proceso del desarrollo del curso de investigacin podrn asistir todos, egresados y estudiantes maestristas del ltimo semestre, los mismos que al concluir con la asistencia al curso se les otorgar certificados correspondientes.
V. Objetivos: Brindar orientacin, asesoramiento y tutora a los estudiantes y egresados de la Maestra en Contabilidad y Administracin, en los procesos de formulacin, ejecucin y elaboracin del proyecto e informe final de investigacin.
Promover la investigacin cientfica como disciplina en el Maestrando con el propsito de aportar conocimientos y alternativas de solucin en su campo de accin.VI. Metas:
Lograr que los participantes del curso, presenten proyectos de investigacin.
Lograr que los participantes, al finalizar el curso taller, presenten el informe final de investigacin con el propsito de sustentar su tesis y optar el grado acadmico de Magister Scientiae.
VII. Duracin:Del 01 de agosto del 2014 al 30 de enero del 2015.
VIII. Programacin de actividades:
NFECHAACTIVIDADES
01AgostoElaboracin del plan de actividades Tramitar la aprobacin del evento acadmico.
Difusin y publicidad.
Inscripcin de participantes.
02Preparacin de materiales de trabajo
0320/09/14Inicio y apertura del curso taller en Investigacin y
Exposicin: La investigacin cientfica.
Expositor: Mag. Edgar Villahermosa (prueba de hiptesis estadsticos)
04 26/09/14PROYECTO DE INVESTIGACION CIENTIFICA.
Esquema de investigacin
Formulacin del problema
Definicin del problema
Tutoras y orientacin a los participantes
Identificacin y redaccin del PROBLEMA.
FORMULACION DE LINEAS DE INVESTIGACION:
Expositor: Dr. Moiss Mamani Mamani
05 4/10/14PROYECTO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Formulacin de Hiptesis
Tutoras y orientacin a los participantes.
REDACCION DE HIPOTESIS
Formulacin de la matriz de investigacin
Determinacin las dimensiones, variables e indicadores.
Estilo APA
Expositor: Dr. German Medina Colque
06SABADO. 11/10/11: PROYECTO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Formulacin de Objetivos de la investigacin
: FORMULACION DE OBJETIVOS
Inicio de la redaccin del proyecto de investigacin.
ASIGNACIN DE TUTORES.
Sesin de coordinacin de participantes y tutores.
: PROYECTO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
El mtodo y las tcnicas de investigacin
Tutoras y orientacin a los participantes.
PRESENTACION DE LA MATRIZ DE INVESTIGACION (Firmado por el tutor)
Redaccin del Proyecto de investigacin.
07 18/10/14: PROYECTO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Marco terico
Poblacin y muestra.
Tutoras y orientacin a los participantes.
DETERMINACION DE LA POBLACION Y MUESTRA
Redaccin del proyecto de investigacin.
Tutoras y orientacin a los participantes.
Redaccin del Proyecto de investigacin.
Presentacin de los Proyectos de Investigacin,
08 7/11/14Sorteo de jurados de Proyecto de tesis
Dictamen de Proyectos de tesis.
Tutoras a los participantes.
Dictamen de Proyectos de tesis
Inicio de redaccin de Borradores de Tesis.
Tutora a los participantes.
0914/11/14
Dictamen de Proyecto de tesis
Tutora sobre redaccin del Borrador de tesis.
EL PROBLEMA. MARCO TEORICO, CONEPTUAL ANTECEDENTES
10
28/11/14Tutora sobre redaccin del Borrador de tesis.
ORIENTACION PARA LA RECOLECCION Y ORGANIZACIN DE DATOS.
Desarrollo de Borrador de tesis
115/12/14 Metodologa de la Investigacin
Poblacin y muestra
Resultados y discusin
Conclusiones y Recomendaciones
1230/01/15Revisin de Borradores
Presentacin de Informe Final
IX. Recursos.
a) Humanos:
Comit responsable de la ejecucin del Curso Taller de Investigacin.
Comit de Gobierno de la Maestra en Contabilidad y Administracin.
Graduados participantes de la Maestra, por especialidades.
Personal Administrativo y apoyo.
b) Materiales.
De escritorio:
- Papel.
- Lapiceros.
- Borradores.
De enseanza.
- Plumones.
- Mota.
c) Tcnicos.
- Equipo de Cmputo.
- Equipo de Impresin.
X. Presupuesto.
Ingresos
Inscripcin de Participantes
PARTICIPANTES.DETALLEUNIDADTOTAL S/.
60Egresados2,500.00150,000.00
TOTAL150,000.00
Ingresos
Resolucin Rectoral N 0878-2002-R-UNA25% de S/.90,000.00 = S/.22.500.00
Directivos y Coordinadores
Cant.CargoBonificacin
Respons
DirectivaMesesTotal soles
01Decano800.0032,400.00
01Director maestra800.0032,400.00
01Presidente de Comisin900,0032,700,00
01Coordinador Acad 800,0032,400,00
01Coordinador Adm 800.0032,400.00
05TOTAL soles 12,300.00
Comisin de Supervisin
Cant.CargoBonificacin
Monto unit.Retribucin mesesTotal soles
03Autoridades universitarias800.002,400.0012,400.00
01Director Escuela Postgrado600.00 1,200,001600,00
05TOTAL soles 3,000.00
Docentes Tutores, Asesoramiento
CantCargo/FuncinBonificacin
asesorRetrib. unitariaRetribucinEtapas (2) Total S/.
24Docentes tutores3500.00 1,500.003,000.00 72,000.00
3Expositores250.00750.00
Total
72,750.00
Personal Administrativo de Apoyo
Cant.Cargo/FuncinBonificacin
MesesResp.Funcin Total soles
01Secretaria3500.001,500.00
01Biblioteca3400.001,200.00
01Personal de
Servicio3400.001,200.00
04TOTAL soles3,900.00
Gastos Administrativos
temDetalleImporte
ParcialImporte
Total soles
2.6.1Publicidad en radio y TV 1,000.00
2.6.2Material de escritorio2,500.00
2.6.3Material de enseanza100.00
2.6.4Materiales grficos500.00
2.6.5Soporte informtico500.00
2.6.6Productos para limpieza400.00
2.6.7Refrigerios1,000.00
2.6.8Otros gastos e imprevistos500.00
TOTAL soles6,500.00
Resumen.temConceptoTotal solesPorcentaje
INGRESOS150,000.00 100.00%
1.1Inscripciones150,000.00
EGRESOS150,000.00100.00%
2.1Directiva 03 aporte a la UNA 37,500.0025%
2.2Para Maestra 9,000.006%
Escuela de postgrado3,000.002%
Funcionamiento de la Maestra3,000.002%
2.4Docentes tutores72,750.0048.5%
2.5Directivos y coordinadores12,300.008%
Apoyo Administrativo3,900.00 2.5%
Comisin de supervisin3,000.002%
2.6Gastos Administ. 6,500.004.00%
100.00%
XI. Fuente de Financiamiento.
El Curso Taller de Metodologa de la Investigacin Cientfica 2014, ser autofinanciado por los participantes.XII. Evaluacin de la actividad:
a) Del proyecto.
b) Del proceso de la actividad.
c) Del producto
REGLAMENTO DEL CURSO TALLER EN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA 2014TITULO I
ASPECTOS GENERALES
CAPITULO I
BASE LEGAL
Art 1 El presente reglamento norma las actividades del Curso Taller de Metodologa de la Investigacin Cientfica para el ao 2014, al amparo de:
Constitucin Poltica del Estado
Ley Universitaria N 30220 Estatuto Universitario
Normas y Lineamientos de poltica de Investigacin Universitaria
Resolucin Rectoral N 0429-97-R-UNA
Resolucin Rectoral N 0878-2002-R-UNA
Resolucin de Decanato N -D-FCCA/UNA PUNO
Reglamento General de Investigacin de la UNA
CAPITULO IIALCANCE
Art.2 El Curso taller de metodologa de la Investigacin tendr una duracin de tres (03) mes calendario, con ocho (8) horas acadmicas semanales, a realizarse los das, sbados.
Sbado: 08:00 am a 12:00 horas y
03:00 pm a 07:00 horas
Art. 3El curso taller de metodologa de Investigacin est dirigido a:
Los egresados de Maestra de las diferentes menciones Se admitir a los alumnos que estn cursando estudios en los del ltimo semestre (IV semestre) y que cumplan con los requisitos establecidos en el reglamento de Investigacin.
CAPITULO IIIDE LA COMISION ORGANIZADORA
Art. 4La conduccin del curso est integrada por:
4.1 Comit Directivo:
4.1.1 Decano de la Facultad4.1.2 Director de la Maestra4.2 Comisin Organizadora
Presidente
Coordinador Acadmico en Cs. Contables
Coordinador Administrativo
4.3 Docentes
Docentes Tutores
4.4 Personal Administrativo de Apoyo
Secretaria
Asistente de Biblioteca
Asistente de Computo
Personal de Servicio
Art. 5La comisin organizadora es nombrado por el Comit de gobierno de la Maestra de la FacultadArt. 6La comisin tiene la funcin de programar, dirigir, desarrollar, supervisar y coordinar todas las actividades acadmicas y administrativas del curso, dando cuenta de los resultados al Consejo de Facultad.
Sus principales funciones son:
6.1 Elaborar el cronograma del curso6.2 Elaborar los reglamentos, presupuestos y dems normas y acciones referidas al curso6.3 Determinar y proponer los montos de financiamiento del curso6.4 Realizar el seguimiento personalizado de las labores de los docentes6.5 Presentar el informe final del curso.
Art. 7Atribuciones de la Comisin Organizadora.
7.1 Del presidente
Representar, dirigir, coordinar, controlar el proceso del desarrollo del curso.
Presentar el proyecto, presupuesto e informe final del curso. Velar por la buena gestin del desarrollo del curso.
7.2 Del Coordinador Acadmico Programar y ejecutar las actividades acadmicas del curso en coordinacin con la comisin organizadora.
Presentar informes acadmicos del desarrollo del curso
Las dems que el encargue la comisin.
7.3 Del Coordinador Administrativo
Velar por la buena gestin econmica administrativa del curso
Formular y presentar el presupuesto de ingresos y gastos
Elaborar el Informe Final del movimiento econmico del curso
Las dems que le encargue la comisin.
TTULO IIDISPOSICIONES GENERALES
CAPITULO I
DE LOS DOCENTES TUTORESArt. 8 La participacin de los docentes tutores es voluntario, previo consentimiento y compromiso de someterse al reglamento y que sean docentes hbiles de la Maestra. Cada docente tutor tendr a su cargo un mnimo de tres (3) participantes y los de apoyo en los casos que se requieran.
Art. 9Los directivos, la comisin organizadora, docentes y tutores de apoyo, percibirn una bonificacin, proporcional a la responsabilidad y al tiempo de trabajo, con cargo a los recursos directamente recaudados y conforme al presupuesto aprobado. La bonificacin referida en el prrafo precedente, podr ser reajustada en funcin al nmero de participantes registrado en el curso
CAPITULO IIDEL PERSONAL ADMINISTRATIVO
Art. 10El personal administrativo sirve como apoyo al curso y estar bajo las rdenes de la comisin organizadora, para el cumplimiento de las funciones que se les asigne, debiendo ser beneficiado con un incentivo segn presupuesto.
Art. 11El horario de trabajo ser determinado por la comisin y de cumplimiento obligatorio, debiendo asumir voluntariamente el compromiso y someterse a Reglamento.
CAPITULO III
DE LAS SANCIONES
Art. 12La inasistencia a tres sesiones consecutivas o no consecutivas en el mes, con lleva la separacin automtica del curso. El descuento por falta a cada sesin ser el doble del importe que corresponde por cada sesin. Los docentes tutores debern asistir puntualmente a sus sesiones. Art. 13Constituyen faltas disciplinarias:
Desarrollar sus funciones en lugares no autorizados por la comisin.
Demostrar in conducta funcional ajenos a los valores ticos y morales.
Demostrar actitudes incorrectas y asistir al curso en estado de embriaguez, que a juicio de la comisin son pasibles de sancin, de ser el caso hasta la separacin del curso.
No permanecer en el local de trabajo durante toda la sesin.
Incumplimiento de informes requeridos por la comisin organizadora.
La reincidencia se considera falta grave que acarreara la separacin definitiva del curso.
Art. 14Segn la gravedad de la falta, las sanciones son:
a) Llamada de atencin verbal o escrita
b) Sancin econmica proporcional a sus incentivos
c) Separacin definitiva del curso.
CAPITULO IV
DE LOS PARTICIPANTES.
Art. 15 La participacin de los interesados es voluntario y podrn acceder al curso los egresados de la Maestra y estudiantes del ltimo semestre.Art. 16La asistencia al Curso, su permanencia en el local, es obligatorio en el horario y fechas determinadas (Plan de actividades).
TITULO III
DE LA INVERSIN Y PRESUPUESTO
Art. 17La inversin total por la participacin en el curso asciende a Dos mil quinientos 00/100 Nuevos soles (S/2,500.00)
Art. 18El cronograma de pagos se efectuar de la siguiente manera:
S/ 1,250.00 A la inscripcin del curso
S/ 1,250.00A la presentacin del proyecto de investigacin o informe finalArt. 19El presupuesto del curso ser ntegramente autofinanciado y esta constituido por la contribucin de los participantes.Art. 20El presupuesto ser aprobado por el Comit de Gobierno de la Maestra (Anexo N 1) pudiendo sufrir modificacin de acuerdo a las necesidades de funcionamiento del curso,
TITULO IV
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Art. 21La conduccin del curso se cumplir de acuerdo a un Manual de Organizacin y Funciones, aprobado por el Comit de Gobierno de la Maestra.Art. 22 El curso dar inicio sus actividades acadmicas el da 20 del mes de setiembre 2014, debiendo finalizar el curso de Investigacin el 30 de enero del 2015, y la presentacin del informe final. (los participantes en muchos casos tienen proyectos elaborados producto del desarrollo de las asignaturas de cursos como Metodologa de la investigacin cientfica, I y II) Art. 23 El curso ser conducido por la comisin nombrada por el Comit de Gobierno de la Maestra la misma que est conformada por los docentes:
Presidente: Dr. Germn Medina Colque
Coord. Administrativo: Mag. Antonio Espillico Chique
Coord. Acadmico: Dr. Manuel Anchapuri Quispe
Art. 24El curso se desarrollar en la Facultad de Ciencias Contables y Administrativas, Ciudad Universitaria y otras sedes que determine la comisin cuando la comisin lo amerite.
Art. 25 Para el pago del incentivo especial por productividad a los docentes y administrativos se realizar previo informe mensual correspondiente (de acuerdo al formato que proporcionar la comisin)
Art. 26La ejecucin de gastos ser en estricto cumplimiento al presupuesto aprobado, la misma que forma parte del presente documento.
Art. 27Los participantes que se retiren o abandonen el curso, no tendrn derecho a solicitar devolucin por ningn concepto.
Art. 28 La participacin de los interesados al curso taller de metodologa de la investigacin es voluntaria y no necesariamente conducente a la obtencin del grado acadmico.
Art. 29 Los acuerdos que adopte la comisin organizadora constarn en acta.
Art. 30 Los aspectos no contemplados en el presente reglamento sern resueltos por la Comisin Organizadora.
MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES
INTRODUCCION
El Manual de Organizacin y Funciones (MOF), es un documento normativo que describe las funciones especficas, responsabilidades y los niveles de autoridad; su cumplimiento tiene carcter obligatorio por los directivos, comisin organizadora, docentes expositores, tutores y de apoyo y del personal de apoyo administrativo del curso, de conformidad a la estructura orgnica del Curso de Metodologa de la Investigacin 2014.
DE LOS DIRECTIVOS
1) Asesorar, coordinar y apoyar a la comisin nombrada para el cumplimiento de sus actividades acadmicas, administrativas, investigacin y al cumplimiento del cronograma establecido para el desarrollo del curso.
2) Solicitar a las instancias correspondientes de la entidad la apertura de la cuenta correspondiente para el depsito de los ingresos del curso taller, en un Banco de la localidad, a travs del Director de la Maestra.DEL PRESIDENTE DE LA COMISION
1) Representar, dirigir, coordinar, controlar, tomar medidas correctivas y sancionar acciones concernientes al desarrollo del curso.
2) Revisar y emitir opinin sobre solicitudes de los participantes del curso.
3) Mantener y presentar los informes concernientes a las actividades acadmicas y administrativas del curso a los directivos.
4) Presentar la memoria de gestin del curso.
5) Autorizar la ejecucin de los gastos que demande el curso.
DEL COORDINADOR ACADEMICO
1) Programar y ejecutar las actividades acadmicas del curso, debidamente cronogramadas, en coordinacin con la comisin organizadora.
2) Programar, coordinar, ejecutar, controlar y evaluar el cronograma y avance de las actividades acadmicas del curso.
3) Llevar y controlar la asistencia de los participantes del curso y del personal docente y administrativo, respectivamente.
4) Presentar informes semanales del desarrollo del curso a la comisin organizadora.
5) Presentar el informe final de las actividades acadmicas al finalizar el curso.
6) DEL COORDINADOR ADMINISTRATIVO
1) Formular y presentar el presupuesto de ingresos y gastos del curso de Diplomado en Metodologa de la Investigacin 2014.
2) Ejecutar la cuenta del curso en forma conjunta con los directivos del curso.
3) Ejecutar y controlar el presupuesto en coordinacin con el presidente de la comisin.
4) Ejecutar y controlar la caja chica asignada para resolver gastos menudos del curso.
5) Organizar, dirigir, preparar, registrar y llevar en orden la documentacin y los gastos.
6) Preparar y ejecutar los pagos por las actividades acadmicas y administrativas que desarrollen los docentes y personal administrativo de apoyo, en base al informe emitido por los Coordinadores Acadmicos.
7) Al finalizar el curso presentar el informe final de los resultados de las actividades administrativas del curso, que conlleve a preparar la memoria de gestin del curso y el informe econmico financiero del curso.
DE LOS DOCENTES TUTORES1) Dirigir, orientar y conducir los proyectos de investigacin, borradores de tesis o informes finales, de los participantes del curso hasta su culminacin de acuerdo al cronograma establecido por la coordinacin del curso.
2) Cumplir con puntualidad los horarios que se la haya asignado para el cumplimiento de sus funciones como tutor, lo contrario significar: descuento, separacin o retiro de su participacin en el curso, previo informe de la coordinacin acadmica y administrativa.
3) Presentar informe de avance acadmico y actividades desarrolladas en la tutora individualizada de los participantes a su cargo, al finalizar cada sesin de trabajo.
4) Una vez presentado el Proyecto de Tesis o de Informe Final, se convierte automticamente en Asesor de la investigacin.DE LA SECRETARIA
1) Organizar, implementar, ejecutar y archivar los documentos del curso taller
2) Desarrollar, ejecutar y registrar los documentos generados en el curso.
3) Desarrollar, ejecutar y registrar el desarrollo de documentos y el trmite de los mismos, como: documentos, proyectos, borradores de tesis o informes finales, por encargo de la comisin organizadora del curso.
DEL ASISTENTE DE BIBLIOTECA1) Velar por la atencin eficiente en el prstamo de libros, tesis e informes y otros documentos que requerirn los participantes del curso, el prstamo ser por el tiempo establecido en las normas de control de la Biblioteca de la Facultad.
2) Evacuar informes peridicos sobre las tareas que debe cumplir, especialmente de las deficiencias en el desarrollo de su funcin, a los coordinadores acadmicos y administrativo.
DEL PERSONAL DE SERVICIO
1) Apoyar en la distribucin, registro y control del material logstico que se utilizar en el curso taller.
2) Preparar las instalaciones donde se desarrollar el curso de manera limpia y ordenada.
3) Preparar los materiales de uso acadmico, ejecutando impresiones y fotocopiado de acuerdo a disposiciones que emitir la comisin organizadora.
4) Velar por la conservacin y resguardo de los equipos y materiales a ser utilizados por los docentes en los locales de enseanza.
EMBED CorelDRAW.Graphic.13
_1480393888.unknown