Top Banner
Estudio etnográfico sobre el dengue en tres sectores de villa maría del triunfo M.G. Camino Diez Canseco
60

PRODUCTO II.docx

Feb 20, 2016

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PRODUCTO II.docx

Estudio etnográfico sobre el dengue en tres sectores de villa maría del triunfo

M.G. Camino Diez Canseco

Julio de 2013

Page 2: PRODUCTO II.docx

Producto II: Sistematización de resultados de estudio etnográfico aplicado a través de tres grupos focales en el distrito de Villa María del Triunfo

ESTUDIO REALIZADO DURANTE LOS MESES DE JUNIO-JULIO 2013, LIMA

Page 3: PRODUCTO II.docx

INDICE

INTRODUCCIÓN

1.-METODOLOGÍA

2.-INTERVENCIÓN

2.1 Grupos Focales

2.2 Conclusiones

2.3 Entrevistas al Personal de Salud

2.4 Análisis y recomendaciones

3.-ASPECTOS ETNOGRAFICOS

3.1 Análisis Etnográfico

3.2 Análisis del Gráfico: Dinámica de relaciones Poblador-Personal de Salud- Contexto

3.3 Gráfico comunicacional y Análisis

3.4 Propuestas

ANEXO

BIBLIOGRAFÍA

GLOSARIO

Page 4: PRODUCTO II.docx

INTRODUCCIÓN

El distrito de Villa María del Triunfo fue creado por Ley N° 13796 del 28 de diciembre de 1961. A pesar de haber trascurrido cincuenta y dos años desde su creación, se percibe un ambiente de caos y no consolidación: abundante basura en los entornos de las viviendas, de los locales comerciales, y de los servicios de salud entre otros.

A ojos vistos, los cúmulos de desmonte y rumas de tierra constituyen parte del panorama de la zona, contrastando con la presencia de restaurantes bien instalados, un sinnúmero de colegios privados, casas de material noble de hasta tres pisos resguardados con portones y rejas de metal, centros de belleza, salones de recepciones y veterinarias con servicios para mascotas (I y II sector de Tablada).

Conforme se va ingresando a la zona el panorama va cambiando, la calidad de vida decrece, con una menor presencia de pistas asfaltadas, las viviendas son precarias en su mayoría, con una sola constante: la basura, parques jamás cuidados, lozas deportivas rodeadas de desmonte y alta incidencia de pandillas (28). La interrogante que surge es ¿dónde encuentra la población espacios de recreación? Y ¿por qué tanta violencia en los jóvenes y tanta insatisfacción?

Tanto en Tablada como en Nueva Esperanza muchos de los pobladores habitan cuartos alquilados y dejan sus viviendas para ir a trabajar a distritos como La Molina, San Borja y Surco; ganando hasta cincuenta soles diarios, constituyendo por lo tanto una población en constante movimiento.

Como se señaló, la mayoría de los pobladores trabaja en otras zonas pues en las inmediaciones no hay fábricas y los trabajos a los que podrían acceder son eventuales y mal remunerados.

La composición de trabajadores ha variado en los últimos años, con una mayor presencia de mujeres:” antes los hombres eran albañiles y carpinteros y las mujeres amas de casa”, en la actualidad, ambos dejan la casa para ir trabajar. Las mujeres que tienen los hijos aún pequeños se quedan trabajando en sus viviendas y muchas de ellas generan ingresos tejiendo y bordando chompas.

Si bien la zona no produce estupefacientes si se sabe que existe la micro-comercialización generalmente de pasta básica de cocaína, a los que realizan esta actividad se les conoce como “paqueteros”, y al producto comerciado como “ketes”.

Las familias tienen un promedio de tres a cinco hijos, anteriormente el número era mayor llegando hasta diez.

Las parejas dejan a los niños encerrados en las viviendas, al cuidado de sus hermanos mayores y/o abuelos, trayendo como consecuencia: menores deficientemente alimentados, expuestos a quemaduras y envenenamientos, ya que por falta de

Page 5: PRODUCTO II.docx

vigilancia beben sustancias tóxicas como insecticidas o lejía.1 A esto se añade el trabajo que realizan los menores desde los diez años de edad para aumentar el presupuesto familiar.

El I y II sector de Tablada constituye la zona más antigua por lo que el nivel económico que se observa es superior, los pobladores tienen un sueldo fijo, mayor o igual al mínimo, a diferencia de quienes habitan el III y IV sector cuyo estipendio es bajo e irregular. Es en estas dos últimas zonas donde almacenan y comercian la chatarra. La información brindada por la enfermera de la Posta David Guerrero señala: “no hay problemas de accidentes con los menores, hay poca anemia, la desnutrición es mínima y sólo los que llegan de la sierra la presentan”. Esta información es contradictoria a la presentada por el folleto proporcionado por la DISA II –Lima Sur que a noviembre del 2011 indicaba que el 20.7% de menores de 5 años presentaban cuadros de anemia, un 4.8% desnutrición crónica y un 7.1% sobrepeso; para las gestantes la misma fuente indica un 38.5 % con sobrepeso y un 20.7% con anemia. Esta información brindada por la misma profesional también es contradictoria.

En relación a los niños de la zona estudiada se dice que “el 43% son anémicos y en el Asentamiento Juan Pablo II el 48% presenta obesidad, ya que hay un elevado consumo de gaseosas y alimentos chatarra” (productos comerciales y de ínfima categoría) esta información es válida para los sectores III y IV de Tablada. (Obstetriz de David Guerrero).

Al ingreso de Nueva Esperanza observamos una construcción de grandes dimensiones: El Pesquero, lugar de acopio y expendio de pescado y mariscos, uno de los mayores distribuidores de productos marinos para la ciudad de Lima. Esto es importante porque la cercanía a una de las mejores fuentes de proteína contrasta con el consumo de una dieta pobre.

Refiriéndonos a la Tablada nos llama la atención el sinnúmero de almacenes de madera provenientes de la Amazonía cuyos nombres señalan el origen.

Es importante conocer qué tipo de poblador concurre al SENATI, sede sur y a la dependencia que posee la Universidad Garcilazo de la Vega en la zona, lo que permitiría precisar qué porcentaje de la población estudia en estos centros.

En la zona existen cinco CUNA MÁS Más que constituyen el nuevo Programa Social del Estado “cuyo objetivo general es mejorar el desarrollo integral de niños y niñas menores de tres años de edad, que viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema”, y reemplazan a los antes denominados wawa wasy.

En las inmediaciones de la Posta David Guerrero hay además otros cuatro locales de Cuna Más, los pobladores deben abonar un promedio de quince a veinte soles mensuales por este servicio, al tener otras prioridades prefieren dejar a los niños en

1 Quintanar F. Pág. 120

Page 6: PRODUCTO II.docx

sus casas.

Existen cincuenta y cinco colegios de los cuales veintiocho son estatales, llama la atención la profusión de centros educativos particulares, todos ellos serían un buen “pódium” para la formación de padres y niños en nutrición y salud, tanto física como mental, lo que parece constituir un gran vacío en la zona.

VIOLENCIA

Es de conocimiento de los pobladores de las zonas reconocidas que en el comité 29, por la calle Atahualpa cerca al colegio Stela Maris se encuentra el mayor proveedor de drogas de Nueva Esperanza. Otro lugar de micro comercialización son los Cerros de las Conchitas y en La Tablada el Cerro El Calvario.

La ausencia estatal también se refleja en estas conductas antisociales y no existe un centro o servicio de apoyo para drogo-dependientes, hay tan solo un psicólogo de la zona que brinda servicios gratis a los jóvenes que así lo deseen. Según la versión del personal de salud éste profesional fue un antiguo pandillero.

El área investigada presenta altos índices de violencia, expresión de ella son las pandillas que se calculan en número de 28 y refieren que antes fueron 32, de las cuales dos están integradas por mujeres. Forman parte de ellas niños desde los 10 años, los líderes y demás miembros tienen un promedio de 18 años y marcan territorio para su control; se drogan y beben tragos cortos como:”racumin”, “saltopatrás” y otros, mezclándolos con la pasta básica de cocaína.

Esta conducta podría atribuirse a la falta de afecto, comunicación y aceptación, pues en su mayoría son hijos de padres separados, de origen provinciano, con costumbres distintas, los que serían algunos de los factores que explicarían la conducta de estos menores quienes canalizan su violencia llegando a usan “verduguillos” y revólveres.

Según las estadísticas del Puesto de Salud David Guerrero, se presenta un alto porcentaje de embarazos precoces y no deseados en menores de 17 años, las jóvenes de 18 y 19 años ya se encuentran en su segundo período de gestación.

El Dengue: en el área de nuestro interés encontramos entre los factores de riesgo no sólo el mal uso del agua, sino la existencia de un enorme cementerio que limita con la zona de Nueva Esperanza (considerado el segundo más grande del mundo) y una indiferencia manifiesta de los servidores de salud. La deficiente educación sobre el uso del agua y los servicios, conjuntamente con la migración de personas provenientes de zonas cálidas y quizás el almacenaje de maderas amazónicas, constituyen un campo fértil para el brote epidémico.

El desconocimiento de esta enfermedad tanto desde la población como desde el personal de salud, al presentarse inesperadamente y por primera vez en la zona, hizo que ésta se extendiera, sorprendiendo a pobladores y autoridades pertinentes, lo que

Page 7: PRODUCTO II.docx

llevó a una respuesta de emergencia desde la DISA-Sur, alarmados por la epidemia y consecuentes muertes.

1.-METODOLOGÍAEl estudio etnográfico se inició la última semana del mes de mayo, para concluir a finales del mes de julio.

El diseño del mismo y los instrumentos estuvieron a cargo de la antropóloga, quien contó con el apoyo de un asistente tanto en el campo como en el análisis.

Se aplicaron cien entrevistas en profundidad, las que fueron llevadas a cabo por tres estudiantes de las universidades Cayetano Heredia y Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Por tratarse de un estudio etnográfico fue de vital importancia la Observación participante y el diálogo con los distintos pobladores y dirigentes, se consideraron además los servicios de salud, lugares de expendio de alimentos, comedores populares y el interior de las viviendas.

Buscando los contenidos no manifiestos que explicarían la conducta de la población ante una nueva enfermedad y como parte de la investigación, se llevaron a cabo, además tres grupos focales, uno por sector. Los resultados de ellos demostrarían los aspectos que no se incluyeron en los mensajes dados a través de los medios de comunicación, y en la conducta propuesta por el ente rector, lo que podría explicar el porqué de las serias divergencias encontradas en el campo de Intervención. A lo obtenido en los grupos focales consideramos conveniente aunar los resultados de las entrevistas realizadas al personal de salud que atiende los servicios de la zona, a las promotoras y a aquellos que desde la DISA-Sur estuvieron directamente involucrados en el control del Dengue.

Este conocimiento permitirá no sólo la comprensión de la realidad, sino las posibles acciones que permitan subsanar a futuro las limitaciones encontradas.

Para mejorar la información se realizaron diálogos enfocados alrededor del Dengue, medidas, creencias y prácticas que involucraron a pobladores, agentes de salud de las zonas afectadas, promotoras de salud, dirigentes y como ya lo referimos al personal de la DISA-Sur.

Los grupos focales realizados en los tres diferentes sectores nos han permitido extrapolar los contenidos, creencias y prácticas de la población sobre la enfermedad, calidad de atención y la percepción que tienen de la campaña de medios referida al dengue.

Page 8: PRODUCTO II.docx

2.-INTERVENCIÓN

2.1 Entrevistas en Profundidad Tres personas capacitadas hicieron el recojo de la información sin mayores contratiempos (Se aplicaron 100 entrevistas), en Tablada: II y III sector y en el Asentamiento Humano Nueva Esperanza.

Remitirse al I Producto, entregado el 18 de julio del presente año.

2.2 Grupos Focales

Sin mayor contratiempo y en las fechas propuestas se llevaron a cabo los grupos focales, contando en todo momento con el apoyo de las promotoras.

En Nueva Esperanza se presentó desconfianza por parte de la población, hecho que fue subsanado al explicárseles que éramos personal independiente del MINSA y que el objetivo de nuestra presencia era traducir sus necesidades, requerimientos y críticas para mejorar las acciones futuras.

GRUPO FOCAL: TABLADA DE LURÍN

Fecha: 6 de julio 2013

Participantes Edad

1. Guillermina Tacas Cabrera 432. Milagros Ruiz 423. Verónica Payé 294. María Zuta Poxsi 435. Delia Agurto 526. Tatiana Margeth Herrera Bernuy 277. Milagros Sehuinta M. 358. Tomasa Alvarado 549. Maribel Cori 5910. Felícita Huamaní 75

Page 9: PRODUCTO II.docx

La convocatoria se llevó a cabo en una casa familiar, ubicada en la Avenida La Mar Manz. 5 K Lote 8 Comité 30, en la zona denominada la Hoyada; a pesar de las coordinaciones hechas anticipadamente con la promotora de salud, sólo asistieron mujeres, aduciendo que los varones se negaron a participar porque eran “cosas de mujeres”, “por trabajo y otros por falta de interés”.

El grupo se desenvolvió con fluidez y soltura, sobre todo cuando se les señaló que no éramos personal del MINSA.

Pusieron mucho énfasis en el aspecto relacionado con los servicios de salud y otros ligados a instituciones públicas. La dinámica tuvo una duración de aproximadamente 55 minutos.

Sobre el dengue señalaron que es una enfermedad transmitida por el zancudo hembra y las aguas estancadas, algunas indicaron que el zancudo está en las plantas, otras que” No les habían dicho nada” y la mayoría que el contagio se da sólo a través de la picadura del zancudo.

Indicaron que la enfermedad se distingue por fiebre, dolor de cabeza y ojos irritados; en el momento del brote ante un síntoma de fiebre alta, corrían a la posta para descartar. Ninguna mencionó entre los síntomas los vómitos y el dolor de cuerpo.

Algunas señalaron que hubo “un solo caso” y por esto decían que era dengue, otras de las participantes dijeron: “engañaban que era dengue”.

Dijeron que “si fumigan muere o no el zancudo y que posterior a ella reaparecen con más fuerza, también mueren cucarachas, ratas y ratones”. Mencionaron que “mosquitos siempre van a haber”, por eso las promotoras van a buscar las larvas en el agua estancada pero no matan a los zancudos.

Sobre el mismo tema mencionaron que hay lugares en los que hicieron bien la fumigación y mataron al zancudo pero no a la larva. Según algunas, el larvicida se llama Abate, otras desconocen el nombre. Añadieron que una persona fue llevada a emergencia porque le afectó la fumigación.

Los participantes indicaron que “las bolitas les fueron entregadas en mano para que ellos las colocaran”

Page 10: PRODUCTO II.docx

Otro aspecto que llama la atención es cuando mencionaron:” llegan sin avisar y a cualquier hora”, “nos botan de la cama” y “cuando vinieron de la Prensa allí si avisaron y lo hicieron bien, fumigando cuarto por cuarto”, pero para la segunda fumigación una de las participantes vio por una ventana que “no fumigaban nada, que no iban cuarto por cuarto”. “El jefe estaba afuera, miraba desde lejos y no se dio cuenta”.

“Han hecho lo que han querido, cuando vino la prensa…si… bien trabajaron… para que les paguen, fue un engaño para Pueblo Joven”. Una de ellas indicó que no dejo que fumigaran porque su papá tiene 92 años y es lisiado, no podía estarlo sacando.

Dijeron que el dengue no tiene curación porque “a la tercera que te pica te mueres” y si hay síntomas hay que ir al momento a la posta, otras indicaron que si se puede curar, “le ponen mosquetero y lo aíslan” y que “Si se medican solas pueden morir”.

En los colegios y parroquias se dieron charlas, “esas ayudan más”. Esta es la opinión general en este grupo.

Las que vieron la “propaganda” la resumieron así “tapa, tapa y cepilla” sin más detalle, no dicen nada de los floreros.

Añadieron que en los colegios las promotoras han realizado capacitaciones pero que la gente no colabora: “no creen que hay enfermedad”, las promotoras van de casa en casa y “no las dejan entrar porque dicen que su casa está sucia y desordenada”.

Algunas no habían visto ninguna “propaganda”, pero se enteraban por lo que la gente comentaba “hasta en la televisión han salido” (dijeron refiriéndose a su zona).

Mencionaron los volantes y su utilidad, señalando nuevamente, que las charlas “son buenas porque puedes preguntar”. Una limitación resaltada es que a veces la información solo la recibe la mamá quien está cocinando y olvida informar a su familia, o no tiene interés.

Sobre los servicios de salud dijeron:

“atienden cuando les da la gana” “inclusive mi hijo sufre de asma y ni lo nebulizan” “Tienes que estar grave para que te atiendan y primero tienes que pagar” “La gente más pobre muere” “Yo calentaba el termómetro para que marcara 40º y lo atendieran si tienes

39º de temperatura no te atienden”

Añadieron:

que en años anteriores “la Posta se caía” ( se referían al Centro Materno Infantil de Tablada)

Page 11: PRODUCTO II.docx

”Alan la reinauguró, ahora todo es pantalla” “dijeron que era hospital, lo que es: es una cochinada”. “A los niños con fiebre no los atienden porque el personal está paseando o

comiendo” “A veces las personas pagan por la atención, luego les dicen que no hay cupo

y no les devuelven el dinero para que se atiendan en otro sitio” “No tienen horarios fijos a veces vamos y no hay nadie” “A los de la tercera edad “los pasean” cuando los convocan para charlas” “Deben tratar bien, ser humanos y tener vocación” “Sólo tienen Ibuprofeno que daña a los niños” “El SIS2 es un engaño, hay favoritismo y quien da los tickets es déspota” “No hay supervisión al personal ni al funcionamiento del centro”

GRUPO FOCAL: NUEVA ESPERANZAFecha: 7 de julio, 2013

Participantes: Edad

1. Narda Puich 662. Rita Mozambite Núñez 433. Rosa Ángeles Guzmán 524. Valentin Torres Esteban 655. Olinda Rivera 706. Geneva Vásquez 307. Beatriz Jordán Elizalde 588. Karime Vasquez 229. Jorge Velarde Ch. 2610. Miguel Pantaleón Noles 32

2 Seguro Integral de Salud

Page 12: PRODUCTO II.docx

La convocatoria fue difícil, llegaron todos con atraso y fue realizado el día domingo a recomendación de la promotora sin embargo; ella misma manifestó luego, no ser un buen día porque era “día familiar”. El lugar de reunión fue el Comedor “La Edad de Oro”, ubicado en el paradero 4 de Nueva Esperanza y tuvo una duración de 65 minutos.

Llamó la atención el temor de los participantes a “comprometerse” “y el miedo a ser grabados”, lo que manifestaron reiteradamente. Se les tranquilizó diciendo que no se iba a grabar nada y que no éramos personal del Ministerio de Salud; igual situación atravesaron las señoritas que aplicaron las entrevistas en la zona.

Como es evidente al observar la lista de participantes, ocurrió lo mismo que en La Tablada (Sector II), la asistencia fue mayoritariamente femenina y las razones esgrimidas fueron iguales a las planteadas en el grupo anterior.

Pasado el temor inicial, la dinámica se tornó más fluida y la participación fue mayor.

Indicaron que el dengue “es una picadura de insecto”, “una enfermedad de la que hay que tener cuidado”, “es una enfermedad viral” señalaron unas pocas, “se contrae por

las picaduras y contaminación del insecto en la basura que luego pica y va contagiando”. “Son zancudos grandotes que tienen larvas”.

Los síntomas señalados fueron: dolor de cabeza y de cuerpo, vómitos y si se llega a la etapa del sangrado “se muere”, otras dicen que “si se atiende a tiempo se puede curar”.

Los participantes dijeron “en esta zona no ha habido dengue que sólo llegó al frontis de la Tablada con Nueva Esperanza, es decir al límite en la zona denominada La Unión”. Lo enunciado se contradice con la información brindada por la enfermera Dalia Pulido quien señaló que en la zona se presentaron cuatro casos comprobados. Refirieron que los avisos de fumigación se dieron por perifoneo y ésta, se realizó hasta tres veces por vivienda, previo aviso de fecha y hora. Una señora manifestó no haber permitido la fumigación, otro mencionó que su padre tenía una chacra y allí habían fumigado. Nadie señaló problemas de intoxicación o molestias a causa de ella.

Destacamos lo enunciado por los participantes al señalar que “les entregaron las bolsitas (a ellos) para ponerlos en sus pozas”.

En este lugar si creen que ha habido epidemia de dengue durante los meses de abril y mayo pero no la vinculan a su zona.

Page 13: PRODUCTO II.docx

Refiriéndose al Puesto de Salud dicen:

“las enfermeras son intratables, hace años están en el puesto y no atienden bien”

“tratan mal” “no tienen diálogo” “Debe haber cambios de todo el personal” “La Doctora es intratable de carácter muy fuerte y difícil”

Volvieron a preguntar si “grabábamos” y verificaron el celular. Luego añadieron:

“La posta ha mejorado bastante en infraestructura, pero no en el trato” “El pediatra era muy bueno y trataba bien a los niños pero lo cambiaron” “La Dra. Jesús es pésima y su trato peor, no sólo maltrata al público sino a su

propio personal. “El Dr. Ríos es déspota y malcriado, no es un doctor que te guíe y oriente, al

toque pide análisis y ecografía”.

Este Centro funciona desde 1950 y refieren que su infraestructura se reducía a dos cuartitos, la pobladora más antigua relató con nostalgia que el primer médico que llegó fue el Dr. Tomás Chunga.

Indicaron que el Dr. Vigil, el ginecólogo, “es bueno y orienta al paciente”, él sigue atendiendo en el Centro. Consideran que la atención es mejor en el Centro Parroquial.

Volviendo al personal de salud dijeron que la Psicóloga tiene paciencia y que la Asistenta Social es buena.

Ya no hay parteras, ni curiosas que antes atendían los partos, una participante manifestó que fue atendida por partera en su casa hace varios años. Sugieren que no haya más maltrato, que el personal sea rotativo y que algunos deben ya descansar o jubilarse porque” ellos pagan sus arrebatos”.

El Centro pone la “propaganda” del Dengue en la TV. la cual consideran buena, no recordaban que líder de opinión salía pero si comprendían lo que formulaban. Finalizan diciendo que la prevención es buena porque el Dengue ya está en La Tablada.

GRUPO FOCAL: FOCAL DAVID GUERRERO, III SECTOR

Fecha: 11 de julio, 2013 Participantes Edad

1. Irene Rodríguez Gómez 382. Geovana Hinostroza Jorge 273. Carmela Ignacio Ceras 574. Bernabé Calle Quispe 655. Victoriana Willca Mascocoche 356. Benedicta Cupi Ccucno 537. Maria Elena Mamani Copa 288. Mabel Calle Huapaya 309. Fernando Iriarte Sandoval 55

Page 14: PRODUCTO II.docx

El grupo focal se realizó en el comedor Santa Rosa, ubicado en el III sector de La Tablada, fue convocado por un miembro de La Junta Directiva: La Sra. Delia Huapaya, quien a su vez es promotora de salud.

Como en los grupos anteriores la convocatoria no fue fácil. Logrando reunir un grupo heterogéneo con la presencia de dos varones, una vez reunidos expresaron su complacencia en ser tomados en cuenta, por lo que la participación fue adecuada.

Estuvo conformado en su mayoría por pobladores de procedencia andina: por el acento del lenguaje; su apariencia denotaba menores recursos; lo que indicaría que son un grupo de migrantes recientes.

Nos parece que su interés obedecía a que el brote fue localizado en esa zona. Señalaron que lo peligroso es el zancudo y que su zona dos meses atrás estaba en emergencia y que había mosquitos en gran cantidad.

Resaltaron el hecho que en un comité cercano a sus viviendas se enfermó toda una familia: La familia Carrión constituida por cinco miembros, tres niños y dos adultos, los que presentaron según su relato, los siguientes síntomas: vómitos, fiebre, dolor de cabeza y huesos. En este caso un niño de tres años fue el primer afectado.

Todos los participantes dijeron que ante los síntomas es preciso acudir rápidamente a la posta más cercana, si no lo hacen” morirán y les dará hemorragias”.

Al referirse a la fumigación manifestaron que ésta se realizó de dos a tres veces en las viviendas y sólo el comedor fue fumigado cuatro veces. La fumigación, señalan, vino del MINSA desconociendo si el personal que lo hizo pertenecía a esa institución, “perifoneaban avisando y señalando los horarios”. Si no encontraban a nadie en las casas retornaban.

Destacaron la participación de las promotoras de salud quienes no solo los visitaron sino que llevaron las “bolsitas” (insecticida) para colocar en las pozas, hecho que debe repetirse cada tres meses. Esto marca una diferencia con lo encontrado en las otras zonas donde el insecticida les fue entregado en mano, aquí “lo colocó el personal de salud”.

Los participantes manifestaron su acuerdo con la fumigación, producto del miedo a la enfermedad. Uno de ellos manifestó que a su casa sólo acudieron una vez y al solicitar que volvieran nuevamente le manifestaron: “ya hemos pasado”.

Page 15: PRODUCTO II.docx

Algunos se sintieron mal con la fumigación pero ninguno llegó al extremo de internarse.

Sobre una de las medidas sanitarias recomendadas por el MINSA (limpieza de techos e inservibles), manifestaron no poderlas cumplir, por la fragilidad de los techos y porque los objetos considerados “inservibles” son comercializados como un complemento a sus ingresos.

Añadieron que se informaron inicialmente de la epidemia por el perifoneo, por las charlas del Centro de Salud y las visitas de las promotoras realizadas casa por casa. Dieron también importancia a los volantes de los que recibieron información clara, señalan, como en los otros grupos, haber visto “la propaganda” pero no recuerdan cual, sólo la oración “tapar y limpiar”, está en su memoria.

Este grupo manifestó que inicialmente no dieron ninguna importancia a los “comerciales sobre el dengue”, pensando que “nunca iba a llegar” pero como lo señalaron claramente “llegó”.

Dijeron que les preocupaba la situación de los pobladores de las zonas altas que no tienen agua y se abastecen de los camiones cisterna, lo cual constituye un peligro latente en relación a la enfermedad, consideran además que estos pobladores no tienen una mayor conciencia de protegerse contra este mal.

Los casos índice presentados en la zona son los que les han hecho tomar conciencia del riesgo.

En relación a la calidad del servicio de salud en su zona mostraron descontento y disgusto enfatizando la mala calidad del servicio sobretodo el dado a los menores y a las personas de la tercera edad.

A continuación citamos textualmente algunas de sus expresiones:

“Solo atienden a personas con fiebre alta, y después de muchas horas de espera”

” Se enojan cuando preguntas algo”, “Al Doctor general hay que mandarlo llamar”. “La Dra. llega recién a las nueve” “Las enfermeras conversan en el triaje” “Sólo la Obstetriz atiende bien pero no se abastece” “No les importan los bebes” “Todos son tratados con Amoxicilina y paracetamol” “Si hay fracturas son derivados al María Auxiliadora cuya atención es

deficiente” “Deben supervisar sin aviso”

Page 16: PRODUCTO II.docx

“Nos tratan como animalitos”

Una de las participantes manifestó que estando embarazada fue atendida, le colocaron una ampolla y la hicieron esperar fuera del hospital por horas.

Les preocupa la anemia en menores lo mismo que la desnutrición, una señora participante del grupo estaba con un menor de un año que era como un bebé, no caminaba y refirió que pesaba ocho kilos. Consideran necesaria la presencia de un pediatra.

Para aliviar sus enfermedades ellos prefieren ir a otros Servicios como el Centro Materno Infantil del II sector o el centro de salud Alcides Carrión, pero en ellos no los atienden aduciendo que pertenecen a otros sectores.

Conclusiones

1. Un mayor número de los participantes, manifiesta conocer la enfermedad, orígenes y causas.

2. Se presenta en los pobladores un sentimiento de culpa, cimentado probablemente en los recuerdos de la epidemia del cólera, porque se sienten “desordenados y poco limpios”, confundiendo así el origen de la enfermedad.

3. A pesar de los inconvenientes, hay una aceptación de la fumigación, lo cual nos indica la compresión del riesgo que significaría negarse a ella.

4. Aparece como responsabilidad de la mujer el cuidado del agua y de la familia. Los varones se presentan como poco involucrados en todo lo relacionado con el cuidado del hogar, razón atribuida a la negación a participar en los grupos focales.

5. Las promotoras de Salud son consideradas como “responsables” de la epidemia, tanto en su control, como en su propagación: “tanto en lo positivo como en lo negativo”.

6. El personal de salud “descansa en ellas” trasladándoles las responsabilidades y exigiéndoles más de lo que sus recursos, tiempos y propinas les permiten.

7. La televisión ha sido una de los principales medios de información, aunada a las charlas de salud. Siendo la principal fuente de conocimiento de la situación el vecindario y los comentarios que entre ellos intercambian. La radio no ha sido mencionada como un medio por el que reciben información.

8. En los centros de salud, a pesar de contar con televisión para el público, olvidan la importancia que puede tener éste como medio de educación y otros en

Page 17: PRODUCTO II.docx

salud, permaneciendo según lo referido: “apagado”, tanto en el Acmé del dengue como en la actualidad.

9. En las zonas aledañas al caso índice, especialmente en el II sector, hay una sensación de manipulación y engaño que proviene desde las autoridades locales: le denominan “show”, la que es común incluso entre los dirigentes zonales. Esto expresa la poca credibilidad en los funcionarios estatales. Solamente en “David Guerrero” esta idea no es compartida.

10. Con los servicios de salud fueron sumamente críticos, especialmente con el personal y sus formas de aproximarse a la población, esto queda claro cuando mencionan que las infraestructuras mejoran más no así los profesionales; demandan de ellos atención y respeto.

11. El personal de salud es percibido como no empático con la población, por ello solicitan la rotación de estos profesionales y la jubilación de algunos.

12. Hay una conciencia de que en el pasado fueron mejores las atenciones y que los profesionales se interesaban más en ellos.

13. Hay un malestar general sobre la forma como se les da la información e indicaciones: “como una orden, sin considerarlos capaces de comprender el por qué”.

14. En todo momento y en los tres grupos, se manifiesta el descontento como un abandono de las autoridades y el pedido unánime “que lo dicho llegue a instancias superiores” para conseguir cambios y mejoras. Incluso agradecen el interés manifiesto con nuestra presencia.

15. Se percibe mucha rabia y frustración porque el Estado es ausente y desinteresado, éste es visto como un Padre irresponsable y poco consciente de sus necesidades.

16. Alarma la posición en la ellos se colocan siempre como demandantes ante las acciones que de ellos dependen.

17. Desde lo investigado preocupa también la violencia: pandillaje y maltrato familiar, lo que dificultaría el trabajo del personal de salud en la zona.

18. Igualmente el descuido y abandono de los menores por sus padres es un tema relevante.

19. Se observa en los Puestos y Centros de Salud visitados, que la información es colocada arbitrariamente y en exceso, lo que impide su lectura, comprensión y crea confusión.

Page 18: PRODUCTO II.docx

20. La poca claridad de los letreros en las postas de salud con relación a horarios y atenciones, lo mismo que el trato del personal de salud, con contadas excepciones que los pobladores reconocen, impide no solo el acercamiento sino resta confianza y credibilidad al MINSA.

2.3 ENTREVISTAS REALIZADAS AL PERSONAL DE SALUD

DIRECCIÒN DE SALUD-LIMA SUR 1.- Entrevista realizada el 30 de mayo del 2013

Informante: hora: 12:00 m

Dr. Leonardo Rojas, encargado del Brote epidémico en la zona La DISA trabajó con tres redes y siete micro redes de salud cuyo responsable es el Dr. Francisco Ballena.

José Gálvez y Nueva Esperanza fueron las poblaciones más afectadas con 98 casos, allí se inicia el problema desde setiembre y la Dirección de Salud hizo vigilancia y control basándose en la norma 047. Las promotoras encontraron dos vectores (no casos).

En el mes de marzo, se inició el brote de Dengue en Villa María del Triunfo, según lo refiere el Médico Sanitarista responsable del control.

El Trabajo de control del Dengue se realizó con el apoyo de otras DISAS, y el control de vectores se realizó del 18 al 20 de marzo con el apoyo de cincuenta personas.

El caso índice fue un varón entre 30 y 40 años, cuya casa tenía un patio grande con tanques bajos para almacenar agua.

El técnico del lugar no había hecho la supervisión, por estar enfermo. El segundo caso vivía a cuatro cuadras del caso índice y tenía familia que llegó de visita procedente de Pucallpa. Se supone que ambos se reunieron en un campo deportivo que tiene una piscina donde probablemente depositó sus larvas el mosquito.

Las promotoras de salud reciben dos capacitaciones anuales y en ese período no recibieron ni capacitación ni supervisión por enfermedad del técnico.

Al inicio del brote las visitas domiciliarias se realizaron casa por casa y se movilizaron 500 personas con apoyo del ejército para iniciar la fumigación. La población rechazó el ABATE, insecticida al que le atribuyen afectar a personas y animales domésticos.

Page 19: PRODUCTO II.docx

La población no se enteró de manera adecuada del brote porque el Estado ha perdido credibilidad, a ello se sumó la sustracción de una cámara fotográfica por un soldado en una vivienda lo que generó más desconfianza.

Adicional a esto, en la zona viven vario micro comercializadores de droga lo que creó más resistencia y no abrían las casas.

El personal de salud no coordinó directamente con los dirigentes locales.

Los fumigadores, algunas veces, han pedido entrar a las casas hasta tres o cuatro veces, hecho que generó malestar. Han fumigado con dos diferentes equipos: moto- mochila fría, habitación por habitación y termo nebulosa caliente, la cual se expande por temperatura sin necesidad de desplazarse por la vivienda lo que creó más desconfianza porque el poblador consideró que no estaban haciendo bien las cosas.

La información que se dio a los pobladores les pedía abandonar la vivienda por una hora, pero en realidad el tiempo requerido era el doble lo que generó aún mayor incomodidad y desconfianza.

2.-Entrevista realizada el 30 de mayo del 2013

Informante:Biólogo: Faustino Carbajal (responsable del operativo) hora: 1p.m.

El biólogo considera necesario la intervención del Ministerio de Vivienda porque la población no posee los servicios básicos, señala que si eso no se soluciona, al igual que la calidad de vida, las epidemias a futuro no podrán controlarse.

Refiere además, que la difusión casa por casa es solo de corto tiempo y el canal 7 donde se propaga la información tiene poca audiencia, sugiere que ésta debería pasarse en medio de las novelas, que captan más la atención de las mujeres y en todos los canales nacionales. Añade que la información se debería dar dentro de los textos de las novelas e inclusive mostrar el fallecimiento de algunas personas las cuales no hicieron prevención de algunas enfermedades, agrega también que los Líderes de opinión seleccionados no son el prototipo con el que se identifica el poblador en la zona.

En el lugar hay 100 promotores de salud que realizan visitas domiciliarias: 40 por día y 20 por jornada, los domingos no hay visitas. Cada promotora de salud debe vigilar 25 viviendas y se les retribuye con 10 soles, últimamente se les incrementó a 20 soles y en algunos casos se les proporciona un refrigerio.

La ley para las promotoras de salud es inadecuada pues se les debería considerar los desplazamientos y las horas extras trabajadas. A ellas no se les puede exigir porque no se les paga y toda variación en su quehacer corresponde a DIGESA.

Page 20: PRODUCTO II.docx

Considera que debería haber comisiones mixtas y brigadas de elite. Suponen que el caso índice viene de una migración, mucha gente en los asentamientos que nos ocupan proviene de Tambopata, Trujillo y Piura y éstos traen la droga pero nunca lo van a decir.

Si se sigue con las mismas políticas habrá más problemas sobre todo en el Cono Norte y se presentarán de trece a catorce casos por día. Considera un grave problema el uso de cilindros y tanques bajos porque éstos no pueden limpiarse correctamente, los bordes no se limpian adecuadamente quedando los huevos en proceso de eclosionar.

Los inservibles no son sólo los baldes ni recipientes plásticos, sino las latas de conserva, las cuales también acumulan agua, los juguetes en desuso y hay la tendencia de recoger inservibles de los techos.

Las calaminas o “chapa” son un criadero para los mosquitos y en una chapita o tapa de refresco pueden quedar hasta 100 huevos los que sobreviven por un año.

3.- Entrevista realizada el 30 de mayo del 2013

Informante

Comunicadora: María Chara 2 p.m.Desde los aspectos comunicacionales refiere que en diciembre se hizo la primera capacitación siguiendo las normas técnicas y llevando materiales, los que son muy solicitados en la zona, se dieron charlas para captar a los febriles pero no casa por casa. Se señalaron los signos de alarma como tener fiebre alta.

Se prepararon volantes y gigantografías, no se usaron los medios, sí el perifoneo en las zonas. Todas estas actividades se hicieron desde la DISA Sur, Oficina de epidemiología, sin recurrir a la central del MINSA. Posteriormente la Oficina General de Comunicaciones del MINSA preparó spots radiales y televisivos.

Señaló algunas limitaciones:

1. El trabajo de comunicación e información se hace por medios grupales y éste se mezcla constantemente con las intervenciones de promoción de la salud cuyas redes no coordinan entre sí.

2. Existe un solo hospital para una población de 2 millones 195 mil habitantes: El Hospital María Auxiliadora, cuentan con 123 centros de Salud y las directivas de salud venían desde el director de metaxénicas: Dr. Huacoto de Promoción de la Salud.

Page 21: PRODUCTO II.docx

3. Los fondos designados fueron insuficientes a pesar que se recibieron transferencias.

4. Existe falta de estudios sobre el índice aédico en las zonas afectadas.

5. En la red de salud hay inestabilidad del personal de comunicaciones lo que impide operar, también se reciben quejas diversas.

ENTREVISTAS REALIZADAS EN EL CENTRO MATERNO- INFANTIL DE

TABLADA DE LURÍN

Fecha: 3 de junio, 2013 Hora: 10 am. a 1 pm.

Informantes:Las entrevistas fueron cordiales y las personas muy accesibles.

1.-Trabajadora Social: Sra. Bertha Chumacero Riofrío

Fue una de las responsables del control de la epidemia de Dengue. Trabaja hace quince años en la zona cuando aún las carreteras no estaban asfaltadas, no había servicios sanitarios en las viviendas y el número de pobladores era menor.

Ella es responsable de tres sectores de La Tablada

2.- Jefe de la Oficina de Trabajo Social: Ana María Parreño, con veinte y dos años de permanencia en el lugar.

3.- Promotora de salud del Sector Las Conchitas: Sra. Miriam Torre Blanco, vive en la zona hace trece años y es promotora desde hace siete.

4.-Promotora de Salud del II sector de Tablada: Sra. Eda E. Bernuy Bayona

Síntesis de las cuatro entrevistas

La población de Tablada proviene en su mayoría3 de ceja de selva: Yurimaguas, Chachapoyas, Satipo y de la costa norte del país, principalmente de Piura y Sullana.

La población comercia, buscando nivelar su presupuesto con objetos en desuso o “chatarra” por lo que las entrevistadas mencionan que “la gente es chatarrera” en referencia a lo anterior. Añaden que una parte de la población vive del reciclaje y que los llamados “inservibles” (botellas, latas, llantas) son de utilidad porque es dinero inmediato.3 Esta información no coincide con los entrevistados, ni con lo encontrado en la zona.

Page 22: PRODUCTO II.docx

Salud

En la zona existe un Centro Materno Infantil y dos Postas de Salud. En el Centro Materno Infantil hay diez médicos y en el turno de la tarde solo atienden por emergencia. En la Tablada se necesitaría la presencia de treinta médicos más4.

El mayor problema de salud referido en la zona es la TB e indican un caso captado Inmuno-resistente, el que se negaba al tratamiento. En casos como estos se procede buscando el apoyo de la policía o bajo la amenaza de divulgar su enfermedad.

En el puesto de salud Santa Rosa de las Conchitas (llamado ticlio chico) la atención es mala, refieren que en la zona hay carencia de profesionales médicos.

Epidemia

No todas las promotoras pudieron participar en la lucha contra el dengue porque refirieron haber presentado cuadros alérgicos como resultado de la fumigación. Ellas son veinticinco, de las cuales sólo participaron en el momento del Acmé de doce a quince5.

La Trabajadora Social señala como “un error garrafal no haber recomendado el uso de mosquiteros impregnados”.

Al declararse la epidemia el médico era nuevo y no conocía la zona. La presencia del personal de salud fue reiterativa, tanto para las inspecciones como para la fumigación (hasta 4 veces) lo que generó rechazo.

Se considera vejatoria la visita domiciliaria 6 pues la población señalaba que sus viviendas son “limpias” o que “les podían robar”.

Refieren que se presentaron 29 casos de dengue en niños de 1 a 10 años (hasta el 23 de mayo). La población de mayor edad mostró su desagrado “por la falta de educación de las personas encargadas de la fumigación a quienes acusan de no saludar e irrumpir en sus viviendas sin dar mayor explicación”.

Señalan tres razones que dificultaron las fumigaciones e inspecciones domiciliarías:

1. Que los ancianos no dejan entrar al personal de salud por su actitud irrespetuosa y por las sustracciones sucedidas al interior de las viviendas.

2. Existen casas que son sólo habitación pues sus habitantes trabajan fuera toda la semana y es posible encontrarlos solo los domingos.

4 En nuestras visitas a los Centros, realizadas a diferentes horas, no encontramos ningún médico 5 Lo aquí referido se contradice con lo expresado por el Dr. Rojas.

6 Armuz, Diego pág.

Page 23: PRODUCTO II.docx

3. Que hay otras personas “renuentes”, ya que no dejan entrar, suponen que son los vendedores de drogas.

Mencionan que la epidemia los agarró “fríos” y sin coordinación con el municipio7.

Enfatizan que por ser las Promotoras de Salud las responsables ante la población, ellas fueron señaladas como “las culpables” del brote. El pago de una promotora por inspeccionar 25 viviendas es de veinte soles, indican que en el 75% de los hogares se les permite el ingreso, en el 20% no y un 5% no se encuentra.

Refieren que se presentó un desfase entre el número de pobladores y el número de personal encargado de conjurar la epidemia.

Señalan como problema que “cada casa ha sido visitada hasta 10 veces”.

El comentario general en la zona es “que el dengue continuará”, por la rotura de cañerías en el mercado.

Añadieron un detalle importante: la planta de Ruda (Rutáceas, Sokup, JSDB) la ponen en un florero con agua para atraer la buena suerte en el negocio. Este dato debe tenerse en cuenta pues es una zona eminentemente comercial, el personal de salud que capacita debe brindar alternativas pues es una costumbre muy arraigada en la población.

Medios e informaciónSobre la fumigación indican que se dijo que ésta duraba una hora, lo cual no fue cierto porque la realidad es que debieron abandonar la vivienda y cerrarla durante dos horas, a los tres meses deberá realizarse una nueva fumigación y así sucesivamente.

El megáfono fue de mucha utilidad para convocar y señalar las indicaciones precisas.

El tríptico ha cumplido su función “…si, lo leen...” pero debe ser impreso en su totalidad (cubrir toda la superficie y cara posterior del papel), si hay espacios en blanco lo usan para anotar, distorsionando su sentido.

Sobre los Spots dicen que deberían darse intercalando las novelas: “Al fondo hay sitio”, y en los programas “Combate” y “Esto es Guerra” que son vistos por la población.

“En abril hubo un caso de fiebre amarilla: un niño de 8 años que procedía de la selva pero ya hacía tres años que había viajado y nunca fue vacunado”.8

7 Hasta el momento no se encontró referencia alguna a una coordinación con el Municipio8 Trabajadora Social Centro Materno Infantil

Page 24: PRODUCTO II.docx

Piensan que el problema de la población es principalmente la falta de información 9 al señalar “para que voy a empozar agua si tenemos cañerías” (pero, existen tanques bajos que siempre llenan con agua).

Instituciones

Hay dos parroquias católicas y otros grupos religiosos como pentecostales, evangélicos y mormones, los que tienen atención en salud con médicos y aceptan a todos. Estos centros serían buenos lugares para educación en salud.

Observaciones y Recomendaciones del personal entrevistado

1. Las bolsas en que transportan los útiles para las campañas deben ser mochilas para evitar el mal manejo del sobrepeso, colocándolo de forma repartida y no sólo en un costado (promotoras).

2. Las linternas son fundamentales, pero demasiado grandes lo que las hace pesadas, bastaría algo pequeño y delgado (promotoras).

3. El Rotafolio impreso en tela cumple a cabalidad su función, es lavable, práctico de llevar y logra mantenerse en buen estado para la difusión, pero sólo tienen uno para toda la zona. El que fue elaborado hace cinco años y procede del cono norte.

4. La información brindada en las visitas domiciliarias sobre la fumigación, duración y toxicidad de ésta, fue incompleta lo que generó desconfianza.

5. La red de salud no es eficiente, principalmente en relación a los médicos, hecho que les impide operar de manera adecuada por desconocimiento de la realidad.

6. El personal de salud debería realizar y acompañar a las promotoras en las cien visitas domiciliarias, cuarenta por día y veinte por jornada, lo que es inviable si solo la realizan las promotoras. Por la extensión del territorio deberían ser capacitados más promotoras de salud y así, aminorar el número de visitas.

7. Las promotoras señalaron que los sombreros son necesarios pues las protegen en verano al realizar las visitas.

CENTRO DE SALUD DE NUEVA ESPERANZA

9 Encontramos dos razones manifiestas por el poblador: es forma de controlar el uso para disminuir el gasto, los cortes de agua frecuentes y sin previo aviso.

Page 25: PRODUCTO II.docx

Fecha: 7 de junio, 2013 Hora: 10 am. a 1 pm.

Informantes:

Dalia Pulido Shimabuko: Jefa de Enfermeras, maestría en EpidemiologíaPromotora de Salud: Nelly Juana Cardoso Enciso

Síntesis de entrevistas

Cuando se inicia la epidemia, el vector ya se encontraba en la zona, pidieron capacitación y entraron en alerta roja. Primero en David Guerrero (Posta de Salud) donde se presentó el caso índice y luego en Nueva Esperanza por ser el área limítrofe.

El Establecimiento de Salud de Nueva Esperanza trabaja doce horas y para contener el brote conformaron piquetes con el equipo de gestión, convirtiéndose en escenario III, se dividieron las responsabilidades entre el equipo que consistía en 5 médicos, de los cuáles sólo cuatro eran nombrados. Se convocó a una capacitación el día 1 de abril pero el ponente no llegó y la asumió la enfermera Dalia Pulido.

El primer brote se dio el quince de abril: varón de 27 años que trabajaba como mensajero de EDELNOR y vive en Nueva Esperanza Alta lote 22-A, éste no presentó hemorragia más sí una co- morbilidad que era una patología cardíaca, razón por la que usaba aspirina.

Primero fue hospitalizado en Tablada donde se tuvo que insistir reiteradamente para su hospitalización. De allí fue trasladado al hospital 2 de Mayo” porque a pesar de ser asegurado, el Hospital no lo aceptaba”. Su hospitalización duró casi un mes.

En esta área no se presentaron casos hemorrágicos por ser gente virgen a la enfermedad. Fue el primer caso de la red y posteriormente se diagnosticaron cuatro casos más.

El segundo caso, fue vecina del primer caso, mujer de 16 años de edad. El tercer caso sucedió en David Guerrero en el Asentamiento La Amistad. Las promotoras controlaron el foco, éstas fueron en número de 10 a 15 y luego recibieron apoyo de otras que procedían de zonas aledañas.

Con ellas se llevó a cabo el control focal bajo la supervisión del Sr. José García. Las promotoras nuevas fueron de los siguientes lugares: Virgen de Lourdes, Villa El Salvador. Estas se quejaron de lo agreste de la zona por estar acostumbradas a realizar su labor en zonas planas, por lo que muchas se retiraron.

La población rechazaba la presencia de soldados para fumigar. En la zona existen muchos tanques altos los que dificultan el control del vector y sus larvas. Los “moñitos” de Abate fueron entregados en la mano al usuario, aspecto inaceptable por riesgoso, ante esta conducta redoblaron la vigilancia a las promotoras.

Page 26: PRODUCTO II.docx

Desde la población la respuesta fue de indiferencia, no permitiendo el ingreso a sus casas. No querían escuchar las charlas porque señalaban que sus viviendas eran higiénicas hasta que se les dijo “que este era un mosquito pituco” que requería agua limpia para tener a sus crías. En las zonas altas de estos poblados se almacena el agua en cisternas.

En todo momento se careció de materiales, de gran utilidad fue un rotafolio del 2003.

En Nueva Esperanza crearon sus propios afiches, la población aprovechando de la consulta gratuita para Dengue se quería hacer atender por otras dolencias. Hasta la tercera semana de abril no se presentaron videos informativos o educativos. Se buscó involucrar en el trabajo a los dirigentes locales y a los directores de los colegios, desde éstos últimos no hubo respuesta.

Se buscó trabajar a tres niveles: alumnos, padres y administrativos, no se logró coordinar con los colegios. Esta directiva debió venir desde el Ministerio de Educación.

La coordinación con el Municipio fue buena, utilizando los locales de las iglesias evangélicas. Nueva Esperanza cuenta con una población de 60,000 habitantes, que incluyen tanto la zona baja como la alta. La informante refiere que el 12% de su zona estuvo bien informado.

La primera semana hubo problemas con la red: El Centro Materno Infantil solicitó tres enfermeras a Nueva Esperanza señalando que ellos no tenían casos.

En los primeros días de la epidemia llegó un supervisor de la DISA quien dijo que todo Lima estaba en Alerta Roja, dado que en la zona hay mucha movilidad de trabajadores.

El Centro de Salud de Nueva Esperanza contaba con un solo tensiómetro y un solo termómetro, recién les enviaron materiales la segunda semana de abril. Un serio problema que manifiestan es que el desabastecimiento es constante, “no hay envío de vacunas” y las carencias “se tapan frente al Dr. Arca en la DISA”.

Señaló que la modalidad de fumigación para el control por la forma de arrastre no fue la adecuada, pues permitía el desplazamiento del vector, hecho que se subsanó más adelante al cambiar la forma de fumigación en cerco.

PUESTO DE SALUD DAVID GUERRERO

Fecha: 14 de junio2013 hora: 11.am.

Page 27: PRODUCTO II.docx

Al visitar este Puesto de salud fue notoria la ausencia de pacientes, quizás se deba a que la médico jefe estaba de vacaciones, por estas razones no se le pudo realizar la entrevista; seleccionándose a la enfermera y obstetriz, las mismas que participaron directamente en el control de la epidemia.

Informantes:

Enfermera: Daniela Mendoza Neyra, quien trabaja 10 años en la zonaObstetriz: Haydee Tenorio Arias, trabaja 9 años en la zona.

Ambas informantes fueron accesibles a brindar información, pero nos proporcionaron informaciones disímiles y por ello poco consistentes.

La primera señaló que los pobladores provenían de Puno, Huancavelica y en menor número de la selva. La segunda no mencionó procedencia.

El número de hijos considerados es un promedio de tres a cinco para la primera, para la segunda informante es de dos a cuatro hijos, señalando que son pocas las familias que tienen seis. La mayoría hace uso del control de la natalidad.

El nivel de ingreso señalado para la población es bajo, indican que la mayoría de pobladores obtiene sus ingresos de la venta de chatarra (inservibles) y que ésta les permite vivir mejor.

Las parejas trabajan desplazándose a otros distritos y dejan a sus menores hijos al cuidado de los abuelos o hermanos mayores, contrario a lo expresado por los otros entrevistados de la zona, esta informante dice: no hay problemas de accidentes con los menores, hay poca anemia, la desnutrición es mínima, sólo los que llegan de la sierra son los que la presentan.

Esta información es contraria al folleto proporcionado por la DISA II –Lima Sur que a noviembre del 2011 indicaba que el 20.7% de menores de 5 años presentaban cuadros de anemia, un 4.8% desnutrición crónica y un 7.1% sobrepeso. En las gestantes se encontró, según esta fuente, 38.5 % con sobrepeso y un 20.7% con anemia. Como se observa esta información es otra vez contradictoria.

Un aspecto importante señalado es que las zonas más alejadas: las ampliaciones carecen de agua potable y ésta es almacenada en bidones. El agua es proporcionada por SEDAPAL y traída en carros cisternas que se abastecen en lo que denominan Los Pilones: zona que queda detrás del Terminal Pesquero y que presenta constante humedad que permitiría el desarrollo de las larvas.

En el área existen tres cunas, tres colegios estatales grandes, uno pequeño y cuatro particulares que son de nivel inicial.

En lo que va del año se han producido 145 partos atendidos por la obstetriz de la Posta quien menciona que los problemas más frecuentes entre las gestantes es la

Page 28: PRODUCTO II.docx

hipertensión arterial, a pesar de ser jóvenes y esto, debido a una dieta pobre en proteínas10. Señalan además, que en la zona se están dando muchas ampliaciones cuya población es aún más pobre, pero con la cual es más fácil trabajar.

Para otra informante, “la gente es dejada y le gusta que todo le den, puso el ejemplo de los comedores”, indicando que en la zona hubieron 17 comedores pero muchos han cerrado porque cortaron los alimentos al PRONAA.

Es usual la automedicación. Mencionaron que en la zona no hay promotoras, aduciendo que las que apoyaban tenían mucha edad, y que actualmente están intentando captar y capacitar nuevas, apoyándose en las madres que ayudan con las campañas de vacunación.

Señalan a su vez que no hay personal de vigilancia en la Posta y que recientemente se ha contratado personal para la limpieza del local. En repetidas veces han solicitado a la DISA mobiliario.

Describen que en la zona se da mucha violencia familiar y pandillaje y añaden que la población es sumamente móvil: van y vienen alojándose en casa de sus familiares, si consiguen trabajo se quedan, pero hay otro grupo que retorna a sus lugares de origen y otro que está en movilidad constante. Algunas familias mencionan que un centro de venta de drogas es el comité 29.

Los fines de semana hay violencia callejera y pandillaje, no existen servicios de rehabilitación para jóvenes fármaco-dependientes, para los niños en riesgo existe una casa hogar bajo la responsabilidad de una ONG, lugar donde derivan a los niños con problemas.

La mayoría de jóvenes va a Lima a estudiar, y algunos lo hacen en el Instituto Tecnológico SENATI.

Para la primera informante el principal problema de salud en la zona son las enfermedades de la piel ya que muchas de las viviendas se han levantado sobre rellenos sanitarios, para la segunda son la IRAS y EDAS.

Un aspecto relevante es la presencia de embarazos en adolescentes, formuló que en su registro actual, hay nueve gestantes cuyas edades fluctúan entre los 15 y 17 años.

Consecuencias del Dengue en la zona

Según lo expresado por la obstetriz del Puesto de Salud: “el dengue les cambió la vida”, todo el personal cambió su estrategia de trabajo para incorporarse a las directivas de la DISA.

10 Desconocemos la fuente de esta información contraria a la opinión científica

Page 29: PRODUCTO II.docx

La enfermera nos indica que la enfermedad fue diagnosticada en el Hospital María Auxiliadora en un varón joven, que vivía en las inmediaciones de esa Posta. Hasta fines de marzo se detectaron 77 casos entre los que había algunos menores.

La población rechazaba las visitas domiciliarias, pero éstas se lograron con el apoyo de los dirigentes de la zona en especial el dirigente del IV sector que es la zona más pobre.

Indican además, que el rechazo es mayor en los que tienen más nivel educativo.

Este Puesto atiende a una población de 11, 300 personas y en el momento del Dengue contaban con un personal de cinco.

Había mucho miedo a la fumigación por ser algo desconocido y al realizarse hasta tres veces se produjeron casos de intoxicación, dolor de cabeza y náuseas. En ese momento la presencia del Dr. Rojas de la DISA fue crucial, porque éste último asumió la responsabilidad.

La ausencia de promotoras de la zona se presentó como una dificultad, lo mismo que la falta de material informativo. A raíz de la emergencia, este puesto amplío a 24 las horas de atención.

Actualmente funciona en dos turnos, y el despistaje de dengue es gratuito. Tanto las directivas, como las promotoras vinieron de La Tablada, y el personal del Puesto se dedicó al trabajo de Campo captando a febriles e inspeccionando viviendas. Los pobladores manifestaron haberse auto medicado ante síntomas similares,

A raíz del Dengue, el Puesto David Guerrero fue zonificado en ocho sectores, con dos responsables por sector permitiéndose así un mejor control. Ambas entrevistadas formularon esto como un logro.

La DISA les proporcionó como medio de Difusión e Información un televisor, pero éste no tiene control ni videos que transmitir. Inicialmente carecían de material para información, el que les llegó de manera paulatina y ellos crearon algunos como afiches y volantes.

Enfatizan que en la actualidad carecen “de vacunas de polio” a pesar de contar con un conservador proporcionado por UNICEF, que garantiza la cadena de frío.

La obstetriz formula una hipótesis sobre el origen de la epidemia: “dice que al hacer la visita domiciliaria se entera que un pariente del supuesto caso índice venía constantemente a Lima procedente de San Martín, para someterse a tratamiento de leucemia. Al presentar los primeros síntomas, los confundió y los asocia a su enfermedad sin percatarse que se trataba del Dengue, es allí donde se contagia el supuesto caso inicial y se origina la epidemia”.

Page 30: PRODUCTO II.docx

La conclusión a la que llega es que la presencia del Dengue les sirvió para “recomendar que las acciones se centren preferencialmente en la prevención antes que en lo asistencia”.

3.- ASPECTOS ETNOGRÁFICOS

3.1 Análisis Etnográfico

Si bien lo que enunciaremos a continuación no está directamente ligado a la epidemia del dengue, lo consideramos fundamental para implementar intervenciones exitosas, es decir aceptadas por la población, frente a cualquier emergencia epidemiológica que surgiera.

El mayor problema detectado es la no credibilidad y el rechazo a los actores de salud, todo esto expresado en un discurso culposo y ambivalente, cimentado en una concepción de autoridad o Estado percibido como una “figura paternal, vertical y solucionadora de problemas”.

Esto nos habla de una población inmadura, irresponsable y demandante. El Estado alimenta sus fantasías al proporcionarle soluciones sin que el poblador lleve a cabo un previo análisis de ellas y las haga suyas.

Si analizamos el discurso proveniente de los entrevistados siempre señalarán un culpable: el que no cumple con sus expectativas, “a mí no me avisaron”, “yo no sabía”, “los vecinos no colaboran”, “no volvieron”, “explican mal”, “no me dieron”.

Este es un discurso propio del que se siente excluido, por ende nunca es responsable, siempre es víctima del personal de salud al cual coloca en situación de victimario, y éste a su vez se siente igualmente desvalorizado y jamás consultado: “las directivas vinieron desde la DISA”, hecho que les impide según lo planteado llevar a cabo sus funciones correctamente. Lo expuesto expresa una cadena de relaciones no adecuadas. (ver gráfico Nº 1)

Estas formas se inscriben también en otros grupos con un discurso similar pero con variantes, por ejemplo: “no respetan mis costumbres”, “nos hacen pasar frío” (manejo de conceptos frío-calor).

Hablaríamos de una población que se siente no reconocida en su capacidad de tomar decisiones, pero a su vez se someten... “ellos saben porque han estudiado”... con rabia, frustración, desconfianza y violencia. Y el mismo sentimiento sería compartido por los servidores públicos. “Las Intervenciones desde la autoridad mellan el principio de reciprocidad histórico de nuestros pobladores”11.

11 Tecla Pág. 135

Page 31: PRODUCTO II.docx

Todo lo anterior explicaría el rechazo a las directivas sanitarias y la no sumisión ante las autoridades, actitud que es siempre soterrada: no se formula, como se manifiesta en lo dicho por el dirigente zonal David Francia: “la epidemia fue un show”, y lo formulado en los grupos: “aquí no hubo dengue”, “solo cuando vino la prensa fumigaron bien” “fue un engaño para pueblos jóvenes”.

Desde el aspecto educativo existe un vacío que no es cubierto, a pesar de la abundancia de centros educativos estatales y privados encontrados en las zonas. Esta pseudo formación contribuye aún más a la frustración y genera una pérdida de identidad con lo que se ubican en la anomia, colocándose en una posición donde no desean recordar sus orígenes e identificarse con ellos por miedo al racismo y buscan repetir patrones que les son ajenos. “la inmensa mayoría de los cholos eligen la descholificación como una forma de resolver el dilema entre afirmar su condición social o negarla definitivamente” 12

La violencia está presente producto de lo citado anteriormente y muy bien definido por Tecla cuando dice” la desmitificación de la cultura y la pérdida de los valores tradicionales traen una gran tasa de frustración que se expresa en delincuencia, suicidio, alcoholismo y drogas”13.

Desde esta perspectiva el problema analizado, aparentemente no sería la epidemia, pero sí lo necesario, para crear herramientas que faciliten establecer lazos de credibilidad y confianza que el poblador necesita; esto, permitiría alianzas para enfrentar posteriormente grandes problemas.

Otro aspecto importante es que el poblador desea ser tomado en cuenta y valorado en su capacidad de análisis, de allí que requieran más explicaciones para llevar a cabo las medidas sanitarias que conviertan en hábitos para su bienestar, y no directivas donde el análisis no tiene lugar, ya que con este proceder se niega la inteligencia del poblador, el cual se siente desvalorizado e inseguro.

En el Perú hay un alto porcentaje de población quechua hablante y antropológicamente se conoce que estos pobladores mantienen creencias y conceptos culturalmente propios, de esto se desprende que el término “sucio” en quechua “Kharka”, es considerado uno de los más graves insultos que se pueda formular.

Los entrevistados expresaron que el Dengue era producto de la “cochinada” y que los más vulnerables eran los sucios: “ellos”, razón también expresada para no permitir el ingreso a sus viviendas al sentirse juzgados e insultados. Sin embargo una de las enfermeras, inteligentemente, les señaló que el vector era un “zancudo pituco”, para permitir una mejor recepción de la información sobre el hábitat de éste: “agua limpia”.

Lo formulado anteriormente se basa en la concepción de marginalidad, clase y origen.

12 Granados. Pág. 9313 Tecla. Pág. 105

Page 32: PRODUCTO II.docx

Las medidas sanitarias que contemplan las visitas domiciliarias han sido históricamente rechazadas, como lo formuló ya González Prada cuando dice: “nada más sagrado que el dormitorio pero ni a él se le respeta, al solo indicio de infección pestosa los agentes del municipio asaltan un cuarto de dormir14”, o en los trabajos de Armuz para Argentina. En el caso peruano también se les considera como una intromisión.15

Desde otra perspectiva sabemos, que la población relaciona los problemas de epidemias con conceptos médicos emitidos por el personal de salud como: virus y bacterias sin comprender las diferencias, porque las explicaciones han sido insuficientes. Otro aspecto sería el definir la enfermedad como “bichitos”, “animales”, “larvas”,” zancudos” y “mosquitos”. Sin diferenciar por su origen el tipo de vector.

En todas las epidemias los pueblos culpan a los foráneos de haber traído la enfermedad, este caso no es excepción, la respuesta más común al origen del dengue es la selva, lo cual obedece a la realidad, esto les permitiría desplazar la responsabilidad que es una formula común en los peruanos.

No indican con claridad los horarios de presencia del vector, ni los lugares donde se desarrolla; llama la atención el vínculo que hacen entre vegetación y presencia del zancudo, esto último quizás por la asociación con la selva.

Tienden a utilizar de manera arbitraria insecticidas, sin conocer los riesgos, igualmente a la manipulación del Abate sin tener en cuenta las medidas de seguridad. Refieren que en el Centro Materno Infantil “un promotor manipulaba este último sin precaución, cortando los guantes porque le era más cómodo.

Hemos observado un sinnúmero de suministros de agua llamados Pilones ubicados detrás del Terminal Pesquero, donde llenan los carros cisterna, éstos son responsabilidad de la municipalidad y generan diariamente charcos de agua limpia, hecho que permitiría el desarrollo del vector.

Hay temor y claridad respecto a la enfermedad porque han aceptado que el resultado de contraerla más de una vez puede ocasionar la muerte.

Un aproximado de un 5% de los entrevistados cree que se podrían curar con medicina casera como limón, alcohol, agua de coco, sal de Andrews y otros. Llama la atención la ausencia o negación de la existencia de agentes de salud tradicional, tema que a nuestro parecer debería indagarse dado que podrían estar recurriendo a sus servicios, lo que representaría prácticas ocultas de la población. Si lo anterior fuera verdad, éstos podrían ser aliados en la lucha contra el dengue.

Es una población que maneja un lenguaje medicalizado y buscan aproximarse así al conocimiento científico: en una entrevista efectuada al dirigente zonal del II sector de La Tablada, el que era a su vez promotor de salud manifestó su descontento cuando se

14 González Prada. Pág. 3515 Camino, Lupe Pág.145

Page 33: PRODUCTO II.docx

[Escriba una cita del documento o el resumen de un punto

interesante. Puede situar el cuadro de texto en cualquier

lugar del documento. Use la ficha Herramientas de dibujo para

cambiar el formato del cuadro de texto de la cita.]

le señaló que era necesaria la capacitación a cargo de los epidemiólogos con relación al Dengue. Dijo conocer “mucho del Dengue y que no en vano había recibido capacitación durante ocho años”, fue evidente que se sintió disminuido y mintió con el fin de ocultar sus vacíos de información

En las preguntas sobre automedicación, inicialmente la niegan, pero luego se explayan hablando de las bondades y perjuicios del uso de algunas medicinas como el paracetamol, la amoxicilina y otras con las que entran en familiaridad en los Centros de Salud.

No parece considerarse de interés o como un problema lo vinculado a la alimentación y desarrollo de los menores, algunas madres asistieron con sus hijos y observamos su familiaridad en el consumo de golosinas, gaseosas y productos comerciales, sin advertir o considerar los problema de malnutrición.

DINAMICA DE RELACIONES POBLACIÒN-PERSONAL DE SALUD-CONTEXTO

DESCONFIANZA RACISMO RESENTIMIENTO POBREZA

EDUCACIÒN DEFICIENTE

I N C OMPRENSIÒN

Población

Dirigentes barriales

Promotores de salud

Funcionarios de salud

NO

RECONOCIMIE

INSEGURIDAD

Page 34: PRODUCTO II.docx

AUTORITARISMO DISCRIMINACIÓN ANOMIA VIOLENCIA

3.2 Análisis del Gráfico: Dinámica de relación Población-Personal de salud- Contexto Buscando graficar una síntesis de las formas como se interrelacionan e intercambian distintas categorías y conceptos en las zonas del Estudio, origen de la epidemia, hemos diseñado un gráfico que permitirá entender mejor la problemática producto de estas dinámicas, las que creemos alimentan este sentir. Las flechas que salen hacia el exterior son procesados como sentimientos válidos en la medida que están incidiendo en el quehacer y la conducta tanto de los pobladores como del personal de salud.

Consideramos que ambos, reciben similares fuentes de alimentación, que hacia el exterior se traducen en posibles moderadores de conducta, para así comprender la frustración traducida en violencia, racismo, una educación deficiente y una tendencia hacia la discriminación. No nos ocuparemos de los aspectos positivos por no ser de nuestro interés en estos momentos.

Las formas de relación producen una sensación de inseguridad que atraviesa por igual todos los sectores y estratos estudiados. Por ello encontramos personas resentidas, que viven en pobreza material e Intelectual, dando origen así a un sistema autoritario que genera una respuesta violenta por la modalidad: donde nada es consultado y todo se les impone.

Buscando paliar la anomia, que es definida como la pérdida de valores, de Identidad, de auto reconocimiento y desinterés, los que viven en un entorno carencial y caótico no encuentran la salida, para así lograr la atención y aceptación de los otros sino movilizándose si aún cabe con más violencia y marginalidad.

3.3.- Gráfico Comunicacional y Análisis

EDUCACIÒN DEFICIENTE I N C OMPRENSIÒN

NO

RECONOCIMIE

Page 35: PRODUCTO II.docx

Las fuentes usadas por el MINSA deben partir desde la realidad, calidad y el producto, previa evaluación deberá pasar por un tamiz hacia la sociedad donde va dirigida, éste debe ser acorde con la problemática local y la evaluación y soluciones buscadas conjuntamente. En el caso del Dengue deberá hacerse hincapié en tres puntos fundamentales: agua limpia y almacenada y la calidad de ésta es responsabilidad de cada poblador evitándose así crear falsos responsables.

Otro aspecto fundamental y no considerado es el cuidado con el ABATE y los riesgos de su manipulación y almacenamiento, enfatizar que éste en todo momento debe estar al cuidado de un profesional tanto en su colocación como en toda la cadena de su uso e implementación y jamás pasar a la manipulación del poblador.

Desde otro ángulo se deberá incidir en la no automedicación, explicándose el riesgo que ello conlleva sobretodo en una enfermedad hemorrágica.

Los tres puntos expuestos con relación a la epidemia de Dengue señalarían la necesidad de replantear las formas de intervención y campañas comunicacionales.

Veracidad Confianza

CAMPAÑADEL DENGUE

Principios Médicos-Epidemiológicos

PoblaciónConductaCreencias

Viabilidad

Page 36: PRODUCTO II.docx

3.4 Propuestas

1. Se observa una desarticulación y sectorización de la población, lo que impide un trabajo de conjunto en búsqueda de una mejor calidad de vida.

2. Hemos encontrado en el área estudiada no solo material informativo sobre el Dengue emitido desde el MINSA como ente rector, sino producidos localmente por el Municipio y la población lo que indicaría la necesidad de mayor material informativo.

3. En situaciones extremas, como son los brotes epidémicos, se hace imperativa la existencia de un ente articulador, basado en la confianza y credibilidad, aspecto que debe buscar y consolidar el MINSA, confluyendo con el Ministerio de Educación (involucrar a los colegios) y el de Vivienda para mejorar las condiciones de vida presentes.

4. Las promotoras de Salud realizan una encomiable labor, la que supera muchas veces las del personal contratado, debería invertirse en ellas, no sólo en remuneraciones sino elevar su nivel de conocimientos: mediante capacitaciones debido a su disponibilidad e interés. Son las que permiten el acercamiento a la población y en la realización de este estudio el mayor apoyo ha venido de ellas.

5. Los lotes de terreno en la zona son muy grandes y requieren de un mayor número de horas para investigar la presencia de los huevos o larvas, actividad que es responsabilidad de las promotoras y que deberá ser reconocida de manera adecuada.

6. En las capacitaciones al poblador, las que reconocen como muy útiles, el lenguaje usado debe ser más coloquial, menos jerárquico y medicalizado.

7. El Ministerio de Educación debe considerar dentro de la currícula escolar, aspectos de salud pública, como futuras herramientas que permitan al alumno involucrarse en las intervenciones, teniendo en cuenta el rol que desempeñan los hermanos mayores dentro de la familia.

8. Los escolares deberían incluirse dentro de capacitaciones especializadas acorde con su edad, pues ellos influyen sobre sus familias.

9. Por tratarse de una zona eminentemente comercial, los mercados deben ser centros de capacitación e información por poseer megáfonos y radios locales los que son escuchados.

10. Los varones adultos deben ser incorporados en las acciones de salud lo que les permitiría involucrarse, tener herramientas y responsabilidad en el cuidado del hogar.

Page 37: PRODUCTO II.docx

11. Es preciso advertir a la población que el mosquito macho se alimenta de frutas y verduras, para evitar la reproducción del vector, éstas deben estar permanentemente tapadas.

12. De la información recogida se encuentran muchas referencias al problema de contaminación adjudicado a la fábrica de Cementos Lima, designándola como el origen de los problemas respiratorios en la zona, para ello debería conocerse hasta donde el daño atribuido es cierto.

13. En la zona de La Tablada hemos podido observar la presencia de humos negros y densos por diferentes lugares, ha quedado pendiente conocer el origen y alcances de éstos, dada la gran cantidad de enfermedades respiratorias referidas.

14. Por la observación realizada en los servicios como por lo manifestado desde la población, podemos inferir que hay responsabilidad desde los más altos niveles por la forma como se organiza y desempeña el personal de salud y las promotoras a su cargo.

15. De lo observado se desprende la necesidad imperativa de un control y evaluación constante de los profesionales de salud, como parte de una estrategia que llene interrogantes y vacíos, que hoy son evidentes en los servicios de salud.

16. Esta capacitación deberá basarse en un previo Foro de Opinión acerca de las experiencias y particularidades locales, y a partir de un diálogo especificar los aspectos a considerar en la actualización técnica que demanda el personal, para esto se requiere una previa evaluación de cómo se implementa el servicio. Todo ello en busca de una mejora que garantice el óptimo funcionamiento, el uso adecuado de los recursos humanos y materiales lo que permitirá recuperar la confianza de los pobladores.

17. Un aspecto relevante a considerar es el uso indiscriminado que hace la población de insecticidas, así como los riesgos que significan manejar, almacenar y manipular el llamado ABATE o sus similares, contenidos que deben contemplarse dentro de las capacitaciones sobre el Dengue.

18. Es imperativa la evaluación de los materiales de capacitación e información emitidos desde la Oficina Central del MINSA.

19. Como parte de las estrategias de Intervención deberá involucrarse a los dirigentes zonales, quienes son elegidos por el poblador y podrían ser aliados aceptados en las intervenciones.

Page 38: PRODUCTO II.docx

20. La Municipalidad como un ente rector e interventor debe ser parte de cualquier estrategia planteada por el MINSA, toda coordinación debe ser anticipada y permanente, lo que facilitaría cualquier intervención.

21. En coordinación con el Municipio se deberán realizar los planes estratégicos, entre ellos la actualización de los mapas locales, esto facilitaría la participación en las intervenciones. (Hemos encontrado que en lo que ellos denominan “ampliaciones”, las que no cuentan con servicios y son habitadas por los más pobres. Los pobladores periféricos a estos lugares desconocen sus ubicaciones, y no son parte formal en estos mapas).

ANEXOS

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL MATERIAL DE COMUNICACIONES DEL MINSA

4 CD:

1. SPOTS TV DENGUE MAYO 2013 WWW.VALIDARTE.ORG2. SIN ZANCUDO NO HAY DENGUE KIT DE MATERIALES COMUNICACIONALES

MINSA -PERÙ PROGRESO PARA TODOS3. SIN ZANCUDO NO HAY DENGUE SPOT RADIAL DENGUE. MINSA-PERU

PROGRESO PARA TODOS4. INFORMACIÒN SOBRE DENGUE : CALLERÌA, REGION UCAYALI

APRECIACIONES GENERALES

Page 39: PRODUCTO II.docx

Los Mensajes deben ser más positivosEl fondo musical es muy elevado impidiendo la audición del mensajeDicción poco clara y muy rápida

Terminología inadecuada: Automedicación, debería señalar que las personas no deben tomar medicinas si

el médico no las ha indicado. Inservibles, debería decir: objetos que ya no se utilicen y puedan acumular

agua Dolor abdominal: Debe señalarse el lugar del cuerpo.

Los líderes de opinión no son adecuados. (Rosy War, Grupo Bareto.)El Mensaje es mejor recepcionado cuando aparece una familia.Debe estar dirigido especialmente a las mujeres quienes son las que manipulan y almacenan el agua.Los varones deben ser incorporados como participantes en la limpieza.El cantante Edwin Luna: tiene una mejor dicción, es más pausado. La música sólo se escucha al inicio y con un volumen bajo que no opaca la voz, por lo que el mensaje es más comprensible.El lenguaje debe ser más coloquial, menos frío.El mensaje radial no llega a captarse por la rapidez con que es emitido.

BIBLIOGRAFÍA

1988 Armuz, Diego De: Médicos Dictadores y Pacientes sometidos En: Allpanchis,.El reverso de la Modernidad Nº 52 Instituto de Pastoral Andina. Sicuani- Cusco

1998 Bueno, César, Vela Felipe y otros Dengue en San Martín Seis años de experiencia Ministerio de Salud, Vigía, CCET, INS

1993 Camino, Lupe Informe sobre el agua y el cólera en las minorías amazónicas, Jíbaros, ashaninkas y shipibos

Page 40: PRODUCTO II.docx

Documento elaborado para Médicos sin fronteras Bélgica 1999 Consideraciones culturales y socioeducativas para el trabajo en materia de agua y saneamiento con comunidades indígenas Guatemala, Noviembre GTZ- CEPIS-OPS 1999 Consideraciones culturales y socioeducativas para el trabajo en materia de agua y saneamiento con comunidades indígenas Lima, Perú, noviembre GTZ- CEPIS-OPS

2000 Manual de Metodologías Cualitativas INS Lima. Documento Interno

2000 Estudio de Factibilidad de Proyectos demostrativos en el enfoque de agua y saneamiento en las siguientes comunidades del Perú: Ayamachay (Lambayeque) Ashual- Tipishca (Loreto) Pajana y Tanapaca (Puno) Pro agua – GTZ-OPS Lima 2013 Historia sin fin Algunos Documentos sobre la Peste en el Perú (Obra Inédita) Lima

2011 Dirección de Salud – Lima Sur Folleto Informativo Estadísticas de Salud

1999 Escalante, Carmen El agua en la cultura andina Programa de agua y saneamiento Banco Mundial

1999 Granados, Manuel Jesús Los andinos y el racismo en el Perú. Una visión sobre las ONG II Edición Imprenta Ceval Lima

2013 La Revista Agraria. Año 14 Nº 152 Junio

Page 41: PRODUCTO II.docx

CEPES

1990 Ministerio de Salud Atención al paciente con Dengue Programa de Salud Básica

1996 Ministerio de Salud, OPS, OMS Normas para la prevención y control del Dengue Julio

1997 Moquillana Pineda, José Información resumida sobre algunos insecticidas que se usan en Salud Pública” Agosto

1997 Plan Continental y ampliación e intensificación del combate a la Aedes Aegypti Informe de un grupo de trabajo Caracas, Venezuela

2012 Peña-Sánchez, Ricardo, Rojas, Flor, Aguilar Carnero, Silver Detección de brotes epidémicos en atención primaria: ¿Cómo mejorar nuestra vigilancia? En: Revista Medico-científica del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Lambayeque

2008 Quintanar, F. Comportamiento suicida. Editorial Pax-México

1995 Tecla J. Alberto Antropología de la violencia Taller Abierto México

Enlaces virtuales: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S172859172012000300003&script=sci_arttext

http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v16n1/amc140112.pdf

http://www.cmhnaaa.org.pe/pdf/v5-n1-2012/v5-n1-ene-mar-2012-full.pdf#page=45

Page 42: PRODUCTO II.docx

GLOSARIO

Ampliación se llama así en los Asentamientos humanos, a las extensiones informales, carecen de los servicios básicos y no están registrados en los municipios.

Bolitas pastillitas, bolsitas, moñitos, denominan así: a las dosis de insecticida ABATE proporcionado a la población para ser

Page 43: PRODUCTO II.docx

colocado en el agua y exterminar el Aedes aegypti.

Camiones-cisterna vehículos que transportan el agua a las zonas altas.

Chapa se refieren a los techos de calamina

Chatarrera persona que se dedica a juntar y comerciar objetos en desuso o chatarra

Chatarra alimentos de comercialización masiva de baja calidad nutricional

Funigar funigado, barbarismo para designar el acto de fumigar

Ketes pequeños paquetes de droga envueltos en papel periódico para Su venta minorista

Mosqueteros barbarismo para designar el Mosquitero

Paqueteros expendedores de droga al minoreo

Pilones se llama así al grupo de grifos que suministran agua a los vehículos, la que es vendida en las partes altas del distrito.

Propaganda “comerciales”, spots televisivos o radiales

Verduguillos alambres a los que sacan puntas muy afiladas y son usadas como armas