Top Banner
I NFORME PREPARADO PARA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y AUTORIDADES GUBERNAMENTALES EN MATERIA DE SEGURIDAD, JUSTICIA Y DESARROLLO ENERGÉTICO Organizaciones que promueven la conflictividad social en Guatemala Redes de organizaciones locales e internacionales que promueven la conflictividad social, atentan contra el Estado de Derecho y desestimulan la inversión privada en Guatemala Guatemala, Marzo de 2012
26

Organizaciones que promueven la conflictividad social en Guatemala-Marzo 2012-.

Mar 21, 2016

Download

Documents

Afopadi Afopadi

Organizaciones que promueven la conflictividad social en Guatemala-Marzo 2012 AFOPADI
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Organizaciones que promueven la conflictividad social en Guatemala-Marzo 2012-.

INFORME PREPARADO PARA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y AUTORIDADES GUBERNAMENTALES EN

MATERIA DE SEGURIDAD, JUSTICIA Y DESARROLLO ENERGÉTICO

Organizaciones que promueven la conflictividad

social en Guatemala

Redes de organizaciones locales e internacionales que promueven la conflictividad social, atentan contra el Estado de Derecho y

desestimulan la inversión privada en Guatemala

Guatemala, Marzo de 2012

Page 2: Organizaciones que promueven la conflictividad social en Guatemala-Marzo 2012-.

2

Contenido

I Viviendo del pasado II Ingobernabilidad en San Marcos III Ocós: sin ley ni orden IV El negocio de robar energía

Page 3: Organizaciones que promueven la conflictividad social en Guatemala-Marzo 2012-.

3

Viviendo del pasado Desde finales de los años noventa han proliferado grupos opuestos a las inversiones privadas en temas como distribución eléctrica, minería, hidroeléctricas y la agricultura comercial. Su actuación corresponde a la naturaleza, antecedentes y liderazgo de cada una de ellas. Sin embargo, todas coinciden en el mensaje de que persiste un aparato estatal represivo, organizado y coordinado por los que siguen llamando “grupos dominantes” que implementan un “plan maestro” destinado a hacerse del control de todos los recursos naturales del país y sumir en la pobreza a la población rural. Bajo esta visión, las fuerzas policiales, el gobierno y los medios de comunicación formarían parte de una estrategia de la llamaba “supercúpula”, supuestamente integrada por los siete u ocho grupos empresariales más poderosos del país, apoyadas siempre por la mismísima CIA1. El accionar de estos grupos se basa en explotar sin ningún escrúpulo el miedo y la desconfianza que existe en las zonas rurales hacia cualquier actor externo, en cuya categoría entra por igual el gobierno o las empresas. Un trabajo paciente y constante de numerosas organizaciones para “capacitar” a las comunidades se ha traducido en la creación de una visión que les lleva a verse a sí mismos como defensores de los débiles y de los indefensos frente a sectores poderosos. En ese contexto, la actual participación de la Iglesia Católica guatemalteca tampoco es nueva sino que viene a ser la continuación de la propuesta de Opción Preferencial por los Pobres que importantes sectores latinoamericanos desarrollaron en los años setenta, pero ahora marcada por el fenómeno de la interculturalidad incorporado en los años ochenta. A esto se unió en los años noventa lo que se denomina una nueva conciencia ambiental pero que - en el fondo - no es más que la persistente desconfianza del episcopado hemisférico hacia el capitalismo. Por su lado, en buena parte de la cooperación internacional no gubernamental presente en Guatemala prevalece una visión bucólica y pre moderna sobre el campesinado, los pueblos indígenas y la naturaleza en los países tercermundistas, a los cuales consideran sería mejor mantener en su estado actual. Para muchos “cooperantes” participar en este tipo de organizaciones es la oportunidad de estar presentes en procesos de cambio social que en sus países de origen son imposibles o de utilizar estrategias de acción que en sus países de origen están prohibidas por las leyes. Otro factor común es una visión idealizada del “pueblo” y de que - tarde o temprano – éste provocará un estallido social. Según dicha perspectiva, Guatemala sería una especie de bomba a punto de estallar, por lo que su tarea es “agudizar las contradicciones” a fin de llegar al día en que el pueblo finalmente se rebele y tome el poder para crear un nuevo régimen político; por tanto, la lucha contra las represas, la agroindustria, la minería, los transgénicos o las plantas de cemento serían oportunidades para organizar al pueblo, alejarle de la democracia liberal y prepararle para la revolución que sigue pendiente desde 1954.

1

Para la “supercúpula”, cf. Entre otros, en http://www.elperiodico.com.gt/es/20080411/opinion/52339 y www.revistayque.com/v1/.../464-con-guatemala-no-se-juega. Para la democracia de la muerte, Cf. En Nairn, Allan y Jean-Marie Simon, La burocracia de la muerte. El gobierno civil de Guatemala afronta el enemigo interno. (Trad. no oficial en base a New Republic) ,1986.

Page 4: Organizaciones que promueven la conflictividad social en Guatemala-Marzo 2012-.

4

Todas estas organizaciones comunican una concepción estática del país y su historia así como siguen aplicando de manera mecánica y poco imaginativa la teoría marxista, lo cual pasa por alto que la situación actual ya no es la misma de los años setenta y deja de lado fenómenos como el impacto de las agro exportaciones, las migraciones al exterior, la reconfiguración del tejido comunitario luego del conflicto armado, la conversión masiva a nuevas religiones, una mayor conexión con el mundo exterior y el aparecimiento en escena de nuevas generaciones que ya no tienen como referente de vida lo que en ese entonces sucedió. También concuerdan en la negativa a negociar de buena fe con el Estado o con cualquier empresa privada porque participar es “hacerle el juego” a los poderes fácticos, a los que consideran inescrupulosos, incapaces de cumplir sus promesas, rencoroso y deseosos de aplastar a las “fuerzas populares” siempre que sea posible. Estos grupos buscan aprovechar cualquier resquicio de descontento social para convertirlo en un nuevo caso contrario a la inversión privada, teniendo - por tanto – patrones comunes de actuación:

Ser siempre el primero: cuando se presentan las oportunidades cada organización intenta ser la primera en llegar a una comunidad para obtener respaldo, ya que así tiene mejores posibilidades de recibir fondos para realizar acciones tales como las llamadas consultas ciudadanas de “buena fe”; las organizaciones que no logran llegar primero enfocan su atención en la municipalidad respectiva para tratar de que no otorguen licencias a empresas privadas y así justificar su presencia.

Impactar afuera: otra actividad donde los socios internacionales son importantes es la agitación en el exterior; últimamente el método más usado es llevar representantes locales a los países sedes de las empresas a fin de ganar presencia pública y legitimarse como guardianes de las comunidades afectadas, presentadas como desvalidas. En este aspecto, son importantes los viajes internacionales que realizan personajes nacionales como el caso del obispo de San Marcos (Monseñor Álvaro Ramazzini), porque refuerzan los mitos desarrollados desde la izquierda y ayudan a obtener nuevos recursos.

Ganar los espacios públicos: la presencia constante en los medios de comunicación es una acción en que las organizaciones opositoras han alcanzado un grado de maestría notable ya que, por ejemplo, casi todas hacen uso de sus propios camarógrafos y fotógrafos. De igual manera, existe todo un protocolo de atención a la prensa que va desde halagos hasta organizarles visitas a los lugares donde se desarrollan las protestas. A esto siguen las tareas de “resonancia” mediante columnistas y editores, útiles para trasladar la impresión de grandes movimientos mediáticos.

Usar las leyes: es constante el uso de cualquier espacio o figura legal, buscando retrasar o hasta paralizar las iniciativas o proyectos. Para esto siempre hay recursos externos así como una amplia disponibilidad de abogados locales que se han vuelto expertos en el tema.

Nunca descartar el uso de la violencia. Parte de la efectividad de estas acciones está en mantener abierta la posibilidad de recurrir a la violencia en caso de que las demandas no sean atendidas.

Page 5: Organizaciones que promueven la conflictividad social en Guatemala-Marzo 2012-.

5

Derechos de los pueblos indígenas y medio ambiente El tema del medio ambiente no es nuevo en el país ya que han existido organizaciones ambientalistas desde los años cincuenta. Lo novedoso es la implicación política de los movimientos actuales. Como en otros temas, el crecimiento del ambientalismo fue frenado por el conflicto armado interno hasta que en los años noventa se produce la llegada de organizaciones como Greenpeace (ya retirada) y de cooperantes extranjeros preocupados por el tema, la incorporación a la agenda de la opinión pública internacional (agujero de la capa de ozono, destrucción de la selva amazónica, Chernóbil y – recientemente - el calentamiento global y el protocolo de Kioto) así como la conciencia sobre su deterioro en lugares como Amatitlán, Atitlán y la selva del Petén. El ambientalismo político actual, creado a finales de los años sesenta con un fuerte componente de los movimientos contraculturales ligados a la oposición a la guerra de Vietnam, a la cultura de la droga y al movimiento hippie, se caracteriza por un sentido crítico hacia el capitalismo y las estructuras de dominación de los países desarrollados. Esta visión tiende a idealizar todas las posibles estructuras contrahegemónicas presentes en el Tercer Mundo, especialmente las culturas indígenas, vistas como auténticas, sanas y en contacto íntimo con la naturaleza. Dentro de esta visión, la agroindustria, la minería y las hidroeléctricas son malas no solamente por sus efectos ambientales (que la debilidad del sistema legal del país agudiza) sino porque representan la naturaleza depredadora, cortoplacista y ambientalmente mala del capitalismo. Así, por ejemplo, en la crítica a los megaproyectos se afirma2:

“Países como Bolivia o Cuba desarrollan megaproyectos de salud y educación o de explotación de minas o petróleo, pero con control del Estado y la mayoría de las ganancias le quedan al país para beneficio de la población. En Guatemala, los megaproyectos darán ganancia a empresas privadas nacionales e internacionales.”

En el enlace entre ambientalismo y luchas sociales, también cumple un papel importante la Coordinadora de Organizaciones No-Gubernamentales y Cooperativas (CONGCOOP), que actúa como un tanque de pensamiento del movimiento popular en temas agrarios y ambientales. De hecho, ha creado su propio centro de investigación que publica estudios sobre los males de la agricultura comercial, las hidroeléctricas y la minería y llamado Instituto de Estudios Agrarios y Rurales (IDEAR); también ha creado el Instituto por la Democracia, como una estructura para promover la participación popular. La organización define en su sitio web su evolución de la siguiente forma3:

“La Coordinación de ONG y Cooperativas surge en 1992. Paulatinamente el trabajo de acompañamiento se ha redefinido, abordando el acceso a la tierra y el desarrollo rural. CONGCOOP es un consorcio de 18 ONG afiliadas, constituido como una asociación que cuenta con personería jurídica. Su máximo órgano decisorio es la Asamblea de ONG que delega a una Junta Directiva la conducción de una instancia que cuenta con un equipo ejecutivo encargado de concretar las líneas de trabajo emanadas de la Asamblea.”

2 Cf. en Observador, chiapas.indymedia.org/local/.../exposicion_-_megaproyectos.pdf

3 CONGCOOP, 2011.

Page 6: Organizaciones que promueven la conflictividad social en Guatemala-Marzo 2012-.

6

La Iglesia Católica y Monseñor Ramazzini: legitimando la conflictividad Monseñor Álvaro Leonel Ramazzini Imeri, como el obispo que todavía sigue ligado a la Opción Preferencial por los Pobres y la Teología de la Liberación, es una figura básica, a nivel nacional, para los movimientos contestatarios en el país. Tiene un papel fundamental en temas como la lucha contra la minería, contra DEOCSA y las hidroeléctricas y en la organización de los pueblos indígenas, por medio del Consejo de Pueblos Indígenas de Occidente. Ramazzini representa la rama del catolicismo latinoamericano crítica del capitalismo y abierta a los procesos revolucionarios de la época, especialmente, Nicaragua. Es uno de los pocos sobrevivientes de una corriente de obispos que llegó a ser hegemónica, en muchos países, durante los años setenta. En abril de 2011 la Unión Nacional Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) y la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC) sugirieron el nombre de Monseñor Ramazzini como candidato presidencial de la coalición de los grupos que no aceptaron apoyar a Sandra Torres y rechazaron el papel intermediario del FNL, dando origen al “Frente Amplio de Izquierda”. La idea era reproducir la experiencia de Fernando Lugo en Paraguay, quien de obispo de una diócesis pobre y aprovechando el agotamiento del sistema político tradicional llegó a la presidencia de la República. El argumento para la candidatura fue el siguiente4:

“En el caso de Ramazzini se le consideró porque es conocedor de la problemática de desigualdad que enfrenta el país y por el compromiso que ha demostrado”.

Ramazzini pidió tiempo para considerar la posibilidad y consultó a sus más cercanos colaboradores5. Según la nota periodística citada anteriormente, justificó su negativa en el sentido siguiente:

“Soy un hombre religioso y quiero seguir sirviendo a mi pueblo, me lo pidió la URNG y la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC), pero no puedo”

De todos modos, la conexión entre Ramazzini y el Frente Amplio se mantuvo firme; los candidatos de esa coalición en San Marcos (especialmente en Sipacapa y en San Martín Ixtahuacán) habrían sido decididos por él, por medio de la COPAE. Más importante aún, fue el caso del documento de la Pastoral Social de la Diócesis de San Marcos, titulado “¿Por quién debo votar?”6, que no fue publicado oficialmente (por el escándalo que su divulgación prematura ocasionó), pero que si fue utilizado en muchas parroquias para reflexionar sobre el proceso electoral7. Los resultados electorales del 2011 demostraron que, al contrario de lo que muchas personas podían pensar8, la influencia política de Monseñor Ramazzini es reducida y no decisiva a la hora de proponer y respaldar candidatos. Su influencia parece reducirse al diputado por San Marcos, Carlos Enrique Mejía Paz, personero de COPAE9. En cambio, en Sipacapa, el candidato de Monseñor Ramazzini, Delfino Tema

4 Cfr. En http://www.elperiodico.com.gt/es/20110407/pais/193784, [Consulta el 23 de diciembre de 2011]

5 Comunicaciones personales, San Marcos. 7 y 8 de diciembre de 2011.

6 Una copia de dicho documento, en PDF, puede encontrarse en http://es.pdf-archive.com/2011/06/13/folleto- eleccion-

2011/ [Consulta el 21 de diciembre de 2011] 7 Comunicaciones personales. San Marcos, 6-8 de diciembre de 2011 y Cfr. en http://www.prensalibre.com /opinion/

debo-votar_0_526747399.html, http://issuu.com/prensalibregt/docs/tribuna_14c y en http://www.prensalibre .com/opinion/debo-votar_0_515948491.html. [Consulta el 23 de diciembre de 2011]

8 Comunicaciones personales. San Marcos. 5-8 de diciembre de 2011.

9 Comunicación personal, San Marcos, 8 de diciembre de 2011.

Page 7: Organizaciones que promueven la conflictividad social en Guatemala-Marzo 2012-.

7

Bautista, perdió frente a Alejandro Mazariegos de UNE-GANA. En San Miguel Ixtahuacán, también ganó UNE-GANA por medio de Ovidio Joel Domingo; en este municipio COPAE apoyó abiertamente al Frente Amplio. En Huehuetenango, el candidato del Frente Amplio, Walter Félix, que también era apoyado por la coalición anti-minería, COPAE y Monseñor Ramazzini perdió su escaño parlamentario10. Tanto el diputado electo por San Marcos, el no electo por Huehuetenango, los alcaldes electos por URNG y Winak en Sibinal, Tacaná y Tajumulco, anunciaron su apoyo en segunda vuelta en noviembre de 2011, para Manuel Baldizón, argumentando la necesidad de “… evitar la llegada de un genocida a la presidencia”11. COPAE: brazo político y financiero Las redes de organizaciones que operan contra la distribución eléctrica, la minería y las hidroeléctricas en el departamento de San Marcos son producto de la llamada “reconstrucción del tejido social” financiada por la cooperación internacional luego de la firma de los acuerdos de paz. Los recursos se usaron para crear o fortalecer organizaciones no-gubernamentales cuyo propósito era – en teoría -la lucha por los derechos humanos, de los trabajadores y de los pueblos indígenas. Muchas de las personas involucradas en esas organizaciones son ex guerrilleros, generalmente de la ORPA, que durante el conflicto armado operó en la región. Otros son simpatizantes de la izquierda y de los experimentos revolucionarios del Socialismo del Siglo XX, promovidos en América del Sur por Hugo Chávez, Evo Morales y Rafael Correa12. En el caso de la diócesis de San Marcos, inicialmente recibió fondos para la difusión y aplicación del Informe de Recuperación de la Memoria Histórica (REMHI)13 y también realizó por medio de la Pastoral Social programas de atención a la extrema pobreza con apoyo de Caritas Guatemala14. Pero conforme el obispo Ramazzini se radicalizó los programas de todas las pastorales se fueron politizando. A partir de 1998, con la creación de la Pastoral de la Tierra, la diócesis se involucró más con actividades del movimiento campesino en la boca costa marquense15 así como en el tema de los pueblos indígenas16. De tal cuenta, al amparo de la diócesis, una gran cantidad de ONG´s aparecieron en el departamento para

10

Cfr. En http://www.google.com.gt/search?gcx=c&sourceid=chrome&ie=UTF-8&q=FREnte+ Amplio%2 Bdiputado %2Bhuehuetenango#q=FREnte+Amplio%2Bdiputado%2Bhuehuetenango&hl=es-419&prmd=imvnsu&source=univ&tbm =nws&tbo=u&sa=X&ei=urV8TuKUL83OgAf5wYkm&ved=0CCUQqAI&fp=d6fe28c3a0e2a3c2&biw=1024&bih=439, [Consulta el 23 de diciembre de 2011]

11 Cfr. En http://www.prensalibre.com/decision_libre_-_presidenciales/Lider-elecciones-Raquel_Blandon-Manuel_

Baldizon_0_556744442.html, http://www.s21.com.gt/nacionales/2011/09/19/baldizon-suma-apoyo-urng y http://www. elperiodico.com.gt/es/20110919/pais/201194 [Consulta el 23 de diciembre de 2011]

12 Para un análisis crítico del mismo, Cfr. En http://newmedia.ufm.edu/gsm/ index .php? title = Qu% C3%A9

es_el_socialismo_del_siglo_XXI [consulta el 2 de octubre de 2011]. Para una visión apologética, Cfr. En http://www.docstoc.com/docs/21606829/LOS-PUEBLOS-ORIGINARIOS-Y-LOS-RECURSOS-NATURALES [Consulta el 6 de enero de 2012]

13 La difusión del REMHI y sus conclusiones, sigue siendo una prioridad de la diócesis de San Marcos. Cfr. En

http://prensalibre.com/san_marcos/Diocesis-trabaja-educadores_0_565743459.html [Consulta el 5 de diciembre de 2011].

14 Comunicación Personal. San Marcos. 6 de diciembre de 2011.

15 Comunicación Personal. San Marcos. 7 de diciembre de 2011.

16 Este involucramiento data de la reunión de CELAM de Santo Domingo, en diciembre de 1990, en donde la CEG fue la

ponente sobre la necesidad de una nueva evangelización (endoculturación), con pertinencia cultural, destinada a los pueblos indígenas. Cfr. En http://www.mscperu.org/biblioteca/1magisterio/america_lat/bl_stodomingo.htm. De hecho, el trabajo de la CEG en este tipo de temas, ha sido alabado internacionalmente. [Consulta el 20 de diciembre de 2011]

Page 8: Organizaciones que promueven la conflictividad social en Guatemala-Marzo 2012-.

8

oponerse a la firma del RD-CAFTA mediante el FNL y el Frente Nacional por la Defensa de los Servicios Públicos y de los Recursos Naturales (FRENA)17. La lucha contra la minería y su financiamiento sobrepasa los niveles de las luchas anteriores, especialmente debido a que los costos de las pruebas de control de la calidad de agua son elevados18. La necesidad de racionalizar recursos llevó en 2007 a la creación de la Comisión Pastoral por la Paz, el Ambiente y la Ecología (COPAE) en la que se involucraron tanto la Pastoral Social como la Pastoral de la Tierra, siendo la que está a cargo de recibir los fondos de la cooperación internacional y de las organizaciones interesadas en la minería. Si bien las actividades de las estructuras de la Diócesis de San Marcos son un recurso más para impulsar las ideas etnicistas y revolucionarias, donde la lucha contra las hidroeléctricas y la minería son parte de una estrategia que busca concientizar a la población respecto a que “otro mundo es posible”, también se han convertido en oportunidad para acceder a recursos internacionales que - bajo el argumento de la lucha por el medio ambiente - permiten construir organizaciones para otros fines. Monseñor Ramazzini opera en los temas de oposición a los proyectos de minería, hidroeléctricas y distribución de energía eléctrica mediante la COPAE19 que tiene sus antecedentes en septiembre de 2003 cuando la Diócesis de San Marcos a través del Movimiento de Trabajadores Campesinos (MTC) empezó la oposición a la minería. Hoy día es la organización más importante del departamento en esos temas y mantiene relaciones – y coordina sus actividades - con todas las organizaciones opuestas a las represas y a la minería en San Marcos: Madre Selva, Frente Guatemalteco de Afectados y Amenazados por Represas y en Defensa del Agua y sus Comunidades (FGAAD), CALAS, Asociación CEIBA, REDLA y FNL. También se vincula con organizaciones latinoamericanas contra la minería, organizaciones de derechos de los pueblos indígenas y altermondistas (Foro de Porto Alegre). Asimismo, controla la Comisión Nacional de Pastoral por la Tierra de la CEG y literalmente “decidió” sobre la actividad de la municipalidad de Sipacapa en el período de 2008 al 2012. Recientemente ha obtenido fuerte respaldo de la Universidad de Notre Dame (Indiana) para sus actividades, especialmente en el control de calidad de los ríos de la zona minera y en los cálculos de reconstrucción de terrenos, después del fin de actividad de las minas20. COPAE ha organizado Consultas de Buena Fe en prácticamente en todos los municipios del Altiplano Marquense, con la excepción de San Antonio Sacatepéquez, San Marcos y San Pedro Sacatepéquez. Además, ha colaborado activamente con las Consultas de Buena Fe de otros departamentos21. Define su misión así22:

“COPAE promueve el respeto de los derechos individuales y colectivos de las comunidades – a la vida, a la salud, la cultura y un medio ambiente sano – por la defensa del territorio. COPAE basa su trabajo en fortalecer un mismo Estado de Derecho para todas y todos, mediante el impulso de

17

Comunicación Personal. San Marcos. 8 de diciembre de 2011. 18

Comunicación Personal. San Marcos. 7 de diciembre de 2011. 19

Cfr. En http://www.resistencia-mineria.org/espanol/ [Consulta el 7 de diciembre de 2011] 20

Cfr. En http://pormifamiliayporguate.org/informate/documentos/economia-competitividad/1192-estudio-costo-beneficio-de-la-mina-marlin-en-san-marcos-guatemala [Consulta el 21 de diciembre de 2011]

21 Comunicación Personal. San Marcos. 6 de diciembre de 2011.

22 COPAE, Cuidemos el Territorio, San Marcos, 2008:6 y ss.

Page 9: Organizaciones que promueven la conflictividad social en Guatemala-Marzo 2012-.

9

acciones democráticas como las consultas comunitarias, la resistencia pacífica, la investigación, el monitoreo ambiental y la asesoría jurídica”

La coordinación de COPAE está a cargo de Roberto Marani, italiano, laico, que tiene 15 años de vivir en Guatemala; de acuerdo a su propia versión “llegó para unas vacaciones y terminó coordinando la COPAE”23; personalmente ha coordinado la realización de las Consultas de Buena Fe en el Departamento y ha asesorado a sus colegas para la realización de las mismas en Huehuetenango, El Quiché y Santa Rosa. FRENA: para el trabajo sucio El Frente de Resistencia en Defensa de los Recursos Naturales (FRENA) de San Marcos, también llamado Frente Nacional de Lucha en Defensa de los Recursos Naturales, fue organizado originalmente para oponerse a la represa de Cambur, en el municipio de San Pablo, pero luego se ligó al FNL en su campaña a favor de la renacionalización de la energía eléctrica. FRENA se ha convertido en proveedora de energía eléctrica mediante el cobro por conexiones ilegales a la red eléctrica y acciones en contra de la presencia de personeros de la empresa distribuidora en San Pablo pero también en Malacatán y Ayutla. Estas conexiones y su cobro son una fuente de ingresos para los integrantes de la agrupación24. El líder visible es Mauricio López y tiene una extensa red de colaboración que incluye a COPAE, al Movimiento Sindical, Indígena y Campesino Guatemalteco (MSICG), FNL, URNG y la Comisión Nacional de la Pastoral de la Tierra de la CEG. El 24 de octubre de 2009, Víctor Gálvez, coordinador de esta organización en Malacatán fue asesinado por hombres armados. Según denuncia presentada por Monseñor Ramazzini, esta persona trabajaba con la diócesis25. Fuentes locales sospechan que el asesinato pudo deberse a peleas internas por el control de los recursos provenientes del cobro de las conexiones ilegales26. La muerte de Gálvez fue utilizada para construir un relato mítico: la idea de que los “contestatarios” aún son blanco de asesinatos políticos por parte de los “poderes fácticos”, en este caso, al servicio de las transnacionales interesadas en construir represas. Además de convertir la lucha del FRENA en un “martirio” para tratar de ocultar las acusaciones de corrupción27. Aunque se sabe que el FNL tiene presencia en el área costera de San Marcos, hasta ahora su accionar público es de bajo perfil.

23

Cfr. En http://www.redaccionenred.org/?p=1802 . 24

Cf. en Marroquín, http://www.prensalibre.com/pl/2009/septiembre/21/341645.html y Castellanos, http://www.prensalibre.com/pl/2009/octubre/26/351648.html, [Consulta el 17 de diciembre de 2011]

25 Cf. en Prensa Libre, edición impresa del 31 de octubre de 2009. Ramazzini pide la intervención de la CICIG en la

investigación del asesinato. Para ver la reacción desde Tacaná, Cf. en Blogspot de Tacaná, http://tacanasm.blogspot.com/ [Consulta el 17 de diciembre de 2011]

26 Cf. Sobre los cobros y la conexiones ilegales en Cf. en Noticias del Valle (San Pedro Sacatepéquez),

http://noticiasdelvalle.com/content/view/676/74/. [Consulta el 17 de diciembre de 2011] 27

Para la información sobre casos resueltos por el Organismo Judicial en Guatemala, Cf. En GAM. Casos resueltos, en www.gam.org.gt/alaj2009/site/index-1.html. [Consulta el 17 de diciembre de 2011]

Page 10: Organizaciones que promueven la conflictividad social en Guatemala-Marzo 2012-.

10

Extensas redes locales e internacionales Las organizaciones que promueven la conflictividad y niegan la validez del estado de derecho construido en Guatemala conforman – pese a sus diferencias – extensas redes de trabajo que tienen como hilo conductor el financiamiento llegado desde Europa. Si bien no existen datos precisos sobre éste último aspecto, los datos disponibles describen un importante flujo de recursos provenientes de fuentes públicas y privadas. Algunos ejemplos de financistas son:

Mugen Gainetik, País Vasco Español: “Salvando Fronteras”. Relación directa con COPAE, Comisión Paz y Ecología, FGAAD, Frente Guatemalteco contra las Represas y sus Daños, CONIC, Comité Nacional Indígena y Campesino, CUC, Comité de Unidad Campesina, Wakib’ K’ej y Tzum Kim Pop. Relaciones indirectas con Winaq y URNG.

Embajada Noruega. Relaciones directas con Calas, Fundación Rigoberta Menchú, CONGCOOP y COPAE.

Embajada de los Países Bajos (PB): Relación directa con COPAE, Frente Nacional de Lucha, CALAS y CONGCOOP.

UICN (Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza). Relación Directa con CALAS. Relación indirecta con Madre Selva y Savia.

REDLAR (Red Latinoamericana contra las represas). Relación directa con CALAS y FGAAD. Localmente, se han potenciado algunas entidades y organizaciones convertirdas ahora en intermediarias financieras y estratégicas:

Winaq y URNG aparecen como aliados estratégicos, son la estructura política jurídica en la cual pueden avanzar con su proyecto político partidista, que es hacia donde se dirigen con el Frente Nacional de Lucha.

Diócesis de San Marcos: Relaciones directas con FRENA y FNL Relaciones indirectas cono Fundación Rigoberta Menchú, Wakib’ K’ej y Tzum Kim Pop. Relaciones indirectas con CALAS, Madre Selva, FGAAD y REDLAR. Se puede apreciar que la Diócesis es el nodo con más conexiones.

CONGCOOP (Coordinadora de ONG’s Cooperativas) tiene relaciones directas con Plataforma Agraria, COPAE y FGAAD, adicionalmente recibe financiamiento de Países Bajos y Embajada de Noruega

COPAE es el brazo financiero del movimiento social, bastante conocida en San Marcos y Huehuetenango, en el resto del país su función es brindar soporte a todas las acciones, recibe directrices de la Diócesis que es donde nace para realizar este tipo de acciones.

Page 11: Organizaciones que promueven la conflictividad social en Guatemala-Marzo 2012-.

11

Page 12: Organizaciones que promueven la conflictividad social en Guatemala-Marzo 2012-.

12

Ingobernabilidad en San Marcos El departamento de San Marcos, por su condición de zona fronteriza, sus problemas sociales agudos y su pasado como antigua zona guerrillera, presenta una compleja estructura de poder. Un factor importante es la presencia del narcotráfico, junto a otras actividades ilícitas como el contrabando y el tráfico de migrantes hacia Estados Unidos. No se cuenta con cifras reales sobre su relevancia económica y política, aunque es común atribuirle toda clase de influencias pero lo cierto es que personajes como Cornelio Chilel en el altiplano y Juan Ortiz en el sur tienen una enorme influencia. Los amapoleros del altiplano

El cultivo de la amapola en San Marcos se inicia en los años setenta cuando los carteles mexicanos de la droga, hasta entonces dedicados exclusivamente a la mariguana, comienzan a diversificar su oferta impulsados por la apertura de las rutas de la cocaína hacia los Estados Unidos, por parte de los emergentes carteles colombianos.28 Durante esos año operó en la región fronteriza de San Marcos uno de los frentes guerrilleros de la Organización del Pueblo en Armas (ORPA)29. Ante la ausencia del Estado y la presencia guerrillera, los narcotraficantes mexicanos de Chiapas comenzaron a promover el cultivo de la amapola en la región, aunque esta ya existía en la zona desde la época de la Colonia cuando fue introducida desde España por sus propiedades medicinales. Los narcos chiapanecos (operadores locales independientes ya que en ese entonces no existían los grupos de alcance nacional de la actualidad) enseñaron a los campesinos de las montañas cercanas a los volcanes Tacaná y Tajumulco a extraer la resina de la planta para su procesamiento en la extracción de opiáceos. Con los años, los carteles de drogas del norte de México fueron desplazando a los operadores chiapanecos locales. A partir de 1985, la agencia antidroga de los Estados Unidos (DEA) promovió, con el apoyo de las instituciones de seguridad guatemaltecas, el combate a los productores mediante aspersiones con glifosato, lo cual provocó las primeras protestas ambientales en la región en 1987 (y que son el antecedente más lejano de la actual campaña contra la minería y las hidroeléctricas)30. En general, estas operaciones no han logrado su objetivo y el cultivo continúa de forma más o menos abierta.

28

Cfr. En http://noticias.juridicas.com/articulos/00-Generalidades/200712-123355956848.html 29

Cfr. En http://perso.wanadoo.es/guerrillas/movguerriguatemalaorpa.htm. Es sujeto de polémica la participación de la ORPA en los inicios del cultivo de amapola: el ejército los acusó de ser los iniciadores del mismo, mientras la organización siempre ha negado su involucramiento. Para la situación en la actualidad, Cfr. En http://www.elfaro.net/es/201002/internacionales/1098/ [Consulta el 9 de diciembre de 2011].

30 Cfr. En http://www.biodiversidadla.org/content/view/full/16791 y en Tokatlián, J. G. Estados Unidos Y Los Cultivos

Ilícitos En Colombia : Los Trágicos Equívocos De Una Fumigación Fútil, en clas.berkeley.edu/ Events/conferences/.../working_paper_tokatlian.doc

Page 13: Organizaciones que promueven la conflictividad social en Guatemala-Marzo 2012-.

13

El comercio de la amapola en la región ha estado dominado por Cornelio Esteban Chilel, quién comenzó a cultivar la planta en los años ochenta y luego se convirtió en el “capo” local. El área utilizada para ese propósito ocupa los municipios de Tajumulco, Ixchiguán, Santa María Ixtahuacán, Tejutla y Concepción Tutuapa31. Capturado en julio de 2006, realizó una fuga espectacular cuando era conducido a un tribunal en Ixchiguán. Desde entonces, no se le ha vuelto a localizar, aunque se sospecha que sigue viviendo en su área de influencia. Sobre Chilel hay poco información; se desconoce su nombre completo, el de sus hermanos y de sus hijos. Algunas informaciones le ligan a violentos enfrentamientos, por asuntos de límites, ocurridos entre Ixchiguán y Tajumulco en 2006 y 2012 mientras otras le ubican a comienzos de los años ochenta en la filas de la ORPA y posterior informante militar32. En todo caso, Chilel pareciera contar con mucho apoyo en la región33:

“Defenderlo es una respuesta natural de la comunidad frente a un Estado incapaz de prestarles satisfactores. Chilel, en cambio, peleó junto a ellos lo que consideran sus tierras, sus afluentes de agua, gestionó la escuela para sus hijos, una cancha de fútbol para recrearse y una plaza para comercializar sus productos. El Estado, nada. Lo explica bien Severo Martínez en su libro Motines de indios, cita el antropólogo, Ricardo Sáenz de Tejada. ‘Son comportamientos que datan de la colonia. Su captura es vista como una amenaza a la comunidad, al quedarse sin su líder legítimo y autoritario, su gestor”, amplía’.”

Existe una proporción importante de la población involucrada en el cultivo de amapola34:

“Son varios los municipios, donde se registra a un número significativo de personas, portando armas de fuego. Muchas de estas personas están vinculadas a actividades ilícitas, tales como la siembra y tráfico de estupefacientes, él tráfico de indocumentados, la trata de blancas y el contrabando. Se han visto casos de campesinos armados que protegen las plantaciones de amapola. En ocasiones utilizan zonas protegidas y-o parques regionales para cultivo de drogas. Las principales zonas son Malacatán, Tecún Umán. Tacaná y San Miguel Ixtahuacán”

El “hermano” Juan en la costa Aunque el discurso de las organizaciones populares lo niega, en los últimos años, el departamento de San Marcos ha conocido una tasa elevada de crecimiento económico que ha dado lugar al surgimiento de instancias nuevas como clubes deportivos y pequeñas organizaciones gremiales, pero especialmente asociaciones campesinas, las cuales han desempeñado un papel importante en las movilizaciones contra DEOCSA por el tema de la distribución de electricidad que se iniciaron en 2008.

31

Cfr. En http://www.chiapas.contralinea.com.mx/archivo/2006/octubre/htm/carteles_mexicanos_en_guatemala.htm. 32

Cfr. En http://www.elperiodico.com.gt/es/20070826/actualidad/42909/ 33

Ibíd. 34

SIGEP, Óp. Cit. P. 32.

Page 14: Organizaciones que promueven la conflictividad social en Guatemala-Marzo 2012-.

14

El FRENA, los sindicatos de salud, el Frente Nacional Magisterial y entidades agrarias como el CUC, CONIC y CNOC tiene presencia en muchos municipios del sur mediante grupos de campesinas a quienes han sido otorgadas fincas como parte de los programas de resarcimiento a las víctimas del conflicto armado. Esto ha convertido a la zona costera en una de alta conflictividad social y ambiental. Existen otros actores de gran relevancia en el departamento que desde hace muchos años son parte relevante de la vida económica: los que se dedican al contrabando de productos en ambas direcciones de la frontera y los que trasladan a personas indocumentados hacia México en dirección a Estados Unidos. Si bien no tienen una estructura gremial visible si operan de manera organizada en materia de rutas, tarifas y tipo de productos. En algunas ocasiones, como cuando el aumento en el precio de los combustibles hace rentable su traslado desde México, comunidades enteras se dedican a la misma tarea. Se trata en su mayoría de familias pobres que combinan diversas actividades, incluyendo las agrícolas. En el caso del tráfico de personas [coyotaje] el impacto visible es la gran cantidad de hoteles y comedores existentes en Tecún Umán, Malacatán y un poco menos en Ocós. Los principales productos de trasiego hacia México son azúcar y ropa mientras que en sentido contrario lo más requerido es carne de pollo y huevos:

“Pues sí, hay mucho contrabando. Las fronteras son extensas y tienen muchos pasos. El gobierno apenas tiene el puesto de El Carmen e incluso allí pasan cualquier cosa. Y las aduanas parecen diseñadas para sacar ‘mordidas’ a los comerciantes. Si no hay más contrabando, es sólo porque la gente no quiere”35.

En general, estas actividades ilícitas parecen no relacionarse con la de más reciente aparición – el narcotráfico – porque éste último usa como principal método de trabajo la compra de tierras a ambos lados de la frontera para las acciones de trasiego. Para los informantes locales, son cosas separadas:

“Don Chamalé se dedica a las drogas y al lavado. El pollo y la gasolina es otra la gente. De hecho, el contrabando reparte más dinero, porque usted puede ver en la carretera, los que venden los galones son gente pobre. En cambio la droga, por la misma necesidad de seguridad, es negocio de unos pocos”36 .

La habilidad de Ortiz fue construir redes de aliados en una zona que le era conocida, ejemplificando el hecho de que, para el caso guatemalteco, el narcotráfico requiere de una importante base social tal como evidencian las donaciones a todas las iglesias que operan en Ocós, Ayutla, Malacatán y Catarina (donde están localizadas sus fincas y su turicentro), lo que les permitió a estas construir nuevos y amplios edificios. Según estos informantes, ninguna iglesia se ha librado de aceptar estos “donativos”37:

“Pues aquí todas las iglesias han comido de las manos de Chamalé. Mire usted cada edificio: con los ingresos locales usted no se explica cómo los construyeron. A cambio de eso, ninguna iglesia

35

Comunicación personal. Tecún Umánn, 11 de diciembre de 2011. 36

Comunicación personal. Ocós, 12 de diciembre de 2011. 37

Sobre el uso de las iglesias para lavar dinero, Cfr. en http://www.insightcrime.org/insight-latest-news/item/866-guatemalan-drug-lord-lover-of-horses-beloved-by-fishermen y en http://www. prensalibre.com/ noticias/ justicia/narcotrafico-juan_ortiz-manifestacion_0_462553937.html [Consulta el 2 de octubre de 2011].

Page 15: Organizaciones que promueven la conflictividad social en Guatemala-Marzo 2012-.

15

dijo nada de él. Hasta la católica, que con monseñor Ramazzini se la dé muy machita, se quedó callada con don Chamalé…”38).

El papel de las iglesias: convivencia Las iglesias en general, y la Católica en particular, tanto la diócesis como las parroquias de la zona costera prefieren “mirar hacia otro lado” antes que enfrentar abiertamente el tema. En general, las cartas pastorales de la diócesis de San Marcos tienden a expresarse poco al respecto y cuando lo hacen la mención se produce en términos generales. Increíblemente, dentro de las políticas de trabajo de Monseñor Ramazzini la minería y las hidroeléctricas son una amenaza mayor que el narcotráfico. Siguiendo ese ejemplo, pocos actores sociales se animan a denunciar el problema y, en general, prefieren hablar del tema de la “violencia”. Actuando de esa manera, la Iglesia Católica ha contribuido a que el narcotráfico pueda crear una base social de apoyo que le permita realizar sus actividades en paz. El resultado es la generación del arquetipo del “mafioso bueno”, que ofrece protección y bienes a los pobres, a cambio de su colaboración. El narcotráfico ha tomado debida nota de esa actitud “complaciente” y ha devuelto el favor con apoyo económico a las iglesias evangélicas y a la católica, lo que se ha traducido en un remozamiento casi total de sus instalaciones gracias a los recursos que les proporcionó Juan Ortiz López (Chamalé); en la zona amapolera Chilel hacía lo mismo39. Incluso, las “narco iglesias evangélicas”, como se les denomina localmente, habrían tenido también la función de lavar dinero ilícito. Parroquias católicas han sido acusadas de lo mismo40. Pero en este caso, la aceptación de los fondos parece obedecer más a la decisión jerárquica de no generar la hostilidad de los narcos41. El asunto es la actitud de la diócesis de San Marcos respecto a los narcos. En la Teología de la Liberación, que alimenta muchas de sus acciones, toda forma de apropiación de la plusvalía (es decir, de compra del trabajo asalariado) es, en el fondo, pecaminosa42. En consecuencia, la diferencia entre la actividad capitalista normal y otras formas ilegales de formación del capital sería sólo de grado, por lo que el narcotráfico es otra forma de acumulación del capital moralmente no muy diferente. La actitud quedó plenamente evidenciada en julio de 2011, al producirse el siguiente incidente43:

“El día 21 de julio, a su regreso de encaminar a una persona a la Villa de Tejutla, cerca del lugar conocido como ‘los Arcos’ yendo en su vehículo Toyota, pick up, el padre Severiano Cardona trató de rebasar a otro vehículo que iba delante del suyo, con estudiantes a bordo. El conductor no dejó rebasar al padre Severiano a pesar de haber tocado la bocina y usado las luces altas. Un trecho

38

Comunicación personal.10 de diciembre de 2011 39

Comunicación Personal. San Marcos. 11 de diciembre de 2011 40

Comunicación Personal. San Marcos. 12 de diciembre de 2011 41

Comunicación personal. TEcún Umán. 13 de diciembre de 2011 42

Cfr. Düssell, Enrique, La Cuestión Popular, en Revista Sociedad y Religión No. 4. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales - Programa de Investigaciones Económicas sobre Tecnología, Trabajo y Empleo (CEIL-PIETTE) dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires. 1987. P. 66 y ss.

43 Cfr. En http://www.redescristianas.net/2011/07/30/guatemala-comunicado-de-la-diocesis-de-san-marcosmons-alvaro-

ramazzini-imeri-obispo-de-san-marcos-presidente-de-la-pastoral-de-movilidad-humana-conferencia-episcopal-de-

guatemala/,

Page 16: Organizaciones que promueven la conflictividad social en Guatemala-Marzo 2012-.

16

más adelante un grupo de personas detuvieron al padre Severiano, lo obligaron a bajar de su vehículo, lo comenzaron a golpear, lo amarraron, lo tiraron dentro de la palangana de su propio vehículo conducido por uno de los jóvenes y se lo llevaron a un paraje cercano a Tuisincé, en donde un grupo de personas, entre las cuales había algunos embriagados, permitieron que un joven lo golpeara en la cara, lo tirara al suelo para patearlo en las costillas y en su cabeza”. “Este grupo de personas lo retuvo acusándolo con la flagrante mentira de haber intentado una violación, echándole aguardiente en la cara para simular que el sacerdote estaba borracho y hasta pensando dejarle una pistola dentro de su vehículo para aumentar las mentirosas acusaciones. Después de cuatro horas de retención y gracias a la presencia del sacerdote coadjutor de la parroquia de Tejutla y unas hermanas religiosas de la misma parroquia y a miembros de la Policía Nacional Civil el padre Severiano fue dejado en libertad, malamente golpeado y vejado.”

Pese a la gravedad de los hechos y a que evidentemente los “estudiantes” estaban ligados al narcotráfico en la zona (muy posiblemente amapoleros). La diócesis prefirió guardar silencio y el incidente sigue sin ser resuelto44. La Diócesis de San Marcos, gracias a las actividades de las diversas pastorales ha creado una extensa red de colaboración con ONG´s y organizaciones locales que le apoyan en las actividades de oposición a cualquier proyecto de inversión privada en campos como la minería y la construcción de hidroeléctricas. El otro tema que la red toma como caballo de batalla (la agricultura comercial a gran escala) ha tenido un papel relativamente secundario hasta el momento. El componente más fuerte de la Red en San Marcos es el FRENA. La organización ha conseguido que en los municipios de la bocacosta marquense, muchas organizaciones hayan dejado de pagar las tarifas eléctricas a DEOCSA y en su lugar, el dinero se dirige ahora hacia los dirigentes locales de la organización, cambio de las conexiones ilegales a la red nacional. Las relaciones no siempre son armoniosas, pues mucha gente de FRENA resiente la popularidad y las políticas de Monseñor Ramazzini, pero en general, ambos actores convergen en muchos objetivos. El modo de operar de la Red es similar a los antiguos “-Frentes de Masas” que utilizaron los movimientos guerrilleros en los años setenta (lo que no tiene nada de extraño, considerando que muchos de los miembros de la misma fueron integrantes de la Organización del Pueblo en Armas – ORPA -, que operó en la región en esos años). Esto es, se organizan grupos para cada aspectos que se quiere cubrir (lucha contra la minería, las hidroeléctricas, organización de pueblos indígenas, de mujeres, de jóvenes, de trabajadores, de campesinos…), de preferencia en cada municipio, de modo que en las manifestaciones públicas y en los campos pagados, las pancartas y las firmas den la impresión de que se trata de mucha gente, aunque los componentes sean básicamente el mismo grupo…

44

Cfr. En http://www.prensalibre.com/san_marcos/Desconocidos-vapulean-parroco-Tajumulco_0_521948006.html, http:// www.prensalibre.com.gt/san_marcos/Marchan-repudio-ataque-parroco_0_524347730.html, http://noticiasdelvalle .com/noticias/13-fp/1735-piden-justicia-por-sacerdote-agredido y http://www.s21.com.gt/ na cionales/ 2011/07/23/turba-golpiza-sacerdote-tejutla .

Page 17: Organizaciones que promueven la conflictividad social en Guatemala-Marzo 2012-.

17

El extenso trabajo político de Monseñor Ramazzini y la diócesis de San Marcos no sería posible sin una amplia de entidades cooperantes internacionales que le brindan recursos por medio de estructuras como COPAE o las diversas pastorales que le integran. Los principales integrantes de esta red de financiamiento son:

International Rivers

Fund for Global Human Rights

Oxfam Internacional

Mugen Gainetik

Red Latinoamericana contra las Represas y por los Ríos, sus Comunidades y el Agua (REDLAR)

Solidaridad

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)

Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Solidaridad (CIDSE)

Comité Académico Técnico de Asesoramiento a Problemas Ambientales (CATAPA)

Ayuda de en la Iglesia Noruega (AIN)

Page 18: Organizaciones que promueven la conflictividad social en Guatemala-Marzo 2012-.

18

Ocós: sin ley ni orden

El municipio de Ocós es un ejemplo del impacto que han logrado generar los grupos que atentan contra el estado de derecho en Guatemala y el avance en controlar el territorio y las instituciones. El actor más relevante es la alcaldesa, Edilma Navarijo, que controla toda la vida institucional y tiene nexos con los actores ilegales descritos anteriormente. De esa cuenta, por ejemplo, no operan de manera normal los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES), cuyos presidentes son nombrados por ella, bajo condición de lealtad absoluta y realizar las tareas que ella ordena; por ende, tampoco funciona el Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE) y tiene control de las actividades de las pocas entidades públicas presentes en el municipio. Desde la alcaldía, la señora Navarijo ha construido una red de informantes que le permite conocer “en tiempo real” las actividades y declaraciones de todas las personas que le interesan (por lo general sus opositores). Quienes realizan esa tarea gozan de todo tipo de beneficios en materia de empleos en el gobierno local y en otras entidades públicas así como de programas como los de Cohesión Social; según conocedores de la dinámica de Ocós, ese grupo sumaría unas ochocientas personas. La alcaldesa Navarijo ha amasado una cuantiosa fortuna producto de la manipulación de recursos asignados a la municipalidad, lo que se ha traducido en propiedades en varias aldeas (como Los Faros, donde se encuentra su casa de playa cuidada por un síndico de la corporación edilicia) y en localidades del lado mexicano de la frontera. Pero, en realidad, la verdadera razón de su obsesivo control territorial se debe a la venta de servicios de seguridad a grupos de narcotraficantes que operan en la zona; se ha convertido en una prestadora independiente de servicios que va desde un grupo de “lancheros” con capacidad de viajar a alta mar para recoger cargamentos de cocaína hasta casas de seguridad a ambos lados de la frontera para el transporte de drogas. Su poder quedó demostrada el 30 de enero de 2012 durante la asamblea de la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM) en cuya directiva fue electa con el cargo de vocal suplente, lo que manifiesta que a pesar de los incidentes sucedidos en Ocós durante la primera vuelta de las elecciones el 11 de septiembre de 2011 y de los rumores de incidentes el día de la toma de posesión, la alcaldesa crece en influencia ahora a nivel del gobierno y del partido oficial. Sin lugar a dudas, la alcaldesa Navarijo, es el actor más relevante del municipio pero también en la mayor fuente de inestabilidad ya que su “orden” actual es precario y puede derivar en corto plazo en un estado de ingobernabilidad si su poder es cuestionado por otros grupos ligados al narcotráfico, como los Zetas. Cabe recordar que éste grupo no sólo se dedica al trasiego de estupefacientes en dirección norte sino que realiza otras actividades como secuestro, extorsión y control de tráfico de migrantes, todo lo cual sucede – de alguna manera – en Ocós. La posición geográfica de Ocós, única en la zona fronteriza con México, es una característica codiciada por los grupos de narcotraficantes para quienes el respaldo de la máxima autoridad local tiene un enorme valor y, por tanto, le hace inmune frente a posibles ataques (tumbes) entre las diferentes tendencias existentes.

Page 19: Organizaciones que promueven la conflictividad social en Guatemala-Marzo 2012-.

19

El resto de actores institucionales aparecen fugaces ya que la presencia del Estado es bastante débil debido a que la municipalidad no ha desarrollado capacidad de planificación o desarrollo de programas o proyectos. En la práctica, es una alcaldía con características de cuarenta años atrás donde se trabaja sin una guía (plan de desarrollo) y los ciudadanos no tienen ninguna incidencia en lo que sucede, bien sea para definir la inversión pública o para fiscalizar su uso. La relativa colonización reciente de la zona (años sesenta) y la gran cantidad de población migrante, proveniente de otras zonas del país, puede servir para explicar el poco capital social de la región, aun esta situación se aplica más a la región occidental, área fronteriza, que a la parte oriental, centrada en La Blanca. Esta situación hace que el municipio sea un lugar sin liderazgo social visible donde la vida discurre entre rumores, temores y desconfianza extrema, donde las relaciones interpersonales virtualmente se han paralizado y, por ende, realizar iniciativas conjuntas es casi imposible. Además, la zona ha carecido de una tradición sindical fuerte (al contrario de otras zonas de la Costa Sur) y la aparición de las fincas agroexportadoras ha sido tardía (años noventa), cuando los efectos del conflicto en la organización social en el país ya estaba vigente. Uno de los resultados de esa situación es el temor que las personas manifiestan ante la posibilidad de represalias, en caso ellos se vean involucrados en actividades consideradas indeseables por parte de los personeros de las empresas que son propietarias de las fincas del municipio. Para todos, lo mejore parece ser ver, oír y callar, lo cual desaprovecha fenómenos interesantes como la cordialidad entre católicos y evangélicos que asisten a eventos de unos y otros sin dificultad, o bien que personas a favor y en contra de la alcaldesa no tienen inconvenientes en compartir porque “si uno se opone no logra proyectos, si uno está con ella sólo promesas es”. La pérdida de feligresía de la iglesia católica El actor social más relevante en el Ocós actual son (en plural) las iglesias evangélicas, las cuales han superado ampliamente en feligreses a la Católica; sin que existan datos concretos, el párroco de La Blanca acepta que la relación podría estar llegando a un setenta por ciento de miembros de esas iglesias, aunque no son únicas y su membresía cambia constantemente de iglesia. Las más fuertes son la Iglesia de Dios del Evangelio Completo, Betania, Presbiteriana, Apostólica de la Fe en Cristo Jesús (de Chiapas), Asamblea de Dios, Centroamericana, Bautista, Príncipe de Paz y Adventista del Séptimo Día. Como en todo el país, las iglesias evangélicas entraron en la región en el segundo lustro de los años setenta. Su época de mayor extensión se dio en los años noventa. Esos datos harían del municipio – y de la parte sur del departamento de San Marcos – la primera área geográfica donde la iglesia católica pierde la mayoría que había tenido desde siempre. Sin embargo, los pastores se muestran, en general, poco interesados en la vida comunitaria y más bien se ha exacerbado una lucha intensa entre ellas, especialmente por el control de los recursos proporcionados por los diezmos de los fieles. La Iglesia Católica, como en toda la Costa Sur, padece una severa escasez de ministros de culto, lo que reduce considerablemente su capacidad de incidencia. Uno de los resultados de la falta de sacerdotes es que dicha ausencia no puede ser compensada por la red de catequistas que en otras zonas permite llenar el vacío en las parroquias. Las mismas razones que han frenado el surgimiento de redes sociales en el municipio conspiran contra el reclutamiento y la capacitación de catequistas laicos.

Page 20: Organizaciones que promueven la conflictividad social en Guatemala-Marzo 2012-.

20

Si bien disminuida pero siempre jerárquica mantiene un intenso trabajo por medio de las pastorales (social, del migrante, de la tierra) y es un actor de gran importancia. Sus actividades públicas son cada vez más escasas debido a que no puede competir con el conjunto de evangélicas, las cuales desarrollan actividades todos los días. En el caso de las Iglesias Evangélicas, éstas padecen de fragmentación, caudillismo por parte de los pastores y el traspase constantes de fieles de una iglesia a otra. Aunque presentes en todas las comunidades de la zona, su peso político es bastante limitado. La presencia de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormones) es reciente y todavía no tiene importancia. Lo mismo puede decirse (aunque su personal social y numérico es más significativo) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Comité de Unidad Campesina (CUC) El CUC realiza en Ocós una presencia basada en una modalidad de trabajo distinta a la que desarrolla en otros lugares del país y de la costa sur, derivado del hecho de que debió recurrir a recursos públicos de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), lo cual le obligó a someterse a reglas más estrictas que le imposibilitan – por lo menos formalmente – a desestabilizar o a realizar acciones políticas. Esto demuestra que las fuentes tradicionales de financiamiento en Europa han entrada en crisis y no se puede acceder con facilidad a recursos de los gobiernos autonómicos o los ayuntamientos de ese país. El CUC también debe enfrentar la carencia de una tradición de organización social en el municipio. Sus mejores resultados, hasta ahora, los ha obtenido en la zona oriental, esto es, la región de La Blanca. En la parte occidental, la zona de Ocós, su presencia ha sido más reducida. FRENA Si bien ha sido ampliamente descrito con anterioridad, es importante destacar que para el caso de Ocós el FRENA desarrolla una extensa actividad en contra de las operaciones de DEOCSA que espera ampliar a lo largo de 2012. Dada la pérdida creciente de financiamiento externo, esta estructura ilegal necesita afianzar sus actividades locales para obtener recursos y mantener una estructura de varias decenas de personas (datos proporcionados por personas que se dedican al cobro ilegal expresaron que su ingreso mensual promedio es de ocho mil quetzales). La principal amenaza que en la actualidad representa FRENA es que se han hecho evidentes sus nexos con la alcaldesa Navarijo y con grupos de narcotraficantes, a los cuales estaría empezando a dar protección en sus operaciones. Asociación de Vecinos para la Vigilancia En algunas aldeas existe este tipo de organización (entre ellas Pueblo Nuevo y La Blanca) que ha surgido como alternativa a los COCODES debido a su inoperancia por ser parte de la estructura de control de la alcaldesa (a pesar de que esta zona ha sido la más favorecida por la administración Navarijo) y al incremento de los hechos delictivos. Por esta razón, no cuentan con apoyo de la municipalidad y dependen de su capacidad de conseguir apoyos externos al municipio. Al ser una estructura sin control existe la posibilidad de que se conviertan en estructura para militares que, como en otros municipios, extorsionan a los propios vecinos a quienes dicen proteger o – peor aun – se terminen ligando al narcotráfico.

Page 21: Organizaciones que promueven la conflictividad social en Guatemala-Marzo 2012-.

21

El negocio de robar energía se extiende

Desde diciembre de 2008 los municipios de la costa del departamento de San Marcos, frontera con México, padecen la irregular prestación del suministro de energía eléctrica como consecuencia de las actividades del FRENA, el cual cobra entre US $3 y US $10 a cada vecino, pagos que implican la realización de conexiones directas (anómalas) y manipulación de redes de baja y media tensión, actuaciones que perpetra amparada en la protección de hombres armados, los cuales también intimidan a los lugareños, quienes les temen porque conocen el pasado guerrillero de dichos individuos. Tales cobros producen ingresos mensuales no menores a los US $8 mil.

El fenómeno se ha extendido a otras zonas del país afectando a unas 757 comunidades y a unos 170 mil usuarios, lo cual representa unas 700 mil personas en riesgo permanente de ser afectadas por fallas en el normal flujo de suministro eléctrico. (Ver Mapa 1 y Tabla 1)

Mapa 1. Distribución de la Conflictividad Comunitaria Nacional

Page 22: Organizaciones que promueven la conflictividad social en Guatemala-Marzo 2012-.

22

El factor de riesgo en la distribución del servicio eléctrico por el aumento de conflictos comunitarios ha alcanzado síntomas preocupantes en algunas zonas de San Marcos; el cual actualmente concentra el más alto nivel de conflicto socio ambiental para las operaciones de la empresa (416 comunidades, es decir el 55% de los conflictos en todo el país). En este contexto, la facilidad con la cual grupos ilegales operan con total impunidad y la falta de gobernabilidad ocasionada por la ausencia del Estado, se manifiesta en casos puntuales y documentados en los cuales FRENA distribuye a la luz pública recibos de cobro por el servicio de distribución eléctrica robada y anuncia sus “servicios” en oficinas que operan en total impunidad. (Ver Foto 1)

Foto 1. Recibo por Cobros Ilegales de Luz emitidos por FRENA.

Tabla 1. Distribución Regional de Conflictividad y Afectados

Zona Comunidades en

Conflicto No. Suministros Personas Afectables

Centro Occidente I 173 29,674 118,696

Centro Occidente II 34 10,920 43,680

Centro Oriente 54 7,125 28,500

Nor Occidente 168 37,235 148,940

Sur Occidente I 63 17,582 70,328

Sur Occidente II 265 67,323 269,292

TOTAL 757 169,859 679,436

Page 23: Organizaciones que promueven la conflictividad social en Guatemala-Marzo 2012-.

23

Tan dramático es el nivel de penetración que este grupo ha tenido en la sociedad marquense, en base a intimidaciones, movilizaciones, coacciones y amenazas, que el monto adeudado a DEOCSA-DEORSA alcanza una acumulación de Q 242.803.631,61 (Ver Tabla 2).

Tabla 2. Deuda por Municipio Acumulada en el Departamento de San Marcos, Febrero 2012.

Municipio Suma de Deuda Suma Suministros

con Deuda Suma de Facturas

Pendientes

AYUTLA (TECUN UMAN) Q 19.972.676,22 7.195 101.004

CATARINA Q 14.712.273,19 6.247 100.539

COMITANCILLO Q 2.739.576,16 8.171 39.096

CONCEPCION TUTUAPA Q 7.079.584,38 4.964 87.678

EL QUETZAL S. M. Q 761.168,30 3.610 8.568

EL RODEO Q 9.929.650,50 2.536 71.293

EL TUMBADOR Q 3.241.690,47 5.213 31.259

ESQUIPULAS PALO GORDO Q 1.989.284,23 1.655 13.022

IXCHIGUAN Q 6.047.184,45 2.835 87.079

LA REFORMA Q 1.154.709,33 2.845 12.363

MALACATAN Q 60.786.432,45 17.367 450.868

NUEVO PROGRESO Q 8.762.505,03 5.151 117.953

OCOS Q 15.454.691,19 6.029 95.312

PAJAPITA Q 4.112.669,02 4.032 25.813

RIO BLANCO Q 576.849,16 926 5.355

SAN ANTONIO SACATEPEQUEZ Q 2.302.378,97 1.776 20.172

SAN CRISTOBAL CUCHO Q 2.317.215,47 3.673 20.940

SAN JOSE OJETENAM Q 2.577.600,57 2.260 41.419

SAN LORENZO Q 956.462,67 1.343 11.351

SAN MARCOS Q 1.823.217,81 2.290 17.596

SAN MIGUEL IXTAHUACAN Q 10.682.757,21 5.506 114.558

SAN PABLO Q 22.913.027,35 7.044 195.817

SAN PEDRO SACATEPEQUEZ Q 2.789.623,13 3.968 27.976

SAN RAFAEL PIE DE LA CUESTA Q 3.091.781,20 1.905 25.778

SIBINAL Q 4.689.444,84 1.712 81.231

SIPACAPA Q 3.040.501,34 1.600 27.890

TACANA Q 12.544.527,61 9.467 225.316

TAJUMULCO Q 12.777.032,15 7.562 246.082

TEJUTLA Q 2.977.117,21 7.236 39.001

Total general Q 242.803.631,61 136.118 2.342.329

Page 24: Organizaciones que promueven la conflictividad social en Guatemala-Marzo 2012-.

24

4%

13%3%

2%

4%

71%

3% ALTA VERAPAZ

BAJA VERAPAZ

HUEHUETENANGO

QUETZALTENANGO

QUICHE

RETALHULEU

SAN MARCOS

SOLOLA

SUCHITEPEQUEZ

TOTONICAPAN

10%

38%41%

11%

Banca

Telecomunicaciones

Industria/Comercio

Otros

Lamentablemente, la actuación de estos grupos ilegales continúa extendiéndose a otras regiones del territorio nacional comprometiendo el desarrollo eléctrico del país, sobre todo en la región occidental del país, tal como se resume la distribución de la deuda por razones de conflictividad comunitaria en los siguientes departamentos (Ver Tabla 3):

Tabla 3. Distribución Departamental de la Deuda por Conflicto Comunitarios

Departamento Monto Deuda

ALTA VERAPAZ Q 9,931,404.59

BAJA VERAPAZ Q 340,798.72

HUEHUETENANGO Q 33,689,680.94

QUETZALTENANGO Q 8,512,779.90

QUICHE Q 5,869,418.25

RETALHULEU Q 8,570,316.59

SAN MARCOS Q 180,587,960.74

SOLOLA Q 140,970.73

SUCHITEPEQUEZ Q 7,665,336.61

TOTONICAPAN Q 334,889.62

TOTAL Q 255,643,556.69

Impacto Social El impacto social que ejercen las acciones de éstos grupos ilegales, lamentablemente, son más dramáticos y profundos pues, más allá de condicionar el adecuado suministro eléctrico, comprometen directa e indirectamente el desarrollo económico y social de éstas zonas, así como ponen en riesgo la provisión de servicios públicos y estratégicos. En ese sentido, a continuación detallamos el número de motores económicos locales y regionales que están ubicados en zonas de conflictividad y, por tanto, encuentran una amenaza latente a sus operaciones. (Ver Tabla 4)

Tabla 4. Motores Económicos Locales en Zonas de Conflictividad

Tipo de Negocio No. Grandes Clientes

en Riesgo

Banca 22

Telecomunicaciones 82

Industria/Comercio 90

Otros 25

TOTAL 219

Page 25: Organizaciones que promueven la conflictividad social en Guatemala-Marzo 2012-.

25

2%

62%

3%

16%

9%

8%

Comunicación

Educación

Municipal

Salud

Seguridad y Justicia

Otros

14%

86%

Bombas de Agua

Edificios Municipales

En ese mismo sentido, existe un riesgo palpable de afectar a B) Oficinas gubernamentales, instituciones educativas, de seguridad y justicia, salud, comunicación y servicios municipales que se encuentran distribuidas en éstas zonas de conflictividad. Y, en ese mismo orden de ideas, las actuales condiciones dejan en situación de peligro y vulnerabilidad a gran parte de la C) Infraestructura local como edificios municipales y bombas de agua. (Ver Tabla 5 y Tabla 6)

Tabla 6. Infraestructura Local en Zonas

de Conflictividad

Tipo No.

Infraestructuras en Riesgo

Bombas de Agua 47

Edificios Municipales 296

TOTAL 343

Tabla 5. Instituciones Públicas en Zonas

de Conflictividad

Sector No. de

Instituciones en Riesgo

Comunicación 17

Educación 442

Municipal 24

Salud 111

Seguridad y Justicia 65

Otros 58

TOTAL 717

Page 26: Organizaciones que promueven la conflictividad social en Guatemala-Marzo 2012-.

26

A pesar de la conflictividad en las diferentes zonas y del riesgo que supone que estos usuarios se unan a los grupos que promueven el no pago a las distribuidoras legalmente constituidas y autorizadas, los ÍNDICES de electrificación del Departamento de San Marcos y del país en general no han dejado de avanzar, tal como lo muestra la siguiente tabla. (Ver Tabla 7)

Tabla 7. Índice de Electrificación Rural Inicial y Actual

DEPARTAMENTO

INDICE DE ELECTRIFICACION (%) INDICE DE ELECTRIFICACION 2010

INDICE DE ELECTRIFICACION

AÑO 1998

LO ESPERADO al cierre del PER

INDICE COBERTURA AL

AÑO 2010

% RESTANTE POR ELECTRIFICAR

GUATEMALA 99.90% 99.80% 96.50% 3.30%

EL PROGRESO 94.90% 96.60% 90.60% 6.00%

SACATEPEQUEZ 93.50% 99.20% 95.80% 3.40%

CHIMALTENANGO 73.10% 91.70% 83.60% 8.10%

ESCUINTLA 86.40% 99.30% 77.50% 21.80%

SANTA ROSA 80.20% 98.20% 86.20% 12.00%

SOLOLA 80.60% 88.00% 91.30% -3.30%

TOTONICAPAN 76.30% 99.30% 90.00% 9.30%

QUETZALTENANGO 81.40% 97.10% 93.10% 4.00%

SUCHITEPEQUEZ 54.20% 97.30% 79.20% 18.10%

RETALHULEU 67.40% 92.50% 84.40% 8.10%

SAN MARCOS 45.70% 96.10% 86.20% 9.90%

HUEHUETENANGO 38.90% 92.90% 85.50% 7.40%

QUICHE 42.40% 95.50% 70.00% 25.50%

BAJA VERAPAZ 48.00% 79.90% 68.50% 11.40%

ALTA VERAPAZ 18.30% 97.20% 34.40% 62.80%

PETEN 34.00% 87.40% 51.40% 36.00%

IZABAL 44.80% 97.40% 73.60% 23.80%

ZACAPA 85.50% 96.50% 84.10% 12.40%

CHIQUIMULA 50.10% 89.90% 77.60% 12.30%

JALAPA 46.20% 89.30% 85.20% 4.10%

JUTIAPA 58.50% 91.60% 84.40% 7.20%

Por todos estos motivos, apelamos al sentido de Estado de los gobernantes y autoridades públicas para que se tomen las medidas necesarias para restablecer el Estado de Derecho en estas zonas del país, ya que los únicos beneficiados de la ausencia estatal son los grupos ilegales que sobreviven al amparo de la anarquía y la ingobernabilidad. Todo esto en claro detrimento de los intereses de la mayoría de ciudadanos que, al margen de estos conflictos, son los grandes perjudicados al verse amenazadas sus posibilidades de desarrollo económico y social.