This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
CO N
CONFLICTIVIDAD SOCIAL ABRIL 2021
• Venezolanos exigen vacunación contra el Covid-19 sin
discriminación
• Trabajadores exigen dolarización del salario equivalente a la
canasta básica
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) registró
548 protestas en abril de 2021, un promedio de 18 diarias. Esta
cifra representa una disminución del 23% en comparación con el
mismo mes del año pasado.
Más de 700 organizaciones de derechos humanos, humanitarias y de
desarrollo social se pronunciaron en contra de la providencia
001-2021 que obliga a las organizaciones sin fines de lucro a
registrarse ante la Oficina Nacional Contra la Delincuencia
Organizada y Financiamiento al Terrorismo (ONCDOFT) y suministrar
información sobre beneficiarios, víctimas de violaciones de
derechos humanos y donantes.
La exigencia de un plan de vacunación contra el Covid-19 bajo los
principios de igualdad, no discriminación ni politización, resaltó
entre las protestas ejercidas por adultos mayores, trabajadores del
sector salud, vecinos, profesores, estudiantes, defensores de
derechos humanos y activistas políticos.
La pandemia por Covid-19 llegó a Venezuela en pleno desarrollo de
una Emergencia Humanitaria Compleja que sigue agudizándose
PROTESTAS ABRIL 2021
CONFLICTIVIDAD SOCIAL ABRIL 2021
PROTESTAS DIARIAS EN VENEZUELA
Cuadro línea del tiempo con las protestas en Venezuela durante
abril 2021
y complejizando el escenario sanitario en el país. Los venezolanos
mantienen prácticas cotidianas de sobrevivencia, en medio de una
economía dolarizada, servicios básicos colapsados y un pírrico
salario mínimo equivalente a un dólar al mes, que continuó así
durante el mes de abril. En mayo, mientras se redactaba el informe,
fue anunciado un nuevo ajuste salarial insignificante que no
reivindica la lucha histórica de los trabajadores.
OBSERVATORIO VENEZOLANO DE CONFLICTIVIDAD SOCIAL
WWW.OBSERVATORIODECONFLICTOS.ORG.VE
CONFLICTIVIDAD SOCIAL ABRIL 2021
4
Durante los últimos años el OVCS ha documentado, alertado y
denunciado la grave problemática que sufre la población en materia
de derechos sociales y económicos. Las pocas o inexistentes
respuestas institucionales hacen que mes a mes estos derechos
lideren las exigencias ciudadanas.
De las 548 manifestaciones documentadas durante abril, al menos 414
estuvieron relacionadas con los DESCA, representando el 76% del
total de las exigencias registradas. Principalmente, en reclamo
ante las dificultades para acceder al agua potable, escasez,
irregularidades, corrupción y especulaciones en la distribución del
gas doméstico, los constantes y prolongados cortes en el servicio
eléctrico, dificultades para poder abastecer gasolina, y un factor
transversal que afecta directamente a todas las problemáticas
sufridas en el país, como lo es la pérdida del poder adquisitivo
del salario.
Por otra parte, se registraron 134 protestas por Derechos Civiles y
Políticos (DCP), 24% del total de protestas registradas.
Los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA)
agrupan las principales exigencias de los venezolanos.
PROTESTAS DESCA VS DCP
CONFLICTIVIDAD SOCIAL ABRIL 2021
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA PROTESTA
Barinas y Mérida lideran el índice de protestas con 54 casos,
respectivamente, seguido de Lara (48), Anzoátegui (44) y Sucre
(39).
Distribución geográfica de las protestas
OBSERVATORIO VENEZOLANO DE CONFLICTIVIDAD SOCIAL
WWW.OBSERVATORIODECONFLICTOS.ORG.VE
CONFLICTIVIDAD SOCIAL ABRIL 2021
6
1. Aproximadamente 157 protestas en todo el país exigiendo un plan
de vacunación contra el Covid-19. Vecinos, enfermos, personal de
salud, profesores, estudiantes, defensores de derechos humanos y
activistas políticos exigieron con carácter de urgencia jornadas de
vacunación sin discriminación ni politización.
2. Se mantienen las protestas de trabajadores del sector salud
exigiendo salarios dignos, dotación de materiales y equipo en
general para trabajar en hospitales y centros de salud.
3. Trabajadores de distintos gremios realizan acciones de calle
para exigir un salario dolarizado y suficiente para cubrir la
canasta básica.
4. Aumentan las protestas en reclamo de la recolección de basura,
el buen funcionamiento del servicio telefónico y la red de
internet, así como el tratamiento de aguas servidas y alumbrado
público.
5. El OVCS documentó 65 protestas en 14 estados del país en reclamo
del suministro de gasolina. Continúan las denuncias de corrupción,
extorsión y abuso de poder por parte de funcionarios públicos que
custodian y administran las estaciones de servicios.
6. Conductores y pasajeros manifiestan su inconformidad en cuanto a
las tarifas del transporte y cobro en moneda extranjera.
7. Opositores en diversos estados del país convocaron a la
población a sumarse a la exigencia de vacunación masiva para todos
los venezolanos.
8. Se registraron protestas en diversos estados del país ante
retraso en la venta y entrega de CLAP, sumando denuncias por la
entrega de alimentos descompuestos.
9. Indígenas protestaron en tres estados del país exigiendo
alimentación, salud y aplicación de vacunas contra el Covid-19,
entre otros.
Caracterizando la conflictividad en el mes de abril
OBSERVATORIO VENEZOLANO DE CONFLICTIVIDAD SOCIAL
WWW.OBSERVATORIODECONFLICTOS.ORG.VE
CONFLICTIVIDAD SOCIAL ABRIL 2021
MODALIDADES DE PROTESTA
El registro diario de protestas a nivel nacional refleja que los
venezolanos no cesan en la búsqueda de una vida digna. Las
manifestaciones constituyen un ejercicio legítimo de derechos y se
expresan de diversas formas.
Concentraciones, cierres de calles y pancartazos fueron las
modalidades de protestas más empleadas durante el mes de
abril.
Protestas combinadas De las 548 manifestaciones documentadas en el
territorio nacional, 289 protestas fueron combinadas, lo que
representa el 53% de la totalidad registrada.
Esta categoría agrupa a las movilizaciones y acciones ciudadanas en
las que se exigen más de un derecho de forma simultánea.
PROTESTAS COMBINADAS
CONFLICTIVIDAD SOCIAL ABRIL 2021
DERECHOS MÁS DEMANDADOS
El OVCS documentó 197 protestas en las que se exigió el derecho a
la salud.
Pacientes y sus familiares, trabajadores y diferentes miembros de
la sociedad civil exigieron dotación de materiales y equipos de
bioseguridad.
Derechos más exigidos durante el mes de abril
Derecho a la salud
OBSERVATORIO VENEZOLANO DE CONFLICTIVIDAD SOCIAL
WWW.OBSERVATORIODECONFLICTOS.ORG.VE
CONFLICTIVIDAD SOCIAL ABRIL 2021
9
Todas las personas deben gozar del derecho a la salud, sin
discriminación por motivos políticos, de edad u otra
condición.
Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que
el goce máximo de salud representa uno de los derechos
fundamentales de las naciones. Bajo ese precepto, durante abril
diversos actores tomaron las calles en 157 protestas para exigir su
derecho a un plan de vacunas contra el Covid-19, con un alcance que
englobe desde quienes están en la primera línea de acción contra el
virus, como son el personal de salud, seguido de pacientes con la
salud comprometidas, jubilados y pensionados.
La experiencia internacional muestra planes previamente pensados
para favorecer en primer lugar a sectores de la población más
vulnerables como médicos y pacientes crónicos. Seguido de un
cronograma según edades y profesiones que deben mantenerse en
contacto directo con personas. Todos estos planes son difundidos a
la sociedad con transparencia y anuncios continuos que permiten la
circulación de información por parte de todos. Sin embargo, en
Venezuela la situación en cuanto a la aplicación de la vacuna está
cubierta de opacidad.
Del mismo modo, la infraestructura hospitalaria continúa siendo
insuficiente y precaria para la atención de los enfermos.
157 protestas para exigir vacunas contra Covid-19
PROTESTAS POR VACUNAS
CONFLICTIVIDAD SOCIAL ABRIL 2021
10
Derechos laborales Las exigencias laborales ocupan el segundo lugar
en el índice de conflictividad documentado por el OVCS.
Durante el mes de abril en 186 protestas se exigieron derechos
laborales. La voz de los trabajadores venezolanos continúa siendo
ignorada por las instituciones del país. El salario mínimo en
Venezuela es inferior a tres dólares por mes.
Todos los gremios rechazan los denominados “salarios de hambre” y
se apegan al artículo 91 de la constitución para exigir un salario
suficiente que les permita una vida digna a los trabajadores
venezolanos.
Mientras que cada gremio manifiesta los aspectos más alarmantes a
los que están expuestos al ejercer sus labores. Médicos
desprovistos de protección de bioseguridad y sin equipos o
tratamientos para garantizar la vida de sus pacientes. Maestros
obligados a impartir clases en línea sin electricidad, internet ni
computadores o sin un plan de vacunación para el regreso a clases
presenciales. Por su parte, los comerciantes denuncian que son
obligados a pagar altos impuestos y multas para poder trabajar. De
ese modo, el agricultor y productor sufre la perdida de sus
cosechas y producción por entre otras cosas no disponer del
combustible para transportar y distribuir su mercancía. Así mismo,
los transportistas rechazan las dificultades y altos precios para
tener acceso a la distribución de gasolina.
PROTESTAS POR DERECHOS LABORALES
CONFLICTIVIDAD SOCIAL ABRIL 2021
PROTESTAS POR SERVICIOS
Agua potable Durante el mes de abril continuaron los reclamos, se
reportaron 70 protestas vinculadas a la exigencia del agua
potable.
Protestas por servicios básicos En abril se registraron 152
protestas en las que ciudadanos exigieron servicios básicos de
calidad.
El déficit de los servicios básico no ha sido resuelto, en
consecuencia se agrava con el paso de los días, actualmente se
suman protestas para exigir tratamiento de aguas servidas,
recolección de desechos sólidos, así como denuncias de fallas en
las telecomunicaciones.
PROTESTAS POR AGUA
CONFLICTIVIDAD SOCIAL ABRIL 2021
12
Entre las principales recomendaciones de la Organización Mundial de
la Salud (OMS) para combatir la pandemia por Covid-19 se encuentra
lavarse las manos con agua y jabón varias veces al día. En
Venezuela las personas ven cuesta arriba poder cumplir con esta
medida sanitaria básica.
Se intensifican las fallas del sistema eléctrico
En abril se registraron 42 protestas donde una de las exigencias
fue mejorar el servicio eléctrico.
Los constantes y prolongados cortes eléctricos además de impactar
la vida doméstica del venezolano, por interrumpir actividades
académicas, laborales y comerciales, continúa causando estragos en
el funcionamiento de electrodomésticos, equipos y maquinarias,
generando pérdidas económicas a la población.
PROTESTAS POR ELECTRICIDAD
La crisis afecta también las telecomunicaciones, generando el
colapso de puntos de venta, sistemas de biopagos, acceso a internet
y demás comunicaciones, siendo otras de las consecuencias negativas
relacionadas a las interrupciones en el servicio de energía
eléctrica.
OBSERVATORIO VENEZOLANO DE CONFLICTIVIDAD SOCIAL
WWW.OBSERVATORIODECONFLICTOS.ORG.VE
CONFLICTIVIDAD SOCIAL ABRIL 2021
PROTESTAS POR GAS DOMÉSTICO
Recientemente, en estudiantes de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador (UPEL) de Maturín, denunciaron que
habitantes de zonas aledañas a esta casa de estudios hurtaron miles
de pupitres, para ser utilizados como leña para cocinar. Hechos
lamentables que se unen a la alarma ambiental por la tala
indiscriminada de árboles en zonas rurales y urbanas.
En medio de esta situación, integrantes de las familias
venezolanas, principalmente mujeres y niños, permanecen por horas
en largas filas esperando poder comprar un cilindro, en muchos
casos con sobre precio y en moneda extranjera.
Adicionalmente, los vecinos son sometidos a prácticas de control
social mediante listados manejados por consejos comunales, donde
priorizan simpatías político-partidistas y pagos en moneda
extranjera.
Gas doméstico
En abril los vecinos salieron a las calles para denunciar fallas en
el servicio de gas doméstico en al menos 40 protestas. Esta
situación obliga a las familias venezolanas a preparar sus
alimentos con el uso de cocinas eléctricas, cuando se dispone de
servicio de electricidad, o implementación de fogones a leña.
OBSERVATORIO VENEZOLANO DE CONFLICTIVIDAD SOCIAL
WWW.OBSERVATORIODECONFLICTOS.ORG.VE
CONFLICTIVIDAD SOCIAL ABRIL 2021
14
El OVCS registró 65 protestas por gasolina en 14 estados del
país.
En este ámbito también continúan las protestas frente a la
ineficiencia de las medidas implementadas desde el año pasado, en
torno a la adquisición de combustible de origen extranjero, con
precios dolarizados y un cronograma de venta según número de placa
de vehículo. Se observa con preocupación el incremento de denuncias
sobre extorción y cobros ilegales a usuarios para poder adquirir
combustible. Las denuncias recaen sobre funcionarios de la Guardia
Nacional Bolivariana (GNB), Policía Nacional Bolivariana (PNB),
colectivos paramilitares y civiles afectos al régimen integrantes
de las Cuadrillas de Paz (CUPAZ), quienes tienen el control de las
estaciones de combustible.
PROTESTAS POR GASOLINA
CONFLICTIVIDAD SOCIAL ABRIL 2021
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA PROTESTA POR GASOLINA
Distribución geográfica de las protestas por gasolina Durante abril
el estado Mérida lideró el índice de protestas por escasez de
combustible con 16, seguido de Apure y Monagas con 9 cada uno, y
Lara con 6 protestas respectivamente.
OBSERVATORIO VENEZOLANO DE CONFLICTIVIDAD SOCIAL
WWW.OBSERVATORIODECONFLICTOS.ORG.VE
CONFLICTIVIDAD SOCIAL ABRIL 2021
PROTESTAS POR DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS
Derechos civiles y políticos exigidos iniciando el año Del total de
manifestaciones documentadas en el mes de abril 134 estuvieron
relacionadas a exigencias de Derechos Civiles y Políticas, lo que
representa el 24% de las 513 documentadas durante el mes.
En el marco del quiebre institucional y la erosión del Estado de
Derecho en el país, desde el poder se continúan cometiendo abusos y
arbitrariedades que contravienen las obligaciones internacionales
del Estado en materia de derechos humanos.
Sin embargo, los venezolanos no dejan de exigir derechos, a pesar
de los riesgos, consolidación del autoritarismo y reducción del
espacio cívico. Responsabilizan al régimen de Maduro de la
disminución de la calidad de vida de la población, el colapso
acelerado de los servicios públicos y el deterioro social y
económico del país.
Este mes destaca que dirigentes y simpatizantes de partidos
políticos de oposición y vecinos se organizaron para protestar y
exigir vacunas en contra el Covid-19. Demandando una distribución
equitativa que priorice a sectores vulnerables.
OBSERVATORIO VENEZOLANO DE CONFLICTIVIDAD SOCIAL
WWW.OBSERVATORIODECONFLICTOS.ORG.VE
CONFLICTIVIDAD SOCIAL ABRIL 2021
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE PROTESTAS REPRIMIDAS
Represión contra las protestas abril 2021 Durante el mes de abril
el OVCS documentó al menos 13 protestas reprimidas en 9 estados del
país, dejando un saldo de 10 detenidos.
A pesar de la reducción del espacio cívico, los venezolanos
continúan apostando por la manifestación pacífica para exigir y
demandar sus derechos. Protestaron en al menos 6 oportunidades para
rechazar la acción represiva, arbitraria y relacionada al abuso de
poder por parte de funcionarios de los cuerpos de seguridad.
OBSERVATORIO VENEZOLANO DE CONFLICTIVIDAD SOCIAL
WWW.OBSERVATORIODECONFLICTOS.ORG.VE
CONFLICTIVIDAD SOCIAL ABRIL 2021
PROTESTAS CONTRA CUERPOS POLICIALES
Derecho a la alimentación En abril se documentaron 29
manifestaciones ciudadanas en las que se exigió el derecho a la
alimentación.
El derecho a la alimentación para poder disfrutarse plenamente,
necesita que se cumplan otros como acceso al trabajo con una
remuneración digna, acceso al agua potable para el uso doméstico y
preparación de alimentos, derecho a la vivienda, derecho a la
salud, seguridad social, a la vida e incluso el derecho a la
información, entre otros. En el contexto actual, con un salario
mínimo equivalente a menos de tres dólares al mes, se dificulta una
alimentación suficiente, balanceada y aceptable en los hogares
venezolanos.
Habitantes de ciudades, pueblos y caseríos esperan largas jornadas
para la venta y entrega de las Cajas CLAP. En algunos casos vecinos
denuncian la recepción de alimentos descompuestos o insuficientes
para una dieta proteica balanceada.
OBSERVATORIO VENEZOLANO DE CONFLICTIVIDAD SOCIAL
WWW.OBSERVATORIODECONFLICTOS.ORG.VE
CONFLICTIVIDAD SOCIAL ABRIL 2021
19
Durante el mes de abril los venezolanos seguimos en pandemia y con
una crisis humanitaria compleja. También quienes dirigen el Estado
insistieron en usar la situación del país para restringir más
derechos. Durante el mes de abril fue promulgada en Gaceta Oficial
la Providencia Administrativa No. 001-2021 que obliga a las
organizaciones sin fines de lucro, como las organizaciones de
derechos humanos y humanitarios a registrarse ante la Oficina
Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al
Terrorismo, presentar un listado de miembros, beneficiarios y
financiación. Más de 700 organizaciones firmaron un comunicado de
rechazo por el carácter punitivo de la providencia, porque
constituye una limitación a la libertad de asociación y vulnera el
derecho a la privacidad.
Para el cierre de este informe el régimen de Maduro se vio obligado
a realizar cambios en la resolución, debido a la presión nacional e
internacional. Sin embargo, el fondo de la resolución se mantiene y
sigue violando la presunción de inocencia, partiendo de la base que
quienes defienden derechos humanos son actores vinculados a
prácticas terroristas y delincuenciales. Adicionalmente, imponiendo
un esquema de autorización anual, como si la defensa de la dignidad
humana fuera una suscripción que hay que renovar cada año.
El Estado ha sido incapaz de garantizar los derechos fundamentales
de todos los venezolanos. El régimen de Maduro dilató la asistencia
humanitaria y esto empeoró la situación del país, sobre todo en
sectores vulnerables que tienen total dependencia de políticas
sociales insuficientes y controladoras.
La pandemia sigue sumando factores de alarma a la compleja
situación del país: sin vacunación masiva para todos, el riesgo
incrementa y todos los sectores productivos del país siguen
estancados. En Venezuela se mantiene la opacidad en los planes de
atención preventiva contra el Covid-19, además se discrimina a
aquellos que no poseen el Carnet de la Patria.
Régimen de Maduro continúa restringiendo y socavando el espacio
cívico y democrático venezolano
OBSERVATORIO VENEZOLANO DE CONFLICTIVIDAD SOCIAL
WWW.OBSERVATORIODECONFLICTOS.ORG.VE
CONFLICTIVIDAD SOCIAL ABRIL 2021
20
Esta investigación de tendencias emplea como insumo principal el
seguimiento de situación a través de medios de información de
alcance nacional y regional. También fuentes de organismos
oficiales y organizaciones no gubernamentales (ong).
Te invitamos a nuestro sitio de Internet
www.observatoriodeconflictos.org.ve
Escríbenos a: medios@observatoriodeconflictos.org.ve
observatoriovcs@gmail.com
Síguenos en Twitter: @OVCSOCIAL