Top Banner
CARTOGRAFIA – CONCEPTOS BÁSICOS PARTE III NAVEGACION TERRESTE CARTOGRAFIA
32

NAVEGACION TERRESTE CARTOGRAFIA

Mar 20, 2016

Download

Documents

idalia lilly

CARTOGRAFIA – CONCEPTOS BÁSICOS PARTE III. NAVEGACION TERRESTE CARTOGRAFIA. Los mapas en CR – el IGN Información marginal del mapa La escala de un mapa Las curvas de nivel Perfil topográfico Símbolos topográficos. CONTENIDOS:. - PowerPoint PPT Presentation
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

NAVEGACION TERRESTE CARTOGRAFIA

CARTOGRAFIA CONCEPTOS BSICOS PARTE IIINAVEGACION TERRESTE CARTOGRAFIA

1CONTENIDOS:Los mapas en CR el IGNInformacin marginal del mapaLa escala de un mapaLas curvas de nivelPerfil topogrficoSmbolos topogrficos

M. Sc. SANDERS PACHECO ARAYA2 Los mapas en CREn Costa Rica, el ente encargado de la cartografa es el Instituto Geogrfico Nacional.Es la responsable de la actualizacin y custodia del acervo cartogrfico del pas

M. Sc. SANDERS PACHECO ARAYA3

Los mapas en CREn 1967 el Instituto Geogrfico Nacional (IGN) complet el cubrimiento de nuestro pas de la cartografa bsica a escala 1: 50 000 con el aporte de la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID) y la cooperacin muy valiosa del Servicio Geodsico Interamericano (IAGS), hoy da con el nombre de National Geospatial - Intelligence Agency (NGA), quien colabor con el IGN desde los aos cuarentas hasta la ltima dcada del siglo XX.

El mapa bsico esta constituido por mapas a la escala 1:50 000 con curvas de nivel a intervalos de 20 metros y curvas auxiliares cada 10 metros. Son un total 133 mapas; cada uno cubre 10 minutos en el sentido de la latitud y 15 minutos en el sentido de la longitud, con una superficie aproximada de 500 kilmetros cuadrados.M. Sc. SANDERS PACHECO ARAYA4

4M. Sc. SANDERS PACHECO ARAYA5

INFORMACIN MARGINAL DEL MAPAEl nombre de la hoja se ubica en la parte superior, al centro de la hoja y no tiene nada que ver con la divisin poltica administrativa. Se hace esta aclaracin porque muchas personas lo asocian con el de Cantones o Provincias. Se elige como nombre de la hoja un detalle geogrfico sobresaliente dentro de la regin abarcada (cabagra, caraigres, etc.).

M. Sc. SANDERS PACHECO ARAYA6

INFORMACIN MARGINAL DEL MAPANmero de la hoja se ubica en la parte superior derecha del mapa.El diagrama que se inserta a continuacin explica la forma de numeracin usada en los mapas a la escala 1:50 000. Se adjudica nmero a un bloque de 20 minutos en latitud por 30 minutos en longitud, integrado por cuatro mapas. Estos cuatro llevan la misma numeracin con el distintivo I, II,III o IV. As que hay cuatro hojas por ejemplo, con el nmero 3143, cuya identificacin dentro del bloque se hace con nmeros romanos: 3143 I, 3143 II, 3143 III y 3143 IV. La numeracin comienza en el cuadrngulo superior derecho y se enumera segn el sentido de las agujas del reloj

M. Sc. SANDERS PACHECO ARAYA7

INFORMACIN MARGINAL DEL MAPAUso de colores en el mapa bsico normas internacionales aceptadas por todos los organismos cartogrficos:

Negro para el aspecto cultural (obras humanas), vivienda, los puentes, las lneas frreas y la toponimia esencial y la numeracin de la cuadrcula as como de las carreteras, la informacin proviene del Departamento de Planificacin del Ministerio de Obras Pblicas y Transportes. Verde para los bosques. Azul para la hidrografa (ros y lagos, ocanos) Caf para curvas de nivel Caf claro se utiliza en forma de trama, para indicar que un bloque de una poblacin est totalmente construido. M. Sc. SANDERS PACHECO ARAYA8

INFORMACIN MARGINAL DEL MAPAParte superior del mapaDe izquierda a derecha tenemos primero el texto Costa Rica 1:50 000, le sigue el nmero de edicin con las siglas IGNCR (Instituto Geogrfico Nacional de Costa Rica), seguido al centro el nombre del mapa o hoja topogrfica, luego la escala de la declinacin magntica y por ltimo al extremo derecho, el numero correspondiente de la hoja topogrfica.M. Sc. SANDERS PACHECO ARAYA9

INFORMACIN MARGINAL DEL MAPAParte inferior del mapaToda la franja inferior de la hoja se destina a leyendas y a diagramas ilustrativos.El nmero de la edicin aparece en la esquina inferior izquierda. All mismo est el ao de edicin junto a las iniciales IGNCR (Instituto Geogrfico Nacional de Costa Rica) y los mtodos utilizados y crditos para la elaboracin del mapa o hoja topogrfica.M. Sc. SANDERS PACHECO ARAYA10

INFORMACIN MARGINAL DEL MAPASIGNOS CONVENCIONALESGran importancia merece la lista de signos convencionales, porque explica qu y como se representa la informacin. Se ubica tambin en la parte inferior, debajo del elemento anteriormente sealado.M. Sc. SANDERS PACHECO ARAYA11

Ubiquemos en nuestro hoja Iztar, escala 1:50 000:

La carretera nacional 2.Las Iglesias marcadas en la Ciudad de CartagoEl embalse de CachLas zonas BoscosasEl Ro Reventazn u-M. Sc. SANDERS PACHECO ARAYA12INFORMACIN MARGINAL DEL MAPAHojas adyacentes. En la seccin inferior derecha se muestra un ndice de hojas adyacentes, en el cual la hoja representada ocupa el centro y con lnea ms destacada y alrededor las hojas topogrficas con las que colinda. En la esquina inferior de la derecha se ubica el ndice de hojas adyacentes que resulta de mucha utilidad para las personas que desean empalmarlas.

M. Sc. SANDERS PACHECO ARAYA13

INFORMACIN MARGINAL DEL MAPAHojas adyacentes. Y junto al diagrama anterior, se coloca el ndice Limtrofe, el cual nos seala los lmites provinciales existentes dentro de la hoja topogrfica.M. Sc. SANDERS PACHECO ARAYA14

LA ESCALA DE UN MAPALa escala es la relacin matemtica que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa. Es la relacin de proporcin que existe entre las medidas de un mapa con las originales.M. Sc. SANDERS PACHECO ARAYA15LA ESCALA DE UN MAPALa escala puede ser numrica, expresada en nmeros o relacin como 1:50 000O bien puede ser grfica, como la que se muestra en la parte inferior de un mapa Numerador = Unidad Denominador = N de veces de la unidad.

M. Sc. SANDERS PACHECO ARAYA16LA ESCALA DE UN MAPALa escala tiene 3 letras, expresadas:D = Distancia en el terreno.d = Distancia en el mapa.E = Escala.

M. Sc. SANDERS PACHECO ARAYA17DEdAs tenemos tres frmulas: D D 1) E = 2) D = E * d 3) d = -- d E

Averiga el resultado de los siguientes ejercicios.

1) d = 30 cm. D = 22 500 m. E = ?2) E = 1 500 000 D = 424 500 m. d = ?3) E = 100 000 d = 2 cm. D = ?

M. Sc. SANDERS PACHECO ARAYA18LA ESCALA DE UN MAPAM. Sc. SANDERS PACHECO ARAYA19

Busque el pueblo de Cot, la Iglesia Catlica y el pueblo de Pacayas, la Iglesia Catlica. Coloque un hilo entre stos dos puntos e indique que distancia existe en lnea recta, o lnea vistaUse la escala grfica para esta medicin.Curvas de nivelLas curvas de nivel son lneas, que se trazan en un mapa y que unen puntos de igual altitud, son imaginarias, por ejemplo en el mapa topogrfico, hoja Iztar, pasa la curva de nivel 1 700 o sea esto nos quiere indicar que por dnde pasa esta lnea hay una altitud de 1 700 m. sobre el nivel medio del mar (snmm), no debemos confundir altitud con altura, ya que son dos trminos completamente diferentes; por ejemplo: el punto de que hablamos esta a 1 700 m (snmm), pero mi altura es de 1,80 m, si yo quisiera saber cual es mi altitud en ese punto entonces tendra que sumar los 1 700 m ms mi altura y as tendra mi altitud, (1 701,80 m. snmm).

M. Sc. SANDERS PACHECO ARAYA20Curvas de nivelM. Sc. SANDERS PACHECO ARAYA21

Son lneas llamadas curvas de nivel las cuales unen puntos de igual altitud con un intervalo de 20 metros. Cada cinco lneas se engruesa una, la correspondiente a los cientos para mayor claridad del mapa; estas lneas ms gruesas se llaman curvas de nivel ndice y llevan la indicacin de la altitud en metros. Cuando el terreno es ms plano se usan curvas auxiliares cada 10 metros. (ver la parte sur oeste del mapa en la zona de Coris)Curvas de nivelM. Sc. SANDERS PACHECO ARAYA22La altitud se mide con un instrumento llamado altmetro, que funciona por medio de la presin atmosfrica, conforme uno ascienda una montaa el indicar la nueva altitud a que nos encontremos, de esta manera se han trazado estas lneas que nos dan la altitud promedio de los lugares y que los representamos con las curvas de nivel.

PERFIL TOPOGRFICOCon las curvas de nivel podemos construir lo que se llama un Perfil Topogrfico, que es una forma de representar el relieve terrestre en forma de grfica, la tcnica es plotear los datos de distancia y altitud en coordenadas X y Y, esto permite ver con anterioridad cuanto va a ser la pendiente que hay en un terreno o al final de una caminata ver cuanto ascendimos o descendimos en nuestro recorrido, o planear la mejor ruta a seguir en trayecto a campo traviesa; a manera de ejemplo haremos el perfil topogrfico.Esto es ideal para programar una caminata, trazar un sendero, ver la ruta que sigue un animal, etc.M. Sc. SANDERS PACHECO ARAYA23 PERFIL TOPOGRFICOEn su hoja Iztar trace el perfil topogrfico entre la iglesia de Tierra Blanca y la Baslica de los ngeles.Recuerde que al dibujar debe denotar, las coordenadas que esta usando para posicionar los sitios, nombre, escala usada, etc. Como veremos en adelante.M. Sc. SANDERS PACHECO ARAYA24

Perfil topogrficoEl procedimiento para la elaboracin de un perfil topogrfico se describe a continuacin:1.Marcar en el mapa los puntos que sealan los extremos del perfil2.Trazar una lnea que una estos puntosEn la siguiente figura se observa lo descrito con anterioridad.

Nota: Es preferible trazar el perfil perpendicularmente a las curvas de nivel, de no ser as el perfil resultara muy plano.M. Sc. SANDERS PACHECO ARAYA25

3.Colocar una hoja blanca sobre el perfil y marcar en esta los extremos del mismo.4.Marcar la interseccin de las curvas de nivel en el papel, adems, anotar el valor de cada una. Tambin, es importante marcar elementos del relieve que corten el perfil, ya sean calles, ros o pueblos.

Nota: Es importante mantener la hoja sin movimiento, si fuera necesario, pegue con cinta adhesiva los extremos.M. Sc. SANDERS PACHECO ARAYA26

Perfil topogrficoPerfil topogrfico5.Pasar los datos obtenidos a la hoja milimtrica en la que deben corresponder los valores mximo y mnimo de la escala, con el valor mximo y el mnimo de las curvas de nivel que intercepten el perfil (la escala vertical no debe empezar en 0, puede comenzar un poco antes del menor valor y terminar un poco despus del valor ms alto).6.Dibujar una escala grfica perpendicular al perfil, a partir del punto de inicio en la hoja milimtrica. Para lograr un mejor efecto visual del relieve, se debe exagerar la escala vertical; es una prctica comn exagerar 5 veces la escala horizontal.7.Proyectar los puntos marcados en el perfil siguiendo las lneas rectas verticales del papel milimtrico, hasta que coincidan con los valores correspondientes en la escala grfica vertical. En la unin de estas se coloca un punto.8.Unir todos los puntos obtenidos con una lnea continua (perfil).

M. Sc. SANDERS PACHECO ARAYA27

Perfil topogrfico9.Colocar una escala grfica horizontal, la cual corresponde con la escala del mapa del que se obtuvo el perfil.10.Marcar los elementos singulares del relieve, como cursos fluviales, carreteras y localidades, con una simbologa realista, adems, es recomendable escribir el nombre correspondiente.11.Debe colocarle un nombre al perfil, acorde al rea geogrfica a la cual corresponde o a alguna caracterstica del terreno que desea resaltar.12.Adicionalmente, se pueden colocar las coordenadas de los extremos del perfil e identificar el mapa de donde se obtuvo.

M. Sc. SANDERS PACHECO ARAYA28

Signos topogrficos.M. Sc. SANDERS PACHECO ARAYA29Los signos topogrficos son muy importantes, porque nos representan figuras del relieve o obras de origen humano, los hay de tres tipos: Zonales, puntuales y lineales. Caracterizaremos cada uno de ellos:1) Zonales: Son aquellos signos topogrficos que marcan zonas, por ejemplo bosques, sembrados, pantanos, etc. 2) Puntuales: Son aquellos signos topogrficos que marcan puntos en un mapa, por ejemplo, iglesias, escuelas, edificios pblicos, cementerios, minas, etc.3) Lineales:Son aquellos signos topogrficos que marcan lneas en un mapa, por ejemplo las lneas de curvas de nivel, las carreteras, etc. Cada mapa incluye sus propios signos topogrficos y stos se indican en la parte inferior del mapa. Hay signos que son por convencin internacional, y se destacan en las hojas, sin embargo, uno puede crear sus propios signos, siempre y cuando se indiquen en la hoja. Refirase a su hoja Iztar, y trate de identificar los signos topogrficos que se muestran en all, y encuntrelos dentro del mapa.

M. Sc. SANDERS PACHECO ARAYA30

Cuidados de una mapaNo romperloDoblarlo bienLugar secoEn campo dentro de una bolsa selladaEn un lugar seguroM. Sc. SANDERS PACHECO ARAYA31PREGUNTAS M. Sc. SANDERS PACHECO ARAYA32

TOMENOS UN RECESO DE 20 MINUTOS