Top Banner
"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Facultad de Ingeniería Pesquera Alumno: Benites Ruiz Carlos Alberto. Santiago Alabarca Antonella Alvarado Nuñez Arnold Melendrez Campos Kerly Maza Carrillo Osmar Curso: Navegación y Maniobras. Docente: Ing. Juan tume. Tema Publicaciones náuticas usadas en la navegación
34

Navegacion (1)

Jan 29, 2016

Download

Documents

publicaciones nauticas
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

"Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin"

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFacultad de Ingeniera Pesquera

Alumno: Benites Ruiz Carlos Alberto. Santiago Alabarca Antonella Alvarado Nuez Arnold Melendrez Campos Kerly Maza Carrillo Osmar

Curso: Navegacin y Maniobras.

Docente: Ing. Juan tume.

Tema Publicaciones nuticas usadas en la navegacin

2015I. Introduccin

Al igual que las cartas nuticas, existen otra gran cantidad de publicaciones que son de inters para los navegantes, las mismas que son confeccionadas por los diferentes servicios hidrogrficos de cada pas, en nuestro caso por la Direccin de Hidrografa y Navegacin de la Marina de Guerra del Per. A continuacin, detallaremos las publicaciones ms importantes de uso frecuente en las unidades navales:

Derrotero Libro de Faros y Seales Nuticas Almanaque Nutico Tabla de Mareas Atlas Hidrogrfico del Per Smbolos y Abreviaturas Servicio de Radioavisos a los Navegantes Cdigo Internacional de Seales Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes

II. MARCO TEORICO

A. Derrotero

Esta publicacin detalla las caractersticas de las costas navegables, al tiempo que proporciona informacin sobre los puertos, con sus instalaciones y servicios mercantiles. Es un elemento fundamental que nos permite reconocer las caractersticas de la costa con exactitud, sobre todo cuando nos encontramos navegando en reas poco conocidas para nosotros.

El nombre Derrotero viene del trmino Derrota, palabra con que conocemos a la direccin o ruta que debe ser seguida por el buque para llegar a su destino. Debemos tener presente que al realizar el planeamiento de la navegacin debemos emplear el derrotero correspondiente para consultar toda la informacin de importancia durante nuestra travesa por determinada rea.

En el derrotero, podemos encontrar la siguiente informacin:

Las caractersticas de la costa y de las zonas navegables; se realiza una explicacin con todo detalle de los peligros existentes para la navegacin, los perfiles de costa, enfilaciones tiles para el navegante, etc. Caractersticas de la meteorologa local; se encuentra informacin de los vientos predominantes, corriente, clima, etc. Estudio de las condiciones oceanogrficas, como son profundidades, naturaleza del fondo, temperatura del agua, marea, etc. Consejos sobre lugares fondeaderos adecuados. Puertos de refugio en caso de mal tiempo o averas. Facilidades de los puertos, a los cuales vamos a arribar. Descripcin de los ingresos a puertos y de los muelles en el rea.

En el caso del Per, para nuestra costa contamos con Tres Derroteros: HIDRONAV-5001,DERROTERO DE LA COSTA DEL PER VOL. I(Golfo de Guayaquil a Punta Huanchaco). Se describen las caractersticas geogrficas, meteorolgicas, oceanogrficas e hidrogrficas de la costa peruana Zona Norte desde Punta Capones a Punta Huanchaco, as como tambin las ayudas logsticas, sanitarias y facilidades portuarias.

HIDRONAV-5002, DERROTERO DE LA COSTA DEL PER VOL. II(Punta Huanchaco a Punta Infiernillos). Se describen las caractersticas geogrficas, meteorolgicas, oceanogrficas e hidrogrficas de la costa peruana Zona Centro desde Punta Huanchaco a Punta Infiernillos, ascomo tambin las ayudas logsticas, sanitarias y facilidades portuarias.

HIDRONAV-5003, DERROTERO DE LA COSTA DEL PERU VOL. III(Punta Infiernillos a Arica). Se describen las caractersticas geogrficas, meteorolgicas, oceanogrficas e hidrogrficas de la costa peruana Zona Sur desde Punta Infiernillos a La Concordia, as como tambin las ayudas logsticas, sanitarias y facilidades portuarias.

Cabe mencionar que adicionalmente contamos con derroteros de la Amazonia, as como del lago Titicaca.

B. Lista de Faros y Seales Nuticas

Debemos entender por faro que es una estructura distintiva sobre una costa o alejada de la misma que presenta una luz principal destinada a servir de ayuda a la navegacin. Ms explcitamente, es una construccin costera que posee una seal luminosa caracterstica cuya funcin es orientar al navegante. Generalmente, est ubicado en puntos destacados del litoral, en lugares altos, notables, ya sean artificiales o naturales; es primordial que la torre sea un soporte slido y que su altura sea considerable sobre el nivel del mar porque de ello depender el alcance de su luz.

La lista de faros y seales nuticas tiene la finalidad de brindar informacin relacionada a las caractersticas de los faros y seales nuticas que se encuentran a lo largo del litoral peruano. En el caso de la costa del Per, los datos se encuentran en la publicacin HIDRONAV-5020 (Lista de Faros y Seales Nuticos). En el grfico, se pueden apreciar los faros de nuestra costa, as como los que se encuentran en la Amazonia y el lago Titicaca.

Es una publicacin nutica que detalla las caractersticas de los faros tanto en el color, potencia, alcance nominal y geogrfico, altura focal en que se encuentra la estructura medida en metros sobre el nivel del mar, el nmero de orden nacional e internacional de los faros, balizas y boyas luminosas del litoral costero. Adems, proporciona informacin de las plataformas de perforacin petrolera.Los libros de Faros y Seales Martimas son actualizados por los avisos a los Navegante o mensajes de radio.

C. Almanaque Nutico

Es una versin peruana, en espaol, de The Nautical Almanac producido por las Oficinas del Observatorio de Greenwich y del Observatorio Naval de los E.U.A. Tiene como finalidad proporcionar, en forma conveniente, los datos necesarios para la prctica de la navegacin astronmica en el mar.La publicacin es la HIDRONAV-5022 (Almanaque Nutico) y contiene datos de los cuales pueden obtenerse los valores del ngulo Horario de Greenwich (AHG) y la Declinacin (Dec.) de todos los astros usados en la navegacin, para cualquier instante del Tiempo Universal (TU).

D. Tabla de Mareas

Tiene como finalidad brindar informacin a los navegantes acerca de la prediccin de las alturas diarias de las pleamares y bajamares de los 16 puertos de la costa del Per, durante el ao en curso. Su empleo es imprescindible cuando se va ingresar a puerto, se va a fondear, transitar por canales o reas de poca profundidad.La publicacin es la HIDRONAV-5023 (Tabla de Mareas) y emplea a los puertos patrones Talara, Callao y Matarani para generar el clculo de los dems puertos secundarios.En la parte introductoria de la publicacin, tiene un modelo para calcular la altura de mareas para cualquier hora, interpolando los datos de la pleamar y bajamar ms cercanos del mismo puerto.

E. Tabla de Distancias

Es una publicacin que tiene por finalidad proporcionar a los navegantes las distancias en millas nuticas que existe entre puertos nacionales e internacionales; de esta manera, brinda las ayudas necesarias para el desarrollo de sus planes de navegacin. La publicacin es la HIDRONAV-5024 (Tablas de Distancias).

F. Atlas Hidrogrfico del Per

Esta publicacin contiene la Cartografa Histrica y Contempornea.La publicacin es la HIDRONAV-5024 (Atlas Hidrogrfico del Per) y tiene por finalidad brindar al usuario informacin acerca de las cartas nuticas tanto histricas como las actuales, en forma general y didctica.En su contenido referido a la cartografa histrica, se encuentra dividido en tres perodos: Colonial, Republicano y el de los Organismos Institucionales. La parte referida a la Cartografa Contempornea agrupa las cartas en los tres mbitos acuticos naturales, que son el martimo, el fluvial y el lacustre.

G. Smbolos y Abreviaturas

Es una publicacin nutica normativa donde se encuentran todos los smbolos y abreviaturas utilizados en las Cartas Nuticas Nacionales.

La publicacin es la HIDRONAV-5100 (Smbolos y Abreviaturas) y su finalidad es dar a conocer a los usuarios el tipo de simbologa empleada en una carta nutica, las diversas formaciones naturales y las construcciones artificiales, as como las abreviaturas utilizadas, las cuales se sujetan a las normas establecidas por la Organizacin Hidrogrfica Internacional (OHI).

H. Servicio de Radioavisos a los Navegantes

Esta publicacin nutica normativa es la HIDRONAV-5100 (Servicio de Radioavisos a los Navegantes) y, como su mismo ttulo lo dice, tiene por finalidad brindar informacin a los navegantes en toda la NAVAREA XVI a cargo de nuestro pas, referida a las frecuencias, horarios, situacin, etc., de las estaciones que dan servicio de radiofaros, radiogonimetros, estaciones de radar, balizas radar, avisos a los navegantes, etc. basndose en las normas de la Organizacin Hidrogrfica Inter-nacional (OHI), as como lo dispuesto por la Organizacin Martima Internacional (OMI) y el nuevo Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Martima (SMSSM) en vigencia a partir del 1 enero de 1999.

I. Cdigo Internacional de Seales

Publicacin nutica normativa en la cual se describe el significado del Cdigo Internacional para abreviar las comunicaciones visuales entre buques o un buque con una estacin costera, utilizndose para transmitir todos los medios de comunicacin, incluso radiotelefona y radiotelegrafa.

La publicacin es la HIDRONAV-5102 (Cdigo Internacional de Seales) y tiene como objetivo principal resolver las situaciones relacionadas esencialmente con la seguridad de la navegacin y de las personas, principalmente cuando surgen dificultades por el idioma.

Letra(s)BanderaFonaMorseSignificado

A

ALFA _Tengo un buzo sumergido. Mantngase alejado de m y a poca velocidad.

B

BRAVO_ Estoy cargando, descargando o transportando mercancas peligrosas.

C

CHARLIE_ _ Afirmacin S, o El significado de los grupos debe interpretarse en sentido afirmativo.

D

DELTA_ Mantngase alejado de m, estoy maniobrando con dificultad.

E

ECHOCaigo a estribor.

F

FOXTROT _ Tengoavera,pngaseen comunicacin conmigo.

G

GOLF

_ _ Necesito prctico. (Cuando se hace por barcos pesqueros trabajando prximos en los bancos de pesca, significa: Estoy cobrando las redes).

H

HOTEL Tengo prctico a bordo.

I

INDIAN Caigo a babor.

J

JULIET _ _ _Tengo incendio y llevo a bordo mercancas peligrosas, mantngase bien alejado de m.

K

KILO

_ _Deseo comunicar con usted, o invitacin para transmitir. Esta seal hecha para guiar embarcacionesmenores que transportan personas o tripulaciones en peligro significa Este es el mejor lugar para desembarcar.

L

LIMA _ Pare su buque inmediatamen- te.

M

MIKE

_ _Mi buque est parado y sin arrancada.

N

NOVEMBER

_ Negativo NO, o El significado del grupo anterior debe ser interpretado en sentido negativo. Esta seal se har solamente por seales visuales o acsticas. La seal ser NO cuando se transmita a voz o por radio.

O

OSCAR

_ _ _Hombre al agua!

P

PAPA

_ _ En puerto. Todo el personal debe regresar a bordo por tener el buque que hacerse a la mar. En la mar. Puede ser usada por barcos pesqueros para significar: mis redes se han enganchado en una obstruccin.

Q

QUEBEC_ _ _Mi buque est sano y pido libre pltica.

R

ROMEO _ Recibido o He recibido su ltima seal

S

SIERRA

Estoy dando atrs. Esta seal hecha para guiar embarcacionesmenores que transportan personas o tripulantes en peligro significa Extremadamente peligroso desembarcar aqu.

T

TANGO

_Mantngase alejado de m. Estoy pescando al arrastre en pareja.

U

UNIFORM _Se dirige usted hacia un peli- gro.

V

VICTOR _Necesito auxilio.

W

WHISKEY _ _Necesito asistencia mdica.

X

X-RAY_ _Suspenda usted lo que est haciendo y preste atencin a mis seales.

Y

YANKEE_ _ _Estoy garreando.

Z

ZULU

_ _ Necesito remolcador. Cuando se hace por barcos pesqueros trabajando prximos en los bancos de pesca, significa: Estoy largando redes.

0

ZERO

_ _ _ _ _

1

ONE _ _ _ _

2

TWO _ _ _

3

THREE _ _

4

FOUR _

5

FIVE

6

SIX_

7

SEVEN_ _

8

EIGHT_ _ _

9

NINE_ _ _ _

1er repetidor

2 repetidor

3er repetidor

Gallardete caracte- rstico

Seusacomoseparador decimal.

AE

ALFA ECHO

_

Tengoqueabandonarmi buque.

AL

ALFA LIMA

_ _

Tengo mdico a bordo.

AN

ALFA NO- VEMBER

__

Necesito mdico.

BF

BRAVO FOXTROT

_ _

Aeronave hizo amaraje forzoso en situacin indicada y necesita auxilio inmediato.

BR

BRAVO ROMEO

_ _

Necesito helicptero.

CB

CHARLIE BRAVO

_ _ _

Necesito auxilio inmediato.

CB6

CHARLIE BRAVO SIX

_ _ _ _

Necesitoauxilioinmediato. Tengo incendio a bordo.

CP1

CHARLIE PAPA

_ _ _ _

Me dirijo en su auxilio.

CP1

CHARLIE PAPA ONE

_ _ _ _ _ _ _ _

Aeronave SAR va en su auxilio.

CS

CHARLIE SIERRA

_ _

Cul es el nombre o numeralde su buque?

CZ

CHARLIE ZULU

_ _ _ _

Maniobre para dar socaire al bote o balsa.

DX

DELTA X-RAY

_ _ _

Me hundo.

DW

DELTA WHISKEY

_ _ _

Buque... va a la deriva en lat.... long... aproximadamente

ED

ECHO DELTA

_

Sus seales de peligro han sido interpretadas.

EL

ECHO LIMA

_

Repita la situacin del lugar de peligro.

FA

FOXTROT ALFA

_ _

Puede darme mi situacin?

HW

HOTEL WHISKEY

_ _

He tenido un abordaje conembarcacin de superficie.

GW

GOLF WHISKEY

_ _ _ _Hombre al agua. Ruego tome todas las medidas necesarias para recogerlo (si es necesario se indicar la situacin).

Estoyefectuando

investigacionessubmarinas

(trabajossubmarinos)

Mantngase alejado de m y

vaya despacio. Tengo buzo

IRINDIANROMEO _ sumergido,mantngase bien alejado de m y a poca

velocidad.(Estasealno

exime del cumplimiento de

la Regla 27 del Reglamento

Internacionalparaprevenir

Abordajes).

IT

INDIAN TANGO

_

Tengo incendio a bordo.

JB

JULIETT BRAVO

_ _ __

Hay peligro de explosin.

JF

JULIETT FOXTROT

_ _ _ _

He (o buque indicado ha) encallado en lat... long...

JM

JULIETT MIKE

_ _ __ _

Corre riesgo de encallar con marea baja.

JW

JULIEET WHISKEY

_ _ _ _ _

Tengo va de agua.

NA

NOVEMBER ALFA

_ _

Est prohibida la navegacin.

NC

NOVEMBER CHARLIE

_ _ _

Estoy en peligro y necesito auxilio inmediato.

PD

PAPA DEL- TA

_ _ _

Su luz (luces) de navegacin no es (son) visible(s).

PM

PAPA MIKE

_ _ _ _

Siga mis aguas (o las del buque indicado).

SM

SIERRA MIKE

_ _

Estoy efectuando pruebas de velocidad.

Separador decimalDECIMAL

PuntofinalSTOP

Situacin por demora y distanciaALFA3 cifras de la demora

nombre del punto

ROMEO1 o ms cifras con la distancia en millas

Permite indicar una situacin por medio de la demora verda- dera y distancia a un punto.

LIMA

4 cifras de la

latitud

NOVEM-

Situa- cin por latitud yBER (Norte)/ SIERRA(Sur)

Permite indicar una situacin por medio de latitud y longitud.

longitudGOLF

5 cifras de la

longitud

ECHO (Este)

/ WISHKEY

(Oeste)

J. Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes

Esta publicacin nutica normativa considera todos los reglamentos para prevenir los abordajes, estando sujeta a las normas establecidas por la Organizacin Martima Internacional (OMI). Este reglamento es aplicable a los buques que naveguen en aguas interiores e internacionales.

La publicacin es la HIDRONAV-5110 (Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes) y tiene como finalidad dar a conocer a los navegantes, mediante grficos e idioma espaol e ingls, las reglas que se aplicarn a todos los buques en alta mar y en todas las aguas que tengan comunicacin con ella.

PUBLICACIONES NUTICAS

PUBLICACIONES DE CONSULTAEDICIN

HIDRONAV-5000Catlogo de Cartas y Publicaciones Nuticas del Per8va. Ed. 2006 HIDRONAV-5001Derrotero de la Costa del PerVolumen I Golfo de Guayaquil a Punta Huanchaco1ra. Ed. 2006 HIDRONAV-5002Derrotero de la Costa del PerVolumen II Punta Huanchaco a Punta Infiernillos1ra. Ed. 2006 HIDRONAV-5003Derrotero de la Costa del PerVolumen III Punta Infiernillos a Arica1ra. Ed. 2006 HIDRONAV-5010Derrotero de los Ros de la AmazonaVolumen I Ro Amazonas y Afluentes1ra. Ed. 1992 HIDRONAV-5011Derrotero de los Ros de la AmazonaVolumen II Ro Ucayali y Afluentes1ra. Ed. 1994 HIDRONAV-5012Derrotero de los Ros de la AmazonaVolumen III Ro Maran y Afluentes1ra. Ed. 1998 HIDRONAV-5020Lista de Faros y Seales Nuticas Costa del Per11va. Ed. 2005- HIDRONAV-5021Lista de Faros y Seales Nuticas Lago Titicaca3ra. Ed. 2009 HIDRONAV-5022Almanaque Nutico 2010Ed. Anual HIDRONAV-5023Tabla de Mareas 2010Ed. Anual- HIDRONAV-5024Tabla de Distancias entre Puertos Nacionales e Internacionales 2da. Ed. 2001

PUBLICACIONES NORMATIVAS

- HIDRONAV-5100Carta N 1 Smbolos y Abreviaturas4ta. Ed. 2001

- HIDRONAV-5101Servicio de Radioavisos a los Navegantes - NAVAREA XVI2da. Ed. 2000

- HIDRONAV-5102Cdigo Internacional de Seales3ra. Ed. 2000

- HIDRONAV-5110Reg. Internacional para Prevenir los Abordajes (1972)4ta. Ed. 2003

HIDRONAV-5111 HIDRONAV-5120

- HIDRONAV-5130Reglamento de Sealizacin NuticaManual de Instrucciones para la Actualizacin de Cartas y Publicaciones Nuticas3ra. Ed. 2005Normas Tcnicas Hidrogrficas N 1 (Oceanografa-Mareas)3ra. Ed. 2003

1ra. Ed. 1999

- HIDRONAV-5144Normas Tcnicas Hidrogrficas N 15 (Maniobra de sembrado recambio

y recuperacin de boyas oceanogrficas Modelo Wevescan)1ra. Ed. 2004

LMINAS

HIDRONAV-5201 HIDRONAV-5202

- HIDRONAV-5210Cdigo Internacional de Seales y Aliado Instrucciones para la Actualizacin de Cartas y Publicaciones Nuticas2da. Ed. 2005 Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes5ta. Ed. 2005

4ta. Ed. 2003

- HIDRONAV-5211Reglamento Nacional para Prevenir Abordajes en los Ros1ra. Ed. 1999

HIDRONAV-5212 HIDRONAV-5220Sistema de Balizamiento Martimo NacionalTabla de Distancias entre principales Puertos y PuntosGeogrficos de la Costa del Per1ra. Ed. 2003

3ra. Ed. 2006

III. CONCLUSIONES

Las publicaciones nuticas cumple un papel muy importante en la navegacin, tanto en la seguridad, ubicacin y sealizacin de las embarcaciones. Toda embarcacin debe tener el conocimiento bsico de estas publicaciones en favor de una correcta navegacin.

IV. RECOMENDACIONES

La marina del Per debe proporcionar las publicaciones nuticas de manera peridica y actualizada. Debe haber mayor conocimiento sobre esta informacin por parte de los pescadores artesanales, en caso de que hubiera una emergencia.

V. BIBLIOGRAFIA

https://www.esup.edu.pe/descargas/pub_academicas/Navegacion%20Plana.pdf