Top Banner
NAVEGACIÓN ELECTRÓNICA NAVEGACIÓN ELECTRÓNICA 0 UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE PESQUERÍA NAVEGACIÓN Y SEGURIDAD A BORDO INTEGRANTES: CARLOS BLAS, DAVID GONZALES ALIAGA, ANDRÉS NAVARRO BOLIVAR, GIOVANNA RAMÍREZ MELGAREJO, ANDREA PROFESOR: JOSÉ BARDALES AZANERO GRUPO: D / D* FECHA DE ENTREGA: 1 DE JULIO DEL 2016
24

Navegacion Electronica

Jul 07, 2016

Download

Documents

navegación electronica, principios, partes, mitos
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

NAVEGACIN ELECTRNICA

NAVEGACIN ELECTRNICA0

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINANAVEGACIN ELECTRNICA

7

INDICE

I.INTRODUCCION2II.OBJETIVOS2III.REVISIN LITERARIA32.1. LA NAVEGACIN ELECTRNICA32.2. MITOS EXISTENTES4a)Primer mito4b)Segundo mito4c)Tercer mito4d)Cuarto mito:5e)Quinto mito:5f)Sexto mito52.3. CARTOGRAFA ELECTRNICA52.3.1. ECDIS62.3.2. ECS62.4. COMPONENTES DE LA NAVEGACIN ELECTRNICA72.4.1. Carta Nutica Electrnica (CNE)72.4.2. Sistema de Informacin y Visualizacin de la Carta Nutica Electrnica (SIVCE):82.4.3. Sistema de Posicionamiento Global Diferencial (DGPS):92.4.4. Servicio de Actualizacin de Cartas Nuticas Electrnicas (SACNE):102.4.5. Carta Nutica Electrnica de Sistema (CANESI)102.5. CARTA NUTICA11IV.CONCLUSIONES17V.BIBLIOGRAFA18

I. INTRODUCCIONHoy en dia la tecnologa ha evolucionado a pasos agigantados, en la navegacin, haciendo uso de esta ha dejado, por ejemplo, obsoleta a la brjula y es posible que en un futuro muy prximo relegue al GPS a un papel secundario como simple sensor con la presencia de nuevos instrumentos que aparecen de forma gradual en el entorno cotidiano.En el presente nos enfocaremos en la Navegacin Electrnica y podramos decir que sta se basa en un sistema integrado que permite visualizar la posicin que ocupamos sobre un mapa en pantalla. La posicin se va actualizando sobre el mapa, en tiempo real, a medida que nos desplazamos. Bsicamente un sistema de navegacin electrnica se compone de un receptor GPS conectado a un ordenador o Pda cargado con cartografa digital. Al activar el equipo; el GPS enva al ordenador las seales de posicin mediante la transferencia de datos llamado NMEA. A continuacin, un programa de navegacin interpreta las seales GPS situando y actualizando la posicin sobre un mapa digital con absoluta precisin. sta es la base del funcionamiento de los navegadores de asfalto actuales que equipan cada vez ms vehculos de serie o como opcin.El avance de la tecnologa, principalmente en lo relacionado a la digitalizacin de todos los procesos, ha provocado que, en menos del tiempo planificado, los servicios cartogrficos se hayan modernizado, para as poner a disposicin de los usuarios los elementos ms avanzados que son capaces de producir. En lo relativo a navegacin en un puente de mando lo elemental es la Carta Nutica Electrnica (CNE) (Pereira, 1999).La tendencia cada vez ms rpida que se observa en el uso de computadores, ha acercado a los usuarios cotidianos a trminos que hasta hace poco tiempo eran propiedad casi exclusiva de tcnicos. Es as como hoy en da no es raro que el marino utilice en su lxico trminos como: cartas digitales, transferencia electrnica de datos cartogrficos, cartas vectoriales, cartas rster, sistemas de visualizacin de cartas electrnicas, etc. (Pereira, 1999).Cabe resaltar que los avances tecnolgicos no se detienen y por este motivo se sabe que pronto nos toparemos con instrumentos y dems, que faciliten an ms las tareas diarias y sobre todo, para tema del curso, la navegacin, hacindola ms efectiva y fcil.

II. OBJETIVOS Investigar acerca del tema de navegacin electrnica, sus caractersticas, y como es que se realiza en la navegacin Dar a conocer la teora principal, y los avances a los cuales estamos expuestos hoy en dia.

III. REVISIN LITERARIA

2.1. LA NAVEGACIN ELECTRNICALa navegacin electrnica es aquella realizada por ayuda de equipos electrnicos especializados para tal fin, tales como: el Radar (Radio Detection and Ranging), el GPS (Global Positioning System), computadoras, Radar ARPA (Automatic Radar Plotting Aids), etc. Este tipo de navegacin es la que ha predominado en la historia contempornea de la navegacin.Gracias a la navegacin electrnica y por ende a los aparatos de los cual esta se vale para existir, es posible encontrar en tiempo inmediato la posicin de cualquier embarcacin indistintamente de las aguas en donde se encuentre, mediante el uso de un GPS, lo cual en tiempos pasados llevaba ms tiempo y en algunos casos menos precisin. Por otra parte otro ejemplo seria el que actualmente se puede rpidamente avizorar el peligro de un cuerpo como un iceberg u otro buque para evitar una colisin, esto es posible mediante un radar arpa. Es de esta manera que se pueden apreciar los beneficios que aporta la tecnologa a la navegacin electrnica.Con el los avances tecnolgicos de nuestra era, los cuales cada vez son ms adelantados, la herramientas tecnolgicas de la navegacin electrnica sern ms sofisticadas a razn de ir transformando para mejorar las herramientas propias de la navegacin, que no estn adecuadas a sistemas tecnolgicos. Un ejemplo de estas transformaciones lo son las cartas electrnicas las cuales han convertido a las cartas tradicionales de papel en recursos digitalizados. Cabe sealar que se trata de transformaciones y adecuaciones dado que los principios fundamentales o bsicos de la navegacin siempre deben estar presente ya que si algo tienen los adelantos tecnolgicos son que nadie puede garantizar que siempre estn al alcance cuando se les necesite (Oviedo, 2008).

FIGURA 1: componentes que se pueden instalar en un ECDIS.

2.2. MITOS EXISTENTES

Lo primero: derrumbar los mitos. Antes de entrar a las definiciones netamente tcnicas, se hace necesario aclarar ciertos aspectos de carcter general. Para ello, a continuacin, pasaremos a analizar lo que podramos con toda propiedad llamar mitos relacionados con el tema, con el fin de poner en evidencia sus errores o distorsiones.a) Primer mito: La carta electrnica reemplaza a todos los equipos del puente. Nada ms alejado de la realidad. La carta electrnica es un elemento ms de ayuda a la navegacin, que se integra en un equipo ad hoc para -junto con todo el resto de las seales generadas por los equipos tradicionales del puente de mando- ayudar al piloto a llevar su navegacin. El radar, girocomps, corredera, anemmetro, GPS, en fin, todos los equipos de ayuda a la navegacin, que pueden ofrecer lectura de seal digital, se integran, junto a la carta electrnica al equipo visualizador que maneja el piloto dentro del puente para realizar su trabajo. Este conjunto de elementos conforma lo que se conoce como Carta Nutica Electrnica de Sistema (CANESI, que corresponde a la castellanizacin del acrnimo ingls SENC, que significa System Electronic Navigational (Pereira, 1999).b) Segundo mito: Teniendo un PC es posible navegar con una carta electrnica en el puente de mando, siempre que la tenga en formato digital. Este es un concepto que ha generado la mayor cantidad de confusiones, no tan slo de los usuarios, sino tambin al nivel de oficinas hidrogrficas, dado que en muchas ocasiones se usa errneamente el trmino digital como sinnimo de electrnica. Una carta de navegacin puede ser digital, pero no necesariamente electrnica, en el ms estricto sentido del concepto. Por ejemplo, a bordo de nuestros buques actualmente se estn utilizando programas que permiten plotear la navegacin, y que se apoyan en cartas digitalizadas a partir de cartas de papel. Dichas cartas son efectivamente digitales, pero distan mucho de poder desarrollar las enormes potencialidades de una carta electrnica, dado que representan slo la cobertura espacial o visual de la carta en papel, previamente impresa. La CNE es ms que eso, ya que tiene asociada una base de datos de publicaciones y otras fuentes, donde los objetos representados forman parte de la cobertura espacial de la misma. Ms adelante desarrollaremos mejor el concepto de carta electrnica y sus distintas categoras (Pereira, 1999).c) Tercer mito: Para navegar electrnicamente basta con cargar en el computador adecuado una carta electrnica, siempre que ella est construida en el formato estandarizado a nivel internacional. Tal vez este error tambin tenga su origen en la confusin que se ha producido entre los usuarios que han escuchado alguna vez el trmino ECDIS, consola que sirve para visualizar las cartas electrnicas. Como veremos ms adelante es posible que, con un ECDIS y una carta electrnica construida en el formato correcto, el usuario pueda navegar, mas ello no lo es todo. La navegacin electrnica integra equipos de tanta importancia como el GPS, radar, girocomps y otros. Para esto hay que convenir que no cualquier plataforma computacional sirve, pero es necesario comprender que, mucho ms all que un buen computador, el xito del concepto radica en la posibilidad de integracin que tienen los equipos que actualmente el marino debe manejar en forma separada (Pereira, 1999).

d) Cuarto mito: La carta electrnica est hecha slo para las grandes compaas navieras. La carta electrnica fue la respuesta natural de las oficinas hidrogrficas ms desarrolladas a las cada vez ms exigentes demandas de los usuarios, quienes se dieron cuenta que, en la medida que siguieran manejando sus buques por mares cada da ms congestionados con paralela y comps, las posibilidades de incrementar los accidentes martimos seran cada vez ms altas. No obstante ello, el inevitable avance tecnolgico ha puesto a disposicin de un mayor nmero de personas, los medios para que la carta electrnica se transforme en un elemento de uso comn. Por otro lado, al existir distintos tipos de cartas electrnicas -cada una con atributos de diferentes grados, niveles y calidades- el mercado permite que cada marino elija. Si es un yatista, tal vez le bastar con una carta digital que le permita manejar la carta de papel en un PC; ahora si es un marino de guerra puede que requiera una carta electrnica an ms compleja que la utilizada por el barco portacontenedores, y as, cada cual puede resolver su problema de manera distinta; lo importante es saber que la tecnologa existe y est al alcance de todos (Pereira, 1999).e) Quinto mito: Si falla el poder entonces no hay ms carta electrnica. Claro, la fuente de energa al fallar pone en riesgo toda la navegacin, pero del mismo modo sucede con el gobierno, el girocomps, etc., etc. Todo equipo tiene los respaldos adecuados para que el piloto no experimente problemas ms all de tener que pasar a utilizar los elementos de poder alternativos. Es ms, si la nave se hunde, hoy en da para el piloto es posible seguir navegando electrnicamente, con su equipo visualizador de cartas electrnicas de emergencia porttil, alimentado por bateras (Pereira, 1999).f) Sexto mito: Con la carta electrnica se acab el trabajo al piloto. Para este mito hay una respuesta que puede expresar claramente cuan errada es esta creencia: El computador es estpido, ni ms ni menos. El computador est y continuar estando al servicio del hombre, por lo que, para el caso de la navegacin electrnica, este equipo no es ms que un nuevo elemento de ayuda para el trabajo no tan slo del piloto, sino de todo el personal relacionado de alguna manera con la navegacin, desde la oficina hidrogrfica hasta el propio armador. La planificacin de la navegacin y la manera de llevar la derrota son tareas muy propias del piloto. En la prctica su trabajo no lo desarrollar en una mesa de cartas, sino que sobre el teclado de un computador, pero en esencia el arte de navegar seguir siendo terreno exclusivo del seor piloto (Pereira, 1999).2.3. CARTOGRAFA ELECTRNICAUn sistema de presentacin de carta electrnica es un trmino general para cualquier equipo electrnico capaz de presentar en la pantalla de un ordenador la posicin del buque superpuesta sobre una imagen de una carta. Hay dos clases de sistemas de presentacin de cartografa electrnica. La primera la componen los Sistemas de Informacin y Presentacin de la Carta Electrnica (ECDIS: Electronic Chart Display and Information System), que pueden cumplir con las prescripciones de OMI/SOLAS relativas a la obligacin de llevar cartas. La segunda la componen los Sistemas de Carta Electrnica (ECS: Electronic Chart System), que se pueden usar como ayuda a la navegacin pero que no cumplen con los requisitos de OMI/SOLAS sobre llevar cartas (Bureau Hidrogrfico Internacional, 2010).

2.3.1. ECDIS El equipo ECDIS se define en las Normas de Funcionamiento de ECDIS de la OMI (vase Resolucin MSC.232 (82)) como: El Sistema de Informacin y Visualizacin de la Carta Electrnica (ECDIS) designa a un sistema de informacin nutica que, con los dispositivos de respaldo apropiados, se puede aceptar que cumple con el requisito de llevar cartas actualizadas segn las regulaciones V/19 y V/27 del Convenio SOLAS 1974. Cuando se use el trmino ECDIS en este documento, significa que se refiere a esos sistemas de navegacin por carta electrnica que han sido probados, aprobados y certificados con que cumplen con las Normas de Funcionamiento de ECDIS de la OMI y dems normas de funcionamiento de la OMI aplicables, y que por tanto cumplen con los requisitos, relativos a ECDIS, de llevar cartas establecidos en el Captulo V de SOLAS (Bureau Hidrogrfico Internacional, 2010).

FIGURA 2: Equipo ECDIS2.3.2. ECSECS se define en ISO 19379 como sigue: ECS es un sistema de informacin nutica que presenta electrnicamente en una pantalla la posicin del buque y los datos cartogrficos relevantes para la navegacin extrados de una base de datos ECS, pero que no cumple todos los requisitos de la OMI sobre ECDIS y no pretende cumplir los requisitos del Captulo V de SOLAS sobre llevar cartas nuticas. Los equipos ECS van desde un sencillo aparato manual con GPS, hasta un sofisticado equipo autnomo informtico conectado a los sistemas del barco. Dnde se recogen las normas para la navegacin martima profesional? La Organizacin Martima Internacional (OMI) es el organismo de las Naciones Unidas responsable del transporte martimo. El Convenio Internacional de 1974 sobre Seguridad de la Vida en la Mar (SOLAS), junto con sus enmiendas posteriores, ha sido aprobado por los Estados Miembros de la OMI. El Captulo V de SOLAS detalla los requisitos de los equipos de navegacin que se usarn a bordo de los barcos con derecho a navegar bajo bandera de un firmante del Convenio SOLAS. Los Estados Miembros de la OMI estn obligados a incluir las normas y reglamentos de la OMI, tales como las incluidas en SOLAS, en sus legislaciones nacionales. Sin embargo, hasta que los requisitos del convenio se incluyan en la legislacin nacional, ste no entra en vigor para los barcos registrados en ese Estado. El proceso de incorporacin en la legislacin nacional puede tardar desde unos pocos meses a varios aos. El Estado en el que est registrado un barco y por tanto el pabelln que arbola, se denomina Estado de Abanderamiento. Ser la administracin nacional martima que representa al Estado de 8 S-66 Edicin 1.0.0 Enero 2010 Abanderamiento la que controle el cumplimiento de los requisitos del SOLAS por parte del barco (control por el Estado de Abanderamiento). La administracin nacional martima tambin ser responsable del control portuario. Los buques que arriben a un puerto estarn sujetos a control portuario por parte de oficiales locales (Oficiales de Control Portuario del Estado PSCOs), segn las leyes del Estado de Abanderamiento y acuerdos internacionales. Los estados portuarios cooperarn dentro de sus regiones para que las normas se apliquen de manera consistente; por ejemplo, las naciones europeas y Canad cooperan bajo el Memorando de Entendimiento (MOU) de Pars (Bureau Hidrogrfico Internacional, 2010).

FIGURA 3: Sistema de informacin nautica ECS2.4. COMPONENTES DE LA NAVEGACIN ELECTRNICAPara acercar los conceptos tcnicos al entorno del usuario, sin que ello nos conduzca abruptamente a complicar el lxico, comenzaremos por decir que: la navegacin electrnica fue creada para dar solucin a los problemas del piloto, es decir, permitir que ste navegue en forma continua, exacta y con permanente disponibilidad de la informacin ms actual vigente. Para que esto sea efectivamente as hay varios componentes, sin los cuales, como sistema, no funciona; o si lo hace ser con sus capacidades disminuidas. A continuacin, pasaremos a explicar cada uno de ellos:2.4.1. Carta Nutica Electrnica (CNE)Es el componente base, el combustible que pone en marcha el sistema. La Organizacin Martima Internacional (OMI) reconoce como tal a la base de datos, estandarizada tanto en contenido como en estructura y formato, que es editada para ser usada con un SIVCE, por una oficina hidrogrfica oficial de gobierno. La CNE contiene toda la informacin necesaria para la seguridad a la navegacin, pudiendo contener tambin informacin adicional que pueda ser considerada como necesaria para una navegacin segura (por ejemplo: informacin complementaria del derrotero del rea, de la lista de faros, etc.). Tambin la CNE puede contener adems informacin dinmica como vientos, mareas y corrientes, que el SIVCE debe ser capaz de desplegar. Un dato importante a tener en consideracin es que la data contenida en una CNE es inalterable, razn por la cual el sistema visualizador (SIVCE) toma dichos datos y, a partir de ellos, genera lo que se ha llamado la Carta Nutica Electrnica de Sistema (CANESI). Lo anterior se cumple incluso cuando es necesario actualizar la carta por el Boletn de Noticias a los Navegantes (Pereira, 1999).

FIGURA 4: Carta Nutica Electrnica2.4.2. Sistema de Informacin y Visualizacin de la Carta Nutica Electrnica (SIVCE):En ingles, Electronic Chart Display and Information System (ECDIS). La Convencin SOLAS de 1974 defini lo que hoy en da se conoce como carta nutica actualizada. Este es un sistema de informacin de navegacin que permite cumplir con la regulacin SOLAS de llevar en el puente de mando un juego completo de cartas actualizadas para la navegacin. En la prctica es un computador, con los adecuados arreglos de respaldo, que despliega la informacin seleccionada desde una base de datos interna generada por el mismo equipo, integrando los datos de la carta con las dems seales que provienen de los distintos equipos y sensores de ayuda a la navegacin, para asistir al marino en la planificacin y monitoreo de sus rutas. Adicionalmente, puede desplegar informacin relacionada con navegacin, siempre que ello sea requerido. La informacin de la carta puede complementarse con la imagen del radar, hecho que enriquece enormemente las capacidades del equipo y, por ende, mejora la seguridad, en especial ante situaciones adversas, como es, por ejemplo, la navegacin con baja visibilidad. Finalmente, es preciso aclarar que, tanto la OHI como la OMI, han reconocido el legtimo requerimiento de cierto tipo de usuarios (generalmente, navegantes de embarcaciones pequeas como yates o lanchas de recreo) para utilizar la informacin cartogrfica digital en los llamados Sistemas de Cartas Electrnicas (SCE), a los cuales no les son aplicables las normas y aptitudes que s se les exigen a los SIVCE, puesto que las cartas que aquellos equipos despliegan no son equivalentes legales a las cartas de papel (Pereira, 1999).

FIGURA 5: Sistema de Informacin y Visualizacin de la Carta nutica Electrnica (SIVCE)

2.4.3. Sistema de Posicionamiento Global Diferencial (DGPS):Esta es una tcnica de posicionamiento basada en el Sistema de Posicionamiento Global (GPS), que consiste en una constelacin de satlites manejados por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de Amrica, diseada para posicionar puntos fijos y receptores mviles en tierra, mar y aire. La tcnica diferencial fue desarrollada para dar mayor precisin a la posicin que se sabe viene con un error aleatorio introducido a los satlites, en la forma del cdigo SA (Selective Availability), y compensar los errores propios del sistema. Esta tcnica consiste en la medicin continua de coordenadas GPS en una estacin instalada en tierra que transmite en forma continua a receptores mviles o fijos. Necesariamente, entonces, el buque debe poseer un equipo GPS equipado para recibir la seal de correccin desde tierra, y debe por supuesto existir una red de antenas transmisoras, distribuidas a lo largo de la costa para permitir una navegacin continua y con plena cobertura. Si bien es cierto que la navegacin puede ser materializada por el buque empleando un GPS absoluto, es preciso tener en consideracin que hacerlo de esta manera es desaprovechar las potencialidades de 4 un sistema que ha sido creado para entregar al navegante la mayor automatizacin y exactitud en su posicin, en tiempo real (Pereira, 1999).

FIGURA 6: Sistema de Posicionamiento Global Diferencial (SPGD).

2.4.4. Servicio de Actualizacin de Cartas Nuticas Electrnicas (SACNE):Para una navegacin tranquila, el marino precisa de las oportunas actualizaciones a su cartapacio. Esta afirmacin es tan vlida para la carta de papel como para la electrnica, por lo cual, dentro del ambiente digital, lo lgico es que el mensaje de actualizacin sea tambin digital. A medida que la navegacin electrnica se ha ido difundiendo, los usuarios han constatado, a veces en forma no muy agradable que, lo que se les ha ofrecido como data oficial electrnica apta para navegacin, en la prctica no lo es, dado que, mientras no exista un servicio regular de actualizaciones, no es prudente hablar de que existe a bordo un sistema de navegacin electrnica seguro y reconocido como oficial. Las actualizaciones pueden materializarse en disquetes o mensajes recibidos por va Internet. Respecto a esto es preciso sealar que ciertos distribuidores de data electrnica promocionan la actualizacin mediante el reemplazo de la carta completa, contenida en un CD. En propiedad esto es reconocido internacionalmente como una nueva edicin de la carta y, por lo tanto, deja de ser una actualizacin de la carta original (Pereira, 1999).2.4.5. Carta Nutica Electrnica de Sistema (CANESI)La integracin de todos los elementos anteriores da forma a un quinto concepto, que los globaliza: la Carta Nutica Electrnica de Sistema (CANESI), castellanizacin de la sigla SENC, que en ingls significa System Electronic Navigational Chart. Conforme con la definicin internacionalmente aceptada, este sistema corresponde a la base de datos resultante de las transformaciones que el ECDIS efecta a la carta nutica electrnica, ms sus correspondientes actualizaciones por medios apropiados y otros datos que pueden ser incorporados por el usuario. Es esta base de datos la que, en rigor, es accesada por el SIVCE para la generacin de las pantallas de despliegue y otras funciones propias de la navegacin. Estrictamente hablando, este es el equivalente de una carta de papel actualizada (Pereira, 1999).

FIGURA 7: Carta Nutica Electrnica del Sistema (CANESI).

2.5. CARTA NUTICALas cartas nuticas son mapas con fines especficos diseados especialmente para cubrir las necesidades de la navegacin martima, e incluyen entre otras cosas sondas, naturaleza del fondo marino, elevaciones, configuracin y caractersticas de la costa, peligros y ayudas a la navegacin. Las cartas nuticas proporcionan una representacin grfica de aquella informacin relevante para el navegante para llevar a cabo una navegacin segura. Las cartas nuticas estn disponibles en formato analgico como cartas de papel, o digital como cartas electrnicas. Los requisitos de llevar cartas nuticas se establecen en el Captulo V de SOLAS. Las reglas relevantes son: la Regla 2, que define la carta nutica; la Regla 19, que especifica el equipo (incluyendo cartas) que deben llevar los diferentes tipos de barcos; y la Regla 27, que especifica el requisito de mantener actualizadas las cartas y publicaciones nuticas (Bureau Hidrogrfico Internacional, 2010).2.5.1. TIPOS DE CARTAS NUTICASExisten 2 tipos de Cartas Nuticas Electrnicas digitales utilizadas para navegacin: Vectorial y Raster.2.5.1.1. Carta Nutica Electrnica (ENC)Representacin digital formada por vectores, conteniendo datos cartogrficos que cumplen con el estndar de transferencia S-57 de la Organizacin Hidrogrfica Internacional (OHI) considerada por ello como una base de datos estandarizada en su estructura y contenidos. Las cartas Vectoriales utilizan una base de datos para Proponer la visualizacin de la carta. Los datos estn Contenidos dentro de las capas y cada capa de objeto (litoral, boya, etc.). (Direccin de Hidrografa y Navegacin, 2015)VENTAJAS:i) Visualizacin agradable con cualquier escala.ii) Posibilidad de cambiar las unidades de profundidad.iii) Posibilidad de ocultar algunos detalles.INCONVENIENTES: Instalacin ms complicada que las Cartas Raster. Si Usted hace un Zoom en una carta vectorial ms all de su escala de referencia, la visualizacin ser tan detallada como a una escala normal2.5.1.2. Carta Nutica Raster (RNC)Representacin grfica mostrada sobre una imagen de mapa de bits. Las cartas RNC son imgenes o copias raster digitales, cuyo contenido es idntico a las cartas oficiales impresas en papel y su elaboracin est de acuerdo con la Especificacin del Producto RNC S-61 emitidas por la Organizacin Hidrogrfica Internacional (OHI) Las cartas tipo Raster utilizan datos "bitmap" o "digitalizadas" para reproducir las cartas papel. Las imgenes Raster consisten en miles de puntos minsculos que reproducen una imagen digital plana (Direccin de Hidrografa y Navegacin, 2015). Sus caractersticas son:VENTAJAS: Apariencia similar a las cartas papel. Instalacin y visualizacin sencilla.INCONVENIENTES: Visualizacin incomoda con algunas escalas. Una informacin detallada no est siempre. Las unidades de profundidad no pueden ser cambiadas.

FIGURA 8: Carta Nutica RASTER.Cmo estn protegidas las ENCs frente a modificaciones no autorizadas? La mayora de las ENCs estn a disposicin de los usuarios finales mediante el estndar de Proteccin de Datos S-63 ENC de la OHI. La proteccin S-63 asegura la integridad de los datos ENC en todas las transacciones entre el proveedor del servicio y el usuario final. El estndar de proteccin permite a un ECDIS confirmar la autenticidad de la informacin suministrada. S-63 define el mecanismo para que un ECDIS cifre la informacin de la ENC y aplique una firma digital que permite autenticar los datos cartogrficos. El usuario del ECDIS necesitar una llave de descifrado individual para acceder y visualizar los datos ENC protegidos segn el estndar S-63. Cada carta ENC est cifrada con un cdigo diferente. Las llaves de descifrado las distribuye el proveedor del servicio que vende la ENC a los usuarios finales como Cell Permits (Permisos de Celda). Las llaves de descifrado son individuales y sirven para el sistema de un nico usuario final. Por tanto, no se pueden intercambiar ni compartir entre diferentes dispositivos ECDIS. El uso de un estndar de proteccin de ENC no debera suponer ningn esfuerzo aadido para los usuarios del ECDIS. Todos los aspectos del descifrado y autenticacin de la ENC los debera gestionar automticamente el sistema cartogrfico. Ocasionalmente, el usuario del ECDIS recibir nuevos Permisos de Celda de su proveedor de servicio, al renovar la suscripcin de sus ENCs o cuando haya cambios en su juego de ENCs. Los Permisos de Celda renovados deben de ser importados en el ECDIS para permitirle procesar automticamente las entregas de nuevas ENCs y actualizaciones. Algunos servicios hidrogrficos distribuyen sus ENCs sin cifrar. Todos los sistemas ECDIS pueden acceder y visualizar estas ENCs sin cifrado (Bureau Hidrogrfico Internacional, 2010).Cmo se comprueba si se han aplicado todas las actualizaciones a una ENC? Las actualizaciones de las ENCs son secuenciales. La secuencia es nica para cada ENC. Durante el proceso de actualizacin, el ECDIS comprueba si se han aplicado todas las actualizaciones de la secuencia. Avisar si falta una actualizacin. No ser posible introducir una actualizacin posterior hasta que se introduzcan todas las actualizaciones anteriores. El ECDIS mantiene una lista interna de las actualizaciones que se han efectuado y la fecha de su aplicacin. En agunos sistemas esta lista se puede imprimir o presentar en pantalla para verificar el estado de actualizacin de las ENCs cargadas. Si el ECDIS no puede mostrar esa lista, los usuarios del ECDIS deberan crear y mantener una lista de actualizaciones de manera manual. Los distribuidores de ENC deberan poder proporcionar a los navegantes los datos de la ltima edicin de la ENC y los nmeros de las actualizaciones en vigor. Tambin se pueden dirigir a fuentes tradicionales de informacin de actualizacin para cartas de papel, como los Avisos a los Navegantes, para verificar que se han aplicado las actualizaciones correspondientes a la ENC. Es probable que los oficiales de control del puerto consulten la funcin de listado del ECDIS para verificar que las ENCs se mantienen actualizadas segn la Regla 27 del Captulo V del SOLAS (Bureau Hidrogrfico Internacional, 2010).

2.6. SISTEMAS DE NAVEGACIN ACTUALES 2.6.1. SISTEMA DE NAVEGACIN LORAN-CEs un sistema de ayuda a la navegacin electrnico hiperblico que utiliza el intervalo transcurrido entre la recepcin de seales deradio transmitidas desde tres o ms transmisores para determinar la posicin del receptor.El sistema LORAN-C es el ms moderno.Se organiza en dos segmentos: las cadenas de estaciones terrestres y el receptor de navegacin. Las cadenas de estaciones agrupan 3, 4 o 5 estaciones, con una clasificada como Maestra y el resto como Secundarias.

FIGURA 9: Funcionamiento del sistema de navegacin LORAN-C

FIGURA 10: Sistema de navegacin LORAN-C

2.6.2. SISTEMA DE NAVEGACIN GALILEOGalileoes un sistema global de navegacin por satlite (GNSS) desarrollado por laUnin Europea(UE), con el objeto de evitar la dependencia de los sistemasGPSyGLONASS. Al contrario de estos dos, ser de uso civil.Brindar ubicacin en el espacio en tiempo real con una precisin del orden de metros, algo sin precedentes en los sistemas pblicos. Del mismo modo, los satlites Galileo, a diferencia de los que forman la malla GPS, estarn en rbitas ligeramente ms inclinadas hacia los polos. De este modo sus datos sern ms exactos en las regiones cercanas a los polos

FIGURA 11-12: Funcionamiento del sistema de navegacin GALILEO.

FIGURA 13: Sistema de navegacin GALILEI

IV. CONCLUSIONES

Las Cartas Electrnicas Electrnicas ENC s, vectoriales y los equipos ECDIS son productos de igual valor a nivel internacional y que se desarrollan cada da ms con el fin de ayudar a una navegacin ms segura El sistema ENC/ECDIS permite realizar todas las operaciones clsicas de la navegacin y otras operaciones que proporcionan gran seguridad al navegante al realizar sus trabajos de planificacin de las faenas y misiones de pesca, entre otros.Esta tecnologa es de gran utilidad al navegante y est demostrando que puede reemplazar a las cartas nuticas, mapas entre otros instrumentos de navegacin; debido a su fcil acceso y versatilidad.

V. BIBLIOGRAFA

1. OVIEDO. 2008. La Navegacin Electrnica (En Lnea). Consultado 01 Dic 2015. Disponible en: http://oviedoluis.blogspot.pe/2008/05/la-navegacion-electronica.html2. PEREIRA, J. 1999. NAVEGACION ELECTRONICA: HABLEMOS EL MISMO IDIOMA (En Lnea). Consultado 01 Dic 2015. Disponible en: http://revistamarina.cl/revistas/1999/6/pereira.pdf3. DIRECCION DE HIDROGRAFIA Y NAVEGACION. 2015. Cartas Nauticas (En Lnea). Consultado 01 Dic 2015. Disponible en: https://www.dhn.mil.pe/cartas_raster4. AUTOAVENTURA4X4. 2008. Introduccin a la Navegacin Electrnica (En Lnea). Consultado 01 Dic 2015. Disponible en: http://www.autoaventura4x4.com/frontend/autoaventura4x4/Introduccion-A-La-Navegacion-Electronica-vn732-vst895. BUREAU HIDROGRAFICO INTERNACIONAL. 2010. S 66 Las Cartas Electronicas de Navegacin y Las Prescripciones de Transporte: Hechos. (En Lnea). Consultado el 01 Dic 2015. Disponible en: http://www.iho.int/iho_pubs/standard/S-66/S-66_e1.0.0_ES.pdf