Top Banner
Calle 24 de Mayo se pone a punto Nueva ordenanza sobre fraccionamiento Pág. 2» Pág. 5 » Regeneración en el barrio Los Pinos La Plena PERIÓDICO DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN QUININDÉ www.quininde.gob.ec Año V - Edición Nº 58 / Quinindé, noviembre del 2015 UININDÉ crece...!! GAD Municipal del Cantón Espacios para el deporte, la recreación y la integración PAGUE LAS OBLIGACIONES ATRASADAS DE LA CONTRIBUCIÓN ESPECIAL POR MEJORAS DE LOS AÑOS 2011-2012-2013-2014 y 2015 ¡EVITE MOLESTOSOS PROCESOS LEGALES DE COBRO! ¡Acérquese hoy mismo a la oficina de COBRANZAS Y COACTIVAS! UININDÉ crece...!! GAD Municipal del Cantón Pág. 11 » Canchas de uso múltiple Tiraje mensual: 3.000 ejemplares
12

La Plena Noviembre 2.015

Jul 25, 2016

Download

Documents

GAD Quininde

Periódico Municipal del GAD Quinindé, correspondiente al mes de Noviembre/2.015
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • Calle 24 de Mayo se pone a punto

    Nueva ordenanza sobre fraccionamientoPg. 2 Pg. 5

    Regeneracin en el barrio Los Pinos

    La PlenaPERIDICO DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTN QUININD

    www.quininde.gob.ec Ao V - Edicin N 58 / Quinind, noviembre del 2015

    UININDcrece...!!

    GAD Municipal del Cantn

    Espacios para el deporte, la recreacin y la integracin

    PAGUE LAS OBLIGACIONES ATRASADAS DE LA CONTRIBUCIN ESPECIAL POR MEJORAS DE LOS AOS 2011-2012-2013-2014 y 2015

    EVITE MOLESTOSOS PROCESOS LEGALES DE COBRO!Acrquese hoy mismo a la oficina de COBRANZAS Y COACTIVAS! UININD

    crece...!!

    GAD Municipal del Cantn

    Pg. 11

    Canchas de uso mltiple

    Tiraje mensual: 3.000 ejemplares

  • Quinind, noviembre del 2015

    www.quininde.gob.ec

    2 Actualidad

    Slo un exceso es recomendable en el mundo: el exceso de gratitud.

    NOTI Plenas

    Por gestiones de la Direccin de Turismo municipal, se instalaron botones de pni-co en varios hoteles y restaurantes.

    Reunin con los dirigentes y socios de la compaa de tricimotos de La Unin para conocer las necesidades de este gremio.

    La Direccin de Agua Potable Munici-pal, reinici los trabajos para dotar del lquido vital al recinto Santa Elvira.

    El CCPD-Q, conjuntamente con la Comisa-ra y la Polica Nacional planifican controles sobre drogas en la zona rural del cantn.

    Visita de una comisin de Las Veletas del Tambo, parroquia La Unin, para conti-nuar con el levantamiento de informacin.

    Calle 24 de Mayo se pone a punto

    Despus de realizar los trabajos en el muro de contencin, el encausamiento de aguas lluvias de la cancha de parque, la construccin de aceras y bordillos, as como la compactacin del suelo en 5 calles en los alrededores del parque, se est instalando cerca de 2700 m de adoquinado; con una inversin que bordea los 230.000 dlares por parte del Gobierno Municipal, con el fin de encaminar a sus habitantes hacia el Buen Vivir.

    Nuevas obras en La Independencia

    La calle 24 de Mayo tiene un nuevo ro

    stro debido a la regeneracin integra

    l que ejecuta

    el Gobierno Municipal, con una inver

    sin de ms de 270.000 dlares.

  • Quinind, noviembre del 2015

    www.quininde.gob.ec

    3Actualidad

    NOTI Plenas

    La direccin provincial del CONADIS, planifica varias actividades para ejecutar-las en los 7 cantones de Esmeraldas.

    El Jefe Poltico de Quinind, Napolen Gon-zlez, particip en la socializacin de enmien-das constitucionales en Las Golondrinas.

    El alcalde Casanova realiz una visita a los pa-cientes de la clnica de rehabilitacin para cono-cer sus problemticas y necesidades.

    La Secretara de Riesgos capacit a un grupo de jvenes, en la preparacin ante la inmi-nente llegada del fenmeno El Nio.

    El alcalde Manuel Casanova hizo la entrega de trofeos y medallas a los organizadores de un campeonato en el recinto El Mirador.

    Secretara de Riesgos y GAD Quinind realizan XI Foro Climtico Nacional En el saln auditorio del Munici-pio de Quinind, se realiz el XI Foro Climtico Nacional, bajo el tema Situacin prospectiva Climtica Regionales para la provincia de Esme-raldas. Esta cita acadmica fue orga-nizada por la Secretara de Gestin de Riesgos (SGR), el Instituto de Meteo-rologa e Hidrologa (INAMHI) y el GAD Municipal de Quinind, y cont con la participacin de delegados y re-presentantes de instituciones pblicas, privadas, docentes, estudiantes, auto-ridades locales, provinciales y pblico en general. Se abordaron temas rela-cionados a la situacin climatolgica del Ecuador y de la provincia de Es-meraldas; preparacin y respuesta en Gestin de Riesgos en lo local; situa-cin actual y perspectivas del Fenme-no El Nio. Entre otros intervinieron Ricardo Moreno, Coordinador de la SGR en la Zona Uno y Dolores Ville-gas, Jefa de la Unidad de Gestin de Riesgos Municipal de Quinind.

    La Virgencita recibe varias obrasEl alcalde de Quinind, Manuel Casanova, junto a los concejales Mary Carmen Urdnigo y ngel Torres, realizaron un recorrido por el sector de La Virgencita que pertenece a la parroquia Unin, para constatar los problemas y ne-cesidades de sus habitantes; y a la vez para verificar los avances de la construccin de la cubierta tipo coliseo, la cancha de uso mltiple, camerinos, bateras sanitarias y es-cenario que se est ejecutando en La Virgencita.

    Con la presencia del alcalde de Quinind, la Gobernadora de Es-meraldas y otras autoridades, se realiz la eleccin de la nueva di-rectiva del Seguro Social Campesi-no para el periodo 2015 2017. Sus principales directivos son: Presidente Ral Castro Vice-Presidenta Mara Teresa Cotero Secretario - Rafael Palacios

    Nueva directiva del Seguro Campesino

  • Quinind, noviembre del 2015

    www.quininde.gob.ec

    Comisara Nacional, Polica Na-cional, Tenencia Poltica, Distri-to de Educacin, Junta y Consejo Cantonal de Proteccin de De-rechos mantuvieron la primera reunin para coordinar accio-nes preventivas antes la excesiva distribucin y consumo de dro-gas que estn poniendo en peli-gros a moradores de la comuni-dad. Esta vez se dio respuesta a una denuncia en Valle del Sade.

    Derechos 4

    Un hombre orgulloso rara vez es agradecido, porque piensa que todo se lo merece.

    NOTI Plenas

    Taller para el diseo participativo de la mesa provincial de gnero

    Accin Social se alista para la Navidad

    Operativos antidrogas en el sector rural

    Contrato para la elaboracin de la agenda de igualdad

    RUTA de restitucin de derechos se elabor en QuinindSe realiz la validacin y aprobacin de una Ruta de Restitucin de Derechos a los NNA en situacin de Traba-jo Infantil y de las personas en situacin de Trabajo Forzoso. El encuentro taller estuvo a cargo de la Fundacin COMUNIDEC y coordinado por el CCPD-Q, en el Auditorio de la Fiscala contando con la presencia de representan-tes de las distintas Parroquias del cantn Quinind y varios e im-portantes actores de la localidad.

    El propsito fue analizar, discu-tir y aprobar los mecanismos y herramientas que nos permitan identificar, registrar y direccionar los casos de NNA que se encuen-tren en situacin de trabajo infan-til y las personas adultas que estn en situacin de trabajo forzoso. La estrategia es contar con un documento oficial, bajo mni-mos acuerdos y con las polticas necesarias para encaminar una Ruta de Restitucin de Dere-chos de las personas vulneradas.

    La Unidad de Gestin Social del Gobierno Municipal se prepara para la entrega de fundas de ca-ramelos a las instituciones educa-

    tivas de la ciudad y tambin a las comunidades de la zona rural del cantn. Varios empleados y tra-bajadores ayudan en esta tarea.

    Con la direccin de los tcnicos de COMUNIDEC y la presencia de delegados de varias asociacio-nes y organizaciones que traba-

    jan los temas de gnero directa o indirectamente, se realiz el Ta-ller para el diseo participativo de la mesa provincial de gnero.

    En la sala de reuniones del Conse-jo Cantonal de Proteccin de De-rechos el pasado 17 de noviem-bre, contando con la presencia de representantes de instituciones y organizaciones pblicas y pri-vadas, as como de los medios

    de comunicacin, el Alcalde Dr. Manuel Casanova junto al con-sultor Leonardo Fabricio Santi Len, procedieron a la firma del contrato para la formulacin de la Agenda Cantonal de Protec-cin de Derechos de Quinind.

  • Quinind, noviembre del 2015

    www.quininde.gob.ec

    5Comunidad

    Audiencia sobre lmites en La SextaEn las instalaciones del CONGOPE en la ciudad de Quito, se realiz la audiencia de conciliacin donde se pretenda resolver el problema limtrofe en el recinto Simn Bolvar, La Sexta. En representacin de Esme-raldas, estuvieron el viceprefecto Lnder Altafuya, el alcalde Manuel Casanova, el concejal Jaime Sevillano, y algunos funcionarios y trabajadores municipales; as como dirigentes y moradores de este recinto. Luego de exponer los argumentos cada equipo tcnico de Es-meraldas y Pichincha, no se lleg a ningn acuerdo de conciliacin por lo cual se firm un acta, en la que se declara la imposibilidad de llegar a dicho acuerdo y a la vez se descarta la realizacin de una consulta popular para definir esta diferencia en el recinto.

    Desde el mes de julio de 2015, en el que se aprob la ordenanza que permite la regularizacin de las construcciones, la Comisara Municipal de Cons-truccin est haciendo recorridos frecuentes en las zonas urbanas y rural, donde se ha notificado a los propietarios para que se acerquen a legalizar su construccin. La Direccin de Planificacin anuncia que para este mes de diciembre, se intensificarn los recorridos en todo el cantn ya que se acerca la tem-porada invernal y es necesario establecer las zonas seguras de construccin para evitar inundaciones o deslizamientos donde se vean afectadas viviendas y sobre todo, las familias que habitan en ellas. Tam-bin se estn revisando las lneas de fbrica en las zonas consolidadas, a fin de corregir y/o demoler las viviendas construidas fuera de dicha lnea.

    Contina control de construcciones

    Planificacin presenta ordenanza sobre fraccionamiento del sueloLa Direccin de Planificacin est proponiendo un proyecto de Ordenanza de Fraccionamien-to de Suelos y Reestructuracin de Lotes en el cantn Quinind que establece el procedimiento para los fraccionamientos del suelo y donde se incluye adems, la apro-bacin de urbanizaciones y la de-claratoria de propiedad horizontal. Con ello tambin se busca frenar a los lotizadores que de manera ilegal estn subdividiendo el suelo, creando lotes y por ende barrios que luego se convierten en grandes problemas para la ciudad y para municipalidad. La ordenanza des-cribe las medidas mnimas de lotes tanto en rea como en frente, el porcentaje de reas verdes y varias tasas por servicios tcnicos y ad-

    ministrativos que se aplicarn en funcin del servicio que preste el rea tcnica. A criterio del director de Planificacin el Ing. Pedro Gra-cia, se quiere establecer un proce-dimiento claro que complemente

    lo reglamentado por el COOTAD en el tema de fraccionamientos de suelo y no permitir la subdivisin indiscriminada del suelo en las ciudades que como Quinind em-piezan a crecer y desarrollarse.

    NOTI Plenas

    Taller informativo para implementacin de Sistema nico de Pensiones Alimen-ticias en Inst. Pblicas y Privadas CNJ-E.

    Rueda de prensa en la que el CCPD-Q in-form sobre la Campaa de Eliminacin del Trabajo Infantil.

    La Direccin de Planificacin inform que contina el importante trabajo de titularizacin de escrituras en convenio con el MAGAP.

    El Comit de Emergencia del cantn se reuni para realizar un monitoreo al Plan de Conti-gencia preparado por la UGRQ.

    Entrega de tubos para encausar aguas llu-vias en el recinto Chucaple de la parroquia Cube. Prevencin ante fenmeno El Nio.

  • Quinind, noviembre del 2015

    www.quininde.gob.ec

    6 Tema del mes

    El agradecimiento es la parte principal de un hombre de bien.

    Cancha N 17 en el recinto El Calvario

    Cancha N 18 en San Antonio del Mache

    El Gobierno Municipal de Quinind inaugur la cancha de uso mltiple con iluminacin N 17 de actual administracin en el recinto El Calvario de la parroquia Chura. Como ya se ha vuelto una sana costumbre, los moradores de este recinto agradecieron con alegra y amabilidad al burgomaestre y al municipio por esta importante obra. Los Valencia, Lexi, Valeria y Jhonny, intervinieron a su turno a nombre de la comunidad. El alcalde Casanova por su parte, recalc la paciencia y persistencia de los dirigentes que estuvieron gestionando la obra de forma permanente.

    Canchas de uso mltiple:

    Para los moradores de San Antonio del Mache, un pequeo recinto que pertenece a la parroquia La Unin, la entrega de esta cancha de uso mltiple con iluminacin que ellos la han denominado Manuel Jos Giler, en honor a uno de sus ms valiosos dirigentes; es muy importante porque esta obra se convierte en un centro dinamizador de la vida de la comunidad. En este espacio pblico, los moradores de San Antonio se renen para hacer deporte y para participar en eventos y reuniones sociales y culturales, y as lo hicieron en esta ocasin para recibir y agradecer al alcalde, concejales, funcionarios y empleados municipales que llegaron para inaugurar esta cancha.

  • Quinind, noviembre del 2015

    www.quininde.gob.ec

    7Tema del mes

    E l En la inauguracin de la cancha de uso mltiple N 19, los dirigentes que hablaron a nombre de los mora-dores del recinto Los Andes 1, se sentan tan agrade-cidos con el alcalde Manuel Casanova, porque ningn otro alcalde de Quinind, lleg a este recinto para inaugurar al-guna obra. Mayra Sornoza, presidenta del recinto, dijo que su recinto ha sido totalmente abandonado por todas las au-toridades, pero usted seor alcalde nos hizo una promesa y hoy lo ha cumplido. La historia de olvido para nuestro pue-blo hoy est terminando, antes acudamos a las autoridades y nadie nos haca caso; nadie se acordaba de nosotros, sos-tuvo el seor Julin Rivera, otro de los dirigentes del recinto.El alcalde Manuel Casanova en su discurso, agradeci a los moradores de Los Andes 1 por su presencia y apoyo; y a los dirigentes por estar siempre pendientes hasta lograr conseguir esta obra. No es la primera vez que venimos a este recinto y sabemos las grandes necesidades que tienen. Hoy estamos entregando esta obra que es pequea, pero es importante para la comunidad como ustedes mismo lo han dicho; sabemos que siempre se puede y se debe hacer ms, y en ello estamos trabajando; planificando y presupuestando aquellas buenas obras como el agua potable, que vayan so-lucionando de manera definitiva los grandes problemas que tiene este recinto, concluy el alcalde.

    Espacios para el deporte, la recreacin y la integracin

    Cancha N 19 en recinto Los Andes I

  • Quinind, noviembre del 2015

    www.quininde.gob.ec

    8 Municipales8

    Aqul que no agradece un pequeo favor, no agradecer uno grande. Mahoma

    Maquinaria municipal trabaja a full en el campo y la ciudad

    NOTI Comunidad

    El Gobierno Municipal est construyendo un moderno parque recreativo en la ca-becera parroquial de Viche. Con una inversin de ms de 150.000 dlares este par-que contar con mobiliario, jardineras, juegos infantiles, camineras e iluminacin.

    GAD Municipal construye un parque re-creativo en la parroquia Viche

    El ingreso a este barrio contar con adoqui-nado, adems se construye un muro de con-tencin y se coloca tuberas para aguas lluvia.

    Adoquinado en el barrio Los ngeles

    NOTI Plenas

    Almacenes TA hizo la donacin de lm-paras tipo campana para apoyar a las co-munidades del sector rural.

    Johnny Intriago hizo la entrega al alcalde del trofeo obtenido en las Olimpiadas In-termunicipales realizadas en La Concordia.

    En la sesin ordinaria N 37, el concejo re-cib al Dr. Juan Carlos Villagmez, Jefe de Trnsito para revisar temas de la ordenanza.

    El alcalde Manuel Casanova recibi a varias comisiones en su despacho con el fin de cono-cer las necesidades de sus moradores.

    Maquinaria del equipo caminero munici-pal trabajando en el sector rural del cantn, en el recinto Guachal.

    Recinto Los Andes I Barrio Patria Nueva Recinto San Ramn

    Barrio Mara Auxiliadora Barrio Nuevos Horizontes

  • Quinind, noviembre del 2015

    www.quininde.gob.ec

    9Sociedad

    TWITTER Alcalde

    Acto de posesin del Dr. Fernando Riva-deneira como nuevo Director del Hospital Padre Alberto Buffoni.

    Asamblea ordinaria del CONNOR en la ciudad de Ibarra para aprobar la rendicin de cuentas y el presupuesto 2016.

    El alcalde de Quinind y los directores departa-mentales se reunieron para tratar sobre el traspaso del predio Las Veletas del Tambo al Municipio.

    Se iniciron los trabajos para el mejoramiento de las instalaciones del camal municipal y la construccin del cuarto fro.

    Visita del alcalde Casanova al recinto Herrera para constatar el estado del sistema de agua junto a dirigentes y moradores.

    Hacia la construccin del Ecoparque Agroindustrial

    En el viaje a la Repblica Popular de China, el alcalde de Quinind visito las instalaciones de la empresa coreana Star Group y se reuni con inversionistas para viabilizar el proyecto del ecoparque.

    El alcalde Manuel Casanova viaj a China en una misin oficial, atendiendo una invitacin de parte de empresa coreana Star Group que tiene un con-venio con el Municipio de Quinind para invertir en la instalacin de una planta incineradora de desechos slidos, cuya finalidad es la produccin de energa elc-trica. Precisamente esta empresa coreana tiene algunas de sus inversiones en la Repblica Popular de China, en estas plantas incineradoras; por ello el alcalde Casanova dice que para l este viaje fue una experiencia maravillosa porque pudimos conocer un pas con un alto nivel de desarrollo tecnolgico y con las tcnicas ms avanzadas de construc-cin e industrializacin. Igualmente fuimos testigos del funcionamiento de las instalaciones de una de las 8 plantas incineradoras de desechos slidos que la empresa coreana

    Star Group tiene en China. Hemos podido conversar con muchsimos empresarios que tienen el inters de invertir en el pas, en particular en el gran proyecto que es la insta-lacin del Ecoparque Agroindustrial. Pero todo esto se pue-de dar siempre y cuando el gobierno pueda hacer negocio con los coreanos y con los inversionistas chinos. Esa parte estamos esperando que haya las audiencias con el vicepre-sidente y con el ministro del sector estratgico para poder entablar negociaciones y poder hacer que esta energa que se va a producir luego de la incineracin de desechos sli-dos sea comprada por el estado ecuatoriano; para que los inversionistas tengan una retribucin a la inversin que van a hacer. Todo depender que el gobierno pueda establecer una agenda de trabajo y hacer negocios con los empresarios chinos y coreanos, ya se tiene lista una fecha para la audien-cia con el Vicepresidente de la Repblica esperemos que las cosas se den lo ms pronto posible y se haga una realidad algo que para nosotros es un verdadero sueo.

  • Quinind, noviembre del 2015

    www.quininde.gob.ec

    Presentacin EditorialTengo fe en que Las Golondrinas de-cidirn por quien ms les ha apoyado

    Las experiencias y conocimientos del alcalde Casanova en favor de Quinind

    El alcalde Manuel Casanova, es uno de los pocos alcaldes, quiz el nico alcalde del cantn has-ta la actualidad, que ha tenido el privilegio y el honor de viajar y representar a Quinind a nivel internacional, en pases tan di-versos y lejanos como los Estados Unidos, Espaa, y ahora reciente-mente a la Repblica Popular de China. En los dos ltimos aos, del 2013 al 2015, el alcalde de Quinind dos viajes como par-te de una delegacin de la Aso-ciacin de Municipalidades del Ecuador, AME, conocidas como misiones tcnicas conformadas por un pequeo grupo de alcal-des en representacin de los 221 municipios del pas. El primer viaje lo realiz a los Es-tados Unidos de Norteamrica, en mayo del 2013, por delega-cin de AME Nacional, junto a otros dos alcaldes a una capaci-tacin especializada en Gestin de la Sostenibilidad Ambiental, que tena que ver en particular con la gestin de desechos s-lidos. El segundo viaje los hizo a Bilbao, Espaa como Presidente

    de la Regional 1 de la AME, junto a otros cinco alcaldes del pas. En este caso el tema principal de la capacitacin especializada fue la Gobernanza Inteligente de la Red de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) la mayor asocia-cin internacional de autoridades locales, autonmicas y regionales del mundo. El ltimo viaje realiza-do por Casanova fue como ya diji-mos arriba, a la Repblica Popular de China, como invitado especial de la empresa coreana Star Group para que conozca las instalacio-nes de una de las ocho plantas in-cineradoras de desechos slidos que tiene esta empresa en ese pas asitico.Se lo mire por donde se lo mire, estos viajes son beneficiosos para el cantn Quinind y su Munici-pio, que ahora cuentan con un administrador con ms experien-cias y conocimientos, y eso siem-pre va a ser valioso porque se van a encontrar ms y mejores posibi-lidades para gestionar, adminis-trar y ejecutar los recursos y las obras; para dar ese salto cualitati-vo en Quinind que ya comenz.

    10 Opinin

    Manuel CasanovaAlcalde de Quinind

    La Plena

    La gratitud es el nico secreto que no puede revelarse por s mismo.

    Lo ms importante para defender la pertenencia territorial de Las Go-londrinas, es mantenernos unidos. Debemos defender a nuestra pro-vincia, a nuestra heredad territorial con unidad; en este momento de-bemos despojarnos de la camise-ta, de nuestras banderas polticas y mantenernos unidos todas las au-toridades y junto al pueblo defen-der lo que nos pertenece. Noso-tros no somos gente de violencia, pero si tenemos dignidad y coraje para llegar hasta donde tengamos que llegar; si es necesario vamos a ir a una consulta popular, que se-guramente va a ser convocada por el Consejo Nacional Electoral y lo vamos a defender en las urnas, en democracia y estamos seguro que

    los esmeraldeos de nacimiento y de corazn; sabrn reconocer que las autoridades de Quinind y de Esmeraldas somos quienes hemos invertido ingentes recursos para poder mejorar las condiciones de vida de todos los golondrinences. Yo tengo la confianza y soy op-timista que vamos a ganar esta consulta popular en una buena lid, vamos a sacar una gran venta-ja porque confo en la gente que sabr reconocer todo lo se ha he-cho. Nosotros si podemos decir que hemos hecho varias obras. Est la va principal asfaltada, un techado tipo coliseo donde se ha-cen todos los eventos culturales, oficinas para el colegio Esmeral-das, hoy estamos construyendo el parque ms grande de la provin-cia; tenemos personal permanen-te dando atencin a la comunidad en la recoleccin de basura todos los das; y tambin de manera permanente estamos enviando el equipo caminero municipal para el resanteo y el mantenimiento de las vas; y lo venimos haciendo desde el inicio de nuestra admi-nistracin, no hoy como los otros quieren hacerlo.

    Movimiento APAIS de Esmeraldas reafirma la pertenencia de Las Golondrinas a Quinind

    El alcalde Manuel Casanova, junto a otros alcaldes electos por Esmeraldas del movimiento APAIS o que se sumaron a este en el camino, realizaron una marcha y una reunin en el recinto Las Golondrinas, con el respaldo de la gobernadora Paola Ca-

    bezas, subdirectora de este movimiento en la provincia verde; y la presencia de otros dirigentes, militantes y gran cantidad de moradores, quienes reafirmaron la pertenencia de este recinto al cantn Quinind y a la provincia de Esmeraldas.

    Dr. Manuel Casanova M.ALCALDE DEL CANTN

    QUININD

    Julio Galarza Avelln

    DIRECTOR DECOMUNICACIN

    Lic. Alejandro SacnRR.PP. CCPD-Q

    Julio Galarza A.FOTOGRAFA ALCALDA

    Direccin de ComunicacinREDES SOCIALES

    PGINA WEB

    Sugerencias:periodicolaplena@hotmail.com

    MSc. Patricio Llerena L.EDICIN GENERAL

    MP Desing - DISEO

  • Quinind, noviembre del 2015

    www.quininde.gob.ec

    11Eventos

    NOTI Eventos

    Varios representantes de Quinind participaron en la V Feria de Integracin Productiva, Esme-raldas 2015 por los 168 aos de la provincia.

    Estudiantes de Psicologa de la UTLVTE Ex. La Concordia, concluyeron sus prcti-cas preprofesionales en el CCPD-Q.

    El nuevo Director de Turismo del Muni-cipio, Klber Echeverra, particip en el Encuentro Internacional Apicultores.

    El Alcalde Casanova particip activamen-te en el taller con los jvenes de Quinind para conocer sus problemticas y derechos.

    El deportista ecuatoriano Edwin Ibarra, tuvo un emotivo recibimiento por su nue-vo rcord Guinness en trote descalzo.

    Regeneraciones en Los Pinos y 3 de Marzo a punto de concluir

    Varias personas entre estudiantes, funcionarios y ciudadana en general se sumaron a las celebracio-nes por el Da Nacional del Pueblo Afro y el Mes de Pueblo Afro. En el pregn que se realiz por

    la noche, algunas representantes de este ancestral pueblo, vestan los caractersticos atuendos de sus antepasados africanos; y llevaban antorchas como muestra de su permanente lucha por mejores das.

    NOTI Eventos

    DA Nacional del Pueblo Afro en Quinind

    En el barrio Los Pinos se construye un parque recreativo con juegos infantiles, m-quinas para ejercicios, jardineras y mobiliario; una cancha de uso mltiple y escena-rio con una inversin que supera los 310.000 dlares. En el barrio 3 de Marzo est por concluir la colocacin de 6.000 m2 de adoqun con sus respectivas cunetas y aceras y bordillos en las calles que no lo tienen, con una inversin cercana a los 440.000 dlares.

    Barrio Los Pinos

    Barrio 3 de Marzo

  • UININDcrece...!!

    GAD Municipal del Cantn

    paraejerciciosal aire libre

    MQUINAS B

    ARRI

    O LA

    BRA

    SILI

    A

    BARRIO LUZ DE AMRICA

    BARR

    IO 3 D

    E MAR

    ZO