1. La Maravillosa Vida del Buen Padre de Montfort. Virgen Mara
Reina de los Corazones y Patrona de los Esclavos de Mara. San Luis
Mara Grignion de Montfort. ASOCIACION CATOLICA INTERNACIONAL
CONSECRATIO MUNDI. 12/04/2015 1 Yurina Yelena Pinto Meza.
Relacionista Publico. Asoc. Catlica Internacional, Consecratio
Mundi. 2. Nuestra Seora, Reina de los Corazones, advocacin patrona
de la Archicofrada de los esclavos de Mara y, en general, de los
esclavos de Mara. La Virgen est coronada, el Nio sustenta el Orbe
como su Rey y Seor, a la izquierda el arcngel San Gabriel portando
la leyenda Ad Jesum per Marian (A Jess por Mara), y a la derecha,
San Luis Mara Grignion de Montfort ofrece su corazn a la Reina. El
original es una talla en piedra que se venera en su santuario,
regido por los Misioneros Montfortianos, en Roma, y hay alguna
diferencia: como mnimo, en el original la Virgen tiene cetro, y el
santo no est ofrecindole el corazn. 12/04/2015 2 3. BIOGRAFIA
Louis-Marie Grignion de Montfort, nace el 31 de Enero de 1673 en
Montfort-la-Cane (hoy (Montfort-sur-Meu, cerca de Rennes, en la
Bretaa francesa y muere en Saint-Laurent- sur-Svre, 28 de abril de
1716). Conocido tambin como el Padre de Montfort, fue un telogo,
sacerdote misionero y escritor francs, miembro de la Iglesia
Catlica, canonizado San Luis de Montfort en 1947. Su pensamiento
teolgico ha influenciado en el desarrollo de la doctrina mariolgica
contempornea. SAN LUIS MARA GRIGNION DE MONTFORT 1673 - 1716.
Fiesta: 28 de abril "A Jess Por Mara" 12/04/2015 3 4. San Luis naci
en Montfort, Francia el 31 de enero de 1673 de una familia muy
numerosa, el siendo el mayor de 18 hermanos. Uno de ellos muri en
su infancia, 3 fueron sacerdotes y 3 religiosas. San Luis sobresala
entre sus amigos por su habilidad y su extraordinaria fortaleza
fsica. De carcter era mas bien tmido y prefera la soledad. Desde
joven, San Luis tena una gran devocin a la Eucarista y a la Virgen
Mara. Frecuentemente lo encontraban rezando por largo rato frente a
una imagen de la Virgen. Cuando tena suficiente edad, pidi permiso
para asistir en la misa de la parroquia en la maanas. Como la
Iglesia le quedaba a dos millas de su casa, tena que levantarse muy
temprano para llegar a tiempo. Mientras estudiaba con los jesuitas
en Rennes siempre visitaba la iglesia antes y despus de las clases.
Particip en una sociedad de jvenes que durante las vacaciones
servan a los pobres y los enfermos incurables. Les lean libros
inspirados durante las comidas. 12/04/2015 4 PRIMEROS AOS 5. Pero
no todo en su juventud era de color de rosas. Su padre, Jean
Grignion, tena la fama de ser uno de los hombres ms colricos en
toda la regin de Rennes. Y como Luis era el hijo mayor, era quien
senta mas el peso de la furia. Su pap constantemente lo incitaba a
la ira. Ya por si mismo Luis tena un temperamento tan fuerte como
el de su pap, lo cual le haca aun mas difcil soportar aquellas
pruebas.. Para evitar un enfrentamiento con su pap, y el mal que su
ira podra traer, Luis sala corriendo. As evitaba la ocasin de
pecado. Era todo lo que Luis poda hacer para controlar su
temperamento. En vez de empeorar, a travs de estas demostraciones
de ira de su pap, Luis aprendi a morirse a si mismo y pudo aprender
a ser paciente, dulce y crecer en virtud. Su pap, sin quererlo le
proporcion un medio para entrar en la lucha por la santidad a una
temprana edad. 12/04/2015 5 6. Un toque de Gracia lo lleva al
Sacerdocio. Entre los 16 y 18 aos, San Luis tuvo una experiencia de
Dios que marc su vida para siempre. Ante este encuentro personal e
ntimo con Dios, la vida de Luis cambi radicalmente. Se entregaba
totalmente a la oracin y a la penitencia, encontrando su delicia
tan solo en Dios. San Luis aprendi rpidamente que lo que
verdaderamente vala no eran los grandes acontecimientos en este
mundo: el dinero, la fama, etc. Sino que el verdadero valor ante
Dios estaba en la transformacin interior. Escribe San Luis: "Esta
es la forma en que actan las almas predilectas. Se mantienen dentro
de su casa .... o sea, mantienen sus mentes en las verdades
espirituales (y no en las de la tierra). Se aplican a la oracin
mental, siguiendo el ejemplo de Mara, su madre, cuya mayor gloria
durante su vida era su vida interior y quien amaba tanto la oracin
mental. Estas almas observan como tantos trabajan y gastan grandes
energas e inteligencia para ganar xitos y reconocimiento en la
tierra. Por la luz del Espritu Santo, saben que hay mas gloria y
mas gozo, permaneciendo escondidos en Cristo y en perfecta sumisin
a Mara, que en hacer grandes cosas o grandes milagros."12/04/2015 6
VOCACIN 7. En 1693, a los 20 aos, siente el llamado de consagrar su
vida a Dios a travs del Sacerdocio. La primera reaccin de su padre
no era favorable, pero cuando su pap vio la determinacin de su
hijo, le dio su bendicin. Y as, a finales de ese ao, San Luis sale
de su casa hacia Pars.12/04/2015 7 8. EL SEMINARIO Renunciando a la
comodidad de su caballo, San Luis se decidi caminar los 300
kilmetros hacia el seminario en Pars. El puente de Cesson donde
Montfort dej a su familia y entr a la vida apostlica y misionera.
Montfort lo cruz rumbo a sus estudios en Pars cuando cumpli apenas
19 aos. 12/04/2015 8 ESTUDIOS EN EL SEMINARIO 9. Durante su camino,
se encuentra con dos pobres en distintos momentos. Al primero le da
todo el dinero que su padre le haba entregado, quedndose con nada.
Al segundo, no teniendo ya mas dinero que darle, le entrega su nico
traje, regalo de su mama, cambindolo por los trapos del pobre. De
esta manera, San Luis marca lo que ha de ser su vida desde ese
momento en adelante. Ya no se limitar a servir a los pobres, pues
es ya uno de ellos. Hace entonces un voto de vivir de limosnas.
12/04/2015 9 10. La casa de formacin de los Jesuitas en Rennes era,
en Francia, entre las ms importantes de la Orden. Se realizaban all
los estudios humansticos de tipo clsico. Un primer ciclo de cinco
aos la gramtica conduca al ao de retrica y despus al bienio de
filosofa. En el mismo colegio se poda tambin proseguir con la
teologa. Luis Mara se distingua por diligencia y aplicacin al
estudio, tanto que consegua los premios al final de cada ao
escolar. Como frutos de esta formacin literaria, descubriremos ms
tarde la facilidad para componer versos, su estilo para escribir,
siempre claro, sinttico, pero no seco, capaz de ser incisivo, pero
tambin de sugestivas descripciones. Tenia el gusto y el talento
para el arte; en su tiempo libre se dedicaba al dibujo y a la
pintura; alguna vez tom lecciones y siempre guard una atencin
especial al arte figurativo. Tambin la prctica del teatro dejar
huellas en el futuro misionero, cuando organizar espectaculares
procesiones y liturgias, o cuando har construir calvarios. Ya en
Rennes haba demostrado verdaderos dones para el dibujo, la pintura
y an la escultura. Con el trabajo, esos dones se desarrollarn. Se
conservan todava en San Lorenzo -sur-Svre (donde sus queridas Hijas
de la Sabidura) y en otras partes, ciertas estatuas de Nuestra
Seora que salieron de sus manos. Nuestra Seora! Ella es cada da ms
su Madre y objeto de toda su ternura. 12/04/2015 10 11. Retrato de
san Luis de Montfort ubicado en el templo parroquial de Montfort
sur Meu. Representa El Santo del camino, como lo conocieron la
gente de su poca. 12/04/2015 11 12. Siendo alumno externo, San Luis
Mara viva en la casa del to sacerdote y poda participar en las
iniciativas de la ciudad, segn el propio inters. Haba en Rennes en
esos aos un joven sacerdote secular, Julien Bellier, que ejerca una
gran atraccin, especialmente en los jvenes. Desempeaba un servicio
en la catedral, pero muy a menudo se una a otros sacerdotes para
hacer misiones a los pueblos en el campo. Era muy comprometido con
los pobres y enfermos, los visitaba en el hospicio, los ayudaba e
instrua haciendo el catecismo. Cada semana tena charlas religiosas
para los estudiantes, en las que instrua a los jvenes y contaba con
entusiasmo sus propias experiencias misioneras y entre los pobres.
Adems organizaba y enviaba voluntarios, en grupos de dos o tres, a
prestar asistencia a los enfermos y a hacer el catecismo a los
pobres. San Luis Mara frecuent con asiduidad las conferencias del
Bellier, se ofreci como voluntario para los servicios requeridos y
tom contacto con el mundo de los pobres, haciendo las primeras
experiencias de catequesis. 12/04/2015 12 13. Al terminar la
filosofa, Grignion de Montfort comenz la teologa en el mismo
colegio: ya haba madurado la opcin de ser sacerdote. Algunos meses
ms tarde, sin embargo, se le present la ocasin de ir a Pars a
proseguir sus estudios. Parti en otoo de 1692. En su mente ya tena
algunas ideas precisas, obtenidas de las enseanzas y de los
ejemplos de sus maestros: Ser sacerdotes para poner a Dios en el
primer lugar y para estar al servicio de los pobres. En la
congregacin mariana del colegio haba comprendido el valor de la fe,
la urgencia del apostolado y una constante referencia a Mara, Madre
de Cristo y de cada uno de los fieles cristianos. Eran los inicios
de una meditacin que habra de continuar toda su vida: el amor de la
Sabidura de Dios, Jesucristo, hacia la humanidad y la bsqueda de
tal Sabidura por parte del hombre. 12/04/2015 13 14. SEMINARISTA EN
PARS En Pars, San Luis Mara entr en los seminarios de San Sulpicio.
Para los estudios se frecuentaba la cercana Sorbona, pero para el
alojamiento haba diferentes comunidades, ms o menos confortables,
segn el aporte econmico que cada uno poda aportar. Ayudado por
bienhechores, Montfort fue acogido inicialmente en una comunidad
bastante pobre, pero digna. Despus de dos aos, muri el fundador y
director y la comunidad se disolvi. San Luis Mara pas a otra
comunidad verdaderamente pobre, donde se sufra el hambre y el fro,
tanto que en ese invierno se enferm, fue internado en un hospital y
arriesg la muerte. Superada la enfermedad, logr finalmente entrar
en el pequeo seminario de san Sulpicio en donde permaneci por cinco
aos, hasta la ordenacin sacerdotal. SACERDOTE Y MISIONERO En 1700
Grignion de Montfort recibi la ordenacin sacerdotal. Su vida como
sacerdote fue breve, slo 16 aos, pero bastante atormentada. Al
salir de san Sulpicio se traslad a Nantes, en una especie de casa
del clero, ansioso de dedicarse a la predicacin de las misiones
para el pueblo. Permaneci all un ao y desempe un poco de
ministerio, incluidas algunas misiones. Sin embargo, el ritmo de
vida le pareci demasiado relajado y a la primera ocasin abandon la
comunidad. 12/04/2015 14 15. En aquella poca haban seminarios
separados para ricos y pobres. Cuando llega San Luis al seminario,
vindolo en tan miserable condicin, los superiores lo mandan al
seminario de los pobres. As se priv de la ventajas ofrecidas en el
mejor seminario. En el seminario, San Luis fue bibliotecario y
velador de muertos, dos oficios que eran poco queridos por los
dems. Mas en el plan providente de Dios le proporcionaron
oportunidades de mucha gracia y crecimiento. Por su oficio de
bibliotecario, San Luis pudo leer muchos libros, sobre todo, libros
de la Virgen Mara. Todos los libros que encontraba de ella, los lea
y estudiaba con gran celo. Este perodo lleg a ser para l, la
fundacin de toda su espiritualidad Mariana. 12/04/2015 15 16. El
oficio de velar a los muertos fue tambin de gran provecho. Era su
responsabilidad pasar toda la noche junto con algn muerto. Ante la
realidad de la muerte que estaba constantemente ante sus ojos, San
Luis aprendi a despreciar todo lo de este mundo como vano y
temporal. Esto lo llev a atesorar tesoros en el cielo y no en la
tierra. El lleg a reconocer que nada se debe esperar de lo que es
de este mundo ms todo de Dios. 12/04/2015 16 17. Su tiempo en el
seminario estuvo lleno de grandes pruebas. San Luis era poco
comprendido por los dems. No saban como lidiar con el, si como un
santo o un fantico. Sus superiores, pensando que toda su vida
estaba movida mas bien por el orgullo que por el celo de Dios, lo
mortificaban da y noche. Lo humillaban y lo insultaban en frente de
todos. Sus compaeros en el seminario, viendo la actitud de los
superiores, tambin lo maltrataban mucho. Se rean de el, lo
rechazaban muy a menudo. Se instruye ms y ms. Esto le es tanto ms
fcil, por haber sido nombrado bibliotecario del Seminario. Siempre
acogedor y sonriente, cumple su papel, a la mayor satisfaccin de
todos. Toma por su cuenta muchas notas, que ms tarde facilitarn su
trabajo de misionero y escritor espiritual. 12/04/2015 17 18. Y
todo esto San Luis lo recibi con gran paciencia y docilidad. Es
mas, lo miraba todo como un gran regalo de Cristo quin le haba dado
a participar de Su Cruz. SACERDOTE El 5 de junio de 1700, San Luis,
de 27 aos, fue ordenado sacerdote. Escogi como lema de su vida
sacerdotal: "ser esclavo de Mara". Enseguida empezaron a surgir
grandes cruces en su vida. Pero no se detena a pensar en si mismo
sino que su gran sueo era llegar a ser misionero y llevar la
Palabra de Cristo a lugares muy distantes. Despus de su ordenacin,
sus superiores no saban aun como tratar con el. San Luis estaba
ansioso de poder empezar su obras apostlicas. Sin embargo sus
superiores le negaron sus facultades de ejercer como
sacerdote....no poda confesar ni predicar.... y lo mantuvieron un
largo rato en el seminario haciendo varios oficios menores.
12/04/2015 18 SACERDOCIO 19. Esto fue un gran dolor para San Luis,
no por los trabajos humildes sino por no poder ejercer su
sacerdocio. Tena como nico deseo dar gloria a Dios en su sacerdocio
y en sus obras misioneras. Mas como siempre, San Luis obedeci con
amor. Despus de casi un ao en el seminario, por fin San Luis se
encontr con un sacerdote organizador de una compaa de sacerdotes
misioneros, que le invit a acompaarlo en otro pueblo. Sus
superiores, aprovechando esta oportunidad para salir de el, le
dieron permiso. A San Luis le esperaba otra gran decepcin pues
cuando lleg a la casa de los padres misioneros, vio tan grandes
abusos y mediocridad entre ellos que no le quedaba duda de que no
poda quedarse. Escribi inmediatamente a su superior del seminario
pidiendo regresar a Pars pero este le dijo que estaba siendo
malagradecido y le hizo quedarse. 12/04/2015 19 20. San Luis, que
obedeca santamente a sus superiores, se qued. Aun no le daban
permiso para confesar y pasaba los das ensendole catecismo a los
nios. CAPELLN DE HOSPITAL Despus de varios meses en que se
encuentra relegado, San Luis es asignado capelln del hospital de
Poitiers, un asilo para los pobres y marginados. No era el
apostolado que San Luis buscaba, pues su deseo era ser misionero,
pero acept con docilidad. Cuando ya perciba los frutos lleg la
prueba otra vez. Los poderosos del mundo no podan aceptar la
simplicidad y naturalidad que tena San Luis con los pobres y
empezaron los ataques y la persecucin. Vive, como todos los Santos,
el sufrimiento de Cristo. 12/04/2015 20 21. De vuelta en Pars, el
predilecto de la Virgen Santsima empieza a ver como las puertas se
le cerraban con rapidez. Muchos, no entendindolo, crean falsos
testimonios de el, desacreditndolo como sacerdote y como hombre. Es
rechazado hasta por sus amigos mas ntimos. Fue tanto el rechazo
contra el, que en uno de los hospitales en que serva, su superior
le puso una nota bajo su plato a la hora de la cena informndole que
ya no necesitaba de su ministerio. Hasta su propio obispo empieza a
dudar seriamente de el y dos veces lo manda a callar San Luis,
aunque sufri enormemente, se mantuvo firme en su fe actuando como
un santo sacerdote. Dios lo estaba purificando y fortaleciendo para
que su vida sea un amor puro a Dios y al prjimo. En su total
humillacin y abandono de todos se abre cada vez mas a la total
conciencia de que Dios es su nico apoyo, su nica defensa. El ve en
esto una nueva oportunidad de abrazar su determinacin de vivir en
plena pobreza, tanto espiritual como fsica 12/04/2015 21 22. Tambin
llega a entender que la razn de los ataques es la doctrina Mariana
que ensea. Primero porque Satans no la quiere. Segundo porque la
humanidad no esta dispuesta a abrazar sus enseanzas. Esta doctrina
de la consagracin total a Mara, es una doctrina tan elevada y
maravillosa que el diablo no quera que se publicara. Cuando san
Luis Mara Grignion de Montfort escribi su libro Tratado de la
verdadera devocin a la Santsima Virgen, profetiz, inspirado por
Dios, que el demonio hara todo lo posible para destruir este
escrito. Debida a la gran fuerza que ese escrito tiene para llevar
a las personas a la verdadera santidad, fue fuertemente combatido
por el enemigo infernal. 12/04/2015 22 23. Sin embargo, el enemigo
escondi ese tratado durante ciento treinta aos. Fue rencontrado en
1842 en un arca de libros viejos. Publicado en 1843 se cambi en
lectura obligatoria de toda alma piadosa que buscase la santidad.
Dice as: (TVD 114 ...Preveo claramente que muchas bestias rugientes
llegan furiosas a destrozar con sus diablicos dientes este humilde
escrito. y a aquel de quien el Espritu Santo se ha servido para
redactarlo, o sepultar, al menos, estas lneas en las tinieblas o en
el silencio de un cofre a fin de que no sea publicado. Atacarn,
incluso, a quienes lo lean y pongan en prctica. Pero qu importa?
Tanto mejor! Esta perspectiva me anima y hace esperar un gran xito,
es decir, la formacin de un gran escuadrn de aguerridos y valientes
soldados de Jess y de Mara, de uno y otro sexo, que combatirn al
mundo, al demonio y a la naturaleza corrompida en los tiempos -como
nunca peligrosos- que van a llegar!...) Que el lector comprenda.
Entindalo el que pueda. El demonio quiso destruirlo verdaderamente,
pero Dios no lo permiti. 12/04/2015 23 24. EN BUSCA DE SU CAMINO En
Pars viva en un local muy pobre, un cubculo bajo una escalera,
donde rezaba y meditaba. Estaba cercano a una comunidad de
Jesuitas, que lo ayudaban con su amistad y buenos consejos. Volvi a
meditar sobre el amor de Dios, sobre el sufrimiento y la cruz de
Jesucristo. En la primavera de 1704 retom el camino hacia Poitiers,
viajando a pie como siempre haca. En aquella ciudad pudo permanecer
por dos aos, dedicndose a las misiones populares y consiguiendo
buenos resultados. Sin embargo no faltaron incomprensiones y
oposiciones y al final el Obispo lo despidi de su dicesis. De nuevo
sacudido por las olas, Montfort no vea a qu aferrarse. Decidi
entonces dirigirse a Roma, en peregrinacin de fe y para pedir luces
al Papa. Clemente XI lo recibi el 6 de junio de 1706 y lo confirm
en la misin de evangelizar al pueblo, sobretodo en las campias de
Francia. Le entreg un mandato especial, nombrndolo misionero
apostlico y lo envi a trabajar en comunin con los obispos.
12/04/2015 24 25. RECURSO AL PAPA QUIEN LE HACE MISIONERO San Luis
decide, en el ao 1706, recurrir al Santo Padre, el Papa Clemente
XI. Quera saber si en verdad estaba errado como todos decan o si
cumpla la voluntad de Dios, lo cual era su nico deseo. Se logra el
encuentro y San Luis recibe del pap la bendicin y el ttulo de
Misionero Apostlico. El Papa reconoci su autntica vocacin y, despus
de decirle que en Francia tena un campo de apostolado
suficientemente vasto, le enva a su Pas natal con el ttulo de
Misionero Apostlico. De regreso a Francia, Luis Mara se dirige
primero al Monte san Miguel para hacer ah un retiro antes de buscar
en la Bretaa un campo de apostolado en donde desplegar su celo
misionero. 12/04/2015 25 26. Durante su vida apostlica como
misionero, San Luis llegar a hacer 200 misiones y retiros. Con gran
celo predicaba de pueblo en pueblo el Evangelio. Su lenguaje era
sencillo pero lleno de fuego y amor a Dios. 12/04/2015 26 VIDA
APOSTLICA Y MISIN 27. Sus misiones se caracterizaban por la
presencia de La Virgen Mara, ya que siempre promova el rezo del
santo rosario, haca procesiones y cnticos a la Virgen. Sus
exhortaciones movan a los pobres a renovar sus corazones y, poco a
poco, volver a Dios, a los sacramentos y al amor a Cristo
Crucificado. San Luis siempre deca que sus mejores amigos eran los
pobres, ante quienes abra de par en par su corazn. 12/04/2015 27
28. FUNDADOR Un ao antes de su muerte, el Padre Montfort fund dos
congregaciones : Las hermanas de la Sabidura, dedicadas al trabajo
de hospital y la instruccin de nias pobres, y la Compaa de Mara,
misioneros. Haca aos que soaba con estas fundaciones pero las
circunstancias no le permitan. Humanamente hablando, en su lecho de
muerte la obra pareca haber fracasado. Solo haban cuatro hermanas y
dos sacerdotes con unos pocos hermanos. 12/04/2015 28 29. La
Familia Religiosa Monfortiana reagrupa las tres Congregaciones
fundadas por San Luis Mara Grignion de Montfort o inspiradas por l:
La Compaa de Mara: (muchas veces llamada: Padres y Hermanos
Misioneros Monfortianos. Las Hijas de la Sabidura: ( como
co-fundadora la Beata Mara Luisa de Jess) Los hermanos de San
Gabriel: (Hermanos de la Instruccin Cristiana) o del Espritu Santo
del nombre de su primera casa. Sus estatutos y su Regla de vida
definitiva les fueron dados por el Padre Gabriel Deshayes, Superior
General de la Compaa de Mara y fundador de varias congregaciones
para la instruccin de los nios, particularmente los sordos y los
ciegos. Y Diversas asociaciones espirituales, han venido a
enriquecer este patrimonio al servicio de la Misin y de las Obras
de la Iglesia Catlica. 12/04/2015 29 30. LA COMPAA DE MARA La
Compaa de Mara (conocida tambin con el nombre de "Misioneros
Monfortianos") es una congregacin religiosa internacional en la
Iglesia Catlica. Est dedicada al establecimiento del reinado de
Dios en el mundo bajo el patrocinio de Mara, la madre de Jess. Fue
fundada a comienzos del siglo XVIII por San Luis Mara Grignion de
Montfort. Actualmente cuenta con casi 1100 sacerdotes, hermanos
coadjutores y seminaristas religiosos que prosiguen su misin en
unos 30 pases. "El carcter mariano de la Compaa es un valor
esencial de nuestra Congregacin. Mara no est presente de manera
accidental en la vida de los misioneros: la devocin a Mara es parte
integrante de su vida espiritual y de su apostolado. La perfecta
consagracin a Jess por Mara es el acto ms significativo del carcter
mariano de nuestra inspiracin." 12/04/2015 30 31. Pero el Padre
Montfort, quien tena el don de profeca, saba que el rbol crecera.
Al comienzo del siglo XX las Hermanas de la Sabidura eran cinco mil
con cuarenta y cuatro casas, dando instruccin a 60,000 nios. Despus
de la muerte del fundador, la Compaa de Mara fue gobernada durante
39 aos por el Padre Mulot. Al principio haba rehusado unirse a
Montfort en su trabajo misionero. "No puedo ser misionero", deca,
"porque tengo un lado paralizado desde hace aos; tengo infeccin de
los pulmones que a penas me permite respirar, y estoy tan enfermo
que no descanso da y noche." Pero San Luis, inspirado por Dios, le
contest, "En cuanto comiences a predicar sers completamente
sanado". As ocurri. SUS VIRTUDES Los santos son hombres que aman
con todo el corazn y el corazn da fruto en virtud. Los frutos no se
dan sin la entrega y el sacrificio perseverante. San Luis Grignion
de Montfort es un hombre de oracin constante, ama a los pobres y
vive la pobreza con radicalidad, goza en las humillaciones por
Cristo. 12/04/2015 31 32. ENSEANZAS DE SAN LUIS MARIA Haban
transcurrido dos meses desde que nuestro Santo dej Roma. Ya no
puede mas ... Felizmente va llegando a la clebre abada de San
Martn, en Poitiers, donde lo espera el Hermano Maturn. El buen
Hermano, apenas puede reconocerlo, vindolo as "enflaquecido,
extenuado, tostado por el sol.... llevando en las manos sus
zapatos, con los pies heridos, el sombrero bajo el brazo y su
rosario en la mano..." Podr por fin el, pobre peregrino descansar
un poco y sobre todo sumergirse en la oracin ah en el favorable
silencio de la abada, antes de seguir con su tarea de Misionero? No
podr, pues el diablo vela,y tambin sus antiguos enemigos. Tan
pronto supo el Obispo, el regreso del Padre de Montfort, le mand
decir que dejara la dicesis. El Santo, hubiera podido defenderse,
hablar de su entrevista con el Papa. Una estada en su querido
hospital le hara muy bien ... as como a Mara Luisa, pero sin
vacilar se aleja de Poitiers. Despedido de la dicesis de Poitiers
por las intrigas de algunos, se ir lejos: Francia es grande y
decide partir a Bretaa. Vuelve a ponerse en camino, con el Hno.
Maturn, hacia el clebre santuario de Nuestra Seora en Saumur.
12/04/2015 32 33. Pasando por Fontevrault, quiere volver a ver a su
hermana. Pero el malicioso Misionero, a quien la Hermana portera no
reconoce, pide primero, "una limosna por el amor de Dios", La
Hermana, quisiera saber quin es este Sacerdote, pero no lo
consigue. Avisada la Madre Abadesa, tampoco logra saber quin es El
le dice: "Importa poco mi nombre; no es por mi, sino por el amor de
Dios que le pido una caridad". Molesta, la Superiora, lo despide
sin darle nada, mientras las Hermanas en el recreo comentan el
incidente. En la descripcin que hacen de l, Silvia exclama: "Pero
si es mi hermano!" Corren rpido a alcanzarlo, le piden mil
disculpas, rogndole que vuelva al monasterio; pero el Santo se
niega a volver y dice: La Madre Abadesa no quiso hacer la caridad
por el amor de Dios; ahora me la ofrece por amor a m. Se lo
agradezco". Sigui su camino sin querer or ms, dando a entender as a
las Religiosas que la verdadera caridad "no debe hacer diferencia
entre las personas" como dice Santiago, sino ser para todos, sin
excepcin y sin esperar recompensa 12/04/2015 33 34. Algunas
ancdotas: En una misin para soldados en La Rochelle, estos, movidos
por sus palabras, lloraban y pedan perdn por sus pecados a gritos.
En la procesin final un oficial caminaba a la cabeza descalzo,
llevando la bandera. Los soldados, tambin descalzos, seguan
llevando en una mano el Crucifijo y en la otra el Rosario mientras
cantaban himnos. Cuando anunci su plan de construir un monumental
Calvario en una colina cercana a Pontchateau, muchos respondieron
con entusiasmo. Por quince meses, entre doscientos y cuatrocientos
campesinos trabajaron diariamente sin recompensa. Cuando la magna
obra estaba recin terminada, el rey orden que todo fuese destruido.
Los Jansenistas haban convencido al gobernador de Bretaa que se
estaba construyendo una fortaleza capaz de ayudar a una revuelta.
El padre Montfort actu con una gran paz ante la situacin. Solo
exclam: "Bendito sea Dios". 12/04/2015 34 35. -En una ocasin,
cuando el obispo lo haba mandado a callar, San Luis obedientemente
se retir en oracin. Fue durante ese tiempo que escribi "A los
Amigos de la Cruz", un fabuloso tratado que ensea la necesidad y la
prctica de llevar la cruz. -Los Jansenistas (seguidores de Jansenio
que terminaron en hereja), irritados por los xitos del padre
Montfort, logran por medio de intrigas que se le expulse del
distrito en que daba una misin. -En La Rochelle trataron de
envenenarlo con una taza de caldo y, a pesar del antdoto que tom,
su salud fue daada permanentemente. -En otra ocasin trataron de
asesinarlo cuando caminaba por una estrecha calle. El tuvo un
presentimiento de peligro y escap por otra calle. 12/04/2015 35 36.
PORQUE ESTA ESPIRITUALIDAD ES TAN ATACADA? La espiritualidad de San
Luis Mara sigue hoy da siendo perseguida por muchos aun dentro de
la Iglesia. Porque ensea un camino muy claro y exigente que no
permite ambigedades ni medias tintas. El amor lo reclama todo. La
espiritualidad de San Luis Mara de Montfort se basa en dos
fundamentos: 1-Reproducir la imagen de Cristo Crucificado en
nosotros. 2-Hacerlo a travs y por medio de nuestra consagracin a
Mara como esclavo de amor. En otras palabras: vivir la Cruz
Redentora a travs de Mara. Toda la vida de S. Luis fue centrada
sobre un deseo: La adquisicin de la Sabidura Eterna que es
Jesucristo, Hijo de Dios e Hijo de Mara..por medio de la Santsima
Virgen Mara. 12/04/2015 36 37. Opt por una condicin radical de vida
formulada como "La santa esclavitud" o la esclavitud voluntaria de
amor a la Virgen Santsima para llevarnos a la de Cristo. A ella le
entregamos cuerpo y alma para que haga con nosotros lo que quiera
pues todo lo que ella quiere es de Dios. La Virgen, Gestora de
Cristo, pasa a ser la que dispone de nosotros. Es una va de
perfeccin y unin, de asctica radical y de misticismo dentro del
corazn de Mara Santsima. Ensea que el alma abandonada en las manos
de la Madre es unida a la obediencia del Hijo. Esta entrega es
total cuando el alma se separa de todo apego terrenal y as es
reengendrada en el seno de Mara donde se encarn Jess. Llega a ser
as perfecta imagen de Dios quien escogi ser obediente hasta la
Cruz. 12/04/2015 37 38. 12/04/2015 38 39. San Luis no ve en Mara
una simple devocin piadosa y sentimental, sino una devocin fundada
en teologa slida, la cual proviene del misterio inefable de lo que
Dios ha optado realizar por su mediacin y por su perfecta docilidad
a esa obra. Esto es muy importante, ya que es este desarrollo lo
que ha hecho posible la revolucin teolgica que caus S. Luis de
Montfort. Su Santidad Juan Pablo II era un gran devoto de Montfort.
De el tom su lema "Totus Tuus" y se ha referido al Santo en su
encclica Mariana Redemptoris Mater y en muchas otras ocasiones.
Tambin visit su tumba Saint Laurent sur Sevre, aadindola al
itinerario de su visita a Francia. 12/04/2015 39 40. All, junto a
la tumba sufri un atentado, plantaron una bomba que fue descubierta
por la seguridad. Providencialmente, nada detuvo al Pap de honrar
al Santo que tanto amaba. 12/04/2015 40 41. San Luis dio a la
Iglesia las obras mas grandes que se han escrito sobre la Virgen
Santsima: El Tratado de la Verdadera Devocin a la Santsima Virgen ,
el Secreto de la Virgen, y El Secreto Admirable del Santsimo
Rosario para convertirse y salvarse A estos se aaden entre otros:
Carta circular a los Amigos de la Cruz". La Oracin abrasada o
Suplica Ardiente El Amor de la Sabidura Eterna. A lo largo de su
vida, san Luis Mara escribi cierto nmero de cartas personales. Pero
solamente 34 de ellas o fragmentos han sido conservadas. Mtodos
para Rezar el Santo Rosario. Mximas y enseanzas de la Divina
Sabidura. Oraciones de la Maana y de la Noche. El Testamento. Regla
De los Sacerdotes Misioneros De la Compaa de Mara. Sus canticos.
12/04/2015 41 ESCRITOS 42. La Iglesia ha reconocido sus libros como
expresin autntica de la doctrina eclesial. El Papa Po XII, quin
canoniz a San Luis dijo: "Son libros de enseanza ardiente, slida y
autentica." Los cinco ltimos aos antes de su muerte en 1716, fueron
para Luis Mara, aos de intensa actividad. Estaba constantemente
ocupado en predicar misiones. Siempre iba a pie de una misin a
otra. Sin embargo, sac tiempo para escribir el "Tratado de la
Verdadera Devocin a la Santsima Virgen", el "Secreto de Mara", las
"Reglas de los Sacerdotes Misioneros de la Compaa de Mara" y las de
las Hijas de la Sabidura, numerosos Cnticos que empleaba en las
misiones y haca cantar con aires populares de la poca. Entre otros.
12/04/2015 42 LTIMOS AOS DE SAN LUIS 43. EN LA PASTORAL DIOCESANA
Los ltimos aos de su vida y trabajo (1711- 1716), se desarrollaron
salvo algunos breves parntesis en las dos dicesis de Luon y de La
Rochelle, en donde era aceptado y sostenido por los respectivos
obispos. Aunque siguiendo su trabajo de tipo misionero, Montfort se
insert ms en los proyectos de la pastoral local, promoviendo formas
de apostolado ms estables. Desde Poitiers hizo venir a las dos
postulantes religiosas que esperaban desde algunos aos: Mara Luisa
Trichet y Catalina Brunet. Las hizo entrar en el Hospital, les
confi escuelas, escribi una Regla para estas primeras Hijas de la
Sabidura. En La Rochelle, comprometi tambin a los hermanos laicos
en la enseanza de una manera estable. Se dedic mayoritariamente a
constituir su compaa de misioneros, aunque entre sus colaboradores
de entonces slo algunos piensan unrsele. Escribe para ellos una
Regla y la llamada Splica Ardiente. 12/04/2015 43 44. En abril de
1716, agotado por el trabajo y la enfermedad, Luis Mara se va
finalmente a San Lorenzo para comenzar a predicar la misin que sera
la ltima. En el transcurso de la misin cay enfermo y muri el 28 de
abril. Miles de personas asistieron a sus funerales en la iglesia
parroquial. Poco tiempo despus se propag la noticia de los milagros
que acontecan junto a su tumba. Los dos sacerdotes de la Compaa de
Mara, los Padres Mulot y Vatel, se retiraron a Saint-Pompain con
algunos Hermanos. Slo dos aos despus emprenderan la obra tan
querida al corazn de Luis Mara: la predicacin de Misiones.
12/04/2015 44 45. TUMBA DE SAN LUIS DE MONTFORT. 12/04/2015 45 46.
-San Luis muri en Saint Laurent sur Sevre el 28 de Abril de 1716, a
la edad de 43 aos. -Fue beatificado en 1888 y canonizado el 20 de
Julio de 1947. -Es venerado como sacerdote, misionero, fundador y
sobre todo, como Esclavo de la Virgen Mara. Sobre la tumba de San
Luis de Monfort dice: Qu miras, caminante? Una antorcha apagada, un
hombre a quien el fuego del amor consumi, y que se hizo todo para
todos, Luis Mara Grignion Monfort. -Preguntas por su vida? No hay
ninguna ms ntegra, -Su penitencia indagas? Ninguna ms austera.
-Investigas su celo? Ninguno ms ardiente. -Y su piedad Mariana?
Ninguno a San Bernardo ms cercano. Sacerdote de Cristo, a Cristo
reprodujo en su conducta, y ense en sus palabras. Infatigable, tan
slo en el sepulcro descans, fue padre de los pobres, defensor de
los hurfanos, y reconciliador de los pecadores. Su gloriosa muerte
fue semejante a su vida. Como vivi, muri. Maduro para Dios, vol al
cielo a los 43 aos de edad. 12/04/2015 46 MUERTE Y CANONIZACIN 47.
Santo desde su juventud, se podra decir, Luis Mara de Montfort poda
haber sido elevado a los altares sin tardanza e invocado
pblicamente. Sin embargo slo en 1888 fue beatificado y el 20 de
Julio de 1947 fue inscrito oficialmente en el catlogo de los Santos
por el Papa Pio XII. Quizs era necesario que esta canonizacin
tuviera lugar en nuestra poca y que fuera por el Papa de la
Consagracin al Corazn Inmaculado de Mara. 12/04/2015 47 48. Paul
Belouin (1888) "La muerte de San Luis Mara": Baslica de San Lorenzo
sur Svre (Vende) Oh Dios, sabidura eterna, que hiciste al presbtero
San Luis Mara insigne testigo y maestro de la total consagracin a
Cristo, tu Hijo, por mano de su Madre, la bienaventurada Virgen
Mara; concdenos que, siguiendo su mismo camino espiritual, podamos
extender tu reino en el mundo. Por nuestro Seor Jesucristo...
(oracin colecta)12/04/2015 48 49. San Luis Mara fue poco
comprendido por los dems. Su tiempo en el seminario estuvo lleno de
grandes pruebas. Sus superiores no saban si considerarlo un santo o
como un fantico. Enseguida empezaron a surgir cruces mas grandes en
su vida, sus superiores le negaron varias veces ejercer sus
funciones de sacerdote, no poda confesar ni predicar. Fue rechazado
por sus amigos mas ntimos, hasta su propio obispo empieza a dudar
seriamente de el. San Luis Mara comprende que la razn de los
ataques es la doctrina mariana que enseaba. Recurre al Santo Padre
y le visita en Roma; quera saber si de verdad estaba equivocado
como todos decan o si cumpla la voluntad de Dios, que era su nico
deseo. En Roma, San Luis Mara recibe del Papa la bendicin y el
titulo de Misionero Apostlico. Siento vivos anhelos de hacer amar
al Seor y a su Santsima Madre, de ir en forma pobre y sencilla a
ensear el catecismo a los pobres de los campos y exhortar a los
pecadores a la devocin a la Santsima Virgen. San Luis Mara Grignion
de Montfort. 12/04/2015 49 50. Por ms de cien aos despus de su
muerte, San Luis Mara de Montfort era conocido slo en los lugares
donde haba vivido. Sus misioneros siguieron predicando al pueblo,
divulgando la prctica de la renovacin de las promesas bautismales y
la consagracin a Jess por Mara. Slo en 1842 fue hallado el
manuscrito del Tratado de la verdadera devocin a Mara, que lo hizo
famoso en todo el mundo. Esta es la idea central contenida en este
libro: como Jesucristo ha escogido a Mara para venir al mundo y
realizar nuestra salvacin, as nosotros tenemos que recurrir a Mara
y tomarla como modelo para llegar a ser plenamente conformes a
Jesucristo. Montfort entonces propone la total consagracin a Jess
por medio de Mara y explica como vivir cada da a la escuela de Mara
para hacernos copias vivientes de Jesucristo. 12/04/2015 50
PRESENCIA VIVA EN LA IGLESIA 51. San Luis Mara Grignion de Montfort
fue proclamado beato por Len XIII, el 22 de enero de 1888 y
canonizado por Po XII el 20 de julio de 1947. Juan Pablo II ha
insertado la memoria de l en el Calendario general de la Iglesia,
fijndola para el 28 de abril. Tambin Mara Luisa Trichet, la primera
discpula del Montfort y cofundadora de las Hijas de la Sabidura, ha
sido beatificada por San Juan Pablo II, el 16 de mayo de 1993. La
enseanza espiritual de san Luis Mara Grignion de Montfort es
percibida hoy en da en la Iglesia como muy actual. En el documento
del Concilio Vaticano II Lumen Gentium, el captulo VIII, Mara en el
misterio de Cristo y de la Iglesia, manifiesta una clara influencia
de la doctrina monfortiana. La espiritualidad cristolgico-mariana
vivida y enseada por Montfort es acogida siempre ms por el pueblo
de Dios: muchas asociaciones laicales, congregaciones religiosas y
movimientos se inspiran en ella. San Juan Pablo II, en su encclica
Redemptoris Mater, recuerda explcitamente a Grignion de Montfort
entre los maestros y testigos de la espiritualidad mariana que toda
la Iglesia es llamada a vivir. 12/04/2015 51 52. Nuestra vida debe
estar ordenada a nuestro ultimo fin, Dios; y no podemos ir al Padre
si no es por Jesucristo, al que debemos recurrir en cada instante.
Todas nuestras devociones deben orientarse a unirnos con Cristo y a
transformarnos en El. San Luis Mara nos dice: "Jesucristo, nuestro
Salvador, verdadero Dios y verdadero Hombre, debe ser el fin ultimo
de todas nuestras devociones. De los contrario serian falsas y
engaosas. No trabajamos sino para hacer a todos los hombres
perfectos en Jesucristo..." Las personas que de verdad desean esta
unin con Jesucristo han de saber que el Espritu Santo inspiro a San
Luis Mara Grignion de Montfort un secreto de gran perfeccin, que
consiste en darse todo entero a Jess por medio de su Santsima
Madre, Mara Inmaculada, tambin nuestra Madre. Dice San Luis Mara:
"!Feliz, una y mil veces, aquel a quien el Espritu Santo descubre
el secreto de Mara para que lo conozca! En esta amabilsima criatura
no se halla sino solo Dios. Dios esta en todas partes, pero no hay
sitio donde se le pueda encontrar tan cercano y al alcance de la
debilidad humana como en Mara, pues para esto bajo a Ella.
12/04/2015 52 Que es TOTUS TUUS? 53. TOTUS TUUS! - Todo Tuyo! es
pues, la consigna de la doctrina de San Luis Mara de entrega total
a Mara Esta es una doctrina fundada en las Sagradas Escrituras, en
la mas slida Teologa y Tradicin de la Iglesia. Unas palabras del
mismo Juan Pablo II nos invitaran a conocer mejor y abrazar esta
doctrina: "la entrega a Mara, como la presenta Montfort, es el
mejor medio para entregarse sin reservas a Cristo". San Luis Mara
Grignion de Montfort presenta esta devocin como una ESCLAVITUD DE
AMOR ; esclavitud, palabra que puede chocar en nuestros tiempos. El
Santo Padre nos dice: "para mi no tiene dificultad alguna, es una
relacin como las que abundan en el Evangelio, significa que
nosotros nunca somos mas libres que cuando nos entregamos a
Cristo". 12/04/2015 53 54. En los umbrales del Tercer Milenio, la
presencia de la Virgen Mara en la vida de los cristianos se reviva
siempre ms, segn lo que Montfort haba auspiciado y previsto. Cosas
maravillosas sucedern entonces en la tierra, donde el Espritu Santo
al encontrar a su querida Esposa como reproducida en las almas
vendr a ellas con la abundancia y la plenitud de sus dones de
manera especial de su sabidura para realizar maravillas de gracia
(VD 217). 12/04/2015 54 55. San Luis Mara ha sido en los ltimos
siglos el apstol mas fervoroso y eficaz de la devocin a la Virgen
Mara: El corazn me ha dictado cuanto acabo de escribir con alegra
particular para demostrar que la excelsa Mara ha permanecido hasta
ahora desconocida y que esta es una de las razones de que
Jesucristo no sea todava conocido como debe serlo. De suerte que si
el conocimiento y reinado de Jesucristo han de dilatarse en el
mundo, esto acontecer como consecuencia del conocimiento necesario
de la Santsima Virgen Mara, quien lo trajo al mundo la primera vez
y lo har resplandecer la segunda..." 12/04/2015 55 56. Seor Jess
que te pido : 11) Hijos : Verdaderos hijos de Mara, tu Santa Madre,
engendrados y concebidos por su caridad, llevados en su seno,
pegados a sus pechos, alimentados con su leche, educados por sus
cuidados, sostenidos por su brazo y enriquecidos con sus gracias.
12) Hijos: Verdaderos servidores de la Santsima Virgen, que como
otros tantos Domingos, vayan por todas partes con la antorcha
brillante y ardiente del Santo Evangelio en la boca y el Santo
Rosario en la mano, a ladrar como perros, a quemar como brasas y
alumbrar las tinieblas del mundo como soles. Y que, por medio de la
verdadera devocin a Mara, es decir, interior sin hipocresa,
exterior sin crtica, prudente sin ignorancia, tierna sin
indiferencia, constante sin liviandad y santa sin presuncin,
aplasten, por dondequiera que vayan, la cabeza de la antigua
serpiente para que la maldicin que le lanzaste se cumpla
enteramente: Pongo perpetua enemistad entre ti y la Mujer; entre tu
linaje y el suyo; Ella te aplastar la cabeza.12/04/2015 56 57.
12/04/2015 57 Yurina Yelena Pinto Meza. Relacionista Publico. Asoc.
Catlica Internacional, Consecratio Mundi.l SGUENOS EN FACEBOOK
Asociacincatolica InternacionalConsecratio Mundinicaragua