Click here to load reader
Jun 21, 2015
EPISTOMOLOGA FACILITADOR:Msc. FERNANDO RODRIGUEZ ARBOLEDA ALUMNO:KLBER RAMOS MURILLO. 2. GRANDES FILSOFOSDE LA HISTORIA Gracias por impartir su sabidura profe . 3. John Locke.-(Filsofo empirista ingls)
Ensayo sobre el Entendimiento Humano. (1690). Pensamientos sobre la Educacin (1693). Racionabilidad del Cristianismo(1695). su padre era un abogado que haba luchado a favor del Parlamento contra los reyes Estuardos. Locke deca a los nios no deban ser obligados a aprender por que si no odiaran aprender por el resto de su vida. 4. John Locke.- Entre 1683 y 1688 reside en Holanda, donde colabora en la idea poltica de establecer al estatder Guillermo de Orange en el trono de Inglaterra, escribe Carta sobre la tolerancia (publicada en 1690) y trabaja en la redaccin, iniciada en 1670, de su Ensayo.
5. John Locke.-
Locke se acerc a ideas del pensamiento poltico liberal como mdico y secretario que fue del conde de Shaftesbury, lder del partidoWhig,adversario del absolutismo monrquico en la Inglaterra deCarlos IIy deJacobo II . Convertido a la defensa del poder parlamentario, el propio Locke fue perseguido y tuvo que refugiarse en Holanda, de donde regres tras el triunfo de laGloriosa Revolucininglesa de 1688. En ese sitio tambin toma parte en la controversia que suscitan sus dos obras ms notables, que reedita y corrige, y a la publicacin de otras, como"Pensamientos sobre la educacin"(1693) y"La razonabilidad del cristianismo"(1695). En sus ltimos aos escribi extensos comentarios sobre las"Epstolas de San Pablo"que fueron publicados pstumamente. El 28 de octubre de 1704 , mientras la seora Masham le lea los salmos, Locke falleci. 6. John Locke.-
7. Ideas.- Igual que Descartes, Locke sostiene que conocemos ideas, no objetos, pero a diferencia del primero afirma que aqullas proceden slo de la experiencia, interna o externa. No hay ni ideas ni principios innatos y el entendimiento es, antes de producir ideas a partir de la experiencia, no ms que una tabula rasa, un cuarto oscuro en el que no hay nada, o un papel en blanco en el que nada hay escrito. 8. Primera Fuente del Conocimiento.- 9. Segunda Fuente del Conocimiento.- Pero nuestra mente es, adems, capaz de percibir su propia actividad mental reflexionando sobre sus ideas (segunda fuente del conocimiento); y as se producen las ideas de percepcin, pensamiento, duda, creencia, etc. Respecto a las cualidades sensibles: 10. Distincin de Cualidades Sensibles.- Slo existen las cualidades primarias; las secundarias son slo modos de las primarias. La percepcin es, en este supuesto, un proceso mecnico: las partculas de materia ejercen un movimiento (un impulso) sobre los sentidos, que stos transmiten a la mente que los percibe; la percepcin de toda cualidad se explica nicamente por el mecanismo de las partculas en movimiento.Percepcin Conocimiento Idea Objeto del Entendimiento Provienen de la Experiencia Sensacin Interior 11. Tipos y Funciones de las Ideas.- 1) Combinar ideas simples, 3) Separar unas ideas de otras , esto es, abstraerlas, y as surgen, respectivamente, las ideas complejas, las relaciones y las ideas generales. 2) Relacionar dos o ms ideas , yuxtaponindolas. Pero, por qu a unos movimientos de partculas corresponden determinadas sensaciones y no otras, slo es explicable por intervencin de la accin divina. Las ideas pueden ser simples y complejas. En las primeras la mente est pasiva ante la sensacin o la reflexin; toda idea que llega a la mente es de por s simple. La mente, no obstante, puede: 12. El Lenguaje.- Al lenguaje dedica Locke la Parte III de su libro:Las palabras.As como slo conocemos ideas, no cosas, representadas en aqullas, as tambin las palabras son signos que se refieren a las ideas, no a las cosas. La mayora de las palabras son generales, pese a que slo existen cosas particulares, puesto que tambin la mayora de las ideas son generales.A las palabras o trminos generales -los universales- corresponden las ideas abstractas; stas representan, no la esencia real de las cosas, sino su esencia nominal, esto es: 13. El Conocimiento.- Conocimiento Intuicin Demostracin Sensacin Entendimiento, inteligencia, razn natural. Sabemos que una cosa existe de tres maneras: por intuicin (as conocemos nuestra propia existencia); por demostracin (as conocemos, por ejemplo -dice Locke-, la existencia de Dios) y por sensacin (impresin que los objetos producen por medio de los sentidos), esto es, aquella percepcin que la mente tiene de que existen cosas particulares finitas (as sabemos, con menor certeza, no obstante, que la que proporcionan la intuicin y la demostracin, que las cosas externas existen ). 14. Sociedad y Estado.- La filosofa poltica la expone Locke en Dos tratados del gobierno civil y la moral en Carta sobre la tolerancia (ambas de 1690). El primero de los tratados es una crtica al absolutismo poltico y a la idea de una monarqua de derecho divino (tal como la entenda Robert Filmer en el Patriarca); el segundo, mucho ms importante, trata del origen y de los objetivos del gobierno civil, iniciando as la"Teora del Liberalismo Poltico ." A las palabras o trminos generales -los universales- corresponden las ideas abstractas; stas representan, no la esencia real de las cosas, sino su esencia nominal, esto es: no algo entitativamente real, abstracto y comn a las diversas cosas, sino losnombresque damos al conjunto de rasgos comunes que pertenecen a las cosas individuales. 15. GRACIAS..!!