YOU ARE DOWNLOADING DOCUMENT

Please tick the box to continue:

Transcript
Page 1: Tumores de la tiroides

TUMORES DE LA GLANDULA TIROIDESHECTOR ADRIAN HERNANDEZ ORDUÑA

HOSPITAL CENTRAL MILITARSALA DE

OTORRINOLARINGOLOGÍA

Page 2: Tumores de la tiroides

ANATOMÍAO La glándula tiroides pesa en

promedio 20g., está constituida por dos lóbulos laterales, unidos por una porción central llamada istmo.

O Se localiza en el compartimiento anterior central del cuello, por delante de la tráquea, la cual se encuentra unida por tejido fibroso.

Page 3: Tumores de la tiroides
Page 4: Tumores de la tiroides

O La tiroides tiene un abundante riego sanguíneo con un flujo normal de 5ml/mg. x minuto.

O Las arterias que la irrigan son: las tiroideas superiores, rama de la carótida externa que entran a la glándula por el polo superior; las tiroideas inferiores, ramas del tronco tirobicervicoescapular que entran por la porción lateral del polo inferior, existe además de manera rara la arteria tiroidea media.

Page 5: Tumores de la tiroides
Page 6: Tumores de la tiroides

O Un rico plexo venoso sub capsular se junta para formar las venas tiroideas superiores que siguen el trayecto de la arteria y drenan en la vena yugular interna a través del tronco tirolingofaringofacial.

O Las venas tiroideas inferiores son variables en número y desembocan en la vena innominada.

Page 7: Tumores de la tiroides
Page 8: Tumores de la tiroides

O La alta frecuencia de metástasis ganglionar de los cánceres tiroideos producen polémica sobre que constituye una operación radical eficaz en el tratamiento de estas neoplasias.

Page 9: Tumores de la tiroides

O Los linfáticos que drenan la tiroides son abundantes, van hacia los ganglios del compartimento central pudiendo llegar incluso a ganglios yugulo-carotídeos medios y bajos.

O El drenaje linfático de la glándula tiroides es muy amplio; puede extenderse verticalmente alcanzando por arriba la parte superior del cuello y por abajo el mediastino, horizontalmente hasta la parte lateral del cuello penetrando en la región retrofáringea o en el lado opuesto.

Page 10: Tumores de la tiroides

TUMORES TIROIDEOS

O El cáncer de tiroides es el cáncer endocrinológico más frecuente; sin embargo, es raro en comparación con otros cánceres.

Page 11: Tumores de la tiroides

ETIOLOGIAO El cáncer de tiroides es más común

en personas con historia de exposición de la glándula tiroides a la radiación, con una historia familiar de cáncer de tiroides y en personas mayores de 40 años.

Page 12: Tumores de la tiroides

O La exposición de la tiroides a la radiación puede causar cáncer de tiroides en pacientes susceptibles, especialmente si la exposición ocurrió durante la infancia.

Page 13: Tumores de la tiroides

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

O El signo principal del cáncer de tiroides es un bulto (nódulo) en la tiroides, debe alcanzar 1 cm. de tamaño para ser palpable, estas lesiones crecen lentamente y por lo regular, son asintomáticos.

Page 14: Tumores de la tiroides

O Algunos pacientes con cáncer de tiroides se pueden quejar de dolor en el cuello, la mandíbula o el oído.

O Si el cáncer es lo suficientemente grande, puede causar dificultad al tragar, o causar un “cosquilleo en la garganta”, o dificultad para respirar si esta presionando el tubo respiratorio.

Page 15: Tumores de la tiroides

DIAGNOSTICOAunque los nódulos tiroideos son muy comunes, menos de 1 en cada 10 contiene un cáncer de tiroides.O 1. Ecosonograma para ver los lóbulos de la

tiroides.O 2. Estudios gammagráficos con isótopos.O 3. El ABC (aspirado, biopsia y citología).

Page 16: Tumores de la tiroides

O PAAF: O Se diagnostican un 95% de los casos,

puede ser terapéutica ya que consigue hacer desaparecer entre 20% y 65% de lesiones quísticas. El PAAF es el mejor método que se dispone en la actualidad para el diagnóstico de los nódulos tiroideos y para el carcinoma tiroideo

Page 17: Tumores de la tiroides
Page 18: Tumores de la tiroides

TUMORES TIROIDEOS

Page 19: Tumores de la tiroides

Cuadro 3. Tomado de Hedinger C. Histological typing of thyroid tumours:WHO international histological classificationof tumours, 2nd ed. Berlin-Heidelberg-New York: Springer-Verlag 1988.

Page 20: Tumores de la tiroides

O Cáncer papilar de la tiroides. El cáncer papilar de tiroides es el tipo más común, constituyendo aproximadamente el 70% al 80% de todos los cánceres de tiroides.O El cáncer papilar tiende a crecer lentamente y a

extenderse primeramente a los ganglios linfáticos del cuello.

O Cáncer folicular de tiroides. El cáncer folicular de tiroides, que constituye aproximadamente del 10% al 15% de todos los cánceres de tiroides.O El cáncer folicular tiene la tendencia a crecer, con

más frecuencia que el cáncer papilar, en los vasos sanguíneos y desde ahí extenderse a áreas distantes, particularmente los pulmones y los huesos

Page 21: Tumores de la tiroides

O Cáncer medular de tiroides. El cáncer medular de tiroides, responsable por el 5% al 10% de todos los cánceres de tiroides, suele ocurrir en familias y estar asociado con otros problemas endocrinológicos.O El cáncer medular de tiroides es el único cáncer de

tiroides que puede ser diagnosticado por pruebas genéticas de las células sanguíneas.

Page 22: Tumores de la tiroides

O Cáncer anaplástico de tiroides. El cáncer anaplástico de tiroides es el cáncer de tiroides más avanzado y agresivo, y el que tienen menores probabilidades de responder al tratamiento. O Afortunadamente, el cáncer anaplástico de tiroides

es raro y se encuentra en menos del 5% de los pacientes con cáncer de tiroides.

Page 23: Tumores de la tiroides

TRATAMIENTOO El tratamiento de elección es la cirugía,

después de la cirugía se administra a los pacientes yodo radioactivo por vía oral. Este tratamiento no se usa en el tratamiento medular anaplásico porque no concentra este radioisótopo.

O La quimioterapia se usa solamente para el tratamiento del cáncer tiroideo avanzado y los resultados no son prometedores.

Page 24: Tumores de la tiroides

O Los pilares del tratamiento son:O 1. La cirugíaO 2. El radioyodoO 3. Medicación con hormonas tiroideasO 4. La quimioterapia

Page 25: Tumores de la tiroides

Related Documents