YOU ARE DOWNLOADING DOCUMENT

Please tick the box to continue:

Transcript
Page 1: Sistema curricular 2014.pptx

LA POLÍTICA CURRICULAR EN EL MARCO DEL PROYECTO EDUCATIVO

NACIONAL

Ica, enero de 2014

Mag. Julio Armando Angulo Marañón 2014.

Page 2: Sistema curricular 2014.pptx

Realización personal

Aporte a la sociedad

Ámbitos de capacidades a desarrollar Identidad y autoestima Ciudadanía Vida laboral Conocimientos cambiantes

Ámbitos de contribución Sociedad democrática Desarrollo sostenible Integración a aldea

global

 

DESAFÍOS DEL PAÍS [ACUERDO NACIONAL / PEN] Desarrollo económico y

competitividad Equidad y justicia social Democracia y Estado de derecho Eficiencia, transparencia y

descentralización

Lectura de la realidad / Traducción de demandas

1-¿Cuál

es nuestro horizonte?

Fines de la educación peruana y desafíos

nacionales

Aprendizajes

fundamentales

LGE 28044

Si esos son los fines ¿qué capacidades específicas se requieren desarrollar aquí

y ahora?

Page 3: Sistema curricular 2014.pptx

Cambiar nuestra matriz productiva, redistribuir la riqueza y modificar hábitos de consumo, va a requerir moverse con soltura en las distintas perspectivas de las ciencias y las tecnologías, dando valor a saberes y técnicas ancestrales. Será útil además apelar a la estética, la lógica y la matemática para diseñar soluciones, así como actuar con sentido ético y seguridad personal en escenarios conflictivos.

Una visión de paísD

esarr

ollo y

com

peti

tivid

ad

Page 4: Sistema curricular 2014.pptx

Eq

uid

ad

y ju

sti

cia

socia

l

Una visión de país

Revertir subestimaciones, prejuicios o maltratos hacia la niñez, la población indígena y la mujer, en beneficio de una sociedad más integrada, requiere una generación con más autoestima, principios éticos y consciencia ciudadana, capaz de proponerse metas con iniciativa y perseverancia. Que sepa también aprovechar el mundo virtual desde un manejo fluido y crítico del lenguaje audiovisual.

Page 5: Sistema curricular 2014.pptx

Dem

ocra

cia

-Esta

do d

e

dere

ch

o

Una visión de país

La consolidación de la democracia y el Estado de derecho requiere de nosotros un comportamiento más ciudadano y responsable del derecho del otro, saber cooperar y comunicarnos más eficaz, asertiva e interculturalmente con todos, para que vivir en el acuerdo y con respeto a las reglas se vuelva un hábito social. Revertir el statu quo nos exige, además, saber enfrentar situaciones adversas.

Page 6: Sistema curricular 2014.pptx

Esta

do e

ficie

nte

-D

escen

tralizad

o

Una visión de país

Consolidar un Estado descentralizado, transparente y con mayor presencia en el territorio exige tomar decisiones informadas, apelando a los conocimientos y métodos de las ciencias, pero también éticas, autónomas y en colaboración con otros. A su vez, mejorar y especializar los servicios públicos supone idear soluciones que exigen el uso de conocimientos y estrategias matemáticos.

Page 7: Sistema curricular 2014.pptx

“… las demandas curriculares aparecen excesivas, e inducen a atenderse de

manera rápida y superficial, sin verificar logros, simulando en verdad el

cumplimiento del programa” (PEN, p. 67).

Política 5.1.

Establecer un marco curricular nacional orientado a objetivos nacionales compartidos, unificadores y cuyos ejes incluyan la interculturalidad y la formación de ciudadanos

Estudiantes e instituciones que logran aprendizajes de calidad

2. ¿Hacia dónde vamos?

Page 8: Sistema curricular 2014.pptx

•151 competencias•2363 conocimientos•2158 capacidades•1114 actitudes

Un Diseño curricular nacional

• DCR A: 6326 Expectativas de aprendizaje• Inicial: 379 conocimientos y capacidades, 143

actitudes. • Primaria: 806 capacidades, 413 actitudes, 989

conocimientos. • Secundaria: 1466 capacidades, 113 actitudes y

2017 conocimientos

• DCR B: 4777 Expectativas de aprendizaje• Inicial: 680 capacidades, 400 actitudes. • Primaria y Secundaria: 2464 capacidades, 312

actitudes y 921 conocimientos

GR con Diseños curriculares propios

¿Qué recibe HOY un docente en materia curricular?

Page 9: Sistema curricular 2014.pptx

5. MARCO

CURRICULAR

5.1. Marco

Curricular Nacional

5.2. Currículos Regionales

6. ESTÁNDARES Y

EVALUACIÓN

6.1. Establecer estándares nacionales

6.2. Ampliar, mejorar

evaluaciones nacionales

7. CAMBIAR

PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS

7.1. Prácticas

pedagógicas en base a criterios de

calidad

7.2. Fortalecer rol pedagógico y profesional

8. CAMBIO

INSTITUCIONAL

8.1. Constitución

de redes escolares

8.2. Acompañamiento

Pedagógico

Pro

yecto

Ed

ucati

vo

Nacio

nal:

OE 2

Page 10: Sistema curricular 2014.pptx

Marco Curricular

Estándares de aprendizaje

Rutas de Aprendizaje Materiales Educativos

Aprendizajes Fundamentales Currículos Regionales

Aprendizajes y competencias contextualizadas

Contenidos regionales

¿Nuevos Aprendizajes regionales?

Logros de aprendizaje

Subsistema Prácticas pedagógicas Prácticas de gestión

Mon

itore

o y

eval

uaci

ónSistema

Curricular

Page 11: Sistema curricular 2014.pptx

¿Qué aprende? ¿Cómo progresa? ¿Cómo lo enseño?

MARCO CURRICULAR

3. ¿Hacia dónde nos orientamos?

¿Cómo lo compruebo?

Aprendizajes fundamentales

Estándares de aprendizaje

formulados en progresión

Orientaciones pedagógicas y

didácticas

Page 12: Sistema curricular 2014.pptx

El Marco Curricular

¿Cuáles son los aprendizajes

fundamentales?

Mag. Julio Armando Angulo Marañón – 2014.

Page 13: Sistema curricular 2014.pptx

A

pre

nd

izaje

s

Fu

nd

am

en

tale

s

Son competencias generales o macro-competencias, que todos los estudiantes peruanos sin excepción necesitan lograr y tienen derecho a aprender, desde el inicio hasta el fin de su educación básica. Por lo tanto, el Estado garantiza las condiciones para que todas ellas puedan enseñarse y aprenderse de manera efectiva en todo el territorio nacional.

Page 14: Sistema curricular 2014.pptx

Ap

ren

diz

aje

s

Fu

nd

am

en

tale

s

Se desagregan en competencias y

capacidades medibles, que el Estado evalúa

periódicamente

Su escala de progreso a lo largo de toda la

escolaridad está claramente trazada

Todos son necesarios, no hay jerarquías, ninguno es más

importante que el otro

Cumplen su fin en la medida que se

combinan y entrelazan en la actuación del

sujeto

1 2

3 4

Page 15: Sistema curricular 2014.pptx

Ap

ren

diz

aje

s

Fu

nd

am

en

tale

s 5 6

7 8Su enseñanza redefinirá la

distribución horaria e irá ampliando el horario escolar

No representan asignaturas que deban enseñarse y aprenderse

aislada e independientemente

Hay competencias que deben usarse y

demostrarse durante al aprendizaje de todas

las demás

Distintas disciplinas científicas confluyen y se combinan para el

logro de cada aprendizaje

Page 16: Sistema curricular 2014.pptx

Ap

ren

diz

aje

s

Fu

nd

am

en

tale

s

Page 17: Sistema curricular 2014.pptx

Los Mapas de progreso

¿Qué son y qué contienen?

Mag. Julio Armando Angulo Marañón 2014.

Page 18: Sistema curricular 2014.pptx

19

¿Qué son los mapas de progreso?

Son el conjunto de estándares de aprendizaje. Describen la dirección del crecimiento usual de las competencias o aprendizajes fundamentales a lo largo de la educación básica.

Page 19: Sistema curricular 2014.pptx

Desempeños asociados al nivelDes

crip

cion

es d

e la

pro

gres

ión

de la

s m

etas

de

apr

endi

zaje

Page 20: Sistema curricular 2014.pptx

Ejemplos de trabajos de estudiantes

Page 21: Sistema curricular 2014.pptx

Las Rutas del Aprendizaje

¿Qué son y qué contienen?

Page 22: Sistema curricular 2014.pptx

¿Qué son las rutas de los aprendizajes?

Son herramientas pedagógicas para el docente que:

• Señalan: qué y cómo deben aprender nuestros estudiantes en cada grado y ciclo.

• Explican: el avance de cada niño, niña y adolescente en cada grado y nivel.

• Proponen: orientaciones pedagógicas, sugerencia didácticas y estrategias metodológicas para facilitar los aprendizajes.

• Permiten: Ver la progresión y la articulación de los aprendizajes entre grados y ciclos.

• Indican: ejemplos de cómo evaluar si se está aprendiendo.

Page 23: Sistema curricular 2014.pptx

Rutas del aprendizaje entregadas:

Page 24: Sistema curricular 2014.pptx

3. La articulación Mapas y Rutas de aprendizaje

Mag. Julio Armando Angulo Marañón – 2014.

Pisco

Page 25: Sistema curricular 2014.pptx

Se apropia del sistema de escritura

Lee convencionalmente textos de diverso tipo, de estructura simple,

sintaxis sencilla y vocabulario familiar.

Page 26: Sistema curricular 2014.pptx

Los Materiales Educativos¿Qué tipo de materiales se han dotado a las IIEE?

Page 27: Sistema curricular 2014.pptx

Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN–UEE-Censo Escolar 2010.

8,6 millones de alumnos

6,4 millones en Público y 2,2 millones en Privado

6,9 millones en Urbano y 1,7 millones en Rural

496 mil docentes325 mil en Público y 171 mil en Privado

406 mil en Urbano y 90 mil en Rural

75 mil instituciones educativas52 mil en Público y 23 mil en Privado

43 mil en Urbano y 32 mil en Rural

19 mil programas19 mil en Público y 0 en Privado

7 mil en Urbano y 12 mil en Rural

¿Cuál es la responsabilidad del sistema educativo?

Page 28: Sistema curricular 2014.pptx

¿Qué y para qué dotamos de materiales educativos?

Page 29: Sistema curricular 2014.pptx

En Educación inicialDotación de módulos de biblioteca de aula bilingüe (quechua-castellano) y castellano.1 módulo por aula

Page 30: Sistema curricular 2014.pptx

En Educación PrimariaDotación de módulos de biblioteca de aula 2007- 2009 y 2014 29,445 instituciones educativas

y 77,402 aulas considerando tipo de IIEE polidocente, multigrado o unidocente 25 títulos (literatura) y 13 (informativos) - 2014

28 509 IIEE públicas a nivel nacional (2007)

Módulos: libros con diversos tipos de textos.

Page 31: Sistema curricular 2014.pptx

En Educación secundariaDotación de módulos de biblioteca de aula 2014

8839 IIEE públicas112 títulos por IIEE (2014)

Page 32: Sistema curricular 2014.pptx

Plan LectorRM N° 386-2006-ED

Marco de los objetivos del programa de Emergencia Educativa, la ejecución de acciones orientadas al desarrollo de las capacidades comunicativas como ejes transversales a todas las áreas del currículo y como aprendizaje clave para acceder a múltiples saberes en otros campos;Estrategia pedagógica básica para promover, organizar y orientar la práctica de la lectura en los estudiantes de Educación Básica RegularOrientaciones básicas para la implementación y ejecución del PLAN LECTOR en las Instituciones Educativas Públicas y Privadas de Educación Básica Regular de todo el país.

Page 33: Sistema curricular 2014.pptx

¿Qué se viene?

AÑO 2013

• Diálogos sobre los Aprendizajes fundamentales

• Agenda de viabilidad

• Lineamientos de implementación, monitoreo y ajuste

• Elaboración de Mapas y rutas en 4 aprendizajes priorizados

• Evaluación censal 2° y 4° y muestral ciudadanía 6° y 5° secundaria

2014

• Implementación 4 aprendizajes priorizados

• Nuevos Mapas de progreso y rutas

• Monitoreo

• Evaluaciones de aprendizaje en…

2015

• Elaboración de matrices para todos los aprendizajes:

• Nuevos Mapas de progreso y rutas

• Otras estrategias pedagógicas (“rutas” integradas, programas, proyectos)

• Evaluaciones en…

Page 34: Sistema curricular 2014.pptx

¡MUCHAS GRACIAS!

Mag. Julio Armando Angulo Marañón – 2014.


Related Documents