YOU ARE DOWNLOADING DOCUMENT

Please tick the box to continue:

Transcript
Page 1: BRADICARDIA FETAL DURANTE LA ANALGESIA EPIDURAL PARA EL PARTO.

BRADICARDIA FETAL DURANTE LA ANALGESIA EPIDURAL PARA

EL PARTO

Page 2: BRADICARDIA FETAL DURANTE LA ANALGESIA EPIDURAL PARA EL PARTO.

CASO CLÍNICO

• 32 a, secundípara, 50 kg, 1.50 cm. No antecedentes médicos ni qx.

• Meconio en líquido amniótico.FCF 118, dilatación 4 cm.perfusión continua oxitocina dosis?

• AE en L2-L3 previo relleno vascular 500 ml RL.

• 20 mg bupi 0.25 % •Nivel snsorial adecuado,sin hTA

•FC 53 atropina 0.6 mg.

•FCF 120• 20’ 15 mg bupi 0.25%

Page 3: BRADICARDIA FETAL DURANTE LA ANALGESIA EPIDURAL PARA EL PARTO.

CASO CLÍNICO

• 90’ deceleraciones tardías (DIPS tipo II )

Variabilidad normal

• Tratamiento Posición decúbito lateral izq

Oxigenoterapia

OxitocinapH = 7.22

• A los 20’ pH = 7.19CESÁREA

60 mg bupi 0.5%50microgr fenta

Page 4: BRADICARDIA FETAL DURANTE LA ANALGESIA EPIDURAL PARA EL PARTO.

MONITORIZACIÓN FETAL

• Placenta v. Umbilical oxigenación fetal

PRESIÓN PERFUSIÓN

HIPOXIA FETAL•Hipertensión arterial

•bradicardiaGC

SFA•Meconio en líquido amniótico

•Alteraciones RCF, equilibrio ácido base

Page 5: BRADICARDIA FETAL DURANTE LA ANALGESIA EPIDURAL PARA EL PARTO.

• Cardiotocografía método fiable.

• RCF normal

• FC basal 120 – 160 lpm

• fluctuaciones entre 5 – 25 lpm de amplitud

• Ausencia de desaceleraciones

Page 6: BRADICARDIA FETAL DURANTE LA ANALGESIA EPIDURAL PARA EL PARTO.

ANOMALÍAS RCF

• Anomalías ritmo basal

• Bradicardia marcada, < 100 lpm malf.cardiaca

• Bradicardia intensa y prolongada, < 60 lpm FCF

SFA

FCF

• Taquicardia aislada, moderada, 160 – 180 lpm frm vagoliticos

• Taquicardia > 180 lpm corioamnionitis

• Taquicardia > 200 lpm taquiarritmia fetal

SI SE ACOMPAÑAN DE ALTERACIÓN EN VARIABILIDADPEOR PRONÓSTICO

Page 7: BRADICARDIA FETAL DURANTE LA ANALGESIA EPIDURAL PARA EL PARTO.

• Desaceleraciones regulares

DIP I• Desaceleraciones precoces, orígen vagal reflejo por compresión cabeza fetal.

• No se acompañan de acidosis

DIP II HIPOXIA FETAL• Acidosis aparece dp de 5 episodios

• Hipoxia miocárdica y reacción vagal

FLUJOUTEROPLACENTARIO

• Hiperactividad uterina

• hTA o HTA

•Toxemia gravídica

•Frms simpát efecto alfa

• Diabetes materna, hipotrofia fetal

Page 8: BRADICARDIA FETAL DURANTE LA ANALGESIA EPIDURAL PARA EL PARTO.

• Desaceleraciones irregulares

DIPS III• Compresión del cordón umbilical.

• No se corrige al administrar O2 a la madre.

• Si amplitud > 70 lpm y > 60’’ SFA

• Desaparición de fluctuaciones

• Variaciones espóntaneas, confirman buena adaptabilidad del feto.

• CAUSAS • Prematuridad, sueño fetal• Taquicardia• Opiáceos, anestésicos, BZD, vagolíticos, sulfato magnésico• Hipóxia, ácidosis

Page 9: BRADICARDIA FETAL DURANTE LA ANALGESIA EPIDURAL PARA EL PARTO.

• Medición del pH fetal

• Micropunción del cuero cabelludo.

• Anomalías en cardiotocograma o color meconial de líquido amniótico.

•Se requiere dilatación de 2 – 3 cm y rotura de membranas.

• Además se mide pO2 y pCO2 y se calcula exceso de bases xa dicernciar acidosis respiratoria de metabólica

• En algunos casos de SFA se mantiene normal (hiperventilación materna, prematuridad,anomalías congénitas...)

pH = > 7.25pH 7.20 – 7.24

pH < 7.20

Page 10: BRADICARDIA FETAL DURANTE LA ANALGESIA EPIDURAL PARA EL PARTO.

ANESTESIA PERIDURAL LUMBAR

• Dificultades en la gestante

• escasa cooperación

• Problemas de flexión de columna

• Dificultad en identificación de estructuras por edema

• Posición de la gestante

Page 11: BRADICARDIA FETAL DURANTE LA ANALGESIA EPIDURAL PARA EL PARTO.

• Punción L3-L4; L4-L5

• Técnica pérdida resistencia

• Aguja Tuohy cal 17 –18

• DOSIS TEST.

• Fijar cateter y decúbito lateral

• Después de inducción control de FC y TA.

• 15’ control nivel de analgesia.

• Reducir ligeramente dosis AL

• Oxígeno a la madre, sb en fase de expulsión

TÉCNICA

Page 12: BRADICARDIA FETAL DURANTE LA ANALGESIA EPIDURAL PARA EL PARTO.

ELECCIÓN ANESTÉSICO LOCAL

FASE DILATACIÓN

• Bloqueo sensitivo, manteniendo tono ms perineales. No obstaculizar rotación normal de cabeza fetal

FASE EXPULSIÓN

• Relajación perineal (S2, S3, S4) y mantener tonicidad ms abdominales ( T11, T12)

Page 13: BRADICARDIA FETAL DURANTE LA ANALGESIA EPIDURAL PARA EL PARTO.

ÉSTERES ( 2 – cloroprocaina)

• Rápida hidrolización (seudocolinesterasas plasmáticas)

• Poca toxicidad materno fetal.

• Instauración anestésica rápida y bloq sensit-motor excelente.

Analgesia instaurauración rápida: cesárea, forceps...

AMIDAS

Bupivacaína: • Inicio de acción más lento.

• bloqueo motor moderado

• larga duración de acción0.25% - 0.125%

Ropivacaína: Similar a la bupi con efecto más breve y menos tóxico

Lidocaína: • 1% FASE DILATACIÓN

• 2% FASE DE EXPULSIÓN

0.2%

Page 14: BRADICARDIA FETAL DURANTE LA ANALGESIA EPIDURAL PARA EL PARTO.

SOLUCIÓN ADRENALINA INDUCCIÓN MANTMINTO PERINEAL

Lido 1%

Lido 2%

1/200000 4-8

4-6

4-6

3-5

6- 14

5-12

Bupi 0.125%

Bupi 0.25%

Bupi 0.5%

1/400000

1/200000

1/200000

15

6-10

4-6

10

5-10

3-5

15

6-14

5-12

Mepi 2%

Mepi 3%

1/200000 8

-

8

-

-

10-15

Dosis de anestésicos locales en analgesia peridural lumbar en parto vaginal

Page 15: BRADICARDIA FETAL DURANTE LA ANALGESIA EPIDURAL PARA EL PARTO.

PERFUSIÓN CONTINUA

Ventajas

• Analgesia más estable

• Reinyec. Innecesareas o menos fr

• [ AL]p más bajas en madre y feto.

• Menos riesgo inyección IV accidental

• Menos FR Hta.

• Bloqueo motor menos intenso

Técnica

Inducción:

10-12 ml bupi 0.25 %

Perfusión:

10-25 ml/h bupi 0.125%

0.0625%

Page 16: BRADICARDIA FETAL DURANTE LA ANALGESIA EPIDURAL PARA EL PARTO.

EFECTOS DE AP EN EMBARAZADA

Dilatación cervical

• resistencia cervical: analgesia reduce catecol. Y bloq señales nerviosas superiores.

Trabajo uterino más eficaz• actividad uterina

• Posibles alt acomodación fetal

Los oxitócicos normalizan la contractilidad y duración de FASE I

Contracciones uterinas• Efectos directos: AL, opiáceos, adrenalina (efecto betamimético)..( > depresión contrc con Lido)

• Efectos indirectos: cambios en circulación uterina, inhb reflejo Ferguson, catecol maternas, compresión VCI, hTA

Page 17: BRADICARDIA FETAL DURANTE LA ANALGESIA EPIDURAL PARA EL PARTO.

• ¡¡ Evitar hTA y compresión aortocava

• Es fr observar contracciones uterinas, ceden en 10-15’.

• AP APENAS INFLUYE EN PROGRESIÓN DEL PARTO

Fase de expulsión

• La AP prolonga la fase expulsión casi en el 50%, en primíp y multíparas

• Hipotonía de elevadores del ano

• Disminución de deseo de empujar ( reflejo de Ferguson)

Dificultad en flexión rotación, sbtodo presentaciones posteriores

FORCEPS

AP CON DOSIS REDUCIDAS DE ANESTÉSICO LOCAL SIN BLOQUEO MOTOR EXCESIVO APENAS MODIFICA DESARROLLO DEL PARTO

Page 18: BRADICARDIA FETAL DURANTE LA ANALGESIA EPIDURAL PARA EL PARTO.

EFECTOS AP EN EL FETO

• Sólo concentraciones tóxicas de AL modifica gravemente el RCF

• Desaparición transitoria variabilidad

• Desaceleraciones tardías ( breves, entre 2-7 contracciones)

No daño fetal

• Hipótesis • FSUP• Efecto directo AL en corazón fetal

ALTERACIÓN RCF

Complicación obstétrica

• AP limita la intensidad de la acidosis fetal


Related Documents