Top Banner
"NIVELES DE ANSIEDAD EN ENFERMERAS DE CONSULTA EXTERNA EN ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR DEL INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL, CAMIP II". CAMPUS CENTRAL GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, DICIEMBRE DE 2013 MARIA GUADALUPE MORÁN LONGO CARNET 12212-08 TESIS DE GRADO LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA FACULTAD DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
96

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Moran-Maria.pdf · 2013. 12. 10. · maria guadalupe morÁn longo por tesis de grado universidad rafael landÍvar

Sep 28, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • "NIVELES DE ANSIEDAD EN ENFERMERAS DE CONSULTA EXTERNA EN ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR DEL INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL, CAMIP II".

    CAMPUS CENTRAL

    GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, DICIEMBRE DE 2013

    MARIA GUADALUPE MORÁN LONGO

    CARNET 12212-08

    TESIS DE GRADO

    LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

    FACULTAD DE HUMANIDADES

    UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

  • HUMANIDADES

    TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE

    "NIVELES DE ANSIEDAD EN ENFERMERAS DE CONSULTA EXTERNA EN ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR DEL INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL, CAMIP II”

    EL TÍTULO DE PSICÓLOGA CLÍNICA EN EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA

    PREVIO A CONFERÍRSELE

    GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, DICIEMBRE DE 2013

    CAMPUS CENTRAL

    MARIA GUADALUPE MORÁN LONGO

    POR

    TESIS DE GRADO

    UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

    FACULTAD DE HUMANIDADES

    LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

  • DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.

    DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO

    DR. EDUARDO VALDÉS BARRÍA, S. J.

    LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS

    LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE LORENZANA

    SECRETARIA GENERAL:

    VICERRECTOR ADMINISTRATIVO:

    VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:

    VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN:

    P. ROLANDO ENRIQUE ALVARADO LÓPEZ, S. J.

    VICERRECTORA ACADÉMICA:

    RECTOR:

    AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

    AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES

    DECANA: MGTR. MARIA HILDA CABALLEROS ALVARADO DE MAZARIEGOS

    VICEDECANO: MGTR. HOSY BENJAMER OROZCO

    SECRETARIA: MGTR. LUCRECIA ELIZABETH ARRIAGA GIRON

    DIRECTORA DE CARRERA: MGTR. GEORGINA MARIA MARISCAL CASTILLO DE JURADO

    REVISOR QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN

    NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN

    LICDA. LIZA MARJORIE GONZÁLEZ MURALLES

    LICDA. GLADYS JUÁREZ DE CORADO

  • AGRADECIMIENTOS

    A Dios y a la Virgensita de Guadalupe por darme la oportunidad de

    estudiar y de culminar satisfactoriamente este ciclo, guiándome siempre por

    el buen camino.

    A mis padres Robín Morán y Antonieta Longo de Morán, por brindarme

    su apoyo incondicional desde mis primeros años de vida y por la paciencia

    que han tenido desde el inicio de mi carrera.

    A mis hermanos José Morán y Claudia Morán, por enseñarme las mejores

    cosas de la vida y brindarme el amor más puro y sincero.

    A la Licda. Alejandra Monterroso, por el apoyo incondicional durante este

    proceso y por la confianza depositada en mi persona.

    A la Licda. Aracely Fuentes y al personal de enfermería, por su

    colaboración y apoyo dentro de la Institución.

    A mi novio Walter Villeda, por toda su paciencia y apoyo durante los

    momentos difíciles.

    A mi asesora, la Licda. Liza González, por guiarme y apoyarme en este

    proceso.

    A mi revisora, la Licda. Gladys de Corado, por enseñarme lo que

    realmente significa el profesionalismo con humanismo y por alentarme con

    sus sabias palabras.

    A la MGTR. Georgina de Jurado, por estar siempre pendiente de mi

    evolución como profesional y ser una gran ejemplo pero sobre todo un gran

    ser humano.

  • INDICE

    I. Introducción……………………………………………………………1

    1.1 Ansiedad……………………………………………………………..10

    1.2 Enfermería…………………………………………………………...21

    1.3 Instituto Guatemalteco de Seguridad Social……………………..25

    II. Planteamiento del problema……………….................................32

    2.1 Objetivos……………………………………………..……………...33

    2.2 Variables o elementos de estudio………………..……………….33

    2.3 Definición de variables…………………..……….………………...34

    2.4 Alcances y limites………………………..………..………………...34

    2.5 Aporte……………………………………………..…………………..35

    III. Método………………….…………………………..…….…………….36

    3.1 Sujetos……………….…………………………..…….……………..36

    3.2 Instrumento…………………..……………………….………….......36

    3.3 Procedimiento…………………………………..…….……………...37

    3.4 Diseño..........................................................................................37

    IV. Presentación de resultados…………………………………..…..…39

    V. Discusión de resultados……………………………………………..71

  • VI. Conclusiones………………………………………………….……….74

    VII. Recomendaciones…………………………………………………….75

    VIII. Referencias Bibliográficas ……………….....................................76

    IX. Anexos……………………………………………….……………..…...79

  • RESUMEN

    Actualmente existen diversidad de padecimientos que interfieren en el

    desenvolvimiento del ser humano, afectando así el diario vivir de quienes la

    presentan; dentro de estas afecciones se encuentra la ansiedad y el nerviosismo

    principalmente, los cuales afectan de diversas maneras a quienes las presentan,

    ya sea de manera positiva impulsándolos a realizar alguna actividad o de manera

    negativa afectando tanto su salud emocional como física. Debido a la

    problemática existente dentro de la sociedad, hoy en día se puede padecer algún

    grado de nerviosismo y/o ansiedad en algún momento de la vida, por lo cual es

    primordial realizar estudios que ayuden a la disminución y control de la misma.

    En el presente trabajo se realizó un estudio cuantitativo-descriptivo de los niveles

    de ansiedad que presentan las enfermeras del Instituto Guatemalteco de

    Seguridad Social, Camip II Barranquilla, tomando en cuenta los antecedentes

    históricos del mismo, definiciones tanto generales como específicos, principios,

    características, además de conocer las diversas áreas que engloban a la ansiedad

    haciendo alusión a la física, cognitiva y motriz, es necesario hacer hincapié que la

    ansiedad consiste en un padecimiento que todo individuo presenta en algún

    momento o situación que cause un malestar interfiriendo en el diario vivir. También

    se llevaron a cabo documentos informativos dirigidos al grupo de enfermería sobre

    la ansiedad y las distintas herramientas que se utilizan para mermar o erradicar

    ésta.

    Dentro del planteamiento de la problemática surgió la siguiente interrogante: ¿Qué

    niveles de ansiedad presentan las enfermeras de consulta externa en la atención

    del adulto mayor del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Camip II?,

    resolviéndose este mismo mediante una encuesta basada en la escala tipo Likert,

    tomando como muestra a quince enfermeras de un universo de diecisiete ya que

    para dicha investigación se excluyó al sexo masculino. Obteniendo como resultado

    que el área cognoscitiva es la que se presenta con mayor incidencia dentro de la

    muestra. Arribando a que dentro del grupo encuestado no afecta a gran escala en

    sus interrelaciones laborales, sociales y personales.

  • En el presente trabajo se tomo en cuenta como punto focal el área de enfermería,

    concluyendo que la ansiedad de las enfermas encuestadas se encuentra dentro

    de un nivel promedio, debido a que no afecta significativamente la manera en que

    se relaciona dentro del medio social, laboral y personal, siendo el indicador

    cognoscitivo el que influye mayormente en el papel que desempeñan como

    trabajadoras auxiliares, recomendando específicamente a los profesionales de la

    salud mental para que brinden herramientas a instituciones públicas y privadas

    con la finalidad de eliminar o mermar las repercusiones de la ansiedad.

  • 1

    I. INTRODUCCIÒN:

    De acuerdo a los sucesos que han marcado a diversos países se ha generado

    mayor número de personas que padecen distintas afecciones tanto físicas

    como emocionales que repercuten en las relaciones familiares, sociales y

    laborales de cualquier individuo. En el presente trabajo se ha realizado un

    recorrido a través de la historia del ser humano, debido a que se ha vivido

    momentos violentos, amenazantes y agobiantes, se toma en cuenta las

    distintas épocas vividas en diversos países, por el acaecimiento de guerras que

    han dañado económica y políticamente a la humanidad. Por lo tanto la

    problemática anteriormente mencionada ha generado síntomas necesarios de

    tratar, tales como los niveles de ansiedad que se observa en cada individuo

    cuando se expone ante una situación amenazante o difícil de solucionar por

    sus propios medios. Es pertinente hacer alusión que Latinoamérica no es

    ajena a la problemática en mención pero posee otros hechos relevantes que

    afectan su diario vivir (violencia generalizada, narcotráfico, corrupción,

    inseguridad, abuso de poder, desempleo, entre otros) por lo que las personas

    manifiestan frustraciones e impotencia de diversas maneras, dando lugar a que

    padezcan enfermedades psicosomáticas y puramente emocionales dentro de

    estas se encuentra la ansiedad que es la que predomina actualmente.

    En Guatemala se tiene conocimiento que en diversos medios laborales la

    mayoría de trabajadores presentan ansiedad precisamente porque no se está

    exento de la problemática mundial, sumándole la problemática que aqueja al

    país, principalmente la pobreza extrema. Por lo que es necesario en este caso

    en concreto que los miembros de la mayoría de familias no satisfagan sus

    necesidades con un solo trabajo, por lo que se ven obligados a optar a otras

    oportunidades laborales.

    Los factores externos en el ámbito laboral en varias ocasiones son influyentes

    en el desenvolvimiento de los trabajadores. Una gran cantidad de personas

    pertenecen al gremio de trabajadores tanto de instituciones públicas como

    privadas, actualmente es de gran relevancia centrarse en el ambiente en virtud

    del cual se desarrollan diversas labores por su complejidad, y por ende es

  • 2

    necesario tomar en cuenta el ambiente, el lugar, entre otros factores. Entre los

    lugares de trabajo complejos están los que son necesarios para mejorar la

    salud mental y física de la población, debido que en un ambiente optimo se

    lleva a cabo un trabajo agradable y digno, el cual es influyente de forma

    positiva en brindar un mejor servicio a quienes lo requieren.

    El papel que desempeña una persona que labora para una institución pública

    es primordial para el desarrollo del país, dentro de ellas se cuentan las

    educativas, sociales y de salud. Dentro del campo de la salud es relevante

    mencionar que el personal de enfermería debe llevar a cabo una labor que

    conlleva muchas afecciones emocionales y físicas, por lo desgastante que es el

    mismo. Para esta gama de personas dedicadas a auxiliar a la más noble de

    todas las profesiones, la medicina, día a día enfrentan la carga emocional de

    ver enfermedades que provocan padecimientos que conllevan cuidados

    extremos y en varias ocasiones fallecen los pacientes, estos en su mayoría de

    veces son significativos para ellas. Por la realización de dicha labor y el tener

    un conocimiento adecuado del cuidado de cada uno de los pacientes ya que no

    todos requieren de los mismos medicamentos y cuidados, por lo que se

    necesita mucha paciencia, tranquilidad y dejar a un lado situaciones ajenas que

    le puedan estar afectando e influyendo en el desempeño de su labor.

    Se considera que trabajar en el área de enfermería produce diversos grados de

    ansiedad debido a lo anteriormente mencionando y aunado a esto los

    problemas externos y personales que cada miembro presenta. Existen varias

    áreas de enfermería, algunas se dedican a atender pacientes en circunstancias

    extremas y riesgosas, algunas atendiendo partos y cuidando a neonatos, otras

    se encargan del cuidado de la salud de las personas de tercera edad a la cual

    hasta hace poco tiempo se le ha dado énfasis, por esa misma razón es

    importante realizar estudios tanto en las personas que reciben la ayuda como

    en el personal que labora en instituciones como el Instituto Guatemalteco de

    Seguridad Social Camip II, que se dedican a la atención de personas de la

    tercera edad con enfermedades físicas y/o orgánicas de diversos niveles de

    complejidad.

  • 3

    Es de gran relevancia realizar estudios referentes a instituciones encargadas

    de la salud de la tercera edad y a sus trabajadores ya que de cierta manera la

    misma sociedad los ha ido marginando, al no tomar en cuenta el bienestar

    integral de los sujetos que interactúan en dicha institución, también es

    necesario dar a conocer la problemática que aqueja al personal ya que esto

    puede influir en el desempeño de sus actividades laborales, sociales y

    familiares.

    Hacer estudios de esta índole puede beneficiar de diversas maneras a distintas

    personas, al personal principalmente ya que al conocer la ansiedad que los

    aqueja la pueden aprender a manejar y hasta erradicar utilizando distintas

    técnicas que se dejaran plasmadas en un programa informativo, a la sociedad

    pues cada persona que conozca el programa tendrá la oportunidad de

    transmitirlo a otras áreas, al país ya que existirá un grupo menos que presente

    enfermedades como la ansiedad y que este se desempeñara mejor en el lugar

    de trabajo donde se encuentre, a la carrera de psicología clínica ya que se

    obtendrá mayor información y conocimiento para futuras investigaciones y

    también podrán dar seguimiento a otras problemáticas de instituciones

    similares, para el estudiante será un gran enriquecimiento de vida y profesional

    para poder desempeñar un mejor papel en la sociedad como una persona

    consciente de la problemática de su país. Dicha investigación tiene como

    objetivo: Establecer el nivel de ansiedad que presentan las enfermeras de

    consulta externa en atención al adulto mayor del Instituto Guatemalteco de

    Seguridad Social Camip II.

    En Guatemala se consultaron diferentes estudios sobre la ansiedad en los

    diversos aspectos de la vida cotidiana, así como también de los distintos

    establecimientos laborales donde suele presentarse con mayor frecuencia a

    continuación algunos estudios recientes:

    Zeissig (2006) realizó un estudio con el fin de conocer los niveles de ansiedad

    que presenta el personal de enfermería del Hospital de Ojos y Oídos Dr.

    Rodolfo Robles Valverde del Comité Pro ciegos y Sordos de Guatemala, dicha

    investigación se trabajó con una población aproximada de 30 enfermeras entre

    las edades de 25 a 55 años de edad, el tipo de investigación fue descriptivo;

  • 4

    para evaluar se utilizó el Inventario Autoevaluativo de Ansiedad (STAI), que

    posteriormente fue tabulado y analizado, obteniéndose los siguientes

    resultados: existe un nivel de ansiedad medio en los tres grupos de enfermeras

    estudiados, los cuales son el grupo de enfermeras encargadas del área de sala

    de operaciones, del área de encamamiento y del área de consulta externa;

    cada grupo constaba de 10 enfermeras. Una de las conclusiones más

    relevantes fue que en los 3 grupos estudiados se pudo observar un mayor nivel

    de ansiedad en el área de ansiedad estado, esta se refiere a la que se padece

    únicamente ante situaciones específicas de la vida del ser humano, lo cual se

    podría traducir en que la mayor ansiedad experimentada por las enfermeras del

    Hospital Dr. Rodolfo Robles Valverde, es episódica o transitoria, con una

    prolongación en el tiempo muy variable, debido a una situación o condición

    emocional, por lo que se recomendó darle un seguimiento al estudio en otros

    Centros Hospitalarios, para poder comparar los resultados y conocer si este

    estado emocional es generalizado en el personal de enfermería.

    Otro estudio basado en la enfermería es el de Schwank (2006) que tuvo como

    fin establecer la efectividad de un programa de técnicas de relajación para

    disminuir la ansiedad en enfermeras del Hospital General San Juan de Dios en

    la sala de hematología pediátrica, el tipo de investigación utilizada fue pre

    experimental, se trabajo con 10 enfermeras que padecía un nivel de ansiedad

    ya sea alto, medio o bajo. Se aplicó un pre test y de acuerdo a los resultados

    se elaboró y se aplicó un programa de técnicas de relajación, posteriormente

    se evaluó por medio de un post test para determinar la eficacia de dichas

    técnicas; se obtuvo como resultado la disminución de la ansiedad en las

    enfermeras con ansiedad alta en el pre test según resultados del post test y las

    técnicas utilizadas, por lo tanto se concluye que los beneficios del programa

    basado en las Técnicas de Relajación progresiva, se observó en las

    enfermeras participantes, disminuyendo el nivel de ansiedad presentado; así

    como también en sus áreas psíquica y somática. Se recomienda la utilización

    del programa basado en las Técnicas de Relajación Progresiva, en todas las

    instituciones hospitalarias, para que el personal médico y de enfermería pueda

    tener un estado emocional más equilibrado y así tener un mejor rendimiento

    laboral.

  • 5

    Otro estudio basado en ansiedad con mujeres solteras y casadas es el de

    Astorga (2011) que tuvo como objetivo principal establecer si existe diferencia

    en el nivel de ansiedad de madres solteras y casadas que laboran en

    instituciones tanto públicas como privadas de la ciudad de Guatemala, la

    investigación fue de tipo descriptiva; se trabajo con 14 madres solteras y 16

    casadas comprendidas entre las edades de 20 a 30 años, se les aplico un test

    de ansiedad para luego tabular y analizar los resultados obteniéndose lo

    siguiente: las madres solteras presentan un mayor nivel de ansiedad que las

    casadas, lo que las hace ser un grupo de mayor riesgo a su salud física y

    emocional, generando consecuencias negativas tanto a nivel familiar como

    laboral; se concluyó que el estado civil influye en los niveles de ansiedad del

    grupo estudiado, se recomendó realizar programas y proyectos de apoyo para

    la prevención de ansiedad en madres solteras ya que fue el grupo con mayor

    nivel.

    A su vez Pineda (2012) realizó un estudio con el fin de determinar las

    manifestaciones de ansiedad presentadas por las trabajadoras que utilizan el

    transporte urbano del municipio de Mixco, la investigación fue de tipo

    descriptiva y se trabajo con 45 mujeres que utilizan el transporte colectivo en

    diversas áreas de la ciudad capital para transportarse a Mixco. Se elaboró un

    instrumento previo para poder evaluar la ansiedad en las trabajadoras, luego

    interpretó y analizó las respuestas encontrando que los principales eventos de

    ansiedad que afectan a estas mujeres son: ser asaltada en la camioneta, qué el

    bus vaya con exceso de velocidad, y ser atacada con arma de fuego dentro del

    transporte, esto demuestra que dichas situaciones influyen en el rendimiento

    laboral, por lo que se ve minimizado el desempeño dentro del trabajo. Una de

    las conclusiones es que las personas estudiadas presentaban los siguientes

    síntomas físicos: temblores y taquicardia, haciéndose evidente durante la

    llegada a su destino de trabajo; factor que es causado por la delincuencia que

    se vive en el país. Se recomendó realizar proyectos estratégicos para reducir

    los niveles de ansiedad y brindar una mejora continua por medio de

    capacitaciones que los ayuden a enfrentar su ansiedad; formando en ellas

  • 6

    autoayuda psicológica, brindando así diversas maneras afrontar las

    situaciones no previstas, educando así al personal psicológicamente.

    Otro estudio fue realizado en el departamento de Huehuetenango por Castillo

    (2012), realizó un estudio con el fin de establecer la influencia de la evaluación

    del desempeño en los niveles de ansiedad, se trabajo con 19 mujeres y 20

    hombres que laboran en una corporación, esta investigación fue de tipo cuasi

    experimental, para el cual se aplico un test y un post test para determinar que

    género presenta mayor nivel de ansiedad; los resultados indican que: el

    personal femenino manifestó un más alto nivel de ansiedad que el personal

    masculino, por lo que se concluyó que los niveles de ansiedad si varían de

    acuerdo al género siendo las mujeres las más afectadas por la evaluación de

    desempeño. Se recomendó realizar un estudio completo de los niveles de

    ansiedad para detectar eventos críticos laborales y sociales contextualizados,

    que precipiten el aumento de la misma, a fin de planificar actividades libres de

    la influencia de ésta.

    El tema también ha sido estudiado en diversos países dado su impacto

    mundial; a continuación se resumen algunos estudios realizados a nivel

    internacional.

    Mondragon, Rodríguez y Paz (2005) , realizaron en México una investigación

    que fue descrita en un artículo el cual se baso en los niveles de ansiedad y

    depresión en el cuidador adolescente de pacientes con enfermedad de

    Alzheimer, el objetivo de esta investigación fue conocer los efectos del cuidado

    en la salud mental (ansiedad y depresión) de adolescentes cuidadores

    secundarios de dichos pacientes, la investigación fue de tipo descriptiva y se

    seleccionaron 41 de 15 años de edad, se dividió 2 grupos el primero de 12

    adolescentes hombres y mujeres que tenían a cargo el cuidado de algún

    paciente y el segundo 29 adolescentes que no cuidaban a ningún paciente,

    para llevar a cabo este estudio todos los adolescentes firmaron una hoja de

    consentimiento. Se obtuvo como resultado que los adolescentes cuidadores

    presentan mayor frecuencia de ansiedad severa que el otro grupo de

    adolescentes, y también presentan mayor frecuencia de depresión moderada

  • 7

    siendo la mayoría mujeres; como conclusión se puede afirmar que tanto el rol

    del cuidador como el ambiente donde se encuentran inciden grandemente en la

    aparición de trastornos como la ansiedad y la depresión.

    Otro estudio de tipo descriptivo basado en la ansiedad fue el de Sánchez,

    Conde y Pulido (2008) en España, donde tuvieron como objetivo investigar la

    incidencia que tiene la ansiedad en trabajadoras de la salud de distintos

    ámbitos asistenciales, se trabajo con 263 mujeres que laboran, comprendidas

    entre las edades de 18 y 65 años; para la realización de este estudio las

    trabajadoras voluntariamente accedieron y se les paso los cuestionarios en el

    lugar de trabajo de cada una, para luego recolectarlos tras ser aprobado por los

    responsables del personal . Los resultados enfatizan cómo las personas

    afectadas por niveles significativos y relevantes de ansiedad estado/rasgo

    mantienen menor satisfacción laboral en los factores analizados de

    satisfacción: el estilo de supervisión, la participación, la remuneración-

    promoción intrínseca y el ambiente físico en el lugar de trabajo. Concluyendo

    que la ansiedad es uno de los más grandes factores que influyen en la

    insatisfacción laboral en todos los aspectos; mencionan que la ansiedad estado

    esta mas influida por factores externos, siendo la satisfacción personal y

    relacional la más afectada, repercutiendo en varios ámbitos: en salud, social y

    económico; en caso de no diagnosticar y tratar a tiempo estas dolencias y

    afecciones físicas y psicológicas pueden generar daños irreversibles para el

    trabajador, la empresa o el cliente.

    Flores, Troyo, Barbosa y Vega (2010) en México, realizaron un estudio con el

    objetivo de identificar el impacto del estrés y la ansiedad en la práctica de la

    enfermera, así como su relación con la salud y la eficiencia laboral, se trabajo

    con 214 enfermeras seleccionadas aleatoriamente de un Hospital de

    Guadalajara, la investigación fue de tipo descriptiva, para la cual se solicito la

    participación voluntaria de las enfermeras, se les explico el motivo y se

    mantuvo confidencialidad en los datos, evaluándolas posteriormente con unos

    cuestionarios, aplicados por los investigadores. Se obtuvo como resultado que

    factores como el servicio, antigüedad, turno y el área de pediatría tiene mayor

    relevancia en cuanto a la presencia de estrés y ansiedad, esto quiere decir que

  • 8

    mayormente se presenta en personal con menor tiempo de laborar en esa

    institución, personal del área de pediatría y personal del turno nocturno. Se

    concluye la importancia de la experiencia como un factor que incide en la

    valoración que la persona hace de las condiciones de su entorno como

    estresantes. Otro factor que puede afectar son problemas personales o

    externos a la institución.

    Otro estudio realizado en México fue el de Rodríguez, Mondragon, Paz,

    Chávez y Solís (2010) escribieron un artículo basado en las variables

    asociadas con ansiedad y depresión en personas encargas del cuidado de

    pacientes con enfermedades neurodegenerativas, con el objetivo de describir

    variables demográficas y de cuidado asociadas con niveles de depresión y

    ansiedad en cuidadores de pacientes con estas enfermedades, se entrevisto a

    125 cuidadores, la investigación fue de tipo descriptiva. Para llevar a cabo esta

    investigación todos los participantes leyeron y firmaron un consentimiento

    informado que se les proporcionó antes de que contestaran los cuestionarios,

    en donde se les explicaba las características del estudio y su libertad para

    decidir no participar en él. Todos los cuestionarios fueron aplicados por dos

    psicólogos del Departamento de Neuropsicología del Instituto de Neurología y

    Neurocirugía (INNN) con experiencia en la aplicación de éstos, en los

    resultados se obtuvo un puntaje mayor en los niveles de ansiedad y depresión

    en las mujeres que en los hombres, la escolaridad baja también se encuentra

    asociada con niveles altos de ansiedad y depresión, el parentesco también fue

    otra variable relevante. Concluyendo que variables tales como el género, la

    escolaridad baja y tener un parentesco con el paciente que se tiene a cargo

    incide grandemente en los niveles de ansiedad y depresión; identificar estos

    malestares a tiempo permite la realización de programas específicos de apoyo,

    ya que es la población más vulnerable.

    Por otro lado en Madrid España, Sánchez, López y Aparicio (2011), realizaron

    un estudio basado en la salud, ansiedad y autoestima en mujeres de mediana

    edad cuidadoras y no cuidadoras, el objetivo de este estudio fue analizar las

    diferencias en la salud física de varios grupos de mujeres de acuerdo a su

    situación laboral dentro de los grupos se encontraban cuidadoras formales

  • 9

    (personas que reciben una paga o beneficio pecuniario por su trabajo),

    cuidadoras informales (personas que no disponen de capacitación y no reciben

    remuneración por lo que hacen),trabajadoras fuera de casa que no sean

    cuidadoras(mujeres trabajadoras a partir de ahora) y amas de casa, se trabajo

    con 308 mujeres mayores de 46 años, se solicito la participación voluntaria de

    las participantes, se estableció el objetivo del estudio y la confidencialidad que

    tendría el mismo, dicho estudio fue de tipo descriptivo. Los resultados indican

    que las mujeres cuidadoras informales informan de peor salud que las mujeres

    trabajadoras; aunque no hay diferencias en salud entre los dos tipos de

    cuidadoras. Aparece una relación significativa y con tamaños del efecto

    moderado-alto entre ansiedad y salud física (evaluado por las dolencias) en

    mujeres cuidadoras frente a no cuidadoras. Con respecto a la autoestima, las

    mujeres cuidadoras puntúan significativamente más bajo (tamaño del efecto

    alto) con respecto a los otros grupos. En conclusión, los resultados indican que

    en las mujeres el hecho de dedicarse a cuidar a una o varias personas afecta

    a la salud únicamente en términos de número de dolencias,

    independientemente de la situación específica del hecho de cuidar, cuando se

    las compara tanto con mujeres amas de casa, como con mujeres que se

    dedican a otras ocupaciones retribuidas, recomiendan enfocarse en la calidad

    de rol y las experiencias en el rol que han obtenido, para identificar problemas

    en la salud en diversos grupos de mujeres con ocupación, para la realización

    de futuras investigaciones.

    Se concluye que existen diversos estudios referentes a la ansiedad, a sus

    niveles, a sus repercusiones y a las distintas variables que esta abarca;

    evidenciando que la ansiedad puede afectar diversos aspectos de la vida de un

    individuo tales como: el aspecto laboral, social, familiar, entre otros y también

    de manera emocional y física a quienes la padecen.

    Después de haber recopilado estudios referentes al tema es necesario también

    indagar y detallar información teórica que lo fundamente y así mismo también

    este trabajo de investigación.

  • 10

    1.1 Ansiedad

    Tricket (2009) menciona que la salud total no es solo la ausencia de

    enfermedades sino que también sentirse bien integralmente con uno mismo,

    tener la capacidad de adaptarnos a los nuevos cambios responsablemente

    hacia uno mismo y hacia los demás. Esto quiere decir de cierta manera

    desarrollar una comprensión de las acciones y sentimientos propios así como

    fomentar un grado de valoración de uno mismo que sea independiente y ajeno

    de las opiniones de los demás.

    Se entiende como enfermedad nerviosa a las manifestaciones de ansiedad y

    depresión, estos estados pueden darse juntos o separados. Los sentimientos

    que provocan van desde la tensión suave, hasta síntomas que dificultan llevar

    una vida normal.

    Mardomingo, (1994) refiere que la ansiedad como un síntoma forma parte de

    un buen número de cuadros clínicos en la infancia y en la vida adulta, se refiere

    a un malestar físico muy intenso, que se manifiesta principalmente por

    respiraciones agitadas. La ansiedad suele presentarse ante estímulos que la

    persona percibe como amenazante o peligrosos e incluyendo síntomas

    neurovegetativos, conductuales, cognitivos y vivenciales.

    La ansiedad como otros instintos primarios, se pone en marcha ante los

    peligros inmediatos y tiene el carácter de respuesta adaptativa imprescindible

    para salvaguardar la integridad del individuo y para asegurar la sobrevivencia

    de la especie. Esto quiere decir que no solamente el ser humano puede

    experimentar síntomas de ansiedad ya que todos los seres vivos han

    experimentado de diferente manera algún grado de ansiedad. Las respuestas

    de ansiedad y miedo han jugado un papel primordial en la evolución del ser

    humano ya que ha sido utilizada como un mecanismo de defensa y alerta ante

    los peligros percibidos en el ambiente.

    1.1.2 Causas y Consecuencias

    La ansiedad puede presentarse sin que exista ningún factor ambiental que la

    justifique, la ansiedad patológica implica una intensa sensación de malestar, sin

    causa objetiva que lo justifique, con sentimientos de temor y aprensión

  • 11

    respecto a acontecimientos trágicos e inesperados que pudieran suceder. El

    sujeto teme volverse loco, morirse o realizar un acto incontrolable, físicamente

    se manifiesta en inquietud, desasosiego, temblor, imposibilidad para

    permanecer sentado, actos estereotipados de frotarse las manos, tocarse el

    rostro o los cabellos, o gestos similares. Más raramente puede traducirse en

    inhibición motriz con dificultad del paciente para hablar o para moverse. Las

    manifestaciones corporales pueden afectar biológicamente a la persona

    afectando los distintos órganos de los sistemas. (Mardomingo 1994)

    La ansiedad se considera una manifestación normal en todo ser humano, pero

    en ocasiones pasa a ser parte de un cuadro clínico de otras enfermedades o

    trastornos psiquiátricos y puede constituir un auténtico trastorno cuando la

    angustia es el síntoma predominante y tiene claras repercusiones en el

    bienestar personal. El diagnóstico de un trastorno de ansiedad tendrá en

    cuenta la adecuación o no adecuación de los síntomas en función de la edad y

    la severidad de los mismos.

    Así también Jarne, Talarn, Armayones, Horta y Requena (2006), mencionan

    que la ansiedad es un concepto ampliamente conocido, pero no siempre es

    bien entendido. La ansiedad es un estado subjetivo de incomodidad, malestar,

    tensión, displacer y alarma que hace que la persona que la presenta se sienta

    irritado y molesto; se trata entonces de una emoción que aparece cuando la

    persona se siente amenazado por un peligro ya sea externo o interno por lo

    que la respuesta ante esta situación es evitar la ansiedad mediante diversos

    procedimientos.

    1.1.3 Áreas de la persona

    Los mismos autores mencionan que la ansiedad suele encontrarse en la

    mayoría de pacientes que visitan y van a consulta a una clínica. Hay 3 áreas de

    la persona donde se puede evidenciar la ansiedad:

    - Área cognitiva: se hace referencia a un temor, la espera de un peligro,

    sentimientos negativos y pesimistas, preocupación excesiva por el

    futuro, malestar extenso, mal funcionamiento de la atención, memoria,

    concentración, etc.

  • 12

    - Área conductual o relacional: irritabilidad, inquietud, temblores,

    discusiones, tensiones familiares, sociales, ambientales, etc.

    - Área somática: como hiperactivación vegetativa.

    Estas áreas de respuesta no suelen activarse de la misma manera en todas

    las personas, ya que puede haber sujetos que presenten con mayor magnitud

    la ansiedad en un área que en otra. Los trastornos de ansiedad pueden ser

    muy variados; aunque todos comparten el núcleo central de la ansiedad como

    síntoma primordial y fundamental aunque debido a su poliformismo obliga a

    presentarlos por separado.

    Para Kolb (1992), los factores emocionales importantes de la vida de un

    individuo juegan un papel importante en el proceso de desarrollo de la

    ansiedad, teniendo en cuenta el rol exclusivo correspondiente a los primeros

    años de vida. También es necesario indagar en hechos significativos vividos

    por cada persona, factores estresantes, sentimientos de culpa, tensiones en las

    relaciones sociales, laborales, familiares, sexuales y maritales.

    Para Panchieri (1979) la reacción ansiosa se relaciona con la personalidad

    ansiosa; sin observarse una constitución ansiosa básica ya que la reacción

    ansiosa tiene como denominador un estimulo ansiògeno que activa un estado

    de ansiedad, el cual aparece más intenso y con mayor persistencia de lo que

    se esperaría en la relación con la naturaleza y la intensidad del estimulo; a

    diferencia de la reacción ansiosa la psiconeurosis de ansiedad son estados

    agudos o crónicos que se diferencian de la personalidad ansiosa debido a los

    síntomas que generalmente compromete la eficiencia del paciente en el plano

    laboral, familiar, sexual y social que suelen estar asociados por la presencia de

    una situación conflictiva no resuelta basada en la génesis de la sintomatología

    ansiosa; tal diferencia se da por la falta aparente de un estimulo externo.

    Se puede denotar que hoy en día por diversas situaciones en las que se

    encuentra el país como, la pobreza extrema, la violencia, problemas socio-

    económicos, familiares, entre otros; es imposible no padecer algún grado de

    ansiedad, se tiene que aprender a vivir con ella y saberla manejar y reducir a

  • 13

    niveles que permitan seguir desempeñando la rutina diaria normalmente sin

    que esta interfiera y dificulte el desempeño en general.

    Cano (2004) menciona que cuando se piensa, se anticipa la posibilidad de que

    ocurra un resultado negativo, la persona tiende a preocuparse de cierta manera

    se activa, se pone nervioso. La ansiedad también es una reacción adaptativa

    que prepara a la persona a reaccionar y dar una respuesta acertada y

    adecuada ante determinado tipo de situaciones que son de importancia pero

    muchas veces pueden surgir situaciones como falsas alarmas y se activa sin

    saber muy bien la causa, ya que aparentemente no tiene que prepararse para

    nada en la situación que le provoca ansiedad. La ansiedad es de carácter

    repetitivo ya que si se repasa una y otra vez las preocupaciones, el sujeto

    tiende a activarse más, si le preocupa tener ansiedad esta incrementará. El

    temor a la reacción de ansiedad hace que algunas personas eviten las

    situaciones ante las que previamente haya surgido dicha reacción. Cuando se

    está nervioso la persona tiende a ponerse en alerta de manera que se activa el

    cuerpo, aumenta la activación fisiológica en general; así como también se

    piensa más deprisa, se anticipan los riesgos, el sujeto se pone en el peor de los

    resultados posibles, cambia su grado de atención, se está más despierto y se

    suele actuar de manera más diligente, más rápida, y con mas energía.

    El sujeto tiende a activarse mayormente cuando es mayor el grado de amenaza

    de la situación y se posee pocos recursos para afrontarla. Sin embargo dicha

    ansiedad puede tornarse y convertirse en una respuesta negativa y patológica,

    o volverse exagerada y dificultar el rendimiento en general de quien lo padece.

    La reacción de ansiedad es desproporcionada a la cantidad de amenaza real o

    peligro real, existen factores y situaciones de la vida cotidiana que generan

    ansiedad, de evaluación, de amenaza interpersonal o social, fóbicas, de peligro

    físico, de nuevas situaciones, entre otros; en las que se percibe la ansiedad

    como amenazante. La reacción emocional de la ansiedad entiende un gran

    número de respuestas que pueden ser clasificadas a nivel cognitivo-subjetivo, a

    nivel fisiológico los cuales si persisten mucho tiempo, pueden transportar una

    serie de desordenes psicofisiológicos transitorios y a nivel motor como las

    conductas que indican inquietud motora, que manifiestan un exceso de tensión

  • 14

    muscular, que muestran malestar o conductas consumatorias que puedan y

    minimizar la sensación subjetiva de ansiedad o reducir la activación fisiológica.

    Para Coderch (2011) la ansiedad suele presentarse en todos los casos con

    síndromes psiquiátricos. Así como puede ser una parte primaria e integral del

    síndrome, como cuando una esquizofrenia se exterioriza clínicamente por

    síntomas de ansiedad o también puede ser secundaria cuando una persona

    con alguna enfermedad reacciona con ansiedad ante una enfermedad

    somática; o puede ser también el resultado de una disminución de autocontrol.

    Muchos individuos reaccionan ante factores de estrés desarrollando

    manifestaciones de ansiedad, de depresión o presentar ambas; hay momentos

    en los que puede ser difícil considerar normal o anormal la ansiedad. Al igual

    que las otras emociones la ansiedad lleva consigo cambios fisiológicos que

    representan una preparación para la acción.

    Desde este punto de vista la ansiedad no debe ser tomada como algo

    patológico, sino como una reacción deseada y apropiada ante una situación de

    emergencia y esfuerzo, o a la anticipación de dicha situación por medio del cual

    el organismo se prepara para una adaptación más eficaz. Cierto nivel de

    ansiedad puede presentarse normalmente en personas con una vida activa que

    se enfrentan a diversas tensiones ya sean profesionales, sociales y

    competitivas, siendo solamente algunos individuos los que experimenten la

    ansiedad como una enfermedad que dificulta y limita su diario vivir.

    Coderch también menciona que Freud, consideraba la ansiedad como una

    señal de alarma que aparece como reacción a un peligro pulsional, esto quiere

    decir frente a un exceso de excitación interior que no es manejada

    adecuadamente por el Yo. La insatisfacción de los impulsos libidinosos

    encargados de neutralizar la agresividad, provoca una insatisfacción de esta,

    así como una regresión de los impulso agresivos y de una parte del yo; la

    reactivación de los impulsos sádicos pregenitales es sentida como un peligro o

    una amenaza, ante el cual se activa la ansiedad como una alarma que obliga

    de cierta manera al yo a reforzar las defensas represivas para así evitar la

    irrupción de aquellos en la conciencia, ya que es la ansiedad la encargada de

  • 15

    anunciar al organismo cuando hay un peligro con el fin de que dicho organismo

    se ponga a salvo, esto puede ser considerado como una de las más primitivas

    actuaciones del yo en su tarea de adaptarse a la realidad.

    En un principio se da automáticamente y sirve para descargar la excitación

    excesiva que el débil yo del lactante no puede controlar y manejar, pero

    aceleradamente su objetivo es desplazado a la misión de señalar un peligro;

    durante la vida existen 4 peligros: la pérdida del amor del objeto, temor a la

    castración, temor a la censura y critica por parte del súper yo. La función de la

    ansiedad es anunciar al yo que se aproxima un peligro ya sea un peligro

    externo o un peligro del psiquismo del sujeto.

    1.1.4 Sintomatología de la ansiedad

    La ansiedad posee también características diagnosticas que deben ser

    detalladas. López, Pichot y Valdés (2002), hacen mención en el Manual

    diagnostico y estadístico de los trastornos mentales DSM-IV –TR que esta

    puede ser diagnosticada bajo los siguientes criterios:

    La característica primordial del trastorno de ansiedad generalizada es la

    ansiedad y la preocupación en exceso (expectación aprensiva) que se observa

    durante un periodo superior a 6 meses y que se centran en una amplia gama

    de acontecimientos y situaciones (Criterio A). El individuo tiene dificultades

    para este estado de constante preocupación (Criterio B). La ansiedad y la

    preocupación se acompañan de al menos otros tres síntomas de los siguientes:

    inquietud, fatiga precoz, dificultades para concentrarse, irritabilidad, tensión

    muscular y trastornos del sueño, en los niños basta con la presencia de uno de

    estos síntomas adicionales (Criterio C). las situaciones que originan ansiedad

    y preocupación no se limitan a las que son propias de otros trastornos del Eje I,

    como el a sufrir una crisis de angustia, trastorno de angustia, el miedo a quedar

    mal en público, fobia social, miedo a contraer una enfermedad, trastorno

    obsesivo- compulsivo, a estar alejado de casa o de las personas queridas,

    trastorno por ansiedad de separación, a engordar, anorexia nerviosa, a tener

    múltiples síntomas físicos, trastorno de somatizaciòn o a padecer una grave

    enfermedad, hipocondría, la ansiedad y la preocupación no aparecen

    únicamente en el transcurso de un trastorno por estrés postraumático (Criterio

  • 16

    D). Aunque los individuos con trastorno de ansiedad generalizada no siempre

    reconocen que sus preocupaciones resultan excesivas, manifiestan una

    evidente dificultad para controlarlas y les provocan malestar subjetivo o

    deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de actividad (Criterio E);

    esta alteración no se debe a los efectos fisiológicos directos de una sustancia o

    a una enfermedad medica general y no aparece exclusivamente en el

    transcurso de un trastorno del estado de ánimo, un trastorno psicótico o un

    trastorno generalizado del desarrollo (Criterio F). La intensidad, duración o

    frecuencia de aparición de la ansiedad y de las preocupaciones son claramente

    desproporcionadas con las posibles consecuencias que puedan derivarse de la

    situación o el acontecimiento temidos. A estos individuos les resulta difícil

    olvidar estas preocupaciones para poder dedicar la atención necesaria a las

    tareas que están realizando y todavía les cuesta más eliminar aquellas

    completamente; los adultos con trastorno de ansiedad generalizada

    acostumbran preocuparse por las circunstancias normales de la vida diaria,

    como lo son las posibles responsabilidades laborales, temas económicos, la

    salud de su familia, los pequeños fracasos de sus hijos y los problemas de

    carácter menos, las faenas domesticas, la reparación del automóvil o el llegar

    tarde a las reuniones. Los niños con trastorno de ansiedad generalizada

    tienden a preocuparse por su rendimiento o la calidad de sus actuaciones;

    durante el curso del trastorno el centro de las preocupaciones puede

    trasladarse de un objeto o una situación a otros.

    Existen síntomas y trastornos asociados; a la tensión muscular que presentan

    estos personas pueden añadirse temblores, sacudidas, inquietud motora y

    dolores o entumecimientos musculares. La mayoría de individuos con trastorno

    de ansiedad generalizada también pueden presentar síntomas somáticos tales

    como: manos frías y pegajosas, boca seca, sudoración, nauseas o diarreas,

    polaquiuria, problemas para tragar o quejas de tener algo en la garganta y

    respuestas de sobresalto exageradas. Los síntomas depresivos también

    frecuentes.

  • 17

    1.1.5 Clasificación

    El trastorno de ansiedad generalizada suele darse con trastornos del estado de

    ánimo como el trastorno depresivo mayor o trastorno distìmico, con otros

    trastornos de ansiedad como el trastorno de angustia, fobia social, fobia

    especifica y con trastornos relacionados con sustancias como la dependencia,

    abuso de alcohol, sedantes, hipnóticos y ansiolíticos. Otros trastornos

    normalmente asociados al estrés como el síndrome de colon irritable, dolores

    de cabeza suelen darse con frecuencia junto al trastorno de ansiedad

    generalizada. López, Pichot y Valdés (2002).

    Los mismos autores mencionan que el trastorno de ansiedad generalizada

    debe separarse del trastorno de ansiedad debido a enfermedad medica, en el

    cual los síntomas se consideran secundarios a los efectos fisiológicos directos

    de una enfermedad subyacente como el hipertiroidismo, este diagnostico

    diferencial debe basarse en la historia clínica, en los hallazgos de laboratorio y

    en la exploración física. El trastorno de ansiedad inducido por sustancias se

    diferencia del trastorno de ansiedad generalizada por el hecho de que la

    sustancia como las drogas, fármacos y tóxicos, se consideran etiológicamente

    relacionados con los síntomas de ansiedad; la ansiedad de carácter intenso

    que solo aparece coincidiendo con grandes ingestas de productos que

    contienen cafeína debe diagnosticarse de trastorno de ansiedad inducido por la

    cafeína, con ansiedad generalizada. Si hay otro trastorno en el Eje I, el

    diagnostico adicional del trastorno de ansiedad generalizada solo debe

    considerarse cuando el origen de la ansiedad y de la preocupación no se

    encuentra relacionado con el trastorno subyacente, es decir la inquietud

    excesiva del individuo no se relaciona con la posibilidad de sufrir una crisis de

    angustia; como en el trastorno de angustia, pasarla mal en público referente a

    la fobia social, contraer una enfermedad como en el trastorno obsesivo

    compulsivo, engordar cuando se presenta anorexia nerviosa, padecer una

    grave enfermedad en el trastorno hipocondriaco o la preocupación por el

    bienestar de las personas queridas por el hecho de estar lejos de ellas y de

    casa como en el trastorno de ansiedad por separación. La ansiedad en la fobia

    social se centra en futuras situaciones sociales en las que el individuo debe

    actuar en público, ser evaluado por los demás; mientras que las personas con

  • 18

    trastornos de ansiedad generalizada experimentan ansiedad sean o no objetos

    de evaluación.

    Varias características distinguen las preocupaciones excesivas del trastorno de

    ansiedad generalizada de las ideas obsesivas del trastorno obsesivo

    compulsivo. Los pensamientos de carácter obsesivo no constituyen meras

    preocupaciones por problemas diarias de la vida real y cotidiana, sino mas bien

    intrusismos egodistonicos que suelen tomar la forma de urgencias, imágenes e

    impulsos añadidos a estos pensamientos. Finalmente la mayoría de las

    obsesiones se acompañan de actos compulsivos cuyo propósito es reducir la

    ansiedad que generan dichas obsesiones.

    La ansiedad se encuentra invariablemente en el trastorno por estrés post

    traumático, no debe diagnosticarse un trastorno de ansiedad generalizada si

    esta ansiedad solo se pone de manifiesto en el curso de un trastorno por estrés

    post traumático; también puede aparecer ansiedad en el trastorno adaptativo, si

    bien esta categoría es de carácter residual y solo debe utilizarse cuando se

    cumplen los criterios diagnósticos de cualquier otro trastorno de ansiedad

    incluyendo el de ansiedad generalizada. En el trastorno adaptativo la ansiedad

    aparece como respuestas a estresantes vitales y no se prolonga más de 6

    meses después de la desaparición de la situación estresante o de sus

    consecuencias. La ansiedad generalizada es una característica frecuente de

    los trastornos del estado de ánimo y de los trastornos psicóticos y no debe

    diagnosticarse de forma independiente si solo aparece coincidiendo con alguno

    de estos trastornos; varios aspectos distinguen el trastorno de ansiedad

    generalizada de la ansiedad no patológica; en primer lugar las preocupaciones

    del trastorno de ansiedad generalizada son difíciles de controlar e interfieren

    típica y significativamente en la actividad general del individuo, mientras que las

    preocupaciones normales de la vida diaria son mas controlables e incluso

    pueden dejarse para otro momento. En segundo lugar las preocupaciones del

    trastorno de ansiedad generalizada son mas permanentes, intensas,

    perturbadoras y duraderas, apareciendo a menudo en ausencia de factores que

    lo desencadenen, cuanta más preocupaciones tenga el individuo como la

    situación económica, la salud de los hijos, el rendimiento laboral, entre otros es

  • 19

    más posible el diagnostico de trastorno de ansiedad generalizada. Por último

    las preocupaciones normales de la vida diaria no suelen acompañarse de

    síntomas físicos los cuales pueden ser fatiga extrema, inquietud motora,

    impaciencia, irritabilidad, aunque esto es menos cierto en los niños.

    1.1.6 Diferencias

    Es de suma importancia establecer la diferencia entre la ansiedad y la angustia

    ya que muchas veces son términos que pueden confundirse.

    De acuerdo a Gutiérrez (1998) cuando el sentimiento ansioso es resultado de

    una amenaza ante algún peligro externo identificable en el ambiente se usa el

    término de miedo. El miedo es una reacción normal ante una situación de

    peligro identificado del ambiente, es un sentimiento motivado que se acompaña

    siempre de un objeto en concreto, la angustia es una respuesta anticipada a la

    amenaza del ser, es un sentimiento autónomo que no se acompaña de un

    objeto en concreto, dicho objeto es indefinido y el nerviosismo se trata de

    alguna alteración en el sistema nervioso que es manifestado por medio de

    inquietud, intranquilidad e irritabilidad, esto quiere decir que por lo regular es

    una reacción que tiene el organismo hacia situaciones que le generan

    preocupación, impaciencia o miedo.

    La angustia y la ansiedad difícilmente pueden diferenciarse ya que poseen el

    mismo origen; la angustia es la experiencia radical de la existencia, expresando

    la incertidumbre y el desamparo por el carácter contingente de la condición

    humana, a su vez ofrece aspectos positivos. Gutiérrez (1998).

    En el mismo texto se menciona que teológicamente sirve para movilizar las

    operaciones defensivas del organismo teniendo un papel tan esencial y

    significativo como el dolor como instrumento de supervivencia. Mientras que la

    ansiedad no excesiva puede decirse que es la base del aprendizaje y de la

    motivación para obtener un placer a cambio y evitar el sufrimiento, supone un

    estimulo muy grande y poderoso para el desarrollo de la maduración de la

    personalidad. La angustia puede ser o no ser adaptativa, beneficiosa y en

    casos extremos nociva, de acuerdo a la magnitud y el tipo de respuesta que el

  • 20

    organismo brinde. Los episodios persistentes de ansiedad severa y de casos

    extremos son nocivos ya que pueden ir desencadenando enfermedades físicas

    que también alteren la salud del individuo.

    En términos generales la angustia es normal, menos acentuada y más ligera y

    no implica una reducción de la libertad personal; la angustia patológica es

    desproporcionada con la situación y se manifiesta aunque no haya un peligro

    existente, la persona suele sentirse paralizada y con sentimientos de

    indefensión considerándose incapaces de tomar acciones que neutralizan las

    situaciones provocadoras de ansiedad. Compromete el funcionamiento del

    sujeto impulsándolo frecuentemente a solicitar ayuda médica.

    Existe una clasificación de sentimientos sensoriales, vitales, psíquicos y

    espirituales, mientras que la angustia normal surge en el plano de los

    sentimientos psíquicos, esto quiere decir los sentimientos motivados y dirigidos;

    la angustia patológica pertenece a sentimientos vitales esto quiere decir

    aquellos sentimientos de la vivencia corporal, internándonos sobre la salud y la

    enfermedad y que por lo tanto no están relacionados con circunstancias

    ambientales. Existen diferencias de la angustia, la endógena los síntomas

    ofrecen un carácter súbito e inexplicable, sin alguna relación aparente para la

    persona que la padece en situaciones ambientales y la angustia exógena que

    se relaciona con el estrés.

    Podemos determinar que actualmente muchas personas que laboran en el

    cuidado de terceras personas, se encuentran sometidas a diversos grados de

    angustia y/o ansiedad ya que factores como los factores familiares,

    económicos, sociales y laborales han ido contribuyendo al desarrollo de este.

    Así como el último factor se puede inferir que es un factor que actualmente ha

    repercutido en la ansiedad ya que la sociedad misma ha ido imponiendo el

    desempeño de diversos trabajos para la manutención económica de cada

    individuo por lo que la persona se ve de alguna manera obligado a desempeñar

    algún trabajo y sólo con el hecho de no poseerlo también puede afectar; al

    desempeñar un trabajo se pueden enfrentar a diversos factores

    desencadenantes de ansiedad como lo son factores laborales como el salario,

  • 21

    los despidos, los lugares de trabajo, los horarios, los cargos que se poseen,

    etc.

    1.2 Enfermería

    A través de la entrevista realizada con la encargada del sector de enfermería

    de Camip II, Barranquilla se obtuvo como un aspecto relevante que existen

    labores que requieren más dedicación y empeño que otros ya que muchas

    veces terceras personas dependen del trabajo de los ellos como por ejemplo:

    trabajar en un colegio, trabajar en una guardería, trabajar en un asilo, trabajar

    en un hospital, cuidar a una persona, entre otros; referente a los trabajos de

    hospital se encuentran los doctores que son los encargados de curar

    físicamente a la persona que padece alguna afección, también se encuentra el

    personal de enfermería que es el encargado de cuidar, atender y velar por la

    salud de las personas con diferentes tipos de afecciones ya sean físicas y/o

    mentales.

    1.2.3 Objetivo del trabajo de enfermería

    En la página web de definición abc, menciona que el objetivo primordial de la

    enfermería es auxiliar a las diferentes ramas de la medicina como son la

    pediatría, consulta externa, la cirugía, encamamiento, la odontología, la

    oftalmología, la medicina clínica, la traumatología, salud mental, entre otros,

    por medio de una variedad de acciones referentes al paciente. La enfermería

    debe ocuparse y hacerse cargo tanto de la preparación del paciente, como de

    su estabilización, cuidado y observación permanentes con el fin último de que

    el individuo pueda acceder a los mejores resultados en cada tipo de

    tratamiento. (Enfermería, s.f.).

    1.2.4 Enfermera

    En la misma página anteriormente mencionada, refiere que una enfermera es

    aquella persona que se encarga del cuidado personal e intensivo de uno o

    varios pacientes ya sea laborando en un hospital, como en un domicilio en

    particular. Una enfermera y/o enfermero es de gran ayuda y utilidad para

    brindar un servicio de salud general, ya que al ser una persona que está en

    http://www.definicionabc.com/salud/oftalmologia.php

  • 22

    contacto directo con los pacientes lo observa directamente y mantiene un

    cuidado permanente que le permite y le facilita brindar un informe completo al

    médico que se encuentra tratando al paciente. Las enfermas usualmente se

    encargan de cuestiones relacionadas con la comodidad del paciente, pero

    también con sus análisis y datos más directos como por ejemplo controlar su

    nivel de azúcar, controlar la presión, pulsaciones; en fin de una evolución

    general del paciente desde la última vez que el médico lo vio, de cierta manera

    le da un seguimiento. (Enfermera, s.f.)

    1.2.5 Formación

    De acuerdo a la información obtenida con la encargada de enfermería de

    Camip II, Barranquilla (A. Fuentes, entrevista personal, Marzo, 2013) menciona

    que la enfermera o enfermero son sujetos que han seguido la carrera de

    enfermería, y se han capacitado tanto técnica, como cognoscitivamente; ya que

    la mayoría son personas estudiadas a pesar de ser una carrera mucho más

    corta y con menores conocimientos que la de medicina.

    1.2.6 Función y objetivo

    Se puede determinar que el cuidar es la esencia y función de la enfermería, la

    cual se ejecuta a través de una serie de acciones de cuidados dirigidos a otras

    personas con afecciones físicas reales o potenciales, con el objetivo de

    ayudar a mejorar o aliviar las molestias y/o dolencias generadas por la

    enfermedad o simplemente a mantener la salud, por esto las personas que

    ejercen esta labor deben poseer el conocimiento y la capacidad intelectual que

    le permita resolver problemas, comunicarse y reflexionar críticamente, sobre

    los problemas existentes o que alteren la salud de las personas que cuidan. El

    cuidado es una necesidad que como humanos y seres vivientes es

    considerada esencial para el completo desarrollo, el mantenimiento de la salud

    y la supervivencia de los seres humanos en todas las culturas del mundo.

    (Cuidados de enfermería, s.f.)

    Leininger (1984) menciona que el cuidar es la esencia y el campo central,

    unificado y dominante que caracteriza a la enfermería. De manera que para la

    enfermera el cuidado es un fin y la más alta dedicación al paciente.

    http://www.definicionabc.com/salud/enfermeria.php

  • 23

    Así mismo esta autora menciona que el cuidado son los actos de ayuda, apoyo

    o facilitación a otro individuo o grupos con ciertas necesidades anticipadas o

    evidentes para mejorar o beneficiar uní situación o forma de vida humana.

    Watson (1988) también menciona que la prestación humana de cuidados

    conlleva una serie de valores, una voluntad, compromiso con el cuidado,

    conocimiento, acciones de cuidar, consecuencias. Esto quiere decir que una

    persona que labora en el área enfermería como enfermera debería demostrar

    interés, preocupación y compromiso con las personas que cuida, esto

    demostrándolo por medio de su labor ética y comprometida.

    Ferrer (2010) menciona en la pagina consultada, que el cuidado que conceden

    las enfermeras en el ámbito comunitario y que determina su especificidad y tipo

    dentro de los equipos de trabajo y para el conjunto de los servicios de salud

    que se prestan a la población , se basa en tres ejes: servicios enfermeros

    capaces de apoyar e instaurar las rutinas , elementos de auto cuidado sencillos

    que dan autonomía e independencia personal , el segundo lo compone la

    incorporación del cuidado cotidiano, siendo este el que consigue el balance en

    los procesos de salud-enfermedad para que las personas puedan llevar

    adelante sus propios proyectos y como tercer eje, la enfermera se encarga de

    enseñar a las personas y sus familias la gestión en el control de la

    incertidumbre, que permite ante sucesos adversos proyectar con cierta

    perspectiva los recursos y planificar así acciones de futuro, pudiendo tomar

    cada persona las riendas de su propia salud y de su propia vida.

    1.2.7 Clasificación

    De acuerdo a la entrevista realizada con la encargada del departamento de

    enfermería del IGSS Camip II Barranquilla (A. Fuentes, entrevista personal,

    Marzo, 2013) menciona que en Guatemala existen diversos grupos de

    enfermería que se encargan de diferentes áreas, como por ejemplo enfermeras

    encargadas de la salud mental de otras personas, se puede ver que estas

    enfermeras se encuentran en las áreas psiquiátricas de algunos hospitales o ya

    sea laborando en instituciones psiquiátricas como el Hospital de Salud mental

    Dr. Federico Mora; también el IGSS cuenta con enfermeras en el área de

    psiquiatría aunque estas son mínimas y son mayormente de consulta externa

  • 24

    del área; también enfermeras encargadas de pacientes infantiles o neonatos

    que se encuentra ya sea en el área pediátrica o en el área de maternidad

    encargadas de velar por el bienestar físico tanto de la madre como del recién

    nacido por medio de cuidados específicos. Enfermeras que laboran

    únicamente en salas de operaciones o de intensivos ya sea auxiliares del

    doctor en una sala de operación y/o encargadas de velar por el bienestar de

    pacientes con padecimientos crónicos y terminales, también están las

    enfermeras de oncología ya sea infantil o adulta y también las que laboran en

    clínicas de consultas externas atendiendo a diversos grupos, estos pueden ser:

    niños, adultos y personas de la tercera edad. También se encuentran las

    enfermeras particulares que se encargan del cuidado del paciente directamente

    desde la vivienda de este brindando una atención individualizada; las personas

    que mayormente requieren de estos cuidados particulares son personas en

    estado vegetal, ancianos, personas con alguna discapacidad motora grave,

    todas aquellas personas que no pueden realizar actividades cotidianas simples

    sin ayuda de terceras personas.

    También se encuentran las enfermeras que apoyan y/o laboran en diversas

    instituciones como asilos, lugares de rehabilitación, casas hogares,

    instituciones con personas con algún padecimiento en específico, entre otros.

    Se puede determinar que aunque enfermería abarque diversos rubros, todos

    los grupos poseen algo en común que es el cuidado de terceras personas.

    1.2.8 Labores

    De la Cruz (2004), menciona que la enfermera para brindar una atención

    adecuada a la persona que tiene a su cargo debe realizarle una serie de

    acciones de cuidados, en donde ejecuta acciones físicas para mantener el

    bienestar como: baño, movilización, masaje, etc; los cuales van a depender de

    cómo se encuentre la salud del paciente, condiciones y acciones psico-

    sociales relacionadas a escuchar las opiniones del paciente, brindar respuesta

    a sus preguntas, brindar un trato amable. Por otra parte, también desempeña

    el rol de administración, y planificación de los cuidados, en donde identifica las

    necesidades de los pacientes, elabora y cumple los planes de cuidador, se

  • 25

    encarga de la resolución de los problemas concernientes al paciente, tales

    como: definición y jerarquización de sus problemas y la aplicación de medidas

    adecuadas.

    En cuanto a, las acciones de cuidado se refieren a las actividades que realiza

    una enfermera, con el objetivo de ayudar a satisfacer las necesidades

    fisiológicas de los pacientes hospitalizados tales como la movilización, los

    masajes, la higiene y la comodidad, la administración de medicamentos,

    proporcionarle alimentos y realizarle el control de los líquidos ingeridos y

    eliminados. En tal sentido sobre las acciones físicas, Kozier (1993) señala que

    las mismas son "la ejecución de las estrategias de Enfermería para alcanzar el

    resultado deseado de los objetivos del cliente y van a estar dadas mediante los

    cuidados que la enfermera proporciona al paciente, los cuales van a depender

    de su estado de salud y por ende de las necesidades que manifieste, entre

    ellas: la movilización, higiene y confort y la alimentación”.

    En Guatemala existen diversos centros hospitalarios encargados de la salud

    mental y física de la sociedad, algunos de estos centros tienen un costo mayor

    que no toda la población puede adquirir y también existen centros públicos o

    simiautònomos que poseen costos nulos o mínimos, para que a la persona se

    le facilite el pago de estos, también existen servicios y centros que son

    brindados por las empresas o las instituciones donde el paciente labora y el

    solo hecho de jubilarse ya le garantiza su seguro de vida médico.

    1.3 Instituto Guatemalteco de Seguridad social (IGSS)

    Dentro de los centros semiautònomos encargados de la salud se encuentra el

    Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).

    1.3.1 Historia

    Para abordar un poco la historia general de la institución de acuerdo a la

    información obtenida por parte de la Directora departamental (P. Castillo,

    entrevista personal, Marzo, 2013) refiere que durante el gobierno de Juan José

    Arévalo se gestiono la venida al país de 2 técnicos en materia de seguridad

    social quienes realizaron un estudio de las condiciones económicas,

  • 26

    geográficas, étnicas y culturales de Guatemala. Al promulgarse la Constitución

    de la República de aquel entonces el pueblo de Guatemala encontró entre las

    garantías sociales en el artículo 63, el siguiente texto “Se establece el seguro

    social obligatorio”, la ley regulara sus alcances, extensión y la forma en que

    debe de ser puesto en vigor.

    El 30 de octubre de 1946, el Congreso de la República emite el decreto número

    295 “La Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social”, creando

    así una institución autónoma, de derecho público de personería jurídica propia

    y plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, cuya

    finalidad es aplicar en beneficio del pueblo de Guatemala, un régimen nacional,

    unitario y obligatorio de seguridad social, que debe cubrir a toda la república;

    los patronos y trabajadores de acuerdo con la ley deben de estar inscritos

    como contribuyentes, no pueden evadir esta obligación pues esto implicará

    incurrir en la falta de previsión social.

    1.3.2 Función y Misión

    De acuerdo a la información obtenido por parte de la Directora departamental

    (P. Castillo, entrevista personal, Marzo, 2013). Menciona que es la encargada

    de apoyar a la sociedad guatemalteca, brindando protección a sus afiliados. De

    acuerdo a la información obtenida por parte de la institución, el IGSS tiene

    como misión proteger a la población asegurada contra la pérdida o deterioro de

    la salud y del sustento económico, debido a las contingencias establecidas en

    la ley.

    El IGSS cumple con 2 funciones primordiales

    1. Atención medica: Mecanismos de protección a la vida que tiene como fin

    fundamental la prestación de los servicios medico-hospitalarios para

    conservar, prevenir o restablecer la salud de los afiliados, por medio de

    una valoración profesional, que comprende desde el diagnostico del

    paciente hasta la aplicación del tratamiento requerido para su

    restablecimiento.

    2. Previsión Social: Consiste en proteger a los afiliados de aquellos riesgos

    que los privan de la capacidad de ganarse la vida, cualquiera que sea el

  • 27

    origen de tal incapacidad (maternidad, enfermedad, invalidez, vejez,

    entre otros); o en amparar a determinados familiares en caso de muerte

    de la persona que velaba por la subsistencia.

    1.3.3 Jerarquización de la institución

    Dentro de la jerarquía de la institución se encuentran:

    - La junta directiva: es la autoridad suprema del instituto y le corresponde

    la dirección general de las actividades de este. La junta directiva está

    integrada por 6 miembros propietarios y 6 miembros suplentes.

    - Gerencia: esta integrada por un gerente, quien es el titular de la misma y

    uno o más subgerentes quienes actúan bajo las órdenes del primero. Es

    el órgano ejecutivo del instituto tiene a su cargo la administración y

    gobierno del mismo.

    - Consejo Técnico: está integrado por un grupo de asesores, de funciones

    consultivas quienes bajo su responsabilidad personal deben sujetar su

    actuación a las normas.

    Dicha institución cuenta con diversas áreas de atención como los son las áreas

    de psiquiatría, encamamiento, áreas de consulta externa, entre otros.

    1.3.4 Ubicación

    Debido a las necesidades que poseen personas ya jubiladas de la tercera edad

    y los adultos mayores, el IGSS se vio en la necesidad de la creación de un

    espacio que fuera única y exclusivamente para este grupo de la población.

    Por lo que el 19 de enero del 2009 empieza a funcionar el Centro de Atención

    Medica Integral para Pensionados “Camip 2 Barranquilla” ubicada en la 11

    avenida “A” 33-58 de la zona 5 de la capital; esta fue también creada como

    parte de los beneficios que el instituto concede a los pensionados por el

    programa de invalidez, vejez y sobrevivencia y por mandato constitucional a los

    que gozan de una jubilación o pensión del estado y sus entidades

    descentralizada y autónomas.

  • 28

    1.3.4 Población atendida

    La población que posee acceso a este centro son aquellos cuya residencia se

    encuentre ubicada en las zonas: 1,2,5,6,15,17 y 18 de la Ciudad capital y

    también a los municipios de Santa Catarina Pínula, San José Pínula, Palencia,

    Fraijanes, Chinautla, San Pedro Ayampuc, San José del Golfo y el sector de la

    carretera a el Salvador hasta el kilometro 39 y que no gozan de los beneficios

    de los servicio de visitas domiciliar, médicos de cabecera y entrega de

    medicamentos a domicilio; estos últimos 3 continúan siendo responsabilidad

    del Camip central.

    1.3..4 Sectores de la unidad

    De acuerdo a la información obtenida por parte del Dr. Boris Fernando

    Delgado, Director departamental de Camip II Barranquilla, refiere que dicho

    centro cuenta con 24 unidades, siendo los siguientes:

    - Gerencia: es el ente rector de la unidad, coordina la dirección médica y

    la dirección administrativa financiara.

    - Dirección médica: Apoya a la gerencia en diferentes acciones y

    procesos a realizar tiene a cargo la coordinación y supervisión del

    personal médico de la consulta externa, así como el personal técnico

    (enfermería, fisioterapia, farmacia, entre otros)

    - Consulta externa, uno de los centros de producción más importantes, en

    el se centra la mayor cantidad de productos de la unidad, por la

    naturaleza de los servicios. Está conformada por medicina general,

    medicina interna, cirugía general, cardiología, neurología, reumatología,

    urología, traumatología, ginecología, psicología, medicina física y

    rehabilitación, dermatología, endocrinología y odontología.

    - Psicología: centro dedicado a mejorar la salud mental y emocional de

    los pacientes

    - Fisioterapia: forma parte del programa de medicina física y

    rehabilitación que se le brinda a los pacientes

    - Enfermería: Uno de los centros de producción de mayor importancia, por

    el apoyo que brinda en actividades propias de la unidad, las cuales

    coadyuvan a hacer propicio el trabajo del personal médico. Nos

  • 29

    enfocaremos en este grupo ya que será con quien se llevara a cabo el

    estudio

    - Farmacia: entre sus funciones se encuentra el despacho de

    medicamentos a los pacientes, brindando un servicio personalizado con

    calidad y calidez. También forma parte del comité terapéutico local

    - Registros médicos: coordina el trabajo del personal de secretaria; presta

    atención y solución a casos o problemáticas presentadas por los

    pacientes

    - Admisión: se dedica a la inscripción de nuevos pacientes jubilados o

    beneficiarios y a la asignación de clínica a pacientes que se presentan

    en forma extemporánea

    - Archivo: guarda y custodia los expedientes médicos, esta conformado

    por 4 archivistas

    - Trabajo Social: servicio fundamental en la atención a los pacientes. El

    personal de este centro no está nombrado en CAMIP, pero posee una

    identificación del 100% con el personal y los usuarios

    - Relaciones Públicas: encargado de la atención al público y actividades

    inherentes a su ámbito.

    - Dirección administrativa financiera: encargado de velar por los

    procedimientos administrativos y financieros de la unidad.

    - Bodega: función primordial el cálculo, proyección y adquisición de los

    insumos que serán requeridos para el buen funcionamiento de la

    mismas, así como la custodia de los insumos necesarios para la

    producción de la unidad

    - Compras: encargado de los procesos de abastecimiento en CAMIP II

    - Servicios contratados: coordina la referencia de pacientes a los distintos

    centros de laboratorio y otros servicios, así mismo se encargan de todo

    trámite administrativo de este servicio

    - Inventarios: registra y controla los bienes asignados o adquiridos por la

    unidad, asignándolos al personal de la unidad para su uso y custodia.

    - Estadística: Se ocupa de registrar todos los datos de los productos

    obtenidos por cada uno de los centros de producción, su análisis y envió

    de informes a las instancias que lo soliciten

  • 30

    - Mantenimiento: encargados de mantener en orden y limpieza las

    instalaciones

    - Informática: tiene a cargo la supervisión de los sistemas informáticos,

    puntos de red y todos los sistemas afines

    - Recursos humanos: vela por la administración del recurso humano de la

    unidad, quien tendrá a su cargo desarrollar programas de incentivo no

    dinerarios, con el ánimo de contar con personal calificado y motivado

    para brindar un excelente servicio al paciente que nos visita.

    - Fondo rotativo: servicio que tiene a su cargo la administración de los

    montos asignados a la unidad para la realización de los distintos pagos

    que se realizan dentro del proceso de compra y pago de la unidad

    - Tesorería: se cuenta con el sistema de gestión de compras SIGES que

    requiere el funcionamiento de una disciplina que funja como tesorería

    para la remisión de solicitudes de pago a tesorería de nivel central

    - Presupuesto: es el encargado de velar que para toda adquisición se

    cuente con los recursos suficientes para cumplir con las obligaciones

    adquiridas.

    1.3.6 Enfermería de la unidad

    Enfocándose un poco en el área de enfermería el centro de consulta externa

    cuenta con 17 miembros de enfermería capacitados, muchas veces dichos

    enfermeros provienen de otras áreas del IGSS, por lo que de acuerdo a lo

    referido con la encargada de enfermería, esto puede afectar ya que muchas

    veces provienen de áreas como encamamiento, pediatría, entre otros; y al

    incursionar en la consulta externa del adulto mayor pueden enfrentar diversos

    grados de nerviosismo, o simplemente sentirse incómodos. De acuerdo a lo

    referido por la jefatura de enfermería para laborar en dicha unidad el personal

    debe pasar por un proceso de selección que realiza el instituto a través del

    área de recursos humanos, se lleva un promedio de aproximadamente 6 meses

    para brindar los resultados.

    A partir de lo presentado anteriormente, se puede resumir que debido a las

    diferentes circunstancias que atraviesan, las personas, grupos y comunidades

    padecen de ansiedad, ya que ésta es un problema que afecta las diversas

  • 31

    áreas de la vida, así como también se puede afirmar que cierto nivel de

    ansiedad es necesario para el individuo, y que de cierta manera es la que

    impulsa a llevar a cabo diversas actividades. La ansiedad puede llegar a

    convertirse en algo patológico cuando afecta a la persona en las diversas áreas

    de su vida: (área social, laboral, familiar, personal, entre otras) y por lo tanto

    hay un deterioro significativo de las mismas.

    Diversos grupos laborales están expuestos a padecer ciertos grados de

    ansiedad, debido a la labor que desempeñan; como lo es la labor del área de

    enfermería, ya que de ellos depende el bienestar emocional y físico de terceras

    personas (niños, adultos mayores, entre otros) con diversas afecciones. Los

    que desempeñan esta labor realizan diversas acciones de cuidado, las cuales

    se refieren a las actividades que realiza una enfermera/o, con el objetivo de

    ayudar a satisfacer las necesidades fisiológicas de los pacientes hospitalizados

    tales como la movilización, los masajes, la higiene y la comodidad, la

    administración de medicamentos, proporcionarle alimentos y realizarle el

    control de los líquidos ingeridos y eliminados que varían dependiendo del tipo

    de paciente, por lo que tienen que estar altamente clasificados para llevarlas a

    cabo.

  • 32

    II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Se puede mencionar que la ansiedad es la respuesta que genera un individuo

    ante una situación desconocida, de incomodidad, o ante nuevos retos que la

    vida impone ya sea retos personales, laborales, sociales, entre otros. La

    ansiedad puede ser de beneficio si es de un nivel bajo ya que de cierta manera

    estimula a la persona a reaccionar ante el ambiente, aunque todo en extremo

    es dañino ya que cuando se posee ansiedad de manera exagerada y con

    niveles altos esta puede interferir en el buen desempeño de la persona y dañar

    su salud física y/o emocional. En Guatemala se viven distintas situaciones que

    pueden ser generadores y factores desencadenantes de ansiedad como por

    ejemplo: violencia, pobreza, escases de vivienda, problemas familiares,

    problemas laborales; trabajar en el cuidado de personas más vulnerables o con

    enfermedades, entre otros. Dentro del último grupo de personas que trabajan

    con enfermos se encuentran las enfermeras que trabajan en consulta externa

    en atención al adulto mayor en el Instituto Nacional de Seguridad Social Camip

    II situado en la zona 5 de la ciudad capital. Debido al tipo de pacientes que

    atienden muchas veces pueden presentar diversos grados de ansiedad,

    aunado a esto la violencia del país se encuentra cada día en aumento y se

    encuentra generalizada, además el ambiente de trabajo genera tensiones

    debido a muchos factores: la carencia de insumos, la poca remuneración

    recibida, la cantidad de pacientes atendidos, los horarios, entre otros.

    En Guatemala no se ha brindado el énfasis que se debería a ciertas

    instituciones públicas encargadas del cuidado de personas vulnerables tanto

    física como mentalmente; ya que en la mayoría de casos no cuentan con un

    apoyo gubernamental adecuado, ni el presupuesto suficiente para dar un

    servicio digno.

    De acuerdo a la entrevista realizada con la encargada de enfermería, menciona

    que por ser una institución pública y que no ha recibido la importancia

    necesaria los empleados no reciben una remuneración adecuada y justa en

    base al trabajo que desempeñan, la mayoría de estas personas dependen del

    sueldo que reciben y no poseen otra oportunidad de trabajo ya que la mayoría

    de veces pueden ser madres solteras y son las únicas responsables del

  • 33

    sustento económico del hogar, y por otro lado la que tiene pareja tampoco

    puede dejar de trabajar debido a la crisis económica por lo que es necesario

    que ambos trabajen para darle un mejor nivel de vida a los hijos.

    Aparte de lo anteriormente mencionado se enfrentan con los problemas

    generados por la misma carga afectiva que es trasladada del grupo laboral,

    teniendo como atenuante que el ambiente físico llena los requisitos para que

    puedan efectuar sus actividades laborales de una forma eficiente que va en

    beneficio de los pacientes atendidos y del personal laboral.

    Tomando en cuenta cada uno de los factores anteriormente mencionados se

    formula el siguiente cuestionamiento: ¿Qué niveles de ansiedad presentan las

    enfermeras de consulta externa en atención al adulto mayor de Instituto

    Guatemalteco de Seguridad Social, Camip II?

    2.1 Objetivos

    2.1.1 Objetivo General:

    Establecer el nivel de ansiedad que presentan las enfermeras de consulta

    externa en atención al adulto mayor del Instituto Guatemalteco de Seguridad

    Social Camip II

    2.1.2 Objetivos específicos:

    - Evaluar las respuestas cognitivas, fisiológicas y motoras de ansiedad ante

    situaciones de la vida cotidiana.

    - Conocer qué factores influyen más en la ansiedad.

    - Elaborar un programa informativo por medio de boletines y carteles que

    contengan información relevante que ayude a disminuir la ansiedad

    presentada.

    2.2 Variables o elementos de estudio

    - ansiedad

  • 34

    2.3 Definición de variables

    2.3.1 Definición conceptual de las variables:

    (Cano, 2004) propone que la ansiedad es de cierta manera muy similar al

    miedo y comparte una serie de características comunes con otras emociones

    como el enfado, ya que pueden provocar las mismas reacciones físicas en

    algunas personas. La ansiedad es una reacción emocional que surge ante

    situaciones de alarma, de peligro o situaciones ambiguas y de resultado

    incierto; prepara al individuo para actuar ante ellas. Esta reacción se vive

    generalmente como una experiencia desagradable y de malestar, con la que el

    sujeto quien la experimenta se pone en alerta ante la posibilidad de obtener un

    resultado negativo para sus intereses.

    2.3.2 Definición operacional de las variables

    En base al estudio previo la ansiedad se manifiesta a través de temores

    infundados en la persona, miedos, cuando se enfrente a algo que no se

    conoce, cuando se tiene preocupaciones excesivas. Dicha ansiedad