Top Banner
oih ACTUALIZACION ANATOMOBIOMECANICA DEL HOMBRO BIOMECANICA DE HOMBRO KLGO. SERGIO LOPEZ E. TTKK – USS - 2008
30

Ttkk hombro (pp tshare)

Jul 24, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ttkk   hombro (pp tshare)

oih

ACTUALIZACION ANATOMOBIOMECANICADEL HOMBRO

BIOMECANICA DE HOMBRO

KLGO. SERGIO LOPEZ E.TTKK – USS - 2008

Page 2: Ttkk   hombro (pp tshare)

HOMBRO CINTURA ESCAPULAR

ARTICULACIONES :

Escapulotorácica

Acromioclavicular

Esternoclavicular

Glenohumeral

Suprahumeral

ACTUALIZACION ANATOMOBIOMECANICA DEL HOMBRO

Page 3: Ttkk   hombro (pp tshare)

ACTUALIZACION ANATOMOBIOMECANICA DEL HOMBRO

ESPACIO SUBACROMIALFormado por: Cabeza humeral, arco coracoacromial,

acromion anteriorTejidos involucrados: Tendones del MR (Se), PLB, Bursa

subacromial

Page 4: Ttkk   hombro (pp tshare)

ACTUALIZACION ANATOMOBIOMECANICA DEL HOMBRO

PLANOS DE MOVIMIENTO

Plano Sagital (flexión-Extension) Plano Coronal(abducción-aducción) Plano Horizontal (abd(ext.)-add (flex) Plano Escapular (elevación)

PLANO ESCAPULAR:

Elevación: Abducción del brazocon una flexión anterior de 30º-45º en el plano coronal

Page 5: Ttkk   hombro (pp tshare)

ACTUALIZACION ANTAOMOBIOMECANICA DELHOMBRO

CARACTERÍSTICAS DEL PLANO ESCAPULAR

1. Superficies articulares tienen mayor estabilidad

2. El complejo capsuloligamentoso inferior queda más laxo y también el manguito rotador

3.- El Supraespinoso y el Deltoides están óptimamente alineados para la elevación

Page 6: Ttkk   hombro (pp tshare)

ACTUALIZACION ANATOMOBIOMECANICA DEL HOMBRO

RITMO ESCAPULOHUMERAL

Es la contribución y relación de las articulaciones escapulotoraxicas y glenohumerales durante el

movimiento de elevación del brazo.

Se ha demostrado que la relación no es constante ni lineal a lo largo del movimiento (Graichen et al 2000)

GH/ET30º Abd. ----------2.5:160º Abd-----------1.5:190º Abd ---------- 2 :1120ºAbd ---------2:4:1

Page 7: Ttkk   hombro (pp tshare)

ACTUALIZACION ANATOMOBIOMECANICA DEL HOMBRO

Esta abducción o rotación superior de la escápula es ventajosa

Aumenta el rango de movimiento humero-torácico

Mantiene la eficiencia muscular, permitiéndole a los músculos trabajar en su porción optima de su curva longitud-tensión

Permite a la glenoides ubicarse por debajo del humero para contrabalancear el peso del brazo

RITMO ESCAPULOHUMERAL

Page 8: Ttkk   hombro (pp tshare)

ACTUALIZACION ANATOMOBIOMECANICA DEL HOMBRO

En la inestabilidad anterior de hombro, la proporción GH/ET aumenta durante los primeros 90º de elevación y disminuye en los últimos 90º de elevación (Paletta y col.1997)

ALTERACION DEL RITMO ESCAPULO HUMERAL

Page 9: Ttkk   hombro (pp tshare)

ACTUALIZACION ANATOMOBIOMECANICA DEL HOMBRO

FATIGA MUSCULAR

DESESTABILIZACION DE LA ESCAPULA

ROTACIÓN AUMENTADACOMPENSATORIA

(90ºELEVACIÓN)

MUSCULOS ESCAPULARES

ALTERACION DEL RITMO ESCAPULOHUMERAL

Page 10: Ttkk   hombro (pp tshare)

ESTRUCTURAS ESTABILIZADORASDE LA ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL Estabilizadores estáticos

I. TEJIDOS BLANDOS Complejocapsuloligamentoso Labrum glenoideo

II SUPERFICIES ARTICULARES Articulaciones en contacto (máx 60º-120º de elevación) Inclinación escapular Presión intraarticular (-)

ACTUALIZACION ANATOMOBIOMECANICA DEL HOMBRO

Page 11: Ttkk   hombro (pp tshare)

ACTUALIZACION ANATOMOBIOMECANICA DEL HOMBRO

ESTABILIZADORES ESTATICOS

COMPLEJO CAPSULOLIGAMENTOSO

Cápsula articular------fibras de colágeno circular inducen a la compresión de la superficie articular y a su centralización

LIGAMENTOS GLENOHUMERALESY CORACOHUMERALESGuían el movimientoLimitan la traslación de la c. humeralIncrementan las fuerzas articulares compresivas

Page 12: Ttkk   hombro (pp tshare)

ACTUALIZACION ANTAMOBIOMECANICA DEL HOMBRO

ESTABILIZADORES ESTATICOS

LIGAMENTOS GLENOHUMERALES

LGHS Estabilizador antero-inferior de la cabeza humeral en add. de hombro y rot. neutralLGHM Estabilizador anterior con el brazo en add.

hasta los 30º a 45ºAbd. y Rot.Ext. LGHI Rol dual (antero-inferior) 90º abd + Rot. Ext.

90ºabd + Rot. Int.

Page 13: Ttkk   hombro (pp tshare)

ACTUALIZACION ANATOMOBIOMECANICA DEL HOMBRO

LGI+LGM+tendón Subescapular

BARRERA ANTERIOR PARA LA SUBLUX. DE LA ARTICULACION GLENOHUMERAL

LIGEMENTOS GLENOHUMRALES

Page 14: Ttkk   hombro (pp tshare)

ACTUALIZACION ANATOMOBIOMECANICA DEL HOMBRO

Estabilizadores dinámicos

I. Complejo MuscularII. Sistema PropioceptivoIII. Relación Musculoligamentosa

Page 15: Ttkk   hombro (pp tshare)

ACTUALIZACION ANATOMOBIOMECANICA DEL HOMBRO

Estabilizadores dinámicos

I Complejo Muscular

Estabilizadores primariosMúsculos del manguito rotadorDeltoidesPorción larga del Bíceps

Se

Ie

Rm

PLB

Sub D

Page 16: Ttkk   hombro (pp tshare)

ACTUALIZACION ANATOMOBIOMECANICA DEL HOMBRO

COMPLEJO MUSCULAR

Estabilizadores Secundarios

Redondo Mayor

Dorsal Ancho *

Pectoral Mayor*

Page 17: Ttkk   hombro (pp tshare)

COMPLEJO MUSCULAR PRIMARIO

MECANISMOS DE ESTABILIDAD DEL HOMBRO

Tensión muscular pasiva, por efecto de tamaño del mismo músculo

Contracción MuscularCompresión

Movilidad articular Tensa los ligamentos ( contenedores de la artic.)

ACTUALIZACION ANATOMOBIOMECANICA DEL HOMBRO

Page 18: Ttkk   hombro (pp tshare)

MECANISMOS DE ESTABILIDAD DEL HOMBRO

Efecto de barrera de músculos en contracción

Redirección de las fuerzas de reacción articular al centro de la superficie glenoidea por coordinación de la actividad muscular

ACTUALIZACION ANATOMOBIOMECANICA DEL HOMBRO

Page 19: Ttkk   hombro (pp tshare)

COMPLEJO MUSCULAR PRIMARIO

PORCIÓN LARGA DEL BÍCEPS:• Deprime la cabeza humeralcolaborando en la estabilidad dinámica, junto con el manguito rotador.

•En pacientes con ruptura del tendón de la PLB, la cabeza humeral se traslada superiormente durante la abducción.

• La tensión del Bíceps, reduce la traslación anterior cuando el brazo está rotado interna y externamente.

ACTUALIZACION ANATOMOBIOMECANICA DEL HOMBRO

Page 20: Ttkk   hombro (pp tshare)

ESTABILIZADORES DINAMICOS

Musculatura Escapulotorácica

Trapecio

Elevador de la Escápula

Serrato Anterior

Romboides

Pectoral Menor

ACTULIZACION ANATOMOBIOMECANICA DEL HOMBRO

Page 21: Ttkk   hombro (pp tshare)

La contracción dinámica del trapecio medio e inferior, serrato anterior y romboides estabiliza la escápula y provee a la extremidad superior una estabilidad.

La perdida funcional de estos músculos hacen a la escápula incapaz de contrabalancear el peso del brazo durante la elevación resultando en una escápula alada.

ACTUALIZACION ANATOMOBIOMECANICA DEL HOMBRO

Page 22: Ttkk   hombro (pp tshare)

ESTABILIZADORES DINAMICOS

II Control Neuromuscular Reactivo

La capacidad somatosensorialcompleja que involucra imputaferentes neurales al SNC desdelos mecanorreceptores

Se han encontrado Corpúsculosde Paccini, Ruffini ymecanorreceptores en el

ligamentcoracoacromial, Bursa Subacromial y EstructuraCapsulolabrales (inferior)

ACTUALIZACION ANATOMOBIOMECANICA DEL HOMBRO

Page 23: Ttkk   hombro (pp tshare)

FUERZAS DEL HOMBRO

MOMENTO O BRAZO DE PALANCA (bp)

SUPRAESPINOSO:

El eje del humero y el músculo Supraespinoso están localizados en una misma linea entre los 90º-120º de abducción en una relación de 1:1-------Alta actividad del Supraespinoso ( Graichen, 2000)

ACTUALIZACION ANATOMOBIOMECANICA DEL HOMBRO

Page 24: Ttkk   hombro (pp tshare)

FUNCIÓN DEL DELTOIDES Y EL MANGUITO ROTADOR EN LA ELEVACION DEL BRAZO

DELTOIDESSUPRAESPINOSO

SUBESCAPULARINFRAESPINOSOREDONDO MENOR

ACTUALIZACION ANATOMOBIOMECANICA DEL HOMBRO

UNIDAD FUNCIONAL

ELEVACION

ELEVACIONABDUCCIONFLEXION

Page 25: Ttkk   hombro (pp tshare)

Efecto de fatiga muscular del manguito rotador, resulta en un incremento de la migración superior de la cabeza humeral

ACTUALIZACION ANATOMOBIOMECANICA DEL HOMBRO

FUNCIÓN DEL DELTOIDES Y EL MANGUITO ROTADOR EN LA ELEVACION DEL BRAZO

Page 26: Ttkk   hombro (pp tshare)

Las porciones superiores del Infraespinoso y Subescapaular actúan de manera sinergista para ayudar activamente durante toda la elevación

Esta acción simultanea presenta dos roles:Generación de un momento AbdAnulación de la rotación interna y externa

ESTABILIZACION

ACTUALIZACION ANATOMOBIOMECANICA DEL HOMBROFUNCIÓN DEL DELTOIDES Y EL MANGUITO ROTADOR EN LA ELEVACION DEL BRAZO

Page 27: Ttkk   hombro (pp tshare)

ACTUALIZACION ANATOMOBIOMECANICA DEL HOMBRO

Las porciones inferiores del Infraespinoso y Subescapular podrían jugar un rol fundamental en prevenir el movimiento superior de la cabeza humeral línea de acción supero inferior

EL BÍCEPS

La porción larga del bíceps es un efectivo elevador en rotación externa del Húmero

FUNCIÓN DEL DELTOIDES Y EL MANGUITO ROTADOR EN LA ELEVACION DEL BRAZO

Page 28: Ttkk   hombro (pp tshare)

ACTUALIZACION ANATOMOBIOMECANICA DEL HOMBRO

Acción Rotacional del Supraespinoso (Ihashi, 1998)

Participa en ambas rotaciones, dependiendo de la posición del brazo

Cuando el húmero estaba rotado internamente, el Se inducía a la rotación interna y cuando estaba en posición neutra , a la rotación externa

La estimulación del Se en pequeños ángulos de abd. causaba rot. int., mientras que al incrementar la abd. resultó en una rot. ext.

Page 29: Ttkk   hombro (pp tshare)

FUNCION DE LOS ROTADORES ESCAPULARES DURANTE EL MOVIMIENTO DE ELEVACION DEL BRAZO:Los primeros 30º de rotación escapular superior participa el Trapecio superior y las digitaciones superiores del Serrato anterior.

En los siguientes 30º de rotación escapular superior participa activamente el Trapecio Inferior y el Serrato Anterior con sus digitaciones inferiores

ACTUALIZACION ANATOMOBIOMECANICA DEL HOMBRO

Page 30: Ttkk   hombro (pp tshare)

ACTUALIZACION ANATOMOBIOMECANICA DEL HOMBRO

RELACION COLUMNA-ESCAPULA- HOMBRO

La inclinación de la columna torácica afecta la cinemática escapular durante la abducción en el plano de la escápula y esta postura se asocia a una disminución de la fuerza muscular (Maikutlo y col.,1999)