Top Banner
QUEMADURAS EN LA MUJER EMBARAZADA. Por: Janette Munive Vázquez.
28

Quemaduras en embarazadas

Aug 06, 2015

Download

Health & Medicine

Janii1416
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Quemaduras en embarazadas

QUEMADURAS EN LA MUJER EMBARAZADA.

Por: Janette Munive Vázquez.

Page 2: Quemaduras en embarazadas

Las posibilidades de que una mujer embarazada sufra una quemadura son muy bajas. Y éstas son una patología multidisciplinaria.

Page 3: Quemaduras en embarazadas

INTRODUCCION

Las quemaduras ponen en riesgo tanto a la madre como al feto; por este motivo debe realizarse a toda paciente por quemadura, en edad reproductiva una prueba de embarazo.

Page 4: Quemaduras en embarazadas

ALTERACIONES EN LA MUJER EMBARAZADA QUEMADA

Las partes que se afectan principalmente cuando una mujer embarazada se quema son el abdomen y las mamas.

Page 5: Quemaduras en embarazadas

El tratamiento temprano disminuye el dolor y la posibilidad de infección, permite la vigilancia obstétrica del feto y, en caso necesario, las condiciones locales para poder realizar una cesárea.

Page 6: Quemaduras en embarazadas

En quemaduras mayores del 50% de la SCT (masivas), la mortalidad materno-fetal puede ser de hasta un 70%.

Page 7: Quemaduras en embarazadas

En quemaduras del 20-50% de la SCT (moderadas), la supervivencia materno-fetal depende de las complicaciones que puedan surgir como la sepsis, acidosis, desequilibrio hidroeléctrico y la falla orgánica múltiple.

Page 8: Quemaduras en embarazadas

En quemaduras menores del 20% de la SCT, la madre y el feto sobreviven generalmente, llegando al término del embarazo sin complicaciones.

Page 9: Quemaduras en embarazadas

ALTERACIONES FETALES EN LA MUJER EMBARAZADA QUEMADA

Page 10: Quemaduras en embarazadas

Los tres problemas más importantes que producen las quemaduras en el embarazo son:

1.-Actividad uterina espontánea: debida a una perfusión uterina comprometida del útero grávido y la unidad feto placentaria, provocando un parto prematuro.

Page 11: Quemaduras en embarazadas

2.- Lesiones respiratorias: (en quemaduras por llamas en lugares cerrados) estas pueden añadir problemas de intercambio respiratorio causando hipoxia fetal.

Page 12: Quemaduras en embarazadas

3.- Complicaciones: por ejemplo; hipotensión, hipoxemia, septicemia, fallo renal, hiponatremia, tardanza en la admisión de la paciente.

Page 13: Quemaduras en embarazadas

Otros factores que influyen en el pronóstico favorable materno-fetal son el porcentaje de superficie corporal total quemada y la edad gestacional en el momento de la lesión.

Page 14: Quemaduras en embarazadas

En quemaduras masivas durante el 1er y 2do trimestre, frecuentemente se da el aborto con expulsión de producto macerado y en el 3er trimestre se da muerte fetal.

Page 15: Quemaduras en embarazadas

El aborto profiláctico en quemadas durante el 1er y 2do trimestre mejoran el pronóstico y las condiciones de la mujer.

Page 16: Quemaduras en embarazadas

En el 3er trimestre habitualmente se realiza cesárea por el bienestar de la madre y el feto.

Page 17: Quemaduras en embarazadas

TRATAMIENTO

Éste dependerá del trimestre de embarazo en el que ocurra el incidente, el porcentaje de SCT quemada, la presencia de complicaciones y las probabilidades de sobrevivencia materno-fetal.

Page 18: Quemaduras en embarazadas

Primer trimestre.- En esta edad gestacional el pronóstico triunfal del embarazo es mayor. El tratamiento debe enfocarse al cuidado temprano y eficaz de la madre porque de ella depende la sobrevivencia fetal mayormente.

Page 19: Quemaduras en embarazadas

Segundo trimestre.- Quemaduras sobre el 50% de SCT en esta edad gestacional, reportan un pronóstico pobre si el embarazo no se lleva a término dentro de las 24 hrs después de la quemadura.

Page 20: Quemaduras en embarazadas

Tercer trimestre.- El éxito del tratamiento en ésta etapa gestacional dependerá de si el embarazo es terminado dentro de las primeras 24 hrs del incidente, con o sin presencia de complicaciones maternas.

Page 21: Quemaduras en embarazadas

La introducción de medicamentos como: mafenide, sulfadiazine de plata, aminoglucósidos, quimioterapia tópica y formulas de restitución de líquidos; han añadido efectividad al cuidado del paciente quemado.

Page 22: Quemaduras en embarazadas

La hidratación oportuna y de buena calidad, así como el tratamiento temprano de la quemadura con escisión del tejido quemado y la aplicación de injertos cutáneos, además de evitar medicamentos con efectos teratogénicos; mejoran el pronóstico.

Page 23: Quemaduras en embarazadas

CONCLUSIÓN

El manejo de la mujer embarazada no difiere mucho del tratamiento de un quemado cualquiera. La sobrevivencia materna va usualmente acompañada de la sobrevivencia fetal en ausencia de complicaciones significativas.

Page 24: Quemaduras en embarazadas

Es importante una terapia rápida y una restitución de líquidos temprana.

Page 25: Quemaduras en embarazadas

Si la lesión materna es letal, el embarazo usualmente terminará de manera espontánea, más en el primer trimestre de embarazo.

Page 26: Quemaduras en embarazadas

Y, por último, se debe considerar la intervención obstétrica en toda paciente que sufra una quemadura significativa con más de 32 semanas de gestación con o sin complicaciones ya que el feto no se beneficia por la espera.

Page 27: Quemaduras en embarazadas

BIBLIOGRAFÍA

1.- Jesús Cuenca Pardo y Carlos de Jesús Álvarez Díaz. Quemaduras en mujeres embarazadas. México, Cirugía plástica, 1999, pp. 18-22.

2.- Rafael Rodríguez Garce. Quemaduras y embarazo. Cuba, Cirugía plástica y estética, Ginecología y obstetricia, 2008, pp. 1-2.

3.- Katia Martinez Acosta y Marcos Nuñez C. Quemaduras en la mujer embarazada. República Dominicana, Rev. Med. Dom, 1998, pp.231-235.

4.- Guillermo Martinez Valdés. Quemaduras y embarazo, presentación de un caso. Hospital General Docente, Holguin. 2005.

Page 28: Quemaduras en embarazadas

CITAS TEXTUALES

1.- Rafael Rodríguez Garce. Quemaduras y embarazo. Cuba, Cirugía plástica y estética, Ginecología y obstetricia, 2008, pp. 1-2.

2.- Guillermo Martinez Valdés. Quemaduras y embarazo, presentación de un caso. Hospital General Docente, Holguin. 2005.