Top Banner
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “TRABAJO DE TITULACIÓN ESPECIALPARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGISTER EN LOGÍSTICA Y TRANSPORTE DISEÑO DE SISTEMA DE GESTION DE CONTROL Y SEGURIDAD BASC PARA LA EMPRESA DE TRANSPORTE PACULY S.A. AUTOR: LUISANA KATIUSKA VINUEZA BUSTOS TUTOR: MÓNICA ZAMBRANO MOREIRA, MAE GUAYAQUIL ECUADOR SEPTIEMBRE / 2016
91

New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

Oct 28, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

“TRABAJO DE TITULACIÓN ESPECIAL”

PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGISTER EN LOGÍSTICA Y

TRANSPORTE

“DISEÑO DE SISTEMA DE GESTION DE CONTROL Y SEGURIDAD

BASC PARA LA EMPRESA DE TRANSPORTE PACULY S.A.”

AUTOR: LUISANA KATIUSKA VINUEZA BUSTOS

TUTOR: MÓNICA ZAMBRANO MOREIRA, MAE

GUAYAQUIL – ECUADOR

SEPTIEMBRE / 2016

Page 2: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

ii

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN ESPECIAL

TÍTULO: “DISEÑO DE SISTEMA DE GESTION DE CONTROL Y SEGURIDAD

BASC PARA EMPRESA DE TRANSPORTE PACULY S.A.”

AUTOR: LUISANA KATIUSKA VINUEZA

BUSTOS

REVISORES:

INSTITUCIÓN: Universidad de

Guayaquil

FACULTAD: Ciencias

Administrativas

CARRERA: Administración de Empresas

FECHA DE PUBLICACIÓN:

SEPTIEMBRE 2016

N° DE PÁGS.: 75 INCLUYE

ANEXOS

ÁREA TEMÁTICA: LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

PALABRAS CLAVES: Sistema de gestión de control y seguridad, Normas y Estándares

BASC, transporte terrestre de carga pesada

RESUMEN: El presente proyecto de investigación propondrá la implementación de un Sistema de

Gestión de Control y Seguridad (SGCS) en la empresa PACULY S.A., en la ciudad de Guayaquil, cuyo

fin será agregar la seguridad a la actividad propia de la empresa que es el servicio de transporte terrestre

de contenedores. Para la implementación se seleccionará la entidad reguladora y autorizada en nuestro

país para otorgar la certificación de Seguridad, aplicando la Norma BASC V4-2012. Así mismo se

capacitará al personal para ser auditores internos y poder desarrollar el sistema aplicable al estándar del

sector calificado como proveedor de Transporte Terrestre de carga de contenedores. Se identificaron

áreas críticas de la empresa y se diseñó un Manual de Seguridad basado en la Norma BASC.

N° DE REGISTRO(en base de datos): N° DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF x

SI

NO

CONTACTO CON AUTOR: LUISANA KATIUSKA VINUEZA BUSTOS

Teléfono:

0990559028

E-mail:

[email protected]

CONTACTO DE LA INSTITUCIÓN Nombre: UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL.- Fac. de Ciencias

Administrativas

Teléfono: (593)04259683

Page 3: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

iii

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de tutor del estudiante LUISANA KATIUSKA VINUEZA

BUSTOS, del Programa de Maestría/Especialidad Administración de Empresas con

mención en Logística y Transporte, nombrado por el Decano de la Facultad de Ciencias

Administrativas CERTIFICO: que el trabajo de titulación especial titulado DISEÑO DE

SISTEMA DE GESTION DE CONTROL Y SEGURIDAD BASC PARA EMPRESA

DE TRANSPORTE PACULY S.A., en opción al grado académico de Magíster

(Especialista) en Administración de Empresas, cumple con los requisitos académicos,

científicos y formales que establece el Reglamento aprobado para tal efecto.

Atentamente

ING. MÓNICA ZAMBRANO MOREIRA, MAE

TUTOR

Guayaquil, 13 Septiembre de 2016

Page 4: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

iv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Certificado de Sistema Anti plagio

Para fines académicos, certifico que el trabajo de titulación “DISEÑO DE

SISTEMA DE GESTION DE CONTROL Y SEGURIDAD BASC PARA

EMPRESA DE TRANSPORTE PACULY S.A.”, pertenece al estudiante LUISANA

KATIUSKA VINUEZA BUSTOS tiene un nivel de coincidencias y referencias del

4% según informe del Sistema de anti plagio URKUND.

Atentamente,

ING. MÓNICA ZAMBRANO MOREIRA, MAE

TUTOR

Page 5: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

v

DEDICATORIA

Dedico este proyecto de titulación

a mis padres, esposo e hijas y a la

Empresa de Transporte PACULY S.A.

Page 6: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

vi

AGRADECIMIENTO

El agradecimiento de mi proyecto

de titulación es principalmente a Dios

quien me ha guiado y me ha dado fortaleza

para seguir adelante.

A los catedráticos por quienes he

llegado a obtener mis conocimientos

necesarios para poder desarrollar este

proyecto.

Page 7: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

vii

DECLARACIÓN EXPRESA

“La responsabilidad del contenido de este trabajo de titulación especial, me

corresponden exclusivamente; y el patrimonio intelectual de la misma a la

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL”

___________________________

FIRMA

LUISANA KATIUSKA VINUEZA BUSTOS

Page 8: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

viii

INDICE

Resumen .................................................................................................................. xv

Delimitación del problema: ......................................................................................2

Formulación del problema: ......................................................................................2

Justificación: ..............................................................................................................2

Objeto de estudio: ......................................................................................................4

Campo de acción o de investigación: .......................................................................4

Objetivo General: ......................................................................................................5

Objetivos específicos: ................................................................................................5

La novedad científica: ...............................................................................................5

Capítulo 1 .................................................................................................................. 6

MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 6

1.1 Teorías Generales: .............................................................................................6

1.1.1 Narcotráfico: ..................................................................................................6

1.1.2 Sistemas de Gestión: ......................................................................................6

1.1.3 Beneficios de los Sistemas de Gestión: .........................................................7

1.1.4 Norma BASC:................................................................................................7

1.2 Teoría Sustantivas: ............................................................................................8

1.2.1 Análisis de Riesgo: ........................................................................................8

1.2.2 BASC: ............................................................................................................8

1.2.3 Cliente:...........................................................................................................8

Page 9: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

ix

1.2.4 Contenedor: ...................................................................................................8

1.2.5 Manual de Seguridad: ....................................................................................8

1.2.6 Política de Seguridad: ....................................................................................9

1.3 Marco Legal ......................................................................................................9

1.3.1 BASC .............................................................................................................9

1.3.2 Objeto ..........................................................................................................10

1.3.3 Documentos de Referencia ..........................................................................10

1.3.4 Alcance ........................................................................................................10

1.3.5 Definiciones .................................................................................................11

1.3.5..1 WBO (World BASC Organization) ...........................................................11

1.3.6 Política de Seguridad y Control (Norma 4.2) ..............................................11

1.3.7 Gestión del Riesgo .......................................................................................11

1.4 Referentes Empíricos ......................................................................................12

Capítulo 2 ................................................................................................................ 13

MARCO METODOLÓGICO ................................................................................. 13

2.1 Metodología: ...................................................................................................13

2.2 Métodos: ..........................................................................................................14

2.3 Premisas o Hipótesis .......................................................................................15

2.4 Universo y muestra..........................................................................................15

2.5 CDIU – Operacionalización de variables ........................................................16

2.6 Gestión de datos ..............................................................................................16

Page 10: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

x

2.7 Criterios éticos de la investigación..................................................................16

Capítulo 3 ................................................................................................................ 17

RESULTADOS ....................................................................................................... 17

3.1 Antecedentes de la unidad de análisis o población .........................................17

3.2 Diagnóstico o estudio de campo: ....................................................................17

Capítulo 4 ................................................................................................................ 22

DISCUSIÓN ............................................................................................................ 22

4.1 Contrastación empírica:...................................................................................22

4.1.1 Fortalezas de la Compañía con relación a la Norma BASC: .......................23

4.1.2 Debilidades de la Compañía con relación a la Norma BASC: ....................24

4.1.3 Oportunidad de Mejora de la Compañía con relación a la Norma BASC: ..24

4.2 Limitaciones: ...................................................................................................25

4.3 Líneas de investigación: ..................................................................................25

4.4 Aspectos relevantes .........................................................................................25

Capítulo 5 ................................................................................................................ 26

PROPUESTA .......................................................................................................... 26

5.1 Antecedentes ...................................................................................................26

5.1.1 Datos relevantes de PACULY S.A. .............................................................26

5.1.2 Misión ..........................................................................................................26

5.1.3 Visión...........................................................................................................27

5.1.4 Productos y Servicios ..................................................................................27

Page 11: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

xi

5.2 Estructura organizacional. ...............................................................................27

5.3 Alcance: ...........................................................................................................27

5.3.1 Objetivos específicos ...................................................................................28

5.4 Etapas del proyecto: ........................................................................................28

5.4.1 Diseño del Sistema: .....................................................................................28

5.4.2 Estrategias:...................................................................................................28

5.4.2..1 Capacitación sobre el Sistema de Control y Seguridad: ............................28

5.4.2..2 Asesoría e Implementación del Sistema de Control y Seguridad BASC en

la cual incluyen:…….. ...............................................................................................29

5.4.2..3 Identificar los procesos: .............................................................................29

5.4.2..4 Diseño del Sistema Documental ................................................................30

5.4.2..5 Procesos Operativos ...................................................................................31

5.4.2..6 Procesos de Apoyo: ...................................................................................31

5.4.2..7 Definición de Responsabilidades, autoridades, competencias: .................32

5.4.2..8 Auditorias: .................................................................................................33

5.4.2..9 Certificación Externa: ................................................................................33

5.4.2..10 Manual De Sistema De Gestión de Control y Seguridad.........................33

5.4.2..11 Mapa de proceso ......................................................................................34

Mapa de Procesos .....................................................................................................34

CONCLUSIONES.................................................................................................. .35

RECOMENDACIONES ........................................................................................ .36

Page 12: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

xii

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 37

ANEXOS ................................................................................................................. 40

Anexo A. Carta de Autorización de la empresa para el uso de la información. ...... 40

Anexo B. Árbol de Problema .................................................................................. 41

Anexo C. Cronograma ............................................................................................. 42

Anexo D. Determinación de Procesos ..................................................................... 43

Anexo E. Determinación del Proceso de Operaciones ............................................ 43

Anexo F. Determinación del Proceso Financiero .................................................... 44

Anexo G. Determinación del Proceso de Auditor ................................................... 45

Anexo H. Determinación del Proceso de Recursos Humanos. ............................... 46

Anexo I. Determinación del Proceso de Compras .................................................. 47

Anexo J. Determinación del Proceso de Seguridad Física ...................................... 47

Anexo K. Determinación del Proceso de Sistemas ................................................. 48

Anexo L. Matriz de Objetivos ................................................................................. 48

Anexo M. Check List de Control y Seguridad ........................................................ 49

Anexo N. Auditoría Interna ..................................................................................... 50

Anexo O. Manual .................................................................................................... 54

Page 13: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

xiii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Delimitación del Problema ...................................................................................... 2

Tabla 2. Operacionalización de las Variables ..................................................................... 16

Tabla 3. ¿Qué cargo desempeña en la empresa? ................................................................. 17

Tabla 4. ¿Cuánto tiempo lleva usted laborando en la empresa ........................................... 18

Tabla 5. ¿Conoce usted si la empresa tiene implantado algún sistema de gestión ............. 18

Tabla 6. ¿La empresa tiene procesos de selección para sus proveedores? .......................... 19

Tabla 7. ¿Ha participado en procesos de selección adecuado para el cargo que desempeña

actualmente? ........................................................................................................................ 19

Tabla 8. ¿La gestión que usted realiza es evaluada? ........................................................... 20

Tabla 9. ¿Con qué frecuencia reciben reclamos de sus clientes y proveedores? ................ 20

Tabla 10. ¿Se encuentra dispuesta a colaborar con la empresa en la implementación de un

sistema de gestión en control y seguridad? ......................................................................... 21

Page 14: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

xiv

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. ¿Qué cargo desempeña en la empresa?.............................................................17

Figura 2. ¿Cuánto tiempo lleva usted laborando en la empresa?....................................... 18

Figura 3. ¿Conoce usted si la empresa tiene implantado algún sistema de gestión ... …….18

Figura 4. ¿La empresa tiene procesos de selección para sus proveedores?……….……....19

Figura 5. ¿Ha participado en procesos de selección adecuado para el cargo que desempeña

actualmente ........................................................................................................................ 19

Figura 6. ¿La gestión que usted realizar es evaluada? ....................................................... 20

Figura 7. ¿Con qué frecuencia reciben reclamos de sus clientes y proveedores?..............20

Figura 8. ¿Se encuentra dispuesta a colaborar con la empresa en la implementación de un

sistema de gestión en control y seguridad .......................................................................... .21

Figura 9. Organigrama empresa PACULY S.A. ........................... ……………………….27

Figura 10. Mapa de procesos……………………………………………………………..34

Page 15: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

xv

DISEÑO DE SISTEMA DE GESTION DE CONTROL Y SEGURIDAD BASC PARA

LA EMPRESA DE TRANSPORTE PACULY S.A.

Resumen

El presente proyecto de investigación propondrá la implementación de un Sistema

de Gestión de Control y Seguridad (SGCS) en la empresa PACULY S.A., en la ciudad de

Guayaquil, cuyo fin será agregar la seguridad a la actividad propia de la empresa que es el

servicio de transporte terrestre de contenedores. Para la implementación se seleccionará la

entidad reguladora y autorizada en nuestro país para otorgar la certificación de Seguridad,

aplicando la Norma BASC V4-2012. Así mismo se capacitará al personal para ser

auditores internos y poder desarrollar el sistema aplicable al estándar del sector calificado

como proveedor de Transporte Terrestre de carga de contenedores. Se identificaron áreas

críticas de la empresa y se diseñó un Manual de Seguridad basado en la Norma BASC.

Palabras clave: Sistema de gestión de control y seguridad, Normas y

Estándares BASC, transporte terrestre de carga pesada.

Page 16: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

xvi

STRUCTURE OF THE WORK OF SPECIAL QUALIFICATIONS

Title: "Control System Design and BASC Security transport company PACULY

S.A."

Abstract

This research project will propose the implementation of a System Management

Control and Security (SGCS) in the company PACULY SA, in the city of Guayaquil,

whose end will add security to the activity of the company is service land transport of

containers. To implement the regulatory agency will be selected and authorized in our

country to provide security certification, applying the Standard BASC V4-2012. It also

will train staff to be internal auditors and to develop the system applicable to standard

qualified as a supplier of Land Transport cargo container sector. Critical business areas

were identified and Safety Manual based on Standard BASC was designed.

Keywords: management system control and safety, Rules and Standards BASC,

ground transportation of heavy load.

Page 17: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

1

INTRODUCCIÓN

La dinámica del comercio internacional en el transporte terrestre cambió a tal

punto que los gobiernos y el sector privado tuvieron que reformular sus estrategias de

seguridad. Y empezar a trabajar de forma conjunta en la gestión de riesgos, desarrollando

políticas preventivas con un alcance a todos los eslabones de la cadena logística.

Generando que se desarrollaran numerosos programas de seguridad alineados a facilitar el

comercio seguro.

Antiguamente la seguridad en nuestro país era solamente un simple concepto que

generaba valor agregado a la empresas de transporte de carga pesada, sin ser visto como

una gran necesidad, por tanto la empresa veía que el implementar un sistema de gestión de

control y seguridad no era prioritario, pero, sin embargo, con el tiempo dicho paradigma

ha cambiado y evolucionado a tal punto que la seguridad se ha convertido en uno de los

factores de mayor énfasis en las empresas de transporte terrestre de carga pesada por ser

una parte de la cadena logística más vulnerable y susceptibles para actos ilícitos como el

narcotráfico, contrabando, terrorismo, robo, lavado de activos entre otros.

La compañía PACULY S.A., ha notado la necesidad de precautelar la seguridad

de su servicio de transporte de carga terrestre, ligándose a las leyes que combaten todo

acto de terrorismo y narcotráfico, vinculándose con proveedores y clientes que no

participen en ninguna de estas actividades ilícitas. Pese a contar con infraestructura,

vehículos y maquinaria, es la inexistencia de correcto sistema de control que contribuya a

mejorar cada uno de sus procesos como es el caso de proveedores, clientes, indicadores de

gestión.

Page 18: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

2

La manera de garantizar un comercio seguro, se podría ejecutar con el diseñado e

implementación de un sistema de gestión, un ejemplo de estos sería, la certificación

Business Alliance for Secure Commerce (BASC), cuyo principal objetivo es proporcionar

a las empresas herramientas para blindar sus procesos y estándares de seguridad. Estos

sistemas de gestión en control y seguridad buscan identificar y evaluar las amenazas que

enfrentan las empresas, con el fin de ejecutar planes de mitigación de riesgos brindando

seguridad en la cadena logística.

Delimitación del problema:

Tabla 1.

Delimitación del Problema

Formulación del problema:

¿Es necesario diseñar un Sistema de Gestión de Control y Seguridad (SGSC) a la

empresa PACULY S.A. con el fin de crear un servicio de transporte terrestre seguro?

Justificación:

La logística se ha convertido en uno de los puntos más susceptibles para ser usada

como medio o conexión de actividades ilícitas. Nuestro país se ha convertido en

plataforma de conexión de cocaína, marihuana, debido a su ubicación geográfica. La

legislación internacional sobre este tema se desarrolló en la mitad del siglo XX, al existir

Objeto: Sistema de Gestión y Control y Seguridad BASC.

Sujeto: PACULY S.A.

Tiempo: Desde Agosto - Septiembre 2016

Áreas

Geográficas:

La presente investigación se realizará a la empresa

PACULY S.A., la cual se encuentra ubicada en el Km. 12.5

de la Vía a Daule en la Ciudad de Guayaquil.

Grupo Objetivo: PACULY S.A., en la que intervienen empleados

administrativos, de planta y gerencias.

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Page 19: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

3

la necesidad latente de instaurar un sistema mundial de control de drogas. La organización

de las Naciones Unidas (ONU) tomó la iniciativa de impulsar esa regulación, y a través de

ella se ha promovido instrumentos internacionales que se encuentran vigentes actualmente.

En base a lo expuesta se han creado instituciones privadas que aportan a las

empresas vinculadas principalmente con servicio de transporte para direccionar e

implementar un sistema de Gestión de Seguridad y Control basado en normas y estándares

que garanticen disminuir y evitar toda práctica de narcotráfico, terrorismo, mitigando los

riesgo de verse involucrada en estos temas.

La empresa PACULY S.A., le urge implementar este tipo de sistema de Gestión

porque sé podrá beneficiar de la gestión integral de todas sus operaciones y procesos lo

que le permitirá optimizar recursos, a través de una manera eficiente de la tecnología, con

la implementación de indicadores de gestión, seleccionando correctamente sus

proveedores, clientes internos y externos, aumentando su nivel de servicio en sus entregas

mejorando sustancialmente las relaciones con sus clientes.

Se tomará como asociado del negocio para la implementación de este sistema a

BASC, entidad sin ánimo de lucro liderada por el sector empresarial y apoyada por las

aduanas y organismos internacionales, cuya misión es facilitar y agilizar el comercio

seguro mediante el establecimiento y administración de estándares y procedimientos

globales de seguridad aplicados a la cadena logística y actividades relacionadas con el

servicio de transporte.

En general el uso de drogas ilícitas y lavado de dinero continúa aumentando en

todo el mundo. El crimen organizado se adentra más en organizaciones lícitas, por lo que

Page 20: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

4

esta implementación y manejo de un Sistema de Gestión de Seguridad y Control es

imprescindible. Un negocio legalmente constituido puede ser blanco de los carteles de

narcotráfico, de los terroristas y conspiraciones internas.

Objeto de estudio:

La empresa PACULY S.A., es una empresa de carga pesada, asentada en la ciudad

de Guayaquil, cuyas instalaciones se encuentran ubicada en el Km. 12.5 vía a Daule.

Donde constan sus oficinas administrativas, patio de operaciones, y flota vehicular.

Campo de acción o de investigación:

En este proyecto de investigación se realiza para que al momento de pensar en el

servicio de transportación, aparte de cumplir con una serie de requisitos de calidad, la

empresa PACULY S.A., conocen que forman parte de la cadena logística con sus clientes

y proveedores, por lo tanto debe cumplir requisitos para asegurar una transacción libre de

actividades ilícitas como el terrorismo y narcotráfico.

La empresa se enfrenta a nuevos riesgos, requisitos y desafíos que debe

considerarlos en su estrategia competitiva. Gestionar la seguridad de todos sus procesos es

parte primordial del Gerenciamiento de los Riesgos y tiene por alcance el cuidado

patrimonial de los bienes materiales e inmateriales de la empresa. Por lo tanto la gestión

interna se ha vuelto insuficiente sino se realiza un abordaje integral que considere todo su

entorno del negocio y potencie el control sobre la seguridad de la carga.

Page 21: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

5

Objetivo General:

Diseñar un Sistema de Gestión de Control y Seguridad (SGCS) para la empresa de

transporte de carga terrestre de contenedores PACULY S.A., identificando las áreas

críticas de su cadena logística, evitando prácticas ilícitas de comercio con el fin de

precautelar la seguridad del servicio brindado.

Objetivos específicos:

Describir el proceso de operaciones de una empresa de transporte de carga

terrestre de contenedores.

Realizar un diagnóstico a través de una auditoria, para determinar la situación

actual de la empresa PACULY S.A. (Anexo N Auditoria Interna)

Diseñar un Sistema de Gestión de Control y Seguridad (SGCS) para la

empresa PACULY S.A. (Anexo O Manual de Sistema de Gestión de Control y

Seguridad)

La novedad científica:

Este proyecto pretende que la empresa PACULY S.A., se pueda desarrollar en un

campo más competitivo, a través de la mejora continua de todos sus procesos con la

finalidad de poderse mantener dentro de las estándares de calidad que el mercado exige

hoy, reduciendo los riegos de robos y contaminación de sus cargas mediante una cadena

logística de calidad.

Page 22: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

6

Capítulo 1

MARCO TEÓRICO

1.1 Teorías Generales:

1.1.1 Narcotráfico:

El narcotráfico como expresión y sinónimo de un fenómeno que ha irrumpido en el

escenario latinoamericano significa, desde mi punto de vista, la referencia a una actividad

esencialmente económica. Tiene otras implicaciones, pero lo económico es lo que lo nutre

para desarrollarse. Por ello hoy en día se ubica como la actividad más rentable en el

escenario mundial. Pero también es cierto que irrumpe y se desarrolla por medio de la

violencia organizada. (Santa, 2014)

“Las drogas son mercancías cuya producción y distribución están sometidas a las

leyes del mercado de ahí que el narcotráfico internacional no sólo sea congruente en sí

mismo sino que como variante del imperialismo, está vinculado al sistema en forma

inseparable” (Amendt, 2011)

1.1.2 Sistemas de Gestión:

Es la herramienta que permite dar coherencia a todas las actividades que se

realizan, en todos los niveles para alcanzar el propósito de la organización. Una

organización se encuentra en un nivel determinado de madurez dependiendo del sistema

de gestión que se está utilizando, o dicho de otra manera, una empresa crece en madurez a

medida que va consolidando un sistema de gestión que le permite alinear todos los 14

esfuerzos en la misma dirección, con los objetivos estratégicos. Los objetivos planificados

deben estar enfocados a alcanzar la visión. (Laudoyer, 2012).

Page 23: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

7

“La era de la normalización de los sistemas de gestión empresariales en que nos

hallamos inmersos, y la necesidad de gestionar dichos sistemas de manera eficaz y

coordinada para de esa forma aprovechar al máximo los recursos ha puesto de actualidad

el concepto de integración” (Abril, 2012)

Según (Abril, 2012) nos indica que: “Aunque en la práctica en los momentos

actuales existen diferentes definiciones e interpretaciones sobre lo que se puede entender

como gestión o dirección estratégica, todas ellas, presentan más o menos unos

denominadores común que son:

1.1.3 Beneficios de los Sistemas de Gestión:

El sistema de gestión garantiza un alto grado de compromiso, motivación y

entrenamiento de todo el personal, en todos los niveles de la empresa.

1.1.4 Norma BASC:

World Basc Organization Inc. es una entidad sin ánimo de lucro liderada por el

sector empresarial y con apoyo de aduanas y organismos internacionales, cuya misión es

facilitar y agilizar el Comercio Internacional mediante el establecimiento y administración

de estándares y procedimientos globales de seguridad aplicados a la cadena logística del

Comercio Internacional (Organization, Business Alliance For Secure Commerce, 2015)

Page 24: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

8

1.2 Teoría Sustantivas:

1.2.1 Análisis de Riesgo:

Uso sistemático de información disponible, para determinar la frecuencia con la

cual pueden ocurrir eventos específicos y la magnitud de sus consecuencias.

1.2.2 BASC:

(Business Alliance for Secure Commerce) Alianza empresarial para un negocio

seguro, que promueve un comercio seguro en cooperación con gobiernos y organismo

internacionales. (Organization, Business Alliance For Secure Commerce, 2015)

1.2.3 Cliente:

El cliente, es la persona que adquiere un bien o servicio para uso propio o ajeno a

cambio de un precio determinado por la empresa y aceptado socialmente. Constituye el

elemento fundamental por y para el cual se crean productos en la empresa. (Propias, 2011)

1.2.4 Contenedor:

El contenedor puede definirse como un recipiente o una caja de dimensiones

normalizadas y de construcción estándar en el cual se cargan toda clase de mercancías

para ser transportadas en uno o varios modos de transporte (marítimo, aéreo, ferroviario, o

por carretera), en lo que se conoce como transporte intermodal. (Jaime Larrucea, 2012)

1.2.5 Manual de Seguridad:

Se busca dar respuesta efectiva a las expectativas y necesidades de la comunidad

que intervienen en la cadena productiva y comercial, encaminando los esfuerzos a

Page 25: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

9

optimizar las condiciones de seguridad y, lo que es esencial, a crear una cultura de

seguridad y trabajo en equipo. (Pereira, 2012)

1.2.6 Política de Seguridad:

Intenciones globales en una organización relativa a un compromiso de seguridad y

prevención de riesgos cuya aplicación está orientada y en referencia al establecimiento de

objetivos del sistema de gestión y control.

1.3 Marco Legal

1.3.1 BASC

Dentro de la historia tenemos:

La creación BASC se remonta a 1996 cuando la Corporación Mattel decidió

presentarla propuesta ante el Comisionado del Servicio de Aduanas de los Estados Unidos

en San Diego, California, con el propósito de implementar mecanismo y procedimientos

que ayudaran a evitar que las empresas importadoras fueran utilizadas por organizaciones

ilícitas para el transporte de narcotráfico, y para poner fin a una larga lista de experiencias

con robos y cargamentos contaminados de empresas de todos los sectores. (Organization,

Business Alliance For Secure Commerce, 2015)

En Ecuador, BASC Ecuador se creó en 1999 por iniciativa de la empresa privada,

con el respaldo de entidades gubernamentales, asociaciones, cámaras de la producción y la

Policía Nacional. Empezó sus operaciones en el año 2000. (Organization, Business

Alliance For Secure Commerce, 2015)

Page 26: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

10

1.3.2 Objeto

El presente tiene como objeto dar a conocer la normativa general de BASC

Guayaquil en sus actividades operativas y administrativas. (Organization, Reglamento y

Política de Servicio BASC Capítulo Guayaquil, 2016)

Este reglamento se basa en las disposiciones que WBO, BASC Ecuador y la Junta

Directiva de BASC Capítulo Guayaquil, han establecido para el efecto. (Organization,

Reglamento y Política de Servicios BASC Capítulo Guayaquil, 2016)

1.3.3 Documentos de Referencia

Dentro de los documentos referencias de acuerdo a (Organization, Reglamento y

Política de Servicios BASC Capítulo Guayaquil, 2016), son:

Estatutos WBO

Estatutos BASC Ecuador

Estatutos BASC Capítulo Guayaquil

Normas y Estándares BASC

Reglamentos para la Afiliación y Certificación de WBO

1.3.4 Alcance

El Reglamento y Política de Servicio BASC Capítulo Guayaquil se aplica para

empresas postulantes, afiliadas y certificadas. (Organization, Reglamento y Política de

Servicios BASC Capítulo Guayaquil, 2016)

Page 27: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

11

1.3.5 Definiciones

1.3.5..1 WBO (World BASC Organization)

Organización internacional sin ánimo de lucro establecida para el reconocimiento

de las certificaciones de Sistemas de Gestión de Control y Seguridad. Es la propietaria del

Certificado BASC del Sistema de Gestión en Control y Seguridad en el Comercio

Internacional y posee todos los derechos reservados sobre el mismo. (Organization,

Reglamento y Política de Servicios BASC Capítulo Guayaquil, 2016)

1.3.6 Política de Seguridad y Control (Norma 4.2)

La Alta dirección debe establecer, documentar, comunicar, publicar y respaldar su

política de control y seguridad. Esta política debe estar orientada a la prevención de

actividades ilícitas y ser adecuada al propósito, alcance del sistema de gestión y riesgos de

la organización, incluyendo un compromiso con el mejoramiento continuo del sistema de

gestión. La política debe ser marco de referencia para establecer y revisar los objetivos del

SGCS. (Organization, Business Alliance For Secure Commerce, 2015)

1.3.7 Gestión del Riesgo

La organización debe tener un procedimiento documentado para establecer, e

implementar un proceso de gestión de riesgos que permita la determinación del contexto,

identificación, análisis, evaluación, tratamiento, monitoreo y comunicación de los riesgos.

Debe realizar una revaluación de los riesgos mínimo una vez al año y/o cuando se

identifiquen nuevas amenazas o vulnerabilidades en el SGCS. (Organization, Business

Alliance For Secure Commerce, 2015)

Page 28: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

12

1.4 Referentes Empíricos

(Salazar, 2011) Una vez obtenida la certificación por parte de la empresa se puede

concluir lo siguiente: Se observó un alto grado de compromiso por parte de la alta gerencia

en conseguir la certificación, acto demostrado con la participación directa, a través de la

designación de un gerente para liderar el proyecto. Es por eso que durante el diseño y la

implementación no se escatimó en la inversión realizada.

Page 29: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

13

Capítulo 2

MARCO METODOLÓGICO

2.1 Metodología:

En el presente capítulo se detalla la metodología utilizada en la investigación con la

finalidad de obtener la información necesaria para su desarrollo, análisis y finalmente la

realización del objetivo propuesto. Esta investigación se realizó en la empresa PACULY

S.A., en sus instalaciones ubicadas en el Km. 12.5 de la vía a Daule en ciudad de

Guayaquil.

Para esta investigación se ha realizado 3 tipos de investigación: Investigación

Explicativa, Descriptiva, Correlacional.

Investigación explicativa según; (Hernández R. , 2012), “Va más allá de la

descripción de fenómenos, es decir están completamente dirigidos a responder a las causas

de los eventos y fenómenos físicos o sociales” .Con la investigación explicativa se

recolectó toda la información y definiciones relacionadas con el tema de estudio y se

encontraron las causas y efectos de su implementación.

Causa: Carencias de procedimientos y estándares de seguridad.

Efecto: Problemas legales graves y pérdida de clientes.

En la investigación descriptiva (Hernández R. , 2012) “busca especificar las

propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos,

objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis”. En esta investigación

Page 30: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

14

permitió conocer la relación y grado de asociación que existen entre 2 o más conceptos,

categorías o variables es su contexto particular.

A través de la investigación correlacional se relacionaron los procedimientos

adecuados y expuestos por la Norma BASC, aplicándolos a la empresa PACULY S.A. en

el caso puntual de servicio de transporte de carga terrestre de contenedores.

En las fuentes primarias se utilizó entrevistas a ciertas empresas del sector, con el

fin de conocer como la implementación del SGCS ha beneficiado y o afectado al

desempeño de las compañías que administran.

Para poder diseñar los procedimientos de un SGSC que agregue valor a PACULY

S.A., fue necesario revisar antecedentes para validar si en alguno momento se vio afectada

por el mercado ilegal de narcotráfico. Fueron de soporte primordial todos los artículos,

revisas, informes, etc., referentes. Luego se realizaron entrevistas a las personas

involucradas en el medio.

2.2 Métodos:

Se utilizó el método deductivo (Rodríguez, 2013), “Consiste en obtener

conclusiones particulares a partir de una ley universal”. En base a la validación de la

legislación vigente Ecuatoriana para tomar acciones preventivas para evitar la violación de

las mismas, basadas y apegadas al giro del negocio en PACULY S.A., Luego en base a lo

expuesto por BASC se determinó los puntos que deben ser considerados para el correcto

funcionamiento del sistema.

Page 31: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

15

El análisis de los riesgos se basó en la metodología para su evaluación cualitativa

de los mismos.

Se aplicó una observación participante, donde se seleccionaron un tipo de

informantes con quienes además de interactuar se les entrevistó acerca de sus experiencias

en el tema tratado.

En relación al plan de recolección de información, se llegó a determinar a través de

entrevistas realizadas al gerente de la empresa, y al gerente de operaciones para

conocer cómo estaba estructurada la empresa y sus procesos. Adicional se realizó una

encuesta interna al personal involucrado en las áreas críticas identificadas.

2.3 Premisas o Hipótesis

El diseño de un Sistema de Gestión de Control y Seguridad BASC permitirá a la

empresa PACULY S.A, crear un servicio seguro en el transporte terrestre de carga de

contenedores.

2.4 Universo y muestra

En la realización de esta investigación se consideró como población o universo a

los miembros de la empresa PACULY S.A., entre personal administrativo, y de planta,

para determinar esta población de realizó a través de los documentos propios de la

empresa que validan la presencia de 18 miembros.

Esta muestra no fue aleatoria, se realizó a conveniencia porque la población o

universo solamente fue de 18 miembros.

Page 32: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

16

2.5 CDIU – Operacionalización de variables

Tabla 2.

Operacionalización de las Variables

2.6 Gestión de datos

En la realización de esta investigación se consideró como población a los

miembros de la empresa PACULY S.A., personal administrativo y operativo, basado en

documentos propios de la empresa.

2.7 Criterios éticos de la investigación

Como autora de la investigación se da fe que ésta información aquí contenida,

procede de fuentes existentes, así como las encuestas y entrevistas no fueron manipuladas.

Para la realización de las entrevistas y encuestas a las personas involucradas fueron

notificadas sobre los objetivos de la misma, guardando en todo momento la

confidencialidad y privacidad de la información recolectada. (Anexo A. Carta de

Autorización de la empresa para el uso de la información)

Page 33: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

17

Gerente2

11%

Administrativo3

17%

Operario13

72%

1. ¿Qué cargo desempeña en la empresa?

Capítulo 3

RESULTADOS

3.1 Antecedentes de la unidad de análisis o población

Se realizó la investigación en la empresa PACULY S.A., con referencia a la base

de datos proporcionada por la alta dirección con el fin de poder alcanzar los objetivos

de éste trabajo, quienes intentan mitigar el riesgo de contaminación de sus cargas con

el fin de que sus clientes se sientan satisfechos y seguros del servicio que esta empresa les

brinda, pese a no haber tenido este tipo de inconvenientes, el riesgo es muy latente, por

estos la alta gerencia de la empresa desea implementación este sistema de gestión y

control en sus procesos, para lo cual permitió conocer la situación actual de la misma.

3.2 Diagnóstico o estudio de campo:

El objetivo de esta encuesta es establecer os estándares del sistema de gestión

BASC para medir la efectividad de la cadena logística.

Tabla 3. Figura 1.

¿Qué cargo desempeña en la empresa? ¿Qué cargo desempeña en la empresa?

Existe un 72% de los trabajadores concentrados en la parte operativa, y el 17% en

la parte administrativa, ambas identificadas en el sistema de gestión como áreas críticas, lo

cual implica que a estas áreas se les debe controlar y supervisar cada uno de sus procesos

constantemente de acuerdo a los procedimientos establecidos.

Opciónes f. %

Gerente 2 11%

Administrativo 3 17%

Operativo 13 72%

Total Repuestas Obtenidas 18 100%

Page 34: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

18

Tabla 4. Figura 2.

¿Cuánto tiempo lleva usted laborando en la ¿Cuánto tiempo lleva usted laborando en

empresa? la empresa?

Existe un 89% de los trabajadores que llevan trabajando en la compañía un

promedio de 5 años, y la empresa lleva 7 años en el mercado, con ellos sería factible

implementar los nuevos procesos del sistema de gestión en sus actividades diarias.

Tabla 5. Figura 3.

¿Conoce usted si la empresa tiene implantado ¿Conoce usted si la empresa tiene

algún sistema de gestión? implantado algún sistema de gestión?

La empresa carece de un sistema de gestión en sus actividades, lo que implica

tratar de implementar el Sistema de Gestión BASC en el menor tiempo posible y socializar

a todo el personal sobre su contenido.

Opciónes f. %

0 - 5 años 16 89%

5 -10 años 2 11%

Más de 10 años 0 0%

Total Repuestas Obtenidas 18 100%

0 - 5 años16

89%

5 - 10 años2

11%

Más de 10 años0

0%

2. ¿Cuánto tiempo lleva usted laborando en la empresa?

Opciónes f. %

Si 0 0%

No 18 100%

Desconoce 0 0%

Total Repuestas Obtenidas 18 100%

NO 18

100%

3. ¿Conoce usted si la empresa tiene implantado algún sistema de gestión?

Page 35: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

19

Tabla 6. Figura 4.

¿La empresa tiene procesos de selección ¿La empresa tiene procesos de selección

para sus proveedores? para sus proveedores?

El 100 de los proveedores de la empresa no han sido validados mediante procesos

de selección, por lo tanto, urge elaborar, aprobar y socializar un procedimiento de

selección de proveedores de acuerdo al sistema de gestión BASC que involucre la

selección, evaluación y acciones correctivas.

Tabla 7. Figura 5.

¿Ha participado en procesos de selección ¿Ha participado en procesos de selección

adecuado para el cargo que desempeña? adecuado para el cargo que desempeña?

Se ha validado que el 100% de las personas que laboran en la compañía no fueron

contratadas mediante un proceso de selección adecuado para los cargos que realizan en la

compañía, esto implica que se debe elaborar, aprobar y socializar un procedimiento de

selección del personal basado en los requerimientos del sistema de gestión BASC que

permita obtener perfiles idóneos para las funciones que se van a realizar.

Opciónes f. %

Si 0 0%

No 0 0%

Desconoce 18 100%

Total Repuestas Obtenidas 18 100%

DESCONOCE18

100%

4. ¿La empresa tiene procesos de selección para sus proveedores?

Opciónes f. %

Si 0 0%

No 18 100%

Desconoce 0 0%

Total Repuestas Obtenidas 18 100%

NO 18

100%

5. ¿Ha participado en procesos de selección adecuado para el cargo que

desempeña actualmente?

Page 36: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

20

Tabla 8. Figura 6.

¿La gestión que usted realizada es evaluada? ¿La gestión que usted realizada es

evaluada?

Se ha validado que el 100% de las personas que laboran en la compañía, es

necesario y evidente el ampliar el alcance de la evaluación a todo el personal de la

compañía para determinar sus aportes y efectividad en el día a día de sus actividades. Se

deberá diseñar el mapa de procesos empresarial, así como caracterizar los procesos para

poder medir la gestión integral de cada área.

Tabla 9. Figura 7.

¿Con qué frecuencia reciben reclamos de sus ¿Con qué frecuencia reciben reclamos de

clientes y proveedores? sus clientes y proveedores?

El 78% de los encuestados considera que los reclamos que reciben de sus clientes

se dan rara vez, pero igual la empresa debe tomar acciones respecto a la frecuencia de los

reclamos para poder medir la satisfacción de los clientes en base a los requerimientos del

sistema de gestión BASC y al volumen de las ventas.

Opciónes f. %

Siempre 0 0%

Frecuentemente 0 0%

Rara vez 18 100%

Nunca 0 0%

Total Repuestas Obtenidas 18 100%

Nunca18

100%

6. ¿La gestión que usted realiza es evaluada?

Opciónes f. %

Siempre 1 6%

Frecuentemente 2 11%

Rara vez 14 78%

Nunca 1 6%

Total Repuestas Obtenidas 18 100%

Siempre1

5%

Frecuentemente2

11%

Rara Vez14

78%

Nunca1

6%

7. ¿Con qué frecuencia reciben reclamos de sus clientes y proveedores?

Page 37: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

21

Tabla 10. Figura 8.

¿Se encuentra dispuesta a colaborar con la ¿Se encuentra dispuesta a colaborar con

empresa en la implementación de un sistema la empresa en la implementación de un

de gestión en control y seguridad? sistema de gestión en control y seguridad?

El 100% de los colaboradores están dispuestos a colaborar en la implementación

del sistema de gestión en control y seguridad, esto implica que la empresa deberá utilizar

este grado de entusiasmo y apoyo de la persona para el logro de la implementación del

sistema de gestión BASC.

Opciónes f. %

Siempre 18 100%

Frecuentemente 0 0%

Rara vez 0 0%

Nunca 0 0%

Total Repuestas Obtenidas 18 100%

Siempre18

100%

8. ¿Se encuentra dispuesta a colaborar con la empresa en la implementación de

un sistema de gestión en control y seguridad?

Page 38: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

22

Capítulo 4

DISCUSIÓN

4.1 Contrastación empírica:

Después de realizar un análisis previo a diferentes áreas de la empresa, se pudieron

identificar y describir los siguientes aspectos:

Los procesos y procedimientos no se encuentran estructurados y en algunos

casos se ve la ausencia de los mismos para el desarrollo de las actividades de la empresa.

No se ha aplicado ningún tipo de Sistema de Gestión de Calidad en la

empresa.

Hay deficiente sistema de administración y control, ya que varias actividades

son realizadas, verificadas y supervisadas por la misma persona.

No se cuenta con un proceso mínimo de gestión administrativa bien

establecido para el desarrollo de las actividades, así mismo se evidencia la ausencia de una

estrategia de desarrollo institucional.

Existe una deficiente comunicación y coordinación en el departamento de

operaciones, además del frecuente retraso en la actualización de datos debido a la falta de

canales de comunicación bien establecidos y la inadecuada estructura organizacional.

Hoy en día el mercado globalizado exige mayor competitividad y una mayor

flexibilidad al cambio para una constante adaptación de las necesidades cambiantes del

cliente. Después de haber realizado el análisis anterior en coordinación con los empleados

y gerencia de las empresas, se destaca la necesidad inmediata de desarrollar un SGC que

Page 39: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

23

permita elevar la calidad de servicio, posicionamiento en el mercado, obtener mayores

ganancias y en general un mejor rendimiento empresarial.

En la encuesta realizada se elaboró un resumen del diagnóstico de PACULY S.A.,

al cumplimiento de la Requisitos de la Norma BASC, y se puede resumir los únicos

puntos que cumplen con la misma.

4.1.1 Fortalezas de la Compañía con relación a la Norma BASC:

Norma 4. Sistema de Gestión de Calidad

Cuentan con una identificación de los procesos del sistema.

Norma 4.1. Requisitos Generales

Cuentan con una documentación en donde la empresa estableció los objetivos de

calidad mas no los describen de una manera específica.

Norma 5.1. Compromisos de la Dirección

Si aseguran la disponibilidad de los recursos, en este caso el recurso principal son

los vehículos para el transporte de contenedores

Norma 5.5.1 Responsabilidad y autoridad

Se encontraron definidos los cargos y las funciones a través de un organigrama, y

cada empleado conoce su función dentro de la organización.

Norma 5.5.2 Representantes de la Dirección

Page 40: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

24

La alta dirección de la compañía se ha encargado de comunicar a los colaboradores

que deben cumplir con la satisfacción de los clientes, así como la promoción de mejoras.

Norma 5.5.3 Comunicación Interna

Existe la comunicación entre la alta dirección de la empresa hacia los

colaboradores para el correcto desempeño de las funciones y procesos.

Norma 6.2 Recursos Humanos

La compañía cuenta con el personal adecuado debido a que estos ya llevan años de

experiencia en el desempeño de sus funciones.

4.1.2 Debilidades de la Compañía con relación a la Norma BASC:

Una de sus mayores debilidades es que carece de un comité de calidad que realice

inspecciones del servicio de transporte que se les brinda a los clientes.

Carece de una política de calidad dentro de la empresa, solo han manejado el

negocio por varios años sin ningún tipo de certificación.

4.1.3 Oportunidad de Mejora de la Compañía con relación a la Norma BASC:

Conformar un equipo de calidad o comité para darle seguimiento al servicio que

se brinda de transporte de carga terrestre de contenedores en Guayaquil. Involucrar a todos

los colaboradores de la empresa en el establecimiento del Sistema de Gestión de Calidad

para garantizar su correcta implementación.

Establecer líderes en cada uno de los procesos, con sus respectivas

responsabilidades frente a la implementación del Sistema de Gestión de Calidad y

Control.

Page 41: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

25

4.2 Limitaciones:

La empresa PACULY S.A., carece de una política de calidad, y tampoco una

normativa específica dentro de las cuales se pueda regir esta empresa dedicada al

transporte de carga terrestre de contenedores, con el fin de garantizar una alta calidad en

su servicio brindado, basado en la encuesta realizada al personal de la empresa. Por lo

tanto, en base a las normativas de la Norma BASC se realizó un diagnóstico actual

de la empresa para validar cuáles parámetros si cumple y cuáles no.

4.3 Líneas de investigación:

El objeto de esta investigación es diseñar un modelo de Sistema de Control y

Seguridad BASC para la empresa de transporte PACULY S.A. con la finalidad de

garantizar un servicio de transporte de carga terrestre de contenedores de manera segura,

libre de contaminación del narcotráfico y robos.

4.4 Aspectos relevantes

Dentro de las observaciones externas se pudo evidenciar la carencia de un sistema

de control y seguridad, debido a la inexistencia de una política de calidad, procedimientos.

La empresa cuenta con instalaciones físicas donde funciona su oficinas

administrativas, allí mismo se encuentra el parque automotor y el taller mecánico para el

mantenimiento de los vehículos. Existen pocos controles en cada uno de las áreas de la

compañía, so lo se documentan ciertos gastos contables, mientras que el resto de procesos

se maneja de forma empírica.

Page 42: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

26

Capítulo 5

PROPUESTA

“DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL Y SEGURIDAD BASC EN LA

EMPRESA DE TRANSPORTE PACULY S.A.”

OBJETIVO: Establecer actividades y tiempos para una actividad de implantación

con fines de Certificación BASC

5.1 Antecedentes

5.1.1 Datos relevantes de PACULY S.A.

PACULY S.A., es una empresa familiar nacida en el año 2007, creada por El

emprendedor Eli Ramos Villalba. La trayectoria de Eli Ramos se inicia como profesional

de transporte en el año 1997, fundando la empresa Transportes Ramos. Su primera

compañía contaba con una flota de tan solo de

3 camiones para el transporte de mercancías.

En el año 2007 crea la empresa PACULY S.A, desarrollando su negocio de

transporte por carretera en rutas a nivel nacional, hasta la actualidad cuenta con una flota

de 12 tráileres, con 20 chasis, entre ellos chasis de 20”, 40” pies y plataformas para el

traslado de las cargas.

5.1.2 Misión

Ser soluciones logísticas de excelencia en el transporte de mercancías en todo el

país, satisfaciendo necesidades y requerimientos de nuestros clientes.

Page 43: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

27

5.1.3 Visión

Consolidarnos como líderes de mercado del servicio de transporte de carga en todo

el país, de forma rápida, eficiente y confiable.

5.1.4 Productos y Servicios

Esta empresa se dedica al servicio de transporte de contenedores ya sea para

importaciones o exportaciones por carretera, la cual cuenta con chasis de 20” o 40” pies y

plataformas para el transporte de la carga. También ofrece alquiler de chasis a nivel

nacional.

5.2 Estructura organizacional.

Figura 9.

Organigrama empresa PACULY S.A.

5.3 Alcance:

En presente procedimiento de SGCS se lo va a aplicar al proceso de transporte en

la que incluyen los departamentos de operaciones y logística, administrativo, contabilidad,

la cual tiene un mayor impacto con la calidad del servicio ofrecido a nuestros clientes.

Page 44: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

28

5.3.1 Objetivos específicos

Desarrollar capacitaciones a nivel de la compañía sobre el Sistema de Control

y Seguridad BASC e implementar mejoras mediante el uso de herramientas de calidad.

Identificar y documentar los procesos del sistema de Gestión.

Capacitar a los auditores internos.

Realizar Auditorías internas para evaluar el Sistema de Control y Seguridad

BASC.

Tomar las acciones Correctivas y Preventivas necesarias para eliminar las

causas potenciales y no potenciales de las no conformidades levantadas.

Preparar a la Empresa para la Auditoría Externa previo a la Obtención de la

Certificación de la Norma BASC

5.4 Etapas del proyecto:

5.4.1 Diseño del Sistema:

Está soportada por un cronograma en la que explica que es la norma y el proceso

de implementación del SGCS.

5.4.2 Estrategias:

5.4.2..1 Capacitación sobre el Sistema de Control y Seguridad:

Se va a capacitar al personal sobre el Sistema de Control y Seguridad a

implementarse y la norma BASC. Los responsables directos son la alta dirección en la que

incluyen el Gerente General, Administrativo, Jefe de operaciones y Logística, tiempo 8

horas durante 1 mes.

Page 45: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

29

5.4.2..2 Asesoría e Implementación del Sistema de Control y Seguridad BASC en la

cual incluyen:

a) Procesos gerenciales, Indicadores de gestión y evaluación de satisfacción

al cliente y manejo de reclamos:

Los procesos gerenciales están orientados hacia la planeación y revisión del SGCS,

en la cual la premisa básica es el cumplimiento de los objetivos de seguridad, cuya

medición y seguimiento por parte de la gerencia reorientan los procesos a fin de lograr el

emprendimiento de las acciones de mejora correspondientes a los resultados logrados &

los resultados esperados. Los responsables directos son la alta dirección en la que

incluyen el Gerente Administrativo, Jefe de operaciones y Logística, tiempo 6 horas

durante 1 mes .

b) Implementación de Requisitos Normativos:

Tiene como finalidad de establecer, documentar, implementar y mantener un

Sistema de Control y Seguridad BASC y mejorar continuamente su eficacia de acuerdo

con los requisitos de la Norma BASC, se diseñará un PLAN que contemple los aspectos

que se detallan a continuación:

5.4.2..3 Identificar los procesos:

Los procesos que se encuentran en el alcance del SGCS de la empresa, deben ser

identificados, para ello se debe valer de dos documentos: matriz de requisitos del Cliente y

la matriz de interrelaciones de los procesos.

Page 46: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

30

5.4.2..4 Diseño del Sistema Documental

Para poder iniciar la documentación, la empresa considera, manual de seguridad:

donde se describe el Sistema de Control y Seguridad que incluye:

1. Alcance del Sistema de Control y Seguridad

2. Referencias de Procedimientos Documentados

3. Descripción de Procesos y su interacción

El responsable del contenido, operatividad y revisiones del Manual es el

Representante de la Dirección. Para realizar la aprobación del Manual y posteriores

revisiones se convocará a reunión a la Alta Dirección y al Representante de la Dirección.

La aprobación del Manual y la aceptación de las revisiones realizadas se evidencian por la

firma del Representante de la Dirección, declaraciones documentadas de los procesos

hasta donde el sistema tiene su alcance, política y objetivos de seguridad, tipo de

documentación, registros de seguridad y documentos externos. Las revisiones se

efectuarán cada 6 meses si el Representante de la Dirección lo considere conveniente.

Establecer Política y Objetivos de Seguridad

Realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos, mediante

indicadores de Gestión.

Los responsables directos son la alta dirección en la que incluyen el

Gerente Administrativo, Jefe de operaciones y Logística, tiempo 12 horas capacitación

durante 3 meses.

Page 47: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

31

5.4.2..5 Procesos Operativos

(Transporte y Logística): representan aspectos críticos y vitales para la empresa en

los que la orientación básica se dirige a lograr satisfacción al cliente y beneficios para la

empresa, en ellos se da cumplimiento a los requisitos del cliente. Contempla los procesos

Planeación del Servicio y Ejecución del Servicio. Se lo realizaría en dos grupos en el

primero serían Los responsables son la alta dirección en la que incluyen el Gerente

Administrativo, Jefe de operaciones y Logística y el segundo grupo personal operativo

(los choferes) tiempo 24 horas durante 4 meses.

5.4.2..6 Procesos de Apoyo:

Involucración de la Gente, Los integrantes de la organización, clientes,

trabajadores, proveedores y los elementos ajenos a la empresa como redes de transporte,

comunicaciones, son los elementos que constituyen la organización. El desarrollo

completo de sus potencialidades permiten aprovechar al máximo las habilidades para

conseguir los objetivos de la organización, el control, la seguridad y obtener resultados

como:

o Entendimiento de la importancia de su contribución y papel dentro de la

organización.

o La gente acepta su parte en el problema y su responsabilidad en resolverlo.

o Busca activamente oportunidades para mejorar sus capacidades, conocimiento

y experiencia (mejora continua).

Responsables Gerente administrativo, contabilidad, mantenimiento; tiempo 10

horas en un periodo de 2 meses.

Page 48: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

32

5.4.2..7 Definición de Responsabilidades, autoridades, competencias:

Se realizará manual de funciones de cada carga para así determinar las

responsabilidades y competencia que tienen cada una de ellas. Responsable Gerente

General y Coordinador del SGCS. Tiempo asignado 10 horas por 2 meses

Asesoría en formación del comité de Seguridad: Asesoría y determinación del

Comité de Seguridad se convocará a una reunión para poder asignar el comité de

Seguridad, quienes son responsables del direccionamiento del Sistema de Gestión. El

comité de Seguridad será conformado por:

a. Representante de la Dirección (Gerente General): Es el responsable de

establecer la política y objetivos de Seguridad, llevar a cabo periódicamente las reuniones

de revisión por la dirección y dar los recursos necesarios para que el sistema se

implemente de una manera eficaz. Tiene a su cargo la custodia y actualización de los

documentos del SGC, controla la documentación externa y organiza y programa la

realización de las Auditorías internas En esta capacitación incluye la alta dirección como

el Gerente Administrativo, Jefe de operaciones desempeñan una función importante

dirigida al establecimiento de los lineamientos de acción para la mejora, por un tiempo de

10 horas en dos meses.

b. Coordinador del SGC (Coordinador de Seguridad): Es la persona encargada de

dar seguimiento a la gestión de Seguridad, llevando a cabo la medición y mejora mediante

las acciones correctivas y preventivas, también se encarga de dar seguimiento a todos los

procesos, como dar direccionamientos para documentar procedimientos de la empresa así

como también brindará capacitaciones e inducciones si fuera el caso.

Page 49: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

33

c. Auditores Internos (Representantes de Procesos): Los auditores son las

personas con la responsabilidad de dar apoyo al representante de la Dirección y al

Coordinador del SGCS. Manejan las Auditorías del SGCS; las planifican, ejecutan,

reportan y dan seguimiento. Eso permite cumplir con los requerimientos de la norma

BASC y detectar las oportunidades de mejora y maximizar los beneficios de la

implantación de un SGCS.

5.4.2..8 Auditorias:

Se va a realizar auditorías internas para la verificación y cumplimiento del

sistema, en el caso de hallazgos de no conformidades en la auditoría interna se evaluara

si se requiere levantar una acción correctiva utilizando el plan de contingencia, en el caso

que se ejecute se evaluara la eficacia de las acciones tomadas si es eficaz se cierra la

acción. Si no lo es se reevalúa la causa raíz.

5.4.2..9 Certificación Externa:

Después de haber realizado la implementación del SGC con su respectiva auditoría

interna y así evaluado todos los riesgos procedemos a la certificación.

5.4.2..10 Manual De Sistema De Gestión de Control y Seguridad

Este Manual de Control y Seguridad tienen por objeto definir aspectos como:

El SGCS por el que se rigen las actividades de PACULY S.A, en relación a las

Normas y Estándares de la Alianza Internacional para el Comercio Seguro (BASC-

Business Alliance for Secure Commerce).

Page 50: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

34

Este Manual de SGCS cubre el conjunto de actividades, descritas en el punto 0

(cero) de este documento, que PACULY S.A., ofrece a sus clientes.

5.4.2..11 Mapa de proceso

Figura 10.

Mapa de Procesos

Page 51: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

35

CONCLUSIONES

En la investigación realizada se pudo evidencia que la empresa PACULY S.A., no

cuenta con un Sistema de Gestión de Control y Seguridad (SGCS), que le permita

identificar las áreas críticas de su cadena logística, y evitar prácticas ilícitas de comercio

con la finalidad de precautelar la seguridad del servicio que brinda.

Se evidenció el proceso de las operaciones de la empresa en lo referente al

transporte de carga terrestre de contenedores.

Se realizó el diagnóstico de la situación actual de la empresa mediante una

auditoría.

Se diseñó un Sistema de Gestión de Control y Seguridad (SGCS) para la

empresa PACULY S.A.

Page 52: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

36

RECOMENDACIONES

Mediante esta investigación se determinó que la empresa PACULY S.A., requiere

implementar un sistema de gestión y control, con el fin de proporcionar a la empresa

herramientas y estándares de seguridad en sus procesos, para identificar y evaluar las

amenazas que podrían enfrentar y generando planes que ayuden a mitigar los riesgos en la

cadena logística.

Para futuras tesis sobre como diseñar un sistema de gestión de control y seguridad

BASC para empresas de transporte, se sugiere ampliar el flujograma de procesos.

Page 53: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

37

BIBLIOGRAFÍA

(CMMI), C. M. (s.f.). CMMI. Obtenido de Condition Monitoring & Maintenance

Institute (CMMI): http://www.cmm-institute.com/cmmi.html

Abril, C. (2012). Manual para la Integración de Sistemas de Gestión. España: FC

Editorial.

Amendt, G. (2011). La Droga como Mercancía, El Capital Financiero y la

Política de EEUU. Argentina: Ediciones del Pensamiento Nacional.

Amoroso, H. (2012). Diseño de un Sistema de Gestión de la Calidad en la

Consultora Ambiental Amoroso & Ordoñez. Loja.

Avellaneda, A. (2011). Propuesta de un modelo para la implementación de un

Sistema de calidad Integral en los procesos de la empresa Flores de Hato Ltda. Chia.

Baena, J. (2014).

Barrio, T. J. (2011). Metodología de la Investigación en Derecho. Caracas.

BASC, W. B. (2012). Norma BASC. Business Alliance for Secure Commerce.

Cardenas, L. (2011). Manual de Calidad para una empresa de Transporte de

Carga. Bogotá.

Cuatrecasas, L. L. (2011). Gestión Integral de la Calidad: Implantación, Control y

Certificación. Ediciones Gestión 2000.

Deming, W. E. (2012). Calidad, Productividad y Competitividad. Madrid: Diaz de

Santos.

Diaz. (2012).

Page 54: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

38

Ecuatoriano, S. d. (2015). Servicio de Acreditación Ecuatoriano. Obtenido de

Servicio de Acreditación Ecuatoriano: http://www.acreditacion.gob.ec/como-acreditarse-2/

Espinoza, D. (s.f.). Mejores Practicas para la Implementación de Sistemas de

Gestión de Calidad en Empresas.

Forbes. (2015). Tendencias Empresariales para 2016. Ekos Negocios.

Grasso, L. (2013). Encuestas Elementos para su diseño y Análisis. Encuetro Grupo

Editor.

Hernández, B. (2011). Técnicas Estadísticas de Investigación Social. Madrid: Diaz

de Santos.

Hernández, R. (2012).

ISO9001, N. (s.f.). Obtenido de http://www.normas9000.com/que-es-iso-9000.html

Jaime Larrucea, R. S. (2012). Transporte en contenedor. Valencia: Marge Books.

Laudoyer. (2012).

Moncayo, E. (2014). Desarrollo de un Sistema de Gestión en Control y Seguridad

Basado en la Norma Basc para la empresa Transporte y Servicios Asociados SYTSA Cia

Ltda. Quito.

Naghi, M. (2012). Metodología de la Investigación. México: Limusa Noriega

Editores.

Organization, W. B. (2012). Business Alliance For Secure Commerce. Obtenido de

Seguridad y Protección al Comercio Internacional:

http://www.wbasco.org/espanol/normas.htm

Page 55: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

39

Organization, W. B. (2015). Business Alliance For Secure Commerce. Obtenido de

Seguridad y Protección al Comercio Internacional:

http://www.wbasco.org/espanol/normas.htm

Organization, W. B. (2016). Reglamento y Política de Servicio BASC Capítulo

Guayaquil. Guayaqul.

Organization, W. B. (2016). Reglamento y Política de Servicios BASC Capítulo

Guayaquil. Guayaquil.

Pereira, A. E. (2012). Manual de Seguridad para el Transporte por Carreteras.

Propias, I. (2011). Fidelización del Cliente. España: Ideas Propias.

Rodríguez, E. (2013).

Salazar, M. A. (2011). Diseño e Implementación de un Sistema de Gestión de

Control y Seguridad BASC en una Procesadora de Alimentos. Guayaquil.

Sampieri, R. H. (2011). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.

Santa, A. (2014). El Narcotráfico en América Latína. México: Siglo Veintiuno

Editores.

WORLD BASC ORGANIZATION . (s.f.). Obtenido de

http://www.wbasco.org/espanol/normas.htm

Page 56: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

40

ANEXOS

Anexo A. Carta de Autorización de la empresa para el uso de la información.

Page 57: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

41

Anexo B. Árbol de Problema

P

Poca

implementación de

tecnología.

Carencia de

evaluación de

riesgos de las

cargas.

Ineficiente cadena

de trazabilidad de la

carga

Rutas Complicadas.

Contaminación y robo de las

cargas de contenedores.

Se convierten en

blanco fáciles para la

delincuencia.

Grandes pérdidas a la

compañía.

Privación de la

libertad.

Dificultad para

acceder a estudios

superiores

Inexistencia de GPS,

cámaras, sellos, etc. Inapropiadas

políticas y procesos. Carencia de

personal calificado

Poca optimización

de rutas.

Carencia de procedimientos y

estándares de seguridad.

Genera inseguridad

en sus unidades de

transporte.

Alto riesgo de cargas

contaminadas o

robada

Dificultad para

determinar

responsables.

Retrasos en las

entregas de las

cargas.

Problemas legales graves y

pérdida de clientes

Page 58: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

42

Anexo C. Cronograma

Page 59: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

43

Anexo D. Determinación de Procesos

Anexo E. Determinación del Proceso de Operaciones

Page 60: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

44

Anexo F. Determinación del Proceso Financiero

Page 61: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

45

Anexo G. Determinación del Proceso de Auditor

Page 62: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

46

Anexo H. Determinación del Proceso de Recursos Humanos.

Page 63: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

47

Anexo I. Determinación del Proceso de Compras

Anexo J. Determinación del Proceso de Seguridad Física

Page 64: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

48

Anexo K. Determinación del Proceso de Sistemas

Anexo L. Matriz de Objetivos

MT-OCCS-01 Rev.:00 Fecha: 15-11-2014

POLITICA CONTROL Y SEGURIDAD

PERSPECTIVA

Objetivo de SGCS

Meta Fórmula

Frecuencia

de

medición Registro /

Método Responsable

CLIENTEControlar la satisfacción del cliente a

través de encuestas anuales. 80%

Total puntos obtenidos/total

puntos esperados Anual

Jefe de

Operaciones

INNOVACIÓN Y

RECURSOS

Capacitación e incentivos continuos al

personal de la organización. 10

Total incentivos y

capacitaciones Anual

Gerente

Administrativo

FINANCIERA

Mantener una cartera vencida que no

supere el 35% 35% Cartera vencida/100% Anual

Jefe de

Operaciones

OPERATIVO

Disminución de errores en los procesos

operativos de la compañía, buscando que

los efectos de los mismos no afecten a

nuestros clientes. 25%

Por cada 10 procesos

revisar errores de 8 al azar,

no deben superar el 25% Anual

Jefe de

Operaciones

Certificar y mantener el Sistema de

Gestión de Control y Seguridad bajo la

Norma BASC V.4-2011

1 NA Anual Gerente

Administrativo

Realizar auditorías internas que controlen

la mejora continua de los procesos.

1 (1-(auditorías realizadas /

auditorías programadas)

Anual

Gerente

Administrativo

CUMPLIDA

PROGRAMADA

MATRIZ DE OBJETIVOS DE SGCCS

PROCESOS

En PACULY S.A., nos dedicamos al servicio de transporte

terrestre por carretera manejando estándares nacionales e

internacionales que buscan generar la confianza de nuestros

servicios en nuestros clientes.

Buscamos cumplir los requisitos legales, reglamentarios,

contractuales, de los clientes y de certif icaciones como BASC

con su Norma V.4-2012.

Estamos enfocados a ser eficientes, ofreciendo un servicio de

control y seguridad; buscamos llegar a proporcionar el servicio

más eficaz del mercado. Mejorando nuestros procesos

continuamente para estar a la vanguardia de los cambios

logísticos y la creación de nuevas rutas del mercado.

Page 65: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

49

Anexo M. Check List de Control y Seguridad

Page 66: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

50

Anexo N. Auditoría Interna

Desarrollando el segundo objetivo específico se presenta el informe de auditoría

interna le la empresa PACULY S.A.

08 DE AGOSTO DEL 2016

GUAYAQUIL – ECUADOR

Informe de Auditoría Interna

Objetivos de Auditoria: Obtener la situación actual de la empresa para el Diseño del

SGCS.

Resumen:

OBJETIVOS ORGANIZACIONALES Y DE SEGURIDAD.- La empresa no

cuenta con objetivos de seguridad y los objetivos organizaciones no están documentadas.

GESTION DE RIESGO.- La empresa no ha realizado una evaluación de riesgo

en la cual no han identificado las áreas críticas.

Page 67: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

51

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD.- Se evidencia la falta de difusión

de los mismos.

• Aspectos legales.- Se tiene en orden los principales aspectos legales,

• Política de seguridad.- No ha establecido y difundido a la empresa.

• Falta difundir y documentar los objetivos organizacionales

ASOCIADO DE NEGOCIOS.- La empresa no ha evaluado a los asociados de

negocio tanto a sus clientes y a sus proveedores.

PROVEEDORES.- Como principales proveedores de la empresa se tiene los

siguientes: Importadora Herrera, Distriborja combustible, Diparsa, Duranllanta, Orchards

CLIENTES: Como principales clientes de la empresa se tiene los siguientes:

Empagran, Portrans, Procasa, Tramarter.

PROCESOS.- La empresa no cuenta con los procesos documentados, entre ellos

hay que elaborar un mapa de procesos para poder identificarlos y poder realizar los

procedimientos de cada uno.

RECURSOS HUMANOS.- El personal de la empresa no es evaluado

periódicamente, la cual hay que realizar evaluaciones de desempeño para los mismos. El

proceso de selección del personal no está documentado la cual es necesaria para poder

tener un orden al momento de la selección.

Page 68: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

52

PROCESO DE TRANSPORTE.- La empresa cuenta con un procedimiento pero

no se tiene documentado el mismo y en algunos casos no se cumplen, los vehículos de la

empresa no cuentan con sistema de rastreo para su monitoreo.

SEGURIDAD FISICA.- La empresa no cuenta con cámaras de circuito cerrado

para el monitoreo de su instalación.

CAPACITACIONES.- La empresa no realiza ningún tipo de capacitaciones de

seguridad que requiere BASC.

Puntos positivos:

Se evidenció apoyo, colaboración y apertura del Representante de dirección, a

quien tuve que solicitarle documentación de la empresa para poder realizar el diseño del

sistema.

La empresa si cuenta con todos los permisos legales para su funcionamiento

Detalle de procesos Auditados:

Proceso / Área: Aspectos legales/Administración

Proceso / Área: Procesos del sistema del sistema de Gestión/Dirección

Proceso / Área: Procesos Operativos/Comercial, operación, mantenimiento de

transporte, monitoreo

Proceso / Área: Procesos Administrativos/Recursos Humanos, compras,

sistema, administración

Page 69: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

53

Una vez realizado el diagnostico que se evidencia con la presente auditoria se

observa que la situación actual de la empresa Paculy S.A. demuestra deficiencias por lo

cual se propones lo siguiente:

1 Diseñar un Manual de Gestión de Seguridad

2 Realizar evaluación de Riesgo para identificar las áreas críticas, luego realizar

plan de control de riesgos y simulacros

3 Determinar los procesos de la empresa

4 Realizar Matriz de Objetivos.

5 Realizar capacitaciones sobre el SGCS

Page 70: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

54

Anexo O. Manual

Desarrollando el tercer objetivo específico se presenta el diseño del Sistema de

Gestión de Control y Seguridad para la empresa PACULY S.A.

MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTROL Y SEGURIDAD

“Servicios de Transporte Terrestre”

CONTROL DE REVISIONES

Rev. Descripción

00 Se agrega exclusiones

0. INTRODUCCIÓN

0.1. Reseña Histórica

Compañía familiar, dedicada al servicio de transporte terrestre de carga en

contenedores.

0.2. Actividades de la Empresa

El objeto social de la compañía es actividades de transporte de carga por carretera.

Los servicios que ofrece PACULY S.A. son:

• Transporte Terrestre

Page 71: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

55

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

1.1. Alcance y Exclusiones

Este Manual de Control y Seguridad tiene por objeto definir los siguientes

aspectos:

El SGCS por el que se rigen las actividades de PACULY S.A., en relación a las

Normas y Estándares de la Alianza Internacional para el Comercio Seguro (BASC-

Business Alliance for Secure Commerce).

Este Manual de SGCS cubre el conjunto de actividades, descritas en el punto 0

(cero) de este documento, que PACULY S.A. ofrece a sus clientes.

Exclusiones: Estándar 2.7 CARGA CONSOLIDADA

1.2. Derechos de uso

Todo el contenido de este manual y demás documentos que conforman nuestro

SGCS, son de exclusiva propiedad de PACULY S.A., por lo que su reproducción total o

parcial sin la debida autorización expresa de la Dirección está totalmente prohibida.

1.3. Mapa de proceso

Page 72: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

56

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

• Norma Sistema de Gestión en Control y Seguridad BASC (V.4-2012).

• Estándar de Transporte Terrestre BASC.

• Leyes laborales vigentes.

• Requisitos internos.

3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Para su mejor comprensión, se define a continuación términos y definiciones

utilizados en la redacción de este manual de la calidad:

• SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTROL Y SEGURIDAD SGCS: Es una

ejecución ordenada de procesos que interactúan y garantizan el éxito de las actividades de

gestión de la calidad, el control y la seguridad.

• ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGO: Uso sistemático de la

información disponible para determinar las posibles amenazas, sus causas, probabilidad de

manifestación y la magnitud de sus consecuencias.

• GESTIÓN DEL RIESGO: Proceso definido para identificar, analizar, tratar,

monitorear y controlar la exposición y las consecuencias de los diferentes riesgos que

puedan afectar negativamente a las personas, activos y procesos de la organización.

4. SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTROL Y SEGURIDAD

4.1. Requisitos generales

Page 73: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

57

PACULY S.A., tiene establecido un SGCS teniendo como base la determinación

de un Esquema de Procesos donde se detalla por cada proceso las entradas, controles,

recursos, salidas e indicadores de gestión (cuando aplique).

4.2. Política de la Control y Seguridad

Ver Bases Estratégicas de Paculy (Anexo L).

4.3. Planificación

4.3.1. Generalidades

PACULY S.A., ha definido procedimientos que aseguran una adecuada

planificación, efectiva operación y un riguroso control de los procesos con la siguiente

estructura:

a) Política y bases estructurales

b) Manual del sistema de gestión de control y seguridad

c) Procedimiento y registros requeridos por la norma v.4-2012 BASC.

d) Procedimientos y registros requeridos para llevar a cabo los procesos internos

4.3.2. Objetivos de Control y Seguridad

Los objetivos de la calidad en PACULY S.A., están orientados básicamente a la

consecución de la satisfacción del CLIENTE. Se los dan a conocer al personal mediante la

publicación en un afiche.

4.3.3. Gestión del Riesgo

Se ha definido el Procedimiento de Evaluación de Riesgos y el Plan de Control de

Riesgos del SGCS que permite la determinación del contexto, identificación, análisis,

Page 74: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

58

evaluación, tratamiento, monitoreo y comunicación de los riesgos. Se re evalúan una vez

al año o cuando se identifiquen nuevas amenazas o vulnerabilidades del SGCS.

4.3.4. Requisitos Legales y de Otra Índole

Se ha definido el Procedimiento de Requisitos Legales que permite la

identificación, actualización, implementación y comunicación de los requisitos legales,

reglamentarios, estatutarios al cuál esté sometido y sea aplicable con las respectivas

normas.

4.3.5. Previsiones

A través de la evaluación de riesgo, se ha establecido los controles necesarios para

la prevención de los riesgos más importantes de la organización, de igual manera se

presenta el programa de monitoreo de los mismos.

4.4. Implementación y Operación

4.4.1. Estructura, responsabilidad y autoridad

Las funciones y responsabilidades de cada uno de los miembros del equipo de

PACULY, están definidas con objeto de delimitar las mismas y facilitar así una efectiva

gestión de la seguridad.

El organigrama donde se detallan las funciones distintas y responsabilidades, así

como las interrelaciones entre los diferentes miembros de la organización, aparece en el

punto 3 de éste este documento.

Page 75: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

59

NOTA: Las responsabilidades de los cargos restantes constan en el Departamento

de Recursos Humanos

La Dirección de PACULY, ha delegado en el Gerente Administrativa, como se

conoce en la organización a dicho representante de Seguridad, las responsabilidades

citadas en el Manual de Funciones.

4.4.2. Entrenamiento y capacitación

Mediante el plan de capacitación el personal es desarrollado en las habilidades y

destrezas para identificar todos aquellos aspectos que puedan afectar a la integridad de los

procesos y carga, este plan nace de los siguientes aspectos.

Evaluación de riesgos

Evaluación del desempeño del personal

Nuevos Proyectos

Entre otros

4.4.3. Comunicación

Se mantienen reuniones semanales con el personal de mando medio, con el fin de

comunicar y evaluar las novedades de los procesos, los resultados de la operación y todos

aquellos temas que puedan afectar al cambio del SGCS, para lo cual la empresa tiene:

Carteleras, Mail, Teléfonos Móviles

Central telefónico, Radios

Folletería

Página Web

Alianzas estratégicas, etc.

Page 76: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

60

Con los clientes y autoridades se mantiene comunicación permanente, por el sector

del negocio que nos encontramos inmerso.

4.4.4. Documentación del sistema

La documentación del Sistema de Control y Seguridad incluye:

o Manual del SGCS

o Procedimientos documentos y Registros requeridos por las Normas.

o Documentos que la Compañía determine son necesarios para la eficacia del

SGCS.

4.4.5. Control de documentos

PACULY, cuenta con un procedimiento para el control de los documentos y

registros (Ver procesos normativos), donde se detallan todos los controles de los

documentos vigentes, obsoletos, externos, etc., de tal manera que cada área es responsable

de mantener y actualizar los mismos.

4.4.6. Control operacional

La empresa tiene todos los procedimientos de seguridad y de las actividades que

realizan por procesos requerido por la norma y la organización, los cuales permiten tener

un control riguroso que no permiten el ingreso antes, durante y después de cada actividad,

además esto esta fortalecido con las capacitaciones estratégicas, técnicas y generales que

dan mayor tranquilidad a los clientes para el envío y recepción de la carga de los

diferentes puertos del mundo.

Page 77: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

61

4.4.7. Preparación y respuesta a eventos críticos

PACULY, dispone de un sistema adecuado que permite la comunicación EN

BASE A COMUNICACIÓN CELULAR, INTERNET, TELEFONO, de las personas con

los supervisores y encargados de seguridad.

PACULY, tiene un listado con los números telefónicos de las principales

autoridades e instituciones del país, así como publicado y conocidos por todos la

importancia de la misma.

PACULY, se ha establecido alianzas en materia de seguridad, con autoridades

locales, que van ayudar a mejorar la seguridad de las operaciones con carga o personas,

las instituciones son:

• Policía nacional

• Bomberos

• Defensa civil

• Alcohólicos Anónimos

PACULY, por el tipo de negocio garantiza una acción de respuesta oportuna a

través de un sistema de monitoreo electrónico, su personal y apoyo de autoridades ligadas

en la cadena logística de exportación e importación, facilitando que en caso de algún

hecho no deseable éste pueda solucionarse inmediatamente.

PACULY, cuenta con un proceso documentado, sobre niveles de riesgos y planes

de contingencias que ayudan a mitigar y estar preparado en caso de emergencia.

Page 78: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

62

En el plano se encuentran delimitadas las ubicaciones de los dispositivos de alerta

y en manual de procedimientos de seguridad.

Se cuenta con procedimientos, para la realización de ejercicios prácticos y

simulacros en cual se detallan todos los aspectos a seguir en cuanto a la evaluación de

contingencia y planes de emergencia.

4.5. Verificación

4.5.1. Seguimiento y medición

Le organización a través de la Matriz de evaluación de riesgo se realiza el

seguimiento y se monitoreo de todos aquellos aspectos significativos que puedan poder en

peligro a la operación. (Ver Evaluación de Riesgo)

4.5.2. Auditoría

PACULY, cuenta con un procedimiento de Auditorías Internas, incluido en el

Manual de Procedimientos Normativos.

La empresa tiene conforme lo establece el reglamento de BASC, un equipo de

auditores que anualmente cuando lo requiera la empresa auditan el sistema de gestión de

control y seguridad

4.5.3. Control de registros

PACULY, cuenta con un procedimiento para el control de los Registros (Ver

procesos normativos), donde se detallan todos los controles de los registros vigentes,

obsoletos, externos, etc., de tal manera que cada área es responsable de mantener y

actualizar los mismos.

Page 79: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

63

4.6. Mejoramiento Continuo del SGCS

4.6.1. Mejora continua

La empresa a través de las Auditorías internas, la toma de acciones correctivas y

preventivas, la evaluación de riesgo, las revisiones gerenciales, clientes y proveedores

establece dentro de su sistema todas las mejoras requerida desde el punto de vista

organizacional y de seguridad.

4.6.2. Acción correctiva, preventiva y de mejora

Ante la aparición de cualquier no conformidad (incluyendo los reclamos de

clientes) se estudia las posibles causas del problema. Asimismo, se hace una revisión de

las no conformidades anteriores con el fin de evaluar la necesidad de adoptar acciones

para garantizar que la no conformidad no se repita. Ver Procedimiento de Acciones

Correctivas / Preventivas.

4.6.3. Compromiso de la dirección.

PACULY, cuenta con un procedimiento de Revisión Gerencial, incluido en el

Manual de Procedimientos Normativos, donde los principales aspectos a dar seguimiento

son:

Aplicación de la Evaluación de Riesgo, Desempeño del SGCS

Desempeño de los proveedores, Reclamos de clientes

Oportunidades de mejora entre otros.

Page 80: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

64

1. REQUISITOS DE LOS ASOCIADOS DE NEGOCIOS

PACULY S.A., cuenta con procesos documentados para la selección de Asociados

de Negocio, donde se describe todo el proceso lógico y los aspectos a considerar de

seguridad. (Ver procedimiento Comercial, Selección y Evaluación de proveedores).

1.1. Procedimientos de seguridad

La empresa a través de su proceso comercial y proveedores dentro de sus políticas

se establece los documentos o requisitos a pedir para los asociados de negocios, como son:

• Carta de la empresa

• Investigación de la legalidad de la empresa

• R.U.C y nombramientos

• Copia de certificaciones (Opcional)

Los asociados de negocios de PACULY S.A., son empresas y personas jurídicas, a

los cuales se les hacen la evaluación de riesgo y las visitas correspondientes, de igual

manera tanto clientes como proveedores tienen la puerta abierta de la empresa para

verificar nuestros procesos.

PACULY S.A., tiene varios procedimientos para la verificación de las seguridades

en oficina como el proceso operacional y evaluación de proveedores.

1.2. Punto de Origen

La organización se asegura que sus asociados de negocios sean BASC, se les emite

una carta compromiso de seguridad y se asegura de aspectos como capacitación, control

de puntos críticos de control, entre otros temas, además de las visitas a realizarse.

Page 81: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

65

1.3. Participación/Certificación en un programa de seguridad

Se hacen visitas periódicas de los procesos e instalaciones de los Asociados de

Negocio del proceso de exportación en el que se llena un formato con todos los datos

basado en una análisis de riesgo.

1.4. Procedimiento de seguridad durante el transporte

Durante el proceso de transporte, desde la salida a la recogida de la carga, durante

el traslado y el descargue, la empresa trabaja de la mano con el cliente, de tal manera que

ambos cumplan con las exigencias, se aseguran que los choferes cumplan las normas de

seguridad y leyes de tránsito, para lo cual se tiene un procedimiento documentado.

1.5. Otros criterios internos para la selección

A través de la selección del asociado de negocios se evalúa parámetros que

demuestren la real capacidad del asociado y se le solicita en el caso de exportadores

certificado del CONSEP y con los entes externos el cumplimiento de las obligaciones

exigibles.

1.6. Prevención de lavado de activos y financiamientos del terrorismo

La organización tiene establecido no recibir dinero en efectivo y se aseguran que

sus clientes, sean conocidos en el medio, que el ruc no sea de empresas fantasmas, su

dirección domiciliaria sea la misma donde tiene sus operaciones y que tengan en el

mercado más de 3 años, entre otros elementos de seguridad.

Page 82: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

66

2. SEGURIDAD DE LOS VEHICULOS

2.1. Integridad del Camión, contenedor y plataforma

La empresa mantiene controles de seguridad y solicita que todos sus asociados de

negocios como las navieras, patios de contenedores y otros asociados de la cadena

logística, sean BASC, quienes en conjunto con los exportadores o importadores son los

responsables de la integridad de los contenedores y de la carga. (Ver procedimiento

inspección de contenedores, furgones o camiones)

2.2. Inspección del Camión

El procedimiento de Inspección del camión recoge todos y cada uno de los

parámetros de seguridad, que tanto los clientes, transportistas, navieras y otros asociados

de negocios deben aplicar, con el fin precautelar la carga, el buen estado de los furgones y

optimo estado de los contenedores, de igual forma el personal que trabaja en los puestos

críticos como cargue y descargue del producto.

2.3. Inspección del remolque y plataforma

El procedimiento de inspección de remolques y plataformas recoge todas las

actividades que la empresa desarrolla para mantener la integridad física de la estructura,

antes de la realización de las operaciones de cargue y descargue.

2.4. Sello del contenedor

PACULY S.A.: No aplica éste requisito, es un proceso netamente del exportador,

importador y en algunos casos de la naviera.

Page 83: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

67

2.5. Seguridad del camión y del remolque

El procedimiento de Seguridad del camión y del remolque, se redacta paso a paso

las actividades que se desarrollan sobre.

• Intromisión de personas

• Protección de la mercancía durante el traslado

• Cumplimiento de las Rutas predefinidas

• Controlar el acceso y manipulación de la mercancía

• Denunciar y neutralizar por parte del chofer actos sospechosos.

2.6. Procedimiento de seguimiento y supervisión de vehículo

El procedimiento de Seguimiento y supervisión de vehículo, detalla todos los

controles que debe tener en cuenta el asociado de negocio para evitar actos ilícitos contra

la mercancía.

• Revisión y verificación de las rutas y la integridad de la carga

• Verificación y toma de tiempos en las rutas definidas y auditorias sorpresivas

en el traslado

• Comunicación por parte del chofer sobre la información de retraso

• Verificación de documentos de la carga

2.7. Carga consolidada

La empresa no aplica este capítulo, ya que la carga consolida es del exportador, sin embargo

los choferes deben estar vigilantes de actos y personas sospechosas

3. CONTROL DE ACCESO FISICO

PACULY S.A., mantiene un procedimiento de seguridad de acceso físico a las

instalaciones, mediante los procedimientos propios de la oficina principal, donde se

Page 84: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

68

encuentra ubicado, ya que el mismo solicita identificación y autorización de ingreso, a

través de un guardia de seguridad, para dejarla acceder a las instalaciones, previo a la

presentación de la identificación de la misma, los controles de ingreso y salida en puertos

lo tienen el personal responsable de los puertos.

3.1. Identificación de empleados

Recursos Humanos, tiene establecido un procedimiento para la identificaciones,

devolución y cambio de dispositivos de acceso como tarjetas de identificación y llaves de

los empleados en oficinas

3.2. Identificación de visitantes

Todos los visitantes, vendedores y proveedores, deben identificarse al ingreso a la

oficina, a solicitar autorización para el acceso a las instalaciones, mediante la autorización

de entrega de la tarjeta de acceso previo a la presentación de la identificación que está

solicitando el acceso.

3.3. Identificación de personal de entregas y correos

Recepción es el área que recibe y distribuye todos los documentos que ingresan y

salen de la oficina, se asegura que éstos traigan el remitente seguro, así como la valija de

salida, se tiene un procedimiento donde se describe las seguridades a tener en cuenta.

3.4. Inspecciones

PACULY S.A., cuenta con un registro de ingreso y salida del personal, así mismo

se cuenta con una bitácora para inspeccionar personal que entra y sale del mismo.

Page 85: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

69

3.5. Identificación y retiro de personas no autorizada

PACULY S.A., cuenta con un procedimiento de “Bloqueo de acceso a personal

desvinculado” para retirar la identificación y eliminar el permiso de acceso a las

instalaciones y sistemas para los empleados retirados de la empresa, Ver procedimiento de

retiro de personas no autorizadas.

4. SEGURIDAD DEL PERSONAL

4.1. Verificación pre-empleo

En el proceso de “Selección de Personal” de PACULY S.A., antes de la

contratación se verifica la información de la solicitud de empleo, tal como los

antecedentes y referencias laborales.

Una copia de los antecedentes personales de los principales ejecutivos de la

empresa reposan en la institución BASC.

4.2. Mantenimiento del personal

La empresa a través de su área de Recursos Humanos, tiene los procedimientos

relacionados con selección, capacitación, nómina y bienestar social, donde están

considerados aspectos como:

• Actualización de los datos del empleados

• Pago del Seguro social

• Las pruebas de alcohol y droga

• Programas de concienciación (Alcohol, droga, etc.) y avisos visibles al ingreso

de la oficina

• Las visitas domiciliarias

• Control de los uniformes

Page 86: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

70

• Carpeta actualizada incluyendo archivos fotográficos.

4.3. Procedimientos de Terminación de Empleo

La empresa a través de su área de Recursos Humanos, tiene el procedimiento de

terminación de empleo, donde están considerados aspectos como:

• Liquidación de haberes

• Entrega de uniformes

• Entrega de credenciales

• Bloqueo de accesos físicos y de sistemas, entre otros recurso aplicable al cargo

5. SEGURIDAD DE PROCESOS

5.1. Procedimiento de seguridad

El procedimiento de seguridad de los procesos, establece los lineamientos para:

• Impedir, detectar o disuadir materiales no declarados

• Control y seguimiento de los vehículos

• Registrar y denunciar ante autoridades anomalías con los choferes

• Inspección al azar de del equipaje y efectos personales de los choferes.

5.2. Procedimientos para la documentación e información

El procedimiento de seguridad de la documentación e información, establece los

lineamientos para:

• La conformidad de la información

• La protección de la información

• Políticas de firmas y sellos

Page 87: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

71

5.3. Verificación de documentos

La empresa tiene capacitado a todos los choferes y personal de apoyo, para la

examinación de manifiestos y otros documentos inherentes a la carga.

Así mismo la notificación de casos de envíos sospechosos a las autoridades

competentes y a los principales de la empresa.

5.4. Procedimientos para asegurar manifiestos oportunos y exactos

PACULY S.A., SUS ASOCIADOS DE NEGOCIOS, INSTITUCIONES Y

AUTORIDADES, preparan toda la documentación requerida para la programación de las

operaciones, el transporte, asegurándose validar todos y cada uno de los documentos

requeridos, así como los formularios electrónicos, requeridos por autoridades nacionales y

extranjera.

5.5. Recepción y despacho de carga

La empresa presta servicio Transporte, por lo que no es responsable de la carga, ya

que esta es responsabilidad del cliente, sin embargo se hace conocer a los clientes las

medidas de seguridad preventivas que deben tener en cuenta, finalmente ellos son los

encargados de denunciar ante autoridades novedades sospechosos.

5.6. Controles para la preservación de la documentación

Toda la documentación de la empresa es controlada por intermedio de cada uno de

los responsables de los procesos y en caso de ser requerida internamente o por los clientes,

esta debe ser autorizada por el Representa de Seguridad a través del procedimiento de

control de los documentos y registros.

Page 88: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

72

5.7. Discrepancias en la carga

A pesar de que los responsables de atender las discrepancia de la carga, los

choferes están capacitados, para determinar documentos sospechosos y reportar antes

autoridades competentes eventos sospechosos.

6. SEGURIDAD FISICA

6.1. Seguridad del perímetro

Las oficinas principales, cuentan con seguridad privada, durante las 24 horas y la

misma realiza seguimiento diario.

6.2. Puertas

La empresa tiene un solo ingreso a las instalaciones principales, así mismo en las

oficinas principales y son controladas por guardia privado.

6.3. Estacionamiento

PACULY S.A.: tienes el parqueo de sus carros y vehículos particulares controlados

en el ingreso, haciendo las respectivas inspecciones del caso, se tiene la iluminación

adecuada para el control de los mismos.

6.4. Estructura del edificio

PACULY S.A., realiza inspecciones aleatorias (no anunciadas) de seguridad a

instalaciones físicas y procesos, mediante el formato de 4, 5 y 8 y dejando el registro

escrito de las mismas.

Page 89: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

73

6.5. Control de cerraduras y llaves

Todas las ventanas, puertas y cercas interiores y exteriores son aseguradas con

cerraduras.

PACULY S.A. tiene el control de las chapas, candados, cerraduras y llaves

mediante el formato 5 de BASC, así como también el control que realiza el encargado de

seguridad para los accesos de externos y puertas.

6.6. Iluminación

PACULY S.A., posee una iluminación adecuada dentro y fuera de la instalación,

incluso en las siguientes áreas: entradas y salidas de la oficina.

Además se dispone de un sistema de iluminación de emergencia para las áreas

críticas de la organización.

6.7. Sistema de alarmas y video cámaras

PACULY S.A., posee en su oficina principal cámaras especialmente en las áreas

críticas y puntos estratégicos, así como el control de los vehículos

6.8. Otros criterios de seguridad

La empresa cuenta con los siguientes controles de seguridad

• Un representante de seguridad debidamente documentado

• Planos de las oficinas y de las áreas sensibles

• Seguridad privada

• Procedimiento de seguridad en caso de amenaza o evacuación

Page 90: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

74

7. SEGURIDAD DE LA TECNOLOGIA INFORMATICA

7.1. Protección de la información

Para los sistemas automatizados se asignó cuentas individuales que exigen un

cambio periódico de la contraseña.

Los sistemas de cómputos tienen las seguridades necesarias para evitar su

utilización no autorizada, cada equipo de PACULY S.A. tiene su clave personal y su

protección en caso de urgencia, así como un sobre con todas las claves en caso que se

olvide alguna de ellas.

Se tienen políticas, procedimientos y normas de tecnología de informática las

cuales son comunicadas a los empleados mediante capacitación.

7.2. Responsabilidad

Detallado en el Procedimiento de Respaldo de la Información.

7.3. Protección de los sistemas y datos

La organización tiene programas de auditorías informativas dos veces al año y

cuando lo requiera la empresa, además a través de su departamento de sistema se han

elaborados políticas que ayuda a minimizar los riesgo sistemáticos, y que aquellos que la

incumplan se aplica las debidas sanciones de acuerdo al reglamento interno de la

organización.

Page 91: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47212/1/PROYECTO DE... · 2020. 1. 28. · universidad de guayaquil facultad de ciencias

75

7.4. Sistema de posicionamiento global

La empresa ha desarrollado un procedimiento donde se controla los sistemas de

comunicación tales como: Radios, GPS y otros sistemas de comunicación.

Así mismo, se ha preparado al personal para la activación y desactivación de los

equipos de comunicación.

8. CAPACITACION Y CONCIENCIACION SOBRE AMENAZAS

8.1. Capacitación

PACULY S.A., dentro del plan anual de capacitaciones, cuenta con un programa

de concienciación sobre amenazas, el cual es mantenido por el personal de seguridad para

reconocer y crear conciencia sobre las vulnerabilidades de seguridad durante la operación

de estiba y desestiba, el consumo de alcohol y drogas, que incluya avisos visibles y

material de lectura.

Los empleados tienen que conocer los procedimientos establecidos de la compañía

para considerar una situación y cómo denunciarla.

8.2. Entrenamiento sobre seguridad de la cadena de suministro

Periódicamente se realiza actividades de sensibilización y capacitación sobre el

sistema de gestión en control y seguridad de acuerdo a nuestra Plan de capacitación.