Top Banner
Enfermedad Coronaria
22

Medico Quirurgico 12

Dec 03, 2015

Download

Documents

Nikol Natalia

enfermedad coronaria explicacion
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Medico Quirurgico 12

Enfermedad Coronaria

Page 2: Medico Quirurgico 12

Definición

“La enfermedad coronaria, también se denominada cardiopatía isquémica o

insuficiencia coronaria, se debe a una reducción del diámetro de las arterias coronarias y la

consecuente isquemia y déficit de aporte de oxígeno al

miocardio, insuficiente para cubrir las demandas del

músculo cardiaco”

Page 3: Medico Quirurgico 12

Cardiopatía Coronaria

Nombres alternativos

Arteriopatía coronaria (CAD);

Enfermedad de las arterias coronarias o coronariopatía;

Enfermedad coronaria (CHD);

Cardiopatía o enfermedad cardíaca arterioesclerótica

Page 4: Medico Quirurgico 12

Principal causa de muerte en la mayoría de los países más desarrollados.

Según la OMS el año 2008 fallecieron 36,1 millones de personas a causa de trastornos cardiovasculares (infartos, derrame cerebral, cardiopatías).

En el año 2004 murieron por esta causa 17,1 millones de personas, lo que equivale a un 29% de todas las defunciones registradas en el mundo. De esto 7,2 millones se debieron a Cardiopatías coronarias.

Se calcula que para el 2030 morirán alrededor de 23,6 millones de personas por ECV, principalmente por Cardiopatías y ACV.

Actualmente en Chile la primera causa de muertes es la cardiopatía isquémica, principalmente en varones (27-29%).

Epidemiología

Page 5: Medico Quirurgico 12

Etiología Ateroesclerosi

s coronaria

Page 6: Medico Quirurgico 12

Espasmos Arteriales

Trombosis Coronaria

Page 7: Medico Quirurgico 12

Fisiopatología

La enfermedad coronaria es un proceso crónico. Se inicia durante la adolescencia Progresa lentamente durante toda la vida. Existen diversos factores que predisponen a alguna Cardiopatía, que pueden acelerar o modificar un proceso inflamatorio crónico y complejo que puede conllevar a una placa aterosclerótica fibrosa.

Page 8: Medico Quirurgico 12

En resumen…

“Ateroesclerosis”Etiopatogenia: Estrechamiento diámetro de vasos coronarios

Placas de Ateroma

Ruptura de la Placa Trombosis Coronaria

Page 9: Medico Quirurgico 12

Factores de Riesgo EC

ModificablesModific

ables

PA Elevad

aColesterol Alto

Tabaquismo

Sedentarism

oObesidad

Diabetes

Estrés

Alcohol

Page 10: Medico Quirurgico 12

No Modificable

s

Factores de Riesgo

Page 11: Medico Quirurgico 12

Formas ClínicasIsquemia SilenteAngina de pechoInfarto de miocardioInsuficiencia cardiacaArritmiasMuerte Súbita

Page 12: Medico Quirurgico 12

Angina de Pecho (Angor Pectoris)

Descripción:Consiste en una serie de manifestaciones

como: dolor de opresión o malestar torácico. Correspondiente a una situación en la que, debido a una obstrucción o estenosis de las arterias coronarias, el flujo sanguíneo coronario resultando insuficiencia de forma transitoria, sin llegar a producir muerte celular del musculo cardiaco.

Page 13: Medico Quirurgico 12

Fisiopatología

Casi siempre es la ulceración, rotura o fisura de una placa ateromatosa con alteración del endotelio adyacente que expone el contenido de las placas a las plaquetas y a los procoagulantes que se encuentran en la luz del vaso, esto inicia una cascado de acontecimiento que culminan con la formación de un tapón plaquetario, descarga vasoconstrictora que producen obstrucción intermitente o prolongada de la arteria coronaria, pudiendo producirse microinfartos. ECG. Se acompaña de signos de isquemia transitoria con modificaciones del segmento ST ó inversiones de la onda T durante el dolor precordial.

Page 14: Medico Quirurgico 12

Angina de esfuerzo

Angina de prinzmetal

Angina estable

Angina inestable:

Tipos de Angina

Page 15: Medico Quirurgico 12

Diagnóstico

• El diagnostico se basa en laclínica y en las pruebas diagnosticas.

• Electrocardiograma; puede mostrarnos signos de isquemia, pero algunas veces sale normal.

• Este se debe realizar siempre bajo episodios de angina para descartar el IAM.

• El ECG de esfuerzo se realiza para valorar los trastornos isquémicos del miocardio

Page 16: Medico Quirurgico 12

Tratamiento• Mantener a la persona en reposo.• Administración de vasodilatadores

(según prescripción médica)• Para la prevención de nuevas crisis

administrar algún bloqueador beta adrenérgico y antagonista del calcio.

• Administrar O2 para el alivio de la isquemia

• Monitoreo cardiaco, para descartar un posible IAM

Page 17: Medico Quirurgico 12

Infarto Agudo al Miocardio

Fisiopatología:

“Generalmente se da en terreno previamente lesionados por acumulación de placa ateromatosa que sufre ruptura y desencadena factores tromboplasticos”.

Page 18: Medico Quirurgico 12

IAM

área localizada de necrosis celular de la musculatura cardiaca consecuente con una isquemia producida por la oclusión total de una arteria coronaria, su localización dependerá de la arteria obstruida.

Se manifiesta con una crisis de dolor equiparables a la angina de pecho, pero más intenso y prolongado y que no se atenúa con la supresión de los factores desencadenantes, ni la mediación de vasodilatadores

Page 19: Medico Quirurgico 12

Ges y el Corazón

Infarto agudo al miocardio: parte del Síndrome Coronario Agudo, agrupa un amplio espectro de cuadros del dolor torácico de origen isquémico, según variables electrocardiográficas y/o bioquímicas se han clasificado en condiciones que van desde la angina inestable y el IAM sin elevación del segmento ST, hasta el IAM con supra desnivel del segmento ST y muerte súbita. La aparición de un SCA es secundaria a la erosión o ruptura de una placa ateroesclerótica, que determina la formación de un trombo intracoronario.

Page 20: Medico Quirurgico 12

Urgencia hospitalaria:Toda persona con dolor intenso en el pecho que haga sospechar de un infarto agudo al corazón, debe acudir a la brevedad a un servicio de urgencia hospitalario o Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) más cercano, donde se le confirmará o se descartará la sospecha.Diagnóstico:

Una vez recibida la atención médica de urgencia, la persona tendrá garantizado un electrocardiograma en un plazo de 30 minutos para confirmar si se trata de un infarto.

Page 21: Medico Quirurgico 12

Tratamiento:Si la persona tiene indicación de tratamiento con trombolítico (medicamentos para destapar las arterias), éste se aplicará dentro de 30 minutos desde la confirmación del diagnóstico.

SeguimientoSi la persona ha sido hospitalizada y tratada por un infarto al corazón o intervenida quirúrgicamente con un "by-pass" o angioplastía coronaria, tendrá acceso a tratamiento para reducir el riesgo de un nuevo infarto, dentro de 30 días desde el alta. Esto incluye el acceso a atención por un equipo de especialistas, médicos, enfermera y nutricionista, evaluación con exámenes de laboratorio y medicamentos.

Page 22: Medico Quirurgico 12

Fin….