Top Banner
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL PRENDIMIENTO Y CRECIMIENTO INICIAL DE PLÁNTULAS DE BOLAINA BLANCA (Guazuma crinita Mart.) Y CAPIRONA (Calycophyllum spruceanum Benth) DURANTE LA FASE DE VIVERO, TINGO MARÍA Ejecutor : TORRES JUAREZ, José Luis Asesor : Ing. ARAUJO TORRES, Raúl Entidad : GEMULA EIRL Periodo : Dos meses Tingo María – Perú
48

INFORME-FINAL-2DO - luis1

Jan 18, 2023

Download

Documents

Niña Tetrika
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: INFORME-FINAL-2DO - luis1

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL

PRENDIMIENTO Y CRECIMIENTO INICIAL DE PLÁNTULAS DE BOLAINA

BLANCA (Guazuma crinita Mart.) Y CAPIRONA (Calycophyllum

spruceanum Benth) DURANTE LA FASE DE VIVERO, TINGO MARÍA

Ejecutor : TORRES JUAREZ, José Luis

Asesor : Ing. ARAUJO TORRES, Raúl

Entidad : GEMULA EIRL

Periodo : Dos meses

Tingo María – Perú

Page 2: INFORME-FINAL-2DO - luis1

2013

Page 3: INFORME-FINAL-2DO - luis1

ÍNDICE GENERAL

Pág.

I. INTRODUCCIÓN....................................1

II. REVISIÓN DE LITERATURA..........................3

2.1..............................Viveros forestales

............................................3

2.2................................Tipos de viveros

............................................3

2.2.1........................Viveros temporales

......................................3

2.2.2.......................Viveros permanentes

......................................3

2.3....Aspectos sobre prendimiento y mortandad de

plántulas...................................4

2.4.Generalidades de la capirona (Calycophyllum spruceanum

Benth)......................................4

2.4.1..................Taxonomía de la especie

......................................4

2.4.2......Descripción botánica y morfológica

......................................4

Page 4: INFORME-FINAL-2DO - luis1

2.4.3..................Distribución geográfica

......................................5

2.4.4...................Ecología de la especie

......................................5

2.4.5...............Silvicultura de la especie

......................................6

2.5.Aspectos generales de la bolaina blanca (Guazuma

crinita C. Mart.).............................8

2.5.1...................Descripción taxonómica

......................................8

2.5.2..............Generalidades de la especie

......................................9

2.5.3..................Distribución geográfica

......................................9

2.5.4................Descripción de la especie

......................................9

2.5.5..................Aspecto silviculturales

.....................................10

III................................MATERIALES Y MÉTODOS

...............................................13

3.1..............................Lugar de ejecución

...........................................13

Page 5: INFORME-FINAL-2DO - luis1

3.1.1......................................Clima

.....................................13

3.1.2...................................Ecologia

.....................................13

3.2............................Materiales y equipos

...........................................14

3.2.1................................Materiales

.....................................14

3.2.2....................................Equipos

.....................................14

3.3......................................Metodología

...........................................14

3.3.1....................Ubicación del terreno

.....................................14

3.3.2..................Adquisición de semillas

.....................................17

3.3.3..................Germinación de semillas

.....................................17

3.3.4......................Repique de plántulas

.....................................17

3.3.6.Determinacion de mortalidad y prendimiento

.....................................18

Page 6: INFORME-FINAL-2DO - luis1

3.3.7...............................Crecimiento

.....................................18

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN........................191

4.1.Prendimiento y mortandad en plántulas repicadas de

tres especies forestales...................19

4.2.. Crecimiento inicial de la bolaina y capirona

..........................................221

V. CONCLUSIONES...................................24

VI. RECOMENDACIONES................................25

VII..........................REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

...............................................26

Page 7: INFORME-FINAL-2DO - luis1

1

I. INTRODUCCIÓN

El presente estudio se realizó en la especie

bolaina blanca (Guazuma crinita C. Mart.) y capirona

(Calycophyllum spruceanum Benth) que son especie de crecimiento

rápido, con abundante regeneración natural y con gran

demanda en el mercado nacional e internacional, debido a

esto esta especie viene sufriendo una explotación

indiscriminada con lo cual se está poniendo en peligro a

este recurso maderable, la extracción de los mejores

individuos de esta especie está trayendo como consecuencia

el empobrecimiento genético por lo que el trabajo realizado

será por el motivo de conservar el material genético y

obtener en mayor cantidad plantones forestales buscando la

forma de obtener un mayor porcentaje de prendimiento al

realizar el repique de las plántulas de bolaina y capirona

y medir la altura de crecimiento de las plantas después del

repique .

El repique es una parte importante en el manejo

para la producción de plantones que consiste básicamente en

el traslado de las plántulas que se encuentra en la cama de

almácigo de los viveros forestales que son sitios

destinados a la producción de plantones forestales, cumplen

una importante función como es de proporcionar los cuidados

Page 8: INFORME-FINAL-2DO - luis1

2

necesarios como; mejor condición para el almacenamiento,

desperdicio mínimo de semilla, plantones uniformes en el

vivero, mayor acierto en la producción de plantones,

posibilidades de desarrollar producción avanzada de

plantones, técnicas y métodos de plantación en terreno

definitivo.

Objetivos

Determinar la relación entre el porcentaje de

prendimiento y mortalidad respecto al tamaño de las

plántulas de bolaina blanca (Guazuma crinita Mart.)

repicadas en fase de vivero.

Determinar la relación entre el porcentaje de

prendimiento y mortalidad respecto al tamaño de las

plántulas de capirona (Calycophyllum spruceanum Benth)

repicadas en fase de vivero.

Determinar el crecimiento de la altura después del

repique de las plántulas de bolaina y capirona.

Page 9: INFORME-FINAL-2DO - luis1

3

II. REVISIÓN DE LITERATURA

II.1. Viveros forestales

Los viveros forestales constituyen el primer paso

en cualquier programa de reforestación. Se definen como

sitios destinados a la producción de plantas forestales, en

donde se les proporciona todos los cuidados requeridos para

ser trasladadas al terreno definitivo de plantación

(HERRERA, 2006).

II.2. Tipos de viveros

II.2.1. Viveros temporales

Llamados también volantes, sirve para la

producción de material forestal reproductivo para un área

determinada y está situada en la misma zona donde se

realizará la reforestación. El vivero desaparece cuando se

termina la reforestación de la zona, razón por la cual se

le dice que es temporal (PACA et al., 2003; HERRERA, 2006).

II.2.2. Viveros permanentes

Generalmente es de gran extensión y se utiliza en

forma intensiva, para atender permanentemente y reforestar

zonas más amplias, la producción de este tipo de viveros es

Page 10: INFORME-FINAL-2DO - luis1

4

para zonas extensas en cantidades mayores a 1000,000 de

plántulas (PACA et al., 2003); son llamados también fijos y

requiere de infraestructura formal (bodegas, invernaderos,

etc.) bastante sólida (HERRERA, 2006).

II.3. Aspectos sobre prendimiento y mortandad de

plántulas

La supervivencia de las plántulas está

estrechamente relacionada con la capacidad de poseer un

amplio sistema radical que les proporcione una superficie

mayor para la obtención de agua y nutrientes, así como una

mayor profundidad en el suelo, especialmente en bosques

secos donde el agua es estacionalmente limitada (KENNARD et

al. 2002),

II.4. Generalidades de la capirona (Calycophyllum

spruceanum Benth)

II.4.1. Taxonomía de la especie

Cronquist (1984), citado por MOSTACERO et al.

(2002), clasifica a la especie de la siguiente manera:

División : MAGNOLIOPHYTA

Clase : MAGNOLIOPSIDA (Dicotiledónea)

Sub-Clase : Asteridae

Orden : Rubiales

Familia : RUBIACEAE

Page 11: INFORME-FINAL-2DO - luis1

5

Género : Calycophyllum

Especie : spruceanum

N. Científico : Calycophyllum spruceanum (Benth)

N. Vulgar : capirona

II.4.2. Descripción botánica y morfológica

Árbol de hasta 35 m de altura y 80 cm de diámetro,

con fuste recto y cilíndrico. La corteza externa es de

color verde petróleo, con ritidoma coriáceo de color rojizo

que se desprende anualmente dejando al descubierto la

corteza brillante. Hojas simples, opuestas, pecioladas con

estípulas terminales. Las flores pequeñas, blancas,

aromáticas, bisexuales, agrupadas en inflorescencias

terminales. Los frutos son capsulas más o menos

cilíndricas. Las semillas son pequeñas, comprimidas con

alas en los extremos (FLORES, 2002). Presentan un tipo de

raíz pivotante y raíces modificadas superficiales, redondas

conspicuas a tablares pobremente desarrolladas. Frutos de

tipo capsular cilíndrico con valvas dehiscentes, de forma

estrechamente elíptica a oblonga, de 0.8 - 1.3 cm de largo.

Las semillas de 2.3 mm de largo (sin alas), 4 - 8 mm de

largo (con alas) (PALOMINO y BARRA, 2003).

II.4.3. Distribución geográfica

Su área de distribución natural es toda la cuenca

amazónica en Brasil, Colombia. Ecuador, Perú y Bolivia. Es

Page 12: INFORME-FINAL-2DO - luis1

6

una planta caducifolia, heliófita e higrófita (requiere

abundante agua). Esta especialmente difundida en las

orillas de los grandes ríos amazónicos donde forma

agrupaciones casi homogéneas (capironales). Estos bosques

aluviales están sujetos a inundaciones frecuentes y poseen

un dosel compuesto de grandes y antiguos capironas

(Calycophyllum spruceanum), lupuna (Ceiba pentandra) y lagarto

caspi (Calophyllum brasiliense) y un sotobosque abierto de

heliconia (Heliconiaceae) y calathea (Marantaceae).

Prefiere los suelos con alta fertilidad (FLORES, 2002).

También es común encontrar en bosques secundarios,

en tipos de bosques colina baja y media. Frecuente en tipos

de suelos aluviales inundables y no inundables, y en suelos

de tipo cambisol (PALOMINO y BARRA, 2003).

II.4.4. Ecología de la especie

Es una especie heliófita durable de crecimiento

rápido, precisa de luminosidad en claros pequeños o sitios

abiertos para germinar, crecer y alcanzar estratos

superiores de bosque.

En sucesiones secundarias pueden abundar en

poblaciones homogéneas, como árboles adultos son dominantes

o codominantes en el estrato superior y medio del bosque.

Tiene el potencial para dispersar semillas a distancias

largas por el viento y el agua; la distancia real de

dispersión está en función a la viabilidad de la semilla,

Page 13: INFORME-FINAL-2DO - luis1

7

corrientes aéreas, velocidad de viento y flujo de agua en

el río.

Presente en suelos de textura media y franca,

soporta tipos de suelos ácidos (fuertemente ácidos a

ligeramente ácidos), además es una especie tolerante a

suelos hidromórficos y degradados, con bajas tasas de

crecimiento y regular sobrevivencia (PALOMINO y BARRA,

2003).

II.4.5. Silvicultura de la especie

II.4.5.1. Semilla

Presenta semillas pequeñas, comprimidas con alas

laterales; entre 10 – 30 semillas por fruto.

El embrión se encuentra bien desarrollado con

cotiledones foliáceos. Cada kilogramo contiene entre 3 y 6

millones de semillas.

EL tiempo de conservación de la semilla al medio

ambiente es de 6 meses y en refrigeración no más de 1 año

(Sotelo et al., 2000; citado por PALOMINO y BARRA, 2003).

II.4.5.2. Germinación

Según Díaz (2001), citado por PALOMINO y BARRA

(2003), el porcentaje de germinación de semillas frescas en

condiciones de vivero es de 87%; de igual manera REYNEL et

Page 14: INFORME-FINAL-2DO - luis1

8

al. (2003), indica que el poder germinativo es de 80-90%

con semillas frescas, además menciona que la germinación se

inicia a los 3-5 días de la siembra, mientras que FLORES

(2002) indica que la germinación ocurre entre 15 a 40 días

después del almacigado y que no requiere tratamiento pre

germinativo.

Díaz (2001), citado por PALOMINO y BARRA (2003)

realizó la propagación por semilla directamente a campo

definitivo y determinó que la germinación con un 46.67% en

suelo mineral con una cobertura de plantación de arroz y

37.17% en suelo mineral sin ningún tipo de cobertura.

II.4.5.3. Crecimiento

FLORES (1994) evaluó el incremento de altura,

encontrando un en promedio 0.10 m en dos meses de

plantación, considerándose un incremento rápido comparativo

con otras especies maderables como el tornillo y la caoba,

estimando que al año tendrá un incremento promedio de

altura de 0.60 m y en 5 años aproximadamente 3 m.

La capirona a los 12 meses de plantada presenta

una altura total de 4.50 m y a los 24 meses, 7 m siendo su

D.A.P. de 4.20 cm y 7.70 cm respectivamente (COUTURIER y

GONZALES, 1994).

Un estudio efectuado para esta especie con

semillas de diferentes procedencias en la amazonia peruana

Page 15: INFORME-FINAL-2DO - luis1

9

reporta crecimientos en altura de 1.4-1.6 m a los 6 meses y

3.5-4.7 m al año de edad (Sotelo et al., 2000; citado por

REYNEL et al., 2003).

II.4.5.4. Factores que intervienen en el

crecimiento

El crecimiento vegetal, así como el desarrollo, el

aumento de biomasa y la productividad dependen, en último

lugar, de la capacidad del metabolismo y la fisiología

vegetal para adaptarse y aclimatarse a las condiciones

ambientales en cambio constante.

Las condiciones ambientales son percibidas por los

distintos órganos de la planta, y esta información se

transmite internamente mediante la modulación de la

síntesis de señales, fundamentalmente hormonas, que activan

las respuestas de desarrollo y crecimiento vegetativo

(Talón et al., 1991; Zeevart et al., 1993; citados por

MONTELIU, 2010). Las respuestas de la planta dependen del

genotipo y del estado de desarrollo de la misma en el

momento del estrés, de la duración y la severidad del mismo

y de los factores ambientales que lo provoquen. Una vez

activadas estas respuestas, el crecimiento propiamente

dicho, se verá limitado por el aporte de nutrientes,

elementos minerales y carbohidratos (Gillps et al., 1993;

citados por MONTELIU, 2010). La planta es capaz de, si las

condiciones ambientales se vuelven favorables, reprimir las

Page 16: INFORME-FINAL-2DO - luis1

10

respuestas de crecimiento (incluso después de haberse

iniciado el periodo de desarrollo) y desencadenar

mecanismos de protección y defensa que abortan el

desarrollo y aseguran la supervivencia de la planta bajo

condiciones ambientales adversas (MONTELIU, 2010).

II.5. Aspectos generales de la bolaina blanca (Guazuma

crinita C. Mart.)

II.5.1. Descripción taxonómica

OLIVEIRA y PANDURO (2000) reportan la siguiente

clasificación taxonómica:

Reino : Vegetal

División : Fanerógama

Subdivisión : Angiosperma

Clase : Dicotiledónea

Subclase : Diapétalas

Orden : Malvales

Familia : STERCULEACEAE

Género : Guazuma

Especie : Crinita

Nombre científico : Guazuma crinita Mart.

Page 17: INFORME-FINAL-2DO - luis1

11

Nombre común : Bolaina blanca

II.5.2. Generalidades de la especie

Bolaina blanca (Guazuma crinita Mart.) es una

especie pionera que se propaga espontáneamente en áreas

donde se ha realizado el rozo y quema para actividades

agrícolas, siendo de crecimiento rápido, su utilización es

a partir del quinto año, edad en que la especie adquiere

diámetros entre 6 y 12 pulgadas, que la hacen aptas para el

aserraje. La bolaina responde óptimamente a la

reforestación y permite su empleo desde diámetros menores

para otros usos (VILDAZOLA, 2000).

ARA (1999) manifiesta que, el rápido crecimiento,

valor comercial de la madera, poca cobertura de dosel y

profuso enraizamiento de la bolaina; caracterizan como una

de las especies forestales promisorias para sistemas

silvopastoriles en suelos ácidos de la Amazonía peruana.

Experiencias iniciales en la instalación de sistemas

agrosilvopastoriles en campo abierto con bolaina, mostraron

un lento crecimiento inicial, y sobre todo, una alta

variabilidad en el vigor.

II.5.3. Distribución geográfica

REYNEL et al. (2003) señala que, la distribución de

la bolaina es muy amplia en el Neotrópico, desde

Centroamérica hasta la región Amazónica (sur de Brasil y

Page 18: INFORME-FINAL-2DO - luis1

12

Bolivia), latitudinalmente crece hasta los 1500 m.s.n.m.

Según TANDAZO (2008), la especie abunda en la amazonia

peruana, encontrándose en los departamentos de Amazonas,

Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y

Ucayali, desde 0 a 1000 m.s.n.m.

II.5.4. Descripción de la especie

Según REYNEL et al. (2003), alcanza diámetros de 25

- 80 cm y altura total de 15 - 30 m, con fuste cilíndrico,

la ramificación en el tercer tercio, la base del fuste

recta, con corteza interna lisa a finamente agrietada,

color marrón claro a grisáceo. TANDAZO (2008) reporta que,

esta especie alcanza 35 m de altura y 50 cm de diámetro;

tronco circular, sin aletones o éstos extendidos y

ramificados; corteza superficial del tronco es grisácea,

negruzca, agrietada a fisurada.

REYNEL et al. (2003) y TANDAZO (2008) manifiestan

que, las hojas son simples, alternas y dísticas, de 10 - 18

cm de longitud, y 5 - 7 cm de ancho, el peciolo de 1.5 - 2

cm de longitud, pulvinulado, las láminas ovadas,

frecuentemente asimétricas, aserradas, la nervación

palmeada, los nervios secundarios promínulos en haz y

envés, el ápice agudo y acuminado, la base cordada, las

hojas cubiertas de pubescencia de pelos estrellados y

escamosos (10 x) sobre todo por el envés, con

inflorescencias panículas axilares de unos 8 - 12 x 3 - 6

Page 19: INFORME-FINAL-2DO - luis1

13

cm con muchas flores pequeñas, de 8 - 12 mm de longitud,

hermafroditas, con cáliz y corola presentes, los pedicelos

de 4 - 8 mm de longitud, el cáliz de 2 - 3 mm de longitud,

la corola de 6 - 12 mm de longitud, de color rosado, con

cinco pétalos, cada uno de ellos en forma de cuchara y con

dos largos apéndices en el extremo.

El androceo formado por cinco columnas estaminales

que portan en su extremo numerosas anteras, el gineceo con

ovario súpero, ovoide, con frutos de forma de cápsulas

globosas de unos 4 - 8 mm de diámetro con la superficie

densamente cubierta de pelos largos, de unos 3 - 4 cm de

longitud.

II.5.5. Aspecto silviculturales

II.5.5.1. Condiciones edafológicas

Según REYNEL et al. (2003), es una especie

heliófita, característica de la vegetación secundaria

temprana, muy abundante en la cercanía a caminos y zonas

con alteración antropogénica. PALOMINO y BARRA (2003)

indican que, suele presentarse en suelos limosos a

arenosos, muchas veces de escasa fertilidad, a veces

pedregosos, no tolera el anegamiento sobre todo en el

estado de plántula, tolera suelo ultisol, entisol,

inceptisol en campo de extremada a ligera acidez de pH 4 –

6.5 con un drenaje de moderado a bueno.

Page 20: INFORME-FINAL-2DO - luis1

14

II.5.5.2. Aspectos reproductivos y propagativos

Número de semillas por kilogramo: 750,000;

porcentaje de germinación: 65% para semillas frescas en

condiciones ambientales con temperatura promedio de 25 °C.

Se puede almacenar en condiciones ambientales hasta un

tiempo máximo de 280 días con un porcentaje de germinación

esperada de 40% (PALOMINO y BARRA, 2003).

PALOMINO y BARRA (2003) manifiestan que, al

germinar semillas frescas de bolaina reportan un poder

germinativo de 65%, y mediante la aplicación de tratamiento

pre germinativo sometiendo las semillas en agua después de

3 minutos de haber hervido obtuvieron 98% de germinación.

La resistencia a la germinación es de 6 – 8 días

con semillas frescas, con período de germinación de 15 – 20

días con semillas frescas, inmediatamente después de la

recolección. El período de trasplante (desde la siembra

hasta el repique) es a los 45 días, con altura de 5 – 9 cm

de 7 a 9 hojas (PALOMINO y BARRA, 2003).

Según FAO (1991), la energía germinativa es una

medida de la velocidad de la germinación, y por ello se

supone que también lo es del vigor de la semilla y las

semillas que germinan con rapidez y vigor en las

condiciones favorables serán capaces de producir plántulas

vigorosas en condiciones que existen sobre el terreno.

Page 21: INFORME-FINAL-2DO - luis1

15

La propagación con pan de tierra es con bolsas de

polietileno de 10 x 18 x 0.02 cm (ancho x largo x grosor)

llenadas con sustrato preparado en proporción 3:1 (3 partes

de tierra orgánica por una parte de arena de río) a los 4 –

5 meses, alcanzan 25 – 30 cm aptas para ser llevadas a

campo definitivo (PALOMINO y BARRA, 2003).

La propagación por plantón a raíz desnuda es en

platabandas de 20 cm de altura sobre el nivel de la

superficie del suelo, preparadas con igual sustrato que

para pan de tierra, a un distanciamiento entre plántulas 15

x 20 cm a 5 meses de edad alcanzan un tamaño promedio de 35

– 45 cm, aptas para ser llevadas al terreno definitivo

(PALOMINO y BARRA, 2003).

II.5.5.3. Crecimiento de bolaina blanca

RECAVARREN (2009) trabajando con humus de lombriz,

reporta que con 30% de tierra agrícola y 70% de humus la

bolaina alcanza 66,0 cm de altura con 7,12 mm. de diámetro

y 22 hojas promedio por planta, después del quinto mes de

evaluación. En otro trabajo similar, MANAYALLE (1995)

encontró mayor desarrollo en altura y diámetro para la

especie con 15% de humus de lombriz e infección de

micorrizas tipo Scestellospora creterogama.

ARA (1999) halló en Pucallpa que el vigor de

establecimiento de bolaina blanca está relacionado a la

fertilidad del suelo, encontrando alta variabilidad en el

Page 22: INFORME-FINAL-2DO - luis1

16

crecimiento diamétrico de bolaina blanca con la disposición

de nutrientes y las propiedades físicas del suelo.

SANCHEZ (1995) investigó la respuesta a la

fertilización química y orgánica al establecimiento de

bolaina blanca, los tratamientos estudiados por el autor

fueron 5, un control absoluto, y tratamientos que

recibieron dosis de fertilización orgánica (2 y 4 kg. de

humus de lombriz/planta), mientras que los tratamientos con

fertilizantes químicos a dos niveles fueron: 150-50-50

kg/ha y 225-75-75 kg/ha de N, P2O5, K2O respectivamente. La

especie presentó una alta respuesta significativa a la

fertilización química alcanzando promedios de altura de

126,31cm y 129 cm en los tratamientos a doce meses después

del trasplante, mientras que los tratamientos con abono

orgánico alcanzaron alturas promedios de 84,3 cm. y 79,8

cm. respectivamente para el mismo período de tiempo.

Similar respuesta se estableció para diámetro de planta.

Los resultados encontrados mostraron una fuerte respuesta

en el establecimiento y crecimiento, tanto en altura como

en diámetro de planta, a la fertilización química. La dosis

óptima de fertilizante N–P–K recomendada por el autor fue

de 150-50-50 kg/ha de N, P2O5 y K2O por presentar

incrementos de igual magnitud en el crecimiento de las

plantas de bolaina.

Page 23: INFORME-FINAL-2DO - luis1

17

III. MATERIALES Y MÉTODOS

III.1. Lugar de ejecución

La práctica se realizó en el vivero de la

institución GÉMULA EIRL, políticamente pertenece:

Región : Huánuco

Provincia : Leoncio Prado

Distrito : Luyando

Caserío : Mapresa

Coordenadas UTMzona

Este Norte Altitud

18L

390727m

8976650m

655m.s.n.m

III.1.1. Clima

Respecto al clima del área de estudio, presenta

alta pluviosidad con una precipitación anual promedio de

3428.8 mm., producidas entre los meses de setiembre a abril

y alcanza un máximo extremo en el mes de enero con un

promedio mensual de 4836 mm (ZAVALA, 1999). Con una

Page 24: INFORME-FINAL-2DO - luis1

18

humedad relativa de 87% y una temperatura media anual de 24

°C.

III.1.2. Ecología

Ecológicamente de acuerdo a la clasificación de

zonas de vida o formaciones vegetales del mundo y el

diagrama bioclimático de HOLDRIDGE (1987), Mapresa es una

caserio ubicada la 4.5 km. de tingo maría se encuentra en

la formación vegetal bosque muy húmedo Pre-montano Sub

Tropical bmh-PST, y de acuerdo a las regiones naturales del

Perú corresponde a Rupa Rupa o Selva Alta.

III.2. Materiales y equipos

III.2.1. Materiales

III.2.1.1. Material genético

Plántulas de la especie forestal

bolaina blanca y capirona.

III.2.1.2. Material y herramientas

Estructura o cama de madera

Regla graduada

Formato de evaluación

Regadera

GPS Garmín 76 CSx

Cámara digital

Page 25: INFORME-FINAL-2DO - luis1

19

III.2.2. Equipos

Computadora

Cámara fotográfica

GPS

III.3. Metodología

III.3.1. Ubicación del terreno

Primeramente se procedió al reconocimiento del

área a ejecutar la práctica pre-profesional, se observo el

estado del área y las condiciones donde se ubicaran las

camas de cría.

Figura 1. Georreferenciación del lugar.

Page 26: INFORME-FINAL-2DO - luis1

20

III.3.2. Adquisición de semillas

La adquisición de semillas se realizó por compra

en la misma institución, 30 gramos para la capirona y 50

gramos para la bolaina blanca con con esta cantidad era

suficiente para obtener una cantidad necesaria de plántulas

que son 360 de capirona y 480 de bolaina blanca para

realizar el estudio y con las plántulas restante se

realizaron plantones con fines benéficos para la

institución.

III.3.2.1. Aspectos reproductivos/propagativos de la

capirona

Nº de semillas por kilogramo: 500,000

semillas aproximadamente 1 semilla =0.002 mg

(Sotelo, et.al. 2000)

Porcentaje de germinación: Semillas frescas

en condiciones de vivero 87 %(Díaz, 2001)

Viavilidad : disminuye progresivamente hasta

10 % al medio ambiente durante 6 meses

(Sotelo. Et. al. 2000)

Tiempo de conservación de la semilla : Al

medio ambiente 6 meses y en refrigeración no

más de 1 año (Sotelo, et.al.2000)

Page 27: INFORME-FINAL-2DO - luis1

21

Tratamientos pregerminativos: Inmersión en

agua durante 12 horas antes de la siembra

Resistencia a la germinación: A los pocos

días de encontrar sustrato favorable,

(Díaz,2001)

Período de germinación: 25 – 40 días

aproximadamente

Período de transplante (Desde la siembra

hasta el repique): 60 – 70 días

III.3.2.2. Aspectos reproductivos/propagativos de la

bolaina blanca

Nº de semillas por kilo gramo : 750,000

Porcentaje de germinación : 65 % para

semillas frescas en condiciones ambientales

con temperatura promedio de 25 °C

Tiempo de conservación de la semilla : Se

puede almacenar en condiciones ambientales

hasta un tiempo máximo de 280 días con un

porcentaje de germinación esperada de 40 %

mejora sustancialmente a 98 % el porcentaje

de germinación y el inicio y periodo de

Page 28: INFORME-FINAL-2DO - luis1

22

germinación que fue 4 y 7 días

respectivamente (Rojas, 1991)

Resistencia a la germinación : 6 – 8 días con

semillas frescas

Período de germinación : 15 – 20 días con

semillas frescas, inmediatamente después de

la recolección

Propagación por semilla directamente (A campo

definitivo) : A nivel de con una cobertura de

plantación de arroz (Díaz, 2001)

III.3.3. Germinación de semillas

La germinación de semillas se realizó en aserrín

descompuesto, también se le cubrió las camas de germinación

a una altura aproximada de 80 cm para mantener la humedad y

evitar la radiación directa del sol hacia las semillas.

III.3.4. Repique de plántulas

Se realizó en horas de la mañana la cual facilito

el prendimiento con mayor rapidez, el riego es fundamental

en el proceso de enraizamiento y/o germinación de las

plantas, por eso es de gran importancia la humedad en esta

etapa, para realizar el trasplante es necesario que la

plántula cumpla algunas condiciones.

Page 29: INFORME-FINAL-2DO - luis1

23

Dos hojas como mínimo

El tallo sin deformaciones o quebraduras

Raíz completa

III.3.5. Determinación Mortalidad y prendimiento

Para su determinación se utilizo la formula de

determinación de mortalidad de (ROJAS ,1990)

Donde:

M = Mortalidad en porcentaje (%)

T = Total de plantas muertas y vivas

V = Total de plantas vivas

III.3.6. Crecimiento

Las mediciones se realizaron al finalizar la

práctica para obtener un resultado final del tamaño en

Page 30: INFORME-FINAL-2DO - luis1

24

altura que se incrementó después del repique sea en bolaina

y capirona.

Page 31: INFORME-FINAL-2DO - luis1

25

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

IV.1. Prendimiento y mortalidad en plántulas repicadas

de dos especies forestales

El total de plántulas repicadas de la especie

forestal capirona (Calycophyllum spruceanum Benth) fue de 360

individuos, encontrándose una mortalidad de plántulas del

0.83 % y un 99.17 % de prendimiento

En la bolaina blanca (Guazuma crinita C. Mart.), se

realizó un repique de 480 individuos, encontrándose una

mortalidad de plántulas del 1.04 % y un 98.96 % de

prendimiento (Cuadro 1).

Cuadro 1. Plantas vivas y muertas después del repique.

Especies Vivo MuertoMortalidad

(%)Vivos (%)

Capirona 357 3 0.83 99.17

Bolaina 475 5 1.04 98.96

La mortalidad en las plántulas de capirona

(Calycophyllum spruceanum Benth) repicadas en vivero fue de

Page 32: INFORME-FINAL-2DO - luis1

26

0.83 %, seguido de la bolaina blanca (Guazuma crinita C.

Mart.) con 1.04 % (Figura 2).

Figura 2. Porcentaje de prendimiento y mortalidad en

plántulas repicadas.

Uno de los factores que haya influenciado en el

elevado número de plántulas vivas fue la inserción de la

raíz en el sustrato y también en la hora realizada, la

humedad del sustrato, el agua, debido a que el momento de

regar es importante.

PETERS et al. (1999) afirman que la importancia de

un buen aporte de agua durante la fase de crecimiento está

bien documentada. Bien es sabido que las plántulas al no

poseer un sistema radical bien desarrollado no pueden

captar mucha agua del suelo. Además el crecimiento de las

raíces de las plántulas, es bastante sensible a cambios muy

Page 33: INFORME-FINAL-2DO - luis1

27

pequeños en la humedad del suelo. Por lo tanto cuando el

agua llega al suelo la mortalidad no tiene lugar o en este

caso es menor es por eso que en la práctica el riego de las

plántulas fue de mañana y de tarde lo cual no daba lugar a

un cambio de humedad y por consiguiente se obtuvo un

porcentaje muy pequeño de mortandad.

BAEZA et al. (1991) afirman que en el ámbito

mediterráneo los plantones son especialmente vulnerables a

las condiciones de sequía estival durante sus primeros

estadios de vida, detectándose elevadas tasas de mortalidad

y bajos crecimientos en muchos casos. En la práctica el

sustrato se obtuvo de la mezcla de 4 carretillas de suelo

agrícola, 1 de arena y 2 de gallinaza y cuando un sustrato

tiene mucha arena la retención de agua es limitada y el

sustrato queda seco en poco tiempo por eso es que solo se

agregó una caretilla de arena para evitar la pérdida de

agua y asi se obtuvo buen porcentaje de prendimiento.

GOBBI y SCHLINNCHER (1998) en estudios similares

realizados con plántulas de Austrocedrus chilensis, el ciprés de

la cordillera, la supervivencia de las plántulas fue mayor

en sitios de clima suave y húmedo y la mortalidad estuvo

asociada a la sequía. (TINUS, 1996). Factores como el clima

y la humedad de los sustratos son esenciales para el

prendimiento de los plántulas es por eso que el lugar donde

se realizó la práctica está ubicada ecológicamente en la

formación vegetal bosque muy húmedo Pre-montano Sub

Page 34: INFORME-FINAL-2DO - luis1

28

Tropical bmh-PST, y de acuerdo a las regiones naturales del

Perú corresponde a Rupa Rupa o Selva Alta, con un clima

con alta pluviosidad con una precipitación anual promedio

de 3428.8 mm., producidas entre los meses de setiembre a

abril y alcanza un máximo extremo en el mes de enero con un

promedio mensual de 4836 mm con una humedad relativa de 87%

y una temperatura media anual de 24 °C. Es por eso que se

obtuvo excelentes resultados.

REÁTEGUI (2010) encontró que el mayor

prendimiento y consecuentemente la menor mortalidad de

plantas de Colubrina glandulosa Perkins en un sustrato cuya

relación fue 3 de tierra 2 de aserrín 1 de arena más

bokashi, con un porcentaje en plantas vivas de 94.0 % y la

mortalidad de 6.0 % en la práctica se utilizó 4 de tierra 2

de gallinaza 1 de arena y se obtuvo en la capirona

(Calycophyllum spruceanum Benth) una mortalidad de plántulas

del 0.83 % y un 99.17 % de prendimiento, en la bolaina

blanca (Guazuma crinita C. Mart una mortalidad de plántulas

del 1.04 % y un 98.96 % de prendimiento.

IV.2. Crecimiento inicial de la bolaina y capirona

El total de crecimiento promedio inicial en etapa

de vivero después de 45 días del repique en la especie

forestal capirona (Calycophyllum spruceanum Benth) fue de

11.175 cm, con un máximo de 13.6 cm y un mínimo 9 cm.

Page 35: INFORME-FINAL-2DO - luis1

29

El total de crecimiento promedio inicial en etapa

de vivero después de 45 días del repique en la especie

forestal bolaina blanca (Guazuma crinita C. Mart.), fue de

19.037 cm, con un máximo de 23.4 cm y un mínimo 16 cm.

Cuadro 2. Crecimiento inicial de bolaina y capirona durante

un periodo de 1.5 meses.

Variable Bolaina blanca Capirona

Altura promedio (cm) 19.035 11.175

Altura máxima (cm) 23.4 13.6

Altura mínima (cm) 16 9

Figura 3. Crecimiento inicial de la bolaina y capirona.

FLORES (1994) en la capirona evaluó el incremento

de altura, encontrando un en promedio 10 cm de altura en

dos meses de plantación, lo cual en la práctica realizada

Page 36: INFORME-FINAL-2DO - luis1

30

se obtuvo un incremento promedio de 11.175 cm de altura en

45 días lo cual es mayor, esto se debe a los cuidados que

se tuvo al realizar la práctica considerándose un

incremento rápido comparativo con otras especies maderables

como el tornillo y la caoba, estimando que al año tendrá un

incremento promedio de altura de 0.60 m y en 5 años

aproximadamente 3 m.

ARA (1999) halló en Pucallpa que el vigor de

establecimiento de bolaina blanca está relacionado a la

fertilidad del suelo, encontrando alta variabilidad en el

crecimiento de altura y dimétrico de bolaina blanca con la

disposición de nutrientes y las propiedades físicas del

suelo es por eso que se usó gallinaza para obtener un mayor

vigor, crecimiento mayor y mayor número de hojas en menos

tiempo para así poder cumplir con la demanda de esta

especie.

Page 37: INFORME-FINAL-2DO - luis1

31

V. CONCLUSIONES

1. La especie forestal capirona (Calycophyllum spruceanum

Benth) presentó una mortalidad del 0.83 % y 99.17 % de

prendimiento.

2. En la bolaina blanca (Guazuma crinita C. Mart.), se

encontró una mortalidad del 1.04 % y un 98.96 % de

prendimiento.

3. El crecimiento promedio de altura en 45 días para la

especie forestal capirona (Calycophyllum spruceanum Benth)

fue de 11.175 cm, con un máximo de 13.6 cm y un mínimo

9 cm. Y de la bolaina blanca (Guazuma crinita C. Mart.),

fue de 19.037 cm, con un máximo de 23.4 cm y un mínimo

16 cm.

Page 38: INFORME-FINAL-2DO - luis1

32

VI. RECOMENDACIONES

Los riegos después del repique de las plántulas deben

ser permanentes para garantizar una humedad adecuada

al prendimiento.

Respecta al medio ambiente y las horas de riego,

siempre se debe evitar hacerlo en horas de mucha

radiación solar a altas temperaturas, debido a que el

agua se calienta y provoca efectos nocivos a las

plantas, formándose quemaduras de raíces y hojas que

pueden provocar la muerte, es por ello que en la

práctica se ha considerado muy cautivo este aspecto.

El grado de iluminación dentro de las camas de cría y

la de vivero tienen que estar con mínima variación

porque son factores decisivos en el prendimiento de la

planta después del repique.

Evitar que las plántulas repicadas tengan caída de

lluvias intensas por que dañan a las plántulas

sacándolas del sustrato sucesivamente ocasionando

mayor mortandad.

Al repicar las plántulas es mejor que la plántula no

este dañada, la raíz quede recta hacia adentro y que

Page 39: INFORME-FINAL-2DO - luis1

33

sea presionado por el sustrato para que de este modo

tenga un rápido y mejor contacto con el sustrato y la

humedad y con esto el porcentaje de prendimiento el

mayor.

Page 40: INFORME-FINAL-2DO - luis1

34

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ARA, M. 1999. Vigor de establecimiento de Bolaina blanca

(Guazuma crinita) en relación a la fertilidad del suelo

en Pucallpa. Revista de Investigaciones

Veterinarias del Perú, Puallpa. 10(1):01-07.

BAEZA, M.J., PASTOR, A., MARTÍN J., IBÁÑEZ, M. 1991.

Mortalidad post-implantación en repoblaciones de Pinus

halepenesis, Quercus ilex, Ceratonia siliqua y Tetraclinis articulata

en la provincia de Alicante. Stvdia Oecol. 8: 139 –

146.

COUTURIER, G., GONZALES, J. 1994. Insectos & Calycophyllum

spruceanum en sistema agroforestal. Rev. Vol 37. 97-

99 p.

DIAZ, G. J. 2000. Posibilidades para el manejo de la

regeneración natural de bolaina y capirona en

cultivos agrícolas abandonados de la Amazonía

peruana. En memoria de VII Congreso Nacional

Forestal, Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) –

Universidad Nacional de Ucayali (UNU) Pucallpa –

Perú. p. 119 – 120

Page 41: INFORME-FINAL-2DO - luis1

35

FAO. 1991. Guía de la manipulación de semillas

forestales. Ensayo de la germinación. Estudio FAO

MONTES 20/2. Roma, Italia, FAO. 502 p.

FLORES, Y. 2002. Semilla de especies forestales de

importancia económica en la región Ucayali.

Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA).

Ucayali, Perú. 81 p.

HERRERA, M. 2006. Apuntes del curso de semillas y

viveros. Centro Universitario de Noroccidente.

Facultad de Ciencias Forestales. Huehuetenango,

Guatemala. 13 p.

HOLDRIDGE, L. 1987. Ecología basada en zonas de vida.

Instituto Interamericano de Cooperación para la

Agricultura. San José de Costa Rica. 216 p.

KENNARD, D., GUOLD, K., PUTZ, F., FREDERICKSEN, T.,

MORALES, F. 2002. Effect of disturbance intensity

on regeneration mechanisms in a tropical dry forest.

Forest Ecol. Manag.162: 197-208.

MANAYALLE, L. 1995. Efecto de micorrizas V.A y humus de

lombriz en Eucalyptustereticomis (eucalipto) y

Guazuma crinita (bolaina blanca). Tesis Ing.

Recursos Naturales Renovables. Universidad Nacional

Agraria de la Selva. Tingo María, Perú. 75 p.

Page 42: INFORME-FINAL-2DO - luis1

36

MONTELIU, A. 2010. Respuestas fisiológicas de los

cítricos sometidos a condiciones de estrés biótico y

abiótico. Aspectos comunes y específicos. Tesis

doctoral para optar el grado de Doctora ingeniera

agrónoma. Universitat Jaume I. Castellón de la

Plana, España. 213 p.

MOSTACERO, J., MEJIA, C., GAMARRA, T. 2002. Taxonomía de

las fanerógamas útiles del Perú. Vol I. 667 p.

PACA, R., PACA, F., PALAO, F., CANAZA, D. BUSTINZA, H.,

VÁSQUEZ, G., CHAMBILLA, R., CHÁVEZ, M. 2003. Manual

técnico: Repoblamiento de praderas del altiplano, con

tola en el ámbito peruano del sistema T.D.P.S. Puno,

Perú. 31 p.

PALOMINO, J., BARRA, M. 2003. Especies forestales nativas

con potencial para reforestación en la provincia de

Oxapampa y fichas técnicas de las especies de mayor

prioridad. Fundación Peruana para la Conservación de

la Naturaleza (PRONATURALEZA). Oxapampa, Perú. 108

p.

PETERS, J., JIMÉNEZ, M.S., MORALES, D. 1999. Effects of

extreme temperature on quantum yield of fluorescence

and membrane leakage of the canarian endemic pine

(Pinus canariensis). Zeitschrift für Naturforschung.

54c, 681-687.

Page 43: INFORME-FINAL-2DO - luis1

37

REÁTEGUI, M.E. 2010. Evaluación del efecto de tres abonos

orgánicos para el crecimiento de Colubrina glandulosa

perkins (shaina), en fase de vivero en Tingo María –

Huánuco. Tesis Ing. Recursos Naturales Renovables,

mención forestal. Tingo María, Perú, Universidad

Agraria de la Selva. 65 p.

RECAVARREN, O. 2009. Efecto de abono orgánico en

crecimiento inicial de bolaina blanca (Guazuma crinita

Martius) en fase de vivero. Tesis Ing. Recursos

Naturales Renovables. Universidad Nacional Agraria

de la Selva. Tingo María, Perú. 66 p.

REYNEL, C., PENNINGTON, R.T., PENNINGTON, T.D., FLORES, C.,

DAZA, A. 2003. Árboles útiles de la amazonía

peruana. Un manual con apuntes de identificación,

ecología y propagación de especies. 50 p.

ROJAS, C. E. 1991. Germinación de 14 especies forestales en

San Ramón. INIAA – GTZ, Documento N° 67. San Ramón –

Chanchamayo. 41 p.

ROJAS, F. 1990. Plantaciones forestales. San José, Costa

rica 229 p.

SÁNCHEZ, G. 1995. Fertilización química y orgánica al

establecimiento de bolaina (Guazuma crinita Martius.)

en pasturas degradadas. Tesis Ing. Agronomo.

Universidad Nacional de Ucayali. Pucallpa, Perú. 42–

48 pp.

Page 44: INFORME-FINAL-2DO - luis1

38

SOTELO, M. C. et. al. 2000. Variación en rasgos de

crecimiento y madera entre procedencias de

Callycophyllum spruceanum de la Amazonía peruana. En

memoria VII Congreso Nacional Forestal, CIP – UNU,

Pucallpa – Perú. p. 155 – 173

TANDAZO, V. 2008. Clasificación Taxonómica de algunas

especies forestales de la selva Peruana; Bolaina

blanca. [En línea]: Monografías,

(http://www.monografias.com/trabajos62/especies-

forestales-selva-peruana/especies-forestales-selva-

peruana3.shtml# top, manual, 22 Abr. 2013).

TINUS, R. 1996. Root growth potential as an indicator of

drought stress history. Tree Physiol. 16: 795-799.

VILDOZOLA, C.A. 2000. Plantaciones Forestales

Industriales. In: Congreso Nacional Forestal VII y

III Asamblea de Capítulos de Ingeniería Forestal.

Pucallpa, Perú, Universidad Nacional de Ucayali.

pp. 73-74.

ZAVALA, W. 1999. Estudio morfopedológico como base para

la recuperación de suelos degradados en Tingo María.

Tesis Magíster Scientiae en Suelos. Escuela de

postgrado de la Universidad Nacional Agraria La

Molina.

Page 45: INFORME-FINAL-2DO - luis1

39

ANEXO

Page 46: INFORME-FINAL-2DO - luis1

40

Anexo 1.

Figura 1. Cama de germinación

Figura 2. Repique de plántulas

Page 47: INFORME-FINAL-2DO - luis1

41

Figura 3. Camas de cria.

Page 48: INFORME-FINAL-2DO - luis1

42

Figura 4. Camas de cria

Figura 5. Plantones de bolaina.