Top Banner
Flora bacteriana normal y patógena. Mecanismos de patogenia bacteriana Antibacterianos : mecanismo de acción y resistencia bacteriana Med. Belem Celiz Nicho Asignatura de Microbiología 2015-II Facultad de Medicina Humana Universidad de San Martín de Porres
35
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Flora Patogenia

Flora bacteriana normal y patógena.Mecanismos de patogenia bacteriana

Antibacterianos : mecanismo de acción y resistencia bacteriana

Med. Belem Celiz NichoAsignatura de Microbiología 2015-II

Facultad de Medicina HumanaUniversidad de San Martín de Porres

Page 2: Flora Patogenia

Flora bacteriana normal y patógena

Page 3: Flora Patogenia

Flora bacteriana normal y patógena

1. Metabolismo2. Crecimiento3. Protección4. Respuesta inmunitaria

HUMANO FLORA BACTERIANA NORMAL Interacción

Page 4: Flora Patogenia
Page 5: Flora Patogenia
Page 6: Flora Patogenia

HUMANO BACTERIA

Colonización transitoria

Enfermedad

BacteriaRespuesta huésped

Interacción entre ser humano y bacteria

Funciones orgánicas se mantienen

Daño orgánico

Exposición

Colonización permanente

Page 7: Flora Patogenia

PATÓGENOS

Estrictos

o Staphylococcus aureuso Escherichia colio Candida albicans

o Mycobacterium tuberculosiso Neisseria gonorrhoeaeo Virus de la rabia

Oportunistas

ENFERMEDAD

FLORA NORMAL

Otro lugar

Inmunidad alterada

Page 8: Flora Patogenia

Mecanismos de patogenia bacteriana

Page 9: Flora Patogenia

Patogenia bacteriana

Flora normal: o Benéfica (Digestión, protección)o Boca, piel, aparato digestivo, vías respiratorias.o Enfermedad : en zonas estériles.

Bacterias virulentas: Mecanismos para crecer (tejido/ órganos).Bacterias oportunistas: Aprovecha “estado de vulnerabilidad”.

Page 10: Flora Patogenia

Patogenia bacteriana

ENFERMEDAD Daño o pérdida función

órgano

Signos / síntomas : Respuesta sistémica (toxinas)

Gravedad: lugar –órgano—área

También influyen:CepaTamaño inóculoEstado del hospedero

Bacteria debe :o Ingresaro Permanecer o Actuar

Evadir defensas

Page 11: Flora Patogenia

Boca, nariz, v. respiratorias, v. urogenitales,ano

Ingreso

Alteración de barreras: Nueva entrada. • Cortes, catéteres

(Staphilococcus aureus)

Bacteria Organismo

“Propios medios”• Gram negativa (ME) resiste

lisozimas , bilis.• Ingresa a otro sistema

Barreras naturales • Piel• Vías respiratorias : Mucosas, epitelio • Tubo digestivo: bilis, ácido,moco.• Secreciones (lizosimas)

BACTERIA EVADE “BARRERAS”

Page 12: Flora Patogenia

Colonización

BACTERIA ORGANISMOINGRESA

COLONIZACIÓN

Cerca de ingreso Condiciones adecuadas Lugar estéril

Alteración defensa natural

Nueva vía ingreso

Page 13: Flora Patogenia

Adhesión-invasión

ADHERENCIA

FIMBRIAS

o E. coli (sistema urinario)

o Neisseria gonorrhoeae

Streptococcus pyogenes

Pseudomona aeruginosa

ÁCIDO LIPOTEICOICO

BIOPELÍCULA (CATÉTER, VÁLVULA)

Page 14: Flora Patogenia

¿Cómo causan daño las bacterias ?

Destruye tejidos

o Productos tóxicos Crecimiento-fermentación

o Enzimas degradativas• Clostridium perfringens• Estafilococos• Estreptococos

Producen toxinas

o Daño tisular directoo Activan mecanismos

nocivoso Tejido específicoo Lisis celularo Respuesta aumentada:

Endotoxina/ superantígenos.

o Único factor patógeno

Staphylococcus aureusClostridium botulinum

ExotoxinasGram (+)/ Gram (-)

o Plásmidos-fagoso Proteínas unión a receptores• Corynebacterium diphtherae• Vibrio choleraeo Enzimas citolíticas• Fosfolipasa C (C. perfringens )• Hemolisinas• Forman poros (Estreptococo)

Page 15: Flora Patogenia

¿Cómo causan daño las bacterias ? Superantígeno (Toxina)

Activan linfocitos T

o Respuesta autoinmuneo Liberan ILo “Hiperrespuesta”

Activar sistemas protección orgánicos

Pared celular bacteriana

Endotoxina : G (-): Lípido A (LPS)o Receptor específico. o Produce y libera

citocinas (IL-FNT)

Ácido teicoico y lipoteicoico: G (+)Respuesta similar pero débil.

Page 16: Flora Patogenia

Toxinas bacterianas

Dímeros : (subunidades A y B): TOXINA A-B

o B : unióno A: se transfiere dentro de

célula : dañoo Tejidos definidoso Ribosomas, transporte,

productos IC. (AMPc)o Diarrea, daño neuronal,

muerte.

Page 17: Flora Patogenia

Toxinas

Toxina diftérica Toxina del cólera

Corynebacterium diphterae Vibrio cholerae

Page 18: Flora Patogenia

Evasión defensas del

huésped

Cápsula : PS (poca respuesta inmune)o Protección antifagocítica .o Streptococcus pyogenes: parecida a tejidos. o Mutación: pérdida cápsula : sin virulencia (S.pnumoniae ,

N. meningitidis)o Biopelícula (material capsular)

Proliferación intracelularo Granuloma : “Protección”o Mycobaterium tuberculosis

Variación antigénica:o Cambio en antígenos superficie.o Neisseria gonorrohoeae

Inactivación complemento: limitan quimiotaxis.Streptococcus pyogenes

Page 19: Flora Patogenia

Variación antigénica

(N. gonorrhoeae)

Page 20: Flora Patogenia

Mecanismo de acción de antibacterianos.Resistencia bacteriana

Page 21: Flora Patogenia

BACTERIAATBactivo

Bacteria vs. antibacteriano

BACTERIA

ATBactivo

BACTERIA

ATBactivo R

Inhibición desarrollo

Lisis y muerte

2 efectos

1.

2.

3.

Page 22: Flora Patogenia

o Acción bactericida: Destruye a la bacteria.o Acción bacteriostática: inhibe el crecimiento de

una bacteria.o Espectro antibacteriano: Rango de actividad de

un antimicrobiano frente a las bacterias. (Espectro amplio- corto)

Page 23: Flora Patogenia

Mecanismo de acción de los

antibacterianos

Inhibir síntesis ácidos nucleicos

Inhibir síntesis de pared celular.

Inhibir la síntesis de proteínas.

Page 24: Flora Patogenia

1. Inhibición de la síntesis de pared celularFormación de pared celular (PC)

Protege ante cambios osmóticos y mecánicos.Rigidez , forma y flexibilidad

Page 25: Flora Patogenia

¿Cómo actúa un inhibidor de síntesis de pared celular?

Page 26: Flora Patogenia

Beta-lactámicos

Page 27: Flora Patogenia

Inhibidores de Pared celular : Micobacterias (M. tuberculosis)

Page 28: Flora Patogenia

Inhibidores de síntesis de pared celular

Beta lactámicoso Anillo β-lactámicoo Unión a PBP: Transpeptidación

(final)o Autolisis celular

Penicilinaso Inhibidor β-

lactamasao Cefalosporinas

Glucopeptidoso Precursores PGo Altera puentes de PC.

Vancomicina

Polipéptidoso Transporte

precursores PCBacitracina

Antibacterianos para micobacteriasÁcido micólico

o Isoniazidao Etambutolo Etionamidao Cicloserina

Page 29: Flora Patogenia

2. Inhibición de síntesis de proteínas Ribosoma ( 50S y 30 S) : Inactivar síntesis de proteína

Page 30: Flora Patogenia

Inhibición de síntesis

proteínas

Aminoglucósidoso Receptor específico 30S

o Libera ARNm prematuro o Proteína no funcional

o Bactericidao Estreptomicina (P12)

Tetraciclina (30S )o Bloqueo ARNt + 30So Bacteriostático

Cloranfenicol (50 S):Altera síntesis proteica células huésped.Elongación

EstreptomicinaNeomicina

Tetraciclina

Cloranfenicol50 S: Elongación Bacteriostático

EritromicinaMacrólidos Elongación - Bacteriostático

Page 31: Flora Patogenia

3. Inhibición síntesis de ácidos nucleicos

Quinolonas Anula topoisomerasas (girasa)Flexión, enrollamiento y sellado ADN

Rifampicina Inicio síntesis ARN: Unión a polimerasa ARN.

Metronidazol Enzima bacteriana: radicales tóxicos: altera ADN bacteriano.

Antimetabolitos o Sulfonamidas :Dihidropteroato-sintetasa.o Trimetroprima: Dihidrofolato-reductasa

Page 32: Flora Patogenia

Resistencia a antimicrobianos

Microorganismo resistente: No se inhibe con concentraciones de un agente antimicrobiano.

Page 33: Flora Patogenia

Mecanismos de resistencia antimicrobiana

Producen enzimas que destruyen ATB

Mecanismo más potente Beta-lactámicos: o β-lactamasa: Serina proteasa específicas (PBP) :

desactivan anillo β-lactámico (Estafilococos resistente a penicilina , bacilos Gram negativos)

Aminoglucósidos: Enzimas adelinantes/acetilantes.Cambio

permeabilidad al ATB

Tetraciclina : Baja penetración y expulsión ATB en célula.Estreptococos: barrera a aminoglucósidos.

Alteración estructural “del

blanco”

Eritromicina : Bloquear unión con ATB.Penicilinas: Streptococcus pneumoniae (cambio en PBP)

Page 34: Flora Patogenia

Origen de resistencia bacteriana

No genético

Genético

o No hay multiplicacióno Pérdida lugar de acción o Inaccesibilidad

Cromosómico Mutación espontáneao Rifampicinao Estreptomicinao Pérdida PBP

Extracromosómico o Plásmidos: genes enzimas (penicilinas, cefalosporinas)

Page 35: Flora Patogenia

MUCHAS GRACIAS