Sesion 2 hablar en publico

Post on 05-Aug-2015

68 Views

Preview:

Click to see full reader

Transcript

TÉCNICAS PARA HABLAR EN

PÚBLICO SESIÓN 2

LIC. SHEYLA LUNA VILLANUEVA

www. sheylaluna.com

OBJETIVO

Promover el desarrollo de las capacidades comunicativas innatas, pero sin ejercitar, que tiene el

ser humano, fomentando la AUTO CONFIANZA y PRESENCIA PERSONAL mediante técnicas básicas y útiles para exponer con claridad las ideas, por medio de una

metodología que facilite la organización de los conceptos a tratar a fin de realizar presentaciones de calidad ante

el público.

www. sheylaluna.com

CONTENIDO TEMÁTICO

Control del escenario

Claves visuales

Liderazgo

El discurso: Estructurando la presentación

Presentaciones para diferentes propósitos

El uso de apoyos para reforzar las propuestas

La ventaja de la improvisación

Práctica dirigida frente a un auditorio

Preparando su mente para el éxito

Enfoque en los objetivos

Trabajando con la confianza y las emociones

Perdiendo el miedo escénico

Análisis y manejo del público

Proyección de la voz: Diferentes entonaciones y velocidad

Respiración

La comunicación verbal y no verbal

Los movimientos corporales, postura, ademanes y gestos del rostro

www. sheylaluna.com

Saludo

Saludo sin

expectativa

Saludo con

expectativa Las expectativas que tenemos sobre la gente

mejoran nuestra capacidad de comunicarnos.

Cuando no esperamos, ¡no pasa nada!

SESIÓN 2 PERDIENDO EL MIEDO ESCÉNICO

Millones de ojos mirándote, observando cada movimiento tuyo, puede ser

Realmente intimidante

www. sheylaluna.com

Venciendo la timidez

Los tímidos tienen una auto-imagen crítica, sintiéndose siempre inferiores.

Tienen una falsa idea de lo que los otros están pensando.

Son muy autocríticos y siempre se ven mal actuando, no les importa que quien escuche piense que lo hace muy bien.

www. sheylaluna.com

Las técnicas de los expertos

En teatro hay algo importante para vencer la

timidez escénica:

el conocer muy bien lo que se dirá

el estar muy atento a las acotaciones del director.

ensayar, ensayar, y ensayar hasta que la obra salga

como tiene que realmente salir,...esplendida.

www. sheylaluna.com

Técnica frente al espejo

Consiste en pararte frente a un espejo de cuerpo

entero y repetir tu discurso o disertación observando:

Tu postura

Tus movimientos corporales

Tu expresión facial

Pregúntate al final si te convenciste, si te gustó como te

veías.

www. sheylaluna.com

Rompiendo el miedo

Miedo a hacer el ridículo. Ejercicio: La historia improvisada de caperucita.

Personajes: Caperucita

El lobo

La abuelita

El leñador

La tía rebelde de caperucita

La hermana de moral relajada de caperucita

Etc.

www.sheylaluna.com

ANÁLISIS Y MANEJO DE

PÚBLICO

www. sheylaluna.com

Objetivos del manejo del público

Visualizar de forma global los elementos que

permiten la permanencia del grupo

Provocar la acción grupal

Consensar para dicha acción.

www. sheylaluna.com

Elementos condicionantes de la acción grupal

Atmósfera grupal

Disposición de ánimo

y la generalización

de sentimientos en

que se encuentra

inmerso el grupo

www. sheylaluna.com

Elementos condicionantes de la acción grupal

Esquemas de comunicación

Incapacidad del conductor para comunicarse

Moviliza la actitud del auditorio despertando interés

Capta su atención

Contagia entusiasmo

El éxito del conductor es directamente proporcional al grado de consideración, por los miembros en particular y por el auditorio en general.

www. sheylaluna.com

Elementos condicionantes de la acción grupal

Participación

Inducción participativa, con movilidad de la conducta

individual a la acción de grupo.

Consenso de grupo, aceptación unánime de ideas y

opiniones.

Producto de los estímulos provocados.

Si no existe la participación el espíritu de grupo “decae”

www. sheylaluna.com

Elementos condicionantes de la acción grupal

Normas de grupo

Nivel de rendimiento aceptable para el grupo mismo

Disposiciones formales e informales que regulan el comportamiento individual al del grupo.

www. sheylaluna.com

Elementos condicionantes de la acción grupal

Control Social

Conjunto de medios por los cuales el grupo asegura

la conformidad de sus integrantes con las

expectativas creadas.

El consenso hacia los objetivos y metas que el grupo

persigue.

www. sheylaluna.com

Elementos condicionantes de la acción grupal

Identidad o sentimiento del “Nos”

El respeto a la identidad del ser humano y a su

dignidad deben considerarse en la conducción del

grupo.

Reacciones ante la frustración: Represión,

compensación, agresión, proyección, resginación,

negación.

www. sheylaluna.com

Elementos condicionantes de la acción grupal

Definición del papel

general

Hacer consciente a

cada individuo de lo

que se espera en

general del grupo

www. sheylaluna.com

Elementos condicionantes de la acción grupal

Papeles funcionales

de la acción

Cada miembro

adopta un papel

personal que facilita

u obstruye la acción

grupal.

www. sheylaluna.com

Ejercicio control de grupo

Participación de 3 voluntarios para exponer

con el manejo de grupo.

www.sheylaluna.com

RESPIRACIÓN

www. sheylaluna.com

Tipos de respiración

Respiración Diafragmática

Es la que utilizan los

actores y cantantes de

óperas

www. sheylaluna.com

Respiración diafragmática

Para que la voz esté perfectamente entrenada tienen que concurrir dos condiciones:

La amplificación del sonido por medio de los resonadores fisiológicos.

La columna de aire tiene que salir con fuerza y sin ningún obstáculo,

la laringe tiene que estar abierta y las mandíbulas relajadas y suficientemente abiertas.

www. sheylaluna.com

La impostación

Se llama impostación, por tanto, al

aprovechamiento pleno de la espiración para la

producción del sonido con el máximo rendimiento y

el mínimo esfuerzo.

Tanto el aparato fonador como el aparato

resonador deben trabajar de forma natural y a su

máxima capacidad, sin ser forzados.

www. sheylaluna.com

Ejercicio de respiración.

Coloca ambas manos sobre tu vientre

Respira inflando tu abdomen.

Cuida de que tus hombros no se levanten

Exhala lentamente comprimiendo los músculos de tu abdomen

www.sheylaluna.com

PROYECCIÓN DE LA VOZ

www. sheylaluna.com

Proyección de la Voz

Es lanzar o dirigir a distancia la voz, implica:

Soltar la voz, enviarla hacia un objetivo.

Dirigirla hacia puntos de mediana distancia, ya sea imaginarios o reales.

Sentir que la voz avanza en el espacio.

www. sheylaluna.com

Ejercicio de proyección

Resonadores

La tensión puede imposibilitar la vibración

de los sonidos en nuestro cuerpo

La voz es un sonido, y como todo sonido es

producto de una vibración.

www. sheylaluna.com

Vocalización

Vocalizar es proyectar sonidos al exterior.

El sonido inicial se produce en la laringe y lo

modificamos en la cavidad bucal con la

posición de los labios y de la lengua, y

la separación de los maxilares,

transformándolo en las distintas vocales.

www. sheylaluna.com

Entonación

El tono junto con la intensidad son las propiedades

psico-acústicas básicas del sonido que nos van a

permitir las modulaciones de la voz para expresar

lo mismo con significado distinto.

www. sheylaluna.com

Volúmen

Un manejo adecuado del volumen de la voz está

íntimamente relacionado con el trabajo de la

respiración

Podemos distinguir tres intensidades o volúmenes

distintos: murmullo, volumen medio y plena voz.

www.sheylaluna.com

COMUNICACIÓN

CORPORAL GESTUAL

www. sheylaluna.com

La postura del orador

Lo más importante es tener un control absoluto del

cuerpo.

La expresión debe ser natural y relajada y

acompañar de forma enfática las palabras.

www. sheylaluna.com

Posturas a evitar

Esconder las manos en los bolsillos es símbolo de inseguridad

Al igual que el mentón hacia abajo

La vista al piso

El peso del cuerpo es depositado en un solo pie.

www. sheylaluna.com

Posturas a evitar

Esta postura refleja que me

protejo y literalmente me cierro

ante cualquier respuesta

negativa o incómoda.

www. sheylaluna.com

Posturas a evitar.

Brazos a las caderas

denotan agresión y

una postura a la

defensiva.

www. sheylaluna.com

Las manos

www. sheylaluna.com

Las manos

www. sheylaluna.com

Manos a evitar

www. sheylaluna.com

La ojiva

www.sheylaluna.com

DOMINIO DEL ESCENARIO

www. sheylaluna.com

Dominar el escenario

“Dominar el escenario es saber qué se está

diciendo en cada momento y qué se quiere

transmitir, y así movernos conforme a esas

necesidades.”

-Yago de Marta

www. sheylaluna.com

La proxémica

www. sheylaluna.com

Expuesto o protegido

¡GRACIAS!

Fin de la Sesión 2

top related