YOU ARE DOWNLOADING DOCUMENT

Please tick the box to continue:

Transcript
Page 1: Manejo de la prediabetes

Manejo de la prediabetes

JOANNA MILENA MARQUEZ FERNANDEZ

Residente Endocrinología Universidad de Antioquia

Especialista en Medicina Interna Universidad de Antioquia

Magíster en Epidemiología Universidad CES

Page 2: Manejo de la prediabetes

Mariela, 58 años. Ingreso al programa de HTA EA: Le encuentran PA 140/90 en 2 citas distintas. EF: Fc 74/min, Talla 1.57m, Peso: 73kg, IMC 29.6, tiroides normal, cardiopulmonar normal, abdomen gran panículo adiposo, P Abd 104cm, sin estrías violáceas, extremidades sin edemas Hemograma normal, glicemia 115mg/dl, HbA1c 5.9%, PTOG basal 110mg/dl, 2h 142 mg/dl, CT 210 mg/dl, HDL 35mg/dl, TG 250mg/dl, LDL 125mg/dl, creatinina 0.92mg/dl, uroanálisis normal.

Page 3: Manejo de la prediabetes

Diagnósticos: -  HTA -  Sobrepeso -  Obesidad abdominal -  Prediabetes -  Dislipidemia con HDL bajo y aumento de los TG

-  Posmenopáusica -  Fumadora activa -  Sedentaria -  Dieta baja en vegetales, rica en grasas saturadas

Page 4: Manejo de la prediabetes

Prevalencia de la diabetes en el mundo

´  En el 2011, 366 millones de personas tienen diabetes; para el 2030, esta cifra será de 552 millones. El 50% de los diabéticos no tienen diagnóstico.

´  La diabetes ha causado 4,6 millones de muertes en 2011

´  La incidencia de Dm tipo 2 está en aumento en todos los países. El 80% en países de ingresos medios y bajos

´  La diabetes ha originado al menos 465.000 millones de USD de gasto sanitario en 2011; el 11% de los gastos totales en sanidad en adultos (20-79 años)

http://www.idf.org/diabetesatlas/. Consultado 6/01/2015 http://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/ASIS%2024022014.pdf

América Latina

´  Prevalencia diabetes 8-10%

´  Es la causa del 40% de la IRC que va a hemodiálisis o diálisis peritoneal

´  En el 2005 el costo de la atención de la diabetes fue de 317 millones de dólares.

Colombia

´  Las 3 primeras causas de muerte en adultos en Colombia 2005-2011 enfermedad coronaria, ACV, HTA.

Page 5: Manejo de la prediabetes

Calderón, A., et al. Insulinización basal y enfermedad aterosclerótica en la DM tipo 2. Clin Invest Arterioscl. 2008;20(2):73-81

La pérdida de las células beta es un continuo durante la evolución de la DM tipo 2

60

GAA

ITG

Hiperglicemia

Page 6: Manejo de la prediabetes

Relación entre IMC y riesgo de presentar diabetes

Davies, MJ., et al. Prevention of Type 2 diabetes mellitus. A review of the evidence and its application in a UK setting. Diabet. Med. 21, 403–414 (2004)

Page 7: Manejo de la prediabetes

Fisiopatología de la prediabetes

GAA (IFG) ITG (IGT) GAA+ITG

DM tipo 2

70%

Prediabetes

Genética

Dieta S. ovario

poliquístico

Obesidad Diabetes gestacional HTA

Dislipidemia

Otros

Page 8: Manejo de la prediabetes

Prediabetes: definición según la ADA y la OMS

Estado glicémico Basal (ayunas) 2 horas poscarga (75g) HbA1c

Normal <100 mg/dL <140mg/dL <5.6%

Glucosa alterada en ayunas (GAA) 100-125 mg/dL 5.7-6.4%

Intolerancia a la glucosa (ITG) 140-200 mg/dL

GAA + ITG 100-125 mg/dL 140-200 mg/dL

Dm tipo 2 >126 mg/dL >200 mg/dL >6.5%

GAA: resistencia hepática a la glucosa. Alteración de la primera fase de la secreción de insulina e hiperglicemia primera hora poscarga.

ITG: resistencia a la glucosa musculo esquelético. Alteración de la fase tardía de la secreción de insulina e hiperglicemia 2 horas poscarga.

Page 9: Manejo de la prediabetes

Prediabetes: porqué tratarla?

´  Prediabetes como factor de riesgo cardiovascular, HR (1,1-1,4).

´  Presencia de microalbuminuria y polineuropatía.

´  Se asocia a múltiples factores de riesgo cardiovascular

´  Porqué tratarla? Para reducir el riesgo cardiovascular cuando el paciente sea diabético y retardar complicaciones

´  STOP-NIDMM. Acarbosa RRR 49% para desenlaces CV compuestos

Portero. Therapeutics and clinical risk management 2014: 10 173-188

Page 10: Manejo de la prediabetes

A quien realizar tamizaje diabetes o prediabetes?

►  Todos los adultos con sobrepeso (IMC> 25 kg /m2) y que tienen factores de riesgo adicionales:

v  Sedentarismo

v  Pariente de primer grado con diabetes

v  Raza de alto riesgo (afroamericanos, latinos)

v  Mujer con AP neonatos >3,8kg o con diabetes gestacional

v  Hipertension arterial (PA >140/90 mmHg o en tratamiento para la hipertensión)

v  HDL bajo (<35 mg / dl) y/o triglicéridos >250 mg/dL

v  Mujeres con síndrome de ovario poliquístico

v  Examen previo HbA1C >5,7%, ITG, GAA

v  Otras condiciones asociadas con resistencia a la insulina (ej. obesidad, acantosis nigricans)

v  Historia de enfermedad cardiovascular

►  Todos los pacientes con sobrepeso u obesos, mayores de 45 años

►  Si los resultados son normales, la prueba debe repetirse c/3 años como mínimo

Diabetes Care 2015; (Suppl. 1): S20-30

Page 11: Manejo de la prediabetes

Posibles intervenciones

´  Dieta

´  Ejercicio

´  Metformina

´  Acarbosa

´  Orlistat

´  Pioglitazona

´  Análogos del receptor de GLP-1

Page 12: Manejo de la prediabetes

Intervenciones en prediabetes

Estudio No pacientes Intervención Seguimiento

Reducción del riesgo

Da Qing N= 577 ITG Dieta y ejercicio 6 años 34-69%

Finnish DPS N= 522 ITG Dieta y ejercicio 3 años 58%

DPP N= 3.234 ITG Dieta/ejercicio/metformina 2.8 años 31-58%

DREAM N= 5.269 ITG Rosiglitazona/placebo 3 años 60%

STOP-NIDMM N= 1.429 ITG Acarbosa 3.3 años 34% DM, 91% IAM

ACT NOW N= 602 GAA Pioglitazona/placebo 3.75 años 72%

XENDOS N=3.305 Orlistat/placebo 4 años 37%

SEQUEL N= 316 Fentermina/topiramato 7,5/4,6 y 15/12/ placebo

2.3 años 49% 88%

NN8022-1807 N= 169 Liraglutide (1.2-3mg)/orlistat/ placebo

0.4 años 84-96%

Page 13: Manejo de la prediabetes

N= 3.234. Reducción DM en CEV 58%, metformina 31%. Durante el tiempo hubo reganancia de peso pero se mantuvo el efecto preventivo sobre la diabetes mellitus. Mayor beneficio en <60 años e IMC >35kg/m2

Page 14: Manejo de la prediabetes

Efectos del ejercicio sobre el transporte de glucosa

Arango. Cap 8. Actividad física y salud CV. CIB 2010<

Page 15: Manejo de la prediabetes

Efectos del ejercicio en la prediabetes

´  Mejora la sensibilidad a la insulina

´  Aumenta la captación de glucosa por el musculo por aumento de la expresión de Glut-4

´  Pérdida de grasa visceral y disminución de peso

´  Aumento de las HDL con reducción de las LDL y VLDL

´  Disminución de las cifras tensionales

Guzmán. Guías ALAD.

Page 16: Manejo de la prediabetes

Recomendaciones ADA 2015 para prevenir o retrasar la DM tipo 2

´  Prediabéticos deben ser referidos a un programa dirigido a dieta y actividad física moderada (150min/sem) para reducir el peso en un 7%. A

El seguimiento del paciente es importante para el éxito. B

´  Basados en la costo-efectividad de estos programas, este debería ser cubierto por un 3er pagador. B

´  Considerar el inicio de metformina en pacientes con prediabetes E. Especialmente para aquellos <60 años, IMC>35 y mujeres con AP de diabetes gestacional. A

´  Identificar factores de riesgo CV modificables. B

´  El paciente debe recibir educación y acompañamiento para mantener estilo de vida que ayude a la prevención y retardo del inicio de diabetes. C

Diabetes Care 2015; (Suppl. 1): S31-32

Page 17: Manejo de la prediabetes

Recomendaciones del ejercicio ADA 2015

´  Actividad física aeróbica moderada (50-70% Fc máx) 150 min/semana, 3 veces a la semana, no debe pasar mas de 2 días seguidos sin ejercicio. A

´  Reducir el tiempo sentados a <90 minutos. B

´  Si no hay contraindicaciones se debe realizar ejercicios de resistencia 2 veces a la semana. A

Diabetes Care 2015; (Suppl. 1): S20-30

Page 18: Manejo de la prediabetes

Katzmarzyk PT, et al. Med Sci Sports Exerc 2009;41:998–1005

N= 17,013 canadienses, edad 18-90 años, seguimiento 12 años. Variables: tiempo sentado (Nunca, 1/4t, 1/2t, 3/4t, Siempre), tiempo y nivel de ejercicio, tabaquismo, consumo de alcohol. Desenlaces: muerte de causa CV, cáncer y muerte de cualquier causa Resultados: hubo dosis/respuesta entre el sedentarismo y mortalidad cualquier causa, causa CV pero no para cáncer. E independiente de la actividad física.

Mortalidad Nunca ¼ tiempo ½ tiempo ¾ tiempo Siempre

Cualquier causa

HR 1 HR 1 HR 1.11 HR 1.36 HR 1.54

Causa CV HR 1 HR 1.01 HR 1.22 HR 1.47 HR 1.54

Cáncer NS NS NS NS NS

Page 19: Manejo de la prediabetes

Recomendaciones ADA 2015 en la dieta

´  Dieta en pacientes con sobrepeso, reduce en consumo calórico,

mantiene hábito alimentación saludable y perder peso. A

´  Fuente de CHOS: vegetales, frutas, granos enteros, productos lácteos. B

´  Pacientes prediabéticos: fibra 14g/1000 kCal, la mitad del consumo de granos (50% granos enteros). B

´  Limitar o evitar el consumo de bebidas endulzadas con azúcar.B

´  La calidad de la grasa es mas importante que la cantidad. B

´  El patrón de alimentación estilo mediterráneo, tiene beneficio sobre el control glicémico y factores de RCV.

Diabetes Care 2015; (Suppl. 1): S20-30

Page 20: Manejo de la prediabetes

Dejar de fumar, tratar comorbilidades

´  Feskens et al (1989). Fumar aumenta el riesgo de ser diabético RR = 3,3 (IC 95% 1.4-7.9 )

´  Fumar aumenta el riesgo cardiovascular

´  Al dejar de fumar se gana peso, pero el beneficio sobre el RCV supera el riesgo del aumento de peso

Erazo. Rev chil endocr diabetes 2013; 6 (3): 115-123

Diabetes Care 2015; (Suppl. 1): S20-30

Page 21: Manejo de la prediabetes

Invitación

Realicemos una búsqueda activa de la prediabetes, su manejo nos permite prevenir la diabetes con impacto en la salud individual y general.


Related Documents