YOU ARE DOWNLOADING DOCUMENT

Please tick the box to continue:

Transcript
Page 1: GRUPO 17 BERTA PIÑERO MILLÁN BEGOÑA PONS GIL Fractura Salter Harris III epífisis distal humeral.

GRUPO 17

BERTA PIÑERO MILLÁNBEGOÑA PONS GIL

Fractura Salter Harris III epífisis distal humeral

Page 2: GRUPO 17 BERTA PIÑERO MILLÁN BEGOÑA PONS GIL Fractura Salter Harris III epífisis distal humeral.

2

Introducción y Objetivo• Frecuencia: En una población de 5-8 meses la probabilidad de que la fractura afecte al húmero distal es de un

40 % (Variation in ages of growth plate fusion in the dog ( G.Summer-Smith. JSAP, 1966;7;303-311)

• Frecuencia fracturas Salter Harris III en cachorros en húmero distal 40 %. (Salter-Harris type III Fracture of the proximal humerus in a dog. Dejardin L.M. et al. VCOT, 8:66-69, 1995).

• Más frecuentes fracturas de porción lateral del cóndilo humeral (Bardet JF; Hohn RB; Olmstead ML; Fractures in the humerus in the dogs and cats; A restrospective study of 130 cases. Vet Surg 12;73-77, 1983) y (Vannini R, Olmstead ML, Smeak DD: An epidemiological study of 151 distal humeral fractures in dogs and cats. J Am Anim Hosp Assoc 24: 531-536, 1988)

• Predisposición racial: Problema de osificación incompleta del cóndilo humeral en las raza Cocker.• (Marcellin_Little DJ et al: incomplete ossification of the humeral condyle in spaniels. Vet Surg 23: 475-487) y (Drape J: Etiology of

distal humeral fractures in dogs: A restrospective study of 120 cases. Proc 18th Ann Conf Vet Orthop Soc 1991.)

• 2 dos grupos de edad: menos de 4 meses (frec. razas pequeñas ) y los de más de 2 años. (Vannini R, Olmstead ML, Smeak DD: An epidemiological study of 151 distal humeral fractures in dogs and cats. J Am Anim Hosp Assoc 24: 531-536, 1988) y (Drape J: Etiology of distal humeral fractures in dogs: A restrospective study of 120 cases. Proc 18th Ann Conf Vet Orthop Soc 1991.)

• Tratamiento: 2 agujas intercondilares de Kirschner y una supracondilar (Manual de Ortopedia y Reparación de Fracturas en Pequeños Animales. Brinker, Piermattei y Flo, 4ª edición 2007).

• OBJETIVO: Presentar un caso de Fractura Salter Harris III epífisis distal humeral resuelto con agujas

de Kirschner.

Page 3: GRUPO 17 BERTA PIÑERO MILLÁN BEGOÑA PONS GIL Fractura Salter Harris III epífisis distal humeral.

Caso clínico

3

• Janna

• Especie: canina

• Sexo: hembra

• Edad: cachorro

• Peso: 5,8 Kg.

• Raza: Cocker dorado de pelo corto

• Sufre caída de 2º piso.

Page 4: GRUPO 17 BERTA PIÑERO MILLÁN BEGOÑA PONS GIL Fractura Salter Harris III epífisis distal humeral.

Exploración Física:

• EN MOVIMIENTO:

– Entra en consulta cojeando de la EAI

• EN ESTACIÓN:

– No apoyo de la EAI.

– Proceso reciente, articulación inflamada, caliente al tacto.

• DE CÚBITO PASIVO

– Crepitación codo izquierdo.

– Articulación inestable.

Page 5: GRUPO 17 BERTA PIÑERO MILLÁN BEGOÑA PONS GIL Fractura Salter Harris III epífisis distal humeral.

ESTUDIO RADIOLÓGICO Y DIAGNÓSTICO

5

Fig. 1.Vista latera de EAI Fig. 2. Vista cráneo-caudal de EAI. Fractura.

Page 6: GRUPO 17 BERTA PIÑERO MILLÁN BEGOÑA PONS GIL Fractura Salter Harris III epífisis distal humeral.

Caso clínico• FIJACION POR ALAMBRES DE KIRSCHNER

– Abordaje por la cara lateral del codo.

– Incisión lateral al epicóndilo humeral EAI. Reducción del fragmento y sujeción con:

• 2 agujas intercondilares paralelas de 1,2 y 1 mm respectivamente.

• 1 aguja supracondilar de 1 mm.

– Cierre con sutura monosyn 4/0 y sutura intradérmica.

– Vendaje acolchado.

6

Page 7: GRUPO 17 BERTA PIÑERO MILLÁN BEGOÑA PONS GIL Fractura Salter Harris III epífisis distal humeral.

7

Fig. 1. Visión radiográfica post-operatoria. Vista Lateral con los 3 alambres de Kirschner

Fig. 2. Visión radiográfica post-operatoria. Vista cráneo-caudal con los 3 alambres de Kirschner

Page 8: GRUPO 17 BERTA PIÑERO MILLÁN BEGOÑA PONS GIL Fractura Salter Harris III epífisis distal humeral.

SEGUIMIENTO Y EVOLUCIÓN.

• Desplazamiento del fragmento.

• Aguja distal desplazada.

• Repetimos vendaje acolchado

8

Page 9: GRUPO 17 BERTA PIÑERO MILLÁN BEGOÑA PONS GIL Fractura Salter Harris III epífisis distal humeral.

SEGUIMIENTO Y EVOLUCIÓN.

• Se ha formado una úlcera que supura pus.

• Cambio vendaje a inmovilización carpiana (con

venda gasa para que no apoye la extremidad)

• Buena reparación de las fracturas epicondilar e intercondilar

• Aumento de la actividad osteoblástica (formación del

callo óseo)

9

Page 10: GRUPO 17 BERTA PIÑERO MILLÁN BEGOÑA PONS GIL Fractura Salter Harris III epífisis distal humeral.

• PRONÓSTICO:

• El pronóstico es de bueno a excelente para la función de la extremidad.

• Tras la reparación de la fractura de cóndilo lateral (89%)

• Tras la reparación de la fractura de cóndilo medial (87%)(Vannini R, Smeak DD, Olmstead ML: Evaluation of surgical repair of 135 distal humeral

fractures in dogs and cats. J Am Anim Hosp Assoc 24: 537-545,1988)

SEGUIMIENTO Y EVOLUCIÓN.

Page 11: GRUPO 17 BERTA PIÑERO MILLÁN BEGOÑA PONS GIL Fractura Salter Harris III epífisis distal humeral.

SEGUIMIENTO Y EVOLUCIÓN.

11

Page 12: GRUPO 17 BERTA PIÑERO MILLÁN BEGOÑA PONS GIL Fractura Salter Harris III epífisis distal humeral.

SEGUIMIENTO Y EVOLUCIÓN.

12

Fig. 1. Vista lateral un mes postoperatorio Fig. 2. Vista cráneo-caudal un mes postoperatorio.

Page 13: GRUPO 17 BERTA PIÑERO MILLÁN BEGOÑA PONS GIL Fractura Salter Harris III epífisis distal humeral.

DISCUSIÓN.

• Agujas de Kirschner

– Aumenta la estabilidad y evita oprimir el cartílago germinal.

• Tornillo óseo

– Aumentado la estabilidad.

– Pero más invasivo. Efecto compresivo impidiendo el crecimiento y el daño vascular de la zona

• Fijador externo transarticular

– Útil para proteger el tejido óseo y blando,

– Efectos 2º, fibrosis y contractura de los tejidos blandos periarticulares *

13

Page 14: GRUPO 17 BERTA PIÑERO MILLÁN BEGOÑA PONS GIL Fractura Salter Harris III epífisis distal humeral.

CONCLUSIÓN.

• El uso de agujas de Kirschner es una buena alternativa quirúrgica al tratamiento de la fractura Salter Harris III de la epífisis distal del húmero en cachorros.*

Page 15: GRUPO 17 BERTA PIÑERO MILLÁN BEGOÑA PONS GIL Fractura Salter Harris III epífisis distal humeral.

Bibliografía• Manual de Ortopedia y Reparación de Fracturas en Pequeños Animales. Brinker, Piermattei y Flo, 4ª edición 2007.

• (Salter-Harris type III Fracture of the proximal humerus in a dog. Dejardin L.M. et al. VCOT, 8:66-69, 1995)

• (Variation in ages of growth plate fusion in the dog ( G.Summer-Smith. JSAP, 1966;7;303-311

• (Salter-Harris type III Fracture of the proximal humerus in a dog. Dejardin L.M. et al. VCOT, 8:66-69, 1995) y (Variation in ages of growth plate fusion in the dog ( G.Summer-Smith. JSAP, 1966;7;303-311)

• (Bardet JF; Hohn RB; Olmstead ML; Fractures in the humerus in the dogs and cats; A restrospective study of 130 cases. Vet Surg 12;73-77, 1983)

• (Vannini R, Olmstead ML, Smeak DD: An epidemiological study of 151 distal humeral fractures in dogs and cats. J Am Anim Hosp Assoc 24: 531-536, 1988)

• (Marcellin_Little DJ et al: incomplete ossification of the humeral condyle in spaniels. Vet Surg 23: 475-487)

• (Drape J: Etiology of distal humeral fractures in dogs: A restrospective study of 120 cases. Proc 18 th Ann Conf Vet Orthop Soc 1991.)

• (Manual de Ortopedia y Reparación de Fracturas en Pequeños Animales. Brinker, Piermattei y Flo, 4ª edición 2007).

• (Vannini R, Smeak DD, Olmstead ML: Evaluation of surgical repair of 135 distal humeral fractures in dogs and cats. J Am Anim Hosp Assoc 24: 537-545, 1988.)

• Morshead D, Stambaug JE: Kirschner wire fixation of lateral humeral condylar fractures in small dogs. Vet Surg 13: 1-5, 1984.

15


Related Documents