YOU ARE DOWNLOADING DOCUMENT

Please tick the box to continue:

Transcript
Page 1: Bullying Secundaria 128

REPLICA

Lic. DALIA RAQUEL TRUJILLO HURTADO

Psic. MARCY BLAS VERAMENDI

Page 2: Bullying Secundaria 128

PROGRAMA BASTA DE BULLYING

NO TE QUEDES CALLADO

Page 3: Bullying Secundaria 128

¿QUÉ ES BASTA DE BULLYING ?

*Es una propuesta de intervención que tiene como objetivo fundamental la reflexión y el debate al interior de cada institución educativa secundaria sobre la convivencia escolar.

Page 4: Bullying Secundaria 128

* Es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niñ@, por parte de otro u otros, que presentan un comportamiento cruel hacia él o ella, con el objetivo de someterl@ y asustarl@. * “Fenómeno social, generado por el contexto”

Hay 3 criterios principales que identifican un caso de bullying:

1.Intención de hacer daño.

2. Reiteración de las conductas, durante un periodo largo de tiempo y de forma recurrente

3. Desequilibrio de fuerzas, habiendo desigualdad de poder entre una figura fuerte y otra

más débil, la víctima.

¿QUÉ ES EL ‘BULLYING ?

Page 5: Bullying Secundaria 128

Existen diferentes tipos de acoso escolar como lo son:

1. Físico: Empujones, patadas, agresiones con objetos, etc.

2.Verbal: Insultos y apodos, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, etc.

3. Psicológico: Minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor.

*Es el más habitual

4. Social: Pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.

Page 6: Bullying Secundaria 128

TODOS Y TODAS SON AFECTADOS

Él/la que es ACOSADO/A es blanco de comportamientos molestos o intimidación constante.-Por ser diferentes.-No disponen de los recursos o habilidades personales para reaccionar y defenderse de manera adecuada.-La desigualdad de poder es acentuada ya que la agresión proviene del grupo de pares.

Signos:-Comienza a somatizar (miedo, irritabilidad, angustia, cambio de humor, etc.)-Naturalización de ser agredido, humillado, desvalorizado, discriminado.-Baja en su rendimiento académico-Desconfianza en los adultos por su intervención inadecuada. -Hacen comentario sobre muerte y suicidio. - ¡ No denuncia! Prefiere pertenecer! “código del silencio”

" No dejes que muera el sol sin que hayan muerto tus rencores".

Page 7: Bullying Secundaria 128

TODOS Y TODAS SON AFECTADOS

El agresor seguro de sí mismo

Agresor activoAgresor agredido

Guarda el maltrato y violencia para sus víctimas acumulando el rechazo que estos le dan.

Su agresión se da de forma directa, e impulsiva, le gusta la violencia. Su conducta tiende a no ser sociable. Sus enfrentamientos ante los mayores es desafiante y agresiva.

Siente satisfacción al sentirse dominante ante sus compañeros.En algunos momentos pueden ser sociales.

Esto lo puede llevar a:- Adquirir una actitud que sea precursora de una futura conducta delictiva.- Lograr reconocimiento social y status dentro del grupo, basado en el poder y la violencia.-Naturalizar las actitudes violentas, discriminatorias, de desvalorización del otro o la otra. - No comprender sus propios problemas. Al ser etiquetado como violento o acosador, puede resultarle mas difícil tanto pedir como recibir ayuda para resolver situaciones familiares o sociales.- Trasladar estas conductas a otros ámbitos.¡ Cualquiera de las razones por las que un alumno acosa a otro no son justificaciones!

“Se trata de comprender para saber cómo actuar”" La humanidad no puede liberarse de la violencia más que por medio de la no violencia ”

Page 8: Bullying Secundaria 128

TODOS Y TODAS SON AFECTADOS

LOS TESTIGOS- Se comportan indiferentes ante el abuso de otros.-Al callar o ignorar se convierten en cómplices de la agresión.-Su actitud pasiva valida y perpetua los ataques del agresor.

Son agentes de cambio.

Este grupo puede sufrir consecuencias como:-Sentir miedo a que les pase lo mismo a ellos.-Adquirir un deficiente aprendizaje sobre cómo comportarse ante situaciones injustas.-Naturalizar el sufrimiento de otras personas, la discriminación, la desvalorización.-Sentir culpa por no encontrar una manera exitosa de involucrarse en la situación.

"Lo más atroz de las cosas malas es el silencio de la gente buena ”.

Page 9: Bullying Secundaria 128

¿Y QUE ES EL CYBERBULLYING?

Se produce cuando la agresión e intimidación a un compañero (a) ocurre a

través del uso de la tecnología y de la web, esto puede ser a través de mensajes de

texto, divulgación de falsos rumores, publicación de videos que avergüenzan al acosado,

fotos e imágenes retocadas en photoshop y donde la victima se ve expuesta a recibir

agresiones a toda hora e incluso en su propia casa.

El cyberbullying se expande viralmente por la Web y puede humillar de una manera

muy difícil de detener.

Page 10: Bullying Secundaria 128

¿QUÉ TRABAJO PREVENTIVO PODEMOS HACER EN EL AULA?

*Realizar reuniones o asambleas programadas donde estos

encuentros favorezcan un clima positivo para las relaciones

sociales.

*Organizar actividades de debate como discriminación, tolerancia

valores que favorezcan la convivencia.

* Incluir el juego en el aprendizaje sobre todo para abordar la

temática del bullying.

* Maximizar las ventajas del trabajo grupal.

* Campañas de difusión y prevención y elaborar mensajes.

* Formación de un Comité de Convivencia.

* Valoración de la diversidad.

* Usar literatura, videos y películas.

1

2

3

4

Page 11: Bullying Secundaria 128

*Crear un programa abarcador, integral y duradero cuyo eje sea la inclusión y reconocimiento de los derechos y obligaciones del niño.

* Abrir espacios de dialogo permanente en las I.E.

* Tener un Diagnostico del Nivel de Convivencia de la I.E.

* Realizar encuestas anónimas para evaluar el alcance de conductas intimidatorias entre pares.

* Involucrar a los padres de familia en la solución del problema.

* Entrenar a los docentes para enfrentar la discriminación y la violencia de genero.

¿CÓMO PREVENIR EL BULLYING EN LA ESCUELA?

Page 12: Bullying Secundaria 128

* Detener inmediatamente la agresiòn,ponerse en medio de ambos procurando bloquear el contacto visual entre ambos.

* Escuchar el relato de los alumnos para obtener la mayor información.

* Incluir a los testigos en la conversación y brindarles orientación.

* Resguardar a la victima dejando en claro que el colegio tomara las medidas del caso.

* Apoyar al estudiante haciendo que se sienta respaldado y a salvo de las represalias.

* Hablar de lo negativo de molestar e intimidar y de las reglas de convivencia de la escuela.

¿CÓMO INTERVENIR CUANDO EL BULLYING OCURRE?

Page 13: Bullying Secundaria 128

* Dialogar en el aula sobre el problema de Bullying de tal suerte que la solución que se llegue los involucre y comprometa.

* El acosador y acosado deben sentir que el docente esta pendiente de su situación para asegurar que esto no vuelva a ocurrir.

* La participación de los padres es vital y primordial.

* La Escuela impondrá consecuencias de acuerdo a las reglas de convivencia.

* Se hará la derivación al Psicólogo para el tratamiento del caso.

¿CÓMO INTERVENIR CUANDO EL BULLYING OCURRE?

Page 14: Bullying Secundaria 128

* Escuela y familia deben conformar una alianza en pos de los y las jóvenes, para acompañarlos en su desarrollo y brindarles apoyo.

* Las reuniones de padres y madres deben buscar involucrar a las familias en la problemática, comprometerlas en la prevención para arribar a acuerdos entre la escuela y la familia.

* La planificación de cada encuentro dependerá del objetivo que se persiga:

- Informar sobre la temática, sensibilizar y reflexionar, comunicar normas o estrategias que la institución llevará adelante, o comprometer a los padres y madres en la búsqueda conjunta de soluciones a un problema puntual.

¿SON NECESARIAS LAS REUNIONES DE PADRES Y MADRES POR ESTE TEMA?

Page 15: Bullying Secundaria 128

"La cometa se eleva más alto en contra del viento, no a su favor“ – W. Churchill

Para ti es un juego, para él no.

Que el silencio no sea tu refugio, DENUNCIA


Related Documents