Top Banner
1 Una Mirada a los Posibles Futuros de la Educación y el Aprendizaje Omar Amed Del Carpio Rodríguez Especialista en Prospectiva , Innovación y Estudios de Futuro Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN
36

Visión de la Educación en Prospectiva

Jul 22, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Visión de la Educación en Prospectiva

1

Una Mirada a los Posibles Futuros

de la Educación y el Aprendizaje

Omar Amed Del Carpio Rodríguez

Especialista en Prospectiva , Innovación y Estudios de Futuro

Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN

Page 2: Visión de la Educación en Prospectiva

Puntos de Agenda

I. Introducción

II. Trabajo

III. Educación

Page 3: Visión de la Educación en Prospectiva

Introducción

1 ¿Por qué es importante el

análisis Prospectivo?

Page 4: Visión de la Educación en Prospectiva

¿Por qué es importante el análisis prospectivo?

Page 5: Visión de la Educación en Prospectiva

¿Por qué es importante el análisis prospectivo?

La compañía petrolera Royal Shell fue la primera empresa multinacional que empleóla “técnica de escenarios” en sus procesos de planeamiento en 1968, e identificó unescenario futuro probable, pero muy poco deseable, que más tarde efectivamenteocurrió: la crisis del petróleo del año 1973.

Royal Shell Company

Page 6: Visión de la Educación en Prospectiva

¿Por qué es importante el análisis prospectivo?

Nokia tiene casi un siglo y medio de trayectoria. En sus comienzos, no vendía glamorosos celularessino productos más pedestres: papel higiénico y otros derivados de la madera. Hasta la década del'80, Nokia era una empresa importante en Finlandia aunque completamente intrascendente en elconcierto internacional de los negocios. En 1990, el directorio aprobó una reorientación de laestrategia hacia el prometedor mercado de los celulares. En 1998, ya se había transformado ennúmero uno del mercado (Manuel Sbdar, 2006).

Nokialandia

Page 7: Visión de la Educación en Prospectiva

… Para ello debemos tener una mirada integral del entorno

Local

Regional

Global

ALCANCES

Economía basada en el Conocimiento

Nuevo mundo del trabajo

! … Economía

Globalización

Cambios Demográficos

! … Tendencias Sociales

Cultura Digital

Individualización

! … Cultura

Page 8: Visión de la Educación en Prospectiva

Introducción

2 Sectores de Futuro en un

Economía del Conocimiento

Page 9: Visión de la Educación en Prospectiva

Agroindustria y Alimentación

Page 10: Visión de la Educación en Prospectiva

Agroindustria y Alimentación

Cód Tema Impacto CondicionesPlazo de

Materialización

AG9 Producción orgánica 3.06 2.89 de 1 a 3 años

AG10Tecnologías para la transformación de productos hidrobiológicos para consumo humano directo

3.19 2.76 de 4 a 7 años

AG11 Acuicultura 3.17 2.72 de 1 a 3 años

AG6Tecnologías de conservación y envasado como eje clave de la industria agroalimentaria

3.13 2.63 de 1 a 3 años

AG5Tecnologías para la seguridad y la inocuidad de los alimentos

3.07 2.53 de 1 a 3 años

AG1Producción de nuevas materias primas para alimentación basadas en la biodiversidad peruana

3.01 2.48 de 4 a 7 años

Alimentos funcionales y nutraceúticos

Biotecnología aplicada a la cadena alimentaria

Nanotecnología aplicada al desarrollo de productos

Sectores de futuro que requieren mayor difusión y profundización

Producción de fibras naturales

Tecnologías para la trazabilidad y gestión de la cadena de suministro.

Page 11: Visión de la Educación en Prospectiva

Salud y Bienestar

Page 12: Visión de la Educación en Prospectiva

Salud y Bienestar

Cód. Tema Impacto CondicionesPlazo de

Materialización

SB11 Desarrollo de plantas medicinales 3.06 2.82 de 1 a 3 años

SB6Enfermedades contagiosas tropicales y endémicas

2.94 2.67 de 1 a 3 años

Robótica asistencial

Desarrollo de biomaterialesMedicina regenerativa como

motor del sector salud

Cosmética avanzada basada en la biodiversidad

Tecnologías de ayuda al diagnóstico

Telemedicina y Robótica asistencial

Farmacogenética y Farmacogenómica

Desarrollo de estudios clínicos

Dispositivos médicos

Sectores de futuro que requieren mayor difusión y profundización

Page 13: Visión de la Educación en Prospectiva

Servicios para la Innovación y Desarrollo

Cód. Tema Impacto CondicionesPlazo de

Materialización

S4 Plataformas educativas e-learning 3.10 2.61 de 1 a 3 años

S3 Servicios financieros avanzados 3.08 2.62 de 1 a 3 años

S6 Comercio Electrónico (B2B y B2C) 3.10 2.46 de 1 a 3 años

S2

Consultoría tecnológica y de innovación (Vigilancia Tecnología, Inteligencia Competitiva, desarrollo de clusters, servicios para Startups, crowdfunding)

3.19 2.35 de 4 a 7 años

Call CentersConsultoría y auditoría

on lineServicios Tecnológicos (Laboratorios, trasferencia

de tecnologías, desarrollos tecnológicos)

Sectores de futuro que requieren mayor difusión y profundización

Page 14: Visión de la Educación en Prospectiva

Puntos de Agenda

I. Introducción

II. Trabajo

III. Educación

Page 15: Visión de la Educación en Prospectiva

… el IFTF identificó habilidades para el trabajo

Page 16: Visión de la Educación en Prospectiva

Puntos de Agenda

I. Introducción

II. Trabajo

III. Educación

Page 17: Visión de la Educación en Prospectiva

Educación

3 Desafíos

Page 18: Visión de la Educación en Prospectiva

El Desafío de la Educación

Page 19: Visión de la Educación en Prospectiva

El desafío de la Educación

20

50

80

110

140

Matrícula en educaciónsecundaria

Matrícula en educacióntécnica

Calidad del sistemaeducativo

Calidad de educación enmatemáticas y ciencias

Calidad de escuelas deadministración

Acceso a internet en lasescuelas

Servicios de investigacióny entrenamiento

Nivel de formación delpersonal

2008 2012

Calidad Educativa resalta al observar los componentes del Pilar de Educación

Fuente: WEF, 2012.

Page 20: Visión de la Educación en Prospectiva

El desafío de la innovación

0

20

40

60

80

100

120

140

Capacidad deinnovación

Calidad deinstituciones de

investigación científica

Gasto de las compañiasen I&D

Colaboraciónempresas-

universidades en I&D

Contratación deproductos de alta

tecnología

Disponibilidad decientificos e ingenieros

Patentes

2008 2012

¿Qué rol debe cumplir la Educación en los Sistemas de Ciencia, Tecnología e Innovación?

Fuente: WEF, 2012.

Page 21: Visión de la Educación en Prospectiva

Desempleados con Educación Superior

0

5

10

15

20

25

30

35

401

992

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

2006

2007

2008

América Latina Argentina Chile Colombia Costa Rica México Perú

%

Fuente: Banco Mundial (2012)

% Participación del Total de Desempleo

Page 22: Visión de la Educación en Prospectiva

Masificación sin Calidad

Universidad del Pacífico

Universidad de Lima

Universidad de Piura

Universidad de San Martín de Porres

Universidad Nacional Federico Villarreal

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Universidad ESANUniversidad Ricardo Palma

Universidad Tecnológica del Perú Universidad Inca Garcilaso de

la Vega

Universidad César Vallejo

Universidad Alas Peruanas

Universidad Nacional del Callao

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y

Valle

Universidad Católica Sedes Sapientiae

Universidad Andina del Cusco

Asociación Universidad Privada San Juan Bautista

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

-10

0

10

20

30

40

50

60

-10 0 10 20 30 40 50 60 70

Índ

ice

de

l Ran

kin

g A

rica

Eco

no

mía

Antiguedad en años

Posicionamiento de las Universidades Peruanas en un Ranking Interno (2012)

Univ. Nacional

Las universidades con mayor población estudiantil son también las que tienen menores posiciones en el Ranking de Calidad de América Economía.

Page 23: Visión de la Educación en Prospectiva

Educación

4 ¿Qué pasa en el entorno

mundial?

Page 24: Visión de la Educación en Prospectiva

La Educación al 2030 desde la visión de los expertos

Page 25: Visión de la Educación en Prospectiva

La Educación al 2030 desde la visión de los expertos

“La gente suele pensar que para innovar hay que gastardinero y dar a cada estudiante una tablet o notebook, perohay enfoques no tecnológicos mucho más interesantes. Porejemplo, cambiar la rigidez del sistema actual de clasificar alos niños por su edad“ - John Mahaffie/WISE

Page 26: Visión de la Educación en Prospectiva

¿Cómo podemos ver el futuro del aprendizaje?

Page 27: Visión de la Educación en Prospectiva

La Gama de los Open

Fuente: Van der Vaart et al. 2013

Page 28: Visión de la Educación en Prospectiva

… La fragmentación de la educación superior

Fuente: Punie et al., 2013

Page 29: Visión de la Educación en Prospectiva

… la explosión de los MOOCs en todo el mundo

change.mooc.caCCK08/09/10/12LAK 11/12/13PLENK 2010……

Japan: SchooMalaysia & Indonesia: MOOCs on EntrepreneurshipAustralia: openlearning, open2study…Brasil: veduca……

Rest of World

Europe North America

Page 30: Visión de la Educación en Prospectiva

… las universidades abiertas y a distancia

Fuente: Punie et al., 2013

Según Sebastian Thrun, profesor de Inteligencia Artificial en Standford: “… en el futurosolo necesitaremos 10 universidades en todo el mundo.”

¿Qué está ocurriendo con la Educación Superior? – Times Higher Education

El 93% de los graduados indican estar satisfechos con la calidad

Salario promedio de un egresado se encuentra por 27 mil libras (el promedio en UK es menos de 20 mil)

La universidad virtual africana, que comenzó en 1997 como un proyecto del Banco Mundial. Actualmente, esta universidad es financiada y gestionada por 17 países

africanos, entregando grados académicos.

Tiene más de 200 mil alumnos y alrededor del 70 % trabaja en modalidad full-time

Page 31: Visión de la Educación en Prospectiva

… la educación básica también puede ser abierta

Fuente: Punie et al., 2013

La revolución de las TIC ha generado dos grandes tendencias en educación: ladesintermediación y el acceso abierto a la información…

¿Qué está ocurriendo con la Educación Básica?

Los programas de “open schools” han ayudado a incluir un vasto número de estudios

La Open School British Columbia (Canáda), no solo ofrece programas de educación básica completa (kindergarten, elementary, middle y high school), sino también

provee asesoría y desarrolla recursos educativos para todo el sector público

El National Institute of Open Schooling (NIOS) tiene 2.2 millones de estudiantes inscritos

NIOS de la India es el sistema de escuela abierta

más grande del mundo.

Page 32: Visión de la Educación en Prospectiva

Educación

5 ¿Qué podemos hacer?

Page 33: Visión de la Educación en Prospectiva

Institutos Tecnológicos en los Territorios

Un estudio de Kauffman Institute sobre el impacto del MIT indica (2009): Existen25.800 empresas activas fundadas por alumnos del MIT que emplean a unos 3,3millones de personas y generan ventas anuales mundiales de $ 2000 mil millones.

La contribución del MIT: Produce el equivalente a la onceava

economía grande en el mundo

MIT Media Lab

India ha desarrollado Institutos Tecnológicos a nivel territorial, comprendiendo la

importancia de estos en el desarrollo nacional-territorial

Page 34: Visión de la Educación en Prospectiva

… la Fabricación Digital ya esta aquí

La Nueva Industrialización, se basa en una economía sostenible, el impacto de las tecnologías de información ycomunicación, y el desarrollo en las tecnologías convergentes (nanotecnología, biotecnología, infotecnología ycognotecnología).

Los laboratorios de Fabricación Digital son un espacio abierto para

el aprendizaje y desarrollo tecnológico.

Page 35: Visión de la Educación en Prospectiva

… y es un hecho portador de Futuro…

Page 36: Visión de la Educación en Prospectiva

Gracias

Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN