Top Banner
ESTUDIO DE PERTINENCIA PROGRAMA MEDICINA FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD UNIVERSIDAD DE CALDAS 1 PROGRAMA DE MEDICINA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD DE CALDAS Manizales, julio de 2012
120

UNIVERSIDAD DE CALDAS

May 05, 2023

Download

Documents

Khang Minh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

1

PROGRAMA DE MEDICINA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

UNIVERSIDAD DE CALDAS

Manizales, julio de 2012

Page 2: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

2

Estudio ejecutado por Juan María Fuster Duro y coordinado por Lorena Gärtner Isaza

Page 3: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

3

PRESENTACIÓN

 La   actual   generación  de   jóvenes   aunque  ha   tenido  más  años   de   escolaridad   y   ha   alcanzado   mayor   nivel  educativo,  tiene  más  dificultades,  no  sólo  para  encontrar  empleo   sino   también   para   que   esté   acorde   con   la  formación  alcanzada.  

 La  pertinencia  es  una  de  las  condiciones  de  calidad  de  las  Instituciones  Educación  Superior  (IES)  y  hace  referencia   su   vinculación   con   los   sectores  productivos,   el   Estado,  el   resto  del   sistema  educativo   y   los  sectores   sociales   más   vulnerables   de   la   sociedad;   se   trata   de   la   capacidad   de   dar   respuesta   a   las  necesidades   y   demandas   de   la   sociedad.   De   acuerdo   con   el   Consejo   Nacional   de   Acreditación,   se  entiende  como  pertinencia:  la  capacidad  de  la  institución  y  su  programa  para  responder  a  necesidades  del   medio.   Necesidades   a   las   que   la   institución   o   programa   no   responde   de   manera   pasiva,   sino  proactiva.  Proactividad  entendida  como   la  preocupación  por   transformar  el  contexto  en  que  se  opera,  en  el  marco  de  los  valores  que  inspiran  a  la  institución  y  la  definen  (CNA:  2006).    Entiéndase   que   tal   concepto   abarca   el   conjunto   de   las   IES   en   sus   funciones   misionales   (docencia,  investigación   y   proyección)   referidas   a   la   transmisión,   aplicación   y   generación   de   conocimiento  científico,  artístico  y  humanístico.  Para   las   IES,  el  concepto  de  pertinencia    se  desprende  del  concepto  de   calidad   y   es   aplicable   al   universo   de   servicios   que   ellas   ofrecen:   los   programas   de   pregrado   y  postgrado,   la   educación   continuada,   las   asesorías,   las   consultorías,   los   servicios   de   laboratorio,   la  investigación   y   producción   académica   derivada,   las   prácticas   académicas,   la   asistencia   técnica,   los  servicios  culturales,  la  gestión  social  y  comunitaria,  etc.    Los  programas  académicos  operan  en  torno  a  una  estructuras  curriculares  que,  lejos  de  constituirse  en  un   listado  de  materias  con  sus  respectivos  contenidos  y  en  una  organización  temporal  de   las  mismas,  devienen  en  prácticas  culturales  estructuradas  en  torno  a  ideales  formativos  que  involucran  categorías  epistemológicas,   pedagógicas,   administrativas,   teóricas   y   metodológicas   para   disponer   de   forma  articulada   actores,   recursos  materiales   y   actividades   específicas   en   un   contexto   educativo   particular.  Así,  los  procesos  curriculares  en  la  medida  en  que  forman  sujetos  y  transfieren  el  conocimiento    poseen  capacidad   de   intervenir   en   la   interpretación   y   la   transformación   de   la   sociedad;   por   consiguiente,  mediante  ellos  se  establece  un  puente  con  la  sociedad.    Cabe  aclarar  que  la  pertinencia  de  un  programa  académico   debe   entenderse   “en   el  marco   de   un   contexto   globalizado,   en   función   de   las   necesidades  reales  de  formación  en  el  país  y  en  la  región  donde  se  va  a  desarrollar  el  programa”  (MEN).    El   tema   de   la   calidad   se   localiza   en   el   centro   de   la   agenda   educativa   contemporánea   y,   como   ya   se  advirtió,  la  pertinencia  es  una  de  sus  dimensiones,  lo  que  remite  a  los  contextos  en  los  que  se  insertan  las   instituciones  educativas.  Por  consiguiente,   la  calidad  posee  un   ineludible  significado  social   ligado  a  situaciones   y   condiciones   concretas   del   entorno,   claramente   situadas   y   datadas.   En   este   caso,   las  

Page 4: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

4

universidades  son  instituciones  creadas  y  desarrolladas  por  la  sociedad  con  la  finalidad  de  contribuir  en  la   consolidación   de   su   proyecto   de   transformación   y   desarrollo   con   la   ayuda   del   conocimiento;  mediante   los   procesos   de   formación   que   allí   suceden   se   espera   aportar   a   la   construcción   de   una  sociedad  más  solidaria,  justa,  igualitaria  y  desarrollada  social  y  económicamente.  En  sociedades  como  la  nuestra,  caracterizadas  por  sus  grandes  carencias  económicas  y  sus  enormes  desigualdades  sociales  es  ineludible   la   articulación   entre   las   dimensiones   científico-­‐formativas   y   las   realidades   sociales,  económicas,  políticas  y  culturales  del  entorno,  de  tal  manera  que  las  dimensiones  científicas,  técnicas,  estéticas,  éticas  y  políticas  que  tienen  lugar  en  los  procesos  de  enseñanza-­‐aprendizaje  se  insertan  en  un  campo  social  donde  la  formación  tiene  una  entrañable  vinculación  con  la  vida  pública,  donde  se  edifica  el  sujeto  social  y,  por  extensión,  toda  la  sociedad.  De  tal  manera  que  el  compromiso  institucional  con  la  pertinencia   y   la   relevancia   social,   máxime   en   las   instituciones   de   educación   públicas,   no   es   sólo   un  derecho   de   las   personas,   sino     también   una   necesidad   social   y   un   deber   del   Estado.   Es   necesario  entender  que  el  conocimiento  posee  un  valor  social  y  cultural  fundamental  con  potencialidad  de  aporte  al  bienestar   individual  y  colectivo  y,  por  ende,  de  coadyuvar  a   la  solución  de   los  problemas  de   la  vida  comunitaria,  de  la  economía  local,  del  medio  ambiente,  de  los  derechos  humanos,  de  la  cultura,  etc.    En   consonancia   con   lo   antedicho,   la   creación   y   el   desarrollo   de   los   programas   educativos   debe  enfocarse   al   desarrollo   social   desde   las   diferentes   aristas   disciplinares   que   les   compete,   por  consiguiente,   es   preciso   dar   cuenta   de   su   pertinencia.   Así,   en   tanto   la   pertinencia   es   un   imperativo  insoslayable,  se  hace  necesario  emprender  la  tarea  de  determinar  en  forma  rigurosa  y  sistemática  y  con  criterios   unificados   institucionalmente   la   capacidad   de   respuesta   de   la   oferta   educativa   de   la  Universidad   de   Caldas   a   las   necesidades   y   demandas   de   la   sociedad.   Mediante   esta   iniciativa  institucional   se   espera  monitorear   dicha   capacidad   en   los   programas   existentes,   como   premisa   para  fortalecer  los  procesos  de  desarrollo  curricular  y  anticiparla  para  los  nuevos  programas,  como  condición  para  su  apertura  y  funcionamiento.    La  pertinencia  de  la  educación  superior,  en  términos  de  la  configuración  de  una  relación  más  activa  con  sus   contextos   y     de   la   responsabilidad   con   el   desarrollo   sostenible   de   la   sociedad,   a   través   de   sus  funciones   misionales,   se   reclama   insistentemente   en   los   diversos   escenarios   de   discusión,   debate   y  determinación   de   políticas   educativas.   Véase   a   manera   de   ejemplo:   la   Conferencia   Regional   de  Educación   Superior   –CRES   2008–,   la   Conferencia   Mundial   de   Educación   Superior   –2009–,   las   metas  educativas  a  2022:  La  educación  que  queremos  para  la  generación  de  los  Bicentenarios  en  el  marco  de  la   Conferencia   Iberoamericana   de   Ministros   de   Educación   –2008–   y,   para   no   extender   el   listado,   la  pertinencia  se  ha  constituido  en  foco  de   la  actual  política  educativa,  “Educación  de  calidad,  el  camino  para  la  prosperidad”,    en  la  que  se  señala  la  necesidad  de  educar  con  pertinencia  para  la  innovación  y  la  productividad.      El  presente  documento  responde  al   interés  institucional  de  establecer  la  pertinencia  de  los  programas  académicos.  Como  proceso  previo,  se  diseñaron  los  lineamientos  para  facilitar  los  procesos  de  estudio  y  análisis  de  pertinencia  de  la  oferta  académica  de  la  Universidad  de  Caldas,  los  cuales  permitirían  unificar  criterios   y   procedimientos.   El   proceso   de   búsqueda,   generación   y   sistematización   de   la   información  relacionada  con  la  pertinencia  de  los  programas  académicos  propuesto  hace  alusión    a  cuatro  grandes  dimensiones   que   serán   correlacionadas   con   las   propuesta   educativa   o   currículo   de   cada   programa  académico,   a   saber:   educativa,   económica   y   social,   laboral   y   percepción   de   los     egresados.   Estas  dimensiones  son  operacionalizadas  mediante  la  identificación  de  sus  respectivas  variables,  indicadores,  fuentes,  formas  de  acceso  y,  adicionalmente,  se  incorporan  dos  instrumentos  de  consulta  a  la  manera  de  una  de  encuesta  para  egresados  y  empleadores.    

Page 5: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

5

Se  espera  que  este  estudio  sirva  de  base  al  Programa  de  Medicina  para  orientar  acciones  de  mejora,  en  aquellos   aspectos   a   que   haya   lugar,   para   lograr   una   mayor   concordancia   con   las   necesidades   y  demandas  socio-­‐económicas  y  educativas.  Este  estudio   fue  posible  gracias  a   los  aportes  y   la  diligente  colaboración  del  Comité  de  Currículo  del  Programa  y  su  director  el  doctor  Carlos  Ricardo  Escobar.  

 Lorena  Gartner  Isaza  

Page 6: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

6

INTRODUCCIÓN En la actualidad, vivimos en continuo cambio y transformación en todos los sectores de la sociedad. En el mundo de la educación hay que pensar hasta qué punto responde a las demandas que la sociedad reclama de los nuevos egresados en los distintos programas académicos. ¿Con qué nivel de formación egresan, qué competencias adquieren, hasta qué punto responden a las necesidades actuales, qué universidad se necesita para preparar agentes de cambio, de innovación y desarrollo para Colombia, qué exigencias sociales se dan hacia los egresados según los estudios realizados en la universidad, qué coherencia existe entre la educación que se da y las exigencias actuales en el campo laboral? Se necesitan profesionales bien formados en las competencias tanto generales como aquellas específicas de su especialización. El conocimiento sistemático de la pertinencia de un programa académico ayuda a entender y comprender hasta qué punto la universidad, en sus distintos programas académicos, responde a la sociedad y a la realidad concreta que le circunda. El presente estudio es fruto de la propuesta del proyecto sobre la pertinencia de los programas académicos de la Universidad de Caldas. Para dicho proyecto, se elaboró el documento de los Lineamientos para evaluar la pertinencia de los programas académicos de la Universidad de Caldas1. Es una iniciativa institucional y una responsabilidad que ha asumido la Vicerrectoría Académica y la Oficina de Evaluación y Calidad Académica. El proyecto tiene como objetivo general: Evaluar la pertinencia de los programas académicos de la Universidad de Caldas –tanto de las nuevas ofertas, como de aquellas ya existentes- con respecto a las condiciones sociales, económicas y laborales. En este caso se trata del Programa Académico de Medicina. Para ello, se han dado los siguientes pasos: 1. Se ratificaron las competencias generales que serían evaluadas y se identificaron las

competencias específicas del Programa de Medicina, con la sugerencia del Director, Dr. Carlos Ricardo Escobar Ortega.

2. Se identificó y recopiló documentación que referencia el contexto, con asesoramiento del

Director del Programa. 3. Se efectuó la planificación del acceso, Se en tal sentido, se optó por trabajar con los

Médicos egresados de la Universidad de Caldas en los años 2005 – 2009. La población de egresados por año es la siguiente:

AÑO POBLACIÓN 2005 93 2006 164 2007 97 2008 113

1 GÄRTNER, Lorena, Lineamientos para evaluar la pertinencia de los programas académicos de la Universidad de Caldas, Manizales, noviembre 2010.

Page 7: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

7

2009 74 TOTAL 541

POBLACIÓN Y MUESTRA: La unidad de trabajo en la población de egresados, para efecto de la aplicación de la encuesta, estuvo constituida por una muestra de tipo aleatorio proporcional por año de egreso con un error del 8% y una confianza del 95 %. Suponía una muestra de 118 egresados. Se consiguió como resultado final, un total de 136 egresados.

AÑO Muestra inicial N° Respuestas

2005 20 25 2006 36 32 2007 21 26 2008 25 32 2009 16 21 TOTAL 118 136

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN: Se llevó a cabo un proceso de recopilación de información, tanto de fuentes documentales, como de fuentes primarias con estudio de campo a partir de dos encuestas; una, a los egresados del programa de medicina y otra a los empleadores. Las encuestas, antes de su aplicación, fueron oportunamente validadas, mediante prueba piloto que llevó a su revisión y corrección. La encuesta a empleadores se remitió vía electrónica a todos aquellos que lograron identificarse, a través de la información ofrecida en la encuesta de los egresados. Algunas de las encuestas se efectuaron mediante visitas previamente concertadas. Se logró aplicar la encuesta a 22 empleadores localizados en las siguientes instituciones: Art Médica, Centro Cardiovascular Somer Incare S.A., Clínica de Artritis temprana, Clínica Nuestra Señora de la Paz, Colmédica MP, Comfandi IPS, Dirección Territorial de Salud de Caldas, ESE Hospital Departamental Santa Sofía de Caldas, ESE Hospital San José de Belalcázar, ESE Hospital San marcos, ESE Hospital Santa Ana de Palestina, Hospital Kennedy, Hospital San Juan de Dios, Hospital San Rafael, IPS MALLAMAS, Instituto Neurológico de Colombia, Interconsultas Ltda., Salud Total EPS, Seccional Sanidad Santander, SES Hospital de Caldas, UBA Coomeva EPS Clínica Medellín Ltda. y Universidad del Rosario – Mederi. Es necesario, desde este momento, mencionar la gran dificultad que ha supuesto la colaboración de funcionarios de empresas o instituciones empleadoras de médicos para responder a la encuesta, no obstante, hay varias que tienen una notable representatividad y son una referencia, tienen buen conocimiento de la labor desempeñada por los egresados, bien porque siguen en la institución o porque han tenido en algún momento médicos egresados de la Universidad de Caldas, como puede ser la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Comfandi IPS, o el SES Hospital de Caldas. Se ha considerado un número válido o suficiente como referente para el estudio en cuestión, especialmente en la valoración que han dado a los egresados en la formación adquirida basada en las competencias generales y específicas y la que es requerida por parte de los empleadores.

Page 8: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

8

4. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN. Una vez recolectada la información de la encuesta de los egresados y la de los empleadores, se consolidó la información y se procesó. Se llevó a cabo el análisis estadístico de tipo descriptivo y posteriormente se procedió a la fase de interpretación, dándose como resultado un informe preliminar.

5. INFORME FINAL. Dicho informe se envió a la dirección del Programa Medicina para una primera lectura, revisión y validación por parte del Comité de Currículo. Con el aporte y enriquecimiento de los miembros del Comité de Currículo, se determinó la última versión del informe final.

6. Se dio por finalizado el presente estudio con la socialización de los resultados y la

identificación de oportunidades de mejora para el Programa. El estudio se ha centrado en cuatro dimensiones: Educativa, económico social, laboral y la percepción de los egresados y los empleadores, y cada una de ellas se ha relacionado con el programa académico en cuestión. La dimensión educativa presenta un panorama general del contexto de política y orientaciones educativas a nivel nacional, regional y las orientaciones institucionales de la Universidad de Caldas. Destaca en un segundo punto la demanda educativa tanto potencial como real de la región y se termina con la cobertura educativa. La dimensión económica y social describe de manera breve las líneas y orientaciones para el desarrollo a nivel nacional, regional y local, así como sus programas y/o proyectos que inciden en la necesidad de ofertar el programa de medicina. La dimensión laboral desarrolla en un primer apartado las condiciones de empleo actuales, las oportunidades que ofrece el mercado laboral y la situación de los egresados de medicina, su trayectoria laboral y nivel de satisfacción. La percepción de los egresados y los empleadores centra la atención del cuarto capítulo. Tanto unos como otros, valoran las competencias generales y específicas. Cómo han sido desarrolladas en la formación y el grado de requerimiento exigido por el empleador. El documento finaliza con la síntesis conclusiva.

Page 9: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

9

DIMENSIÓN EDUCATIVA Las instituciones de Educación Superior deben avanzar en la configuración de una relación más activa con sus contextos. La calidad está vinculada a la pertinencia y la responsabilidad con el desarrollo sostenible de la sociedad. Ello exige impulsar un modelo académico caracterizado por la indagación de los problemas en sus contextos; la producción y transferencia del valor social de los conocimientos; el trabajo conjunto con las comunidades; una investigación científica, tecnológica, humanística y artística fundada en la definición explícita de problemas a atender, de solución fundamental para el desarrollo del país o la región, y el bienestar de la población; una activa labor de divulgación, vinculada a la creación de conciencia ciudadana sustentada en el respeto a los derechos humanos y la diversidad cultural; un trabajo de extensión que enriquezca la formación, colabore en detectar problemas para la agenda de investigación y cree espacios de acción conjunta con distintos actores sociales, especialmente los más postergados2.

Para las instituciones educativas del nivel superior es insoslayable formar ciudadanos socialmente responsables, que respondan a las necesidades de democratizar el conocimiento experto y de participar con compromiso y actitud ética en la construcción de sociedades democráticas y en el mejoramiento de las condiciones de vida de los núcleos humanos en los que se insertan. Las universidades3 tienen como prioridad atender los problemas concretos locales y regionales; la formación allí desarrollada debe contribuir a la construcción de un futuro deseable para la región en términos de desarrollo y bienestar para la población. Una condición indispensable para el desarrollo de un verdadero sistema científico y tecnológico es el fortalecimiento de los vínculos de las universidades con la sociedad civil, con la empresa privada y con el sector estatal; por lo tanto, estas instituciones tienen la obligación de modificar los criterios de elección de los problemas de conocimiento en atención al desarrollo de una mayor capacidad para interactuar con el mundo exterior. Tanto las instituciones académicas como la sociedad civil, el Estado y el sector productivo deben mejorar sus interrelaciones.

2Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior de en América Latina y el Caribe. (CRES), 4-6 de junio de 2008, Cartagena de Indias (Colombia), p. 5. 3“Las instituciones de educación superior se ven obligadas a asumir una serie de retos: la internacionalización, la relevancia y pertinencia social, la redefinición de la oferta educativa, la alta calidad, la conformación de redes integradas de procesos, la investigación aplicada, la concentración de esfuerzos en los postgrados, el incremento en la regulaciones y en los sistemas de evaluación, la diversificación de sus fuentes de financiamiento de las universidades públicas”. Ver dichos retos en: UNIVERSIDAD DE CALDAS, Plan de desarrollo. Universidad de Caldas 2009-2018, Centro Editorial de la Universidad de Caldas, Manizales 2009, ver los retos que las Universidades deben asumir en la actualidad. pp. 19-23. A partir de ahora PDUC 2009-2018.

Page 10: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

10

La oferta de programas y las respectivas estructuras curriculares deben responder a un nuevo modelo académico innovador de alta calidad que permita amplias experiencias científicas, tecnológicas y humanísticas, con la perspectiva de mejorar la capacidad para lograr aprendizajes significativos, pensamiento crítico y competencias para la producción, transmisión y aplicación de conocimientos pertinentes, de igual forma es imperativo que los estudiantes desarrollen capacidades para la asimilación del cambio y el aprendizaje autónomo, lo cual tiende a transformar las prácticas pedagógicas en consonancia con los nuevos retos de la sociedad contemporánea. Son muchos los antecedentes de los cambios académicos que se están sucediendo a nivel mundial en las Instituciones de Educación Superior, en adelante, (IES). Entre los cuales, cabe mencionar sólo algunos de ellos, que operan como respuestas a las enormes y rápidas transformaciones de la sociedad contemporánea global y en ella el papel del conocimiento como motor del desarrollo social y económico. • El 25 de mayo de 1998, los Ministros de Educación de Francia, Alemania, Italia y Reino

Unido firmaron en la Sorbona una Declaración instando al desarrollo de un "Espacio Europeo de Educación Superior". Dicha declaración fue un primer paso de un proceso político de cambio a largo plazo de la enseñanza superior en Europa4. Se llega así a la celebración de una nueva Conferencia, que dará lugar a la Declaración de Bolonia el 19 de junio de 19995, que sienta las bases para la construcción de un "Espacio Europeo de Educación Superior", organizado conforme a ciertos principios (calidad, movilidad, diversidad, competitividad). Para evitar que algunas IES se conviertan en islas en un océano, la declaración de Bolonia pretende armonizar los contenidos curriculares y facilitar equivalencias de créditos académicos.

• El Proyecto 6x46 UEALC, Unión Europea, América Latina y el Caribe, el cual responde a la

necesidad de construir un espacio común de educación superior que haga posible afianzar la convergencia entre los sistemas de educación superior de la Unión Europea, América Latina y el Caribe, a través del desarrollo de mecanismos que faciliten el reconocimiento de las competencias profesionales. Mediante este proyecto se estudió la posible armonización de los contenidos curriculares de seis carreras–Medicina, Ingeniería Electrónica y afines, Matemáticas, Administración, Historia y Química-, a través de los siguientes ejes de análisis: los sistemas de créditos académicos, la formación por competencias, los sistemas de evaluación, los procesos de acreditación y la formación para la investigación y la innovación.

Uno de los aspectos importantes del Proyecto 6x4 es la responsabilidad que tienen las universidades en cuanto a la formación de profesionales competentes que logren la sostenibilidad en la región.

4Declaración de la Sorbona. Declaración conjunta para la armonización del Diseño del Sistema de Educación Superior Europeo (a cargo de los cuatro ministros representantes de Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido). La Sorbona, París, 25 de mayo de 1998; en:http://www.eees.es/pdf/Sorbona_ES.pdf. 5EL ESPACIO EUROPEO DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR. Declaración conjunta de los ministros europeos de educación reunidos en Bolonia el 19 de junio de 1999; en:http://www.eees.es/pdf/Bolonia_ES.pdf. 6PROYECTO 6X4. INFORME FINAL (2008) consultado el 9 de septiembre de 2011 en: http://www.6x4uealc.org/site2008/p01/13.pdf,http://www.6x4uealc.org/site2008/6x4_p01.htm.

Page 11: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

11

• El proyecto ALFA Tuning – América Latina7 surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como internacional. Hasta el momento Tuning había sido una experiencia exclusiva de Europa. Durante la IV Reunión de Seguimiento del Espacio Común de Enseñanza Superior de la Unión Europea, América Latina y el Caribe (UEALC) en la ciudad de Córdoba (España) en octubre de 2002, los representantes de América Latina que participaban del encuentro, luego de escuchar la presentación de los resultados de la primera fase de Tuning, acercaron la inquietud de pensar un proyecto similar con América Latina. Desde este momento se comenzó a preparar el proyecto que fue presentado por un grupo de universidades europeas y latinoamericanas a la Comisión Europea a finales de octubre de 2002. Podemos decir que la idea Tuning para América Latina, es una idea intercontinental, un proyecto que se ha nutrido de los aportes de académicos tanto de europeos como latinoamericanos. Tuning – América Latina tiene cuatro líneas de trabajo: 1) competencias (genéricas y específicas de las áreas temáticas); 2) enfoques de enseñanza, aprendizaje y evaluación; 3) créditos académicos; y 4) calidad de los programas. En el año 2005, durante la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Salamanca, España, se acordó “avanzar en la creación de un Espacio Iberoamericano del Conocimiento, orientado a la necesaria transformación de la educación superior, y articulado en torno a la investigación, el desarrollo y la innovación, condición necesaria para incrementar la productividad brindando mejor calidad y accesibilidad a los bienes y servicios para nuestros pueblos así como la competitividad internacional en nuestra región”8. A partir de entonces se han movilizado muchos esfuerzos orientados hacia tal fin, concretados, entre otras en el documento2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bicentenarios9. En la actualidad, este es un tema que concita la atención de académicos y gestores de política educativa en el nivel superior y de ciencia y tecnología en todos los países de Iberoamérica y en diversos escenarios multilaterales, sobre el cual hay diversas iniciativas en curso y otras en proceso de diseño.

Para esquematizar, estos esfuerzos que se desarrollan en diversos escenarios de convergencia multilateral entre diversas naciones son respuesta a la necesidad de hacer concordante la educación superior con los requerimientos contemporáneos expresados, entre otros, en la creciente interdependencia mundial, la revolución del conocimiento y su importancia en las economías, el crecimiento y diversificación de la población estudiantil, las presiones de la competencia internacional y el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación. Hechos que ponen a las IES en situación de cambio, que algunos autores han denominado “vértigo de adaptación”, en el que se hace necesario la revisión de las ofertas educativas, de los sistemas pedagógicos, de las orientaciones investigativas, de los sistemas de gestión, etc. Sin embargo, este referente de transformación en un entorno globalizado se conjuga con la necesaria pertinencia social de la Educación Superior entendida como la vinculación con los sectores productivos, el Estado, el resto del sistema educativo y los sectores sociales más vulnerables de la sociedad; se trata de la capacidad de dar respuesta a

7http://tuning.unideusto.org/tuningal/ . Ver también Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe final – proyecto Tuning- América Latina 2004 -2007. Universidad de Deusto y Universidad de Groningen. 8JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LOS PAÍSES IBEROAMERICANOS, xv Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Declaración de Salamanca, Artículo 13, Salamanca, España, 14 y 15 de octubre de 2005. 9ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (OEI), 2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bicentenarios. Documento final, Madrid 2010.

Page 12: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

12

las necesidades y demandas de la sociedad, de la contribución que pueda hacer la educación del siglo XXI al desempeño de la economía nacional, al fortalecimiento de la competitividad internacional y, por ende, al mejoramiento de las condiciones de vida. Las universidades “más pertinentes serán aquellas que hagan sentir su presencia […] en formas que faciliten el logro de sus metas institucionales. Las universidades pertinentes serán capaces de poner la colaboración y el uso de recursos compartidos en el corazón de su sistema de valores. Para hacerlo, muchas universidades tendrán que reorganizarse sustancialmente”10.

Contexto de política y orientaciones educativas Una vez expuesta con brevedad la dimensión educativa en el panorama mundial, se presenta a continuación el contexto de política y orientaciones educativas se encuentra Colombia a nivel nacional. El propósito fundamental del Plan Nacional de Desarrollo del presente gobierno es: “mejorar la calidad de la educación. El ciudadano que el país necesita debe estar en capacidad de contribuir a los procesos de desarrollo cultural, económico político y social y a la sostenibilidad ambiental; en el ejercicio de una ciudadanía activa, reflexiva, crítica y participativa, que conviva pacíficamente y en unidad, como parte de una nación próspera, democrática e incluyente. La formación del capital humano debe basarse en el mejoramiento de la calidad, la pertinencia y el desarrollo de las competencias”. El Ministerio de Educación Nacional, al ser el principal actor del sector educativo, es el encargado de crear los lineamientos, diseñar las políticas, establecer convenios y proyectos y de actuar en asociación con las instituciones de educación superior para las implementaciones de las políticas diseñadas11. A continuación se realiza un recorrido presentando las orientaciones educativas a nivel nacional, departamental e institucional.

Orientaciones educativas nacionales Colombia no ha sido un país al margen de los acontecimientos y cambios que se han dado a nivel educativo en el mundo. Ha participado y se ha comprometido en los distintos foros y congresos de la región. Lo que le ha llevado a reflexionar cómo está respondiendo la formación de los colombianos en educación superior en función de las demandas de la sociedad colombiana. En la medida que consiga una mejora y calidad, el país garantizará mejor desarrollo social, político, económico y cultural.

La competitividad del país a largo plazo debe ser asegurada; para esto se requiere avanzar en tres ejes fundamentales: (1) la innovación; (2) la política de competitividad y de mejoramiento de la productividad; y (3) la dinamización de sectores “locomotora” que a través de su impacto directo e indirecto lideren el crecimiento y la generación de empleo. Esto será posible con el establecimiento de un sistema de educación superior de calidad y con pertinencia.

10GIBBONS, Michael, Pertinencia de la educación superior en el siglo XXI, [1998], p. 41. 11 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA, Caracterización ocupacional de la Teleinformática en Colombia 2008, 24 de marzo de 2009, p. 123.

Page 13: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

13

Una de las estrategias para fomentar la capacidad de innovación, primer eje, en el sector productivo será la formación de personal altamente calificado que favorezca la pertinencia y la articulación entre el sector productivo y académico. Además, se requiere fomentar en todas las esferas del Estado una cultura de innovación incluyendo al sector empresarial, las universidades y la sociedad civil. El Plan Nacional de Desarrollo (PND)12, consciente de esta necesidad propone como estrategias para alcanzar esta necesaria cultura, promover la innovación y el emprendimiento en todas las etapas de formación, fomentarlas igualmente entre profesores e investigadores. Otros mecanismos consisten en potencializar los habilitadores de la innovación, tales como:

1. El fortalecimiento de los esquemas de protección a la propiedad intelectual 2. La disponibilidad y diversidad de instrumentos financieros 3. El mayor y mejor uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones 4. El establecimiento de un sistema de educación superior de calidad y con pertinencia 5. La promoción de esquemas de asociatividad empresarial en torno al desarrollo de

clusters basados en la innovación 6. La consolidación de alianzas productivas regionales y locales entre empresas,

universidades y entidades del Estado. En lo que se refiere al segundo eje, es clave fortalecer la pertinencia de la educación y la enseñanza de competencias laborales específicas, tales como el conocimiento sobre el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones o los idiomas. El país será competente y competitivo en la medida que se forme un capital humano que tenga como base la pertinencia y apunte al desarrollo continuo de las competencias que genere un diálogo permanente entre el sector educativo y productivo como mecanismo que permita aumentar la pertinencia de la formación13. El PND presenta unas estrategias para mejorar la formación académica desde los estudios primarios hasta los estudios educativos superiores que tienden a una evaluación de los actores del sistema y las competencias adquiridas por los egresados; además sugiere la necesidad de una evaluación integral que analice: (1) la inserción de los graduados en el mercado laboral y su impacto en los sectores de la economía, (2) el reconocimiento del sector como motor de desarrollo en las regiones, (3) el posicionamiento de la oferta académica y sus egresados en el ámbito internacional, entre otros. Además, el PND, para proyectar la sociedad colombiana hacia el desarrollo y la competitividad mundial, le apuesta, como factor fundamental, al incremento del conocimiento en TIC´s. Por tal razón, incluye como uno de sus principales objetivos el incrementar el nivel de la calidad de la infraestructura para impulsar un notorio avance en el aprendizaje de la informática y la conectividad que haga énfasis especialmente en la investigación y en la comprensión del conocimiento de forma transversal.

12 Cfr.: DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Prosperidad para todos, Bogotá D.C. 2011. Capítulo III, Crecimiento sostenible y competitividad, p 55. A partir de ahora, BPND. 13Cfr.: Ibid., pp. 91-93.

Page 14: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

14

Por otro lado, el Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016, PNDE14, destaca seis aspectos principales en función de los desafíos que plantea Colombia en el siglo XXI, el primero de ellos hace referencia a garantizar un sistema educativo articulado y coherente en sus diversos niveles que dé respuesta a las exigencias socioeconómicas, políticas, culturales y legales de la sociedad colombiana. Uno de los macro objetivos del PNDE, referente al currículo, propone “diseñar currículos que garanticen el desarrollo de competencias, orientados a la formación de los estudiantes en cuanto a ser, saber, hacer y convivir, y que posibilite su desempeño a nivel personal, social y laboral”15. Desde el año 2008 el Ministerio de Educación Nacional ha emprendido acciones tendientes a la formulación de competencias genéricas o transversales a todos los núcleos de formación en educación superior, que posibiliten un monitoreo de la calidad de la misma en el país. “Cada vez se reconoce más la necesidad de una formación en educación superior que sea pertinente para la sociedad, por ello la formulación de competencias genéricas, que derivan en otras más especializadas, constituye el horizonte de acciones de formación deseables en educación superior y a la vez son un referente de gran importancia para poder monitorear la calidad de la formación en todos los programas académicos de pregrado. No obstante lo anterior, es claro que las competencias genéricas no pueden suplantar las competencias específicas que se forman en los distintos programas de educación superior, pues su desarrollo con respecto a estas últimas, tiene a la vez un carácter complementario e integrador. Al resaltar su importancia tampoco se pretende chocar con los énfasis particulares del currículo nuclear que cada universidad, en su autonomía académica y vocación institucional quiera adoptar de manera transversal como desiderátum para que desarrollen todos sus egresados”16. La educación superior colombiana enfrenta una enorme crisis caracterizada por toda una serie de factores entre ellos la larga duración de las carreras, la desarticulación entre universidad, sociedad civil, empresa y Estado, los modelos pedagógicos siguen centrados en la enseñanza, en el enciclopedismo y en la “presencialidad” y no en el aprendizaje.

Orientaciones educativas regionales Según la Encuesta sobre Desarrollo Tecnológico en el Establecimiento Industrial Colombiano 1989-199617 con respecto a la pertinencia de las universidades en la formación de los profesionales requeridos por las empresas y la investigación, el informe señala que el 64% de los industriales considera que la formación del recurso humano en la región caldense es buena y sólo el 37% estima que es pertinente para las necesidades de los industriales, mientras que el 53% la considera que es regular18.

14 Cfr.: Plan Decenal de Educación 2006-2016. Pacto social para la educación, pp.20-22. A partir de ahora, PNDE 2006-2016. 15 Ibid., p.22. 16 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Propuestas de lineamientos para la formación por competencias en educación superior, [s.f.], p.1. 17 Encuesta realizada por el Departamento Nacional de Planeación y el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, citada en el Informe:Contexto y Capacidades científicas y Tecnológicas del Departamento de Caldas. CENTRO DE ESTUDIOS REGIONALES Y EMPRESARIALES [CRECE], 2003, p.26. 18PDUC 2009-2018, p.39.

Page 15: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

15

La Agenda Prospectiva de Ciencia Tecnología e Innovación del Departamento de Caldas (GOBERNACIÓN DE CALDAS, 200519) reporta entre sus hallazgos una significativa desarticulación entre los agentes del desarrollo económico y el científico–tecnológico, expresada de la siguiente manera: Con respecto a la capacidad de los establecimientos para relacionarse con el entorno tecnológico se encontró que:

• Es deficiente la utilización de universidades, institutos de investigación y centros de desarrollo tecnológico.

• Hay baja relación con las universidades locales, y mínima o nula con las universidades del orden nacional o internacional.

• Hay poco conocimiento de los programas de COLCIENCIAS. • Débiles relaciones universidad-empresa con instituciones de investigación. • El recurso humano con que cuentan las empresas es valorado positivamente frente a

la capacidad técnica y el desempeño laboral, pero se presenta una gran limitación en el manejo de otros idiomas y se critica a las universidades por la falta de investigación sobre las necesidades de la región.

La agenda interna para la productividad y la competitividad del departamento de Caldas reconoce la fortaleza educativa construida alrededor de Manizales20como distrito universitario y la apuesta orientada a “fortalecer iniciativas como Manizales Eje del Conocimiento, Parquesoft –parque tecnológico especializado en la industria del software– y el Polo Tecnológico de La Nubia –sitio de confluencia universidad-empresas en predios del actual aeropuerto de Manizales,  no obstante esta última iniciativa aún no se ha llevado a cabo. En este departamento se está construyendo también un “Eje del Conocimiento” que tiene como centro a su capital, Manizales, una ciudad universitaria en donde se están incubando diversos proyectos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico.21 El potencial universitario que tiene Manizales y su empeño por ser referente como ciudad del conocimiento, supone un desafío y un camino que recorrer todavía, que obliga al trabajo mancomunado entre las IES, la empresas, el Estado y la sociedad civil, condición para el logro de propósitos de competitividad local en un escenario global y de desarrollo social y humano. Orientaciones institucionales de la Universidad de Caldas La Universidad de Caldas “es un ente universitario autónomo, con régimen especial, creado por la Ordenanza No. 006 de 1943 y nacionalizado mediante la Ley 34 de 1967, vinculado al Ministerio de Educación Nacional en lo que se refiere a las políticas y la planeación del sector Educativo. Tiene personería jurídica, autonomía académica, administrativa y financiera, patrimonio independiente y podrá elaborar, aprobar y ejecutar su presupuesto acorde con su misión y principios Institucionales"22.

19GOBERNACIÓN DE CALDAS, Agenda Prospectiva de Ciencia, Tecnología e Innovación del Departamento de Caldas. Manizales, 2005. Citado en, PDUC 2009-2018, p. 41. 20DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, Agenda interna para la productividad y la competitividad. Documento Regional Caldas, Bogotá 2007, p. 30. 21 Cfr.: Ibid. 22 UNIVERSIDAD DE CALDAS. CONSEJO SUPERIOR, Acuerdo N° 064. Estatuto general de la Universidad de Caldas, 11 de diciembre de 1997, Artículo 1.

Page 16: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

16

La Universidad de Caldas “desempeña con criterio de universalidad las siguientes actividades: La investigación científica y tecnológica, la formación académica en profesiones y disciplinas, y la producción, desarrollo y transmisión del conocimiento y de la cultura, cumpliendo así su carácter de servicio público, inherente a la finalidad social del Estado. Por lo mismo adelantará programas de formación en profesiones o disciplinas y de especialización, maestrías, doctorados y posdoctorados”23. La Universidad de Caldas tienen como MISIÓN: “Generar, apropiar, difundir y aplicar conocimientos, mediante procesos curriculares, investigativos y de proyección, para contribuir a formar integralmente ciudadanos útiles a la sociedad, aportar soluciones a los problemas regionales y nacionales y contribuir al desarrollo sustentable y a la integración del centro-occidente colombiano”24. La universidad plantea como punto central la adaptación de “currículos contextualizados, autodirigidos y flexibles que respondan a la solución de problemas generales del conocimiento y del entorno”25. Así contribuirá a la intencionalidad educativa y pedagógica de la universidad, que tiene como propósito fundamental la “formación de líderes, científicos y profesionales que aporten soluciones y generen respuestas que mejoren el desarrollo del medio social y el sector productivo de la región y el país”26, de tal manera que tienda a estar en los mismos niveles del contexto internacional. Una de las propuestas de la universidad es la apertura curricular como integración de principios tales como: la flexibilidad en los programas académicos, respondiendo a la pertinencia de los procesos curriculares respecto a los ámbitos intra y extra universitarios, una contextualización socio-económica y cultural que integre las características sociales y culturales de los educandos y direccione los aprendizajes a los contextos locales, regionales y nacionales en que estos se inscriben. La articulación entre la relación teoría-práctica como una “condición permanente que deben tener todas las áreas del conocimiento”27, pretende garantizar que el proceso de aprendizaje, tanto en sus contenidos como en las estrategias metodológicas, esté fuertemente integrado a la práctica cotidiana de los educandos, además de una autodirección que permita partir, en el proceso curricular, de las necesidades, intereses, características, posibilidades y potencialidades de los mismos, y de un concepto de aprendizaje centrado en estos. El proceso de reestructuración curricular del PEI institucional implica comprometerse con una serie de estrategias tales como: desarrollar la investigación, diversificar la oferta de pregrados en todas las áreas del conocimiento, en especial ciencia y tecnología, cuidando y profundizando la calidad y garantizando la pertinencia. En continuidad con el PEI, el Plan de Desarrollo 2009-2018 de la Universidad de Caldas subraya la importancia de la región en el quehacer universitario, a pesar de las distintas normativas y acuerdos que se han dado para justificar y fundamentar la necesidad que tiene

23 Ibid., Artículo 2. 24UNIVERSIDAD DE CALDAS, Visión hacia el futuro. Proyecto Educativo Institucional de la Universidad de Caldas. 1996-2010, p. 4. A partir de ahora, PEI UC 2006-2010. 25Ibid., p. 14. 26 Ibid. 27 Ibid., p.17.

Page 17: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

17

de dar mejor respuesta a los problemas y necesidades culturales, sociales, económicos y ambientales de la región y del país en términos de su vocación, tradición y visión de futuro28. En el informe de los pares académicos en el marco del proceso de acreditación institucional (2007) se subraya que, aunque no se ofrece un buen número de programas que atiendan las necesidades reales del contexto, la Universidad sí define y mantiene programas para su interacción con el medio social, cultural y productivo. La Universidad cuenta con una Política de Proyección en la que expresa su “misión de integrar el desarrollo académico, científico, cultural, artístico, técnico y tecnológico con el entorno, propiciando la realización de procesos de interacción con los agentes sociales, con el fin de aportar a la solución de sus principales problemas, de participar en la formulación y construcción de políticas públicas y a contribuir en la transformación de la sociedad en una perspectiva de democratización y equidad social, en los ámbitos local, regional y nacional”29. En este proceso de integración con el entorno regional, la Universidad de Caldas se ha estado preocupando y sensibilizando desde 1996, por superar, desde todas sus instancias, la rigidez organizativa y definir orientaciones de acuerdo con los nuevos retos que enfrenta la educación superior, con la reforma a la estructura orgánica y la adopción de su Proyecto Educativo Institucional (PEI)30. Algunas de las ideas que el Plan de Desarrollo 2009-2018 recoge del contexto en el que hoy se mueve la Universidad ratifican la importancia de evaluar la pertinencia de los programas académicos, entre las que expone:

• La Universidad es consciente de la necesidad que tiene de buscar currículos más pertinentes y la formación de profesionales en carreras que faciliten la rápida incursión en mercados cada vez más diversos y disímiles.

• Los programas académicos han de ser evaluados permanentemente en cuanto a su pertinencia según las necesidades del entorno.

Es incuestionable que la Universidad de Caldas es consciente de la responsabilidad que tiene en ofrecer una educación superior que responda a las exigencias actuales del contexto en su desarrollo social, cultural, económico y productivo. Es un reto para la universidad trabajar constantemente en la profundización, innovación, renovación y el mejoramiento de los programas académicos, y así optimizar el nivel de formación profesional requerido en una sociedad cada vez más exigente y competitiva. Es evidente que todos los estamentos de la universidad deben empeñarse en dicha tarea, no basta con elaborar programas que sean pertinentes, supone igualmente un esfuerzo por parte de la comunidad académica que implica, directivos, docentes, estudiantes en su verdadera aplicación.

28 Cfr.: PDUC 2009-2018, p. 55. 29 UNIVERSIDAD DE CALDAS, CONSEJO SUPERIOR, Acuerdo No 08, Acta 3 del 23 de marzo de 2006, p. 3.

30 Cfr.: PDUC 2009-2018, p.62.

Page 18: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

18

El Programa de Medicina de la Universidad de Caldas obtuvo la renovación de su acreditación en agosto de 2007 por seis años, por medio de la resolución 4616 del Ministerio Nacional de Educación. En dicha resolución se expresan las fortalezas y las debilidades del Programa: Fortalezas: • La planta docente y su calificación han continuado su fortalecimiento desde la primera

acreditación del programa, actualmente el programa cuenta con un total de 91 docentes vinculados y 6 de hora cátedra. De los profesores de planta 38 son de tiempo completo y 53 de medio tiempo.

• El número de estudiantes que ingresa es compatible con las capacidades institucionales para ofrecer un programa de alta calidad. La tasa de retención de los estudiantes admitidos es satisfactoria.

• El programa de Medicina se caracteriza por su flexibilidad curricular, opciones de formación integral que incluye formación ciudadana, incorporación de estrategias pedagógicas y metodológicas que incorporan las nuevas tecnologías de la comunicación y la información.

• El Programa dispone de acuerdos o convenios docentes asistenciales con variadas instituciones de diferentes niveles y características para el logro de los objetivos educacionales.

• Los grupos de investigación se han incrementado y tienen una mayor producción Hay 9 grupos relacionados directamente con el programa reconocidos por Colciencias, de los cuales 5 están clasificados en categoría B. Los estudiantes participan en semilleros de investigación.

• La estructura física y la dotación de equipos de laboratorio y de apoyo a la docencia son apropiados y mejoraron notablemente desde el proceso de la primera acreditación del programa. Los laboratorios de simulación clínica, deportiva y de salud ocupacional han tenido un significativo desarrollo.

• Es de destacar la proyección social que tiene el programa y el aporte que hace a instituciones prestadoras de servicios de salud y a la comunidad. Mención especial amerita el programa de telemedicina que es líder en el país.

• El bienestar universitario es otra fortaleza importante, por sus servicios y aporte a la formación integral de los educandos.

• Los procesos administrativos, presupuestales y financieros son fluidos, y pertinentes y brindan un adecuado respaldo a la gestión del programa de Medicina.

• En genera, los pares resaltan los logros y resultados del plan de mejoramiento y destacan positivamente el aprecio y prestigio que se tiene en la comunidad por los egresados del programa.

Recomendaciones: • Continuar fortaleciendo la planta de profesores de tiempo completo con formación

postgraduada al servicio del programa, tanto en áreas básicas como clínicas e intensificar el desarrollo de la investigación.

• Fortalecer el programa de acompañamiento y seguimiento a los estudiantes, especialmente en los primeros semestres y en el apoyo tutorial para el mejor aprovechamiento de las opciones de formación integral y de flexibilidad que dispone el currículo.

• Continuar con el énfasis interdisciplinario en el currículo para favorecer en los estudiantes valoración adecuada de la importancia del trabajo con otras disciplinas para el logro de metas de prevención de la enfermedad y promoción de la salud en la comunidad.

Page 19: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

19

• Estructurar un plan para el fomento de la interacción con la comunidad académica y el aprestamiento en el idioma inglés de modo que se favorezcan los vínculos con la comunidad internacional y que involucre tanto a profesores como a estudiantes.

• Proseguir con los esfuerzos para incrementar y actualizar los recursos bibliográficos tanto en textos como en revistas y aumentar el número de equipos de cómputo para el acceso a la información y documentación electrónica.

• Continuar con la caracterización, seguimiento e interacción proactiva con los egresados del programa.

Estado actual de la formación en el área de la salud en los ámbitos nacional, departamental y regional La formación en médica colombiana ha tenido tres influencias determinantes a partir del periodo colonial: “1) Periodo de influencia española con adherencia a las instituciones de la corona española y la fundación de las primeras universidades, 2) Periodo de influencia francesa, originada del desarrollo posrevolucionario de la medicina en ese país, así como su extensión al resto del mundo y, 3) Periodo de influencia norteamericana, consecuencia del desarrollo acelerado de la medicina en ese país, durante el siglo XX, la promulgación del Informe Flexner y la influencia de las diferentes misiones de asistencia técnica a la educación superior desde los Estados Unidos, lo cual coadyuvó a constituir a la actual institucionalidad del sistema de educación médica”31. Durante la colonia, se instaura el “Protomedicato, institución dirigida por el cuerpo de médicos del rey de España con la responsabilidad de regular, controlar e informar sobre el ejercicio de los médicos, cirujanos y farmacéuticos. El Protomedicato podía conceder licencias para el ejercicio del oficio y podía inspeccionar hospitales y boticas. También tenía algunas funciones propias de lo que posteriormente se denominaría el campo de intervención de la salud pública. Esto incluía acciones como definir periodos y lugares de cuarentena para la prevención de la propagación de enfermedades”32. La primera cátedra de medicina en Colombia fue aprobada el 31 de marzo de 1636, hace ya 376 años en cabeza del licenciado Rodrigo Enríquez de Andrade33, médico graduado en la Universidad de Alcalá de Henares. Sin embargo, la educación médica en Colombia sólo se inició formalmente y en propiedad, como sucedió en otros países de Latinoamérica, a comienzos del siglo XIX. En el caso de la Nueva Granada, el primer plan de estudios coherente y detallado que resultó en la formación de la primera promoción de médicos fue entregado en 1804 por el médico y botánico José Celestino Mutis y Gamio, Director de la Real Expedición Botánica, al Virrey Antonio Amar y Borbón. Con base en este plan, don Miguel de Isla había inaugurado, el 21 de octubre de 1802, la cátedra de medicina en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario34.

31RUIZ, F. et al.,Recursos humanos de la salud en Colombia – 2008. Balance, competencias y prospectiva, Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas – JAVEGRAF – Bogotá D.C., 3ª edición 2009, p. 47. 32 Ibid. 33 “Fue el Académico Hernández de Alba, quien rectificándose a sí mismo, estableció claramente que las primeras lecciones de Medicina en nuestro país las dictó el doctor Rodrigo Enríquez de Andrade en la Javeriana en 1636. Lo comprueba con documentos tomados directamente de la Sección Miscelánea, volumen 66, folios 509 a 511-bis, del Archivo Nacional”. GARCÍA, Julio César, Antigüedad de las Facultades Universitarias Nacionales, en ACADEMIA COLOMBIANA DE LA HISTORIA, Bogotá, 22 de enero de 1952, p.25. 34 Cfr.: JÁCOME ROCA, Alfredo, Síntesis histórica de la medicina en Colombia, pp. 2-3. En: http://www.tensiometrovirtual.com/upload/HM-004_g.pdf .Visitado el 8 de junio de 2012.

Page 20: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

20

La medicina francesa tiene su periodo de influencia en Colombia a partir de 1800. En la primera mitad del siglo XIX se empieza a crear un sistema de cátedras de medicina, bajo la tutela de la Universidad Central de Bogotá. Sin embargo, en “1850 diferentes incidentes políticos crean confusión, lo que conlleva al establecimiento de la ley del 14 de mayo del mismo año; dicha ley interviene directamente en la formación médica, ya que establece el libre ejercicio de las profesiones, suprimiendo los controles estatales sobre la enseñanza y debilitando las instituciones universitarias”35. Durante la segunda mitad del siglo XIX, se establece un número importante de sociedades científicas y se profundiza en la regulación del ejercicio profesional, a partir de instituciones educativas de naturaleza pública. En 1893 se realizó el primer Congreso Médico Nacional, en el cual se discutieron varios proyectos de reglamentación sobre el ejercicio de la medicina36. Desde el inicio de estas generaciones pioneras, una vez superadas las vicisitudes de las guerras de la Independencia, la educación médica en Santafé de Bogotá se estableció en diferentes escuelas hasta llegar a la fundación de la Facultad de Medicina y Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia en 1867, bajo la tutoría de Antonio Vargas Reyes (médico), promotor de una escuela privada de medicina para superar las condiciones precarias de la educación médica en el país, y se constituye en el núcleo de la facultad de medicina de la Universidad Nacional37 quien había sido, por otra parte, el fundador en 1852 de la primera revista médica de Colombia, La Lanceta, así como de la Gaceta Médica de Colombia en 1864. Es el principal promotor de la fundación de la Sociedad de Medicina y Ciencias Naturales, en 1873. Esta fundación será en 1891, la Academia Nacional de Medicina de Colombia. Es la institución médica de funcionamiento continuo más antigua de Colombia y tiene por objeto "el estudio y adelanto de las ciencias médicas y naturales, así como también el de dar solidaridad al cuerpo médico y unidad al ejercicio de la profesión"38.

Esta institución, “se dedicó a estudiar los principales problemas de salud del país, que eran, por ese entonces, el saneamiento ambiental, epidemias de enfermedades transmisibles, lepra, los principios activos de las plantas medicinales vernáculas y las nuevas tendencias de la anatomía, la bacteriología, la fisiología, la medicina interna, y la cirugía que en esos momentos sufrían transformaciones radicales en Europa y en todo el mundo […]. En 1933-34 el Dr. Alfonso López Pumarejo, encargó a la Academia para que realizara el Primer Estudio Nacional de Salud, cuyas recomendaciones irían a ser aplicadas por su Gobierno e incluidas en la importante reforma constitucional de 1936. Por esta magna tarea la Academia fue condecorada con la Cruz de Boyacá. […]

35 ERASO SOLER, María del Pilar, La medicina en Colombia. Una reseña histórica. En: http://www.gfmer.ch/Colombia_Pilar/Historia-Independencia.htm#4.1.1._Ley_sin_Educación_-_Educación_sin_Ley. Visitado el 8 de junio de 2012. 36RUIZ, F. et al., Recursos humanos…, p. 47. 37 Cfr.: MIRANDA CANAL, Néstor, La medicina en Colombia. De la influencia francesa a la norteamericana, en “Revista Credencial historia”, (Bogotá- Colombia), Tomo III, enero-diciembre, 1992, Nos. 25-36. Visitado el 8 de junio de 2012 en:http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/enero-dic1992/hmed.htm. 38 ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA, Historia de la Academia Nacional de Medicina, en: http://www.encolombia.com/medicina/academedicina/uno.htm y http://www.anmdecolombia.net/web2/acerca-de-anm/historia.html. Visitado el 1 de junio de 2012. La Academia Nacional de Medicina es un organismo consultor y asesor del Gobierno Nacional para todos los asuntos relacionados con la salud pública del pueblo colombiano, en virtud de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley 71 de 1890, ratificado por el artículo 1° de la Ley 02/79 y al tenor de lo contenido en el parágrafo 3 del artículo 171 de la Ley 100 de 1993.

Page 21: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

21

De 1945 en adelante se encargó de analizar y estudiar las primeras acciones del Ministerio de Salud y del Instituto de los Seguros Sociales. Obviamente, su poder normativo y asesor fue disminuyendo, pero en cuanto a su actividad científica, se puede decir que los más importantes trabajos de investigación elaborados en este país en los últimos 50 años han sido presentados a la Academia.”39.

La medicina de los Estados Unidos se había renovado a partir del Informe Flexner en 1910. A partir de entonces, su modelo educativo tendrá una notable influencia en la educación médica que se fundamentará “en la educación en ciencias básicas, integra la investigación como elemento formativo y se reconoce el papel de la tecnología en el desarrollo de la terapéutica, entre otros cambios”40. El modelo Flexeneriano es adoptado en el país en 1948 y se concreta operativamente en la recién fundada Escuela de Medicina de la Universidad del Valle, con el apoyo de Fundación Rockefeller y la creación el 18 de marzo de 1959 de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina de Colombia –ASCOFAME-, “mediante el Acta de Constitución suscrita por los Decanos de las 7 universidades existentes en ese momento a saber: las Facultades de Medicina de la Universidad de Antioquia, Universidad de Caldas, Universidad de Cartagena, Universidad del Cauca, Universidad Javeriana, Universidad Nacional y Universidad del Valle; seis de las cuales eran de carácter oficial y una privada41. De estas facultades, todas son públicas, excepto la Pontificia Universidad Javeriana. Se llega a la decisión de crear la Asociación como producto de la misión de educadores médicos conformada por los doctores Maxwell Lapham, Charles Goos y Robert Berson que entregaron un informe bajo el título de “Un Estudio de la Educación Médica en Colombia”, ampliamente analizado por los decanos en diferentes reuniones a lo largo del país”42. En la década de los ´60, “la práctica privada era la condición sustancial en el ejercicio profesional. El porcentaje de médicos que consideraba la práctica privada como predominante

39 Ibid. 40RUIZ, F. et al., Recursos humanos…, p. 48. 41 Dice así la parte central del texto del Acta de Constitución de ASCOFAME: “En la ciudad de Bogotá, en el local de la Facultad de medicina de la Universidad Javeriana, a los 18 días del mes de marzo de 1959, los Decanos de las Facultades de Medicina de la Universidad de Antioquia Dr. Alfonso Aguirre Ceballos, de la Universidad de Caldas Dr. Ernesto Gutiérrez Arango, de la Universidad de Cartagena Dr. Enrique de la Vega, de la Universidad del Cauca Dr. Gustavo Fernández F., de la Universidad Javeriana Dr. José Antonio Jácome Valderrama, de la Universidad Nacional Dr. Raúl Paredes Manrique y de la Universidad del Valle Dr. Gabriel Velásquez Palau, convocados previamente para la XII reunión de Decanos de las Facultades de Medicina, acogiendo las recomendaciones consignadas en el informe titulado “Un Estudio de la Educación Médica en Colombia”, elaborado por la misión que en 1953 visitó el país integrada por los doctores Maxwell Laphan, Charles Gross y Robert Berson, y teniendo en cuenta que el grupo de Decanos reunido durante el primer Seminario de Educación Médica realizado en Cali en Diciembre de 1955 recomendó en la sesión plenaria del Seminario la organización de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina, y que luego en la sexta Reunión de Decanos efectuada en Bogotá en Diciembre de 1956 se nombró una comisión integrada por los doctores Gabriel Velásquez P. e Ignacio Vélez E. encargada de elaborar un proyecto de Estatutos para la futura Asociación, proyecto que fue presentado y aprobado preliminarmente en la octava Reunión de Decanos celebrada en Cartagena en Diciembre de 1957, y que en la décima Reunión de Decanos realizada en Paipa en Noviembre de 1958 se recomendó vincular la futura Asociación Colombiana de Facultades de Medicina con la naciente Asociación Colombiana de Universidades, obrando en representación de sus Facultades respectivas, acuerdan constituir la “ASOCIACION COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA” la cual agruparía a las Escuelas que en la fecha se dediquen a la enseñanza de la Medicina en Colombia, y que se encuentran representadas en la presente Asamblea”. GIRALDO SAMPER, Diego, Memorias para la historia de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina. ASCOFAME, Bogotá D.C. 18 de marzo de 2009, pp. 12-13. 42 Ibid., p. 12.

Page 22: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

22

en su ejercicio profesional era del 53,3% en médicos generales, 48,1% en cirujanos generales y sus especialidades, 42,9% en medicina interna y 47,1% en ginecobstetricia”43. El modelo de medicina privada predominante en el país, experimentó cambios a partir de la introducción del modelo de seguridad social en la última mitad de la década de los años 60. “También coadyuvó la implantación del modelo sistémico y tecnocrático público de salud que posibilitó la reforma constitucional de 1968”44. Otros acontecimientos que se dieron fueron el desarrollo del Plan Hospitalario Nacional que se convirtió en la Ley 39 de 196945, la regionalización de servicios y finalmente, a partir de la Ley 9 de 197346, la organización del Sistema Nacional de Salud. “Estos cambios buscaban proteger la salud y mejorar el acceso de la población pobre no vinculada a la seguridad social, cuya cobertura poblacional y familiar era limitada. Bajo una orientación del tipo asistencia pública, el Sistema Nacional de Salud cambió la estructura del ejercicio profesional, con direccionamiento del ejercicio profesional de naturaleza institucional”47. Al mismo tiempo en que se daban transformaciones en el sector salud, en la educación “se dieron cambios hacia la mayor regulación de la educación superior con la creación del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES) en 1968. La creación del ICFES trajo consigo la implantación del sistema de evaluación pública previa para la autorización del funcionamiento y reconocimiento legal para instituciones y programas universitarios”48. El Decreto – Ley 80 de 198049 consigue que el régimen de evaluación establecido en educación superior se refuerce pues “se implanta la evaluación institucional con pares académicos y la vigilancia de esa institución. Este proceso regulativo implicó un limitado crecimiento en la oferta de educación médica, con decrecimiento en la producción de médicos y otros profesionales de la salud, en un momento de particular crecimiento del Sistema Nacional de Salud, situación que contribuyó al racionamiento de servicios a la población y el limitado acceso a la seguridad social. Todo lo cual desembocó en la reforma social contenida en las Leyes 100 de 199350 y 30 de 199251”52, afectando tanto al sector educación en salud como las condiciones del ejercicio profesional.

43RUIZ, F. et al., Recursos humanos…, p. 49. 44 Cfr.: MINISTERIO DE SALUD, División, reglamentación y acreditación. La salud en Colombia. Diez años de información, Colombia 1994, citado en Ibid., p. 49. 45 COLOMBIA, Ley 39 de 1969. Por medio de la cual se establece el plan hospitalario nacional de construcción, dotación y operación de hospitales para el trienio 1970 – 1972, y ase dictan otras disposiciones, 30 de diciembre de 1969, en: Diario Oficial n° 32.975 de 23 de enero de 1970, en: ftp://ftp.camara.gov.co/camara/basedoc/ley/1969/ley_0039_1969.html 46 COLOMBIA, Ley 9 de 1973. Por la cual se reviste al Presidente de la República de facultades extraordinarias para reorganizar el Sistema Nacional de Salud y el Ministerio de Salud Pública y se dictan otras disposiciones pertinentes, 14 de abril de 1973, en: Diario Oficial n° 33.877 de 28 de junio de 1973, en: ftp://ftp.camara.gov.co/camara/basedoc/ley/1973/ley_0009_1973.html. 47AMAYA J.L. et al., Recursos humanos de la salud en Colombia – 2008. Balance, competencias y prospectiva, Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas – JAVEGRAF – Bogotá D.C., 3ª edición 2009, p. 49. 48 Ibid. 49 COLOMBIA, Decreto n° 80 de 1980. Por el cual se organiza el sistema de educación post-secundaria, 22 de enero de 1980, en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102556_archivo_pdf.pdf 50COLOMBIA, Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones, 23 de diciembre de 1993, en Diario Oficial n° 41.148 de 23 de diciembre de 1993, en: 51 COLOMBIA, Ley 30 de 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la Educación superior, 29 de diciembre de 1992, en: Diario Oficial n° 40.700 de 29 de diciembre de 1992, en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1992/ley_0030_1992.html

Page 23: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

23

La promulgación de la Ley 30 de 1992 ha generado importantes transformaciones en la educación médica, especialmente en “en aspectos relacionados con la oferta educativa y los procesos relacionados con la calidad de dicha oferta. La autonomía universitaria ha constituido la base para el incremento en el número de programas de medicina (y en general de casi todas las profesiones). Por otra parte se han generado unos mecanismos de aseguramiento de la calidad, a través del registro calificado, la acreditación de programas e institucional, el registro calificado de especialidades médicas y los ECAES (Exámenes de Calidad de la Educación Superior) [ahora conocidos como pruebas Saber Pro], que han incorporado al quehacer de las facultades nuevas actividades en procura de la calidad. Estos procesos, no obstante, no han constituido una barrera para el crecimiento de la oferta educativa en medicina”53. En 1998, con el decreto 27254, “en concordancia con lo preceptuado en el artículo 113 de la Ley 115 de 1994”55, se establecen los requisitos mínimos para la para la creación y funcionamiento de programas. Dicho Decreto “permitió la evaluación ex ante de programas e instituciones por parte de pares académicos. Para el efecto se creó la Comisión Nacional para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (CONACES)”56. En el sector salud, la Ley 100 de 1993 llega a crear un sistema de seguridad social cuya cobertura debería progresar a la universalidad.

Plan curricular del Programa de Medicina de la Universidad de Caldas A continuación se presentan los aspectos básicos del Plan curricular del Programa de Medicina, con base al Formato para la presentación y aprobación del ajuste de los planes curriculares con base en los lineamientos de la política curricular de 2008. Información básica del programa57

• Institución: Universidad de Caldas. Creada por Ordenanza de la Asamblea del Departamento de Caldas en 1943 con el nombre de “Universidad Popular de Manizales58, con proyección al Departamento. Aprobada por el Ministerio de Educación con Resolución 1885 del 31 de mayo 1957. Mediante la Ley 34 de 1967, fue nacionalizada59.

52AMAYA J.L. et al., Recursos humanos de la salud…, pp. 49-50. 53 ESCOBAR GAVIRIA, Ricardo H. (Dir.), Educación médica en Colombia. Estadísticas básicas pregrado y especialidades médico quirúrgicas 2006, ASCOFAME, Bogotá D.C., noviembre 2007, p. 9. 54 COLOMBIA, Decreto 272 de 1998. Por el cual se establecen los requisitos de creación y funcionamiento de los programas académicos de pregrado y postgrado en educación ofrecidos por las universidades y las instituciones universitarias, se establece la nomenclatura de los títulos y se dictan otras disposiciones, 11 de febrero de 1998, en Diario Oficial n° 43.238 de 16 de febrero de 1998, en: http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/decretoslinea/1998/febrero/11/dec272111998.pdf 55 Ibid., Artículo 15. 56RUIZ, F. et al., Recursos humanos…, p. 55. 57 La información que a continuación se presenta está tomada de: UNIVERSIDAD DE CALDAS. FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD, Formato para la presentación y aprobación del ajuste de los planes curriculares con base en los lineamientos de la política curricular de 2008 [Fotocopia] y UNIVERSIDAD DE CALDAS. FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD, Programa de Medicina. 58 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DE CALDAS, Ordenanza n° 6. Por la cual se funda la Universidad Popular y se dictan otras disposiciones, 24 de mayo de 1943, en: http://www.ucaldas.edu.co/docs/Ordenanza_6_del_24_de_Mayo_1943.pdf 59PEI UC 2006-2010, p. 1.

Page 24: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

24

• Nombre del Programa: Medicina • Título que otorga: Médico • Ubicación del programa: Facultad de Ciencias para la Salud • Nivel del programa: Pregrado • Metodología: Presencial • Área de conocimiento principal: Salud • Norma interna de creación: La Facultad de Medicina fue creada el 12 de diciembre

de 1950 por medio del Decreto No. 933 de la Gobernación de Caldas e inició labores en 195260

• Duración estimada del programa: 6,5 años • Periodicidad de la admisión: Semestral • Dirección: Carrera 25 No. 48-57. Edificio Miguel Arango Soto. Manizales, Caldas,

Colombia • Teléfono: 8783060 extensión 31265 • Fax: 8783060 extensión 31120 • Apartado aéreo: 275 • E-mail: [email protected] • Fecha de inicio del programa: 17 de Enero de 1952 • Número de créditos académicos: 234 • Número de estudiantes en el primer periodo: 60 • Valor de la matrícula: Se determina de acuerdo con el estrato socioeconómico y la

declaración de renta • Adscripción: Facultad de Ciencias para la Salud • Acuerdos de aprobación, registro calificado o acta de acreditación o de

renovación de la misma: Resoluciones de acreditación de alta calidad: 1962 de agosto 29 de 2001 por 4 años y 4616 de agosto 13 de 2007 (renovación por 6 años más)

• Número de identificación: Plan 408 Objeto de estudio El objeto de estudio del Programa de Medicina es la salud del ser humano en sus dimensiones social, biológica, psicológica, ambiental, cultural, económica, política y ética, considerada en los contextos individual, grupal y de especie, mediante acciones de gestión; promoción de la salud; prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad y rehabilitación de la discapacidad, para propiciar mejor calidad de vida en el marco de transformaciones sociales. Justificación del Programa El Programa de Medicina de la Universidad de Caldas es miembro fundador de ASCOFAME61 y fue el primero en ofrecer sus servicios y formar personal médico en el Eje Cafetero. Sus aportes sociales ahora se evidencian con el alto porcentaje de egresados que han participado

60 “La Facultad de Medicina fue creada mediante la ordenanza 1946 de la asamblea de Caldas, siendo gobernador encargado el Dr. Rafael Ramírez, por medio del decreto N° 933 del 12 de diciembre de 1950, como una sección del instituto politécnico. […] Fue la séptima en ser fundada en el país. Se encontraban con anterioridad las facultades de la universidad Nacional y Javeriana en Bogotá, la de Antioquia en Medellín, la de bolívar en Cartagena, la del Cauca en Popayán, y la del Valle en Cali”. MEJÍA RIVERA, Orlando, “Antecedentes, creación y desarrollo inicial de la facultad de medicina. Periodo 1952 – 1959, en: AA.VV., Apuntes históricos. Facultad de medicina. Universidad de Caldas, Sección de publicaciones Universidad de Caldas, Manizales 1994, p. 7. 61 Ver Acta de Constitución de ASCOFAME en nota a pie de página, n° 38.

Page 25: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

25

en la creación de nuevos programas en las universidades aledañas y en los procesos de desarrollo social y sanitario de la región, inclusive, del país. La formación médica por parte de una universidad pública ofrece posibilidad de estudio del saber médico a las personas con menos privilegios sociales en tanto su acceso es equitativo, y el valor de la matrícula está determinado por el nivel de ingreso de los acudientes. La perspectiva curricular del Programa privilegia la habilidad clínica, el enfoque social y el desempeño en los diferentes niveles de atención, con énfasis en primero y segundo. La salud, entendida como necesidad y derecho, se constituye en el objeto de estudio del Programa, lo cual apunta al desarrollo y las perspectivas actuales de la formación médica tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Además de los procesos curriculares e investigativos, el Programa aporta al logro de la misión institucional mediante el desarrollo de actividades de proyección universitaria enmarcadas en los convenios docencia servicio. El escenario de estas actividades es, justamente, el centro-occidente colombiano. Plan de formación: Propósitos que orientan la formación Contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud de la población colombiana formando médicos para la sociedad, capaces de intervenir los procesos de salud-enfermedad desde las perspectivas de la Promoción, la Prevención, el Diagnóstico y el Tratamiento y la Rehabilitación. Objetivos generales de la formación

• Formar médicos competentes, con adecuados conocimientos humanísticos, científicos, tecnológicos, investigativos y de proyección, que tengan la aptitud y actitud suficientes para contribuir tanto a la transformación social como a la atención en salud que el pueblo colombiano requiere, con énfasis en primero y segundo niveles de atención.

• Entregarle a la sociedad un médico comprometido con la realidad social del país,

capaz de actuar de manera autónoma, analítica y creativa para transformarla en pro del mejoramiento de la calidad de vida de la población colombiana.

• Formar un médico capaz de promover y conservar la salud, prevenir la enfermedad,

recuperar la salud en caso de enfermedad y prevenir la discapacidad y la restricción en la participación, mediante trabajo en salud individual y de equipo en los ámbitos individual y colectivo.

• Contribuir, como Programa, en los proyectos planteados por la Universidad en su plan

de desarrollo, en aras de un desarrollo institucional. Fundamentación teórica, práctica y metodológica del programa En coherencia con el proyecto Educativo Institucional que tiene como uno de sus objetivos “Convertir la educación superior en un proceso de reflexión e investigación permanente para generar y transformar el conocimiento, siendo agente de cambio social y cualificador del

Page 26: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

26

sistema educativo. El principio de autonomía definirá un nuevo quehacer en la práctica educativa en procura de la excelencia y de la calidad del servicio”62, el fomento de la creatividad y del pensamiento autónomo debe convertirse en una constante en los procesos formativos. Desde la perspectiva metodológica, en el Programa de Medicina se fomentan estos aspectos con la exigencia, en la mayoría de las actividades académicas, de la revisión previa de los temas por parte de los estudiantes, también con el contacto académico con profesores de diversas formaciones y con la exposición a diferentes sitios de práctica. En las actividades académicas adscritas al Departamento de Salud Pública se vela por mantener un ambiente académico de discusión y debate sobre la realidad del país en lo atinente a su objeto de estudio mediante estrategias metodológicas tales como talleres, debates de clase, elaboración y ejecución de proyectos. En las actividades académicas clínicas, estos aspectos se manifiestan en la liberación paulatina de responsabilidades que tiene el estudiante a medida que asciende en su proceso formativo. En el Programa se promueve la capacidad de indagación y búsqueda mediante algunas de las metodologías que se emplean para el desarrollo de las diferentes actividades académicas, tanto en lo relacionado con la revisión bibliográfica permanente como en la elaboración y sustentación de casos clínicos y de trabajos específicos con los que se favorece, en el estudiante, el desarrollo de su capacidad para formular problemas y alternativas de solución. Cada actividad académica expone una propuesta metodológica acorde con los objetivos de aprendizaje y la formación por competencias, que a su vez obedecen a los objetivos generales definidos en el macrocurrículo del Programa. Algunas de las metodologías utilizadas son: talleres individuales, talleres grupales, seminarios, revisiones de tema, clases magistrales, discusión de temas, prácticas de laboratorio, desarrollo de guías de lectura, elaboración de proyectos, ejecución de proyectos, lecturas y prácticas dirigidas, elaboración de ensayos, integración básico clínica, asistencia a procedimientos, ejercicios y talleres vía Internet, videoforos, prácticas comunitarias y prácticas clínicas, entre otros. Las competencias en promoción de la salud y prevención de la enfermedad tienen un sustento teórico en varios núcleos temáticos desarrollados por el Departamento de Salud Pública y en los contenidos de las actividades académicas del área clínica. Dichos aprendizajes se ponen en escena durante las prácticas en instituciones de salud de los niveles 1 y 2, mediante visitas domiciliarias, mediante la aplicación de las normas estatales y la inmersión en el medio hospitalario durante la Práctica Médica Integrada. El abordaje diagnóstico y el enfoque terapéutico se constituyen en la base de las diferentes actividades desarrolladas con docentes y pacientes a lo largo de las prácticas clínicas y las revisiones temáticas. Con diferentes estrategias, la aplicación del método clínico se hace presente en todas las actividades del nivel de formación profesional. Mediante actividades tutoriales en grupos pequeños se promueve la participación activa en el diseño y formulación de proyectos de intervención en salud. Fundamentación teórica, práctica y metodológica de la educación del aprendizaje En términos generales los procesos de evaluación estudiantil se diferencian de acuerdo con el tipo de actividad académica, el nivel de formación a que pertenece la actividad y las competencias que se buscan. Son frecuentes los exámenes de selección múltiple para evaluar el grado de conocimiento respecto a los diferentes temas. En las actividades clínicas la evaluación implica un seguimiento del estudiante para determinar el grado de adquisición de

62PEI UC 2006-2010, p. 1.

Page 27: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

27

las competencias esperadas, especialmente en lo relacionado con el manejo de la historia clínica, la responsabilidad, el enfoque diagnóstico y la orientación terapéutica. Visto así, los procesos evaluativos también son eclécticos, tal y como lo son los procesos pedagógicos. Con base en los lineamientos establecidos por el Reglamento Estudiantil y la Política Curricular de la Universidad, en cada programa institucional de actividad académica se definen los tipos de evaluación y los porcentajes de cada una de ellas. Estructura y organización de los contenidos curriculares A continuación (Tabla 1) se presenta el Plan de estudios actual del Programa de Medicina: Tabla 1. Plan de estudios: Pensum 408

PLAN DE ESTUDIOS: PENSUM 408

Nivel de Formación

Área temática o Núcleo Materia

Prer

equi

sit

os

Cré

dito

s

Componente de Formación General Créditos Electivos: 0

General Créditos: 4

Búsqueda Bibliográfica en la Web 1 Constitución Política de Colombia 2 Primeros Auxilios y Reanimación Básica 1

Créditos ofertados 4 Opcionales Créditos: 6 Antropología 2

Créditos ofertados 2 Créditos Totales a cumplir 10

Componente de Formación en Ciencias Créditos Electivos: 0

Ciencias Biológicas Créditos: 14

Biología Celular y Molecular 4 Bioquímica Aplicada 2 Bioquímica General 4 Genética Molecular y Clínica 4

Créditos ofertados 14 Farmacología y Toxicología Créditos: 8

Farmacología Aplicada 5 Farmacología General 2 Toxicología 1

Créditos ofertados 8

Morfologíay Fisiología Créditos: 21

Anatomía I 2 Anatomía II 3 Física Médica 2 Fisiología Cardiovascular y Respiratoria 2 Fisiología del Sistema Digestivo 1 Fisiología del Sistema Endocrino 1 Fisiología del Sistema Hematopoyético y Líquidos 1 Fisiología del Sistema Nervioso 2 Fisiología Renal y Equilibrio Ácido Base 1 Histología 2 Inmunología 2 Neuroanatomía 2

Créditos ofertados 21 Patología y Microbiología Créditos: 10

Bacteriología 2 Micología 1 Parasitología 2 Patología Humana 4 Virología 1

Créditos ofertados 10 Créditos Totales a cumplir 53

Componente de Formación Profesional Créditos Electivos: 0

Anestesiología y Cirugía

Créditos: 31

Anestesiología y Reanimación 4 Atención al Paciente Quirúrgico 3 Atención de Urgencias Quirúrgicas 3 Cirugía Pediátrica 3 Internado en Cirugía 4 Internado en Urgencias 4

Page 28: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

28

Neurología Clínico-Quirúrgica 2 Oftalmología 1 Ortopedia y Traumatología 3 Otorrinolaringología 2 Técnica Quirúrgica 1 Urología 1

Créditos ofertados 31

Ginecología y Obstetricia Créditos: 17

Atención del Parto y Puerperio Normal 3 Embarazo Normal y Patológico 3 Ginecología General 4 Internado en Ginecología y Obstetricia 4 Terapéutica en Gineco-Obstetricia 3

Créditos ofertados 17 Medicina Interna Créditos: 26

Enfermedades de Manejo Ambulatorio 3 Enfermedades Dermatológicas 2 Geriatría Clínica 3 Internado en Medicina Interna 4 Medicina Física y Rehabilitación 2 Medicina Interna II 3 Medicina Interna III 3 Medicina Interna I 3 Terapéutica en Medicina Interna 3

Créditos ofertados 26 Pediatría Créditos: 19

Internado en Pediatría 4 Neonatología 2 Pediatría I 3 Pediatría II 3 Pediatría III 3 Semiología Pediátrica 1 Terapéutica en Pediatría 3

Créditos ofertados 19

Salud Mental Créditos: 18

Espacialidades en Psiquiatría 3 Internado en Psiquiatría 4 Psicopatología Básica 3 Salud Mental del Niño y del Adulto 3 Sexualidad Humana 2 Terapéutica en Psiquiatría 3

Créditos ofertados 18 Salud Pública y Humanidades Médicas Créditos: 38

Atención Sanitaria en Situaciones de Desastre 2 Dilemas Éticos en Medicina 2 Diseño de Proyectos de Intervención 2 Ecología Humana y Atención al Ambiente 3 Epidemiología y Demografía 4 Gestión de Servicios de Salud 2 Historia de la Medicina 2 Humanidades Médicas I 1 Humanidades Médicas II 1 Humanidades Médicas III 1 La Medicina y Sus Relaciones Con la Filología, Las Artes y la Literatura 1

Legislación en Salud y Seguridad Social 2 Medicina Familiar 1 Medicina Forense 3 Practica Medica Integrada 8 Salud Ocupacional y Medicina del Trabajo 3 Salud Pública 3

Créditos ofertados 41

Semiología Créditos: 11

Semiología Cardiovascular y Respiratoria 3 Semiología Digestiva y Genitourinaria 2 Semiología General y Propedéutica 4 Semiología Neurológica 2

Créditos ofertados 11 Créditos Totales a cumplir 160

Componente de Profundización Créditos Electivos: 0

Electivas Créditos: 11

Cátedra Virtual Sobre Desplazamiento Forzado en Colombia 3

Farmacoterapia 5 Genética Molecular I 5

Page 29: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

29

Genética Molecular II 4 Genética Molecular III 4 Investigación Epidemiológica 5 Profundización en Administración de Servicios de Salud 5 Profundización en Anestesiología y Reanimación 4 Profundización en Cirugía Pediátrica 10 Profundización en Dermatología 3 Profundización en Manejo del Dolor 1 Profundización en Medicina del Deporte 4 Profundización en Medicina Forense 5 Profundización en Medicina Interna 4 Profundización en Neonatología 5 Profundización en Ortopedia y Traumatología 10 Profundización en Ortopedia y Traumatología 5 Profundización en Patología Humana 8 Profundización en Urgencias, Cuidado Crítico e Intensivo I 3 Profundización en Urgencias, Cuidado Crítico e Intensivo II 3 Ruralito 8 Ruralito II 4

Créditos ofertados 108 Créditos Totales a cumplir 11 Créditos Totales a cumplir 234

110 Materias Modelo pedagógico y curricular El modelo pedagógico del Programa de Medicina se construye a partir de un conjunto de principios pedagógicos de los modelos constructivista, conductista, romántico, social y autogestionario que hace que el Programa posea un modelo ecléctico, lo cual obedece a la variedad de temas y áreas del saber que se abordan en la formación del médico. Las estrategias y mecanismos que se emplean en el Programa se guían por los principios del autoaprendizaje y la autoformación. Formación investigativa El plan de formación cuenta con 1 crédito obligatorio en el Componente de Formación General orientado a favorecer la adquisición de herramientas de acceso a la información científica disponible en la web, lo que redundará en beneficio del desempeño investigativo del futuro médico; con la misma finalidad, en el nivel de formación profesional se cuenta con 4 créditos obligatorios en el desarrollo de la actividad académica Epidemiología y Demografía. Desde la perspectiva específica de la formación médica se reconoce al método clínico como una forma de aplicación del método científico indispensable para la toma de decisiones en el acto médico, tanto desde la competencia diagnóstica como desde la necesidad de actualización permanente. Teniendo en cuenta el énfasis en el desarrollo de competencias para el diagnóstico clínico cada ejercicio académico se percibe como un ejercicio investigativo. En el componente de profundización electiva se tienen varias ofertas con orientación específica hacia la investigación, tales como Genética Molecular en sus 3 niveles y el curso de Investigación Epidemiológica. La participación en los procesos investigativos con profesores o los derivados de las actividades de los semilleros de investigación o de pasantías investigativas tienen un espacio académico en el nivel de profundización y una normativa para el reconocimiento de la producción investigativa. Los grupos y líneas de investigación reconocidos y no reconocidos por COLCIENCIAS de la Facultad de Ciencias para la Salud son:

• Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad: Categoría B. • Biosalud: Categoría B.

Page 30: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

30

• Geriatría y Gerontología: Categoría B. • Neurociencia de Caldas: Categoría C. • Bioimpedancia Eléctrica: Categoría D. • Telesalud: Categoría D. • Biología Molecular y Salud: Categoría D. • Cumanday, Actividad Física y Deporte: Categoría D. • Cáncer de Cuello Uterino y Cáncer de Mama: Categoría D. • Grupo Anestesia y Educación. • Línea de Investigación de enfermedades Neurológicas en Caldas. • Línea Manejo del dolor crónico. • Línea de investigación en neurología clínica con componente semiológico. • Línea de investigación en educación para la enseñanza y el aprendizaje de la

semiología. Proyección social La extensión de la Universidad tiene como modalidades: prácticas académicas y actividades docente–asistenciales, servicios académicos de extensión, educación continuada o formación permanente y gestión cultural y académica. El Programa de Medicina tiene participación directa en las tres primeras modalidades. La mayoría de las prácticas académicas se realizan en el marco de los convenios con instituciones de salud de todos los niveles, tanto en Manizales como en otros municipios. Además de las prácticas clínicas, los estudiantes realizan actividades de proyección en el marco de sus prácticas comunitarias. Los servicios académicos de extensión tienen la finalidad de responder a las demandas del entorno social, político y cultural dentro de su esfera local o en espacios transversales más amplios, bien sean de carácter regional, nacional o internacional; al respecto, la Universidad tiene una IPS que está constituida por los laboratorios de microbiología, patología y toxicología, Telesalud y Teledermatología, el programa de cáncer de cérvix y mama, y los servicios de salud estudiantil. En cuanto a la educación continuada, se realiza mediante cursos y diplomados presenciales y virtuales. La retroalimentación de las actividades de proyección y extensión hacia los procesos académicos se da en la interacción pedagógica cotidiana. Algunas de las actividades y programas de proyección universitaria son:

• Laboratorio de simulación. • Telemedicina. • Publicación de textos relacionados con las áreas temáticas objeto de estudio y con la

educación en las mismas. • Clínica de tumores de cabeza y cuello en asocio con el Departamento de Ciencias

Clínicas. • Clínica de tiroides. • Clínica de dolor. • Clínica de cabeza y cuello en asocio con el departamento quirúrgico. • Clínica de demencias. • Clínica de inestabilidad, vértigo y caídas. • Clínica de suicidio. • Programa de prevención y diagnóstico temprano de patología colorrectal. • Convenios docente-asistenciales con Hospital de Caldas-SES, Hospital Santa Sofía,

Clínica Versalles, Hospital San Félix de la Dorada, Hospital San Juan de Dios de Riosucio, Hospital Felipe Suárez de Salamina, Hospital San Marcos de Chinchiná, Hospital de Líbano (Tolima) y otros.

Page 31: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

31

• Educación continuada para profesionales de la salud de la Universidad, los egresados, los que hacen parte de los convenios docente-asistencias y los particulares.

Autoevaluación La autoevaluación del Programa de Medicina incluye diferentes procesos en los que participan diferentes integrantes de la comunidad académica:

- Los estudiantes y los profesores mediante la evaluación de actividades académicas en las que participan bien sea en conjunto o independientemente.

- Comité de Currículo mediante el análisis de los resultados de los ECAES y la aplicación del

formato de verificación del logro de metas e identificación de áreas por intervenir. Retroalimentación con los colectivos docentes y Directores de Departamento por intermedio de los representantes profesorales ante el comité.

- Directivas: Indicadores disponibles en el SIA tales como niveles de repitencia, retiros por

bajo rendimiento, deserción estudiantil, promedio acumulado ponderado, entre otros. Convenios docente asistenciales Para el desarrollo de las prácticas académicas de los estudiantes de pregrado se han establecido convenios (Tablas 2, 3, 4, 5 y 6) docente-asistenciales con instituciones de carácter local, regional y nacional, información que se resume en las siguientes tablas:

Tabla 2. Convenios del Programa de Medicina de la Universidad de Caldas

con instituciones de Manizales Instituciones Nivel de formación

Assbasalud Pre y Postgrado Clínica Manizales Pregrado Clínica Cardiovascular Villapilar Pre y Postgrado H. Deptal Santa Sofía Pre y Postgrado H. Geriátrico San Isidro Pregrado H. Infantil de la Cruz Roja Pre y Postgrado Club de Leones de Manizales Pre y Postgrado Fundación Nutrir Pregrado Instituto Oftalmológico Pregrado y Postgrado Clínica Psiquiátrica San Juan de Dios Pre y Postgrado Clínica AMAN Postgrados Clínica de la Presentación Postgrados H. Departamental Santa Sofía (Terapia renal) Postgrados Instituto Oncológico Postgrados y pregrado de Enfermería Centro de recepción de menores Postgrados Centro de Fertilidad Reprotec SA Postgrados INPEC Pregrado Liceo Isabel La Católica Pregrado

Page 32: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

32

Tabla 3. Convenios del Programa de Medicina de la Universidad de Caldascon instituciones regionales y nacionales Hospital Ciudad Nivel de formación

H. San Vicente de Paúl Anserma Pregrado H. San José Aguadas Pregrado H. San Vicente de Paúl Aranzazu Pre y Postgrado H. San Félix La Dorada Pregrado H. San Bernardo Filadelfia Pregrado H. San Antonio Manzanares Pregrado H. San Simón Victoria Pregrado H. Deptal. Felipe Suárez Salamina Pregrado H. San Antonio Villamaría Pregrado H. San José Viterbo Pregrado H. San Marcos Chinchiná Pregrado H. San Juan de Dios Riosucio Pregrado H. San Lorenzo Supía Pregrado

Tabla 4. Convenios del Programa de Medicina de la Universidad

de Caldas con el departamento de Risaralda Hospital Ciudad Nivel de formación

H. San Vicente de Paúl Santa Rosa de Cabal Pregrado H. San José Belén de Umbría Pregrado H. Santa Mónica Dosquebradas Pregrado H. San Pedro y San Pablo La Virginia Pregrado

Tabla 5. Convenios del Programa de Medicina de la Universidad

de Caldas con otras regiones Hospital Ciudad Nivel de formación

H. San Rafael El Espinal/ Tolima Pregrado H. Deptal. Granada Granada / Meta Pregrado H. Universitario San Juan de Dios Armenia / Quindío Pre y Postgrado H. Regional del Líbano Tolima Pregrado H. San Jerónimo Montería / Córdova Pre y Postgrado H. Santa Clara Santafé de Bogotá Pre y Postgrado

Tabla 6. Convenios del Programa de Medicina de la Universidad

de Caldas con instituciones universitarias e institutos Institución Ciudad

CARISMA Medellín Clínica Valle de Lilli Cali Fundación Cardio-Infantil Bogotá Instituto Nacional de Cancerología Bogotá Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Bogotá Universidad del Valle Cali Universidad del Valle: Promoción de la Salud Cali Universidad Pontificia Bolivariana Medellín

Page 33: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

33

Universidad del Cauca Popayán Universidad Militar “Nueva Granada” Bogotá Universidad Tecnológica Pereira Fundación Cardiovascular de Colombia Bucaramanga

Demanda educativa A continuación, se aproxima un análisis de la demanda potencial y real de aspirantes al programa de Medicina de la Universidad de Caldas, desde el primer período académico de 2005 hasta el segundo periodo académico del año 2009, siendo esta la población objeto de estudio de la cual se obtuvo la muestra de egresados consultados.

Demanda potencial En primera instancia, se hará referencia a la población de Caldas en el período comprendido entre los años 2004-2010 que, por sus características de edad y grado de escolaridad, estaría en capacidad de solicitar el ingreso a la educación superior. Estos datos son tomados del número de alumnos matriculados en grado once en el departamento de Caldas y se comparan con el total de matriculados en IES en Caldas y a nivel nacional. No todos los matriculados en Grado Once de las instituciones educativas de Caldas son estudiantes potenciales de las IES, se deben tener en cuenta factores tales como: estudiantes que no se graduaron, los que desertaron, aquellos que ingresaron en el mundo laboral sin continuar estudios, o bien quienes ni se integraron en lo educativo ni en lo laboral. Por lo tanto, en estos años se debe evaluar también el número de matrículas de educación superior en Caldas en función a los factores mencionados. Los datos de este paralelo (Tabla 7) muestran que en promedio la población que se matricula en el primer curso de las IES es inferior a la población media que se gradúa en los mismos años en el grado once en el Departamento. Se da una considerable diferencia del número de los matriculados en el primer curso de educación superior con los de grado once desde el año 2004 al 2010. Si en el año 2004 sólo se matriculó en el primer curso de educación superior el 56,1%, en el año 2009, la matrícula en el primer curso de educación superior supone el 75,3% y en 2010, el 87%. Ha mejorado ostensiblemente, el número que ingresa en las IES en los últimos años.

Tabla 7. Comparación matriculados en Grado Once con primer curso Caldas y Nacional

Año Matriculados Grado Once Caldas

Matriculados Grado Once Nacional

Matriculados IES Caldas Matriculados IES Nacional Primer curso

Total Matriculados

Primer curso

Total Matriculados

2004 9.756 412.751 5.470 22.657 317.754 1.113.726 2005 9.825 435.718 6.256 24.327 335.401 1.196.690 2006 10.546 460.073 6.117 25.216 321.629 1.284.065 2007 10.610 482.089 7.922 24.999 418.264 1.361.148 2008 11.137 489.018 7.296 25.701 459.220 1.492.294 2009 11.125 508.018 8.374 27.329 475.493 1.585.295

Page 34: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

34

2010* 11.108 519.780 9.674 27.612 424.406 1.691.797 Fuente: MEN-SNIES63 * Datos preliminares, sujetos a modificación

La participación de la matrícula en Caldas en los años 2006 y 2010 (Tablas 8 y 9), según el nivel de formación, revelan que la gran mayoría lo hace en el nivel universitario. El número de matrículas por año en el doctorado, la especialización, la maestría y la tecnológica, han aumento. La matrícula en técnica profesional se ha mantenido salvo algún año que ha aumentado. Si bien, en número de matrículas ha aumentado el nivel de formación universitario, proporcionalmente, ha disminuido un 10,6% en beneficio de los demás niveles de formación. No obstante la mejora, los estudios de postgrado se mantienen en un porcentaje muy bajo. Es evidente que la participación en la matrícula universitaria es la mayor con diferencia del resto.

Tabla 8. Participación de la matrícula en Educación Superior en Caldas: nivel de formación

AÑO

Doc

tora

do

Espe

cial

izac

ión

Mae

stría

Técn

ica

prof

esio

nal

Tecn

ológ

ica

Uni

vers

itaria

Total

2004 46 762 373 268,00 1.544,00 19.664 22.657 2005 90 639 463 327,00 1.943,00 20.865 24.327 2006 121 1.349 584 400,00 2.347,00 20.415 25.216 2007 111 1.615 773 336,00 2.000,00 20.164 24.999 2008 108 1.864 913 333,00 2.384,00 20.099 25.701 2009 127 2.147 1.259 342,00 2.694,00 20.760 27.329 2010* 159 1.996 1.518 291,00 2.612,00 21.036 27.612 Fuente: MEN-SNIES64*Dato preliminar sujeto a modificación

Tabla 9 Participación de la matrícula en Educación Superior

en Caldas: nivel de formación %

AÑO

Doc

tora

do

Espe

cial

izac

ión

Mae

stría

Técn

ica

prof

esio

nal

Tecn

ológ

ica

Prof

esio

nal

Total %

2004 0,2 3,4 1,6 1,2 6,8 86,8 100 2005 0,4 2,6 1,9 1,3 8,0 85,8 100 2006 0,5 5,3 2,3 1,6 9,3 81,0 100

63MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (SNIES),Estadísticas del sector educativo. Educación Básica y Media http://menweb.mineducacion.gov.co/seguimiento/estadisticas/principal.php?seccion=2&id_categoria=2&consulta=mat_grado&nivel=2&dpto=1Visitado: 15 de mayo 2012. 64MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (SNIES), Estadísticas de Educación Superior, en: http://menweb.mineducacion.gov.co/seguimiento/estadisticas/principal.php?seccion=12&id_categoria=1&consulta=mat_nivel_form&nivel=12&dpto=17&mun=&ins=&sede= Visitado: 15 de mayo de 2012

Page 35: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

35

2007 0,4 6,5 3,1 1,3 8,0 80,7 100 2008 0,4 7,2 3,6 1,3 9,3 78,2 100 2009 0,5 7,8 4,6 1,2 9,9 76,0 100 2010* 0,6 7,2 5,5 1,0 9,5 76,2 100

*Dato preliminar sujeto a modificación

El aumento de la matrícula en los programas de posgrado en el año 2009 se relaciona con el incremento en el número de estudiantes en los programas del nivel de formación de maestrías como Administración de Negocios, Creatividad e Innovación en las organizaciones y Desarrollo Regional y Planificación del Territorio de la Universidad Autónoma de Manizales65. El aumento en la matrícula de programas de especialización y maestría entre 2006 y 2010 se debe principalmente a la presencia de estudiantes de la Universidad de Caldas en los programas “Especialización en enfermedades tropicales trasmitidas por vectores” y la “Maestría en Educación”66. El número de los graduados se construye a partir del número total de títulos de educación superior otorgados por las Instituciones de Educación Superior entre 2001 y 2010 (Tabla 10). La información analizada corresponde a 1.620.689 registros de títulos a nivel nacional.

Tabla 10. Graduados de educación superior por

nivel de formación, periodo 2001 - 2010 Nivel de formación N° graduados % Técnica 85.009 5 Tecnológica 198.466 12 Universitaria 989.015 61 Especialización 315.697 20 Maestría 31.593 2 Doctorado 909 0 TOTAL 1.620.689 100

Fuente: OBSERVATORIO LABORAL67 Al desplegar el total de títulos por niveles de formación académica, se encuentra que la educación universitaria concentra el 61% de los grados, la técnica y tecnológica participan con el 17% y los posgrados (especializaciones, maestrías y doctorados) representan el 22% del total de títulos.

Demanda real del programa de Medicina

65MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL – SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO SECTORIAL, Resumen ejecutivo departamento de Caldas, octubre 19 de 2010, p.4. 66MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL – SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO SECTORIAL, Resumen ejecutivo departamento de Caldas, septiembre 20 de 2011, p.4. 67 OBSERVATORIO LABORAL PARA LA EDUCACIÓN, Graduados de Educación Superior por nivel de formación, periodo 2001-2010, en http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/article-195062.html. Visitado: 12 de diciembre de 2011.

Page 36: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

36

En la Universidad de Caldas se han matriculado en los años 2000 al 2010 (Tabla 11) en la Facultad de Ciencias para la Salud, en el programa de Medicina, un total de 7.798 estudiantes68. Hace un promedio de 709 estudiantes por año. Tabla 11. Estudiantes matriculados de Medicina en la Universidad de Caldas. Años 2000 - 2010

Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Total N° matriculados 743 667 715 706 725 764 737 726 666 662 682 7.798 Fuente: SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (SNIES)

En la Tabla 12, se observa que el número de cupos ofertados por semestre es 60, es decir, 120 por año. El número de inscritos sobrepasa sensiblemente el número de cupo ofertado. No aparece ningún inscrito en la segunda opción. Deducido del número de los admitidos aquellos no presentados y los de reserva de cupo resultan los admitidos matriculados por semestre. Da un número aproximado al cupo en casi todos los semestres menos en un par de ellos. El índice de absorción hace referencia al número de matriculados sobre el número de admitidos. Son los estudiantes admitidos y los que efectivamente se matriculan. El promedio en estos años comprendidos entre el primer semestre de 2005 y segundo semestre de 2011 de 71, es de 49%. En el caso de que coincidieran en número de admitidos y los matriculados se tendría una absorción del 100%. Se puede observar que todos los semestres superan el… El índice de selectividad supone el número de admitidos sobre el número de aspirantes. Hace un promedio de 7,77%, por lo que hay un promedio de no admitidos del 92,23%. Se observa que hay una variación de selectividad que va desde un porcentaje del 5,59% del año 2005-1 hasta 9,47% del año 2009-1. En el caso del programa de medicina, no se dan segundas opciones ni en inscritos en 2ª opción, ni admitidos matriculados de 2ª opción. Tabla 12. Estudiantes matriculados con respecto a aspirantes al programa de medicina (Periodos

académicos 2005 - 2011)

Año-periodo

Total Cupos

ofertados

Inscritos 1ª opción

Aspirantes

Total Admitidos

No se presentó

Reserva cupo

Total Admitidos

Matriculados 1er. semestre

Índice de Absorción

Índice de Selectividad

2005-1 60 966 65 9 2 54 83,08 5,59 2005-2 60 637 72 9 12 52 72,22 8,16 2006-1 60 804 71 11 2 58 81,69 7,21 2006-2 60 730 113 47 4 62 54,87 8,49 2007-1 60 724 71 14 1 56 78,87 7,73 2007-2 60 630 80 15 7 58 72,50 9,21 2008-1 60 662 87 23 3 61 70,11 9,21 2008-2 60 520 70 7 4 59 84,29 11,35 2009-1 60 602 80 15 8 57 71,25 9,47

68 En: http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article-212400.html. Visitado el 29 de febrero de 2012.

Page 37: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

37

2009-2 60 738 95 33 5 57 60 7,72 2010-1 60 803 64 12 3 49 76,56 6,10 2010-2 60 744 96 40 2 54 56,25 7,26 2011-1 60 1.018 76 15 5 56 73,68 5,60 2011-2 60 1.000 87 23 8 57 65,52 5,70 Fuente: Registro Académico Universidad de Caldas

Cobertura: Población atendida en las que ofrecen el programa de medicina en el área de influencia de la Universidad de Caldas En este punto se presentan las IES que ofrecen en el país el programa de Medicina, para enfatizar en población atendida, según datos facilitados por el Sistema Nacional de Información de la educación Superior (SNIES) y el Observatorio Laboral para la Educación. La Tabla 13 presenta las IES que ofrecen el programa de Medicina. Hacen un total de 56, de estas, 17 son oficiales y 39 privadas. En Bogotá se encuentran 12 IES, en Cali y Medellín 6, Barranquilla con 4, Bucaramanga y Cartagena 3, Manizales, Pasto, Pereira, Santa Marta y Tunja 2. El resto de los municipios con una: Armenia, Chía, Ibagué, Montería, Neira, Palmira, Pamplona, Popayán, Sabaneta, Sincelejo, Tuluá y Villavicencio. Es grande el número de IES las que ofrecen el programa de Medicina en el país. De todas ellas hay que tener en cuenta que la acreditación de alta calidad, la han adquirido hasta la fecha 19 de las 56, es decir, el 33,9% (Ver Anexo 1), entre ellas el Programa de Medicina de la Universidad de Caldas. Los departamentos que serán considerados como área de influencia de la Universidad de Caldas son: Risaralda, Quindío, norte del Valle y noroccidente del Tolima por pertenecer a laeco -región Eje Cafetero69.

Tabla 13. IES con programa de Medicina en Colombia Área: Ciencias de la Salud / NBC: Medicina Nivel de formación: Universitaria Nivel académico: Pregrado Metodología: Presencial

Universidades miembros de ASCOFAME70

69 Cfr.: ARANGO GAVIRIA, Oscar, Comité técnico alma mater. Universidad Tecnológica de Colombia. Eco-región Eje Cafetero: una experiencia de desarrollo regional en Colombia. ACE© año III, núm7, junio 2008. p.201. 70 Desde 1959, forman un numeroso grupo las Facultades de Medicina y Ciencias de la Salud que se han integrado a la asociación Colombiana de Facultades de Medicina, en busca de hacer parte de una comunidad interesada por la mejora continua de los procesos educativos de los médicos y otros profesionales de la salud en Colombia. Según sus Estatutos, "Son miembros de ASCOFAME las instituciones de educación superior o universidades que legalmente detenten facultades, programas o carreras de medicina que originalmente concurrieron a su constitución, en calidad de miembros FUNDADORES, según el correspondiente libro de registro, y las otras que se encuentren afiliadas a la fecha de aprobación de los presentes estatutos. También, las personas jurídicas que posteriormente acepte la Asamblea General, -quien podrá delegar tal función en la Junta Directiva-, con el lleno de los requisitos y el cumplimiento de los trámites que se establezcan en el respectivo reglamento interno de la Entidad, en el cual se indicarán las condiciones y calidades que de manera objetiva deberá reunir cualquier potencial miembro, teniendo en cuenta que debe tratarse de instituciones de educación superior, escuelas o universidades, que detentan legalmente facultades, programas, o carreras de medicina, mediante el

Page 38: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

38

Institución (IES) Sector IES Departamento Municipio COLEGIO MAYOR DE Ntra. Sra. Del ROSARIO Privada Cundinamarca Bogotá D.C. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL NÚÑEZ Privada Bolívar Cartagena CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON Privada Antioquia Medellín FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL NORTE - UNIVERSIDAD DEL NORTE Privada Atlántico Barranquilla

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS Privada Risaralda Pereira

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Privada Cundinamarca Bogotá D.C.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTIN Privada Cundinamarca Bogotá D.C. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTIN Privada Antioquia Sabaneta FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SANITAS Privada Cundinamarca Bogotá D.C. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Privada Cundinamarca Bogotá D.C. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Privada Valle Del Cauca Cali UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA Oficial Valle Del Cauca Tuluá UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO Privada Cundinamarca Bogotá D.C. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA-UNAB- Privada Santander Bucaramanga

UNIVERSIDAD CES Privada Antioquia Medellín UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Privada Antioquia Medellín UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Oficial Antioquia Medellín UNIVERSIDAD DE BOYACÁ UNIBOYACÁ Privada Boyacá Tunja UNIVERSIDAD DE CALDAS Oficial Caldas Manizales UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Oficial Bolívar Cartagena UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES UDCA. Privada Cundinamarca Bogotá D.C.

UNIVERSIDAD DE LA SABANA Privada Cundinamarca Chía UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Privada Cundinamarca Bogotá D.C. UNIVERSIDAD DE MANIZALES Privada Caldas Manizales UNIVERSIDAD DE SANTANDER Privada Santander Bucaramanga UNIVERSIDAD DEL CAUCA Oficial Cauca Popayán UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO Oficial Quindío Armenia UNIVERSIDAD DEL SINU - ELÍAS BECHARA ZAINUM - UNISINU - Privada Bolívar Cartagena

UNIVERSIDAD DEL SINU - ELÍAS BECHARA ZAINUM - UNISINU - Privada Córdoba Montería

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA Oficial Tolima Ibagué UNIVERSIDAD DEL VALLE Oficial Valle Del Cauca Cali UNIVERSIDAD EL BOSQUE Privada Cundinamarca Bogotá D.C. UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Oficial Santander Bucaramanga

respectivo permiso de funcionamiento Estatal sobre su idoneidad y viabilidad, siempre que hayan sido admitidas conforme a los presentes Estatutos y demás reglamentos internos a que hubiere lugar". ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA – ASCOFAME, Estatutos, Artículo 6, Bogotá D.C., 19 de marzo de 2009. NOTA: La Universidad de Nariño en Pasto pertenece a ASCOFAME, pero no aparece en la tabla por estar en la actualidad su programa de medicina inactivo.

Page 39: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

39

UNIVERSIDAD LIBRE Privada Atlántico Barranquilla UNIVERSIDAD LIBRE Privada Valle Del Cauca Cali UNIVERSIDAD METROPOLITANA Privada Atlántico Barranquilla UNIVERSIDAD MILITAR-NUEVA GRANADA Oficial Cundinamarca Bogotá D.C. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA – UPTC Oficial Boyacá Tunja

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA Privada Antioquia Medellín UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA Oficial Huila Neiva UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA – UTP Oficial Risaralda Pereira

Universidades con Facultad de Medicina que aún no son parte de ASCOFAME FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS Privada Cundinamarca Bogotá D.C. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTIN Privada Valle Del Cauca Cali FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTIN Privada Nariño Pasto UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Privada Magdalena Santa Marta UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Privada Nariño Pasto UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Privada Meta Villavicencio UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Privada Antioquia Medellín UNIVERSIDAD DE PAMPLONA Oficial Norte Santander Pamplona UNIVERSIDAD DE SUCRE Oficial Sucre Sincelejo UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA Oficial Magdalena Santa Marta UNIVERSIDAD ICESI Privada Valle Del Cauca Cali UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA71 Oficial Cundinamarca Bogotá D.C. UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI Privada Valle Del Cauca Cali UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI Privada Valle Del Cauca Palmira UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Privada Atlántico Barranquilla Fuente: SNIES72

La Tabla 14 presenta las IES que ofrecen el programa de Medicina en el área de influencia de la Universidad de Caldas. Son un total de 13 instituciones. La mayoría de ellas ubicadas en el Valle del Cauca, principalmente en el municipio de Cali. En la misma ciudad es también ofertada por la Universidad de Manizales. Tabla 14. IES con programa de medicina en el área de influencia Área: Ciencias de la Salud / NBC: Medicina Nivel de formación: Universitaria Nivel académico: Pregrado Metodología: Presencial

Institución (IES) Sector IES Departamento Municipio UNIVERSIDAD DE CALDAS Oficial Caldas Manizales UNIVERSIDAD DE MANIZALES Privada Caldas Manizales

71 La Universidad Nacional de Colombia aparece como universidad con facultad de medicina que aún no es parte de ASCOFAME, sin embargo, es una de las siete universidades fundadoras en 1959. Ver, GIRALDO SAMPER, Diego, Memorias Para la historia de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina. ASCOFAME, Bogotá D.C., 18 de marzo de 2009, p. 12. 72 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (SNIES). Programas académicos. Ver en, http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article-218261.html. Visitado 21 de febrero de 2012.

Page 40: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

40

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO Oficial Quindío Armenia FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS Privada Risaralda Pereira

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA – UTP Oficial Risaralda Pereira UNIVERSIDAD DEL TOLIMA Oficial Tolima Ibagué PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Privada Valle Del Cauca Cali UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA Oficial Valle Del Cauca Tuluá UNIVERSIDAD DEL VALLE Oficial Valle Del Cauca Cali UNIVERSIDAD LIBRE Privada Valle Del Cauca Cali FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTIN Privada Valle Del Cauca Cali UNIVERSIDAD ICESI Privada Valle Del Cauca Cali UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI Privada Valle Del Cauca Cali UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI Privada Valle Del Cauca Palmira

La Tabla 15 representa el número de graduados de Medicina de las IES que se encuentran ubicadas en el área de influencia, según el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior73. No se tiene en cuenta la Pontificia Universidad Javeriana y la Fundación Universitaria San Martín. Dichas instituciones aparecen con los datos globales sin especificar el número según la sede. La Universidad Javeriana tiene también en Bogotá D.C. y la Fundación Universitaria San Martín, además de Cali, ofrece el programa en Bogotá D.C., Sabaneta y Pasto (Ver Anexo 2). La Universidad de Caldas cuenta con 1.113 graduados entre los años 2000 – 2010, según los datos del Ministerio Nacional de Educación - SNIES. Tabla 15. Graduados del programa de medicina por IES en área de influencia. Años 2000-2010 Instituciones

IES AÑO DE GRADUACIÓN

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Total Universidad de Manizales

0 0 0 0 0 43 53 53 49 102 76 376

Universidad del Quindío 24 19 19 38 12 12 16 34 26 27 17 244

Fundación Universitaria Autónoma de Las Américas

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Universidad Tecnológica de Pereira – UTP

37 4 34 41 25 63 33 103 86 56 70 552

Universidad del Tolima 0 0 40 28 45 50 45 0 64 33 86 391

Unidad 0 0 0 0 0 42 13 26 27 34 39 181

73 MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR – SNIES, http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article-212400.html Visitado el 21 de febrero de 2012. Ver el Anexo 2: Datos de los inscritos, admitidos, graduados, estudiantes del primer curso y matrícula del Programa de medicina en las IES de Colombia. Años 2000 – 2010.

Page 41: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

41

Central del Valle del Cauca Universidad del valle 73 85 84 84 76 74 73 90 80 86 97 902

Universidad Libre 83 27 78 33 60 78 104 122 84 93 141 905

Universidad ICESI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Universidad Santiago de Cali – Cali

0 0 0 32 27 21 35 26 51 44 49 285

Universidad Santiago de Cali - Palmira

0 0 0 0 0 0 0 0 0 46 37 83

El número de graduados (Tabla 16 y gráfica 1) viene representado por áreas de conocimiento a nivel nacional a partir del año 2001 al 2010. Las carreras o programas académicos se encuentran agrupados de acuerdo con su afinidad temática o con la cercanía de sus contenidos, con los campos específicos del conocimiento y con los campos de acción, ocupación y desempeño profesional a los que conducen. A los campos, disciplinas o profesiones esenciales que pertenecen a cada área se los conoce como Núcleos Básicos de Conocimiento (NBC). A su vez, los 55 NBC están agrupados en ocho Áreas de Conocimiento bajo los mismos criterios. El programa de Medicina, Núcleo Básico de Conocimiento, pertenece al Área de Conocimiento de Ciencias de la Salud.

Tabla 16. Graduados de Educación Superior por áreas de conocimiento. Años 2001 – 2010. Número y %.

Área de Conocimiento N° Graduados % Economía, administración y Contaduría 495.915 30,60 Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo 380.818 23,50 Ciencias Sociales y Humanas 305.602 18,86 Ciencias de la Educación 186.362 11,50 Ciencias de la Salud 147.081 9,08 Bellas Artes 54.999 3,39 Matemáticas y Ciencias Naturales 26.607 1,64 Agronomía y Veterinaria 23.305 1,44 Total egresados 1.620.689 100

Gráfica 1 Graduados de educación superior por áreas de conocimiento. Años 2001 - 2010. Datos nacionales (%)

Page 42: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

42

Fuente: Observatorio laboral para la educación74 El mayor número de graduados entre los años 2001-2010 a nivel nacional de educación superior pertenece al área de conocimiento Economía, Administración, Contaduría y afines. El área de Ciencias de la Salud cuenta con el 9,08% de egresados. En la Tabla 17 se puede observar el número de graduados en el Eje Cafetero comparándose con los resultados a nivel nacional, así como con relación a la Universidad de Caldas. Prácticamente, Manizales abarca la mitad de los egresados del Eje Cafetero Tabla 17. Graduados del Eje Cafetero. Años 2001 - 2010

Año Graduados Eje Cafetero Total Eje

Cafetero Total nacional Manizales Universidad

de Caldas Caldas Quindío Risaralda 2001 5.336 1.572 1.501 8.409 138.710 4.040 1.152 2002 5.325 1.735 1.419 8.479 133.442 3.710 1.340 2003 4.526 1.929 1.579 8.034 145.639 4.176 1.557 2004 3.969 1.744 1.680 7.393 146.417 3.850 1.706 2005 3.573 1.558 2.483 7.614 139.810 3.572 1.208 2006 4.026 1.117 2.511 7.654 146.635 3.884 1.495 2007 5.538 1.466 2.684 9.688 174.778 5.302 1.462 2008 5.406 2.078 2.698 10.182 190.600 5.191 1.887 2009 5.095 2.663 2.839 10.597 202.284 5.020 1.621 2010 5.949 2.655 3.418 12.022 202.374 5.797 1.521

TOTAL 48.743 18.517 22.812 90.072 1.620.689 44.542 14.949 Fuente: Observatorio Laboral para la Educación

El área de conocimiento de mayor participación en el departamento de Caldas (Tabla 18) es Economía, Administración, Contaduría y afines (24,62%) participación porcentual muy similar a la de Ciencias de la Educación (26,58%); le sigue Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines ocupa el tercer lugar (22,66%). Por debajo, con una diferencia significativa están las áreas de

74 Ver en, http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/article-195063.htmlVisitado, diciembre 2011.

1,44% 1,64%

3,39% 9,08%

11,50% 18,86%

23,50% 30,60%

AGRONOMÍA Y VETERINARIA

MATEMÁTICAS Y CIENCIAS

BELLAS ARTES

CIENCIAS DE LA SALUD

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y

ECONOMÍA, ADMINISTRACIÓN Y

Page 43: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

43

Ciencias Sociales y Humanas (11,25%), Ciencias de la Salud (10,01%), Agronomía, Veterinaria y afines (2,95%), Bellas Artes (2,46%) y Matemáticas y ciencias afines (1,47%). En el área de Ciencias de la Salud el departamento de Caldas (Tabla 18) no registra un alto porcentaje de graduados (10,01%), pero está levemente por encima del porcentaje nacional (9,08%). El departamento de la zona de influencia con mayor porcentaje de graduados en Ciencias de la Salud es Risaralda con el 14,16%. El Valle, Quindío y Tolima se sitúan por debajo del departamento de Caldas. El departamento con menor porcentaje de egresados en el área es Tolima (5,11%)75.

Tabla 18. Graduados de Educación Superior 2001-2010. Datos regionales. Zona de influencia (%)

Fuente: SNIES76

En relación con las IES, “la Universidad de Caldas ha otorgado 14.751 títulos entre 2001 y 2010, los cuales corresponden al 30,2% del total del departamento. En segundo lugar se encuentra la Universidad Católica de Manizales con el 20,9% de los títulos, seguida por la Universidad Nacional de Colombia con el 14,5%. En cuanto a los municipios, Manizales, la capital del departamento, concentra el 91,3% de los grados de educación superior (44.542 titulados), en segundo lugar se encuentra el municipio de Victoria que participa con el 67%, mientras el 2% restante de los títulos se distribuye entre 17 municipios del departamento como Pensilvania, La Dorada, Villa María, Manzanares entre otros”77. En cuanto a las matrículas diferenciando las que han sido en instituciones oficiales de las privadas, entre los años 2006 y 2010, se tiene: “Matrícula oficial entre 2006 y 2010 = +204 estudiantes (+8,7%). El aumento en la matrícula oficial se debe principalmente al aumento en el número de estudiantes de la Universidad del Caldas en los programas de Tecnología en Finanzas y Tecnología en Sistemas Informáticos, y la Universidad del Tolima en el programa, Tecnología en Administración Financiera. […] 75MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL- subdirección de desarrollo. Resumen ejecutivo. Departamento de Caldas, Septiembre, 20 de 2011, p. 14. 76 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (SNIES). Visitado en diciembre de 2011. 77 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL – SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO SECTORIAL, Resumen ejecutivo departamento de Caldas, septiembre 20 de 2011, p.15.

Área Caldas Quindío Risaralda Tolima Valle Colombia Economía, administración y Contaduría 24,62 30,53 30,88 33,69 34,43 30,60

Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo 22,66 24,82 27,31 27,56 28,60 23,50 Ciencias Sociales y Humanas 11,25 16,97 11,36 10,76 15,87 18,86 Ciencias de la Educación 24,58 14,02 9,98 18,29 6,00 11,50 Ciencias de la Salud 10,01 5,69 14,16 5,11 9,74 9,08 Bellas Artes 2,46 4,14 2,35 1,10 2,90 3,39 Matemáticas y Ciencias Naturales 1,47 2,56 1,32 1,17 1,65 1,64 Agronomía y Veterinaria 2,95 1,27 2,63 2,32 0,81 1,44

Page 44: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

44

Matrícula privada entre 2006 y 2010= +189 estudiantes (+37,1%). El aumento en la matrícula privada se debe principalmente al aumento en el número de estudiantes de la Corporación de Educación del Norte del Tolima en el programa de Tecnología en Contabilidad de Costos, la Universidad Autónoma de Manizales en el programa Tecnología en Gestión Empresarial, y de la Universidad de Manizales en el programa Tecnología Informática”78

78 Ibid., p 7.

Page 45: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

45

DIMENSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL La dimensión económica y social se compone de dos partes: las líneas de desarrollo social, económico y cultural que se dan a nivel nacional, regional y local y las situaciones de contexto socioeconómico. Para la primera, se presenta un panorama general de las orientaciones para el desarrollo económico y social junto con las acciones, programas, proyectos en operaciones que inciden en la necesidad de ofertar el programa de Medicina. La segunda parte se enmarca en las coyunturas socioeconómicas que inciden en la necesidad de ofertar este programa educativo. Así se identifica con qué recursos cuenta el país y la región, cómo se trabaja la riqueza que proporcionan, cómo se aprovecha para el mejoramiento de la sociedad y un buen desarrollo humano. Igualmente, se tendrá en cuenta la relación que debe existir entre la universidad y el mundo empresarial.

Líneas de desarrollo social, económico y cultural Durante el año 2011 la economía colombiana creció en 5,9% con relación al año 2010. De igual forma, el PIB creció en 6,1% en el cuarto trimestre, comparado con el mismo trimestre del año anterior79 (Gráfica 2).

Gráfica 2. PIB (2010 – II trimestre) / (2011 IV trimestre)

Fuente: DANE80

79Cfr.: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (DANE), Producto Interno Bruto. Cuarto trimestre de 2011 - Base 2005, en: Boletín de prensa N° 8, Bogotá D.C., 22 de marzo de 2012, p. 1. 80 Ibid., p. 3.

4,7

3,4

5,4 4,7 5,2

7,7

6,1

2010 II III IV 2011 II III IV

Tabl

a de

cre

cim

ient

o an

ual

Page 46: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

46

Al analizar el resultado del PIB en el cuarto trimestre de 2011 comparado con el mismo periodo de 2010 por grandes ramas de actividad, (Tabla 19) se observaron las siguientes variaciones: 18,1% en explotación de minas y canteras; 10,7% en construcción; 6,4% en establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas; 6,0% en transporte, almacenamiento y comunicaciones; 5,3% en comercio, reparación, restaurantes y hoteles; 4,1% en industrias manufactureras; 3,2% en actividades de servicios sociales, comunales y personales; 2,7% en suministro de electricidad, gas y agua; de otro modo, agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca descendió en 2,0%. Por su parte, los impuestos, derechos y subvenciones, en conjunto, aumentaron en 9,0%81.

Tabla 19. Comportamiento del PIB por Ramas de Actividad Económica 2011 - IV / 2010 – IV. Variación porcentual anual - Series desestacionalizadas

Ramas de actividad Variación

porcentual Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca -2,0 Explotación de minas y canteras 18,1 Industrias manufactureras 4,1 Suministro de electricidad, gas y agua 2,7 Construcción 10,7 Comercio, reparación, restaurantes y hoteles 5,3 Transporte, almacenamiento y comunicaciones 6,0 Establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas 6,4

Actividades de servicios sociales, comunales y personales 3,2 Subtotal valor agregado 5,9 Impuestos menos subvenciones sobre la producción e importaciones 9,0

PRODUCTO INTERNO BRUTO 6,1 En cuanto a las exportaciones los reportes encontrados hasta la fecha indican que en el primer trimestre del 2012 este sector registró un crecimiento del 15,7% con respecto al mismo periodo del 2011, al mismo tiempo que las importaciones crecieron 14,9%. Los principales proveedores de Colombia siguen siendo países como Estados Unidos, China y México, con cerca del 50% de las importaciones, mientras que las exportaciones tienen como destino principalmente Estados Unidos, China y Venezuela, que representan el 34% de las exportaciones82. Respecto al sector de interés para este estudio, se encontró que el comportamiento anual del PIB desde el lado de la oferta para las actividades de servicios sociales, comunales y personales crecieron en un 3,1% en el periodo acumulado de enero a diciembre de 2011, comparados con el mismo periodo del año anterior, durante este tiempo se dio un

81 Ibid.. 82 Cfr.: RED ECONOLATIN. EXPERTOS ECONÓMICOS DE UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS,Colombia, 12 de abril de 2012, p.1.

Page 47: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

47

crecimiento del 4,9% en servicios sociales (asistencia social) y de salud, mientras que la variación en el año 2010 fue de 4,8%83. Caldas conforma junto con Risaralda y Quindío, el Eje Cafetero. El desarrollo económico y social de estos municipios ha estado históricamente muy ligado a la evolución de la caficultura, tanto en los momentos de auge como en los de crisis. Durante el cuarto trimestre, a diciembre de 2011, la información disponible sobre la actividad económica en el Eje Cafetero proporciona en términos generales un avance en diferentes sectores, particularmente industria, exportaciones, construcciones; lo que a su vez se reflejo en la evolución de los principales indicadores del mercado laboral84. Durante los últimos meses del año 2011 los indicadores económicos del Eje Cafetero han presentado una buena coyuntura económica en la mayoría de los sectores, así como el impacto que ha tenido el fenómeno invernal sobre algunas actividades en la región. Prueba de ello, a diciembre de 2011 la industria Caldense incrementó su producción anual en 4,8% y sus ventas en 4,7%.También se ha dado una mejora en el sector financiero y las actividades de construcción; a diciembre de 2011 las captaciones del sistema financiero aumentaron 5,7% y las colocaciones crecieron 19,0% frente a 2010, la construcción aumentó 36,9% durante 2011. El sector externo también creció en la región durante el 2011; las exportaciones tradicionales con 24,4% y las no tradicionales con el 8,6%; y, aunque las importaciones crecieron en 22,6%, la balanza comercial del Eje Cafetero presentó superávit. La demanda de empleo en la región aumento he influyo en la disminución de la tasa de desempleo, sin embargo sigue estando por encima del promedio de las veinticuatro ciudades y áreas metropolitanas del país (10,4%). El fenómeno climático influyo en el desarrollo de algunas actividades como en la caficultura el comercio y el turismo y ocasiono problemas coyunturales en la región como el desabastecimiento de agua y gas85.

Orientaciones para el desarrollo a nivel nacional, regional y local Lograr altos niveles de crecimiento y desarrollo socioeconómico sostenible y convergente se ha convertido en uno de los mayores desafíos del presente gobierno que busca la prosperidad democrática; para lograrlo, plantean la necesidad de reconocer y aprovechar las diferentes capacidades económicas, sociales, institucionales y las iniciativas de desarrollo nacional86.

83 Cfr.: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (DANE), Producto Interno Bruto. Cuarto trimestre de 2011 – Base 2005, en: Boletín de prensa N°8, Bogotá D.C., 22 de marzo de 2012, p. 46. 84 Cfr.:BANCO DE LA REPÚBLICA. Colombia. Boletín Económico Regional. IV trimestre de 2011. Eje Cafetero. Caldas/ Quindío/ Risaralda, marzo de 2012, p.3. 85 Cfr.: Ibid., p. 55. 86Cfr.: BPND 2010-2014, Prosperidad para todos, Bogotá D.C. 2011, Capítulo III, p. 50.

Page 48: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

48

La competitividad87 se convierte en uno de los mecanismos principales para asegurar que el crecimiento económico sea sostenible y la innovación constituye la estrategia óptima para garantizar la competitividad de un país en el largo plazo. Por lo tanto, la innovación es, una piedra angular en el PND y será, en gran medida, la que determine el éxito de su implementación, y el verdadero impacto que tendrá en el largo plazo. Se entiende por competitividad de un país o una región la capacidad de producción de bienes o servicios que tengan la capacidad de competir con éxito en mercados globalizados y que en el largo plazo generen crecimiento sostenido y contribuyan a incrementar los ingresos y a mejorar la calidad de vida de sus habitantes88. Por ejemplo, las empresas, en la medida en que aumentan su productividad, favorecen una mayor competitividad, uno de los aspectos que ayudan a que se dé este binomio es la existencia de una población educada según las competencias laborales que demande el sector productivo y la capacidad de tomar decisiones de calidad. Como dice Vallejo, “el desarrollo humano es necesario para un mejor desempeño de la economía. El fortalecimiento de la autonomía es el despliegue del potencial de las personas, el desarrollo de competencias básicas, laborales y ciudadanas, la formación de capital social son condiciones necesarias para adoptar las decisiones de calidad que hacen posible los buenos resultados de la economía89.” Se está viviendo en una economía cada vez más globalizada y basada en las tecnologías de la información y la comunicación, ellas tienen una influencia enorme en la educación, el trabajo, el comercio, la creación de empleo, el uso de la energía, el entretenimiento, el transporte, las comunicaciones y en prácticamente todos los ámbitos de la sociedad, es pues la tecnología el factor estratégico fundamental para la economía de cualquier país90. El desarrollo científico y tecnológico, en términos de su vertiginosa expansión e incorporación en todos los ámbitos sociales, económicos, políticos, ambientales y culturales, juega un papel muy importante en la actual coyuntura histórica de un mundo globalizado y ha hecho posible el surgimiento de la llamada Sociedad del Conocimiento o Economía del Conocimiento basada en el uso intensivo de información y conocimiento como factores de desarrollo91. Según las reflexiones de Vallejo sobre la competitividad y desarrollo del Eje Cafetero se plantea que la región no es competitiva y la productividad de la mano de obra no es suficiente, ambas estrechamente relacionadas con el desarrollo humano. Para ello el sistema educativo debe preparar a los individuos para cambios frecuentes en la actividad laboral, la relación universidad empresa como soporte a la innovación permanente es un tema aún incipiente en la agenda de los empresarios y en las políticas regionales.

87Cfr.: Ibid., pp. 56 y 83. 88 Cfr.: DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, Agenda interna para la productividad y la competitividad. Documento Regional Caldas, Bogotá 2007, p. 7. 89 VALLEJO MEJÍA, César, Competitividad y desarrollo humano en el Eje Cafetero, Pereira, diciembre 13 de 2006, p. 2. 90 Cfr.: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA, Caracterización ocupacional de la Teleinformática en Colombia 2008, 24 de marzo de 2009, p. 132. 91 CHAPARRO, Fernando, Una estrategia de desarrollo basado en el conocimiento para el Eje Cafetero: Reflexiones sobre su potencialidad y cómo medirlo, Pereira, diciembre 13 de 2006, pp. 1-2.

Page 49: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

49

Tanto Vallejo como Chaparro92 coinciden en la necesidad e importancia de buscar una política para fortalecer y consolidar la relación productiva entre las universidades y las empresas de una región, con base en programas de cooperación y de apoyo mutuo entre ellas, pues este fortalecimiento consolida el Capital Relacional93 de una región. En el Eje Cafetero se trabaja por derrotar la indiferencia universitaria frente a la realidad de los sectores empresariales; así mismo, se destaca el desconocimiento en gran parte de las empresas sobre las capacidades de las IES, lo cual se representa en la desarticulación entre la Universidad y la Empresa. Según Jaramillo94, la relación entre las universidades y las empresas es, un asunto vital en la era de la información y el conocimiento, para el desarrollo estratégico de la capacidad científica y tecnológica, y de la economía de la región y el país. Uno de los grandes retos de las universidades es la función investigadora y su inserción en la sociedad y esto presupone dar un paso, es decir superar la exclusiva actividad pedagógica centrada en la enseñanza y potenciar cada vez más la labor investigadora para lograr la inserción de los estudiantes en la era de la información y el conocimiento en el siglo XXI. En la medida en que universidades y empresas se apoyen mutuamente cada una desde sus potencialidades conseguirán construir una mayor capacidad innovadora en el sector productivo, existe una distancia entre la educación superior y el contexto laboral, debido a que las empresas viven hoy uno de sus momentos de mayor competencia, donde las fronteras (a pesar de los problemas que atraviesan los tratados de libre comercio) se hacen cada vez más permeables y el empuje de la globalización las obliga a alcanzar estándares internacionales. Para ello, deben mejorar su productividad y competitividad con prácticas más eficientes, la implementación de metodologías internacionales y haciendo más con menos en un menor tiempo. Muchas empresas locales no cuentan con capacidad para investigación y desarrollo; sin embargo, en este contexto de alta competencia, la universidad pueden encontrar una oportunidad de desarrollo para aportar beneficios competitivos a la sociedad, en definitiva, es una preocupación que comparte tanto el sector productivo como las instituciones académicas. Por esto, la agenda del Plan Nacional Decenal de Educación busca definir el fututo de la formación, que incluye temas como el impulso a una capacitación para el empleo y la generación de competencias que permitan articular el trabajo y la universidad95. Por lo tanto, la universidad moderna no se concibe sin investigación, pero tampoco sin la participación de las empresas y del Estado. Cada institución desde el rol que desempeña, debe asumir la

92 Cfr.: VALLEJO MEJÍA, César, Competitividad… p.18, y Fernando CHAPARRO, Una estrategia…, p. 2. 93 Formando parte del capital intangible (CI) de la empresa, es la suma algebraica de los aspectos positivos y negativos de todas las relaciones. Algunos autores dicen que el capital relacional es una de las formas de capital intelectual. Según ellos CI combina los recursos humanos, organizativos y relacionales. Salvador GUASCH I FIGUERAS, Las relaciones intangibles cuantificadas en la contabilidad relacional, (Universidad Rovira i Virgili, Presidente del Forum Gestió Integral), p. 79. Ver en, http://www.accid.org/revista/documents/RCD_1_NT5CAS.pdf . Visitado el 18 de septiembre de 2011. 94 JARAMILLO P., Jorge, Responsabilidad social en las relaciones Universidad–Empresa. Retos que impone el desarrollo. Programa Gestión Tecnológica, Vicerrectoría de Extensión, Universidad de Antioquia, Medellín 2005, citado en UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA – UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO – FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA ESTADO DEL EJE CAFETERO – RED ALMA MATER, Necesidades y demanda tecnológica del Eje Cafetero. Un estudio en los sectores de Salud, Software y Transporte. Informe Final, [Pereira] 2008,p. 22. 95 Cfr.: PNDE 2006-2016, pp.21-22.

Page 50: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

50

responsabilidad que le corresponde para que las investigaciones se hagan sostenibles y se conviertan en proyectos con impacto social, económico y productivo para un país96. El Departamento de Caldas “incluyó dentro de su estrategia de competitividad la prestación de servicios de salud de alta especialización a pacientes de todo el país y del exterior. Se han identificado especialidades y procedimientos en los que Caldas –en particular, la ciudad de Manizales y sus municipios vecinos– está en capacidad de desarrollar ventajas competitivas, entre ellos la geriatría; la cirugía plástica y estética (mamoplastia, lipoescultura, dermolipectomía); la odontología (rehabilitación oral, implantología, periodoncia y cosmetología dental); la otorrinolaringología, y la ortopedia y traumatología”97 . Vista la importancia que existe entre competitividad como mecanismo de crecimiento económico y la innovación como estrategia para asegurar la competitividad, no se puede dejar de lado los recursos humanos, pues son las personas que desempeñan una labor relacionada con la producción de bienes y servicios. En el mundo de la salud, son “un insumo fundamental a considerar en toda formulación de política en salud y en el mismo desarrollo de los sistemas de salud. Con la expansión delos sistemas de aseguramiento social a partir de las reformas implantadas en la década de los 90 en varios países, se dio origen a la incógnita sobre la suficiencia de dichos recursos humanos para sustentar el crecimiento esperado en la demanda de servicios de salud. Tampoco son completamente previsibles las consecuencias en el largo plazo de la expansión del mercado laboral para el personal profesional y técnico a partir del crecimiento en el acceso de los jóvenes a la educación superior”98. Este capital humano es aquel que por medio de su habilidad, conocimiento y esfuerzo, aumenta la posibilidad de producción, constituido por las “cualidades humanas que se pueden emplear como ‘capital’ en la producción tal como se emplea el capital físico”99. Entonces, “el desarrollo de cualidades humanas está directamente asociado a la educación y a la salud, factores que hacen más eficiente la producción de bienes y servicios porque con el mejoramiento del capital humano se afecta, de manera favorable, la agregación de valor a la producción, aumenta el ingreso de las personas educadas y saludables”100. En los Informes de Desarrollo Humano del PNUD, “la necesidad de adoptar una visión más amplia del desarrollo social y económico, porque aunque la prosperidad económica ayuda a que los individuos tengan una vida más libre y realizada, también lo hacen, la mayor educación, la mejor salud, la mejor atención médica y otros factores que inciden sobre las

96 Cfr.: WASSERMAN, Moisés, V Encuentro Universidad Empresa Estado. Políticas en Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 28 de noviembre de 2006, pp. 2-3. Ver en: http://www.unal.edu.co/rector/documentos/Discursos/UniversidadEmpresaEstado281106.pdf. Visitado el 20 de septiembre de 2011. 97 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, Agenda interna para la productividad y la competitividad. Documento Regional Caldas, Bogotá 2007,p.30. 98 PALACIO BETANCURT, Diego, en: RUIZ, F. et al., Recursos humanos de la salud en Colombia – 2008. Balance, competencias y prospectiva, Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas – JAVEGRAF – Bogotá D.C., 3ª edición 2009, pp. 19-20. 99SEN, Amartya., “Capital humano y capacidad humana”, en Cuadernos de Economía, V. XXVII, n° 29, Publicación del Departamento de Teoría y Política Económica, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá 1998, p. 69. Traducción de Clara Ramírez. Ver en: http://portal.uam.es/portal/page/portal/UAM_ORGANIZATIVO/Departamentos/CienciaPoliticaRelacionesInternacionales/personal/irene_martin/pagina_personal_irene_martin/Ciencia%20Politica%202007-08/Sen%20Capital%20Humano%20y%20Capacidad%20Humana.pdf 100RUIZ, F. et al., Recursos humanos de la salud en Colombia – 2008. Balance, competencias y prospectiva, Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas – JAVEGRAF – Bogotá D.C., 3ª edición 2009, p. 30.

Page 51: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

51

libertades efectivas de las personas. Son los llamados “desarrollos sociales” que deben ser considerados como avances en el desarrollo. Así, la expansión de la capacidad humana no sólo es instrumento de la producción económica sino que, también, juega un papel instrumental para generar cambio social, para generar desarrollo social. […] la educación y la salud como componentes del capital humano, deberán ocupar un lugar esencial en el diseño de las políticas sociales y tratarse con una perspectiva de mediano y largo plazo. En este marco es importante mencionar los resultados de estudios realizados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), los cuales muestran que en Latinoamérica, ‘a pesar de existir consenso de que la educación y la salud constituyen importantes sectores de la economía, y que este gasto tiene un importante efecto benéfico sobre la productividad de la mano de obra, las condiciones sociales y los procesos de democratización, el nivel educacional de los trabajadores y los estándares de salud no alcanzaron el nivel correspondiente a su grado de desarrollo socioeconómico relativo. El nivel de gasto y los notorios avances en materia de salud y educación ha sido más lento que en otras regiones del mundo en desarrollo’101”102. El estudio de Recursos humanos de la salud en Colombia – 2008, ofrece su prospectiva como resultado de la investigación realizada que puede iluminar el desarrollo tanto a nivel nacional, regional como local del país103: Los resultados tienden a mostrar déficit en la mayor parte de los recursos humanos en salud para el corto plazo, de cinco años, de acuerdo con el análisis de escenarios. Este déficit es predominante en las especialidades médicas. La implantación del observatorio de los recursos humanos en salud, prevista en la Ley1164 de 2007104 debe ser una fuente de más y mejor desarrollo de los sistemas de información y de la provisión de información para la toma de decisiones en los sectores salud, educación y trabajo. No obstante se dan todavía limitaciones en la información sobre los recursos humanos. La mayor y la más crítica, se encuentra en la caracterización del mercado laboral. El uso de Incentivos para el Modelamiento de los Mercados de Recursos Humanos. Los efectos de los recursos humanos se dan en el corto plazo de los servicios, mientras que las causas se encuentran asociadas al largo plazo de la formación. Por esa razón, la regulación de la oferta educativa y el mercado laboral deben sentarse, tanto en información suficiente como en disponibilidad de los incentivos de calidad y económicos adecuados. La oportunidad en la aplicación de dichos incentivos es fundamentalmente en el modelamiento futuro del acceso a los servicios de salud. El Estado actualmente dispone de mecanismos tales como las becas crédito, el apoyo financiero a la investigación y el desarrollo universitario

101 Lorenzelli, M., Economía y políticas sociales: los casos de la salud y la educación, IDRC/CRDI: CIID, Montevideo 2001, citado en: Ibid., p.31. 102 Ibid., p. 31. 103 Se expone una síntesis del capítulo “Prospectiva”, en: RUIZ, F. et al., Recursos humanos de la salud en Colombia – 2008. Balance, competencias y prospectiva, Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas – JAVEGRAF – Bogotá D.C., 3ª edición 2009, pp. 267 – 272. 104 “Créase el Observatorio del Talento Humano en Salud, como una instancia del ámbito nacional y regional, cuya administración y coordinación estará a cargo del Ministerio de la Protección Social y aportará conocimientos e información sobre el Talento Humano en Salud a los diferentes actores involucrados en su desarrollo y organización.” COLOMBIA, Ley 1164 de 2007, Por la cual se dictan disposiciones en materia de Talento Humano en Salud, 3 de octubre de 2007, en Diario Oficial n° 46.771 de 4 de octubre de 2007, Artículo 8, en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2007/ley_1164_2007.html.

Page 52: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

52

Hacia una política de productividad del recurso humano. A partir de la implementación de la Ley 100 de 1993, el crecimiento en el acceso de la población a los servicios de salud y por ende la demanda de servicios, ha generado un mercado de cantidades, lo cual solamente ha sido ajustado en los últimos años a través del Sistema obligatorio de garantía de la calidad. Con todo, parece necesario introducirse dentro de los mismos servicios para analizar las características de la productividad y el desempeño de los recursos humanos dentro de los mismos servicios. La integración entre la política de contratación y las expectativas de ingreso. Las mediciones sobre salarios y retornos económicos muestran, por lo menos, un estancamiento en las condiciones laborales de los recursos humanos en salud. La relación entre el costo de la educación y los ingresos muestran incluso retroceso. La integración de los recursos humanos y los servicios. Las políticas de calidad de los servicios y de calidad de los recursos humanos del sector, deben propender por una mayor integración. La institucionalidad del Sistema de Calidad en la formación, particularmente Comisión Intersectorial, CONACES y Consejo de Talento Humano, deben generar mecanismos de interconexión con la institucionalidad del Sistema de Garantía de Calidad de las IPS. Garantizar la calidad de los recursos humanos. El sistema educativo del país ha experimentado una expansión muy acelerada de la oferta educativa. El Ministerio de Educación Nacional ha logrado implantar el Registro Calificado como mecanismo para asegurar la calidad de la educación superior. Sin embargo, esto puede no ser suficiente y se requerirán, en el caso de la educación en salud, mecanismos regulatorios más estrictos. La certificación y recertificación de la competencia profesional es necesaria para asegurar la calidad de los servicios. El reto de implantar la Ley 1164 de 2007. La puesta en marcha de la Ley 1164, debe requerir la inversión y el desarrollo de esquemas de información y de intervención muy importantes para los recursos humanos. Alguno de estos aspectos será: el proceso de certificación y generación del registro de recursos humanos en salud y la certificación de profesionales; el desarrollo de protocolos específicos; la estandarización para la evaluación y el seguimiento de los hospitales universitarios, a partir de los desarrollos logrados en aspectos de la relación docencia-servicio. Esto implica un trabajo intersectorial y la generación de esquemas de incentivos para favorecer el desarrollo de dichas instituciones bajo una denominación de hospital universitario, que corresponda a las características de calidad de la formación que se espera que brinde. Cada vez es más notorio, como en el país la relación entre hospitales y universidades se han transformado hacia una relación de naturaleza económica donde existen diferentes incentivos y por tanto, debe ser sujeto de una regulación más estricta y acorde con las condiciones y riegos inherentes al tipo de transacciones evidenciadas. El otro aspecto a desarrollar a futuro, concierne a la generación de denominaciones para programas de pregrado y posgrado, que sean transversales a los diferentes sistemas que involucran los recursos humanos. La Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (ASCOFAME), ha avanzado ya en diferentes aspectos en especialidades médicas, pero falta culminar este proceso y abordar otros temas como las especialidades en odontología y los propios programas del pregrado. ¿Formación desde las competencias laborales? El sector salud desarrolló en conjunto con educación, un esfuerzo interesante para el establecimiento de competencias laborales y currículos profesionales para los auxiliares en salud. Sin embargo, este esfuerzo ha sido muy

Page 53: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

53

limitado en relación a los profesionales y especialistas de la salud. Parece necesario proyectar especialmente en las especialidades médicas, los requerimientos en cuanto a competencias específicas con aspectos relacionados con la tecnología para dichos profesionales, este caso requiere de investigación y por tanto, el aporte del conjunto del Ministerio de Educación Nacional y del Ministerio de la Protección Social, puede ser sustancial, es un área en la cual cabe integrar la política de innovación y desarrollo, y Colciencias podría ser una entidad que podría aportar para este desarrollo. Progresar de ámbitos de docencia-servicio a hospitales universitarios. Los mecanismos regulatorios obligatorios implantados tales como el Registro Calificado y la Evaluación Docencia Servicio, han contribuido a frenar la expansión de programas durante los pasados 5 años. Sin embargo, la política educativa y de servicios debe progresar hacia la conformación de verdaderos hospitales universitarios donde la integración de la docencia y el servicio se involucren totalmente con la investigación y el desarrollo tecnológico en salud. Hacia organizaciones competitivas y excelsas. El desarrollo del sistema de los servicios debe buscar integrar la universidad y los objetivos de calidad con centros de excelencia en los servicios, donde se integren la prestación, la docencia y la investigación. En este sentido, la política de grupos de investigación de Colciencias, debe fomentar que la relación docencia-servicio, sea el sustento en los grupos de naturaleza clínica. El país ha definido el sector de servicios de salud, como uno de los de mayor potencialidad para la exportación e internacionalización, el agregarlas condiciones académicas y de investigación y desarrollo es fundamental para ese objetivo. Acciones, programas y/o proyectos en operaciones que inciden en la necesidad de ofertar el Programa de Medicina En Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Prosperidad para todos, da central importancia al desarrollo del conocimiento y la innovación. En los lineamientos estratégicos, plantea el “fortalecimiento de la institucionalidad para la generación y uso del conocimiento y para el fomento de la innovación, involucra estrategias dirigidas a la especialización de las entidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTeI) y a la generación de nueva oferta institucional”105. Para lograrlo, se pretende fortalecer el sector CTeI de modo que cuente con recursos humanos e institucionales para formular la política en la materia y cuente con mecanismos diferenciados y especializados de ejecución de recursos. Colciencias como entidad rectora del sector y de la formulación de la política nacional de CTeI se apoyará en el modelo tripartito Estado-­‐Sector privado-­‐Academia de los Consejos de Programa Nacionales para la elaboración de los planes de mediano y largo plazo en las áreas estratégicas. Se realizará la elaboración anual del Plan de CTeI como mecanismo de articulación de los objetivos y prioridades nacionales de investigación e innovación y la puesta en marcha de estrategias de ejecución articuladas, dentro de las cuales podrán incluirse la financiación y el fortalecimiento de centros de investigación y desarrollo tecnológico para cada sector o región.

105BPND 2010-2014, Prosperidad para todos, Bogotá D.C. 2011, Capítulo III, p. 63.

Page 54: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

54

Entre las cinco locomotoras del crecimiento106 del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, los “nuevos sectores basados en innovación constituyen la primera locomotora, y son los llamados a mantener el impulso cuando las otras locomotoras, más tradicionales, lo pierdan”107. Estos sectores, para incrementar el valor agregado del aparato productivo colombiano es necesario que fortalezcan innovación en los sectores más tradicionales, y promover el desarrollo de sectores emergentes basados en la innovación. En este último segmento, cabe resaltar la importancia de sectores estratégicos para el país como son los servicios tercerizados a distancia con alto valor agregado, las tecnologías de la información y las comunicaciones, la biotecnología, las industrias creativas y culturales, y la salud, entre otros. Uno de los desafíos que Colombia enfrenta para poder articular su desarrollo económico con el social es disminuir los niveles de pobreza y de desigualdad. Para ello, será condición necesaria garantizar “el funcionamiento del Sistema de Protección Social cuyo diseño comprende, tres grandes componentes: (1) la seguridad social integral –salud, riesgos profesionales y protección al cesante-, (2) la promoción social, y (3) las políticas y programas de formación del capital humano”108. El gran objetivo de un sistema de protección social es velar por la igualdad de oportunidades para toda la población. Uno de los retos más urgentes para alcanzar este objetivo es consolidar un sistema de salud equitativo, sostenible y de calidad. En los últimos años el país ha logrado avances significativos en este frente, pero enfrenta todavía desafíos inmensos. El principal de estos es garantizar la cobertura universal del aseguramiento en salud a través de los dos regímenes de financiamiento (contributivo y subsidiado), y lograr en el plazo establecido la unificación de sus planes de beneficios. Adicionalmente, debe garantizar mejores niveles de acceso y calidad, y mejorar el desempeño de las instituciones a cargo del manejo del riesgo financiero y de la prestación de los servicios109. Para lograr una educación completa y de calidad, en primer lugar es necesario garantizar una atención total e integral a la primera infancia. Solamente así será una realidad la igualdad de oportunidades. “Se ha demostrado que los programas de educación en responsabilidad materna y de primera infancia generan impactos significativos durante toda la vida de los individuos en aspectos como la salud, la educación, las competencias laborales e incluso el desarrollo de características personales como la propensión a la convivencia pacífica”110. Entre los lineamientos, acciones y estrategias de la política integral de desarrollo y protección social, se da atención especial y prioritaria a la primera infancia. Paras ello, se pretende implementar una “Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia – De Cero a Siempre – reduciendo brechas, hacia un acceso universal y con calidad. […]

106 Las locomotoras son sectores que avanzan más rápido que el resto de la economía. […] Las locomotoras de crecimiento son los sectores o actividades económicas que van a definir el rumbo que tome la economía colombiana en los próximos años. Sectores con el potencial de Mejorar continuamente el uso y la combinación eficiente de factores como el capital, el trabajo o los recursos naturales. Sectores no sólo con la capacidad de generar aumentos continuos y permanentes de productividad, sino con el potencial de arrastrar el crecimiento y la generación de empleo en los demás sectores de la economía, especialmente a través de sus encadenamientos productivos con actividades conexas. Ibid. pp. 51 y 161. 107 Ibid. p. 161. 108 Ibid. p. 251. 109 Cfr. Ibid., p. 252. 110 Ibid.

Page 55: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

55

La Estrategia de De Cero a Siempre parte de reconocer que se incluirán los componentes de salud, nutrición, educación inicial, cuidado y protección y que la atención integral a la primera infancia estará dirigida a los niños y niñas desde la gestación hasta los 5 años 11 meses de edad”111. Aunque va dirigida a todos los niños, los recursos públicos se centrarán en la población pobre y vulnerable teniendo en cuenta criterios pertinentes al caso. “Resulta de especial relevancia vincular las estrategia De Cero a Siempre desde el MPS con el fin de garantizar el acceso a servicios integrales desde el sector salud y articular de manera efectiva la oferta de servicios, para lo cual será preciso transcender a la medición de esquemas completos de vacunación, así como revisar la escala del desarrollo que actualmente maneja el Sistema de Salud basada en la medición antropométrica. El MPS deberá diseñar un mecanismo de búsqueda activa de tal manera que la captación por parte del Sistema General de Seguridad Social en Salud, se hará desde la gestación, incluida la madre, con acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y atención integral de las enfermedades prevalentes de la infancia, como control de Crecimiento y Desarrollo, control prenatal de calidad, atención institucional de partos, vacunación, lactancia materna salud bucal y visual, detección temprana de discapacidades y otras alteraciones del desarrollo, entre otras acciones, como lo contemplan tanto el Plan Obligatorio de Salud como el Plan Nacional de Salud Pública. De la misma manera, se tendrán en cuenta los mecanismos comunitarios que permitan la detección de discapacidades y se incorporarán las estrategias para que aquellos niños con alguna limitación, accedan oportunamente a los servicios de habilitación correspondientes”112. Las diferentes políticas, estrategias y acciones del sector salud, pretenden contribuir al mejor estado de salud posible para todos los colombianos, en condiciones de calidad, eficiencia, equidad y sostenibilidad, con los recursos que la sociedad disponga para el efecto. En los últimos años se ha dado un avance favorable tanto en la salud como en la salud pública. Fruto de ello ha sido la implementación del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en cuanto a la ampliación de coberturas, la mayor equidad en el acceso y resultados positivos de mejora en los indicadores sobre condiciones de salud así como de los avances en el desarrollo y la modernización. Pero también se debe tener en cuenta que el país ha experimentado una transición demográfica con sus consecuentes cambios en el perfil epidemiológico, tales como la disminución en la tasas de fecundidad y mortalidad, la coexistencia de patrones de morbilidad y mortalidad caracterizados por el aumento pronunciado y sostenido de las enfermedades crónicas, degenerativas, neuropsiquiátricas, las profesionales, las producidas por accidentes de trabajo, de tránsito, violencia; y por la persistencia de enfermedades previas a la transición, tales como la desnutrición, la diarrea, las enfermedades transmisibles y otras re-emergentes. Esta situación, sumada al desarrollo de alternativas de manejo producto de la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías, generan demandas por acceso a estos beneficios y adicionales en recursos y en la eficiencia misma del sistema, para garantizar los objetivos señalados, de manera sostenible. Todavía es necesario madurar y consolidar esfuerzos a partir de la promoción de condiciones de vida saludables, la prevención de la enfermedad y la consolidación de manera sostenible del SGSSS. Otros aspectos que si es verdad avanzan, aún existen retos como mejorar la política de prestación de servicios los accesos a los mismos y la calidad de la atención.

111 Ibid., p. 257. 112 Ibid., p. 259.

Page 56: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

56

También se debe tener en cuenta la sostenibilidad del régimen contributivo que considera varios aspectos como es el nivel de evasión y elusión en las cotizaciones; el nivel de los servicios incluidos o no en el Plan Obligatorio de Salud (POS); la falta de claridad en el contenido de los planes de beneficios; y por supuesto, el crecimiento económico y la formalización laboral y empresarial113. El Sistema de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) presenta ciertas limitaciones, las principales son: “(1) la concentración de responsabilidades de IVC en la Superintendencia Nacional de Salud (mercado, aseguramiento, financiamiento), aspecto que no es eficiente porque ignora la especialización de funciones, y conlleva a una deficiente protección al usuario; (2) un deficiente sistema de regulación e IVC de la oferta de los servicios de salud, dando lugar a la proliferación de servicios sin la suficiente calidad, con riesgos para la seguridad del paciente, (3) el Instituto Nacional de Salud centra su labor en la vigilancia epidemiológica de las enfermedades de notificación obligatoria, así, el país no ha desarrollado la función de evaluación del riesgo en salud, aspecto que limita la generación de conocimiento e información para la toma de decisiones en salud pública; (4) el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) adelanta la vigilancia sanitaria y el control en medicamentos, alimentos, bebidas, dispositivos médicos y otros, con una estructura funcional no acorde con la dimensión de la responsabilidad; (5) la capacidad instalada e infraestructura de los laboratorios nacionales de referencia del INVIMA y el INS es insuficiente para atender los requerimientos del Sistema sanitario y de la IVC y (6) el papel complementario de las entidades territoriales no se articula con las entidades referidas y deberá ser objeto de redefinición en un escenario de unificación de planes de beneficios”114. Como estrategias para mejorar tales situaciones el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 tiene los objetivos de “consolidar, en el marco del sistema de protección social, el aseguramiento en el SGSSS, como instrumento para mejorar el acceso y la calidad en la prestación de servicios y la protección al usuario como base de la prosperidad democrática. Para el efecto, se propone desarrollar estrategias que promuevan una vida saludable; que permitan brindar atención oportuna y de calidad a los usuarios; y consolidar el aseguramiento […], garantizando la sostenibilidad financiera y operativa de los regímenes contributivo y subsidiado. Adicionalmente, fortalecer institucionalmente el SGSSS en la vigilancia del riesgo a cargo del INS y el INVIMA, en la disponibilidad de información oportuna y confiable para la toma de decisiones, en la eficacia del sistema de IVC y las entidades a cargo y en la rendición de cuentas como herramienta de control social. En su desarrollo, el Ministerio de la Protección Social, sus entidades adscritas y los actores del SGSSS deberán, en el marco de las políticas y planes de acción, considerar las diferencias regionales existentes y los abordajes apropiados para éstas, a la vez que los enfoques diferenciales pertinentes para grupos de población que lo requieran, entre los cuales se encuentran la perspectiva de género; la población en condición de desplazamiento y discapacidad; la infancia, niñez, adolescencia. Se debe señalar que la sostenibilidad financiera tiene como fin determinar lo que la sociedad en su conjunto es capaz de financiar para posibilitar el logro de un mejor estado de salud de todos los ciudadanos y garantizar la realización de su derecho fundamental a la vida y a la salud. Así, el Estado enfrenta retos asociados a: (1) el imperativo ético de garantizar el derecho a la salud a todos los ciudadanos, en igualdad de condiciones; y (2) realizarlo a través de un sistema organizado, eficiente y sostenible. […]

113 Cfr. Ibid., pp. 288-292. 114 Ibid., 292-293.

Page 57: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

57

1. Promover el bienestar y una vida saludable, basada en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Como eje central se priorizará la atención integral a la primera infancia. EL SGSSS propenderá por mejorar la articulación y coordinación intersectorial de las políticas públicas que permitan impactar los determinantes de la salud, con especial énfasis en las medidas a cargo del sector salud para prevenir y mitigar los efectos del cambio climático, y modificar o reducir los factores de riesgo asociados a éste; con perspectiva poblacional y territorial, con énfasis en la promoción de la salud, los estilos de vida saludable y la prevención de la enfermedad; así como en facilitar el acceso y la atención en el sistema, tanto para servicios de diagnóstico, mitigación, tratamiento y rehabilitación y para aquellos de mayor complejidad, individuales y colectivos. Teniendo en cuenta lo anterior, se desarrollará un Plan Decenal de Salud Pública115, mejorando la capacidad técnica en los ámbitos nacional y territorial para la planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de las intervenciones en salud. […]. Deberá relevarse la importancia, medición y seguimiento de los factores y determinantes que contribuyan a la prevención y control de las Enfermedades Crónicas No transmisibles (ECNT), y el mantenimiento de los logros y reducción de las brechas relacionadas con enfermedades transmisibles y de la nutrición, según el perfil epidemiológico. Será, igualmente, necesario impulsar las intervenciones en salud ocupacional y los entornos laborales saludables. […] En tal sentido, se requiere robustecer las estrategias orientadas a la gestión del riesgo en salud, entre las cuales se encuentran la Atención Primaria en Salud y la Medicina Familiar. Se impulsará la creación de un sistema de recertificación para los profesionales de la salud y un sistema de formación continua para asegurar la idoneidad y competencia del Talento Humano en Salud. A su vez, se requiere ampliar la oferta de cupos y la calidad de los programas de formación en especialistas en las áreas prioritarias para el país, con el compromiso y concurso de las Instituciones Prestadoras de Servicios y del Sector de Formación. La gestión de recurso humano en salud promoverá la adecuada distribución regional y la formación continua en los temas más relevantes para responder a las necesidades de salud de la población. El desarrollo de estos y otros elementos, deberá soportarse adecuadamente en las tecnologías de la información y la comunicación, en la investigación básica y aplicada para el desarrollo e innovación de tecnologías apropiadas para el país, así como en fuentes periódicas de información para el seguimiento y ajuste a las políticas e intervenciones. 2. Brindar atención oportuna y de calidad a los usuarios del SGSSS Se propone desarrollar dos líneas estratégicas. La primera es fortalecer el acceso, para lo cual: (1) a partir del estudio de oferta y demanda de prestación de servicios de salud, se identificarán las regiones o servicios que requieren incentivos que aseguren la oferta disponible para garantizar el acceso, en condiciones de eficiencia; (2) se fortalecerá el uso de las TIC en salud, en especial Telemedicina y la implementación del registro clínico electrónico; (3) en particular en las redes e IPS públicas, se avanzará en la estructuración y desarrollo de modelos de participación público privada sostenibles y el mejoramiento de su competitividad;

115 El Ministerio de Salud Pública y Protección Social presenta seis ejes temáticos que se tendrán en cuenta en el Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021. Son los siguientes: “1. Salud ambiental, 2. Salud mental y convivencia, 3. Seguridad alimentaria y nutricional, 4. Salud sexual y reproductiva, 5. Vida saludable y condiciones crónicas, 6. Riesgos colectivos para la salud”. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y PROTECCIÓN SOCIAL, Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021. Pacto social y mandato ciudadano, Colombia, mayo de 2012, p. 2, en: http://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Documents/General/Plan%20Decenal-Descripcion.pdf

Page 58: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

58

(4) se implementará un programa de asistencia técnica que permita mejorar la capacidad resolutiva de las IPS de baja complejidad; (5) e desarrollará y fortalecerá la estrategia de Hospitales Seguros ante desastres; y (6) se continuará el reforzamiento estructural de las edificaciones en las que funcionen instalaciones de salud, contemplando los ajustes normativos que resulten pertinentes. La segunda línea es promover el mejoramiento de la calidad y la eficiencia. Para el efecto, se fortalecerá el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad a partir de la evaluación del componente de habilitación para la revisión y eventual ajuste respecto de las condiciones técnico científicas exigibles a las IPS y EPS y a la conformación y operación de redes de prestadores de servicios; en la definición e implementación de un plan nacional de mejoramiento de la calidad, con clara orientación hacia la obtención de resultados que puedan ser evaluados; fortaleciendo el observatorio de la calidad para informar a los usuarios; y estableciendo incentivos a la acreditación, priorizando el otorgamiento de créditos, descuentos en la tasa de vigilancia y reducción de aranceles para la modernización de servicios. A su vez, se profundizará un programa de disciplina fiscal y financiera en las IPS públicas, con la regulación y el desarrollo de incentivos que promuevan relaciones de costo-­‐eficiencia y calidad, el análisis, revisión y ajuste del régimen laboral aplicable a los trabajadores del sector salud, incluyendo los aspectos relativos al pago y saneamiento de aportes patronales. Se consolidarán las acciones de fortalecimiento y modernización de su estructura y gestión, y se dará continuidad a las acciones de saneamiento de la cartera hospitalaria que le permitan la operación continua y sostenible. 4. Regulación de servicios excluidos del Plan de Beneficios Con el desarrollo de una Ley de carácter estatutario, se definirán los principios que rigen el SGSSS respecto del derecho a la salud y los deberes de los agentes, incluidos los ciudadanos. […] La Superintendencia Nacional de Salud, en ejercicio de sus facultades jurisdiccionales, mediante procedimientos ágiles y expeditos, deberá ser fortalecida en su gestión para conocer y fallar en derecho respecto del acceso y exigibilidad de la prestación oportuna de las prestaciones incluidas y excluidas en el Plan Obligatorio de Salud, atendiendo los estándares definidos para tal fin. Para el efecto, deberá estar soportada en instrumentos e instancias técnico-­‐científicas idóneas, que sean acordes al funcionamiento y riesgos operativos y financieros del sistema. P.299 5. Fortalecer Institucionalmente al SGSSS Para desarrollar las estrategias mencionadas en el presente Plan, es condición necesaria e indispensable contar con información suficiente, oportuna, confiable y de calidad para la toma de decisiones, por lo que deben desarrollarse mecanismos con incentivos y sanciones que induzcan a las administradoras de planes de beneficios, prestadores de servicios de salud públicos y privados, entidades territoriales, proveedores de insumos y medicamentos, y otros actores del sistema la remisión de la información que facilite las decisiones de regulación y las relaciones entre los actores. […] Se debe transcender de un sistema de vigilancia epidemiológica a uno de evaluación del riesgo que garantice la oportuna detección y gestión de los riesgos epidemiológicos y sanitarios y avanzar hacia la generación de conocimiento en salud pública. Para el efecto, es necesario fortalecer, mediante proyectos de modernización, al INVIMA, a fin de dar cumplimiento a las nuevas competencias designadas en la reglamentación sanitaria internacional; y al Instituto Nacional de Salud, dotándolos de la capacidad técnica y operativa

Page 59: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

59

requerida por el Sistema de Protección Social. Será necesario lograr una adecuada integración de las autoridades sanitarias en los niveles departamental, distrital y municipal, al Sistema Nacional de Inspección, Vigilancia y Control Sanitario de los factores de riesgo que afectan la salud. 6. Fortalecer el Sistema de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) La Superintendencia Nacional de Salud (SNS) deberá centrarse en su función de protección a los usuarios y deberá desarrollar la facultad judicial para responder ante demandas por servicios o tecnología en el POS. Con el fin de poder hacer la estrategia operativa, la SNS podrá descentralizar, desconcentrar o delegar sus funciones a nivel departamental o distrital. Esta entidad deberá avanzar en su función preventiva y jurisdiccional con el fin de aumentar su efectividad. Así mismo, se requiere fortalecer los principios de publicidad y oportunidad dentro de los mecanismos de IVC”116. En compromiso para garantizar y mejorar la salud de los colombianos que El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 presenta es ambicioso. Se constatan los pasos dados y lo que todavía se necesita caminar para llegar a lo deseado. Se constata que para todos los sectores relacionados con la salud, un recurso humano imprescindible que es necesario para dichos logros es el profesional médico. Es cierto que en algunos casos no tiene una relación directa, es más responsabilidad de otros profesionales y agentes que colaboran y contribuyen con sus propuestas y puesta en acción a dar solución a los problemas sociales que existen en el mundo de la sanidad. Si se piensa en la estimación o proyección para pronosticar las necesidades de los recursos humanos en cuanto a los médicos, hay que tener en cuenta que se presentan problemas particulares a la hora de considerar un dato objetivo, pues “un número de médicos puede parecer suficiente y el exceso puede no ser conducente, dado que mecanismos económicos tales como la inducción de demanda o las existencias de retornos crecientes a escala son difíciles de involucrar en los modelos econométricos. Las diferencias en los pronósticos y los valores “ideales” de médicos tienen diferencias significativas. De hecho la tasa de médicos por habitante varía de manera importante entre países con similares niveles de desarrollo. Mientras en Canadá hay 2,2 médicos por cada 1.000 habitantes y en Grecia hay 4,9”117. Es importante destacar el artículo publicado en el diario El Espectador, a partir del estudio Recursos humanos de la salud en Colombia: “se estima que en 2011 Colombia contó con 77.473 médicos generales y 7.872 especialistas de los cuales son: 2.011 médicos internistas, 1.442 cirujanos generales, 2.120 pediatras, 1.513 anestesiólogos, 786 ortopedistas y traumatólogos. Se estima que se requieren entre 91.897 a 103.253 médicos generales y de 9.066 a 10.187 especialistas de los cuales se requerirían entre: 2.217 a 2.491 médicos internistas, 1.659 a 1.864 cirujanos generales, 2.329 a 2.617 pediatras, 1.998 a 2.245 anestesiólogos, 863 a 970 ortopedistas y traumatólogos. De acuerdo al estudio, se podría concluir que faltarían entre: 14.424 a 25.780 médicos generales, de 1.194 a 2.315 médicos especialistas; de 206 a 480 médicos internistas, de 217 a

116BPND 2010-2014, Prosperidad para todos, Bogotá D.C. 2011, Capítulo IV, pp. 293 – 301. 117RUIZ, F. et al., Recursos humanos de la salud en Colombia – 2008. Balance, competencias y prospectiva, Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas – JAVEGRAF – Bogotá D.C., 3ª edición 2009, p. 38.

Page 60: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

60

422 cirujanos generales, de 209 a 497 pediatras, de 485 a 732 anestesiólogos y de 77 a 184 ortopedistas y traumatólogos”118. Todo cuanto se ha expuesto en este apartado sobre las acciones como los programas o proyectos que se llevan a cabo en la actualidad, o aún se encuentran a la espera de materializarse, deberían madurarse en interrelación con las IES. Es necesario tomar en serio esta coordinación. Hoy día, las relaciones en procesos de generación de conocimiento en Colombia119, “se encuentran fuertemente enmarcadas entre comunidades académicas, que conforman un tejido social creciente, al que se denomina el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, expresada en la afiliación institucional de grupos de investigación de diversa índole, cuyas relaciones e interacciones conforman la estructura relacional del sistema”120. Algunos de estos grupos de investigación, progresan poco a poco y van, desde la investigación básica o investigación fundamental hacia la generación de productos y conocimientos útiles o de interés social, más de manera espontánea, que por el estímulo de una política que busque una mayor interacción entre la investigación y la innovación. Concretamente los productos de investigación con potencial de aplicación surgen de la relación de los grupos de ciencias básicas con aquellos interesados en temas como la agricultura, la industria, las Tecnologías de la Información y de la Comunicación -TIC´s, la salud y la educación. Este tipo de relaciones se debe promover, impulsar y apoyar, puesto que resultan beneficiosas para la economía y para la sociedad. Por lo tanto, se debe impulsar el aprovechamiento de la infraestructura física y capacidad humana disponible en las universidades y centros de educación superior, que son potencialmente utilizables en el desarrollo de procesos de innovación aplicables a empresas que no cuentan con estos recursos, lo que sugiere la necesidad de generar espacios para la gestión activa de esquemas de administración de conocimiento e infraestructuras para la transferencia de tecnología. En el caso del Eje Cafetero, como resultado de las Agendas de Ciencia y Tecnología, se adelantan actividades encaminadas a la articulación de los entornos científico y productivo y al fortalecimiento del Sistema Regional de Innovación (SRI). Para tal efecto se han desarrollado proyectos puntuales como la conformación de la Red de Asesores Tecnológicos de Risaralda, y el proyecto Diseño de estrategias para articulación de los entornos científico y productivo del SRI de Caldas. El Sistema Regional de Innovación121, presenta como resultado de un proceso de consultoría, diferentes causas que ocasionan la desarticulación entre contextos científicos y productivos tales como: • No se evidencia un liderazgo que aglutine los esfuerzos. • La financiación de la investigación es insuficiente. Los investigadores no generan riqueza y

el sector productivo tampoco remunera los esfuerzos. • La carencia de infraestructura, la falta de incentivos a la inversión y la imagen de provincia

atentan contra la dinámica de innovación. 118 “En Colombia hay un médico por cada 846 habitantes”, en: El Espectador (27.02.2012), en: http://www.elespectador.com/noticias/salud/articulo-329003-colombia-hay-un-medico-cada-846-habitantes 119 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA – UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO – FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA ESTADO DEL EJE CAFETERO – RED ALMA MATER, Necesidades y demanda…, p.8. 120Ibid., p. 8. 121CORREA M., Óscar, Resultados de consultoría de estrategias para el fortalecimiento del SRI de Caldas. Proyecto “Innovación para el desarrollo empresarial”. Colciencias – Fundación Universidad Empresa de Caldas. Manizales, 2007. Citado en Ibid., p. 24.

Page 61: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

61

• La oferta de las universidades no apoya el modelo de desarrollo regional, además son débiles las instituciones académicas y gremiales.

• Las relaciones entre el sector productivo y la academia se dificultan por los procedimientos jurídicos y por los acuerdos de propiedad intelectual.

• Se destacan dificultades culturales que impiden trabajar integradamente. Pensamiento y acciones fragmentadas y asistemáticos.

• La calidad de la investigación es precaria. Al parecer lo más eficiente han sido las prácticas académicas.

• Se carece de una visión colectiva y no se tienen proyectos cuya aceptación general jalone la integración de los actores

• Predominan bajos niveles de confianza ente los actores sociales y no se tiene claro el concepto de región. Esto no permite integrar un sistema.

• Hay duplicación de esfuerzos y el desconocimiento de las instituciones no permite una mejor aplicación.

• La competencia interinstitucional y los intereses particulares obstaculizan el desarrollo. • Existen condiciones que impiden el avance de la CyT como la falta de visión de largo plazo,

el temor a correr riesgos y la poca creencia en los desarrollos propios. • Se depende de los modelos centralistas y se atenta contra los modelos de desarrollo

endógeno. • Es difícil el diálogo estratégico entre los diferentes actores, se usa un lenguaje no

entendible a todas las partes. Además lo poco que se genera no se transfiere adecuadamente.

• No se tienen puntos de encuentro sistemáticos. Ni la oferta ni la demanda están integrados. • Existe una visión tradicional de las relaciones entre los diferentes actores que es difícil

cambiar. Estos problemas, aunque responden a la desarticulación general existente entre el sector productivo y el académico, no definen los aspectos puntuales que intervienen en el desajuste entre las empresas productivas de la región y las Instituciones de Educación Superior. La desarticulación del SRI obedece principalmente en primer lugar, a que se da una primacía de esfuerzos individuales generando múltiples interpretaciones. En segundo lugar, cada entidad formula su propio plan de apoyo al desarrollo regional, cada cual con su visión individual. Y tercero; la paradoja del aislamiento, donde no hay integración porque no existen proyectos que destaquen agrupando visiones y esfuerzos, pero a su vez estos proyectos no surgen porque no se cuenta con cultura de integración122.

122 FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA DE CALDAS. Proyecto Desarrollo de estrategias para la articulación del sistema de Innovación con el desarrollo empresarial. Colciencias. Informe final. 2007. Citado en: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA – UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO – FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA ESTADO DEL EJE CAFETERO – RED ALMA MATER, Necesidades y demanda…, p. 25.

Page 62: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

62

DIMENSIÓN LABORAL En el presente capítulo se desarrolla la dimensión laboral. En la primera parte, se expone una visión general de las condiciones de empleo en las que se encuentra el país. La información recabada mediante la encuesta a los egresados permite conocer su trayectoria y la situación laboral, así como la satisfacción que ofrece la profesión de medicina desde su desempeño profesional.

Condiciones de empleo En su informe anual, Panorama Laboral 2011 de América Latina y el Caribe, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), registró que “la región de América Latina y el Caribe tuvo en 2011 un buen desempeño económico y del empleo, a pesar del escenario de incertidumbre prevaleciente en la economía mundial y de la gran inestabilidad de los mercados financieros, particularmente en los países más desarrollados […]El desempleo urbano en la región continuó cayendo hasta situarse en 7% de la población económicamente activa en el promedio de los diez primeros meses de 2011 (había sido 8.1% en el promedio anual en 2009 y 7.3% en 2010). Esta es la tasa de desempleo urbano más baja que se registra desde mediados de los años noventa”123. El impulso a la creación de empleo en la mayoría de los países de la región permitió la caída del desempleo, debido a factores como el ligero aumento de la tasa de ocupación que fue de un 55,2% en el 2010 a 55,7% en el 2011 y el estable comportamiento en la tasa de participación. La tasa de desocupación en los jóvenes presenta un porcentaje a destacar, pues triplica al de los adultos (14,9% para los jóvenes y 5,0% para los adultos). En la mayoría de los países de la región, la tasa de participación de los jóvenes de 15 a 24 años disminuyó, (cobertura nacional de 55,4% en 2000 a 53,5% a fines de la década) lo que insinúa el aumento de su retención al sistema escolar, además, la proporción de menores de 18 años que asiste a un establecimiento educacional se incrementó desde 75,4% a 79,7% en el mismo periodo124. La economía colombiana en 2011 creció un 5,9%125, lo cual significa para el país que calificadoras de riesgo le hayan concedido el grado de inversión confiable. Ante este hecho, es imperante para Colombia continuar con el reto de mantener la tendencia descendiente del desempleo126. En el mes de abril de 2012127, la tasa de desempleo en el país disminuyó en más de un punto porcentual al pasar de 11,2% en abril de 2011 a 10,9% en el mismo periodo del presente año. Según el DANE, para el total nacional en el trimestre móvil febrero – abril de 2012, la tasa global de participación fue 64,3%, la de ocupación 57,2% y la de desempleo 11,0%. La rama de actividad que concentró el mayor número de ocupados fue comercio, restaurantes y hoteles (26,0%) La posición ocupacional que registró la mayor participación de ocupados, fue

123 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TRABAJO–OIT, Panorama laboral 2011. América Latina y el Caribe, Perú 2011, p. 13. 124 Cfr.: Ibid., pp. 13-14. 125 Ver en Líneas de desarrollo económico, social y cultural en: Dimensión económica. 126SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA – Observatorio Laboral, NotiempleaT, Boletín n° 5, febrero, Bogotáfebrero de 2012, p. 1. 127 Cfr.: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE, Principales indicadores del mercado laboral. Abril de 2012, en: DANE, Boletín de prensa, Bogotá, D.C., 31 de mayo de 2012, p. 1.

Page 63: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

63

trabajador por cuenta propia (42,8%) y la tasa de desempleo de los jefes de hogar fue de 5,8%. En abril de 2012128, (Tabla 20) la población ocupada en el total nacional fue 20.504 miles de personas; la población desocupada 2.499 miles de personas y la población inactiva 12.668 miles de personas.

Tabla 20. Situación laboral de la población colombiana. Total nacional abril 2011 - abril 2012

Población total nacional Abril 2011 Abril 2012 Variación

Absoluta %

Ocupados 19.588 20.504 916 4,7 Desocupados 2.468 2.499 31 -1,3 Inactivos 13.080 12.668 -412 -3,2

Fuente: DANE; GEIH Nota: resultados en miles. Por efecto de redondeo en miles, los totales pueden diferir ligeramente. Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 2005.

Según los indicadores del mercado laboral de las 23 ciudades y áreas metropolitanas del trimestre móvil febrero-abril 2012, las ciudades que registraron mayores tasas de desempleo fueron: Quibdó: (tasa de desempleo 19,1%), Popayán: (18,2%), Cúcuta A.M (16,5%) y las ciudades con menores tasa de desempleo fueron: Barranquilla A.M (7,5%) Bogotá D.C (9,6%%), Santa Marta: (10,1%). El área metropolitana de Manizales ocupa el puesto 10 con una tasa de desempleo de 13,5%129. Para el trimestre móvil febrero – abril de 2012130 (Gráfica 3) las ramas de actividad económica que concentraron el mayor número de ocupados fueron: comercio, restaurantes y hoteles; servicios comunales, sociales y personales; y agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca. Estas tres ramas absorbieron 62,8% de la población ocupada.

Gráfica 3. Distribución porcentual y variación de la población ocupada según rama de actividad. Total nacional. Febrero - abril de 2012

128 Cfr.: Ibid., p. 3. 129 Cfr.: pp. 11-12. 130 Cfr.: Ibid., p. 23.

Page 64: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

64

Fuente: DANE

Las ramas que más contribuyeron al aumento de la ocupación fueron (Gráfica 4): industria manufacturera y servicios comunales, sociales y personales. El aporte conjunto de estas actividades a la variación total fue 2,2 puntos porcentuales. La rama que menos contribuyó al aumento del empleo fue actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler que dieron un resultado negativo, con una variación total de -0,1 puntos.

Gráfica 4. Contribución a la variación de la población ocupada según la rama de actividad.

Total nacional. Agosto - octubre de 2011

Fuente: DANE

En el trimestre móvil febrero – abril de 2012 (Gráfica 5), la población ocupada de las 13 áreas metropolitanas presentó en promedio un incremento de 3,9% frente al mismo periodo del año anterior. Bogotá, D.C. concentró 40,1% de la población ocupada; Medellín, Cali y Barranquilla agruparon 35,0%. Manizales obtuvo un 1,7% de la población, lo mismo que Pasto y queda sólo por delante de Montería.

26

18,8

18,0

13,5

8,4

6,3

6,1

2,7

3,3

6

3,1

9,2

3

17,1

-1,3

4

Comercio, restaurantes y hoteles

Servicios comunales, sociales y personales

Agricultura, ganaderia, caza, silvicultura, y pesca

Industria manufacturera

Transporte, alamcenamiento y y comunicaciones

Constucción

Actividades inmobiliarias empresariales y de alquiler

Otras ramas

%

Variación 2011-2012 Participación 2012

1,1

1,1

1

0,9

0,6

0,3

0,1

-0,1

Industria manufactera

Servicios, comunales, sociales y personales

Construcción

Comercio, restaurantes y hoteles

Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

Otras ramas

Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler

%

Page 65: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

65

Gráfica 5. Distribución porcentual y variación de la población ocupada. Total 13 áreas metropolitanas. Febrero - abril de 2012

Fuente: DANE

Oportunidades potenciales o existentes de desempeño y tendencias del ejercicio profesional En el contexto nacional se han realizado diferentes estudios de los recursos humanos en salud que sirven como marco de referencia interno para conocer las tendencias existentes de su ejercicio laboral, un ejemplo de ellos son los estudios de Recursos Humanos efectuados en el marco del Programa de Apoyo a la Reforma-PARS, los cuales destacan los vacíos existentes en la formación del personal en salud, en la organización y regulación del ejercicio de estas profesiones, presentes en el Sistema de Seguridad Social en Salud-SGSSS-, originado en la Ley 100 de 1.993131. Este estudio encuentra también que el número de profesionales estimado a 2011, en el sector salud es menor a la demanda generada, circunstancia que sugiere que es preciso incrementar la oferta, pues la cantidad de profesionales de la salud existente en el mercado no es suficiente para atender las necesidades del sistema. Estas situaciones son conocidas por el Ministerio de salud y protección social, el cual para el 2012 ha elaborado una propuesta que aún se encuentra en construcción en donde se definen perfiles y competencias de los profesionales en salud que permitan mejorar el desempeño de estos profesionales, caracterizándolos en general dela siguiente manera: 131PUERTO, Devi, Definición de perfiles y competencias de los profesionales de la salud en Colombia. Marco de la Cooperación Técnica con la Organización Panamericana de la Salud OPS/Representación en Colombia, p.1.

40,1

16,6

10,7

7,7

5,3

4

3,5

2,8

2,3

2,0

1,7

1,7

1,5

4,6

3,9

2,3

1,5

1,2

8

4,9

3,6

1,2

9,1

2,6

4,8

4,5

Bogotá D.C

Medellín

Cali

Barranquilla

Bucaramanga

Cartagena

Cúcuta

Pereira

Ibagué

Villavicencio

Manizales

Pasto

Montería

Variación 2011-2012 Participación 2012

Page 66: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

66

“Los Profesionales de la Salud, en Colombia, compartirán atributos y características fundamentales, que les permitirán interactuar en equipos multiprofesionales para beneficio de una atención integral de salud otorgada a los individuos y agrupaciones comunitarias. Así tendrán una sólida formación científica y técnica en el campo correspondiente de las ciencias de la salud, sustentada en el conocimiento y comprensión de las ciencias básicas y de las ciencias sociales pertinentes. Poseerán una amplia formación humanística que los llevará a desarrollar una clara visión de responsabilidad y justicia social, que los facultará para un ejercicio, a la vez, científico y social de la práctica profesional respectiva. Tendrán igualmente una formación ética y deontológica que los hará poseedores de altos estándares de desempeño y un amplio sentido de profesionalismo, expresado en una clara conciencia de que el honor y la dignidad de la profesión no solo no tienen precio, sino que configuran un paradigma de alto desempeño y prestigio en la sociedad132”.

Con el propósito de incrementar su desempeño y suplir las necesidades existentes hasta hoy, según dicha propuesta, es necesario que estos profesionales posean competencias específicas con las cuales les sea posible:

• Reconocer posibles situaciones que generen problemas en la salud de los individuos. • Velar por la conservación, mantenimiento y el desarrollo de la salud de los individuos,

grupos comunitarios y de la sociedad donde desempeñan sus actividades. • Interactuar con equipos interdisciplinarios, poseer una amplia capacidad de

comunicación y gestión que le permitan liderar la transformación de situaciones reales en pro de la salud y representar tanto individuos y grupos sociales ante el sistema de servicios de salud.

• Contribuir con la investigación y la gestión de conocimiento relacionado con la salud además de compartirlo y socializarlo.

En esta propuesta, además de definir competencias y perfiles se definieron los roles generales y específicos que un profesional en salud puede asumir, tales como: ÁreasGenerales:Agentes de atención, gestores y decisores,líderes sociales, comunicadores,comportamiento ético. ÁreasEspecíficas:Reconocimiento ymanejo delriesgo, Diagnóstico, Manejo de las situaciones de salud –tratamiento yrehabilitación,selección yuso detecnología,actividades (y responsabilidades) administrativas,actividades docentes, de investigación,ámbitosdetrabajo,actualización yeducación permanente133.

132MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL, ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA, Propuesta para definición de perfiles y competencias de los profesionales de la salud. Síntesis de documento en elaboración, Bogotá D:C, abril de 2012, p. 6. 133 Cfr.: Ibid., p. 9.

Page 67: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

67

Número de egresados vinculados laboralmente \ número de egresados El Resumen ejecutivo del departamento de Caldas 2011134, efectuado por el Ministerio de Educación Nacional, presenta los datos de los vinculados en el mercado laboral (proceso de integración de 2011, para graduados 2001-2010). En cuanto a la formalización de empleo, del total de graduados de la educación superior en el departamento de Caldas entre 2001 y 2010, el 83% hace aportes al Sistema General de Seguridad Social (SGSS), siendo este un indicador aproximado de la vinculación al sector formal de la economía. Este indicador es superior al 78,8% correspondiente al total nacional. En el caso de la vinculación al sector formal, de cada 100 personas que se graduaron en el departamento de Caldas en el 2008, 85 se encontraban vinculados al sector formal un año después de haberse graduado. De 100 graduados en 2009, 84 se encontraban vinculados al sector formal al año de obtener su título.

Perfil profesional requerido del médico En los últimos años se ha dado un cambio de modelo en la educación cuyo enfoque se dirige hacia una educación integral. Así también en la educación en salud, de tal manera que ha obligado a construir un perfil de médico que no sólo se dedique a cuidar la enfermedad (diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos), sino que, sobre todo, se ocupe de prevenir la aparición de esta y a promover estilos de vida saludable en el individuo y en la comunidad, dentro del marco ético del ejercicio profesional135. Según la norma vigente legislativa, el médico colombiano es quien ha recibido un título como “reconocimiento expreso de carácter académico, otorgado a una persona natural, a la culminación de un programa, por haber adquirido un saber determinado en una Institución de Educación Superior”136. Y el Ministerio de Salud a “Los médicos que hayan obtenido y obtengan autorización del Ministerio de Salud para el ejercicio de la medicina conforme a las disposiciones legales vigentes, acreditarán tal calidad en todo el territorio nacional con la Tarjeta Profesional de Médico”137.Lo acredita esencialmente, al responder como persona sólidamente formada para el ejercicio de su profesión médica, por ende:

“se debe desempeñar desde el primer nivel de atención con las personas sanas o enfermas, por lo tanto debe orientar su labor hacia la persona, la familia y la comunidad de acuerdo con sus principios científicos, éticos, comunicativos y de profesionalismo, en armonía con el equipo de salud. Recuperar su autonomía para tomar decisiones en relación con las características tanto individuales, familiares y contextuales de los pacientes, considerando la incidencia y la prevalencia de los problemas relacionados con la salud de las personas y la comunidad.

134MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL – SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO SECTORIAL, Resumen ejecutivo departamento de Caldas, septiembre 20 de 2011, pp. 15-16. 135 Cfr.: Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe final – proyecto Tuning América Latina 2004-2007. Universidad de Deusto y Universidad de Groningen, p.256. 136 COLOMBIA, Ley 30 de 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la Educación superior, Capítulo V. De los títulos y exámenes de grado, Artículo 24, 29 de diciembre de 1992, en: Diario Oficial n° 40.700 de 29 de diciembre de 1992, en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1992/ley_0030_1992.html. 137 MINISTERIO DE SALUD, Decreto 1465 de 1992. Por el cual se reglamenta la Ley 23 de 1981en cuanto la expedición de la Tarjeta Profesional del Médico y se dictan otras disposiciones, Artículo 1, Santafé de Bogotá, D.C., 7 de septiembre de 1992, en: Diario Oficial n° 40.574, del 8 de septiembre de 1992, en: http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/decretoslinea/1992/septiembre/07/dec1465071992.pdf

Page 68: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

68

Será un profesional competente para el desempeño clínico con excelente comprensión de la relación médico paciente con cuatro dominios: primero, conocimiento especializado y biomédico; segundo, autonomía intelectual en la toma de decisiones; tercero, compromiso de servicio social; y cuarto, autorregulación”138.

También ha de poseer:

“una sólida formación humanística, filosófica, científica y social, fundamentada en aspectos pertinentes de ciencias básicas generales, ciencias básicas médicas, ciencias clínicas, ciencias sociales y de las áreas del conocimiento y de la práctica clínica. Apto para el reconocimiento de situaciones de salud y para actuar en función de la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en sus expresiones individual y colectiva, según sean los ámbitos de su desempeño profesional, haciendo el mejor uso de los medios disponibles a su alcance. Competente para reconocer, interpretar e intervenir, de manera individual, interprofesional e interdisciplinar, los determinantes biológicos, ambientales y sociales de la salud, con sujeción a los principios fundamentales de la ética y la bioética y con visión humanística de la relación médico-paciente y su proyección a la persona, la familia y la sociedad. En el contexto ha de ejercer, con entereza y sentido de justicia social, con actitud crítica y liderazgo, sus responsabilidades profesionales, así como sus derechos y prerrogativas de autonomía y autorregulación. Consciente de su responsabilidad, de actualizar y mantener su idoneidad profesional de acuerdo con los avances del conocimiento y los progresos de la ciencia y la tecnología, así como con los cambios ambientales, del contexto social, económico y político. Capaz de reconocer las limitaciones profesionales y la necesidad de mantener y actualizar su competencia profesional en el marco nacional e internacional”139.

Actualmente, existen “estándares que definen el conocimiento médico, las habilidades clínicas, las actitudes profesionales, el comportamiento y la ética como valores universales de la práctica médica, los cuales deben construir el fundamento de los planes de estudio para asegurar la posesión de las competencias correspondientes por parte de los egresados”140. Una facultad de medicina que aspira a la acreditación tendrá que cumplir mínimamente estas exigencias. En estos modelos se insiste en una mayor profundidad al “profesionalismo médico, las ciencias sociales, la economía de la salud, el buen uso de la información y el manejo de los sistemas de atención de la salud”141. Para José Patiño, “internacionalmente hoy se reconocen los siguientes componentes en la formación de un médico para los tiempos actuales: 1. Valores profesionales, actitudes, comportamiento y ética

138BAQUERO HAEBERLIN, Roberto, Perfil y competencias del médico en Colombia, abril 2012, p. 6, en: http://www.consultorsalud.com/biblioteca/documentos/2012/Competencias_del_medico_de_Colombia_2012.pdf 139 Ibid., pp. 8-10 140 PATIÑO RESTREPO, José Félix, “La Formación del médico”, en: ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA, Educación Médica y Educación Superior en Colombia, Kimpres Ltda., Bogotá D.C. 2002, p. 109. 141 Ibid.

Page 69: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

69

El profesionalismo y la conducta ética son esenciales en el ejercicio médico. El profesionalismo incluye la posesión del conocimiento general y especializado, de las habilidades clínicas, de la capacidad intelectual para la toma de decisiones independientes, del continuado compromiso de servicio al paciente y a la sociedad y de la disposición de auto-regulación para asegurar el mantenimiento de los valores de la medicina en el marco de sus responsabilidades legales. 2. Fundamentos científicos de la medicina EL egresado de una facultad de medicina debe dominar el fundamento científico de la medicina y estar capacitado para aplicarlo a la solución de los problemas clínicos, para comprender los principios del proceso, en la toma de decisiones y del acto médico y para adaptarse a los cambios e innovaciones en el contexto cambiante de la práctica médica. 3. Habilidad en comunicación social El médico debe mantener un ambiente de intercambio con sus pacientes y familiares, con sus colegas y los otros miembros del equipo de salud y con el público a través de una comunicación amplia y eficaz. 4. Habilidades clínicas El médico debe demostrar alta capacidad técnica en el diagnóstico y manejo efectivo y eficiente de sus pacientes en el marco estricto de su especialidad y competencia. 5. Salud de población y sistemas de salud El egresado debe asumir papel primordial en la protección y la promoción de la salud de las familias y las comunidades, lo cual requiere el conocimiento de los determinantes socioeconómicos y culturales de la salud y la enfermedad, de los factores de riesgo y de los métodoa de control y prevención de las enfermedades, así como de las políticas y los principios de economía, organización y administración de los sistemas de salud y de su estructura legal y normativa. 6. Manejo de la información La práctica médica y el manejo de los sistemas de salud dependen en gran parte del uso ágil y eficiente de la información. El acto médico es manejo de la información, y un servicio de salud es en esencia un sistema de información. Los egresados de un programa de medicina deben ser expertos en informática biomédica y poseer buena comprensión de los potenciales y las limitaciones de la tecnología de las comunicaciones y la información. 7. Pensamiento lógico e investigación La capacidad para evaluar el conocimiento actual, la tecnología y la información lleva a la adecuada resolución de los problemas clínicos que presentan el organismo humano y las sociedades como sistemas adaptativos de alta complejidad. La práctica de la medicina basada en la evidencia exige la comprensión del método científico y del pensamiento lógico”142.

Empresas relacionadas con el área de medicina que operan en el sector de mayor influencia de la Universidad de Caldas 142 Ibid., pp.109-110.

Page 70: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

70

Son varias las Empresas del país (Tabla 21) que tienen entre sus empleados a más de un médico egresado de la Universidad de Caldas, por ejemplo, Assbasalud, Clínica Nuestra Señora de la Paz, Clínica Versalles, Comfandi IPS, Confamiliares IPS, Coomeva, Hospital San Marcos de Chinchiná, Hospital Santa Sofía, Nueva EPS, Salud Total EPS, Saludcoop, SES Hospital de Caldas, Somer-IN Care S.A., Universidad de Caldas y Universidad Nacional de Colombia. Hay quienes también laboran en la misma Universidad de Caldas. En total, son 88 empresas o instituciones. Alguno de los egresados trabaja en dos empresas, por lo tanto, en la siguiente tabla, el número total es superior al número de los egresados que laboran. Tabla 21. Empresas o Instituciones donde laboran actualmente los médicos egresados de la

Universidad de Caldas

Empresa o institución N° Municipio Departamento

ACIN -Nueva EPS 1 Santander de Quilichao Cauca

Angiografía Occidente 1 Cali Valle del Cauca ART MEDICA SAS 1 Medellín Antioquia Assbasalud 2 Manizales Caldas Cafesalud 1 Bogotá D.C Cundinamarca Centro Médico Imbanaco 1 Cali Valle del Cauca Centro Médico Jamundi 1 Jamundi Valle del Cauca Clínica Amiga 1 Cali Valle del Cauca Cínica de la Policía 1 Santander Bucaramanga Clínica Caprecom 1 Manizales Caldas Clínica Colombia 1 Bogotá D.C Cundinamarca Clínica Confamiliar 1 Pereira Risaralda Clínica de Artritis Temprana 1 Cali Valle del Cauca Clínica de la Presentación 1 Manizales Caldas Clínica de Marly 1 Bogotá D.C Cundinamarca Clínica de Occidente 1 Cali Valle del Cauca Clínica Fundadores 1 Bogotá D.C Cundinamarca Clínica los Rosales 1 Pereira Risaralda Clínica Nuestra Señora de la Paz 2 Bogotá D.C Cundinamarca Clínica San Marcel 1 Manizales Caldas Clínica Universitaria de la Sabana 1 Bogotá D.C Cundinamarca Clínica Valle de Lili 1 Cali Valle del Cauca

Clínica Versalles 1 Cali Valle del Cauca 2 Manizales Caldas

Colmédica 1 Bogotá D.C Cundinamarca Colsubsidio 1 Bogotá D.C Cundinamarca

Comfandi IPS

2 Cali Valle del Cauca 1 Cartago Valle del Cauca 1 Buenaventura Valle del Cauca 1 Cali Valle del Cauca

Page 71: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

71

COMFENALCO 1 Cali Valle del Cauca

Confamiliares IPS 3 Manizales Caldas 1 Palestina Caldas

Coomeva

1 Andalucía Valle del Cauca 2 Cali Valle del Cauca 1 Bogotá D.C Cundinamarca 1 Manizales Caldas

Coopsofia 1 Manizales Caldas COSMITET 1 Armenia Quindío Cuidarte tu salud 1 Bogotá D.C Cundinamarca Diacor SAS 1 Manizales Caldas EPS Sanitas 1 Manizales Caldas EPS Sura 1 Bucaramanga Santander ESE Hospital Cumbal 1 Cumbal Nariño ESE Hospital Departamental San Antonio 1 Villamaría Caldas Fundación Clínica Shaio 1 Bogotá D.C Cundinamarca Fundacion Hospital San Pedro 1 Pasto Nariño Fundación Santa Fe 1 Bogotá D.C Cundinamarca Fundonar 1 Medellín Antioquia Hospital Central de la Policía 1 Bogotá D.C Cundinamarca Hospital Civil 1 Pasto Nariño Hospital de la Misericordia 1 Bogotá D.C Cundinamarca Hospital Departamental Santa Sofía 1 Manizales Caldas Hospital la Buena Esperanza 1 Yumbo Valle del Cauca Hospital Militar Central 1 Bogotá D.C Cundinamarca Hospital Occidente de Kennedy 1 Bogotá D.C Cundinamarca Hospital Pablo Tobón 1 Medellín Antioquia Hospital San Antonio 1 Villamaría Caldas Hospital San Marcos de Chinchiná 2 Chinchiná Caldas Hospital San Jorge 1 Pereira Risaralda Hospital San José-Universidad Central del Valle 1 Buga Valle del Cauca Hospital San Rafael 1 El Águila Valle del Cauca Hospital Santa Sofía 5 Manizales Caldas Hospital Tunjuelito 1 Bogotá D.C Cundinamarca Hospital Universitario Mayor Mederi 1 Bogotá D.C Cundinamarca Hospital Universitario San Vicente de Paul 1 Medellín Antioquia Humanitas Itagüi 1 Itagüi-Envigado Antioquia IPS Coomultrasan (Saludcoop) 1 Bucaramanga Santander ICV 1 Manizales Caldas Inficaldas-SIES Salud 1 Manizales Caldas Instituto del Corazón 1 Manizales Caldas Instituto Neurológico de Colombia 1 Medellín Antioquia Interconsultas SURA 1 Manizales Caldas IPS Roque Armando López 1 Riosucio - Supía Caldas

Page 72: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

72

IPS Universitaria de Caldas 1 Manizales Caldas ISABU 1 Bucaramanga Santander LABOREMOS 1 Florencia Caquetá MALLAMAS IPS 1 Ipiales Nariño Mederi 1 Bogotá D.C Cundinamarca Medicamentos Especializados S.A. 1 Pereira Risaralda Metrosalud 1 Medellín Antioquia

Nueva EPS 1 Armenia Quindío 1 Pereira Risaralda

Oncólogos del Occidente S.A. 1 Manizales Caldas Salud Florida 1 Florida Valle del Cauca

Salud Total EPS 2 Pereira Risaralda 1 Manizales Caldas

Saludcoop

1 Medellín Antioquia 1 Envigado Antioquía 2 Cali Valle del Cauca 1 Ibague Tolima 2 Pereira Risaralda

SES Hospital de Caldas 4 Manizales Caldas SIRAD 1 Cali Valle del Cauca Somer-In Care S.A. 2 Rionegro Antioquia UBA Coomeva-Clínica Medellín 1 Medellín Antioquia Unidad Médica Popular 1 La Dorada Caldas Universidad de Caldas 2 Manizales Caldas Universidad de la Sabana 1 Bogotá D.C Cundinarmarca Universidad del Valle 1 Cali Valle del Cauca Universidad Nacional de Colombia 3 Bogotá D.C Cundinamarca Universidad Tecnológica de Pereira 1 Pereira Risaralda

En el exterior (Tabla 22) se encuentran 10 egresados laborando. Hay 4 en España, 2 en el Instituto de Pôs graduação medica Carlos Chagas en Brasil, y uno en Argentina, Chile, Inglaterra y Estados Unidos-Caribe. Tabla 22. Empresas o instituciones fuera del país donde laboran actualmente los médicos

egresados de la Universidad de Caldas Empresa o Institución N° Ciudad/Región País

Hospital de Son Llàtzer 1 Palma de Mallorca / Baleares España Hospital Universitario Insular 1 Las Palmas / Canarias España Instituto de Pôs graduação medica Carlos Chagas 2 Rio de Janeiro Brasil

King's College London 1 Londres Inglaterra Servicio Andaluz de Salud 1 - / Andalucía España

Servicio de Salud 1 Puerto Montt / Los Lagos de Chile Chile

SESCAM 1 Albacete / Castilla-La Mancha España

Page 73: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

73

Steiner Transocean 1 No Aplica Crucero desde EEUU en el Caribe

VITTAL-Instituto Médico Platense 1 La Plata Argentina

TOTAL MÉDICOS 10

Las empresas que han respondido a la encuesta para la consulta a empleadores, han sido un total de 22 (Tabla 23). Casi la mitad de las empresas se encuentra ubicada en el Departamento de Caldas. Representan el 45,5%, con 10 empresas. Antioquia y Cundinamarca, el 18,2%, con 4 empresas; Valle del Cauca, 9,1%, 2 empresas y Nariño y Santander con una empresa cada uno de los departamentos que representa 4,5%. La estimación laboral en los próximos 5 años, es variada. De las 22 empresas, 14 han respondido que necesitarán en el futuro un número aproximado de médicos. Es un arco que va desde los 3 médicos en I.P.S. MALLAMAS a los 200 en la Universidad del Rosario – Mederi. Hay dos que necesitarán 150 médicos; la Dirección Territorial de Salud de Caldas y ESE Hospital Departamental Santa Sofía de Caldas. Tabla 23. Empresas que han respondido a la encuesta

Empresa o institución Municipio Departamento Médicos laborando

Médicos necesarios. Estimación en 5 años

Art Medica Medellín Antioquia 14 10 Centro Cardiovascular Somer Incare S.A. Rionegro Antioquia 30 0

Clínica de Artritis Temprana Cali Valle del Cauca 8 0 Clínica Nuestra Señora de La Paz Bogotá D.C. Cundinamarca 32 0

Colmedica MP Bogotá D.C. Cundinamarca 50 No sabe

Comfandi IPS Cartago Valle del Cauca 19 generales 22 especialistas

5

Direccion Territorial de Salud de Caldas Manizales Caldas 200 150

ESE Hospital Departamental Santa Sofía de Caldas Manizales Caldas 120 150

ESE Hospital San José de Belalcázar Belalcázar Caldas 6 0

ESE Hospital San Marcos Chinchiná Caldas 30 40

ESE Hospital Santa Ana de Palestina Palestina Caldas

3 consulta 6 médicos

30

Hospital Kennedy Bogotá D.C. Cundinamarca 18 8 Hospital San Juan de Dios Riosucio Caldas 23 23 Hospital San Rafael Risaralda Caldas 6 6 I.P.S MALLAMAS Ipiales Nariño 6 3

Instituto Neurológico de Medellín Antioquia 40 10

Page 74: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

74

Colombia Interconsultas Ltda. Manizales Caldas 10 10 Salud Total EPS Manizales Caldas 90 0 Seccional Sanidad Santander Bucaramanga Santander 40 10 SES Hospital de Caldas Manizales Caldas 90 0 UBA Coomeva EPS Clínica Medellín Ltada. Medellín Antioquia 30 Sólo

Renovación Universidad del Rosario – Mederi Bogotá D.C. Cundinamarca 2000 200

Zona geográfica con mayor número de egresados laborando Los egresados de medicina (Tabla 24) consultados en el presente trabajo que actualmente se encuentran laborando en el país están distribuidos en 31 municipios de 12 departamentos. Cinco departamentos concentran la mayor parte de los egresados en el siguiente orden de mayor a menor número: Caldas, Valle del Cauca, Cundinamarca, Antioquia y Risaralda. En Caldas, la mayoría está en Manizales, así como en Antioquia y Valle del Cauca, están en los municipios de Medellín y Cali respectivamente. Todos los que laboran en Cundinamarca y Risaralda, se ubican en los municipios de Bogotá D.C. y Pereira respectivamente. Bogotá D.C. es el segundo municipio después de Manizales. Hay que tener en cuenta, como se ha dicho anteriormente, que hay egresados que se encuentran trabajando en dos lugares diferentes. Tabla 24. Empresas o instituciones donde laboran actualmente los médicos egresados de la

Universidad de Caldas Departamento N° % Municipio N %

Antioquia 12 9,7

Envigado 1 0,8 Itagüi 1 0,8 Medellín 8 6,5 Rionegro 2 1,6

Bucaramanga 1 0,8 Santander 1 0,8

Caldas 40 32,2

Chinchiná 2 1,6 La Dorada 1 0,8 Manizales 33 26,6 Palestina 1 0,8 Riosucio – Supía 1 0,8 Villamaría 2 1,6

Caquetá 1 0,8 Florencia 1 0,8 Cauca 1 0,8 Santander de Quilichao 1 0,8 Cundinamarca 24 19,5 Bogotá D.C 24 19,5

Nariño 4 3,2 Cumbal 1 0,8 Pasto 2 1,6

Page 75: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

75

Ipiales 1 0,8 Quindío 2 1,6 Armenia 2 1,6 Risaralda 10 8,1 Pereira 10 8,1 Santander 3 2,4 Bucaramanga 3 2,4 Tolima 1 0,8 Ibague 1 0,8

Valle del Cauca 25 20,1

Andalucía 1 0,8 Buenaventura 1 0,8 Buga 1 0,8 Cali 17 13,7 Cartago 1 0,8 El Águila 1 0,8 Florida 1 0,8 Jamundi 1 0,8 Yumbo 1 0,8

Totales 124 100 124 100

Trayectoria laboral Se observará, a manera de una panorámica general, la trayectoria laboral de los egresados de medicina de la Universidad de Caldas desde que se han graduado. Cuánto tiempo ha transcurrido para poder encontrar su primer trabajo, los que laboran en la actualidad y si responde su actividad laboral al área de su formación. En definitiva, lo que concierne al estado actual en el que se encuentran laboralmente.

Tiempo promedio después de la graduación para encontrar el primer empleo en el área de formación Durante este tiempo, prácticamente la totalidad, el 99,3% (Gráfica 6), ha tenido la oportunidad de laborar; sólo una persona ha tardado en encontrar trabajo a partir del primer año. Esto no quiere decir que en la actualidad estén laborando los 135 restantes.

Gráfica 6. Meses transcurridos, después de la graduación, hasta

encontrar el primer trabajo relacionado con la medicina

Page 76: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

76

Actividades desarrolladas desde el tiempo de graduación Los médicos que se han dedicado la mayor parte del tiempo al ejercicio de su profesión han sido prácticamente la totalidad (Gráfica 7). Son 131, que equivale al 96,5%. Hay dos que si bien su ocupación ha sido en actividades no relacionadas con la medicina, esta ha estado presente en su vida laboral.

Gráfica 7. Actividad que ha ocupado la mayor parte del tiempo de los médicos egresados de la Universidad de Caldas desde el momento de su graduación (%)

Porcentaje de empleados y desempleados En el momento de la encuesta, meses de abril y mayo de 2012, el porcentaje de desempleados egresados de medicina (Gráfica 8) está sensiblemente por debajo (3,7%) que la tasa de desempleo en el país en el mes de abril de 2012 que era del 10,9%. Un 7,2% de diferencia143. De los 136 egresados que han respondido a la encuesta, 17 se encuentran como residentes en distintas instituciones realizando una especialización, y uno, la maestría. Sus respuestas han sido diferentes a la hora de responder si estaban trabajando o no en este momento. Hay 3 que dicen estar laborando actualmente y 14 responden que no. Hay quienes, realizando su 143 Ver 3.1 Condiciones de empleo.

1 a 11 meses 99,3%

12 a 23 meses 0,7%

1,4

96,5

0,7

0,7

0,7

0 20 40 60 80 100

Trabajo relacionado con la profesión médica acompañado de otras

Trabajo relacionado con la profesión médica

Trabajo no relacionado con la profesión médica

Estudiante

Especialización

%

Page 77: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

77

especialización, laboran al mismo tiempo como médicos generales. A la pregunta si están ejerciendo como médicos en la actualidad, 9 dice estar ejerciendo la profesión, 3 dicen que no y 5 se consideran desempleados.

Gráfica 8. Porcentaje de egresados que se encuentran laborando actualmente

Proporción de egresados trabajando en el área de medicina con relación al total de egresados En la Gráfica 9 se observa que la gran mayoría de los egresados en medicina (91,9%) labora en su propia área, es decir, como médicos. Un grupo muy pequeño, 6 (4,4%) no está ejerciendo su labor como médico, se encuentran en otros sectores que no les corresponde profesionalmente. Lo ideal sería que el 100% que de los médicos que en la actualidad se encuentran laborando, lo hiciese justo en el campo de su profesión, que es en lo que concretamente se han formado, pues se supone que estudió en un área específica con vistas a poder desempeñarse como tal en el futuro, no obstante, es un número no apreciable.

Gráfica 9. Porcentaje de egresados que ejercen la profesión de médico

El tipo de vinculación laboral (Gráfica 10) en la que se encuentran los egresados en medicina es principalmente a término indefinido144 (40%). El tipo de contrato más bajo se da en el trabajo

144 La ley laboral colombiana contempla dos tipos de contrato de trabajo; contrato de trabajo a término fijo y contrato de trabajo a término indefinido. El contrato a término fijo, como su nombre lo indica, tiene una duración determinada, limitada. El contrato a término indefinido, no tiene límite en el tiempo. Las obligaciones de los dos tipos de contrato son los mismos en cuanto al pago de las diferentes obligaciones derivadas del contrato, como es el pago de seguridad social, prestaciones sociales y aportes parafiscales. Estos conceptos se deben pagar sin importar que el contrato sea

Sí 96,3%

No 3,7%

Sí 91,9%

No 4,4%

Desempleado 3,7%

Page 78: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

78

fijo (19%). Cada vez es más inusual esta forma de contrato. La prestación de servicios es la tendencia que va siendo más frecuente.

Gráfica 10. Tipo de vinculación laboral actual de los egresados en medicina

Situación laboral actual La situación laboral actual se presenta a partir de los resultados de la encuesta de los egresados en medicina de la Universidad de Caldas. Se consultó acerca del sector al que pertenece la empresa en la que laboran y el sector de la misma. Así como el grado de satisfacción con su ocupación actual y la forma como se adecúa la actividad laboral en lo educativo y lo salarial.

Sector en el que laboran los egresados El sector en el que laboran principalmente los médicos es en el privado (66%), y sólo un 28% son empleados públicos (Gráfica 11).

Gráfica 11. Sector al que pertenece la empresa donde laboran los médicos

indefinido o a término fijo, si se trabaja un mes o diez años, por lo que respecto a este tipo de obligaciones, no existe diferencia alguna entre los dos tipos de contrato de trabajo. El contrato a término indefinido, respecto al contrato a término fijo, tiene la desventaja que la empresa no puede despedirlo en el momento en que por alguna razón considera que un determinado empleado no le es conveniente o ya no es necesario. Ver en: http://www.gerencie.com/contrato-de-trabajo-a-termino-fijo-o-a-termino-indefinido.html. Un contrato de servicios no supone las mismas condiciones ni requisitos de un contrato laboral, puesto que en el caso de un contrato de servicios, la obligación es de hacer algo, mas no de cumplir un horario ni de tener una subordinación permanente, aunque en los dos casos, obviamente hay remuneración. […] Este tipo de contratos no genera relación laboral ni Prestaciones sociales y se celebran por el término estrictamente indispensable. Ver en: http://www.gerencie.com/contrato-de-servicios.html.

Término indefinido

40%

Término fijo 19%

Prestación de servicios

24%

No Aplica 17%

Page 79: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

79

El grupo más numeroso de las 22 empresas que ha respondido a la encuesta pertenece al sector privado (Gráfica 12) con un total de 12 (55%). Del sector privado son 8 (36%). Proporcionalmente, son resultados semejantes a la realidad sectorial en la que trabajan los egresados de medicina. La empresa privada es la que más acoge egresados de medicina en sus lugares de trabajo.

Gráfica 12. Sector al que pertenece la empresa donde laboran los médicos. Encuesta empleadores

Cobertura geográfica de la empresa La mitad de la población (Gráfica 13) objeto de estudio se encuentra laborando en empresas con una cobertura geográfica nacional (49%), mientras que tanto la cobertura departamental como la municipal, están en igual proporción acaparando una cuarta parte cada una de ellas. Las empresas multinacionales se separan del resto con un porcentaje del 3%.

Gráfica 13. Cobertura geográfica de la empresa donde laboran los médicos

La cobertura geográfica de las empresas que han respondido a la encuesta, guarda un porcentaje diverso en relación con lo que responden los egresados. Una tercera parte del ejercicio profesional se desarrolla en empresas nacionales y está por debajo en cuatro puntos

Público 28% Privado

66%

Mixto 5%

Economía solidaria

1%

Público 36%

Privado 55%

Mixto 9%

Multinacional 3%

Nacional 49% Departamental

24%

Municipal 24%

Page 80: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

80

de las municipales, que son la mayoría. No obstante, quedan proporcionalmente muy repartidas las empresas de cobertura nacional, departamental como municipal (Gráfica 14).

Gráfica 14. Cobertura de la empresa donde laboran los médicos. Encuesta empleadores

Satisfacción A la hora de identificar el grado de satisfacción de los egresados de medicina de la Universidad de Caldas (Gráfica 15) con su ocupación actual se ha tomado en cuenta el salario, la posición profesional alcanzada, la oportunidad de beneficios sociales que mejoran su calidad de vida, la oportunidad le ofrece en cuanto a su desarrollo profesional (ascensos, capacitación) y la estabilidad laboral. Antes de presentar los datos de satisfacción, es necesario aclarar con relación al salario: “Uno de los elementos del Contrato de trabajo es la remuneración, la cual consisten en la contraprestación que el empleado da en dinero o en especie al trabajador por su trabajo. […]. Constituye salario no sólo la remuneración directa del servicio, sea cualquiera la forma o denominación que se adopte, como primas, sobresueldos, bonificaciones habituales, valor del trabajo suplementario o de las horas extras, valor del trabajo en días de descanso obligatorio, porcentajes sobre ventas y comisiones. (Art. 127 Código Sustantivo del trabajo)”145. En el caso de los médicos, hay una generalidad que reciben considerables ingresos privados que no corresponden a lo que se entiende por salario y por lo tanto se debe tener en cuenta. Es una realidad que en otras profesiones no se da salvo casos aislados. Si se observa en general el grado de satisfacción con la ocupación actual de los egresados, la valoración “alta” es el porcentaje mayor en todos los indicadores, supera el 40% a excepción del salario que se queda en un 36%. Hay una satisfacción general positiva que supera el 60% de los egresados, salvo en el salario que está algo por debajo, a un 45%. El aspecto mejor evaluado corresponde a la estabilidad que ofrece la carrera de medicina, el 67% de los egresados lo califican entre alto y muy alto. Con una valoración muy cercana, le sigue la posición profesional alcanzada (66,2%). A continuación, le siguen en grado de satisfacción la oportunidad de desarrollo profesional (60,3%) y la oportunidad de beneficios

145 Ver en: http://www.gerencie.com/salario.html

Multinacional 5%

Nacional 32%

Departamental 27%

Municipal 36%

Page 81: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

81

sociales que mejoran la calidad de vida (59,5). El porcentaje más bajo de satisfacción positiva está en los salarios con el 44,8%. El porcentaje de satisfacción “media”, oscila entre el 21,3% de la estabilidad y el 35,3% del salario. Es una respuesta que no define con claridad la posición ante una situación concreta, como es en este caso, la satisfacción que produce su ocupación laboral. Ninguno de los indicadores de satisfacción “baja” ha llegado al 10%, salvo el salario que el 16,2% de los egresados lo considera bajo. La valoración promedio de los que su satisfacción es “muy baja”, es de un porcentaje del 2,4%. No es muy significativo, siempre se debe tener en cuenta que hay casos excepcionales en los que refleja más una realidad personal que un sentir general. En cualquier campo laboral se encuentran aspectos que no cubren plenamente las expectativas de un profesional en todos los niveles. Casi siempre es el salario el que aparece con un índice de satisfacción más bajo con relación a los demás. El salario es un factor muy importante que favorece la satisfacción profesional pues de alguna manera expresa la consideración y reconocimiento de la profesión que se ejerce. Gráfica 15. Grado de satisfacción de los egresados en medicina con la ocupación actual (%)

Salarios

3,7 1,5 2,2 1,5 2,9

16,2

5,1 7,4 8,1 8,8

35,3

27,2

30,9 30,1

21,3

36

41,9 40,4 41,2

42,7

8,8

24,3

19,1 19,1

24,3

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Salario Posición profesional alcanzada

Oportunidad de beneficios

sociales que mejoran su

calidad de vida

Oportunidad de desarrollo profesional (ascensos, capacidad)

Estabilidad

Muy baja

Baja

Media

Alta

Muy alta

Page 82: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

82

A nivel nacional, según informes del Ministerio de educación Nacional146, en lo que se refiere a los salarios, los graduados en 2009 (que están laborando en 2010) reciben en promedio un salario de $1'783.049, cifra mayor a la que ganaban los graduados en 2008, cuando el salario promedio en 2009 era de $1'656.519. Al discriminar según la formación (Tabla 25) el salario para los recién egresados es de $909.017 para técnicos, $1'057.062 para tecnólogos, $1'441.180 para universitarios, $2'701.503 para graduados de especialización, $3'396.815 para maestrías, y $5'249.673 para doctorados. Al respecto, la titular de la Cartera del Ministerio de Educación expresó que “esto es muestra de que estudiar en Colombia, sí paga, no solo por el evidente incremento de los salarios de los graduados a medida que avanzan en su formación profesional, sino porque la diferencia es considerable si se compara con una persona laboralmente activa pero sin estudios superiores”147. La ministra de Educación María Fernanda Campo señaló al respecto que, “por ejemplo, una persona que está trabajando pero que solo terminó su colegio y se graduó como bachiller gana, en promedio, $394.515, lo que equivale a 2,3 veces menos del salario que recibe un graduado de técnica profesional”148.

A nivel departamental149 la información encontrada señala que los nuevos graduados del departamento de Caldas (graduados de 2009) que laboran como empleados dependientes percibieron en 2010 un salario promedio de $1.648.239. En cuanto a la variación del salario de entrada 2009-2010 para recién graduados de todos los niveles de formación en Caldas, se observa un incremento real de 3,3%; pasando de $1.596.131 a $1.648.239. No obstante, supone un porcentaje inferior al incremento en el salario mínimo legal vigente, ya que en 2010 fue de 4,85%.

Tabla 25. Salario de entrada en el año 2010 para recién graduados del año 2009 por nivel máximo de formación. Total Nación - Caldas

NIVEL DE FORMACIÓN CALDAS COLOMBIA Dif. % Formación técnica profesional $ 832.809 $ 909.017 -8,4% Tecnología $ 999.456 $ 1.057.062 -5,4% Universitaria $ 1.364.243 $ 1.441.180 -5,3% Especialización $ 2.164.585 $ 2.701.503 -19,9% Maestría $ 2.430.859 $ 3.396.815 -28,4% Doctorado $ 7.117.714 $ 5.249.673 35,6%

Sólo para los recién graduados en el doctorado en el Departamento de Caldas el salario de entrada (Tabla 26) es superior al promedio nacional, con una diferencia de 1,1%. Para los recién graduados de los demás niveles de formación, los salarios de entrada son inferiores al promedio nacional. Las diferencias más marcadas se presentan en los niveles de formación técnica profesional y maestría, en donde el promedio del salario de entrada es 28,1% y 31% menor que el promedio general, respectivamente. 146 Cfr.: Observatorio laboral para la educación. www.graduadoscolombia.edu.co. Visitado 13 de diciembre de 2011. 147 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Ministra de Educación presentó resultados del Observatorio Laboral para la Educación, en: Prensa, [agosto de 2011], p.3 148 Ibid., pp. 3-4. 149 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL- SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO,Resumen ejecutivo. Departamento de Caldas, Septiembre, 20 de 2011, p. 16.

Page 83: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

83

En la Tabla 26, se presenta la situación laboral/vinculación del año 2010 y la tasa de cotizaciones de medicina y nivel nacional. En el caso de pregrado universitario, se da un ingreso de $ 2.378.839, algo superior que el ingreso que aparece en la Tabla 27, para el departamento de Caldas, cuyo ingreso para un médico es de $ 2.313.190. Tabla 26. Situación laboral/vinculación 2010

Ingreso y tasa de cotizaciones en los médicos a nivel nacional Nivel de estudio Medidas nacionales

Nivel académico

Nivel académico

Nivel de Formación Ingreso Tasa de cotizantes

Nivel de estudio

Nivel de estudio Nivel de estudio $ 2.811.583 84,2 %

Pregrado

Pregrado $ 2.343.424 81,9 % Formación Técnica Profesional $ 1.001.572 55,3 %

Tecnológica $ 1.533.665 85,4 % Universitaria $ 2.378.839 82,1 %

Postgrado

Postgrado $ 3.997.203 89,8 % Especialización $ 4.026.901 90,0 % Maestría $ 3.360.167 85,9 % Doctorado $ 4.776.941 96,8 %

Fuente: OBSERVATORIO LABORAL PARA LA EDUCACIÓN150 Tabla 27. Situación laboral/vinculación 2010. Ingreso y tasa de cotizaciones en los médicos a nivel

departamental: Caldas Nivel de estudio Medidas de Caldas

Nivel académico

Nivel académico

Nivel de Formación Ingreso Tasa de cotizantes

Nivel de estudio

Nivel de estudio Nivel de estudio $ 2.534.537 89,0 %

Pregrado Pregrado $ 2.313.190 88,3 %

Universitaria $ 2.313.190 88,3 %

Postgrado Postgrado $ 3.910.885 93,2 %

Especialización $ 3.936.204 93,1 % Maestría $ 2.813.747 100,0 %

Fuente: OBSERVATORIO LABORAL PARA LA EDUCACIÓN

150http://www.graduadoscolombia.edu.co. Visitado: 30 de marzo de 2012.

Page 84: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

84

DIMENSIÓN PERCEPCIÓN DE EGRESADOS Y EMPLEADORES En este capítulo se aborda el tema de las competencias generales y específicas desarrolladas en el proceso de formación académica y las requeridas en el ámbito laboral, desde el punto de vista de los egresados y los empleadores consultados. Como complemento, se describe y valora la utilidad, impacto y expectativas de los egresados frente a la profesión. Se termina el capítulo con un comentario sucinto del panorama en el proceso de formación continua de los egresados, quiénes han continuado estudios posteriores, para finalizar con la valoración del desempeño profesional de los egresados en la Universidad de Caldas.

Competencias generales y específicas La sociedad vive en un cambio continuo en el campo social, económico, productivo, financiero y tecnológico científico. En esta dinámica de cambios que caracteriza la sociedad contemporánea se introducen a enorme velocidad nuevas formas de vida, de producción y de trabajo. Tal situación es un llamado a que las IES formulen sus propósitos a una educación, holística que forme personas creativas e innovadoras, capaces de generar desarrollo gracias a sus habilidades, destrezas y capacidades. Personas que sepan enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más globalizado, que tengan una respuesta en la solución de los problemas sociales y productivos. Desde esta perspectiva, es importante que los planes y programas de estudio de la universidad, sean coherentes y respondan a las demandas de la sociedad actual y futura. Esto implica que las IES y, por ende, la Universidad de Caldas apueste por un modelo educativo por competencias, centrado en el aprendizaje, que promueva la formación integral del estudiante universitario en atención a las transformaciones aceleradas del contexto global, lo que implica en otros la capacidad de aprender a aprender que permitirá asumir los retos propios de las dinámicas de cambio continuo en el ejercicio de las profesiones.

Se ha dado una polisemia en cuanto al concepto de competencia151. Se puede verificar, que desde perspectivas distintas tienen todas ellas los elementos comunes que le son esenciales y ayudan a entenderla como el conjunto de actitudes, habilidades y conocimientos que se expresan mediante desempeños relevantes para dar solución a la problemática social, así como para generar necesidades de cambio y de transformación. Implican un saber conocer (contenidos conceptuales), saber hacer (contenidos procedimentales) y saber ser (contenidos actitudinales); sujeto a circunstancias que pueden ser transferidos con creatividad a cualquier contexto laboral o productivo.

151 Cfr.: Política pública sobre educación superior por ciclos y por competencias. Documento de discusión, Bogotá, 21 de agosto de 2007, pp. 7-8.

Page 85: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

85

El Ministerio de Educación Nacional152 le ha apostado a elaborar competencias generales que sean transversales a todos los niveles educativos, como respuesta a las necesidades de la sociedad actual y al continuo cambio y avance de la tecnología. La formulación de tales competencias generales, que derivan en otras especializadas o específicas de cada campo profesional y/o disciplinar, constituye el horizonte de acciones de formación deseables en educación superior y a la vez son un referente de gran importancia para poder monitorear la calidad de la formación en todos los programas académicos de pregrado. Las competencias generales son aquellas que se esperan de cualquier egresado de un programa académico de educación superior, son las cualidades independientes del programa académico del que egresen. En el caso del presente estudio, para la elaboración de las competencias generales se ha tomado como referencia los lineamientos que plantea el MEN y las propuestas por el Proyecto Tuning América Latina153, adaptándolas a la realidad concreta del contexto y de la Universidad de Caldas. Las siguientes son las competencias que fueron evaluadas en la formación de los egresados del Programa de Medicina de la Universidad de Caldas:

• Capacidad de abstracción, análisis y síntesis • Responsabilidad social y compromiso ciudadano • Capacidad de comunicarse oralmente con claridad • Capacidad de exponer las ideas por medios escritos • Capacidad de comunicación en un segundo idioma • Capacidad para utilizar herramientas informáticas básicas • Capacidad para aprender y actualizarse permanentemente • Habilidades para buscar, procesar y analizar información de diversas fuentes • Capacidad de pensamiento crítico • Capacidad creativa e innovadora • Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas • Capacidad para asumir responsabilidades y tomar decisiones • Capacidad de trabajo en equipo y entendimiento interpersonal • Compromiso ético • Capacidad para aceptar las diferencias y trabajar en contextos multiculturales • Capacidad para entender el entorno en el que ejerce la profesión

Las competencias específicas son las propias de la profesión, aquellas exclusivas de cada programa académico, las que garantizan el desempeño específico en el campo de aplicación concreta de su desenvolvimiento laboral. En el caso del médico de la Universidad de Caldas, una vez adquiridas dichas competencias, se espera que sea capaz de “desempeñarse con enfoque individual, familiar y comunitario en los siguientes campos de acción: funciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, funciones diagnósticas y terapéuticas, funciones de educación para la salud, funciones investigativas y funciones administrativas.

• En promoción de la salud: mediante la participación en equipos interdisciplinarios e intersectoriales, tendrá idoneidad para valorar comunidades, elaborar proyectos, evaluar procesos de intervención, participar en la gestión de políticas, educar para la salud a la comunidad, participar en la capacitación y el perfeccionamiento del personal

152 Cfr.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Propuesta de lineamientospara la formación por competencias en educación superior, [s.f.], p. 1. 153 Cfr.: Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe final – proyecto Tuning- América Latina 2004 -2007. Universidad de Deusto y Universidad de Groningen, pp. 44-55.

Page 86: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

86

de salud a su cargo, organizar las comunidades, participar en procesos de desarrollo comunitario y realizar vigilancia ambiental y sanitaria.

• En prevención de la enfermedad: mediante la participación en equipos

interdisicplinarios e intersectoriales estará en capacidad de detectar, analizar y disminuir factores de riesgo, seleccionar prioridades comunitarias mediante el análisis epidemiológico, elaborar propuestas de intervención, evaluar actividades de intervención, educar para la salud a la comunidad y participar en la capacitación y perfeccionamiento del personal de salud a su cargo.

• En actividades diagnósticas y terapéuticas: en todos los niveles de baja y mediana

complejidad, estará en capacidad de realizar labores de diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y remisión oportuna a otros niveles de complejidad.

• En investigación: estará en capacidad de diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de

investigación en salud.

• En gestión: tendrá la capacidad de administrar programas de atención a las personas y al ambiente definidos por los Ministerios respectivos; coordinar o participar en las actividades de grupos, equipos o áreas relacionadas con el quehacer en salud en cualquiera de los niveles de complejidad; dirigir, programar, supervisar y evaluar el trabajo del personal a su cargo; llevar los controles estadísticos y los registros de sus actividades y producir los informes pertinentes; gestionar, organizar y administrar empresas y acciones de salud, de manera individual o asociativa”154.

Para la evaluación en este estudio, tanto por egresados como por empleadores, de cada una de las competencias generales y específicas se consideraron dos perspectivas: las adquiridas en el proceso de formación académica y las requeridas en el ámbito laboral. Los egresados han valorado, de acuerdo con su apreciación personal, basada en su propia vivencia, el grado en que las antedichas competencias generales y específicas fueron desarrolladas en la Universidad. Los empleadores, por su parte, han puntuado de igual manera las competencias en función del grado en que los egresados de la Universidad de Caldas poseen las competencias, es decir, cómo ven que la universidad los ha preparado. En este caso, los empleadores valoran más desde fuera, sus referentes son los resultados y evidencias que encuentran en el trabajo de los egresados de medicina. Además de valorar los egresados de medicina y los empleadores las competencias desde la perspectiva de su desarrollo en el proceso de formación, también le da una puntuación según el grado en que estas competencias son requeridas en el ámbito laboral. Es la percepción que tienen desde la experiencia laboral. Un segundo análisis vendrá dado al confrontar la valoración de los egresados con los empleadores, qué coincidencias o diferencias se dan.

154 UNIVERSIDAD DE CALDAS. FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD, Programa de Medicina.

Page 87: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

87

La calificación otorgada según el grado en que han recibido la formación en la Universidad y el grado en que son requeridas en su empresa se ha dado en una escala entre 1 y 5 donde: 1 es Muy baja; 2 es Baja; 3 es Media; 4 es Alta; 5 es Muy alta.

Competencias desarrolladas y requeridas en medicina valoradas por los egresados A continuación se presentan las competencias generales y específicas desarrolladas durante la carrera de medicina y requeridas en el ámbito laboral valoradas por los egresados del programa de medicina de la Universidad de Caldas.

Competencias generales desarrolladas durante la carrera y requeridas en el ámbito laboral Las competencias generales desarrolladas en la carrera (Tabla 28) fueron calificadas por los egresados con una considerable diferencia de 2,4 puntos. Desde la menos valorada como ha sido la Capacidad de comunicación en un segundo idioma, con 2,2 puntos a la competencia con mejor puntuación como es el Compromiso ético, con 4,6 puntos. Diez competencias igualan o superan los 4 puntos, seis están por debajo. Dos no llegan a 3 puntos. Aparte de la mencionada, sólo consigue 2,8 puntos la capacidad para utilizar herramientas informáticas básicas. Cinco competencias igualan o superan los 4 puntos. En primer lugar, compromiso ético (4,4 puntos). Le siguen Capacidad de trabajo en equipo y entendimiento interpersonal (4,1), Capacidad para aceptar las diferencias y trabajar en contextos multiculturales (4) y Capacidad para entender el entorno en el que ejerce la profesión (4). La calificación promedio global es de 3,9. Diez superan este promedio y otras tantas lo tienen por debajo. Los egresados de medicina califican las competencias generales según piensan ellos que son requeridas en el ámbito laboral, con una puntuación más homogénea. La que obtiene una puntuación más baja es la Capacidad de comunicación en un segundo idioma, con 4 puntos y la más alta, el Compromiso ético, con 4,8 puntos. Todas las demás, superan los 4 puntos. La calificación promedio global es de 4,5 puntos. Hay 11 competencias que igualan o superan al promedio y otras 5 que están por debajo. Los egresados marcan la diferencia calificando las competencias generales según han sido desarrolladas en la universidad y cómo son requeridas en el ámbito laboral. Todas las competencias generales han tenido una puntuación inferior al calificarlas en función a la formación recibida que a la hora de calificarlas según son requeridas en el ámbito laboral. Las dos menos valoradas en su formación, son necesarias e importantes en el ámbito laboral, como es el conocimiento del segundo idioma y el manejo de herramientas informáticas básicas. Tabla 28. Calificación de competencias generales desarrolladas en la Universidad de Caldas y

requeridas en el ámbito laboral, según los egresados de medicina. (Promedio de una calificación de 1 a 5)

COMPETENCIA Grado en que fue

Grado en que es requerida

Page 88: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

88

desarrollada en la

universidad

en el ámbito laboral

Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 4 4,4 Responsabilidad social y compromiso ciudadano 4,3 4,5 Capacidad de comunicarse oralmente con claridad 4 4,6 Capacidad de exponer las ideas por medios escritos 3,7 4,4 Capacidad de comunicación en un segundo idioma 2,2 4 Capacidad para utilizar herramientas informáticas básicas 2,8 4,3 Capacidad para aprender y actualizarse permanentemente 3,8 4,7 Habilidades para buscar, procesar y analizar información de diversas fuentes 3,6 4,6 Capacidad de pensamiento crítico 4,2 4,6 Capacidad creativa e innovadora 3,4 4,2 Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas 4,1 4,6 Capacidad para asumir responsabilidades y tomar decisiones 4,3 4,7 Capacidad de trabajo en equipo y entendimiento interpersonal 4,2 4,7 Compromiso ético 4,6 4,8 Capacidad para aceptar las diferencias y trabajar en contextos multiculturales 4,4 4,7 Capacidad para entender el entorno en el que ejerce la profesión 4 4,6

CALIFICACIÓN PROMEDIO 3,9 4,5 Queda como reflexión aparte la baja calificación de la competencia concerniente a poder comunicarse en un segundo idioma y el manejo de la informática. Una hoja de vida es mucho más valorada si se acredita el conocimiento y dominio de dichas competencias. Los egresados asumen su falta de preparación en una destreza cada vez más necesaria en la sociedad actual. Tampoco deben pasar desapercibidas las competencias Capacidad creativa e innovadora (3,4 puntos), Habilidad para buscar, procesar y analizar información de diversas fuentes (3,6 puntos), Capacidad de exponer las ideas por medios escritos (3,7 puntos) y Capacidad para aprender y actualizarse permanentemente (3,8 puntos) que no han llegado a los 4 puntos (Tabla 29). Según los egresados, el proceso de formación en la Universidad de Caldas en cuanto a las competencias genéricas no corresponde, no da la talla de los requerimientos frente a ellas en el mundo laboral, en todos los casos la puntuación de la formación es inferior. Se advierte que los egresados sienten que no ha sido suficiente la formación de competencias generales. Tabla 29. Competencias generales adquiridas en el proceso de formación de mayor a menor calificación, según los egresados

COMPETENCIA Promedio de 1 a 5

Compromiso ético 4,6 Capacidad para aceptar las diferencias y trabajar en contextos multiculturales 4,4 Responsabilidad social y compromiso ciudadano 4,3 Capacidad para asumir responsabilidades y tomar decisiones 4,3 Capacidad de pensamiento crítico 4,2 Capacidad de trabajo en equipo y entendimiento interpersonal 4,2 Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas 4,1 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 4

Page 89: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

89

Capacidad de comunicarse oralmente con claridad 4 Capacidad para entender el entorno en el que ejerce la profesión 4 Capacidad para aprender y actualizarse permanentemente 3,8 Capacidad de exponer las ideas por medios escritos 3,7 Habilidades para buscar, procesar y analizar información de diversas fuentes 3,6 Capacidad creativa e innovadora 3,4 Capacidad para utilizar herramientas informáticas básicas 2,8 Capacidad de comunicación en un segundo idioma 2,2

PROMEDIO 3,9 En la Tabla 30 se observa la calificación de las competencias generales de mayor a menor puntaje, según consideran los egresados de medicina, que requieren las empresas (se resaltan las que están en el promedio o lo superan). En el ámbito laboral tienen un mayor nivel de exigencia las competencias generales que el que le dan los egresados según el grado en que fueron desarrolladas en la universidad. Tabla 30. Calificación de competencias generales requeridas en el ámbito laboral de mayor a menor calificación, según los egresados

COMPETENCIA Promedio de 1 a 5

Compromiso ético 4,8 Capacidad para aprender y actualizarse permanentemente 4,7 Capacidad para asumir responsabilidades y tomar decisiones 4,7 Capacidad de trabajo en equipo y entendimiento interpersonal 4,7 Capacidad para aceptar las diferencias y trabajar en contextos multiculturales 4,7 Capacidad de comunicarse oralmente con claridad 4,6 Habilidades para buscar, procesar y analizar información de diversas fuentes 4,6 Capacidad de pensamiento crítico 4,6 Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas 4,6 Capacidad para entender el entorno en el que ejerce la profesión 4,6 Responsabilidad social y compromiso ciudadano 4,5 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 4,4 Capacidad de exponer las ideas por medios escritos 4,4 Capacidad para utilizar herramientas informáticas básicas 4,3 Capacidad creativa e innovadora 4,2 Capacidad de comunicación en un segundo idioma 4

PROMEDIO 4,5 En la Gráfica 16 se observa comparativamente las competencias generales calificadas por los egresados, según han sido adquiridas y cómo son de requeridas en el ámbito laboral. Se puede observar una considerable diferencia en algunas: 1,8 puntos en la Capacidad para comunicarse en un segundo idioma; 1,5 puntos en Capacidad para utilizar herramientas informáticas básicas; 1 punto en Habilidad para buscar, procesar y analizar información de diversas fuentes; 0,9 puntos en Capacidad para aprender y actualizarse permanentemente; 0,8 puntos en Capacidad creativa e innovadora. Son competencias muy importantes que giran

Page 90: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

90

entorno a una formación de crecimiento personal. Aquellas que se enfocan más las actitudes de comportamiento, a la relación social e interpersonal, al entendimiento mutuo del grupo, tienen un mejor puntaje y menor diferencia, como el Compromiso ético (0,2 puntos); Responsabilidad social y compromiso ciudadano (0,2 puntos), Capacidad para aceptar las diferencias y trabajar en contextos multiculturales (0,3 puntos).

Gráfica 16. Calificación de competencias generales desarrolladas en la Universidad y requeridas en el ámbito laboral, según los egresados. (Promedio de una calificación de 1 a 5)

Competencias específicas desarrolladas durante la carrera y requeridas en el ámbito laboral Las competencias específicas del Programa de Medicina de la Universidad de Caldas son 5 (Tabla 31). Obtienen un promedio global de 3,3 puntos cuando los egresados valoran el grado en el que se han desarrollado en la universidad. Solamente llega una a pasar los 4 puntos, la relativa a Actividades diagnósticas y terapéuticas (4,3 puntos). Gran diferencia con la de menor puntuación, la competencia sobre Investigación en salud (2,4 puntos). Las competencias según son requeridas en el ámbito laboral, son calificadas con un promedio de 4,1 puntos. Tres superan los 4 puntos y dos están por debajo. Al identificar las calificaciones desde cada uno de los puntos de vista, desarrolladas y requeridas, los egresados perciben que son demandadas en un grado mayor que el de la formación que han recibido. Se repite lo sucedido con las competencias generales. Se puede suponer que los egresados en medicina, en general, les parece que la formación recibida ha tenido limitaciones o no ha respondido del todo cuando han incursionado en el ámbito laboral desde su profesión como médicos.

4,8 4,7

4,5 4,7

4,6 4,7

4,6 4,4

4,6 4,6 4,7

4,4 4,6

4,2 4,3

4

4,6 4,4

4,3 4,3

4,2 4,2

4,1 4 4 4

3,8 3,7

3,6 3,4

2,8 2,2

0 1 2 3 4 5 6

Compromiso ético Capacidad para aceptar las diferencias y trabajar Responsabilidad social y compromiso ciudadano

Capacidad para asumir responsabilidades y tomar Capacidad de pensamiento crítico

Capacidad de trabajo en equipo y entendimiento Capacidad para identificar, plantear y resolver Capacidad de abstracción, análisis y síntesis

Capacidad de comunicarse oralmente con Capacidad para entender el entorno en el que

Capacidad para aprender y actualizarse Capacidad de exponer las ideas por medios Habilidades para buscar, procesar y analizar

Capacidad creativa e innovadora Capacidad para utilizar herramientas informáticas

Capacidad de comunicación en un segundo

Grado en que es desarrollada en la universidad

Grado en que es requerida en el ámbito laboral

Page 91: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

91

En la Tabla 31 se presentan las competencias específicas adquiridas en el proceso de formación, de mayor a menor calificación y cómo son requeridas en el ámbito laboral según los egresados de medicina. En este caso, como se puede observar, el orden de calificación de mayor a menor importancia de las competencias específicas, coincide tanto en el orden a la formación recibida como la consideración de cómo son requeridas por los empleadores. Tabla 31. Competencias específicas desarrolladas en la Universidad de Caldas y requeridas en el ámbito laboral, de mayor a menor, según los egresados. (Promedio de una calificación de 1 a 5)

COMPETENCIA Grado en que fue desarrollada en la

universidad

Grado en que es requerida en

el ámbito laboral

En actividades diagnósticas y terapéuticas: Realiza labores de diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y remisión oportuna en todos los niveles de baja y mediana complejidad, a otros niveles de complejidad.

4,3 4,6

En prevención de la enfermedad: Participa en equipos interdisciplinarios e intersectoriales estando capacitado para detectar, analizar y disminuir factores de riesgo, seleccionar prioridades comunitarias mediante el análisis epidemiológico, elaborar propuestas de intervención, evaluar actividades de intervención, educar para la salud a la comunidad y participar en la capacitación y perfeccionamiento del personal de salud a su cargo.

3,6 4,1

En promoción de la salud: Participa en equipos interdisciplinarios e intersectoriales, siendo idóneo para valorar comunidades, elaborar proyectos, evaluar procesos de intervención, participar en la gestión de políticas, educar para la salud a la comunidad, participar en la capacitación y el perfeccionamiento del personal de salud a su cargo, organizar las comunidades, participar en procesos de desarrollo comunitario y realizar vigilancia ambiental y sanitaria.

3,4 4,1

En gestión: Administra programas de atención a las personas y al ambiente definidos por los Ministerios respectivos; coordina o participa en las actividades de grupos, equipos o áreas relacionadas con el quehacer en salud en cualquiera de los niveles de complejidad; dirige, programa, supervisa y evalúa el trabajo del personal a su cargo; lleva los controles estadísticos y los registros de sus actividades y produce los informes pertinentes; gestiona, organiza y administra empresas y acciones de salud, de manera individual o asociativa.

3 3,8

En investigación: Diseña, ejecuta y evalúa proyectos de investigación en salud. 2,4 3,8

PROMEDIO 3,3 4,1 En la Gráfica 17 se puede observar comparativamente las competencias específicas calificadas por los egresados de medicina según han sido adquiridas en su formación y cómo son de requeridas en el ámbito laboral. Se observa que la diferencia de puntaje entre cómo fue la formación de las competencias específicas y el requerimiento de estas a nivel laboral, aumenta en la medida que disminuye la calificación de cómo han sido desarrolladas en la universidad. Es considerable la relativa a

Page 92: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

92

Investigación en salud (1,4 puntos); le sigue la de Gestión (0,8 puntos); Promoción de la salud (0,7 puntos); Prevención de la enfermedad (0,5 puntos) y Actividades diagnósticas y terapéuticas (0,3 puntos). Gráfica 17. Calificación de competencias específicas desarrolladas en la Universidad y requeridas en el ámbito laboral, según los egresados. (Promedio de una calificación de 1 a 5)

Valoración de la carrera de medicina No obstante lo anterior, la calificación que dan los egresados acerca de la calidad del Programa de Medicina de la Universidad de Caldas (Gráfica 18) es bastante satisfactoria; algo más del 90%, da una valoración de “muy alta” o “alta”. Ninguno lo califica negativamente, con apreciaciones de “muy baja” o “baja”. El número de los egresados que sienten que la calidad del Programa de Medicina es buena. Los egresados que lo consideran con una calidad “media”, son un grupo muy pequeño y, por lo tanto, poco relevante. Gráfica 18. Valoración de la calidad del Programa de Medicina por los egresados de la Universidad de Caldas

3,8

3,8

4,1

4,1

4,6

2,4

3

3,4

3,6

4,3

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5

Investigación

Gestión

Promoción de la salud

Prevención de la enfermedad

Actividades diagnósticas y terapéuticas

Grado en que es desarrollada en la universidad

Grado en que es requerida en el ámbito laboral

Page 93: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

93

La apreciación de los egresados al valorar la capacidad de respuesta que tiene el Programa de Medicina a sus necesidades (Gráfica 19), se mantiene muy positiva, prácticamente dos terceras partes responden “muy alta” o “alta”. En paralelo con el resultado anterior, sobre la calidad del programa, es inferior, como si le faltara algunos aspectos para que respondiera de manera más satisfactoria. En este caso, un egresado ha respondido con la calificación de “muy baja” y 4 “baja”. No es un número representativo que llame la atención. Gráfica 19. Valoración del Programa de Medicina: capacidad de respuesta a las necesidades de sus egresados

Utilidad de lo aprendido durante la carrera para el trabajo Los egresados han valorado la utilidad de lo aprendido durante la carrera de medicina (Gráfica 20) con respecto a: la facilidad para encontrar un trabajo adecuado después de terminar sus estudios, las responsabilidades profesionales, el aporte al desarrollo económico y social del país y el desarrollo personal.

Muy baja 0%

Baja 0%

Media 9%

Alta 57%

Muy alta 34%

Muy Baja 1%

Baja 3%

Media 23%

Alta 51%

Muy Alta 22%

Page 94: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

94

Gráfica 20. Calificación de las posibilidades del Programa de Medicina (%)

Si se observa en general el grado de utilidad de lo aprendido durante la carrera para el desempeño laboral, la estimación positiva es casi mayoritaria. Todos los ítems pasan del 90% salvo el aporte que supone al desarrollo económico y social al país (79,4%). El porcentaje que da una respuesta negativa es insignificante; no llega al 4,5% en el de mayor porcentaje. Lo más valorado por los egresados de medicina es la posibilidad que brinda el programa para encontrar un trabajo adecuado después de terminar sus estudios; el 60,3% le da una calificación “muy alta” y el 33,1%, “alta”. El aspecto laboral es en otros sectores, una constante que preocupa a los egresados; no responde a sus expectativas, sin embargo, en el caso de los egresados en medicina no sucede así. Se constata que la carrera de medicina responde satisfactoriamente a lo personal. Esta dimensión es esencial, pues hace que la persona se sienta realizada en su formación profesional y una forma concreta verificarlo es que eso se pueda ver plasmado desde un trabajo adecuado que responda a su estudio.

Expectativas frente a la profesión Los egresados de medicina de la Universidad de Caldas han valorado la medida en que lograron alcanzar las expectativas profesionales que tenían cuando terminaron su carrera (Gráfica 21). Dos terceras partes, el 74,5%, presenta una respuesta positiva a las expectativas frente a su profesión. Sólo un 2% manifiesta un sentimiento “bajo”. Se mantiene una coherencia con la respuesta que han dado a la calidad del programa y la respuesta a sus necesidades. De esta última, coincide casi con los mismos resultados.

0,7 0 1,5 0 0,7 0,7 2,9 3,7 5,2 7,4

16,2

5,9

33,1

40,4 41,2 44,8

60,3

51,5

38,2

45,6

0

10

20

30

40

50

60

70

Encontrar un trabajo adecuado

después de terminar sus

estudios

Asumir responsabilidades

Aportar desarrollo económico y

social

Favorecer el desarrollo personal

Muy baja

Baja

Media

Alta

Muy alta

Page 95: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

95

Gráfica 21. Calificación de las expectativas profesionales de los egresados de medicina (%)

El alcanzar las expectativas es el resultado de haber logrado, en la formación que se ha recibido desde el Programa de Medicina, cumplir las esperanzas, las posibilidades profesionales, laborales, la satisfacción personal, la económica, etc., que el estudiante imaginaba o esperaba adquirir y así poder hacer frente, una vez egresado, a las demandas de la sociedad en una realidad concreta, la de su profesión. El hecho de que la mayor parte de los egresados haya dado una respuesta positiva a la satisfacción de las expectativas acerca de la carrea responde a lo que debe ser el resultado de un proceso largo de formación responsable y consciente de lo que se ha fraguado. Si algunos, muy pocos, no han quedado del todo satisfechos o no han visto colmadas las expectativas de su carrera, puede deberse por distintas circunstancias más de tipo personal.

Estudios posteriores Los estudios posteriores reflejan de alguna manera la preocupación o el interés de lo que viene a llamarse una formación continua o permanente. Es cierto que también hay que tener en cuenta que para ello son necesarios unos recursos y posibilidades que no están fácilmente al alcance de todos, por ejemplo, el factor económico o hay quienes encuentran enseguida trabajo y dejan de lado los estudios, o se toman un tiempo y más adelante emprenden de nuevo los estudios. De todas maneras, es evidente que la formación universitaria o superior no termina en absoluto en los primeros estudios realizados. Más bien es el comienzo por parte del egresado de un largo proceso que le obliga a adquirir unas competencias propias para estar a la altura del progreso en su área de estudio, que sepa caminar al mismo ritmo con que avanza el conocimiento. En el caso de la carrera de medicina, no es lo usual después de un largo periodo de formación para un pregrado, permanecer como médico general sin continuar los estudios con al menos una especialización.

Muy baja 0%

Baja 2%

Media 23,5%

Alta 51%

Muy alta 23,5%

Page 96: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

96

Tipo de grado La información recabada sobre qué estudios de postgrado (Gráfica 22) tienen los egresados del Programa de Medicina de la Universidad de Caldas revela que de un total de 136, 10 no han realizado estudios después de graduarse, y 55 han seguido algún tipo de educación continua como cursos cortos, seminarios, talleres, etc. Es un grupo demasiado numeroso, el que aún no ha emprendido estudios que se encuentren al menos en un nivel de diplomado o especialización que es a lo que mínimamente se debería de aspirar en la carrera de medicina. Sólo la especialización la han cursado 43 y otros 18 acreditan algún estudio además de la especialización. Estudios de doctorado, sólo dos. Hay que tener en cuenta que la población objeto de estudio es egresada a partir del año 2005 hasta el 2009; es normal que apenas haya egresados con una graduación en doctorado. Gráfica 22. Estudios de postgrado realizados por los egresados de medicina de la Universidad de Caldas

Nota: Educación continua se refiere a cursos cortos, talleres, seminarios, etc.

Consecuencias El continuar o no la formación académica tiene una serie de consecuencias evidentes. Hoy se vive en un continuo cambio y avance científico, tecnológico. En poco tiempo, el conocimiento progresa cada vez más rápido en todos los campos de la ciencia. Lo que hoy es válido y sirve,

40,4

31,7

9,6

7,4

3,7

2,9

2,2

0,7

0,7

0,7

55

43

13

10

5

4

3

1

1

1

E. continua

Especialización

E. continua, Especialización

Ninguno

Diplomado

E. continua, Diploma, Especialización

E. continua, Diplomado

Diplomado, Especialización

Doctorado

E. continua, Doctorado

N° egresados %

Page 97: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

97

mañana, con seguridad, quedará precario; es necesario no conformarse con el aprendizaje adquirido en un pregrado. En el terreno laboral se exige cada vez más personas capacitadas y preparadas para afrontar los desafíos y las necesidades que demanda la sociedad, que sean agentes competentes y colaboradores en el desarrollo económico, social y cultural del país. En el caso del sector de la salud, los avances son particularmente significativos y rápidos, por lo que la exigencia de médicos bien preparados es mayor. Ellos tienen en sus manos como sujeto en el que recae todo su saber, el mismo ser humano. Un reto aún por mejorar en el que todos, el Estado, las instituciones de educación superior y las empresas e instituciones pertenecientes a la salud, tienen una responsabilidad en ofrecer los recursos y estrategias a su alcance para facilitar, sensibilizar y hacer consciente a la población estudiantil universitaria de la importancia de una formación permanente.

Competencias generales y específicas desarrolladas y requeridas en medicina valoradas por los empleadores Los empleadores han calificado las mismas competencias generales y específicas que los egresados del Programa de Medicina de la Universidad de Caldas. De igual manera, lo han hecho desde dos perspectivas. Han valorado el grado en que los egresados de la Universidad de Caldas poseen las competencias y el grado en que su empresa las requiere.

Competencias generales desarrolladas durante la carrera y requeridas en el ámbito laboral Las competencias generales desarrolladas en la carrera, es decir el grado en que los egresados de la Universidad de Caldas poseen las competencias, (Tabla 32) fueron calificadas por los empleadores, con un promedio de 3,9 puntos. No llega a 4 que sería una calificación alta. Superior al promedio hay 12 competencias y una lo iguala. La más valorada es el Compromiso ético (4,2 puntos) y le sigue la Capacidad para aprender y actualizarse permanentemente (4,1 puntos). Con una calificación por debajo del promedio general, está con 3,3 puntos, la Capacidad de comunicación en un segundo idioma; y con 3,8 puntos, la Capacidad de exponer las ideas por medios escritos, y la capacidad creativa e innovadora. Se observa que 7 competencias han sacado una calificación menor que la que han dado los egresados, es decir, la estimación que tienen sobre sí mismos los egresados en la formación que han recibido es mayor que la que tienen los empleadores. Según el grado en que son requeridas en el ámbito laboral, los empleadores califican todas las competencias por encima de los cuatro puntos, excepto una competencia que es la Capacidad de comunicarse en un segundo idioma, con 3,7 puntos. El promedio global es de 4,6 puntos. Hay 11 competencias que igualan o superan el promedio global y 5 están por debajo. Los empleadores han calificado positivamente la formación de los egresados en sus competencias generales, pero mucho mayor ha sido la exigencia con que son requeridas. Todas superan la calificación con una diferencia notable. La competencia relativa al segundo idioma, es la que menos se ve desarrollada en la universidad y al mismo tiempo, la que menos calificación obtiene cuando se valora el grado de requerimiento. El Compromiso ético, sin

Page 98: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

98

embargo, tiene la mayor calificación como competencia desarrollada y requerida. Se constata la importancia que se la da a esta competencia. Llama la atención que el idioma sea la competencia que menos calificación tiene desde las dos perspectivas, y es muy necesaria en un mundo globalizado en el que se hace casi esencial el conocimiento y dominio de, al menos una segunda lengua, para poder comunicarse y relacionarse a nivel internacional. Cada día crece el número de instituciones educativas bilingües en muchos contextos culturales, precisamente por la importancia que tiene.

Tabla 32. Calificación de competencias generales desarrolladas en la Universidad de Caldas y requeridas en el ámbito laboral, según los empleadores. (Promedio de una calificación de 1 a 5)

COMPETENCIA

Grado en que fue

desarrollada en la

universidad

Grado en que es requerida en el ámbito

laboral

Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 4 4,6 Responsabilidad social y compromiso ciudadano 4 4,7 Capacidad de comunicarse oralmente con claridad 4 4,7 Capacidad de exponer las ideas por medios escritos 3,8 4,4 Capacidad de comunicación en un segundo idioma 3,3 3,7 Capacidad para utilizar herramientas informáticas básicas 4 4,7 Capacidad para aprender y actualizarse permanentemente 4,1 4,7 Habilidades para buscar, procesar y analizar información de diversas fuentes 4 4,5 Capacidad de pensamiento crítico 4 4,6 Capacidad creativa e innovadora 3,8 4,4 Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas 3,9 4,6 Capacidad para asumir responsabilidades y tomar decisiones 4 4,7 Capacidad de trabajo en equipo y entendimiento interpersonal 4 4,6 Compromiso ético 4,2 4,8 Capacidad para aceptar las diferencias y trabajar en contextos multiculturales 4 4,5 Capacidad para entender el entorno en el que ejerce la profesión 4 4,6

CALIFICACIÓN PROMEDIO 3,9 4,6 En la Tabla 33 se presenta la calificación de las competencias generales adquiridas en el proceso de formación de los egresados de medicina de la Universidad de Caldas, de mayor a menor puntuación dada por los empleadores (se resaltan las que están en el promedio o lo superan). Tabla 33. Calificación de competencias generales desarrolladas en el proceso de formación de mayor a menor calificación, según los empleadores

Page 99: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

99

COMPETENCIA Promedio de 1 a 5

Compromiso ético 4,2 Capacidad para aprender y actualizarse permanentemente 4,1 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 4 Responsabilidad social y compromiso ciudadano 4 Capacidad de comunicarse oralmente con claridad 4 Capacidad para utilizar herramientas informáticas básicas 4 Habilidades para buscar, procesar y analizar información de diversas fuentes 4 Capacidad de pensamiento crítico 4 Capacidad para asumir responsabilidades y tomar decisiones 4 Capacidad de trabajo en equipo y entendimiento interpersonal 4 Capacidad para aceptar las diferencias y trabajar en contextos multiculturales 4 Capacidad para entender el entorno en el que ejerce la profesión 4 Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas 3,9 Capacidad de exponer las ideas por medios escritos 3,8 Capacidad creativa e innovadora 3,8 Capacidad de comunicación en un segundo idioma 3,3

CALIFICACIÓN PROMEDIO 3,9 En la Tabla 34 se detalla la calificación de las competencias generales de mayor a menor puntaje, según consideran los empleadores que son requeridas a los egresados de medicina de la Universidad de Caldas (se resaltan las que están en el promedio o lo superan). Tabla 34. Calificación de competencias generales requeridas en el ámbito laboral de mayor a menor calificación, según empleadores

COMPETENCIA Promedio de 1 a 5

Compromiso ético 4,8 Responsabilidad social y compromiso ciudadano 4,7 Capacidad de comunicarse oralmente con claridad 4,7 Capacidad para utilizar herramientas informáticas básicas 4,7 Capacidad para aprender y actualizarse permanentemente 4,7 Capacidad para asumir responsabilidades y tomar decisiones 4,7 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 4,6 Capacidad de pensamiento crítico 4,6 Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas 4,6 Capacidad de trabajo en equipo y entendimiento interpersonal 4,6 Capacidad para entender el entorno en el que ejerce la profesión 4,6 Habilidades para buscar, procesar y analizar información de diversas fuentes 4,5 Capacidad para aceptar las diferencias y trabajar en contextos multiculturales 4,5 Capacidad de exponer las ideas por medios escritos 4,4 Capacidad creativa e innovadora 4,4 Capacidad de comunicación en un segundo idioma 3,7 PROMEDIO 4,6

Page 100: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

100

La calificación dada a cómo han sido adquiridas las competencias generales, es positiva, pero más aún ha sido el grado de requerimiento o exigencia que demandan los empleadores. Se puede entender como una indicación a los egresados haciéndoles ver que algunas de las competencias que no han sido del todo desarrolladas, son desde el punto de vista de los empleadores, muy necesarias. La importancia del segundo idioma, queda en último lugar. Hay un nivel de requerimiento discreto de 3,7 puntos. La única competencia que no supera los 4 puntos. Si bien quedó con una apreciación negativa como competencia desarrollada, se tiene la impresión que tampoco sea para los empleadores un requerimiento esencial en el ámbito laboral del sector de la medicina. En la Gráfica 23 se puede observar comparativamente las competencias generales calificadas por los empleadores según han sido adquiridas por los egresados en la universidad, y el grado en que son requeridas por la empresa. La diferencia es bastante homogénea, oscila entre los 0,4 puntos de la Capacidad de comunicación en un segundo idioma, y 0,7 puntos de la Responsabilidad social y compromiso ciudadano, Capacidad de comunicarse oralmente con claridad, Capacidad para utilizar herramientas informáticas básicas, Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas y Capacidad para asumir responsabilidades y tomar decisiones. Gráfica 23. Calificación de competencias generales desarrolladas en la Universidad y requeridas en el ámbito laboral, según los empleadores. (Promedio de una calificación de 1 a 5)

Competencias específicas desarrolladas durante la carrera y requeridas en el ámbito laboral

4,8 4,7

4,6 4,7 4,7 4,7

4,5 4,6 4,7

4,6 4,5 4,6 4,6

4,4 4,4

3,7

4,2 4,1

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

3,9 3,8 3,8

3,3

0 1 2 3 4 5 6

Compromiso ético Capacidad para aprender y actualizarse

Capacidad de abstracción, análisis y síntesis Responsabilidad social y compromiso ciudadano

Capacidad de comunicarse oralmente con claridad Capacidad para utilizar herramientas informáticas

Habilidades para buscar, procesar y analizar Capacidad de pensamiento crítico

Capacidad para asumir responsabilidades y tomar Capacidad de trabajo en equipo y entendimiento

Capacidad para aceptar las diferencias y trabajar en Capacidad para entender el entorno en el que ejerce la

Capacidad para identificar, plantear y resolver Capacidad de exponer las ideas por medios escritos

Capacidad creativa e innovadora Capacidad de comunicación en un segundo idioma

Desarrolladas en la universidad Requeridas en el ámbito laboral

Page 101: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

101

Las competencias específicas (Tabla 35) han sido valoradas por los empleadores igual que las generales. Las 5 competencias específicas han obtenido una calificación promedio de 3,7 según como los empleadores las ven desarrolladas en la formación de los egresados de medicina de la Universidad de Caldas. Es una calificación discreta, sólo dos por encima del promedio, la relativa a las Actividades diagnósticas y terapeutas (4 puntos), la mejor considerada, y la de Prevención de la enfermedad (3,8 puntos). A la hora de calificar los empleadores cómo consideran que deben ser requeridas en el ámbito laboral, aumenta el grado de exigencia, con un promedio de 4,3 puntos. Las dos competencias mencionas en el párrafo anterior son las mismas que en este caso superan el promedio. Tabla 35. Calificación de competencias específicas desarrolladas en la Universidad de Caldas y requeridas en el ámbito laboral, según los empleadores. (Promedio de una calificación de 1 a 5)

COMPETENCIA Grado en que

fue desarrollada en la

universidad

Grado en que es requerida en el ámbito

laboral En promoción de la salud: Participa en equipos interdisciplinarios e intersectoriales, siendo idóneo para valorar comunidades, elaborar proyectos, evaluar procesos de intervención, participar en la gestión de políticas, educar para la salud a la comunidad, participar en la capacitación y el perfeccionamiento del personal de salud a su cargo, organizar las comunidades, participar en procesos de desarrollo comunitario y realizar vigilancia ambiental y sanitaria.

3,6 4,3

En prevención de la enfermedad: Participa en equipos interdisciplinarios e intersectoriales estando capacitado para detectar, analizar y disminuir factores de riesgo, seleccionar prioridades comunitarias mediante el análisis epidemiológico, elaborar propuestas de intervención, evaluar actividades de intervención, educar para la salud a la comunidad y participar en la capacitación y perfeccionamiento del personal de salud a su cargo.

3,8 4,4

En actividades diagnósticas y terapéuticas: Realiza labores de diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y remisión oportuna en todos los niveles de baja y mediana complejidad, a otros niveles de complejidad.

4 4,7

En investigación: Diseña, ejecuta y evalúa proyectos de investigación en salud. 3,5 4

En gestión: Administra programas de atención a las personas y al ambiente definidos por los Ministerios respectivos; coordina o participa en las actividades de grupos, equipos o áreas relacionadas con el quehacer en salud en cualquiera de los niveles de complejidad; dirige, programa, supervisa y evalúa el trabajo del personal a su cargo; lleva los controles estadísticos y los registros de sus actividades y produce los informes pertinentes; gestiona, organiza y administra empresas y acciones de salud, de manera individual o asociativa.

3,5 4,3

PROMEDIO 3,7 4,3 La Tabla 36 se detalla la calificación de las competencias específicas de mayor a menor puntaje, según consideran los empleadores que son adquiridas en el proceso de formación de los egresados de medicina de la Universidad de Caldas y cómo son requeridas en el ámbito laboral. En este caso, como se puede observar, el orden de calificación de mayor a menor

Page 102: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

102

importancia de las competencias específicas, coincide tanto en el orden a la formación recibida como la consideración de cómo son requeridas por los empleadores. La competencia específica más importante que, según los empresarios, deben dominar los egresados de medicina es la concerniente a Actividades diagnósticas y terapéuticas (4,7 puntos) y la de menor importancia es la relativa a la Investigación en salud (4 puntos). Tabla 36. Competencias específicas desarrolladas en la Universidad de Caldas y requeridas en el ámbito laboral, según los empleadores, de mayor a menor calificación. (Promedio de una calificación de 1 a 5)

COMPETENCIA

Grado en que fue

desarrollada en la

universidad

Grado en que es

requerida en el

ámbito laboral

En actividades diagnósticas y terapéuticas: Realiza labores de diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y remisión oportuna en todos los niveles de baja y mediana complejidad, a otros niveles de complejidad.

4 4,7

En prevención de la enfermedad: Participa en equipos interdisciplinarios e intersectoriales estando capacitado para detectar, analizar y disminuir factores de riesgo, seleccionar prioridades comunitarias mediante el análisis epidemiológico, elaborar propuestas de intervención, evaluar actividades de intervención, educar para la salud a la comunidad y participar en la capacitación y perfeccionamiento del personal de salud a su cargo.

3,8 4,4

En promoción de la salud: Participa en equipos interdisciplinarios e intersectoriales, siendo idóneo para valorar comunidades, elaborar proyectos, evaluar procesos de intervención, participar en la gestión de políticas, educar para la salud a la comunidad, participar en la capacitación y el perfeccionamiento del personal de salud a su cargo, organizar las comunidades, participar en procesos de desarrollo comunitario y realizar vigilancia ambiental y sanitaria.

3,6 4,3

En gestión: Administra programas de atención a las personas y al ambiente definidos por los Ministerios respectivos; coordina o participa en las actividades de grupos, equipos o áreas relacionadas con el quehacer en salud en cualquiera de los niveles de complejidad; dirige, programa, supervisa y evalúa el trabajo del personal a su cargo; lleva los controles estadísticos y los registros de sus actividades y produce los informes pertinentes; gestiona, organiza y administra empresas y acciones de salud, de manera individual o asociativa.

3,5 4,3

En investigación: Diseña, ejecuta y evalúa proyectos de investigación en salud. 3,5 4

PROMEDIO 3,7 4,3 En la Gráfica 24 se puede observar comparativamente las competencias específicas calificadas por los empleadores según han sido adquiridas por los egresados de Medicina en la universidad, y el grado en que son requeridas por la empresa. Se observa que la diferencia de puntaje entre cómo fue la formación de las competencias específicas y el requerimiento de estas a nivel laboral, aumenta en la medida que disminuye la calificación de cómo han sido desarrolladas en la universidad. La mayor diferencia se encuentra en la relativa a Gestión (0,8 puntos); le sigue Actividades diagnósticas y terapéuticas

Page 103: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

103

y Promoción de la salud, ambas con 0,7 puntos de diferencia; Prevención de la enfermedad (0,6 puntos) y la Investigación en salud (0,5 puntos). Gráfica 24. Calificación de competencias específicas desarrolladas en la Universidad de Caldas y requeridas en el ámbito laboral, según los empleadores. (Promedio de una calificación de 1 a 5)

Una vez que se han analizado las competencias generales y específicas en cuanto han sido desarrolladas y cómo son requeridas, según la información de los egresados de medicina de la Universidad de Caldas y la de los empleadores, se pueden relacionar ambos resultados y sacar algunas apreciaciones (Tabla 37 y 38 y Gráfica 25):

A) Cómo han sido valoradas las competencias generales en la formación recibida en la Universidad:

- De las 16 competencias generales, a la hora de calificar cómo han visto la formación recibida o adquirida, los egresados le otorgana 6 una valoración menor de la que les dan los empleadores; en 3, es la misma y en 7, la apreciación es superior que la calificación de los empleadores.

- El promedio que resulta tanto de los egresados como de los empleadores es de 3,9 puntos. Hay plena coincidencia. No llegan a una calificación alta.

- La competencia de mayor importancia tanto para egresados como para empleadores es El compromiso ético. La califican con: 4,6 puntos, los egresados y 4,8, los empleadores.

- La competencia menos valorada para ambos es Capacidad de comunicación en un segundo idioma. La califican con 2,2 puntos, los egresados y 3,3 puntos los empleadores. Le sigue para los egresados la Capacidad para utilizar herramientas informáticas básicas con 2,8 puntos y en el caso de los empleadores, Capacidad de

4,7

4,4

4,3

4,3

4

4

3,8

3,6

3,5

3,5

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5

Actividades diagnósticas y terapéuticas

Prevención de la enfermedad

Promoción de la salud

Gestión

Investigación

Desarrolladas en la universidad Requeridas en el ámbito laboral

Page 104: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

104

exponer las ideas por medios escritos y Capacidad creativa e innovadora con 3,8 puntos.

- Tres competencias coinciden en la valoración tanto de egresados como de empleadores: Capacidad de abstracción, Capacidad de comunicarse oralmente con claridad y Capacidad para entender el entorno en el que ejerce la profesión (4 puntos cada una).

- La competencia que califican con mayor diferencia unos y otros es Capacidad para utilizar herramientas informáticas básicas, calificada con 2,8 puntos, los egresados y 4 puntos los empleadores.

B) Cómo han sido valoradas las competencias generales según son requeridas en el

ámbito laboral:

- De las 16 competencias generales, a la hora de calificar cómo estiman que es requerida la competencia en el ámbito laboral, los egresados dan en 5 una valoración menor de la que les dan los empleadores; en 7, es la misma y en 4, la apreciación es superior que la calificación de los empleadores.

- Los empleadores exigen un mayor nivel de dominio de las competencias en los egresados que lo que consideran ellos que se les pide en la empresa, pero con una mínima diferencia de 0,1 puntos. El promedio de los egresados es de 4,5 y el de los empleadores es de 4,6 puntos.

- Los empleadores han calificado todas las competencias por encima o igual de los 4,4 puntos, salvo una con 3,7 puntos. Los egresados califican todas con una puntuación superior a 4 puntos salvo una que la iguala.

- La de mayor importancia para los egresados y empleadores es la de Compromiso ético (4,8 puntos para ambos).

- La competencia que menos importancia tiene tanto para empleadores como para egresados en orden a la exigencia es la Capacidad de comunicación en un segundo idioma. (4 puntos los egresados y 3,7 puntos los empleadores).

- Las competencias que coinciden en calificación para egresados y empleadores son: Capacidad de exponer las ideas por medios escritos (4,4 puntos), Capacidad de pensamiento crítico, Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas, Capacidad para entender el entorno en el que ejerce la profesión (4,6 puntos), Capacidad para aprender y actualizarse permanentemente, Capacidad para asumir responsabilidades y tomar decisiones (4,7 puntos) y Compromiso ético (4,8 puntos).

- La competencia que califican con mayor diferencia unos y otros es Capacidad para utilizar herramientas informáticas básicas, calificada con 4,3 puntos, los egresados y 4,7 puntos los empleadores.

Se constata que tanto egresados como empleadores, no dan al segundo idioma la importancia que requiere tal como se ha visto en diferentes documentos, donde a nivel nacional se le quiere dar un impulso en el ámbito educativo, por verlo de gran necesidad. Se manifiesta que los estudiantes egresan insuficientemente capacitados, pero al mismo tiempo, no se considera que sea de gran importancia. ¿Cómo se compagina este resultado con las relaciones

Page 105: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

105

económicas, comerciales a nivel internacional, en el intercambio de saberes, experiencias…? Es un interrogante cuya respuesta queda un tanto en el aire. Ocurre parecido con el dominio de la informática. Uno de los avances más notorios de la actualidad es la introducción en el mundo de la salud de las tecnologías de la comunicación (TICs) en la práctica médica.

C) Cómo han sido valoradas las competencias específicas en la formación recibida en la Universidad:

- Los egresados dan una valoración menor que los empleadores a cuatro competencias y a una, le dan una valoración superior que la que le dan los empleadores.

- El promedio que resulta de los egresados es de 3,3 puntos y la calificación promedio que dan los empleadores es de 3,7 puntos.

- Sólo una competencia calificada por los egresados supera los 4 puntos y otra está por debajo de 3 puntos, mientras los empleadores califican una con 4 puntos y el resto por debajo.

- La competencia que mejor califican los egresados es la relativa a las Actividades diagnósticas y terapéuticas (4,3 puntos), la misma que los empleadores (4 puntos).

- La competencia que más coincidencia tiene entre egresados y empleadores es la alusiva a Prevención de la enfermedad; con 3,6 puntos por parte de los egresados y 3,8 puntos los empleadores.

- La diferencia más notable se encuentra en la competencia sobre la Investigación en salud, (2,4 puntos egresados y 3,5 puntos los empleadores).

D) Cómo han sido valoradas las competencias específicas según son requeridas:

-­‐ Los empleadores han calificado todas las competencias específicas, según son requeridas, por encima de la dada por los egresados, es decir, hay una mayor exigencia por parte de los empleadores.

-­‐ La mejor calificada por ambas partes coincide con la misma según ha sido desarrollada, Actividades diagnósticas y terapéuticas (4,6 puntos los egresados y 4,7 puntos los empleadores).

-­‐ El promedio que resulta de los egresados es de 4,1 puntos. El de los empleadores, 4,3 puntos. Una diferencia de 3 décimas.

-­‐ Los egresados califican con el menor e igual puntaje a la competencia en Gestión y la de Investigación en salud, con 3,5 puntos; y los empleadores, también esta última le dan la menor calificación con 4 puntos.

Las Tablas 37 y 38 representan la comparación de las competencias generales y específicas vistas desde el egresado (columna con fondo blanco) y desde el empleador (columna fondo violeta).

Como conclusión final, se puede decir que tanto en las competencias generales como las específicas, hay una gran coincidencia entre la calificación de los egresados y la de los empleadores. En el caso de la formación de las competencias generales, promedian con el mismo puntaje y con diferencia de una décima en la estimación de cómo son requeridas. Una

Page 106: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

106

pequeña diferencia hay en las específicas que se da una diferencia de cuatro décimas en cuanto a la formación y de dos según son requeridas.

Tabla 37. Comparación de la calificación de competencias generales desarrolladas en la Universidad de Caldas y requeridas en el ámbito laboral. (Promedio de una calificación de 1 a 5)

COMPETENCIA Grado en que fue desarrollada en la

Universidad

Grado en que es requerida en el ámbito

laboral EGRESADOS EMPLEADORES EGRESADOS EMPLEADORES

Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 4 4 4,4 4,6 Responsabilidad social y compromiso ciudadano 4,3 4 4,5 4,7 Capacidad de comunicarse oralmente con claridad 4 4 4,6 4,7

Capacidad de exponer las ideas por medios escritos 3,7 3,8 4,4 4,4

Capacidad de comunicación en un segundo idioma 2,2 3,3 4 3,7

Capacidad para utilizar herramientas informáticas básicas 2,8 4 4,3 4,7

Capacidad para aprender y actualizarse permanentemente 3,8 4,1 4,7 4,7

Habilidades para buscar, procesar y analizar información de diversas fuentes 3,6 4 4,6 4,5

Capacidad de pensamiento crítico 4,2 4 4,6 4,6 Capacidad creativa e innovadora 3,4 3,8 4,2 4,4 Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas 4,1 3,9 4,6 4,6

Capacidad para asumir responsabilidades y tomar decisiones 4,3 4 4,7 4,7

Capacidad de trabajo en equipo y entendimiento interpersonal 4,2 4 4,7 4,6

Compromiso ético 4,6 4,2 4,8 4,8 Capacidad para aceptar las diferencias y trabajar en contextos multiculturales 4,4 4 4,7 4,5

Capacidad para entender el entorno en el que ejerce la profesión 4 4 4,6 4,6

PROMEDIO 3,9 3,9 4,5 4,6

Page 107: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

107

Tabla 38. Comparación de la calificación de competencias específicas desarrolladas en la Universidad de Caldas y requeridas en el ámbito laboral. (Promedio de una calificación de 1 a 5)

COMPETENCIA Grado en que fue desarrollada en la

Universidad Grado en que es requerida

en el ámbito laboral

EGRESADOS EMPLEADORES EGRESADOS EMPLEADORES

En actividades diagnósticas y terapéuticas: Realiza labores de diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y remisión oportuna en todos los niveles de baja y mediana complejidad, a otros niveles de complejidad.

4,3 4 4,6 4,7

En prevención de la enfermedad: Participa en equipos interdisciplinarios e intersectoriales estando capacitado para detectar, analizar y disminuir factores de riesgo, seleccionar prioridades comunitarias mediante el análisis epidemiológico, elaborar propuestas de intervención, evaluar actividades de intervención, educar para la salud a la comunidad y participar en la capacitación y perfeccionamiento del personal de salud a su cargo.

3,6 3,8 4,1 4,4

En promoción de la salud: Participa en equipos interdisciplinarios e intersectoriales, siendo idóneo para valorar comunidades, elaborar proyectos, evaluar procesos de intervención, participar en la gestión de políticas, educar para la salud a la comunidad, participar en la capacitación y el perfeccionamiento del personal de salud a su cargo, organizar las comunidades, participar en procesos de desarrollo comunitario y realizar vigilancia ambiental y sanitaria.

3,4 3,6 4,1 4,3

En gestión: Administra programas de atención a las personas y al ambiente definidos por los Ministerios respectivos; coordina o participa en las actividades de grupos, equipos o áreas relacionadas con el quehacer en salud en cualquiera de los niveles de complejidad; dirige, programa, supervisa y evalúa el trabajo del personal a su cargo; lleva los controles estadísticos y los registros de sus actividades y produce los informes pertinentes; gestiona, organiza y administra empresas y acciones de salud, de manera individual o asociativa.

3 3,5 3,8 4,3

En investigación: Diseña, ejecuta y evalúa proyectos de investigación en salud. 2,4 3,5 3,8 4

PROMEDIO 3,3 3,7 4,1 4,3

Las competencias generales han obtenido una calificación superior en promedio con relación a las específicas tanto en el grado en que han sido desarrolladas en la universidad, como el

Page 108: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

108

grado en que son adquiridas en el ámbito laboral. Estos resultados, han coincidido en la calificación que le han dado los egresados como los empleadores.

En conclusión, tanto para empleadores como para egresados las exigencias del mundo laboral desbordan la formación recibida tanto en las competencias generales como en las específicas.

Gráfica 25. Diferencia en la calificación de las competencias generales y específicas por parte de los egresados y los empleadores

Valoración del desempeño profesional de los egresados de la Universidad de Caldas: Grado de satisfacción de los empleadores

El grado de satisfacción que han manifestado los empleadores sobre el desempeño profesional de los egresados de medicina de la Universidad de Caldas (Gráfica 26) es muy alto para un 27%, y alto para el 36%. Se pueden observar que la valoración general que dan los empleadores es positiva, pues son prácticamente dos terceras partes que dan un buen resultado. Ninguno califica de muy bajo el desempeño de los egresados de medicina y solamente uno estima el desempeño como bajo.

Aunque la aspiración siempre es llegar al máximo de calidad posible, el resultado es bastante positivo. En este caso, el desafío se encuentra en lograr que aumente el grado de satisfacción haciendo desaparecer la apreciación media, que sin ser negativa, es una respuesta que no se decanta de manera concreta. Así aumentará el porcentaje de los empleadores que encuentran en los médicos egresados de la Universidad de Caldas, personas capaces de satisfacer plenamente, en todas sus expresiones, las demandas del sector propio de su profesión, de la sociedad colombiana

3,9

3,3

3,9 3,7

4,5 4,1

4,6 4,3

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

COMPETENCIAS GENERALES

COMPETENCIA ESPECÍFICAS

COMPETENCIAS GENERALES

COMPETENCIA ESPECÍFICAS

CALIFICACIÓN PROMEDIO EGRESADOS

CALIFICACIÓN PROMEDIO EMPLEADORES

DESARROLLADAS EN LA UNIVERSIDAD

REQUERIDAS EN EL ÁMBITO LABORAL

Page 109: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

109

Gráfica 26. Grado de satisfacción de los empleadores en el desempeño profesional de los egresados de medicina de la Universidad de Caldas

Desempeño de los estudiantes de los últimos periodos académicos en las pruebas SaberPro y participación en las pruebas ECAES Finalmente, a propósito del tema de competencia, cabe traer a colación el comportamiento de los estudiantes de últimos periodos académicos de medicina en las pruebas Saber Pro de 2011 (Gráfica 27) –última información disponible suministrada por ICFES- en las competencias generales que allí se evalúan con respecto al conjunto de la universidad. Con respecto a la calificación institucional en las diversas competencias genéricas, se observa un mejor desempeño que el promedio nacional en medicina. Gráfica 27. Calificación promedio pruebas SaberPro Universidad de Caldas y conjunto nacional en medicina

Fuente: Icfes

Muy baja 0%

Baja 5%

Media 32%

Alta 36%

Muy alta 27%

10,9

11,2 11,3

11,2

10,3

10,9 10,8 10,76

9,8

10

10,2

10,4

10,6

10,8

11

11,2

11,4

COMUNICACIÓN ESCRITA

INGLÉS LECTURA CRÍTICA RAZONAMIENTO CUANTITATIVO

MEDICINA UNIVERSIDAD DE CALDAS MEDICINA NIVEL NACIONAL

Page 110: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

110

En la Tabla 39 se presenta los resultados de programas de medicina que han registrado participación en los mejores ECAES desde el año 2004 al 2010. Debajo de cada año aparece el número de estudiantes de esa institución que clasificó a nivel nacional de mejores ECAES155. En la columna de sumatoria el total de alumnos aportados por esa institución al país. De los 31 programas de medicina, la Universidad de Caldas se encuentra en un octavo puesto igualada con la Universidad del Norte y la universidad de la Sabana, con 11 estudiantes. Hay que tener en cuenta que no todas las universidades presentan el mismo número de estudiantes a dichas pruebas.

Tabla 39. Resultados de programas de medicina que han registrado participación en los mejores ECAES. Años 2004-2010

PROGRAMAS DE MEDICINA 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Total Universidad de Antioquia 13 9 4 15 10 4 27 82 Universidad del Valle 8 2 5 10 2 6 17 50 Universidad Nacional de Colombia 4 3 2 5 4 2 13 33 Pontificia Universidad Javeriana -Bogotá- 3 1 2 5 2 4 5 22 Universidad del Norte 2 2 5 1 1 11 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud 2 2 3 3 4 1 15 Universidad Industrial de Santander 2 1 2 5 4 11 25 Pontificia Universidad Bolivariana -UPB- Medellín 3 3 1 2 9 Universidad Tecnológica de Pereira 3 4 1 3 2 13 Universidad de Caldas 3 3 4 1 11 Universidad de La Sabana 4 1 6 11 Fundación Universitaria San Martín -Antioquia- 1 1 1 1 3 1 8 Universidad del Quindío 2 2 1 5 Universidad del Cauca 2 1 1 2 6 Universidad Autónoma de Bucaramanga -UNAB- 1 2 2 2 7 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 1 2 1 4 Universidad del Tolima 2 2 4 Universidad Militar Nueva Granada 1 1 1 1 4 Universidad del Rosario 1 1 2 4 8 Universidad Surcolombiana 1 2 3 Instituto de Ciencias de la Salud 3 3 Universidad del Magdalena 2 2 Universidad de Los Andes 2 6 8 Unidad Central del Valle del Cauca 1 1 Universidad de Cartagena 1 3 4 Corporación Universitaria del Sinú -CUS- 1 1 Fundación Escuela de Medicina Juan N Corpas 1 1 2 Universidad de Nariño 1 1 Universidad Libre -Cali- 1 1 Universidad de Manizales 1 1 Universidad El Bosque 1 1 2

TOTAL 44 26 19 71 35 49 111 359

155 EL OBSERVATORIO DE LA UNIVERSIDAD COLOMBIANA, en: http://www.universidad.edu.co/index.php?option=com_content&task=view&id=118&Itemid=52. Visitado el 21 de febrero de 2012.

Page 111: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

111

SÍNTESIS CONCLUSIVA Como base alos referentes relacionados con la dimensión educativa, la dimensión económica social y la dimensión laboral, así como la percepción de los egresados y empleadores, se puede concluir lo siguiente: • En la dimensión educativa se constata una coherencia de intenciones al articular y aunar

todos los esfuerzos para desarrollar una formación académica ajustada en todos los niveles, hacia los futuros profesionales, que sea competitiva, innovadora y responda a las demandas de la sociedad actual, ya sea a nivel nacional como departamental y local, sin menoscabar la apertura a las necesidades fuera de las fronteras del país. La Universidad de Caldas y en su caso concreto el Programa de Medicina son conscientes de la importancia de liderar tales exigencias a partir de una formación integral, que contribuya al mejoramiento de las condiciones de salud de la población colombiana formando médicos capaces de intervenir en los procesos de salud-enfermedad desde las perspectivas de la Promoción, la Prevención, el Diagnóstico y el Tratamiento y la Rehabilitación.

• En la dimensión económica social se verifica el trabajo por superar un mutuo desconocimiento tanto por parte de las universidades frente a la realidad de los sectores empresariales, como el de las empresas sobre las capacidades de las IES. Existe todavía una cierta desarticulación entre la Universidad, la Empresa y demás sectores sociales del entorno. Es un reto por parte de las universidades ahondar cada vez más en el campo investigativo y su inserción en la sociedad para darle mayor utilidad social al conocimiento. Esto supone superar la exclusiva actividad pedagógica centrada en la enseñanza y potenciar cada vez más la labor investigadora para lograr la inserción de los estudiantes en la era de la información y el conocimiento en el siglo XXI. En la medida en que universidades y empresas se apoyen mutuamente cada una desde sus potencialidades conseguirán construir una mayor capacidad innovadora en el sector productivo que permita desarrollar mayores capacidades competitivas. El Programa de medicina de la Universidad de Caldas, en sintonía con el Proyecto Educativo Institucional, promueve la “reflexión e investigación permanente para generar y transformar el conocimiento, siendo agente de cambio social y cualificador del sistema educativo”156. El empeño por la creatividad y la innovación son dos constantes que se tratan tener presentes en la formación de los estudiantes, a través de metodologías pertinentes que hagan posible el desarrollo de la capacidad de indagación y búsqueda que le posibiliten formular problemas y alternativas de solución.

• En la dimensión laboral, el país tiene unas condiciones favorables para poder ofertar un

lugar en la sociedad a los profesionales de la medicina en el sector salud. Actualmente, el número de profesionales es menor que la demanda generada, por lo que es necesario incrementar la oferta. Las necesidades de la sociedad colombiana son mayores que el número de profesionales de la salud existente, el cual es insuficiente para atender tanta demanda. El Ministerio de Salud y Protección Social es consciente de tales limitaciones y

156PEI UC 2006-2010, p. 1.

Page 112: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

112

se encuentra en proceso de elaboración de propuestas que definan perfiles y competencias de los profesionales en salud que permitan mejorar su desempeño. Los egresados de medicina consultados que actualmente se encuentran laborando en el país, están distribuidos en 31 municipios de 12 departamentos. Cinco departamentos concentran la mayor parte de los egresados en el siguiente orden de mayor a menor número: Caldas, Valle del Cauca, Cundinamarca, Antioquia y Risaralda. En Caldas, la mayoría está ubicada en Manizales. Bogotá D.C. es el segundo municipio después de Manizales. Se identificó un grupo de 10 médicos que se encuentran en el exterior realizando estudios de postgrado o laborando.

El 96,3% de los médicos consultados, laboran en la actualidad, frente al 3,7% que se encuentra desempleado. Del grupo con actividad laboral, el 91,1%, ejerce en el área específica de su profesión. El sector privado es el que más número de egresados tiene. Prácticamente, la mitad de los egresados (49%) se encuentra laborando en empresas cuya cobertura geográfica es nacional, la otra mitad, está repartida por igual (24%) en la departamental y la municipal. El grado de satisfacción de los egresados de medicina con respecto a su ocupación actual, es notablemente positivo en general. El motivo de mayor de satisfacción es la estabilidad que le proporciona la profesión; la posición profesional alcanzada y la oportunidad de desarrollo profesional (ascensos, capacidad) se encuentran con una valoración positiva muy cercana. El salario es la causa de mayor insatisfacción con una quinta parte no conforme.

• En la dimensión percepción de los egresados y empleadores, la calificación que dan

los egresados acerca de la calidad del programa de medicina es muy satisfactoria o satisfactoria para el 91%. Ninguno ha dado una valoración negativa. Sin embargo, al valorar la capacidad de respuesta que tiene a sus necesidades, es algo inferior; responden satisfactoriamente un 73% y para el 4%, el programa de medicina no ofrece una respuesta positiva a sus necesidades.

La mayoría de los egresados de medicina valora muy positivamente la utilidad de lo aprendido durante la carrera. Un 93,4% aprecia favorablemente la posibilidad que brinda el programa para encontrar un trabajo adecuado después de terminar los estudios y el 91,9% el poder asumir responsabilidades. Casi con la misma apreciación (90,4%) estiman que les favorece el desarrollo personal. El aporte que da al desarrollo económico y social del país se encuentra en último lugar sin menospreciar un resultado positivo del 79,4%. La calificación que han recibido tanto las competencias generales como específicas por parte de los egresados en medicina de la Universidad de Caldas y los empleadores consultados, coincide en que ambas partes consideran que el grado en que han sido desarrolladas las competencias en la universidad es menor al grado en que son requeridas en el ejercicio profesional, lo que significa que la formación académica de los egresados no es totalmente satisfactorio para ambos grupos. Las competencias generales han obtenido la misma calificación promedio tanto por parte de los egresados como de los empleadores en su valoración al grado de formación recibida en la universidad (3,9 puntos). Se puede hablar de una valoración positiva. La competencia más valorada por ambas partes es el Compromiso ético siendo los

Page 113: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

113

egresados los que la evalúan con mayor puntuación que los empleadores (4,6 los egresados y 4,2 los empleadores). La que peor puntuación recibe es, la Capacidad de comunicación en un segundo idioma (2,2 los egresados y 3,3 los empleadores). Los empleadores exigen con una puntuación promedio mayor en lo que se refiere al nivel requerido en el ámbito laboral de las competencias generales que la calificación que dan los egresados. La diferencia es mínima, una décima (4,5 los egresados y 4,6 los empleadores). La competencia más valorada por ambas partes con la misma calificación es el Compromiso ético con 4,8 puntos y la que menos, la Capacidad de comunicación en un segundo idioma (4 puntos los egresados y 3,7 puntos los empleadores). En las 5 competencias específicas, según han sido desarrolladas en la universidad, los egresados dan en 4, una valoración menor que los empleadores y en una, los empleadores les dan una calificación más baja, la alusiva a las actividades diagnósticas y terapéuticas. Es la misma mejor calificada por los egresados y los empleadores. Igual ocurre al considerarla en el orden a cómo es requerida. La puntuación promedio de las competencias específicas según han sido desarrolladas en la universidad difiere de la dada por parte de los egresados (3,3 puntos) con la de los empleadores (3,7 puntos) en 3 décimas. Es una calificación inferior a las competencias generales. La exigencia es considerablemente mayor cuando se trata de calificarlas en orden al requerimiento laboral. Los egresados las valoran con 4,1 puntos y los empleadores le dan 4,3 puntos. Si se observa la calificación general que reciben las competencias tanto generales como específicas hay una gran consonancia con los resultados de los egresados y empleadores. Las apreciaciones estimativas de ambos no están en desacuerdo.

Tres cuartas partes de los egresados de medicina de la Universidad de Caldas han visto cumplidas positivamente las expectativas profesionales que tenían cuando terminaron su carrera. Sólo un 2% lo estima “bajo”. Es un resultado coherente con la respuesta que han dado a la calidad del programa y la respuesta a sus necesidades. Casi la mitad de los médicos (47,8%) no han continuado estudios posteriores. La mayoría de estos han seguido una educación continua basada en cursos cortos, seminarios, talleres, etc. Una tercera parte (31,7%), ha cursado la especialización y el 13,2%, además de la especialización acreditan otros estudios. Son muy pocos los que han realizado un diplomado, o doctorado.

El grado de satisfacción que han manifestado los empleadores sobre el desempeño profesional de los médicos de la Universidad de Caldas es muy positivo en términos generales en las dos terceras partes. Sólo uno ha dado una calificación baja.

Es evidente subrayar, una vez presentado dicho estudio sobre la pertinencia del programa de medicina de la Universidad de Caldas, que no queda cerrado, es decir, no es definitivo.

Page 114: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

114

BIBLIOGRAFÍA AA.VV., Apuntes históricos. Facultad de medicina. Universidad de Caldas, Sección de publicaciones Universidad de Caldas, Manizales 1994. ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA, Historia de la Academia Nacional de Medicina, en: http://www.encolombia.com/medicina/academedicina/uno.htm y http://www.anmdecolombia.net/web2/acerca-de-anm/historia.html. AMAYA J.L. et al., Recursos humanos de la salud en Colombia – 2008. Balance, competencias y prospectiva, Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas – JAVEGRAF – Bogotá D.C., 3ª edición 2009. ARANGO GAVIRIA, Oscar, Comité técnico alma mater. Universidad Tecnológica de Colombia. Eco-región Eje Cafetero: una experiencia de desarrollo regional en Colombia. ACE© año III, núm7, junio 2008. ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DE CALDAS, Ordenanza n° 6. Por la cual se funda la Universidad Popular y se dictan otras disposiciones, 24 de mayo de 1943, en: http://www.ucaldas.edu.co/docs/Ordenanza_6_del_24_de_Mayo_1943.pdf. ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA – ASCOFAME, Estatutos, Bogotá D.C., 19 de marzo de 2009. BANCO DE LA REPUBLICA. Colombia. Boletín Económico Regional. IV trimestre de 2011. Eje Cafetero. Caldas/ Quindío/ Risaralda, marzo de 2012. BAQUERO HAEBERLIN, Roberto, Perfil y competencias del médico en Colombia, abril 2012, en: http://www.consultorsalud.com/biblioteca/documentos/2012/Competencias_del_medico_de_Colombia_2012.pdf CENTRO DE ESTUDIOS REGIONALES Y EMPRESARIALES [CRECE], Contexto y Capacidades científicas y Tecnológicas del Departamento de Caldas, 2003. CHAPARRO, Fernando, Una estrategia de desarrollo basado en el conocimiento para el Eje Cafetero: Reflexiones sobre su potencialidad y cómo medirlo, Pereira, diciembre 13 de 2006. Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior de en América Latina y el Caribe. (CRES), 4-6 de junio de 2008, Cartagena de Indias (Colombia). Declaración de la Sorbona. Declaración conjunta para la armonización del Diseño del Sistema de Educación Superior Europeo (a cargo de los cuatro ministros representantes de Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido). La Sorbona, París, 25 de mayo de 1998; en: http://www.eees.es/pdf/Sorbona_ES.pdf.

Page 115: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

115

CORREA M., Óscar, Resultados de consultoría de estrategias para el fortalecimiento del SRI de Caldas. Proyecto “Innovación para el desarrollo empresarial”. Colciencias – Fundación Universidad Empresa de Caldas. Manizales, 2007. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (DANE), 2007-2010 Número de alumnos matriculados, por sector según grados escolares. www.dane.gov.co.Visitado: 28 de septiembre de 2011.

- Principales indicadores del mercado laboral. Abril de 2012, en: DANE, Boletín de

prensa, Bogotá, D.C., 31 de mayo de 2012. - Producto Interno Bruto. Cuarto trimestre de 2011 – Base 2005, en: DANE, Boletín de

prensa N° 8, Bogotá D.C., 22 de marzo de 2012. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, Agenda interna para la productividad y la competitividad. Documento Regional Caldas, Bogotá 2007. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Prosperidad para todos, Bogotá D.C. 2011. BPND 2010-2014. EL ESPACIO EUROPEO DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR. Declaración conjunta de los ministros europeos de educación reunidos en Bolonia el 19 de junio de 1999; en: http://www.eees.es/pdf/Bolonia_ES.pdf. EL OBSERVATORIO DE LA UNIVERSIDAD COLOMBIANA, en: http://www.universidad.edu.co/index.php?option=com_content&task=view&id=118&Itemid=52. Visitado el 21 de febrero de 2012. “En Colombia hay un médico por cada 846 habitantes”, en: El Espectador (27.02.2012), en: http://www.elespectador.com/noticias/salud/articulo-329003-colombia-hay-un-medico-cada-846-habitantes. ERASO SOLER, María del Pilar, La medicina en Colombia. Una reseña histórica, en: http://www.gfmer.ch/Colombia_Pilar/Historia-Independencia.htm#4.1.1._Ley_sin_Educación_-_Educación_sin_Ley. ESCOBAR GAVIRIA, Ricardo H. (Dir.), Educación médica en Colombia. Estadísticas básicas pregrado y especialidades médico quirúrgicas 2006, ASCOFAME, Bogotá D.C., noviembre 2007. GARCÍA, Julio César, Antigüedad de las Facultades Universitarias Nacionales, en ACADEMIA COLOMBIANA DE LA HISTORIA, Bogotá, 22 de enero de 1952. GÄRTNER, Lorena, Lineamientos para evaluar la pertinencia de los programas académicos de la Universidad de Caldas, Manizales, noviembre 2010. GIBBONS, Michael, Pertinencia de la educación superior en el siglo XXI, [1998].

Page 116: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

116

GIRALDO SAMPER, Diego, Memorias para la historia de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina. ASCOFAME, Bogotá D.C., 18 de marzo de 2009. GOBERNACIÓN DE CALDAS, Agenda Prospectiva de Ciencia, Tecnología e Innovación del Departamento de Caldas. Manizales, 2005. GOBERNACIÓN DE CALDAS-FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA DE CALDAS, Agenda prospectiva de ciencia, tecnología e innovación del departamento de Caldas. Informe final, [2004]. GUASCH I FIGUERAS, Salvador, Las relaciones intangibles cuantificadas en la contabilidad relacional, (Universidad Rovira i Virgili, Presidente del Forum Gestió Integral), en: http://www.accid.org/revista/documents/RCD_1_NT5CAS.pdf. Visitado el 18 de septiembre de 2011. JÁCOME ROCA, Alfredo, Síntesis histórica de la medicina en Colombia, en: http://www.tensiometrovirtual.com/upload/HM-004_g.pdf. JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LOS PAÍSES IBEROAMERICANOS, xv Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Declaración de Salamanca, Salamanca, España, 14 y 15 de octubre de 2005. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Ministra de Educación presentó resultados del Observatorio Laboral para la Educación, en: Prensa, [agosto de 2011]. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Propuestas de lineamientos para la formación por competencias en educación superior, [s.f.]. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL – SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO SECTORIAL, Resumen ejecutivo departamento de Caldas, octubre 19 de 2010. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL – SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO SECTORIAL, Resumen ejecutivo departamento de Caldas, septiembre 20 de 2011. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (SNIES). Programas académicos. Ver en, http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article-218261.html. Visitado 21 de febrero de 2012. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (SNIES), Estadísticas de Educación Superior, en: http://menweb.mineducacion.gov.co/seguimiento/estadisticas/principal.php?seccion=12&id_categoria=1&consulta=mat_nivel_form&nivel=12&dpto=17&mun=&ins=&sede=.Visitado: 15 de mayo de 2012. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (SNIES), Estadísticas del sector educativo. Educación Básica y

Page 117: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

117

Media, en: http://menweb.mineducacion.gov.co/seguimiento/estadisticas/principal.php?seccion=2&id_categoria=2&consulta=mat_grado&nivel=2&dpto=1. Visitado: 15 de mayo 2012. MINISTERIO DE SALUD, División, reglamentación y acreditación. La salud en Colombia. Diez años de información, Colombia 1994. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y PROTECCIÓN SOCIAL, Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021. Pacto social y mandato ciudadano, Colombia, mayo de 2012, en: http://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Documents/General/Plan%20Decenal-Descripcion.pdf. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL, ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA. Propuesta para definición de perfiles y competencias de los profesionales de la salud. Síntesis de documento en elaboración, Bogotá D.C., abril de 2012. MIRANDA CANAL, Néstor, La medicina en Colombia. De la influencia francesa a la norteamericana, en “Revista Credencial historia”, (Bogotá- Colombia), Tomo III, enero-diciembre, 1992, Nos. 25-36. Visitado el 8 de junio de 2012, en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/enero-dic1992/hmed.htm. OBSERVATORIO LABORAL PARA LA EDUCACIÓN. Ver, http://www.graduadoscolombia.edu.co. Visitado el 10 de diciembre de 2011. OBSERVATORIO LABORAL PARA LA EDUCACIÓN, Graduados de Educación Superior por nivel de formación, periodo 2001-2010, en: http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/article-195062.html. Visitado: 12 de diciembre de 2011. ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (OEI), 2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bicentenarios. Documento final, Madrid 2010. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TRABAJO – OIT, Panorama laboral 2011. América Latina y el Caribe, Perú. PATIÑO RESTREPO, José Félix, “La Formación del médico”, en: ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA, Educación Médica y Educación Superior en Colombia, Kimpres Ltda., Bogotá D.C. 2002.

Plan Decenal de Educación 2006-2016. Pacto social para la educación. PNDE 2006-2016. Política pública sobre educación superior por ciclos y por competencias. Documento de discusión, Bogotá, 21 de agosto de 2007. PROYECTO 6X4. INFORME FINAL (2008) en: http://www.6x4uealc.org/site2008/p01/13.pdf, http://www.6x4uealc.org/site2008/6x4_p01.htm.

Page 118: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

118

PUERTO, Devi, Definición de perfiles y competencias de los profesionales de la salud en Colombia. Marco de la Cooperación Técnica con la Organización Panamericana de la Salud OPS/Representación en Colombia. RED ECONOLATIN. EXPERTOS ECONÓMICOS DE UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS,Colombia, 12 de abril de 2012. Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe final – proyecto Tuning- América Latina 2004 -2007. Universidad de Deusto y Universidad de Groningen. RUIZ, F. et al., Recursos humanos de la salud en Colombia – 2008. Balance, competencias y prospectiva, Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas – JAVEGRAF – Bogotá D.C., 3ª edición 2009. SEN, Amartya, “Capital humano y capacidad humana”, en Cuadernos de Economía, V. XXVII, n° 29, Publicación del Departamento de Teoría y Política Económica, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá 1998, pp. 67-72. Traducción de Clara Ramírez. Ver en: http://portal.uam.es/portal/page/portal/UAM_ORGANIZATIVO/Departamentos/CienciaPoliticaRelacionesInternacionales/personal/irene_martin/pagina_personal_irene_martin/Ciencia%20Politica%202007-08/Sen%20Capital%20Humano%20y%20Capacidad%20Humana.pdf. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA, Caracterización ocupacional de la Teleinformática en Colombia 2008, 24 de marzo de 2009. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA – Observatorio Laboral, NotiempleaT, Boletín n° 5, febrero, Bogotá, febrero de 2012.

UNIVERSIDAD DE CALDAS. FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD, Formato para la presentación y aprobación del ajuste de los planes curriculares con base en los lineamientos de la política curricular de 2008 [Fotocopia].

UNIVERSIDAD DE CALDAS, Plan de desarrollo. Universidad de Caldas 2009-2018, Centro Editorial de la Universidad de Caldas, Manizales 2009. PDUC 2009-2018. UNIVERSIDAD DE CALDAS. FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD, Programa de Medicina. UNIVERSIDAD DE CALDAS, Visión hacia el futuro. Proyecto Educativo Institucional de la Universidad de Caldas. 1996-2010. PEI UC 2006-2010. UNIVERSIDAD DE CALDAS. CONSEJO ACADÉMICO, Acuerdo 029 (Actas 20 y 21 – 16, 17 y 23 de septiembre de 2008). Por medio del cual se adopta la Política Curricular Institucional de la Universidad de Caldas. UNIVERSIDAD DE CALDAS. CONSEJO SUPERIOR, Acuerdo N° 064. Estatuto general de la Universidad de Caldas, 11 de diciembre de 1997.

Page 119: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

119

UNIVERSIDAD DE CALDAS. CONSEJO SUPERIOR, Acuerdo No 08, Acta 3 del 23 de marzo de 2006. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA – UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO – FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA ESTADO DEL EJE CAFETERO – RED ALMA MATER, Necesidades y demanda tecnológica del Eje Cafetero. Un estudio en los sectores de Salud, Software y Transporte. Informe final 2008. VALLEJO MEJÍA, César, Competitividad y desarrollo humano en el Eje Cafetero, Pereira, diciembre 13 de 2006. WASSERMAN, Moisés, V Encuentro Universidad Empresa Estado. Políticas en Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 28 de noviembre de 2006, pp. 2-3. En: http://www.unal.edu.co/rector/documentos/Discursos/UniversidadEmpresaEstado281106.pdf. Visitado el 20 de septiembre de 2011. LEGISLACIÓN COLOMBIANA Leyes COLOMBIA, Ley 39 de 1969. Por medio de la cual se establece el plan hospitalario nacional de construcción, dotación y operación de hospitales para el trienio 1970 – 1972, y se dictan otras disposiciones, 30 de diciembre de 1969, en: Diario Oficial n° 32.975 de 23 de enero de 1970, en:ftp://ftp.camara.gov.co/camara/basedoc/ley/1969/ley_0039_1969.html. COLOMBIA, Ley 9 de 1973. Por la cual se reviste al Presidente de la República de facultades extraordinarias para reorganizar el Sistema Nacional de Salud y el Ministerio de Salud Pública y se dictan otras disposiciones pertinentes, 14 de abril de 1973, en: Diario Oficial n° 33.877 de 28 de junio de 1973, en: ftp://ftp.camara.gov.co/camara/basedoc/ley/1973/ley_0009_1973.html. COLOMBIA, Ley 30 de 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la Educación superior, 29 de diciembre de 1992, en: Diario Oficial n° 40.700 de 29 de diciembre de 1992, en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1992/ley_0030_1992.html. COLOMBIA, Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones, 23 de diciembre de 1993, en Diario Oficial n° 41.148 de 23 de diciembre de 1993, en: http://www.mij.gov.co/econtent/library/documents/DocNewsNo1779DocumentNo2139.PDF. COLOMBIA, Ley 1164 de 2007, Por la cual se dictan disposiciones en materia de Talento Humano en Salud, 3 de octubre de 2007, en Diario Oficial n° 46.771 de 4 de octubre de 2007,en:http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2007/ley_1164_2007.html. Decretos

Page 120: UNIVERSIDAD DE CALDAS

E S T U D I O D E P E R T I N E N C I A P R O G R A M A M E D I C I N A F A C U L T A D D E C I E N C I A S P A R A L A S A L U D

U N I V E R S I D A D D E C A L D A S

120

COLOMBIA, Decreto 272 de 1998. Por el cual se establecen los requisitos de creación y funcionamiento de los programas académicos de pregrado y postgrado en educación ofrecidos por las universidades y las instituciones universitarias, se establece la nomenclatura de los títulos y se dictan otras disposiciones, 11 de febrero de 1998, en Diario Oficial n° 43.238 de 16 de febrero de 1998, en: http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/decretoslinea/1998/febrero/11/dec272111998.pdf. COLOMBIA, Decreto n° 80 de 1980. Por el cual se organiza el sistema de educación post-secundaria, 22 de enero de 1980, en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102556_archivo_pdf.pdf. MINISTERIO DE SALUD, Decreto 1465 de 1992. Por el cual se reglamenta la Ley 23 de 1981en cuanto la expedición de la Tarjeta Profesional del Médico y se dictan otras disposiciones, Artículo 1, Santafé de Bogotá, D.C., 7 de septiembre de 1992, en: Diario Oficial n° 40.574, del 8 de septiembre de 1992, en: http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/decretoslinea/1992/septiembre/07/dec1465071992.pdf. Correos Electrónicos:

- http://tuning.unideusto.org/tuningal/ - http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article-212400.html.

Visitado, 29 de febrero de 2012.

- http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/article-195063.html. Visitado, diciembre 2011.

- http://www.icfesinteractivo.gov.co/.

- http://www.gerencie.com/contrato-de-servicios.html.