Top Banner
Universidad Rafael Urdaneta Facultad de Ciencias Políticas, Administrativas y Sociales Escuela de Derecho ALCANCE DE LOS DERECHOS Y GARANTIAS DE LOS PARTICULARES EN LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y CONTENCIOSOS AGRARIOS VENEZOLANOS Trabajo Especial de Grado García Fermín, Víctor Manuel V-10.410.367 Tutora Académica: Dra. Innes Faria
14

Tesis de derecho (pregrado)

Jun 22, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Tesis de derecho (pregrado)

Universidad Rafael Urdaneta

Facultad de Ciencias Políticas, Administrativas y Sociales

Escuela de Derecho

ALCANCE DE LOS DERECHOS Y GARANTIAS DE LOS PARTICULARES EN LOS PROCEDIMIENTOS

ADMINISTRATIVOS Y CONTENCIOSOS AGRARIOS VENEZOLANOS

Trabajo Especial de Grado

García Fermín, Víctor Manuel

V-10.410.367

Tutora Académica:

Dra. Innes Faria

Page 2: Tesis de derecho (pregrado)

Objetivo General

DETERMINAR EL ALCANCE DE LOS

DERECHOS Y GARANTIAS DE LOS

PARTICULARES EN LOS PROCEDIMIENTOS

ADMINISTRATIVOS Y CONTENCIOSOS

AGRARIOS VENEZOLANOS

Page 3: Tesis de derecho (pregrado)

Duque Corredor, Román.

Aponte Sánchez, Elida.

Venturini Villarroel, Ali.

Casanova, Vicente.

Derecho Agrario

Page 4: Tesis de derecho (pregrado)

Derecho Agrario

Políticas Agrarias

Leyes Especiales

Ley de Tierras y Desarrollo Agrario

Sustantiva Adjetiva

Page 5: Tesis de derecho (pregrado)

Adjetiva

Proc. Adm. Agrarios

1.Declaratoria Tierras Ociosas o Incultas

2.Certificación de Fincas

3.Expropiación de Tierras

4.Adjudicación de Tierras

5.Rescate de Tierras

Contencioso Agrario

Page 6: Tesis de derecho (pregrado)

Potestad de Actuación de Oficio

Potestad de Autotutela

Potestad de Ejecución

Potestad Sancionatoria

Potestades de la Administración

Pública Agraria

Page 7: Tesis de derecho (pregrado)

En relación a la Administración

En relación al Procedimiento

En relación al Acto Administrativo

Derechos de los

Administrados Agrarios

Page 8: Tesis de derecho (pregrado)

Derecho de Petición y Respuesta

Derecho a la Igualdad

Derecho a la Prescripción

Derecho a la Información

Derecho a la Estabilidad de las Decisiones

Derecho a la Racionalidad de la Administración

En relación a la Administración

Page 9: Tesis de derecho (pregrado)

Derecho a la Defensa

Derecho a la Celeridad

Derecho a la Queja

Derecho a Desistir del procedimiento

En relación al Procedimiento

Page 10: Tesis de derecho (pregrado)

Motivación

Formalidad

Notificación

Derecho a la Ejecución Formal de los

Actos

Derecho a la Suspensión de efectos

Derecho a Recurrir el Acto

Administrativo

En relación al Acto Administrativo

Page 11: Tesis de derecho (pregrado)

Celeridad

Derecho a la Prescripción

Debido Proceso

Derecho a la Defensa

Derecho al Propiedad Privada

Derechos Comprometidos

Page 12: Tesis de derecho (pregrado)

Conclusiones

Aún cuando indudablemente presenta

características que violan derechos constitucionales

y principios del Derecho Administrativo tradicional

Si garantiza los derechos de los administrados

agrarios, por cuanto sus procedimientos tanto en vía

administrativa cómo la contenciosa administrativa,

fundamentan sus caracteres, elementos y principios

en la Teoría General del Procedimiento

Administrativo

Page 13: Tesis de derecho (pregrado)

Recomendaciones

Limitar el poder inquisitivo que le concede el

artículo 23 a la Administración Agraria.

Permitir el acceso al beneficiario de la

adjudicación a la propiedad plena de la tierra cómo lo

establece el artículo 115 de la Constitución.

Regionalizar las decisiones del Instituto Nacional

de Tierras.

Page 14: Tesis de derecho (pregrado)

Recomendaciones

Incluir el recurso de reconsideración y el

recurso jerárquico cómo medios de defensa dentro

de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario.

Reconocer e indemnizar los bienes de los

ocupantes declarados ilegales, una vez que se ha

demostrado que los mismos tienen un tiempo

razonable invirtiendo y trabajando esas tierras.

Permitir como medio de prueba la posibilidad

de demostrar el carácter de poseedor prohibido

por el artículo 92 de la Ley de Tierras.