Top Banner
Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Jose L. del Cura Hospital de Basurto Bilbao
52

Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Mar 31, 2019

Download

Documents

duongnguyet
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Técnicas intervencionistas en extremidad inferior

Jose L. del Cura

Hospital de Basurto

Bilbao

Page 2: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Objetivos

1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior

2. Discutir sus indicaciones

3. Estudiar la técnica de los procedimientos y los fármacos utilizados

4. Conocer sus posibles complicaciones, su prevención y su tratamiento

5. Valorar su utilidad y eficacia

Page 3: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Drenaje de abscesos musculares

Page 4: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Abscesos musculares

Secundarios a cirugía, traumatismos, extensión de otros procesos o cuerpos extraños

Tradicionalmente tratados con cirugía

Indicación de su drenaje

Diagnóstica

Terapéutica

Paso intermedio antes de la cirugía

Page 5: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Drenaje de abscesos Técnica

Diagnóstico

Aguja de 18G o más gruesa (el pus suele ser espeso), o la cánula de una aguja de acceso vascular.

Puede ser terapéutica en combinación con el tratamiento antibiótico.

Tratamiento

Colocación de catéter de drenaje

(Seldinger/Trócar)

8-10-12 F.

Mantener el drenaje hasta 3 días sin fiebre, con fórmula sanguínea normal y con débito menor de 10 cc.

Page 6: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Drenaje de abscesos

Resultados

Curación de la infección (80%).

Control de la infección, que facilita la cirugía y la transforma en electiva.

Factores que predicen un mayor riesgo de fracaso terapéutico

Asociación a focos infecciosos de vecindad (osteomielitis)

Existencia de material intracavitario (cuerpos extraños, fragmentos óseos, miositis osificante)

Page 7: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Drenaje de abscesos Complicaciones

Bacteriemia

Cobertura antibiótica

Sangrado

Control de diátesis hemorrágica

Adecuada planificación del procedimiento

Page 8: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Drenaje de hematomas

Page 9: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Drenaje de hematomas Indicación

Hematomas sintomáticos Dolor

Fiebre, malestar, producido por el hematoma.

Compresión de estructuras.

Infección del hematoma o riesgo de infección.

Acelerar la curación.

Page 10: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Ausencia de sangrado activo

Hemostasia suficiente

En caso de hemorragia por terapia anticoagulante, corregir los niveles de coagulabilidad y pasar de Dicumarínicos orales a Heparina BPM.

Cobertura antibiótica

Drenaje de hematomas Condiciones para el procedimiento

Page 11: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Drenaje de hematomas Técnica

Colecciones con coágulos:

Drenaje mediante catéter grueso (10-12 F).

Uso de uroquinasa intracavitaria

100.000 – 250.000 UI en 20-40 cc de suero fisiológico.

Repetir procedimiento cada 8-12 horas hasta resolución o hasta que no se aprecie disminución de la colección (1-3 días)

Colecciones con coágulos lisados

Catéter fino

Aguja 18-20 G

Page 12: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Drenaje de hematomas Técnica

Page 13: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Drenaje de hematomas

Page 14: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Drenaje de hematomas Resultados

Mejoría clínica y resolución total o subtotal en el 100% de los hematomas.

Duración del drenaje: 1 a 13 días.

En el 40%, el drenaje se retira en menos de 72 h.

Page 15: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Drenaje de hematomas Complicaciones

Sangrado.

Valorar color del drenaje.

Valorar cambio de tamaño de la colección.

Tapar el catéter.

Infección.

Cobertura antibiótica.

Drenaje.

No resolución total.

Page 16: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Roturas musculares

La aspiración del hematoma en las roturas musculares acelera la curación al aproximar las fibras musculares y facilitar la cicatrización.

Puede realizarse mediante

Punciones repetidas con aguja.

Drenaje con catéter.

Page 17: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir
Page 18: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir
Page 19: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Pierna de tenista

Page 20: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Pierna de tenista

Page 21: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Pierna de tenista

Page 22: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Pierna de tenista

Page 23: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Pierna de tenista

Page 24: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir
Page 25: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Pierna de tenista

Precauciones:

Cobertura antibiótica y heparinización

Page 26: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Drenaje de quistes

Page 27: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Aspiración de quistes de Baker

Indicada cuando son sintomáticos

Inflamación

Hemorragia intraquística

Aumento de su presión interna

Compresión de estructuras

Objetivos de la punción

Aspiración del contenido para disminuir la presión

Inyección de corticoides como tratamiento

Page 28: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Aula Phillips. Segovia

Page 29: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir
Page 30: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Tratamiento de quistes de Baker Complicaciones

Recidiva del quiste

Infección

Asepsia del punto de punción

Cobertura antibiótica si se manipula el quiste

Page 31: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Aspiración de gangliones Rodilla

Page 32: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Aspiración de gangliones

Page 33: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Aspiración de gangliones

Page 34: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Infiltraciones terapéuticas

Page 35: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Infiltraciones terapéuticas Técnica

Fascitis plantar

Page 36: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Infiltraciones terapéuticas Técnica

Enfermedad de Ledderhose

Page 37: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Infiltraciones terapéuticas Técnica

Neuroma de Morton

Page 38: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Infiltraciones terapéuticas Técnica

Neuroma de Morton

Page 39: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Infiltración de corticoides Precauciones

Evitar el ejercicio en la zona infiltrada durante dos semanas y

cargar pesos durante seis semanas

Evitar las inyecciones intratendinosas

No usarlos para el tratamiento de lesiones tendinosas crónicas.

Espaciar las inyecciones hasta comprobar sus efectos (mínimo

de 6 semanas).

No repetir la inyección si no se logra 4 semanas de alivio

después de 2 inyecciones.

No más de 3 inyecciones en el mismo sitio en cada

tratamiento

Page 40: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

CONSERVADOR:

• Estiramientos

• Férulas nocturnas

• Pérdida de peso

•Disminución de la actividad física

•Medidas ortésicas

•AINES

MINIMAMENTE INVASIVO

•Ondas de choque

•Inyección de sangre

autóloga / PRP •Inyección de corticoides

•Dry needling

QUIRÚRGICO

•Desbridamiento

•fasciotomia

GUÍA ECOGRÁFICA

Fascitis plantar Tratamiento

Page 41: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Tratamiento percutáneo con guía ecográfica:

Inyección de corticoide perifascial

Dry needling

Técnica:

Anestesia troncular

Puncionar repetidas veces la fascia hasta el periostio :

zona de mayor afectación y paralela al eje de las fibras.

aguja 21 G con lidocaína.

Objetivo:

Hiperhemia + sangrado focal estimulación de

la respuesta de curación.

Fascitis plantar Tratamiento

Page 42: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Fascitis plantar Tratamiento

Page 43: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Artrocentesis

Page 44: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Artrocentesis Cadera

Page 45: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Inyección de ácido hialurónico Cadera

Page 46: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Inyección de ácido hialurónico Cadera

Page 47: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir
Page 48: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Artrocentesis de hemartros o efusiones fibrinosas

Drenaje con catéter

Uso de Uroquinasa si el líquido es denso o fibrinoso

100.000 UI en 20-30 cc de suero.

Posibilidad de instilación terapéutica de corticoides.

Page 49: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Artrocentesis Tobillo

Page 50: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Tratamiento de la tendinitis calcificante mediante aspiración

Tendón del poplíteo

Page 51: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Trocanteritis calcificante Tratamiento

Page 52: Técnicas intervencionistas en extremidad inferior Inferior.pdf · Objetivos 1. Conocer los procedimientos realizados con control ecográfico usados en la extremidad inferior 2. Discutir

Para recordar

La ecografía es el método de imagen más sencillo

y eficiente para guiar los procedimientos

intervencionistas en el sistema ME.

Estos procedimientos son sencillos de realizar, son

baratos y están al alcance de cualquier unidad,

sea cual sea su tamaño.

Su eficacia es muy elevada.