Top Banner
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Medicina Hospital General Dr. Rubén Leñero Dr. Raúl E. Tovilla Espinosa Ceballos Alexis Maldonado Núñez Adriana María Rosales Suárez Karina Marlene 7cm15 FRACTURAS DE EXTREMIDAD INFERIOR PEDIÁTRICAS
116

Fx extremidad inferior

Jul 21, 2015

Download

Education

Brenda Yabr
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Fx extremidad inferior

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Escuela Superior de Medicina

Hospital General Dr. Rubén Leñero

Dr. Raúl E. Tovilla

Espinosa Ceballos Alexis

Maldonado Núñez Adriana María

Rosales Suárez Karina Marlene

7cm15

FRACTURAS DE EXTREMIDAD INFERIOR PEDIÁTRICAS

Page 2: Fx extremidad inferior

Fractura diafisiaria de fémur

Page 3: Fx extremidad inferior

Epidemiología

1.6% del total de todas las fracturas

2-4 años y en la adolescencia

Proporción 2.6:1

Page 4: Fx extremidad inferior

Mecanismo de lesión

• Traumatismo directo

• Traumatismo indirecto

• Fracturas patológicas

Page 5: Fx extremidad inferior

Evaluación clínica

• Incapacidad para deambular

• Dolor intenso

• Tumefacción

• Deformidad

• Tríada de Waddell, muslo tenso y tumefacto

Page 6: Fx extremidad inferior

Evaluación radiológica

• Proyecciones antero-posteriores y laterales de fémur

• Realizar radiografías de rodilla y cadera

Page 7: Fx extremidad inferior

Clasificación

• Descriptiva Anatómica

Page 8: Fx extremidad inferior

Tratamiento

Conservador

• Recién nacido-2años: yeso en espiga precoz

• 2-10 años:Yeso en espiga precoz,

Tracción, seguido de yeso en espiga,

Fijación externa

• 10-15 años: tracción femoral distal

Page 9: Fx extremidad inferior

Criterios de reducción

• Longitud

• Angulación

• Rotación

Page 10: Fx extremidad inferior

Indicaciones quirúrgicas

• Politraumatismos

• Fractura abierta

• Lesión vascular

• Fractura patológica

• Paciente no cooperador

Page 11: Fx extremidad inferior

Complicaciones

• Consolidación viciosa

• Seudoartrosis

• Debilidad muscular

• Discrepancia en la longitud de las piernas

• Osteonecrosis

Page 12: Fx extremidad inferior

RODILLA PEDIATRICA

Vision General

3 placas fisiarias con centros de osificacion secundarios.

Femur diatal (39 semana fetal)Tibia proximal (nacimiento)Tuberosidad de la tibia (15 a 17 años)

Rotula: centro de osificacion entre los 3 y 5 años

Las 2/3 partes del crecimiento longitudinal de la EI: Fisisfemoral distal (9mm/año) fisis tibial proximal (6mm/año).

Page 13: Fx extremidad inferior

FX DE FEMUR DISTAL

Epidemiologia: 1-6% de las lesiones epifisiarias

Las 2/3 se producen en adolecentes

epifisis femoral distal (mas grande y crecimiento mas rapidodel cuerpo (9mm/año).

El nervio ciatico se divide a la altura del femur distal

La arteria poplitea emite sus ramas justo por detras de lametafisis femoral.

Page 14: Fx extremidad inferior

MECANISMO DE LESION

Traumatismo directo sobre la porcion distal del femur(accidentes de trafico y caidas sobre rodilla flexionada)

Lesion indirecta: desplazamiento medial (fuerza en valgo),desplazamiento lateral (fuerza en varo), hiperextension ehiperflexion.

Lesion obsterica: Presentacion caudal.

Traumatismo menor: (osteomielitis, leucemia, mielodisplasia)

Page 15: Fx extremidad inferior

DX CLINICO

Incapacidad para apoyar la extremidad afectada, marchaantialgica.

Acortamiento o angulacion (puede haber daño neurovascularpor traccion o laseracion.

Dolor a la palpación distal del femur en el polo superior de larotula, pueden oirse crepitaciones.

Page 16: Fx extremidad inferior

DX RADIOLOGICO

Page 17: Fx extremidad inferior

CLASIFICACION DE SALTER- HARRIS

TI: RN y adolecentes (por lo regular solo se observa ensanchamiento de la fisis).

TII: Es la mas frecuente (desplazamiento medial o lateral, con fragmento metafisiario en lado de la compresion.

TIII: FX intraarticular que sale por la epifisis.

TIV: Fx intraarticular que sale por la metafisis

TV: Aplastamiento de la fisis, el Dx se hace de manera retrospectiva tras la detencion del crecimiento.

Page 18: Fx extremidad inferior
Page 19: Fx extremidad inferior

TX

Conservador: Inmovilizacion con yeso largo o en espiga de cadera con flexion de rodilla de 15 a 20 grados, el yeso puede retirarse a las 4-8 semanas (edad y consolidacion), se coloca una ferula posterior desmontable.

Page 20: Fx extremidad inferior

QUIRURGICO

Reduccion cerrada con anestesia general en fx desplazadas

Medial/lateral: Inmovilizacion con rodilla a 15-20 grados deflexion.

Anterior: primero a 90 grados y despues se reduce con eltiempo.

Reduccion abierta o fijacion interna (salter.harris tipo 2)

Tipo 3 y 4: Reconstruccion de congruencia articular

Postoperatorio: Yeso largo con rodilla en 10 grados deflexion, por 4 smanas despues ferula posterior protectora.

El paciente recobra la funcion y su estilo de vida normal a los4 meses de la lesion.

Page 21: Fx extremidad inferior

COMPLICACIONES

LESION DE ARTERIA POPLITEA

PARALISIS DEL NERVIO PRONEO

DESPLAZAMIENTO RECIDIVANTE

DEFORMIDAD ANGULAR

DISCREPANCIA DE LONGITUD

RIGIDEZ DE RODILLA

Page 22: Fx extremidad inferior

FX DE TIBIA PROXIMAL

Menos del 1% en Fx fisarias

Edad media de aparicin: 14 años

La mayoria ocurre en adolecentes varones

La areteria poplitea atravieza la cara posterior de la rodillamediante tabiques de tejido conectivo posteriores a la tibiaproximal

Page 23: Fx extremidad inferior

MECANISMO DE LESION

Se producen como resultado de un valgo o varo forzado combinados con sobrecarga axial.

Page 24: Fx extremidad inferior

DX CLINICO

DOLOR.

AUMENTO DE VOLUMEN.

DERRRAME ARTICULAR (hemartrosis)

DEFORMIDAD

DISCAPACIDAD PARA SOPORTAR PESO.

LIMITACIÓN DE ARCOS DE MOVILIDAD.

Page 25: Fx extremidad inferior

DX RADIOLOGIO

Page 26: Fx extremidad inferior

CLASIFICACION DE SALTER HARRIS

TI: Lesion transfisiaria (requiere proyecciones ensobrecarga,o comparacion con el lado sano.

TII: Lesion transfisiaria que sale por la metafisis;las que se desplazan suelen ser en sentido medial(fuerza en valgo).

TIII: Fractura intraarticular de la meseta lateral,la linea de fractura sale por la fisis.

TIV: Fractura intraarticular la linea sale por lametafisis.

TV: Lesion por aplastamiento, dx retrospectivotras detencion del crecimiento.

Page 27: Fx extremidad inferior

TX

Conservador: Yeso largo con rodila flexionada 30 grados

Fx desplazadas: Reduccion cerrada suave con sobrecarga en varo y extension limitada, yeso largo en flexion a 60 grados, se retira a las 4 semanas de la lesion.

Page 28: Fx extremidad inferior

QUIRURGICO

CLAVOS LISOS PERCUTANEOS (TI y II)

REDUCCION Y FIJACION INTERNA (TIII y IV)

En el postoperatorio se inmoviliza al paciente con yeso largo con rodilla en flexión a 30 grados por 8 semanas

Page 29: Fx extremidad inferior

COMPLICACIONES

DESPLAZAMIENTO RECIDIVANTE

LESION DE LA ARTERIA POPLITEA

PARALISIS DEL NERVIO PERONEO

DEFORMIDAD ANGULAR

DISCREPANCIA EN LONGITUD DE PIERNAS

Page 30: Fx extremidad inferior

FX DE LA ESPINA TIBIAL

Lesion relativamente rara ( 3 por 100,000 niños al año)

Suele deberse a caidas de bicicleta

Mecanismo de lesion: Traumatismo indirecto: fuerzarotatoria, en hiperextension o en valgo, Directo: secundarioa politraumatismos con lesion importante de rodilla.

Page 31: Fx extremidad inferior

Dx Clinico y Radiologico

DOLOR

EDEMA

EQUIMOSIS

IMPOTENCIA FUNCIONAL

ANGULACION, ROTACION DE LA PIERNA

MOVILIDAD DISMINUIDAD O ANORMAL

Page 32: Fx extremidad inferior

CLASIFICACION DE MEYERS Y MCKEEVER

Page 33: Fx extremidad inferior

TX

Conservador: TI y TII, inmovilizacion con yeso largo enextension con 20 grados de flexion, en 4 meses deberetirarse el yeso y comenzar ejercicios activos suaves paraamplitud de movimiento.

QX: TIII y IV, desbridamiento de la zona de Fx, fijacion internacon clavos y tornillos, postoperatorio: Yeso largo con rodillaen flexion ligera (10-20), se retira en 4 meses y se inicia conejercicios suaves para AM.

Page 34: Fx extremidad inferior

FX DE ROTULA

Muy raras en niños solo el 1% de las FX ocurre en pacientesmenores de 16 años

Su centro de osificacion aparece a los 3-5 años, y se completaa los 13 años

Mecanismo de lesion: Traumatismo directo sobre la rotula(caidas ,accidentes de trabajo), Indirecto: Fuerza deaceleracion brusca sobre el cuadriceps.

Fx marginal: suele ser medial tras la luxacion de la rotula.

Page 35: Fx extremidad inferior

DX CLINICO Y RADIOLOGICO

Page 36: Fx extremidad inferior

CLASIFICACION

INCOMLETA

COMPLETA

EN MANGUITO

ESTRELLADA

AVULSION

Page 37: Fx extremidad inferior

TX

CONSERVADOR: Indicado en Fx sin desplazamiento, yeso cilíndrico bien moldeado con rodilla en extensión, se apoya el peso de manera progresiva según se tolere, se retira en 4-6 semanas.

QX Las fx desplazadas se tratan con suturas o tornillos, se debe reparar el retinaculo, en la de manguito se hace una reducción cuidadosa que englobe el manguito y el polo de la rotula con fijación y reparación del retinaculo.

Postoperatorio: yeso cilíndrico moldado por 4-6 semanas, ejercicios de fortalecimiento del cuadriceps, y de AM lo antes posible.

Page 38: Fx extremidad inferior

PERDIDA DE LA MOVILIDAD DE RODILLA

INFECCIÓN

PERDIDA DE REDUCCIÓN

RETRASO O AUSENCIA DE CONSOLIDACIÓN

ARTROSIS

IRRITACIÓN SECUNDARIA A MATERIAL

COMPLICACIONES

Page 39: Fx extremidad inferior
Page 40: Fx extremidad inferior

Es la tercer Fx más importante con una incidencia mayor en niños

La cara anteromedial de la tibia es subcutánea lo que la hace más

susceptible a Fx.

Page 41: Fx extremidad inferior

Mecanismos de lesión:- Accidentes de tráfico- 1-4 años: traumatismos por bicicletas.4-14 años: Fx tibiales durante accidentes deportivos o de tráfico.

Page 42: Fx extremidad inferior

* Fx de la metáfisis proximal de tibia: - Se aplica fuerza sobre la cara lateral de la rodilla extendida, generalmente son en tallo verde no desplazadas.- Existe una deformidad en valgo.

Page 43: Fx extremidad inferior

* Tratamiento:

- Conservador: + Sin deslizamiento: yeso con la rodilla en

10° de flexión.+ Desplazada: reducción por métodos

cerrados, yeso largo y rodilla en ligero varo.

- Quirúrgico:+ Reducción abierta+ Abiertas o muy contaminadas:

desbridamiento de tejidos afectados y fijación externa.

+ Yeso largo con la rodilla en extensión completa

Page 44: Fx extremidad inferior

* Fx diafisiarias de la tibia:- El 39% son en el tercio medio y el 30% se asocia con una fx de peroné. - Los mecanismos pueden ser:

+ Directo: traumatismos+ Indirecto: lesiones por torsión

Page 45: Fx extremidad inferior

* Clasificación descriptiva:- Angulación- Desplazamiento- Abierta o cerrada- Patrón: transversal, oblicuo, espiroideo, en tallo verde, deformación plástica, en rodete- Grado de conminución

Page 46: Fx extremidad inferior

* Tratamiento:- Yeso largo:

+ Fx de tercio distal y medio: flexión plantar (20°)

+ Tercio proximal: angulación plantar de 10 °+ Rodilla en flexión de 45°

Page 47: Fx extremidad inferior
Page 48: Fx extremidad inferior
Page 49: Fx extremidad inferior
Page 50: Fx extremidad inferior
Page 51: Fx extremidad inferior
Page 52: Fx extremidad inferior
Page 53: Fx extremidad inferior

* Fx de metáfisis distal de la tibia- Incidencia máxima de los 2 a 8 años.

Mecanismos:- Directo: carga axial por salto o caída de gran altura.- Indirecto: traumatismos en la porción inferior de la pierna.

Page 54: Fx extremidad inferior
Page 55: Fx extremidad inferior

* Fx de los primeros pasos:- Se presenta en promedio a los 2.5 años.- Mayormente en varones y en pierna derecha.- Mecanismo de lesión: rotación externa del pie con la rodilla en posición fija de tipo espiroidea.

Page 56: Fx extremidad inferior

* Tratamiento:- Yeso largo de 2 a 3 semanas + yeso corto de 2 a 3 semanas más.

Page 57: Fx extremidad inferior

* Fx por sobrecarga:- Fx tibiales: tercio proximal de 10 a 15 años en promedio.- Fx peroneas: tercio distal, entre los 2 y 8 años.

Page 58: Fx extremidad inferior

* Tratamiento:- Yeso largo (tibia) o yeso corto (peroné).

* Complicaciones:- Fx por sobrecarga recidivante- Seudoartrosis

Page 59: Fx extremidad inferior
Page 60: Fx extremidad inferior

Representan el 25-38 % de todas las lesiones

Es una enartrosis estabilizada por complejosligamentosos medial y lateral

Page 61: Fx extremidad inferior

Mecanismos de lesión:

- Directo: traumatismo por una caída, accidente de tráfico o atropello.

- Indirecto: transmisión de una fuerza axial a través del antepié o retropié o fuerza rotacional del cuerpo sobre un pie fijo. Actividades deportivas.

Page 62: Fx extremidad inferior

Clasificación de Dias y Tachdjian

* Supinación-Rotación Externa (SRE):Fx de la tibia distal con fragmento metafisiario localizado posterolateralmente, espiroidea larga .

Page 63: Fx extremidad inferior

* Pronación-Eversión-Rotación Externa:Fx Tipo II SH, de tibia yperoné simultaneas.

* Supinación- flexiónPlantar:Tipo II SH la fisis tibialdistal con el fragmentometafisiario posterior.

Page 64: Fx extremidad inferior

* Supinación-Inversión:- Fase I: Fx tipo I o II SH de la fisis distal del peroné.- Fase II: Fx tipo III o IV SH de la fisis tibial medial del astrágalo contra la porción medial de la articulación tibial

Page 65: Fx extremidad inferior

* Compresión axial:Tipo V SH en la tibia

distal.

* Fx de Tillaux juveniles:Tipo III SH de la porción

anterolateral de la epífisis tibial (12-14 años).

Page 66: Fx extremidad inferior

* Fx en tres planos:Planos sagital, coronal y transversal y

ocurre cuando la fisis esta en etapa de cierre.

Page 67: Fx extremidad inferior

Diagnóstico:- AP y Lateral de tobillo

Tratamiento:- Reducción anatómica- Incruento o Cruento- Inmovilización por 6 – 8 semanas

Page 68: Fx extremidad inferior

Incruento:- Para la mayoría de Fx de tobillo.-SH I y II. Maniobra suave inversa al mecanismo de lesión.- Inmovilización con bota larga de yeso.

Page 69: Fx extremidad inferior

Cruento:- Fx irreducible- Rasgo articular mayor a 2 mm- Fx expuesta- Lesión vascular- Lesión grave de partes blandas

Material a utilizar:

- Agujas de Kirschner

- Tornillos

Page 70: Fx extremidad inferior

Fractura de pie pediátrico

Page 71: Fx extremidad inferior

Astrágalo

Page 72: Fx extremidad inferior

Epidemiología

• Lesiones muy raras en niños

Page 73: Fx extremidad inferior

Mecanismo de lesión

• Flexión dorsal forzada del tobillo

Page 74: Fx extremidad inferior

Evaluación clínica

• Dolor extremo al apoyar el peso sobre la extremidad afectada

• Crepitacion

• Tumefaccion

Page 75: Fx extremidad inferior

Evaluación radiológica

• Proyecciones AP, laterales y de la mortaja del tobillo

• Proyecciones AP, laterales y oblicuas del pie.

• Proyección del canal

Page 76: Fx extremidad inferior

Clasificación de Hawkins

• Tipo I: no desplazada

• Tipo II: subluxación o luxación subastragalina

• Tipo III: luxación subastragalina o del tobillo asociadas

• Tipo IV: tipo III, con subluxación o luxación astragalonavicular asociada.

Page 77: Fx extremidad inferior

Tratamiento

Conservador

Fracturas no desplazadas:

– Yeso largo con la rodilla flexionada a 30º, durante 6-8 semanas

– Apoyar el peso con yeso corto de

deambulación durante 2-3 semanas.

Page 78: Fx extremidad inferior

Quirúrgico

Fracturas desplazadas (>5mm de desplazamiento).

– Reducción cerrada y flexión plantar del antepié con eversión e inversión del retropié.

– Colocación de tornillo canulados de 4mm y o reducirse y mantenerse con agujas de Kirschner.

– Colocación de yeso corto durante 6-8 semanas, retirando los clavos a las 3-4 semanas.

Page 79: Fx extremidad inferior

Complicaciones

• Osteonecrosis.

Page 80: Fx extremidad inferior

Calcáneo

Page 81: Fx extremidad inferior

Epidemiología

• Niños mayores de 9 años y adolescentes.

–La mayoría son extraarticulares y afectan la apófisis o a la tuberosidad.

–Asociada a otras lesiones: vértebras lumbares o extremidad inferior ipsolateral.

Page 82: Fx extremidad inferior

Mecanismo de lesión

• Caídas o saltos desde alturas.

• Fracturas abiertas pueden ser secundarias a lesiones provocadas por un cortacésped.

Page 83: Fx extremidad inferior

Evaluación clínica

• Incapacidad de deambular

• Dolor espontáneo y a la presión y tumefacción de la zona de lesión

• Exploración de columna lumbar y extremidad ipsolateral.

Page 84: Fx extremidad inferior

Evaluación radiológica

• Proyecciones dorsoplantar, lateral, axial y oblicua lateral.

• Gammagrafía ósea con tecnecio-99

• Tomografía computarizada.

Page 85: Fx extremidad inferior

Clasificación Schmidt y Weiner

• Tipo I

• A:Fx de tuberosidad y apófisis.

• B:Fx del sustentáculo

• C: Fx de la apófisis anterior

• D: Fx de la apófisis inferolateral anterior

• E: Fx del cuerpo por avulsión

Page 86: Fx extremidad inferior

Clasificación Schmidt y Weiner

• Tipo II: Fx de la parte posterior, superioro de ambas de la tuberosidad.

• Tipo III: Fx del cuerpo que no afecta lacirculación subastragalina.

Page 87: Fx extremidad inferior

Clasificación Schmidt y Weiner

• Tipo IV: Fx con desplazamiento mínimo oausente a través de la articulaciónsubastragalina.

• Tipo V: Fx desplazada a través de laarticulación subastragalina.

• A. en lengua

• B. hundimiento articular

Page 88: Fx extremidad inferior

Clasificación Schmidt y Weiner

• Tipo VI:

Cualquiera no clasificada, o lesion grave de las partes blandas, pérdida ósea y pérdida de las inserciones del tendón de Aquiles.

Page 89: Fx extremidad inferior

Tratamiento

Conservador

En fracturas extraarticulares e intraarticularesno desplazadas.

-Inmovilización con yeso durante 6 semanas.

Page 90: Fx extremidad inferior

Quirúrgico

Fracturas articulares desplazadas.

Reconstrucción anatómica de la superficie articular y colocación de tornillos de

compresión.

Page 91: Fx extremidad inferior

Complicaciones

• Artrosis postraumática

• Ensanchamiento del talón

• Seudoartrosis

Page 92: Fx extremidad inferior

Lesiones tarsometatarsianas

De Lisfranc

Page 93: Fx extremidad inferior

Epidemiología

• Se produce en niños mayores de 10 años y adolescentes.

Page 94: Fx extremidad inferior

Mecanismo de lesión

• Directo

• Indirecto

–Abducción

–Flexión plantar

–Torsión

Page 95: Fx extremidad inferior

Evaluación clínica

• Tumefacción en el dorso del pie e incapacidad para deambular o deambulación dolorosa.

• Deformidad variable

• Dolor a la palpación sobre articulación tarsometatarsiana

Page 96: Fx extremidad inferior

Clasificacion de Quenu y Kuss

• Tipo A: incongruencia de toda la articulacion tarsometatarsian

• Tipo B: inestabilidad parcial, medial o lateral.

• Tipo C: inestabilidad parcial o total divergente

Page 97: Fx extremidad inferior
Page 98: Fx extremidad inferior

TratamientoConservador

– <2-3 mm de desplazamiento, elevación y vendaje compresivo hasta que desaparezca la tumefacción

• Colocacion de yeso corto 2-4 semanas

• Bota de yeso hasta tolerar deambulación

– Luxaciones desplazadas: Reducción cerrada bajo anestesia general.

• Yeso corto 4 semanas

• Bota de yeso

Page 99: Fx extremidad inferior

Quirúrgico

Indicado en luxaciones desplazadas

– colocación de aguas de Kischner percutáneas

–Colocacion de yeso corto durante 4 semanas

–Bota de yeso

Page 100: Fx extremidad inferior

Complicaciones

• Dolor persistente

• Deformidad angular

Page 101: Fx extremidad inferior

Metatarsianos

Page 102: Fx extremidad inferior

Epidemiología

• Muy frecuentes en los niños

• Solo el 2% de las Fx por sobrecarga.

Page 103: Fx extremidad inferior

Mecanismo de lesión

• Directo

• Indirecto

• Avulsión

• Fractura de la litera

• Fractura por sobrecarga

Page 104: Fx extremidad inferior

Evaluación clínica

• Tumefacción, dolor y equimosis

• Incapacidad para deambular

• Excluir un Síndrome compartimental

–Tumefacción intensa

–Dolor

–Congestión venosa de los dedos

–Antecedente de aplastamiento.

Page 105: Fx extremidad inferior

Evaluación radiológica

• Proyecciones anteroposteriores, laterales y oblicuas.

• Gammagrafía ósea

Page 106: Fx extremidad inferior

Clasificación descriptiva

• Localización

• Patrón

• Angulación

• Desplazamiento

• Grado de conminución

• Afectación articular

Page 107: Fx extremidad inferior

Tratamiento

Conservador

–Férula

–Yeso corto de deambulación

–Fx no desplazadas con tumefacción mínima o nula: yeso desde el principio por 3-6 semanas

–Fx de base de 5º metatarsiano: yeso corto de deambulación de 3-6 semanas

–Fx sobrecarga: yeso corto de deambulación por 2 semanas.

Page 108: Fx extremidad inferior

Quirúrgico:

–Fijacion percutánea con agujas de Kischner (Fx de 1er y 5º metatarsiano)

–Postoperatorio: yeso corto sinapoyo en carga durante 3 semanas.

–Yeso de deambulación durante 2-4 semanas.

Page 109: Fx extremidad inferior

Complicaciones

• Consolidación viciosa

• Síndrome compartimental

Page 110: Fx extremidad inferior

Falanges

Page 111: Fx extremidad inferior

Mecanismo de lesión

• Traumatismos:

–Directos

– Indirectos

Page 112: Fx extremidad inferior

Evaluación clínica

• Paciente deambula normal

• Equimosis, tumefacción y dolor a la palpación.

• Evaluación neurovascular.

Page 113: Fx extremidad inferior

Evaluación radiológica

• El diagnóstico suele hacerse en los Rx anteroposterior y oblicua

• Rx contralaterales para la comparación.

Page 114: Fx extremidad inferior

Clasificación descriptiva

• Localización

• Patrón

• Angulación

• Desplazamiento

• Afectación articular

Page 115: Fx extremidad inferior

Tratamiento

• Conservador

• Quirúrgico

–Fx desplazadas, anguladas de falange proximal de 1er dedo

–Agujas de Kischner endomedular retrograda

– Inmovilización postoperatoria ortesis o férulas con suela rígida.

Page 116: Fx extremidad inferior

Complicaciones

• Consolidación viciosa