Top Banner
Signos Vitales Relaciones Anatómicas Presión arterial
27

Signos vitales - carlos zapa

Aug 09, 2015

Download

Health & Medicine

carlos zapa
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Signos vitales -  carlos zapa

Signos Vitales

•Relaciones Anatómicas

•Presión arterial

Page 2: Signos vitales -  carlos zapa

Objetivos 1. Pautar el abordaje inicial de un paciente.2. Reconocer los movimientos que se

realizan en una acción cotidiana.3. Realizar de forma correcta la medición

de la presión arterial de un paciente.4. Describir las cifras normales para un

paciente sano de la presión arterial.5. Conocer los principales aportes

históricos en hemostática o hemodinámica.

Page 3: Signos vitales -  carlos zapa

Relaciones Anatómicas

•Hacen referencia a la proximidad y/o contacto de una estructura anatómica con otra. En este punto veremos divisiones de las estructuras, sus facies o caras y haremos alusión también a algunos movimientos.

Page 4: Signos vitales -  carlos zapa

Caras anatómicas de las estructuras

•Viscerales •Parietales•Basales•Apicales•Propias de cada vecino anatomico

Page 5: Signos vitales -  carlos zapa

Divisiones

•Proximal •Media•Distal•Anterior•Posterior•Interna•Externa

Page 6: Signos vitales -  carlos zapa

Movimientos

•Flexión•Extensión•Aducción•Abducción•Rotación interna•Rotación externa •Elevación•Depresión•Lutacion

•Contralutacion

Page 7: Signos vitales -  carlos zapa

Concepto de Signos Vitales

•Son señales cuantificables que nos informan si un individuo está vivo y acerca de su estado fisiológico, por tanto algunos (los cuales consideraremos principales )se pierden al momento de morir.

Page 8: Signos vitales -  carlos zapa

Signos vitales

•Pulso – frecuencia cardiaca•Frecuencia respiratoria•Presión o Tensión arterial•Temperatura (°C)•Reflejo pupilar•Talla – estatura (Cm- Mt)•Peso (Kg)•Índice de masa corporal (IMC)•Reflejos osteotendinosos

Page 9: Signos vitales -  carlos zapa

Signos vitales

•En sentido estricto la talla, el peso y el IMC no serian signos vitales principales o esenciales, por cuanto se conservan cuando el individuo muere, pero se investigan junto con los demás signos vitales y se consignan de igual modo en una en la historia clínica.

Page 10: Signos vitales -  carlos zapa

Para nosotros

de principal

importancia

los signos vitales

ESENCIALES

Page 11: Signos vitales -  carlos zapa

HOY VEREM

OS !!!

Page 12: Signos vitales -  carlos zapa

Toma de Presión Arterial

•Es proceso mediante el cual realizo la medición de la cifras de la tensión arterial de un paciente valiéndome de instrumentos destinados para este fin bien sean digitales o analógicos.

Page 13: Signos vitales -  carlos zapa

¿Qué es presión/tensión arterial?•Es la fuerza que ejerce la sangre a su

paso por las arterias sobre las paredes de estas durante cada ciclo cardiaco. Dada en la medida de milímetros de Mercurio (Mmhg).

Page 14: Signos vitales -  carlos zapa

Ciclo cardiacoSe refiere a la secuencia que sigue la sangre dentro de las cavidades cardiacas y las acciones que estas ejercen sobre ella para llevar a cabo la distribución de la sangre a todas partes del cuerpo. Se resume en dos momentos: Sístole y Diástole.

Page 15: Signos vitales -  carlos zapa

Evangelista Torricelli• Inventó el barómetro.• Logro medir la presión

atmosférica.• Estableció los milímetros

de mercurios como medida de presión (1 atm = 760 Mmhg)

Page 16: Signos vitales -  carlos zapa

Historia de la medición de la PA• La primera intervención

fue dada por Stephen Hales quien logro ligar una arteria de un caballo a una tubo de cristal.

• Determinando 190 MhHg para el caballo.

• Hemostática (1733)

Page 17: Signos vitales -  carlos zapa

Historia de la medición de la PA• Jean Marie Poiseuille a

principios del siglo XIX aplica la medida de MmHg. a la PA

Page 18: Signos vitales -  carlos zapa

Historia de la medición de la PA• Carl Ludwig aplicó un

quimografo a un esfigmomanómetro

Detrás de el vinieron otros estudiosos como:

• Karl Von Vierordt• Etienne Jules Marey

Page 19: Signos vitales -  carlos zapa

Historia de la medición de la PA• Scipione Riva Rocci

inventó un esfigmomanómetro parecido al actual diferenciado por una válvula reguladora del paso del aire.

Page 20: Signos vitales -  carlos zapa

Historia de la medición de la PA• Nicolai korotkov

agregó la campana de un fonendoscopio para poder escuchar sobre la arteria humeral el primer ruido y 5 tonos después el ultimo

Page 21: Signos vitales -  carlos zapa

Esfigmomanómetro o tensiómetro

Page 22: Signos vitales -  carlos zapa

Tipos de tensiómetro

Page 23: Signos vitales -  carlos zapa

Conozcamos el tensiometro

Page 24: Signos vitales -  carlos zapa

Procedimiento y recomendaciones•El paciente debe venir de un periodo de

reposo mínimo de 3 a 5 minutos.•Debe estar una posición cómoda, su

cuerpo apoyado sobre alguna superficie que le sostenga.

•El manguito o brazalete debe cubrir 2 tercios del brazo, esencialmente todo el tercio medio.

Page 25: Signos vitales -  carlos zapa

Procedimiento y recomendacionesHay dos formas de hacer la medición de la

presión:•Palpatoria •Auscultatoria

Page 26: Signos vitales -  carlos zapa

Practiquemos el procedimiento

Page 27: Signos vitales -  carlos zapa

¿preguntas?