Top Banner
SEMINARIO 24: DEFECTOS DEL TUBO NEURAL Drs. José Mauricio Castellanos Blanco, Lorena Quiroz Villavicencio, Susana Aguilera Peña, Leonardo Zuñiga Ibaceta, Juan Guillermo Rodríguez Arís Centro de Referencia Perinatal Oriente (CERPO) Departamento de Obstetricia y Ginecología, Hospital “Dr. Luís Tisné Brousse” Campus Oriente, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
51

SEMINARIO 24 - CERPO

Mar 20, 2022

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: SEMINARIO 24 - CERPO

SEMINARIO 24:

DEFECTOS DEL TUBO NEURAL

Drs. José Mauricio Castellanos Blanco, Lorena Quiroz Villavicencio, Susana Aguilera Peña, Leonardo Zuñiga Ibaceta, Juan Guillermo Rodríguez Arís

Centro de Referencia Perinatal Oriente (CERPO)

Departamento de Obstetricia y Ginecología, Hospital “Dr. Luís Tisné Brousse”

Campus Oriente, Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Page 2: SEMINARIO 24 - CERPO

Epidemiología

Las malformaciones del SNC son las anomalías congénitas más frecuentes.

La malformación del SNC más frecuente son los defectos del tubo neural.

1-2 casos / 1.000 nv.

Riesgo de recurrencia:

5% con un hijo afectado.

10% con dos hijos afectados.

ISUOG Guidelines. Ultrasound Obstet Gynecol 2007;29:119-116.

Russ, P.D. y cols. Neuroradiology 1986;28:398-407.

Page 3: SEMINARIO 24 - CERPO

Historia

1.992. Kollias y cols.

El nivel sonográfico de la lesión se correlaciona con el nivel patológico en un 64% de los casos de espina bífida.

En un 79% el nivel de la espina bífida se correlaciona con la lesión neuromotora.

2.001. Biggio y cols.

Espina bífida y predicción estado ambulatorio por hallazgos ultrasonográficos:

Nivel de lesión bajo + tamaño ventricular pequeño = estado ambulatorio.

Nivel de lesión L1-L3 = 50% estado ambulatorio.

Ritsuko, Pooh y cols. Ultrasound Rev Obstet Gynecol 2005;5(1):29-33.

Page 4: SEMINARIO 24 - CERPO

La habilidad ultrasonográfica para detectar los defectos espinales dependen del entendimiento del desarrollo de la columna, su apariencia normal y el espectro de anomalía que la afectan.

Russ, P.D. y cols. Neuroradiology 1986;28:398-407.

Page 5: SEMINARIO 24 - CERPO

Desarrollo espinal fetal

Russ, P.D. y cols. Neuroradiology 1986;28:398-407.

Page 6: SEMINARIO 24 - CERPO

Proceso de neurulación

Page 7: SEMINARIO 24 - CERPO
Page 8: SEMINARIO 24 - CERPO
Page 9: SEMINARIO 24 - CERPO

Desarrollo espinal fetal

Russ, P.D. y cols. Neuroradiology 1986;28:398-407.

Page 10: SEMINARIO 24 - CERPO

Defectos del tubo neural

La mayoría de los defectos del tubo neural son descubiertos en madres con niveles de alfa-fetoproteína elevada; todos los casos de anencefalia cursan con ésta elevación y el 80% de los fetos con espina bífida; sin embargo, menos del 5% de las pacientes con elevación AFP presentan asociación con defectos del tubo neural, defectos de pared abdominal ó anomalías fetales.

Nyberg, David y cols. Seminars in roentgenology, 1990;XXV(4)317-333.

Page 11: SEMINARIO 24 - CERPO

Desarrollo del tubo neural

Page 12: SEMINARIO 24 - CERPO

Alfa-feto proteína sérica materna

Budorick, Nancy y cols. AJR 1995;164:421-428.

Page 13: SEMINARIO 24 - CERPO

Defectos del tubo neural – Neuroporo anterior ó cefálico

Anencefalia.

Incidencia 1:1000 nv.

Encefalocele.

Incidencia 1:4000 nv.

Russ, P.D. y cols. Neuroradiology 1986;28:398-407.

Nyberg, David y cols. Seminars in roentgenology, 1990;XXV(4)317-333.

Page 14: SEMINARIO 24 - CERPO

Secuencia Acrania – Exencefalia -Anencefalia

Factor de riesgo: historia familiar de defectos del tubo neural y gemelares.

Relación mujer:hombre = 4:1.

US: ausencia de bóveda craneana, órbitas, base craneal casi siempre presenta una cantidad variable de tejido nervioso desorganizado protruyendo por el defecto.

Conducta = ¿Interrumpción de embarazo?

Nyberg, David y cols. Seminars in roentgenology, 1990;XXV(4)317-333.

Page 15: SEMINARIO 24 - CERPO

Encefalocele

Constituye la herniación del cerebro y las meninges.

La región occipital es afectada 6 veces más que otras regiones como la frontal, etmoidal y parietal.

Se presenta hidrocefalia en el 65% de los occipitales y en el 15% de los frontales.

En el 20% de los casos se reporta microcefalia.

El pronóstico depende de la cantidad de tejido nervioso eviscerado, así como de otros factores asociados (teratoma sacrococcígeo, escoliosis, síndrome de regresión caudal, displasias esqueléticas).

Nyberg, David y cols. Seminars in roentgenology, 1990;XXV(4)317-333.

Page 16: SEMINARIO 24 - CERPO

Encefalocele

Page 17: SEMINARIO 24 - CERPO

Russ, P.D. y cols. Neuroradiology 1986;28:398-407.

Defectos del tubo neural – neuroporo caudal ó posterior

Page 18: SEMINARIO 24 - CERPO

Espina bífida

Es una condición derivada de la falta de fusión del arco neural, predominante en la región lumbar.

En el período embrionario el cierre tanto del neuroporo rostral como caudal ocurre a la cuarta semana.

Etiología (2 teorías):

Falla primaria en el cierre del tubo neural.

Ruptura por sobredistensión del tubo neural ya cerrado.

Dependiendo el nivel de la lesión es el grado de discapacidad.

Ritsuko, Pooh y cols. Ultrasound Rev Obstet Gynecol 2005;5(1):29-33.

Page 19: SEMINARIO 24 - CERPO

Espina bífida - Anormalidades

Dilatación ventricular:

El 75% de los fetos muestran ventriculomegalia a las 24 semanas.

Signo del limón:

Patognomónico: bóveda craneal en forma de limón a las 34 semanas en asociación con dilatación ventricular.

Signo de la banana:

Obliteración de la cisterna magna.

Diámetro biparietal (DBP) desproporcionadamente pequeño.

Nyberg, David y cols. Seminars in roentgenology, 1990;XXV(4)317-333.

Page 20: SEMINARIO 24 - CERPO

Espina bífida

Budorick, Nancy y cols. AJR 1995;164:421-428.

Page 21: SEMINARIO 24 - CERPO

Espina bífida

Ritsuko, Pooh y cols. Ultrasound Rev Obstet Gynecol 2005;5(1):29-33.

Page 22: SEMINARIO 24 - CERPO

Espina bífida

Ritsuko, Pooh y cols. Ultrasound Rev Obstet Gynecol 2005;5(1):29-33.

Page 23: SEMINARIO 24 - CERPO

Espina bífida oculta (20%)

Las terminaciones de los arcos neurales están separadas, divergentes ó ausentes, pero el cordón medular y las raíces nerviosas son normales.

El defecto es cubierto por la piel y la aposición de los músculos paraespinales.

Russ, P.D. y cols. Neuroradiology 1986;28:398-407.

Page 24: SEMINARIO 24 - CERPO
Page 25: SEMINARIO 24 - CERPO

Meningocele

Consiste en la herniación de las menínges a través del defecto del arco neural por los músculos paraespinales.

El saco herniario lleno de LCR no contiene médula ni elementos neurales; los cuales permanecen en el canal medular y habitualmente son normales.

Russ, P.D. y cols. Neuroradiology 1986;28:398-407.

Ritsuko, Pooh y cols. Ultrasound Rev Obstet Gynecol 2005;5(1):29-33.

Budorick, Nancy y cols. AJR 1995;164:421-428.

Page 26: SEMINARIO 24 - CERPO

Meningocele - Mielomeningocele

Page 27: SEMINARIO 24 - CERPO

Mielomeningocele

Consiste en la herniación del tejido meníngeo y nervioso. El cordón espinal se desplaza y protruye con las menínges y LCR a través del defecto del arco neural.

En la gran mayoría de los casos la porción herniada de la médula es anormal.

Incidencia 3.2 casos / 10.000 nv.

Ritsuko, Pooh y cols. Ultrasound Rev Obstet Gynecol 2005;5(1):29-33.

Kaufman, Bruce y cols. Pediatr Clin N Am 2004;51:389-419.Russ, P.D. y cols. Neuroradiology 1986;28:398-407.

Page 28: SEMINARIO 24 - CERPO

Mielomeningocele - mielosquisis

Ritsuko, Pooh y cols. Ultrasound Rev Obstet Gynecol 2005;5(1):29-33.

Page 29: SEMINARIO 24 - CERPO

Mielosquisis

Consiste en la falla del cierre del tubo neural, representando una placa neural primitiva persistente que permanece descubierta quedando expuestas al LCR todas las estructuras nerviosas derivando en una destrucción total ó parcial del tubo neural.

El cordón espinal presenta una forma plana aterciopelada, desprotejida.

Russ, P.D. y cols. Neuroradiology 1986;28:398-407.

Ritsuko, Pooh y cols. Ultrasound Rev Obstet Gynecol 2005;5(1):29-33.

Page 30: SEMINARIO 24 - CERPO

Mielosquisis

Page 31: SEMINARIO 24 - CERPO

Manejo

Page 32: SEMINARIO 24 - CERPO

Ácido fólico y defectos del tubo neural

Llanos, Adolfo y cols. Health Policy 2007;83:295-303.

Page 33: SEMINARIO 24 - CERPO

Manejo Quirúrgico

Sutton, L. y cols. Childs Nerv Syst 2003;19:587-591.

Page 34: SEMINARIO 24 - CERPO

Manejo quirúrgico

Johnson y cols, presentan resultados de sobrevivencia perinatal tras cirugía fetal de mielomeningocele del 94% (47/50 fetos).

Entre más precoz se realicé el reparo de la lesión menor va a ser el requerimiento de derivación ventrículo peritoneal.

Necesidad de DVP:

43% Casos (n=50).

85% Controles historicos (n=297).

Johnson, M. y cols. Am J Obstet Gynecol. 2005;189:2:482-487.

Page 35: SEMINARIO 24 - CERPO

Manejo quirúrgico

Brunner y cols, en sus estudios concluyen de igual modo que la cirugía fetal disminuye la necesidad de DVP, aunado a una menor herniación del tejido neural.

Sin embargo, se aumenta el riesgo de oligohidramnios (48% vs 4%; p=0.001), y de parto pretérmino (50% vs 9%; p=0.002), con el consiguiente bajo peso al nacer (2171 vs 3075 grs; p<0.001).

Brunner, J. y cols. JAMA 1999;282:19:1819-1825.

Page 36: SEMINARIO 24 - CERPO

Manejo quirúrgico

Brunner, J. y cols. JAMA 1999;282:19:1819-1825.

Page 37: SEMINARIO 24 - CERPO

Manejo quirúrgico

Brunner, J. y cols. JAMA 1999;282:19:1819-1825.

Page 38: SEMINARIO 24 - CERPO

Management Of Myelomeningocele

Study

MOMS

Page 39: SEMINARIO 24 - CERPO

¿Momento quirúrgico?

1930 Cirugía postnatal.

1994 Cirugía prenatal ó fetal.

Centros que participan en el estudio:

University of California (San Francisco).

Children’s Hospital of Philadelphia.

Vanderbilt University Medical Center (Nashville).

200 Pacientes.

Page 40: SEMINARIO 24 - CERPO
Page 41: SEMINARIO 24 - CERPO

Criterios de inclusión

Madre mayor de 18 años.

Residente en U.S.A.

EG < 25 semanas, pasando una preselección.

Producto de la gestación con cariotipo normal.

Malformación Arnold Chiari II (Ultrasonido).

El nivel de la espina bífida debe ser apropiado para la cirugía prenatal.

Page 42: SEMINARIO 24 - CERPO

Criterios de exclusión

Gestación múltiple.

Madre con DMIR.

Anomalía fetal no asociada a espina bífida.

Parto prematuro (PP).

Antecedentes PP.

Cérvix corto.

Cerclaje planeado.

VIH, VHB, VHC.

Page 43: SEMINARIO 24 - CERPO

Criterios de exclusión

Incompatibilidad sanguínea materno-fetal.

Afecciones que podrían hacer dificultosa la anestesia.

Anormalidades uterinas.

Incapacidad para permanecer ó regresar al centro MOMS.

Problemas psíquicos.

No tener acompañante.

Sería curvatura columna del producto de la gestación.

Placenta previa.

Page 44: SEMINARIO 24 - CERPO

Pronóstico

Mortalidad perinatal < 5%.

Sobrevida a un año 91% (CDC).

Sobrevida 20-25 años 76%.

Asociación a la derivación ventrículo-peritoneal.

Cociente intelectual promedio 80-85.

Page 45: SEMINARIO 24 - CERPO

MOMS

Page 46: SEMINARIO 24 - CERPO

Recomendaciones ACOG

Suplemento de ácido fólico periconcepcional ya que se ha visto reducción de la ocurrencia y recurrencia de defectos del tubo neural.

Dosis recomendadas en mujeres de bajo riesgo 400 mcgrs/día; mujeres de alto riesgo 4 mgrs/día.

Se sugiere la evaluación como test de tamizaje de la alfa-fetoproteína sérica materna.

ACOG practice bulletin International J Gynecol Obstet 2003;83:123-133.

Page 47: SEMINARIO 24 - CERPO

FIN

Page 48: SEMINARIO 24 - CERPO

Bibliografía

ISUOG The international society of ultrasound in obstetrics & gynecology. Sonographic examination of the fetal central nervous system: guidelines for performing the “basic examination” and the “fetal neurosonogram”. Guidelines. Ultrasound Obstet Gynecol 2007;29:119-116.

Ritsuko, Pooh y cols. Fetal vertebral structure detected by three-dimensional ultrasound. Ultrasound Rev Obstet Gynecol 2005;5(1):29-33.

Russ, P.D. y cols. The fetal spine. Neuroradiology 1986;28:398-407.

Page 49: SEMINARIO 24 - CERPO

Bibliografía

Kaufman, Bruce y cols. Neural tube defects. Pediatr Clin N Am 2004;51:389-419.

Nyberg, David y cols. Fetal central nervous system. Seminars in roentgenology, 1990;XXV(4)317-333.

Budorick, Nancy y cols. Sonography of the fetal spine: Technique, imaging findings, and clinical implications. Review article. AJR 1995;164:421-428.

Page 50: SEMINARIO 24 - CERPO

Bibliografía

Llanos, Adolfo y cols. Cost-effectiveness of a folic acid fortification program in Chile. Health Policy 2007;83:295-303.

Sutton, Leslie. Fetal surgery for neural tube defects. Best practice & research clinical obstetrics and gynaecology 2007;XX:XX:1-14.

MOMS – Management of Myelomeningocele Study. www.spinabifidamoms.com

ACOG practice bulletin – Neural tube defects. International journal of gynecology & obstetrics 2003;83:123-133.

Page 51: SEMINARIO 24 - CERPO

Bibliografía

Sutton, L. y cols. Fetal surgery for myelomeningocele. Childs Nerv Syst 2003;19:587-591.

Johnson, M. y cols. Fetal myelomeningocele repair: Short-term clinical outcomes. Am J Obstet Gynecol. 2005;189:2:482-487.

Brunner, J. y cols. Fetal surgery for myelomeningocele and the incidence of shunt-dependent hydrocephalus. JAMA 1999;282:19:1819-1825.