Top Banner
28

RN y apego

Oct 22, 2015

Download

Documents

Familia Cielet
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: RN y apego
Page 2: RN y apego

EL RECIEN NACIDO

SURGIMIENTO DEL VINCULO AFECTIVO

Page 3: RN y apego

RECIEN NACIDO

• Desde el punto de vista estadístico, el período neonatal comprende los primeros 28 días de vida. En algunas salas de neonatología se tienes niños hasta de 45 días de nacidos sobre todo si son bebés prematuros.

Page 4: RN y apego

Clasificación

• RNT (Recién nacido de término): Aquellos nacidos con 38 semanas de gestación y < de 42 semanas de gestación.

• RNPR (Recién nacido pré-termino): Aquellos nacidos con de 37 semanas de gestación. En esto seguimos el criterio de la OMS considera pre-término a los recién nacidos con < de 37 semanas.

• RNPT (Recién nacido pos-término): Aquellos nacidos con >42 semanas de gestación.

Page 5: RN y apego

CAPURRO

Para designar la edad gestacional de un bebé, se realiza un examen llamado Capurro, el cual arroja la edad gestacional de acuerdo a la valoración física, principalmente de rasgos de piel.

Page 6: RN y apego
Page 7: RN y apego

Rasgos del RN

• Peso promedio: 2.5 kg – 4 kg• Altura promedio: • Temperatura axilar promedio: 37°C• Postura: Fetal (cuna, camarón)• Piel: con grasa y blanquecina llamada vérnix

(protección en gestación)

Page 8: RN y apego

Rutinas médico - hospitalario del RN

• Ligadura y sección del cordón umbilical.• APGAR• Aspiración de secreciones• Secado y manejo de la termorregulación.• Examen Capurro.• Administración de vitamina “K”• Administración de gotas oculares.

Page 9: RN y apego

APGAR

Es una prueba de valoración médica, que realizará el pediatra al primer contacto con su bebé. Al cabo de 1 minuto del nacimiento y nuevamente a los 5 minutos

• su ritmo cardíaco.• su respiración.• su tono muscular.• sus reflejos y el color de su piel.

Page 10: RN y apego
Page 11: RN y apego
Page 12: RN y apego
Page 13: RN y apego

APGAR

Page 14: RN y apego

EL SURGIMIENTO DEL VÍNCULO AFECTIVO

Page 15: RN y apego

EL APEGO

Es el vínculo emocional que se desarrolla entre el niño y sus padres (o cuidadores) que le proporciona seguridad emocional indispensable para un buen desarrollo de la personalidad.

Inicia cubriendo necesidades básicas.

Page 16: RN y apego

Harry Harlow (1905 – 1981)

• Por medio de experimentos con macacos en los 60s, realiza el descubrimiento de la necesidad universal de contacto y calor.

madre de metal contra madre de felpa

Page 17: RN y apego
Page 18: RN y apego

• “Dado que las relaciones madre e hijo son simétricas, el sistema de relaciones que establece el hijo hacia la madre transcurre por una serie de etapas complementarias.”

Juan Delval

Page 19: RN y apego

Harlow menciona cuatro etapas complementarias:

• Etapa refleja• Etapa de comodidad y apego• Etapa de seguridad• Etapa de separación

Page 20: RN y apego

John Bowlby (1907-1990)

• “Cuidados maternos y salud mental”: expone su teoría de la Necesidad Maternal.

A partir de esta teoría desarrolla la teoría del Apego

• Designa el comportamiento de apego como estrategia evolutiva de supervivencia para proteger al infante.

Page 21: RN y apego

APEGO

• Los diccionarios definen el apego como afecto o cariño, en sociedad se entiende como apego a poseer o amar algo o alguien, por ejemplo: “Juanito está muy apegado a su osito”.

Page 22: RN y apego

• Para John Bowlby, el apego es un proceso homeostático que regula la búsqueda de proximidad y contacto del infante, que mantiene comportamientos con uno o muy pocos individuos específicos, quienes le proporcionan seguridad física o psicológica.

Page 23: RN y apego

Grupo

Tipo de apego

Características del apego

A Evitación Evita a la persona que le cuida durante los episodios de reunión. Tiende a tratar a la extraña de la misma manera, o a veces más positivamente que a su cuidadora.

B Seguro Busca la proximidad y el contacto con la figura de apego, especialmente durante los episodios de reunión. Manifiesta una clara preferencia por la cuidadora sobre la extraña.

C Ambivalente

Tiende a resistir la interacción y el contacto con la cuidadora aunque presenta también conductas de búsqueda de la proximidad y el contacto.

Page 24: RN y apego

Mary Ainsworth (1913- 1999)• Apego evitativo M: insensible / rechaza.H: Inseguros y rechazan a mamá.

• Apego ambivalenteM: cálidas e insensibles.H: Inseguridad por la disponibilidad de mamá.

• Apego seguro: Formado por madres sensibles y que responden a las llamadas del bebé, mostrándose disponibles cuando sus hijos las necesitan.

Page 25: RN y apego

Si el apego no se favorece para su apta formación, pueden surgir trastornos de vinculación. Algunas de las causas son:

•Separación de varias horas entre madre e hijo.•Un parto que la madre califica como traumático, por la duración o el miedo, o porque el niño quedó muy lastimado. •El bebé tiene que quedarse en el hospital por haber nacido prematuramente o porque por terapia intensiva.•Anestesia en el parto o anestesia de la madre.•Ambivalencia o rechazo de la madre a su bebé durante el embarazo.•Nacimiento por cesárea.•Casos en las que otra persona se hace cargo de él que su propia madre.•Impacto emocional por situaciones del entorno.•Cuando la madre viaja o se aleja de su hijo en los primeros años de vida. El hijo siente abandono y puede enfermarse gravemente por el dolor de la ausencia de sus padres.

Page 26: RN y apego

Prohibiciones de la sociedad

• Relacionados con el llanto: está prohibido hacer caso de los niños que lloran, tomarlos en brazos, darles lo que piden.

• Relacionados con el sueño: está prohibido dormir a los niños en brazos o dándoles pecho, cantarles o mecerles para que duerman, dormir con ellos.

• Relacionados con la lactancia materna: está prohibido dar 28 el pecho en cualquier momento o en cualquier lugar; o a un niño «demasiado» grande.

Page 27: RN y apego

Casi todos ellos tienen una cosa en común: prohíben el contacto físico entre madre e hijo. Por el contrario, gozan de gran predicamento todas aquellas actividades que tiendan a disminuir dicho contacto físico y a aumentar la distancia entre madre e hijo

Page 28: RN y apego

CONCLUSION