Top Banner
Representación de la región Orinoquía en el Congreso de la Républica Boletín #6 30/Sep/19 Dirección: Eliana Wiesner León Investigación: Jeimy Katherin Burbano Pérez , María Fernanda Alarcón Hurtado, Harold Steven Rodríguez Cruz Diseño: David Esteban Cabrera Zapata Sitio Web: https://ceo.un- iandes.edu.co/ index.php/es/ Multimedia Llano Adentro. 2019. Instagram @RevistaLlanoAdentro Facebook @LlanoAdentroCPEO Twitter @AdentroLlano El Congreso de la República es el cuerpo legislativo de Colombia, este tiene una estructura bicameral, es decir, consta del Senado de la República (Cámara alta) y la Cámara de Representantes (Cámara baja). De acuerdo con datos de Congreso Visible, -un proyecto de la Universidad de los Andes que le hace seguimiento constante al Congreso de la República- el Senado cuenta actualmente con 106 senadores activos, mientras que la Cámara de Representantes cuenta con 171 representantes activos. 1 Dentro de las labores que detenta el Congreso se encuentra la posibilidad de generar leyes y realizar cambios a la constitución, así como vigilar a la rama ejecutiva y ejercer control político frente al gobierno. Teniendo en cuenta que los integrantes del congreso son elegidos por votación popular en los comicios, es de suponer que es uno de los órganos del Estado que más poder detenta y además, representa en mayor medida (al menos en teoría), a todos los colombianos. En ese orden de ideas, para la sexta versión del boletín quincenal de la revista Llano Adentro, se pretende hacer una revisión de aquellos representantes de la región Orinoquía en el Congreso, haciendo un recorrido por sus perfiles y las propuestas que adelantan desde su curul. Con este fin, se mostrarán los datos proporcionados por el portal de Congreso Visible . A su vez, esta edición se centrará específicamente en aquellos congresistas miembros de la Cámara de Representantes, puesto que estos poseen departamentos específicos asignados. En primer lugar, se muestra la distribución general de la Cámara de Representantes para el periodo 2018-2022, por partido político: LLANO ADENTRO BOLETÍN QUINCENAL REVISTA De acuerdo con el gráfico, el partido político con mayor presencia en Cámara es el Liberal con un porcentaje del 20.71%, seguido por el partido Centro Democrático con el 18.71%, y en tercer lugar se encuentra el partido Cambio Radical con una presencia del 17.54%. Por otra parte, los partidos con menor número de curules (1 por partido) son: Opción ciudadana, Colombia Justa y libre, C.A Santandereana, MAIS y CJACN Playa Renaciente. 1 Congreso Visible. (2018-2019). Es- tructura del Congreso 2018-2022. Bogotá, Colombia. CongresoVisi- ble.org. Recuperado de: https:// congresovisible.uniandes.edu.co/ democracia/congreso/estructura/
6

REVISTA LLANO ADENTRO - CEO Uniandes- Universidad de los … · Suprema de Justicia por “mermelada” a la hora de efectuarse una compra de votos por parte del Gobierno para la

Aug 24, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: REVISTA LLANO ADENTRO - CEO Uniandes- Universidad de los … · Suprema de Justicia por “mermelada” a la hora de efectuarse una compra de votos por parte del Gobierno para la

Representación de la región Orinoquía en el Congreso de la Républica

Boletín #630/Sep/19

Dirección: Eliana Wiesner León

Investigación: Jeimy Katherin Burbano Pérez , María Fernanda Alarcón Hurtado, Harold Steven Rodríguez Cruz

Diseño: David Esteban Cabrera Zapata

Sitio Web:https://ceo.un-iandes.edu.co/index.php/es/

Multim

edia

Llano

Aden

tro. 2

019.

Instagram@RevistaLlanoAdentro

Facebook@LlanoAdentroCPEO

Twitter@AdentroLlano

El Congreso de la República es el cuerpo legislativo de Colombia, este tiene una estructura bicameral, es decir, consta del Senado de la República (Cámara alta) y la Cámara de Representantes (Cámara baja). De acuerdo con datos de Congreso Visible, -un proyecto de la Universidad de los Andes que le hace seguimiento constante al Congreso de la República- el Senado cuenta actualmente con 106 senadores activos, mientras que la Cámara de Representantes cuenta con 171 representantes activos.1

Dentro de las labores que detenta el Congreso se encuentra la posibilidad de generar leyes y realizar cambios a la constitución, así como vigilar a la rama ejecutiva y ejercer control político frente al gobierno. Teniendo en cuenta que los integrantes del congreso son elegidos por votación popular en los comicios, es de suponer que es uno de los órganos del Estado que más poder detenta y además, representa en mayor medida (al menos en teoría), a todos los colombianos.

En ese orden de ideas, para la sexta versión del boletín quincenal de la revista Llano Adentro, se pretende hacer una revisión

de aquellos representantes de la región Orinoquía en el Congreso, haciendo un recorrido por sus perfiles y las propuestas que adelantan desde su curul. Con este fin, se mostrarán los datos proporcionados por el portal de Congreso Visible . A su vez, esta edición se centrará específicamente en aquellos congresistas miembros de la Cámara de Representantes, puesto que estos poseen departamentos específicos asignados.

En primer lugar, se muestra la distribución general de la Cámara de Representantes para el periodo 2018-2022, por partido político:

LLANO ADENTROBOLETÍN QUINCENAL

REVISTA

De acuerdo con el gráfico, el partido político con mayor presencia en Cámara es el Liberal con un porcentaje del 20.71%, seguido por el partido Centro Democrático con el 18.71%, y en tercer lugar se encuentra el partido Cambio Radical con una presencia del 17.54%. Por otra parte, los partidos con menor número de curules (1 por partido) son: Opción ciudadana, Colombia Justa y libre, C.A Santandereana, MAIS y CJACN Playa Renaciente.

1Congreso Visible. (2018-2019). Es-tructura del Congreso 2018-2022. Bogotá, Colombia. CongresoVisi-ble.org. Recuperado de: https://congresovisible.uniandes.edu.co/democracia/congreso/estructura/

Page 2: REVISTA LLANO ADENTRO - CEO Uniandes- Universidad de los … · Suprema de Justicia por “mermelada” a la hora de efectuarse una compra de votos por parte del Gobierno para la

Representantes de la Orinoquía por departamentosLos representantes a la Cámara son elegidos por periodos de cuatro años por medio de los ciudadanos mediante su derecho al voto; los representantes tienen la posibilidad de ser reelegidos dentro de la Cámara y su locación se centra en la capital de Colombia, en Bogotá. Estos congresistas son elegidos por circunscripción territorial (es decir, por departamentos y por el distrito capital); cabe aclarar que a cada circunscripción territorial le corresponden dos representantes y uno más por cada 365.000 habitantes. Teniendo en cuenta lo anterior, así es la distribución de los representantes a la Cámara por la región Orinoquía:

Representantes por partidos: De acuerdo con los datos anteriormente presentados, son 15 los representantes a la cámara. Estos congresistas se agrupan mayoritariamente en los siguientes partidos políticos: Partido Liberal, Centro Democrático, Cambio Radical, Partido de la U y Partido Verde. La distribución se encuentra de la siguiente forma:

Total de representantes: 15 representantes para la Cámara desde la región de la Orinoquía.

Page 3: REVISTA LLANO ADENTRO - CEO Uniandes- Universidad de los … · Suprema de Justicia por “mermelada” a la hora de efectuarse una compra de votos por parte del Gobierno para la

Pérfil de los Representantes:Arauca

Casanare

J O S É V I C E N T E C A R R E Ñ O C A S T R O Partido: Centro Democrático Nació el 12 de Julio de 1972 y es administrador de empresas de profesión. A partir del 26 de enero de 2018 se vinculó al partido Centro Democrático, con el cual alcanzó el cargo de representante a la Cámara en la comisión segunda, durante el periodo 2018-2022. Los últimos proyectos a los cuales ha estado vinculado en la Cámara son los siguientes:

N E VA R D O E N E I R O R I N C Ó N V E R G A R A Partido: Liberal

Nació el 4 de mayo de 1964 en Tame Arauca. Se ha desempeñado como diputado de la asamblea departamental durante dos periodos, activista social y líder comunitario. Fue elegido como representante a la cámara para el periodo 2014-2018 en la comisión segunda, y reelegido para el mismo cargo en el periodo 2018-2022. Está vinculado al partido liberal desde el 13 de enero del 2014.

Tiene una investigación en curso por la sección quinta del Concejo de Estado por su acto de reelección para el periodo 2018-2022.

N E VA R D O E N E I R O R I N C Ó N V E R G A R A Partido: Alianza Verde

Nació el 22 de junio de 1982 en Yopal, Casanare. Es contador público de profesión y se ha desempeñado como Concejal del Municipio de Yopal, líder comunitario, miembro del Parlamento Andino y Embajador del Frente Parlamentario Contra el Hambre de América Latina y el Caribe. Hace parte del partido Alianza Verde desde el 25 de enero de 2018.

J A I R O G I O VA N Y C R I S TA N C H O TA R A C H EPartido: Centro Democrático

Oriundo de Paz de Ariporo, Casanare, es médico de profesión, especialista en ginecología y obstetricia. Ejerció como profesional en el hospital de Yopal, Secretario de Salud de Casanare y socio fundador mayoritario de la Clínica Cemediq. Hace parte de la comisión séptima de la Cámara y desde el 25 de enero del 2018 hace parte del partido Centro Democrático.

Sus últimos proyectos son:

Proyecto para reglamentar el ejercicio de la medicina veterinaria, medicina veterinaria y zootecnia y otros oficios afines.

Proyecto que establece el ingreso base de cotización de los independientes al sistema general de seguridad social.

Sus últimos proyectos son: Proyecto para establecer régimen especial para los corregimientos, Municipios, Departamentos y Regiones de Frontera de Colombia.

Proyecto que pretenden la profesionalización de aquellos que trabajan a bordo de naves y artefactos navales.

Actualmente hace parte de la comisión quinta de la Cámara.

Sus últimos proyectos son:Creación de Comisión de Estudios de Beneficios del sistema tributario Colombiano.

Proyecto relacionado con la reglamentación de procedimientos médicos y quirúrgicos con fines estéticos.

Proyecto para crear la licencia parental compartida, la licencia parental flexible de tiempo parcial y el fuero de protección parental.

Proyecto que crea el Sistema de Compensaciones Ambiental por pérdida de biodiversidad para el establecimiento y financiación de proyectos forestales, agroforestales y silvopastoriles en áreas agrícolas y ganaderas.

Radicación: 21/agosto/2019

Publicación: 23/agosto/2019

Radicación: 12/septiembre/2019

Publicación: 13/septiembre/2019

Radicación: 28/agosto/2019

Publicación: 28/agosto/2019

Radicación: 13/agosto/2019

Publicación: 26/agosto/2019

Radicación: 6/agosto/2019

Publicación: 12/agosto/2019

Radicación: 6/agosto/2019

Publicación: 9/agosto/2019

Radicación: 21/agosto/2019

Publicación: 23/agosto/2019

Radicación: 14/agosto/2019

Publicación: 27/agosto/2019

Page 4: REVISTA LLANO ADENTRO - CEO Uniandes- Universidad de los … · Suprema de Justicia por “mermelada” a la hora de efectuarse una compra de votos por parte del Gobierno para la

Guaviare

Guainía

A L E X A N D E R H A R L E Y B E R M Ú D E Z L A S S OPartido: Liberal Colombiano

Es de San José del Guaviare y nació el 3 de febrero de 1974. Fue concejal en el periodo 1995-1997 a la edad de los 18 años. Fue presidente del directorio liberal del Guaviare y Candidato a la Cámara de Representantes en el periodo 2006-2010. Desde el 11 de diciembre de 2017 hace parte del Partido Liberal Colombiano. Se encuentra en la Comisión Cuarta de la Cámara de representantes.

D AV I D E R N E S TO P U L I D O N O V O APartido: Cambio Radical

Nacido el 4 de abril de 1981 en Villavicencio, Meta, es abogado de profesión. Dentro del sector privado ha sido asesor jurídico en defensa judicial y dentro del sector público ha asesorado gobernaciones del Casanare, Vichada y Guaviare. Dentro de su labor como asesor del sector público impulsó el contrato “plan por la paz” por la adjudicación de medio billón de pesos para inversión social en el guaviare. Pertenece a la comisión primera de la Cámara y desde el 26 de enero de 2018 hace parte del partido Cambio Radical.

C A R L O S A L B E R TO C U E N C A C H A U X Partido: Cambio Radical

Nació el 6 de agosto de 1975 en Algeciras Huila. Es administrador de empresas de profesión y desde 2006 se ha desempeñado como representante a la Cámara en las comisiones quinta y tercera. Desde el mismo año 2006 hace parte del partido Cambio Radical.

Tiene una indagación preliminar por parte de la Corte Suprema de Justicia por “mermelada” a la hora de efectuarse una compra de votos por parte del Gobierno para la aprobación de ciertos proyectos relacionados con la paz y la reelección de Juan Manuel Santos.

A N ATO L I O H E R N A N D E Z L O Z A N OPartido: Partido de la U

Nacido el 21 de octubre de 1966. Ha sido diputado de la Asamblea Departamental en dos ocasiones, además de ejercer como Corregidor Departamental y candidato en dos ocasiones para la gobernación del departamento de Guainía. Hace parte de la comisión segunda de la Cámara y desde el 26 de enero del 2018 hace parte del Partido de la U.

Sus últimos proyectos son:

Sus últimos proyectos son: Proyecto para promover la producción y comercialización del Cacao y sus derivados.

Proyecto para la modificación de algunos aspectos del estatuto general de contratación y ejecución presupuestal.

Sus últimos proyectos son: Proyecto para incentivar la creación de micro, pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres con el proyecto “Creo en ti”.

Proyecto que pretende establecer los lineamientos para la adquisición de predios para las entidades territoriales.

Sus últimos proyectos son: Proyecto para establecer un régimen especial para los corregimientos, municipios, departamentos y regiones de frontera en aras de fomentar un desarrollo diferenciado de estas zonas.

Proyecto para establecer un mecanismo de apoyo a las mujeres en etapa lactante del régimen subsidiado de salud.

Proyecto para dar paso al reconocimiento de los géneros musicales colombianos y el establecimiento de días nacionales para su reconocimiento.

Modificación del artículo 34 de la Constitución Política, suprimiendo la prohibición de la pena de prisión perpetua, en casos de homicidio doloso, secuestro, tortura, acceso carnal o abuso sexual a menor de 14 años.

Radicación: 30/julio/2019

Publicación: 2/agosto/2019

Radicación: 14/agosto/2019

Publicación: 16/agosto/2019

Radicación: 14/septiembre/2019

Publicación: 13/septiembre/2019

Radicación: 11/septiembre/2019

Publicación: 12/septiembre/2019

Radicación: 30/julio/2019

Publicación: 2/agosto/2019

Radicación: 13/agosto/2019

Publicación: 27/agosto/2019

Radicación: 14/agosto/2019

Publicación: 27/agosto/2019

Radicación: 20/julio/2019

Publicación: 26/julio/2019

Ponencia primer debate: 14/agosto/2019

Page 5: REVISTA LLANO ADENTRO - CEO Uniandes- Universidad de los … · Suprema de Justicia por “mermelada” a la hora de efectuarse una compra de votos por parte del Gobierno para la

Meta

Vaupés

A L E J A N D R O A L B E R TO V E G A P E R E ZPartido: Liberal Colombiano Es oriundo de Villavicencio, Meta y nació el 11 de febrero de 1986. Ha trabajado en los municipios de Puerto López y Puerto Gaitán como inspector de policía y asesor jurídico. A su vez se ha desempeñado como asesor de despacho en la Gobernación del Meta y asesor legislativo en el Congreso de la República. Está en la comisión primera de la Cámara y desde el 26 de enero de 2018 se encuentra vinculado al Partido Liberal Colombiano. Sus últimos proyectos son:

H E N R Y F E R N A N D O C O R R E A L H E R R E R APartido: Liberal Colombiano

Nació en Bogotá, Colombia el 27 de septiembre de 2019. Ha sido diputado tres veces en el departamento del Vaupés, además de candidato a la Gobernación y asesor del Ministerio del Interior. Desde el 30 de enero de 2018 hace parte del Partido Liberal y actualmente se encuentra en la comisión séptima de la Cámara.

M O N I C A L I L I A N A VA L E N C I A M O N TA Ñ A Partido: Partido de la U

Nació el 25 de enero de 1991 en Mitú, Vaupés. Hizo parte de la Unidad de Trabajo Legislativo del exrepresentante Norbey Marulanda. Se encuentra en la comisión sexta de la cámara de representantes y desde el 30 de enero de 2018 hace parte del Partido de la U.

J A I M E R O D R Í G U E Z C O N T R E R A S Partido: Cambio Radical

Nacido el 14 de enero de 1956 en Villavicencio, Meta. Fue diputado para la Asamblea del departamento del Meta desde 1991 hasta el año 2003. Fue representante en la comisión tercera de la cámara en el periodo 2010-2014 y actualmente se encuentra en la comisión primera de la cámara de representantes. Desde 2010 hizo parte del Partido de la U, hasta el año 2017 donde hizo su cambio al Partido Cambio Radical.

J E N N I F E R K R I S T I N A R I A S FA L L APartido: Centro Democrático

Es de Villavicencio, Meta y ha sido directora del partido Centro Democrático en el departamento. Trabajó en la Secretaría de Agricultura del Meta gestionando recursos a pequeños y medianos productores. Fue candidata a la alcaldía de Villavicencio en 2015. Se encuentra en la comisión séptima de la Cámara y desde el 26 de enero de 2018 hace parte del Centro Democrático.

Modificación del artículo 81 de la Constitución Política para prohibir el ingreso, producción, comercialización y exportación de semillas genéticamente modificadas.

Proyecto de ley para establecer medidas que permitan incrementar la adquisición y renovación del SOAT por parte de los propietarios y conductores de vehículos motorizados.

Sus últimos proyectos son: Reglamentación del uso de sustancias tóxicas en el marco de la lucha contra los cultivos ilícitos.

Proyectos que lleva a cabo: Proyecto que busca declarar imprescriptibles delitos sexuales cometidos en menores de edad.

Sus últimos proyectos son: Modificación del artículo 11 de la Constitución Política para suprimir la prohibición de la pena de muerte en casos de homicidio o acceso carnal violento en menores de edad.

Sus últimos proyectos son: Proyecto que busca declarar imprescriptibles delitos sexuales cometidos en menores de edad.

Radicación: 10/septiembre/2019

Publicación: 12/septiembre/2019

Radicación: 26/agosto/2019

Publicación: 9/septiembre/2019

Radicación: 31/agosto/2019

Publicación: 2/agosto/2019

Radicación: 6/agosto/2019

Publicación: 12/agosto/2019

Radicación: 27/agosto/2019

Publicación: 29/agosto/2019

Radicación: 6/agosto/2019

Publicación: 12/agosto/2019

Page 6: REVISTA LLANO ADENTRO - CEO Uniandes- Universidad de los … · Suprema de Justicia por “mermelada” a la hora de efectuarse una compra de votos por parte del Gobierno para la

VichadaG U S TAV O L O N D O Ñ O G A R C Í APartido: Centro Democrático

Originario de Cartago, Valle del Cauca, nacido el 10 de diciembre de 1960. Maneja temas relacionados con infraestructura, seguridad jurídica, desarrollo económico y ambiental y la promoción de inversión nacional e internacional para el departamento. Se encuentra en la comisión sexta de la cámara y desde el 1 de febrero se encuentra en el Centro Democrático.

O S C A R C A M I L O A R A N G O C Á R D E N A SPartido: Cambio Radical

Nacido en Cali, Valle del Cauca el 26 de abril de 1985. Es ingeniero de sistemas con especialidad en dirección de proyectos. Hace parte de la comisión quinta de la Cámara de Representantes y desde el 1 de febrero de 2018 hace parte del partido Cambio Radical.

Últimos proyectos que lleva a cabo: Proyecto para establecer un régimen especial para los corregimientos, municipios, departamentos y regiones de frontera en aras de fomentar un desarrollo diferenciado de estas zonas.

Proyecto que busca autorizar el uso de plantas de beneficio móviles para el sacrificio y faenado de especies de animales autorizadas para el consumo humano.

Sus últimos proyectos son: Proyecto para incentivar la creación de micro, pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres con el proyecto “Creo en ti”.

Proyecto que busca abrir medidas para promover la igualdad laboral de la mujer en zonas donde ha sido históricamente excluida mediante la modificación de las leyes 1429 de 2010 y 823 de 2010.

Radicación: 12/septiembre/2019

Publicación: 13/septiembre/2019

Radicación: 14/agosto/2019

Publicación: 16/agosto/2019

Radicación: 30/julio/2019

Publicación: 2/agosto/2019

Radicación: 14/agosto/2019

Publicación: 16/agosto/2019

ConclusiónSi bien para la edición de este boletín informativo se toman en cuenta únicamente los representantes de la Cámara, cabe destacar que la representación por departamentos es mínima, puesto que tan sólo se cumple la cuota exigida por el Congreso de dos candidatos por jurisdicción territorial; esto implica que si bien a la hora de comparar con los representantes de otros departamentos la representación se encuentra dentro de la media, en relación con territorios como Antioquia, Bogotá y Valle del Cauca sigue siendo muy baja. A su vez, se puede identificar que existe la prevalencia de tres partidos en específico, los cuales son los que lideran la representación política de los Senadores en la Cámara; estos partidos son Partido Liberal Colombiano, Partido Centro Democrático y Partido Cambio Radical. Si bien también hay confluencia con partidos como el Partido de la U y el Partido Verde, el liderazgo radica en los tres partidos anteriormente nombrados. Finalmente, es notable la baja participación de las mujeres como representantes a la Cámara, puesto que de 15 congresistas, en

total tan solo 2 son mujeres. Esto representa un reto respecto a los mecanismos de participación e inclusión que se dan desde la región para incentivar que las mujeres ocupen estos lugares de toma de decisiones.

BibliografíaCámara de Representantes. (2017). La Cámara. Bogotá, Colombia. camara.gov.co. Recuperado de: http://www.camara.gov.co/index.php/la-camara

Congreso Visible. (2018-2019). Estructura del Congreso 2018-2022. Bogotá, Colombia. CongresoVisible.org. Recuperado de: https://congresovisible.uniandes.edu.co/democracia/congreso/estructura/

Congreso Visible. (2018-2019). Congresistas. Bogotá, Colombia. CongresoVisible.org. Recuperado de: https://congresovisible.uniandes.edu.co/congresistas/

Con el apoyo de