Top Banner

of 257

Revista de Derecho Ambiental 11

Oct 14, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    1/257

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    2/257

    Revista de Derecho AmbientalAo I, N1, diciembre 2003

    Registro de Propiedad Intelectual NISSN 0718-0101

    Diseo, diagramacin e impresin:LOM EdicionesSantiago de ChileAgosto 2003

    Comit Editorial:Pablo Ruiz TagleValentina DurnDominique Herv

    Director Responsable y Editor:Sergio MontenegroAsesora de Publicacin:Mariana de la Puente

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    3/257

    NDICE

    I. PRESENTACIN

    II. PARTE GENERAL

    Indice de Sustentabilidad del Medio Ambiente 2002,Daniel Esty 15

    III. DOCTRINA

    1) Valoracin de los daos ambientales,Ramn Martn Mateo. 49

    2) La conservacin privada de la biodiversidad y el derecho real deconservacin,Jaime Ubilla. 72

    3) Compensacin de recursos naturales en el ordenamiento jurdico chileno,Javier Vergara y Patricio Leyton. 97

    4) La conservacion del patrimonio cultural urbano en el ordenamientojurdico chileno,Rodrigo Ropert. 118

    IV. JURISPRUDENCIA

    1) El Caso Itata, sobre el control jurisdiccional de la discrecionalidadtcnica a travs del Recurso de Proteccin,Mario Galindo. 143

    2) Claude contra Conaf: Un caso de control social de la explotacinforestal,Juan Pablo Olmedo. 186

    3) Relaciones entre la Ley Indgena N 19.253, la Ley de Bases delMedio Ambiente N 19.300 y la Ley General de Servicios Elctricos(D.F.L. N1 de Minera),

    Paola Gonzlez. 2054) Demandas civiles en Estados Unidos por daos ambientalescausados en el extranjero por compaas multinacionales,Rodrigo Correa. 226

    V. ACTIVIDADES DEL CENTRO DE DERECHO AMBIENTAL

    1) Anlisis jurdico sobre resultados de dos proyectos de investigacin,Valentina Durn y Dominique Herv. 243

    2) Memorias de grado dirigidas y aprobadas con intervencin de

    miembros del Centro 2513) Libros de Derecho Ambiental y medio ambiente en general disponiblesen la Biblioteca Central de la Facultad. 254

    4) Diplomado en Derecho Ambiental aplicado a la empresa competitiva. 257

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    4/257

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    5/257

    PRESENTACINI

    p

    rese

    ntacin

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    6/257

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    7/257

    RAMN MARTN MATEO 7

    REVISTA DE DERECHO AMBIENTAL VOL. N1, AO 2003

    REVISTA DE DERECHO AMBIENTAL

    PRESENTACIN

    El Centro de Derecho Ambiental, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile,entrega al conocimiento pblico y en especial de la comunidad acadmica, de los profesio-nales del Derecho, y en particular, de aquellos vinculados a la temtica medioambiental, elprimer nmero de la Revista de Derecho Ambiental, iniciativa pionera en nuestro pas.

    Desde que se creara este Centro, en marzo del ao 2000, se tuvo, entre los objetivos a lograra corto plazo, crear un rgano de recepcin de aportes de doctrina o pensamiento calificado

    en temas ambientales, que sirviera, adems, a los fines de anlisis de jurisprudencia en lasmismas materias, cumpliendo tambin con una obvia finalidad de difusin de temas jur-dico-ambientales.

    El inicio de esta publicacin peridica tiene lugar en un momento de intenso y reiteradodebate sobre las implicancias ambientales que estn generando diversas actividades pro-ductivas y obras de infraestructura. En definitiva, la cuestin de fondo se plantea en tornoa la compatibilidad entre crecimiento econmico y una adecuada conservacin ambiental,asegurando, al mismo tiempo, una satisfactoria equidad social. En suma: el desarrollosustentable.

    En este escenario, uno de los actores, la comunidad de ciudadanos, toma conciencia de susderechos y demanda informacin oportuna, completa y veraz sobre los proyectos o activi-dades que puedan afectarles en su medioambiente, y reclama instancias, modalidades yseguridad de participacin. Otro de los actores, la dirigencia empresarial, sostiene que losmarcos regulatorios ambientales constituyen un freno u obstculos para la ejecucin de susproyectos de inversin.

    En aos muy recientes, una nueva institucionalidad ambiental y normativas jurdicas hantratado de dar respuesta a estas condicionantes. Debido tal vez a esta misma limitadaexperiencia, la institucionalidad no ha funcionado en el nivel de respuesta esperado y lasdisposiciones legales no han satisfecho, por s solas, las aspiraciones por un mejor

    medioambiente.Por otra parte, en el plano de las relaciones internacionales dos escenarios centran suatencin en materia ambiental: el primero implica que, a partir de la anterior Cumbre Mun-dial del Medioambiente (Ro, 1992), importantes acuerdos multilaterales entran en vigenciay comprometen a los pases miembros a adoptar mecanismos internos congruentes con unaefectiva implementacin de los mismos (Diversidad Biolgica y Cambio Climtico); en elsegundo, la variable ambiental se incorpora determinantemente en los acuerdos comercia-les internacionales, lo que aplicado a nuestro comercio de exportacin y dada la fuertedependencia de nuestro pas del comercio con economas de mayor desarrollo (cuyos na-cionales demandan en forma creciente no solo calidad en s de los productos, sino que ellos

    cumplan altos estndares ambientales), determinan para el pas un serio compromiso demejoramiento de nuestro sistema institucional y normativo y un alto nivel de cumplimientode ste.

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    8/257

    8

    REVISTA DE DERECHO AMBIENTAL

    En el mbito nacional, como ya sealamos, la insatisfaccin de expectativas y la falta derespuesta de los mecanismos establecidos ha llevado crecientemente a una excesivajudicializacin de los conflictos ambientales. Ello no es conveniente ni deseable tanto parala institucionalidad como para el Poder Judicial, como tampoco para los ciudadanos que se

    cuestionan fuertemente la viabilidad de una oportuna, eficaz y satisfactoria respuesta entrminos de justicia ambiental. A este respecto cabe informar que este mismo Centro deDerecho Ambiental ha elaborado un proyecto, en conjunto con la Corporacin Casa de laPaz, para crear un Centro de Mediacin y Resolucin de Conflictos Ambientales.

    La publicacin de este primer nmero de la Revista de Derecho Ambiental estimamos queviene a satisfacer la necesidad de contar con un rgano de exposicin y anlisis, en unplano estrictamente acadmico, de la variada temtica ambiental, dentro de los mrgenesde la disciplina jurdica, que esperamos sirva tambin de foro para un debate ajeno alsubjetivismo y a la presin de los intereses en juego.

    As, este nmero incluye un variado contenido, distribuido en cuatro secciones: una prime-ra, de ndole general; la segunda, de doctrina; una tercera, de jurisprudencia, y la cuarta,que contiene informacin sobre algunas de las principales actividades del Centro de Dere-cho Ambiental.

    En su primera parte, y a modo de informacin general, se incluye el artculo ndice deSustentabilidad del Medio Ambiente, 2002, del que es autor Daniel Esty, Prof. de Polticay Derecho Ambiental de la Universidad de Yale , Director del Centro Yale para la Poltica yDerecho Medioambiental y miembro del Consejo Asesor Internacional del Centro de Dere-cho Ambiental. El aporte incluido en este nmero consiste en el informe que el Prof. Estypresent a la reunin del Foro Econmico Mundial, reunido en Nueva York, en marzo de

    2002. En lo sustantivo, este ndice mide el progreso general hacia la sustentabilidad delmedioambiente en un universo de 142 pases con diversos grados de desarrollo. Una de lasconclusiones importantes de la construccin y aplicacin de este ndice establece que aun-que ste est ampliamente correlacionado con el ingreso per capita, el nivel de desarrollo nodetermina por s solo las condiciones medioambientales de un pas.

    La Seccin de Doctrina se inicia con un interesante trabajo sobre Valoracin de los daosambientales, cuyo autor es el Doctor en Derecho Ambiental, de la Universidad de Alicante,Prof. Ramn Martn Mateo, integrante tambin del Consejo Asesor Internacional del Centrode Derecho Ambiental, de reconocido prestigio en nuestro medio. De indudable intersprctico, por los recurrentes episodios daosos ocurridos no slo en nuestro pas sino que

    en otras latitudes, plantea una serie de criterios para efectuar una justa valoracin de losdaos ambientales y, luego, determinar la suma concreta del resarcimiento. An llegndosea una suma determinada a ttulo de reparacin, quedaran, segn el autor, aspectos nocubiertos tales como efectos sobre generaciones futuras, daos irreversibles, daos imposi-bles de cuantificar, etc.

    En un segundo artculo el abogado Jaime Ubilla, del Estudio Jurdico Carey y Ca., entre-ga una oportuna propuesta sobre Derecho real de conservacin como un instrumento notradicional para incentivar la conservacin de la biodiversidad en manos de privados. Laoportunidad de esta propuesta est determinada porque, coetneamente, se est iniciandoel debate sobre esta materia a propsito de un anteproyecto de reglamento que CONAMAha elaborado para dar cumplimiento a una de las disposiciones de la Ley N 19.300. Elautor parte de la premisa de que los instrumentos tradicionales de planificacin urbana yrural han sido insuficientes para internalizar prcticas sustentables de conservacin. Para

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    9/257

    9

    REVISTA DE DERECHO AMBIENTAL

    ello se sostiene que la creacin de reas protegidas privadas pueden resultar eficaces plan-teando la creacin de una nueva figura legal: el derecho real de conservacin, que recaesobre un predio, cediendo en beneficio de una persona natural o jurdica y que imponerestricciones al ejercicio del dominio sobre aquel, pudiendo eventualmente establecer cier-

    tas obligaciones de hacer al titular del predio con el objeto de proteger o conservar losrecursos naturales existentes en l.

    El tercer artculo de esta Seccin, cuyos autores son los abogados Javier Vergara y PatricioLeyton, del Estudio Jurdico J. Antonio Urrutia y Ca., trata sobre la Compensacin derecursos naturales en el ordenamiento jurdico chileno. Este instrumento, contemplado ennuestro ordenamiento jurdico ambiental, sera uno de los existentes para dar aplicabilidadal bsico concepto de desarrollo sustentable. Sin embargo, su real implementacin ha esta-do sujeta a problemas de interpretacin lo que ha generado trabas o postergaciones paradecidir sobre proyectos que necesariamente afectarn recursos naturales de cierta impor-tancia ambiental. El trabajo enfatiza en qu casos es necesario compensar, bajo qu circuns-

    tancias y, lo ms importante, cmo deben cumplirse los requisitos de equivalencia, cercanay oportunidad, que a juicio de los autores, son bsicos para distinguir esta modalidad deotras, como la mitigacin y la reparacin. Tambin se abordan los casos en que no esposible compensar recursos naturales.

    En el siguiente artculo de esta Seccin, Rodrigo Ropert, ex-abogado del Consejo de Monu-mentos Nacionales, y actual abogado de la Unidad de Medio Ambiente del Consejo deDefensa del Estado, bajo el ttulo de La conservacin del patrimonio cultural urbano en elordenamiento jurdico chileno, efecta un pormenorizado anlisis de las disposicioneslegales vigentes sobre proteccin y conservacin de dicho patrimonio, destacando que lasituacin es compleja ya que tales bienes son regulados por normas jurdicas de distintanaturaleza y objetivos, agregndose conflictos de competencia entre organismos pblicosque comparten su obligacin de proteccin y cuidado. A ello se suma las restricciones quedeben soportar tales bienes, lo que genera prdida de valor de stos, distorsiones en elmercado inmobiliario y, en definitiva, perjuicios para su real proteccin. El autor terminaplanteando una serie de medidas para compatibilizar las normativas existentes, aminorarlos conflictos de competencias y estimular el inters por la conservacin y proteccin de estepatrimonio.

    La Seccin de Jurisprudencia, bsica en una revista de este gnero, contiene el anlisiscrtico sobre un conjunto de fallos en materia ambiental, tres de ellos referidos a causas en

    el mbito nacional y uno de ellos de jurisdiccin extranjera.El primero de estos anlisis corresponde al abogado Juan Pablo Olmedo, del Estudio JurdicoColombara y Olmedo, Abogados, y recae sobre los fallos dictados en la primera causa enque, en representacin de la Fundacin Terram, ejerci el recurso de amparo de acceso ainformacin pblica, en conformidad a lo dispuesto en el art.11, ter, de la Ley N18.575 (Basesde la Administracin Pblica), incorporado a propsito de la Ley N 19.653 (Probidad Admi-nistrativa). El recurso se dedujo como consecuencia de la negativa de CONAF a entregar losantecedentes sobre los cuales no persigui la responsabilidad de varias empresas forestalespor infracciones a planes de manejo y reforestacin. La sentencia del Juez de primera instan-cia y confirmada por la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago, di lugar al recurso, reco-

    giendo la letra y espritu de la reforma legal sobre Probidad Administrativa aplicable a losrganos del Estado y reafirm los principios que regulan el ejercicio del derecho de acceso ainformacin pblica, que promueven el gobierno abierto, la mxima revelacin de informa-cin pblica y un limitado mbito de excepciones a la publicidad.

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    10/257

    10

    REVISTA DE DERECHO AMBIENTAL

    El segundo fallo comentado est a cargo de la Abogada, Antroploga y Arqueloga, PaolaGonzlez, ex-abogada de la Fiscala del Medio Ambiente (FIMA), que trata sobre los recur-sos de proteccin acumulados interpuestos contra un ex-Ministro de Economa, quien sus-cribi el Decreto Supremo N 31/2000, que otorg a ENDESA la concesin definitiva para

    construir la Central Hidroelctrica Ralco. El anlisis del fallo de la Iltma. Corte de Apelacio-nes de Santiago, de 25 de julio del 2000, lleva a la comentarista a la conclusin de que existeuna severa contradiccin entre la Ley de Proteccin Indgena, la Ley Elctrica y la Ley N19.300 de Bases del Medio Ambiente, que haciendo prevalecer la segunda de ellas dej a lastierras indgenas bajo la imposicin forzada de servidumbres en beneficio de ENDESA. Elanlisis comprende en forma preferente los seis informes en Derecho, a cargo de prestigio-sos abogados, que fueron presentados por ENDESA en apoyo de sus argumentos.

    El tercer caso de anlisis jurisprudencial, cuyo autor es el abogado Sr. Mario Galindo, deFiscala de CONAMA, recae sobre el fallo de la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago, de29 de enero de 2002, y la sentencia revocatoria de la Excma. Corte Suprema de 19 de junio de

    2002, recados en causa sobre recurso de proteccin presentado contra el Consejo Directivode CONAMA, en relacin con el proyecto Complejo Forestal e Industrial Itata, centrandosu cometido en adherir al criterio del Tribunal de Segunda Instancia que ratifica el carctertutelar del recurso de proteccin, con lo cual anula el predicamento de la Iltma. Corte deApelaciones de Santiago que, sosteniendo que este recurso constitua una jurisdiccinespecializada, haba llevado a que con su resolucin se entrara de lleno a invadir lapotestad administrativa del rgano competente ambiental (CONAMA).

    Finalmente, en esta Seccin, el abogado Prof. de la Universidad Adolfo Ibez y de laFacultad de Derecho de la Universidad de Chile, Rodrigo Correa, efecta un anlisis de laLey norteamericana Alien Tort Claims Act (Ley sobre demandas por delitos o cuasidelitosciviles en el extranjero) al amparo de la cual se ha intentado demandar civilmente en EE.UU.a empresas multinacionales acusadas de haber causado daos ambientales en el extranje-ro. De los casos analizados fluye que la jurisprudencia norteamericana ha estado msreceptiva a admitir estas demandas por violaciones a los derechos humanos y que, conrespecto a daos ambientales concretos, ha admitido su litigio con ciertas restricciones,pero, en definitiva, ser la componente de infraccin a tales derechos lo determinante paraque la accin prospere.

    Por ltimo esta Revista incluye una Seccin informativa sobre algunas de las principalesactividades desarrolladas por el Centro de Derecho Ambiental, la que comprende, en pri-

    mer trmino, un comentario jurdico elaborado por las investigadoras del Centro, DominiqueHerv y Valentina Durn sobre Riesgo ambiental y principio precautorio: breve anlisis yproyecciones a partir de dos casos de estudio, los que se refieren a los proyectos de inves-tigacin que ejecutaron, respectivamente, sobre Desarrollo de un marco jurdico einstitucional para la bioseguridad en Chile y Regulacin de la contaminacin electro-magntica en Chile. El primero de ellos con fondos de la Iniciativa Darwin para lasobrevivencia de las especies, del Gobierno de Gran Bretaa, y los dos con financiamientodel DID de la Universidad de Chile.

    A raz de la ejecucin y trmino de ambos proyectos, las investigadoras mencionadasplantean algunas bases conceptuales y propuestas de mecanismos que puedan servir de

    sustento al momento de la discusin jurdica sobre la gestin del riesgo ambiental, surgidode la aplicacin de nuevas tecnologas o por la generacin de nuevas formas de contamina-cin. Segn las autoras pareciera que las respuestas que ofrece el Derecho tradicional noson suficientes para cubrir el riesgo potencial latente frente a aquellas. La propuesta en

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    11/257

    11

    REVISTA DE DERECHO AMBIENTAL

    este artculo consiste en validar la aplicacin del enfoque o principio precautorio comomedio de aproximacin al riesgo probable y no comprobado de daos graves e irreversibles.

    Luego se contiene una nmina de las tesis de grado que han sido dirigidas e informadasfavorablemente por los integrantes del Centro.

    A continuacin se proporcionan antecedentes y contenido curricular del Diplomado enDerecho Ambiental aplicado a la empresa competitiva ofrecido por primera vez en nues-tro medio, bajo la responsabilidad de este Centro, que se extendi entre los meses de mayoa septiembre del ao 2002, y que se ha renovado en el curso de este ao.

    Finalmente, como demostracin del esfuerzo por fomentar y contribuir a la investigacin yapoyo a la actividad acadmica de pre y post-grado, el Centro ha iniciado un fuerte progra-ma de adquisicin de textos de connotados autores extranjeros en Derecho Ambiental ymaterias afines. Ello ha sido posible a travs de fondos de los Proyectos MECESUP I y IIIadjudicados por la Facultad de Derecho. Un listado de algunos de los principales ttulos

    est contenido en esta parte.Esperamos que este primer nmero de la Revista de Derecho Ambiental constituya el iniciode una fuente de expresin para la exposicin del pensamiento y debate acadmicos entemas de relevancia jurdico-ambiental y signifique un estmulo para docentes, abogadoslitigantes, profesionales del Derecho Ambiental que se desempeen en los mbitos pblicoo privado, e incluso, miembros del Poder Judicial, para que nos colaboren con futurosaportes.

    Agradecemos a los colegas que con sus colaboraciones sobre relevantes y variados temas deactual investigacin y debate jurdico-ambiental hicieron posible la publicacin de estaRevista y a la Embajada de los Estados Unidos de Amrica que contribuy parcialmente al

    financiamiento de este primer nmero. Nuestro reconocimiento a los miembros del ComitEditorial, por su permanente asesora y evaluacin del material que se publica.

    PROF. SERGIO MONTENEGRO ARRIAGADA

    Director Responsable

    Santiago, Chile, agosto, 2003.

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    12/257

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    13/257

    parte

    gen

    eralPARTE GENERALII

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    14/257

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    15/257

    NDICE DE SUSTENTABILIDAD DELMEDIO AMBIENTE 2002

    Una Iniciativa de los Lderes Globales delGrupo de Estudio para el Medio Ambiente del Futuro,

    Foro Econmico MundialReunin Anual 2002

    Prof. Daniel Esty*

    ENCOLABORACINCON:CENTROYALEPARAPOLTICAYDERECHOAMBIENTAL,

    UNIVERSIDADDEYALE.CENTROINTERNACIONALDECIENCIADELATIERRA,

    REDDEINFORMACINUNIVERSIDADDECOLUMBIA.

    * Prof. de Poltica y Derecho Ambiental y Director del Centro para Poltica y Derecho Medioambientalde la Universidad de Yale. Director del Proyecto Medio Ambiente del Futuro. Miembro del ConsejoAsesor Internacional del Centro de Derecho Ambiental, Facultad de Derecho de la U. de Chile.

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    16/257

    16

    REVISTA DE DERECHO AMBIENTAL

    Lderes Globales del Grupo de Estudio para el Medio Ambiente del Futuro

    Presidente:Kim Samuel-JohnsonCanad

    Director del Proyecto:Daniel C. EstyEstados Unidos

    Miembros:Manny AmadiReino Unido

    Francisco Gutirrez-CamposParaguay

    John ManzoniReino Unido

    Alicia BrcenaChile

    Guy HandsReino Unido

    Liavan MallinEstados Unidos

    Ugar BayarTurqua

    Molly Harriss-OlsonAustralia

    Jonathan MillsAustralia

    Matthew CadburyReino Unido

    George M. KailisAustralia

    Rodrigo Navarro BanzerVenezuela

    Carlos E. CisnerosVenezuela

    Shiv Vikram KhemkaIndia

    Patrick OdierSuiza

    Craig A. CohonReino Unido

    Loren LegardaFilipinas

    Paul L. SaffoEstados Unidos

    Colin ColemanSudfrica

    Maria LeichnerUruguay

    Simon TaySingapur

    Dominique-Henri FreicheFrancia

    Christopher B. LeptosAustralia

    Kiyomi TsujimotoJapn

    Thomas GanswindtAlemania

    Philippa MalmgrenEstados Unidos

    Centro Yale para Poltica y Derecho Ambiental (YCELP)

    Daniel C. Esty

    Director

    Ilmi M.E. Granoff

    Director del Proyecto

    Barbara Ruth

    Administrativo Asociado

    Marguerite Camera

    Coordinador del Informe

    Centro para la Red de Informacin Internacional de Ciencia de laTierra (CIESIN), Universidad de Columbia

    Marc LevyDirector Asociado

    Bob ChenDirector Adjunto

    Kobi Ako AbayomiEstadstico

    Maarten TrompEspecialista GIS

    Alex de Sherbinin

    Investigador Asociado

    Francesca PozziInvestigador Asociado

    Antoinette Wannebo

    Investigador Asociado

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    17/257

    17

    REVISTA DE DERECHO AMBIENTAL

    NDICE DE SUSTENTABILIDAD DELMEDIO AMBIENTE 2002

    Una Iniciativa de losLderes Globales del Grupo de Estudio

    para el Medio Ambiente del FuturoForo Econmico

    Reunin Anual 2002

    El ndice de Sustentabilidad del Medio Ambiente 2002 selogr gracias al generoso apoyo de la Samuel FamilyFoundation. El Foro Econmico Mundial, el Centro Yalepara Poltica y Derecho Ambiental, y el Centro para la Redde Informacin Internacional de Ciencia de la Tierra agra-decen a la Samuel Family Foundation por su compromisovisionario para fomentar nuestra habilidad para medir lasustentabilidad del medio ambiente.*

    Global Leaders for TomorrowWorld Economic Forum91-93 route de la Capite1 2 2 3 C o l o g n y / G e n e v aSwitzerland(41-22) 869-1212Fax (41-22) [email protected]

    Center for International EarthScience Information NetworkColumbia UniversityPO Box 1000 61 Route 9WPalisades, NY 10964 USA(1-845) 365-8988Fax (1-845) [email protected]

    Yale Center for EnvironmentalLaw and Policy250 Prospect StreetNew Haven, CT 06511 USA(1-203) 203 432-3123Fax (1-203) [email protected]/envirocenter

    * Este informe est disponible en lnea en http://www.ciesin.columbia.edu/indicators/ESIDerechos de Autor 2002 Centro Yale para Poltica y Derecho AmbientalEsta publicacin ha sido expresamente autorizada para la revista de Derecho Ambiental por el Prof.Daniel Esty.

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    18/257

    18

    REVISTA DE DERECHO AMBIENTAL

    DANIEL ESTY

    Resumen Ejecutivo*

    El ndice de Sustentabilidad del Medio ambiente (ESI) mide el progreso general haciala sustentabilidad del medio ambiente para 142 pases. La sustentabilidad del medio

    ambiente se mide por medio de 20 indicadores, cada uno de los cuales combina dosa ocho variables, para un total de 68 conjuntos fundamentales de datos. El ESI efectaun seguimiento del xito relativo para cada pas en cinco componentes principales:

    Sistemas ambientales

    Reduccin de las tensiones

    Reduccin de la vulnerabilidad humana

    Capacidad social e institucional

    Gestin ambiental mundial

    Los indicadores y las variables sobre las cuales estn construidos fueron escogidos a

    travs de una amplia revisin de publicaciones sobre medio ambiente, evaluacin delos datos disponibles y una extensa base de consultas y anlisis.

    Los pases que se clasifican dentro de los cinco primeros son: Finlandia, Noruega,Suecia, Canad, y Suiza. Los cinco ms bajos son Hait, Irak, Corea del Norte, Kuwaity los Emiratos Arabes Unidos. Mientras ms alto sea el puntaje dentro la clasificacinESI, mejor posicionado est el pas para mantener condiciones medioambientales fa-vorables para el futuro.

    Ningn pas est sobre el promedio en cada uno de los 20 indicadores, ni tampoconingn pas est bajo el promedio dentro de los 20. Todos los pases tienen espacio

    para mejorar, y no se puede decir que ningn pas est en la senda a un medio ambien-te sustentable.

    El ESI permite comparaciones cruzadas a nivel nacional de sustentabilidad del medioambiente en una manera sistemtica y cuantitativa. El ESI ayuda a continuar avanzan-do hacia un enfoque analtico ms riguroso para los que toman las decisiones, e impul-sado por datos en cuanto al medio ambiente. En particular, el ESI permite:

    La identificacin de problemas cuando el comportamiento nacional est por sobreo debajo de las expectativas.

    Establecer las prioridades entre las reas de poltica dentro de pases y regiones.

    Efectuar el seguimiento de tendencias ambientales. Evaluar cuantitativamente el xito de polticas y programas.

    Investigar entre las interacciones del medio ambiente y el comportamiento econ-mico, y entre los factores que influyen en la sustentabilidad del medio ambiente.

    Aunque el ESI est ampliamente correlacionado con el ingreso per capita, el nivel dedesarrollo no determina por s solo las circunstancias medioambientales. Para algu-nos indicadores existe una fuerte relacin negativa con el ingreso per capita. Ms an,dentro de los tramos de ingresos, los resultados de los pases varan ampliamente. Lasustentabilidad ambiental no es un fenmeno que emerger por s solo del proceso de

    * Por razones de espacio slo se incluye este Resumen Ejecutivo del Informe.Su texto completo puede ser consultado en el Centro de Derecho Ambiental o en la pg. web indicadaen nota al pie de pg. anterior.

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    19/257

    19

    REVISTA DE DERECHO AMBIENTAL

    NDICE DE SUSTENTABILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE 2002

    desarrollo econmico, sino ms bien requiere una atencin focalizada de parte de losgobiernos, del sector privado, de las comunidades y de los ciudadanos en particular.

    El ESI combina medidas de condiciones actuales, tensiones sobre aquellas condicio-nes, impactos humanos y respuestas sociales, porque estos factores constituyen colec-

    tivamente la mtrica ms efectiva para calibrar los prospectos de sustentabilidad delmedio ambiente a largo plazo, que es la funcin de la dotacin de recursos fundamen-tales, prcticas pasadas, resultados ambientales actuales y capacidad para hacer fren-te a los desafos futuros. Porque el concepto de sustentabilidad est fundamentalmen-te centrado en las tendencias del futuro, el ESI explcitamente va ms all de simplesmediciones de comportamiento actuales. Para ayudar a medir los resultados presentesy para apoyar la ejecucin fundamentada en los puntos de referencia, hemos creadoun ndice de Comportamiento Paralelo (EPI), que clasifica a los pases de acuerdo a losresultados actuales en calidad de aire y agua, en proteccin de la tierra, y en preven-cin a cambios climticos

    El ESI ha sido desarrollado a travs de un proceso abierto e interactivo, recurriendo alas estadsticas, medio ambiente, y a la experiencia analtica desde todas las partes delmundo. El ESI ha sido objeto de extensas revisiones de pares y su metodologa ha sidoafinada en respuesta a un nmero de crticas.

    El ESI integra una gran cantidad de informacin en un nmero de diferentes dimensio-nes de sustentabilidad. Debido a que las personas pueden ponderar estas dimensio-nes en forma diferente cuando juzgan su comportamiento general, este Informe pro-porciona una informacin detallada sobre la metodologa del ESI y sus fuentes deinformacin. El objetivo de esta transparencia es facilitar la comprensin del ESI y la

    exploracin de anlisis alternativos, y debatir sobre cuanto mejor es promover lasustentabilidad del medioambiente. El ESI demuestra que es posible derivar las medi-das cuantitativas de sustentabilidad ambiental que sean comparables a travs de ungran nmero de pases. El anlisis comparativo apoya los esfuerzos para identificarlas tendencias crticas del medioambiente, efectuar un seguimiento de los xitos (ofracasos) de las intervenciones polticas, puntos de referencia en comportamiento, comoas tambin las mejores prcticas.

    El esfuerzo para construir un ndice integral que cubra el espectro total del control decontaminacin y el manejo de recursos naturales abarcando un gran nmero de pa-ses, revela el estado de empobrecimiento de los sistemas mtricos y de datos a travs de

    gran parte del mundo. Tambin refuerza la conclusin de que la carencia de datossignificativos marca la brecha para realizar un buen anlisis del medio ambiente encada pas. Hay un serio movimiento hacia una comprensin ms emprica de lasustentabilidad del medio ambiente que requerir un aumento de la inversin enmonitoreo, recopilacin de datos, y anlisis a niveles global, regional, nacional y local.Un compromiso para mejorar la recopilacin de datos sobre el medio ambiente, sobreseguimiento del indicador, y mediciones del comportamiento podran ser una iniciati-va vlida para los gobiernos que se renan en la Cumbre Mundial de Desarrollo Susten-table en Johannesburgo, en Septiembre de 2002.

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    20/257

    20

    REVISTA DE DERECHO AMBIENTAL

    DANIEL ESTY

    Figura 1. Mapa del 2002 Puntaje por pas. ndice de Sustentabilidad Medioambiental

    Clasifi- Pas ESIcacin1 Finlandia 73.92 Noruega 73.03 Suecia 72.64 Canad 70.6

    5 Suiza 66.56 Uruguay 66.07 Austria 64.28 Islandia 63.99 Costa Rica 63.210 Latvia 63.011 Hungra 62.712 Croacia 62.513 Botswana 61.8

    14 Eslovaquia 61.615 Argentina 61.5

    16 Australia 60.317 Panam 60.0

    Tabla 1. 2002 ndice de Sustentabilidad del Medioambiente (ESI)

    Clasifi- Pas ESIcacin18 Estonia 60.019 Nueva Zelanda 59.920 Brasil 59.621 Bolivia 59.4

    22 Colombia 59.123 Eslovenia 58.824 Albania 57.925 Paraguay 57.826 Namibia 57.427 Lituania 57.228 Portugal 57.129 Per 56.530 Butn 56.331 Dinamarca 56.232 Laos 56.233 Francia 55.534 Holanda 55.4

    Clasifi- Pas ESIcacin35 Chile 55.136 Gabn 54.937 Irlanda 54.838 Armenia 54.8

    39 Moldovia 54.540 Congo 54.341 Ecuador 54.342 Mongolia 54.243 Rep. CentralAfricana 54.144 Espaa 54.145 Estados Unidos 53.246 Zimbawe 53.247 Honduras 53.148 Venezuela 53.049 Bielorusia 52.850 Alemania 52.551 Papua N G 51.8

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    21/257

    21

    REVISTA DE DERECHO AMBIENTAL

    NDICE DE SUSTENTABILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE 2002

    Clasifi- Pas ESIcacin52 Nicaragua 51.853 Jordania 51.7

    54 Tailandia 51.655 Sri Lanka 51.356 Kyrgyzstan 51.357 Bosnia y Herze. 51.358 Cuba 51.259 Mozambique 51.160 Grecia 50.961 Tnez 50.862 Turqua 50.8

    63 Israel 50.464 Repb. Checa 50.265 Ghana 50.266 Rumania 50.067 Guatemala 49.668 Malasia 49.569 Zambia 49.570 Algeria 49.471 Bulgaria 49.3

    72 Rusia 49.173 Marruecos 49.174 Egipto 48.875 El Salvador 48.776 Uganda 48.777 Sudfrica 48.778 Japn 48.679 Rep.Dominicana 48.480 Tanzania 48.181 Senegal 47.682 Malawi 47.3

    Clasifi- Pas ESIcacin83 Macedonia 47.284 Italia 47.2

    85 Mali 47.186 Bangladesh 46.987 Polonia 46.788 Kazakhstan 46.589 Kenya 46.390 Myanmar (Burma) 46.291 Reino Unido 46.192 Mxico 45.993 Camern 45.9

    94 Vietnam 45.795 Benin 45.796 Chad 45.797 Cambodia 45.698 Guinea 45.399 Nepal 45.2100 Indonesia 45.1101 Burkina Faso 45.0102 Sudn 44.7103 Gambia 44.7104 Irn 44.5105 Togo 44.3106 Lbano 43.8107 Siria 43.6108 Costa de Marfil 43.4109 Zaire 43.3110 Tajikistn 42.4111 Angola 42.4112 Pakistan 42.1113 Etiopa 41.8

    Clasifi- Pas ESIcacin114 Azerbaijn 41.8115 Burundi 41.6

    116 India 41.6117 Filipinas 41.6118 Uzbekistn 41.3119 Ruanda 40.6120 Omn 40.2121 Trinidad y Tobago 40.1122 Jamaica 40.1123 Nger 39.4124 Libia 39.3

    125 Blgica 39.1126 Mauritania 38.9127 Guinea-Bissau 38.8128 Madagascar 38.8129 China 38.5130 Liberia 37.7131 Turkmenistn 37.3132 Somalia 37.1133 Nigeria 36.7134 Sierra Leona 36.5135 Corea del Sur 35.9136 Ucrania 35.0137 Hait 34.8138 Arabia Saudita 34.2139 Irak 33.2140 Corea del Norte 32.3141 Emir.Arab.Unidos 25.7142 Kuwait 23.9Nota: los puntajes ESI 2002 noson directamente comparables alos puntajes ESI 2001. Para deta-lles ver pgina 21, Evolucin dela Metodologa ESI y Anexo 2.

    1. LANECESIDADDEUNNDICEDESUSTENTABILIDADDELMEDIOAMBIENTE

    Los esfuerzos para construir un ndice de Sustentabilidad del Medio Ambiente (informadoen este reporte) y un ndice de Comportamiento Ambiental (EPI) ms centralizado en elcontrol actual de la contaminacin y en los resultados del manejo de recursos (ver informe

    relacionado), son parte de un impulso ms amplio para establecer fundaciones ms firmespara la toma de decisiones en cuanto al medio ambiente (ver: Esty y Cornelius 2002; Esty yPorter, 2001). Hace mucho tiempo que en el mundo de los negocios se entendi que se midelo que importa. Pero en el campo de las decisiones en cuanto al medio ambiente, a menudo

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    22/257

    22

    REVISTA DE DERECHO AMBIENTAL

    DANIEL ESTY

    stas han sido hechas sin slidas bases empricas, y por lo tanto, sin el suficiente rigoranaltico.

    El ESI busca hacer que el concepto de sustentabilidad del medio ambiente sea ms concretoy funcional, al cimentarlo en bases de datos y anlisis del mundo real. A medida que nos

    acercamos al dcimo aniversario de la Cumbre de la Tierra de Ro, 1992, y a la CumbreMundial 2002 sobre Desarrollo Sustentable que se realizar en Johannesburgo, ya se estnhaciendo esfuerzos para aquilatar el progreso hecho al abordar los problemas ambientalesde la pasada dcada (por ejemplo, Naciones Unidas 2001). A raz de la amplia tarea paracumplir con las metas de sustentabilidad del medio ambiente dadas en Ro, se hace anms notoria la vigente debilidad que tenemos para medir la sustentabilidad. En parte comoresultado de la falta de una mtrica confiable para efectuar el seguimiento del proceso ypara medir el xito de las intervenciones polticas, la implementacin de las metas desustentabilidad han sido puntuales y errticas. Los esfuerzos por comprender las condicio-nes bsicas, para establecer las prioridades, los objetivos, para identificar tendencias, y

    para comprender las determinantes del xito de una poltica en general, no han logradomaterializarse.

    Con respecto a un puado de problemas ambientales manejables, los avances para desarrollaruna comprensin emprica no han sido tan mezquinos. Por ejemplo, se ha efectuado un cuida-doso seguimiento sobre una base numrica de los cambios climticos, la deforestacin y elagotamiento de la capa de ozono. Pero la falta de datos confiables y actuales a lo largo del rangocompleto de problemas de sustentabilidad del medio ambiente han obstaculizado los esfuerzospara identificar las determinantes del xito y la sustentabilidad a largo plazo del medio ambien-te. Por lo tanto, la promesa de sustentabilidad como gua de diagnstico y como tema central delas miradas para los legisladores, no se ha logrado.

    a. Resultados claves

    Con 68 variables distintas en 20 indicadores claves, el ESI crea sus puntajes de sustentabilidadpara 142 pases. Los resultados claves del ESI y su anlisis puede resumirse en lo siguiente:

    1. La sustentabilidad del medio ambiente se puede medir. Al mismo tiempo, ningunamedida de un fenmeno tan complejo puede ser perfecta; el ESI ha probado ser unamedida sorprendentemente til y poderosa de las condiciones fundamentales del com-portamiento de la sociedad actual, y de la capacidad para futuras intervenciones pol-ticas que determinan las tendencias ambientales a largo plazo.

    2. Ningn pas est en una senda sustentable verdadera. Cada pas tiene algunos problemasen los cuales su comportamiento est bajo del promedio. Al ensamblar una amplia serie dedatos y mtrica sobre una base comparable de varios pases, el ESI ayuda a identificar lasoportunidades para mejorar y dnde se pueden encontrar las mejores prcticas.

    3. Las circunstancias econmicas afectan, pero no determinan los resultados ambientales.Los puntajes del ESI se correlacionan positivamente con el ingreso per capita, como astambin la mayora de los indicadores muestra una relacin positiva con el nivel de

    desarrollo. Sin embargo, dentro de la misma categora de ingreso, hay amplias variacio-nes en el comportamiento que son evidentes. Estos resultados sugieren que las decisionessobre cun fuertemente se persigue una sustentabilidad del medio ambiente y cmo pro-mover un crecimiento econmico, son de hecho, dos opciones distintas.

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    23/257

    23

    REVISTA DE DERECHO AMBIENTAL

    NDICE DE SUSTENTABILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE 2002

    4. Algunos de los otros factores que aparentemente moldean la sustentabilidad del medioambiente incluyen: la calidad de gobierno, la densidad de la poblacin y el clima. Sinembargo, al igual que las condiciones econmicas, ninguno de estos factores determi-nan completamente los resultados.

    5. Serias brechas en la informacin limitan la habilidad para medir la sustentabilidad delmedioambiente tan slidamente como lo requieren los legisladores. Ms de 50 paseshan tenido que ser eliminados del ESI debido a su limitada cobertura de informacin, yun nmero de factores ambientales crticos simplemente no se midieron, o bien fueronmedidos de una manera muy poco rigurosa. La inversin en un monitoreo ambientalmejor y el desarrollo de series de datos oportunos sobre indicadores claves, representanuna prioridad crtica de la poltica.

    b. Nuestro enfoqueAl ms bsico nivel, la sustentabilidad del medioambiente se puede presentar como lafuncin de cinco fenmenos (ver Tabla 2): (1) el estado de los sistemas del medio ambiente,tales como aire, suelo, ecosistemas, y agua; (2) la tensin sobre estos sistemas, en forma depolucin y de niveles de explotacin; (3) la vulnerabilidad humana ante los cambios delmedio ambiente en la forma de prdida de recursos alimentarios o de exposicin a enferme-dades ambientales; (4) la capacidad social e institucional para hacer frente a los problemasdel medio ambiente; y finalmente (5) la habilidad para responder a las demandas de lagestin ambiental mundial al cooperar en esfuerzos colectivos para conservar los recursos

    internacionales del medio ambiente, tales como la atmsfera. Definimos la sustentabilidaddel medio ambiente como la habilidad para producir altos niveles de comportamiento encada una de estas cinco dimensiones en una manera duradera. Nos referimos a estas cincodimensiones como los componentes claves de la sustentabilidad del medio ambiente.Creemos que el Cuadro acumulativo creado por estos cinco componentes representa unabuena medida para saber cmo ser la calidad del medio ambiente en la generacin prxi-ma o en dos generaciones futuras ms.

    Tabla 2. Componentes de sustentabilidad medioambiental

    Componente LgicaSistemas del medio ambiente Un pas es medioambientalmente sustentable en el en-

    tendido que sus sistemas vitales sean mantenidos aniveles saludables, y que dichos niveles mejoren envez de deteriorarse.

    Reduccin de las tensiones Un pas es medioambientalmente sustentable si losdel medio ambiente niveles de presin antropognica son lo suficientemen-

    te bajos para no engendrar un dao demostrable a sussistemas del medio ambiente.

    Reduccin de la Un pas es medioambientalmente sustentable en elvulnerabilidad humana entendido que su gente y sus sistemas sociales no sean

    vulnerables (en necesidades bsicas tales como saludy nutricin) ante los trastornos del medio ambiente;

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    24/257

    24

    REVISTA DE DERECHO AMBIENTAL

    DANIEL ESTY

    Componente Lgica

    llegar a ser menos vulnerables es un signo que la socie-dad est en la senda hacia una mayor sustentabilidad.

    Capacidad social e institucional Un pas es medioambientalmente sustentable en el en-tendido que tiene funcionando instituciones y patro-nes sociales implcitos, actitudes y redes que promue-ven respuestas efectivas a los desafos del medio am-biente.

    Gestin ambiental mundial Un pas es medioambientalmente sustentable si cooperacon otros pases para manejar los problemasmedioambientales comunes, y si reduce los impactostransfronterizos negativos sobre los otros pases a ni-veles que no causen un dao serio.

    El conocimiento cientfico no nos permite especificar precisamente qu niveles de compor-tamiento son lo suficientemente altos para ser verdaderamente sustentables, especialmentea escala mundial. Ni tampoco somos capaces de identificar por adelantado si algn nivelde comportamiento dado es capaz de ser llevado a cabo en una manera duradera. Por lotanto, hemos construido nuestro ndice de una manera primordialmente comparativa. Elestablecimiento de los umbrales de sustentabilidad sigue siendo un importante pero com-plicado intento, debido a la naturaleza dinmica de dichos factores econmicos, como loscambios en tecnologas a travs del tiempo.1

    La unidad bsica de comparacin est constituda por un conjunto de 20 indicadores desustentabilidad del medio ambiente (ver Tabla 3). Estos fueron identificados sobre la basede una cuidadosa revisin de diferentes publicaciones sobre medio ambiente, consejos deexpertos, anlisis estadsticos, como as tambin, comentarios de revisiones hechas porpares, y evaluaciones crticas del ESI 2001.

    Cada indicador, a su vez, est asociado con un nmero de variables que son empricamentemedidas. La seleccin de variables fue impulsada por la consideracin de un nmero defactores que incluyen: cobertura del pas, lo reciente de la informacin, la importanciadirecta al fenmeno que los indicadores pretenden medir, y la calidad (estas consideracio-nes estn descritas en la Tabla A1.1 del Anexo 1). Dondequiera que fue posible, buscamos

    usar medidas directas de los fenmenos que deseamos captar. Pero en algunos casos, setuvo que emplear sustitutos. En general, buscamos variables con una amplia coberturapas, pero en algunos casos escogimos utilizar variables con una cobertura estrecha simedian aspectos crticos de sustentabilidad del medio ambiente que de otra forma se po-dran haber perdido. El Anexo 1 del Informe proporciona un anlisis descriptivo de lasfortalezas y debilidades de los 20 indicadores y variables que forman parte de ellos. El

    Continuacin Tabla 2

    1 Prescott-Allen (2001) ha logrado un avance significativo en esa rea estableciendo puntos de referencia

    especficos contra los cuales se pueda medir el comportamiento de los pases para un amplio rango deproblemas, desde la calidad del agua, la captura de peces, al uso de recursos y energa. Sin embargo,muchos de estos puntos de referencia son establecidos sobre la base de juicios de expertos o deaseveraciones, ms que las evidencias cientficas de umbrales especficos y sus relaciones desustentabilidad del medio ambiente a largo plazo.

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    25/257

    25

    REVISTA DE DERECHO AMBIENTAL

    NDICE DE SUSTENTABILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE 2002

    Anexo 6 proporciona la lgica para inclusin de cada variable en el ESI.

    Despus de construir una completa base de datos, seleccionamos pases basndonos en laextensin de su cobertura de informacin, su poblacin total y el tamao de su territorio. Seeliminaron los pases con una poblacin de menos de 100.000 habitantes, y de tamao

    inferior a 5.000 kilmetros cuadrados, y carentes de la informacin suficiente para generarlos valores del indicador (para mayores detalles, ver Anexo 2). Finalizamos con 142 pasesincluidos en el ndice.

    Los datos faltantes son un problema endmico para cualquiera que est trabajando conindicadores de medio ambiente. No existe un solo pas que est cubierto para cada una delas 68 variables usadas en el ESI. En el ndice, a la mitad de los pases le faltan 16 variables;a un cuarto, le faltan 22-28, y al otro cuarto le faltan 1-7. En conjunto esto significa que falta

    Tabla 3. Bloques de construccin del ndice de Sustentabilidad del

    Medio AmbienteComponente Indicador Variable

    Sistemas de Calidad del aire Concentracin de SO2urbanamedio ambiente Concentracin de NO2urbana

    Concentracin de TSP urbana

    Calidad del agua Agua renovable interna per capitaIngreso per capita de agua proveniente deotros pases

    Calidad del agua Concentracin de oxgeno disueltoConcentracin de fsforoSlidos en suspensinConductividad elctrica

    Biodiversidad Porcentaje de mamferos amenazadosPorcentaje de reproduccin de pjaros amenazados

    Tierra Porcentaje de tierra que tiene un muy bajo impactoantropognico.Porcentaje de rea de tierra que tiene un alto im-

    pacto antropognico

    Reduccin de Reduccin de la Emisiones de NOxpor rea de tierra pobladaTensiones polucin del aire Emisiones SO2por rea de tierra poblada

    Emisiones de VOC por rea de tierra pobladaConsumo de carbn por rea de tierra pobladaVehculos por rea de tierra poblada

    Reduccin de las Consumo de fertilizantes por hectrea de tierratensiones de agua cultivable

    Uso de pesticidas por hectrea de tierra cosechadaContaminantes orgnicos industriales por aguadulce disponiblePorcentaje del territorio del pas bajo estrs severode agua

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    26/257

    26

    REVISTA DE DERECHO AMBIENTAL

    DANIEL ESTY

    Componente Indicador Variable

    Reduccin de la Cambio forestal cubre 1990-2000tensin del Porcentaje del distrito con excedencia de acidificacinecosistema

    Reduccin de Huella ecolgica per capitadesechos y tensiones Desechos radioactivosde consumo

    Reduccin del Tasa total de fertilidadcrecimiento de la Cambio porcentual en la poblacin proyectada entrepoblacin 2001 y 2050

    Reduccin de la Sustento humano Proporcin de desnutridos en el total de la poblacinVulnerabilidad bsico Porcentaje de la poblacin con acceso a suministroHumana mejorado de agua potable

    Salud del medio Tasa de mortalidad infantil a causa de enfermedadesambiente respiratorias

    Tasa de muerte debido a enfermedades infecciosasTasa de mortalidad bajo -5

    Capacidad Social Ciencia y Tecnologa ndice de logros tecnolgicose Institucional ndice de innovacin tecnolgica

    Promedio de aos de educacin

    Capacidad de Organizaciones miembros de la IUCN por milln

    debate de poblacinLibertades civiles y polticasInstituciones democrticasPorcentaje de variables ESI en conjuntos de datosdisponibles al pblico

    Autoridades del Preguntas de la encuesta WEF sobre autoridades delmedio ambiente medio ambiente

    Porcentaje de rea de tierra bajo estado de proteccinNmero de pautas sectoriales EIAFSC acredit reas de bosques como un porcentajedel total de reas de bosquesControl de la corrupcinDistorsiones de precio (razn del precio de la gasolinacon respecto al promedio internacional)Subvenciones para la energa o uso de materialesSubvenciones para el sector pesquero comercial

    Grado de inters Nmero de compaas certificadas por ISO 14001 pordel sector privado milln de US$ PIB.

    ndice del Grupo de sustentabilidad Dow Jones

    Promedio de la clasificacin de las compaas(Average Innovest EcoValue)Consejo Comercial Mundial para los miembros deDesarrollo Sustentable

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    27/257

    27

    REVISTA DE DERECHO AMBIENTAL

    NDICE DE SUSTENTABILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE 2002

    Componente Indicador Variable

    Innovacin en el medio ambiente de partedel sector privado

    Eco-eficiencia Eficiencia de energa (consumo total de energa por

    unidad de PIB)

    Produccin de energa renovable como porcentajedel consumo total de energa

    Gestin ambiental Participacin en Nmero de membresas en las organizaciones inter-mundial esfuerzos de gubernamentales de medio ambiente

    colaboracin Porcentaje del CITES que informa que se cumplieroninternacional los requisitos

    Niveles de participacin en la Convencin de Viena/Protocolo de Montreal

    Niveles de participacin en la Convencin deCambio Climtico

    Participacin del Fondo Multilateral del Protocolode Montreal

    Participacin de las instalaciones ambientalesglobales

    Cumplimiento con los acuerdos sobre Medio

    Ambiente

    Emisiones de gases Eficiencia, estilo vida del carbn (emisionesinvernadero de CO2per capita)Eficiencia econmica del carbn (emisiones deCO2US$ PIB)

    Reduccin de Consumo CFC (total de veces per capita)presiones Exportaciones de SO2medioambientales Captura total de peces marinos

    transfronterizas Consum o per capita de mariscos y productos del mar.

    un 22 por ciento, de los 9.656 puntos de datos en nuestra base de datos. Estimamos losvalores faltantes para las 24 variables, basados en el criterio que estas variables estabancorrelacionadas significativamente con otras variables en el conjunto de datos, y con unpequeo nmero de variables previsibles externas. En el Anexo 3 de este Informe, se en-cuentra la explicacin detallada de la metodologa de imputacin. Al estimar los valoresfaltantes, somos capaces de generar medidas confiables sobre cada uno de los 20 indicadoresESI para cada uno de los 142 pases.

    c. Principales hallazgos

    Para calcular el ndice de Sustentabilidad Global del Medio Ambiente, hemos promediadolos valores de los 20 indicadores, y calculado un percentil normal estndar para cada pas.Los resultados se muestran en la Tabla 1, que aparece en la pgina 18. Tambin, hemoscalculado los ndices para cada uno de los cinco componentes, que estn informados en el

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    28/257

    28

    REVISTA DE DERECHO AMBIENTAL

    DANIEL ESTY

    Anexo 4. (Los puntajes ESI, incluyendo los puntajes de los indicadores, componentes, yvariables, se informan en forma consistente, de manera que los valores altos correspondana los niveles altos de sustentabilidad del medio ambiente.)

    Los pases logran un puntaje alto en el ESI, si el promedio de sus puntajes de cada indicador

    individual es alto con relacin a otros pases. El puntaje ESI puede ser interpretado comouna medida de probabilidad relativa que un pas ser capaz de lograr y sostener en condi-ciones ambientales favorables para varias futuras generaciones ms. Dado a su relativafortaleza a travs de dimensiones pasadas, presentes y futuras de sustentabilidad, los pa-ses que estn en los primeros lugares del ndice tienen ms probabilidades, que aquellosque se encuentran en la parte baja, para experimentar una calidad medioambiental durade-ra. La naturaleza dinmica de la fauna ambiental y la falta de informacin sobre lmites deumbrales de recursos crticos, limitan nuestra habilidad para sacar conclusiones sobre lasustentabilidad del medio ambiente a largo plazo de algunos pases en particular. Dichojuicio requerira una informacin mucho ms detallada sobre las tasas de agotamiento de

    reservas, capacidades asimilativas, e interacciones de sistemas que estn actualmente dis-ponibles. No obstante, la informacin sobre los datos del medio ambiente global, como astambin, el hecho de que todo pas tiene problemas en los cuales est por debajo del compor-tamiento, determina que probablemente ningn pas est en una trayectoria totalmentesustentable.

    Debido a que los 20 indicadores oscilan en muchas de las distintas dimensiones desustentabilidad ambiental, es posible, por otra parte, que los pases tengan puntajes simila-res al ESI, pero con perfiles ambientales muy diferentes. Holanda y Laos, por ejemplo,tienen puntajes similares ESI de 55.2 y 56.3, pero tienen patrones de imgenes que se repitenpara muchos indicadores. Laos tiene puntajes relativamente deficientes para vulnerabili-dad humana, capacidad, y calidad del agua, reas en las cuales Holanda es relativamentefuerte. Asimismo, mientras Holanda tiene puntajes bastante deficientes para polucin delaire y contaminacin del agua, como as tambin para cambios climticos y polucintransfronterizas, Laos tiene relativamente buenos resultados en estas mtricas. Los perfilesde cada uno de los pases, pas por pas, mostrando cada uno de ellos los 20 indicadores devalores se pueden encontrar en el Anexo 5 de este informe.

    Reino UnidoAzerbaijanIrakKazakhstan

    KuwaitLibiaCorea del NorteOman

    Tabla 4. Resultado del anlisis de grupo

    AngolaBeninButnBolivia

    Burkina FasoBurundiCambodiaCamern

    AustraliaCanadEstoniaFinlandia

    IslandiaIrlandaIsraelNueva Zelanda

    AustriaBlgicaRepblicaCheca

    DinamarcaFranciaAlemaniaHungra

    2) Baja vulne-

    rabilidad; sis-

    temas modera-

    dos y presiones

    moderadas

    3) Baja vulne-

    rabilidad; sis-

    temas deficien-

    tes y altas

    presiones

    4) Vulnerabili-

    dad moderada,

    sistemas y pre-

    siones; pero

    baja capacidad

    5) Vulnerabili-

    dad moderada,

    sistemas y pre-

    siones; capaci-

    dad promedio

    1) Alta vulne-

    rabilidad hu-

    mana; sistemas

    y presiones mo-

    deradas

    UzbekistanAlbaniaArgeliaArgentina

    ArmeniaBangladeshBosnia y Herzeg .BotswanaBrasil

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    29/257

    29

    REVISTA DE DERECHO AMBIENTAL

    NDICE DE SUSTENTABILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE 2002

    Repblica Cen-tral AfricanaCongoEtiopaGabnGambiaGhanaGuatemala

    GuineaGuinea-BissauHaitCosta de MarfilKenyaLaosLiberiaMadagascarMalawiMaliMauritaniaMozambiqueMyanmarNepalNicaraguaNigerNigeriaPakistanPapa Nva. GuineaParaguayRuandaSenegalSierra LeonaSomaliaSudnTanzaniaTogoUgandaZaire

    Zambia

    NoruegaSueciaEstados Unidos

    2) Baja vulne-

    rabilidad; sis-

    temas modera-

    dos y presiones

    moderadas

    3) Baja vulne-

    rabilidad; sis-

    temas deficien-

    tes y altas

    presiones

    4) Vulnerabili-

    dad moderada,

    sistemas y pre-

    siones; pero

    baja capacidad

    5) Vulnerabili-

    dad moderada,

    sistemas y pre-

    siones; capaci-

    dad promedio

    1) Alta vulne-

    rabilidad hu-

    mana; sistemas

    y presiones mo-

    deradas

    ItaliaJapnMacedoniaHolandaPoloniaEslovaquiaEsloveniaCorea del Sur

    EspaaSuiza

    RusiaArabia SauditaTrinidad y TobagoTurkmenistnUcraniaEmir. rabesUnidos

    BulgariaBielorusiaChileChinaColombiaCosta RicaCroaciaCubaRep.DominicanaEcuadorEgiptoEl SalvadorGreciaHondurasIndiaIndonesiaIrnJamaicaJordania

    KyrgyzstanLatviaLbanoLituaniaMalasiaMxicoMoldoviaMongoliaMarruecosNamibiaPanam

    PerFilipinasPortugalRumaniaSudfricaSri LankaSiriaTajikistnTailandiaTnezTurquaUruguayVenezuelaVietnamZimbawe

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    30/257

    30

    REVISTA DE DERECHO AMBIENTAL

    DANIEL ESTY

    d. Anlisis de grupo

    Para ayudar a facilitar comparaciones relevantes a travs de pases que tienen perfilessimilares, hemos emprendido un anlisis de grupo. El anlisis de grupo proporciona

    una base para identificar similitudes entre los pases a travs de mltiples dimensionesheterogneas. El anlisis de grupo realizado en un conjunto de datos del ESI revela cincogrupos de pases que tenan diferentes patrones de resultados a travs de los 20 indicadores.Los resultados se presentan en la Tabla 4.

    En la Tabla 5, estos grupos son comparados de acuerdo con los valores promedio de suspuntajes en el ESI, y sus cinco componentes claves, como as tambin los valores de las otrasvariables que pueden jugar un rol al explicar su pertenencia al grupo.

    Los primeros dos grupos tienen aproximadamente puntajes similares en los sistemas demedio ambiente y en la reduccin de la tensin, pero estrictamente desiguales en los puntajesde vulnerabilidad y capacidad. Estos dos grupos son los ms divergentes en trminos de

    sus condiciones socioeconmicas, instituciones y ubicaciones. El primer grupo es general-mente pobre, vulnerable a la corrupcin, no democrtico, y econmicamente no competiti-vo. El segundo grupo tiende a mostrar caractersticas opuestas. Ntese que el primer grupotiene puntajes superiores en Gestin Ambiental Mundial, que reflejan ampliamente susmuy bajos niveles de consumo (y por lo tanto una carga limitada sobre los pueblos) induci-dos por el subdesarrollo econmico y la pobreza.

    Cuando se compara el segundo y el tercer grupos, la diferencia principal en trminos demedidas de sustentabilidad del medio ambiente es que el tercer grupo ha marcado puntajesms bajos en sistemas ambientales y en tensiones; los otros puntajes son aproximadamente

    similares. Estos dos grupos son bastante similares en trminos socioeconmicos eTabla 5. Caractersticas de los grupos

    Grupo: 1 2 3 4 5

    Nmero de pases 46 11 18 14 53

    ESI 46.0 63.0 52.7 37.1 51.9

    Sistemas de medio ambiente 50.8 65.6 44.2 41.6 50.1

    Reduccin de la tensin ambiental 54.2 44.7 34.2 43.0 58.3

    Reduccin de la vulnerabilidad 18.2 82.9 82.1 62.0 62.3

    humana

    Capacidad social e institucional 39.0 75.3 67.4 29.5 44.5

    Gestin ambiental mundial 61.3 47.8 51.5 22.1 49.2

    ndice espacial de densidad (31 a 91) 58.1 49.3 76.6 57.0 63.1

    Ingreso per capita $1,417 $22,216 $18,260 $7,481 $5,210

    Instituciones democrticas (-9 a 10) .15 9.64 9.50 -4.57 4.10

    Control de la corrupcin (-1.3 a 2.1) -.66 1.66 .99 -.52 -.23

    ndice de competitividad actual (0 a 10) .75 8.32 7.55 3.38 3.41

    rea total (kilmetros cuadrados) 535.624 2.507.768 178.269 1.849.669 874.352

    Distancia desde el Ecuador 11.9 52.8 46.6 35.4 27.6

    (grados de latitud)

    Valoresp

    romediode

    losvalore

    sdelcompo-

    nentedelESI

    Valorespr

    omediodeotras

    cara

    ctersticas

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    31/257

    31

    REVISTA DE DERECHO AMBIENTAL

    NDICE DE SUSTENTABILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE 2002

    institucionales. El tercer grupo tiene generalmente densidades de poblacin ms altas ytamao de territorio, en promedio, ms pequeo.

    Comparando el cuarto y el quinto grupos, se destacan otras diferencias. Aunque el cuartogrupo tiene puntajes de vulnerabilidad ligeramente mejores, se clasifica dentro de las otras

    cuatro categoras y, en promedio general del ESI, ms bajo. El grupo cuatro tiene puntajes decapacidad ms bajos, que tienen una dbil habilidad para hacer frente a los problemasambientales que se manifiestan. La diferencia institucional principal de estos grupos es queel grupo cuatro, en promedio, es menos democrtico que el grupo cinco. Es interesante queel grupo menos democrtico produzca puntajes ESI ms bajos a pesar del hecho que supromedio de ingreso per cpita es cerca de un 25 por ciento ms alto. Estos pases pobres nodemocrticos tambin en forma anmala tienen puntajes ms bajos en medidas de GestinAmbiental Mundial que otros pases pobres. Por lo tanto, el anlisis de grupo parece confir-mar las observaciones anteriores, que mientras que el ingreso (por ej., nivel de desarrollo) esun determinanteimportante en los resultados del medio ambiente, existen otros factores

    que son igualmente significativos.Hay otras maneras de dividir el mundo en categoras, pero este anlisis, basado en medidasde sustentabilidad del medio ambiente, revela un conjunto de patrones tiles. Sugiere unnmero de interesantes reas para futuras investigaciones y de debate poltico concernien-te a los impulsores potenciales de la sustentabilidad del medio ambiente.

    Figura 2. Grficos de radar de los puntajes de los componentes porgrupo de ESI.

    Gestin

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    32/257

    32

    REVISTA DE DERECHO AMBIENTAL

    DANIEL ESTY

    Figura 3. Mapa de ndices por Grupo de Sustentabilidad del MedioAmbiente 2002

    1. Alta vulnerabilidad, sistemas y tensiones moderados.

    2. Baja vulnerabilidad, sistemas y tensiones moderados.

    3. Baja vulnerabilidad, sistemas y tensiones deficientes.

    4. Vulnerabilidad moderada, sistemas y tensiones, baja capacidad.5. Vulnerabilidad moderada, sistemas y tensiones, capacidad promedio.

    Sin informacin.

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    33/257

    33

    REVISTA DE DERECHO AMBIENTAL

    NDICE DE SUSTENTABILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE 2002

    2. RELACINCONELCOMPORTAMIENTOECONMICO

    Sea que las condiciones medioambientales progresen como resultado directo de las mejorasen desarrollo econmico, o, sea que existan an relaciones ms complicadas entre los resulta-

    dos econmicos y ambientales, se trata de preguntas latentes dentro de los principales deba-tes polticos. Por ejemplo, la comprensin de los efectos de bienestar del comercio y de laliberalizacin de la inversin se han visto limitados por la escasez y el levantamiento de losdatos sobre medio ambiente en contraposicin a la abundancia de informacin econmica.2

    Estamos informando aqu sobre algunos anlisis iniciales que fueron posibles gracias al ESI.

    A nivel ms amplio, como se ve en la Figura 4, existe una correlacin positiva entre el ingresoper capita y el ESI. El coeficiente de correlacin es .39, el cual es significativo al nivel .001 (lacorrelacin con el registro del ingreso per capita es ligeramente superior a .44).

    Figura 4. Relacin entre el PIB per capita y el ESI 2002

    2 Algn trabajo emprico ha comenzado a abordar estos problemas (Frankel y Rose 2002; Harbaugh yotros. 2000).

    Pero, claramente, el ingreso no determina el ESI de un pas. Dentro de los grupos de ingreso,existe un considerable rango en cuanto a resultados. Kuwait y Blgica puntean bastantebajo a Finlandia entre los pases de altos ingresos. Asimismo, Arabia Saudita est muchoms abajo que Uruguay entre los pases de ingresos medios, y Hait escasamente desfasa aButn entre los pases de menores ingresos.

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    34/257

    34

    REVISTA DE DERECHO AMBIENTAL

    DANIEL ESTY

    Tabla 6. Correlaciones entre los Indicadores del ESI y el PIB per capita

    Indicador Correlacin Coeficiente

    Ciencia y Tecnologa 0.84

    Autoridades del medio ambiente 0.66Grado de inters del sector privado 0.66

    Salud ambiental 0.65

    Sustento humano bsico 0.64

    Calidad del aire 0.57

    Participacin en esfuerzos cooperativos internacionales 0.58

    Reduccin del crecimiento de la poblacin 0.51

    Calidad del agua 0.52

    Capacidad de debate 0.40Reduccin de desechos y tensiones de consumos -0.80

    Reduccin de polucin del aire -0.62

    Reduccin de emisiones de gases invernadero -0.46

    Reduccin tensiones de agua -0.45

    Reduccin tensiones ambientales transfronterizas -0.36

    Tierra -0.32

    Biodiversidad -0.20

    Cantidad de agua -0.09Reduccin de tensiones del ecosistema -0.07

    Eco-eficiencia -0.15

    Indicadores con unacorrelacin positivacon el PIB per capitaestadsticamentesignificativos

    Indicadores con unacorrelacin negativacon el PIB per capitaestadsticamentesignificativos

    Indicadores con uningreso per cpita, PIBsin correlacin estadsti-ca significativa

    Considerando los 20 indicadores que comprende el ESI, existe una considerable variacinen la correlacin con el ingreso per capita como se puede ver en la Tabla 6. En general, lospases ricos tienen mayores puntajes en medidas de capacidad social e institucional, y enmedidas de condiciones actuales en la correlacin del ambiente con el ingreso per capita(tierra y biodiversidad son las excepciones) as como en las medidas de reducir la vulnera-

    bilidad humana. Los pases menos ricos generan una tensin ms baja en el medio ambien-te, produciendo mejores puntajes sobre los indicadores de desechos y emisiones (la pobla-cin es una excepcin) as como tambin en la proteccin a los pueblos del globo.

    An para los indicadores ms fuertemente correlacionados con el ingreso, la riqueza rela-tiva sola no determina resultados. Por ejemplo, Corea tiene un puntaje lejos ms alto enCiencia y Tecnologa que Portugal; Suecia, un puntaje lejos ms alto que Italia, y Estonia,uno lejos ms alto que Arabia Saudita, aunque cada par de pases tenga niveles similares dePIB per capita.

    El ESI tambin permite un anlisis de la correlacin entre la competitividad econmica y lasustentabilidad del medio ambiente. Esta relacin es importante porque algunos tericos

    han argumentado que estas dos metas polticas estn equilibradas, y que las gananciasambientales llegan al precio de una fortaleza econmica y viceversa. El ndice deCompetitividad actual del Foro Econmico Mundial 2001, tiene una correlacin de .34 conel ESI, que es estadsticamente significativo para los 71 pases que estn tanto, en el ESI

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    35/257

    35

    REVISTA DE DERECHO AMBIENTAL

    NDICE DE SUSTENTABILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE 2002

    como en el ndice de Competitividad (WEF 2001). En la Figura 5 3se puede ver un grfico conla identificacin de algunos pases ilustrativos.

    Los pases en la parte superior derecha, tales como Finlandia, estn posicionados paradesempearse bien en trminos de crecimiento econmico tanto a mediano plazo como en

    sustentabilidad del medio ambiente a largo plazo. Los pases en la parte inferior izquierda,tales como Nigeria, estn probablemente desempendose deficientemente en ambos fren-tes. En el extremo inferior derecho estn pases como Blgica que estn bien posicionadosen cuanto a su base econmica, pero comparativamente estn menos posicionados en tr-minos de sustentabilidad a largo plazo. En el extremo izquierdo superior, hay pases comoUruguay que, mientras son considerablemente menos competitivos econmicamente que lamayora de los otros pases, estn ms probablemente decididos a mantener condicionesambientales en el futuro.

    Para obtener una comprensin ms detallada, podemos tambin investigar la relacin en-tre competitividad y los 20 indicadores ESI, como se puede apreciar en la Tabla 7.

    Figura 5. La relacin entre la Competitividad Econmica y el ESI 2002

    3 El ndice de Competitividad es reportado como una clasificacin desde 1 a 75. Para el propsito deeste anlisis, se convirti la escala de 0-10, siendo 10, el ms alto rango y 0 el ms bajo. Existen 71pases tanto en el ndice de Competitividad como en el de ESI.

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    36/257

    36

    REVISTA DE DERECHO AMBIENTAL

    DANIEL ESTY

    Tabla 7. Correlaciones entre los indicadores ESI y el ndice deCompetitividad

    Indicador Coeficiente Correlacin

    Ciencia y Tecnologa 0.89Autoridades del medio ambiente 0.81

    Sustento humano bsico 0.75

    Participacin en esfuerzos cooperativos internacionales 0.74

    Grado de inters del sector privado 0.72

    Salud ambiental 0.61

    Calidad del aire 0.57

    Reduccin del crecimiento de la poblacin 0.56

    Calidad del aire 0.47Capacidad de debate 0.27

    Reduccin de desechos y tensiones del consumo -0.66

    Reduccin de la polucin del aire -0.57

    Reduccin de la tensin del agua -0.35

    Reduccin de emisiones de gas invernadero -0.42

    Tierra -0.28

    Eco-eficiencia -0.10

    Biodiversidad -0.14Reduccin de tensiones en el ecosistema -0.17

    Cantidad de agua -0.23

    Reduccin de tensiones ambientales transfronterizas -0.16

    Indicadores con unacorrelacin con el ndicede CompetitividadActual estadsticamentesignificativos

    Indicadores con unacorrelacin negativa con elndice de CompetitividadActual estadsticamentesignificativos

    Indicadores con una

    correlacin con el ndicede Competitividad Actualsin ser estadsticamentesignificativos

    Se pueden sacar unas pocas conclusiones preliminares de estas correlaciones. Primero, lafuerte relacin entre competitividad y una buena administracin, refuerza la conclusinque un buen manejo econmico y un buen manejo del medio ambiente estn relacionados.Los pases que son incapaces de desarrollar estrategias econmicas efectivas son tambin

    los que tienen ms probabilidades de fallas cuando desarrollan enfoques efectivos anteproblemas del medio ambiente. Asimismo, los pases que tienen xito en uno de dichosmanejos probablemente tendrn xito en el otro. La corrupcin, las libertades civiles, y lasinstituciones democrticas estn altamente relacionadas con la totalidad del ESI. Estosresultados tienden a reforzar la sugerencia (Esty y Porter 2001, Levy 2001) que aquellos quebuscan mejorar el comportamiento del medio ambiente deben prestar atencin a lo funda-mental del gobierno.

    Segundo, la muy alta correlacin que existe entre competitividad y el indicador del ESI deGrado de Inters del Sector Privado tiende a corroborar la Hiptesis de Porter, que sugiere

    que las firmas que son exitosas en desarrollar respuestas innovadoras a los problemas delmedio ambiente se benefician tanto econmica como ambientalmente (Dixon 2002, Flatz 2002,Porter 1991). De las 68 variables dentro del ESI, varias de las medidas de grado de inters delsector privado estn entre las ms altamente correlacionadas con la totalidad del ESI.4 Como

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    37/257

    37

    REVISTA DE DERECHO AMBIENTAL

    NDICE DE SUSTENTABILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE 2002

    4 Estas correlaciones son las siguientes:Variable Correlacin Sig. NConsejo Mundial de Negocios sobre Membresa del Desarrollo Sustentable .476 .000 142Ampliacin de las ISO 14001 Certificaciones .482 .000 142Promedio EcoValor 21 Ranking de las Firmas Nacionales .381 .108 19Representacin de las Firmas Nacionales en el ndice .378 .036 31del Grupo de Sustentabilidad Dow Jones

    5 Ntese que la variable de densidad de la poblacin usada en el ESI, es un ndice especial creado conel conjunto de datos de la Gridded Population of the World (CIESIN y otros, 2000). El territorio de cadapas est clasificado en 12 categoras de densidad de poblacin, que fluctan desde completamenteinhabitados a mayores de 50.000 por kilmetro cuadrado. El ndice asigna mayores puntajes a pasesque tienen bolsones de densidades poblacionales altas, que para aquellos cuya poblacin se ha distribuidoen forma ms pareja. La medida convencional de densidad (total de la poblacin dividida por el totaldel rea), tiene una correlacin significativa con el ESI y sus indicadores son constituyentes y, por lotanto, el ndice especial se us slo para propsitos de anlisis. El ndice Espacial de Densidad variableest disponible a requerimiento.

    materia poltica, este hallazgo sugiere que el compromiso del sector privado en respuesta a losproblemas del medio ambiente es sumamente importante.

    Finalmente, encontramos correlaciones negativas entre competitividad y muchos de losindicadores de presin ambiental, como as tambin en los indicadores de cambio climtico.

    Estos resultados sugieren que a pesar de la relacin general positiva entre el ESI y lacompetitividad, la fortaleza econmica no es una cura completa para todas las enferme-dades del medio ambiente. Los altos niveles de polucin y el aumento de emisiones de gasesinvernadero se encuentran en muchas economas slidas, aumentando el espectro de cali-dad negativa en los impactos futuros de la vida.

    3. OTROSFACTORESASOCIADOSCONLASUSTENTABILIDADDELMEDIOAMBIENTE

    Al reconocer que el ingreso per capita por s solo no determina el ESI o sus indicadoresconstituyentes, se torna importante tratar de identificar otros factores que, cuando combi-nados con el ingreso per capita, ayudan a explicar las variaciones observadas en resulta-dos ambientales. Analizaremos a continuacin los resultados de algunos esfuerzos preli-minares para investigar este problema.

    Como se muestra en la Tabla 8, un nmero de otras variables tienen correlaciones significa-tivas con el ESI, convirtindolas en posibles impulsores de sustentabilidad del medio am-biente.

    Esta Tabla proporciona un nmero de claves sobre hasta dnde la bsqueda de estas deter-minantes de xito ambiental pueden conducir. Primero, el gobierno concibe claras influen-cias de los puntajes del ESI. Tres conjuntos de datos independientes la medicin de liber-tades civiles de la Fundacin Heritage, la medicin de la Universidad de Maryland sobreinstituciones democrticas, y la medicin del Banco Mundial sobre el control de la corrup-cin tienen una fuerte y significativa correlacin con el ESI.

    Segundo, como se sugiere, la geografa parece desempear algn rol en la sustentabilidaddel medio ambiente, por la correlacin negativa entre los puntajes del ESI y la densidad dela poblacin.5Tambin encontramos correlaciones significativas entre el ESI y un nmerode otros factores geogrficos, incluyendo la distancia desde el Ecuador y las zonas climticas.La causalidad es difcil de resolver en estas mediciones locales. Probar la influencia precisa

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    38/257

    38

    REVISTA DE DERECHO AMBIENTAL

    DANIEL ESTY

    de los factores geogrficos en la sustentabilidad del medio ambiente sigue siendo un impor-tante rea de trabajos futuros.

    Tabla 8. Correlaciones entre impulsores potenciales de sustentabilidaddel medio ambiente y el ESI 2002

    Variable con Correlacin Estadsticamente Coeficiente correlacin

    Significativa con el ESILibertades civiles y polticas 0.56

    Interaccin del PIB y las instituciones democrticas 0.54

    Instituciones democrticas 0.51Reduccin de la corrupcin 0.53

    PIB per capita (registro) 0.45

    ndice especial de densidad de la poblacin -0.22

    Todas las correlaciones son significativas a un nivel .01 o mayor (dos decimales)

    4. COMPARACINCONOTROSINDICADORESDESUSTENTABILIDAD

    En los dos ltimos aos, han surgido varios enfoques alternativos para medir la

    sustentabilidad del medio ambiente nacional. El ndice de Bienestar de Prescott-Allen com-bina un nmero de medidas del bienestar humano y de ecosistema saludable, produciendotres medidas totales: un ndice de Bienestar Humano, un ndice de Bienestar del Ecosistema,y un ndice de Bienesar que es el promedio de los otros dos (Prescott-Allen 2001). El GrupoConsultivo sobre Indicadores de Desarrollo Sustentable (2002), en colaboracin con la Co-misin de la ONU sobre Desarrollo Sustentable (CSD), han producido un conjunto deindicadores de sustentabilidad no oficiales organizados alrededor del marco de trabajodel indicador de la Comisin de Desarrollo Sustentable (CSD). Estos indicadores no oficia-les incluyen medidas totales sobre medio ambiente, problemas sociales, economa, e insti-tuciones como promedio de estos cuatro. Finalmente, la Huella Ecolgica, producida por el

    Instituto de Redefinicin del Progreso (Redefining Progress Institute) proporciona una ter-cera alternativa. En la tabla 9, resumimos las correlaciones entre estos ndices y el ESI, y susindicadores componentes.

    Los dos ndices ms completos, el ndice de Bienestar y el ndice General CGSDI, tienencorrelaciones significativas con el ESI (.73 y .60 respectivamente).

    Cada uno de estos ndices alternativos tiene un nmero de correlaciones positivas conalgunos de los indicadores ESI. El patrn de estas correlaciones revela las diferencias pri-marias entre los esfuerzos de medicin de sustentabilidad. Los ndices ms completostienen la cantidad ms grande de correlaciones positivas. El ndice de Bienestar tiene corre-

    laciones positivas con 11 de los 20 indicadores del ESI, y el ndice General CGSDI tienecorrelaciones positivas con 10 de ellos.

    Los ndices que implican medicin de condiciones medioambientales ms estrechamente,

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    39/257

    39

    REVISTA DE DERECHO AMBIENTAL

    NDICE DE SUSTENTABILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE 2002

    ndice de sustentabilidad del Medio Ambiente + + + + + + +

    Calidad de aire + + - + + +

    Cantidad de agua + + + + +

    Calidad del agua + + + + + +

    Biodiversidad - + + -

    Tierra - - + - - - +

    Reduccin de la polucin de aire - - + - + - - +

    Reduccin de la tensin del agua - + + - - +

    Reduccin de la tensin del ecosistema -

    Reduccin de desechos y tensiones del consumo - - + - + - + - +

    Reduccin del crecimiento de la poblacin + + - + + + -

    Sustento humano bsico + + - + - + + -

    Salud medioambiental + + - + - + + -

    Ciencia y tecnologa + + - + - + + -

    Capacidad de debate + + + + +

    Autoridades del medio ambiente + + + + + +

    Grado de inters del sector privado + + - + + + -

    Eco-eficiencia - + + - + +

    Participacin en esfuerzos internacionales cooperativos + + - + + +

    Reduccin de emisiones de gas invernadero - + - + - + - +

    Reduccin de tensiones ambientales

    transfronterizas - + - - -

    + = correlacin positiva estadsticamente significativa (a nivel .01)

    - = correlacin negativa estadsticamente significativa (a nivel .01)

    ndicedeBienestar

    ndicedeBienestarHuman

    o

    ndicedeBienestar

    CGSDIGeneral

    CGSDIMedioAmbiente

    CGSDISocial

    CGSDIEconmico

    CGSDIInstitucional

    Rastrocondiciones

    ecolgicasadversas

    Tabla 9. Comparacin de los indicadores del ESI con los indicadores desustentabilidad del Medio Ambiente Alternativo

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    40/257

    40

    REVISTA DE DERECHO AMBIENTAL

    DANIEL ESTY

    tales como, calidad del aire y agua, muestran sin sorpresa, las mayores correlaciones conlos sistemas del medio ambiente y los indicadores de tensin ambiental del ESI. El ndice deBienestar del Ecosistema, por ejemplo, claramente mapea ms cercanamente los sistemasambientales y los indicadores de tensiones que el ndice de Bienestar Humano, que por su

    parte, mapea ms cercanamente la vulnerabilidad y capacidad del ESI.

    Figura 6. Relacin entre el ndice de Bienestar y el ESI 2002

    Figura 7. Relacin entre el Grupo Consultivo para el ndice General de

    Indicadores de Sustentabilidad y ESI 2002

    En general existe una mayor convergencia entre las mtricas orientadas ms a lo humano

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    41/257

    41

    REVISTA DE DERECHO AMBIENTAL

    NDICE DE SUSTENTABILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE 2002

    que las que hay entre los indicadores ms orientados al ecosistema. Este resultado refleja lacombinacin de dos claras diferencias entre estas categoras de mtricas. Primero, existe unmayor consenso sobre los temas focalizados hacia lo humano ms que los temas enfocadoshacia el ecosistema (Parris y Kates, 2001). Segundo, la informacin disponible es, en gene-

    ral, ms confiable, ms plena, y ms actualizada regularmente sobre las variables humanasque sobre las medidas de ecosistemas. Como resultado, las alternativas sobre cmo crearindicadores orientados hacia el ecosistema tienden a divergir, faltndoles una base msaterrizada en marcos de trabajo analticos o en datos disponibles. Una ilustracin de estadicotoma es que es posible construir un modelo de regresin que utilice las medidas deVulnerabilidad y Capacidad del ESI para predecir el ndice de Bienestar Humano con unar2 de .90, con todos los coeficientes positivos. Sin embargo, usando el Sistema ESI, la Presin,las Emisiones de Gas Invernadero, y los Indicadores de Presin Transfronterizos para pre-decir el ndice de Bienestar del Ecosistema produce un r2 de .66, y no todos los coeficientesson positivos.

    5. EVOLUCINENLAMETODOLOGAESI

    El ESI 2001 tena 22 indicadores: 7 indicadores en el componente de capacidad institucionaly social, 5 en cada uno de los sistemas del medio ambiente y en los componentes de reduc-cin de tensiones, 3 en el componente de Gestin Ambiental Mundial, y 2 en la reduccindel componente de vulnerabilidad humana (Levy 2002). Debido a que el ESI se calculacomo un promedio no ponderado de los puntajes del indicador, esta estructura result al

    dar una mayor ponderacin al componente de capacidad institucional y social. En esteao, en el ESI, hemos combinado dos de los indicadores en ese componente: la informacindel Medio Ambiente fue fusionada con la Capacidad de Debate (en la presuncin que eldebate efectivo no puede llevarse a cabo sin la adecuada informacin), y la Regulacin/Manejo se combin con la Reduccin de la Distorsin de obcin Pblica para producir unnuevo indicador llamado Autoridades del Medio Ambiente. El resultado es una estructuraque da mayor peso a las mediciones de comportamiento del medio ambiente (Sistemas deMedio Ambiente, Reduccin de las Tensiones, y parte de la Gestin Ambiental Mundial), yproporcionalmente menos ponderadas para medir la Capacidad Social e Institucional.

    Dentro del componente de Gestin Ambiental Mundial, dos de los indicadores 2001 del ESI

    se combinaron, y el tercero fue dividido en dos. El nmero de indicadores, sin embargo,permaneci igual. El indicador de Cooperacin Financiera Internacional fue fusionado conel de Participacin en el indicador de Participacin en Esfuerzos Cooperativos, y las varia-bles relacionadas a los cambios climticos fueron removidas del indicador de Proteccin dePueblos Internacionales y colocado en un nuevo indicador de Emisiones de Gases Inverna-dero, de manera de asignar una mayor compensacin a las emisiones de dixido de carbo-no dentro de la totalidad de ESI. Se cre un nuevo indicador que se denomin Reduccin deTensiones del Medio Ambiente Transfronterizas, que mide otras presiones sobre recursosdel medio ambiente compartidas, incluyendo las captura de peces marinos, flujostransfronterizos de dixido de sulfuro y consumo de CFC . El ESI 2002 tambin difiere del

    2001 en que utilizamos algunos conjuntos de datos que previamente no estaban disponi-bles y, en los casos seleccionados, sustituimos nuevas medidas del mismo fenmeno sinosotros pensamos que podra mejorar la calidad total del ESI. Una descripcin ms deta-llada de los cambios en la metodologa ESI se puede encontrar al final del Anexo 2.

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    42/257

    42

    REVISTA DE DERECHO AMBIENTAL

    DANIEL ESTY

    6. PROBLEMASPARAMEDIRLASUSTENTABILIDADDELMEDIOAMBIENTE

    Los esfuerzos para medir el medio ambiente enfrentan problemas metodolgicos significa-tivos. En general, las mediciones de las condiciones ambientales o de sistemas de medio

    ambiente, tienden a actualizarse menos frecuentemente, tienen ms cobertura especfica delpas y coinciden menos precisamente con los conceptos analticos en cuestin. Las medi-ciones de tensin o de emisiones de contaminantes y otras actividades dainas, son dealguna manera medidas mejor, aunque si se hicieran dentro de un rango ms estrecho depresiones, sera ideal. Finalmente, los factores socioeconmicos como la vulnerabilidadhumana y la capacidad social son medidas generalmente en forma ms frecuente y mscompleta, aunque an ah existen brechas significativas.

    En el Anexo 1, se puede encontrar un anlisis ms detallado sobre cmo hemos selecciona-do las variables para incluirlas en el ESI, y de cules son las mejores fortalezas y debilida-des de estas medidas. Hemos resumido aqu algunas de las ms importantes conclusiones

    con respecto a los problemas de medicin.

    a. Diferencias de escala

    La sustentabilidad del medio ambiente es un fenmeno que raramente se despliega anivel de nacin-estado como un todo. Se observa ms tpicamente a menor escala: lacuenca de un ro, un bosque, o un centro urbano. An as, para la mayor parte, la informa-cin sobre el medio ambiente se reporta a nivel nacional. Por ejemplo, si el retiro de agua

    dulce de un pas es casi igual a su disponibilidad, entonces, usando solamente informa-cin a nivel nacional, sta nos conducir a una evaluacin optimista. Pero si los retirosestn altamente concentrados en una sola rea, y la disponibilidad est concentrada enun rea diferente, estas cifras nacionales son muy engaosas. Buscamos dondequieraque fuese factible incorporar datos que fueren recopilados o reportados en una resolucinmucho ms afinada, y luego los sumamos hasta completar los niveles nacionales en unamanera que tom en consideracin las dinmicas de sustentabilidad a una escala rele-vante ms pequea. Hicimos esto para las medidas de dao de acidificacin, presin deagua, calidad de agua, calidad del aire, sistemas terrestres y grado de inters del sectorprivado.

    Vale la pena remarcar que casi todos estos ejemplos de informacin que se sumaron,provinieron de escalas pequeas de fuentes fuera del canon de normas producto de datosde organizaciones internacionales. Para la mayor parte, las fuentes estndar compara-bles de datos de medio ambiente nacionales no se prestan en s para dicho anlisis. Delos ejemplos mencionados anteriormente, solo la calidad del agua y la calidad del aireprovinieron de fuentes de la ONU; los otros datos provinieron de laboratorios nacionales,departamentos universitarios, ONGs, o firmas comerciales. Ms an, las dos fuentes deONU fueron menos amistosas. La medida de calidad del aire fue provista para ciudadesespecficas, y tena que ser combinada con datos separados de la poblacin de la ciudadpara poder compararla con otros pases. An as, las mediciones eran tan puntuales, que

    dichas comparaciones resultaban problemticas. La calidad del agua fue an un temamucho ms difcil de trabajar. Aunque la informacin se recolect bajo los auspicios deun esfuerzo de Naciones Unidas (del Sistema de Monitoreo Global de Naciones Unidas),

  • 5/24/2018 Revista de Derecho Ambiental 11

    43/257

    43

    REVISTA DE DERECHO AMBIENTAL

    NDICE DE SUSTENTABILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE 2002

    la informacin no fue liberada en un formato utilizable a travs de arreglos especiales querequieren una compensacin significativa para cubrir los costos de procesamiento.

    b. Brechas en la cobertura de datos

    Las brechas substanciales en la cobertura de datos resultaron an ms problemticas.Muchas variables importantes tenan una cobertura del pas terriblemente deficiente. Algu-nas de las variables se midieron tan deficientemente que no pudimos utilizar ningunamtrica en todo el ESI. Esto fue vlido, por ejemplo, para las subvenciones de recursos,prdidas de zonas pantanosas, seguridad en reactores nucleares, y envenenamiento porplomo. Para los dos indicadores, calidad del aire y calidad del agua, confiamos en lasfuentes de datos que tenan dicha cobertura limitada, que si no fuera por el hecho de queestas medidas son tan esenciales para la sustentabilidad del medio ambiente, las habra-mos rechazado.

    La estrategia que usamos para ayudar a manejar las brechas de datos fue la utilizacin deuna informacin modelada. Los crecientes fenmenos globales del medio ambiente sonfoco de esfuerzos de modelamiento intensivo que toman lo mejor de las observacionesempricas disponibles como contribuciones, y que agregan mtodos probados para generarestimados globales, ya sea de variables individuales o de interaccin entre variables. Di-chos datos modelos son lejos ms sensibles de escalar y de colocar que las fuentes conven-cionales. Los datos ingresados son armonizados para hacerlos sistemticamente compara-bles por equipos de expertos permanentes que publican los resultados obtenidos en unproceso de revisin de pares. Esta tarea de armonizacin de datos es de crucial importan-

    cia, porque para construir una medida relevante para la sustentabilidad del medio ambien-te, uno debe combinar frecuentemente informacin de fuentes diversas. Sin experiencia delos investigadores en el rea objeto, son posibles los errores (por ejemplo, en nuestro primeresfuerzo para medir el porcen