Top Banner
D ERECHO PRIMERA EDICIÓN / MEDELLÍN, ANTIOQUIA/ SÁBADO, 31 DE AGOSTO DE 2013 / DISTRIBUCIÓN GRATUITA Al El Estado colombiano, como se menciona en la Constitución de 1991, es un Estado social de derecho, con soberanía sobre un territorio y con autoridad para manejar las instituciones que es- tén dentro de ese territo- rio. Colombia, como Es- tado, tiene prioridades tales como asegurar que los habitantes tengan Los 22 años de la Constitución La Constitución Política de 1991 cumplió este año su vigésimo segundo aniversario como la norma de las normas en Colombia (Pag. 4) ¿Para qué el Estado colombiano? garantías para desen- volverse libremente en el territorio, velar para que, en el ámbito inter- nacional (es decir, en el exterior), Colombia sea reconocida como Esta- do, así como mantener el orden social interno (de fronteras para aden- tro), todo rlegitimidad como Estado social de derecho. (Pag. 5) Habeas Data y Habeas Corpus (Pag. 8)
8

Revista Al Derecho

Jul 08, 2015

Download

News & Politics

jorgemil81

Revista-Periódico con un especial sobre la Constitución Política de Colombia
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Revista Al Derecho

DERECHOPRIMERA EDICIÓN / MEDELLÍN, ANTIOQUIA/ SÁBADO, 31 DE AGOSTO DE 2013 / DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Al

El Estado colombiano, como se menciona en la Constitución de 1991, es un Estado social de derecho, con soberanía sobre un territorio y con autoridad para manejar las instituciones que es-tén dentro de ese territo-rio. Colombia, como Es-tado, tiene prioridades tales como asegurar que los habitantes tengan

Los 22 años de la ConstituciónLa Constitución Política de 1991 cumplió este año su vigésimo segundo aniversario como la norma de las normas en Colombia (Pag. 4)

¿Para qué el Estado colombiano?

garantías para desen-volverse libremente en el territorio, velar para que, en el ámbito inter-nacional (es decir, en el exterior), Colombia sea reconocida como Esta-do, así como mantener el orden social interno (de fronteras para aden-tro), todo rlegitimidad como Estado social de derecho. (Pag. 5)

Habeas Data y Habeas Corpus (Pag. 8)

Page 2: Revista Al Derecho

2 DERECHOAl

Índice31 de Agosto / 2013

Editorial El aprendizaje de la norma por

medio de la prensa3

AL DERECHO

PRIMERA EDICIÓN MEDELLÍN, ANTIOQUIA SÁBADO, 31 DE AGOS-

TO DE 2013

RESPONSABLES:

JORGE EMILIO OBANDO GARCIA

SEBASTIÁN MONTOYA HURTADO

JUAN CAMILO VILLEGAS

T R A B A J O P A R A E L C U R S O D E

L E G I S L A C I Ó N D E M E D I O S

PROFESOR:ALBERTO VARGAS

UNIVERSIDADFUNDACIÓN UNIVERSI-

TARIA LUIS AMIGÓ

*Las opiniones y comen-tarios expresadas por los columnistas y publica-ciones de agencias de noticias son libres y de ello son responsables sus autores. En ningun momento represetnan ni representarán el pen-samiento editorial del diario Al Derecho

Actualidad La Constitución Política de Colombia:

22 años como norma de normas 4

¿Sabías que...? ¿Para qué sirve el

Estado colombiano?5

Opinión Los derechos humanos como la

vinculación entre persona y sociedad7

¿Sabías que...? ¿Cómo está organizado el

Estado colombiano?6

¿Sabías que...? ¿Qué son el Habeas Data y

el Habeas Corpus?8

Page 3: Revista Al Derecho

3DERECHOAl

EDITORIAL

Para esta edición, la revista Al Derecho quiso mostrar a sus lectores una síntesis coherente sobre los conceptos básicos

del Derecho y la Norma, desde una mirada comprensible en la cual se destaque en ésta un aprendizaje y análisis crítico a cerca de las rea-lidades aquí plasmadas. Además el objetivo va encaminado a poner sobre la mesa la manera en la cual se rige la normatividad jurídica en Colombia y la relevancia política de su carta magna, La Constitución Nacional del 91.

Partimos entonces desde nociones como: el derecho público, el cual se da entre entidades y funcionarios del estado; del derecho privad, tal cual aplica entre particulares; las tres con-cepciones filosóficas del derecho: 1) la for-malista, que valida que el derecho se aplique justamente, 2) la crítico realista, que interviene en contra del formalismo, 3) la concepción deliberativa, que busca el trato igua-litario entre sujetos. Concurriendo por modelos jurídicos como el Ha-beas Data, que protege la intimidad y el buen nombre del ciudadano; el Habeas Corpus, el cual evita los arrestos y detenciones arbitrarias; el derecho consuetudinario, que son medidas jurídicas que no están establecidas en ninguna ley y suelen ser llamadas ‘ de costumbres’. Conceptuali-zando la noción de Estado, específicamente el colom-biano, quien es el que tiene como prioridad ase-gurar que los h a b i t a n t e s t e n g a n garantías

El aprendizaje de la norma por medio de la prensa

soberanas para desenvolverse libremente en el territorio. Y, finalmente, delineando la sepa-ración entre las tres ramas del poder público: la legislativa, que se encarga de crear, corregir y divulgar las leyes; la ejecutiva, que es repre-sentada por el Gobierno y sus organismos; y la judicial, en manos de la Fuerza Pública, quie-nes deben encargarse de implantar y hacer cumplir la ley y el orden a través de la norma.

Cada país en el mundo actual necesita un texto concertado y avaluada por el conglome-rado nacional, en el cual confluyan los princi-pios esenciales para cada una de sus normas establecidas y a establecerse en un futuro; sea dentro de una república, unión de principados o, inclusive, monarquía, con base en dicho estamento es sobre el cual se puede hablar de una soberanía y una democracia en pro del

pueblo. Al entender el ciudadano del común cada uno de los elementos

mencionados anteriormente y bosquejarlos dentro de un mismo contexto, la edición número uno del proyec-to Al derecho, busca que el lector se instruya a partir de conceptos, que aunque cier-

tamente bastante jurídicos, son de urgente interés ge-

neral.

Page 4: Revista Al Derecho

4 DERECHOAl

ACTUALIDADLa Constitución Política Colombiana:22 años como norma de normas

La Constitución Política del Estado colombiano pasó por una renovación promulgada en 1991 por la Asamblea Nacional Constituyente

Años más tarde de la promulgación de la Constitución del 91 quedó claro el hecho de que la apertura sin reformas políticas, no se equipara a inclusión partidista

Más de dos décadas han pasado desde que la Asamblea Nacional Constituyente se reuniera durante un largo año a redac-

tar nuestra actual carta Magna. Para un número importante de personas, dicha empresa nos lle-varía a convertir ese sueño democrático en una realidad tangible. A pesar de sus ya consabidos desmanes y grandes vacíos en algunos aspectos, la Constitución Política del 91 fue aquel eje dinami-zador y esperanzador que corporizaba el panora-ma democrático. Hizo una realidad el tan espera-do estado laico, terminó con el bipartidismo, dio respuesta a las secuelas dejadas por el Frente Na-

cional… especialmente, dio una garantía para que aquella revolución armada, la cual reclamaba re-glas de juego en condiciones de igualdad y respeto para futuras postulaciones electorales a cargos en instituciones públicas. La Séptima Papeleta y el desarme del M-19 cimentaron desde un principio los antecedentes que posibilitaron finalmente este grato acuerdo nacional.

Sin embargo, una de las nuevas competencias de la carta magna y las nuevas solemnidades ofi-ciales de participación ciudadana, ayudaron a la creación y liquidación de múltiples asociaciones que surgían entre la incipiente apertura. Muchos de estas, rupturas de los dos partidos tradicionales. Aquel apogeo democrático sin una ley estatal que lograse darle largo aliento a las nuevas comunida-des delimitadas en torno a programas, tendencias, representatividad e identidad, creo un gran vacío jurídico idóneo para la aparición de candidatos

Emilio Obando

Foto de archivo

Page 5: Revista Al Derecho

5DERECHOAlcaudillistas, populistas, algunas veces quijontes-cos, los cuales seguían y aún siguen voluntades y egos particulares.

Empezaban los años 90 y la multiplicación de los que se autodenominan políticos, sin serlo, to-davía subsiste en el ambiente nacional y aún se si-guen declarando de tal forma a pesar de acumular más de 20 años viviendo de la política. Fueron, así pues, el mayor ejemplo de cómo apertura sin ins-titucionalidad partidista indultó de todo tipo de responsabilidad política a los optados por afinidad de sus electores ¿Frente a cuál colectividad deben pedir contestación aquellos votantes que sufragan por movimientos incipientes y emergentes?

Consecutivamente, en el seno del bipartidis-mo los que fueron vencidos en su interior a co-mienzos de la década del 2000, supieron fructificar el ‘voltearepismo’ partidista que representó el pro-greso político de Álvaro Uribe para reaparecer en la esfera pública y crear asociaciones constituidas a la disposición de sus inclinaciones burocráticas de poder. Al inicio del milenio la ausencia de leyes es-tatutarias partidistas permitieron el florecimiento y bajada de decenas de ideologías regionales y na-cionales que fueron empleados como portada para que el paramilitarismo consiguiese hacer política través de peticiones electorales salidas de las venas de las mismas AUC. La infiltración del Congreso de la República, en manos de dicho ejército delic-tivo se convirtió en una triste y lóbrega realidad.

Conjuntamente con las reformas actuales, en el camino se acrecientan desafíos al interior de las ya existentes y futuras sociedades: como la elec-ción idónea de candidatos, el fortalecimiento de la norma partidista y la preferencia de listas cerradas por encima de listas abiertas, como los más nota-bles.

De tal manera, 22 años después de la pro-mulgación de nuestra soñada y trasgredida cons-titución, queda solamente invitar a reflexionar a futuro acerca de esta cuestión con el fin de forta-lecer comunidades políticas de largo plazo y ali-neamientos filosóficos triunfantes. Inclusive, sería bastante fructuoso para la democracia de la na-ción, pensar en la creación de entes modernos que vigilasen a quienes entre dichas corrientes se unen para examinar y evaluar el ejercicio de los mismos en caminados a reembolsarle a la ciudadanía lo que le corresponde y fomentar el renacimiento de una confianza en la política y en los organismos que la regularizan.

¿Para qué sirve el Estado colombiano?

¿Sabías que...?

Algunos ciudadanos que hacen parte

del colectivo nacional colombiano buscan res-puestas al preguntarse ¿Para qué sirve el Esta-do en una nación?, es por ello que se ha inda-gado la idea de dar cla-ridad y trascendencia al significado de lo que es “Estado Nacional”.

El Estado colombia-no, como se menciona en la Constitución de 1991, es un Estado so-cial de derecho, con soberanía sobre un te-rritorio y con auto-ridad para mane-j a r

l a s ins-titu-c i o -n e s q u e e s t é n dentro de ese territorio. Colombia, como Estado, tiene prioridades tales como asegurar que los habi-tantes tengan garantías para desenvolverse li-bremente en el territo-rio, velar para que, en

Sebastián Montoya

el ámbito internacional (es decir, en el exterior), Colombia sea recono-cida como Estado, así como mantener el or-den social interno (de fronteras para adentro).

Todo ello para ga-rantizar su legitimidad como Estado social de derecho.

De ahí cabe entender que para que todo esto que dice cumplir y estar al tanto de los movi-mientos de los diferen-tes ámbitos sociales para el sostener un orden, el

Estado es quien se apoya de lo

que de-no-

mina l a s r a -m a s

d e l p o d e r

público, las cuales son:

Legislativa, Judicial y Ejecutiva. Por tanto

abordar cada una de ellas y encontrar que tanta conciencia se tie-ne de su ejercicio en la sociedad es importante.

Page 6: Revista Al Derecho

6 DERECHOAl

¿Cómo está organizado el Estado colombiano?

¿Sabías que...?

LegislativoEsta rama está con-

formada por el Con-greso Nacional, el cual se divide en dos: el Senado de la Re-pública y la Cámara de Representantes. Por las Asambleas de-partamentales y los Concejos municipa-les. Los miembros del

Sebastián Montoya

Congreso son elegidos por medio del voto popular para periodos de cuatro años, y sus funciones esenciales son las de normatizar y reglamentar las leyes, mantener el control político dentro de la nación y reformar la Constitución cuando sea necesario.

EjecutivaEs representada por

el gobierno. Está con-formada a nivel nacional por el Presidente de la República, el Vicepresi-dente, los Ministros y los directores de departa-mentos administrativos.

A nivel departa-mental está conforma-

La Constitución de Colombia establece tres ramas de poder encargadas de guiar el rumbo del país, mantener el orden interno y, a la vez, no ser una amenaza externa. Por lo tanto, el Estado no solo pretende construir igualdad y eficiencia dentro de los diferentes ámbitos culturales y sociales, sino además, jerarquizar cada una de las “misiones” que pretende cumplir para suplir las necesidades de los colombianos

da por los Goberna-dores y los secretarios de gabinete; y a nivel municipal o distrital por los Alcaldes y sus secretarios de gabine-te. El Presidente actúa como Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y suprema autoridad ad-ministrativa durante un periodo de cuatro años.

JudicialEs un Sistema im-

plantado por la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura integra-do por el esquema de organización y el con-junto de los planes, métodos, principios, normas, procedimien-tos, y mecanismos de verificación y evalua-ción; por un sistema de prevención de riesgos y aprovechamiento de oportunidades, proce-sos de información y comunicación, proce-dimientos de control y mecanismos de super-visión, que operan en forma eficaz y continua para asegurar los prin-cipios rectores de la ad-ministración de justicia en todos sus niveles.

Fotografía: Juan Manuel Nieto • Copyright © 2011 LUNA MEDIA STUDIOS

Page 7: Revista Al Derecho

7DERECHOAlOPINIÓN

Los derechos humanos como lavinculación entre persona y sociedadSebastián Montoya

Todo parte al entender cada uno de los elementos relacionads con el Derecho y encerrarlos dentro de un mismo contex-

to para así ser entendidos y llevados a la búsqueda de la verdad-realidad y cumplimiento de su rol en el mundo.

Al entrelazarse la persona con los derechos hu-manos, teniendo en cuenta la sociedad como un entorno adecuado, se prevé que su funcionamien-to será eficaz partiendo del valor que tenemos por nosotros mismo, dotados de dignidad. De ahí que surja la necesidad de estar informados y retroali-mentados a través de la educación para darse cla-ridad de lo que nos rige (los derechos) y lo que nos compete (los deberes).

El país se constituye y for- ma a s u s individuos des-de el punto en que todo d e r e c h o está plas-mado en un pequeño libro llama-do Consti-tución Na-cional, la cual da evidencia de nuestro derecho a la vida, a la integridad física y moral, a la libertad de expresión y opinión, entre otros que encierran y permiten comprender de que estamos hechos y para que estamos hechos.

Es por ello que la vinculación de los derechos humanos en mi, conciben dentro de un proceso que funciona a raíz de lo que me integra, lo que me relaciona y compete, teniendo por entendido que a través de ellos es que adquiero una serie de com-portamientos y de los cuales surge mi identidad y creación de estrategias para mi fortalecimiento como ser humano y social. Mi visión para forjar

un lazo directo con dichas normatividades y es-quemas sociales para mi bienestar, es ser colectivo junto con el resto de la sociedad, ya que la unión es quien da respuesta a la veracidad y reclamación de mi desarrollo.

A través de los diferentes mecanismos que me componen y constituyen los derechos humanos, nacen las capacidades de lucha para defender y encaminar mi dignidad social, la cual busca es-tablecerse a través de la mezcla de valores tanto morales como éticos que me definen y concep-tualizan lo que soy, hago y llegaré hacer. Esbo-zando un poco la conceptualización de derechos humanos en el ser humano, que dice, son innatos e inviolables, mi pensamiento y razón plantean la necesidad de concebirse que la sociedad sea el res-paldo a todo aquello que dice la constitución, por

lo tanto debe ser entendi-ble y coherente

el proceso de a d ap t a c i ó n del ser a la sociedad, en la cual estable-ce un vinculo con grupos so-ciales en la cual

se comparten intereses y cose-

chan una cultura que los identifica y en conclu-

sión es quien determina una convivencia social armónica y fructífera.

En mi opinión, una actitud firme y positivista es lo que mejor describe al ser humano para adap-tarse a las diferentes problemáticas y/o vivencias sociales, las cuales se encuentras enmarcadas por un conjunto de derechos y deberes quienes deter-minan mi posición y por lo tanto buscan poner a prueba que tanta capacidad y habilidad posee el hombre para aplicar dichas normatividades y así establecer un equilibrio en lo que ve como necesi-dades para luego ser convertidas en placeres.

Page 8: Revista Al Derecho

¿Qué son el Habeas Corpus y el Habeas Data?

¿Sabías que...?

Juan Canilo Villegas

Habeas DataHabeas Data es un mecanismo legal

que puede ser solicitado por cualquier ciudadano colombiano y que está dise-ñado para proteger, por medio de una queja individual presentada a un tribu-nal constitucional, la imagen, la inti-midad, el honor, la autodeterminación informativa y la libertad de información de una persona.

Gracias a la Constitución Política de 1991, los colombianos contamos con una serie de recursos legales para que, en caso de ser necesario, se nos respete el derecho al debido proceso. Los dos principales que debes conocer son:

Habeas CorpusEl Habeas Corpus es una institución ju-

rídica que ampara a los colombianos para “evitar los arrestos y detenciones arbitra-rias” por parte de la fuerza pública. Se basa en la obligación de presentar a todo detenido en un plazo perentorio ante el juez, que podría ordenar la libertad inme-diata del detenido si no encontrara motivo suficiente de arresto.