A pesar de haber puesto el mx imo cuidado en la redaccin de esta obra, el autor o eleditor no pueden en modo alguno responsabilizarse por las informaciones (frmulas,recetas, tcnicas, etc.) vertidas en el tex to. Se aconseja, en el caso de problemasespecficos a menudo nicos de cada lector en particular, que se consulte con unapersona cualificada para obtener las informaciones ms completas, ms ex actas y loms actualizadas posible. DE VECCHI EDICIONES, S. A.
De Vecchi Ediciones participa en la plataforma d gital zonaebooks.comDesde su pgina web (www.zonaebooks.com) podr descargarse todas las obras de
nuestro catlogo disponibles en este formato. Traduccin de Nieves Nueno Cobas.Diseo grfico de la cubierta: YES.Fotografas de la cubierta: iStockphoto. Fotografas del interior: picsfive/Fotolia.com, bepsphoto/Fotolia.com, Leach/Fotolia.com, Olexandr Chub/Fotolia.com, aiisha/Fotolia.com, laslandes/Fotolia.com, Xurdeastur/Fotolia.com, Manuel Magdaleno/Fotolia.com,James Steidl/Fotolia.com, david hughes/Fotolia.com, Doc RaBe/Fotolia.com, Andriy Titov/Fotolia.com, Andriy Titov/Fotolia.com, sommersby/Fotolia.com, Crus/Fotolia.com, Anton Bryksin/Fotolia.com, Robertas/Fotolia.com, Parato/Fotolia.com, Luxian/Fotolia.com, benamalice/Fotolia.com, felix_ro/Fotolia.com, ella/Fotolia.com, Alex/Fotolia.com, KarenRoach/Fotolia.com, Andrey Sukhachev/Fotolia.com y llucia/Fotolia.com. De Vecchi Ediciones, S. A. 2012Avda. Diagonal 519-521, 2 - 08029 BarcelonaDepsito Legal: B. 25.413-2012ISBN: 978-84-315-5391-3 Editorial De Vecchi, S. A. de C. V.Nogal, 16 Col. Sta. Mara Ribera06400 Delegacin CuauhtmocMx ico Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirseo trasmitirse por ningn procedimiento electrnico o mecnico, incluyendo fotocopia,grabacin magntica o cualquier almacenamiento de informacin y sistema derecuperacin, sin permiso escrito de DE VECCHI EDICIONE.
3
Introduccin Independientemente de que nuestra vivienda se halle en un edificio viejo oen uno de obra nueva, es frecuente que en el da a da nos encontremoscon pequeos problemas de mantenimiento, pequeas averas que se hacenecesario reparar con urgencia para recuperar cuanto antes el ritmo de lavida cotidiana.
Quin no se ha visto alguna vez en la necesidad de limpiar undesage, cambiar un enchufe, poner una lmpara, reparar una grieta en lapared o arreglar un araazo en un mueble, por poner slo algunosejemplos?
Todas estas tareas, por muy pequeas y sencillas que sean, puedenplantearnos un gran problema y la necesidad de llamar a un profesional sino tenemos unos mnimos conocimientos.
El objetivo de este libro es ensearle esos pequeos trucos de losprofesionales que le permitirn hacer tareas de fontanera, electricidad,albailera, etc. en su hogar, para poder solucionar los problemas que se levayan planteando en la vida cotidiana de una manera fcil, sencilla y sincostes extras.
5
6
Un poco de bricolaje... Para las pequeas reparaciones domsticas no siempre es fcil hallarprofesionales disponibles. Es ms, a veces, al margen del coste de estosarreglos, puede ser ms sencillo y rpido efectuarlas uno mismo. Como eslgico, no se trata de hacer grandes obras, sino de resolver pequeos peromolestos problemas.
Para trabajar de la mejor forma posible, dtese de los accesoriosbsicos, que podr hallar fcilmente en ferreteras o centros de bricolaje.Gurdelos en una caja adecuada, de forma que estn siempre reunidos ylos pueda encontrar con facilidad. Despus de utilizarlos, compruebesiempre que estn en perfecto estado, a fin de poder volver a emplearlos enel momento en que los necesite sin ningn problema. Lmpielos bien,lubrquelos si es necesario y sustituya las partes desgastadas. Paraempezar, le bastar un equipo bsico; ya ir comprando lo dems cuando lonecesite. Tenga en cuenta que a menudo los centros de bricolaje o lasferreteras alquilan las herramientas ms caras.
8
Equipo Cuando las compre, compare siempre las piezas de las distintas marcas, acontinuacin, escoja las que le permitan realizar el trabajo con el mnimovolumen y peso. Se cansar menos y trabajar ms deprisa. HERRAMIENTAS IMPRESCINDIBLES AlicatesEscjalos con los mangos aislados: sern ms cmodos y seguros. Tengaunos de mordaza, para fijar y desbloquear, y unos pequeos y otrosmedianos de puntas redondas y planas, para apretar, aflojar, y retenertuercas y tornillos. CortacablesSirve para cortar los hilos metlicos y para quitarles el revestimiento a loscables elctricos. Escjalo de tamao mediano. DestornilladorEs oportuno tenerlos de diversas longitudes y tamaos, a fin de llegar a lospuntos ms difciles. Tenga una serie con la punta plana y otra con la puntade estrella. Es til, aunque no indispensable, un destornillador buscafasecon piloto para detectar las averas en la instalacin elctrica.
9
MetroTngalos de dos tipos: un doble metro articulado, de madera, paracualquier tipo de medicin, y otro de cinta metlica enrollable, para lasmediciones ms precisas en los puntos difciles. TenazasSirven para extraer clavos y cortar el alambre o la cabeza de clavos mspequeos. HERRAMIENTAS TILESSon herramientas que sirven para operaciones particulares. Cmprelascuando se le presente la necesidad de utilizarlas. AtornilladorNormalmente con bateras recargables, sirve para atornillar y desatornillaren poco tiempo incluso los tornillos ms tenaces. Barrena y punznSe utilizan para taladrar paredes y madera, y facilitan la penetracin detornillos y clavos. CalibreSirve para medir dimetros internos y externos, y los espesores de tubos uotros materiales. CterTiene muchsimas funciones. Las hojas son intercambiables y estndivididas en pequeas partes, a fin de poderlas eliminar fcilmente cuandopierden el afilado. EscoploPara ms seguridad, escjalo con mango. Probablemente necesitar uno
11
De madera, plstico o metal, contiene una o varias ampollas de lquido conburbujas de aire y sirve para comprobar la exacta inclinacin de un plano. PlomadaSe utiliza para comprobar la inclinacin de las paredes; puede sustituirlapor un cordel largo con un peso en el extremo. SierraLe resultar til una sierra de costilla con el dorso rgido, para cortarmateriales de mediano espesor o finos y tambin madera, y adems unserrucho para metales, con hojas intercambiables. Tijeras de electricistaSon tijeras con hojas robustas y la empuadura aislada. VentosaEs una copa de goma con mango que sirve para desatascar los desagesobturados.
13
Taladro Los hay fundamentalmente de dos tipos: manual y elctrico.
El manual sirve, sobre todo, para perforar casi todo tipo demateriales, del metal a la madera, pasando por el cemento. Resulta muyindicado para realizar trabajos de precisin, en particular en la madera, ypara marcar la ubicacin de los agujeros que se completarn con el taladroelctrico. Las brocas tienen el pie con la fijacin cuadrada. Para usar deforma correcta el taladro manual, marque el punto que vaya a perforar conun lpiz, apoye en l la punta del taladro y, mientras sujeta con una mano laparte posterior, imprima una rotacin lenta y regular a la zona central.
En cambio, el taladro elctrico puede estar dotado de numerososaccesorios, por lo que tambin puede ser til para pulir, cortar, atornillar, etc.Los hay de modelos y potencias diversas: de percusin, de velocidadvariable, con arranque gradual, etctera.
Existen brocas especiales para los diversos tipos de materiales quese van a perforar: hierro, madera, paredes, etc. Las brocas para paredestn niqueladas, con una acanaladura corta y plaquetas de metal en laparte superior; las brocas para madera tienen acanaladura larga. Tambinpuede serle til una broca para ensanchar, es decir, para introducir porcompleto la cabeza de los tacos a ras de la superficie. Las brocas para eltaladro elctrico tienen el pie redondeado. Sustityalas cuando empiecen aperder el afilado y nunca las utilice en materiales distintos de los indicados.En el envase se seala siempre el uso para el que se aconseja cada brocay su dimetro. Al guardarlas, preste atencin para no mezclarlas y, a serposible, hgalo en sus envases originales.
Antes de enchufar la mquina, compruebe siempre que el interruptorest en la posicin de apagado y, para ms seguridad, desenchufe cuandono lo use o cuando ponga y quite las diversas brocas y los accesorios.
Fije las brocas apretndolas muy bien con el mandril, para evitarque se muevan mientras trabaja, con resultados muy peligrosos. Para usarde forma correcta el taladro elctrico, marque el punto que vaya a perforarcon un lpiz. A continuacin, si trabaja sobre madera o sobre superficies noperfectamente lisas, con un punzn o una barrena practique un pequeoagujero. En cambio, si tiene que perforar baldosas o materiales muy lisos,marque la posicin que vaya a taladrar con un escoplo fino y un pequeomartillo, para evitar que la broca resbale y estropee la superficie, o peoran, le haga dao. Sujetando el taladro perfectamente perpendicular almaterial que va a perforar, pngalo en marcha y ejerza una presinuniforme. Si su taladro tiene velocidad variable, empiece con la lenta y luego
14
Para fijar y colgar: clavos, tacos, tornillos Tenga siempre en casa un surtido de clavos, tornillos y tacos de diversasmedidas y longitudes para poderlos usar cuando sea necesario,conservndolos, a ser posible, en las cajitas de almacenaje adecuadas. CLAVOSSegn el tipo de trabajo para el que sirven, ex isten clavos con cabeza ypies de material, longitud y dimetro diversos.
Los clavos de acero son los ms resistentes y se ox idan condificultad, aunque si no se colocan de forma correcta, se rompen muyfcilmente.
Los clavos de hierro son ms resistentes, pero se ox idanrpidamente.
Los clavos de latn son decorativos y no se ox idan, pero son losmenos resistentes.
Para poner clavos en la madera o en el yeso, que son materialesbastante blandos, mantngalos bien rectos y d un golpe decidido en lapunta con el martillo. Para lograr que los clavos penetren bien y reducir elriesgo de que se doblen, pngalos ligeramente oblicuos respecto a lasuperficie en la que deba clavarlos, y d pequeos golpes regulares yrtmicos con un martillo de peso adecuado. Sujtelo por el extremo de laempuadura y mueva slo la mueca, sin apartar nunca la mirada de lacabeza del clavo para mantener bien la mira.
Para evitar que el enlucido se agriete cuando tiene que clavar unclavo en el muro, coloque en el punto escogido un trocito de cinta adhesivatransparente. De todas formas, el clavo entrar con mayor facilidad si haceun agujero de seal con la barrena o el punzn.
16
extremo exterior del taco.Los tacos pueden tener por fuera dientes o aletas. Para sostener
repisas o muebles muy pesados, resulta oportuno utilizar tacos de latn oacero. Adems, ex isten tacos cilndricos que se utilizan en muros de materialmuy compacto y con agujero perfectamente regular. TORNILLOSComo ocurre con los clavos, tambin los tornillos tienen diversos tamaos yson de distintos materiales segn el soporte en el que deben atornillarse.Adems, no slo cambia el tipo de rosca sino tambin la forma de la cabeza.Existen tornillos de cabeza plana, ensanchada, ovalada y redonda, y conlos filos rectos o en estrella, de forma que el destornillador pueda agarrarsemejor. Tambin hay, para trabajos particulares, tornillos con formahexagonal o de doble estrella. Los tornillos para madera pueden ser de piecnico o cilndrico; este ltimo garantiza el atornillado sin requerir unagujero preliminar. Los tornillos para chapa delgada pueden serautorroscantes, para agujeros ya preparados, o autoperforantes con puntacortante, que se utilizan exclusivamente con el atornillador. Tornillosparticulares son los pernos, que deben entrar en agujeros ya roscados yhechos, y que requieren una tuerca de bloqueo con el fin de aumentar sueficacia.
Las medidas del roscado, es decir, la distancia que ex iste entre unpaso y el otro, estn preestablecidos por normas muy concretas y puedenseguir el sistema mtrico decimal o el ingls en pulgadas.
Para aumentar la resistencia de los tornillos, incluso en presencia devibraciones, puede introducirse, entre la cabeza del tornillo y la superficie,una arandela o un anillo plano metlico. Si los tornillos son pasantes, en elotro extremo de la cabeza se fijan con una tuerca normalmente de formahexagonal; tambin los hay de aleta, que pueden apretarse sin necesidadde llaves, y abombados, que tienen adems una funcin esttica.
En el punto en el que deba fijar el tornillo, practique siempre, conuna barrena o un punzn, un agujero de seal con una longitud y unaanchura equivalentes a la mitad de aquel. Con un destornillador deanchura igual a la de la cabeza del tornillo, sujete este y el destornilladorperfectamente perpendiculares respecto al agujero de seal. Acontinuacin, atornille el tornillo, presionando en el fondo del destornilladora fin de aumentar su fuerza de penetracin. Para no estropear la rosca,nunca intente clavar la punta del tornillo con el martillo. Si tiene que encajarla cabeza del tornillo, prepare la entrada del agujero con unensanchamiento, de forma que, cuando se atornille, la parte superior de la
18
Instalacin de fontanera
20
Prevencin de los problemas Es importante que todos los miembros de la familia sepan siempre dndeestn situadas las vlvulas de control y la llave de paso central de lainstalacin de fontanera, a fin de poder actuar con rapidez en caso deemergencia. Antes de efectuar cualquier intervencin en la instalacin defontanera, cierre la vlvula central del agua, dejando un grifo abierto paracomprobar cundo se vacan por completo las tuberas. En cualquier caso,tenga al alcance de la mano una palangana bastante grande y trapos paraabsorber el agua que pueda quedar en los codos de las tuberas.Cualquiera que sea la intervencin que deba efectuar, recuerde que, paraabrir o desatornillar, siempre hay que girar en el sentido contrario al de lasagujas del reloj, es decir, de izquierda a derecha, y para cerrar o atornillar,en cambio, girar en el sentido de las agujas del reloj, es decir, de derecha aizquierda.
21
Limpieza de los desages Si es posible, prevenga la obstruccin de los desages evitando echarlesposos de t o caf, grasa, claras de huevo, etc. Para retener la mayor partede la suciedad, ponga las rejillas adecuadas en los agujeros del desage.De vez en cuando, vierta en este medio litro de vinagre hirviendo y evite losproductos qumicos, que, a la larga, pueden perforar las tuberas.
Para liberar el desage, cierre con un pao o una esponja mojadael agujero del rebosadero, para impedir que salga el aire, de forma quetoda la presin se ejerza en el obstculo. Si el fregadero tiene dos senos,tape tanto el desage central como el del rebosadero del lavabo en el queno trabaja, a fin de crear un efecto de vaco que favorecer la eliminacindel estorbo. Si el fregadero ya est atascado, quite el exceso de agua conuna taza o un trapo; si an no lo est, deje correr un poco de agua paraque el agujero del desage que deba liberar est ligeramente cubierto.Coloque la ventosa para desatascar fregaderos en el desage, y empuje ytire del mango con energa, hasta que el agua corra libremente. Si noobtiene resultado con la ventosa, ser oportuno quitar el sifn, donde esms probable que se haya producido un bloqueo de los residuos. Ponga uncubo bajo el sifn a fin de recoger su contenido y desenrosque su parteinferior; debera ser posible hacerlo con las manos, pero en caso denecesidad, use una llave inglesa. Introduzca un trozo de alambre con elextremo doblado en forma de gancho dentro del conducto, para liberarlo.Cierre con fuerza el sifn y deje correr el agua para completar la limpieza.
Para liberar el desage del inodoro, use una ventosa o un trapo viejoenvuelto en una bolsa de plstico y acte como hemos indicado paradesatascar los fregaderos.
22
Sellado de los sanitarios Si el plato de ducha pierde o, con el paso del tiempo, se forman fisuras entreel fregadero o el lavabo y la pared, sllelas con silicona. En primer lugar,limpie las posibles fisuras con un cepillo suave, lave con una solucindetergente el sanitario y las baldosas adyacentes, y deje secar bien duranteal menos un da. Pase por la zona en la que deber aplicar el sellador unalgodn con alcohol. Con cinta de carrocero cubra las partes del sanitario yde las paredes adyacentes, y deje descubierta slo la lnea en la quedeber poner la silicona. Manteniendo en ngulo el tubo de la silicona o lapistola adecuada, rellene la fisura con un movimiento regular pero nodemasiado rpido. Para perfilar la silicona con precisin y aplanarla, resultatil hacerlo con un dedo mojado. Si es necesario, presione las partes quehayan formado irregularidades y deje secar al menos durante un da.Transcurrido ese plazo, quite la cinta adhesiva y, para realizar un acabadopreciso del trabajo, elimine los eventuales excesos y rebabas con unacuchilla de afeitar o un cter.
24
Sustitucin de la guarnicin del paso rpidodel inodoro Si la guarnicin del paso rpido est desgastada, el agua no deja de correry el mando no gira bien.
En primer lugar, cierre la llave central de paso del agua situada cercadel inodoro (no suele ser la misma que cierra el agua de toda la instalacinde fontanera de la casa). Para ello, saque el cilindro que protege dichallave, introdzcalo en el perno que sale de esta y grelo en el sentido de lasagujas del reloj hasta que el agua deje de correr. Con la punta de undestornillador haga palanca bajo la plaquita situada en el centro del asa yqutela. Desatornille el tornillo que bloquea el asa y retrelo; quite tambin laarandela que pueda estar situada bajo el tornillo. Saque el asa ydesatornille la abrazadera que bloquea la base. Desatornille tambin lallave de paso, qu tela de la pared, sustituya la guarnicin y vuelva a montarlas diversas piezas en orden contrario al del desmontaje, apretando muybien con la llave.
27
Sustitucin de la guarnicin de un grifo Si un grifo gotea cuando est cerrado significa que es necesario cambiar laguarnicin. Despus de cerrar la vlvula central y vaciar las tuberas,acurdese de tapar el desage del fregadero o del lavabo con una toalla oun pao en el fondo, a fin de retener los diferentes componentes pequeosque puedan caer. Desatornille el tornillo central, quite el mando y lacampana. Con una llave fija, afloje el tornillo grueso y levante todo elcuerpo de la vlvula. El disco al que est fijada la guarnicin se halla en elextremo inferior del cuerpo que puede retirarse. La guarnicin estenroscada en torno a un pequeo botn en el centro del disco. Con lapunta de un destornillador, levante la guarnicin y sustityala por unanueva. Vuelva a colocar el tornillo grueso, cirrelo con la llave, ponga otravez la campana y el mando, y fjelo todo con el tornillo central.
Los grifos del tipo mezcladores de disco cermico tericamente nonecesitan mantenimiento, ya que no estn provistos de guarnicin. En casode que pierdan, hay que sustituir todo el cartucho.
Despus de volver a colocar en su sitio las distintas piezas del grifo,abra el agua y djela correr hasta que el chorro resulte regular. De estamanera evitar la formacin de burbujas de aire dentro del tubo.
28
Instalacin elctrica
29
Antes de cualquier intervencin La ley espaola 21/1992, de 16 de julio, define el marco en que ha dedesenvolverse la seguridad industrial y establece los instrumentosnecesarios para su aplicacin, habiendo sido desarrollada mediantediversos reglamentos, entre ellos el Real Decreto 444/94, de 11 de mayo,modificado por el 1950/95, de 1 de diciembre. En su virtud, se hace precisoque los trabajos en las instalaciones elctricas sean efectuados porempresas instaladoras homologadas, con un responsable que cuente conlos requisitos tcnico-profesionales idneos, que al trmino de los trabajosexpida una declaracin de conformidad a la ley.
En cualquier caso, en todos los cuadros elctricos de viviendasdebera estar presente el interruptor diferencial, que se reconoce fcilmentepor la presencia de un pulsador marcado con la letra T. Este pulsador sirvepara realizar la prueba: al pulsarlo, debe saltar el diferencial. Su funcinms importante es mantener eficaz el interruptor. Debe pulsarse una vez almes para impedir el bloqueo de las partes mviles con el tiempo. Despusde esta operacin, que habr interrumpido la alimentacin elctrica, cierreel interruptor y site la palanquita en la posicin inicial.
Slo puede efectuar pequeas intervenciones en la instalacinelctrica si cuenta con suficientes conocimientos en este campo especfico.En todo caso, antes de hacer cualquier intervencin, asegrese de habercortado la corriente del interruptor central, no simplemente la del interruptorde cada uno de los aparatos. Adems, recuerde que el agua es un ptimoconductor de la electricidad, por lo que no debe realizar ningn tipo deintervencin en la instalacin elctrica si tiene las manos mojadas o seencuentra sobre pavimentos hmedos.
30
Conexin de dos cables elctricos Cuando deba conectar dos cables, preste atencin a unir siempre aquellosque tengan el mismo color. Los que llevan la tensin pueden ser de distintoscolores, aunque en general son negros, marrones o rojos, mientras que losneutros deben ser slo azules, y los de proteccin, la llamada toma detierra, nicamente amarillo-verde.
Corte la funda externa que protege el cable, partiendo del borde ypracticndole una incisin de unos 2 cm con las tijeras de electricista,vulvala hacia atrs a fin de liberar los hilos de cobre y crtela. Presteatencin para no cortar los hilos de cobre, de forma que la conexin noquede reducida y no haya hilos cortos que queden libres, y se vuelvan aspotencialmente peligrosos. Retuerza los hilos de cobre de cada cable eintrodzcalos en el borne correspondiente de las dimensiones adecuadas,para que la parte de cobre permanezca dentro del mismo. Atornille el tornillosobre los cables y apritelos bien para que queden fijos. Nunca retuerzajuntos los extremos de dos cables elctricos, aunque los revista de cintaaislante, ya que los hilos de cobre pueden no estar bien fijados y por lotanto recalentarse, con riesgo de cortocircuito.
32
Sustitucin de un enchufe Desatornille el tornillo que mantiene unidas las dos mitades del enchufe yluego afloje con un destornillador de filo pequeo los tornillos pequeosque retienen los cables; no los desatornille del todo para no perderlos.Corte la parte estropeada del cable con tijeras de electricista y practiqueuna incisin de unos 2 cm en la funda que cubre los hilos de cobre; acontinuacin, vulvala hacia atrs y crtela. Retuerza los hilos de cobre,introdzcalos en el borne (el hilo de la puesta a tierra debe introducirse enel borne central del enchufe) y vuelva a apretar los tornillos pequeos deaquel. Bloquee el cable con el borne incluido en el enchufe, que sirve paraimpedir que una traccin en el mismo se transmita a los pernos. Cierre elenchufe haciendo coincidir las dos mitades y atornllelas entre s.
33
Sustitucin de tomas de corriente y deinterruptores Quite el protector externo, desatornillando los tornillos o haciendo palancaen los puntos adecuados con la punta de un destornillador. A continuacin,desatornille los tornillos de anclaje y retire tambin el protector interno.Saque un cable, si es necesario corte un trocito y plelo, y a continuacinconctelo al nuevo protector. Prosiga con los dems cables.
34
Instalacin del gas y de lacalefaccin
36
Utilizacin del gas con seguridad Los tipos de gas que suelen utilizarse para uso domstico son el metano y elgas ciudad, que unas sociedades distribuidoras suministran medianteconductos, y el gas butano contenido en bombonas.
Antes de comprar una cocina de gas, compruebe que esta seaadecuada para el tipo de gas del que dispone en su casa.
A ser posible, escoja siempre aparatos de gas que cuenten convlvulas de seguridad apropiadas que interrumpan el flujo del suministro sise apaga la llama por cualquier motivo.
Por la misma razn, es oportuno que los mandos requieran un ligeroesfuerzo para girar a la posicin de abierto. Tambin es una buena normade seguridad encargar la instalacin de un detector de fugas de gas.
Si nota olor a gas, no encienda llamas libres ni interruptoreselctricos, no toque el timbre de casa y no telefonee ni con el telfono fijo nicon el mvil; tenga en cuenta que, para provocar una explosin, essuficiente una pequea chispa originada por dispositivos elctricos defuncionamiento automtico, como el motor de la nevera o el del lavavajillas,o la resistencia del calentador.
Lo primero que debe hacer si nota olor a gas es abrir de par en parpuertas y ventanas, y tratar de crear corriente de aire. A continuacin,compruebe que no haya mandos abiertos, que en este caso, como es lgico,debern cerrarse enseguida. Slo entonces puede telefonear para pedirayuda si lo considera necesario.
37
Sustitucin del tubo del gas El tubo de goma debe sustituirse, por ley, cada cuatro aos. Reemplceloincluso antes si lo ve endurecido o si presenta grietas. Escoja slo tubos enlos que se halle indicado el ao lmite de empleo con la frmula sustituirantes del... o similar. Para comprobar si hay prdidas de gas a travs deltubo de goma, pntelo con agua jabonosa, abra durante unos instantes unmando del gas y verifique si se forman burbujas en alguna parte del tubo. Silas observa, significa que hay prdidas y, por lo tanto, el tubo debesustituirse de inmediato.
Existen tubos de diversas longitudes y dimetros. Cuando lo compre,verifique que resulta adecuado para su instalacin, que no sea demasiadocorto, pues quedara tenso, ni demasiado largo, ya que puede formar curvaspeligrosas.
Para sustituirlo afloje con un destornillador los dos tornillospequeos que sujetan las bandas metlicas, quite el viejo tubo y coloquelas bandas en el extremo del nuevo. Llvelo encima de las dos toberas dela cocina de gas y de la instalacin, y apriete bien los tornillos.
Compruebe siempre que el tubo no se apoya en el horno, que alcalentarse puede estropear la goma y causar prdidas peligrosas.
38
Instalacin de la calefaccin Tanto para la caldera de gas como para la de gasleo es obligatorio, porley, el mantenimiento anual realizado por un tcnico habilitado. Si vive usteden una comunidad de vecinos, el mantenimiento general de la calderacomunitaria se efectuar por cuenta de aquella; en cambio, si tienecalefaccin autnoma, debe preocuparse usted. En cualquier caso,recuerde que el responsable del piso tiene que comprobar que se hayaexpedido una declaracin de conformidad de la instalacin que certifiqueque responde a las normas de seguridad. Adems, la caldera debe teneruna cartilla de central o de instalacin, un autntico carn de identidadque contiene, adems de los datos del propietario, del instalador y delresponsable del mantenimiento, la descripcin de los principalescomponentes de la instalacin, de las operaciones de mantenimiento, de lascomprobaciones instrumentales y de los controles por parte de losorganismos locales. Esta cartilla debe ser rellenada inicialmente por elinstalador y luego ser conservada por la persona titular del piso. En caso deque la instalacin no sea muy reciente o se hayan realizado modificacionesde la potencia del generador, de la toma de aire o de la descarga, o hayanuevos aparatos en el ambiente (cocina de gas, estufas, etc.), solicite unexamen especfico para evaluar si responde a las normas de seguridad.
39
Revisin general de la caldera y de lainstalacin Con ocasin de la revisin anual efectuada por el tcnico habilitado, pdaleque controle el estado de los conductos de aspiracin de aire y de los dedescarga de humos, efectuando su limpieza y eliminando obstrucciones decualquier tipo. Solictele que compruebe el estado de los tubos que llevan elcombustible. En caso de que ex ista la sospecha de fugas de gas, hgaleverificar tambin todos los tubos que afectan al resto de la vivienda.
En otoo, si tiene caldera de gasleo o de bombona, verifique lacantidad de combustible que queda para no quedarse de repente sincalefaccin. En esta misma poca del ao, acurdese de reactivar, si lotiene, el programador del horario de calefaccin y el termostato delambiente.
41
Radiadores Compruebe que en los radiadores no haya aire purgando las vlvulascorrespondientes. Para ello, ponga un pao debajo del radiador paraabsorber el agua que pueda caer y coloque un cubo o una palangana bajola pequea vlvula que se halla en la parte alta del aparato. En los nuevosmodelos ser suficiente con desatornillar ligeramente la vlvula; en los msviejos necesitar una llave o una arandela adecuada. En cualquier caso,desatornllelos poco y enseguida oir cmo sale el aire. Mantenga abiertohasta que salga tambin el agua y, a continuacin, cierre de inmediato. Estaoperacin debe efectuarse todas las veces que se hayan producidointervenciones en la instalacin por cualquier motivo. En cualquier caso,enseguida se dar cuenta de la presencia de aire en los radiadores, puestoque no se calentarn de manera uniforme, sino que habr zonas ms fras,sobre todo en la parte baja.
En zonas propensas a padecer heladas, encargue que aadan alagua de los radiadores el anticongelante adecuado, sobre todo si tiene quedejar la instalacin de calefaccin inactiva aunque slo sea durante unosdas.
La pintura de los elementos irradiantes, es decir, de los radiadores,no debe superar nunca las dos o, como mximo, tres capas, para evitar unaexcesiva barrera al calor. Si una vez apagada la calefaccin decide volver apintarlos, quite primero las capas anteriores de pintura con los productosadecuados, despus extienda una mano de minio para impedir que seoxiden y, a continuacin, aplique la nueva mano de pintura.
42
43
Mantenimiento de loselectrodomsticos
46
Cmo evitar intervenciones intiles Para las reparaciones y las piezas de recambio, siempre ser oportunorecurrir a tcnicos especializados; sin embargo, antes de llamarlos, efecteunas simples comprobaciones. As, muy a menudo podr evitar operacionescaras simplemente con pequeas medidas. Por ejemplo, si unelectrodomstico deja de funcionar de forma repentina, compruebe enprimer lugar que est bien enchufado, pues incluso en los aparatos fijosalgunas veces las vibraciones pueden crear problemas fciles de resolver.Verifique tambin que los interruptores estn en posicin de encendido, laspuertas o las tapas bien cerradas, etc. Pueden parecer observacionesbanales, pero con mucha frecuencia no pensamos en ellas y nosarriesgamos a solicitar intervenciones absolutamente intiles. Por ltimo,antes de llamar al tcnico, efecte una ltima comprobacin: saque la clavijadel enchufe e introduzca en l la de un aparato que sepa que funciona; asestar seguro de que no se trata de una avera de la toma de corriente, sinodel propio electrodomstico.
47
Aspirador Sustituya con frecuencia la bolsa del polvo, aunque no est llena totalmente;as, al motor le costar menos aspirar. Compruebe de vez en cuando que eltubo del aspirador est vaco y que no hay trozos de material demasiadograndes que lo obstruyan. Si su aspirador cuenta con filtro antipolvo,lmpielo con frecuencia, y lvelo con agua y jabn. Djelo secar bien antesde volver a ponerlo en su sitio.
48
50
Lavadora Para conectar la lavadora, en primer lugar verifique que el cable elctrico ylos tubos de entrada y salida del agua tengan una longitud suficiente.Conecte el tubo de entrada del agua de la lavadora en el grifocorrespondiente, comprobando la presencia de la junta, y apritelo con labanda cerrada por un tornillo. Preste atencin a que el tubo no forme curvasexcesivas, que pueden estrangularlo y dificultar as la entrada del agua.
Para el desage, si ya est preparada en la pared la toma, slotendr que conectar el tubo de desage de la lavadora a aquella, con laparte curvada en forma de U hacia arriba. En cambio, si el desage en lapared es simplemente un agujero, compruebe que el dimetro del tubo de lamquina sea algo inferior para dejar que pase tambin un poco de aire yevitar as que el agua vuelva hacia atrs a causa de la presin interna. Porltimo, si no ex iste ninguna instalacin de desage, deber colgar cada vezen el borde de la baera o del fregadero el extremo en U del tubo. Msvale evitar el inodoro, que suele estar situado demasiado bajo para permitiruna buena salida del agua.
Si quiere estar seguro de que la fuerza del agua no desengancha eltubo de la posicin en que lo ha puesto, incorprele una fijacin deseguridad.
Despus de colocar los tubos, compruebe que la lavadora estperfectamente plana para evitar as que pueda moverse durante lacentrifugacin y provocar daos en el ambiente circundante. Si no tienenivel, puede poner en el centro de la mquina una bolita: si se mantieneinmvil, la mquina est plana; de lo contrario, tendr que levantar un pocola parte hacia la que se dirige la bolita.
Verifique tambin que los diversos tubos de conexin, tanto el deentrada del agua como el de desage, no estn aplastados entre lalavadora y la pared, lo que impedira la salida y entrada del agua.
Cuando no utilice la lavadora, tenga siempre el grifo cerrado.Cuando la ponga, evite abrirlo del todo para que el chorro del agua no seademasiado violento. Si el tubo de entrada gotea por la parte del grifo, debesustituir su junta. Cierre el grifo, desenrosque el tubo mediante la bandacorrespondiente, saque la junta y reemplcela. A continuacin, vuelva aenroscar el tubo.
Si ve que la centrifugacin no funciona bien o encuentra agua en elsuelo, compruebe en primer lugar que el tubo de desage est en su lugary que no haya cuerpos extraos que lo obstruyen. Verifique tambin el filtroy lmpielo si es necesario.
51
52
Lavavajillas Efecte las conexiones tal como hemos indicado para la lavadora. Siobserva que la mquina no lava bien, asegrese de que los brazos de losrociadores estn equilibrados, compruebe que el filtro est limpio y que lastoberas del agua no estn obturadas (si es necesario, librelas con unpalillo de madera). Adems, cuando lo cargue, procure no apelotonardemasiado la vajilla: dispngala de forma que los chorros del agua puedanalcanzarla por completo.
53
54
Plancha Los elementos que se estropean con mayor facilidad en una plancha son elcable alimentador y la resistencia. Usted mismo puede sustituir el cable, consumo cuidado.
Para cambiar el cable, quite la plaquita posterior de la plancha.Saque los hilos del viejo cable desatornillando los bornes. Si slo estparcialmente desgastado, corte la parte ms deteriorada con unas tijeras deelectricista. Si es necesario, sustituya tambin el pasacable de la planchapor uno nuevo, pasando el cable por su interior. Retire la cobertura aislantede la parte final de los cables elctricos, atornille los hilos de cobre eintroduzca los tres terminales en los bornes correspondientes, prestandoatencin al color de los cables. Apriete bien los tornillos y devuelva a suposicin la plaquita posterior.
56
Pequeos trabajos en paredes,techos y pavimentos
58
Retoque de los muros Si el enlucido se desprende de la pared, es necesaria la intervencin de unalbail para restablecerlo. En cambio, si se han formado grietas o fisuras,puede cerrarlas, aunque despus de establecer su origen con precisin. Sison muy finas y se extienden en todas las direcciones, es muy probable queestn causadas por un simple asentamiento del enlucido. Por el contrario, sison horizontales y tienden a abrirse, pueden indicar que est cediendo unpavimento sobrecargado; en este caso, salga del piso y llame de inmediatoa un experto o a los bomberos. GRIETASSi las grietas del enlucido son evidentes, desprenda con una esptula todala capa circundante con unos toques delicados, pero elimine slo lo quesalga con facilidad. Humedezca las paredes de la grieta con un pincelempapado en agua. Prepare la masilla siguiendo las instrucciones delfabricante e introdzcala en la grieta con una esptula para que agarre.Aplaste y nivele bien la masilla, pasndole por encima la esptula en ngulorecto. Si la fisura es muy profunda, deje secar la masilla y aplique otra capa.Quite la masilla sobrante cuando an est blanda. Deje secar bien y pulacon papel de lija. ENLUCIDOS DESCONCHADOSSi se desconcha en escamas finas, es muy probable que haya sido sometidoa demasiadas manos de pintura, que empiezan a ceder en los puntos en losque se adhieren menos. Para eliminar las viejas capas de color, humedezcala pared con una brocha y rasque el revestimiento con una esptulametlica hasta llegar al enlucido original. Vuelva a pulir de manera uniformey, a continuacin, proceda a pintar de nuevo. MANCHAS DE MOHOFrote la mancha con un cepillo duro o con estropajo seco, quite el polvo dela zona con un pincel y, a continuacin, repase con otro humedecido conleja. Deje secar perfectamente y pase una mano de aislante antes deblanquear. En caso de que la mancha sea muy evidente, rsquela y d unamano de pintura slo en esa zona, a fin de formar una capa de fondo que
59
atene la diferencia de color y haga la tonalidad lo ms parecida posible ala del resto de la superficie.
60
Retirada del papel pintado Si tiene que sustituir el papel pintado o pintar una pared que estabaempapelada, quite el papel por completo, ya que las uniones y las burbujasque pueda tener resultaran visibles incluso debajo del nuevo papel opintura.
Para retirar el papel pintado normal, mjelo con una esponjaempapada en agua caliente hasta que est tan blando que se puedaeliminar rascando. Una vez quitado el viejo revestimiento, lave las paredescon agua caliente para sacar cualquier residuo de cola y disolver todos losgrumos de papel que queden. A continuacin, enmasille agujeros y grietas.
En cambio, si el papel pintado es lavable, puede probar a araar susuperficie con un cepillo de hierro, con una rasqueta de peine o concualquier herramienta afilada; de esta forma la superficie se romper ypermitir que se filtre el agua. Despus, proceda como con el papel pintadonormal.
Para cerrar un desgarrn o disimular una zona manchada en unapared con papel pintado, en primer lugar quite todo el papel que no seadhiera perfectamente.
A continuacin, corte un nuevo trozo de papel unos 7 cm ms anchoque la zona que vaya a reparar, comprobando que el dibujo del nuevopapel coincida con el de la parte que debe sustituir. Luego, arranque losbordes del nuevo trozo de forma que quede recortado y, con muchadelicadeza, desprenda su parte posterior de manera que los bordes seanms finos, aprox imadamente la mitad del resto del parche. Despus,extienda cola de empapelar en la parte posterior del parche, deje secardurante varios minutos y luego apyelo en la pared haciendo coincidir eldibujo con el circundante. Djelo en posicin durante un minuto ms omenos y, por ltimo, pase el rodillo de empapelar desde el centro hacia losbordes. Si no tiene rodillo de empapelar, puede coger un trozo de papel decocina y ejercer presin con mucha delicadeza desde el centro hacia loslados.
En caso de que el tapizado no sea de papel, corte un trozo delnuevo revestimiento unos 5 cm ms grande que la parte que deba recubrir.Coja un trocito de cinta adhesiva, frtelo entre las manos a fin de eliminar lamayor parte de la cola y selo para encolar el nuevo trozo de revestimientoen la zona daada, de manera que coincida el dibujo. Con un cter, corteambas capas de tapizado dndoles una forma regular. Quite el nuevorevestimiento, elimine el borde y la cinta adhesiva, y saque el viejo situadodentro del trazado incidido. Extienda la cola por la parte posterior del nuevo
61
Eliminacin de la humedad Para comprobar el origen de la humedad en un ambiente, slo tiene queaplicar un trocito de papel de aluminio en la pared: si se humedece por ellado visible, la causa de la condensacin que se crea se halla en lahabitacin; si se humedece por el lado contrario, contra la pared, la razndeber buscarse fuera. Si la humedad se debe a condensacin, ventile msa menudo la habitacin e instale un ventilador en caso necesario. En estascircunstancias, para pintar las paredes y el techo use un productotranspirante, adecuado para lugares hmedos. En cambio, si la humedadtiene orgenes externos, compruebe las paredes de fuera y los canalones, einspeccione los desvanes y la azotea para detectar posibles grietas quefavorezcan la penetracin del agua de lluvia y, por lo tanto, la formacin dela humedad.
Una vez identificada la causa y despus de resolver el problemaexterno, rasque la pared en los puntos hmedos, deje secar perfectamente,pase una o varias manos de un producto aislante y, a continuacin, procedaal pintado o al empapelado normal.
En los casos ms difciles, tambin puede aislar la pared conpaneles de polister, como los indicados para el aislamiento trmico.
63
Reparacin de los pavimentos Antes de dar inicio a cualquier clase de arreglo en los pavimentos o en lamoqueta, es necesario limpiar cuidadosamente con el aspirador la parteque hay que reparar con la finalidad de conseguir una perfecta adherenciade los nuevos materiales. BALDOSASSi tiene que sustituir el cemento alrededor de las baldosas, puede adquirirel que ya se vende listo para usar o, lo que resulta mucho ms econmico,comprarlo en polvo y aadirle agua hasta obtener un compuesto cremoso. Acontinuacin, extienda el cemento sobre la superficie de las baldosas yhgalo penetrar bien en las fisuras entre los distintos azulejos, con unaesponja mojada. Despus de recubrir toda la superficie, pase un palito demadera redondeado a lo largo de las juntas, ejerciendo cierta presin en elcemento para que penetre. LINLEOPonga un trozo de linleo nuevo sobre la parte que deba sustituir, de formaque el dibujo coincida. Con un cter muy afilado y una regla metlica, cortelos dos trozos de linleo, el nuevo y el viejo, a fin de tener la seguridad deque ambos tienen las mismas dimensiones. Con una esptula, quite la partedesgastada, cubra de adhesivo el revs del nuevo trozo y pngalo enposicin. Presione bien y deje secar al menos durante un da entero. MOQUETACorte un trozo bastante amplio de moqueta, que en su momento habrdejado en reserva, y apyelo sobre el punto que deba reparar, prestandoatencin en seguir bien la direccin del pelo y en hacer coincidir el dibujo silo tiene. A continuacin, corte con el cter alrededor del parche la viejamoqueta y retire el trozo que deba sustituir. Rasque la vieja cola del suelo,limpiando con el aspirador para eliminar los residuos de la misma, aplique lanueva cola y ponga el parche en posicin, presionando con fuerza paraque se adhiera bien.
Para eliminar quemaduras superficiales, corte con unas tijeritas debordar bien afiladas la parte superior de los pelos quemados, sin ahondardemasiado para no formar un agujero.
64
aplquelo directamente en la fisura, mientras que si lo utiliza en frascos,tendr que ayudarse con una pequea esptula metlica. Despus derellenar la fisura, limpie enseguida el pavimento circundante de la masillasobrante, antes de que se solidifique, con la esptula y un pao hmedo.Deje secar bien y repase delicadamente la superficie tratada con un trozode papel de lija muy fino colocado alrededor de una pequea tabla demadera, a fin de poder dosificar mejor la fuerza con la que trabaja. Despus,quite con el aspirador todo residuo del lijado.
Para eliminar las rayas profundas, rellene con masilla acrlica o concera virgen de color, iguale con una esptula y pula con papel de lija. Si lamadera est marcada por una quemadura, frote delicadamente su superficiecon papel de lija, quite el polvo y, si es necesario, rellene con cera de abejao masilla el hueco que haya podido formarse. Encere.
Si un listn del pavimento se mueve, introduzca un escoplo a lo largodel borde y, haciendo palanca en varios puntos, retrelo. Si se resiste,practquele una incisin en el centro con escoplo y martillo, y quite lostrozos. Despus de eliminar el elemento daado, rasque con una esptulametlica los bordes de los listones contiguos y el fondo del pavimento, y acontinuacin pase el aspirador. Con una pequea esptula dentada,extienda una fina capa de cola especfica tanto en el suelo como en la parteposterior del nuevo listn. A continuacin, pngalo en posicin, presinelocon fuerza y retire enseguida el posible exceso de cola. Por ltimo, dejesecar al menos durante un da.
66
67
Cerramientos y persianas Realice todas las reparaciones en los cerramientos externos manteniendolas persianas bajadas, comprobando siempre que la escalera tiene unabuena estabilidad y sin asomarse demasiado.
69
Bisagras Si las bisagras estn flojas, retire la puerta o la ventana, desatornille porcompleto las bisagras, rellene los orificios de los tornillos con pasta demadera o con cola y tacos de madera, y deje secar bien. A continuacin,practique unos agujeros de seal en los tacos o en la pasta de madera yvuelva a fijar las bisagras con unos tornillos ms gruesos. Si el marco noest perfectamente cuadrado, aada una bisagra central entre las otrasdos.
Si roza slo en un punto, a menudo es suficiente con poner un trozo depapel de lija en el suelo debajo de la zona que arrastra, y abrir y cerrarhasta que la suciedad desaparezca por completo. Si las bisagras chirran,lubrquelas con el producto adecuado o introdzcales la punta de un lpiz,y muvalas hacia delante y hacia atrs, de forma que el grafito sedesmenuce.
70
Cristales Si tiene que sustituir un cristal roto, use un par de guantes para no cortarse,quite las esquirlas de vidrio que queden, elimine con la punta de un escoplola vieja masilla o desprenda las tiras de madera que sujetan el cristal, y conlos alicates, retire las grapas o los clavos usados para mantener en posicinel cristal. Saque de las bisagras el marco de la ventana o de la puerta eintroduzca el nuevo cristal deslizndolo con mucho cuidado en laacanaladura practicada en la parte superior del marco. Vuelva a poner elmarco sobre las bisagras y clave de nuevo los listones de madera. Si, por elcontrario, utiliza masilla, trabjela primero con las manos hasta hacerlamaleable y extindala a lo largo del borde del cristal, presionndola con lapunta de los dedos. Por ltimo, coloque los clavos de cristalero sin cabeza alo largo del marco del cristal, a unos 20 cm de distancia uno de otro.Introduzca un trocito de cartulina entre los clavos y el cristal, a fin de nodaarlo. Extienda una nueva capa de masilla y plala con la esptulaadecuada, ejerciendo una presin constante y desplazndola con ligerostirones. Para cortar una placa de vidrio, apyela en un plano recubierto porun pao, trace las lneas del corte con la regla y un rotulador fino, yrepselo con el cortavidrio, presionando uniformemente. A continuacin,desplace el cristal haciendo coincidir el corte con el borde de la superficiede trabajo y d unos golpes ligeros al trozo de vidrio por fuera, hasta que sedesprenda, o sultelo en trocitos con unos alicates.
73
Mosquiteras Mantenga siempre las mosquiteras en buen estado, limpindolas con uncepillito de hierro blando. As eliminar el polvo y, si la mosquitera esmetlica, los pequeos residuos de x ido, que podr quitar del todo con unaspirador provisto de cepillo redondo. Los pequeos desgarrones yagujeros son inevitables en las mosquiteras, pero pueden repararse confacilidad sin tener que sustituirlas, a condicin de intervenir de formainmediata. Un pequeo agujero en una red metlica puede arreglarse concola hidrfuga de secado rpido, mientras que para las redes de plstico seusan colas a base de acetona.
Para los pequeos agujeros, tambin puede trenzar o remendar lazona daada con hilos obtenidos de un trozo de red o con un alambre fino,procurando mantenerlo bien estirado y reduciendo en lo posible losintersticios en la urdimbre. Si el agujero es ms grande y la mosquitera esmetlica, corte de un trozo de red un parche ms grande que el agujero quedeba cubrir, manteniendo un margen bastante amplio para poderlodesflecar en torno al borde, y doble los alambres en ngulo recto. Hagapenetrar los alambres a travs de los orificios de la red en torno al agujerohasta que el parche est al mismo nivel que el resto de la pantalla y doblelos alambres hacia el centro del parche para fijarlo.
74
Persianas Para sustituir las cintas de la persiana, compre una nueva de la medidanecesaria. Abra el cajn, si es necesario con la ayuda de un destornilladoro un escoplo. Enrolle la persiana en el rodillo, imprimindole una rotacincon las manos, e introduzca debajo de la persiana un tope para que no semueva. Entonces quite la cuerda vieja. Pasando un extremo de la nueva atravs de los pequeos rodillos de la fisura situada en la base del cajn,llvela al interior de este e introdzcala en el agujero correspondiente.Forme un nudo grueso para que se bloquee. Quite el tope y baje lapersiana. Desatornille el embellecedor en la base y quite el rodillo deresorte situado junto a la ventana con mucho cuidado, ya que este volver aenrollarse de forma repentina y peligrosa. Desprenda la vieja cinta quitandoel tornillo que la fija al rodillo y cargue a mano el resorte del rodillo,girndolo en el sentido de las agujas del reloj hasta que note que oponeresistencia. Sujetando el rodillo para que no se vuelva a descargar, fije lanueva cinta con el tornillo.
Introduzca de nuevo, con mucho cuidado, el rodillo en su alojamiento yatornille el embellecedor.
75
Tiradores Hay dos tipos de tiradores para las puertas: los de friccin, que forman parteintegrante de la cerradura, y los fijos, que suelen usarse en puertasdotadas de cerraduras independientes. De todas formas, de tirador o depomo, su funcionamiento es prcticamente el mismo. Si tiene que sustituirlos,use siempre el tirador viejo como modelo para comprobar que lasdimensiones del nuevo sean correctas. Antes de instalar un nuevo tirador,compruebe la longitud del perno cuadrado, acortndolo si es necesario, deforma que el tirador se adhiera a la puerta. Para fijar un nuevo pomo o unnuevo tirador de palanca, introduzca el perno cuadrado a travs del orificiode la cerradura de forma que sobresalga del mismo modo por ambos lados.Inserte en el perno una arandela y f jela con dos pequeos clavos a lapuerta. Meta el pomo en el perno, con el orificio hacia arriba, y fjelo con eltornillo correspondiente. Proceda de la misma forma por el otro lado.
77
Pequeos problemas
78
Mantenimiento de los muebles en buenestado Para evitar que los muebles de madera se estropeen, evite ponerlos cercade fuentes de calor o de paredes hmedas. CAJONESSquelos, frote los laterales y los bordes con papel de lija fino, quite el polvoy repase con talco, jabn, parafina o cera seca. Si los cajones chirran,pseles aceite de parafina por las uniones. Si el interior de los cajones,sobre todo de los muebles viejos, est spero, puede alisar la madera conpapel de lija de grano grueso y despus de grano fino.
Tambin puede forrar el cajn con papel o con un revestimientoautoadhesivo.
ESTANTESDeles la vuelta una vez al ao para que no se curven a causa del peso. Siya estn curvados, humedzcalos un poco, grelos y pngales encimadurante varias horas un peso adecuado. Si los estantes han sidorecubiertos con papel adhesivo y quiere quitarlo, mjelo con aceite paracocinar, djelo reposar durante media hora y despus frote con un paoligeramente spero; repita la operacin hasta eliminar todo el papel.
79
Arreglos en muebles deteriorados ABOLLADURASEs necesario rellenar las partes hundidas con un poco de pasta de maderao cera virgen de color, dejar secar bien y repasar el mueble con papel delija muy fino. Despus hay que quitar el polvo y abrillantar. Si slo estabollada la chapa, extienda un pao hmedo sobre la zona que deba tratary pase sobre l una plancha caliente, mantenindola siempre en movimientopara no quemar la madera, hasta que las fibras se dilaten y rellenen laabolladura. Entonces ponga un peso sobre la chapa, para evitar que la colainferior, que se habr disuelto con el vapor, la desprenda. ARAAZOSSi son poco profundos, colorelos con los rotuladores especficos paramuebles o frtelos con betn y abrillntelos con un producto especfico. Sison profundos, rellnelos con pasta de madera o con cera virgen de color,nivele la superficie con el borde de una cartulina rgida, deje secar bien yabrillante con los productos adecuados. Para tratar de disimular losaraazos en un mueble, es conveniente pasar una nuez pelada por toda lasuperficie. Para maderas muy oscuras, use un algodn impregnado entintura de yodo, probando antes en una zona poco visible para comprobarque la madera no se estropea. BURBUJASCubra la burbuja con un pao grueso y mojado, y presione encima con unaplancha en seco no demasiado caliente. Si no se absorbe, practique uncorte invisible en un lado de la burbuja y, a continuacin, introduzca unpoco de cola con una jeringuilla, presione con decisin con un pao paraadherir y elimine la cola sobrante. Cierre el corte con un trocito de papelengomado y pngale encima un peso durante al menos un da. CHAPAS LEVANTADASTiene que desincrustar o humedecer con alcohol de quemar la vieja colahasta eliminarla por completo, dejar secar el mueble y pasar papel de lija degrano fino por las dos superficies que hay que encolar. Despus, quite bienel polvo, extienda en ambas partes la cola adecuada, adhiera la chapa a lasuperficie del mueble y cbrala con un peso uniforme.
80
GRIETASSi resultan poco profundas, t alas con los rotuladores especficos paramuebles y abrillante. Si son muy visibles, introduzca en la grieta una astillade madera, corte a ras del mueble con una esptula metlica afilada y, si esnecesario, complete con cera o pasta de madera de color, deje secar y pulacon papel de lija fino. QUEMADURASSi la quemadura es superficial, psele una lima de cartn. Si es profunda,elimnela con un cter y rellene la zona hundida con pasta de madera ocera virgen de color. Deje secar muy bien y seguidamente repase con papelde lija muy fino. Quite el polvo y abrillante.
81
Renovacin de los muebles CARCOMAEn primer lugar, compruebe si la carcoma est an activa: los agujerosexcavados recientemente estn limpios y son de color ms claro que lamadera circundante, mientras que los ms viejos ya se han oscurecido. Otroindicio consiste en las marcas de polvo fino en los agujeros o alrededor delos mismos. Si sospecha que todava hay carcoma, introduzca con unajeringuilla en los orificios el producto especfico o gasolina, petrleo otrementina. Dado que los tneles estn conectados internamente entre s,no es necesario tratar todos los agujeros, sino que ser suficiente actuar enuno cada 5 cm. Repita la operacin a intervalos regulares hasta que dejede observar los caractersticos restos de serrn. Cierre los agujeros con cerao pasta de madera. Si la infestacin es muy extensa, ser necesario eliminarel barniz del mueble y pasarle un barniz o una cera abrillantadorainsecticida.
82
los residuos y limpiar las zonas decoradas. Luego, lave la madera conaguarrs y estropajo frotando en la direccin de la veta. Si el mueble estrecubierto de numerosas capas de barniz, emplee un decapante de airecaliente, que levanta la pintura en pocos segundos.
84
Reparaciones diversas Si es posible, llvese el objeto que vaya a reparar, de forma que elcomerciante pueda aconsejarle el producto ms indicado para ese caso enconcreto. Antes de cualquier intervencin, es oportuno lavar o limpiar bienlas partes que vaya a arreglar, sin dejarlas en remojo si son de materialporoso. LIBROSPara quitar las manchas de humedad de las pginas, pseles un algodnligeramente humedecido en una solucin compuesta de una cucharada deleja por cada litro de agua fra. Antes de cerrar el libro, deje secar bien alaire y a la sombra. Si las pginas estn arrancadas, puede volver apegarlas con una cinta adhesiva especial que no se desprende ni amarilleacon el tiempo. OBJETOS DE VIDRIO O PORCELANASi el borde slo se ha descantillado ligeramente, pruebe a pasarle conmucha delicadeza papel de lija muy fino y limpie el polvo a menudo con unpincel suave. Para pegar un trocito desprendido, despus de lavarlo ysecarlo pase por los bordes papel de lija muy fino, limpie el polvo, apliquecola adecuada para el tipo de objeto, deje reposar un instante y, acontinuacin, adhiera ambas partes presionando con decisin. Deje secarbien. Si el trozo que debe pegar se mueve en la posicin deseada, puedesujetarlo metindolo en una caja llena de arena o de arcilla expandida. Silos trozos que debe pegar son numerosos, trate de reconstruir el objeto quevaya a arreglar y numere los fragmentos. A continuacin, pguelos de unoen uno slo cuando el trozo anterior est ya perfectamente unido. Si tieneque pegar un pedacito que ya fue pegado con anterioridad, quite la viejacola limpiando los bordes con el disolvente adecuado. SANITARIOSPara los blancos ex iste un producto especfico en crema que se aplica conel frasco provisto de pincelito. En cambio, para los de color hay tizasespeciales en los distintos tonos.
85
ndice Introduccin
Un poco de bricolaje...
Equipo
HERRAMIENTAS IMPRESCINDIBLES
HERRAMIENTAS TILES
Taladro
Para fijar y colgar: clav os, tacos, tornillos
CLAVOS
TACOS
TORNILLOS
Instalacin de fontanera
Prev encin de los problemas
Limpieza de los desages
Sellado de los sanitarios
Sustitucin del difusor y de la manguera de la ducha
Sustitucin de la guarnicin del paso rpido del inodoro
Sustitucin de la guarnicin de un grifo
Instalacin elctrica
Antes de cualquier interv encin
86
Conex in de dos cables elctricos
Sustitucin de un enchufe
Sustitucin de tomas de corriente y de interruptores
Conex in de una lmpara
Instalacin del gas y de la calefaccin
Utilizacin del gas con seguridad
Sustitucin del tubo del gas
Instalacin de la calefaccin
Rev isin general de la caldera y de la instalacin
Radiadores
Estufas
DE GAS O DE QUEROSENO
ELCTRICAS Y TERMOCONVECTORES
Mantenimiento de los electrodomsticos
Cmo ev itar interv enciones intiles
Aspirador
Frigorfico
Lav adora
Lav av ajillas
Plancha
Pequeos trabajos en paredes, techos y pav imentos
Retoque de los muros
87
GRIETAS
ENLUCIDOS DESCONCHADOS
MANCHAS DE MOHO
Retirada del papel pintado
Eliminacin de la humedad
Reparacin de los pav imentos
BALDOSAS
LINLEO
MOQUETA
PARQU
Cerramientos y persianas
Bisagras
Cerramientos
Cristales
Mosquiteras
Persianas
Tiradores
Pequeos problemas
Mantenimiento de los muebles en buen estado
CAJONES
ESTANTES
Arreglos en muebles deteriorados
88
ABOLLADURAS
ARAAZOS
BURBUJAS
CHAPAS LEVANTADAS
GRIETAS
QUEMADURAS
Renov acin de los muebles
CARCOMA
ELIMINACIN DEL BARNIZ
Reparaciones div ersas
LIBROS
OBJETOS DE VIDRIO O PORCELANA
SANITARIOS
89