Top Banner
“UNIVERSIDAD SANTO DOMINGO DE GUZMAN” CURSO: REALIDAD NACIONAL TEMA: REALIDAD PERUANA DEL SIGLO XXI INTEGRANTE: CRISTIAN QUINTEROS DOCENTE: MARÍA REQUENA CICLO: II FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 2015
13

Realidad Peruana del Siglo XXI

Apr 11, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Realidad Peruana del Siglo XXI

“UNIVERSIDAD SANTO DOMINGO DE GUZMAN”

CURSO: REALIDAD NACIONAL

TEMA: REALIDAD PERUANA DEL SIGLO XXI

INTEGRANTE: CRISTIAN QUINTEROS DOCENTE: MARÍA REQUENA

CICLO: II

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

2015

Page 2: Realidad Peruana del Siglo XXI

Realidad Peruana• Comprender la realidad peruana implica ver las dificultades, progresos y

aspiraciones del país.• Es necesario y patriótico el hecho de que todo peruano sepa lo que ocurre

a su alrededor. De lo contrario caería en la misma ignorancia que al día de hoy se le considera el cáncer de América.

Page 3: Realidad Peruana del Siglo XXI

La Ley Nº 30288, Ley que promueve el acceso de Jóvenes al Mercado Laboral y a la Protección Social, fue una ley de la República del Perú que creó un régimen laboral especial para jóvenes de entre 18 y 24 años con el objetivo de formalizar el empleo juvenil. Dicha ley se aprobó en el Congreso el 11 de diciembre de 2014 y fue promulgado el 16 de diciembre. Sin embargo, el 26 de enero de 2015 el Congreso derogó la ley.

Ley de régimen laboral juvenil del Perú

Situación Política

Page 4: Realidad Peruana del Siglo XXI

Ex jefe de prensa de la campaña presidencial de Ollanta Humala el 2006 y colaboró también en la del 2011. En mayo del 2014 fue acusado de pertenecer a la organización criminal del ex presidente regional de Áncash, César Álvarez. Se le acusa también de interceder a favor de empresas constructoras para que se beneficien con millonarios contratos con el Estado, una de ellas la firma Antalsis. La Conare de Bolivia negó su pedido de refugio en ultimo instancia, ahora se espera que sea puesto a disposición de la justicia peruana.

Caso Martín Belaunde Lossio

Page 5: Realidad Peruana del Siglo XXI

Tía María es un proyecto minero que contemplaba la construcción de dos tajos, Tía María y La Tapada, ubicados en la provincia de Islay en el departamento de Arequipa, en el sur de Perú. La mina produciría más de 120 mil toneladas de cobre anualmente, cuya inversión se estima en unos US$ 1,400 millones. La administración de proyecto Tía María esta a cargo de la empresa minera mexicano Southern Perú Copper Corporation. En el 2015, se retoma nuevamente las protestas dejando 3 muertos y cientos de heridos.

Proyecto Tía María

Page 6: Realidad Peruana del Siglo XXI

La eventual alza del sueldo mínimo no se anunció (en el último discurso por 28 de julio de Ollanta Humala) porque es un tema que está todavía en evaluación. El gobierno de Humala es el que más ha aumentado la Remuneración Mínima Vital (RMV) de los últimos tres periodos presidenciales. Recordó que el sueldo mínimo ha subido 150 soles durante el presente gobierno, por encima del alza de 100 ordenada por Alan García y de 90, en el periodo de Alejandro Toledo.

Alza del sueldo mínimo

Situación Económica

Page 7: Realidad Peruana del Siglo XXI

Unas 800,000 las personas viajaron dentro del país aprovechando el feriado largo. El reciente feriado largo por Fiestas Patrias habría generado un movimiento comercial superior a los S/.350 millones en todo el país, proyectó el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Jorge Jochamowitz. Detalló que los principales destinos de los viajeros nacionales fueron las playas, las regiones del norte y los circuitos turísticos del país. Su impacto favorece notablemente en la economía peruana.

Turismo interno generó más de S/.350 millones

Page 8: Realidad Peruana del Siglo XXI

El resultado fue impulsado por alza en las tarifas de los servicios públicos y de transportes. Diversos analistas habían previsto que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en julio llegaría a 0.41% en Lima Metropolitana; sin embargo, se registró una inflación de 0.45%, cifra mayor a la esperada. La causa sería un mayor dinamismo de los precios del sector de alquiler de vivienda, combustible y electricidad, los cuales registraron un alza de 1.63% ante un incremento en las tarifas de agua potable y electricidad residencial.

Inflación de julio en Lima llegó a 0.45%

Page 9: Realidad Peruana del Siglo XXI

El Perú ocupó el lugar 55 en el Índice de Progreso Social 2015, el cual evalúa a 133 países a nivel mundial y a 21 en Centro América, América del Sur y el Caribe. Los resultados muestran que Perú se ubica en la media superior y por encima de varios países de la región. Este indicador está compuesto por tres dimensiones, que miden las necesidades básicas humanas, los fundamentos del bienestar y las oportunidades.

Perú ocupó el puesto 55 en el Índice de Progreso Social 2015

Situación Social

Page 10: Realidad Peruana del Siglo XXI

Necesidades básicas humanas

Page 11: Realidad Peruana del Siglo XXI

Fundamentos de bienestar

Page 12: Realidad Peruana del Siglo XXI

Oportunidades

Page 13: Realidad Peruana del Siglo XXI

¡GRACIAS POR SU

ATENCIÓN!