Top Banner
Guía Practica para la Estructura del Informe Final * Proyectos Dr. Carlos Castro
27

Proyectos estructura del informe final

Aug 05, 2015

Download

Business

carlos castro
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Proyectos estructura del informe final

Guía Practica para la Estructura

del Informe Final

*Proyectos Dr. Carlos Castro

Page 2: Proyectos estructura del informe final

*I- Introducción

1. Selección del tema

2.Aspectos generales del tema investigado.

3.El ¿por qué? y ¿para qué? del estudio, .

4. Propósito de la investigación que permitan alcanzar las metas particulares de la investigación.

5.Descripción general de los puntos a tocar en el informe.

6.Estructura del trabajo por capítulos.

Page 3: Proyectos estructura del informe final

* II- PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN PROBLEMATICA

*Evolución histórica de la situación problemática.

*Descripción del problema a investigar.

*El ámbito espacial donde se produce (Lugar , sitio).

*El ámbito temporal donde se ubica (pasado o presente).

*Los sujetos concretos (individuos, organizaciones sociales, instituciones)involucrados con el fenómeno investigado.

*Objetivos (general y específicos)

* Justificación: importancia de la investigación. Beneficios y aportes del mismo

Page 4: Proyectos estructura del informe final

*III METODOLOGIA1

1. Paradigma cualitativo.

Investigación Acción Participativa

Método principal: Observación, Análisis-síntesis,

2. Métodos: inductivo-deductivo, Histórico- lógico, Estadístico, Hermenéutico, revisión documental.

3. Descripción de la población y muestra

Page 5: Proyectos estructura del informe final

*IV RESULTADOS DEL

DIAGNÓSTICO SOBRE LA

COMUNIDAD

En este apartado se presentará la caracterización comunitaria en todos los aspectos sociales y naturales que resultan de la interacción del equipo de investigación y los miembros de la comunidad.

Historia de la comunidad Ubicación geográfica (Coordenadas geográficas, mapas y croquis)

Población Actividades socioeconómicas de la comunidad (educación, salud, empleo, ingreso, economía, etc) Organizaciones comunales

Cultura, actividades políticas y religión

Actividades no gubernamentales y gubernamentales Identificación de actores y redes sociales

Servicios básicos (transporte, agua y electricidad, teléfono, entre otros)

Caracterización físico natural del sector (Relieve, clima, suelo, hidrografía, fauna, vegetación y calidad del aire).

EVALUACIÓN AMBIENTAL de todos los problemas presentes, Análisis de sensibilidad: Relación causa-efecto (Leopold), lista de chequeo, encadenamiento de efectos, entre otros.

Page 6: Proyectos estructura del informe final

v. PRESENTACION DEL PROYECTO

Page 7: Proyectos estructura del informe final
Page 8: Proyectos estructura del informe final

*Actividades Preliminares

1) Identificación de la oportunidad del negocio

2) Definición del producto o servicio

3) Diseño del modelo del negocio

4) Determinación de:

a) Ciclo de vida del Producto o servicios;

b) Cálculo de los costos

c) Estimación de los posibles beneficios

Page 9: Proyectos estructura del informe final

* Evaluación Financiera del

Proyecto

* Es la aplicación de todos aquellos instrumentos de evaluación financiera que permitan recopilar la información suficiente y objetiva para la toma de decisiones acerca de las posibilidades reales de la implementación y puesta marcha del Proyecto.

Page 10: Proyectos estructura del informe final
Page 11: Proyectos estructura del informe final

* ESTUDIO DE MERCADO

Page 12: Proyectos estructura del informe final
Page 13: Proyectos estructura del informe final

*Estudio de Mercado

* Identificación del producto o servicio

*El mercado meta

* Objetivos del estudio de mercado

* El consumidor y su conducta

* Estrategia Comercial

* Análisis del entorno

* La demanda del producto o servicio

Page 14: Proyectos estructura del informe final

*LOCALIZACION

* Estudio de localización

* Factores de localización

* Métodos de evaluación: factores no cuantificables

* Método cualitativo por puntos

* Máximización del Valor Actual Neto

Page 15: Proyectos estructura del informe final

*ADMINISTRACION

* Organización

* Factores organizacionales

* Inversiones requeridas en organización

* Costos de operación administrativa

* Sistemas y procedimientos operativos

* Análisis de Contratos requeridos

Page 16: Proyectos estructura del informe final

*ESTUDIO LEGAL

* Importancia del marco legal

* Costos

* Ordenamiento jurídico del entorno social

* Contratos requeridos

Page 17: Proyectos estructura del informe final

*INVERSIONES

* Previas o preliminares (antes de la puesta en marcha)

* Capital de Trabajo

* Método Contable a utilizar

* Inversiones requeridas después de la puesta en marcha

Page 18: Proyectos estructura del informe final
Page 19: Proyectos estructura del informe final
Page 20: Proyectos estructura del informe final

*BENEFICIOS ESPERADOS

* Tipos de beneficios cuantificables

* Valor de desecho

* Políticas de precio

* Rentabilidad para la fijación de precios

Page 21: Proyectos estructura del informe final

*FLUJOS DE CAJA PROYECTADOS

* Elementos del flujo de caja

* Estructura del flujo de Caja

* Flujo de caja proyectado a cinco años

Page 22: Proyectos estructura del informe final

*EVALUACION DEL PROYECTO

* VAN

* TIR

* TIR vs VAN

* Otros criterios de decisión

* Efectos de la inflación en la evaluación de proyectos

Page 23: Proyectos estructura del informe final
Page 24: Proyectos estructura del informe final

*EVALUACION SOCIAL

* Costos y beneficios sociales

* Incidencias de los efectos indirectos

* Incidencias de efectos intangibles

* Incidencia en la tasa social de descuento

* Evaluación privada vs. Evaluación social

Page 25: Proyectos estructura del informe final
Page 26: Proyectos estructura del informe final
Page 27: Proyectos estructura del informe final