Top Banner
PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PROSPECTIVA Y ZONIFICACIÓN AMBIENTAL EN ZONAS COSTERAS CON PRESENCIA DE MINORÍAS ÉTNICAS, MUNICIPIO DE BAJO BAUDÓ, DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ AUTORES NEYVER OBANDO MOSQUERA ALEXANDER PALACIOS UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VICERRECTORIA GENERAL UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA MAESTRÍA EN GESTIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS BOGOTÁ, D.C 2020
130

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

Nov 24, 2021

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PROSPECTIVA Y

ZONIFICACIÓN AMBIENTAL EN ZONAS COSTERAS CON PRESENCIA DE

MINORÍAS ÉTNICAS, MUNICIPIO DE BAJO BAUDÓ, DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ

AUTORES

NEYVER OBANDO MOSQUERA

ALEXANDER PALACIOS

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

VICERRECTORIA GENERAL

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

BOGOTÁ, D.C

2020

Page 2: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

2

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PROSPECTIVA Y

ZONIFICACIÓN AMBIENTAL EN ZONAS COSTERAS CON PRESENCIA DE

MINORÍAS ÉTNICAS, MUNICIPIO DE BAJO BAUDÓ, DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ

AUTORES

NEYVER OBANDO MOSQUERA

ALEXANDER PALACIOS PALACIOS

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

PARA OPTAR AL TÍTULO DE MAGISTER EN GESTIÓN DE CUENCAS

HIDROGRÁFICAS

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

DIRECTORA

PhD. YENNIFER GARCIA MURCIA

CO-DIRECTOR

MSc. ANDRÉS MAURICIO URIBE PALACIOS

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

VICERRECTORIA GENERAL

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

BOGOTÁ, D.C

2020

Page 3: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

3

RESUMEN

La prospectiva y zonificación es una etapa de la planificación territorial que se traduce

en la toma decisiones acerca de las actividades a implementar en el territorio para una

gestión y manejo efectivo, para asegurar esta efectividad es necesaria la participación

activa de las comunidades locales durante su elaboración; con base en esta premisa se

diseñó una propuesta metodológica para su construcción en zonas costeras con

presencia de minorías étnicas, en el municipio de Bajo Baudó, departamento del Chocó,

en jurisdicción del Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) - Encanto de los

Manglares del Bajo Baudó (EMBB), área habitada por comunidades negras que ejercen

la propiedad colectiva de la tierra bajo una figura legal denominada consejo comunitario,

máxima autoridad interna.

La propuesta metodológica es de tipo aplicada, dado que su finalidad es el mejoramiento

de la participación y el empoderamiento de los procesos de gestión de la zona costera,

por parte de las minorías étnicas allí asentadas. La construcción de esta propuesta se

basa en el enfoque ecosistémico y en la metodología de Investigación Acción

Participativa (IAP), posibilitando, por un lado, tener una mirada integral de la zona costera

y por el otro, concebir a las comunidades negras “como sujetos de derechos y actores

de su desarrollo”; contempla seis fases a saber: 1) preparatoria, en la cual se desarrolló

la revisión y análisis documental; 2) preparación de talleres con la comunidad; 3)

desarrollo de talleres, donde se discutieron y concertaron los aspectos a contemplar en

la propuesta, también se realizaron giras de campo para la validación de información

biofísica; 4) construcción de la propuesta metodológica con base en la información

documental y la recopilada en los talleres comunitarios; 5) socialización de la propuesta

metodológica con los consejos comunitarios; y 6) construcción de la prospectiva y

zonificación ambiental para el área de estudio.

Se espera que la presente investigación, trascienda el área de estudio, porque la

pretensión es que se puede aplicar en cualquier zona costera colombiana con presencia

de minorías étnicas, adaptándola a las particularidades y dinámica locales.

Page 4: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

4

ABSTRACT

Prospective and zoning it`s a phase of the territorial planning that translate in decision

making about activities to implement in the territory for an effective management, to

ensure this efficiency, the active participation of the local community is necessary during

its elaboration; based on this premise, a methodological proposal was designed for its

construction in coastal areas with the presence of ethnic minorities, in the municipality of

Bajo Baudó, department of Chocó, under the jurisdiction of the Regional District of

Integrated Management (DRMI) - Mangrove charm of the Bajo Baudó (EMBB), area

enabled by black communities that exercises the collective propriety of the earth under a

legal figure denominate community council, intern maxim authority.

The methodological proposal is of the applied type, given its application is the

improvement of participation and the empowerment of the coastal zone management

processes, by the ethnic minorities settled there. The construction of this proposal is

based on the ecosystem approach and participatory action research (IAP) methodology,

making it possible, on the one hand, to have an integral view of the coastal zone and on

the other, to conceive black communities “as subjects of rights and development actors

”; it contemplates six phases namely: 1) A preparatory phase in which a review and

documentary analysis was developed, 2) Preparation of workshops with the community,

3) Development of workshops, where the aspects to be contemplated in the proposal

were discussed and arranged; field trips were also carried out for the validation of

biophysical information, 4) the construction of the methodological proposal based on the

documentary information and that collected in the community workshops, 5) socialization

of the methodological proposal with the community councils and 6) that It consists of the

construction of the prospective phase and environmental zoning for the study area. This

research is expected to transcend the area of study, because the claim is that it can be

applied in any Colombian coastal area with the presence of ethnic minorities, adapting it

to particularities and local dynamics.

Page 5: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

5

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN 13

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 17

2 JUSTIFICACIÓN 19

3 OBJETIVOS 21

3.1 General 21

3.2 Específicos 21

4 MARCO TEÓRICO 22

4.1 ESTADO DEL ARTE 22

4.2 MARCO CONCEPTUAL 28

4.3 MARCO LEGAL 45

5 METODOLOGÍA 54

5.1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 54

5.2 DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA 57

6 RESULTADOS Y DISCUSIÓN 64

6.1 PROPUESTA METODOLÓGICA 64

6.2 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA METODOLÓGICA – ESTUDIO DE CASO MUNICIPIO DE BAJO BAUDÓ 64

6.2.1 Aspectos generales. ...................................................................................................................... 64

6.2.1.1 Socialización del proceso y aproximación a la zona. ............................................................... 65

6.2.2 FASE I: Construcción pedagógica de la metodología prospectiva. .................................................... 66

6.2.2.1 Exploración del perfil sociocultural de la comunidad. ............................................................ 66

6.2.2.2 Determinación de atributos comunitarios (capacidades, potencialidades y limitaciones). ....... 67

6.2.2.3 Caracterización de grupos de interés. ................................................................................... 68

6.2.2.4 Diseño de la estrategia pedagógica para la apropiación metodológica. .................................. 69

6.2.2.5 Diseño de herramientas (piezas gráficas, audiovisuales, afiches y juegos), para la aplicación de

la estrategia pedagógica. ....................................................................................................................... 71

6.2.3 FASE II: Fase de identificación condiciones del área. ....................................................................... 74

6.2.3.1 Gestión de información para identificar el estado actual de la zona, sus características y

condicionantes. ..................................................................................................................................... 74

6.2.3.2 Conformación del grupo declarador. ..................................................................................... 74

6.2.3.3 Determinación de los objetivos de desarrollo........................................................................ 74

6.2.3.4 Elaboración de la síntesis retrospectiva ................................................................................ 75

6.2.3.5 Establecimiento de los indicadores de línea base. ................................................................. 76

6.2.4 FASE III: Análisis ........................................................................................................................... 79

6.2.4.1 Análisis de la dinámica territorial.......................................................................................... 79

Page 6: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

6

6.2.4.1.1 Análisis FODA. ................................................................................................................. 79

6.2.4.1.2 Zonificación comunitaria (tipos de ecosistemas, servicios ecosistémicos, actividades actuales

y potenciales). .................................................................................................................................. 79

6.2.4.1.3 Identificación y análisis de las variables motrices y factores de cambio. ............................. 82

6.2.4.1.4 Análisis de la dinámica de actores. ................................................................................... 86

6.2.4.1.5 Juego de actores. ............................................................................................................. 90

6.2.4.1.6 Análisis de tendencias (Macrotendencias - Microtendencias). ........................................... 93

6.2.4.1.7 Factores que favorecen/retrasan el cambio. ..................................................................... 94

6.2.4.1.8 Hechos portadores de futuro. .......................................................................................... 94

6.2.5 Fase IV: Escenarios ....................................................................................................................... 95

6.2.5.1 Construcción de escenarios .................................................................................................. 95

6.2.6 Fase V: Vigilancia prospectiva ....................................................................................................... 98

6.2.6.1.1 Diseño de estrategias y herramientas de vigilancia tecnológica. ........................................ 98

Error! Reference source not found. Consideraciones FINALES

………………………………………………………………………………………………………………….…115

8 Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………………………………..120

9 Anexo………………………………………………………………………………………………………………………………………………….129

Page 7: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Normatividad de interés para la investigación ................................................... 45

Tabla 2 Tierras tituladas a los consejos comunitarios de la zona y su extensión en el área

de estudio ......................................................................................................................... 54

Tabla 3 Caracterización de actores presentes en el área de estudio ............................ 58

Tabla 4 Técnicas de recolección de información ............................................................ 66

Tabla 5 Perfil sociocultural de las comunidades del área de estudio ............................. 67

Tabla 6 Atributos de las comunidades del área de estudio ............................................ 68

Tabla 7 Características de los grupos de interés participantes en la investigación ....... 69

Tabla 8 Estrategias didácticas aplicadas durante la investigación ................................. 70

Tabla 9 Herramientas de socialización y apropiación del conocimiento ........................ 71

Tabla 10 Participación de las minorías étnicas del Bajo Baudó en procesos relacionados

con la planificación de la zona costera ............................................................................ 76

Tabla 11 Indicadores de línea base considerados en función de los objetivos del DRMI -

EMBB, servicios ecosistémicos identificados y partes interesadas (actores asociados)

.......................................................................................................................................... 77

Tabla 12 Zonas y subzonas de manejo, de acuerdo a la categoría de ordenación ...... 80

Tabla 13 Impulsores de cambio ....................................................................................... 84

Tabla 14 Matriz de capacidad de los actores para llevar a cabo sus proyectos ............ 86

Tabla 15 Escala de calificación de capacidades ............................................................. 86

Tabla 16 Descripción de los elementos que integran la matriz de capacidad de actores

.......................................................................................................................................... 87

Tabla 17 Interpretación del poder de los actores y las alianzas dados unos proyectos 92

Tabla 18 Hipótesis de futuro/Imagen de futuro (IM), procesadas en el aplicativo SMIC

PROB EXPERT ................................................................................................................ 96

Tabla 19 Matriz de vigilancia prospectiva – Consejos comunitarios .............................. 99

Tabla 20 Duración de la implementación de la propuesta metodológica en el área de

estudio ............................................................................................................................ 101

Tabla 21 Área de las categorías de manejo propuestas en la zonificación comunitaria,

norte del DRMI - EMBB .................................................................................................. 103

Page 8: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

8

Tabla 22 Área de las categorías de manejo propuestas en la zonificación comunitaria,

sur DRMI - EMBB ........................................................................................................... 104

Tabla 23 Zonificación ambiental DRMI - EMBB ............................................................ 105

Tabla 24 Armonía entre los objetivos planteados, escenario apuesta y acciones

acordadas ....................................................................................................................... 107

Tabla 25 Paralelismo entre la consulta previa y la propuesta metodológica ............... 114

Page 9: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

9

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 construcción de cartografía social preliminar – consejos comunitarios de las

zonas centro y sur de Bajo Baudó ................................................................................... 65

Figura 2 Desarrollo de aprendizaje cooperativo, construcción de cartografía social

preliminar – consejo comunitario de Virudó .................................................................... 71

Figura 3 Tipificación de las actividades actuales ............................................................ 72

Figura 4 Mapa del taller utilizado en la identificación de las condiciones del área ........ 73

Figura 5 Propuesta de zonificación comunitaria a partir de cartografía base ................ 82

Figura 6 Propuesta de zonificación comunitaria a mano alzada .................................... 82

Figura 7 Modelo de la matriz de relaciones directas ....................................................... 83

Figura 8 Histograma de relaciones de fuerza de los actores presentes en el DRMI - EMBB

.......................................................................................................................................... 88

Figura 9 Convergencias entre actores de orden 1 del DRMI - EMBB ............................ 89

Figura 10 Divergencia entre actores de orden 1 del DRMI – EMBB .............................. 90

Figura 11 Favorabilidad de los proyectos de los consejos comunitarios para el DRMI –

EMBB ................................................................................................................................ 93

Figura 12 Histograma de probabilidades de los escenarios para el DRMI - EMBB ...... 97

Figura 13 Grupo de escenarios más probables para el DRMI - EMBB .......................... 98

Figura 14 Síntesis de la propuesta metodológica ......................................................... 101

Page 10: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

LISTA DE MAPAS

Mapa 1 Áreas de reglamentación especial étnica y de comunidades étnicas de Colombia

.......................................................................................................................................... 44

Mapa 2 Distribución de los consejos comunitarios en el área de estudio ...................... 56

Mapa 3 Propuesta de zonificación comunitaria, norte del DRMI – EMBB ................... 102

Mapa 4 Propuesta de zonificación comunitaria digitalizada, sur del DRMI – EMBB ... 103

Mapa 5 Zonificación ambiental, DRMI – EMBB ............................................................ 105

Page 11: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

11

LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS

Sigla/Acrónimo Descripción

AUNAP Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca CCO Comisión Colombiana del Océano CDB Convenio sobre Diversidad Biológica CNA Consejo Nacional Ambiental

COCOCAUCA

Coordinación de Consejos Comunitarios y Organizaciones de Base del Pueblo Negro de la Costa Pacífica del Cauca

CODECHOCÓ Corporación autónoma regional para el desarrollo sostenible del chocó

COLMIZC Manejo Integrado de Zonas Costeras Adaptado para Colombia

CORPARIEN Corporación para el Avance de la Región Pacífica y el Darién Colombiano

CORPOGUAJIRA Corporación Autónoma Regional de la Guajira

CORPONARIÑO Corporación Autónoma Regional de Nariño

CORPOURABÁ Corporación Autónoma para el Desarrollo de Urabá

CPPS Comisión Permanente del Pacífico Sur

CRC Corporación Autónoma Regional del Cauca

CVS Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge

DANE Departamento Nacional de Estadística

DDTS Dirección Territorial de Desarrollo Sostenible

DIMAR Dirección General Marítima DNP Departamento Nacional de Planeación DRMI Distrito Regional de Manejo Integrado EMBB Encanto de los Manglares del Bajo Baudó EOT Esquema de Ordenamiento Territorial

FAO Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura

IAP Investigación Acción Participativa IGAC Instituto Geográfico Agustín Codazzi

IIAP Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico

IAvH Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Page 12: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

12

Sigla/Acrónimo Descripción

INVEMAR Instituto de Investigaciones Marino Costeras

LLAS Llanura Aluvial del Sur

MAVDT Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

MINAMBIENTE Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

MIZC MANEJO INTEGRADO DE ZONAS COSTERAS MMA Ministerio del Medio Ambiente NCI Naturaleza y Cultura Internacional

OHCHR Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

ONU Organización de las naciones unidas

PNAOCI

Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los Espacios Oceánicos y las Zonas Costeras e Insulares de Colombia

PNOEC Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros

POMIUAC Plan de Ordenación y Manejo Integrado de la Unidad Ambiental Costera

SIARE Sistema de Información Geográfica para Áreas de Reglamentación Especial

SIG Sistema de Información Geográfica UAC Unidad Ambiental Costera UMI Unidad de Manejo Integrado

UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

WWF Word Wildlife Fund WCS Wildlife Conservation Society

Page 13: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

13

INTRODUCCIÓN

La planificación de la zona costera es un proceso que se aborda de manera integral,

dada la interacción de sus componentes biofísicos, socioculturales, económicos,

institucionales y político-organizativos. De acuerdo con el Ministerio del Medio Ambiente

[MMA] (2000), hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Minambiente):

“La zona costera colombiana es un espacio del territorio nacional definido, con

características naturales, demográficas, sociales, económicas y culturales propias

y específicas. Esta formada por una franja de anchura variable de tierra firme y

espacio marítimo en donde se presentan procesos de interacción entre el mar y

la tierra; contiene ecosistemas muy ricos, diversos y productivos, dotados de gran

capacidad para proveer bienes y servicios que sostienen actividades como la

pesca, el turismo, la navegación, el desarrollo portuario, la explotación minera y

donde se dan asentamientos urbanos e industriales” (p.10).

Los ecosistemas que alberga la zona costera del municipio de Bajo Baudó, departamento

del Chocó, son vitales para las comunidades locales por los servicios de provisión,

regulación, soporte y culturales que brindan, respecto a ello, Codechocó et al. (2017)

destacan:

Que el sistema hídrico [fluvial y marino], es la principal vía de transporte, [además],

el área marino-costera es la [mayor] fuente de recursos pesqueros; los estuarios

son hábitat permanente o transitorio de importantes recursos hidrobiológicos;

junto a la función de soporte para la biodiversidad, las playas son un importante

lugar de esparcimiento, práctica de deporte, disfrute [y medio de transporte].

Los bosques protegen los suelos, regulan el flujo hídrico, son refugio de la fauna silvestre

e igualmente, provee los productos maderables y no maderables para uso doméstico y

comercial (FAO, 2015; Presidencia de la República de Colombia, 1996).

Page 14: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

14

La intervención de la zona costera colombiana está reglamentada por la resolución 0768

de 2017 y la guía técnica de ordenación y manejo integrado de la zona costera, cuyo

instrumento de gestión es el Plan de Ordenación y Manejo Integrado de la Unidad

Ambiental Costera (POMIUAC) (Minambiente, 2017), el cual se desarrolla a través de un

proceso que contempla seis fases, a saber: 1) preparación o aprestamiento; 2)

caracterización y diagnóstico; 3) prospectiva y zonificación ambiental; 4) formulación y

adopción; 5) implementación o ejecución; y 6) seguimiento y evaluación. La planificación

de la zona costera del Bajo Baudó se ha dado básicamente bajo dos (2) enfoques: el

“técnico y normativo de planeación y gestión de largo plazo” (Ministerio de Ambiente,

Vivienda y Desarrollo Territorial [MAVDT], 2004, p.5), materializado en el Esquema de

Ordenamiento Territorial (EOT) municipal; y el ambiental, asociado al Distrito de Manejo

Integrado (DMI) regional - Encanto de los manglares del Bajo Baudó (EMBB), un área

protegida que abarca toda su zona costera, cuyo instrumento de gestión es el plan de

manejo. En ambos procesos ha habido incidencia de las comunidades locales, con

mayor participación en el segundo de ellos, debido a que en éste se surtió el derecho

fundamental a la consulta previa, en razón a que la delimitación, alinderamiento,

declaratoria y administración de esta área protegida, afecta a las comunidades negras

asentadas en la zona.

Los atributos históricos, culturales y territoriales propios de estas minoría étnicas,

generan perspectivas y visiones colectivas diferentes a la de otros grupos humanos,

originando formas de interacción singular con su entorno ambiental, realidad que amerita

el desarrollo de estrategias que complementen y afiancen su participación en la gestión

de la zona costera, área donde tienen lugar los procesos socioculturales y económicos

que sirven de soporte para su vida (Aguilar Rojas, Grethel & Iza, 2009; Serna Mendoza,

2016). Esto es particularmente importante en la prospectiva y zonificación ambiental,

fase de gran interés porque involucra la toma de decisiones trascendentales que

transforman la dinámica en el área, pues en ésta se lleva a cabo: la definición de las

zonas y subzonas de uso y manejo; reglamentación de los respectivos usos;

identificación de escenarios futuros; y concertación de las estrategias de intervención

Page 15: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

15

encaminadas a hacer realidad el escenario apuesta o zonificación ambiental

(Minambiente, 2017).

Las decisiones que se tomen durante esta fase deben ser producto de consensos

surgidos de la participación efectiva de los actores que hacen parte de esta zona y que

mantienen una relación ancestral con la misma, condición determinante para que los

procesos allí se aborden de manera diferente a las zonas costeras donde no existen

dichas minorías. La prospectiva y zonificación debe estar fundamentada en la

participación y ésta última se debe reflejar en la toma decisiones, por lo que es necesario

que las comunidades locales sean activas en su construcción, por esta razón, se diseñó

la presente propuesta metodológica para que oriente y fortalezca la participación de las

minorías étnicas en ésta fase de planificación de la zona costera, donde se puede sumar

al derecho fundamental a la consulta previa.

El estudio se llevó a cabo en el municipio de Bajo Baudó, litoral Pacífico chocoano, zona

costera que acoge una importante población de comunidades negras distribuida en 10

consejos comunitarios, correspondientes a:

Cuevita, Virudó, Pavasa, San Agustín de Terrón, Villamaría de Purricha, Río

Pilizá, Pizarro, San Andrés de Usaragá, Sivirú y Concosta. Estas comunidades

mantienen una relación socioeconómica e intercultural con pueblos indígenas,

que habitan mayormente en la parte alta de los ríos, en resguardos indígenas,

bajo una autoridad tradicional denominada cabildo (Codechocó, et al, 2017).

La presente investigación es de tipo aplicada, dado que su finalidad es el mejoramiento

de la participación, apropiación y empoderamiento de los procesos de gestión de la zona

costera por parte de las minorías étnicas allí asentadas, y su desarrollo se fundamentó

en la siguiente pregunta de investigación: ¿logra una metodología concertada con las

minorías étnicas fortalecer la participación de estos grupos humanos en la planificación

y gestión de la zona costera? Para dar respuesta a dicha pregunta, se diseñó una

propuesta metodológica para la construcción de la prospectiva y zonificación ambiental

Page 16: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

16

en zonas costeras con presencia de minorías étnicas en el municipio de Bajo Baudó,

departamento del chocó, para lo cual se procedió a: establecer conjuntamente con los

consejos comunitarios, los elementos mínimos de su interés a considerar en la

mencionada propuesta; definir la ruta de participación de las minorías étnicas,

considerando los aspectos técnicos y los elementos de interés acordados con los

consejos comunitarios; y por último, construir la fase de prospectiva y zonificación

ambiental, a partir de los resultados del trabajo realizado con los consejos comunitarios.

La construcción de esta propuesta se basó en el enfoque ecosistémico y la metodología

de Investigación Acción Participativa (IAP), posibilitando, por un lado, tener una mirada

integral de la zona costera y por el otro, contribuir a que las comunidades negras

participen activamente en los procesos de cambio en su territorio “como actores de su

desarrollo socioeconómico, atendiendo los elementos de su cultura autónoma” (Durston

& Miranda, 2002; Congreso de Colombia, 1993). La técnica que primó en el estudio fue

el taller, a través del cual se fomentó la participación, se facilitó la discusión y

concertación de los aspectos relacionados con la propuesta metodológica,

complementado con observaciones de campo, encuestas y entrevistas.

El presente documento está estructurado por tres partes: aspectos preliminares, entre

estos se cuenta la portada, contraportada, resumen, tabla de contenido e ilustraciones y

la lista de siglas y acrónimos; cuerpo de trabajo, constituido por 8 capítulos

representados en la introducción, planteamiento del problema, justificación, objetivos,

marco teórico, metodología, resultados y discusión, y consideraciones finales, donde

están inmersas las conclusiones y recomendaciones; finalmente, están los

complementarios que abarca la bibliografía y los anexos.

Se espera que la presente investigación trascienda el área de estudio, porque la

pretensión es que se puede aplicar en cualquier zona costera colombiana con presencia

de minorías étnicas, adaptándola a las particularidades y dinámica locales.

Page 17: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

17

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La zona costera es un área compleja tanto natural como socioculturalmente, allí

concurren diversos sistemas ecológicos y diferentes grupos humanos, que en algunos

casos corresponden a minorías étnicas cuya concepción y visión del territorio es diferente

a la de otros sectores de la población, en consecuencia, la intervención en estas zonas

debe hacerse teniendo en cuenta estas realidades, no en vano, “la ordenación y manejo

integrado de las zonas costeras es un proceso dinámico y participativo” (Minambiente,

2017, p.3).

El nivel de participación de las minorías étnicas en la gestión de la zona costera es

generalmente bajo, por lo tanto, es necesario “crear un proceso integrado de formulación

de políticas y adopción de decisiones, en que participen todos los sectores interesados,

para fomentar la compatibilidad y el equilibrio entre los distintos usos” (Organización de

las Naciones Unidas [ONU], 1992). En este sentido, es importante fortalecer la

participación de estas minorías para lograr que sus aspiraciones se reflejen de manera

real en la toma de decisiones, particularmente durante la prospectiva y zonificación

ambiental, por ser aquí donde se define la forma de acceso a los sistemas ecológicos y

se regula el aprovechamiento de la diversidad biológica, la cual es vital para su

subsistencia. Esta es una fase crítica de la planificación porque todos los actores

presentes en el territorio defienden sus intereses, y más allá de las herramientas legales

garantes de la participación de estas minorías en las acciones que las afectan, la

carencia de una ruta que les permita participar de manera efectiva en su construcción

interfiere claramente con la defensa de sus intereses.

La presente propuesta de investigación constituye una ruta para el diseño de la

prospectiva y zonificación ambiental en zonas costeras con presencia de minorías

étnicas, concebida para facilitar el accionar de las instituciones, planificadores, ONG y

demás entes con competencias o intereses en estas zonas; está enfocada en el

fortalecimiento de la participación, apropiación y empoderamiento del proceso por parte

de las minorías étnicas, al igual, que en la integración del conocimiento tradicional que

Page 18: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

18

poseen con la finalidad de otorgar mayor legitimidad e incrementar las probabilidades de

éxito en la gestión de estas áreas.

Esta propuesta metodológica surgió como respuesta a la necesidad de contar con una

herramienta apropiada para elaborar la prospectiva y zonificación ambiental en el Distrito

de Manejo Integrado (DMI) regional – Encanto de los Manglares del Bajo Baudó (EMBB),

un área protegida localizada en la zona costera del municipio del Bajo Baudó, poblada

por comunidades negras que habitan en tierras de propiedad colectiva otorgadas por el

Estado colombiano a partir de la promulgación de la ley 70 de 1993. Para el desarrollo

de la investigación se tuvo en cuenta el siguiente interrogante: ¿Logra una metodología

concertada con las minorías étnicas fortalecer la participación de estos grupos humanos

en la planificación y gestión de la zona costera?

Page 19: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

19

2. JUSTIFICACIÓN

La prospectiva y zonificación ambiental constituye un componente esencial en la

planificación de la zona costera, permite determinar las zonas y subzonas de manejo,

además de los escenarios futuros del uso sostenible del territorio y de los recursos

naturales renovables presentes, en un horizonte no menor a 20 años. Lo anterior

considera las diferentes opciones de futuro que incluye los escenarios alternos y el

escenario apuesta (Minambiente, 2017; Minambiente 2014). Su efectividad tiene una

estrecha relación con la concertación de la reglamentación que haga funcional las

subzonas de uso y manejo, agrupadas según sus atributos naturales y demanda

sociocultural, además, el escenario apuesta acordado concentra el interés y esfuerzo de

todos los actores, porque en este ven realizadas sus aspiraciones.

La zona costera es vital para las minorías étnicas porque les provee servicios

ambientales como: alimento, principalmente a través de la pesca, la cacería, la provisión

de áreas para la producción agropecuaria; insumos para construcción de viviendas y

medios de transporte, básicamente a partir del aprovechamiento del bosque; modos de

transporte, fundamentalmente acuático (marítimo y fluvial); recreación, esparcimiento y

disfrute paisajístico; e ingresos, derivados también de la pesca y el aprovechamiento del

bosque. Esto indica que además de ser sustento de las formas de vida, la zona costera

también es soporte de la identidad cultural.

La participación de las minorías étnicas es esencial en la planificación y gestión de la

zona costera, particularmente en la construcción de la fase de prospectiva y zonificación

ambiental, porque allí se concerta el aprovechamiento y manejo tanto presente como

futuro de la diversidad biológica (MMA, 2000; Minambiente, 2017). La guía técnica para

la ordenación y manejo integrado de las zonas costeras (Minambiente, 2017), menciona

la necesidad de la elaboración de una estrategia de participación, definida “para vincular

a los diferentes actores públicos, privados y comunitarios en el proceso de formulación

e implementación del plan de ordenación y manejo integrado de unidades ambientales

costeras…[esto incluye] la estrategia [de participación] en cada fase” (Minambiente,

Page 20: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

20

2017, P.7), adicionalmente, existe la obligación de dar cumplimiento al derecho

fundamental a la consulta previa.

Teniendo en cuenta lo anterior, la presente propuesta metodológica es un instrumento

que facilita la participación de las minorías étnicas en la fase de prospectiva y zonificación

ambiental, al definir la ruta de cómo esta debe llevarse a cabo, también, porque sirve de

complemento a la consulta previa, en tal sentido, esta propuesta pretende fortalecer el

esquema de participación de las minorías étnicas en la planificación de la zona costera.

El eje central de la investigación es la inserción efectiva de las comunidades locales en

los procesos de planificación de la zona costera, a través de la construcción de un

derrotero que concilie el conocimiento científico con los “conocimientos ecológicos

tradicionales y los valores socioculturales [de las minorías]” (MMA, 2000, p.74), para

afianzar el diálogo de saberes y avanzar hacia la toma de decisiones acertadas.

Finalmente, la presente investigación posee un gran potencial de aplicación, debido a la

amplia distribución de minorías étnicas a lo largo de las costas colombianas: por ejemplo,

en la región Pacífica se extienden a lo largo de todo el litoral, desde el norte del Chocó

hasta el sur de Nariño; se destaca también su importante presencia en el mar Caribe,

principalmente en las costas del Magdalena (ciénaga Grande de Santa Marta), y la

Guajira. Esto se infiere de los datos disponibles en el SIARE1.

1 Sistema de Información Geográfica para Áreas de Reglamentación Especial. Recuperado de

http://siare.igac.gov.co:8090/SIGARE/visor/visor.jsp

Page 21: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

21

3. OBJETIVOS

3.1 GENERAL

- Diseñar una propuesta metodológica para la construcción de la prospectiva y

zonificación ambiental en zonas costeras con presencia de minorías étnicas en el

municipio de Bajo Baudó, departamento del chocó

3.2 ESPECÍFICOS

- Establecer conjuntamente con los consejos comunitarios, los elementos mínimos de su

interés a considerar en la propuesta metodológica

- Definir la ruta para la participación de las minorías étnicas, considerando los aspectos

técnicos y los elementos de interés acordados con los consejos comunitarios

- Construir la prospectiva y zonificación ambiental, a partir de los resultados del trabajo

con los consejos comunitarios

Page 22: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

22

4. MARCO TEÓRICO

4.1 ESTADO DEL ARTE

La zona costera es un territorio que despierta enorme interés para el hombre, por ser

asentamiento de una importante porción de la población mundial, “se calcula que el 60%

de los seres humanos viven en la costa o cerca de ella y, por consiguiente, el desarrollo

económico ejerce sobre el entorno litoral presiones fortísimas” (Secretaría de la

Convención de Ramsar, 2010, p.6); también por albergar una amplia diversidad

biológica, y proveer múltiples bienes y servicios (transporte marítimo, productos

pesqueros, área de manufactura e intercambio comercial y demás). Paralelo a dicho

interés ha crecido la preocupación por su acelerado deterioro, por lo que a través de los

años, han surgido diversas instancias y mecanismos de cooperación para proteger los

sistemas ecológicos y procesos socioculturales asociados al mar, entre ellos, los que

tienen lugar en la zona costera.

Hacia 1952 se crea la Comisión Permanente del Pacífico Sur [CPPS], que “constituye el

mecanismo operativo destinado a hacer cumplir los objetivos de la "Declaración sobre

Zona Marítima de 200 millas", conocida como la Declaración de Santiago” (Dirección

General Marítima [Dimar], 2019). “En 1958 y posteriormente en 1960, se celebraron las

conferencias de las Naciones Unidas sobre los derechos del mar, en Ginebra” (ONU,

1982); justamente de la primera de estas conferencias, surge la Convención sobre

plataforma continental; años más tarde, en 1971 se firma la Convención sobre

humedales, comúnmente conocido como Ramsar, que es un:

Tratado intergubernamental cuya misión es la conservación y el uso racional de

los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales y gracias a la

cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible

en todo el mundo. Tal como lo define la Convención, en los humedales se incluye

una amplia variedad de hábitat tales como pantanos, turberas, llanuras de

Page 23: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

23

inundación, ríos y lagos, y áreas costeras […] (Secretaría de la Convención de

Ramsar, 2010, p.III).

En los últimos decenios del siglo XX se fue reconociendo en grado cada vez mayor […],

la necesidad de fomentar una gestión integrada más efectiva de las zonas costeras

(Secretaría de la Convención de Ramsar, 2010, p.10). En vista de tal preocupación, la

Agenda 21, documento surgido de la cumbre de Río 1992, pone en su capítulo 17 el foco

en las zonas marino-costeras, al proponer la “protección de los océanos y de los mares

de todo tipo, incluidos los mares cerrados y semicerrados, y de las zonas costeras, y

protección, utilización racional y desarrollo de sus recursos vivos” (ONU, 1992). Es

precisamente en esta cumbre, donde el Manejo Integrado de Zonas Costeras (MIZC),

“fue acogido alrededor del mundo como el concepto central para el manejo de las costas

y los océanos” (Alonso, Sierra-Correa, Arias-Isaza y Fontalvo, 2003, p.13). Posterior a

esta cumbre, se produce un cambio sustancial en la forma de concebir la gestión marino

– costera, en función de las nuevas pautas de intervención establecidas en el capítulo

17 de la mencionada agenda:

a) Ordenación integrada y desarrollo sostenible de las zonas costeras y las zonas

marinas, entre ellas las zonas económicas exclusivas;

b) Protección del medio marino;

c) Aprovechamiento sostenible y conservación de los recursos marinos vivos

sujetos a la jurisdicción nacional;

d) Solución de las principales incertidumbres que se plantean respecto de la

ordenación del medio marino y el cambio climático;

e) Fortalecimiento de la cooperación internacional y de la cooperación y la

coordinación regionales;

f) Desarrollo sostenible de las islas pequeñas (ONU, 1992).

“La Declaración de Rio en el año 1992, sin duda alguna fue sustancial para definir el

desarrollo en materia marina y costera en Colombia” (Sandoval y Liévano, 2012).

Producto de ello, en 1997 se estructuró el Documento base para la elaboración de la

Page 24: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

24

Política Nacional de Ordenamiento Integrado de la Zona Costera; en el año 2000 el

Ministerio del Medio Ambiente (MMA), formula la Política Nacional Ambiental para el

Desarrollo Sostenible de los Espacios Oceánicos y las Zonas Costeras e Insulares de

Colombia (PNAOCI), adoptando el enfoque ecosistémico y la metodología MIZC,

adaptándola a Colombia y bautizándola en este caso, COLMIZC. Hacia 2007 se formula

la Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros (PNOEC), con una visión

integrada, acogiendo al océano y los espacios costeros como una unidad territorial.

Como parte de estas políticas se pusieron en marcha diversos proyectos y experiencias

pilotos empleando la metodología COLMIZC, tomando como referente dos (2) escalas

geográficas: la Unidad Ambiental Costera (UAC) y la Unidad de Manejo Integrado (UMI),

los cuales contribuyeron a afinar la metodología y a fortalecer la gestión marino – costera.

La iniciativa de llevar a cabo estudios piloto para la implementación de la Política

Ambiental de Zonas Costeras nació en 1998, después que el Consejo Nacional

Ambiental - CNA - aprobara la primera versión del documento como lineamientos

de Política. Esto con el fin de desarrollar experiencias concretas de MIZC en las

tres (3) regiones costeras del país como apoyo a los planes de ordenamiento

territorial (Instituto de Investigaciones Marino Costeras [Invemar], Corporación

Autónoma Regional del Cauca [CRC], Corporación Autónoma Regional de Nariño

[Corponariño] e Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico [IIAP], 2003,

p.5).

El proceso de la UMI Guapi-Iscuandé se preparó en 1999, posteriormente se llevó a cabo

la caracterización y diagnóstico (años 2000 y 2001); entre 2002 y 2003 se procedió a la

formulación y adopción; y finalmente la implementación, se desarrolló de 2004 a 2014.

Para el 2006 el Invemar, CRC y Corponariño, efectuaron la caracterización, diagnóstico

integrado y zonificación ambiental de la Unidad Ambiental Costera de la Llanura Aluvial

del Sur (UAC-LLAS). Estos procesos son de particular interés porque involucraron

activamente a minorías étnicas (comunidades negras y pueblos indígenas), y

organizaciones de base pro-ambientales y culturales, asentadas en la zona de influencia

Page 25: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

25

del proceso, destacándose entre otros: los consejos comunitarios de Guajui, Bajo Guapi

y Chanzará; los resguardos indígenas de Calle Santa Rosa, Río Saija e Isla del Mono; y

la organización Cococauca.

En 2008 el Departamento Nacional de Planeación (DNP), a través de la Dirección

Territorial de Desarrollo Sostenible (DDTS), con la colaboración especial del Invemar, la

Dirección General Marítima (Dimar), la Comisión Colombiana del Océano (CCO) y el

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), formuló los elementos

básicos para el manejo integrado de zonas costeras, este “trabajo presenta aspectos

generales del territorio marino - costero colombiano, brinda lineamientos metodológicos

basicos para su manejo integrado, [entre otros elementos]” (DNP, 2008, p.6). Para este

mismo año, el Invemar conjuntamente con la Corporación Autónoma Regional para el

Desarrollo Sostenible del Chocó (Codechocó), la Corporación Autónoma para el

Desarrollo de Urabá (Corpourabá) y la gobernación de Antioquia, formularon los

Lineamientos y estrategias de manejo integrado de la UAC del Darién, que se extiende

entre los departamentos de Antioquia y Chocó, predominando en este último la presencia

de comunidades negras.

Durante el periodo comprendido entre 2003 y 2013 se construyeron tres (3) documentos

para orientar el manejo de la zona costera, distribuidos así: 2003, manual 1 – conceptos

y guía metodológica para el manejo integrado de zonas costera de Colombia,

preparación, caracterización y diagnóstico “el propósito de esta guía es llenar los vacíos

conceptuales existentes en el tema de MIZC y orientar de manera general a los

tomadores de decisión [en la forma de] abordar un proceso de MIZC en Colombia”

(Alonso Carvajal, Sierra-Correa, Arias-Isaza & Fontalvo Herazo, 2003); 2010, manual 2

– guía metodológica para el manejo integrado de zonas costeras en Colombia,

planificación de la zona costera, que permite “mostrar cómo se puede formular un plan

MIZC” (Rojas Giraldo, Sierra Correa, Lozano Rivera y López Rodríguez, 2010); y en

2013, el manual 3 – guía metodológica para el manejo integrado de zonas costeras en

Colombia, gobernanza, que según el Invemar (2013):

Page 26: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

26

[…] brinda de manera adecuada, los insumos para vincular a los diferentes actores

públicos, privados y comunitarios en el proceso de formulación e implementación

del plan de manejo integrado de las zonas costeras, asegurando la legitimidad de

las decisiones y facilitando su implementación (p.7).

Para el año 2012 se construye el Plan de manejo para la zona costera del departamento

de la Guajira – UAC Alta Guajira, donde concurren los municipios de Uribía y Manaure y

prevalece la minoría étnica indígena, representada por el pueblo Wayuu; y también, los

Lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina Río Sinú – Golfo de Morrosquillo,

sector Córdoba.

A partir de las lecciones aprendidas, el Minambiente formuló en 2017, la guía técnica

para la ordenación y manejo integrado de la zona costera. Recientemente el país dio a

conocer la PNOEC, para el periodo 2016 – 2030:

Documento que proyecta el camino de Colombia hacia una Potencia Media

Oceánica (PMO), a través de lineamientos de cooperación e integración en

asuntos marinos, desarrollo económico, aprovechamiento sostenible de los

recursos, ordenamiento del territorio marino - costero, protección de la

biodiversidad y la defensa de la soberanía; procurando siempre el bienestar de

los colombianos (Comisión Colombiana del Océano [CCO]; Vicepresidencia de la

república; Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura [Unesco]; Comisión Oceanográfica Intergubernamental, 2018, p.11).

Como parte del proceso de ordenación de la zona costera colombiana, Minambiente y

Codechocó suscribieron el convenio 429 de 2017, a partir del cual se formularon los

planes preliminares de ordenación y manejo de las UAC Baudó – San Juan y Pacífico

Norte Chocoano, ambas en el departamento del Chocó, donde impera la presencia de

minorías étnicas pertenecientes a comunidades negras y pueblos indígenas. En 2017,

Codechocó reservó, delimitó, alinderó, declaró y asumió la administración, mediante un

esquema de manejo compartido con los consejos comunitarios presentes, el área

Page 27: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

27

protegida denominada Distrito Regional de Manejo Integrado - Encanto de los Manglares

del Bajo Baudó (DRMI – EMBB), proceso a través del cual se dio cumplimiento al derecho

fundamental a la consulta previa, debido a la presencia de comunidades negras en el

área; los acuerdos logrados en el marco de esta consulta, son en la actualidad objeto de

implementación. Es precisamente en esta zona, donde tuvo lugar esta investigación. En

el año 2018 el Minambiente realizó el ajuste de los Planes de Ordenación y Manejo

Integrado de las Unidades Ambientales Costeras (UAC) del Darién, Llanura Aluvial del

Sur (LLAS), Río Magdalena Complejo Canal del Dique - Sistema Lagunar de la Ciénaga

Grande de Santa Marta, Baudó - San Juan y Pacífico Norte Chocoano, con base en los

lineamientos establecidos en la Resolución 0768 de 2017 del Minambiente.

Existen variadas herramientas legales orientadas a proteger y garantizar la participación

de las minorías étnicas en las acciones que les afectan, contándose entre ellas,

convenios internacionales, leyes, decretos y directivas presidenciales, siendo las más

visibles, el Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) de 1989,

aprobado por Colombia mediante la Ley 21 de 1991 y la Ley 70 de 1993; en lo que atañe

a la zona costera, se cita un mecanismo técnico advertido en la guía técnica para la

ordenación y manejo integrado de la misma, denominado estrategia de participación, en

cuya “conceptualización se deberá definir el rol de cada uno de los actores identificados

en el área de influencia de la unidad ambiental costera, así como su participación en el

proceso de formulación” (Minambiente, 2017). Pese a la disposición de éstos

mecanismos, la participación de las minorías étnicas en la gestión de la zona costera

requiere un mayor fortalecimiento. Atendiendo esta realidad, la propuesta metodológica

dispone de unos elementos mínimos a considerar en la construcción de la prospectiva y

zonificación ambiental, destacando el tema pedagógico, desarrollado en una de las cinco

fases que la estructuran, las cuales corresponden a la ruta sugerida para su

implementación. En últimas, la propuesta está pensada para complementar los

mecanismos de participación y facilitar el desarrollo del proceso, en aras de contribuir a

la consolidación de la concurrencia real y efectiva de las citadas minorías en la gestión

de la zona costera.

Page 28: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

28

4.2 MARCO CONCEPTUAL

La presente investigación hace uso de una serie de términos y acepciones que a

continuación se definen y contextualizan para una mejor compresión de la misma. En lo

referente a la zona costera, Steer Ruíz, et al (1997) expresan que “es el lugar donde el

continente se une con el mar y el agua dulce se mezcla con la salada, permaneciendo

siempre en un constante estado de cambio” (p.1). En el caso específico de Colombia, el

Ministerio del Medio Ambiente [MMA] (2000) estableció que:

La zona costera colombiana es un espacio del territorio nacional definido con

características naturales, demográficas, sociales, económicas y culturales propias

y específicas. Esta formada por una franja de anchura variable de tierra firme y

espacio marítimo en donde se presentan procesos de interacción entre el mar y la

tierra; contiene ecosistemas muy ricos, diversos y productivos dotados de gran

capacidad para proveer bienes y servicios que sostienen actividades como la

pesca, el turismo, la navegación, el desarrollo portuario, la explotación minera y

donde se dan asentamientos urbanos e industriales (p.10).

En relación con la composición biológica el MMA (2000) estipula que “deberan incluirse

en toda su extensión en esta zona, los seis principales ecosistemas o unidades de

recursos costeros de la nación, en atención a su límite espacial, estructural y en lo posible

funcional” (p.11):

• Arrecifes Coralinos

• Ecosistemas de Manglar y Bosques de Transición

• Sistemas de Playas y Acantilados

• Estuarios, Deltas y Lagunas Costeras

• Lechos de Pastos Marinos o Praderas de Fanerógamas

• Fondos blandos sedimentarios de la plataforma continental (MMA 2000)

Page 29: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

29

Además de los servicios ecosistémicos evidenciados en la definición adoptada por el

MMA (2000), la zona costera proporciona a las comunidades del área de estudio

beneficios, como: condiciones para la producción y recolección de alimentos (áreas de

cultivo y cacería); productos maderables y no maderables (madera, leña y colorantes

naturales); y plantas para uso en la medicina tradicional.

La zona costera es un área vital para las comunidades de su entorno, también, para

aquellas ubicadas fuera de su área de influencia, porque sus servicios benefician de

manera directa o indirecta a toda la sociedad, por ejemplo, los productos pesqueros

llegan a la mayoría de los mercados de la sociedad, y la navegación y el desarrollo

portuario son esenciales en el intercambio comercial. En lo ambiental, se destaca su

función en la “regulación del clima, regulación del agua, ciclo de nutrientes, conservación

del suelo y prevención de inundaciones” (Bishop, et al, 2010, p.5).

EL Manejo Integrado de Zona Costera (MIZC) es un “proceso dinamico y participativo

mediante el cual se diseñan y se adoptan decisiones para el uso sostenible y la

conservación la zona costera y sus recursos” (Minambiente, 2015, p.404).

Para desarrollar el MIZC Colombia optó por enfoque denominado COLMIZC que de

acuerdo con Alonso Carvajal, Sierra-Correa, Arias-Isaza, y Fontalvo Herazo (2003), es

una:

Metodología propuesta para llevar a cabo la adopción del MIZC en Colombia y la

formulación de los planes de manejo integrado en cualquier unidad de manejo

(UAC y UMI), independiente de la escala geográfica con que se quiera abordar

cada una […]. El proceso en general se encuentra basado en el análisis espacial,

el cual centra la atención en la localización y distribución del fenómeno, y las

interacciones de la comunidad a través de procesos participativos (p.52).

Los procesos MIZC desarrollados en Colombia, han contado con la participación

de diversos actores locales y otros agentes gubernamentales y no

Page 30: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

30

gubernamentales, permitiendo el análisis de las implicaciones del desarrollo, los

conflictos de uso, el fortalecimiento de las instituciones, las políticas, la

participación local en la toma de decisiones, y enfocando la sostenibilidad

ambiental sectorial, mediante lineamientos ambientales para el desarrollo de

actividades productivas en la zona costera (Invemar, 2013, p.vii).

En el caso de Colombia el MIZC se materializa mediante los planes de manejo, que en

lo concerniente a la Unidad Ambiental Costera (UAC), se denomina POMIUAC (Plan de

Ordenación y Manejo Integrado de la Unidad Ambiental Costera), que “es el instrumento

de planificación mediante el cual la Comisión Conjunta o la autoridad ambiental

competente, según el caso, define y orienta la ordenación y manejo ambiental de las

unidades ambientales costeras” (Minambiente, 2015, p.406). Por su parte la Unidad

Ambiental Costera (UAC), es un “area de la zona costera definida geograficamente para

su ordenación y manejo, con características propias y distintivas, con condiciones

similares y de conectividad en cuanto a sus aspectos estructurales y funcionales”

(Minambiente, 2015, p.404). El POMIUAC es una herramienta estructurada por seis

fases: preparación o aprestamiento; caracterización y diagnóstico; prospectiva y

zonificación ambiental; formulación y adopción; implementación o ejecución; y

seguimiento y evaluación.

Esta investigación se enfoca en la tercera de las citadas fases, es decir, en la prospectiva

y zonificación ambiental que de acuerdo con el Minambiente (2017), es “en la cual se

diseñan los escenarios futuros del uso sostenible del territorio y de los recursos naturales

renovables presentes en la UAC, definiendo en un horizonte no menor a 20 años el

modelo de ordenación de la zona costera” (p.18). Respecto al diseño de los escenarios

prospectivos, el Minambiente (2012) establece que el análisis parte de la selección de

indicadores proyectables y característicos de la realidad identificada durante el

diagnóstico, enfatizando en los indicadores clave de transformación, examinando los

diferentes comportamientos que los elementos territoriales son susceptibles de adoptar

en su evolución, a partir de lo cual, se configuran las diferentes imágenes o escenarios

futuros, de este modo Rojas Giraldo, Sierra Correa, Lozano Rivera y López Rodríguez,

Page 31: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

31

(2010) expresan que “[…] la prospectiva es empleada para dirigir al colectivo a tomar

decisiones relevantes que los lleven a alcanzar el mejor futuro posible, enfrentando

situaciones de baja, media y alta incertidumbre” (p.38).

En lo que atañe a la zonificación, Ramírez, et al. (2013), indican que:

Se entiende por zonificación, el proceso mediante el cual se definen categorías de

uso y manejo en las zonas homogéneas al interior de las unidades ambientales

costeras. Esta herramienta permite sectorizar áreas globales en un arreglo

espacial de unidades identificadas por la similitud de sus componentes (p.11).

“Estas unidades son evaluadas en función de sus potencialidades y limitaciones, con el

propósito de determinar sus requerimientos de manejo (uso, conservación, entre otros.),

así como su tolerancia a intervenciones del hombre” (MMA-IGAC, 2000, citado en

Ramírez, et al, 2013, p.11).

En lo concerniente al desarrollo de la investigación, esta se llevó a cabo considerando

las perspectivas sociocultural y ecológica, mediante la metodología de Investigación

Acción Participativa (IAP) y el enfoque ecosistémico. La IAP “se conceptualiza como un

modelo peculiar que se caracteriza por un conjunto de principios, normas y

procedimientos metodológicos que permiten obtener conocimientos colectivos para

transformar una determinada realidad social” (De Miguel 1993, citado en Huggins, D´

Silva y Palomares, 2016, p.64).

La IAP propone una cercanía cultural con lo propio que permite superar el léxico

académico limitante; busca ganar el equilibrio con formas combinadas de análisis

cualitativo y de investigación colectiva e individual y se propone combinar y

acumular selectivamente el conocimiento que proviene tanto de la aplicación de

la razón instrumental cartesiana como de la racionalidad cotidiana y del corazón y

experiencias de las gentes comunes, para colocar ese conocimiento

sentipensante al servicio de los intereses de las clases y grupos mayoritarios

Page 32: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

32

explotados, especialmente los del campo que están más atrasados (Fals Borda

1987, citado en Calderón & López Cardona, 2013, p.4).

De acuerdo con Huggins, Da Silva y Palomares (2016) la investigación acción tuvo

sus inicios en los Estados Unidos con el final de la segunda Guerra Mundial

(1945), cuando se le designó “padre” de “la investigación-acción” a Kurt Lewin,

quien utilizó este término por primera vez en 1944 (p.60).

Balcázar (2003) reafirma tal apreciación, estableciendo que la IAP tiene sus

orígenes en el trabajo pionero de Kurt Lewin (1946) quien propuso inicialmente el

nexo entre investigación y acción (IA), influenciado en parte por sus observaciones

de comunidades y grupos religiosos en los Estados Unidos, quienes despliegan

un gran espíritu de auto ayuda en el proceso de solucionar los problemas y atender

las necesidades de los miembros de la comunidad. El método de Lewin partía de

la teoría psicosocial y proponía combinar teoría y práctica en la investigación-

acción, a través del análisis del contexto, la categorización de prioridades y la

evaluación (p.60).

“Mas tarde Fals-Borda, Bonilla y Castillo (1972) propusieron crear un centro de

investigación y acción social que dio lugar a la formulación de la investigación-acción-

participativa como hoy se le conoce” (Balcazar, 2003, p.61). “El método IAP combina dos

procesos, el de conocer y el de actuar, implicando en ambos a la población cuya realidad

se aborda” (Elzaguirre & Zabala, 2000).

Si bien la IAP surgió como una metodología inspirada en la sociología, se convirtió de

inmediato en acción educativa, en cuanto recuperó la unidad dialéctica entre la teoría

(hasta ese momento alejada de los actores sociales) y la praxis, cuyo desarrollo

demostró procesos de aprendizaje significativo, haciendo de la investigación una

constante acción creadora tanto para los investigadores como para los actores sociales

(Calderón & López Cardona, 2013, p.3).

Page 33: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

33

Desde el punto de vista epistemológico, la IAP plantea primero que la experiencia les

permite a los participantes “aprender a aprender.” Este es un rompimiento con modelos

tradicionales de enseñanza en los cuales los individuos juegan un papel pasivo y

simplemente acumulan la información que el instructor les ofrece (Balcázar, 2003,

p.61).

Castro, agrega que al igual que otras metodologías participativas, la IAP proporciona a

las comunidades y a las agencias de desarrollo un método para analizar y comprender

mejor la realidad de la población (sus problemas, necesidades, capacidades, recursos),

y les permite planificar acciones y medidas para transformarla y mejorarla (Carlos

Enrique Castro Méndez, asesoría virtual, 2 de octubre, 2017)”.

Balcázar (2003) destaca que la IAP genera conciencia sociopolítica entre los

participantes en el proceso incluyendo tanto a los investigadores como a los miembros

del grupo o comunidad, [reiterando además que] finalmente la IAP provee un contexto

concreto para involucrar a los miembros de una comunidad o grupo en el proceso de

investigación en una forma no tradicional, como agentes de cambio y no como objetos

de estudio (p.61).

Elzaguirre y Zabala (2000) estiman que la IAP es un proceso que combina la teoría y la

praxis, y que posibilita el aprendizaje, la toma de conciencia crítica de la población sobre

su realidad, su empoderamiento, el refuerzo y ampliación de sus redes sociales, su

movilización colectiva y su acción transformadora.

La IAP esta cimentada sobre “tres actividades centrales” (Balcázar, 2003), descritas por

Elzaguirre y Zabala (2000) así:

a) La investigación, consiste en un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y

crítico que tiene por finalidad estudiar algún aspecto de la realidad con una expresa

finalidad práctica.

Page 34: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

34

b) La participación, significa que en el proceso están involucrados no sólo los

investigadores profesionales, sino la comunidad destinataria del proyecto, que no son

considerados como simples objetos de investigación sino como sujetos activos que

contribuyen a conocer y transformar su propia realidad.

c) La acción, no sólo es la finalidad última de la investigación, sino que ella misma

representa una fuente de conocimiento, al tiempo que la propia realización del estudio

es en sí una forma de intervención.

Además de las actividades centrales antes descritas, Guzmán et al. (1994) citados por

Elzaguirre y Zabala (2000) “anotan que en la IAP se siguen basicamente cuatro fases,

aunque no siempre se distingan unas de otras”, describiéndolas de la siguiente manera:

a) La observación participante, en la que el investigador se involucra en la realidad que

se estudiará, relacionándose con sus actores y participando en sus procesos.

b) La investigación participativa, en la que se diseña la investigación y se eligen sus

métodos, basados en el trabajo colectivo, la utilización de elementos de la cultura popular

y la recuperación histórica.

c) La acción participativa implica, primero, transmitir la información obtenida al resto de

la comunidad u otras organizaciones, mediante reuniones, representaciones teatrales u

otras técnicas, y, además, con frecuencia, llevar a cabo acciones para transformar la

realidad.

d) La evaluación, que se da simplemente estimando la efectividad de la acción en cuanto

a los cambios logrados, por ejemplo, en cuanto al desarrollo de nuevas actitudes, o la

redefinición de los valores y objetivos del grupo.

Respecto al enfoque ecosistémico, este “surge como respuesta a la presión sobre los

ecosistemas del mundo, a la relevancia que estos presentan para el bienestar humano y

Page 35: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

35

a la importancia de tener en cuenta las necesidades y aspiraciones de los actores y

sectores involucrados [particularmente las minorías étnicas]” (Andrade, 2007). La

Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (2004) establece que “el enfoque

por ecosistemas representa una estrategia poderosa para la gestión integrada […]

porque reconoce que los seres humanos, con su diversidad cultural, son un componente

integral de los ecosistemas” (p.1).

Teóricamente los conceptos de enfoque ecosistémico y manejo ecosistémico

surgen de la confluencia de varias disciplinas: ciencias ecosistémicas,

específicamente ecología de ecosistemas, con énfasis en la estructura y función;

teoría de sistemas, en las relaciones de causa efecto y los conceptos de

cibernética y holismo; y economía, en las externalidades ambientales, la ubicación

de los recursos y la aptitud del paisaje, particularmente con métodos y técnicas

que permiten a los procesos ecológicos ligarse al paisaje en el cual se desarrollan

(Andrade Pérez, 2007, p.7).

Desde 1992 el Convenio sobre Diversidad Biológica (CBD, de Río de Janeiro) ha

impulsado la idea de “conservar, proteger y restaurar la salud e integridad de los

ecosistemas”, donde se promueve por primera vez el concepto de manejo basado

en el ecosistema (Defeo, 2015, p.7).

En su segunda reunión, celebrada en Yakarta en noviembre de 1995, la

Conferencia de las Partes adoptó el enfoque por ecosistemas como principal

marco para las actividades del Convenio […]. El Convenio es el primero y único

tratado internacional que adopta un enfoque holístico, basado en los ecosistemas,

ante la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica (Secretaria del

Convenio sobre la Diversidad Biológica, 2004, p.3).

El Enfoque Ecosistémico coloca a la gente y el uso de los recursos naturales como

el punto de partida de la toma de decisiones. Es por esto que el Enfoque

Ecosistémico puede ser utilizado para buscar un balance apropiado entre la

Page 36: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

36

conservación y el uso de la diversidad biológica en áreas en donde hay múltiples

usuarios de los recursos y valores naturales importantes (Shepherd, 2006, p.vii).

El enfoque ecosistémico está sustentado en 12 principios y cada principio se encuentra

debidamente fundamentado en lo que denominan motivos, donde se hacen los

comentarios a cada principio y se establecen las directrices para su aplicación

(Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica, 2004). A continuación, se

describen los 12 principios, omitiendo los respectivos motivos:

Principio 1: La elección de los objetivos de la gestión de los recursos de tierras, hídricos

y vivos debe quedar en manos de la sociedad.

Principio 2: La gestión debe estar descentralizada al nivel apropiado más bajo.

Principio 3: Los administradores de ecosistemas deben tener en cuenta los efectos

(reales o posibles) de sus actividades en los ecosistemas adyacentes y en otros

ecosistemas.

Principio 4: Dados los posibles beneficios derivados de su gestión, es necesario

comprender y gestionar el ecosistema en un contexto económico. Este tipo de programa

de gestión de ecosistemas debería: a) Disminuir las distorsiones del mercado que

repercuten negativamente en la diversidad biológica; b) Orientar los incentivos para

promover la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica; c)

Procurar, en la medida de lo posible, incorporar los costos y los beneficios en el

ecosistema de que se trate.

Principio 5: A los fines de mantener los servicios de los ecosistemas, la conservación de

la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas debería ser un objetivo prioritario

del enfoque por ecosistemas.

Page 37: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

37

Principio 6: Los ecosistemas se deben gestionar dentro de los límites de su

funcionamiento.

Principio 7: El enfoque por ecosistemas debe aplicarse a las escalas espaciales y

temporales apropiadas.

Principio 8: Habida cuenta de las diversas escalas temporales y los efectos retardados

que caracterizan a los procesos de los ecosistemas, se deberán establecer objetivos a

largo plazo en la gestión de los ecosistemas.

Principio 9: En la gestión debe reconocerse que el cambio es inevitable.

Principio 10: En el enfoque por ecosistemas se debe procurar el equilibrio apropiado

entre la conservación y la utilización de la diversidad biológica, y su integración.

Principio 11: En el enfoque por ecosistemas deberían tenerse en cuenta todas las formas

de información pertinente, incluidos los conocimientos, las innovaciones y las prácticas

de las comunidades científicas, indígenas y locales.

Principio 12: En el enfoque por ecosistemas deben intervenir todos los sectores de la

sociedad y las disciplinas científicas pertinentes.

“Los 12 principios se han organizado en cinco pasos, cada paso implica un rango de

acciones. Los cinco pasos para la implementación del Enfoque Ecosistémico son”

(Shepherd, 2006, p.3):

Paso A: Determinando los actores principales, definiendo el área y desarrollando la

conexión entre ellos. Este paso involucra los principios 1, 7,11 y 12, y comprende los

temas más difíciles:

● Determinación de los principales actores relevantes.

Page 38: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

38

● Definición del área del ecosistema; y

● Desarrollo de las relaciones entre ellos.

Paso B: Caracterizando la estructura y función del ecosistema, y estableciendo

mecanismos para manejo y monitoreo. Considera los principios 2, 5, 6 y 10; comprende

la caracterización estructural y funcional de los ecosistemas y el establecimiento de

mecanismos de manejo y monitoreo.

Paso C: Identificando los aspectos económicos relevantes que afectarán los ecosistemas

y sus habitantes. Comprende el principio 4, aquí: es importante identificar los temas

económicos más importantes que afectarán el ecosistema y sus habitantes. Que

aspectos económicos conducirán la toma de decisiones para el manejo del ecosistema.

Paso D: Determinando el impacto probable del ecosistema en los ecosistemas

adyacentes. El manejo adaptativo en el espacio se refiere al probable impacto que tiene

un ecosistema sobre ecosistemas adyacentes. Los cambios en el manejo de un

ecosistema pueden afectar ecosistemas adyacentes, aunque se han efectuado intentos

para internalizar costos y beneficios.

Paso E: Decidiendo sobre metas de largo plazo y mecanismos flexibles para alcanzarlas.

Los principios 7, 8 y 9, relacionados con esta última etapa, indican que mientras las metas

a largo plazo deben especificarse, inevitablemente, aspectos imprevistos modificarán las

metas y/o presentarán nuevos caminos para lograrlos.

El territorio es otro elemento de interés para la investigación, el cual, “cada persona lo

entiende de manera diferente, coincidiendo en algunos elementos y divergiendo en otros,

como los usos normativos, inserciones discursivas, usos disciplinares, perspectivas

epistemológicas y búsquedas aplicadas” (Sosa Velásquez, 2012, p.1).

Para entender el territorio, es necesario establecer su carácter en tanto relación

geo-eco-antrópica multidimensional […]. En ese sentido, el territorio no es

Page 39: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

39

solamente una porción de tierra delimitada con su complejidad biofísica (relieve,

condiciones ambientales, biodiversidad); es, sobre todo, un espacio construido

socialmente, es decir, histórica, económica, social, cultural y políticamente (Sosa

Velásquez, 2012, p.7).

No es un espacio físico “objetivamente existente”, sino una construcción social, es

decir, un conjunto de relaciones sociales que dan origen y a la vez expresan una

identidad y un sentido de propósito compartidos por múltiples agentes públicos y

privados (Berdegué & Schejtman, 2004, p.57).

Santos (2004) considera que:

El territorio no es solo el resultado de la superposición de un conjunto de sistemas

naturales y un conjunto de sistemas de cosas creadas por el hombre. El territorio

es el piso más la población, esto es, una identidad, el hecho y el sentimiento de

pertenecer a aquello que nos pertenece. El territorio es la base del trabajo, de la

residencia, de los cambio materiales y espirituales y de la vida, sobre los cuales

él influye (p.80).

Adicionalmente Santos (1995) complementa lo anterior aludiendo a algo que él llama

configuración territorial, “formada por la constelación de recursos naturales lagos, ríos,

planicies montañas y bosques; y también por los recursos creados: carreteras,

ferrocarriles, conducciones de todo orden, diques, presas, ciudades y otros (p.73)”.

Fals Borda (2000) denomina territorio “a los referentes político-administrativos de

los contenedores ajustables, a los cuales se dan límites formales”. Los

contenedores ajustables aluden a la variable espacio/tiempo que “toma la forma

de unidades concretas pero transitorias de ocupación humana […] pero que a

diferencia de los físicos o materiales, son maleables y ajustables” (Fals Borda,

2000).

Este también tiene que ver con el espacio vital y cultural que un sujeto social

(colectivo o individual) considera como propio en razón de su historia, por lo cual

Page 40: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

40

siente también adscripción al mismo; es el caso de todos los países del mundo y

también de muchos grupos aborígenes, como los Arhuacos, Koguis y Wiwas de

la Sierra Nevada de Santa Marta […] (Sanchez-Álvarez, 2012).

En la concepción anterior sobre territorio se denota una aproximación a lo cultural, en

este sentido:

El territorio es un concepto complejo para las comunidades étnicas en él está

contenida su existencia cotidiana, pero también implica la relación con sus

deidades y sus antepasados, de él derivan sus recursos de subsistencia, pero

también su salud integral y la tradición que le da sentido a su existencia. Los

grupos étnicos requieren del territorio en el cual están asentados para vivir y

desarrollar su cultura, lo que presupone el reconocimiento del derecho de

propiedad colectiva sobre los territorios tradicionales ocupados y los que

configuran territorios ancestrales (Unidad para la atención y reparación de las

víctimas, s.f.).

En el territorio que abarca el área de estudio hacen presencia diferentes stakeholders,

también llamados grupos de interés o actores; “la Teoría de Stakeholders tiene sus raíces

desde 1984 cuando Freeman definió el concepto de stakeholders como cualquier grupo

o individuo que puede influir en la consecución de los fines de la organización o ser

influidos por ellos”. (Niño Villamizar, 2012, p.21). “En la teoría los stakeholders se

evidencian tres atributos que pueden ser utilizados para la identificación, clasificación y

manejo de los stakeholders y que definen su capacidad de intervención en el progreso

de una visión de desarrollo” (Ángel, 2010, p.492). De acuerdo con Freeman & MacVae

(2001) esos atributos, son: poder, legitimidad y urgencia; desarrollados a partir de lo que

ellos llamaron “el principio de quién y qué realmente cuenta”.

Mitchell, Agle & Wood (1997, citados en Rivera Rodríguez & Malaver Rojas, 2011),

resumen lo referido a los stakeholders, así:

Page 41: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

41

Los stakeholders son actores (internos o externos) que afectan o son afectados

por los objetivos o resultados de una organización dada, en diferentes grados, en

la medida en que poseen entre uno y tres atributos básicos: poder, legitimidad y

urgencia. El poder tiene que ver con la existencia o la posibilidad de obtención por

parte de un stakeholder de recursos para imponer su voluntad sobre los demás.

El grado de poder de los actores puede ser clasificado de acuerdo con la

disponibilidad del recurso. La legitimidad es la percepción de que las acciones de

un actor son apropiadas dentro de ciertos sistemas de normas, valores o

creencias. La urgencia es el clamor por una atención inmediata (p.27).

Los stakeholders sin importar su condición, actúan en función de unos intereses “y

cuando [esos] intereses entran en contradicción, hay conflicto” (Ministerio Federal de

Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, Inwent & GTZ Perú, 2008, p.5).

El conflicto, siguiendo una mirada más constructiva, forma parte de la vida y de

toda comunidad o sociedad. Siempre habrá divergencias de percepciones e

intereses, como por ejemplo entre esposos, hijos, hermanos y miembros de una

comunidad. Estas mismas divergencias existirán también a nivel municipal,

regional, nacional e incluso en esferas internacionales, en las que disputas por

cuestiones de límites territoriales, por ejemplo, son muy frecuentes. Así,

entendemos que el conflicto es una realidad social que no deberíamos pretender

abolir o prohibir, sino más bien buscarle salidas positivas (Fundación UNIR Bolivia,

s.f, p.11).

Para esta investigación el stakehoders o grupo étnico de interés lo constituye la

comunidad negra, minoría étnica del área. En tal sentido: una comunidad negra “es el

conjunto de familias de ascendencia afrocolombiana que poseen una cultura propia,

comparten una historia y tienen sus propias tradiciones y costumbres dentro de la

relación campo-poblado, que revelan y conservan conciencia de identidad que las

distinguen de otros grupos étnicos” (Ley 70 de 1993, artículo 2, numeral 5); estas

comunidades negras están congregadas en consejos comunitarios, que es la:

Page 42: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

42

“[...] persona jurídica que ejerce la maxima autoridad de administración interna

dentro de las Tierras de las Comunidades Negras, de acuerdo con los mandatos

constitucionales y legales que lo rigen y los demás que le asigne el sistema de

derecho propio de cada comunidad. Al Consejo Comunitario lo integran la

Asamblea General y la Junta del Consejo Comunitario” (Decreto 1745 de 1995,

artículo 3º).

En relación con las minorías:

“Casi todos los Estados tienen en su territorio nacional uno o varios grupos de minorías,

que se caracterizan por su identidad étnica, lingüística o religiosa propia, que difiere de

la de la mayoría de la población” (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas

para los Derechos Humanos [Ohchr, por sus siglas en inglés], 1992, p.1).

Etnia’ o ‘grupo étnico’ se comenzó a utilizar en los contextos nacionales para

designar a minorías culturales. Rasgos como la religión, el idioma y las

costumbres se concibieron como marcadores para definir a estos grupos, aunque

el ejercicio de identificar tales rasgos distintivos fuera en ocasiones problemático.

Dada esta dificultad, ‘grupo étnico’ también se ha definido como una categoría de

identificación o autorreconocimiento. Según este punto de vista, un grupo existe

en la medida en que sus miembros se reconozcan como tales, y no

necesariamente en función de que cumplan una serie de requisitos de pertenencia

(Leal, 2010, p.421).

“La etnicidad se refiere a la identificación de una colectividad humana a partir de

antecedentes históricos y un pasado común, así como de una lengua, símbolos y

leyendas compartidos” (Torres-Parodi & Bolis, 2007, p.406).

Los atributos culturales, la configuración territorial y las correspondientes dinámicas en

los territorios de los distintos grupos étnicos generan diferentes perspectivas de

Page 43: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

43

desarrollo, en función de tales realidades y en dicho sentido han surgido variadas

concepciones y modelos de este, entre ellos el etnodesarrollo.

Por etnodesarrollo se entiende el ejercicio de la capacidad social de un pueblo

para construir su futuro, aprovechando para ello las enseñanzas de su experiencia

histórica y los recursos reales y potenciales de su cultura, de acuerdo con un

proyecto que se defina según sus propios valores y aspiraciones (Bolfi Batalla,

1995, p.467).

Respecto a este tema Ruiz Torres (2014) concibe este modelo de desarrollo desde la

óptica afrocolombiana, así:

El etnodesarrollo es entendido como la perspectiva de desarrollo según la cual

partiendo de la visión autónoma de las comunidades, de su historia, sus valores y

sus metas, se potencian las particularidades, culturales ancestrales territoriales

de diferentes grupos sociales, en este caso de las comunidades afrocolombianas

para alcanzar una vida mejor y más humana, con mejores estándares en cuanto

las dimensiones sociales del desarrollo (salud, educación, ingresos económicos,

pobreza etc.), traducidas en mayores libertadas e igualdad de oportunidades con

expansión de las capacidades productivas, permitiendo reducir todo tipo de

privaciones.

Como elemento ilustrativo de este tema se muestran las áreas de reglamentación

especial étnica y las comunidades étnicas de Colombia (mapa 1), ahí se puede ver que

en el litoral Pacífico predomina la presencia de comunidades negras concentradas en

territorios comunitarios de carácter colectivo, donde interactúan con comunidades

indígenas asentadas en sus correspondientes resguardos, realidad que abre una gran

expectativa para la aplicación de la propuesta metodológica en esta región del país, la

cual también cuenta con la oportunidad de implementarse en el archipiélago de San

Andrés Providencia y Santa Catalina (territorio Raizal) y en general, a lo largo de la costa

Page 44: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

44

Caribe, dada la presencia de minorías étnicas en la zona litoral del norte del Chocó y los

departamentos de Antioquia, Bolívar, Atlántico, Magdalena y Guajira.

Mapa 1 Áreas de reglamentación especial étnica y de comunidades étnicas de Colombia

Fuente: Tomado de DANE, 2015

Page 45: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

45

4.3 MARCO LEGAL

Esta sección del documento recoge la normatividad que orientó el desarrollo de la

investigación, cuya organización está dada de manera cronológica, en un recorrido que

va de lo antiguo a lo actúa partiendo de la constitución política de 1991, por ser la norma

de superior jerarquía en Colombia. De cada norma considerada se citan los apartes de

mayor interés para el estudio, tal como se aprecia en la siguiente tabla:

Tabla 1 Normatividad de interés para la investigación

Norma Alcance Apartes de interés para la

investigación

Constitución política de 1991

“Es un conjunto de reglas que establece la forma en que debemos comportarnos todos los que vivimos en Colombia para que exista bienestar y podamos vivir en paz. Estas normas establecen los derechos y garantías que tenemos los colombianos para poder construir un país mejor2

Artículo 7º “El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana”

Artículo 8º “Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación”

Artículo 13.2 “El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptara medidas en favor de grupos discriminados o marginados”

Artículo 79 “Todas las personas

tienen derecho a gozar de un

ambiente sano. La ley

garantizará la participación de la

comunidad en las decisiones

que puedan afectarlo. Es deber

del Estado proteger la

diversidad e integridad del

ambiente, conservar las áreas

de especial importancia

ecológica y fomentar la

2 Recuperado de http://www.senado.gov.co/participacion-ciudadana/congreso-para-ninos/item/11157-pero-que-es-la-constitucion-

politica

Page 46: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

46

Norma Alcance Apartes de interés para la

investigación

educación para el logro de estos

fines”

Artículo 80 “El Estado

planificará el manejo y

aprovechamiento de los

recursos naturales, para

garantizar su desarrollo

sostenible, su conservación,

restauración o sustitución.

Además, deberá prevenir y

controlar los factores de

deterioro ambiental, imponer las

sanciones legales y exigir la

reparación de los daños

causados. Así mismo,

cooperará con otras naciones

en la protección de los

ecosistemas situados en las

zonas fronterizas”

Artículo 95.8 “Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación de un ambiente sano”

Artículo 330 “De conformidad con la Constitución y las leyes, los territorios indígenas estarán gobernados por consejos conformados y reglamentados según los usos y costumbres de sus comunidades y ejercerán las siguientes [entre otras] funciones”: Velar por la aplicación de las normas legales sobre usos del suelo y poblamiento de sus territorios. Velar por la preservación de los recursos naturales

Convenio 169 de la OIT de 1989

En su preámbulo este convenio indica que: La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: Convocada en Ginebra por el Consejo de Administración de la

Artículo 1º: “1. El presente Convenio se aplica:

(a) a los pueblos tribales en países independientes, cuyas condiciones sociales, culturales y económicas les distingan de

Page 47: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

47

Norma Alcance Apartes de interés para la

investigación

Oficina Internacional del Trabajo, y congregada en dicha ciudad el 7 junio 1989, en su septuagésima sexta reunión; Observando las normas internacionales enunciadas en el Convenio y en la Recomendación sobre poblaciones indígenas y tribales, 1957; Reconociendo las aspiraciones de esos pueblos a asumir el control de sus propias instituciones y formas de vida y de su desarrollo económico y a mantener y fortalecer sus identidades, lenguas y religiones, dentro del marco de los Estados en que viven; Observando que en muchas partes del mundo esos pueblos no pueden gozar de los derechos humanos fundamentales en el mismo grado que el resto de la población de los Estados en que viven y que sus leyes, valores, costumbres y perspectivas han sufrido a menudo una erosión; Recordando la particular contribución de los pueblos indígenas y tribales a la diversidad cultural, a la armonía social y ecológica de la humanidad y a la cooperación y comprensión internacionales; Adopta, con fecha veintisiete de junio de mil novecientos ochenta y nueve, el siguiente Convenio, que podrá ser citado como el Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989:

otros sectores de la colectividad nacional, y que estén regidos total o parcialmente por sus propias costumbres o tradiciones o por una legislación especial;”

Ley 21 de 1991

“Por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países

Page 48: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

48

Norma Alcance Apartes de interés para la

investigación

independientes, adoptado por la 76a. reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra 1989”.

Cumbre de Río 1992 Programa 21: Capítulo 17

Protección de los océanos y de los mares de todo tipo, incluidos los mares cerrados y semicerrados, y de las zonas costeras, y protección, utilización racional y desarrollo de sus recursos vivos

17.5, Literal a) “crear un proceso integrado de formulación de políticas y adopción de decisiones, en que participen todos los sectores interesados, para fomentar la compatibilidad y el equilibrio entre los distintos usos”

Ley 70 de 1993 “Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política”

Artículo 2º, numeral 5: Comunidad Negra. Es el conjunto de familias de ascendencia afrocolombiana que poseen una cultura propia, comparten una historia y tienen sus propias tradiciones y costumbres dentro de la relación campo-poblado, que revelan y conservan conciencia de identidad que las distinguen de otros grupos étnicos

Decreto 1745 de 1995

“Por el cual se reglamenta el Capítulo III de la Ley 70 de 1993, se adopta el procedimiento para el reconocimiento del derecho a la propiedad colectiva de las "Tierras de las Comunidades Negras" y se dictan otras disposiciones”

Artículo 3º: Consejo comunitario. “[…] persona jurídica que ejerce la máxima autoridad de administración interna dentro de las Tierras de las Comunidades Negras, de acuerdo con los mandatos constitucionales y legales que lo rigen y los demás que le asigne el sistema de derecho propio de cada comunidad

Decreto 1320 de 1998

“Por el cual se reglamenta la consulta previa con las comunidades indígenas y negras para la explotación de los recursos naturales dentro de su territorio”.

Artículo 1° Objeto: “La consulta

previa tiene por objeto analizar

el impacto económico,

ambiental, social y cultural que

puede ocasionarse a una

comunidad indígena o negra por

la explotación de recursos

naturales dentro de su territorio,

conforme a la definición del

artículo 2° del presente decreto,

Page 49: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

49

Norma Alcance Apartes de interés para la

investigación

y las medidas propuestas para

proteger su integridad”.

Artículo 2º: Determinación de

territorio. La consulta previa se

realizará cuando el proyecto,

obra o actividad se pretenda

desarrollar en zonas de

resguardo o reservas indígenas

o en zonas adjudicadas en

propiedad colectiva a

comunidades negras.

Igualmente, en zonas no

tituladas y habitadas en forma

regular y permanente por dichas

comunidades.

Decreto 2372 de 2010

“Por el cual se reglamenta el Decreto Ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto Ley 216 de 2003, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y se dictan otras disposiciones”

Articulo 1º. Objeto: “reglamentar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y los procedimientos generales relacionados con éste”.

Artículo 30. Sustracción de areas protegidas: “La conservación y mejoramiento del ambiente es de utilidad pública e interés social. Cuando por otras razones de utilidad pública e interés social se proyecten desarrollar usos y actividades no permitidas al interior de un área protegida, atendiendo al régimen legal de la categoría de manejo, el interesado en el proyecto debera solicitar previamente la sustracción del área de interés ante la autoridad que la declaró. […]”. En este caso “la autoridad encargada de adelantar el trámite de sustracción, para resolver la solicitud debera tener en cuenta al menos los siguientes criterios, los cuales deberán ser analizados de

Page 50: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

50

Norma Alcance Apartes de interés para la

investigación

forma integral y complementaria”:

e) Significado cultural: Que la zona a sustraer no incluya espacios naturales que contribuyan al mantenimiento de zonas estratégicas de conservación cultural, como un proceso activo para la pervivencia de los grupos étnicos reconocidos como culturas diferenciadas en el país.

Ley 1450 de 2011

“Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014”

Artículo 208: “Autoridad Ambiental Marina de las Corporaciones. Las Corporaciones Autónomas Regionales y las de Desarrollo Sostenibles de los departamentos costeros, ejercerán sus funciones de autoridad ambiental en las zonas marinas hasta el límite de las líneas de base recta establecidas en el Decreto 1436 de 1984, salvo las competencias que de manera privativa corresponden al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y a la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina –CORALINA”

Directiva presidencial Nº 10 de 2013

“Guía para la realización de la consulta previa con comunidades étnicas”

Objeto: “Determinar si en el área de un proyecto, obra' o actividad se certifica o no presencia de una comunidad étnica según los criterios del Convenio 169 de la OIT, la legislación nacional y la jurisprudencia constitucional sobre comunidades étnicas”.

Deberes: 2. “La Dirección de Consulta Previa (DCP) debe realizar las acciones adecuadas para constatar si hay presencia de comunidades étnicas en el

Page 51: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

51

Norma Alcance Apartes de interés para la

investigación

área de influencia del proyecto a ejecutarse. Específicamente, debe evaluarse si el proyecto se pretende realizar en”: • Territorios titulados a comunidades étnicas de manera colectiva. • Territorios destinados a comunidades étnicas de manera colectiva, pero que aún no figuran como formalmente titulados. Para obtener esta información es necesario consultar con el lNCODER y el Supernotariado. • De ser posible, territorios baldíos donde habitan comunidades étnicas. • Resguardos coloniales que conservarán esta condición según el Plan Nacional de Desarrollo.

Decreto 2613 de 2013

“Por el cual se adopta el Protocolo de Coordinación Interinstitucional para la consulta previa”

Artículo 1: “Definición y objetivo. Adóptase el Protocolo de Coordinación Interinstitucional para la Consulta Previa como mecanismo de coordinación entre las entidades públicas, destinado a facilitar el enlace de las responsabilidades correspondientes y a compartir criterios e información actualizada que sirvan de soporte para la expedición de las certificaciones de presencia de comunidades étnicas y para el desarrollo mismo de la Consulta Previa”.

Resolución 1125 de 2015

“Por la cual se adopta la ruta para la declaratoria de áreas protegidas” “Antes de dar principio al desarrollo de la Ruta para la Declaratoria de Áreas Protegidas se debe analizar la pertinencia de iniciar este proceso tomando en

Page 52: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

52

Norma Alcance Apartes de interés para la

investigación

consideración, entre otros, los siguientes factores”: d) Protección de áreas asociadas a etnias, culturas propias, restos arqueológicos o patrimonio histórico: El área a declarar o ampliar se traslapa con resguardos constituidos de pueblos indígenas, siendo una garantía de conservación de estos territorios y las etnias que allí habitan y que han contribuido a la protección de los mismos. “Adicionalmente, para el caso de las comunidades afrocolombianas el uso tradicional y ancestral que contribuye a la pervivencia de su cultura y sus costumbres, es posible dentro de las áreas protegidas. De otro lado, la protección de restos arqueológicos y lugares de importancia histórica también pueden ser factores que influyen en la decisión de proteger un territorio bajo algunas de las categorías del SINAP”.

Decreto Único Reglamentario 1076 de 2015

“Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible”

Artículo 2.2.4.1.1.2: Manejo Integrado las Zonas Costeras (MIZC). Proceso dinámico y participativo mediante el cual se diseñan y se adoptan decisiones para uso sostenible y la conservación la zona costera y sus recursos Unidad Ambiental Costera (UAC). la zona costera definida geográficamente para su ordenación y manejo, con características propias y distintivas, con condiciones similares y de conectividad en cuanto a sus aspectos estructurales y funcionales

Artículo 2.2.4.1.1.2: Plan de ordenación y manejo integrado

Page 53: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

53

Norma Alcance Apartes de interés para la

investigación

de las unidades ambientales costeras (POMIUAC). Es el instrumento de planificación mediante el cual la Comisión Conjunta o la autoridad ambiental competente, según el caso, definen y orienta la ordenación y manejo ambiental de las unidades ambientales costeras

Resolución 0768 de 2017

“Por la cual se adopta la Guía técnica para la ordenación y manejo integrado de la zona costera”

Fase 3 de la Guía técnica para la ordenación y manejo integrado de la zona costera: Prospectiva y zonificación ambiental

Page 54: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

54

5. METODOLOGÍA

5.1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

La investigación se desarrolló en el municipio de Bajo Baudó, departamento del Chocó,

en jurisdicción del Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) Encanto de los

Manglares del Bajo Baudó (EMBB), que “posee una extensión de 314.562 hectareas”

(Codechocó, et al, 2017). En esta área existen 10 consejos comunitarios, cuyas tierras

de titulación colectiva se encuentran distribuidas según se muestra en la tabla 2.

Tabla 2 Tierras tituladas a los consejos comunitarios de la zona y su extensión en el área de estudio

Municipio Consejo Comunitario

Superficie titulada colectivamente (Ha)

Extensión dentro del área de estudio (Ha)

Porcentaje (%)

Nº de Resolución

Bajo Baudó

Cuevita 17,283 6,295 36.4 02701:21-diciembre-

2001

Pavasa 7,436 6,744 90.7 02695:21-diciembre-

2001

San Andrés de Usaragá

13,060 4,027 30.8 03368:21-diciembre-

2000

Virudó 6,869 5,563 81.0 02698:21-diciembre-

2001

San Agustín del Terrón

16,852 8,247 48.9 03369:21-diciembre-

2000

Pilizá 18,329 10,272 56.0 03367:21-diciembre-

2000

Villa María de Purricha

24,411 10,354 42.4 1129:23-

mayo-2000

Pizarro 7,132 5,380 75.4 0122:16-

mayo-2001

Sivirú 21,364 12,223 57.2 1144:14-

mayo-2007

Page 55: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

55

Municipio Consejo Comunitario

Superficie titulada colectivamente (Ha)

Extensión dentro del área de estudio (Ha)

Porcentaje (%)

Nº de Resolución

Bajo Baudó y Litoral del San Juan

Concosta 73,034 34,457 47.2 01123:16-mayo-2001

Total 10 205,770 103,563 50.3 10

Fuente: Tomado de Codechocó et al, 2017

La tierra titulada colectivamente a los 10 consejos comunitarios de la zona es de 205.770

hectáreas, de ellas, el 50,3% (103.563 hectáreas), están dentro del área de estudio. El

mapa 2 ilustra la distribución de los consejos comunitarios en dicha área.

Page 56: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

56

Mapa 2 Distribución de los consejos comunitarios en el área de estudio

Fuente: Tomado de Codechocó et al, 2017

Page 57: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

57

5.2 DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA

La investigación ha sido abordada desde una perspectiva participativa y ecosistémica;

en el caso ecosistémico:

Se hace referencia a un enfoque de políticas hacia los beneficios proporcionados

por la naturaleza – servicios ecosistémicos – que nos permite identificar las

maneras directas e indirectas en que dependemos del medio ambiente. Esta

percepción puede apoyar significativamente la generación de políticas locales y la

administración pública, ya que a través de la valoración de los servicios

ecosistémicos podemos obtener un cuadro más completo que nos permite definir

los costos y beneficios de las distintas decisiones asociadas a la gestión del

territorio, resaltando las mejores estrategias locales para el mejoramiento de la

sostenibilidad económica y el bienestar humano (Pacha, 2014, p.8).

“En este contexto, explorar las visiones, valores, preferencias o creencias de los usuarios

de estos servicios adquiere especial relevancia” (Cerda & Tironi, 2017, p.331).

Considerando lo anterior, para el estudio se adaptó la metodología de prospectiva para

construir procesos de planeación del desarrollo sustentado por servicios ecosistémicos,

con base en la propuesta de Rivas Quinto (2018a).

Para el caso de la metodología de IAP, la presente propuesta se desarrolló a partir de la

realización de talleres con las comunidades, mencionadas en apartes anteriores.

El esquema metodológico se encuentra estructurado por las siguientes fases:

Etapa Preparatoria: Recopilación y análisis documental:

En esta parte del proceso se recopiló, clasificó y analizó la documentación de interés

para el sustento teórico del estudio, los documentos evaluados incluyen: la Política

Page 58: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

58

Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los Espacios Oceánicos y Zonas

Costeras e Insulares de Colombia (PNAOCI) del año 2000; Política Nacional del Océano

y los Espacios Costeros (PNOEC) de 2018; Decreto 1640 de 2012 (Presidencia de la

República de Colombia); Resolución 0768 de 2017 expedido por el Minambiente; Guía

técnica para la formulación de planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas

(Minambiente, 2014); el informe del estado de los ambientes y recursos marinos y

costeros de Colombia del año 2017, publicado por el Invemar; el documento de bases

técnicas para declaratoria del DMI regional - EMBB; y los reglamentos internos de los

consejos comunitarios.

Momento 1. Preparación de talleres:

Caracterización de actores participantes en los talleres. Los actores relevantes para la

investigación se identificaron a partir de la caracterización de actores contenida en la

propuesta técnica para la declaratoria del DMI regional – EMBB (ver tabla 3). La

prospectiva considera que todos aquellos actores que inciden en el sistema de análisis,

que en este caso es la zona marino - costera del Bajo Baudó, son fundamentales para

su construcción, por ello se acordó que en función de los objetivos de la investigación

era prioritaria la participación de los consejos comunitarios, y dentro de estos: las juntas

de dichos consejos, por ser las encargadas de administrar las tierras colectivas de

comunidades negras localizadas en el área de estudio; y los productores locales

(agricultores, pescadores, aserradores, recolectoras de Piangua, cazadores, cortadores

y comercializadores de leña), por ser los principales usuarios de los ecosistemas

presentes.

Tabla 3 Caracterización de actores presentes en el área de estudio

Actores Rol

Actores institucionales Alcaldía Municipal Diseñar e implementar las políticas públicas que conlleven al bienestar general y el

mejoramiento de la calidad de vida de la población en el Municipio

Policía Nacional de Colombia Garantizar la seguridad y el orden público en el Municipio, especialmente dentro del

casco urbano

Armada Nacional de Colombia Garantizar la seguridad y el orden público del municipio en las zonas rurales y

proteger las fronteras

Page 59: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

59

Actores Rol

Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) Capacitar técnica y tecnológicamente el trabajo en temas con pertinencia local

Corporación Autónoma para el Desarrollo Sostenible del

Chocó (Codechocó)

Velar por el manejo sostenible de los recursos naturales y control ambiental en las

actividades económicas del Municipio

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Proteger los derechos de la familia

Banco Agrario de Colombia Prestar servicios bancarios al sector rural. Actualmente financia actividades rurales,

agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

(DPS)

Diseñar, coordinar, e implementar políticas públicas para la inclusión social y la

reconciliación

Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria Ofrecer asistencia técnica a los campesinos para la explotación agropecuaria en los

municipios, con la perspectiva de ofrecer rentabilidad y mayores ingresos

Defensa Civil Colombiana Atender las emergencias y desastres

Empresa de Telecomunicaciones Compartel Programa gubernamental de telecomunicaciones sociales de Colombia

Actores privados

Electro Baudó S.A. E.S.P. Proveer el servicio público domiciliario de energía eléctrica

Actores comunitarios

Consejo Comunitario Comunidad Negra Son agrupaciones de habitantes del municipio cuya función es la administración del

territorio comunitario. Son una autoridad a tener en cuenta en la toma de decisiones

de la comunidad

Asociación de Areneros y Ladrilleros No hay como Cristo Fabricar ladrillos, adoquines, extraer materiales de construcción entre otros

Asociación De Pescadores del Bajo Baudó (Aspaba)

Promover y controlar la actividad pesquera en la comunidad

Junta de Acción Comunal

Procurar los procesos de desarrollo comunitario

Junta Mortuoria

Promover la solidaridad en el momento de que alguien de la comunidad fallece

Fuente: Tomado de Codechocó et al, 2017

Definición de la logística para los talleres. Permitió establecer los requerimientos

necesarios para la realización de cada evento: transporte, alimentación y alojamiento de

los participantes y facilitadores; consecución de salones para los eventos; y disposición

de material didáctico.

Convocatoria de los talleres. Se realizó a través de cartas de invitación dirigidas a los

representantes legales de los consejos comunitarios y organizaciones locales más

representativas; estas se enviaban por lo menos una semana antes de cada evento;

además de la convocatoria escrita, en las comunidades con servicio de comunicación

celular, telefonía comunitaria o mensajería de WhatsApp, se contactaba a los destinarios

Page 60: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

60

de estas para confirmar la invitación y participación en los eventos. La información

también fue difundida voz a voz y en el caso de Pizarro, a través del perifoneo móvil

(megáfono).

Construcción de la cartografía social preliminar. Corresponde a una representación de

cada consejo comunitario realizada por las mismas comunidades, quienes en pliegos de

papel periódico elaboraron un mapa a mano alzada de su territorio en los que

representaron los asentamientos humanos, los ecosistemas presentes y los servicios

ambientales que estos le proveen. Este fue un ejercicio ampliamente participativo,

intergeneracional (presencia de personas de diferentes edades), con destacada

participación de las mujeres y fue el primer acercamiento al área de estudio desde la

perspectiva comunitaria. La cartografía social sirvió como insumo base para la posterior

elaboración de la prospectiva y zonificación ambiental del área de estudio.

Momento 2. Desarrollo de talleres:

Los talleres se llevaron a cabo a través de la siguiente secuencia: definición de los temas;

estructuración de la agenda; convocatoria; traslado del equipo técnico (facilitadores) al

área; preparación logística, verificación de los materiales, insumos, vehículos para el

transporte de facilitadores y participantes, salón de eventos, alimentación (comidas y

refrigerios), conformación de equipos de trabajo y asignación de roles. Dichos talleres se

desarrollaron bajo dos (2) modalidades: comunitarios y generales. En los primeros, los

facilitadores replicaban el taller en los 10 consejos comunitarios del área, mediante dos

(2) equipos que trabajaban simultáneamente. Por su parte los talleres generales, se

hacían a través de un único evento, en el cual participaban miembros de los 10 consejos

comunitarios, representados por integrantes de la junta del consejo comunitario y los

productores locales.

Momento 3: Construcción de la propuesta metodológica:

Page 61: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

61

Con base en los elementos contenidos en las políticas e instrumentos de planificación

marino – costera, esencialmente, en la “guía técnica para la ordenación y manejo

integrado de la zona costera” y la Resolución 0768 de 2017 del Minambiente; la

información derivada de la cartografía social, la recopilada en los talleres y la aplicación

de diversos programas de prospectiva diseñados por Prospektiker3, se obtuvieron los

aspectos mínimos para la elaboración de la propuesta metodológica.

Momento 4. Socialización de la propuesta metodológica con los consejos

comunitarios:

Se realizó mediante un evento convocado en la localidad de Pizarro donde participaron

los diez consejos comunitarios del Bajo Baudó, a través de sus líderes y productores; en

este espacio se explicó la propuesta metodológica para evaluar su efectividad, surgiendo

de este ejercicio, aspectos interesantes que permitieron hacer algunos ajustes.

Momento 5. Construcción de la prospectiva y zonificación ambiental:

A partir de la integración de las etapas anteriores, producto del trabajo con los consejos

comunitarios y la aplicación de algunos programas de prospectiva desarrollados en las

fases III y IV de la propuesta metodológica, se definió la ruta para el diseño de la

prospectiva y zonificación ambiental en territorios marino – costeros con presencia de

minorías étnicas. Los programas de prospectiva considerados se aplicaron por fases,

así:

- Fase III:

3 Empresa creada en 1987, es una estructura independiente de reflexión y de estudios prospectivo-estratégicos dirigida tanto al

sector público como al privado y destinada a examinar cuáles son los futuros posibles que oculta el mundo contemporáneo:

http://www.prospektiker.es/es/empresa

Page 62: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

62

MICMAC4: Es una matriz que permite identificar las variables clave del sistema de

análisis. El proceso consiste en alimentar el aplicativo con las variables de interés, cuyo

número según Rivas Quinto (2018b) debe ser máximo 20; estas variables son producto

del análisis estructural, que no es otra cosa, que la evaluación de la incidencia mutua de

todas las posibles variables que mueven el sistema, unas provenientes de los grupos de

interés y otras, de las consultas bibliográficas. El procedimiento consiste en alimentar el

aplicativo con las variables de interés, luego de su procesamiento se obtienen 6 variables

clave, a partir de las cuales se elaboran las hipótesis de futuro.

MACTOR:

Es un acrónimo que significa, Matriz de Alianzas y Conflictos: Tácticas, Objetivos

y Recomendaciones, es una de las técnicas más usadas en la metodología

prospectiva. A través de esta técnica se analizan los proyectos, estrategias,

tácticas de los actores frentes a los objetivos que se pretenden lograr; y se

advierten convergencias y divergencias frente a cada objetivo; de igual manera,

se establece el rol que cada actor juega en la dinámica de interacciones del

sistema objeto de análisis (Rivas Quinto, 2018a).

La información se recopila a través de matrices en el taller de dinámica y juego de

actores, por ejemplo, en la matriz reseñada más adelante en la dinámica de actores,

cuyos datos son cargados y procesados en el programa, esto permite evidenciar las

influencias y dependencias que se producen entre los actores, al igual, que el balance

de sus posiciones (positivas y negativas), frente a los objetivos concebidos para el

sistema que está siendo analizado, que para el caso actual, es la zona costera.

4 Matriz de impactos cruzados y multiplicación aplicada para una clasificación. Pérez, R & Vargas, H. (2016). El uso del método

MICMAC, para la definición de procesos de intervención en las organizaciones. Recuperado de

https://publicacionesfac.com/index.php/cienciaypoderaereo/article/view/156/694

Page 63: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

63

- Fase IV:

SMIC PRO EXPERT: Este programa es alimentado con las 6 hipótesis de futuro

surgidas de las variables clave arrojadas por el MICMAC. El paso inicial consiste en

calificar la probabilidad de ocurrencia simple5 y condicional6 de las respectivas hipótesis,

dicha calificación es realizada por uno o más expertos en el tema; posteriormente, las

hipótesis de futuro debidamente calificadas alimentan el SMIC PRO EXPERT (ver anexo

L, pantallazo de calificación de imágenes de futuro por expertos), que al ser procesadas

arrojan 64 escenarios posibles, de donde son seleccionados aquellos más probables, los

que junto al escenario apuesta, permiten configurar el estado futuro del área que está

siendo intervenida.

5 Son las hipótesis de futuro que ocurren por sí solas, es decir, sin la mediación de otra.

6 Son las hipótesis de futuro que ocurren, dada la ocurrencia o no de otra hipótesis de futuro.

Page 64: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

64

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

6.1 PROPUESTA METODOLÓGICA

La propuesta metodológica que se expone a continuación es la ruta sugerida para la

construcción de la prospectiva y zonificación ambiental en zonas costeras con presencia

de minorías étnicas, la cual es producto de un proceso de concertación con las

comunidades negras del Bajo Baudó, con quienes se acordó la inclusión de los aspectos

considerados para ellas imprescindibles en estos ejercicios de planificación y

enriquecidos con los elementos técnicos pertinentes, en aras de hacerla más rigurosa y

sólida.

6.2 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA METODOLÓGICA –

ESTUDIO DE CASO MUNICIPIO DE BAJO BAUDÓ

6.2.1 Aspectos generales.

Las comunidades sujeto de esta investigación consideran que los intereses de las

minorías étnicas en este tipo de procesos giran en torno a dos aspectos primordiales, los

cuales pueden ampliarse de acuerdo con los hallazgos presentados en cada fase de la

presente propuesta metodológica. Los dos aspectos considerados primordiales, son:

a) Que la ordenación de la zona (zonificación ambiental), se realice con base en los

elementos socioculturales (valores, bienes culturales y conocimiento tradicional),

materializada en la zonificación comunitaria, la cual se ajusta posteriormente con la

incorporación de criterios técnicos apropiados (por ejemplo, biofísicos y económicos).

b) Que la prospectiva se diseñe a partir de talleres comunitarios “ampliados”, es decir,

“replicando los talleres en todas las comunidades y no realizando los talleres con algunos

representantes de las comunidades citados en puntos específicos”, de manera que toda

la población participe activamente.

Page 65: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

65

Una vez expuestos dichos aspectos, se procede a indicar los componentes y pasos

sugeridos para la implementación de la propuesta metodológica, que contempla el

desarrollo de cinco fases enmarcadas en tres escenarios: un escenario inicial,

sustentado por las fases I y II, en las cuales se realiza entre otras actividades, la

exploración del perfil de la comunidad, así como sus capacidades, potencialidades,

limitaciones e identificación de las condiciones actuales y potenciales del área de estudio;

un escenario deseado, marcado por la fase III en donde se realiza el análisis de las

tendencias (proyectos, anhelos); y un tercer escenario, el escenario apuesta, que

contempla las fases IV y V, en donde se diseña el estado del futuro y se formulan

estrategias y el diseño de herramientas de vigilancia del estado del futuro. A

continuación, se hace la descripción detallada de la propuesta en mención:

6.2.1.1 Socialización del proceso y aproximación a la

zona.

Permite exponer a las comunidades involucradas los objetivos y alcances de lo que se

va a realizar, de igual forma, posibilita conocer sus expectativas en torno al proceso y

brinda la oportunidad de tener un primer acercamiento a la zona de estudio.

La figura 1 muestra la construcción de la cartografía social preliminar donde se

representan algunas comunidades y ecosistemas del área de estudio.

Figura 1 construcción de cartografía social preliminar – consejos comunitarios de las zonas centro y sur de Bajo

Baudó

Page 66: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

66

6.2.2 FASE I: Construcción pedagógica de la metodología

prospectiva.

Consiste en el desarrollo de estrategias didácticas para facilitar la apropiación de la

propuesta metodológica por parte de las comunidades y para ello, se consideran los

siguientes elementos:

6.2.2.1 Exploración del perfil sociocultural de la

comunidad.

Orientado a conocer los usos, costumbres e idiosincrasia de las comunidades sujetos

del proceso, además de las practicas, la cosmovisión, sus valores, modos de vida,

formas de interacción y maneras de comunicarse entre ellas y su entorno. La información

fue recolectada a través de entrevistas con referentes de la comunidad, conversatorios

y consultas bibliográficas (tabla 4).

Tabla 4 Técnicas de recolección de información

Tipo de información

Técnica de recolección de información

Primaria Entrevistas con referentes de comunidad (líderes comunitarios), conversatorio con los mayores y las nuevas generaciones (dialogo de saberes).

Secundaria Consultas en libros, investigaciones socioculturales, publicaciones en revistas, escritos y narrativas locales

Con base en esta información se establece el perfil sociocultural de la comunidad, para

entender su cosmovisión, comprenderlos y que estos a su vez comprendan al equipo

facilitador del proceso, a partir de lo cual, se define la estrategia pedagógica de

apropiación metodológica.

El perfil sociocultural de las comunidades del área de estudio se resume en la tabla 5.

Page 67: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

67

Tabla 5 Perfil sociocultural de las comunidades del área de estudio

Perfil sociocultural de las comunidades del área - municipio de Bajo Baudó

Costumbres e idiosincrasia - Desarrollo de actividades según género y edad

Actividad Responsable de su ejecución

Corte de leña Hombres y niños (mujeres, solo si son

cabeza de hogar)

Recolección de Piangua (Anadara

tuberculosa), molusco comestible

muy apetecido

Mujeres y niñas

Otros: propiedad ancestral (por

ejemplo, uso de fuentes hídricas

(quebradas y esteros)

Recursos que solo pueden ser

aprovechados por la familia de la

primera persona que haya hecho

presencia permanente en la misma,

según el registro comunitario

Uso de especies del género Rhizophora

Especie Uso

Mangle blanco (Rhizophora

racemosa)

Se utiliza como leña por su facilidad para

astillar y arder, al igual que por su baja

emisión de humo

Mangle rojo (Rhizophora mangle) Son empleados en la construcción de

viviendas por su resistencia y tolerancia

a la humedad mangle injerto (Rhizophora harrisonii)

6.2.2.2 Determinación de atributos comunitarios

(capacidades, potencialidades y limitaciones).

Dado que las comunidades viven en unos entornos que pueden limitar o favorecer la

ejecución de ciertas acciones, y que además han desarrollado capacidades y tienen

Page 68: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

68

potencialidades que pueden contribuir a la apropiación metodológica, es importante

conocer los elementos que en las comunidades se constituyen en recursos clave, pero

también se deben identificar los factores que podrían limitar la apropiación metodológica

(tabla 6).

Tabla 6 Atributos de las comunidades del área de estudio

Atributos de las comunidades del área de estudio

Capacidades

Consejos comunitarios como referentes

organizativos en sus comunidades, en torno a los

cuales giran todos los procesos locales

Potencialidades

Las condiciones que disponen los consejos

comunitarios para liderar el progreso comunitario,

dado su reconocimiento legal y el poder local que

ostentan

Limitaciones

El precario acceso a las tecnologías de

información y comunicación (escasa conectividad

digital y deficiente comunicación celular); el alto

costo para el acceso y movilidad en la zona

6.2.2.3 Caracterización de grupos de interés.

Durante el trabajo con la comunidad se hace la identificación de grupos de interés,

teniendo en cuenta atributos como: tipo (institucional, organizativo o persona natural),

misión y alcance de sus acciones (internacional, nacional, regional o local). A partir de

esta información se define un plan de comunicación y acercamiento con estos grupos, al

igual que la estrategia para asegurar su participación en el proceso. Esta información es

adicionalmente de insumo para el desarrollo de la dinámica y el juego de actores, en

fases posteriores del proceso.

La tabla 7 consigna las características de los grupos de interés participantes en la

investigación.

Page 69: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

69

Tabla 7 Características de los grupos de interés participantes en la investigación

Nombre Tipo de grupo de

interés Misión

Alcance de sus acciones

Consejo comunitario de Cuevita

Comunitario

Comunitario

Ejercen la máxima autoridad de administración interna dentro de las Tierras de las Comunidades Negras, de acuerdo con los mandatos constitucionales y legales que lo rigen y los demás que le asigne el sistema de derecho propio de cada comunidad7

Local

Local

Consejo comunitario de Virudó

Consejo comunitario de Pavasa

Consejo comunitario de San Agustín de Terrón

Consejo comunitario de Villamaría de Purricha

Consejo comunitario del río Pilizá

Consejo comunitario de Pizarro

Consejo comunitario de San Andrés de Usaragá

Consejo comunitario de Sivirú

Consejo comunitario de la costa Pacífica – Concosta

6.2.2.4 Diseño de la estrategia pedagógica para la

apropiación metodológica.

La estrategia pedagógica tiene como finalidad mover, motivar y movilizar a la comunidad

para comprender la metodología prospectiva, de tal manera que lleguen a ser

protagonistas en la construcción del proceso prospectivo. La intención es que la

metodología sea bajada a un contexto asimilable para la comunidad, que no le resulte

extraño a su manera de comprender y relacionarse en su cotidianidad, y aquello que

resulte novedoso se debe encontrar la forma de traducirlo al lenguaje comunitario. De

esta manera la comunidad sentirá que opera en un entorno ameno, que no le es ajeno y

se movilizará a participar; la relación cercana con los conceptos, los métodos y las

7 Artículo 3 [Titulo II]. Decreto 1745 de 1995.

Page 70: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

70

técnicas expuestas en su modo local de entender las cosas, hará que se apropien de la

metodología. La apropiación metodológica debe ser esbozada por la comunidad desde

su narrativa, dicha con sus propias palabras, incorporadas a su léxico, expresada en sus

estilos de expresión local, para que ese conocimiento sea captado y comprendido,

poniéndolo en una versión cotidiana (tabla 8).

Tabla 8 Estrategias didácticas aplicadas durante la investigación

Estrategias didácticas

Descripción estrategias Recursos utilizados

Estrategia didáctica activa Aprendizaje cooperativo

Técnica didáctica activa Video foro – video interactivo

Evidencia de resultado

Construcción de una narrativa que explicó con

palabras del léxico comunitario, la temática

desarrollada

Como se realizó Explicación del paso a paso de la actividad de

socialización y apropiación del conocimiento

La figura 2 muestra la retroalimentación entre miembros del consejo comunitario de

Virudó, como parte del aprendizaje cooperativo desarrollado en la construcción de la

cartografía social preliminar.

Page 71: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

71

Figura 2 Desarrollo de aprendizaje cooperativo, construcción de cartografía social preliminar – consejo

comunitario de Virudó

6.2.2.5 Diseño de herramientas (piezas gráficas,

audiovisuales, afiches y juegos), para la

aplicación de la estrategia pedagógica.

Aquí se elaboran los elementos didácticos que sintetizan la estrategia pedagógica y

facilitan la comprensión de la metodología por parte de la comunidad. La tabla 9 sintetiza

las herramientas planteadas para la socialización y apropiación del conocimiento.

Tabla 9 Herramientas de socialización y apropiación del conocimiento

Herramientas de

Socialización del

conocimiento

Herramientas de apropiación del conocimiento

Piezas graficas

Videos animados

Videos interactivos

Afiches

Juegos

Narraciones: la comunidad elabora narrativas que

muestran su comprensión de los conceptos de

prospectiva

La comunidad dibuja y documenta la ruta

metodológica de la prospectiva

Conversatorio: la comunidad traduce en sus propias

palabras el léxico de la prospectiva

Page 72: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

72

Durante el estudio se diseñaron variadas herramientas pedagógicas para facilitar la

comprensión de la metodología por parte de los participantes, como es el caso de las

piezas gráficas utilizadas en la identificación de las condiciones del área, por ejemplo, la

tipificación de las actividades actuales (figura 3).

Figura 3 Tipif icación de las actividades actuales

Otra pieza gráfica utilizada fue el mapa de identificación de las condiciones del área,

actividad correspondiente a la siguiente fase. (Figura 4).

Page 73: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

73

Figura 4 Mapa del taller utilizado en la identif icación de las condiciones del área

Page 74: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

74

6.2.3 FASE II: Identificación de condiciones del área.

6.2.3.1 Gestión de información para identificar el estado

actual de la zona, sus características y

condicionantes.

Aquí se precisa en el conocimiento relacionado con: el tipo, el estado actual de los

ecosistemas y funcionalidad de los servicios ecosistémicos; las actividades actuales y

potenciales, y su conexión con los ecosistemas; los problemas, sus causas y factores de

cambio.

6.2.3.2 Conformación del grupo declarador.

Con base en la identificación previa de los grupos de interés se hace la consolidación

final de estos, quienes a la postre deben pactar la transformación de su realidad futura

en un horizonte temporal de mínimo 10 años, para tal fin suscriben un acuerdo de

voluntades. El acuerdo en mención es firmado por cada grupo de interés identificado, a

través de un delegado elegido internamente de manera autónoma; este delegado tendrá

la responsabilidad de participar en todos los eventos para garantizar la apropiación y

avance del proceso, al igual que unidad de criterio en los acuerdos que se logren. El

grupo declarador corresponde a los grupos de interés participantes en la investigación,

registrados en la tabla 1.

6.2.3.3 Determinación de los objetivos de desarrollo.

Una vez conformado el grupo declarador se procede a la formulación de los objetivos

que orientarán el proceso de transformación local, los cuales deben ser entre tres y cinco,

y deben estar enmarcados en las aspiraciones y perspectivas de desarrollo de los grupos

de interés, en cabeza de las comunidades locales.

Los objetivos considerados en la investigación corresponden a los mismos que orientan

la gestión del DRMI EMBB, a saber:

Page 75: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

75

• Conservar en condiciones naturales los ecosistemas Marino - Costeros (manglar,

playas, bancos de arena, estuarios, acantilados y ambientes marinos pelágicos),

y continentales transicionales (guandal, bosque de terrazas y colinas bajas), del

municipio de Bajo Baudó.

• Conservar áreas o sitios importantes para la anidación de tortugas, bancos de

Piangua, congregaciones de pargos, meros y túnidos, y las concentraciones de

larvas de peces y cetáceos.

• Mantener la conectividad funcional de la región, en especial con áreas protegidas

y otras estrategias de conservación in situ.

• Proveer espacios naturales asociados a la dinámica cultural de las comunidades

afrodescendientes, representadas en los Concejos Comunitarios y otros

pobladores locales.

• Promover la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos, y demás bienes y

servicios ambientales, que soportan la producción pesquera y los usos extractivos,

turísticos y recreativos sostenibles de la zona marino-costera y continental

transicional.

6.2.3.4 Elaboración de la síntesis retrospectiva.

Es un documento que resume y presenta las conclusiones acerca de cuál ha sido la

evolución de los temas o elementos en los que está enfocado el ejercicio de planificación,

por ejemplo, como ha sido el comportamiento de las actividades y fenómenos que

afectan los ecosistemas presentes; este análisis se enfoca preferiblemente en los

eventos ocurridos durante los último 5 años. En este sentido, la participación de las

minorías étnicas del Bajo Baudó en procesos relacionados con la planificación de la zona

costera, se ha dado según se indica en la tabla 10.

Page 76: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

76

Tabla 10 Participación de las minorías étnicas del Bajo Baudó en procesos relacionados con la planificación de la

zona costera

Proceso Grupo de interés involucrado (minoría étnica)

Año

Formulación del plan de manejo del sitio Ramsar del Delta del río Baudó, liderado por el MAVDT y WWF

Consejos comunitarios de Pizarro, San Andrés de Usaragá y Sivirú

2008

Ajuste a la zonificación y formulación de los lineamientos de manejo de los manglares de Virudó y Cuevita, realizado por Codechocó

Consejos comunitarios de Virudó y Cuevita

2011

Ajuste a la zonificación y formulación de los lineamientos de manejo de los manglares de Concosta, realizado por Codechocó

Concosta 2012

Piloto de monitoreo de bosques de manglar, llevado a cabo por el Minambiente, la Asociación de corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible [Asocars] y Codechocó

Consejos comunitarios de Virudó, San Andrés de Usaragá y Sivirú

2013

Reserva, delimitación, alinderamiento, declaración y administración del DRMI – EMBB

Consejos comunitarios de: Cuevita, Virudó, Pavasa, San Agustín de Terrón, Villamaría de Purricha, Río Pilizá, Pizarro, San Andrés de Usaragá, Sivirú y Concosta

2017

6.2.3.5 Establecimiento de los indicadores de línea base.

A partir de los objetivos formulados se desarrolla una batería de indicadores de línea

base, como punto de partida para medir el impacto de las acciones que se implementen

en el marco del plan que se concrete.

A continuación, se relacionan algunos indicadores de línea base considerados en función

de los objetivos definidos, servicios ecosistémicos identificados y principales partes

interesadas.

Page 77: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

77

Tabla 11 Indicadores de línea base considerados en función de los objetivos de l DRMI - EMBB, servicios

ecosistémicos identif icados y partes interesadas (actores asociados)

Objetivo DRMI - EMBB

Servicios ecosistémicos

Lugar o hábitat

Condición actual del servicio ecosistémico

Variables de medición del estado del servicio ecosistémicos

Indicadores de línea base del estado del servicio ecosistémico

Principales partes interesadas y acciones relacionadas con los impulsores de cambio

Impactos negativos

Impactos positivos

Conservar en condiciones naturales los ecosistemas Marino – Costeros y ambientes marinos pelágicos) y continentales transicionales

Provisión de madera - Plantas medicinales - proteína animal (fauna silvestre) - hábitats para la diversidad biológica - protección contra la erosión y vientos fuertes - Regulación del flujo hídrico - disfrute paisajístico - sumidero de Carbono

Sustrato (suelo, turba y arena)

_ Extracción forestal

Metros cúbicos de madera movilizados

Aprovechadores del bosque natural con fines comercial - Ganaderos

Aprovechadores del bosque natural con fines doméstico

Conservar áreas o sitios importantes para la anidación de tortugas, bancos de Piangua, congregaciones de pargos, meros y túnidos y las concentraciones de larvas de peces y cetáceos

Proporcionan hábitats para los recursos hidrobiológicos

Playas - Estuarios (bocanas y esteros) - Mar

_ Hectáreas Porcentaje de la superficie de áreas protegidas declaradas, homologadas o recatogorizada, inscritas en el Registro Único Nacional de Áreas Protegidas (RUNAP)

Pescadores industriales - recolectores de tortugas y de huevos de estas

Pescadores artesanales

Mantener la conectividad funcional de la región, en especial con áreas protegidas y otras estrategias de conservación in situ

Territorio con variados ecosistemas interconectados, como: manglar, mangual, bosque de tierra firme, estuarios, ambientes pelágicos, playas, litoral rocoso, arrecifes coralinos y fondos sedimentarios; y donde interactúan diversos grupos étnicos (comunidades negras, pueblos indígenas y población mestiza)

Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) - Encanto de los Manglares del Bajo Baudó (EMBB)

+ Hectáreas superficie de conectividad funcional regional

Pescadores industriales - aprovechadores del bosque natural con fines comercial - Ganaderos

Pescadores artesanales - aprovechadores del bosque natural con fines doméstico

Page 78: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

78

Objetivo DRMI - EMBB

Servicios ecosistémicos

Lugar o hábitat

Condición actual del servicio ecosistémico

Variables de medición del estado del servicio ecosistémicos

Indicadores de línea base del estado del servicio ecosistémico

Principales partes interesadas y acciones relacionadas con los impulsores de cambio

Impactos negativos

Impactos positivos

Proveer espacios naturales asociados a la dinámica cultural de las comunidades afrodescendientes, representadas en los Consejos Comunitarios y otros pobladores locales

Protección cultural

Territorios colectivos de comunidades negras e indígenas

+ Hectáreas Área titulada colectivamente a las comunidades negras del Bajo Baudó

Colonos Miembros de comunidades negras locales

Promover la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos y demás bienes y servicios ambientales, que soportan la producción pesquera y los usos extractivos, turísticos y recreativos sostenibles de la zona marino - costera y continental transicional

Provisión de recursos hidrobiológicos y pesqueros, productos maderables y no maderables, fauna silvestre, y disfrute paisajístico

Ríos, quebradas, estuarios, mar, bosque natural, litoral rocoso, arrecifes coralinos, fondos sedimentarios y playas

_ Acciones de manejo

Número de acciones de manejo para la conservación de los servicios ecosistémicos

Pescadores industriales - aprovechadores del bosque natural con fines comercial - Ganaderos

Pescadores artesanales - aprovechadores del bosque natural con fines doméstico - prestadores de servicios turísticos - turistas

Fuente: Adaptado de Rivas Quinto, 2018a

Esta fase se construye y valida a partir del desarrollo de talleres generales (ver ruta en

el anexo A), complementado con la consulta de fuentes secundarias. La información en

los talleres se recopila a través de matrices, entre estas: de identificación (IDEO 01,

anexo B), y comunitarias (COM 01, anexo C; COM 02, anexo D; COM 06, anexo E; COM

06, anexo F). Es prudente indicar que la valoración de la condición actual del servicio

ecosistémico lo realiza la propia comunidad, que es quien hace uso del correspondiente

servicio y la que conoce la dinámica o variación del mismo en el tiempo.

Page 79: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

79

6.2.4 FASE III: Análisis.

6.2.4.1 Análisis de la dinámica territorial.

Permite identificar los diferentes procesos que tienen lugar en la zona costera, mediante

talleres participativos con los grupos de interés. La información se documenta en

matrices y formularios que luego se procesan en el Software de Prospectiva utilizado en

este estudio y reseñado en la descripción metodológica.

Los elementos a tener en cuenta en el desarrollo de esta fase, son:

6.2.4.1.1 Análisis FODA.

Las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de las comunidades locales

frente al proceso se identificaron aplicando las matrices IDE 02, IDE 03, IDE 04 e IDE

05. (Anexos G, H, I y J).

6.2.4.1.2 Zonificación comunitaria (tipos de ecosistemas,

servicios ecosistémicos, actividades actuales y

potenciales).

Consiste en la definición preliminar de las zonas y subzonas de uso y manejo, basado

en los elementos socioculturales y conocimiento tradicional local. Para ello se

proporciona material de apoyo, representado en imágenes remotas, mapas de la zona

(general y temáticos), y otros de interés según el caso. Las categorías de manejo se

definen en función de los objetivos de la zonificación, por ejemplo:

Las áreas protegidas del SINAP8 deberán zonificarse con fines de manejo, a fin

de garantizar el cumplimiento de sus objetivos de conservación. Las zonas y sus

consecuentes subzonas dependerán de la destinación que se prevea para el área

según la categoría de manejo definida, conforme a lo dispuesto en el decreto

[2372 de 2010] y podrán ser las siguientes:

8 Sistema nacional de áreas protegidas.

Page 80: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

80

- Zona de preservación

- Zona de restauración

- Zona de uso sostenible

- Zona general de uso público (Presidencia de la República de Colombia,

2010)

Por su parte la Guía Técnica para la Ordenación y Manejo de Zonas Costeras, estructura

la zonificación a partir de dos (2) categorías de ordenación, según se muestra en la tabla

12.

Tabla 12 Zonas y subzonas de manejo, de acuerdo a la categoría de ordenación

Categorías de ordenación

Zonas de uso y manejo Subzonas de uso y manejo

Descripción

Conservación y protección

Áreas protegidas Áreas del SINAP Áreas del Sistema Parques Nacionales Naturales (PNN) Reservas Forestales Protectores (RFT) Distritos de Manejo Integrado (nacional o regional) (DMI) Reservas Forestales Protectores Regionales (RFTR) Parque Natural Regional (PNR) Distritos de Conservación de Suelos (DCS) Áreas de Recreación (AR) Reservas naturales de la sociedad civil (RNSC)

Áreas de protección Estrategias complementarias para la conservación de la biodiversidad

INTERNACIONAL: Ramsar Reserva de la Biosfera Áreas de importancia para la conservación de las aves (AICAS) Patrimonio de la humanidad Zonas sensibles de la organización marítima internacional

NACIONAL: Reserva forestal de la ley 2 de 1959 (A, B y C) Otras declaraciones por: Corporaciones Autónomas Regionales y Corporaciones para el Desarrollo Sostenible, Departamentos, Áreas Metropolitanas, Distritos, Municipios (sin homologar acorde con el Decreto 2372 de 2010)

Áreas complementarias para la conservación de la biodiversidad

Suelos de protección de los planes de ordenamiento territorial

Áreas de manejo especial

Áreas de conservación in situ Territorios y áreas conservadas por pueblos indígenas y comunidades locales o ICCAS - Indigenous and Community conserved Areas por sus siglas en ingles

Áreas de importancia ambiental ECOSISTEMAS ESTRÁTEGICOS: Humedales, bosques secos, manglares, arrecife de coral, praderas de pastos marinos, litoral rocoso, dunas, playas entre otros Otras subzonas de importancia ambiental identificadas de interés identificadas para la protección de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en la unidad ambiental costera

Áreas con reglamentación especial

Áreas de patrimonio histórico, cultural y arqueológico, territorios étnicos (territorios colectivos, resguardos indígenas, territorios campesinos)

áreas de amenazas naturales Zonas delimitadas como de amenaza alta por remoción en masa, inundaciones, avenidas torrenciales, actividad volcánica, incendios forestales, erosión costera, ascenso del nivel del mar, entre otros

Page 81: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

81

Categorías de ordenación

Zonas de uso y manejo Subzonas de uso y manejo

Descripción

Áreas de restauración Áreas de restauración ecológica

Áreas complementarias para la conservación o áreas de importancia ambiental que han sido degradadas, entre otras, con el fin de restaurar su estructura y función

Áreas de rehabilitación Áreas que han sido degradadas, que pueden ser recuperadas en sus atributos funcionales y estructurales

Uso múltiple Áreas de restauración Áreas de recuperación Áreas complementarias que han sido degradadas, que pueden ser recuperadas para establecer un uso productivo

Áreas para la producción agrícola, ganadera y de uso sostenible de los recursos naturales

Agrícolas Son áreas que pueden tener cualquiera de los siguientes usos, definidos por las categorías de capacidad 1 a 3: Cultivos transitorios intensivos Cultivos transitorios semi-intensivos Cultivos permanentes intensivos Cultivos permanentes semi-intensivos

Agrosilvopastoriles Son áreas que pueden tener los demás usos cualquiera de los siguientes usos propuestos identificados en el diagnóstico (clase 4 a 7). Se pueden desarrollar actividades agrícolas, pecuarias y forestales de manera independiente o combinada (MINAMBIENTE, 2013)

Forestal Son áreas para el desarrollo de actividades forestales de acuerdo a lo establecido en el Decreto 1076 de 2015, artículos 2.2.1.1.1.1 a 2.2.15.3.

Pesqueras y acuícolas Son áreas para el desarrollo de actividades pesqueras y acuícolas de determinadas en la Ley 13 de 1990 y el Decreto 1071 de 2015 artículos 2.16.1.1.1 a 2.16.15.3.17.

Áreas urbanizadas consolidadas

Urbanas municipales y distritales

Artículo 31 de la Ley 388 de 1997

Áreas para actividades marítimas

Áreas para actividades marítimas

Corresponden a las actividades definidas en el Decreto Ley 2324 de 1984 (por el cual se reorganiza la Dirección General Marítima y Portuario - DIMAR) como: La señalización marítima El control de tráfico marítimo La navegación marítima por naves y artefactos navales La marina mercante y transporte marítimo Las comunicaciones marítimas La construcción, operación y administración de instalaciones portuarias Los sistemas de exploración, explotación y prospección de los recursos naturales del medio marino La búsqueda y extracción o recuperación de antigüedades o tesoros náufragos La recreación y el deporte náutico marinos La colocación de cualquier tipo de estructuras, obras fijas o semifijas en el lecho marino Los rellenos, dragados y obras de ingeniería oceánica Otros usos o aprovechamiento del medio marino

Fuente: Tomado de Minambiente, 2017

Lo que se busca en este caso es que las categorías que se definan estén fundamentadas

en el acervo local y en el uso futuro de los servicios ecosistémicos, tomando como criterio

principal la forma como las comunidades perciben el estado (integridad), de los

ecosistemas. Posteriormente se procede al ajuste de la zonificación preliminar

incorporando criterios biofísicos, socioeconómicos, institucionales y político-

organizativos, también, a la reglamentación del aprovechamiento de los servicios

ecosistémicos considerando la normatividad vigente (marco legal y regulaciones

comunitarias). La siguiente secuencia de imágenes ilustra 2 ejercicios de zonificación

comunitaria en el área de estudio: el uno sobre cartografía base (figura 5), y el otro a

mano alzada (figura 6).

Page 82: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

82

Figura 5 Propuesta de zonificación comunitaria a partir de cartografía base

Figura 6 Propuesta de zonificación comunitaria a mano alzada

6.2.4.1.3 Identificación y análisis de las variables motrices y

factores de cambio.

Lo primero es el listado de las variables, luego se describen las relaciones entre estas y

por último se definen las variables clave. El listado de variables es producto de la síntesis

retrospectiva, talleres participativos y entrevistas a los grupos de interés. En la figura 7

se observa la secuencia del ejercicio.

Page 83: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

83

Figura 7 Modelo de la matriz de relaciones directas

Fuente: Tomado y adaptado de Godet, 2000

Este ejercicio es desarrollado por los grupos de interés y en el se debe garantizar la

participación de los que tienen un conocimiento claro de la zona, donde se cuentan las

comunidades locales y obviamente las minorías étnicas, garantizando que haya

pluralidad de participantes respecto a la concepción y visión del territorio. Como resultado

del mismo se detectan las variables más motrices, es decir, las de mayor influencia sobre

las demás variables y se obtienen sumando cada una de las filas; aquí también se

descubren las variables más dependientes, o sea, las que reciben mayor influencia de

las otras variables, cuyo producto surge de la sumatoria de cada columna. Lo ideal es

que el número de variables motrices elegidas sea máximo 20, para facilitar su

procesamiento en el programa.

- Identificación de las variables clave. Aquí se toman las variables de mayor motricidad

obtenidas en el paso anterior y se procesan en el aplicativo MICMAC, de donde se

obtienen las seis variables clave o “esenciales a la evolución del sistema” (Godet, 2000,

p.70). Estas seis variables clave posteriormente dan lugar a los eventos o hipótesis de

futuro, cuyo número recomendado por los expertos es precisamente seis.

Page 84: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

84

Para la identificación y análisis de variables se retomó un ejercicio llevado a cabo en el

marco de la elaboración del documento de POMIUAC para el área de Baudó – San Juan

(BS), en el año 2018; lo que se hizo en este caso fue convalidar las variables y análisis

estructural con las comunidades. Dicho ejercicio se realizó bajo los mismos criterios y

métodos desarrollados en esta investigación, resaltando aspectos como la identificación

de máximo 20 variables motrices y selección de las seis variables clave. En el Anexo K

se muestran las variables motrices procesadas en el MICMAC, luego en el anexo L se

identifican las seis variables clave.

Referente a los factores o impulsores de cambio, aquellos con incidencia en el área de

estudio se encuentran consolidados en la tabla 13.

Tabla 13 Impulsores de cambio

Objetivos DRMI - EMBB

Tipo de servicios ecosistémicos

Condición actual Tendencias Impulsores de cambio

OBJETIVO 1

Provisión de madera

Plantas medicinales

Proteína animal (fauna

silvestre)

Hábitats para la

diversidad biológica

Protección contra la

erosión y vientos fuertes

Regulación del flujo

hídrico

Disfrute paisajístico

Sumidero de Carbono

Mala (Indicadores línea base)

Oferta Decreciente Demanda Creciente

Extracción forestal

Cambio de uso del suelo

Debilidad en la

prevención, vigilancia y

control

Presencia de mallas

fantasmas

Pesca de arrastre

Cacería intensiva

Erosión costera

OBJETIVO 2

Tipo de servicios ecosistémicos

Condición actual Tendencias Impulsores de cambio

Playas - Estuarios (bocanas y esteros) - Mar Proporcionan hábitats para los recursos hidrobiológicos

Mala (Indicadores línea base)

Oferta Decreciente Demanda Creciente

Extracción forestal

Recolección de huevos de

tortuga

Debilidad en la

prevención, vigilancia y

control

Presencia de mallas

fantasmas

Pesca de arrastre

Page 85: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

85

Objetivos DRMI - EMBB

Tipo de servicios ecosistémicos

Condición actual Tendencias Impulsores de cambio

Transporte en

motocicletas

Pastoreo

Contaminación

OBJETIVO 3

Tipo de servicios ecosistémicos

Condición actual Tendencias Impulsores de cambio

Territorio con variados ecosistemas interconectados, como: manglar, mangual, bosque de tierra firme, estuarios, ambientes pelágicos, playas, litoral rocoso, arrecifes coralinos y fondos sedimentarios; y donde interactúan diversos grupos étnicos (comunidades negras, pueblos indígenas y población mestiza)

Buena

(Indicadores línea base) Oferta Creciente Demanda

Creciente Disminución de la

diversidad biológica

Mitigación y Adaptación a

la variabilidad y cambio

climático

Aumento en la necesidad

de servicios de provisión,

regulación y culturales

OBJETIVO 4

Tipo de servicios ecosistémicos

Condición actual Tendencias Impulsores de cambio

Territorios colectivos de comunidades.

Turismo

Apreciación estética e inspiración para la cultura, el arte y el diseño

Recreación Experiencia espiritual y sentido del lugar

Buena

(Indicadores línea base) Oferta creciente Demanda

Creciente Disminución de la

diversidad biológica

Mitigación y Adaptación a

la variabilidad y cambio

climático

Aumento en la necesidad

de servicios de provisión,

regulación y culturales

OBJETIVO DRMI 5

Tipo de servicios ecosistémicos

Condición actual Tendencias Impulsores de cambio

Ríos, quebradas, estuarios, mar, bosque natural, litoral rocoso, arrecifes coralinos, fondos sedimentarios y playas Provisión de recursos hidrobiológicos y pesqueros, productos maderables y no maderables, fauna silvestre, y disfrute paisajístico.

Mala (Indicadores línea base)

Oferta decreciente Demanda Creciente

Extracción forestal

Cambio de uso del suelo

Sobrepesca

Sobrextracción de piangua

y cangrejos

Transporte en

motocicletas

Debilidad en la

prevención, vigilancia y

control

Erosión costera

Contaminación

Pesca de arrastre

Presencia de mallas

fantasmas

Cacería intensiva

Page 86: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

86

Objetivos DRMI - EMBB

Tipo de servicios ecosistémicos

Condición actual Tendencias Impulsores de cambio

Pastoreo

Recolección de huevos de

tortuga

6.2.4.1.4 Análisis de la dinámica de actores.

Permite identificar la capacidad, rol y poder de influencia de los actores o grupos de

interés para favorecer o retrasar el cambio que se pretende para la zona; se realiza

empleando la matriz de capacidad de actores (ver tabla 14). El diligenciamiento completo

de ésta matriz se puede apreciar en el anexo M.

Tabla 14 Matriz de capacidad de los actores para llevar a cabo sus proyectos

Nombre del

actor (grupo

de interés)

Proyectos

del actor

Posibles

estrategias

del actor

para

establecer

su proyecto

Capacidad del

actor para

imponerse en

caso de que

las

condiciones

de la zona

limiten el

avance de su

proyecto

Alianzas de Actores a

Favor (AF)

Estrategia

de la

alianza - AF

Capacidad de la

alianza (AF) para

imponerse

Alianza de Actores en

Contra (AC)

Estrategia

de la

alianza - AC

Capacidad de

la alianza (AC)

para

imponerse

Balance de

fuerzas Actor i Actor j Actor n Actor i Actor j Actor n

Fuente: Adaptado de Rivas Quinto, 2018a

De acuerdo con Rivas Quinto (2018a) las calificaciones en esta matriz se hacen con base

en la escala de capacidad de los actores (ver tabla 15).

Tabla 15 Escala de calificación de capacidades

Escala de calificación de capacidad de los actores

0 - Sin Incidencia 1 - Muy Baja

2 - baja 3 - Mediana

4 - Alta 5 - Muy Alta

La tabla 16 describe los elementos que integran la matriz de capacidad de actores:

Page 87: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

87

Tabla 16 Descripción de los elementos que integran la matriz de capacidad de actores

Atributo Descripción

Nombre del actor Corresponde al listado de todos los actores participantes

Proyectos del actor Son todas las acciones que cada actor está desarrollando en la zona

Posibles estrategias del actor para establecer su proyecto

Se relaciona con las acciones, alianzas o acuerdos que desarrolla el actor para sacar adelante su proyecto

Capacidad del actor para imponerse en caso de que las condiciones de la zona limiten el avance de su proyecto

Se refiere al margen de maniobras, poder de influencia y campo de acción que tiene un actor para imponer o llevar acabo sus proyectos

Alianzas de Actores a Favor (AF) Identifica los actores con los cuales un determinado actor, podría hacer alianza para imponer su proyecto

Estrategia de la alianza – AF

Se refiere a las acciones o maniobras que se pueden desarrollar en el marco de la alianza, para apoyar al actor en el proceso de sacar adelante su proyecto

Capacidad de la alianza (AF) para imponerse

Establece qué tan capaz es la alianza de conseguir que el proyecto de ese actor se imponga, o se lleve a cabo

Alianza de Actores en Contra (AC)

Alude a los actores que podrían aliarse para hacer frente a los proyectos de determinado actor, por considerarlos contrarios a sus intereses

Estrategia de la alianza – AC

Corresponde a las acciones o maniobras que se pueden desarrollar en el marco de la alianza, para enfrentar a un actor en caso que sus proyectos contraríen los intereses de estos actores

Capacidad de la alianza (AC) para imponerse

Determina qué tan capaz es la alianza de conseguir que el proyecto de ese actor no se imponga, o no se lleve a cabo

Balance de fuerzas

Se obtiene a partir del aplicativo MACTOR. También se puede calcular de manera simple, encontrando la diferencia entre la capacidad de la alianza a favor y la capacidad de la alianza en contra; si por ejemplo, se da el caso en que la alianza a favor tiene una capacidad Muy Alta (5) y la alianza en contra tiene una capacidad Alta (4), entonces el balance favorece la alianza a favor y en consecuencia, el proyecto involucrado tiene más probabilidad de materializarse

Page 88: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

88

Garza Villegas & Cortez Alejandro (2011) indican que el MACTOR busca valorar las

relaciones de fuerza entre los actores y estudiar sus convergencias y divergencias con

respecto a un cierto número de posturas y de objetivos asociados (p.342). La siguiente

figura muestra el histograma de relaciones de fuerzas de los actores presentes en el

DRMI – EMBB.

Figura 8 Histograma de relaciones de fuerza de los actores presentes en el DRMI - EMBB

Los datos anteriores indican que los actores con mayor relación de fuerza son en

su orden: Codechocó, alcaldía de Bajo Baudó y consejos comunitarios;

contrariamente, los pescadores (artesanales, viento y marea e industriales),

aprovechadores del bosque, ONG y usuarios en general, son quienes poseen la

menor relación de fuerzas; finalmente, la Armada nacional, Fedepesca, Aunap y los

grupos armados ilegales disponen de una relación de fuerza intermedia.

En relación con las convergencias y divergencias entre los actores, las siguientes

ilustraciones denotan dichas interacciones: En el plano de las convergencias

Page 89: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

89

descritas en la posterior gráfica, se percibe que las coincidencias más importantes

presentan entre Codechocó, Alcaldía de Bajo Baudó, fundación Marviva, consejos

comunitarios, WCS (Sociedad para la conservación de la vida silvestre, por sus

siglas en inglés), Fedepesca y pescadores artesanales. Esto seguramente se

explica por la agenda común que han venido construyendo en torno al DRMI –

EMBB.

Conforme a las divergencias, que representan claramente la disconformidad de un

actor o grupos de actores con las acciones que despliega o podrían desplegar uno

o más actores, en la figura 10 se observa que el actor que mayor disconformidad

genera corresponde a los pescadores de viento y marea (PVM).

Figura 9 Convergencias entre actores de orden 1 del DRMI - EMBB

Page 90: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

90

Figura 10 Divergencia entre actores de orden 1 del DRMI – EMBB

Se puede ver que los actores descontentos con los PVM, son: Codechocó, WCS,

Alcaldía de Bajo Baudó, fundación MarViva, consejos comunitarios, Fedepesca.

Además de los PVM, existen otros actores que suscitan desacuerdos significativos

en la zona, referidos al siguiente grupo: Usuarios forestales no concertados

(USFNC), representados por los Aserradores (corteros de madera), Leñateros

(corteros de leña), transportadores de madera, compradores (locales y foráneos) y

contratistas de obras civiles, que demandan estos productos en cantidades

importantes; al igual que el Grupo denominado Usuarios no concertados (USNC),

en cabeza de los pescadores, agricultores, recolectoras de piangua (piangüeras), y

cazadores.

6.2.4.1.5 Juego de actores.

Page 91: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

91

Denota el balance de fuerzas, estrategias, objetivos y proyectos. Tras la realización del

análisis estructural que permite conocer las variables clave que condicionan el futuro del

sistema, en este caso la zona costera, se procede a identificar los actores que ejercen

una influencia y controlan de una u otra manera las citadas variables (Universidad de

Deusto, 2004). El juego de actores valora la correlación de fuerzas entre los grupos de

interés, “el objetivo es obtener un listado de actores, mas o menos exhaustivo, pero que

por razones de operatividad y claridad en el análisis conviene que no supere los 12-15

actores” (Universidad de Deusto, 2004, p.80).

Concretamente, el juego de actores parte de la confrontación de los proyectos y de sus

valoraciones de fuerzas (experiencias y medios de acción), como aspectos esenciales

para evaluar los retos estratégicos y las cuestiones clave para el futuro de sistema

(resultados y consecuencias de los conflictos previsibles) (Universidad de Deusto, 2004).

Es un procedimiento que “Busca valorar las relaciones de fuerza entre los actores y

estudiar sus convergencias y divergencias con respecto a un cierto número de posturas

y de objetivos asociados” (Godet, 2000, p.75). Esto es particularmente relevante si se

considera que:

Toda relación social involucra una relación de poder, que es también una relación

de intercambio y de negociación de carácter recíproco y desequilibrado. Los

actores sociales actúan en consecuencia en el marco de relaciones sociales

desiguales y conflictivas, basadas en la influencia, la autoridad, el poder y la

dominación (Ministerio de Educación Nacional [MEN], p.2).

El juego se lleva a cabo a través del aplicativo MACTOR y el resultado final es un

mapa de actores con sus alianzas y conflictos. La tabla 17 interpreta el poder de los

actores y las alianzas en función de los proyectos establecidos.

Page 92: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

92

Tabla 17 Interpretación del poder de los actores y las alianzas dados unos proyectos

Calificación Nivel de afinidad +

Balance de Poder

= Resultados/Interpretación para la favorabilidad de cada proyecto del actor

Balance de poder= Capacidad actores a favor-Capacidad actores en contra

Poder de la alianza en el proyecto

5 Afinidad Superior + 5 Balance positivo nivel

5 =

Condición que representa una contribución optima al logro de los objetivos del DRMI

4 Afinidad Alta + 4 Balance positivo nivel

4 =

Condición que representa una alta favorabilidad para el logro de los objetivos del DRMI

3 Afinidad Media + 3 Balance positivo nivel

3 =

Condición que representa un nivel de favorabilidad media para el logro de los objetivos del DRMI

2 Afinidad Bajo + 2 Balance positivo nivel

2 =

Condición que representa un nivel de favorabilidad bajo para el logro de los objetivos del DRMI

1 Afinidad muy bajo + 1 Balance positivo nivel

1 =

Condición que representa un nivel de favorabilidad muy bajo para el logro de los objetivos del DRMI

-1 Afinidad Negativa Nivel 1 + 0 Balance neutro =

Condición que representa un nivel de des favorabilidad para el logro de los objetivos del DRMI

-2 Afinidad Negativa Nivel 2 + -1 Balance negativo nivel

1 =

Condición que representa un nivel de desfavorabilidad 1 para el logro de los objetivos del DRMI

-3 Afinidad Negativa Nivel 3 + -2 Balance negativo nivel

2 =

Condición que representa un nivel de desfavorabilidad2 para el logro de los objetivos del DRMI

-4 Afinidad Negativa Nivel 4 + -3 Balance negativo nivel

3 =

Condición que representa un nivel de desfavorabilidad 3 para el logro de los objetivos del DRMI

-5 Afinidad Negativa Nivel 5 + -4 Balance negativo nivel

4 =

Condición que representa un nivel de desfavorabilidad 4 para el logro de los objetivos del DRMI

En la figura 11 se ilustra parte del ejercicio de juego de actores realizado para el DRMI –

EMBB; en ella se indica como los proyectos de los consejos comunitarios favorecen

dicho DRMI.

Page 93: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

93

Figura 11 Favorabilidad de los proyectos de los consejos comunitarios para el DRMI – EMBB

Dentro de los proyectos en marcha e ideados, más relevantes para los consejos

comunitarios, se destaca: el aprovechamiento sostenible, fomento y transformación de

Naidí (Euterpe oleracea), con incidencia en los consejos comunitarios de Concosta,

Pizarro, San Andrés de Usaragá, Río Pilizá y Sivirú; formulación de los planes de

etnodesarrollo, de interés de para los diez consejos comunitarios; desarrollo turístico,

que al igual que el anterior proyecto es prioritario para todos los consejos comunitarios.

6.2.4.1.6 Análisis de tendencias (Macrotendencias -

Microtendencias).

“Es un instrumento técnicamente idóneo que permite formarse una idea de la evolución

de determinadas variables e indicadores” (Sepúlveda, 2008, p.24); se hace basado en el

análisis de los proyectos, anhelos, temores, alianzas y conflictos que mantienen los

Proyecto1

Proyecto2 Proyecto3

Proyecto4

Proyecto5

Proyecto6

Proyecto7Proyecto8

Proyecto9

Proyecto10

Proyecto11

Proyecto12

Proyecto13

Proyecto14Proyecto15

Proyecto16Proyecto17

Proyecto18

Proyecto19

Proyecto20

Proyecto21Proyecto22

Proyecto23

-10

-9

-8

-7

-6

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

-10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Bal

ance

de

po

der

de

los

acto

res

en

el p

roye

cto

Afinidad del proyecto con los objetivos del DRMI

Proyectos del Consejo comunitario

Page 94: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

94

grupos de interés. Se realiza a partir de la consulta de información secundaria y se

concreta en un portafolio de tendencias que se relacionan con los objetivos de desarrollo

acordados, valorando sí favorecen u obstaculizan su logro. “Este método nos permite

conocer el futuro tendencial, o libre de sorpresas, aquel en que las cosas cambian en la

misma dirección y al mismo ritmo que en el presente” (Universidad de Deusto, 2004,

p.100).

Las macro-tendencias o mega-tendencias son dimensiones del análisis prospectivo que

pretenden identificar los grandes cambios que operan en la dinámica global y mundial;

las micro-tendencias representan la acción de pequeños grupos que en sus prácticas

sociales muestran cambios significativos y tienen la característica de ser la contraparte

de las mega-tendencias (Universidad de la Comunicación - campus 2 [UCVirtual], 2009).

6.2.4.1.7 Factores que favorecen/retrasan el cambio.

Revelan los aspectos que benefician o dificultan el progreso de la zona basándose en

algunos de los elementos anteriores, esencialmente, en el análisis y juego de actores, al

igual que en las tendencias, es decir, que toma en cuenta las acciones (proyectos,

actividades, alianzas y conflictos), y apreciaciones (anhelos y temores), de los grupos de

interés en torno al proceso. Un factor que puede generar una nueva dinámica

socioeconómica en el área por constituir una fuente adicional de recursos susceptibles

de invertir en acciones a favor de las comunidades, “es la compensación a territorios

colectivos de comunidades negras”, estipulado en al artículo 255 de la ley 1753 de 2015,

por la cual se expide el plan nacional de desarrollo “Todos por un nuevo país”. Con base

en el citado artículo, la nación transfiere a los municipios donde existen territorios

colectivos titulados de comunidades negras las cantidades equivalente a lo que dichos

municipios dejan de recaudar por concepto del impuesto predial unificado.

6.2.4.1.8 Hechos portadores de futuro.

Page 95: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

95

Representa aquellos factores que en la actualidad no constituyen interés para el proceso

pero que en el futuro pueden ser determinantes, ya sea en el mediano o largo plazo.

Fundamentalmente, representan “las tendencias dominantes del mañana” (Universidad

de Deusto, 2004, p.100). Al igual que en los factores anteriores, se determinan a partir

de la revisión bibliográfica. Una industria que en el futuro podría generar un impacto

positivo para las minorías étnicas es el desarrollo ecoturístico, considerando: la

existencia de un área protegida; las enormes potencialidades que posee la zona, basada

en su diversidad ecosistémica; y su cercanía al municipio de Nuquí, el cual se viene

consolidando como importante destino turístico para visitantes nacionales y extranjeros.

6.2.5 Fase IV: Escenarios.

6.2.5.1 Construcción de escenarios.

Este método permite diseñar los futuros posibles y los caminos que conducen a ellos,

describiendo como se pasaría de una situación origen a una situación futura (Universidad

de Deusto, 2004). Su propósito es analizar el sistema desde un punto de vista

retrospectivo y actual, teniendo en cuenta la influencia de los grupos sociales gestores

de su desarrollo, para posteriormente presentar la realidad futura en forma de escenarios

(Cely, 1999). Los escenarios se diseñan en el marco de talleres participativos con los

grupos de interés, documentando la información en matrices y formularios procesando

luego la información en el programa SMIC PROB EXPERT. El recorrido para la

exploración y construcción de escenarios es el siguiente:

- Elaboración de las rutas de las variables que conducen a escenarios futuros

- Diseño de eventos / hipótesis de futuro

- Descripción de escenarios alternos

- Diseño de escenario apuesta

Page 96: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

96

- Diseño de estado del futuro

Las hipótesis de futuro/Imagen de futuro (IM), procesadas en SMIC PROB EXPERT, son

(ver tabla 18):

Tabla 18 Hipótesis de futuro/Imagen de futuro (IM), procesadas en el aplicativo SMIC PROB EXP ERT

N° Título hipótesis de futuro/Imagen de futuro Código

1

Hacia el año 2029 se habrán conservado al menos en un 60% las condiciones

naturales los ecosistemas Marino - Costeros (manglar, playas, bancos de arena,

estuarios, acantilados y ambientes marinos pelágicos) y Continentales

transicionales (Mangual/Guandal), bosque de terrazas y colinas bajas del

municipio de Bajo Baudó.

IM1

2

Hacia el año 2029 se habrán conservado las áreas o sitios importantes para la

anidación de tortugas, los bancos de Piangua, las congregaciones de pargos,

meros y túnidos y las concentraciones de larvas de peces y cetáceos del

Pacífico chocoano, en un 50%

IM2

3

Hacia el año 2029 se habrá logrado mantener en un 60% la conectividad

funcional de la región, en especial con áreas protegidas y otras estrategias de

conservación in situ como la Zona Exclusiva de Pesca artesanal (ZEPA); los

PNN Utría y Uramba Bahía Málaga; los Distritos Regionales de Manejo

Integrado Golfo de Tribugá-Cabo Corrientes y la Plata; el PNR la Sierpe y del

sitio RAMSAR Delta del Río Baudó

IM3

4

Hacia el año 2029 en el DRMI se habrá provisto en un 70% los espacios

naturales asociados a la dinámica cultural de las comunidades

afrodescendientes, representadas en los Consejos Comunitarios y otros

pobladores locales, quienes a través del conocimiento ancestral y sus prácticas

de aprovechamiento sostenible contribuyen a la protección del patrimonio

natural nacional, a la conservación de la biodiversidad y al manejo del territorio

IM4

5

Hacia el año 2029 se habrá alcanzado en un 60% la sostenibilidad de los

recursos hidrobiológicos, y demás bienes y servicios ambientales, que soportan

la producción pesquera y los usos extractivos, turísticos y recreativos

sostenibles de la zona marino-costera y continental transicional, para el goce y

bienestar de las comunidades locales y visitantes

IM5

6 En el año 2029 se habrá logrado consolidar en un 60% la sostenibilidad

financiera del DRMI EMBB

IM6

Page 97: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

97

Seguidamente se expone el histograma de probabilidades donde se ilustran los escenarios

con más probabilidades en el DRMI - EMBB, según calificación de los expertos; en el se

inscriben los primeros 38 escenarios, de los 64 posibles, los cuales están encabezados

precisamente por el escenario número 64. Cada escenario está configurado por una

combinación binaria (0 y 1) de seis cantidades, en la que cada cantidad o símbolo representa

una hipótesis de futuro, indicando su ocurrencia o no, dependiendo del símbolo, así: el 0

manifiesta que no ocurre la hipótesis de futuro y el 1 que sí ocurre, según el orden

establecido en la tabla 18.

Figura 12 Histograma de probabilidades de los escenarios para el DRMI - EMBB

Fuente: Tomado del Software SMIC PROB EXPERT

Page 98: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

98

La figura 13 recoge los cuatro escenarios con mayor probabilidad, ahí se observa, que

en el escenario 64 no tiene lugar ninguna de las hipótesis descritas en la tabla 18, porque el

único símbolo existente es el 0, situación que debe conducir automáticamente a explorar

otro escenario; contrario a ello, en el escenario 01 sí participan todas las imágenes de futuro.

En el escenario 33 aparecen todas las imágenes de futuro, exceptuando la primera; y en el

escenario 03 también se manifiesta la totalidad de imágenes de futuro, excluyendo la quinta.

En función de lo expuesto se podría decir, que el escenario más favorable para el DRMI –

EMBB, es el 01, porque encierra todas las imágenes de futuro.

Figura 13 Grupo de escenarios más probables para el DRMI - EMBB

Fuente: Tomado del Software SMIC PROB EXPERT

6.2.6 Fase V: Vigilancia prospectiva.

6.2.6.1.1 Diseño de estrategias y herramientas de vigilancia

tecnológica.

Abarca las acciones estratégicas a poner en marcha para concretar el escenario apuesta

y monitorear el proceso, comprende: el establecimiento de indicadores del estado futuro;

diseño de instrumentos de vigilancia prospectiva del estado del futuro; y análisis de

sensibilidad para evaluar la evolución de los acontecimientos. En la tabla 19 se expone

la matriz de vigilancia prospectiva correspondiente a los consejos comunitarios del DRMI

– EMBB.

Page 99: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

99

Tabla 19 Matriz de vigilancia prospectiva – Consejos comunitarios

Hay que estar atentos a las acciones de

Referente a Consejos comunitarios Porque si

no son efectivas

Podrían generarse Lo cual Podrían

conducir a

Actores Acción Objetivo del desarrollo del DRMI

Posibles efectos

Escenario

Consejos comunitarios

Concertación de estatutos y reglamentos internos

Objetivos 1 y 4 No disposición de instrumentos para implementar los objetivos del DRMI

La protección a alto costo

Cría de cerdos Objetivo 4 Menos oportunidades de generar ingresos para las comunidades asociadas al DRMI

Lo que el Rio se llevó

Carnetización de los pescadores de Virudó

Objetivo 5 Bajo nivel de organización de los productores locales

Pan para hoy necesidad para mañana

Fomento agropecuario (cría de cerdos - siembra de coco, maíz, arroz, guanábana, cacao, plátano, borojó, limón y papaya)

Objetivo 4 Menos oportunidades de generar ingresos para las comunidades asociadas al DRMI

Lo que el Rio se llevó

Capacitación (Auto 005 del 2009, pesca responsable y ley 70)

Objetivo 4 y 5 Bajo nivel de empoderamiento de los compromisos para implementar una pesca responsable

Pan para hoy necesidad para mañana

Promover la sustitución de artes de pesca

Objetivo 4 y 5

Prevalencia de Practicas inadecuadas en el aprovechamiento de recursos hidrobiológicos

Pan para hoy necesidad para mañana

Adquisición de lancha y motor

Objetivo 4

Limitaciones logísticas acceso los espacios naturales asociados a la dinámica cultural de las comunidades afrodescendientes, representadas en los Consejos Comunitarios y otros pobladores locales

Lo que el Rio se llevó

Establecimiento de una ruta para el transporte de productos agropecuarios hacia la cabecera municipal

Objetivo 4

Limitaciones logísticas acceso los espacios naturales asociados a la dinámica cultural de las comunidades afrodescendientes, representadas en los Consejos Comunitarios y otros pobladores locales

Lo que el Rio se llevó

Fomento de alternativas productivas para desarrollar durante los periodos de veda de pesca

Objetivo 4 y 5

Reducción de alternativas para generar sustento familiar y consecuente presión sobre recursos hidrobiológicos

Pan para hoy necesidad para mañana

Instalación de una red de frío para la conservación de productos pesqueros

Objetivo 4 y 5

Limitaciones para conservar productos pesqueros, y consecuente pérdida de

oportunidades para generar ingresos

Lo que el Rio se llevó

Pan para hoy necesidad para mañana

Gestionar la construcción de un muelle en concreto

Objetivo 4

Limitaciones logísticas acceso los espacios naturales asociados a la dinámica cultural de las comunidades afrodescendientes, representadas en los Consejos

Lo que el Rio se llevó

Page 100: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

100

Comunitarios y otros pobladores locales

Transformación de la caña

Objetivo 4 Menos oportunidades de generar ingresos para las comunidades asociadas al DRMI

Lo que el Rio se llevó

Promover el turismo ecológico

Objetivo 5 Menos oportunidades de generar ingresos para las comunidades asociadas al DRMI

Lo que el Rio se llevó

Transformación de la madera

Objetivo 4 Menos oportunidades de generar ingresos para las comunidades asociadas al DRMI

Lo que el Rio se llevó

Mejoramiento de vivienda

Objetivo 4 Alto grado de vulnerabilidad social de las comunidades asociadas al DRMI

Lo que el Rio se llevó

Impulsar el fomento de la energía eléctrica permanente

Objetivo 4

Limitaciones logísticas para el acceso los espacios naturales asociados a la dinámica cultural de las comunidades afrodescendientes, representadas en los Consejos Comunitarios y otros pobladores locales y limitaciones

Lo que el Rio se llevó

Proyecto REDD+ (compensación por reducción de emisiones por deforestación, degradación y conservación)

Objetivo 1, 4 y 5

Menos oportunidades de generar ingresos para las comunidades asociadas al DRMI, consecuente presión sobre ecosistemas y recursos hidrobiológicos de fácil acceso

Lo que el Rio se llevó

La protección a alto costo

Aprovechamiento sostenible, fomento y transformación del Naidí (Euterpe oleácea)

Objetivo 1, 4 y 5

Menos oportunidades de generar ingresos para las comunidades asociadas al DRMI, consecuente presión sobre ecosistemas y recursos hidrobiológicos de fácil acceso

Lo que el Rio se llevó

Pesca responsable Objetivo 5 Malas prácticas en la extracción de recursos de recursos pesqueros

Pan para hoy necesidad para mañana

Respeto a los periodos de veda de pesca

Objetivo 5 Uso descontrolado de recursos hidrobiológicos

Pan para hoy necesidad para mañana

Actualización del reglamento interno

Objetivo 1

Deterioro de las condiciones naturales en los ecosistemas de Marino - Costeros (manglar, playas, bancos de arena, estuarios, acantilados y ambientes marinos pelágicos) y Continentales transicionales (guandal), bosque de terrazas y colinas bajas del municipio de Bajo Baudó

Protección a alto costo

Construcción de planes de etnodesarrollo

Objetivos 1, 4, 5 y 6 Bajo nivel de direccionamiento y empoderamiento para orientar el desarrollo de las comunidades

Lo que el Rio se llevó

Una vez surtidas las 5 fases anteriores se procede a la concertación del proceso, es

decir, a la validación de la prospectiva y zonificación ambiental, y la reglamentación de

usos, dando así pasó al ajuste del documento final según las recomendaciones y

observaciones realizadas.

Page 101: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

101

A continuación, se sintetiza la propuesta metodológica descrita (figura 14).

Figura 14 Síntesis de la propuesta metodológica

Respecto al periodo requerido para la implementación de la propuesta metodológica, se

indica que este varía de acuerdo a cada zona, por ejemplo, la aplicación experimental de

la propuesta metodológica en el área de estudio se llevó a cabo en 123 días, equivalentes

a 4 meses, distribuidos así:

Tabla 20 Duración de la implementación de la propuesta metodológica en el área de estudio

Fase Duración

(días)

I 32

II 23

III 30

IV 15

V 15

Page 102: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

102

Fase Duración

(días) Socialización y ajuste del documento final

8

Total 123

Uno de los productos fundamentales de la aplicación de la propuesta metodológica es

sin duda la zonificación ambiental, entre cuyos insumos se cuenta la zonificación

comunitaria. Los mapas sucesivos ilustran de un lado, la propuesta zonificación

comunitaria para el área de estudio (DRMI – EMBB), así: mapa 3, zona norte y mapa 4,

zona sur; y de otro lado, la zonificación ambiental propiamente dicha (mapa 5). A

continuación, se muestra la propuesta de zonificación comunitaria de la zona norte.

Mapa 3 Propuesta de zonificación comunitaria, norte del DRMI – EMBB

Page 103: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

103

En esta propuesta las comunidades optaron por dedicar la mayor proporción del área al

uso sostenible (118,555,6 hectáreas), que incluye una extensión ampliamente

considerable para la pesca industrial, destacando también el área que proponen dedicar

exclusivamente a la pesca artesanal (37.311,0 hectáreas). Tabla 21.

Tabla 21 Área de las categorías de manejo propuestas en la zonificación comunitaria, norte del DRMI - EMBB

Categoría Convención Área (hectáreas)

Restauración 15.859,7

Uso sostenible – pesca artesanal 3.152,4

Preservación 118.555,6

Uso sostenible 37.311,0

Por otra parte, la propuesta de las comunidades del sur se encuentra ilustrada en el

siguiente mapa.

Mapa 4 Propuesta de zonificación comunitaria digitalizada, sur del DRMI – EMBB

Page 104: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

104

En el mapa anterior se puede ver que las comunidades del sur priorizaron la pesca

artesanal, al procurar una superficie de 70.956,7 hectáreas para esta actividad, la más

alta de todas las categorías establecidas, ubicándose luego la pesca industrial (42.122,7

hectáreas), y el uso sostenible (34.919,2 hectáreas), aunque éste último se enfoca en el

área terrestre.

Tabla 22 Área de las categorías de manejo propuestas en la zonificación comunitaria, sur DRMI - EMBB

Categoría Convención Área (hectáreas)

Preservación 19.736,4

Uso sostenible 4.796,8

Restauración 70.956,7

Uso sostenible pesca industrial 42.122,7

Uso sostenible pesca industrial 34.919,2

La zonificación ambiental (mapa 5), es producto del ajuste de la zonificación preliminar

(comunitaria), mediante la aplicación de los criterios considerados pertinentes (biofísicos,

socioeconómicos, político- organizativos e institucionales), la consolidación de la

participación de las comunidades locales y los ejercicios de concertación realizados con

las partes interesadas.

Page 105: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

105

Mapa 5 Zonificación ambiental, DRMI – EMBB

La zonificación ambiental para el DRMI – EMBB, quedo de la siguiente manera:

Tabla 23 Zonificación ambiental DRMI - EMBB

Categoría Convención Área (hectáreas)

Área de comunidades 721

Preservación 31.567

Restauración 7.036

Uso sostenible 74.830

Uso sostenible - pesca artesanal 50.475

Uso sostenible - marino 149.933

Total 314.562

Al confrontar la propuesta comunitaria con la zonificación ambiental se hace manifiesto

que en esta última se reflejan muchos de los elementos de interés propuesto por las

comunidades, evidenciándose la concertación de los aspectos relevantes para los

stakeholders. La categoría de preservación (31.576 hectáreas), alcanza un valor que no

Page 106: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

106

se aleja mucho de la sumatoria de las propuestas del norte y sur (35.596,1 hectáreas);

la restauración (7.036 hectáreas), es muy cercana a la consolidación de las dos

propuestas (7.949,1 hectáreas). Las categorías de uso sostenible (terrestre), y uso

sostenible – pesca artesanal, reflejan el acercamiento entre las posturas comunitarias,

así: el uso sostenible (terrestre), representa una zona de sumo interés en el norte,

reflejándose en la extensión sugerida para ser dedica a ella (118.555,6 hectáreas), en

contraposición a lo sugerido en el sur (34.919,2 hectáreas), logrando evidenciar en la

zonificación ambiental la conciliación de sus aspiraciones, materializadas en las 74.830

hectáreas acordadas; en lo que respecta a la pesca artesanal, actividad muy valorada

por las comunidades debido a su destacada contribución socioeconómica (fuente de

ingreso y proteína), en el sur proponen concederle la mayor extensión (70.956,7

hectáreas), y en el norte también deciden asignarle una notable superficie (37.311

hectáreas), estas posturas condujeron a pactar la destinación de 50.475 hectáreas a la

práctica de esta modalidad de pesca. La preponderancia de la pesca en el área se

reafirmó por los grupos de interés al acordar la destinación de 149.933 hectáreas a esta,

enmarcándose en la categoría denominada uso sostenible marino, donde es propicio

realizar la pesca de manera reglamentada.

Como quiera que la zonificación ambiental se construye en torno a las perspectivas e

intereses de los stakeholders, razón por la cual atrae toda su atención y esfuerzo en

procura de que goce de mayores oportunidades de concretarse respecto a los escenarios

alternos, quedando de esta manera claro que dicha zonificación se constituye en el

escenario apuesta y por ello, todas las acciones se enfocan básicamente en la

materialización de las zonas (categorías) de manejo definida, teniendo como referente

los objetivos planteados. En función de lo expresado la tabla 24 muestra la armonía entre

los objetivos planteados, el escenario apuesta y las acciones acordadas para su

consolidación.

Page 107: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

107

Tabla 24 Armonía entre los objetivos planteados, escenario apuesta y acciones acordadas

Objetivos

planteados

Escenario

apuesta

Acciones

acordadas

Conservar en

condiciones

naturales los

ecosistemas

Marino – Costeros

y ambientes

marinos pelagicos)

y continentales

transicionales

Conservar áreas o

sitios importantes

para la anidación

de tortugas,

bancos de

Piangua,

congregaciones de

pargos, meros y

túnidos y las

concentraciones

de larvas de peces

y cetáceos

Mantener la

conectividad

funcional de la

región, en especial

con áreas

protegidas y otras

estrategias de

conservación in

situ

Proveer espacios

naturales

asociados a la

dinámica cultural

Área de comunidades

Preservación

Restauración

Uso sostenible

Uso sostenible -

pesca artesanal

Uso sostenible -

marino

Proyecto REDD+

(compensación

por reducción de

emisiones por

deforestación,

degradación y

conservación)

Aprovechamiento

sostenible,

fomento y

transformación

del Naidí

(Euterpe

oleácea)

Pesca

responsable

Respeto a los

periodos de veda

de pesca

Concertación de

estatutos y

reglamentos

internos de los

consejos

comunitarios

Construcción de

planes de

etnodesarrollo

Fomento

agropecuario

(cría de cerdos -

siembra de coco,

Page 108: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

108

Objetivos

planteados

Escenario

apuesta

Acciones

acordadas

de las

comunidades

afrodescendientes,

representadas en

los Consejos

Comunitarios y

otros pobladores

locales

Promover la

sostenibilidad de

los recursos

hidrobiológicos, y

demás bienes y

servicios

ambientales, que

soportan la

producción

pesquera y los

usos extractivos,

turísticos y

recreativos

sostenibles de la

zona marino -

costera y

continental

transicional

maíz, arroz,

guanábana,

cacao, plátano,

borojó, limón y

papaya)

Sustitución de

artes de pesca

Instalación de

una red de frío

para la

conservación de

productos

pesqueros

La ilustración anterior recoge algunas de las acciones contempladas para consolidar las

zonas de manejo definida en el escenario apuesta sin perder de vista los objetivos, por

ejemplo: para la zona de uso sostenible se destaca el aprovechamiento sostenible,

fomento y transformación del Naidí, al igual que el fomento agropecuario; en la zona de

uso sostenible - pesca artesanal se considera la sustitución de artes de pesca e

instalación de una red de frío para la conservación de productos pesqueros; la zona de

uso sostenible – marino precisa para tal fin, de la pesca responsable y el respeto a los

Page 109: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

109

periodos de veda; el proyecto REDD+ apunta a la preservación y restauración de los

ecosistemas terrestres.

Como ha sido suficientemente detallado a través de este documento, la zona costera es

un territorio vital para las minorías étnicas y esta propuesta metodológica es una hoja de

ruta para impulsar y cualificar su participación en la planificación de dicha zona,

concretamente en la construcción de la prospectiva y zonificación ambiental, etapa

crucial para su gestión, donde se ordena el territorio y se reglamenta su manejo con

perspectiva de largo plazo, decisiones de gran interés e impacto en la vida de estas

minorías.

Las minorías étnicas son un sector poblacional que pese a los distintos mecanismos e

instrumentos a su alcance para tomar parte en las disposiciones que le afectan, siguen

enfrentando muchas limitaciones para el goce de éstos beneficios y esta propuesta es

una herramienta que aplicada correctamente contribuye a superar tales limitaciones en

la zona costera, porque robustece su participación en la planificación y gestión de la

misma; para cumplir su propósito la propuesta se diseñó atendiendo las particularidades

que los múltiples ecosistemas y variados grupos humanos presentes le confieren a la

zona costera. Para atender estas particularidades la propuesta abordó los sistemas

ecológicos de manera integrada, concibiéndolos como un todo, además de enfocar el

proceso en el fomento y consolidación de la participación de los actores más sensibles

a las decisiones relacionadas con dichos ecosistemas, por su dependencia directa de los

servicios que proveen y en este caso dichos actores se encuentran representados por

las comunidades negras; para a ello la propuesta parte del componente pedagógico,

materializado en la fase I, curso del proceso donde el aspecto didáctico se junta con otros

caracteres de interés, entre éstos los atributos comunitarios y rasgos culturales locales,

“elementos que posibilitan bajar la metodología a un contexto asimilable para las

minorías, permitiéndoles operar en un entorno ameno y movilizándolas a participar”

(Rivas Quinto, 2018a).

Page 110: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

110

Al tener como punto de partida el componente pedagógico, la propuesta metodológica

fomenta la participación desde el primer contacto con las comunidades, lo cual se va

fortaleciendo conforme avanza el desarrollo de la estrategia pedagógica, porque también

se hace progresiva la comprensión y apropiación de la propuesta en mención, en relación

con esto, Marín Agudelo (2012) establece que:

La apropiación social del conocimiento se entiende como un proceso que implica

por un lado, la disposición de los conocimientos científicos y tecnológicos en un

escenario y lenguaje comunes para la sociedad, y por otro, que el ser humano

hizo suyos tales conocimientos como elementos útiles y necesarios para su

beneficio y provecho (p.57).

En el sentido estricto de la apropiación prospectiva “[…] la estrategia pedagógica tiene

como finalidad lograr, mover, motivar y movilizar a la comunidad para aprehender la

metodología prospectiva, de tal manera, que lleguen a ser protagonistas en la

construcción de los procesos prospectivos” (Godet, 2007). En lo que respecta a la

prospectiva, la participación es determinante no solo para las minorías étnicas, sino para

todos los stakeholders porque se centra en:

[…] buscar las coordenadas del futuro teniendo como plataforma y motor de

recorrido, la voluntad de los grupos de interés de construir a partir de la estrategia

creativa e innovadora, un futuro deseado que intentan con todos y por todos los

medios, hacer más probable que las demás opciones de futuro (Rivas Quinto,

2018b).

Lo expuesto indica que la prospectiva depende fundamentalmente de la disposición de

los grupos de interés a cambiar su realidad, no obstante, “para que sea una “indisciplina”

intelectual fecunda y creíble, la prospectiva necesita rigor” (Godet, 2000, p. 2), en tal

sentido “los programas o software no son más que herramientas de ayuda en la

prospectiva estratégica, por lo que no es recomendable un uso mecanicista de los

mismos” (Prospectiva y estudios del futuro , s.f.).

Page 111: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

111

Es razonable reafirmar que la participación es un componente esencial de la planificación

porque permite reflejar los intereses y aspiraciones de todos los actores involucrados,

particularmente aquellos más vulnerables, de tal forma que “la planeación participativa

como forma de proyectar el desarrollo, toma en cuenta las opiniones de todos los

involucrados, identifica las prioridades comunitarias, partir de lo cual, se diseñan las

estrategias y acciones adecuadas para impulsar el desarrollo integral” (Terrones-

Cordero, 2011).

Lo anterior se puede evidenciar en la zonificación ambiental acordada en el DRMI -

EMBB, en la cual la comunidad defendió claramente sus intereses, en virtud a su

participación efectiva en el proceso; uno de los aspectos a destacar en este sentido es

que en la definición de la categoría denominada Uso sostenible – pesca artesanal, se

amplió a 2 millas náuticas la línea para el desarrollo de esta modalidad de pesca, cuyo

alcance trasciende el aspecto legal, en el entendido que la resolución 1856 de 2004

expedida por el Instituto colombiano de desarrollo rural (Incoder), en su artículo 2º asigna

solo una milla náutica para tal fin, al “prohibir el ejercicio de la pesca Industrial dentro de

la primera milla náutica contada a partir de la más baja marea en todo el litoral Pacífico

colombiano”.

Lo dicho también demuestra como la IAP puede favorecer el progreso comunitario,

porque:

Constituye una opción metodológica de mucha riqueza, ya que por una parte

permite la expansión del conocimiento y por otra, genera respuestas concretas a

problemáticas que se plantean los investigadores y coinvestigadores cuando

deciden abordar una interrogante, temática de interés o situación problemática y

desean aportar alguna alternativa de cambio o transformación (Colmenares, 2012,

p.103).

Page 112: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

112

Queda claro que intervenciones comunitarias desde la perspectiva de la IAP favorece de

manera contundente la interacción entre los facilitadores y pobladores locales, esto es

coherente con el planteamiento de Consuegra-Ascanio & Mercado-Villarreal (2017) que

con base en el enfoque de Fals Borda consideran que la IAP es de carácter crítico,

emancipatorio e integrador, cuyo objetivo principal es empoderar y dar voz a los actores

sociales. Estos mismos autores aducen que:

La IAP se erige como una propuesta metodológica que transforma en gran medida

el pensamiento científico social, en contraposición al modelo económico

imperante, con la preocupación de darle validez a las culturas propias de cada

sociedad; a la luz de principios fundamentales como el reconocimiento de la

realidad como totalidad y de la realidad concreta de las diferentes comunidades

(p.93).

Consecuentemente los resultados de esta investigación van en línea con lo estipulado

por Garrido (2016) quien estima que la mayoría de los planteamientos actuales conciben

la investigación participativa como un proceso de cambio o transformación social, y no

simplemente como un modelo de investigación y educación alternativo a los modelos

tradicionales. El citado autor expone adicionalmente que:

En la misma realización de la investigación participativa se transforma la realidad

en un sentido de participación más democrática y activa de quienes hasta ahora

han sido simples objetos de estudio, para convertirlos en sujetos o actores del

conocimiento y la intervención social, lo cual es, a nuestro entender, un valor

positivo en sí mismo (p.122).

Por su parte Durston & Miranda (2002) intentan a través del documento denominado

experiencia y metodología de la investigación participativa, “revalidar la Investigación

Acción Participativa (IAP) como herramienta que permite crear vínculos virtuosos de

reflexión-diálogo-acción-aprendizaje entre las personas y agentes externos interesados

Page 113: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

113

en promover acciones para el desarrollo y el empoderamiento socio político de las

comunidades […]” (p.9).

En esta apreciación se puede ver una clara conexión con la fase I de la propuesta

metodológica (construcción pedagógica), debido a que en este apartado de la propuesta

se ponen en marcha diversas estrategias tendientes a la apropiación de la misma por

parte de las comunidades.

Complementariamente Durston & Miranda (2002) expresan que la IAP “en nuestros días

vuelve a ser instalada como mecanismo que, a través de la participación, reproduce

gobernabilidad y facilita procesos de desarrollo e integración social” (p.10); precisamente

la participación es uno de los aspectos que las comunidades del área de estudio

consideran crítico y una de sus pretensiones más reiteradas es que se garantice su

incidencia en las decisiones que afecten sus intereses y para ello se aferran a

herramientas como la consulta previa, que de acuerdo con la Presidencia de la República

de Colombia (2013) es un mecanismo para la protección y pervivencia de las

comunidades étnicas; su carácter es vinculante en virtud a las normas que la avalan y

las variadas sentencias emanadas por la Corte Constitucional la han consolidado como

instrumento de participación por excelencia de las minorías étnicas. Es tanta la

relevancia alcanzada por la consulta previa, que se concibe como:

El derecho fundamental que tienen los grupos étnicos, de poder decidir sobre

medidas (legislativas y administrativas) o proyectos, obras o actividades que se

vayan a realizar dentro de sus territorios, buscando de esta manera proteger su

integridad cultural, social y económica y garantizar el derecho a la participación

(Agencia nacional de minería, s.f).

Al comprender la finalidad y alcance de la consulta previa se corrobora que la presente

propuesta metodológica es complementaria de esta, dado que se enfoca en el

fortalecimiento de la participación de las minorías étnicas en la planificación de la zona

Page 114: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

114

costera. En aras de entender mejor la relación entre estas dos herramientas, la tabla 25

hace un paralelismo entre ellas.

Tabla 25 Paralelismo entre la consulta previa y la propuesta metodológica

De la tabla se infiere que la consulta previa es un instrumento legal de carácter vinculante

centrado en la protección cultural y territorial de las minorías étnicas; y que la propuesta

metodológica corresponde a un mecanismo técnico orientado a propiciar la participación

efectiva de estas minorías en la gestión de la zona costera.

Consulta previa

Propuesta metodológica

Alcance

Legal (derecho fundamental)

Técnico

Objetivo

Protección cultural y territorial

Fortalecimiento de la participación de minorías étnicas

Ámbito de aplicación

Territorios con presencia de minorías étnicas

Zonas costeras con minorías étnicas

Carácter

Vinculante (obligatoria)

No vinculante (su aplicación es opcional)

Page 115: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

115

7. CONSIDERACIONES FINALES

Sin duda la construcción de la prospectiva y zonificación ambiental de la zona costera

requiere la activa concurrencia de todos los actores, primordialmente aquellos más

sensibles a los cambios en la configuración natural del territorio porque su subsistencia

depende de sus servicios ambientales, fundamentalmente de la diversidad biológica,

razón por lo cual tienen gran apego al territorio. La valía de la participación efectiva de

estos actores en la planificación y gestión de la zona costera radica en que otorga mayor

legitimidad al proceso y facilita la apropiación y empoderamiento del mismo, algo que

favorece su desarrollo e incrementa las probabilidades de éxito. Esta realidad y las

limitaciones que afrontan las comunidades locales para participar en los asuntos que le

conciernen, abre paso a instrumentos alternativos a los mecanismos técnicos y legales

disponibles que en sí mismo promuevan y/o mejoren la participación y que a la vez,

amplíen la eficacia de los anotados mecanismos.

La propuesta metodológica es un instrumento alternativo que consta de un derrotero

basado en el dialogo de saberes y cimentado en lo pedagógico, componente

materializado en la fase I de la propuesta, en la que los sujetos del proceso conocen sus

alcances, mejoran sus capacidades de comprender la realidad del territorio, definen

estrategias de comunicación apropiada y se preparan no solo para adentrase en la fase

II, sino para participar activamente en todo el proceso; éstos elementos revelan en parte,

la importancia de la fase I para la apropiación del proceso.

Adentrarse en la fase siguiente significa comprender la realidad del territorio costero,

también reconocer las fuerzas y dinámicas que han obrado para la disposición de ésta

realidad y los más significativo es que aquí se establecen acuerdos entre los actores de

interés, incluyendo a las minorías, a través de los cuales se formalizan los compromisos

encaminados a mejorar las condiciones socioeconómicas y ecológicas de la zona con la

perspectiva de respeto a la identidad cultural local. Considerando el avance del proceso

y el nivel de apropiación por parte de las minorías, es indudable que ya éstas se

Page 116: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

116

encuentran preparadas para que su visión territorial se vea reflejada en el proceso, cuya

mejor representación es la zonificación comunitaria, la cual junto al análisis de otros

factores, entre ellos: los atributos del territorio, evaluados mediante herramientas como

la FODA; el poder, capacidad, rol, balance de fuerzas y estrategias de los actores de

interés; la definición de variables claves; y la observancia de las tendencias, conduce al

diseño de los diferentes escenarios, siendo la zonificación comunitaria referente de

primer orden para la estructuración de la zonificación ambiental, la que al ser revisada,

enriquecida y concertada se transforma en el escenario apuesta, cuya evolución

conjuntamente con todo el proceso, es monitoreada a través del programa de vigilancia

que se concrete.

Los componentes y estructura de la propuesta metodológica, al igual que los resultados

derivados de su aplicación fundamentados en una mayor participación comunitaria en el

proceso, favorecido por el cambio en la estrategia de interacción con las minorías

étnicas, dado que se pasó de realizar talleres con representantes de las comunidades

congregados en sitios específicos a desarrollar talleres en todas las comunidades del

área. Los resultados es cuestión reflejados entre otros, en la ampliación del área de

pesca artesanal uno de los hechos que demuestra claramente que la propuesta, fruto de

la metodología concertada con los consejos comunitarios del Bajo Baudó, sí fortalece la

participación de las minorías étnicas en la planificación y gestión de la zona costera,

porque no solo se trata de la ampliación de superficie para la práctica de la actividad en

favor de las comunidades, sino que también se destaca la voluntad de los pobladores

locales de ser guardianes de este espacio, para evitar que otros actores violen el

acuerdo, lo cual evidencia apropiación y empoderamiento del proceso. Lo anterior

constituye un manifiesto de la participación real de dichas minorías, porque sus intereses

se vieron reflejados en las decisiones adoptadas.

La estimación de los resultados de la investigación abre enormes expectativas a la

implementación de esta propuesta en la zona costera colombiana, cuyos alcances se

aprecian en las siguientes conclusiones:

Page 117: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

117

- La propuesta metodológica diseñada es una ruta concertada que favorece la

concurrencia de las minorías étnicas en la construcción de la prospectiva y zonificación

ambiental de la zona costera. Esta herramienta fortalece la participación de dichas

minorías, propicia la incorporación de su visión territorial en el proceso y la apropiación

del mismo, factores que otorgan mayor probabilidad de éxito a la gestión de estas zonas.

- En esta investigación el taller se reafirmó como la técnica de participación por

excelencia, dado que permitió la interacción permanente y directa con las comunidades,

lo cual se vio potenciado porque la mayoría de estos fueron de tipo comunitario, es decir,

que los eventos fueron llevado a todas las comunidades, aspecto que incrementó el

grado de participación de las minorías étnicas, al dar oportunidad a un mayor número de

personas de presentar sus apreciaciones y posturas frente a la temática del caso,

elevando los niveles de consenso y legitimidad del proceso.

- La IAP es un poderoso instrumento de transformación territorial, debido a su capacidad

para generar apropiación y empoderamiento de los procesos centrados en la resolución

de problemas comunitarios.

- La cartografía social es una herramienta que sintetiza la dinámica del territorio desde la

óptica comunitaria, por lo cual, es un medio fundamental para conocer la realidad local.

Por otro lado, la zonificación comunitaria fija la visión de las comunidades sobre el

manejo ecosistémico, recogiendo sus expectativas relacionadas con el uso de los

servicios ambientales, siendo sin duda alguna, uno de los principales insumos para

construir la zonificación ambiental o escenario apuesta.

- La propuesta metodológica representa una ruta ordenada y articulada para diseñar

participativamente los escenarios futuros de la zona costera con presencia de minorías

étnicas, donde cada fase se constituye en insumo de la siguiente.

- La participación activa de las minorías étnicas en la zonificación ambiental del DRMI –

EMBB (área de estudio), permitió la defensa de elementos de alto valor estratégico para

Page 118: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

118

ellas, por ejemplo acordaron con las demás partes interesadas, prohibir la pesca

industrial en las dos primeras millas náuticas de esta zona, acuerdo que favorece la

protección de los ecosistemas de ese lugar y les permite ganar una milla náutica adicional

para el ejercicio exclusivo de la pesca artesanal, dado que la norma (Resolución 1856,

2004, art. 2), proscribe esta actividad solo “dentro de la primera milla náutica contada a

partir de la más baja marea en todo el litoral Pacífico colombiano”.

Aparte de las conclusiones descritas, la investigación también ha considerado las

recomendaciones abajo reseñadas:

Se sugiere profundizar en investigaciones de esta índole, priorizando aspectos

relacionados con la inserción de elementos que faciliten la aplicación de la propuesta

metodológica, por ejemplo, el diseño de una matriz para la ponderación de los criterios

de zonificación a partir de parámetros preestablecidos, con la finalidad de ser más

objetivos en la definición de las zonas y subzonas de manejo, ello, en dirección con la

propuesta de López Rodríguez, Lozano-Rivera & Sierra-Correa (2012) quienes respecto

a la zonificación ambiental recomiendan estudiar la incorporación de modelos que

apoyen la selección y calificación de criterios de manera cuantitativa […].

El éxito de la propuesta metodológica está asociado en gran medida, a la apropiación de

la misma por parte de la comunidad y en tal sentido, esta debe ser esbozada desde su

narrativa, dicha con sus propias palabras, incorporada a su léxico, referida en sus

maneras de expresión local, para que ese conocimiento sea captado y comprendido,

poniéndolo en una versión cotidiana, así que se propone:

- El uso de metodologías naturales de aprendizaje en la comunidad, como aprenden los

valores y las tradiciones que se transmiten de manera natural esbozadas en el perfil

sociocultural.

- La aplicación de metodologías activas basadas en el modelo constructivista del

conocimiento, que no es otra cosa, que construir el proceso basado en la interacción

entre las comunidades y los facilitadores (dialogo de saberes), teniendo en cuenta “las

Page 119: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

119

condiciones biológicas, psicológicas, sociales, económicas, culturales, incluso políticas

e históricas locales” (Ortiz Granja, 2015, p.97).

Como anotación final se indica la necesidad de garantizar la vinculación de las minorías

étnicas desde el inicio del proceso, lo cual se debe formalizar durante la conformación

del grupo declarador, momento en que los stakeholders pactan el compromiso de

transformar su realidad, agregando que se hace prudente mantener la representación de

los mismos voceros a lo largo de todo el proceso, para favorecer la toma de decisiones

y garantizar su fluidez.

Page 120: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

120

8. BIBLIOGRAFÍA

Aguilar Rojas, Grethel & Iza, Alejandro (Eds.). (2009). Derecho Ambiental en

Centroamérica. Tomo I. UICN, Gland, Suiza. xiv + 396 p. Recuperado de

https://www.iucn.org/sites/dev/files/content/documents/derecho_ambiental_centr

o_america.pdf

Alonso, D., Sierra-Correa, P., Arias-Isaza, F., & Fontalvo, M. (2003). Conceptos y guía

metodológica para el manejo integrado de zonas costeras en Colombia, manual

1: Preparación, caracterización y diagnóstico. Recuperado de

https://www.cbd.int/doc/meetings/mar/mcbem-2014-04/other/mcbem-2014-04-

co-manual-1-es.pdf

Andrade, Á. (2007). Aplicación del enfoque ecosistémico en latinoamérica. Recuperado

de http://cmsdata.iucn.org/downloads/423.pdf

Ángel, J. E. (2010). Manejo de stakeholders como estrategia para el manejo de proyectos

de desarrollo en territorios rurales. Agronomía colombiana, 491-499.

Arango Morales, X. A., & Cuevas Pérez, V. A. (2014). Método de análisis estructural:

Matriz de Impactos Cruzados Multiplicación Aplicada a una Clasificación

(MICMAC): http://eprints.uanl.mx/6167/1/24.%20capitulo%20Metodologia%20-

%20MICMAC%20%28Direcci%C3%B3n%20del%20libro%20a%20la%20venta%

20ttpwww.tirant.commexlibro9788416062324%23%29.pdf

Balcázar, Fabricio E. (2003). Investigación acción participativa (IAP): Aspectos

conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en Humanidades.

Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/184/18400804.pdf

Berdegué, J., & Schejtman, A. (2004). Probreza y desarrollo social rural. En Clarisa Hardy

(Ed). Equidad y protección social: desafíos de políticas sociales en América Latina

(pág. 339). Santiago de Chile: LOM ediciones.

Bishop, j, Et al . (2010). TEEB – Informe sobre la economía de los ecosistemas y la

biodiversidad para las empresas – Resumen ejecutivo 2010:

Page 121: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

121

https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/publicaciones/teeb_empresas_tcm30

-196682.pdf

Bolfi Batalla, G. (1995). Etnodesarrollo: sus premisas jurídicas, políticas y de

organización. En B. B. Guillermo, Obras escogidas de Guillermo Bolfi Batalla

(págs. 464 - 480). México: INAH/INI. Recuperado de

https://www.academia.edu/28109517/El_etnodesarrollo_sus_premisas_jur%C3%

ADdicas_pol%C3%ADticas_y_de_organizaci%C3%B3n

Calderón, J. & López Cardona, D. (2013). Orlando Fals Borda y la investigación acción

participativa: aportes en el proceso de formación para la transformación. I

encuentro hacia una pedagogía emancipadora en nuestra América, 1(1):

http://www.javeriana.edu.co/blogs/boviedo/files/pedagogc3adas-eman-lc3b3pez-

cardona-y-calderc3b3n.pdf

Cely, A. (1999). Metodología de los escenarios para estudios prospectivos. Revista

Ingeniería e Investigación, 26-35. Cerda, C., & Tironi, A. (2017). La evaluación no

monetaria de los servicios ecosistémicos: Perspectivas para la gestión sostenible

del territorio. Luna Azual, 329-352.

Cerda, C., & Tironi, A. (2017). La evaluación no monetaria de los servicios ecosistémicos:

Perspectivas para la gestión sostenible del territorio. Luna Azual, 329-352.

CCO, Vicepresidencia de la república, Unesco & Comisión Oceanográfica

Intergubernamental. (2018). Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros

- PENOEC. Bogotá, D.C.

Codechocó, et al. (2017). Propuesta para la declaratoria del Distrito Regional de Manejo

Integrado - Encanto de los Manglares del Bajo Baudó. Quibdó - Chocó.

Colmenares, A. M. (30 de Junio de 2012). Investigación-acción participativa: una

metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y silencio: revista

latinoamericana de educación, 3(1), 102-115.

Congreso de Colombia. (27 de agosto de 1993) Ley 70. Por la cual se desarrolla el

artículo 55 de la Constitución Política. Bogotá, D.C.

Consuegra-Ascanio, A., & Mercado-Villarreal, K. (2017). La IAP como alternativa

metodológica para el cambio social: un análisis desde distintas

Page 122: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

122

perspectivas. Jangwa Pana, 16(1), 90-102. DOI

https://doi.org/10.21676/16574923.1959

DANE. (29 de Julio de 2015). 3er Censo Nacional Agraopecuario. Quinta entrega de

resultados. Bogotá, D.C. Colombia.

Defeo, Omar. (2015). Enfoque ecosistemico pesquero: Conceptos fundamentales y su

aplicacion en pesquerias de pequena escala de America Latina. FAO Documento

Técnico de Pesca y Acuicultura No. 592. Roma, Italia. Recuperado de

http://www.fao.org/3/a-i4775s.pdf

Dimar. (13 de 05 de 2019). Dimar. Obtenido de Comisión Permanente del Pacífico Sur

[CPPS]: https://www.dimar.mil.co/comision-permanente-del-pacifico-sur-cpps

DNP. (2008). Elementos básicos para el manejo integrado de zonas costeras. Bogotá

D.C: Gente Nueva.

Durston, J., & Miranda, F. (Comps). (2002). Experiencias y metodología de la

investigación participativa. Obtenido de Cepal.org:

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6024/S023191_es.pdf?sequ

ence=1&isAllowed=y

Elzaguirre, M. & Zabala, N. (2000). Diccionario de acción humanitaria y cooperación al

desarrollo. Recuperado de http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/132

Fals Borda, O. (2000). Acción y espacio: Autonomías en la nueva República. Bogotá:

Tercer Mundo Editores - Iepri (UN).

FAO. (05 de Noviembre de 2015). Los bosques y suelos forestales contribuyen de

manera esencial a la producción agrícola y la seguridad alimentaria mundial.

Obtenido de Suelos sanos para una vida sana: http://www.fao.org/soils-

2015/news/news-detail/es/c/285875/

Freeman, R. Edward & McVea, John. (2001). A Stakeholder Approach to Strategic

Management. Darden Business School Working Paper No. 01-02:

file:///Users/macbookpro/Downloads/SSRN-id263511.pdf

Fundación UNIR Bolivia. (s.f.). Transformación constructiva del conflicto. Guía de

capacitación.

Page 123: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

123

Garrido G, F A. (2007). Perspectiva y prácticas de educación-investigación participativa. Política

y sociedad, 44(1), 107-124. https:// https://

https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0707130107A/22371

Godet, M. (2007). La caja de herramientas de la prospectiva. Recuperado de

http://www.ceppia.com.co/Herramientas/PLANEACION-PROSPECTIVA/Caja-

herramientas-prospectiva-GODET.pdf

Godet, M. (Abril de 2000). La caja de herramientas de la prospectiva estratégica:

http://es.laprospective.fr/dyn/espagnol/bo-lips-esp.pdf

Garza Villegas, J. B., & Cortez Alejandro, D. V. (2011). El uso del método MICMAC y

MACTOR análisis prospectivo en un área operativa para la búsqueda de la

excelencia operativa a través del Lean Manufacturing. InnOvaciOnes de

NegOciOs, 335-356.

Huggins, D. A., D´ Silva, F. J. & Palomares. H. (2016). La investigación social y el método

Investigación Acción y Participativa (IAP). En Huggins, A. & Pérez, M. (Eds.),

Metodología de investigación científica con una perspectiva social comunitaria.

Zulia, Venezuela: Instituto Universitario de Maracaibo:

https://www.researchgate.net/publication/318403539_La_Investigacion_Social_y

_el_Metodo_de_Investigacion_Accion_Participativa

Invemar. (2013). Guía metodológica para el manejo integrado de zonas costeras en

Colombia. Obtenido de cdb: https://www.cbd.int/doc/meetings/mar/mcbem-2014-

04/other/mcbem-2014-04-co-manual-3-es.pdf

Invemar & Corpoguajira. (2012). Plan de manejo para la zona costera del departamento

de la Guajira. UAC Alta Guajira. Informe final convenio Corpoguajira-Invemar No.

0002PRY-GEZ-002-12ITF-001. (M. H. Ortíz, & Á. L. Rodríguez, Edits.)

Recuperado de https://docplayer.es/42158951-Plan-de-manejo-para-la-zona-

costera-del-departamento-de-la-guajira.html

Invemar & CVS. (2012). Lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú

- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba. (M. H. Ortíz, & A. P. Zamora, Edits.) Santa

Marta: Marquillas S.A. Recuperado de

https://www.oceandocs.org/bitstream/handle/1834/8264/UAC%20morrosquillo_C

ordoba_Lineamientos%202012.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Page 124: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

124

Invemar, CRC, Corponariño & IIAP. (2003). Formulación del plan de manejo integrado

de la zona costera para el complejo de las bocanas de Guapi e Iscuandé, Pacífico

colombiano. Fase I: caracterización y diagnóstico. Santa Marta. (P. Sierra & Á

López, Edts.)

Incoder. (16 de Noviembre de 2004). Resolución 1856. Por la cual se determinan áreas

geográficas en aguas jurisdiccionales del Pacífico colombiano con el fin de

ordenar, regular, administrar, controlar y vigilar los recursos pesqueros marinos

susceptibles de aprovechamiento, garantizando y asegurando su explotación

racional y manejo integral. Bogotá, D.C.

López Rodríguez, Á., Lozano-Rivera, P., & Sierra-Correa, P. C. (2012). Criterios de

zonificación ambiental usando técnicas participativas e información: Estudio de

caso zona costera del departamento del Atlantico. Boletin de investigaciones

marino costera, 61-83.

Marín Agudelo, S. A. (2012). Apropiación social del conocimiento: una nueva dimensión

de los archivos. Revista Interamericana de Bibliotecología, 55-62:

http://www.scielo.org.co/pdf/rib/v35n1/v35n1a5.pdf

MAVDT. (2004). minvivienda. Obtenido de Serie de planes de ordenamiento territorial.

Guía metodológica 1: Información práctica para la formulación de planes de

ordenamiento territorial. Recuperado de

http://www.minvivienda.gov.co/POTPresentacionesGuias/Gu%C3%ADa%20For

mulación%20Planes%20Ordenamiento.pdf

Minambiente. (17 de Abril de 2017). Resolución 0768. Por la cual se adopta la guía

técnica para la ordenación y manejo integrado de la zona costera. Bogotá, D.C.

Minambiente & Codechocó. (2017). Convenio Minambiente-Codechocó Nº 429 de 2017.

Bogotá, D.C.

Minambiente. (26 de Mayo de 2015). Decreto Único Reglametatio 1076. Por medio de la

cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo

Sostenible. Bogotá, D.C.

Minambiente. (2014). Guía técnica para la formulación de los planes de ordenación y

manejo de cuencas hidrográficas. Bogotá, D.C.

Page 125: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

125

MMA. (2000). Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los Espacios

Oceánicos y las Zonas Costeras e Insulares de Colombia. Bogotá, D.C.:

Ministerio de Educación Nacional. (30 de Noviembre de 2016). Caracterización de grupos

de interés. Documento de Trabajo - versión 1.0. Obtenido de mineducación:

https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-138651_recurso_5.pdf

Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemanía, Inwent & GTZ

Perú. (Julio de 2008). Teoría básica del conflicto. Unidad 1. Perú.

Niño Villamizar, Y. A. (2012). Estudio de la influencia de los stakeholders en la

implementación de sistemas de logística reversa. Caso de la industria del plástico

en Bogotá D.C. (Colombia). Obtenido de bdigital.unal. Tesis presentada como

requisito parcial para optar al título de: Magíster en Ingeniería Industrial:

http://www.bdigital.unal.edu.co/9814/1/822016.2012.pdf

Ohchr. (1992). Folleto informativo No.18 (Rev. 1), Los Derechos de las Minorías.

Ginebra, Zuiza:

https://www.ohchr.org/Documents/Publications/FactSheet18Rev.1sp.pdf

ONU. (1992). Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. División de Desarrollo

Sostenible. Obtenido de Programa 21:

http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/agenda21spchapter17.htm

ONU. (1982). un.org. Obtenido de Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho

del Mar:

https://www.un.org/depts/los/convention_agreements/texts/unclos/convemar_es.

pdf

Ortiz Granja, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Shopia,

colección de filosofía de la enseñanza, 99-110.

Pacha, M. J. (2014). Valoración de los servicios ecosistémicos como herramienta para la

toma de decisiones: Bases conceptuales y lecciones aprendidas en la Amazonía.

Obtenido de Iniciativa Amazonía Viva WWF:

https://naturalcapitalproject.stanford.edu/wp-

content/uploads/2017/05/Valoracio%CC%81n-de-los-servicios-

ecosiste%CC%81micos-como-herramienta-para-la-toma-de-decisiones.pdf

Page 126: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

126

Presidencia de la República de Colombia. (07 de Noviembre de 2013). Directiva

Presidencial Nº 10. Guía para la realización de consulta previa. Bogotá, D.C.

Presidencia de la República de Colombia. (01 de Julio de 2010). Decreto 2372. Por el

cual se reglamenta el Decreto-ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de

1994 y el Decreto-ley 216 de 2003, en relación con el Sistema Nacional de Áreas

Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y se dictan otras

disposiciones. Bogotá, D.C.

Presidencia de la República de Colombia. (4 de octubre de 1996) Decreto 1791. Por el

cual se establece el régimen de aprovechamiento forestal. Bogotá, D.C.

Presidencia de la República de Colombia. (12 de octubre de 1995) Decreto 1745. Por el

cual se reglamenta el Capítulo III de la Ley 70 de 1993, se adopta el procedimiento

para el reconocimiento del derecho a la propiedad colectiva de las "Tierras de las

Comunidades Negras" y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C.

Ramírez M., A., Acosta, J., Buitrago, C. L., Olaya, E., López R., Á., Murillo Sánchez, J.,

& Piñeros B., A. (2013). Guía técnica para la ordenación y manejo integrado de la

zona costera. Versión preliminar. Bogotá D.C.

Rivas, J., & Palacios, A. (2018). MICMAC. Análisis estructural UAC. Quibdó, Chocó

Rivas Quinto, J. F. (2018a). Componente prospectivo DRMI - EMBB. Anexo: Prospectiva

ejercicio completo. Quibdó - Chocó.

Rivas Quinto, J. F. (16 de Abril de 2018b). Prospectiva territorial. (A. Palacios,

Entrevistador)

Rivas, J., & Palacios, A. (2018). Final Micmac report. Análisis estructural UAC. Quibdó,

Chocó

Rivera Rodríguez, H. A., & Malaver Rojas, M. N. (Julio de 2011). La organización: los

stakeholders y la responsabilidad social. Documento de investigación No. 97.

Universidad del Rosario: https://www.urosario.edu.co/urosario_files/a0/a019d4bc-

3670-4966-881c-ccaabf47d85c.pdf

Rojas Giraldo, X., Sierra Corres, P. C., Lozano Rivera, P., & López Rodríguez, A. C.

(2010). Guía metodológica para el manejo integrado de zonas costeras en

Colombia. Manual 2: planificación de la zona costera. Bogotá. Recuperado de

Page 127: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

127

https://www.oceandocs.org/bitstream/handle/1834/8260/GUIA%20MIZC%20II.pd

f?sequence=1&isAllowed=y

Ruiz Torres, Y. A. (2 de Febrero de 2014). Etnodesarrollo afrocolombiano [Mensaje en

un blog]. Encuentro internacional de educación 2012 - 2013 ¿Cómo deria ser la

educación del siglo XXI? Recuperado de

http://encuentro.educared.org/profiles/blogs/etnodesarrollo-afrocolombiano

Sánchez-Álvarez, M. (2012). Forjando saberes desde las diferencias: reflexiones acerca

de la educación intercultural en América Latina. Obtenido de Evangelizaras de los

apóstoles:

https://evangelizadorasdelosapostoles.wordpress.com/2012/08/21/forjando-

saberes-desde-las-diferencias-por-mauricio-sanchez-alvarez/

Sandoval, J. M., & Liévano, J. P. (Eds). (2012). Agenda 21. Colombia, 20 años siguiendo

la agenda. Bogotá, D.C: Milenio Editores e Impresiones E.U.

Secretaría de la Convención de Ramsar. (2010). Manejo de las zonas costeras:

cuestiones concernientes a los humedales y manejo integrado de las zonas

costeras. Obtenido de Manuales Ramsar para el uso racional de los humedales,

4ª edición, vol 12.:

https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/pdf/lib/hbk4-12sp.pdf

Santos, M. (2004). Por otra globalización. Bogotá, D.C: Convenio Andrés Bello.

Recuperado de https://doku.pub/documents/doku.pub-6lkvd3kx6j04

Santos, M. (1995). Metamorfósis del espacio habitado. Barcelona: Oikos-tau.

Recuperado de https://leerlaciudadblog.files.wordpress.com/2016/05/santos-

metamorfosis-del-espacio-habitado.pdf

Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica. (2004). Enfoque por Ecosistemas.

50 p. (Directrices del CDB): https://www.cbd.int/doc/publications/ea-text-es.pdf

Serna Mendoza, C. A. (2016). Visiones del desarrollo sostenible. Bogotá, Colombia:

Buena semilla.

Sepúlveda, S. (Marzo de 2008). Biograma. Obtenido de Metodologia para estimar el nivel

de desarrollo sostenible de territorios:

http://repiica.iica.int/docs/B0664e/B0664e.pdf

Shepherd, Gill. (2006). El Enfoque Ecosistemico: Cinco Pasos para su Implementación.

UICN, Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido. x + 30 pp.

Page 128: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

128

Sosa Velásquez, M. (2012). ¿Cómo entender el territorio? Ciudad de Guatemala: Cara

parenst. Recuperado de http://www.rebelion.org/docs/166508.pdf

Steer Ruíz, R., Arias Isaza, R. A., Ramos Mora, A., Sierra Correa, P. C., Alonso Carvajal,

D. A., & Ocampo Aguirre, P. (1997). Dcumento base para la elaboración de la

política nacional de ordenamiento integrado de las zonas costeras colombianas.

Acta nocturna E.U. Recuperado de

http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/458ZonasCosteras.pdf

Terrones-Cordero, A. (2011). Planeación participativa para elaborar un plan de desarrollo municipal: el caso de Acaxochitlán, Hidalgo. Economía, sociedad y desarrollo, 13(42), 521-559. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-84212013000200009&lng=es&tlng=es.

Torres-Parodi, C., & Bolis, M. (2007). Evolución del concepto etnia/raza y su impacto en

la formulación de políticas para la equidad. Revista panamericana de la salud

pública, 22(6) 405-417. Recuperado de

https://scielosp.org/pdf/rpsp/2007.v22n6/405-416/es

Unidad para la atención y reparación de las victimas. (s.f.). Pueblos y comunidades

indígenas. Obtenido de unidadvictimas.gov.co:

http://www.unidadvictimas.gov.co/es/pueblos-y-comunidades-indigenas/276

Universidad de Deusto. (2004). Prospctiva. Obtenido de MEDE Facultad de CC.EE. y

Empresariales. Curso 2003-2004 ikasturtea:

http://www.prospectiva.eu/zaharra/apuntes/Prosp_Deus_2004_res.pdf

Unión Europea. (16 de Enero de 2015). capacity4dev.eu. Obtenido de Análisis DAFO

(Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades) - SWOT:

https://europa.eu/capacity4dev/evaluation_guidelines/minisite/es-bases-

metodologicas-y-enfoque/herramientas-de-evaluacion/analisis-dafo-debilidades-

amena

Universidad de la Comunicación - campus 2 [UCVirtual]. (25 de Julio de 2009). Manual

de planeación prospectiva. Obtenido de planeacionprospectiva:

http://planeacionprospectiva.blogspot.com/2009/07/prospectiva.html

Page 129: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

129

9. ANEXOS

Page 130: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE …

130