Top Banner

of 23

Propagacion Asexual Capitulo 2.1

Jul 21, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

PROPAGACION ASEXUALMuchas plantas tienen la capacidad de reproducirse asexualmente, ya sea por regeneracin de rganos vegetativos como races y tallos o por semillas apomcticas. Estas son semillas con embriones donde el origen es totalmente materno y provienen de tejido diploide que rodea el saco embinico (ej. chinas). Entre las desventajas de la reproduccin asexual tenemos la desaparicin de ese genotipo en cambios ambientales desfavorables. Muchas plantas que se reproducen asexualmente,

intermitentemente utilizan la reproduccin sexual, esto es paraproducir nuevos genotipos y que pueda ocurrir seleccin natural.

IMPORTANCIA DE LA PROPAGACIN ASEXUAL Una reproduccin puede ocurrir mediante la formacin de races y tallos

adventicios o por medio de la unin de partes vegetativas o injertos. La reproduccin asexual, o sea la reproduccin utilizando partes vegetativas

de una planta original, es posible realizarla porque cada clula vegetal contiene las caractersticas genticas necesarias para generar una nueva planta. Una reproduccin puede ocurrir mediante la formacin de races y tallos

adventicios o por medio de la unin de partes vegetativas o injertos. Asimismo, las estacas y acodos tienen capacidad para formar races, pudiendo constituir un nuevo sistema de brotaciones. Las hojas tambin pueden regenerar tanto races como tallos, adems es posible injertar entre s una nueva raz y un tallo para formar una sola planta.

Es conocido que de una clula individual se pueden iniciar nuevas

plantas, sea de forma adventicia en plantas completas o en sistemas de cultivo asptico. Al respecto vale destacar que a la propiedad de

las clulas vegetativas vivientes de regenerar organismos completosse la denomina totipotencia. En base a esta caracterstica gentica se han logrado regenerar

plantas completas en cultivos aspticos, a partir de clulas individuales de la mdula del tabaco y de la raz de la zanahoria,

resultando plantas idnticas a aquellas de donde se tomaron lasclulas individuales.

Razones para emplear la propagacin asexualLa propagacin asexual reproduce clones. Esa propagacin implica la divisin autntica de las clulas, en la cual, hay una duplicacin ntegra del sistema cromosmico y del citoplasma asociadas de la clula progenitora, para formar dos clulas hijas. En consecuencia, las plantas propagadas vegetativamente reproducen, por medio de la rplica del DNA, toda la informacin gentica de la planta progenitora. Por esto, las caractersticas especficas de una planta dada son perpetuadas en la propagacin de un clon. El proceso de

reproduccin asexual tiene importancia especial en Horticultura porque lacomposicin gentica (genotipo) de la mayora de los cultivares de los frutales y de las plantas ornamentales ms valiosas, es generalmente heterocigota y las

caractersticas que distinguen a esos tipos se pierden de inmediato alpropagarlos por semilla.

En algunas especies la propagacin es ms fcil, ms rpida y ms

econmica por medios vegetativos que por semillas. La semilla deCotoneaster tiene condiciones complejas de latencia pero las estacas con hojas enraizan rpidamente y en gran proporcin. Las plntulas de

algunas especies crecen ms lentamente que las estacas enraizadas.Algunas plantas cultivadas a partir de semilla tienen un perodo juvenil largo y durante ese tiempo la planta no slo puede dejar de florear y fructificar, sino tambin mostrar otras caractersticas morfolgicas inconvenientes, (ejemplo, tener espinas) que no se presentan cuando la propagacin se hace con material vegetativo en estado adulto. Por otra parte, puede resultar til mantener indefinidamente ese estado juvenil para facilitar la propagacin de estacas difciles de enraizar.

Estructuras que son utilizadas para la propagacin vegetativa o asexual .

Races

TALLOS

VENTAJAS DE LA PROPAGACION ASEXUALVentajas Perpetuacin de caractersticas agronmicas. Eliminacin de la fase juvenil. obtencin de ejemplares uniformes; combinacin de clones.

Desventajas Transmisin de plagas y enfermedades riesgo de mutacin (asilvestracin)

susceptibilidad a fitopatgenos por nula variacin gentica.

el clonMuchos cultivares de frutales y de ornamentales son grupos deplantas propagadas vegetativamente, iniciados de una planta individual, por lo general una que procede de semilla o de parte e una planta, como de una mutacin de yema. A ese grupo de plantas tomadas colectivamente se les ha dado el nombre de clon. Un clon

puede definirse como "material genticamente uniforme derivado deun solo individuo y que se propaga de modo exclusivo por medios vegetativos como estacas, divisiones o injertos".

Qu es un clon?Un clon es un organismo o grupo de organismos que derivan de otro a travs de un proceso de reproduccin asexual (no sexual).

El trmino se ha aplicado tanto a clulas como a organismos, demodo que un grupo de clulas que proceden de una clula nica tambin se considera un clon. Por lo general, los miembros de un clon tienen caractersticas hereditarias idnticas, es decir sus genes son iguales, con excepcin de algunas diferencias a causa de las mutaciones.

Cambios en clones asociados con la edad.Mutaciones: En las clulas somticas (vegetativas) pueden ocurrir cambios gnicos y

cromosmicos y si van seguidos de una divisin mitsica, puedenconducir a un cambio permanente en el clon, si las clulas hijas subsecuentes ocupan una porcin considerable del punto de

crecimiento. Pueden ocurrir muchos tipos de cambios cromosmicos ymutaciones: alteraciones qumicas del material cromosmico en locaciones especficas de los cromosomas (mutaciones de punto), cambios estructurales gruesos de los cromosomas (deleciones,

duplicaciones, inversiones), adicin o sustraccin de uno

o varios de los cromosomas de un grupo (aneuploidia) o multiplicacin de

todo el grupo de cromosomas (poliploidia). El citoplasma tambin contieneunidades que se duplican, tales como los plastidios, que intervienen independientemente en la determinacin de caractersticas de las plantas,

pudiendo ocurrir en ellos modificaciones conducentes a cambios dentrodel clon. Cualquier mutacin individual, o cambio cromosmico en en s mismo un evento relativamente raro.Quimeras:

Las variaciones que ocurren en una planta, en ocasiones afectan slo a un segmento del meristema y da origen a sectores o capas de tejido mutado. As, una planta propagada de un meristema de ese tipo est formada por dos o ms tejidos genticamente diferentes.

TIPOS DE CAMBIOS MUTACIONALES Y CROMOSOMICOS Mutaciones de punto : alteraciones del material cromosmico en locus especficos. Deleciones,duplicaciones oinversiones : cambios estructurales gruesos encromosomas. Aneuploidia : Adicin o sustraccin de uno o varios cromosomas

VARIACIONES EN LOS CLONES ASOCIADOS CON LA EDADFase Juvenil : Cambios en el meristema apical +/-permanentes, a medida que crece. Cambio Ontogentico : No hay alteracin de la informacin gentica celular. Fase adulta : Cambio juvenil-adulto es diferente a fase vegetativa y reproductiva.

Ciclo de crecimiento de una planta desde la semilla

Fase juvenil

Fase adulta

CAMBIOS ONTOGENICOSDiferencias morfolgicas y fisiolgicas

bien marcadas

Ejemplo del cambio de fase

Hojas juveniles (A) y maduras (B) de Eucalyptus globulus , Hojas juveniles opuestas y blandas. Las hojas maduras duras, dispuestas en espiral sobre el tallo, y penden verticalmente

Ctricos, peral, manzano y acaciaFASE JUVENIL FASE ADULTA

Ausencia de floracin. Vigor excesivo. Presencia de espinas

Floracin. Reduccin de vigor. Sin espinas

EFECTO DE LOS VIRUS EN LOS CLONES Crecimiento

Afeccin del clon de forma permanente y adems es

infeccioso. Aspecto. Produccin. En planta infectada y en su herencia. Los clones se modifican si estn infectados a lo largo del tiempo. Identificacin de plantas y material de propagacin y eliminacin.

PROCEDIMIENTO DE PRODUCCION DE CLONES DE ARBOLES JOVENES Y ESQUEJES Mtodo de produccin de clones de plantas leosas, caracterizado porque las

plantas madre son seleccionadas a partir de clones seleccionados para

producir esquejes de raz, Las plantas madre son cultivadas al menos durante un perodo de

crecimiento natural o parte del mismo, para formar un sistema de races y un

sistema de brotes. Las plantas madre cultivadas se dejan en latencia despus del perodo de

crecimiento. Los brotes de las plantas madre se cortan despus de que las plantas hayan

alcanzado la latencia completa. El sistema de races de la planta madre es recuperado.

El sistema de races de la planta madre es recuperado La parte ms fina del sistema de races de la planta madre se elimina y

las races de un dimetro mayor de 3 mm se cortan y se forman losesquejes de raz, que son opcionalmente estratificados. Los esquejes de raz son llevados a condiciones de enraizamiento para

enraizarlos en un medio de cultivo adecuado. Los esquejes de raz, en los que haya comenzado el crecimiento de

un brote en las ocho semanas a partir de su plantacin y hayan enraizado, o los que muestren signos del comienzo del crecimiento de brotes y/o races, se seleccionan y recuperan, y los esquejes de raz seleccionados se cultivan hasta convertirlos en plantas.

Propagacin vegetativa naturalAdems de la reproduccin por semillas, las plantas tambinpueden reproducirse por propagacin vegetativa, que consiste en el desprendimiento natural o artificial de partes de una planta, que

son capaces de crecer hasta formar una nueva planta, semejante ala planta de la cual se desprendi

VENTAJAS DE LA PROPAGACIN VEGETATIVALa propagacin vegetativa es una tcnica que ha adquirido gran importancia en la multiplicacin y conservacin de especies en peligro de extincin o amenazadas, principalmente de especies arbreas tropicales. Con la propagacin vegetativa se pretende: Valorar genticamente material vegetal, incluyendo estudios de interaccin genotipo ambiente, manifestaciones juveniles y maduras de una misma caracterstica, etc. Preservar genotipos y complejos genticos en bancos clonales y arboretos. Acortar ciclos reproductivos para acelerar procesos de cruzamiento y prueba. Conservar genotipos superiores que determinan caractersticas genticas favorables (resistencia a plagas y/o enfermedades, crecimiento, produccin, calidad de frutos, tolerancia a condiciones extremas de humedad.

PROPAGACION SEXUAL ARTIFICIAL IINJERTOS : Un fragmento de tallo de una planta (injerto), se introduce

dentro del tallo o tronco de la misma especie o distinta, pero a fin. Se suele usar en rboles frutales o especies ornamentales. ESTACAS: la reproduccin por estacas consiste en cortar un fragmento de tallo con yemas y enterrarlo. Despus se espera hasta que broten races. As se obtiene una nueva planta. ESQUEJES : tallos que se preparan, en recipientes con agua o en tierra hmeda, donde forman nuevas races, tras lo cual pueden plantarse. CULTIVO DE TEJIDOS : cultivo realizado en un medio libre de microorganismos y utilizando soluciones nutritivas y hormonas vegetales, que provocan el crecimiento de races, tallos y hojas a partir de un fragmento de una planta. ACODO :consiste en enterrar una parte de la planta y esperar a que arraigue. Entonces se corta y se trasplanta se utiliza en las vides. ESPORULACION: tipo de reproduccin mediante esporas.