Top Banner
PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química
42

PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química

Sep 02, 2018

Download

Documents

trinhthu
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química

PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA

Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica

Facultad de Química

Page 2: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química

CINÉTICA

Es el estudio de las velocidades de las reacciones, aporta las bases para el

entendimiento de cómo ocurre una reacción.

¿Cuántas etapas están implicadas?

¿Cuál es la etapa más lenta y que, por tanto, limitaría la velocidad de la

reacción total?

La descripción de una reacción en estos términos se denomina

mecanismo de la reacción.

Page 3: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química

k = constante de velocidad.

A temperatura constante, el valor de k es una constante característica de

lo rápido que ocurre la reacción.

A B + C

k1

k-1

velocidad (v) = constante de velocidad x producto de todas las

concentraciones de reactivos

A B + C

k1

v= k1 [A]

A B + C

k-1

v= k-1 [B][C]

Page 4: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química

Cinética química

Las reacciones químicas pueden clasificarse basándose en el número de

moléculas que en total deben reaccionar para formar los productos de la

reacción:

Page 5: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química

Cinética química

Las reacciones químicas pueden clasificarse basándose en el número de

moléculas que en total deben reaccionar para formar los productos de la

reacción:

Monomoleculares (una molécula), bimoleculares (dos moléculas) y

trimoleculares (tres moléculas).

También pueden clasificarse sobre una base cinética, por el orden de reacción:

orden cero, de primer orden, de segundo orden y de tercer orden.

Reacciones de orden cero

Son independientes de la concentración de cualquier reactivo.

Page 6: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química

Reacciones de primer orden

Son las que tienen lugar a una velocidad exactamente proporcional a la

concentración de un reaccionante. El ejemplo más sencillo es cuando la

velocidad de la reacción

A P

es exactamente proporcional a la concentración de A. En este caso la velocidad

de reacción en cualquier tiempo t viene dada por la ecuación de primer orden

-d[A]/dt = k[A]

en la que [A] es la concentración molar de A y -d[A]/dt es la velocidad a la que

disminuye la concentración de A.

k constante de velocidad o velocidad de reacción específica (s -1)

Page 7: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química

Reacciones de segundo orden

Son aquellas cuya velocidad es proporcional al producto de la concentración de

dos reaccionantes o a la segunda potencia de uno de los reaccionantes.

A + B P

La velocidad de esta reacción que puede ser designada como -(d[A]/dt), -

(d[B]/dt) o + (d[P]/dt), es proporcional al producto de las concentraciones de A

y de B, y viene dada por la ecuación de velocidad de segundo orden

-d[A]/dt = k[A] [B]

en la que k es la constante de velocidad de segundo orden.

2A P

-d[A]/dt = k[A] [A] = k[A]2

Las constantes de velocidad de las reacciones de segundo orden tienen las

dimensiones 1/[concentración tiempo], o M-1s-1

Page 8: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química

Una ecuación de velocidad válida permite, de acuerdo con los datos

experimentales establecer el grado al cual v es dependiente de la

concentración de cada reactivo

Un valor de exponente igual a 1 significa:

Que la velocidad de la reacción aumenta en forma lineal con respecto a

la concentración de reactivo. CINÉTICA DE PRIMER ORDEN.

Un valor de exponente 0 significa:

Que la velocidad de la reacción es independiente de la concentración de

reactivo, no cambia al variar la concentración del reactivo. CINÉTICA DE

ORDEN CERO.

Page 9: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química

Reacciones de pseudo primer orden o de primer orden aparente

Es importante observar que una reacción de segundo orden, tal como

A + B P

Puede parecer, en ciertas condiciones, una reacción de primer orden.

Si la concentración de B es muy elevada, y la de A muy baja, esta reacción

podría parecer como de primer orden, ya que su velocidad sería casi

proporcional a la concentración de uno sólo de sus reactivos.

Reacciones de tercer orden

Son relativamente escasas, son aquellas cuya velocidad es proporcional al

producto de tres términos de concentración.

Page 10: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química

La primera clave en cuanto al comportamiento enzimático lo aportaron V.

Henri (1903) y posteriormente Leonor Michaelis y Maud L. Menten (1913).

Michaelis y Menten trabajaron con un extracto de levadura rica en invertasa,

una enzima que cataliza la hidrólisis del carbohidrato sacarosa a glucosa y

fructosa. Tomaron los cambios relativos a los cambios en la velocidad inicial v0

en dos experimentos separados.

Page 11: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química
Page 12: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química
Page 13: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química
Page 14: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química
Page 15: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química
Page 16: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química
Page 17: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química
Page 18: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química
Page 19: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química
Page 20: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química
Page 21: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química
Page 22: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química
Page 23: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química
Page 24: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química

Lineweaver-Burk (representación de dobles recíprocos)

Page 25: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química

Lineweaver-Burk (representación de dobles recíprocos)

Page 26: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química

Representación de Eadie-Hofstee

pendiente

Page 27: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química
Page 28: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química
Page 29: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química
Page 30: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química
Page 31: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química
Page 32: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química
Page 33: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química
Page 34: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química

IC se une a la enzima libre

•Compite con el sustrato por la unión a

la enzima

•Aumenta la Km sin afectar a Vmax

•Se puede revertir la inhibición

añadiendo más sustrato

Inhibidor competitivo (IC)

Page 35: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química

Inhibidor incompetitivo o acompetitivo

El inhibidor incompetitivo se une al

complejo ES

•Baja la Km & Vmax, pero el cociente

Km/Vmax no se

altera

•Ocurre en reacciones multisustratos

Page 36: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química

Inhibidor mixto

Inhibidor mixto puede unirse a la

enzima libre o al complejo ES

•Aumenta la Km y disminuye la Vmax

Control

[I]

Page 37: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química

Inhibidor No-competitivo (NI)

NI puede unirse a la enzima libre o al

complejo ES

•Baja la Vmax, pero la Km no se altera

•NI no se unen al sitio catalítico donde

se une el sustrato

Page 38: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química
Page 39: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química
Page 40: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química
Page 41: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química
Page 42: PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA · PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química