Top Banner
Presidencias Históricas - 1862 a 1880-
7

Presidencias históricas Argentinas

Feb 23, 2017

Download

Education

Hugo Ferreyra
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Presidencias históricas Argentinas

Presidencias Históricas

- 1862 a 1880-

Page 2: Presidencias históricas Argentinas

Este es el periodo en el cual se terminó de consolidar la Organización Nacional

Comprende las presidencias de:

Bartolomé Mitre Domingo Sarmiento

Nicolás Avellaneda

Page 3: Presidencias históricas Argentinas

Este proyecto en común busco consolidar:

Nación

Constitución

Libertad

Para unir al país, limitar los poderes, reglamentar las relaciones de las

personas y tener a la libertad como principio fundante del liberalismo

Page 4: Presidencias históricas Argentinas

Para lograr sus propósitos llevaron adelante:

Reorganización nacional

Fomento de la educación

Integración territorial

Page 5: Presidencias históricas Argentinas

Presidencia de Bartolomé Mitre(1862 a 1868)

Debió resolver durante su mandato:• Alcanzar la unidad

nacional controlando los alzamientos del interior que se oponían al centralismo;

• La guerra de la Triple Alianza;

• Resolver la residencia de las autoridades nacionales fijando una capital nacional.

Page 6: Presidencias históricas Argentinas

Mandato de Domingo F. Sarmiento(1868 a 1874)• Promotor de la educación como

herramienta de progreso.

Durante su presidencia:• Se extendieron líneas

telegráficas y líneas de ferrocarril

• La construcción de escuelas en el Interior del país, se crearon bibliotecas populares y las primeras escuelas normales

• Se dio impulso a la inmigración• Se multiplicaron las

publicaciones periodísticas de todo tipo

Page 7: Presidencias históricas Argentinas

Presidencia de Nicolás Avellaneda(1874 a 1880)

• Asumió la presidencia en medio de acusaciones de fraude

• Impulsó la organización nacional a través de una fuerte centralización política y económica.

• Promovió la “conquista del desierto”• Fomentó la inmigración europea,

sancionando tres leyes, la principal «Ley General de Inmigración y colonización», sancionada en 1876

• Debió hacer frente a serios problemas económicos