Top Banner
REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE PUERTO GAITÁN PLAN PROSPECTIVO AGROPECUARIO PUERTO GAITÁN 2020 Abril de 2009
361

Plan Prospectivo Agropecuario

Jul 30, 2015

Download

Documents

clalo
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Plan Prospectivo Agropecuario

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META

MUNICIPIO DE PUERTO GAITÁN

PLAN PROSPECTIVO AGROPECUARIO PUERTO GAITÁN 2020

Abril de 2009

Page 2: Plan Prospectivo Agropecuario

2

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META

MUNICIPIO DE PUERTO GAITÁN OFICINA AGROPECUARIA

PLAN PROSPECTIVO AGROPECUARIO PUERTO GAITÁN 2020

Elaborado por: M.V.Z. NELSY AMANDA HERRERA ARIZA

Esp. Alta Gerencia y Economía Solidaria Esp. Gestión y Legislación Ambiental

Msc. Desarrollo Rural

Abril de 2009

Page 3: Plan Prospectivo Agropecuario

3

PRESENTACIÓN

El Plan Prospectivo Agropecuario, Puerto Gaitán 2020, se formula con el propósito de servir de guía y direccionamiento estratégico del sector agropecuario del Municipio para los próximos 11 años, que permita tener una visión de largo plazo para orientar el desarrollo rural, sustentado en los principios de competitividad, productividad, sustentabilidad económica, sostenibilidad ambiental y equidad social. Se trata, de convertir este territorio en un emporio de prosperidad basado en el trabajo de sus gentes y en la abundante oferta de suelo, agua y otros recursos naturales. Este Plan Prospectivo se convierte en una herramienta de planificación sectorial del territorio, que ofrece a los habitantes presentes y futuros tener una brújula que oriente sus decisiones de inversión en el sector agropecuario, de tal forma que sus proyectos se desarrollen con mayor seguridad de éxito, pues permite conocer de primera mano y con gran detalle las características productivas de las áreas, relacionándolas con los productos más aptos en cada una de ellas, entre otras bondades del estudio. Este documento, se convierte, entonces, en una carta de navegación para orientar el desarrollo agropecuario y agroindustrial de Puerto Gaitán, procurando a través de él, contribuir a mejorar la calidad de vida de sus habitantes, sobre todo de las comunidades que habitan el campo portogaitanense, en búsqueda además, de ―consolidar un modelo ideal de territorio ordenado, haciendo uso eficiente y eficaz de sus recursos‖, tal como lo ordena el Plan de Desarrollo 2008 – 2011. La espacialización del territorio es una necesidad imperiosa de las regiones, si se pretende planificar su desarrollo de una manera ordenada y eficaz. Conciente de ello, del momento histórico que atraviesa esta región y de la necesidad de Colombia de expandir su frontera agrícola, en pos de incluir nuevas áreas en búsqueda de la seguridad alimentaria y de la producción de biocombustibles que está demandando el mundo, pongo este documento a disposición de todos los actores del sector rural interesados en realizar inversiones productivas en Puerto Gaitán, seguro de que es aquí, en la altillanura colombiana, donde se están desarrollando los grandes proyectos agroindustriales del país. Doy gracias a Dios por haber bendecido esta tierra, otorgándole un inmenso territorio pletórico de ventajas comparativas como su ubicación estratégica privilegiada en el trópico, que le confiere características únicas en el

Page 4: Plan Prospectivo Agropecuario

4

planeta; su cercanía con Venezuela y con Bogotá; su extenso territorio de 1.750.000 hectáreas, con características altamente productivas; su abundante oferta hídrica y sus peculiares condiciones climatológicas, entre otras, que aunadas a las investigaciones que han generado prestigiosas entidades nacionales e internacionales como CORPOÍCA y CIAT principalmente, han permitido que sus suelos, otrora improductivos, se conviertan en extensas tierras cultivables que hoy día están sembradas con pastos que alimentan más de 150.000 cabezas de ganado bovino, palma de aceite, caucho, forestales, maíz, soya, arroz y estén aptas para otros cultivos potenciales como algunos frutales y caña para etanol. Esta tierra, está esperando ser cultivada por todas las personas de visión y carácter emprendedor que ven en Puerto Gaitán, no solamente su belleza paisajística y la calidez de sus gentes, sino que han descubierto ese llano productivo, esa altillanura metense, esa nueva frontera agrícola del país que está llamada a ser el nuevo polo de desarrollo agroindustrial de Colombia y así está siendo reconocida por nacionales y extranjeros. Hoy, más que nunca, es oportuno recordar que los llanos orientales de Colombia, fueron tratados como ―el patio trasero de la casa‖ y considerados desde siempre como el ―lote de engorde de la nación‖. Por ello, las políticas de desarrollo, los recursos y por ende la concentración poblacional del país se dio especialmente desde la cordillera oriental hacia el noroccidente, privilegiando esas regiones en detrimento de esta media Colombia; donde hoy, gracias al esfuerzo de muchas instituciones y personas, se está forjando una región que por sus enormes posibilidades productivas es polo de atracción de grandes, pequeños y medianos capitales. Es necesario entender que el desarrollo del sector rural de Puerto Gaitán, debe favorecer a todos los habitantes de este territorio, sobre todo a las comunidades más vulnerables, razón de ser del Estado, y de quienes en un momento u otro llegamos a dirigir los destinos de esta tierra, quienes debemos trabajar incesantemente para disminuir la brecha entre ricos y pobres, llevando soluciones a las comunidades más necesitadas de nuestro municipio, y con especial atención a los habitantes del sector rural, porque el progreso y bienestar que generamos entre el sector público y privado debe irrigarse con especial atención a esos pobladores. El momento por el que atraviesa Puerto Gaitán, que combina sus capacidades productivas en el sector agropecuario, las condiciones competitivas para la producción agroindustrial y su inmensa riqueza petrolera, es favorable para la construcción de un futuro promisorio para todos. Puerto Gaitán no es únicamente el epicentro de la altillanura colombiana, sino que se convertirá en el epicentro del desarrollo nacional. La hora de este territorio

Page 5: Plan Prospectivo Agropecuario

5

por fin ha llegado, y para aprovechar todas las oportunidades que esta circunstancia nos trae, debemos planificar su porvenir, de una manera concertada y organizada. Por ello, y conciente de que una de las grandes fortalezas de este municipio es su territorio y su potencialidad agrícola, pecuaria, forestal y agroindustrial, entrego este Plan Prospectivo Agropecuario, para el buen uso de todos quienes quieran iniciar proyectos en este sector y que contribuyan al mejor estar, no solo de las comunidades que aquí habitan, sino que fortalezcan el progreso regional y nacional que tanto necesita nuestro país, pues si el campo se está cultivando, se cosechará esperanza y paz!

OSCAR ERUIN BOLAÑOS CUBILLOS

Alcalde

Page 6: Plan Prospectivo Agropecuario

6

PLAN PROSPECTIVO AGROPECUARIO PUERTO GAITÁN, 2020

Elaborado por: NELSY AMANDA HERRERA ARIZA

Médica Veterinaria y Zootecnista Esp. Alta Gerencia y Economía Solidaria Esp. Gestión y Legislación Ambiental

Msc. Desarrollo Rural

Equipo profesional del Municipio: HENRY ALBERTO VILLAMARÍN

Secretario Social

Interventor: M.V.Z. Moisés Gualdrón Director Oficina Agropecuaria

Colaboración Especial:

Mauricio Álvarez de León MVZ. Msc. En producción Animal

Edgar Almanza I. Agrícola. PhD. En Suelos

Álvaro Urrea Piñeros Economista.

Esp. En Finanzas Públicas César Augusto Calderón

Profesional en Mercadeo Agropecuario y Topografía

Page 7: Plan Prospectivo Agropecuario

7

CONTENIDO Pág.

Presentación

CAPÍTULO I MARCO DE REFERENCIA DEL PLAN 1. Justificación 2. Objetivos del Plan Prospectivo Agropecuario, Puerto Gaitán 2020

2.1. Objetivo general del Plan 2.2. Objetivos específicos del Plan

3. Marco del Plan 4. Visión del municipio de Puerto Gaitán, Plan de Desarrollo 2008 – 2011 5. Visión del sector rural de Puerto Gaitán, 2020 6. Principales metas destacables en la visión Colombia 2019 7. Apuesta Exportadora de Colombia 8. Agenda Interna de Productividad y Competitividad del Meta CAPÍTULO II ANTECEDENTES DEL PLAN 1. Desarrollo agropecuario en Colombia 2. Desarrollo agropecuario en el Meta 3. Desarrollo agropecuario en la altillanura

3.1. Ventajas comparativas de la región 3.2. Limitantes del desarrollo regional

CAPÍTULO III SITUACIÓN ACTUAL DEL MUNICIPIO DE PUERTO GAITÁN 1. Aspectos Generales 1.1. Situación demográfica en Puerto Gaitán 1.2. Situación social en Puerto Gaitán 1.2.1. Educación en Puerto Gaitán

Page 8: Plan Prospectivo Agropecuario

8

1.2.2. Servicios públicos en Puerto Gaitán 1.2.3. La salud en Puerto Gaitán 1.2.4. La vivienda en Puerto Gaitán 1.3. Situación Económica en Puerto Gaitán 1.3.1. Las Vías en Puerto Gaitán 1.3.2. El turismo en Puerto Gaitán 1.3.3. El sector Agropecuario en Puerto Gaitán CAPÍTULO IV EVALUACIÓN EDAFOCLIMÁTICA DEL TERRITORIO DE PUERTO GAITÁN 1. Caracterización biofísica de Puerto Gaitán 1.1. Aspectos Geológicos 1.2. Aspectos geomorfológicos 1.3. Aspectos hidrológicos 1.4. Aspectos climáticos 1.4.1. Zonificación climática 1.5. Zonas de vida o formaciones vegetales 1.6. Aspectos ecológicos 1.7. Riesgos naturales 1.8. Procesos Erosivos 2. Regiones Naturales 2.1. Fisiografía y Suelos 2.2. Vocación Natural de Uso de las Tierras 2.2.1. Cobertura vegetal 2.2.2. Aptitud de las tierras por capacidad de uso 2.2.3. Zonificación de áreas forestales 2.2.4. Zonificación agroecológica 2.3. Áreas sujetas a normatividad especial

Page 9: Plan Prospectivo Agropecuario

9

CAPÍTULO V LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE DESARROLLO AGROPECUARIO EN PUERTO GAITÁN 1. Fundamentos para definición de líneas estratégicas de desarrollo rural 2. Sistemas productivos estratégicos en Puerto Gaitán 3. Zonificación agroecológica según requerimientos edafoclimáticos de cultivos potenciales en Puerto Gaitán. 3.1. Integración de los resultados de calificar la oferta edafoclimática de los suelos de la región con los requerimientos de las especies seleccionadas. 3.2. Localización de las especies es áreas óptimas según requerimientos 4. Líneas Estratégicas para el Desarrollo Rural en Puerto Gaitán 4.1. Recurso Humano capacitado 4.2. Concertación sector público – privado – academia – investigación –sociedad civil 4.3. Políticas públicas para el desarrollo de la Altillanura 4.4. Vías para la competitividad 4.4.1. Vías terrestres para la competitividad 4.4.2. Navegabilidad del río Meta 4.4.3. Aeropuerto en Puerto Gaitán 4.4.4. Conectividad virtual en Puerto Gaitán 4.4.5. Electrificación Rural en Puerto Gaitán 4.6. Priorización de cultivos estratégicos 4.7. Economía Campesina 4.8. Pervivencia de las comunidades indígenas 4.9. Desarrollo Rural sustentable

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA

Page 10: Plan Prospectivo Agropecuario

10

TABLAS 1. Producto Interno Bruto en Colombia 2. Participación porcentual dentro del PIB agropecuario nacional 3. Superficie total y aprovechamiento de las tierras en Colombia 4. Distribución de la población indígena en Puerto Gaitán 5. Situación de las vías terrestres en Puerto Gaitán 6. Distribución de áreas del Municipio 7. Precipitación media mensual y precipitación anual multianual en Puerto Gaitán 8. Unidad de suelos con el símbolo LUDcd 9. Unidad de suelos con el símbolo L VHdc2 10. Unidad de suelos con el símbolo L VGdc2 11. Unidad de suelos con el símbolo L VJbc1 12. Unidad de suelos con el símbolo LVKbc1 13. Unidad de suelos con el símbolo AVDa 14. Unidad de suelos con el símbolo AVFb 15. Unidad de suelos con el símbolo AVEb 16. Unidad de suelos con el símbolo AVGb 17. Unidad de suelos con el símbolo RVNax 18. Unidad de suelos con el símbolo RVKax 19. Unidad de suelos con el símbolo RVMax 20. Unidad de suelos con el símbolo RVOax 21. Unidad de suelos con el símbolo WAaxy 22. Unidad de suelos con el símbolo WCaxy 23. Clasificación de suelos por aptitud en Puerto Gaitán 24. Requerimientos edafoclimáticos limitantes 25. Agrupamiento de especies por clase textural en las diferentes unidades de suelo según requerimientos 26. Calificación de las especies seleccionadas según su requerimiento de textura y la oferta edáfica de Puerto Gaitán 27. Ordenamiento de las unidades de suelos que ofrecen las mejores

Posibilidades según su textura, para el establecimiento de las especies seleccionadas

Page 11: Plan Prospectivo Agropecuario

11

28. Calificación por drenaje superficial 29. Calificación de las especies seleccionadas según su requerimiento

De drenaje y la oferta edáfica que brinda Puerto Gaitán 30. Ordenamiento de las unidades de suelos que ofrecen las mejores Posibilidades según su drenaje natural, para el establecimiento de las especies seleccionadas 31. Agrupamiento de especies por tipo de pendiente en las diferentes unidades

De suelo según sus requerimientos. 32. Calificación de las especies seleccionadas según su requerimiento de pendiente y

La oferta edáfica que brinda Puerto Gaitán 33. Ordenamiento de las unidades de suelos que ofrecen las mejores posibilidades

Según su pendiente. 34. Agrupamiento de especies por tipo de paisaje en las diferentes unidades de

Suelo según sus requerimientos. 35. Calificación de las especies seleccionadas según sus requerimientos de paisaje

Y la oferta edáfica que brinda Puerto Gaitán 36. Ordenamiento de las unidades de suelos que ofrecen las mejores posibilidades

Según su paisaje para el establecimiento de las especies seleccionadas. 37. Agrupamiento de especies por profundidad efectiva en las diferentes unidades de

Suelo según sus requerimientos. 38. Calificación de las especies seleccionadas según sus requerimientos de profundidad

Efectiva y la oferta edáfica que brinda Puerto Gaitán 39. Ordenamiento de las unidades de suelos que ofrecen las mejores posibilidades

Según su profundidad efectiva, para el establecimiento de las especies seleccionadas. 40. Agrupamiento de especies por profundidad del nivel freático en las diferentes unidades de suelo según sus requerimientos. 41. Calificación de las especies seleccionadas según sus requerimientos de profundidad

Del nivel freático y la oferta edáfica que brinda Puerto Gaitán 42. Ordenamiento de las unidades de suelos que ofrecen las mejores posibilidades

Según su profundidad del nivel freático para el establecimiento de las especies seleccionadas. 43. Agrupamiento de especies por fertilidad en las diferentes unidades de

Suelo según sus requerimientos.

Page 12: Plan Prospectivo Agropecuario

12

44. Calificación de las especies seleccionadas según sus requerimientos de fertilidad Y la oferta edáfica que brinda Puerto Gaitán

45. Ordenamiento de las unidades de suelos que ofrecen las mejores posibilidades Según su fertilidad para el establecimiento de las especies seleccionadas.

46. Agrupamiento de especies por unidad climática en las diferentes unidades de Suelo según sus requerimientos.

47. Calificación de las especies seleccionadas según sus requerimientos de unidad climática Y la oferta edáfica que brinda Puerto Gaitán

48. Ordenamiento de las unidades de suelos que ofrecen las mejores posibilidades Según su unidad climática para el establecimiento de especies seleccionadas.

49. Agrupamiento de especies según la susceptibilidad a la erosión en las diferentes unidades de suelo según sus requerimientos. 50. Calificación de las especies seleccionadas según su potencialidad de control a la erosión

Y la oferta edáfica que brinda Puerto Gaitán 51. Ordenamiento de las unidades de suelos que ofrecen las mejores posibilidades

Según su susceptibilidad a la erosión para el establecimiento de especies seleccionadas. 52. Puntaje total alcanzado por las 19 especies consideradas según sus requerimientos

Edafoclimáticos y la oferta ambiental de Puerto Gaitán 53. Puntaje total alcanzado por cada unidad de suelos según las características

edafoclimáticas Analizadas y los requerimientos de los cultivos 54. Priorización de especies por unidad de suelos 55. Especies específicas seleccionadas en primera prioridad para cada unidad de suelos

De Puerto Gaitán 56. Áreas ofrecidas por unidad de suelos para el establecimiento de cultivos (prioridad 1) 57. Porcentaje de área ofrecida por unidad de suelos para el establecimiento de cultivos 58. Porcentaje de área potencial para el desarrollo de cultivos de primera prioridad 59. Especies específicas seleccionadas en segunda prioridad para cada unidad de suelos

De Puerto Gaitán 60. Área ofrecida por unidad de suelos para el establecimiento de cultivos 61. Porcentaje de área ofrecida por unidad de suelos para el establecimiento de cultivos 62. Porcentaje de área potencial para el desarrollo de cultivos de segunda prioridad

Page 13: Plan Prospectivo Agropecuario

13

63. Requerimientos del cultivo de palma de aceite 64. Requerimientos del cultivo de pino caribe 65. Requerimientos del cultivo de eucalipto pellita 66. Requerimientos del cultivo de Acacia mangium 67. Requerimientos del cultivo de Gmelina arbórea 68. Requerimientos del cultivo de marañón 69. Requerimientos del cultivo de caucho 70. Requerimientos del cultivo de piña 71. Requerimientos del cultivo de algunas pasturas 72. Requerimientos del cultivo de maíz 73. Requerimientos del cultivo de arroz 74. Requerimientos del cultivo de soya 75. Requerimientos del cultivo de caña de azúcar 76. Requerimientos del cultivo de sorgo 77. Requerimientos del cultivo de yuca 78. Requerimientos del cultivo de plátano MAPAS 1. Localización geográfica de Puerto Gaitán 2. Distribución espacial de las comunidades indígenas en Puerto Gaitán 3. Mapa de Tierras de la Agencia Nacional de Hidrocarburos 4. Aptitud agrícola del municipio e Puerto Gaitán 5. Geología del municipio de Puerto Gaitán 6. Geomorfoestructura del municipio de Puerto Gaitán 7. Cuencas hidrográficas de Puerto Gaitán 8. Distribución espacial de la precipitación total anual en Puerto Gaitán 9. Distribución espacial de la precipitación en enero en Puerto Gaitán 10. Distribución espacial de la precipitación en febrero en Puerto Gaitán 11. Distribución espacial de la precipitación en marzo en Puerto Gaitán 12. Distribución espacial de la precipitación en abril en Puerto Gaitán 13. Distribución espacial de la precipitación en mayo en Puerto Gaitán

Page 14: Plan Prospectivo Agropecuario

14

14. Distribución espacial de la precipitación en junio en Puerto Gaitán 15. Distribución espacial de la precipitación en julio en Puerto Gaitán 16. Distribución espacial de la precipitación en agosto en Puerto Gaitán 17. Distribución espacial de la precipitación en septiembre en Puerto Gaitán 18. Distribución espacial de la precipitación en octubre en Puerto Gaitán 19. Distribución espacial de la precipitación en noviembre en Puerto Gaitán 20. Distribución espacial de la precipitación en diciembre en Puerto Gaitán 21. Zonificación climática en Puerto Gaitán 22. Tipos de vegetación en Puerto Gaitán 23. Procesos erosivos en el municipio de Puerto Gaitán 24. Regiones naturales del municipio de Puerto Gaitán 25. Distribución espacial de la Unidad de suelos LUDcd 26. Distribución espacial de la Unidad de suelos LVHdc2 27. Distribución espacial de la Unidad de suelos LVGdc2 28. Distribución espacial de la Unidad de suelos LVJbc1 29. Distribución espacial de la Unidad de suelos LVKbc1 30. Distribución espacial de la Unidad de suelos AVDa 31. Distribución espacial de la Unidad de suelos AVFb 32. Distribución espacial de la Unidad de suelos AVEb 33. Distribución espacial de la Unidad de suelos AVGb 34. Distribución espacial de la Unidad de suelos RVNax 35. Distribución espacial de la Unidad de suelos RVKax 36. Distribución espacial de la Unidad de suelos RVMax 37. Distribución espacial de la Unidad de suelos RVOax 38. Distribución espacial de la Unidad de suelos WAaxy 39. Distribución espacial de la Unidad de suelos WCaxy 40. Distribución espacial de las unidades de suelos encontradas en Puerto Gaitán 41. Vocación de uso de las tierras en Puerto Gaitán 42. Aptitud de los suelos del municipio de Puerto Gaitán 43. Zonificación de áreas forestales 44. Zonificación agroecológica de Puerto Gaitán

Page 15: Plan Prospectivo Agropecuario

15

45. Área potencial para la especie Brachiaria decumbens en Puerto Gaitán 46. Área potencial para la especie Brachiaria humidícola en Puerto Gaitán 47. Área potencial para la especie Brachiaria dctyoneura en Puerto Gaitán 48. Área potencial para la especie Brachiaria brizantha en Puerto Gaitán 49. Área potencial para la especie Acacia mangium en Puerto Gaitán 50. Área potencial para la especie Gmelina arbórea en Puerto Gaitán 51. Área potencial para la especie Eucalipto pellita en Puerto Gaitán 52. Área potencial para la especie Pino caribean en Puerto Gaitán 53. Área potencial para la especie Caucho en Puerto Gaitán 54. Área potencial para la especie Palma de aceite en Puerto Gaitán 55. Área potencial para la especie marañón en Puerto Gaitán 56. Área potencial para la especie Sorgo dulce en Puerto Gaitán 57. Área potencial para la especie Soya en Puerto Gaitán 58. Área potencial para la especie Maíz en Puerto Gaitán 59. Área potencial para la especie Arroz en Puerto Gaitán 60. Área potencial para la especie Caña de azúcar en Puerto Gaitán 61. Área potencial para la especie Piña en Puerto Gaitán 62. Área potencial para la especie Plátano en Puerto Gaitán 63. Área potencial para la especie Yuca en Puerto Gaitán 64. Área potencial para piscicultura en Puerto Gaitán

ANEXO TÉCNICO 1. Palma 2. Pino caribe 3. Eucalipto pellita 4. Acacia mangium 5. Gmelina arbórea 6. Marañón 7. Caucho 8. Piña

Page 16: Plan Prospectivo Agropecuario

16

9. Ganadería 10. Maíz 11. Arroz 12. Soya 13. Caña de azúcar 14. Sorgo dulce 15. Yuca 16. Plátano 17. Sacha Inchi 18. Jatropha curcas

Page 17: Plan Prospectivo Agropecuario

17

CAPÍTULO I MARCO DE REFERENCIA DEL PLAN

1. JUSTIFICACIÓN

Desarrollo sustentable es la premisa de las intervenciones antrópicas en el territorio de Puerto Gaitán. “Desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, para satisfacer sus propias necesidades” Brundtland. En la actualidad en Colombia, las regiones con clara vocación hacia lo rural no disponen de instrumentos que les posibilite desarrollar una política de ordenamiento territorial. Al contrario de lo existente para las zonas urbanas, donde a través de los instrumentos de ley es posible regular las actividades que se instalan en su territorio, para los territorios rurales no existe una herramienta equivalente, sino un conjunto de normas sectoriales muchas veces inconexas entre sí, las cuales suelen provocar conflictos de interés por la falta de una política que de la orientación global sobre el uso potencial de un territorio rural. Los conflictos de intereses que provoca la carencia de un marco regulatorio para el ordenamiento territorial rural, afecta tanto a los actores sociales y agentes económicos que observan que la instalación de un determinado proyecto o actividad afecta su calidad de vida o interés comercial, como a las instituciones públicas y sus servicios, los cuales suelen tener legítimas diferencias sobre la vocación de uso de determinados territorios. Es así como proyectos petroleros o industriales se enfrentan con intereses turísticos, agrícolas, ambientales o inmobiliarios; conflictos que serían de mucha menor dimensión si existiera una política de ordenamiento territorial que reflejase los intereses y objetivos de los actores involucrados en un proyecto de desarrollo regional.

El anterior paradigma solo es posible cambiarlo, utilizando eficazmente las herramientas de planificación existentes, que permitan orientar y dirigir el desarrollo territorial rural de una manera ordenada y concertada entre todos los actores involucrados en estos procesos, sumando voluntades, esfuerzos y recursos, para entre todos ir construyendo positivamente el destino de una región.

Page 18: Plan Prospectivo Agropecuario

18

La actual administración municipal, conciente de la necesidad de orientar el desarrollo rural de su territorio, entrega este documento para que sirva de brújula a todos los interesados en ejecutar proyectos agropecuarios, agroindustriales o forestales en este territorio.

Porque esta región posee suelos con diferentes aptitudes o niveles de adaptabilidad para la siembra de especies agrícolas de interés económico, las cuales se corresponden con variados potenciales productivos. Estos potenciales rara vez se expresan sin una adecuada tecnología que contemple los requerimientos de conservación del suelo, el agua y un adecuado manejo de los cultivos; y según los estudios de suelos del IGAC en la región, estos suelos presentan limitaciones para la producción sostenible de sistemas agrícolas, ganaderos y forestales, lo cual obliga a conocer dichos limitantes, pero también sus ventajas para saberlas aprovechar de la mejor manera y sobre todo los adelantos tecnológicos que para su aprovechamiento han hecho los institutos de investigación y que han permitido que estos suelos hasta hace poco tiempo desolados e improductivos, hoy sean la esperanza de Colombia para ampliar su frontera agrícola, en aras de brindar seguridad alimentaria a su población y producir los biocombustibles que el mundo requiere. Dar a conocer a productores, inversionistas y planificadores las ventajas y limitantes de estos suelos es uno de los principales propósitos de este Plan Prospectivo Agropecuario, además de servir de guía para contribuir a planificar el desarrollo de este territorio, brindando información que permita tomar decisiones acertadas tanto a los actores del sector público como privado, en pos de contribuir así a construir un territorio ordenado, productivo y próspero, que irrigue su progreso a todos sus pobladores, sobre todo a los habitantes del campo. Esta convicción, además de la certeza que el desarrollo del sector agropecuario colombiano está en la altillanura colombiana y especialmente en Puerto Gaitán, pues aquí están dadas las condiciones para producir los alimentos y los biocombustibles que Colombia y el mundo demandan, hacen de este Plan Prospectivo Agropecuario un documento de obligada referencia para los actores del sector interesados en poner a producir sus suelos, de una manera organizada y planificada, contribuyendo así a generar progreso y bienestar a las comunidades que aquí habitan.

Page 19: Plan Prospectivo Agropecuario

19

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL DEL PLAN Acorde con el objetivo general del Plan de Desarrollo 2008 – 2011 CAPACIDAD PARA EL DESARROLLO, el objetivo de este Plan Prospectivo Agropecuario es: Orientar el desarrollo rural de Puerto Gaitán, por el camino de la planificación y concertación entre sector público y privado, para hacer de éste, un territorio donde se aprovechen racionalmente sus recursos, generando procesos sostenibles y sustentables social, ambiental y económicamente, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de sus pobladores. 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PLAN

Entregar a la comunidad en general un documento que permita a los interesados en el desarrollo rural de Puerto Gaitán, tener información técnica confiable sobre las posibilidades de emprender proyectos agropecuarios, forestales o agroindustriales con éxito, en este territorio.

Servir de guía y direccionamiento estratégico del sector agropecuario del municipio de Puerto Gaitán para los próximos 11 años, ofreciendo una visión de largo plazo para orientar el desarrollo rural, bajo criterios de competitividad, productividad, sustentabilidad económica, sostenibilidad ambiental y equidad social.

Dar a conocer a productores, inversionistas y planificadores las ventajas y limitantes de estos suelos, de forma que esta información sirva como referente para la toma de decisiones de inversión pública y privada.

Concertar el desarrollo territorial rural entre todos los actores involucrados en estos procesos. Entregar información de primera mano y con gran detalle sobre las características productivas de las áreas,

relacionándolas con los productos más aptos en cada una de ellas.

3. MARCO DEL PLAN

3.1. MARCO LEGAL La Constitución Política de Colombia, en el Capítulo 3. DEL RÉGIMEN MUNICIPAL, Artículo 311, ordena que ―Al municipio como entidad fundamental de la división político-administrativa del Estado le corresponde prestar los servicios públicos que determine la ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de

Page 20: Plan Prospectivo Agropecuario

20

su territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir las demás funciones que le asignen la Constitución y las leyes‖. Adicionalmente, el Artículo 315, numeral 5, de la C.P establece que es función del alcalde: ―Presentar oportunamente al Concejo los proyectos de acuerdo sobre planes y programas de desarrollo económico y social, obras públicas, presupuesto anual de rentas y gastos y los demás que estime convenientes para la buena marcha del municipio‖. Estos mandatos constitucionales sustentan la formulación del presente Plan Prospectivo. En cumplimiento de los mandatos constitucionales, este Plan Prospectivo Agropecuario está planteado en el Plan de Desarrollo 2008 – 2011 CAPACIDAD PARA EL DESARROLLO, y está en concordancia con el nuevo Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Puerto Gaitán, el cual debe ser solidario con la vocación marcadamente rural de Puerto Gaitán. Bajo este panorama, el suelo rural se reglamentaría de conformidad con las posibilidades de los Decretos 3600 de 2007 y 4066 de 2008 del M.A.V.D.T. y siendo consecuentes con lo anterior, el E.O.T. de Puerto Gaitán plantea que existen dos categorías de suelo rural: de protección y de desarrollo restringido. Plantea además que no se podrá ocupar más del treinta por ciento de aquellos suelos donde la norma lo permita; reglamenta los suelos de protección ambiental y se fijan como determinantes del crecimiento y desarrollo sostenible. Reconoce el suelo rural como motor del desarrollo municipal y en ese sentido: delimita con precisión los suelos agrícolas necesarios para la seguridad alimentaria, por un lado; y por el otro, estando en armonía con las políticas nacionales define las actividades de exploración y explotación de recursos naturales no renovables, las cuales han de ser tenidas en cuenta para el ordenamiento del Municipio. Dentro del desarrollo rural, el turismo cumplirá un papel importante a través de actividades de agroturismo, etnoturismo y eco y acuaturismo, las cuales han de ser fuente de empleo y generación de riqueza. En relación con las infraestructuras en suelo rural, necesarias para el desarrollo en este tipo de suelos, se tendrá lo siguiente: ―A través de las Unidades de Planificación Rural (U.P.R) se establecerán con precisión los suelos necesarios para la implementación de las infraestructuras de servicios públicos domiciliarios y se irán construyendo hasta culminar a más tardar durante el fenecimiento del componente de largo plazo, el cien por ciento (100%) de la cobertura‖. (EOT Puerto Gaitán, 2009).

Page 21: Plan Prospectivo Agropecuario

21

―Las vías necesarias para el desarrollo rural y la fluida interacción con el casco urbano serán un compromiso de orden municipal, departamental y nacional, por tratarse de redes vitales para las respectivas economías. El crecimiento y desarrollo sostenible de Puerto Gaitán estará marcado por el desarrollo de estas vías‖.(EOT Puerto Gaitán, 2009).

4. VISIÓN DE PUERTO GAITÁN

En el año 2020 Puerto Gaitán es el principal centro turístico y agroindustrial de la Orinoquía, donde se conserva la identidad llanera, el medio ambiente, la diversidad étnica y cultural y sus habitantes gozan de un alto nivel de vida.

5. VISIÓN DEL SECTOR RURAL DE PUERTO GAITÁN

En el año 2020 Puerto Gaitán es el epicentro de la altillanura colombiana y principal polo de desarrollo agropecuario, agroindustrial y forestal del Meta y Colombia, que irradia su progreso al mejoramiento de la calidad de vida de todos sus habitantes.

6. PRINCIPALES METAS DE LA VISIÓN COLOMBIA 2019

Avance sustancial en el logro de la paz (2010). Ingreso per- cápita de US $4.000 (hoy 1.830). Estado funcionando por resultados. Pobreza 15% (hoy 51.8%), Indigencia 5% (hoy 16.6%) y participación del primer quintil en ingreso total

de 4.2% (hoy 2.8%). Tasa de analfabetismo de 0% entre 15 y 24 años. Área de espacio público por habitante en las ciudades 10 m2 (hoy 4 m2).

Área agrícola de 6.5 millones de hectáreas (hoy 4.2 millones) 100% de bachilleres de las ciudades bilingües (Hoy 2.6% en Bogotá) Capacidad instalada del sistema portuario de 60 millones de toneladas al año (hoy 27.7) 60 usuarios de Internet por cada 100 habitantes (hoy 6.92)

La meta de ampliar de 4.2 millones de hectáreas cultivadas en el 2005 en Colombia a 6.5 millones de hectáreas sólo es posible alcanzarla desarrollando la nueva frontera agrícola del país: la altillanura colombiana y dentro de

Page 22: Plan Prospectivo Agropecuario

22

ella, con especial énfasis, Puerto Gaitán, que gracias a sus ventajas comparativas de ubicación, cercanía, vías y desarrollo que se está gestando, se convierte en un socio estratégico para el logro de esta meta y en el principal polo de desarrollo de Colombia. 7. APUESTA EXPORTADORA DE COLOMBIA

1. Cultivos de Tardío Rendimiento: Palma, Cacao y Caucho 2. Frutas: Pitahaya, Mango, Feijoa, Bananito, Lima Tahití, Uchuva, Piña Golden, Maracuyá, Lulo 3. Hortalizas: Espárrago, Cebolla Bulbo, Brócoli, Coliflor, Lechuga Gourmet, Alcachofa y Ají 4. Forestales 5. Carne Bovina y Lácteos 6. Acuicultura: Camarón de Cultivo y Tilapia 7. Cafés Especiales 8. Tradicionales Exportables: Café, Banano, Flores, Caña de Azúcar y Plátano de Exportación 9. Algodón, Tabaco y Papa Amarilla 10. Biocombustibles

De manera similar, es posible que el desarrollo forestal así como el incremento del sector de biocombustibles sustente parte de sus metas en los proyectos agroindustriales que se desarrollan en Puerto Gaitán. En efecto, de las 10 líneas productivas priorizadas en la Apuesta exportadora de Colombia, en Puerto Gaitán se pueden desarrollar con grandes ventajas, por lo menos seis de ellas: Cultivos de tardío rendimiento, frutas, forestales, carne bovina, acuicultura y biocombustibles, lo cual es una muestra más de la importancia estratégica de esta región en los próximos desarrollos agroindustriales del país. 8. AGENDA INTERNA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL META

1. Palma 9. Bananito 2. Forestales 10. Algodón 3. Caucho 11. Yuca etanol 4. Cacao 12. Caña etanol 5. Marañón 13. Cafés especiales 6. Maracuyá 14. Plátano exportación 7. Lima Tahití 15. Ganadería bovina

Page 23: Plan Prospectivo Agropecuario

23

8. Piña Gold 16. Tilapia Es importante resaltar, desde este momento, que de los 16 productos priorizados en la Agenda Interna de Productividad y Competitividad del Meta, excepto los cafés especiales y el plátano de exportación, los demás productos se pueden producir con buenas ventajas en el territorio de Puerto Gaitán y algunos con grandes ventajas comparativas y competitivas frente a otras regiones de Colombia y del mundo.

Page 24: Plan Prospectivo Agropecuario

24

CAPÍTULO II

ANTECEDENTES DEL PLAN 1. DESARROLLO AGROPECUARIO EN COLOMBIA El sector agropecuario en Colombia aporta el 8.4% al PIB, ocupando el 5º puesto en importancia económica a nivel nacional, después de los sectores de establecimientos financieros, seguros, inmuebles y servicios a las empresas; servicios sociales, comunales y personales; la industria manufacturera; y el comercio, reparación, restaurantes y hoteles. Aún cuando ha venido disminuyendo la participación porcentual del sector agropecuario al PIB nacional, este sector sigue siendo una fortaleza para el país y el cual contribuye significativamente a la generación de empleo directo e indirecto en el campo y en las ciudades colombianas. La tabla 1 muestra la distribución porcentual del PIB en Colombia, para resaltar la participación del sector agropecuario en la economía nacional. Tabla 1. Producto Interno Bruto en Colombia. 2000 – 2007.

PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) POR RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA. 2000 – 2007 PARTICIPACIÓN PORCENTUAL ANUAL BASE 2000=100 (%)

PARTICIPACIÓN PORCENTUAL ANUAL Año

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

AGROPECUARIO, SILVICULTURA, CAZA Y PESCA

9,6

9,5

9,7

9,6

9,3

9,0

8,7

8,4

EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS

6,5

5,9

5,6

5,4

5,1

4,9

4,7

4,5

INDUSTRIA MANUFACTURERA

14,3

14,2

14,0

14,4

14,4

14,4

14,6

14,8

ELECTRICIDAD, GAS DE CIUDAD Y AGUA

3,1

3,2

3,2

3,1

3,1

3,0

2,9

2,7

CONSTRUCCIÓN

3,7

3,7

3,7

4,1

4,4

4,7

4,8

5,4

Page 25: Plan Prospectivo Agropecuario

25

COMERCIO, REPARACIÓN, RESTAURANTES Y HOTELES

12,6

12,8

12,8

12,9

13,1

13,4

13,6

13,9

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIÓN

6,1

6,3

6,3

6,3

6,3

6,5

6,7

6,7

ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS, SEGUROS, INMUEBLES Y SERVICIOS A LAS EMPRESAS

16,6

17,0

17,6

17,8

17,7

17,7

17,5

17,2

SERVICIOS SOCIALES, COMUNALES Y PERSONALES

20,3

20,2

19,6

18,8

18,6

18,4

17,9

17,2

SUBTOTAL VALOR AGREGADO 92,8

92,8

92,6

92,4

92,1

92,0

91,5

90,9

TOTAL IMPUESTOS 7,2

7,2

7,4

7,6

7,9

8,0

8,5

9,1

PRODUCTO INTERNO BRUTO 100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

Fuente: DANE Elaboró: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - Dirección de Política Sectorial – Grupo de Sistemas de Información.

La tabla 2 muestra la participación porcentual de los diferentes subsectores del sector agropecuario dentro del PIB sectorial. Para resaltar la importancia del sector agrícola con café (58.1%) y sin café en el contexto nacional; a este subsector le sigue de cerca el pecuario que aporta el 37.1% al PIB agropecuario nacional. Estas cifras dan muestra de cómo se ha mantenido relativamente constante el aporte de cada uno de estos sub-sectores dentro del PIB agropecuario nacional. Tabla 2. Participación porcentual dentro del PIB agropecuario nacional.

PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DENTRO DEL PIB AGROPECUARIO SILVICULTURA Y PESCA 2001 – 2007

SERIES DESESTACIONALIZADAS - (PESOS CONSTANTES DEL 2000) %

Períodos 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Productos

CAFÉ 9,5 9,4 9,8 9,5 9,0 8,7 9,2

AGRICOLA SIN CAFÉ 48,2 48,9 50,0 49,8 50,1 50,3 48,9

Page 26: Plan Prospectivo Agropecuario

26

PECUARIO 37,4 37,1 35,7 36,2 36,4 36,3 37,1

PRODUCTOS DE SILVICULTURA Y EXTRACCIÓN DE MADERA 2,3 2,3 2,2 2,2 2,4 2,5 2,5

PESCADO Y OTROS PRODUCTOS DE LA PESCA 2,5 2,4 2,2 2,2 2,2 2,1 2,3

PIB AGROPECUARIO, SILVICULTURA, CAZA Y PESCA 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

AGRICOLA CON CAFÉ 57,7 58,2 59,9 59,3 59,0 59,1 58,1

TOTAL AGROPECUARIO SIN CAFÉ 85,6 85,9 85,8 86,0 86,4 86,6 86,1

TOTAL AGROPECUARIO CON CAFÉ 95,1 95,3 95,6 95,5 95,4 95,3 95,2

Fuente: DANE Elaboró: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - Dirección de Política Sectorial – Grupo de Sistemas de Información.

Importante también para determinar la importancia del sector en el contexto nacional, conocer las áreas sembradas y la disponibilidad de tierras para estos usos en el país. La tabla 3 muestra la superficie total del área emergida del país (1.141.748 km2) y los diferentes usos y aprovechamientos que se están haciendo de las áreas cultivables y no cultivables, revelando que el 52.12% del área de Colombia, o sea 59.513.414 hectáreas, son tierras que no tienen vocación agropecuaria y están cubiertas principalmente de bosques colonizados y no colonizados y cuerpos de agua.

Tabla 3. Superficie Total y aprovechamiento de la tierra en Colombia.

SUPERFICIE TOTAL Y APROVECHAMIENTO DE LA TIERRA – 2007

SUPERFICIES Total 2007 PORCENTAJE ERROR

ESTÁNDAR

HECTÁREAS TOTAL SUBTOTAL RELATIVO %

1. SUPERFICIE PLANIMETRADA DEL MARCO 114.174.800 100,00 1.1. No agropecuaria, excluida del universo de estudio 59.513.414 52,12 Bosques no colonizados 44.931.350 75,50 Bosques colonizados 10.656.648 17,91 Bosques plantados 19.623 0,03 Eriales y similares 702.490 1,18

Page 27: Plan Prospectivo Agropecuario

27

Cuerpos de agua 2.849.904 4,79 Superficie urbana y semiurbana 353.398 0,59 1.2. Marginalmente cultivable en los parques naturales 3.585.242 3,14 1.3. Agropecuaria planimetrada incluida en el universo de estudio 51.076.144 44,74

2. SUPERFICIE AGROPECUARIA ESTIMADA 51.076.145 100,00 2.1. Agrícola 3.570.024 6,99 3,50

Cultivos transitorios 1.356.104 37,99 4,50

Cultivos Permanentes 2.054.025 57,54 4,90

Descanso 159.895 4,48 33,00

2.2. Pecuaria 38.866.386 76,09 1,40

Pastos 31.445.360 80,91 1,60

Malezas y rastrojos 7.421.025 19,09 3,20

2.3. Bosques 7.572.758 14,83 3,70

Naturales 7.212.899 95,25 3,80

Plantados 359.859 4,75 16,00

2.4. Otros usos 1.066.977 2,09 6,50

Eriales 340.747 31,94 9,90

Cuerpos de agua 272.927 25,58 15,10

Otros fines 453.303 42,48 8,90

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, CCI, DANE, Encuesta Nacional Agropecuaria

De otra parte, el área agropecuaria estimada en el país es de 51.076.145 hectáreas que representan el 44.74% y dentro de este porcentaje sobresale el área pecuaria (pastos, malezas y rastrojos) que equivale a 38.866.386 hectáreas (76.09%) del área agropecuaria del país, mientras que el área destinada a la producción agrícola es apenas del 6.99% (3.570.024 has) y en bosques naturales y plantados es de 14.83%. (Ministerio de Agricultura, 2007). Estas cifras reflejan un país donde prima la ganadería extensiva, pues en 31.445.360 hectáreas pastan 23.5 millones de cabezas de ganado (2007), lo que revela una capacidad de carga promedio de 1.33 cabezas de ganado / hectárea; cifras que dan muestra de la labor fuerte que hay que realizar para lograr cambiar estos parámetros productivos por un lado; y por el otro, de los esfuerzos que habrán de hacerse para cumplir la meta de 6.5 millones

Page 28: Plan Prospectivo Agropecuario

28

de hectáreas cultivadas en el 2019; situación que presenta condiciones que deben ser aprovechadas para desarrollar la altillanura colombiana, pues solamente poniendo a producir estas tierras se podrá lograr estas metas. El comportamiento del sector agrícola entre 1996 y 2007 en el país se presenta en el gráfico 1, denotando un leve crecimiento sostenido en el tiempo, a excepción de los años 97 y 98, donde hubo una caída importante en las áreas cultivadas en Colombia. Según el Ministerio de Agricultura, para el 2007 el área cultivada era de 4.072.485 hectáreas entre cultivos permanentes (2.425.862), entre los que sobresalen en área sembrada: café, plátano, frutales, caña panelera, palma, caña de azúcar, yuca, cacao y banano; y transitorios (1.646.623 hectáreas): maíz, arroz, papa, fríjol y hortalizas. Gráfico 1. Comportamiento del área cosechada de los principales cultivos en Colombia. 1996 – 2007.

Comportamiento del Área Cosechada de los Principales Cultivos 1996 - 2007

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

3500000

4000000

4500000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Hectá

reas

Transitorios Permanentes Total Cultivos

Fuente: Ministerio de agricultura y Desarrollo Rural. Anuario Estadístico del Sector agropecuario. 2007.

De la misma manera, la producción arrojada fue de 9.083.814 toneladas de cultivos transitorios y de 16.248.382 de cultivos permanentes, para un total de 25.332.196 toneladas producidas en el 2007; representadas sobre todo en orden descendente en caña de azúcar y caña panelera, frutales (3.267.352 ton), plátano (3.080.782), papa (2.986.215), arroz (2.493.118), yuca (2.107.939), hortalizas (1.685.988), banano (1.550.371), maíz (1.370.457),

Page 29: Plan Prospectivo Agropecuario

29

café (749.800) y palma africana (733.235 ton), principalmente. El gráfico 2 muestra la producción de los principales cultivos en Colombia entre 1996 y 2007. Gráfico 2. Producción de los principales cultivos en Colombia. 1996 – 2007.

Comportamiento de Producción de los Principales Cultivos 1996 - 2007

1000000

6000000

11000000

16000000

21000000

26000000

31000000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

To

nela

das

Transitorios Permanentes Total Cultivos Fuente: Ministerio de agricultura y Desarrollo Rural. Anuario Estadístico del Sector agropecuario. 2007.

2. DESARROLLO AGROPECUARIO EN EL META EL principal renglón económico del departamento del Meta continúa siendo el sector agropecuario con una participación del 34.18%, seguido del sector de servicios privados, (comercio, restaurante y hoteles) y los servicios comunales y sociales con participación del 30.57%; el sector Minería ocupa el tercer renglón con una participación del 12.18%; los sigue el sector de servicios del gobierno con un 11.72%; luego la industria con 5.54%; el sector de la construcción participa con el 4.93% del PIBD; y el sector de la electricidad, gas y agua con el 0.88%. Estas cifras muestran la importancia que tiene el sector agropecuario en la economía del Meta, tanto en su aporte al PIBD como en la generación de empleo (ver gráfico 3).

Page 30: Plan Prospectivo Agropecuario

30

Gráfico 3. PIB DEL DEPARTAMENTO DEL META.

Fuente: Cámara de Comercio de Villavicencio, 2005.

Para analizar la situación real en cuanto a competitividad del departamento del Meta, es necesario conocer los puestos que ocupa a nivel nacional en el escalafón de la CEPAL. Índice de competitividad CEPAL 1. Fortaleza de la Economía: 6 /23 2. Gobierno e Instituciones: 16/23 3. Finanzas: 12/23 4. Infraestructura y TIC: 14/23 5. Recurso Humano: 12/23 6. Ciencia y Tecnología: 19/23 7. Internacionalización de la economía 23/23 8. Gestión empresarial 18/23 9. Medio ambiente 21/23

Page 31: Plan Prospectivo Agropecuario

31

Según el escalafón de competitividad de la CEPAL, para el año 2007 el Meta era el sexto Departamento con la economía más fuerte del país y aunque en el Escalafón nacional el Meta ocupaba el puesto 10 entre 23 departamentos estudiados, tenía pobre desempeño en 5 de los 9 factores de competitividad estudiados por la CEPAL, ocupando frente a los otros departamentos de Colombia puestos preocupantes en cuanto a Infraestructura, ciencia y tecnología, internacionalización de la economía, gobierno e instituciones, gestión empresarial y medio ambiente; condiciones que marcan el derrotero hacia la superación de estas debilidades si se quiere ser competitivo frente a las demás regiones del país, y más aún si se quiere competir efectivamente en los mercados y escenarios globalizados. Como aspectos positivos, para su avance se pueden mencionar el alto potencial exportador y la posibilidad de diversificar el portafolio de productos para producir; es el mayor productor de palma de aceite en el país con 105.000 hectáreas plantadas; de semillas; de soya (23.049 has); de alevinos de pescado (46 millones); el segundo en producción de carne de pescado de estanque (cerca de 8.700 toneladas año), en la producción de arroz con cerca de 70.000 hectáreas (2008); igualmente en la producción de plátano por hectárea con más de 300.000 toneladas/año; y, el cuarto en inventario bovino en el país con 1.650.000 cabezas de ganado; ocupa además primeros lugares en la producción de cítricos, flores exóticas en el país (Ministerio de Agricultura, anuario estadístico 2007). Además, la CEPAL, en su Serie de Estudios y Perspectivas No. 19, publicado en marzo de 2009, presenta el escalafón de competitividad departamental en Colombia, documento de enorme importancia para conocer de una manera técnica y objetiva las condiciones reales del Meta en esta materia. Pero además, sirve como punto de referencia para valorar el aporte que Puerto Gaitán le hará al Meta en materia de competitividad, gracias al desarrollo de sus sectores más productivos y a las inversiones públicas y privadas que se realizarán en el futuro. El departamento del Meta ha venido desmejorando sus índices de competitividad en el presente siglo. En efecto, las mediciones muestran cómo del puesto 11 que ostentaba en 2000, pasó al puesto 13 en 2004 y cayó al puesto 14 en 2006. La recuperación de uno o dos puestos en este escalafón es una tarea lenta y compleja, basta con señalar que el escalafón de competitividad de los departamentos de Colombia comprende resultados desagregados en los seis factores que dan sustento al orden de posiciones alcanzados por cada uno de los 23 departamentos analizados;

Page 32: Plan Prospectivo Agropecuario

32

estos son: la fortaleza de la economía, el capital humano, la infraestructura, la ciencia y la tecnología, las finanzas públicas y el medio ambiente. En el siguiente cuadro se presentan la posición actual y el comportamiento de las últimas tres mediciones.

ESCALAFÓN DE COMPETITIVIDAD DEL META 2000-2006

FACTORES DE COMPETITIVIDAD AÑO

2000 2004 2006

FORTALEZA DE LA ECONOMÍA 11 8 10

CAPITAL HUMANO 8 8 12

INFRAESTRUCTURA 12 17 11

CIENCIA Y TECNOLOGÍA 11 20 21

FINANZAS PÚBLICAS 13 11 11

MEDIO AMBIENTE 7 4 3

Fuente: CEPAL, Serie de Estudios y Perspectivas No. 19, 2009

Se observa que con excepción del factor Medio Ambiente, el Meta presenta índices bajos de competitividad en los demás factores, resultando apenas aceptable la Fortaleza de la Economía, Infraestructura y Finanzas Públicas, situación que se explica en parte por los crecientes ingresos por regalías del petróleo, lo cual le permite posicionarse mejor en el PIB nacional, desarrollar grandes proyectos de infraestructura y depender menos de los recursos de la Nación, entre otras causas. Más preocupante el puesto 12 en el factor Capital Humano, que mide la situación en educación y salud de sus habitantes. El bienestar de un individuo tiene como sustento fundamental la salud y el desarrollo verdadero en el largo plazo debe fundamentarse en la educación. Pues bien, con los grandes recursos que maneja el Meta, producto de las regalías del petróleo, estas variables deberían ser mucho mejores y se está por debajo de la media, lo cual indica que departamentos no productores de regalías están mejor que el Meta y tienen, desde luego, mejores posibilidades de desarrollo futuro.

Page 33: Plan Prospectivo Agropecuario

33

Si a lo anterior se agrega que en materia de Ciencia y Tecnología el Meta ocupa el puesto 21 entre 23 departamentos, se deben prender las alarmas. Un territorio que no invierta en investigación, ciencia, tecnología e innovación no puede ser optimista sobre su desarrollo futuro. El Meta está en mora de fortalecer la investigación e integrarla a un proceso conjunto con la educación en pos de mejorar las capacidades de nuestro capital humano. La sociedad metense debe enfocar sus acciones primero que todo hacia la construcción de una sociedad más justa e incluyente, donde se inviertan las regalías en el mejoramiento de la calidad de vida de todos sus habitantes, por un lado, incluyendo la educación y capacitación de su recurso humano, para que sea capaz de afrontar los retos que el desarrollo le está imponiendo; pero además, debe sembrar sus regalías en procesos que permitan dejar en firme las bases para la construcción de una sociedad más próspera, equitativa y competitiva; para ello se debe apoyar decididamente la generación y transferencia de la ciencia y la tecnología; crear y apoyar la agroindustria, generar valor agregado a sus productos, de tal manera que se garantice la producción de bienes terminados y se impida la exportación de materia prima; posicionar productos con potencial exportador; fortalecer los gremios, empresas y asociaciones; continuar mejorando sus procesos de conectividad vial, aérea, fluvial y virtual; y, trabajar concertadamente entre academia, sector público y sector privado, pues es necesario que el gobierno regional avance al estatus de socio comercial del sector privado para motivar su crecimiento. Por otra parte, el Estado debe lograr que las políticas públicas y de inversión social hagan atractivo el Departamento para la inversión nacional y extranjera y diseñar un plan de internacionalización de la economía regional. 3. DESARROLLO AGROPECUARIO EN LA ALTILLANURA La altillanura colombiana está conformada por tres grandes subregiones: La altillanura plana, la altillanura disectada y la altillanura inundable. Cada una de ellas tiene características especiales que ameritan estudios específicos para poder intervenirlas de la mejor manera posible. En esos tres nichos hay cerca de 4.5 millones de hectáreas con aptitud agrícola y casi 10 millones de hectáreas con aptitud forestal. Toda esta área está hoy disponible para ser intervenida, bajo las consideraciones que implican unos suelos complejos, frágiles, ácidos (pH: 4.0 – 5.2), saturados de aluminio (entre el 60 -90%), con bajos contenidos de Ca, Mg, P, K, S, Materia Orgánica; mal drenados; con textura variable en contenidos de arena (20 –

Page 34: Plan Prospectivo Agropecuario

34

40%); características de los suelos, que obligan a mejorar su composición química y física para hacerlos productivos. Las sabanas inundables están en la margen izquierda del río Meta en los departamentos de Arauca y Casanare; el 30% son bancos de sabana y el 70% restante son esteros y bajos dedicados a la ganadería extensiva y extractiva, con algunas pequeñas unidades de producción de oferta múltiple. La altillanura plana tiene 4.255.450 hectáreas de superficie, está en la margen derecha del río Meta hasta límites con los ríos Guaviare y Orinoco; ubicada en los departamentos de Meta, Casanare, Vichada y Arauca. Son suelos ácidos, en sabana nativa, de baja fertilidad, mecanizables, donde se está cultivando caucho, forestales, palma, arroz, maíz, soya, y hay ganadería extensiva y semi-intensiva, principalmente. En la altillanura disectada o serranía hay cerca de 7.100.000 hectáreas, de la cuales el 95% está en pendientes mayores de 30% y el 5% restante son bajos. En esta zona hay mucho terreno y algunas áreas en ganadería extensiva. Con la debida tecnología, aún sin generar, estos suelos serán utilizables principalmente para forestales. Esas condiciones particulares de la Altillanura, entre las que está su posición privilegiada en el trópico, le permiten tener alta capacidad de convertir la energía en biomasa, entre otras ventajas, que unidas a la tecnología generada por instituciones de investigación como CORPOÍCA, CIMMYT, CIAT, Universidad Nacional, EMBRAPA, por un lado; y a los importantes procesos agropecuarios y agroindustriales que algunos empresarios emprendieron con cultivos como palma, caucho, caña para etanol, forestales, arroz, maíz y soya para producción de cerdos y aves; además de las explotaciones para ganadería de carne que cada día son más tecnificadas, la han colocado en la mira de todo el país, por las potencialidades que ofrece para ampliar la frontera agrícola de Colombia y ofertar al mundo alimentos y biocombustibles. Pero hay que conocer y recordar la historia y el presente, saber qué ha pasado y qué está ocurriendo, para poder vislumbrar mejor el camino a seguir; y aquí en la altillanura hay que recordar que por décadas esta zona era conocida además de sus paisajes, por su ganadería. ―El llano es ganadero‖ es una frase acuñada, gracias a lo que se veía –y aún se ve- en la región. En esas sabanas nativas hace veinte años no se veía sino praderas nativas, algunos brachiarias y algunas especies forestales como pino, acacia y caucho.

Page 35: Plan Prospectivo Agropecuario

35

Sin embargo, desde finales de la década –y siglo- pasado, gracias, principalmente a la tecnología generada por las instituciones ya mencionadas, y a los inversionistas que han arriesgado su capital y su nombre en pos de un sueño, la realidad agro-económica de esta zona cambió radicalmente, pues fue posible la explotación con relativo éxito de la caña de azúcar, palma, el caucho, el arroz, el maíz y la soya, principalmente; además del mejoramiento sustancial que ha tenido la ganadería, gracias a la introducción de nuevas variedades de pastos y a la introducción y mejoramiento genético de las razas para ganado de carne en la zona. Un ejemplo claro de lo que está sucediendo en la Altillanura colombiana lo da La Fazenda, complejo agroindustrial del grupo ALIAR S.A. que hoy tiene sembradas cerca de 10.000 hectáreas de maíz y soya para fabricar concentrados para los cerdos que crían, levantan y ceban allí mismo y para los pollos que van a producir; la proyección de esta es que en el año 2012 la producción mensual llegará a 25.000 toneladas para alimentar a 3.5 millones de aves mensualmente y a cerca de 10.000 cerdas de cría y sus 2.4 camadas anuales; igualmente la empresa trabaja en la construcción de un matadero con estándares internacionales para comercializar pollo y cerdo a nivel nacional y para exportación. La inversión nacional y extranjera se siente en la región y este hecho ha llamado la atención de empresarios de otras partes del país y de otros países, lo que generó un alza inaudita en los precios de la tierra, situación que frenó un poco el interés de algunos otros inversionistas que pensaban llegar a la Altillanura. Sin embargo, como son realidad sus grandes potencialidades y posibilidades de desarrollo, los capitales siguen llegando y la Altillanura continúa creciendo. Pero, para que efectivamente se desarrolle esta gran región del país, es necesario, que se definan políticas de Estado para motivar la inversión nacional y extranjera a gran escala, haciendo énfasis en procesos importantes de conectividad, a todo nivel, para hacer de Puerto Gaitán un municipio realmente competitivo ante el país y el mundo; pero toda esas intervenciones del Estado, deben además ir encaminadas a vincular en esos procesos a los pequeños y medianos productores de la zona, en procura de sembrar las regalías, propiciando procesos importantes de desarrollo para la región y que sus beneficios se irriguen a las comunidades más necesitadas. 3.1. VENTAJAS COMPARATIVAS DE LA REGIÓN La situación privilegiada en el trópico, le da por sí sola una serie de ventajas comparativas que bien aprovechadas, harán de este Municipio y de toda la altillanura, un eje importante de desarrollo; pues la luminosidad (brillo solar más duradero e intenso), la velocidad de los vientos en algunas épocas, la distribución de las dos épocas bien

Page 36: Plan Prospectivo Agropecuario

36

distintas (verano e invierno) y el clima, entre otros aspectos, le dan características casi únicas en el mundo para la producción de ciertos cultivos. Esa misma ubicación geoestratégica lo posiciona a solo 4.5 horas del mercado más grande de Colombia, por un lado; y cerca de Venezuela, por el otro; y desde allí al Océano Atlántico y a Europa. Vale recordar que el puerto más cercano a ese continente es Puerto Carreño y no Barranquilla, como se ha querido mostrar en el escenario colombiano. Lo extenso de su territorio y la disposición de sus tierras planas, bien drenadas por abundantes ríos y caños, amén de las lagunas que posee, son ventajas que tiene el Municipio para poder emprender proyectos agroindustriales de gran envergadura. Es imprescindible, eso sí mantener los bosques de galería que permitirán la supervivencia de la altillanura, pues protege el cauce y caudal de los ríos y proveen la humedad que requieren los suelos. El recurso humano es otra fortaleza de este territorio; predominan las comunidades indígenas, que por sí solas son un patrimonio de la región, pues Puerto Gaitán además es el municipio con mayor número de habitantes indígenas del Meta, por un lado; y por el otro, los otros habitantes del Municipio son colonos provenientes de todas las regiones de Colombia, que conforman una amalgama de culturas que enriquecen las posibilidades de desarrollo de la región; algunos son pequeños o medianos productores, colonos, otros son grandes inversionistas que están generando procesos agroindustriales de grandes dimensiones, y otros, son desplazados por la violencia. La reciente terminación de la vía Puerto López – Puerto Gaitán acerca este Municipio aún más a la capital de Colombia, permitiendo el ingreso de mayores capitales. Las vías secundarias y terciarias de Puerto Gaitán, que en este momento están en proceso de expansión se convertirán, muy pronto, en otra gran ventaja de este territorio. Son de resaltar, las posibilidades de transporte multimodal, que le permite comunicarse por vía fluvial con el Casanare, Arauca, Vichada y con Venezuela; mientras que por vía terrestre tiene fácil comunicación con el interior del país y el centro de la Orinoquia; y por vía aérea, se ve la necesidad de la construcción de un aeropuerto que le permitirá el acceso rápido a cualquier parte del país y del exterior. Por otra parte, el Municipio y la región disponen de un acervo científico importante que para el desarrollo de la altillanura han generado prestigiosas entidades de investigación como el ICA, CORPOÍCA y CIAT (Carimagua), CIMMYT, EMBRAPA, Universidad de los Llanos, Yamato y Gaviotas, entre otras.

Page 37: Plan Prospectivo Agropecuario

37

A Colombia, de un tiempo para acá, se le ha resaltado su gran potencial en producción de alimentos, reforzada esta condición con el aumento al acceso de la alimentación de poblaciones que han mejorado sus ingresos, como China e India. Esta posibilidad, fue uno de los argumentos utilizados por el Gobierno para promover estímulos tributarios para cultivos de tardío rendimiento, con la idea de apoyar la palma aceitera y en general la producción de biocombustibles; condición que se convierte en ventaja comparativa para la región, porque es la zona con más área para el desarrollo de todos estos cultivos. Por último, pero tal vez, uno de los factores más importantes para el desarrollo de Puerto Gaitán es el incremento de la explotación petrolera que ha generado un aumento considerable de los recursos financieros del Municipio, al punto de convertirse en el mayor productor de petróleo del Meta y las proyecciones indican que pasará a ser el líder de la producción petrolera en Colombia. Estos recursos están siendo invertidos en crear la infraestructura de saneamiento básico para que sobre ésta se puedan construir otras infraestructuras propias para el desarrollo agroindustrial del Municipio, al tiempo que se avanza efectivamente en la inversión social. 3.2. LIMITANTES DEL DESARROLLO REGIONAL La carencia de energía en todo el territorio puede frenar procesos agroindustriales importantes, pues el cubrimiento de todo el Municipio con este servicio es muy costoso. Se ve la necesidad de buscar otras fuentes energéticas más acordes a la realidad territorial. Por otra parte, es una verdad demostrada en el presente siglo que la conectividad es sinónimo de competitividad. El bajo y complicado acceso a Internet es una deficiencia del Municipio; para suplirla la actual administración adelanta el proceso para conectar a Puerto Gaitán con el mundo a través del Internet. Igualmente es evidente, que la falta de infraestructura vial retrasa las inversiones y los procesos de desarrollo. Puerto Gaitán requiere que se continúe con la vía nacional hasta Puerto Carreño y seguir mejorando las vías secundarias y terciarias para facilitar los desarrollos agroindustriales que están arribando al territorio. El transporte aéreo es una necesidad imperiosa del Municipio. Puerto Gaitán requiere de un aeropuerto para conectarse vía aérea con el resto de Colombia y el mundo. Las producciones de este territorio deben tener una salida rápida y efectiva a destinos nacionales e internacionales.

Page 38: Plan Prospectivo Agropecuario

38

A lo anterior se suma la dispersión de sus comunidades (sobre todo las indígenas) en ese extenso territorio y el rápido y exorbitante aumento de la población, que se convierten en un limitante para llevar todos los servicios básicos hasta esos sitios alejados, por los costos tan onerosos, que no permiten maximizar el uso de los recursos para cubrir las necesidades de esas comunidades y de los inmigrantes a Puerto Gaitán. Los altos costos de los insumos en Colombia, unido a los costos de transporte para poner los insumos en las fincas y sacar los productos, a los altos aranceles, al IVA y a los problemas para entrar insumos como gasolina, ACPM, cemento a la zona, se convierten en grandes limitantes para el emprendimiento de macroproyectos en la zona. La tenencia de la tierra, es un gran limitante para el desarrollo de megaproyectos; porque, por un lado, una parte de las mejores zonas está quieta, porque los títulos de más de 400.000 hectáreas estaban en manos de narcotraficantes y se encuentran en procesos de extinción de dominio; y por el otro lado, en razón al Artículo 72 de la Ley 160 de 1994 nadie puede poseer más de una Unidad Agrícola Familiar (UAF) si el lote fue alguna vez terreno baldío. Bajo esa caracterización, el límite práctico es de 1.000 hectáreas, lo cual hace inviable la rentabilidad de un macroproyecto agrícola; situación ha que frenado el ingreso de empresarios y tiene muy preocupado a los que llegaron; por lo que es necesario legislar para facilitar el ingreso de empresarios a la región. Pero la falta de voluntad real política de los gobiernos nacional y departamental para crear políticas de estado que permitan desarrollar la altillanura de una manera rápida y efectiva. se convierte en otra dificultad que solamente puede superarse con gestión de los líderes políticos y gubernamentales, además de la acción de las organizaciones sociales y gremiales. Por último es necesario señalar que, si bien la base poblacional existente es una ventaja, este recurso humano requiere de procesos educativos que lo capacite para insertarse en el mercado laboral que se está gestando en la región y le permita apropiarse de las complejidades tecnológicas propias de los sectores económicos que están presentes y los que llegarán en el futuro. ―Una sociedad competitiva es la que tiene individuos competentes. Aumentos en la productividad y la eficiencia económica requieren de la formación de capital humano (Solow, 1956 y 1957; Kendrick, 1961; Jorgenson y Griliches, 1967). En el ámbito regional, disponer de un conjunto de trabajadores bien educados y saludables es necesario para aumentar la cadena de valor de los procesos productivos, al igual que brinda a la economía local la capacidad de adaptarse a los escenarios continuos y cambiantes en términos tecnológicos. De esta manera, la formación del recurso humano explica gran parte de los

Page 39: Plan Prospectivo Agropecuario

39

diferenciales de desarrollo entre países y entre regiones. Becker, 1969‖ (CEPAL, Parra-Peña, Rafael Isidro, Ramírez,

Juan Carlos. Escalafón de Competitividad de los Departamentos en Colombia. 200).

Page 40: Plan Prospectivo Agropecuario

40

CAPÍTULO III

1. SITUACIÓN ACTUAL DEL MUNICIPIO DE PUERTO GAITÁN 1.1. ASPECTOS GENERALES Identificación Código DANE: 50 - 568 Categoría 6 No. Estratos 3 Extensión Municipal (Kms2) 17.492 Distancia de la Capital (Km) 210 Temperatura 30 Grados centígrados Población 22.199 Habitantes

Urbana 5.930 Habitantes (26.71%) Rural 16.269 Habitantes (73.28%) Indígena 9.593 Habitantes (43.21%)

N. B. I. 65.54% Localización y Extensión El municipio de Puerto Gaitán se extiende sobre una superficie de 1.782.723 hectáreas de relieve ondulado a fuertemente ondulado, con alturas que sobrepasan los 150 metros sobre el nivel del mar, localizado dentro de las coordenadas geográficas: latitud Norte; 3° 05’ y 4° 08’ y longitud Oeste 71° 05’ y 72° 30’, con pisos térmicos caracterizados por un clima cálido (8 meses de invierno y 4 meses de verano). Sus límites naturales son: al Norte con el Río Meta, que lo separa del departamento de Casanare; por el Sur con el municipio de Mapiripán, a través del río Iteviare; por el Occidente linda con el municipio de San Martín (Río Manacacías en medio) y con el municipio de Puerto López (Río Manacacías y Yucao en medio); y, por el Oriente con el departamento del Vichada.

Page 41: Plan Prospectivo Agropecuario

41

Mapa 1. Localización geográfica del municipio de Puerto Gaitán.

Lo bañan los ríos y caños Meta, Manacacías, Iteviare, Yucao, Yamucúa, Carimagua, Guarrojo, Planas y Muco y las lagunas Carimagua y Porvenir. Mediante la ordenanza No. 39 del 29 de noviembre de 1969 fue elevado a la categoría de municipio con el nombre de Puerto Gaitán en homenaje a Jorge Eliécer Gaitán, habiendo sido segregado de Puerto López, del cual hacía parte como inspección de policía. Los primeros habitantes fueron las tribus katarro que hacen parte de la familia guahíba. Las actividades económicas de mayor importancia son la agricultura, la ganadería y la pesca, y ahora la actividad petrolera. Es puerto fluvial del río Orinoco y utiliza esta vía para comunicarse con el resto del Departamento. El Municipio cuenta con varios sitios de interés cultural como el Centro de Investigaciones Carimagua de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOÍCA, en donde se ha desarrollado conocimiento y tecnología para todo el mundo con la participación de instituciones como el Instituto Colombiano Agropecuario ICA y el Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT.

Puerto Gaitan

Page 42: Plan Prospectivo Agropecuario

42

Puerto Gaitán está ubicado en los Llanos Altos Orientales de Colombia, en suelos de buen drenaje en general, habitados por gran diversidad de especies nativas integradas en comunidades vegetales. El clima corresponde según la clasificación de Koeppen a clima tropical lluviosa de sabana, en el que hay un periodo seco con un mes con precipitaciones inferiores a 61 mm en el mes más seco. La zona de vida en donde se encuentra la región corresponde a bosque húmedo tropical (Holdridge). Las praderas tropicales usualmente presentan algunos árboles dispersos; precisamente a esta mezcla es que se le da el nombre de "sabana". Sabana es un término Amerindio usado para denominar los llanos hispanizados después de la conquista española.

Los llanos de la cuenca del Orinoco son sabanas de herbáceas mantenidas en gran medida por la alta precipitación anual. Una porción de las sabanas de esta región tienen origen antrópico, favorecido su establecimiento por las condiciones climáticas regionales. Las sabanas realmente presentan un espectro amplio de tipos de vegetación: desde solo gramíneas y otras herbáceas en un extremo hasta árboles y arbustos con densidades variables en el otro. (IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004). Se cree que estas tierras (sabanas) tienen actualmente un gran potencial agro-productivo, por sus condiciones naturales de suelos (caracterizados como Oxisoles y Ultisoles), altas temperaturas y alta humedad durante el año, su topografía ideal para la mecanización agrícola, cualidades estas que deben aprovecharse bajo criterios científicos para su utilización correcta sin deteriorar el medio ambiente y con el enfoque de lograr un desarrollo sostenible que beneficie a la población y a la región. Su ubicación geoestratégica privilegiada en el epicentro de la altillanura colombiana y en la región de la Orinoquía, se constituyen en una ventaja importante por ser paso obligado hacia los departamentos del Vichada y Guainía, por la interconexión funcional con el departamento de Casanare, con los futuros desarrollos viales, por su conexión con el interior del país y por hacer parte de la dinámica económica que a futuro genere el proyecto de mejoramiento de la navegabilidad del río Meta. 1.2. SITUACIÓN DEMOGRÁFICA EN PUERTO GAITÁN Aún cuando el censo DANE 2005 arroja una cifra de 17.850 habitantes, la población real del municipio de Puerto Gaitán es de 22.199 habitantes, datos confirmados por el SISBÉN, por lo que, para todos los efectos de planificación del Municipio se adopta esta cifra como línea base, tal como quedó estipulado en el Plan de Desarrollo

Page 43: Plan Prospectivo Agropecuario

43

2008 – 2011, CAPACIDAD PARA EL DESARROLLO. Del total de la población del Municipio, los indígenas son el 43.21% representados por las etnias Sicuani, piapoco y sáliba. Estas comunidades habitan en condiciones de extremada pobreza y vulnerabilidad, debido principalmente al cambio abrupto de sus patrones de vida y culturales que se vieron obligados a realizar, pues se vieron confinados a vivir en un territorio demarcado para ellos, y por ende a volverse sedentarios, después de ser nómadas, lo que les implicó poner a producir tierras, en suelos pobres, ácidos y saturados de aluminio, que requieren altas labores de adecuación para volverse productivos, circunstancia que les ha generado cambios bruscos en su dieta, que a la postre les ha producido porcentajes altos de desnutrición sobre todo en la población infantil. La tabla 1 muestra la distribución de la población por etnias y resguardos. Tabla 4. Distribución de la población indígena en Puerto Gaitán

Resguardos indígenas de Puerto Gaitán

RESGUARDO RESOLUCIÓN ÁREA (Has) COMUNIDADES ETNIA POBLACIÓN

Wacoyo 80/92 8.050 12 Sikuani 977

Corozal Tapaojo 40/83 10.300 13 Sáliba y Piapoco 1.160

Awaliba 01/91 20.795 14 Sikuani 1.564

Vencedor Pirirí 24/99 40.000 10 Sikuani 670

Domo Planas 03/91 37.925 21 Sicuani 1.160

IWIWI 02/91 2.000 1 Sicuani 30

Walianae 143/93 4.652 7 Sikuani 152

Unuma 24/95 150.000 10 Sikuani 2.030

El Tigre 41/83 22.500 14 Sicuani 1.650

TOTAL 296.222 98 3 9.593

Fuente: Gobernación del Meta, Secretaría de Planeación, 2008. Adaptado: Nelsy Amanda Herrera A., 2009.

Page 44: Plan Prospectivo Agropecuario

44

• Población indígena Es de gran importancia el conocimiento y análisis de la readecuación de los patrones culturales de las sociedades indígenas y la recuperación de las que todavía persisten en el departamento del Meta, ya que aun se identifican como etnias y no niegan su cultura. Sin embargo, es importante llamar la atención sobre los actuales procesos de desestabilización que está sufriendo dicha cultura, debido a los desplazamientos forzosos de la población, la cual se ve abocada a nuevas adaptaciones culturales, ya sea en áreas urbanas o en otras regiones. En el Mapa siguiente se señala la ubicación de los 9 resguardos indígenas que hay en el Municipio. Mapa 2. Distribución espacial de las comunidades indígenas en el Municipio de Puerto Gaitán. Meta. (Fuente: IGAC y GOBERNACIÓN DEL

META. 2004. El Meta: un territorio de oportunidades).

Page 45: Plan Prospectivo Agropecuario

45

Dentro de las políticas de desarrollo del Departamento y del Municipio, la presencia de las comunidades indígenas representa un patrimonio cultural. A continuación se describen las etnias más representativas en Puerto Gaitán: Comunidad Sikuani Proceden de los grupos Arawak y son el grupo más numeroso de la Orinoquia. Actualmente sufren un fuerte proceso de aculturación debido al permanente acercamiento con los colonos y a la evangelización. En Puerto Gaitán se tienen 8 de los 10 resguardos del Departamento pertenecientes a esta etnia. Forman comunidades como núcleos territoriales y a la vez políticos. En cada resguardo hay varias comunidades que mantienen su independencia territorial y política. Se localizan generalmente cerca de los ríos para pescar y en las partes altas de las matas de monte para evitar las inundaciones, facilitar el cultivo, la horticultura, la cacería y la recolección. La mata de monte cumple una gran función en la supervivencia de estas comunidades, pues cuando va disminuyendo y no cumple sus funciones es abandonada para su recuperación, generando así el desplazamiento. Otras causas de desplazamiento se relacionan con la aparición de enfermedades infectocontagiosas, ya que existe la creencia de que ha sido un maleficio lanzado por un brujo y, por consiguiente, hay que abandonar el territorio. Además los conflictos se solucionan con el desplazamiento para lograr el equilibrio entre elementos de cohesión y rechazo de los miembros del grupo. La economía sikuani se desarrolla a partir del supuesto de que los recursos naturales (tierra, agua, pesca y caza) se encuentran al alcance en forma ilimitada; la medida de producción está condicionada por el tamaño de la población, desde el punto de vista del consumo y la cantidad de tiempo de trabajo que se emplee para obtenerla. La tierra no es de nadie y ella ofrece al hombre unos recursos que deben ser aprovechados racionalmente manteniendo una armonía hombre-naturaleza, ya que esta es aprovechable en la medida que no sea maltratada y pueda seguir ofreciendo sus recursos a hombre y animales. La tierra es entonces un bien colectivo y no puede ser comercializado, los miembros de la comunidad pueden cultivar donde mejor les parezca; únicamente son de propiedad individual el producto obtenido y las herramientas de trabajo. Una de las actividades económicas más importantes es la preparación del conuco para las siembras de la yuca, el plátano, el ñame y frutales. Al iniciarse la época seca los hombres de la comunidad tumban el monte y con las mujeres siembran los conucos, y en el momento de la cosecha las mujeres hacen la recolecta. En estas comunidades la reciprocidad es un factor coactivo en las obligaciones de trabajo, que se extiende a las demás

Page 46: Plan Prospectivo Agropecuario

46

actividades como la pesca, caza, construcción de casas, entre otros, de esta manera el trabajo se hace más efectivo. El cazabe y el mañoco son la base de la alimentación de los Sikuani, acompañada de pescado y carne. Debido a la reducción del espacio del hábitat de las comunidades indígenas, por invasión y presión de la colonización sobre sus territorios, las actividades de la caza y pesca han disminuido en forma considerable. Como consecuencia, el estado nutritivo de la población infantil indígena y las enfermedades transmitidas por los colonos amenaza con la desaparición de comunidades enteras. Los Sikuani mantienen relaciones comerciales y de alianzas con las otras comunidades indígenas cercanas (Piapoco, Piaroa, Cuiva). Con la creación de los Consejos Regionales Indígenas se ha fomentado la relación interétnica con las demás comunidades del Llano, favoreciendo el intercambio. Por el contrario, las relaciones con los colonos son muy problemáticas, debido al sentimiento de discriminación que el colono le ha dado siempre y la persecución de los terratenientes para adueñarse de sus tierras, creando un ambiente de resentimiento y desconfianza del indígena por el blanco. Comunidad Piapoco De origen Arawac, han sido habitantes de la Orinoquia desde tiempos inmemorables. Los cronistas mencionan que eran cazadores, pescadores y recolectores, conocían muy bien el llano. Se ubican actualmente en el municipio de Puerto Gaitán. Los Piapocos mantienen una estrecha relación con el medio circundante que les proporciona los elementos de subsistencia suficientes, realizan actividades extractivas que tienen relación con el bosque y los ríos: de esta manera mantienen el equilibrio del medio con prácticas y tecnologías sostenibles. La agricultura se basa en la horticultura, desarrollada en un conuco que consiste en una franja de tierra de 1 o 2 hectáreas de bosque que se tumba durante el verano y se quema para sembrar a comienzos de invierno (abril-mayo); los hombres de la comunidad se reúnen para trabajar en el conuco de cada familia del núcleo, todos participan en la siembra. En estas parcelas se siembra yuca brava, base de su alimentación; yuca dulce; tubérculos, como batata y ñame y frutas como piña y chontaduro. El conuco es abandonado después de tres o cuatro años de siembras, con el fin de recuperar la vegetación, evitando de esta manera la desertificación de los suelos. La pesca es escasa para las comunidades del Meta.

Page 47: Plan Prospectivo Agropecuario

47

Una serie de factores ha contribuido a la descomposición social y cultural de los Piapoco; se han producido cambios ideológicos que afectan la vida social de la comunidad, lo cual ha provocado el olvido progresivo de los mitos, elementos de organización social y manejo ecológico de la naturaleza. Así mismo, cambio de patrones de asentamiento que se basaban en la cohesión familiar generada alrededor de la maloca por la formación de comunidades con viviendas individuales y, algunas veces, fincas aisladas de tipo familiar monogámica, perdiendo la cohesión social y provocando la sobre utilización de los bosques. Como consecuencia de lo anterior, la comunidad requiere cada vez más territorio disponible, debido a que su sedentarización cambia sus prácticas sociales ancestrales, lo cual repercute en el área necesaria para sus actividades, ocasionando empobrecimiento del suelo y deterioro ecológico. El contacto con sociedades de consumo crea nuevas necesidades y hábitos, genera problemas de desadaptación en los jóvenes, desnutrición y mortalidad infantil, produciendo poco a poco la desaparición de los Piapoco como etnia, engrosando los cinturones de miseria en los pueblos aledaños y convirtiéndose en mano de obra barata de las haciendas. La población de Puerto Gaitán según las edades está distribuida de la siguiente manera: el 18% de la población está entre 0 y 4 años, el 14% entre 5 y 9 años; el 13% entre 10 y 14 años; y el 8% está entre 15 y 18 años. Por sexos la distribución de la población es el 52.8% hombres y el 47.2% mujeres. 1.3. SITUACIÓN SOCIAL EN PUERTO GAITÁN Al igual que muchas regiones del país, Puerto Gaitán ha sido blanco del conflicto armado en sus diversas manifestaciones, además de la implantación de cultivos ilícitos al sur-oriente del Municipio (que están siendo fumigadas y erradicadas por el gobierno nacional). Como consecuencia de esta situación, Puerto Gaitán no ha sido ajeno a los fenómenos de desplazamiento y desmovilización, además de la descomposición familiar y el incremento de viudas y huérfanos. Sin embargo, en los últimos años esta situación ha mejorado ostensiblemente, gracias, entre otros factores a los importantes desarrollos productivos, especialmente la inversión privada en el sector agroindustrial y la explotación petrolera.

Page 48: Plan Prospectivo Agropecuario

48

Ahora bien, es necesario señalar que si bien el desarrollo económico del Municipio ha sido benéfico, las exploraciones petroleras, los nuevos desarrollos agroindustriales, pecuarios y forestales, la culminación de la vía Puerto López – Puerto Gaitán, han generado una oleada de migraciones de todo el país hacia Puerto Gaitán, lo cual incluye desplazados, desempleados, desmovilizados, en busca de trabajo y oportunidades de una vida mejor. Esta dinámica ha generado alta demanda por los servicios sociales a cargo del Municipio, que se refleja en mayor presión sobre la vivienda, salud, educación, recreación y servicios públicos hacia la administración municipal, que debe entrar a satisfacer una demanda cada vez mayor de estos requerimientos de la población. Por otra parte, el boom petrolero ha elevado el costo de vida en el Municipio y ha desestimulado a los pobladores de la zona para que ingresen a trabajar a las empresas agroindustriales porque ―aparentemente‖ la remuneración es más baja que en el sector petrolero, razón por la cual estas empresas se han visto obligadas a importar trabajadores de otras zonas, además de que la mano de obra que ellos requieren debe estar capacitada en labores culturales propias de sus procesos agroindustriales y los pobladores del Municipio no tienen aún esos conocimientos; razón por la cual la Alcaldía local ya suscribió convenios con el SENA para capacitar a los hijos de Puerto Gaitán en esas labores específicas. Importante tener en cuenta a las comunidades indígenas, que representan el 43.21% del total de la población, -asentadas en nueve resguardos y 98 comunidades- tienen patrones culturales y cosmovisión distintos, por lo que requieren una atención especial, acorde a sus valores, creencias y modus vivendi, situación que implica mayores retos, esfuerzos y recursos por parte de la administración municipal, para intentar disminuir la brecha que hay entre las NBI de estas comunidades y los indicadores del resto de la población. 1.3.1. EDUCACIÓN EN PUERTO GAITÁN La cobertura en educación en el Municipio en el área urbana está cercana al 95%, mientras que en el área rural disminuye grandemente sobre todo por la alta dispersión de las comunidades indígenas, que dificulta la prestación adecuada de este y los demás servicios. El 30.3% de la población entre los 3 y los 5 años asiste a un establecimiento educativo formal. El analfabetismo está alrededor del 18.6%, que se considera alto, máxime si se tiene en cuenta que entre las comunidades indígenas el analfabetismo funcional puede ser mayor. (Plan de Desarrollo Municipal 2008 – 2011: CAPACIDAD PARA EL DESARROLLO).

Page 49: Plan Prospectivo Agropecuario

49

La constante y elevada inmigración de personas del Departamento y el país, ha aumentado enormemente la demanda de este servicio; además la educación no formal apenas se está iniciando en aras de responder a la demanda cada vez mayor y más exigente de las empresas petroleras y agropecuarias que están arribando a la región. De otra parte, el desarrollo turístico que se está posicionando como un renglón económico de alta incidencia en el Municipio, requiere construir un soporte gremial y empresarial fuerte, además de preparar mano de obra calificada y altamente competente para las actividades propias del sector y las complementarias y asociadas al mismo. Se trata de que el desarrollo económico del Municipio se refleje en desarrollo humano y las comunidades se integren al sistema en condiciones dignas de empleo y servicios sociales. La diversificación de la ecuación media, el fortalecimiento de la educación no formal, que ofrezca carreras técnicas acordes a lo que está demandando el sector productivo, tanto en lo petrolero, agropecuario, como en el turismo, son acciones impostergables que debe iniciar la administración municipal, en pos de capacitar el recurso más valioso que tiene el Municipio: El ser humano. 1.3.2. SERVICIOS PÚBLICOS EN PUERTO GAITÁN Los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en el área urbana, son prestados por la Empresa de Servicios Públicos ―Perla del Manacacías‖, la cual es un ente oficial descentralizado del orden municipal, con autonomía administrativa y financiera; atiende los servicios de: Acueducto, alcantarillado, aseo y limpieza de zonas verdes. La cobertura actual en acueducto en el área urbana es cercana al 97% y la presente administración está trabajando para lograr cobertura del 100% en este año. En los centros poblados de San Miguel, Tillavá, Puente Arimena, el Porvenir y San Pedro de Arimena el suministro se realiza a través de pozos profundos. La cobertura de alcantarillado sanitario en el área urbana está llegando al 100% gracias a los trabajos adelantados por esta administración, que además contrató el sistema de Alcantarillado de Aguas Lluvias, la ampliación del alcantarillado sanitario y la culminación del acueducto del casco urbano para dar cobertura del 100% a los habitantes del área urbana.

Page 50: Plan Prospectivo Agropecuario

50

El servicio de alumbrado público en el Municipio es aún deficiente, tanto en el área urbana como en la rural, donde solo tienen conexión a la red eléctrica las inspecciones de San Miguel, San Pedro y Puente Arimena; en El Porvenir se presta el servicio a través de una planta eléctrica. La administración municipal gestiona posibilidades de energías alternativas para brindar el servicio a las comunidades rurales, por un lado, y por el otro, continúa gestionando la ampliación y fortalecimiento de la red de energía eléctrica en su jurisdicción con la EMSA, para hacer posibles los desarrollos agroindustriales y beneficiar a toda su población. La disposición final de residuos sólidos se hace a cielo abierto, a 15 kms del casco urbano, pero junto a los municipios de Puerto López y Cabuyaro están buscando dar solución regional a este problema. La cobertura en el área urbana es del 100%. (PDM, 2008 -2011) Respecto al servicio telefónico y celular, en el área urbana hay cerca de 1.000 líneas telefónicas, mientras que en algunas inspecciones se dispone del servicio telefónico satelital. COMCEL es el operador de telefonía celular que presta mejor cubrimiento en la zona; se prevé la instalación a corto plazo de una antena de este operador. En algunos sitios apartados hay servicio de Compartel. 1.3.3. LA SALUD EN PUERTO GAITÁN En Puerto Gaitán hay un Hospital Local de primer nivel y 6 puestos de salud, ubicados en las Inspecciones de San Miguel, San Pedro de Arimena, Puente Arimena, Porvenir, Planas y Puerto Trujillo. Los servicios de tercer nivel se remiten a Villavicencio. (PDM ―Capacidad para el Desarrollo‖ – 2008 – 2011). Lo extenso del territorio y la dispersión de su población, además de contar con el 43% de indígenas en el Municipio, son factores que dificultan la prestación apropiada de los servicios de salud a estas comunidades. Estas dificultades se acrecientan con las comunidades indígenas, pues por tener una cosmovisión distinta sobre el origen y tratamiento de las enfermedades y sus procesos curativos, generalmente no hacen uso adecuado ni oportuno de los servicios, conllevando a desmejorar aún más sus condiciones de salud. (PDM ―Capacidad para el Desarrollo‖ – 2008 – 2011). Aún cuando la actual administración hace ingentes esfuerzos por mejorar el estado de salud de la población indígena, se requiere de mayores esfuerzos y recursos del SGP para poder atender efectivamente las grandes

Page 51: Plan Prospectivo Agropecuario

51

necesidades de estas comunidades. Actualmente la alcaldía está realizando continuamente brigadas de salud llevando este servicio hasta las poblaciones más apartadas, con miras a prestar un servicio más oportuno y de mejor calidad a todos los habitantes del área rural del Municipio; además de enfocar su sistema de salud hacia la prevención de enfermedades y la promoción de la salud. De la misma manera adelanta programas de seguridad alimentaria y nutrición en las comunidades indígenas, dirigidos a los niños menores de cinco años, madres gestantes y lactantes, únicos en el país, en procura de disminuir los altos índices de desnutrición y las altas tasas de morbi-mortalidad en esta población. Estos programas que iniciaron en esta administración ya está mostrando resultados en el mejoramiento del estado nutricional y de salud de estos pobladores. 1.3.4. VIVIENDA EN PUERTO GAITÁN Según el censo DANE 2005, Puerto Gaitán tiene en el área urbana 1.434 viviendas y 1.586 hogares; mientras en el área rural hay 1.500 viviendas y 1.522 hogares; por vivienda viven en promedio 4.4 personas en el área urbana y 6 en el área rural. En el sector urbano las viviendas se clasifican en los estratos 1, 2 y 3; el material predominante es el bloque de cemento con techo de zinc y piso en concreto; sin embargo, es considerable el número de viviendas con techo en palma de moriche, piso en tierra pisada y paredes en adobe. (PDM ―Capacidad para el Desarrollo‖ – 2008 – 2011). En las comunidades indígenas (sin desconocer sus costumbres) las condiciones de vivienda son cada vez más críticas, teniendo en cuenta que los materiales que tradicionalmente utilizan, han empezado a escasear, especialmente el moriche, sin contar con las consecuencias ambientales que ello acarrea. (PDM, 2008 – 2011). Cono se advirtió atrás, la demanda de vivienda crece día tras día gracias a la llegada de todo tipo de personas que buscan una oportunidad de trabajo en la región. La administración municipal adelanta un programa de construcción de 300 viviendas de interés social y continúa gestionando recursos y concertando con entidades y empresarios, para cumplir con la meta del presente Plan de Desarrollo, donde está prevista la construcción de 600 soluciones habitacionales; pero sobre todo para brindar soluciones habitacionales a sus pobladores y a los empresarios.

Page 52: Plan Prospectivo Agropecuario

52

1.4. ECONOMÍA EN PUERTO GAITÁN El municipio de Puerto Gaitán por historia basaba su economía en la ganadería, la cual continúa siendo importante; pero hoy por hoy las explotaciones petroleras, inciden definitivamente en el PIB municipal y en menor grado los desarrollos agropecuario y agroindustriales que están iniciando y en un turismo cada vez más próspero, seguido del comercio. La explotación del petróleo en el sector de Rubiales, Jaguar, Caracara y Bengala está activa, con los beneficios que para el desarrollo social y económico del Municipio traen las regalías por este concepto. Las circunstancias especiales que se están dando en el territorio de Puerto Gaitán respecto a la exploración y explotación de los pozos petroleros y su producción, prevén un desarrollo grande de este sector en los próximos tiempos, circunstancia que debe ser bien aprovechada para la generación de empleo en la zona, para la capacitación de su recurso humano y para invertir bien las regalías que por este concepto lleguen al Municipio. De otra parte, esos procesos hacen prever que los desarrollos viales deben continuar hacia esas zonas lo más pronto posible, para posibilitar los desarrollos agroindustriales que se vislumbran en el corto y mediano plazo. El desarrollo petrolero del Municipio se está dando principalmente hacia el sector de Rubiales y el desarrollo agropecuario, forestal y agroindustrial se está dando hacia las tres grandes zonas o subregiones del municipio: la del río Meta, la de Planas y hacia la zona Selva (Rubiales – Puerto Trujillo). La Cuenca de los Llanos Orientales de Colombia cubre 220.000 km2, de los cuales 153.000 km2 tienen manifestaciones de petróleo pesado. En esta área, se han descubierto 16 campos que producen petróleo con gravedades menores o iguales a 20º API y otros cuatro que aunque producen crudo más liviano, han tenido manifestaciones iniciales o tienen horizontes con reservas de pesado aún por desarrollar. A diciembre de 2005, se completó una producción acumulada de crudos pesados de 341 millones de barriles y se extraían 82.000 barriles diarios (ANH: Colombia: Petróleo y Futuro. 2006). El mapa 2 muestra las tierras en exploración según la ANH.

Page 53: Plan Prospectivo Agropecuario

53

Mapa 3. Mapa de Tierras de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). 2009.

Fuente: ANH. 2009.

Áreas en exploración: (bloques de color amarillo): son aquellos sobre los cuales se realizan trabajos de exploración. Áreas en evaluación técnica: (bloques de contorno morado y relleno en puntos): son aquellos sobre los cuales se realizan trabajos de evaluación asignados por la ANH. Áreas en Explotación: (bloques de color rojo): son aquellos en los cuales se adelantan labores de explotación de hidrocarburos.

Page 54: Plan Prospectivo Agropecuario

54

Áreas disponibles: (bloques de color blanco y contorno naranja): son aquellas áreas disponibles para contratación.

Áreas reservadas: Aquellas definidas por la ANH para adelantar estudios técnicos con el fin de aumentar el conocimiento geológico de estas zonas, áreas devueltas que se encuentran en estudio por parte de la ANH para definir el esquema de oferta pública.

1.4.1. LAS VÍAS EN PUERTO GAITÁN Las vías constituyen el primer eje de desarrollo de una región. De tal manera que Puerto Gaitán se está construyendo y su crecimiento se dará en la medida que se arreglen, mejoren y adecuen sus vías, desde las vías nacionales, la que comunica al municipio con el país, y las secundarias y terciarias, que permiten conectar los productores con los mercados; además, en este Municipio, las necesidades de mejorar vías también se da por las exploraciones petroleras que aumentan cada día y los desarrollos turísticos cada vez en más auge. El estado de las vías del Municipio, pero sobretodo, de la vía que lo comunica con Puerto López, fue un obstáculo para el desarrollo de Puerto Gaitán; sin embargo, la proximidad de su terminación en el presente semestre, despegará de una vez por todas, el desarrollo de este territorio. La situación actual de las vías del Municipio se presenta en la tabla siguiente: Tabla 5. Situación de las vías terrestres en Puerto Gaitán

Desde Hacia TIPO Estado Distancia

Pavimentada Destapada

Villavicencio Puerto López x Buena 82

Puerto López Puerto Gaitán x Buena 110

Puerto Gaitán San Miguel X Regular 35

Puerto Gaitán Porvenir X Regular 94

Puerto Gaitán Santa Bárbara – Planas X Regular 140

Puerto Gaitán

Rubiales – Puerto Trujillo

X Deficiente 230

Fuente: Secretaría de Planeación Municipal. Adaptación, Nelsy Amanda Herrera A. 2009.

Page 55: Plan Prospectivo Agropecuario

55

1.4.2. EL TURISMO EN PUERTO GAITÁN

La inmensa y rica biodiversidad de Puerto Gaitán, unida a sus hermosos paisajes, lugares paradisíacos, geografía única, diversidad étnica y cultural, su privilegiada ubicación geoestratégica y toda la proyección agropecuaria, agroindustrial y económica, hacen de Puerto Gaitán un territorio con grandes potencialidades para el desarrollo turístico. Sin embargo, para que esas potencialidades se hagan realidad, es necesario mejorar la infraestructura vial y de servicios públicos y trabajar articuladamente con el sector hotelero y de servicios turísticos del Municipio para poder ofrecer a los visitantes comodidades y atenciones que lo inviten a permanecer y regresar. El Turismo que Puerto Gaitán tiene para ofrecer se basa principalmente en su riqueza natural y paisajística,-amén de otras bondades- y este se encuentra muy ligado al manejo ecológico, pues de la conservación y la acertada manera de mostrar al mundo esas riquezas, depende en buena medida que se sienten las bases para un desarrollo eco, etno, acua y agro-turístico de innegables posibilidades. Los sitios turísticos de mayor atractivo son Alto de neblinas, Laguna Caribe, Laguna de Carimagua, Playa la española, Estero las delicias, Bocas del río Manacacías, Campo rubiales, Pozo Jaguar, río Yucao y laguna Las Maracas. La administración municipal contrató la formulación de un plan prospectivo para el sector turístico en aras de marcar también un derrotero en este potencial sector de desarrollo de este territorio.

1.4.3. EL COMERCIO EN PUERTO GAITÁN Los grandes desarrollos agroindustriales y especialmente la explotación petrolera que han aumentado la fuerza laboral del municipio han generado incremento en la demanda de productos manufacturados para consumo, lo cual ha conllevado importantes dinámicas de inversión en el sector comercio para suplir ciertos requerimientos de consumo fundamentalmente de los trabajadores. Sin embargo, el incremento de la demanda ha disparado los precios de algunos productos con negativas consecuencias para la población del municipio que continúa percibiendo ingresos de sus actividades cotidianas. Debe advertirse que la culminación de la pavimentación de la vía Puerto López-Puerto Gaitán, permite desplazamientos más continuos y rápidos al epicentro comercial de la Orinoquia que

Page 56: Plan Prospectivo Agropecuario

56

es Villavicencio, en donde la variedad de la oferta y los precios competitivos se convierten en un gran atractivo. El sector comercial de Puerto Gaitán debe capacitarse a efectos de mejorar sus condiciones de competitividad.

1.4.4. SECTOR AGROPECUARIO EN PUERTO GAITÁN En el sector agropecuario del municipio de Puerto Gaitán está cifrado parte del desarrollo económico del territorio y será este sector y el eslabón de la agroindustria, por un lado, y por el otro el turismo, los baluartes que se fortalecerán en este cuatrienio para generar empleo e ingresos para las familias del Municipio, y sobre todo para ir sembrando las regalías, mediante proyectos agropecuarios y agroindustriales incluyentes y sostenibles ambiental, económica y socialmente. La tecnología que durante años de investigación han generado el ICA, CORPOÍCA, CIAT, CIMMYT y otras entidades en y para la región, permitieron que los agricultores no solo de este territorio, sino de muchos lugares del país, comenzaran a llegar al Municipio a invertir en él, para generar progreso, empleo y desarrollo social y económico. El campo de Puerto Gaitán alberga 3 tipos de propietarios: los pequeños colonos, productores transitorios y pescadores que viven especialmente en las vegas y riberas de los ríos y caños, que utilizan en tiempo de verano los rebalses y las islas de estos para cultivos transitorios (maíz y arroz secano); los grandes hacendados de las fincas ganaderas ubicadas en la Altillanura con bosques de galería quienes explotan la ganadería extensiva en sabanas naturales y artificiales con pastos mejorados e instalaciones técnicas con eventuales cultivos, especialmente de pan coger; y los grandes inversionistas que están llegando al Municipio a expandir los procesos productivos que tienen en otros lugares del país o a comenzar proyectos agroindustriales de alto impacto socio-económico. El municipio de Puerto Gaitán tiene vocación y tradición de ganadería de carne, con énfasis en explotaciones de cría y levante; las cifras del 2007 de la Secretaría de Agricultura reportan 155.520 cabezas de ganado que lo posicionan en el segundo lugar en la participación departamental. Para el beneficio del ganado del Municipio, la administración construyó las nuevas instalaciones del matadero en un lote situado a las afueras del casco urbano; este sitio cumple con las condiciones higiénicas y de salubridad requeridas y está siendo operado por la administración municipal. La capacidad de sacrificio es de 20 animales en

Page 57: Plan Prospectivo Agropecuario

57

promedio, pero actualmente se sacrifican en promedio 8 reses, que son la demanda diaria del Municipio, pero desde ya se prevé su ampliación y mejoramiento con miras a demandas futuras. La importancia de la ganadería, tradición y vocación de esta región, el crecimiento de los cultivos de palma, (que hoy cuenta con 11.000 has.), de caña, de caucho (1.000 has) y forestales y las potencialidades que para estos cultivos y los semestrales como el maíz y la soya de los cuales hay establecidas 10.000 y cuya proyección es sembrar cerca de 12.000 has. en los próximos 3 años, junto a la avicultura y porcicultura (proyección de producir 10.000 cerdas y 7 millones de pollos de engorde) en los próximos cuatro años, además de la piscicultura, para la cual el Municipio tiene muchas fortalezas, realzan la importancia agropecuaria y agroindustrial presente y futura de Puerto Gaitán y obligan a plantear estrategias certeras para propiciar tan anhelado desarrollo. El mapa 3 muestra la aptitud agrícola del suelo rural de Puerto Gaitán, que permite establecer los cultivos que se están dando en este territorio. Mapa 4. Aptitud agrícola del suelo rural de Puerto Gaitán

Fuente: EOT, Puerto Gaitán, revisión y ajuste. 2009.

Page 58: Plan Prospectivo Agropecuario

58

CAPÍTULO IV EVALUACIÓN EDAFOCLIMÁTICA DEL TERRITORIO DE PUERTO GAITÁN 1. CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA DE PUERTO GAITÁN El proceso de caracterización y análisis del subsistema biofísico se enmarca dentro de los avances metodológicos propuestos en el análisis integrado del paisaje, los cuales establecen la geoforma y la cobertura como elementos básicos que construyen el espacio geográfico. Estos elementos se expresan a través de variables que sintetizan e indican los procesos de formación y la dinámica que ocurre en los paisajes tales como clima, geomorfología, suelos, cobertura vegetal y uso actual.

A continuación se describen algunas de las variables que componen el subsistema biofísico que componen el diagnostico territorial del Municipio de Puerto Gaitán en el departamento del Meta.

1.1. ASPECTOS GEOLÓGICOS

La historia geológica del departamento de Meta está estrechamente relacionada con el proceso evolutivo de la cordillera Oriental, que ha sido la fuente de los sedimentos y materiales consolidados que constituyen la parte plana del Departamento, los cuales, afectados por factores formadores como clima, relieve, organismos y tiempo han dado origen a los suelos de este territorio. (IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004).

El espacio que actualmente conforma el departamento del Meta, región de la Orinoquia, estaba sumergido en un mar de poca profundidad, conformando lo que fue en un principio la compleja cuenca sedimentaria, que estaba comprendida entre el escudo de la Guayana y la cordillera Central emergida. Esta área fue la que posteriormente dio origen a las rocas de la actual cordillera Oriental, plegadas y falladas por efecto de la orogenia andina.

Los sedimentos originados por la erosión del escudo y la cordillera Central recién emergida se redepositaron sucesivamente sobre las cuencas del Pacífico y el Atlántico, hasta el momento en que se inició el levantamiento de la cordillera Oriental, interrumpiendo la sedimentación desde la cordillera Central hacia la cuenca oriental, que

Page 59: Plan Prospectivo Agropecuario

59

posteriormente emergería para formar la joven cordillera Oriental. Se dio inicio a la sedimentación desde esta cordillera hacia la cuenca sedimentaria actual de la Orinoquia, aportando los sedimentos del actual relleno constituidos por materiales parentales a partir de los cuales se desarrollaron y evolucionaron los suelos que hoy conocemos.

A diferencia del levantamiento súbito de la cordillera, el solevantamiento de la plataforma Amazonia-Orinoquia fue relativamente lento; por lo tanto, el cambio de las condiciones hídricas fue gradual en un principio, hasta un basculamiento más fuerte que levantó el bloque de la superficie al norte del río Guaviare, produciendo un fuerte fallamiento, el cual se manifiesta en parte por las diferencias de altura existentes entre la Amazonia y la Orinoquia que son fácilmente observables en el río Guaviare, aguas abajo del municipio de San José del Guaviare. Las nuevas condiciones del solevantamiento, tanto de la cordillera como de la plataforma ocupada por la antigua cuenca sedimentaria, generaron un nuevo desarrollo del drenaje, observándose un fuerte control estructural del mismo por las fracturas de las rocas que se insinúan en el desarrollo actual del drenaje en superficie, tal como se puede apreciar con el comportamiento de algunos de los ríos en la Orinoquia que se desplazan por antiguas fallas como es el caso del río Meta. La redepositación de sedimentos eólicos y transportados por el agua se superpone en capas de naturaleza diferente. Las partículas más finas son transportadas a mayor distancia de su lugar de origen. Los sedimentos de granulometría fina que conformaron los suelos de la altiplanicie orinocense inicial tienen características marcadamente ácidas, la fracción de arcilla es del tipo caolinítico (baja fertilidad), con algunas variaciones en su composición inducidas por los drenajes antiguos y actuales en el transporte de materiales más gruesos, de diferente naturaleza, repartidos estos en el área que han marcado los desplazamientos laterales de cada curso.

Durante el periodo cuaternario se presentó un proceso de levantamiento diferencial de la cordillera, lo cual generó, que en las mayores alturas alcanzadas se presentara un ciclo de erosión más intenso y quedaran al descubierto los estratos inferiores. (IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004).

Al ser removido el estrato Terciario quedó al descubierto el Cretáceo superior que desapareció igualmente por fenómenos erosivos.

Page 60: Plan Prospectivo Agropecuario

60

En una fase posterior de erosión el estrato Cretácico fue removido completamente, aflorando formaciones del Paleozoico constituidas básicamente por esquistos arcillosos que alternan con lutitas, areniscas, neises y filitas principalmente. Esta formación aflora actualmente en la mayor parte de la cordillera Oriental. Los suelos que se han originado a partir de estos materiales son en su mayoría de poca evolución, debido en gran parte a las fuertes pendientes, asociadas a la actividad sísmica, que han convertido la zona en una de las más inestables del país. (IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004). En determinados sectores del noroccidente del departamento aún prevalecen materiales del Cretáceo, constituidos principalmente por areniscas, arcillolitas y lutitas, que en algunos tramos se encuentran sectorialmente cubiertos por depósitos espesos de ceniza, proveniente de la intensa actividad volcánica que durante el Mioceno y el Plioceno afectó la Cordillera Central. Los suelos desarrollados a partir de este material volcánico son básicamente Andisoles, que alternan con suelos menos evolucionados del orden Entisol. A finales del Pleistoceno, se presentaron las 3 fases de la última glaciación que afectó las cordilleras andinas, con lo cual se reactivó el ciclo erosivo de la cordillera Oriental y la sedimentación en la planicie, es así, como el material cretácico que afloraba en este sector de la cordillera fue removido casi por completo y depositado en el piedemonte parcialmente hundido. Este proceso agradacional fue realizado por los ríos que descienden de la cordillera, que aumentaron en número y caudal ante el aporte de agua de los glaciares. Estos materiales constituidos básicamente por arcillas y conglomerados arenosos fueron depositados en el piedemonte y siguiendo el curso de los principales ríos haciendo parte de su llanura aluvial. En lo que geomorfológicarnente se conoce como altillanura disectada al oriente del departamento, se encuentran materiales cuya dinámica corresponde al período Terciario y que son básicamente arcillolitas, y en algunos sectores arenas de naturaleza eólica, que han dado origen a suelos actualmente muy evolucionados (principalmente de los ordenes Oxisol y Ultisol). (Ver mapa 5)

Page 61: Plan Prospectivo Agropecuario

61

Qa

Qe

Qt

TQ

Tma

Río Manacacias

Río Yucao

Río Muco

Río Planas

Río Tillava

Río Iteviare

Río Guarojo

Río Meta

CUATERNARIO ALUVIAL

CAMPOS DE DUNAS LONGITUDINALES

TERRAZAS ANTIGUAS

COBERTURA ARENOSA LA BORDE DEL ESCUDO

TERCIARIO DE LA AMAZONIA

Qe

Qt

Qa

Qt

TQ

Tma

Municipio de Puerto Gaitán

Geología

Mapa 5. Geología del municipio de Puerto Gaitán. (Adaptado de IGAC 2002). Para el mapa 5, se tienen las siguientes convenciones: CUATERNARIO ALUVIAL (Qa). Terrazas: Arenas amarillas y gravas cementadas por hierro secundario. Sucesión granodecreciente. Con alto componente de arena gruesa. Los materiales más frecuentes son el cuarzo y chert. Se presentan lítico de ígneas y metamórficas. En la fracción arcillosa, la caolinita es un componente importante.

Page 62: Plan Prospectivo Agropecuario

62

CAMPOS DE DUNAS LONGITUDINALES (Qe). Arenas de cuarzo muy finas y limos, contienen minerales accesorios como moscovita y trazas de circón, turmalina y opacos.

TERRAZAS ANTIGUAS (Qt). Hacia la base se presentan y hacia el tope se intercalan gravas arenas y lutitas decreciendo las gravas y arenas. Las lutitas son de color gris a gris azuloso. Las gravas están constituidas por cuarzos líticos; las arenas contienen cuarzo y chert con moscovita y feldespato.

COBERTURA ARENOSA LA BORDE DEL ESCUDO (TQ): Cuarzo arenitas de color blanco y granulometría gruesa a media con espesores que alcanzan más de 30 metros, presencia ocasional de estratos arcillosos tanto en superficie como a ciertas profundidades y en algunas partes aparecen capas de gravas cuarzosas.

FORMACIÓN GUAYABO MEDIO E INFERIOR - TERCIARIO DE LA AMAZONIA: TERCIARIO ARENOSO (Tma): Unidad en la que predomina el componente arenoso de color blanco, rojo y violeta con algunos tonos amarillentos.

1.2. ASPECTOS GEOMORFOLÓGICOS

El análisis geomorfológico del departamento del Meta tiene como base el Sistema Taxonómico Geomorfológico, el cual permite generar un mapa geomorfológico sintético. Aquí las clases de taxonomía geomórfica se utilizan como entrada para la leyenda de fisiografía, unidades ecológicas del paisaje o unidades geográficas biofísicas, junto con la contribución de otras clasificaciones temáticas (vegetación, geología, clima, suelos).

El análisis abarca tres niveles categóricos, a saber:

Geo-estructura o provincia fisiográfica Corresponde a la caracterización por estructura geológica (edad y naturaleza de rocas).

Ambiente morfo-genético: Se relaciona con el medio físico, fundamentalmente originado y controlado por una geo-dinámica dada, ya sea interna o externa o una combinación de ellas.

Paisaje: Es la caracterización de una porción de la superficie terrestre, bien sea por repetición de tipos de relieves similares o por asociación de relieves diferentes.

Page 63: Plan Prospectivo Agropecuario

63

En el mapa 6, se presenta la geomorfo-estructura para el municipio de Puerto Gaitán de acuerdo al actual estado del conocimiento. Según esto, en este territorio solo se presenta una geoestructura que es la provincia fisiográfica de la megacuenca de sedimentación de la Orinoquia. Dentro de esta amplia geo-estructura o provincia fisiográfica se destacan los siguientes grandes paisajes que la conforman: relieve colinado alomado estructural y fluvio-erosional, altiplanicie estructural fluvio-erosional y planicie aluvial. RELIEVE COLINADO ALOMADO ESTRUCTURAL Y FLUVIO EROSIONAL El relieve originalmente era plano y por la acción tectónica fue levantado. Los materiales constitutivos son depósitos aluviales del Pleistoceno que han sido afectados por fallamientos y pequeños plegamientos. Actualmente conforman un relieve fuertemente ondulado y disectado. ALTIPLANICIE ESTRUCTURAL FLUVIO-EROSIONAL Corresponde a una superficie de acumulación de edad Plio-Pleistocénica que por acción tectónica es solevantada respecto de la planicie aluvial de los ríos Meta y Guayabero. Levantada antes del Pleistoceno Superior como bloques basculados ligeramente hacia el oriente, indicando que los sedimentos del Terciario Superior al Cuaternario Inferior no están sepultados por nuevas depositaciones más jóvenes. (IGAC. Paisajes fisiográficos de la Orinoquia – Amazonia- 1999). PLANICIE ALUVIAL Se localiza a lo largo y ancho de los grandes ríos. Estas corrientes tienen un régimen fluvial de tipo trenzado, pero al salir de la cordillera pierden su capacidad de carga y los cauces se amplían, la profundidad disminuye, causando desbordamientos y continuos cambios de curso. Alejados de la cordillera el régimen cambia a meándrico, se nivela su carga, la pendiente es mínima, el caudal se equilibra y los cauces se estabilizan. A través del tiempo y por cambios en el nivel de base, los ríos se han incisado en sus propios sedimentos dando lugar a la formación de diferentes niveles que son más altos y antiguos cuanto más alejados están del cauce principal. (IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004).

Page 64: Plan Prospectivo Agropecuario

64

Mapa 6. Geomorfoestructura del municipio de Puerto Gaitán. (Adaptado de IGAC 2002).

La tabla siguiente indica el área y porcentaje del suelo urbano, suburbano, de expansión y rural del Municipio, la cual debe ser tenida en cuenta a la hora de planificar su desarrollo o de emprender procesos de aprovechamiento de sus recursos.

10

11

17

Altillanura Orinoquense

Altillanura Amazónica

Valles aluviales activos de inundación

CUENCAS SEDIMENTARIAS

GEOMORFOESTRUCTURA

Municipio de Puerto Gaitán

Río Iteviare

Río Planas

Río Tillava

Río

Manacacías

Río

Yucao

Río Meta

Río Muco

10

17

11

10

11

17

Altillanura Orinoquense

Altillanura Amazónica

Valles aluviales activos de inundación

CUENCAS SEDIMENTARIAS

GEOMORFOESTRUCTURA

Municipio de Puerto Gaitán

Río Iteviare

Río Planas

Río Tillava

Río

Manacacías

Río

Yucao

Río Meta

Río Muco

10

11

17

Altillanura Orinoquense

Altillanura Amazónica

Valles aluviales activos de inundación

CUENCAS SEDIMENTARIAS

GEOMORFOESTRUCTURA

Municipio de Puerto Gaitán

10

11

17

Altillanura Orinoquense

Altillanura Amazónica

Valles aluviales activos de inundación

CUENCAS SEDIMENTARIAS

GEOMORFOESTRUCTURA

Municipio de Puerto Gaitán

Río Iteviare

Río Planas

Río Tillava

Río

Manacacías

Río

Yucao

Río Meta

Río Muco

Río Iteviare

Río Planas

Río Tillava

Río

Manacacías

Río

Yucao

Río Meta

Río Muco

10

17

11

Page 65: Plan Prospectivo Agropecuario

65

Tabla 6. Distribución de áreas del municipio de Puerto Gaitán

TIPO DE SUELO ÁREA (Has) PORCENTAJE (%)

Suelo urbano 168 0.0096

Suelo de Expansión Urbana 216 0.0124

Suelo Suburbano 639 0.0365

Suelo rural 1.748.876 99.9415

TOTAL 1.749.900 100 Fuente: Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos de Puerto Gaitán –PGIRS-.

1.3. ASPECTOS HIDROLÓGICOS

El departamento del Meta es drenado por 18 grandes sistemas hidrográficos. 1. Subcuenca hidrográfica del río Metica. 2. Subcuenca del río Ariari 3. Subcuenca del río Duda-Guayabero 4. Subcuenca del río Guayabero (sector alto) 5. Subcuenca del río Guayabero bajo 6. Subcuenca del río Lozada 7. Subcuenca del río Tunia. 10. Subcuenca del río Yucao 11. Subcuenca del río Guarrojo 12. Subcuenca del río Muco 13. Subcuenca del río Iteviare 14. Subcuenca del río Tillavá 15. Subcuenca del río Siare 16. Subcuenca del río Guaviare 17. Subcuenca del río Manacacías 18. Subcuenca del río Upía A continuación se hace una breve descripción de las principales cuencas hidrográficas del departamento del Meta.

Page 66: Plan Prospectivo Agropecuario

66

Cuenca hidrográfica río Meta Nace en la cordillera Oriental y en la primera parte se conoce con el nombre de río Metica, el cual está formado por el caño Camoa y el río Guamal; al recibir el río Humadea recibe el nombre de Meta y con este nombre sirve de límite entre los departamentos del Meta y Vichada y los departamentos de Arauca y Casanare. Su curso bajo define la frontera natural entre Colombia y Venezuela. Desemboca en el río Orinoco a los 06° 14’ de latitud norte y 67° 17’ de longitud oeste. El Meta tiene una longitud aproximada de 804 km, de los cuales 785 km son navegables. El cauce es ancho y de poca pendiente. Durante los estiajes es frecuente la formación de islas, brazos y barras; en la época de lluvias el río se desborda en muchos lugares y las profundidades pueden alcanzar 4,50 m o más. Las inundaciones se producen casi siempre en la segunda quincena de julio y duran hasta la segunda de agosto, a partir de la cual se presentan con oscilaciones transitorias, llegando al mínimo en la segunda quincena de marzo. (IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004). Cuenca hidrográfica río Vichada Formada por las cuencas de los ríos Tillavá, Guarrojo y Muco. El río Tillavá recorre el municipio de Puerto Gaitán de suroeste a sureste. Unido al río Planas forman el río Vichada. El río Guarrojo también recorre el municipio de Puerto Gaitán y territorio del departamento del Vichada, desembocando en el río Vichada. En su primera parte recibe el nombre de caño Guarrojo. El río Muco baña los municipios de Puerto Gaitán y La Primavera, en los departamentos del Meta y Vichada, desembocando en el río Vichada. En su primera parte del trayecto se conoce como caño El Muco. Cuenca hidrográfica del río Apaporis Formada por la cuenca del río Tunia. Localizado entre los municipios de La Macarena y Calamar, al suroeste de los departamentos del Meta y Guaviare. Afluente del río Apaporis. (IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004). En el municipio de Puerto Gaitán son importantes: 1. Subcuenca hidrográfica del río Yucao, con 2.432 km2 de superficie. 2. Subcuenca del río Muco, con un área de 1891.8 km2 3. Subcuenca del río Guarrojo con una superficie de 1 .632.2 km2, 4. Subcuenca del río Tillavá, con un cubrimiento de 6.910,8 km2, 5. Subcuenca del río Iteviare, con un área de 1967,8 km2,

Page 67: Plan Prospectivo Agropecuario

67

6. Subcuenca del río Uva con un cubrimiento de 1.015,1 km2 7. Subcuenca del río Manacacías, la cual corresponde a 10.146,5 km2. 8. Subcuenca del río Meta.

Mapa 7. Cuencas hidrográficas del municipio de Puerto Gaitán. (Adaptado de IGAC 2002). PRINCIPALES RÍOS DEL MUNICIPIO DE PUERTO GAITÁN

El sistema hídrico es bastante diversificado; los procesos que han actuado sobre las diferentes formas fisiográficas del área definen un sistema netamente dendrítico. Los caños después de un corto recorrido se unen para formar los

Page 68: Plan Prospectivo Agropecuario

68

principales ríos de la región, entre los cuales se encuentran los ríos Meta, Manacacías, Yucao, Muco, Guarrojo, Tigre y Planas, así como los ríos Uva, Tillavá e Iteviare que desembocan en el río Guaviare. Río Meta Nace en la cordillera y constituye la principal red de drenaje del área de estudio. A lo largo de su recorrido recibe el tributo de varios afluentes como los ríos Manacacías y Yucao. Los caños Zarrabadal, El Amparo, Caviona, Chenero, Arecua, La Vigía y los ríos Cravo sur y Cusiana por la margen izquierda. El caudal del río Meta varía considerablemente en los períodos lluviosos y secos; durante el primero se presentan inundaciones frecuentes de larga duración, debido a la alta precipitación, a la topografía plana y a la poca profundidad del lecho. (IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004). Río Manacacías Nace en el piedemonte y desemboca en el río Meta; sus principales afluentes son los caños Yopo, El pilón, Melúa, Casibare, la Danta y La Plata. Las vegas de estos ríos y caños poseen vegetación arbórea muy importante para la regulación de los caudales. (IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004). Río Muco Es otra de las redes importantes de la región junto con los ríos Guarrojo y Planas; en época de fuertes lluvias sus desbordamientos impiden por completo el transporte terrestre y en época de escasas lluvias su caudal es deficiente hasta el punto de permitir el paso peatonal. Toda esta diversidad de fenómenos determina situaciones que deben corregirse a través de toda la cuenca hidrográfica. Los principales afluentes son los caños Piñalito, El Pilón, Yobune, Aleva, Barrulia, Cheneva, La Vaca y Chavilonia. (IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004). 1.4. ASPECTOS CLIMÁTICOS Por su ubicación en la zona tropical, el territorio del municipio de Puerto Gaitán está bajo la influencia del desplazamiento de la Zona de Confluencia Intertropical o ZCIT. Las precipitaciones oscilan entre 2.000 y 2.700 mm aproximadamente.

Page 69: Plan Prospectivo Agropecuario

69

Entre diciembre y marzo se presenta el período más seco, debido a que los vientos alisios del noreste son los dominantes en esta época del año y desplazan hacia el sur la ZCIT.

El período de lluvias se extiende de marzo a noviembre, ya que esta época los vientos alisios del sureste empiezan a ser los dominantes, desplazando la ZCIT hacia el norte. El prolongado período de lluvias se debe al doble paso de la ZCIT por la alternancia de los vientos alisios dominantes. De acuerdo con la variación de altura que hay en el Municipio el 100% de su superficie está en el piso climático cálido. El municipio de Puerto Gaitán presenta una altura de 149 metros sobre el nivel del mar. De acuerdo a Koeppen y Gerger (1965) el clima de la altillanura en la Orinoquia Colombiana corresponde al cálido de Sabana. Para la definición de las características climáticas en el Municipio se tienen en cuenta los parámetros que condicionan e influyen n el comportamiento climático: temperatura, precipitación, humedad relativa y brillo solar. (IDEAM, 2007). Precipitación El régimen pluviométrico del área es de tipo monomodal, con un período de lluvias máximas a mediados del año (mayo y junio), seguido de uno de menores lluvias a finales y a comienzos de año (diciembre a marzo).

En el área, las precipitaciones son de carácter convectivo (confluencia de direcciones de vientos en la componente vertical), por la ausencia de relieve montañoso.

De acuerdo a la información promedia de precipitación registrada en varias estaciones de la región de la Orinoquia durante los últimos 20 años, se realizó un estudio detallado del comportamiento mensual de la precipitación sobre el territorio del municipio (ver Tabla 7). Tabla 7. Precipitación media mensual y precipitación total anual multianual.

Page 70: Plan Prospectivo Agropecuario

70

Nombre estaciòn Dpto. Elevacion Latitud X Longitud Y ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO

Cabuyaro Meta 180 1143254,57 965976,67 25 56 128 332 349 382 344 358 317 298 156 45 2790

Cano Blanco Meta 240 1052019,23 873995,78 21 99 148 271 305 320 244 289 203 270 187 65 2419

Mapiripan Meta 158 1214502,67 810521,08 70 91 112 232 345 336 333 288 276 233 161 61 2539

Pto Gaitan Meta 150 1221881,38 968788,80 14 39 74 258 250 342 310 270 236 233 119 38 2183

Pto Lopez Meta 182 1124997,34 943243,80 20 39 122 304 358 397 364 303 255 252 129 59 2602

Hato Burrunay Vichada 106 1378637,49 1085946,72 11 38 73 215 272 325 350 275 236 226 173 38 2232

Pto Fortuna Vichada 73 1581598,95 1176226,10 21 25 38 143 313 451 532 372 296 263 171 20 2644

San Jorge Vichada 89 1466988,26 1156725,53 15 32 58 184 319 380 421 312 250 226 149 32 2376

Vuelta Mala Vichada 95 1428458,17 1110257,93 18 57 55 169 257 299 318 279 253 226 149 46 2125

Aceitico Vichada 67 1624195,29 1178513,93 19 38 44 129 272 445 451 366 238 285 127 22 2436

Casuarito Vichada 70 1713890,43 1122034,54 20 27 86 216 362 497 497 355 248 221 165 37 2729

Raya La Vichada 90 1510823,23 983267,21 66 95 158 222 315 374 390 273 266 204 246 86 2695

Sta Maria Vichada 108 1373146,48 1074838,70 20 47 79 200 273 414 397 316 273 224 152 53 2447

Tapon El Vichada 315 1547402,38 1059349,40 35 78 104 243 356 429 413 353 308 302 214 97 2931

Trapiche El Vichada 125 1379850,66 799775,52 96 121 107 280 410 358 371 290 252 251 219 139 2894

Tuparro Bocas Tomo Vichada 250 1690111,49 1086547,39 30 45 82 179 355 459 434 343 228 209 170 75 2608

Apto Pto Carreño Vichada 50 1731785,34 1179755,45 43 16 37 137 265 471 458 352 196 176 104 30 2251

Gaviotas Las Vichada 171 1349463,41 995343,57 24 56 119 269 361 434 337 299 273 272 195 81 2722

Cejal Vichada 94 1637490,71 934139,61 108 145 111 255 363 498 442 327 241 222 238 107 3056

Pto Narino Vichada 79 1692423,14 1040218,75 46 86 73 209 384 491 581 296 228 215 129 80 2819

Sta Rita Vichada 87 1631172,71 1030408,16 60 109 123 228 372 468 530 373 246 249 159 115 3032

Aguazul Casanare 380 1194171,58 1056766,62 8 69 81 298 389 415 403 308 290 304 134 29 2729

Yopal Casanare 325 1205239,34 1065648,92 6 51 83 283 343 304 295 257 276 256 141 23 2319

Tauramena Casanare 460 1180888,02 1045668,88 13.0 49.3 116.7 316.7 411.9 494.6 381.4 358.9 318.8 314.6 173.9 43.9 2993.7

Mani Casanare 175 1198850,66 1024387,42 14 38 49 273 390 438 276 308 203 314 130 32 2465

Precipitación en mm

INFORMACIÓN DE PRECIPITACIÓN CONSIDERADA EN ESTE ESTUDIO.

PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL Y PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL MULTIANUAL

FUENTE: IDEAM

Nombre estaciòn Dpto. Elevacion Latitud X Longitud Y ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO

Cabuyaro Meta 180 1143254,57 965976,67 25 56 128 332 349 382 344 358 317 298 156 45 2790

Cano Blanco Meta 240 1052019,23 873995,78 21 99 148 271 305 320 244 289 203 270 187 65 2419

Mapiripan Meta 158 1214502,67 810521,08 70 91 112 232 345 336 333 288 276 233 161 61 2539

Pto Gaitan Meta 150 1221881,38 968788,80 14 39 74 258 250 342 310 270 236 233 119 38 2183

Pto Lopez Meta 182 1124997,34 943243,80 20 39 122 304 358 397 364 303 255 252 129 59 2602

Hato Burrunay Vichada 106 1378637,49 1085946,72 11 38 73 215 272 325 350 275 236 226 173 38 2232

Pto Fortuna Vichada 73 1581598,95 1176226,10 21 25 38 143 313 451 532 372 296 263 171 20 2644

San Jorge Vichada 89 1466988,26 1156725,53 15 32 58 184 319 380 421 312 250 226 149 32 2376

Vuelta Mala Vichada 95 1428458,17 1110257,93 18 57 55 169 257 299 318 279 253 226 149 46 2125

Aceitico Vichada 67 1624195,29 1178513,93 19 38 44 129 272 445 451 366 238 285 127 22 2436

Casuarito Vichada 70 1713890,43 1122034,54 20 27 86 216 362 497 497 355 248 221 165 37 2729

Raya La Vichada 90 1510823,23 983267,21 66 95 158 222 315 374 390 273 266 204 246 86 2695

Sta Maria Vichada 108 1373146,48 1074838,70 20 47 79 200 273 414 397 316 273 224 152 53 2447

Tapon El Vichada 315 1547402,38 1059349,40 35 78 104 243 356 429 413 353 308 302 214 97 2931

Trapiche El Vichada 125 1379850,66 799775,52 96 121 107 280 410 358 371 290 252 251 219 139 2894

Tuparro Bocas Tomo Vichada 250 1690111,49 1086547,39 30 45 82 179 355 459 434 343 228 209 170 75 2608

Apto Pto Carreño Vichada 50 1731785,34 1179755,45 43 16 37 137 265 471 458 352 196 176 104 30 2251

Gaviotas Las Vichada 171 1349463,41 995343,57 24 56 119 269 361 434 337 299 273 272 195 81 2722

Cejal Vichada 94 1637490,71 934139,61 108 145 111 255 363 498 442 327 241 222 238 107 3056

Pto Narino Vichada 79 1692423,14 1040218,75 46 86 73 209 384 491 581 296 228 215 129 80 2819

Sta Rita Vichada 87 1631172,71 1030408,16 60 109 123 228 372 468 530 373 246 249 159 115 3032

Aguazul Casanare 380 1194171,58 1056766,62 8 69 81 298 389 415 403 308 290 304 134 29 2729

Yopal Casanare 325 1205239,34 1065648,92 6 51 83 283 343 304 295 257 276 256 141 23 2319

Tauramena Casanare 460 1180888,02 1045668,88 13.0 49.3 116.7 316.7 411.9 494.6 381.4 358.9 318.8 314.6 173.9 43.9 2993.7

Mani Casanare 175 1198850,66 1024387,42 14 38 49 273 390 438 276 308 203 314 130 32 2465

Precipitación en mm

INFORMACIÓN DE PRECIPITACIÓN CONSIDERADA EN ESTE ESTUDIO.

PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL Y PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL MULTIANUAL

FUENTE: IDEAM

A continuación se hace una descripción del comportamiento encontrado.

Page 71: Plan Prospectivo Agropecuario

71

Con la información de precipitación consignada en la tabla anterior, correspondiente a 25 estaciones ubicadas en la región de la Orinoquía y relativamente cerca de la zona de estudio, se realizaron los planos de isoyetas para determinar los patrones de distribución espacial de las lluvias, información esta que permite junto con la información edáfica seleccionar zonas aptas para los diferentes sistemas de producción que se esbocen. Esto, considerando que la precipitación es el factor climático determinante para el establecimiento de sistemas de producción que permitan el desarrollo agropecuario del Municipio.

En el Mapa 8, se muestra el modelo de distribución de la precipitación total anual multianual encontrado utilizando el método de interpolación de Kriging y el programa de análisis geoestadístico Surfer 8.

En el Mapa se observa que la precipitación total anual aumenta hacia el Oriente y Sur-oriente del Municipio alcanzando valores de 2.700 mm, mientras que la zona con menor precipitación se presenta hacia el casco urbano en donde se obtienen valores cercanos a 2.300 mm. Esto indica que existe un gradiente de 400 mm de lluvias anuales dentro del Municipio, originado posiblemente por condiciones geográficas locales.

Adicionalmente se hizo un estudio del comportamiento espacial de la precipitación mensual, con lo cual se visualiza la distribución temporal de las lluvias y la influencia de otros agentes climáticos como el viento y la posición relativa del sol (movimiento de traslación). Estos factores están asociados a las condiciones globales de los vientos alisios y del frente de convergencia intertropical.

En los Mapas 9 a 20 se presenta para cada mes la distribución media de la precipitación. Para el mes de enero se presenta la menor precipitación (<20 mm) en el sector norte del municipio y la mayor hacia el sur sector sur occidental (> 70 mm). Este mes es el más seco del año.

En Febrero la menor precipitación se presenta hacia la desembocadura del río Manacacías al río Meta (< 40 mm) y la mayor en el extremo sur occidental del municipio (alrededor de 90 mm). En Marzo la menor precipitación se presenta hacia el sector nor oriental del Municipio (menos de 80 mm) y la mayor hacia el occidente (límite con el departamento del Vichada) con valores superiores a 110 mm.

Page 72: Plan Prospectivo Agropecuario

72

Para el mes de Abril se incrementan las lluvias y su comportamiento espacial es más o menos homogéneo en todo el territorio municipal con un valor medio de 260 mm.

En Mayo aumenta la precipitación en todo el Municipio. Los menores valores se presentan hacia el casco urbano del municipio y los mayores hacia la esquina sur occidental del territorio.

Para Junio se presentan las mayores precipitaciones del año. Los valores son máximos hacia el sector de Carimagua (aproximadamente 420 mm). Los menores valores se presentan hacia el sur oriente del Municipio con valores cercanos a 350 mm. En Julio, los mayores valores se obtienen en el extremo sur occidental (350 mm) y los menores en el sector nor oriental (310 mm).

En el mes de Agosto sigue descendiendo el valor mensual de la precipitación en todo el territorio. La región de Carimagua es la que presenta mayores valores de precipitación (295 mm). El sector del resguardo Wakoyo es el más seco del mes (menos de 275 mm).

En Septiembre, la zona de desembocadura de los ríos Yucao y Manacacías es la más seca (235 mm), la zona más húmeda sigue siendo la región de carimagua (265 mm).

Para el mes de octubre, la precipitación sigue descendiendo en casi todo el territorio municipal. Resulta notorio que la única zona con un ligero aumento de la precipitación mensual sea la desembocadura de los ríos Yucao y Manacacías al río Meta (250 mm). La región de Carimagua presenta los mayores valores de lluvias en este mes 8266 mm). La región sur es la más seca (menos de 240 mm).

En Noviembre, el patrón de distribución de las lluvias en el Municipio es ascendente hacia el Oriente con valores mínimos en la desembocadura de los ríos (Yucao y Manacacías) y valores máximos (190 mm) hacia la región occidental en límites con el departamento de Vichada.

Page 73: Plan Prospectivo Agropecuario

73

Precipitación en mmPrecipitación en mm

Mapa 8. Distribución espacial de la precipitación total anual en el municipio de Puerto Gaitán. (Imagen base tomada de Atlas Geológico de Colombia. INGEOMINAS 2007).

Diciembre presenta la misma tendencia de noviembre. Valores mínimos menores de 40 mm en la zona de desembocadura de los ríos Yucao y Manacacías, valores máximos hacia la esquina sur oriental del territorio (100 mm).

Page 74: Plan Prospectivo Agropecuario

74

Temperatura El Municipio se encuentra en un piso térmico cálido, con alturas inferiores a los 1.000 m y temperaturas medias

superiores a los 24 C. Las variaciones anuales de temperatura son mínimas. Esto quiere decir que se puede catalogar como constante durante casi todo el año. A pesar de ello las oscilaciones diarias son amplias. Las temperaturas máximas registradas en la zona alcanzan los 34°C y las mínimas, 18°C. Las mayores variaciones de temperatura coinciden con los períodos de mayores y menores precipitaciones; las máximas coinciden con las épocas de menores lluvias cuando la cobertura de las nubes no es extensa. El comportamiento más regular de la temperatura, por su parte, coincide con los períodos lluviosos.

Humedad Relativa El promedio de humedad relativa anual es del 79% (método de las medias aritméticas de registros puntuales). La humedad relativa está relacionada con los valores de temperatura; a mayor temperatura los valores de humedad relativa descienden. Así pues, el comportamiento de la humedad relativa a lo largo del año presenta pocas variaciones y ellas se presentan simultáneamente con el período de mayores y menores precipitaciones. Los valores de humedad relativa altos se presentan en los meses de mayores precipitaciones (mayo y junio) y los valores más bajos en los meses de menos lluvias (diciembre, enero y febrero).

Page 75: Plan Prospectivo Agropecuario

75

Municipio de Puerto Gaitán

Distribución espacial de la

precipitación en el mes de enero.

Con base en el registro mensual multianual

de 25 estaciones.

Precipitación en mm

Municipio de Puerto Gaitán

Distribución espacial de la

precipitación en el mes de enero.

Con base en el registro mensual multianual

de 25 estaciones.

Municipio de Puerto Gaitán

Distribución espacial de la

precipitación en el mes de enero.

Con base en el registro mensual multianual

de 25 estaciones.

Precipitación en mm

Mapa 9. Distribución espacial de la precipitación en el mes de enero en el municipio de Puerto Gaitán. (Imagen base tomada de Atlas

Geológico de Colombia. INGEOMINAS 2007).

Page 76: Plan Prospectivo Agropecuario

76

Municipio de Puerto Gaitán

Distribución espacial de la

precipitación en el mes de

febrero.

Con base en el registro mensual multianual

de 25 estaciones.

Precipitación en mm

Municipio de Puerto Gaitán

Distribución espacial de la

precipitación en el mes de

febrero.

Con base en el registro mensual multianual

de 25 estaciones.

Municipio de Puerto Gaitán

Distribución espacial de la

precipitación en el mes de

febrero.

Con base en el registro mensual multianual

de 25 estaciones.

Precipitación en mm

Mapa 10. Distribución espacial de la precipitación en el mes de febrero en el municipio de Puerto Gaitán. (Imagen base tomada de Atlas

Geológico de Colombia. INGEOMINAS 2007).

Page 77: Plan Prospectivo Agropecuario

77

Municipio de Puerto Gaitán

Distribución espacial de la

precipitación en el mes de marzo.

Con base en el registro mensual multianual

de 25 estaciones.

Precipitación en mm

Municipio de Puerto Gaitán

Distribución espacial de la

precipitación en el mes de marzo.

Con base en el registro mensual multianual

de 25 estaciones.

Municipio de Puerto Gaitán

Distribución espacial de la

precipitación en el mes de marzo.

Con base en el registro mensual multianual

de 25 estaciones.

Precipitación en mm

Mapa 11. Distribución espacial de la precipitación en el mes de marzo en el municipio de Puerto Gaitán. (Imagen base tomada de Atlas

Geológico de Colombia. INGEOMINAS 2007).

Page 78: Plan Prospectivo Agropecuario

78

Municipio de Puerto Gaitán

Distribución espacial de la

precipitación en el mes de abril.

Con base en el registro mensual multianual

de 25 estaciones.

Precipitación en mm

Municipio de Puerto Gaitán

Distribución espacial de la

precipitación en el mes de abril.

Con base en el registro mensual multianual

de 25 estaciones.

Municipio de Puerto Gaitán

Distribución espacial de la

precipitación en el mes de abril.

Con base en el registro mensual multianual

de 25 estaciones.

Precipitación en mm

Mapa 12. Distribución espacial de la precipitación en el mes de abril en el municipio de Puerto Gaitán. (Imagen base tomada de Atlas Geológico de Colombia. INGEOMINAS 2007).

Page 79: Plan Prospectivo Agropecuario

79

Municipio de Puerto Gaitán

Distribución espacial de la

precipitación en el mes de mayo.

Con base en el registro mensual multianual

de 25 estaciones.

Precipitación en mm

Municipio de Puerto Gaitán

Distribución espacial de la

precipitación en el mes de mayo.

Con base en el registro mensual multianual

de 25 estaciones.

Municipio de Puerto Gaitán

Distribución espacial de la

precipitación en el mes de mayo.

Con base en el registro mensual multianual

de 25 estaciones.

Precipitación en mm

Mapa 13. Distribución espacial de la precipitación en el mes de mayo en el municipio de Puerto Gaitán. (Imagen base tomada de Atlas Geológico de Colombia. INGEOMINAS 2007).

Page 80: Plan Prospectivo Agropecuario

80

Municipio de Puerto Gaitán

Distribución espacial de la

precipitación en el mes de junio.

Con base en el registro mensual multianual

de 25 estaciones.

Precipitación en mm

Municipio de Puerto Gaitán

Distribución espacial de la

precipitación en el mes de junio.

Con base en el registro mensual multianual

de 25 estaciones.

Municipio de Puerto Gaitán

Distribución espacial de la

precipitación en el mes de junio.

Con base en el registro mensual multianual

de 25 estaciones.

Precipitación en mm

Mapa 14. Distribución espacial de la precipitación en el mes de junio en el municipio de Puerto Gaitán. (Imagen base tomada de Atlas Geológico de Colombia. INGEOMINAS, 2007).

Page 81: Plan Prospectivo Agropecuario

81

Municipio de Puerto Gaitán

Distribución espacial de la

precipitación en el mes de julio.

Con base en el registro mensual multianual

de 25 estaciones.

Precipitación en mm

Municipio de Puerto Gaitán

Distribución espacial de la

precipitación en el mes de julio.

Con base en el registro mensual multianual

de 25 estaciones.

Municipio de Puerto Gaitán

Distribución espacial de la

precipitación en el mes de julio.

Con base en el registro mensual multianual

de 25 estaciones.

Precipitación en mm

Mapa 15. Distribución espacial de la precipitación en el mes de julio en el municipio de Puerto Gaitán. (Imagen base tomada de Atlas

Geológico de Colombia. INGEOMINAS, 2007).

Page 82: Plan Prospectivo Agropecuario

82

Mapa 16. Distribución espacial de la precipitación en el mes de agosto en el municipio de Puerto Gaitán. (Imagen base tomada de Atlas

Geológico de Colombia. INGEOMINAS, 2007).

Municipio de Puerto Gaitán

Distribución espacial de la

precipitación en el mes de

agosto.

Con base en el registro mensual multianual

de 25 estaciones.

Precipitación en mm

Municipio de Puerto Gaitán

Distribución espacial de la

precipitación en el mes de

agosto.

Con base en el registro mensual multianual

de 25 estaciones.

Municipio de Puerto Gaitán

Distribución espacial de la

precipitación en el mes de

agosto.

Con base en el registro mensual multianual

de 25 estaciones.

Precipitación en mm

Page 83: Plan Prospectivo Agropecuario

83

Municipio de Puerto Gaitán

Distribución espacial de la

precipitación en el mes de

septiembre.

Con base en el registro mensual multianual

de 25 estaciones.

Precipitación en mm

Municipio de Puerto Gaitán

Distribución espacial de la

precipitación en el mes de

septiembre.

Con base en el registro mensual multianual

de 25 estaciones.

Municipio de Puerto Gaitán

Distribución espacial de la

precipitación en el mes de

septiembre.

Con base en el registro mensual multianual

de 25 estaciones.

Precipitación en mm

Mapa 17. Distribución espacial de la precipitación en el mes de septiembre en el municipio de Puerto Gaitán. (Imagen base tomada de Atlas

Geológico de Colombia. INGEOMINAS 2007).

Page 84: Plan Prospectivo Agropecuario

84

Municipio de Puerto Gaitán

Distribución espacial de la

precipitación en el mes de

octubre.

Con base en el registro mensual multianual

de 25 estaciones.

Precipitación en mm

Municipio de Puerto Gaitán

Distribución espacial de la

precipitación en el mes de

octubre.

Con base en el registro mensual multianual

de 25 estaciones.

Municipio de Puerto Gaitán

Distribución espacial de la

precipitación en el mes de

octubre.

Con base en el registro mensual multianual

de 25 estaciones.

Municipio de Puerto Gaitán

Distribución espacial de la

precipitación en el mes de

octubre.

Con base en el registro mensual multianual

de 25 estaciones.

Precipitación en mm

Mapa 18. Distribución espacial de la precipitación en el mes de octubre en el municipio de Puerto Gaitán. (Imagen base tomada de Atlas Geológico de Colombia. INGEOMINAS 2007).

Page 85: Plan Prospectivo Agropecuario

85

Municipio de Puerto Gaitán

Distribución espacial de la

precipitación en el mes de

noviembre.

Con base en el registro mensual

multianual de 25 estaciones.

Precipitación en mm

Municipio de Puerto Gaitán

Distribución espacial de la

precipitación en el mes de

noviembre.

Con base en el registro mensual

multianual de 25 estaciones.

Municipio de Puerto Gaitán

Distribución espacial de la

precipitación en el mes de

noviembre.

Con base en el registro mensual

multianual de 25 estaciones.

Municipio de Puerto Gaitán

Distribución espacial de la

precipitación en el mes de

noviembre.

Con base en el registro mensual

multianual de 25 estaciones.

Precipitación en mm

Mapa 19. Distribución espacial de la precipitación en el mes de noviembre en el municipio de Puerto Gaitán. (Imagen base tomada de Atlas

Geológico de Colombia. INGEOMINAS 2007).

Page 86: Plan Prospectivo Agropecuario

86

Municipio de Puerto Gaitán

Distribución espacial de la

precipitación en el mes de

diciembre.

Con base en el registro mensual multianual

de 25 estaciones.

Precipitación en mm

Municipio de Puerto Gaitán

Distribución espacial de la

precipitación en el mes de

diciembre.

Con base en el registro mensual multianual

de 25 estaciones.

Municipio de Puerto Gaitán

Distribución espacial de la

precipitación en el mes de

diciembre.

Con base en el registro mensual multianual

de 25 estaciones.

Municipio de Puerto Gaitán

Distribución espacial de la

precipitación en el mes de

diciembre.

Con base en el registro mensual multianual

de 25 estaciones.

Precipitación en mm

Mapa 20. Distribución espacial de la precipitación en el mes de diciembre en el municipio de Puerto Gaitán. (Imagen base tomada de Atlas

Geológico de Colombia. INGEOMINAS 2007).

Page 87: Plan Prospectivo Agropecuario

87

Brillo Solar El brillo solar medido en horas de insolación anual es modificado por el relieve, básicamente por la inclinación y pendiente del mismo. El área, por no contar con grandes alturas ni con la presencia de obstáculos oroMapas, recibe una buena insolación, con registros de 1.898 horas en promedio anual. El comportamiento del brillo solar también es coincidente con las épocas de mayores y menores precipitaciones. Los mayores valores se presentan en el período de menor precipitación, cuando la nubosidad aún no se ha desarrollado completamente, y los menores, respectivamente, en las épocas de más altas precipitaciones cuando las horas de insolación disminuyen. El valor promedio del brillo solar es de 5.7 h/día. (El Meta un territorio de oportunidades. Gobernación del Meta e IGAC. 2004). La cantidad de luz solar diaria en la zona y la necesidad cada vez mayor de los habitantes de todo el Planeta, permiten señalar la necesidad de que se utilicen otras energías, como la solar, para disminuir la necesidad de energía eléctrica en programas habitacionales y procesos agropecuarios y/o agroindustriales en el Municipio.

Vientos Los vientos dominantes son los Alisios que llevan una dirección este - noreste con velocidad media cercana a 7,0 Km./h. Al igual que con la energía solar, la fuerza de estos vientos, el relieve bajo y con ondulaciones suaves, deben ser aprovechados en la obtención de energía eólica para algunas actividades específicas en comunidades apartadas del casco urbano. (El Meta un territorio de oportunidades. Gobernación del Meta e IGAC. 2004). 1.4.1. ZONIFICACIÓN CLIMÁTICA

El propósito fundamental de la zonificación climática en este análisis es el de establecer los diferentes tipos climáticos que conforman el municipio de Puerto Gaitán. Ello se realiza a partir de la conformación de áreas homogéneas generadas en función de sus caracteres básicos como temperatura, viento, humedad, precipitación y otros. El balance de los valores de precipitación y evapo-transpiración determina las condiciones hídricas anuales promedio de la zona y se utiliza principalmente para la clasificación climática. Igualmente, permiten determinar el déficit y

Page 88: Plan Prospectivo Agropecuario

88

exceso de humedad (a escala mensual y anual), así como definir índices de aridez y de humedad. Estos constituyen la base de la clasificación climática. (El Meta un territorio de oportunidades. Gobernación del Meta e IGAC. 2004).

En la descripción de las unidades climáticas se tiene en cuenca el valor adimensional del factor hídrico anual o factor de humedad (Fh) que permite determinar la isolínea 100 (límite por encima del cual corresponde al superhúmedo definido por Thornthwaite). A continuación se describen las características de cada una de las unidades encontradas en Puerto Gaitán. (Ver mapa 21).

Mapa 21. Zonificación climática del municipio de Puerto Gaitán. (Adaptado de IGAC 2002).

Page 89: Plan Prospectivo Agropecuario

89

Clima Húmedo B3: Con factores de humedad entre 61 y 80, precipitaciones entre 2.600 mm y 1.800 mm, temperaturas entre 26,0° y 26,2°C, presenta déficit de agua en enero y febrero y excesos de agua entre abril y octubre. Esta franja va en sentido sur-norte, cubriendo gran parte del municipio de Puerto Gaitán. Clima Ligeramente Húmedo B1: Con factores de humedad entre 21 y 40, precipitaciones entre 1.900 mm y1200 mm, temperaturas superiores a los 26,3°C, presenta déficit de agua en enero y febrero y excesos de agua entre abril y octubre. Esta unidad climática se presenta en el sector norte del municipio de Puerto Gaitán. Clima Semi-húmedo C2: Con factores de humedad entre 0 y 20, precipitaciones de 1.900 mm, temperaturas superiores a los 26,3°C, presenta déficit de agua entre enero a marzo y excesos de agua entre abril y noviembre. Cubre un pequeño sector localizado en la parte nororiental del municipio de Puerto Gaitán. (El Meta un territorio de oportunidades. Gobernación del Meta e IGAC. 2004).

1.5. ZONAS DE VIDA O FORMACIONES VEGETALES

La caracterización de la cobertura vegetal ha sido desarrollada en función del enfoque estructural / fisonómico, el cual clasifica la vegetación basado en la apariencia externa de las plantas y comunidades vegetales.

Se entiende por cobertura vegetal los diferentes rasgos que cubren la superficie de la tierra, tales como los bosques, arbustales, herbazales y otros tipos de vegetación, que pueden ser directamente observados por los sensores remotos. (El Meta un territorio de oportunidades. Gobernación del Meta e IGAC. 2004). A continuación se realiza la descripción particular de cada una de las coberturas vegetales presentes en el territorio de Puerto Gaitán y espacializadas en el Mapa 22. Bosques Ba: Árboles abiertos (aluviales intervenidos sometidos a inundaciones frecuentes), bosque medio a alto abierto a semi-denso, presencia de emergentes que superaran los 25 metros de altura, muy pocas palmas, sotobosque poco denso. Desarrollo de una vegetación herbácea característica de terrenos húmedos. Las familias dominantes son

Page 90: Plan Prospectivo Agropecuario

90

Burseraceae y Moraceae. Pseudolmedia laevigata, Pourouma guianensìs, Brosimum sp., Nectandra sp., Ceiba pentandra, Ficus sp., Spodias mombìn. Otros tipos de vegetación herbácea: Hdb: Herbácea densa baja (sabana herbácea), sabana baja semidensa con densidad media de bosques de galería; bosque bajo abierto, con sotobosque denso, poco emergentes y abundantes individuos inferiores a 5 metros de altura. Xylopia aromatica, Syagrus orinocense, Myrcia subsesilis, Curatella americana, Guatteria duckei, ocupa la altiplanicie depositacional con características de bien a pobremente drenada.

Hdb,A: Herbácea densa baja y árboles densos altos (sabana herbácea y bosques de galería ), sabana alta densa de Rynchospora spp., Andropogon bicornis; media densidad de bosques de galería: bosque medio semidenso con presencia de palmas, sotobosque dominado por Monotagma laxum, Besleria sp., dosel superior conformado por Socratea exhorriza y Euterpe precatoria; alta presencia de Phenakospermum guyanense y Alchornea schombugkii. Se ubica en la altiplanicie estructural bien drenada.

Page 91: Plan Prospectivo Agropecuario

91

DEPARTAMENTO DEL METADEPARTAMENTO DEL METAMUNICIPIO DE PUERTO GAITÁN

DEPARTAMENTO DEL METADEPARTAMENTO DEL METAMUNICIPIO DE PUERTO GAITÁN

Mapa 22. Tipos de vegetación en el municipio de Puerto Gaitán. (Adaptado de IGAC 2002).

Page 92: Plan Prospectivo Agropecuario

92

1.6. ASPECTOS ECOLÓGICOS

La intervención antrópica con actividades agropecuarias y forestales practicadas en tierra no adecuadas y sin las técnicas apropiadas está causando desequilibrio en los ecosistemas del Municipio, principalmente en las zonas más susceptibles a la degradación. (IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004). Las quemas incontroladas, la tala, la contaminación de las aguas, el uso indiscriminado de pesticidas y de fertilizantes y la erosión, son entre otros, los principales factores que afectan los ecosistemas.

Las quemas es una la de las prácticas más comúnmente utilizadas para el aprovechamiento de las sabanas. Sistemáticamente se usa el fuego por lo menos una vez por año; ocasionalmente también pueden ocurrir otras quemas involuntarias ocasionadas principalmente por descuidos, o por descargas eléctricas, esto ha limitado el desarrollo de la vegetación la cual ha quedado confinada a plantas herbáceas y leñosas constituidas por arbustos de baja altura y palmas que resisten la acción del fuego. (IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004). La práctica de la quema de la sabana ha sido objeto de controversias por parte de los investigadores algunos sostienen que la quema técnicamente efectuada y en periodos poco frecuentes, no produce alteraciones significativas en el suelo y concuerdan en afirmar que bajo condiciones de explotación extensiva y netamente extractiva, la quema es la única práctica de manejo disponible y económicamente viable. Su función en la sabana, consiste básicamente en el control de malezas arbustivas y en la destrucción del remanente herbáceo viejo. Sin embargo, como ésta práctica antrópica se aplica en las sabanas de la Orinoquia sin tener en cuenta ninguna norma técnica, puede ocasionar desequilibrios ecológicos, especialmente en lo que concierne a la disminución de la materia orgánica presente en el suelo, a la pérdida por volatilización de algunos elementos como el nitrógeno y a la alteración, en los primeros centímetros del suelo, de la microfauna y microflora presente. Además, cuando las quemas son frecuentes, aún las especies herbáceas adaptadas a estas condiciones de funcionalidad, presentan una densidad tan baja que prácticamente el suelo queda sin protección, expuesto a los fenómenos de erosión hídrica y eólica. Con este sistema de manejo de praderas se favorece el proceso de ―sabanización‖ e impide el desarrollo del frente boscoso. (IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004).

Page 93: Plan Prospectivo Agropecuario

93

En algunos sectores de los Llanos Orientales, se han sustituido, con éxito, las gramíneas nativas con las del género Brachiaria, tolerantes a la acidez y poco exigentes en elementos nutritivos, lo cual ha mejorado la calidad de las praderas y admitido la posibilidad de diversificación con otras plantas como las leguminosas y un mayor equilibrio en los ecosistemas. De esta forma se consigue mejorar la calidad de los potreros, evitando el empleo del fuego que es el factor responsable del deterioro permanente de estas sabanas, principalmente por pérdida de materia orgánica, disminución de las aguas y la activación de los procesos de erosión. (IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004). Por otra parte, el hombre en su afán de ampliar la frontera agropecuaria, ha talado en su mayor parte los boques, originando problemas de inestabilidad de las vertientes, cambios del régimen hidrológico, activación de los procesos de erosión acelerada y movimientos en masa e incremento de las amenazas por inundación. La acción antrópica presenta diferente intensidad en cada uno de los paisajes que conforman el territorio del Municipio. En algunos sectores de lomerío y altiplanicie, la vegetación natural arbórea ha sido arrasada por la tala, con lo cual se ha cambiado la vocación de las tierras, degradando los ecosistemas, causando efectos ambientales negativos, modificando drásticamente los patrones culturales y la tenencia de la tierra. ―Considerando la contaminación de los ecosistemas, en los últimos años se ha intensificado el establecimiento de cultivos agrícolas comerciales y cultivos ilícitos, lo cual ha ocasionado cambios en los diferentes componentes del medio ambiente (aire, agua, suelo, organismos, estructura social y económica)‖. (IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004). Una de las causas es el uso incontrolado de fertilizantes, plaguicidas y pesticidas aplicados ya sea en forma terrestre o aérea.

―En el componente hídrico la contaminación se presenta en forma puntual debido al aporte de los diferentes vertidos urbanos compuestos por materiales en suspensión, restos orgánicos, basuras, descargas fecales, subproductos de detergentes, lubricantes petrolíferos, plásticos, compuestos metálicos, sales disueltas y nutrientes

Page 94: Plan Prospectivo Agropecuario

94

que las corrientes de agua reciben al pasar por las diferentes poblaciones―.(IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004). Otra contaminación del medio hídrico es debida al aporte indirecto a través de las aguas de escorrentía y de las infiltraciones de las aguas que recogen y llevan a los cursos de aguas superficiales, residuos de fertilizantes, plaguicidas y herbicidas. La aplicación de productos químicos en la agricultura, también produce contaminación del aire. Este se contamina tanto por las micropartículas volátiles que se aplican, como por los olores de los productos aplicados, afectando la calidad de vida de los organismos vivientes.

En el suelo, el uso incontrolado y continúo de los agroquímicos mencionados produce cambios en la fauna edáfica encargada de realizar diferentes funciones como la descomposición de la materia orgánica, fijación del nitrógeno atmosférico, aireación del suelo, etc.

―La tala del bosque, la carencia de cobertura vegetal, las pendientes fuertes, el mal uso y manejo de los suelos y las lluvias fuertes, son algunos de los factores que han contribuido a erosionar en diferente grado de intensidad algunos sectores del Municipio‖. (IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004). ―En las altiplanicies de suelos bien drenados, pese a las pendientes suaves, es muy común el fenómeno de erosión laminar, activado por las frecuentes quemas en épocas de verano, que dejan los suelos desprovistos de cobertura vegetal, sujetos a la acción de los aguaceros y las aguas de escorrentía. Ello explica, en parte, el poco espesor del horizonte superficial A y la secuencia textural que va desde arcilloso o franco arcillo-limoso en la cima, hasta franco arenoso o más grueso en las laderas y también la secuencia de texturas con menor contenido de arcilla del horizonte superficial con relación a los demás horizontes‖. (IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004).

En los suelos pobremente drenados de los sectores plano-cóncavos de las altiplanicies, por lo general, se presenta una erosión especial, denominada de zurales, causada por escurrimiento concentrado. Igualmente son comunes los caminos de ganado o pata de vaca formados por el ganado.

Page 95: Plan Prospectivo Agropecuario

95

―Los procesos de erosión y movimientos en masa están activos y seguirán incrementándose en la medida que el campesino siga cultivando en sitios inadecuados, talando los bosques y sobrecargando los potreros‖. (IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004). 1.7. RIESGOS NATURALES

―La ocurrencia de fenómenos naturales dentro del territorio cobra especial importancia cuando se transforman en amenazas naturales capaces de afectar negativamente las poblaciones, sus recursos y en general su desarrollo. Ese proceso de transformación es complejo y dinámico por cuanto integra elementos como el crecimiento poblacional, los esquemas de ocupación del espacio y el uso de los recursos naturales en un tiempo y lugar determinados.

Por lo anterior, la planeación integral del territorio debe considerar la identificación y conocimiento de las amenazas para intervenir las causas y minimizar los efectos creando esquemas de planeación que al ser rigurosamente implementados conduzca a la disminución de pérdidas asociadas a la materialización de las mencionadas amenazas naturales. Dentro de las amenazas de tipo natural que se analizan en el presente estudio están los fenómenos asociados a inundaciones los cuales pueden ocasionar efectos adversos sobre la población‖. (IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004). Inundación Las características de la red de drenaje superficial que cubre el territorio determinan que, en las cuencas bajas de los ríos, las zonas adyacentes sean susceptibles a inundaciones periódicas, debido a que los cauces naturales, generalmente anchos y con un caudal de estiaje permanente, tienen crecientes que son inicialmente lentas pero de larga duración. Esta susceptibilidad natural ha aumentado debido a procesos de alteración en el uso del suelo y deforestación de las cuencas altas, con el consecuente aporte de sedimentos que el al depositarse en los lechos modifican los patrones naturales de flujo. (IDEAM, 2002).

Según el estudio ―Amenazas naturales asociadas a los sistemas fluviales y abanicos del Piedemonte Llanero‖ (Kim Robertson, 1992) se establecen tres áreas denominadas como de alta, intermedia y baja susceptibilidad a la inundación.

Page 96: Plan Prospectivo Agropecuario

96

El municipio de Puerto Gaitán está ubicado en la zona de baja susceptibilidad, la cual está definida por las planicies aluviales de los cauces que nacen en el área de relieve colinado-alomado de la provincia fisiográfica de la megacuenca de sedimentación de la Orinoquia y que pertenecen a la unidad climática denominada ligeramente húmeda. La gran mayoría de las inundaciones que se producen en la región ocurren dentro de los límites naturales de las llanuras de inundación de los cauces. Sin embargo la ubicación no planificada de algunos pueblos hace que este proceso natural afecte de manera significativa las poblaciones. La intervención antrópica no planificada sobre el territorio ha proporcionado la ocurrencia e intensificación de las amenazas en el territorio municipal. En general puede decirse que el Municipio se encuentra influenciado por la presencia de amenazas naturales y antrópicas tales como inundaciones, fenómenos de erosión, sismos e incendios forestales, de los cuales los de mayor recurrencia son los asociados a las inundaciones. (El Meta un territorio de oportunidades. Gobernación del Meta e IGAC. 2004). 1.8. PROCESOS EROSIVOS Aquí se incluyen los procesos morfogénicos degradacionales actuales. Toda geoforma es el resultado de un trabajo morfogenético, el cual es función de un potencial energético disponible en un cierto momento y que permite la remoción de partículas de material litológico previamente preparado por diferentes procesos de meteorización: físicos, químicos y biológicos. Los materiales preparados por la acción de los procesos anteriores son susceptibles de ser transportados por el agua o el viento, que son los más importantes y eficaces medios de movilización de materiales, producto de la desagregación mecánica o de la meteorización de las rocas. ―El potencial energético es función del grado de la pendiente, especialmente en aquellos procesos en los que interviene la gravedad terrestre. La tectónica es la responsable de las desnivelaciones y de la creación de las pendientes iniciales, las cuales son modificadas por los procesos morfogénicos desencadenados por el potencial energético. La gravedad, por sí sola, genera los movimientos de tipo puramente gravitacional; junto con el agua, es el motor que pone en funcionamiento las diferentes formas de escurrimientos: Sólido, plástico, líquido y los movimientos en masa hidrogravitacionales. En el Mapa 23, se muestran los procesos erosivos detectados en el municipio de Puerto Gaitán‖. (IGAC Atlas de Colombia. 2002).

Page 97: Plan Prospectivo Agropecuario

97

Río Manacacias

Río Muco

Río Planas

Río Tillava

Río Itiviare

Río Yucao

Río MetaDepositación

Escurrimiento difuso leve.

Escurrimiento difuso de leve intensidad y sofusión.

Escurrimiento concentrado.

Escurrimiento difuso bajo bosque, de leve a moderada

intensidad y sofusión.

Escurrimiento concentrado en surcos y cárcavas, de fuerte

intensidad, y deslizamientos.

Depósitos aluviales. La granulometría de estos depósitos varía

desde cantos y bloques al pie de las vertientes, hasta arenas,

limos y arcillas en las llanuras aluviales.

Municipio de Puerto Gaitán

Procesos erosivos

Río Manacacias

Río Muco

Río Planas

Río Tillava

Río Itiviare

Río Yucao

Río Meta

Río Manacacias

Río Muco

Río Planas

Río Tillava

Río Itiviare

Río Yucao

Río MetaDepositación

Escurrimiento difuso leve.

Escurrimiento difuso de leve intensidad y sofusión.

Escurrimiento concentrado.

Escurrimiento difuso bajo bosque, de leve a moderada

intensidad y sofusión.

Escurrimiento concentrado en surcos y cárcavas, de fuerte

intensidad, y deslizamientos.

Depósitos aluviales. La granulometría de estos depósitos varía

desde cantos y bloques al pie de las vertientes, hasta arenas,

limos y arcillas en las llanuras aluviales.

Municipio de Puerto Gaitán

Procesos erosivos

Mapa 23. Procesos erosivos en el municipio de Puerto Gaitán. (Adaptado de IGAC 2002). A continuación se hace una breve descripción de los procesos representados en el Mapa. Depositación Estas áreas se caracterizan por la acumulación de material, el cual es transportado por procesos fluviátiles torrenciales y eólicos, siendo abandonado debido a la pérdida de competencia de su agente de transporte. Se localizan principalmente en topografía plana, en terrazas y basines; en la parte inferior de las vertientes, donde se

Page 98: Plan Prospectivo Agropecuario

98

forman conos, abanicos y terrazas aluviales. D1: Depósitos aluviales. Se encuentran en los valles de los ríos de la Orinoquia. Además, durante los desbordamientos anuales, los ríos dejan importantes cantidades de sedimentos en sus lechos mayores y llanuras de inundación. La granulometría de estos depósitos varía desde cantos y bloques, en el pie de las vertientes, hasta arenas, limos y arcillas en las llanuras aluviales. Erosión por escurrimiento difuso leve Es el proceso en el que existe pérdida areolar de partículas. Estas partículas son transportadas hacia las partes bajas, teniendo como agente el escurrimiento superficial de aguas provenientes de precipitación pluvial no infiltrada. El proceso se presenta en condiciones de saturación por agua de los suelos mal protegidos por la vegetación y en pendientes menores al 10%. E5: Erosión por escurrimiento difuso de moderada intensidad y ablación laminar. E6: Erosión por escurrimiento difuso de moderada intensidad, deslizamientos, cárcavas y surcos localizados.. E7: Erosión por escurrimiento difuso de moderada intensidad, surcos y deslizamientos en peniplanicie. Se presenta al este de la Orinoquia. Erosión por escurrimiento concentrado Este proceso representa un grado superior al escurrimiento difuso y constituye la pérdida de material causada por el flujo canalizado de aguas de precipitación. La evolución del proceso depende en gran medida de la pendiente de la superficie, del caudal de la corriente y de la naturaleza de los materiales que componen el suelo. Su grado de intensidad varía de leve a fuerte, forma surcos que son entalles superficiales con menos de 30 cm. de profundidad, y cárcavas cuando la profundidad es mayor de este valor. Se presenta en colinas, altillanuras y terrazas. C1: Erosión por escurrimiento concentrado en surcos y cárcavas de fuerte intensidad y deslizamientos. Se producen en la llanura disectada del centro de la Orinoquia.

Page 99: Plan Prospectivo Agropecuario

99

2. REGIONES NATURALES

Si el clima permite distinguir sobre la superficie terrestre un cierto número de grandes regiones, la altura, la geología y los suelos justifican subdivisiones en regiones más pequeñas, más o menos bien delimitadas. Es a estas unidades, grandes o pequeñas, pero todas de orden físico, a las que conviene reservar el nombre de Regiones Naturales. (IGAC. Atlas de Colombia. 2002). En la actualidad, el estudio del país se hace dividiéndolo en cinco grandes regiones continentales y una insular. Estas cinco regiones se subdividen en subregiones como resultado de un mejor conocimiento actual del territorio nacional, apoyado en trabajos de campo y en la información aportada por los modernos sistemas de percepción remota, ya sea mediante imágenes multiespectrales de satélites o por la toma de aerofotografías e imágenes de radar. En esta forma, se ha logrado la diferenciación de subregiones en las regiones poco conocidas, como la Región Pacífica, la Orinoquia y la Amazonia. En los siguientes párrafos se describen las características generales más importantes de la región de la Orinoquia. ―Esta región se conoce también como Llanos Orientales, que se extienden de norte a sur desde el Río Arauca hasta el Río Guaviare, y de occidente a oriente desde el piedemonte de la Cordillera Oriental (500 metros sobre el nivel del mar), hasta el Río Orinoco. La parte oriental de la subregión está formada por depósitos aluviales recientes y actuales de los ríos que bajan de la cordillera y que sufren desbordamientos periódicos; al sur y al oriente del Río Meta los sedimentos son del Terciario. La llanura está fuertemente disectada y con corazas ferruginosas en superficie, principalmente sobre la margen oriental del Río Meta. A lo largo de algunos de sus afluentes se encuentran modelados eólicos (dunas) que evidencian un clima pasado mucho más seco que el actual. La vegetación es de sabanas dedicadas en su mayor parte a la ganadería extensiva‖. (IGAC Atlas de Colombia. 2002). En el municipio de Puerto Gaitán, en el mapa 24 se presenta la región de la Orinoquia con las siguientes subregiones:

Page 100: Plan Prospectivo Agropecuario

100

Llanuras del río Meta Son áreas muy planas que se extienden a ambas márgenes del río Meta; las del lado occidental tienen alta densidad de drenaje con patrón subparalelo, mientras que en el lado oriental los cauces son muy escasos y cortos. Hay vegetación de sabanas para la ganadería extensiva, las pequeñas áreas cultivables se localizan en las terrazas del Río Meta, así como los centros poblados. Llanuras de los ríos Meta y Guaviare Son llanuras onduladas que se extienden desde sur de Villavicencio hasta el Río Guaviare; hacia el oriente, terminan en forma de cuña sobre el Río Guaviare, cerca de La Guayana. La vegetación es de sabana, el clima es ligeramente húmedo. Cerca de Puerto Gaitán se encuentran algunas formas eólicas.

Región de la Orinoquia

Llanuras del río Meta.

Llanuras de los ríos Meta y Guaviare.

Municipio de Puerto Gaitán

Regiones naturales

38

40Río Manacacias

Río Muco

Río Planas

Río Tillava

Río Itiviare

Río Yucao

Río Meta

Mapa 24. Regiones naturales del municipio de Puerto Gaitán. (Adaptado de IGAC 2002).

Page 101: Plan Prospectivo Agropecuario

101

2.1. FISIOGRAFÍA Y SUELOS

A continuación se describen las características principales de las diferentes posiciones fisiográficas presentes en el municipio de Puerto Gaitán, entre las cuales las más importantes son las siguientes: Planicie Aluvial de desborde activa La unidad está compuesta por planos aluviales recientes, (vegas), las cuales se encuentran a lo largo de los ríos principales en forma de fajas angostas. Al salir los ríos de la Cordillera forman un sistema trenzado, con muchos brazos en el lecho mayor y frecuentes desplazamientos en el lecho menor, cuyos depósitos se caracterizan por sedimentos gruesos.

Es notorio observar que los ríos se transforman en sistemas meándricos, con cauces más definidos pero sujetos a cambios bruscos, en donde predominan los sedimentos moderadamente finos. Bordeando las vegas y basines se encuentra un plano aluvial ligeramente levantado con respecto al plano de desborde, denominado plano aluvial marginal (vegón).

Es decir, que la planicie aluvial esta compuesta por una serie de formas secundarias como son: los diques naturales, islas y orillares, basines, plano de desborde y plano marginal, de texturas gruesas a finas y susceptibles a frecuentes inundaciones. La alternancia de diques y basines, no es solamente lateral sino también vertical; las gravillas generalmente están ausentes y los sedimentos varían en texturas entre arenas gruesas y arcillas; este tipo de sedimentación está de acuerdo con la diferencia de velocidad del agua, la cual es responsable de la variación en las texturas. Los diques naturales se encuentran separados entre si por zonas bajas y presentan un mejor drenaje, con texturas que varían entre limosas y arenosas, a diferencia de los bajos o basines que son de texturas finas, mal drenados y en donde las aguas de inundación permanecen por periodos mayores de cuatro meses. (IGAC- Estudio general de suelos del municipio de Puerto Gaitán. 1982).

Page 102: Plan Prospectivo Agropecuario

102

Altillanura ―La vasta sedimentación aluvial del Terciario y comienzos del Pleistoceno se concentró especialmente en el área Oriental de los ríos Meta y Manacacías , que ha sido afectada por movimientos tectónicos, resultando una serie de escarpes que varían en altura entre 10 y 50 metros localizados inmediatamente al Este del río Manacacías. En forma general la actividad eólica solamente afectó el área NE y NO del municipio de Puerto Gaitán y los sedimentos aluviales transportados fueron cubiertos por capas de loess de varios metros de espesor. Una serie de dunas se presentan en varios lugares, especialmente a lo largo de los ríos Manacacías y Meta. Los sedimentos transportados hacia el Este y hacia el Norte del río Manacacías, fueron afectados por erosión, esta ocurrió en varias fases probablemente ligada con el levantamiento tectónico. La disección de la altillanura en la actualidad es muy extensa al SE del río Manacacías y continua un poco mas lejos hacia el Amazonas. Regionalmente a la altillanura se le conoce como ―serranía‖. El área de la altillanura se encuentra dividida en forma general en tres grandes niveles: la altillanura plana a ligeramente ondulada, altillanura ondulada y altillanura disectada. Estos niveles presentan una forma fisiográfica secundaria denominada rebordes de altillanura. El primer nivel muestra superficies planas a ligeramente onduladas modeladas por escurrimiento difuso y acción eólica sobre los planos; también sufren entallamientos por el escurrimiento concentrado; el segundo nivel, son superficies onduladas que han sido modeladas por escurrimiento difuso y acción de los vientos, con abundante gravilla y material petroférrico en la superficie o sepultados por meandros arenosos; el tercer nivel lo forman superficies complejas modelados por procesos de escurrimiento difuso en las zonas planas y concentrado en las vertientes, con diferentes niveles tectónicos y abundante material petroférrico y corazas ferruginosas.

Los rebordes de la altillanura son superficies inclinadas con pendientes cortas que se han formado por desgastes debido a los escurrimientos. La altillanura plana a ligeramente ondulada presenta dos subniveles, uno pobremente drenado (estero) y otro bien drenado. El primero ocupa una serie de bajos de relieve plano - cóncavo que permanece generalmente húmedo durante todo el año debido a que reciben toda el agua de las partes más altas. El subnivel bien drenado de la altillanura plana tiene un sistema natural de drenaje constituido por una serie de canales similares a los canales de la planicie eólica. El relieve que separa los esteros presenta una forma ligeramente convexa, en tanto que el propio estero tiene una forma cóncava alargada, cuyo fondo esta compuesto de materia orgánica mezclada con limos y arcillas.

Page 103: Plan Prospectivo Agropecuario

103

En la altillanura plana se encuentra una capa de material ferruginoso a diferentes profundidades y generalmente en los bordes o partes terminales de esta unidad. Esta capa se encuentra expuesta y endurecida en la altillanura disectada y en la superficie de las colinas, esta se manifiesta por restos fracturados. El nivel de la altillanura disectada es el más extenso comparado con los otros niveles y su límite de contacto es abrupto en muchos lugares. La tectónica y la erosión han sido los procesos responsables de la disección, junto con el clima y la naturaleza de los materiales. Las corazas o material petroférrico han sido erosionados y algunos transportados hacia los valles coluvio-aluviales que atraviesan la altillanura. Frecuentemente estos valles están cubiertos por material coluvial que provienen de las partes adyacentes. Las colinas que forman la altillanura disectada están compuestas por materiales de arcillas y areniscas. En algunas partes se presentan depósitos gravillosos cuyos cantos de areniscas se encuentran fuertemente alterados y cubiertos frecuentemente por una delgada capa de material ferruginoso en donde se aprecian suelos poco evolucionados del tipo de los Entisoles, estos depósitos no tienen un patrón uniforme de distribución y corresponden a los diferentes depósitos aluviales‖. (IGAC- Estudio general de suelos del municipio de Puerto Gaitán. 1982). Llanura Eólica ―Las formaciones geológicas sobre las cuales se originaron los suelos de la llanura eólica, pertenecen todas al Holoceno y Pleistoceno. El sustrato tiene en su mayoría un origen aluvial y muestra una alternancia de diques y bajos. Sin embargo, una gran parte de la zona reconocida, ha sido cubierta por depósitos eólicos que se presentan algunas veces en forma de médanos y otras veces en forma de una cubierta de loess, que confiere a la mayoría de los depósitos superficiales una gran uniformidad en su composición granulométrica. La zona hace parte de las sabanas en las cercanías de El Porvenir, muy cerca de Orocué, de relieve en general plano y pendiente 0 - 3%. Los médanos conforman las partes más altas del relieve, mientras que las partes cóncavas del paisaje están constituidas por esteros que forman los drenajes de la llanura. Presentan un microrelieve caracterizado por pequeñas prominencias en forma alargada llamados ―escarceos‖ que tienen en general una altura de 30 a 40 cm sobre el nivel general de la llanura. Generalmente los escarceos ocurren más frecuentemente en partes de la llanura que se inunda periódicamente.

Page 104: Plan Prospectivo Agropecuario

104

La formación de médanos se ha originado por acción de los vientos alisios que arrastran consigo las arenas de los playones de los ríos antiguos y actuales. Tienen una orientación Noroeste - Suroeste. Los médanos que tienen forma curva y que se encuentran casi siempre a continuación de los médanos paralelos, forman una transición entre éstos y los escarceos.

Los suelos que forman la llanura eólica con escarceos tienen en la superficie una composición granulométrica bastante uniforme, una secuencia de horizontes bien definida y con un tipo de drenaje pobre a muy pobre‖. (IGAC- Estudio general de suelos del municipio de Puerto Gaitán. 1982). Formas subordinadas a la red hidrográfica ―Comprende todo el sistema que sirve como drenaje natural al territorio del Municipio y está formado por una serie de valles aluvio - coluviales, cuyas formas varían considerablemente en amplitud y profundidad. Los cauces son muy ramificados, con tributarios de corto recorrido formando un modelo de drenaje dendrítico. Los valles que se han formado dentro de la red hidrográfica reciben durante las épocas lluviosas una gran cantidad de material coluvial proveniente de movimientos en masa de las partes adyacentes que se manifiestan luego en pequeños abanicos o modelan tanto los cauces como las vertientes de dichos valles, razón por la cual los cauces de las corrientes de aguas intermitentes o permanentes presentan un curso irregular con frecuente formación de meandros‖. (IGAC- Estudio general de suelos del municipio de Puerto Gaitán. 1982). Ahora bien, se debe tener presente que el análisis fisiográfico se fundamenta en la integración de los aspectos físicos y bióticos del terreno en función de la geopedología. La técnica del sistema utilizado para su descripción aporta variables que permiten discriminar tres niveles jerárquicos que normalmente se describen en el siguiente orden: Provincia fisiográfica, gran paisaje o unidad genética del relieve y paisaje fisiográfico. ―Para el caso particular de la información consignada, se hizo la generalización del mapa de suelos del departamento del Meta (IGAC, 2000), escala 1:100.000 a 1:250.000. A partir de allí se agruparon las unidades de tipos de relieve por materiales litológicos homogéneos, contenidos pedológicos similares y rangos de pendiente‖. (El Meta un territorio de oportunidades. Gobernación del Meta e IGAC. 2004).

Page 105: Plan Prospectivo Agropecuario

105

UNIDADES CARTOGRÁFICAS DE SUELO

Las unidades de suelos se identifica por un símbolo constituido por tres letras mayúsculas, la primera identifica el paisaje, la segunda el clima y la tercera el contenido pedológico, seguidas por una o más letras minúsculas que indican atributos por pendiente, pedregosidad superficial, encharcabilidad e inundabilidad. (IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004). Significado de las letras mayúsculas y minúsculas utilizadas en el símbolo de las unidades cartográficas: Paisaje: L = Lomerío A = Altiplanicie R = Planicie aluvial V = Valle

Clima: U = Cálido muy húmedo V = Cálido húmedo Atributos:

Pendiente:

a = 0 – 3 % b = 3 – 7 % c = 7 – 12 % d = 12 – 25 % Inundación encharcamiento:

x = Inundable y = Encharcable

Page 106: Plan Prospectivo Agropecuario

106

Erosión:

1 = Ligera 2 = Moderada Descripción de la Unidad Cartográfica

―La descripción de las unidades cartográficas y sus componentes se hace siguiendo el orden de la leyenda de suelos. En cada una de las unidades cartográficas se comentan entre otros, los siguientes aspectos: Localización geográfica y geomorfología, clima ambiental, material parental, grupo textural, relieve, topografía, drenaje, nivel freático, inundabilidad, encharcabilidad, pedregosidad, erosión, procesos geomorfológicos activos, vegetación natural, uso actual, fertilidad y composición taxonómica‖. (IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004). A continuación se describen las más importantes características geomorfopedológicas de las unidades fisiográficas encontradas en el municipio de Puerto Gaitán y enunciadas anteriormente. PROVINCIA FISIOGRÁFICA MEGA-CUENCA DE SEDIMENTACIÓN DE LA ORINOQUÍA ―La megacuenca de sedimentación de la Orinoquia comprende las áreas sedimentadas por ríos provenientes de la cordillera Oriental. Esta sedimentación acompañó al levantamiento de la cordillera formando diferentes grandes paisajes, de acuerdo con las diferentes fases (principalmente de la tectónica) en las áreas que recibieron los sedimentos‖. (El Meta un territorio de oportunidades. Gobernación del Meta e IGAC. 2004). GRAN PAISAJE: RELIEVE COLINADO-ALOMADO ESTRUCTURAL Y FLUVIO-EROSIONAL ―Se presenta en el departamento del Meta, en las estribaciones bajas de la cordillera Oriental, generando un conjunto de serranías, lomas y colinas con franjas alargadas y estrechas de rocas sedimentarias conformando cuestas y crestones fallados. El actual relieve es producto de la sedimentación marina cretácea y continental terciana, con su consecuente litificación; entre el Terciario superior y el Cuaternario inferior, la orogenia andina generó su levantamiento, plegamiento y fallamiento, localmente acentuados por la actividad neotectónica de la falla de Guaicaramo. Hacia el sur, centro y oriente del Departamento conforman unas planicies altas, levantadas antes del Pleistoceno superior como bloques basculados ligeramente hacia el oriente; la conformación de dicho

Page 107: Plan Prospectivo Agropecuario

107

levantamiento favoreció diferentes grados de disección, dando la presencia de morfologías desde planas hasta quebradas (serranías)‖. (El Meta un territorio de oportunidades. Gobernación del Meta e IGAC. 2004). De este gran paisaje se tienen en el municipio de Puerto Gaitán los siguientes cinco paisajes:

Paisaje de lomas y colinas en conglomerados y/o arcillolitas, identificado con la unidad LUDcd. (Mapa 25).

―El relieve varía de ondulado hasta fuertemente quebrado, de pendientes entre 7 a 50%, las laderas son medias ligeramente convexas y rectilíneas, de cimas estrechas y alargadas. Presenta deslizamientos localizados y escurrimiento difuso generalizado. Los suelos son profundos a superficiales, de texturas moderadamente finas, bien drenados, fuertemente ácidos y de baja fertilidad‖. (El Meta un territorio de oportunidades. Gobernación del Meta e IGAC. 2004).

Los suelos presentes en este paisaje se agrupan en el Complejo lnceptic Hapludox, fase 12-25%; Oxic Dystropepts, fase 7-12% y Typic Troporthents, fase 25-50%. Símbolo: LUDcd.

Esta unidad cartográfica se localiza en Puerto Gaitán al sur oriente del municipio, en el sector comprendido al sur del caño La Hormiga. El clima ambiental es cálido húmedo, con precipitación promedia anual mayor de 2.200 mm y temperatura media mayor de 24°C. ―Ocupan la posición de lomas en el paisaje de lomerío, con un relieve moderadamente ondulado y moderada a fuertemente quebrado, con pendientes que varían entre 7 y 50%, las laderas son medias y largas, ligeramente convexas y rectilíneas , mientras que las cimas son estrechas y a largadas.

El material parental está constituido por conglomerados mediana a fuertemente alterados; los suelos son profundos a superficiales limitados por capa de fragmentos de roca, con drenaje natural bueno a moderadamente excesivo y de texturas finas a moderadamente finas. Están afectados por escurrimiento difuso generalizado y deslizamientos localizados. La cobertura vegetal es bosque natural medianamente intervenido, de baja densidad y escaso sotobosque, en algunas áreas se ha destruido para dar paso a cultivos de maíz y pastizales de muy baja calidad.

Page 108: Plan Prospectivo Agropecuario

108

La susceptibilidad a la erosión y a la remoción en masa, la baja fertilidad, los niveles altos de saturación de aluminio y en algunos sectores la poca profundidad efectiva limitada por capas pedregosas subsuperficiales, constituyen los mayores limitantes para el uso agrícola y pecuario de estas tierras‖. (El Meta un territorio de oportunidades. Gobernación del Meta e IGAC. 2004).

Mapa 25. Distribución espacial de la unidad de suelos LUDcd en el municipio de Puerto Gaitán (Fuente: Estudio general de suelos y

zonificación de tierras - Departamento de Meta, 2004).

Nombre Área (ha) % Ocupación Clase Subclase

LUDcd 20,617.18 1.16 VI VI ts-2

Total 1,782,723.00 100

Unidad de suelos LUDcd. Área 20.617 ha

Nombre Área (ha) % Ocupación Clase Subclase

LUDcd 20,617.18 1.16 VI VI ts-2

Total 1,782,723.00 100

Unidad de suelos LUDcd. Área 20.617 ha

Page 109: Plan Prospectivo Agropecuario

109

El complejo está conformado por suelos lnceptic Hapludox, fase de pendientes 12-25% (M-50), Oxic Dystropepts, fase de pendientes 7-12% (M-47), Typic Troporthents, fase de pendientes 25-50% (M-89) y de inclusiones del suelo Fluventic Dystropepts.

Los suelos lnceptic Hapludox, fase 12-25% (M-50) se localizan en las laderas de las lomas con pendientes fuertemente inclinadas; son bien drenados, moderadamente profundos, limitados por capas de conglomerados, cascajo y gravilla.

Morfológicamente presentan perfiles bastante evolucionados del tipo A-B-C. El primer horizonte tiene en promedio 15 a 20 cm, color pardo amarillento oscuro, textura arcillo arenosa y estructura blocosa subangular. El horizonte subsuperficial B presenta 40 a 60 cm de espesor, color pardo amarillento oscuro, textura arcillosa y estructura blocosa subangular, media, fuerte. A partir de 70 cm de profundidad aparece una capa de conglomerados (C) moderadamente meteorizados de espesor desconocido.

Químicamente son suelos de reacción extremadamente ácida, con bajo contenido nutricional (calcio, magnesio, potasio. fósforo y carbón orgánico); capacidad catiónica de cambio y saturación de bases bajas; contenidos altos de aluminio y fertilidad baja. La susceptibilidad a la erosión y a fenómenos de remoción en masa, la baja disponibilidad de nutrientes y los niveles tóxicos de aluminio, generan los mayores inconvenientes para la utilización agrícola y pecuaria de estos suelos. Los suelos Oxic Dystropepts, fase 7-12% (M-47), se distribuyen en las cimas y faldas de las lomas con pendientes moderadamente inclinadas y se caracterizan por ser profundos, bien drenados y de pedogénesis moderada. El perfil modal es del tipo A-B. El horizonte A tiene 10 a 15 cm, color pardo amarillento oscuro y pardo grisáceo muy oscuro, textura franco arcillo arenosa y estructura blocosa subangular, moderadamente desarrollada. El horizonte B presenta varios subhorizontes de color pardo amarillento oscuro, pardo fuerte y rojo amarillento, con más de 80 cm de espesor, textura franco arcillosa y estructura blocosa subangular, moderada a fuertemente desarrollada.

El contenido nutricional de estos suelos (fósforo, carbón orgánico, calcio, magnesio, potasio) es bajo, los niveles de saturación de aluminio intercambiable medios en superficie y altos en profundidad y la saturación de bases media en el horizonte superficial (Ap) y baja en los horizontes inferiores.

Page 110: Plan Prospectivo Agropecuario

110

Son de reacción fuertemente ácida en los horizontes superficiales y muy fuertemente ácida en los horizontes inferiores, la capacidad de intercambio catiónico es baja al igual que la fertilidad.

Actúan como limitantes del uso y manejo agropecuario de estos suelos la baja fertilidad, la susceptibilidad a los fenómenos erosivos y de remoción en masa y los altos contenidos de saturación de aluminio.

En la posición de ladera ligeramente escarpada de las lomas, se localizan los suelos Typic Troporthents, fase 25-50% (M-89). Están limitados por capas de gravilla que se encuentra a partir del primer horizonte Ap, son muy superficiales y su drenaje natural es moderadamente excesivo. Son suelos poco evolucionados con perfiles de tipo A-C. El horizonte A tiene 20 a 26 cm, color pardo amarillento oscuro, textura franca con aproximadamente 60% de gravilla y estructura granular, débil. Subyace al anterior un horizonte C de 40 cm de espesor, colores pardo amarillento y rojo, textura franco arcillo arenosa con abundante gravilla (50-70%).

Los análisis químicos de estos suelos reflejan alta saturación de aluminio intercambiable a través de todo el perfil, niveles bajos de fósforo y bases (Ca. Mg, K), el carbón orgánico decrece regularmente con la profundidad pero mantiene niveles bajos en todos los horizontes; la capacidad de intercambio catiónico y la saturación de las bases son igualmente bajas, la reacción muy fuertemente ácida y la fertilidad baja.

La susceptibilidad a fenómenos erosivos y de remoción en masa, la baja fertilidad, los niveles altos de saturación de aluminio y la poca profundidad efectiva de estos suelos, constituyen limitantes fuertes para su explotación agropecuaria.

Las inclusiones de la unidad están constituidas por los suelos Fluventic Dystropepts, que ocupan las faldas de las lomas de pendientes 7-12%. (IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004). En la tabla 8, se presenta un resumen de esta unidad cartográfica de suelos.

Page 111: Plan Prospectivo Agropecuario

111

Tabla 8. Unidad de suelos con el símbolo LUDcd.

Unidad cartográfica Nombre: Complejo inceptic hapludoxs, fase 12-25%; oxic distrudepts, fase 7-12%; Typic udorthents, fase 25-50%

N. Perfil: M-50; M-47; M-89

Símbolo: LUDcd

Provincia fisiográfica Megacuenca de sedimentación de la orinoquia

Unidad climática Cálido, húmedo y muy húmedo

Gran paisaje Relieve colinado-alomado, estructural y fluvio erosional.

Paisaje Lomas y colinas

Material litológico Conglomerados y/o arcillositas

Principales características del relieve

Relieve ondulado a quebrado, pendiente 7-50%, laderas medias ligeramente cóncavas y rectilíneas, cimas estrechas, alargadas. Deslizamientos localizados y escurrimiento difuso generalizado.

Principales características de los suelos

Profundos a superficiales, texturas moderadamente finas, bien drenados, fuertemente ácidos, fertilidad baja.

Fuente: Zonas agroecológicas de la Orinoquia. CORPOÍCA – IGAC, 2.001.

Paisaje de lomas y colinas en arcillas y conglomerados, identificado con las unidad LVHdc2. (Mapa 26).

―El relieve es ondulado a quebrado, las pendientes varían entre 1 a 25%. Las laderas son medias y cortas y ligeramente convexas, la erosión es laminar ligera a moderada, presenta escurrimiento difuso generalizado y en algunos sectores carcavamiento. Los suelos son profundos a superficiales de texturas halladas que van de finas a moderadamente gruesas, son fuertemente ácidos, de fertilidades bajas y susceptibles a la erosión‖ (El Meta un territorio de oportunidades. Gobernación del Meta e IGAC. 2004).

Page 112: Plan Prospectivo Agropecuario

112

Complejo Petroferric Hapludox, fase 12-25%, erosión moderada – Tepic Hapludults, fase 7-12%, erosión moderada. Símbolo LVHdc2.

Los suelos de este complejo se localizan en la parte centro-oriental del departamento del Meta, en alturas entre 200 y 400 msnm, bajo clima ambiental cálido húmedo, con precipitación promedio anual superior a 2000 mm y temperatura media mayor de 24°C.

Ocupan la posición de lomas dentro del lomerio, con relieve general moderadamente ondulado a moderadamente quebrado; con laderas medias y cortas, rectilíneas y ligeramente convexas, de pendientes 7-25% y cimas redondeadas y planas.

Estos suelos se han desarrollado a partir de arcillolitas, son moderadamente profundos a superficiales limitados por gravilla petroférrica, de texturas finas a moderadamente gruesas y drenaje natural bueno a moderado. Están afectados por erosión hídrica laminar moderada, remoción en masa (pata de vaca, terracetas) y escurrimiento difuso. Actualmente estas tierras están dedicadas a la ganadería extensiva con pastos naturales e introducidos (braquiaria).

Los principales limitantes para el uso agropecuario de estos suelos son: la alta susceptibilidad a la erosión y a la remoción en masa, el bajo contenido nutricional, los niveles tóxicos de aluminio y la profundidad efectiva superficial que limita el normal desarrollo radicular de las plantas. La unidad cartográfica está integrada por los suelos Petroferric Hapludox, fase de pendientes 12-25%, erosión moderada (M-22), Typic Hapludults, fase de pendientes 7-12%, erosión moderada (Perfil M-2) e inclusiones de Plinthic Hapludox (M-20) y Typic Plinthudults (M-21)en 10%.

Los suelos Petroferric Hapludox, fase 12-25%, erosión moderada (Perfil característico M-22) se localizan en las laderas de las lomas con pendientes fuertemente inclinadas: son moderadamente profundos limitados por capas de gravilla petroférrica, de drenaje natural moderado y pedogénesis avanzada a partir de arcillolitas. Presentan perfiles del tipo A-AB-B. El horizonte superficial (A) tiene de 30 a 40 cm de espesor, color gris oscuro a pardo grisáceo oscuro, textura franco arenosa y estructura granular a blocosa subangular fina y débil.

Page 113: Plan Prospectivo Agropecuario

113

El horizonte transicional AB, tiene 40 a 45 cm de espesor, colores pardo fuerte y gris oscuro, textura franco arenosa y estructura blocosa subangular El horizonte B tiene más de 70 cm de espesor, colores amarillo rojizo y pardo oscuro, textura franco arcillo arenosa y estructura blocosa subangular, moderadamente desarrollada. En la parte superior de este horizonte se presenta gravilla petroférrica.

Unidad de suelos LVHdc2. Área 2.371 ha

Nombre Área (ha) % Ocupación Clase Subclase

LVHdc2 2,371.90 0.13 VII VII se-1

Total 1,782,723.00 100

Unidad de suelos LVHdc2. Área 2.371 ha

Nombre Área (ha) % Ocupación Clase Subclase

LVHdc2 2,371.90 0.13 VII VII se-1

Total 1,782,723.00 100

Mapa 26. Distribución espacial de la unidad de suelos LVHdc2 en el municipio de Puerto Gaitán. (Fuente: Estudio general de suelos y

zonificación de tierras - Departamento del Meta, 2004).

Page 114: Plan Prospectivo Agropecuario

114

Son suelos de reacción fuerte a muy fuertemente ácida, bajo contenido de bases y fósforo; carbón orgánico medio a bajo, capacidad de intercambio catiónico y saturación de bases bajas, niveles altos de aluminio en el complejo de cambio y fertilidad baja. Actúan como limitantes de su uso agropecuario la alta susceptibilidad a la erosión y fenómenos de remoción en masa, la baja fertilidad y la alta saturación de aluminio intercambiable.

Los suelos Typic Hapludults, fase 7-12%, erosión moderada (perfil M-2) se distribuye en las laderas superiores y cimas de las lomas con pendientes 12-25%. Son suelos que evolucionan a partir de arcillolitas con drenaje natural bueno y profundidad efectiva superficial limitada por fragmentos de material petroférrico.

Morfológicamente presentan una distribución de horizontes bien diferenciados: A-AB-2B. El horizonte superficial (Ap) tiene 15 a 20 cm, color pardo oscuro, textura franco arenosa con fragmentos de material petroférrico y sin estructura (masiva). El horizonte AB, tiene 15 a 20 cm, color pardo amarillento, textura franca y estructura débilmente desarrollada. Posteriormente se encuentra un horizonte B con películas de arcilla (argílico) que texturalmente contrasta con el anterior, de color rojo amarillento y pardo rojizo, textura arcillo limosa y arcillosa y estructura blocosa subangular, media, débil.

Químicamente son suelos de reacción extremadamente ácida, con bajo contenido de fósforo y bases, niveles altos de saturación de aluminio, capacidad catiónica de cambio media a baja, contenido de carbón orgánico alto en el horizonte superficial (Ap) y medio a bajo en los subsiguientes; saturación de bases baja y fertilidad baja. Son limitantes de su uso y manejo: la alta susceptibilidad a la erosión y remoción en masa, la baja disponibilidad de nutrientes, la profundidad efectiva superficial y los niveles altos de aluminio intercambiable a través de todo el perfil. Las inclusiones de esta unidad las constituyen los suelos Plinthic Hapludox (M-20), que se localizan principalmente en las faldas de las lomas con pendientes 7-12%; con buen drenaje natural y profundidad efectiva superficial limitada por capas de gravilla petroférrica. Son de pedogénesis avanzada a partir de arcillolitas; de reacción muy fuertemente ácida, bajo contenido nutricional (calcio, magnesio, potasio, fósforo y carbón orgánico); capacidad de intercambio catiónico y saturación de bases bajas a través de todo el perfil, aluminio intercambiable alto y fertilidad baja. Presentan una distribución de horizontes en el perfil del tipo: Ap (10 a 15 cm), AB (20 a 25 cm), Bov1 (25 a 30 cm), Bov2 (70 a 80 cm) y Cr (más de 30 cm. de espesor).

Page 115: Plan Prospectivo Agropecuario

115

Otra inclusión esta constituida por el suelo Typic Plinthudults (M-21), que se distribuye en las lomas de pendientes 7-12%; su evolución pedogenética es avanzada, son moderadamente profundos limitados por plintita en fase continua y con drenaje natural moderado. Químicamente presentan reacción muy fuerte a fuertemente ácida, con niveles altos de aluminio a través de todo el perfil y baja disponibilidad de nutrientes (calcio, magnesio, potasio y fósforo). El carbón orgánico presenta niveles medios en el horizonte Ap y bajos en los horizontes subsiguientes, la capacidad catiónica de cambio es media y la saturación de bases baja. La fertilidad de estos suelos es baja y presentan una distribución de horizontes: A (15 a 20 cm), Btv (50 a 60 cm) y Cv (más de 30 cm de espesor). (IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004). En la tabla 9, se presenta un resumen de esta unidad cartográfica de suelos. Tabla 9. Unidad de suelos con el símbolo LVH dc2.

Unidad cartográfica Nombre: Complejo Petroferic hapludox, fase 12-25%; Typic hapludults, fase 7-12%

N. Perfil: M-22; M-2 Símbolo: LVHdc2

Provincia fisiográfica Megacuenca de sedimentación de la orinoquia Unidad climática Cálido, húmedo y muy húmedo Gran paisaje Relieve colinado-alomado, estructural y fluvioerosional. Paisaje Lomas y colinas Material litológico Arcillas y conglomerados Principales características del relieve

Relieve ondulado a quebrado, pendiente 7-25%, laderas medias y cortas, ligeramente convexas. Erosión laminar ligera a moderada. Escurrimiento difuso generalizado y en algunos sectores carcavamiento.

Principales características de los suelos

Profundos a superficiales, texturas variadas de finas a moderadamente gruesas, fuertemente ácidos, fertilidad baja y susceptibles a la erosión.

Fuente: Zonas agroecológicas de la Orinoquia. CORPOÍCA – IGAC, 2.001.

Page 116: Plan Prospectivo Agropecuario

116

Complejo Typic Haplustox, fase 12-25%, erosión moderada - Typic Hapludox, fase 7-12%. Símbolo LVGdc2. (Mapa 27)

Los suelos de esta unidad cartográfica se localizan en alturas entre 150 y 400 msnm, correspondiente a clima ambiental cálido seco en transición a húmedo, con precipitación promedia anual alrededor de 2.000 mm y temperatura mayor de 24°C. ―Ocupan la posición de lomas dentro del paisaje de lomerío; el relieve es ligera a moderadamente quebrado con laderas medias y cortas, rectilíneas y ligeramente convexas en pendientes 7-25%; las cimas son estrechas y redondeadas.

Estos suelos se han desarrollado a partir de arcillas y conglomerados; son profundos a superficiales, limitados por capas de gravilla petroférrica, el drenaje natural es bueno y el grupo textural varía de fino a moderadamente grueso. Se presenta erosión hídrica laminar y eólica moderada, carcavamiento remontante, escurrimiento difuso y en algunos sectores terracetas y pata de vaca. Actualmente se utilizan en ganadería extensiva con pastos naturales y algunos mejorados (brachiaria). La alta susceptibilidad a la erosión y a fenómenos de remoción en masa. la poca disponibilidad de nutrientes, la baja retención de humedad y los niveles altos de saturación de aluminio intercambiable, constituyen los principales limitantes para el uso agropecuario de estas tierras.

La unidad cartográfica la componen los suelos Typic Haplustox, fase de pendientes 12-25% erosión moderada (PL-26), Typic Hapludox fase de pendientes 7-12% (perfil modal PG-18), e inclusiones de Typic Troporthents (F’G-17) y Fluventic Dystropepts. Los suelos Typic Haplustox, fase 12-25%, erosión moderada (Perfil representativo PL-26) se distribuyen en las laderas media y superior de las lomas y colinas del lomerío de clima cálido seco en transición a húmedo, en pendientes fuertemente inclinadas; estos suelos son de alta evolución pedogenética. Se han desarrollado a partir de arcillas, tienen drenaje natural bueno a moderadamente excesivo y profundidad efectiva superficial limitada por capas de gravilla petroférrica. Presentan perfiles de tipo A-B-C. El horizonte superficial tiene de 25 a 30 cm de espesor, color pardo grisáceo oscuro a pardo amarillento, textura franca a franco arcillosa con gravilla petroférrica y estructura en bloques subangulares El horizonte B tiene 50 a 60 cm de espesor, color pardo fuerte con moteados de color oliva y gris claro, textura franco arcillosa a arcillosa y estructura en bloques subangulares, media y gruesa,

Page 117: Plan Prospectivo Agropecuario

117

fuerte. El horizonte C, presenta color variegado de gris claro, amarillo pardusco y rojo y textura franco arcillosa a arcillosa. Químicamente son suelos bajos en calcio, magnesio, potasio y fósforo; el carbón orgánico decrece regularmente en el perfil con niveles medios en el horizonte Ap y bajos en profundidad, la capacidad de intercambio de cationes y la saturación de bases son bajas, la saturación de aluminio intercambiable es alta a través de todo el perfil, la reacción es fuerte e muy fuertemente ácida y la fertilidad baja.

La susceptibilidad a la erosión y a la remoción en masa, la baja retención de humedad, la poca disponibilidad de nutrientes para las plantas y los niveles altos de aluminio, representan los mayores inconvenientes para la explotación agropecuaria de estos suelos.

Los suelos Typic Hapludox, fase 7-12% (PG-1 8) se localizan en las faldas (ladera inferior) de lomas y colinas con pendientes 7-12% de clima cálido húmedo; son profundos, bien drenados y de alta evolución pedogenética a partir de conglomerados.

Morfológicamente presentan perfiles del tipo A-AB-B. El horizonte A tiene 10 a 15 cm de espesor, color pardo amarillento oscuro, textura franco arenosa y estructura blocosa subangular y débil. El horizonte subsiguiente corresponde a un transicional AB de 30 a 35 cm de grosor, color pardo fuerte, textura franco arenosa y estructura en bloques subangulares, media, débil. El horizonte B comprende un espesor mayor de 90 cm, color pardo fuerte a rojo amanllento, textura franca y estructura en bloques subangulares, fina y media, moderadamente desarrollada. De acuerdo con el resultado de los análisis químicos son suelos de reacción fuertemente ácida en superficie y medianamente ácida en profundidad; el fósforo, carbón orgánico, calcio, magnesio y potasio son bajos, mientras que el aluminio intercambiable mantiene valores altos a través de todo el perfil. La saturación de las bases y la capacidad de intercambio catiónico son bajos, lo cual indica que estas tierras tienen fertilidad baja.

Las inclusiones de la unidad están representadas por los suelos Typic Troporthents (PG-17), que se localizan en las cimas y algunas laderas de lomas y colinas; son bien drenados y muy superficiales limitados por gravilla petroférrica subsuperficial. Se han desarrollado a partir de arcillas y su evolución pedogenética es incipiente. Químicamente son pobres en nutrientes (calcio, magnesio, potasio y fósforo); presentan niveles altos de aluminio intercambiable a

Page 118: Plan Prospectivo Agropecuario

118

través de todo el perfil y saturación de bases y capacidad de intercambio catiónico bajas; el carbón orgánico es alto en el horizonte superficial y bajo en los demás horizontes, la reacción es muy fuerte a moderadamente ácida, la fertilidad de estos suelos es baja‖. (IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004).

Mapa 27. Distribución espacial de la unidad de suelos LVGdc2 en el municipio de Puerto Gaitán. (Fuente: Estudio general de suelos y

zonificación de tierras - Departamento de Meta, 2004).

Unidad de suelos LVGdc2. Área 621.284 ha

Nombre Área (ha) % Ocupación Clase Subclase

LVGdc2 621,284.88 34.85 VII VII Se-1

Total 1,782,723.00 100

Unidad de suelos LVGdc2. Área 621.284 ha

Nombre Área (ha) % Ocupación Clase Subclase

LVGdc2 621,284.88 34.85 VII VII Se-1

Total 1,782,723.00 100

Page 119: Plan Prospectivo Agropecuario

119

Presentan una distribución de horizontes en el perfil: Apc (10 a 15cm), Cc (20 a 25 cm), C2 (20 a 25 cm) y C3 (más de 60 cm de espesor.). El resto de inclusiones (Fluventic Dystropepts) ocupan la parte baja de las faldas. En la tabla 10, se presenta un resumen de esta unidad cartográfica de suelos. Tabla 10. Unidad de suelos con el símbolo LVG dc2.

Unidad cartográfica Nombre: TYPIC HAPUSTOX, TYPIC PALUDOS N. Perfil: PL - 26;PG – 28 Símbolo: LVGdc2

Provincia fisiográfica Megacuenca de sedimentación de la orinoquia Unidad climática Cálido seco en transición a húmedo Gran paisaje Planicie Aluvial Paisaje Lomas Material litológico Suelos desarrollados a partir de arcillas y conglomerados Principales características del relieve

El relieve es ligera a moderadamente quebrado con laderas medias y cortas.

Principales características de los suelos

Superficiales a moderadamente profundos, texturas moderadamente gruesas a moderadamente finas; bien a moderadamente drenados, muy fuertemente ácidos, fertilidad baja.

Fuente: Zonas agroecológicas de la Orinoquia. CORPOÍCA – IGAC, 2.001. Asociación Typic Hapludox, fase 3-12%, erosión ligera - Oxic Dystropepts, fase 3- 7%, erosión

ligera. Símbolo LVJbc1. (Mapa 28).

―Los suelos de esta asociación están distribuidos en altitudes entre 200 y 400 m, en clima ambiental cálido húmedo, con precipitación promedio anual superior a los 2000 mm y temperatura mayor de 24°C.

Se distribuye en lomas, colinas y glacís dentro del paisaje de lomerío, con un relieve de ligera a moderadamente ondulado a ligeramente quebrado, de laderas cortas y medias ligeramente convexas con pendientes 7-12%; cimas redondeadas y estrechas y planos inclinados con pendientes 3-7%.

Page 120: Plan Prospectivo Agropecuario

120

Los suelos en su mayoría son profundos, bien drenados, de texturas moderadamente finas a gruesas y se originan a partir de arcillas y conglomerados. Presentan erosión hídrica laminar, en grado ligero y escurrimiento difuso generalizado. Algunos de estos suelos se encuentran empradizados con gramíneas naturales e introducidas y están dedicados a la ganadería extensiva; en el sector suroriental en cercanías a los ríos Iteviare y Siare en límites con el departamento del Vichada, se conserva el bosque natural con especies muy variadas.

La vegetación es densa hacia el Vichada y muy intervenida en el Manacacías y hacia los caños Jabón y Ovejas. Esta unidad requiere cuidado especial en cuanto a la conservación y estudio de las especies florísticas y faunísticas útiles.

La susceptibilidad a la degradación, los bajos contenidos nutricionales y los niveles altos de aluminio intercambiable constituyen los principales limitantes del uso y manejo de estas tierras.

La asociación está constituida por los suelos Typic Hapludox, fase de pendientes 3-12%, erosión ligera (Perfil LB-5); Oxic Dystropepts, fase de pendientes 3-7%, erosión ligera (M-3SL), e inclusiones de los suelos Typic Tropaquepts (10%) y Typic Dystropepts.

Los suelos Typic Hapludox, fase 3-12%, erosión ligera (LB-5) se localizan en las laderas y cimas de las lomas con pendientes inclinadas; se caracterizan por ser profundos, bien drenados, desarrollados a partir de arcillas y de pedogénesis avanzada.

Morfológicamente presentan perfiles del tipo A-AB-BA-B. El primer horizonte Ap es delgado (5 a 10 cm), de color pardo oscuro, textura franco arenosa y estructura granular, débil. El horizonte transicional AB, tiene 10 a 15 cm de espesor, color pardo amarillento, textura franco arcillo arenosa y estructura en bloques subangulares; el horizonte BA, tiene 15 a 20 cm, color pardo amarillento, textura franco arcillo arenosa y estructura blocosa subangular. El horizonte Bo tiene más de 90 cm de espesor, color pardo fuerte a rojo amarillento, textura franco arcillosa arenosa y estructura en bloques subangulares, moderadamente desarrollada.

Page 121: Plan Prospectivo Agropecuario

121

Nombre HECTAREAS % Ocupación Clase Subclase

LVJbc1 178.201,54 8,99 VII VII Se - 1

TOTAL 1.982.832,02 100,00

Nombre HECTAREAS % Ocupación Clase Subclase

LVJbc1 178.201,54 8,99 VII VII Se - 1

TOTAL 1.982.832,02 100,00

Unidad de suelos LVJbc1. Área 17.643 ha

Nombre Área (ha) % Ocupación Clase Subclase

LVJbc1 17,643.00 0.99 VII VII Se-1

Total 1,782,723.00 100

Nombre HECTAREAS % Ocupación Clase Subclase

LVJbc1 178.201,54 8,99 VII VII Se - 1

TOTAL 1.982.832,02 100,00

Nombre HECTAREAS % Ocupación Clase Subclase

LVJbc1 178.201,54 8,99 VII VII Se - 1

TOTAL 1.982.832,02 100,00

Unidad de suelos LVJbc1. Área 17.643 ha

Nombre Área (ha) % Ocupación Clase Subclase

LVJbc1 17,643.00 0.99 VII VII Se-1

Total 1,782,723.00 100

Mapa 28. Distribución espacial de la unidad de suelos LVJbc1 en el municipio de Puerto Gaitán. (Fuente: Estudio general de suelos y

zonificación de tierras - Departamento de Meta, 2004).

Químicamente son suelos de reacción extremadamente ácida en los horizontes superficiales y muy fuertemente ácida en profundidad; el contenido de fósforo, calcio y magnesio es bajo; el potasio y el carbón orgánico registran valores altos en el primer horizonte, medios en el segundo y bajos en los horizontes subsiguientes. La saturación de

Page 122: Plan Prospectivo Agropecuario

122

bases es en general baja, la capacidad de intercambio catiónico media a baja, la saturación de aluminio intercambiable es alta a través de todo el perfil y la fertilidad baja.

Actúan como limitantes de su uso y manejo: la susceptibilidad a la erosión, los niveles nutricionales bajos y los contenidos altos de saturación de aluminio en el complejo de cambio.

El componente secundario de la unidad corresponde a los suelos Oxic Dystropepts, fase 3-7%, erosión ligera (perfil modal M-3SL) que se distribuyen principalmente en los planos inclinados o glacis mixtos con pendientes ligeramente inclinadas. Son profundos, bien drenados y de moderada evolución pedogenética a partir de materiales parentales arcillosos.

Presentan perfiles A-B-C. El horizonte Ap, tiene 10 a 15 cm, color pardo grisáceo oscuro, textura franco arenosa y estructura blocosa subangular El horizonte B presenta colores pardo amarillento, pardo fuerte y amarillo rojizo, textura franco arenosa a franco arcillo arenosa y estructura blocosa subangular, moderadamente desarrollada. El horizonte O, tiene más de 20 cm de espesor, color rojo amarillento con moteados pardo amarillento claro y textura franco arcillosa. Las propiedades químicas de estos suelos reflejan contenidos bajos de fósforo, carbón orgánico, calcio, magnesio y potasio; saturación de bases y capacidad de intercambio catiónico igualmente bajas, reacción muy fuerte a fuertemente ácida, contenidos altos de aluminio a través de todo el perfil y fertilidad baja. La susceptibilidad a los procesos erosivos, la baja fertilidad y los niveles altos de saturación de aluminio, constituyen los principales factores limitantes del uso agropecuario de estas tierras. Las inclusiones están representadas por los suelos Typic Tropaquepts que ocupan las faldas de las colinas y la parte distal de los glacis y los Typic Dystropepts que se distribuyen en el ápice de los glacis‖. (IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004). En la tabla 11, se presenta un resumen de esta unidad cartográfica de suelos.

Page 123: Plan Prospectivo Agropecuario

123

Tabla 11. Unidad de suelos con el símbolo LVJbc1

Unidad cartográfica Nombre: TYPIC PALUDOS; OXIC DYSTROPEPTS

N. Perfil: LB - 5; M – 3 SL

Símbolo: LVJbc1

Provincia fisiográfica Megacuenca de sedimentación de la orinoquia

Unidad climática Cálido húmedo

Gran paisaje Planicie Aluvial

Paisaje Lomas, colinas y glacís

Material litológico Suelos desarrollados a partir de arcillas y conglomerados.

Principales características del relieve El relieve es ligera a moderadamente quebrado con laderas medias y cortas ligeramente convexas.

Principales características de los suelos

Los suelos en su mayoría son profundos, bien drenados, de texturas moderadamente finas a gruesas. Presentan erosión hídrica laminar, en grado ligero y escurrimiento difuso generalizado.

Fuente: Zonas agroecológicas de la Orinoquia. CORPOÍCA – IGAC, 2.001.

Asociación Typic Haplustox, fase 3-12%, erosión ligera - Ustoxic Dystropepts, fase 3-7%, erosión ligera. Símbolo LVKbc1. (Mapa 29).

―Los componentes de esta unidad cartográfica se ubican en altitudes que oscilan entre 200 y 400 m, en clima ambiental cálido seco en transición a húmedo y temperatura mayor de 24°C. Se localizan en lomas, colinas y glacís del paisaje de lomerío fiuviogravitacional, con relieve ligeramente ondulado a ligeramente quebrado: laderas cortas y medias ligeramente convexas de pendientes 7-12%; las cimas son redondeadas y estrechas y los planos inclinados (glacis) con pendientes 3-7%. Estos suelos se caracterizan por ser en su mayoría profundos, bien a excesivamente drenados, con algunos sectores (depresiones intercolinales) de profundidad efectiva superficial, drenaje natural muy pobre y texturas

Page 124: Plan Prospectivo Agropecuario

124

medias a moderadamente finas. Han evolucionado a partir de arcillas y conglomerados y son de pedogénesis media a alta. Están afectados por erosión hídrica laminar en grado ligero y escurrimiento difuso generalizado. La mayor área de esta unidad se encuentra dedicada a ganadería extensiva con pastos naturales e introducidos (brachiaria), mientras que hacia el suroriente se mantiene una cobertura de bosque natural poco intervenido. La susceptibilidad a fenómenos erosivos. la baja retención de humedad, lo niveles altos de aluminio y bajos de nutrientes, constituyen los principales inconvenientes para el uso y manejo de estos suelos. La unidad cartográfica está integrada por los suelos Typic Haplustox, fase de pendientes 3-12%, erosión ligera (perfil modal PG-18), suelos Ustoxic Dystropepts. fase de pendientes 3-7%, erosión ligera (PG-32) e inclusiones de los subgrupos taxonómicos Typic Tropaquepts (PG-11A) y Typic Dystropepts. Los suelos Typic Haplustox, fase 3-12%, erosión ligera (PG-18) se distribuyen en las laderas y cimas de lomas y colinas con pendientes 3-12%. Son en términos generales profundos, de drenaje bueno a moderadamente excesivo, se han desarrollado a partir de conglomerados y su pedogénesis es avanzada. La morfología del perfil presenta una distribución de horizontes A-AB-B. El horizonte superficial A, tiene 10 a 15 cm de espesor, color pardo amarillento oscuro, textura franco arenosa y estructura en bloques subangulares, fina, débil; el horizonte transicional AB tiene 30 a 35 cm, color pardo fuerte, textura franco arenosa y estructura blocosa subangular. El horizonte B es óxico y tiene más de 80 cm de profundidad, color pardo fuerte a rojo amarillento, textura franca y estructura en bloques subangulares moderadamente desarrollada. Son suelos de reacción fuertemente ácida en los horizontes superficiales y medianamente ácida en profundidad; bajo contenido de fósforo, carbón orgánico, calcio, magnesio y potasio; bajas la capacidad de intercambio catiónico y la saturación de bases, altos los niveles de aluminio a través de todo el perfil y fertilidad baja. Constituyen limitantes severos para el uso y manejo agropecuario de estos suelos: La susceptibilidad a la erosión, la baja retención de humedad, los niveles bajos de nutrientes y las altas concentraciones de aluminio en el complejo de cambio.

Page 125: Plan Prospectivo Agropecuario

125

Mapa 29. Distribución espacial de la unidad de suelos LVKbc1 en el municipio de Puerto Gaitán. (Fuente: Estudio general de suelos y zonificación de tierras - Departamento de Meta, 2004).

El otro componente de la unidad, los suelos Ustoxic Dystropepts, fase 3-7%, erosión ligera (perfil modal PG-32), se distribuyen en las faldas de las lomas y colinas y en los planos inclinados de pendientes 3-7%; se caracterizan por ser profundos, bien drenados y de pedogénesis moderada a partir de arcillas. Presentan perfiles del tipo A-B-C. El horizonte A tiene 15 a 20 cm, color amarillo oscuro, textura franco arenosa y estructura en bloques subangulares. El horizonte B, cámbico, tiene un espesor mayor de 60 cm, color pardo a pardo oscuro, textura franco arenosa y

Unidad de suelos LVKbc1. Área 295.891 ha

Nombre Área (ha) % Ocupación Clase Subclase

LVKbc1 295,891.94 16.6 VII VII Se-1

Total 1,782,723.00 100

Unidad de suelos LVKbc1. Área 295.891 ha

Nombre Área (ha) % Ocupación Clase Subclase

LVKbc1 295,891.94 16.6 VII VII Se-1

Total 1,782,723.00 100

Page 126: Plan Prospectivo Agropecuario

126

franco arcillo arenosa respectivamente y estructura en bloques subangulares moderada. A la profundidad de 90 cm aparece el horizonte C, que tiene más de 50 cm de espesor y color rojo. Químicamente son suelos de reacción muy fuerte a extremadamente ácida, contenidos altos de aluminio intercambiable y bajos de fósforo, carbón orgánico y bases (Ca, Mg, K). La saturación de las bases y la capacidad de intercambio catiónico son igualmente bajas, la fertilidad calculada es baja. Son limitantes severos de su uso agropecuario la baja fertilidad, la poca disponibilidad de humedad y los niveles altos de aluminio intercambiable que generan toxicidad para la mayoría de los cultivos. Como inclusiones de esta unidad cartográfica están los suelos Typic Tropaquepts (perfil PG-11A), que se localizan en las depresiones intercolinares, con relieve plano a ligeramente cóncavo, de profundidad efectiva superficial limitada por nivel freático fluctuante y muy pobremente drenados. Han evolucionado a partir de arcillas y presentan una distribución de horizontes: A (18 a 20 cm), Bw (40 a 45 cm), Cg1 (40 a 50 cm) y Cg2 (más de 50 cm de espesor). Completan las inclusiones de esta unidad cartográfica los suelos Typic Dystropepts, que ocupan la posición transicional entre las colinas y los glacís‖. (IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004). En la tabla 12, se presenta un resumen de esta unidad cartográfica de suelos. Tabla 12. Unidad de suelos con el símbolo LVKbc1.

Unidad cartográfica Nombre: TYPIC HAPLUSTOX; USTOXIC DYSTROPEPTS

N. Perfil: PG - 18; PG – 32 Simbolo: LVKbc1

Provincia fisiográfica Megacuenca de sedimentación de la orinoquia

Unidad climática Cálido seco en transición a húmedo

Gran paisaje Planicie Aluvial

Paisaje Lomas, colinas y glacís del paisaje de lomerío fiuviogravitacional

Material litológico Suelos evolucionados a partir de arcillas y conglomerados y de pedogénesis media a alta.

Principales características del relieve El relieve es ligeramente ondulado a ligeramente quebrado.

Page 127: Plan Prospectivo Agropecuario

127

Principales características de los suelos Estos suelos se caracterizan por ser en su mayoría profundos, bien a excesivamente drenados, con algunos sectores (depresiones intercolinales) de profundidad efectiva superficial, drenaje natural muy pobre y texturas medias a moderadamente finas.

Fuente: Zonas agroecológicas de la Orinoquia. CORPOÍCA – IGAC, 2.001. GRAN PAISAJE: ALTIPLANICIE ESTRUCTURAL FLUVIO-EROSIONAL Son superficies estructurales planas a onduladas, altas y bajas y de drenaje rápido, con influencia eólica y volcánica localizada, afectadas por lineamientos y fallas regionales y locales, los sedimentos son aluviales medios y gruesos provenientes de la cordillera, de edad Plio-Pleistoceno. En las superficies bajas, con influencia mixta (aluvial-coluvial) en arenas, limos, arcillas y gravas, el drenaje es rápido y localmente lento, de edad Pleistoceno-Holoceno. (El Meta un territorio de oportunidades. Gobernación del Meta e IGAC. 2004). Se identifican en el municipio de Puerto Gaitán las siguientes cuatro unidades cartográficas:

Consociación Typic Haplustox, fase 1-7%. Símbolo AVDa. (Mapa 30). ―Esta unidad cartográfica se encuentra en jurisdicción del municipio de Puerto Gaitán, en clima cálido subhúmedo, registra temperatura media anual superior a los 24°C y se localiza en altitudes entre 200 y 400 m. Los suelos corresponden a mesas y superficies onduladas de relieve ligeramente plano a ligeramente ondulado, con pendientes menores de 7%. Los suelos se han desarrollado a partir de arcillas de avanzado grado de meteorización y en algunos sectores de limos eólicos; son bien drenados, profundos a superficiales, de grupo textural fino a moderadamente fino. En sectores depresionales el nivel freático fluctuante limita la penetración radicular de las plantas. En gran parte de la unidad se presenta escurrimiento difuso generalizado y en algunos sectores puntuales sufusión y erosión reticular que originan un tipo de microrelieve llamado localmente zurales. Las tierras están dedicadas a la ganadería de tipo extensivo con gramíneas naturales de sabana. En algunos sectores se han introducido pastos mejorados, principalmente braquiaria, que han generado mayores rendimientos

Page 128: Plan Prospectivo Agropecuario

128

en la producción pecuaria. El uso de estos suelos se ve limitado por la baja fertilidad, alta acidez, alto contenido de aluminio intercambiable y la falta de vías de penetración. Su uso potencial en condiciones naturales corresponde a ganadería extensiva. La consociación la integran suelos Typic Haplustox, fase de pendientes 1-7% (PV- 05), e inclusiones representadas por suelos Plinthic Hapludox, fase de pendientes 3-7% (PV-13) y Plinthic Tropaquepts, fase 1-3% (PV-22). Los suelos Typic Haplustox, fase 1-7% (PV-05) ocupan las formas de bancos de las mesas con pendientes inclinadas; son bien evolucionados y desarrollados a partir de arcillas y limos, bien drenados y profundos. Morfológicamente presentan perfiles del tipo A-B. El horizonte superficial Ap, tiene de 15 a 20 cm, color pardo oscuro, textura franco arcillosa y estructura en bloques subangulares, moderada. El horizonte subsuperficial B cuenta con más de 100 cm de espesor, colores pardo fuerte, rojo amarillento y rojo, textura arcillosa y estructura blocosa subangular, moderada a fuertemente desarrollada. Los resultados de los análisis químicos permiten deducir que estos suelos tienen una reacción muy fuerte a fuertemente ácida, con bajo contenido de calcio, magnesio, potasio y fósforo a través de todo el perfil, valores medios a bajos de carbón orgánico y capacidad catiónica de cambio; muy baja saturación de bases, altos contenidos de aluminio en los horizontes superficiales que decrece con la profundidad: su fertilidad es baja. El bajo contenido nutricional y los niveles altos de saturación de aluminio intercambiable generan los principales limitantes para el uso agrícola de estos suelos. Dentro del grupo de las inclusiones de esta unidad se encuentran los suelos Plinthic Hapludox, fase 3-7% (PV-13) que ocupan los sectores transicionales entre las áreas depresionales y los bancos o sectores más altos dentro de las mesas y superficies onduladas. Han evolucionado a partir de sedimentos arcillosos bastante alterados que en algunos sectores presentan cobertura de limos eólicos, son moderadamente bien drenados, moderadamente profundos, limitados por nivel freático fluctuante; están afectados por procesos de sufusión que en algunos sectores han originado microrelieve de zurales.

Page 129: Plan Prospectivo Agropecuario

129

Mapa 30. Distribución espacial de la unidad de suelos AVDa en el municipio de Puerto Gaitán. (Fuente: Estudio general de suelos y

zonificación de tierras - Departamento de Meta, 2004).

Presentan perfiles del tipo A-AB-B. El horizonte A tiene de 18 a 22 cm de espesor, color dominante pardo oscuro, textura franco arcillosa y estructura en bloques subangulares, fina y media, débil. El horizonte transicional AB tiene 25 a 30 cm, color dominante amarillo pardusco con moteados de color rojo, textura franco arcillo limosa y estructura blocosa subangular, moderada. Posteriormente se encuentra un horizonte B con presencia de plintita, tiene un espesor de más de 90 cm, colores pardo amarillento y pardo fuerte con moteados rojos, textura arcillo limosa y estructura blocosa subangular, moderadamente desarrollada.

Nombre HECTAREAS % Ocupación Clase Subclase

AVDa 362.102,30 18,26 VI VI s-1

TOTAL 1.982.832,02 100,00

Nombre HECTAREAS % Ocupación Clase Subclase

AVDa 362.102,30 18,26 VI VI s-1

TOTAL 1.982.832,02 100,00

Nombre Área (ha) % Ocupación Clase Subclase

AVDa 362,102.30 20.31 VI VI S-1

Total 1,782,723.00 100

Unidad de suelos AVDa. Área 362.102 ha

Nombre HECTAREAS % Ocupación Clase Subclase

AVDa 362.102,30 18,26 VI VI s-1

TOTAL 1.982.832,02 100,00

Nombre HECTAREAS % Ocupación Clase Subclase

AVDa 362.102,30 18,26 VI VI s-1

TOTAL 1.982.832,02 100,00

Nombre Área (ha) % Ocupación Clase Subclase

AVDa 362,102.30 20.31 VI VI S-1

Total 1,782,723.00 100

Unidad de suelos AVDa. Área 362.102 ha

Page 130: Plan Prospectivo Agropecuario

130

Químicamente son de reacción muy fuertemente ácida, bajo contenido de nutrientes (calcio, magnesio, potasio, fósforo y carbón orgánico); capacidad de intercambio catiónico media a baja, saturación total de bases baja a través de todo el perfil y fertilidad baja. Los niveles de aluminio son altos a través de todo el perfil pero registra valores menores en profundidad. La baja fertilidad, el alto contenido de aluminio y la alta acidez, constituyen los factores que limitan el uso agrícola de estas tierras. Constituyendo también inclusiones de esta unidad cartográfica se encuentran los suelos Plinthic Tropaquepts, fase 1-3% (PV-22). que se localizan en pequeñas cubetas dentro de las mesas y en los bajos o áreas depresionales de las superficies onduladas con pendientes 0-3%, se caracterizan por ser superficiales limitados por nivel freático alto, pobremente drenados y de texturas finas a moderadamente gruesas. Químicamente son de reacción extremada a muy fuertemente ácida, con bajos contenidos de bases (calcio, magnesio y potasio) y fósforo; valores altos a medios de carbón orgánico y capacidad de intercambio catiónico, muy baja saturación de bases y contenidos altos (niveles tóxicos) de aluminio intercambiable a través de todo el perfil. La fertilidad es baja. Presentan una distribución de horizontes como sigue: A (15 a 20 cm), AB (20 a 25 cm), Bg (15 a 20 cm), Bgv1 (60 a70 cm) y Bgv2 (con más de 60 cm de espesor). En la tabla 13, se presenta un resumen de esta unidad cartográfica de suelos‖. IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004). Tabla 13. Unidad de suelos con el símbolo AVDa.

Unidad cartográfica Nombre: Asociación, Typic hapludoxs, fase 0-7%; Ustic Quartzipsamments, fase 0-7%.

N. Perfil: PL- 23; PG-12

Símbolo: AVDa

Provincia fisiográfica Megacuenca de sedimentación de la orinoquia

Unidad climática Cálido, húmedo y muy húmedo

Gran paisaje Altiplanicie estructural y fluvioerosional.

Paisaje Mesas y/o superficies onduladas

Material litológico Arcillas con coberturas de limos y arenas eólicas.

Page 131: Plan Prospectivo Agropecuario

131

Principales características del relieve Relieve ligeramente plano a ligeramente ondulado, pendiente 0 - 7%, afectados por escurrimiento difuso generalizado,

Principales características de los suelos Profundos a moderadamente profundos, texturas fina a medias, bien a pobremente drenados, fuertemente ácidos, fertilidad baja.

Fuente: Zonas agroecológicas de la Orinoquia. CORPOÍCA – IGAC, 2.001.

Mesas y/o superficies onduladas en arcillas con cobertura continua de material coluvial grueso, en el mapa se identifica con la unidad AVFb. (Mapa 31)

―El relieve es ligeramente plano a ligeramente indinado, la pendiente varía entre 1-7%, afectado por escurrimiento difuso generalizado. Los suelos son profundos a moderadamente profundos, las texturas son gruesas a moderadamente gruesas, son bien drenados, fuertemente ácidos y de fertilidad baja. Asociación Oxic Dystropepts, fase 1-1% - Typic Tropopsamments, fase 3-1%. Símbolo AVFb. (Mapa 2.28). Los suelos de esta asociación se localizan en jurisdicción del municipio de Puerto Gaitán, en altitudes entre 150 y 300 m, bajo clima ambiental cálido húmedo, con temperatura superior a los 24°C y precipitación promedio anual superior a los 2.000 mm. Ocupa la posición de glacis o planos inclinados entre las mesas, las superficies onduladas y los vallecitos coluvio - aluviales localizados entre los ríos Meta y Manacacías. El relieve es ligeramente plano a ligeramente inclinado con pendientes 1-7%. El escurrimiento difuso generalizado constituye el fenómeno geomorfológico activo que más afecta los componentes de esta asociación. Los suelos en su mayoría se han formado a partir de sedimentos gruesos de origen coluvial que descansan sobre sustrato arcilloso; pertenecen al grupo textural grueso a moderadamente grueso, son bien a excesivamente drenados, profundos a superficiales limitados por baja retención de humedad y presencia de concreciones petroférricas que restringen la penetración radicular de las plantas.

Page 132: Plan Prospectivo Agropecuario

132

Están dedicados a la ganadería extensiva con pastos naturales e introducidos como el braquiaria. El bajo contenido nutricional, la baja retención de humedad, los niveles altos de aluminio y en algunos sectores la profundidad efectiva superficial, dificultan la utilización agrícola y pecuaria de estos suelos.

MAPA 31. Distribución espacial de la unidad de suelos AVFb en el municipio de Puerto Gaitán. (Fuente: Estudio general de suelos y zonificación de tierras - Departamento de Meta, 2004).

Nombre Área (ha) % Ocupación Clase Subclase

AVFb 14,758.65 0.83 VI VI s-2

Total 1,782,723.00 100

Unidad de suelos AVFb. Área 14.758 ha

Nombre Área (ha) % Ocupación Clase Subclase

AVFb 14,758.65 0.83 VI VI s-2

Total 1,782,723.00 100

Unidad de suelos AVFb. Área 14.758 ha

Page 133: Plan Prospectivo Agropecuario

133

Forman esta unidad cartográfica los suelos Oxic Dystropepts, fase de pendientes 1-7% (L-10); Typic Tropopsamments. fase de pendientes 3-7% (PL-21y los suelos Petroferric Haplustox y Aeric Tropaquepts que representan la inclusión de la unidad. Los suelos Oxic Dystropepts, fase 1-7% (perfil modal L-10), se localizan en los planos inclinados son profundos y bien drenados. Se han originado a partir de sedimentos gruesos y presentan mediana evolución pedogenética. Morfológicamente tienen perfiles con horizontes A-B. El horizonte superficial A posee color dominante pardo rojizo oscuro y pardo oscuro, con moteados de color pardo grisáceo, textura arenosa franca y estructura granular a blocosa subangular El horizonte B es cámbrico, presenta colores pardo fuerte, pardo rojizo y rojo amarillento, tiene en promedio más de 120 cm de espesor, textura franco arenosa y estructura en bloques subangulares, moderadamente desarrollada. Su contenido nutricional es pobre. Los valores de bases totales (Ca, Mg, K) son bajos al igual que su saturación, los contenidos de fósforo y carbón orgánico son escasos, la capacidad catiónica de cambio es baja, la saturación de aluminio es alta, la reacción es fuertemente ácida en los horizontes superficiales, y medianamente ácida en profundidad. La fertilidad es baja. Los niveles de saturación de aluminio y el bajo contenido de nutrientes, constituyen los principales factores limitantes para la explotación agrícola y pecuaria de estos suelos que actualmente se dedican a la ganadería de tipo extensivo con gramas naturales y algunos pastos mejorados. Los suelos Typic Tropopsamments, fase 3-7% (PL-21) ocupan las zonas planas y las partes ligeramente convexas de la zona con influencia eólica en los planos inclinados en pendientes 3-7%. Estos suelos se han originado a partir de sedimentos arenosos, son superficiales limitados por la baja retención de humedad y de drenaje natural excesivo. Son suelos poco evolucionados. Presentan perfiles con horizontes A-C. El horizonte superficial Ap tiene 15 a 20 cm, color pardo oscuro, textura arenosa franca y sin estructura (grano suelto). El horizonte C posee más de 90 cm de espesor, color pardo fuerte y rojo amarillento y textura arenosa franca a franco arenosa. Las propiedades químicas de estos suelos reflejan un contenido nutricional pobre, con bajos contenidos de carbón orgánico y bases (calcio, magnesio y potasio), reacción muy fuerte a fuertemente ácida, capacidad de intercambio catiónico y saturación de bases bajas, niveles medios a altos de saturación de aluminio intercambiable y bajos de fósforo; la fertilidad es baja. Al igual que el componente primario de esta unidad, los principales factores limitantes

Page 134: Plan Prospectivo Agropecuario

134

para el uso agropecuario de estos suelos son la baja fertilidad, el alto contenido de aluminio y la baja retención de humedad. Las inclusiones de esta asociación están representadas por los suelos Petroferric Haplustox (PL-22), que se distribuyen en las partes convexas de las ondulaciones, en los planos inclinados. Se caracterizan por ser muy superficiales limitados por concreciones petroférricas, con texturas moderadamente gruesas en superficie y moderadamente finas en profundidad, drenaje natural moderadamente excesivo; reacción fuertemente ácida, niveles altos de saturación de aluminio a través de todo el perfil y bajos de calcio, magnesio, potasio y fósforo. La capacidad de intercambio de cationes y la saturación de bases son bajas, el carbón orgánico presenta valores medios a bajos. La distribución de horizontes morfogenéticos es: Ap (10 a 15 cm de espesor), Boc1 (10 a 15 cm), Boc2 (20 a 25 cm), Bo (20 a 25cm), Bov1 (35 a 40 cm), Bov2 (más de 50 cm de espesor). El resto de las inclusiones las constituyen los suelos Aeric Tropaquepts, que ocupan la zona transicional hacia los valles‖. IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004). En la tabla 14, se presenta un resumen de esta unidad cartográfica de suelos. Tabla 14. Unidad de suelos con el símbolo AVFb.

Unidad cartográfica Nombre: Asociación, Oxic Dystrudepts, fase 0-7%; Ustic Quartzipsamments, fase 0-7%.

N. Perfil: L - 10; PG – 12 Símbolo: AVFb

Provincia fisiográfica Megacuenca de sedimentación de la orinoquia

Unidad climática Cálido, húmedo y muy húmedo

Gran paisaje Altiplanicie estructural y fluvioerosional.

Paisaje Mesas y/o superficies onduladas

Material litológico Arcillas con cobertura continua de material coluvial grueso.

Principales características del relieve Relieve ligeramente plano a ligeramente inclinado, pendiente 1- 7%, afectados por escurrimiento difuso generalizado.

Page 135: Plan Prospectivo Agropecuario

135

Principales características de los suelos Profundos a moderadamente profundos, texturas gruesas a moderadamente gruesas, bien drenados, fuertemente ácidos, fertilidad baja.

Fuente: Zonas agroecológicas de la Orinoquia. CORPOÍCA – IGAC, 2.001.

Consociación Ustic Quartzipsamments, fase 1-7%. Símbolo A V E b. (Mapa 32). ―Los suelos de esta consociación se encuentran paralelos a las márgenes de los ríos Yucao y Manacacías, en altitudes comprendidas entre 150 y 200 m, bajo clima ambiental cálido húmedo, con valores de precipitación alrededor de los 2000 mm/año y temperaturas superiores a los 24°C. Ocupa la posición de superficies onduladas y ondulaciones en la transición entre la altillanura estructural y los valles de los ríos Manacacías y Yucao, bajo un relieve ligeramente plano a ligeramente ondulado con pendientes 1-7%. Estos suelos se han desarrollado a partir de mantos espesos de arenas de origen eólico que recubren un estrato arcilloso bastante alterado. Pertenecen al grupo textural grueso, son excesivamente drenados y moderadamente profundos a superficiales, tienen baja retención de humedad. En algunos sectores de la unidad se presentan fenómenos de escurrimiento difuso generalizado. Actualmente estos suelos se explotan en ganadería extensiva con pastos naturales de sabana y algunas áreas con pasto brachiaria; en algunos sitios se han realizado ensayos con plantaciones de árboles maderables (pino) por parte de empresas dedicadas a la actividad maderera. Los suelos presentan limitaciones para la actividad agropecuaria debido a la baja retención de humedad, al bajo contenido nutricional y los elevados niveles de aluminio intercambiable. La unidad cartográfica está integrada por los suelos Ustic Quartzipsamments, fase de pendientes 1-7% (PG-12); por Humaqueptic Psammaquents, fase de pendientes 1-3% (PG-4) e inclusiones de Plinthic Tropaquepts (P-207). Los suelos Ustic Quartzipsamments, fase 1-7% (PG-12) se localizan en las partes convexas de la unidad, constituyendo el cuerno de los médanos, que son depósitos arenosos transportados por el viento y dispuestos en fajas alargadas y abombadas paralelamente a la dirección de los vientos entre los ríos Yucao y Manacacías Estos suelos se han desarrollado a partir de sedimentos eólicos gruesos, tienen drenaje moderadamente excesivo, son

Page 136: Plan Prospectivo Agropecuario

136

moderadamente profundos limitados por la baja capacidad de retención de humedad y están afectados por fenómenos de escurrimiento difuso generalizado.

Mapa 32. Distribución espacial de la unidad de suelos AVEb en el municipio de Puerto Gaitán. (Fuente: Estudio general de suelos y zonificación de tierras - Departamento de Meta, 2004).

Su evolución pedogenética es baja. Presentan una distribución de horizontes A-AC-C. El horizonte superficial Ap, tiene 10 a 15 cm de espesor, color pardo amarillento oscuro, textura arenosa y sin estructura (grano suelto). El horizonte transicional AC tiene 40 a 45 cm de espesor, color pardo fuerte y sin estructura (grano suelto). El horizonte C posee más de 90 cm de espesor, color pardo fuerte y textura arenosa.

Unidad de suelos AVEb. Área 38.072 ha

Nombre Área (ha) % Ocupación Clase Subclase

AVEb 38,072.46 2.14 VI VI hs-1

Total 1,782,723.00 100

Unidad de suelos AVEb. Área 38.072 ha

Nombre Área (ha) % Ocupación Clase Subclase

AVEb 38,072.46 2.14 VI VI hs-1

Total 1,782,723.00 100

Page 137: Plan Prospectivo Agropecuario

137

Estos suelos son de reacción muy fuerte a fuertemente ácida; bajo contenido de nutrientes y carbón orgánico; capacidad de intercambio catiónico muy baja al igual que la saturación de bases, saturación de aluminio media a alta incrementándose con la profundidad y fertilidad baja. La baja fertilidad y retención de humedad así como la saturación media a alta de aluminio intercambiable, constituyen los principales limitantes para la explotación agropecuaria de estas tierras. Los suelos Humaqueptic Psammaquents, fase 1-3% (PG-4) se localizan en las partes cóncavas interdunales en pendientes suaves, son pobremente drenados, superficiales, limitados por nivel freático fluctuante y han evolucionado a partir de materiales eólicos arenosos. Presenta perfiles de tipo A-AC-C. El horizonte A tiene de 30 a 45 cm de espesor, color negro y gris oscuro, textura franco arenosa y arenosa franca y estructura granular a blocosa subangular. El horizonte transicional AC está afectado por procesos de reducción, tiene 15 a 20 cm de espesor, color gris muy oscuro, textura arenosa franca y sin estructura (grano suelto). El horizonte C se presenta a partir de 60 cm de profundidad, con un espesor superior a los 40 cm, color gris claro y textura arenosa. Estos suelos son de reacción extremadamente ácida en los horizontes superficiales y muy fuertemente ácida en profundidad; el contenido de bases (Ca, Mg, K) y fósforo son bajos, los valores de carbón orgánico son altos en el horizonte superficial Ap y bajos en los horizontes subsiguientes, la capacidad de intercambio catiónico es de media a baja, la saturación de bases muestra un comportamiento inverso a la CIC ya que presenta valores bajos en superficie y medios a altos en los horizontes inferiores. La saturación de aluminio intercambiable presenta valores medios a altos. Las anteriores características reflejan la baja fertilidad de estos suelos que junto con los altos niveles de saturación de aluminio intercambiable y la baja retención de humedad constituyen los mayores limitantes para su explotación agropecuaria. Las inclusiones de esta consociación están representadas por los suelos Plinthic Tropaquepts (P-207), localizados en las depresiones de las superficies onduladas, son pobremente drenados y superficiales limitados por nivel freático; las texturas son medias en superficie y finas en profundidad. Químicamente son de reacción muy fuertemente

Page 138: Plan Prospectivo Agropecuario

138

ácida, con muy bajo contenido de bases (Ca, Mg, K), baja su saturación; la capacidad de intercambio catiónico es media y el contenido de fósforo bajo. El porcentaje de carbón orgánico en el horizonte superficial A es alto y decrece abruptamente a niveles bajos en los horizontes inferiores, la saturación de aluminio intercambiable presenta valores altos a través de todo el perfil con tendencia a incrementarse con la profundidad. La fertilidad es baja y la distribución de horizontes es: A (40 a 45 cm), Bwv (más de 70 cm de espesor). IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004). En la tabla 15, se presenta un resumen de esta unidad cartográfica de suelos. Tabla 15. Unidad de suelos con el símbolo AVEb.

Unidad cartográfica Nombre: TYPIC HAPLUSTOX; USTOXIC DYSTROPEPTS

N. Perfil: PG - 12; PG – 4

Símbolo: AVEb

Provincia fisiográfica Megacuenca de sedimentación de la orinoquia

Unidad climática Cálido húmedo

Gran paisaje Altiplanicie

Paisaje Ocupa la posición de superficies onduladas u ondulaciones en la transición entre la altillanura estructural y los valles de los ríos Manacacías y Yucao.

Material litológico Estos suelos se han desarrollado a partir de mantos espesos de arenas de origen eólico que recubren un estrato arcilloso bastante alterado.

Principales características del relieve

El relieve es ligeramente plano a ligeramente ondulado

Principales características de los suelos

Estos suelos se caracterizan por ser excesivamente drenados y moderadamente profundos a superficiales tienen baja retención de humedad.

Fuente: Zonas agroecológicas de la Orinoquia. CORPOÍCA – IGAC, 2.001.

Page 139: Plan Prospectivo Agropecuario

139

Asociacion Ustoxic Dystropepts - Ustic Quartzipsamments. Símbolo AVGb. (Mapa 33). Los componentes de esta asociación se encuentran distribuidos al este del río Manacacías. El Clima ambiental es cálido húmedo, con valores de precipitación alrededor de los 2000 mm por año y temperatura mayor de 24°C. Ocupan la posición de glacis o planos inclinados en la altiplanicie, con relieve ligeramente plano a ligeramente inclinado y pendientes menores de 7%. Los suelos son en su mayoría moderadamente profundos limitados por la baja retención de humedad y otros son superficiales a causa del nivel freático fluctuante; su drenaje natural es moderadamente excesivo y su evolución ha sido a partir de materiales arenosos depositados sobre sustratos arcillosos. Estos suelos se utilizan en ganadería extensiva de libre pastoreo con pastos naturales y en algunos sectores pastos mejorados (brachiaria) que reflejan la aptitud pecuaria de estas tierras. Para su explotación agrícola ofrecen limitantes severos como la baja retención de humedad, el bajo contenido nutricional y los niveles altos de aluminio.

La asociación está integrada por los suelos Ustoxic Dystropepts (PG-19); suelos Ustic Quartzipsamments (PG-3) e inclusiones de los suelos Aeric Tropaquepts (P-201) y Petroferric Haplustox. Los suelos Ustoxic Dystropepts (PG-19). están ubicados en la parte apical de los planos inclinados (glacis) con pendientes 1-7%; se caracterizan por ser profundos, bien a excesivamente drenados y con moderada evolución pedogenética. Presentan perfiles del tipo A-AB-B-BC. El horizonte superficial A tiene 10 a 15 cm de espesor, color pardo rojizo oscuro, textura arenosa franca y estructura granular, débil. El horizonte subyacente, un transicional AB, tiene también 10 a 15 cm, color pardo a pardo oscuro, textura arenosa franca y estructura en bloques subangulares. El horizonte B, cámbico, tiene un espesor de 80 a 90 cm, colores pardo fuerte y rojo amarillento, textura franco arenosa y estructura en bloques subangulares, débilmente desarrollada. Finalmente aparece un horizonte transicional BC que se encuentra en promedio después de los 100 cm de profundidad, con más de 40 cm de espesor, color rojo amarillento, textura franco arenosa y estructura en bloques subangulares, débilmente desarrollada.

Page 140: Plan Prospectivo Agropecuario

140

Mapa 33. Distribución espacial de la unidad de suelos AVGb en el municipio de Puerto Gaitán. (Fuente: Estudio general de suelos y zonificación de tierras - Departamento de Meta, 2004).

Químicamente son suelos de muy bajo contenido nutricional, bajos en fósforo, carbón orgánico y bases (calcio, magnesio, potasio). La capacidad de intercambio de cationes al igual que la saturación de las bases en el complejo

Nombre Área (ha) % Ocupación Clase Subclase

AVGb 115,784.56 6.49 VI VI s-2

Total 1,782,723.00 100

Unidad de suelos AVGb. Área 115.784 ha

Nombre Área (ha) % Ocupación Clase Subclase

AVGb 115,784.56 6.49 VI VI s-2

Total 1,782,723.00 100

Unidad de suelos AVGb. Área 115.784 ha

Page 141: Plan Prospectivo Agropecuario

141

de cambio es baja, mientras que la saturación con aluminio registra valores medios a altos: su reacción es fuertemente ácida a través de todo el perfil y la fertilidad baja.

Como limitantes para el uso agropecuario de estos suelos figuran la baja retención de humedad, los niveles medios a altos de saturación de aluminio y la escasez de nutrientes en el complejo de cambio. El segundo componente de la asociación lo constituyen los suelos Ustic Quartzipsamments (PG3), que se localizan en la parte media del plano inclinado (glacis), en la transición a los vallecitos coluvio-aluviales, en pendientes 1-3%; tienen drenaje natural bueno a moderadamente excesivo y profundidad efectiva moderada a causa de la baja retención de humedad.

Son suelos de poca evolución pedogenética y una distribución de horizontes A-AC-C. El horizonte A tiene 10 a 15 cm de espesor, color rojo amarillento y textura arenosa franca. El horizonte transicional AC presenta 10 a 15 cm, color rojo amarillento, textura arenosa franca y sin estructura (suelta). El horizonte inferior C presenta los colores rojo amarillento y rojo, un espesor mayor de 110 cm y textura arenosa franca.

Las propiedades químicas de estos suelos reflejan una reacción muy fuertemente ácida tanto en superficie como en profundidad, contenidos bajos de fósforo, carbón orgánico, calcio, magnesio y potasio; capacidad catiónica de cambio baja y una saturación de bases baja en los horizontes superficiales y media en profundidad. Los niveles de saturación de aluminio alcanzan valores medios a altos y su fertilidad es baja. Al igual que el componente principal de la unidad, estos suelos presentan como limitantes para su uso agrícola y pecuario la baja fertilidad, los contenidos medios a altos de aluminio intercambiable y la poca retención de humedad disponible para las plantas. Las inclusiones de esta unidad cartográfica, los suelos Aeric Tropaquepts (P-201), ocupan las áreas depresionales de la parte distal de los planos inclinados (glacis); son superficiales limitados por nivel freático alto (fluctuante), pobremente drenados, de textura moderadamente gruesa, contenido nutricional (fósforo, carbón orgánico, calcio, magnesio y potasio) bajo, reacción fuertemente ácida, capacidad de intercambio catiónico y saturación de bases bajas, niveles altos de saturación de aluminio en superficie y bajos en profundidad; la fertilidad es baja. Presentan una distribución de horizontes A (18 a 22 cm de espesor), AC (25 a 30 cm), C (más de 50 cm de espesor). Un porcentaje menor de inclusiones lo constituyen los suelos Petroferric Haplustox, que ocupan las zonas de relieve

Page 142: Plan Prospectivo Agropecuario

142

convexo y corresponden a antiguos niveles de las mesas, con 1-3%. IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004). En la tabla 16, se presenta un resumen de esta unidad cartográfica de suelos.

Tabla 16. Unidad de suelos con el símbolo AVGb.

Unidad cartográfica Nombre: USTOXIC DYSTROPEPTS - USTIC QUARTZIPSAMMENTS

N. Perfil: PG - 19; PG – 3

Símbolo: AVGb

Provincia fisiográfica Megacuenca de sedimentación de la orinoquia

Unidad climática Cálido húmedo

Gran paisaje Altiplanicie

Paisaje Ocupan la posición de glacis o planos inclinados en la altiplanicie, con relieve ligeramente plano a ligeramente inclinado

Material litológico Estos suelos han evolucionado a partir de materiales arenosos depositados sobre sustratos arcillosos.

Principales características del relieve El relieve es ligeramente plano a ligeramente ondulado

Principales características de los suelos Los suelos son en su mayoría moderadamente profundos limitados por la baja retención de humedad y otros son superficiales a causa del nivel freático fluctuante; su drenaje natural es moderadamente excesivo.

Fuente: Zonas agroecológicas de la Orinoquia. CORPOÍCA – IGAC, 2.001.

GRAN PAISAJE PLANICIE ALUVIAL ―Se localiza a lo largo y ancho de los grandes ríos (Meta) y en valles menores y estrechos. Estos ríos al salir de la cordillera, son de régimen trenzado: pierden su capacidad de carga, los cauces se amplían y la profundidad disminuye, causando desbordamientos, inundaciones y cambios de curso. Los valles menores forman fajas

Page 143: Plan Prospectivo Agropecuario

143

alargadas, angostas y paralelas al cauce de caños grandes. En este gran paisaje se incluyen los vallecitos coluvio-aluviales que atraviesan diferentes paisajes‖. (El Meta un territorio de oportunidades. Gobernación del Meta e IGAC. 2004). En el municipio de Puerto Gaitán este gran paisaje se subdivide en cuatro paisajes: Paisaje de planicie de inundación en depósitos mixtos aluviales, identificado con la unidad RVNax. El relieve es plano a ligeramente plano, la pendiente es de 0-3%, presenta microrrelieve plano cóncavo y es susceptible a inundaciones. Los suelos son superficiales a profundos, las texturas medias a moderadamente finas, son pobremente drenados, fuertemente ácidos y de fertilidad baja. (El Meta un territorio de oportunidades. Gobernación del Meta e IGAC. 2004).

Complejo Typic Tropofluyents – Tropic Fluvaquents, fase inundable. Símbolo RVNax. (Mapa 34). ―Esta unidad de suelos se ubica en las vegas medias de los grandes ríos. Se distribuye en alturas entre 150 y 300 msnm, en clima cálido húmedo, con temperaturas superiores a los 24°C y precipitación mayor de 2.000 mm/año. Se localiza en el plano inundable de la planicie aluvial, en relieve plano a ligeramente plano con pendientes 0-3% y microrrelieve cóncavo-convexo con numerosos cauces abandonados. Estos suelos se han desarrollado a partir de depósitos mixtos de carácter aluvial, son moderadamente profundos a superficiales limitados por nivel freático; imperfecto a pobremente drenados y de texturas medias a moderadamente finas. La vegetación natural corresponde en su mayoría a rastrojo de porte medio y bajo que alterna con cultivos de pancoger (arroz, plátano, maíz) y algunos potreros para ganadería extensiva.

Page 144: Plan Prospectivo Agropecuario

144

Mapa 34. Distribución espacial de la unidad de suelos RVNax en el municipio de Puerto Gaitán. (Fuente: Estudio general de suelos y zonificación de tierras - Departamento de Meta, 2004).

Actúan como limitantes del manejo y uso agropecuario de estas tierras el nivel freático fluctuante, la escasez de elementos nutricionales, la poca profundidad efectiva y en algunos sectores las inundaciones periódicas y los niveles altos de aluminio intercambiable.

Nombre Área (ha) % Ocupación Clase Subclase

RVNax 16,301.73 0.91 IV IV sh-2

Total 1,782,723.00 100

Unidad de suelos RVNax. Área 16.301 ha

Nombre Área (ha) % Ocupación Clase Subclase

RVNax 16,301.73 0.91 IV IV sh-2

Total 1,782,723.00 100

Unidad de suelos RVNax. Área 16.301 ha

Page 145: Plan Prospectivo Agropecuario

145

Conforman esta unidad cartográfica los suelos Typic Tropofluvents (BC-14); Tropic Fluvaquents, fase inundable (PL-15) e inclusiones de Typic Endoaquents y Aquic Dystropepts. Los suelos Typic Tropofluvents (perfil modal BC-14) se localizan en los orillares del plano de inundación; son imperfectamente drenados, genéticamente poco evolucionados y moderadamente profundos limitados por nivel freático. Presentan perfiles del tipo A-AC-C. El horizonte superficial (A) tiene 15 a 20 cm, color pardo rojizo, textura franca y estructura en bloques subangulares, débilmente desarrollada. Posteriormente se encuentra un horizonte transicional AC, que tiene de 15 a 20 cm de espesor, color pardo amarillento oscuro, textura franca y estructura muy incipiente con tendencia a blocosa subangular. El horizonte C tiene un espesor mayor de 100 cm, colores pardo amarillento y gris y textura franco arenosa. Químicamente son suelos de reacción muy fuerte a ligeramente ácida, con bajo contenido de nutrientes, baja capacidad de intercambio catiónico, alta saturación de bases en los horizontes superficiales y baja en profundidad, saturaciones altas de aluminio en los horizontes subsuperficiales y fertilidad moderada. El nivel freático fluctuante, la susceptibilidad a las inundaciones y la saturación alta de aluminio intercambiable, constituyen los principales limitantes para su manejo y uso agropecuario. Los suelos Tropic Fluvaquents fase inundable (perfil PL-15) se ubican en las áreas ligeramente cóncavas del plano de inundación: son pobremente drenados, muy superficiales limitados por el nivel freático y de incipiente evolución pedogenética. Presentan horizontes A-C. El horizonte A tiene 15 a 20 cm de espesor, color pardo grisáceo oscuro con moteados de color pardo fuerte, textura franco arcillosa y estructura en bloques subangulares, débilmente desarrollada. El horizonte C ha sufrido fuerte reducción del hierro, tiene un espesor mayor de 90 cm, colores pardo grisáceo muy oscuro, gris oliva oscuro y gris muy oscuro con moteados de color pardo amarillento; la textura es franca. Son suelos de reacción extremadamente ácida, con bajo contenido de calcio, magnesio, potasio, fósforo y carbón orgánico, baja capacidad de intercambio catiónico, alta saturación de bases. Mediana saturación de aluminio y fertilidad baja. El bajo contenido de nutrientes, la poca profundidad efectiva limitada por el nivel freático y las inundaciones periódicas, representan los mayores limitantes para la explotación agropecuaria de estos suelos.

Page 146: Plan Prospectivo Agropecuario

146

Las inclusiones de esta unidad cartográfica las conforman en primer lugar los suelos Typic Endoaquents (PL-12), que se ubican en meandros colmatados dentro del plano inundable. Son muy superficiales limitados por nivel freático alto, pobremente drenados, de textura fina, contenidos nutricionales medios a altos en el horizonte superficial y bajos en los horizontes subsiguientes y saturación media a alta de aluminio. Presentan una distribución de horizontes morfogenéticos A-C-2C. El porcentaje restante lo conforman los suelos Aquic Dystropepts (RD-32). que se distribuyen en sectores planos dentro de las vegas: son moderadamente profundos, imperfectamente drenados, de texturas moderadamente finas, bajo contenido nutricional y saturaciones altas de aluminio intercambiable. Presentan una distribución de horizontes morfogenéticos A-B. (IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004). En la tabla 17, se presenta un resumen de esta unidad cartográfica de suelos.

Tabla 17. Unidad de suelos con el símbolo RVNax.

Unidad cartográfica Nombre: Asociación, Aquic Dystrudepts, Fluventic Dystrudepts, Aeric Epiaquepts.

N. Perfil: PL - 33; PL - 13; AR – 11

Simbolo: RVNax

Provincia fisiográfica Megacuenca de sedimentación de la orinoquia

Unidad climática Cálido, húmedo y muy húmedo

Gran paisaje Planicie Aluvial

Paisaje Planicie de inundación

Material litológico Depósitos mixtos aluviales.

Principales características del relieve Relieve ligeramente plano a ligeramente plano, pendiente 0 – 3%, micro-relieve plano cóncavo, susceptibles a inundaciones.

Principales características de los suelos Profundos a moderadamente profundos, texturas gruesas a moderadamente gruesas, bien drenados, fuertemente ácidos, fertilidad baja.

Fuente: Zonas agroecológicas de la Orinoquia. CORPOÍCA – IGAC, 2.001.

Page 147: Plan Prospectivo Agropecuario

147

Complejo Plinthic Haplaquox - Plinthic Tropaquepts. Símbolo RVKax. (Mapa 35) ―Este complejo se encuentra en jurisdicción del municipio de Puerto Gaitán, en alturas comprendidas entre 150 y 200 msnm, bajo clima ambiental cálido húmedo, con temperatura promedia mayor de 24°C y precipitaciones que oscilan entre 2.000 y 4.000 mm/año. Ocupa el plano inundable de la planicie aluvial, con relieve plano a ligeramente plano de pendientes 0-3%. Estos suelos se han originado a partir de sedimentos aluviales finos con cobertura delgada de limos eólicos; son superficiales limitados por nivel freático fluctuante y presencia de plintita; de textura moderadamente fina y pobremente drenados. En esta unidad se observa el fenómeno de solifluxión líquida generalizada que da origen al micro-relieve de escarceos. Actúan como limitantes para el uso y manejo agropecuario de estas tierras el bajo contenido nutricional, los niveles altos de aluminio intercambiable y la profundidad efectiva superficial que limita el normal desarrollo radicular de las plantas. La cobertura vegetal está constituida por arbustos y gramíneas naturales que soportan una ganadería de tipo extensivo. La unidad está integrada por los suelos Plinthic Haplaquox (perfil modal C-32), Plinthic Tropaquepts (C-34) e inclusiones de los suelos Aeric y Typic Tropaquepts. Los suelos Plinthic Haplaquox (C-32), se localizan en sectores plano-convexos del plano de inundación con pendientes 0-3%. Se caracterizan por ser pobremente drenados y superficiales limitados por nivel freático alto y presencia de plintita. Su origen está dado a partir de sedimentos aluviales finos. Presentan una distribución de horizontes morfogenéticas A-AB-B. El horizonte superficial (A), tiene 10 a 15 cm de espesor, color pardo grisáceo muy oscuro, textura franco arcillosa y estructura en bloques subangulares. El horizonte transicional AB cuenta con 15 a 20 cm de grosor, color pardo grisáceo, textura franco arcillo arenosa y estructura blocosa subangular. El horizonte B presenta plintita, el espesor es mayor de 90 cm, el color gris rosado a pardo grisáceo oscuro con moteados amarillo rojizo, la textura franco arcillo arenosa y la estructura blocosa subangular, fuertemente desarrollada. Estos suelos tienen reacción muy fuerte a fuertemente ácida, bajo contenido nutricional (Ca. Mg, K, P), niveles medios a altos de carbón orgánico y capacidad de intercambio catiónico en el horizonte A y bajos en el horizonte B; bajo contenido y saturación de bases, niveles altos de aluminio intercambiable y fertilidad baja. Los principales

Page 148: Plan Prospectivo Agropecuario

148

limitantes para la utilización agrícola y pecuaria de estos suelos son: la profundidad efectiva superficial, la baja disponibilidad de nutrientes para las plantas y la alta saturación de aluminio. Otro de los componentes del complejo corresponde a los suelos Plinthic Tropaquepts (C-34), que se localizan en las áreas depresionales (pequeñas cubetas) con pendientes 0-1%. Evolucionan a partir de sedimentos aluviales finos, son pobremente drenados y superficiales limitados por el nivel freático alto. La morfología de los perfiles es de tipo A-B-C. El horizonte A tiene colores pardo grisáceo oscuro y gris oscuro, textura franca a franco arcillosa y estructura en bloques subangulares, fina, débilmente desarrollada. Posteriormente se encuentra el horizonte B. afectado por procesos de reducción, con 36 a 40 cm de espesor, color pardo grisáceo, textura franco arcillosa y estructura blocosa subangular. El horizonte C, evidencia también procesos de reducción - oxidación y presencia de plintita, tiene un espesor mayor de 60 cm, color gris claro con moteados de color pardo amarillento oscuro y textura franco arcillosa.

Químicamente estos suelos presentan reacción muy fuertemente ácida, bajo contenido nutricional (Ca, Mg, K, P): capacidad catiónica de cambio y carbón orgánico medios a altos en el horizonte superficial y bajos en los horizontes inferiores, bajo contenido y saturación de bases, niveles altos de aluminio intercambiable y fertilidad baja.

Page 149: Plan Prospectivo Agropecuario

149

Mapa 35. Distribución espacial de la unidad de suelos RVKax en el municipio de Puerto Gaitán. (Fuente: Estudio general de suelos y

zonificación de tierras - Departamento de Meta, 2004).

Los principales limitantes para la explotación agropecuaria de estas tierras son: la baja fertilidad, el nivel freático superficial que limita la profundidad efectiva radicular y la alta saturación de aluminio. Las inclusiones de la unidad están representadas por los suelos Aeric Tropaquepts y Typic Tropaquepts, que ocupan la transición a las zonas convexas y el fondo de las cubetas‖. (IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004). En la tabla 18, se presenta un resumen de esta unidad cartográfica de suelos.

Nombre Área (ha) % Ocupación Clase Subclase

RVKax 16,895.82 0.95 VII VII hs-1

Total 1,782,723.00 100

Unidad de suelos RVKax. Área 16.895 ha

Nombre Área (ha) % Ocupación Clase Subclase

RVKax 16,895.82 0.95 VII VII hs-1

Total 1,782,723.00 100

Unidad de suelos RVKax. Área 16.895 ha

Page 150: Plan Prospectivo Agropecuario

150

Tabla 18. Unidad de suelos con el símbolo RVKax.

Unidad cartográfica Nombre: Complejo Plinthic Haplaquoxs , Plinthic Epiaquepts

N. Perfil: C - 32; C – 34

Símbolo: RVKax

Provincia fisiográfica Megacuenca de sedimentación de la orinoquia

Unidad climática Cálido, húmedo y muy húmedo

Gran paisaje Planicie Aluvial

Paisaje Planicie de inundación

Material litológico Sedimentos finos con cobertura delgada de limos eólicos.

Principales características del relieve Relieve plano a ligeramente plano, pendiente 0- 3%, micro-relieve de escarceos, se presenta solifluxión líquida y susceptible a inundaciones.

Principales características de los suelos Superficiales, texturas moderadamente finas, pobremente drenados, fuertemente ácidos, fertilidad baja.

Fuente: Zonas agroecológicas de la Orinoquia. CORPOÍCA – IGAC, 2001.

Asociación Fluvaquentic Eutropepts -Aeric Tropaquepts - Fluventic Dystropepts. Símbolo RVMax. (Mapa 36).

Estos suelos se encuentran en altitudes entre 150 y 200 m, en clima cálido húmedo con precipitación promedia anual superior a los 2.000 mm y valores de temperatura por encima de los 24°C. Ocupa la posición de vegas dentro del plano inundable de la planicie aluvial de los ríos; el relieve es plano a ligeramente plano y pendientes menores del 3%.

―Los suelos se han originado a partir de sedimentos aluviales mixtos; son profundos a superficiales, limitados por nivel freático y capas sub superficiales de cantos; moderada a pobremente drenados y texturas finas a moderadamente gruesas. La vegetación natural en su mayor parte ha sido talada. Actualmente las tierras están dedicadas a la agricultura con cultivos de arroz, maíz, sorgo, soya yuca, plátano y frutales (cítricos y papaya); en algunos sectores de la unidad se desarrolla una explotación ganadera de tipo semi-intensivo con pastos introducidos (brachiaria).

Page 151: Plan Prospectivo Agropecuario

151

Los principales limitantes para el uso y el manejo de estas tierras son la susceptibilidad a las inundaciones, el nivel freático fluctuante y en algunos sectores los contenidos medios a altos de aluminio intercambiable. La unidad está compuesta por los suelos Fluvaquentic Eutropepts (PL-20), suelos Aeric Tropaquepts (AR-11), suelos Fluventic Dystropepts (PL-1 3) e inclusiones de Aquic Eutropepts (AR-04). Los suelos Fluvaquentic Eutropepts (PL-20) se localizan en el sector plano-convexo de las vegas medias del plano inundable, se han originado a partir de sedimentos aluviales finos y medios, son moderadamente profundos limitados por capas de cantos y gravas, con drenaje natural moderado y alta susceptibilidad a las inundaciones. Son poco evolucionados; el perfil modal presenta una secuencia de horizontes del tipo A-B-C. El horizonte A tiene 10 a 15 cm de espesor, color gris oscuro con moteados de color pardo amarillento, textura franca y estructura en bloques sub angulares, débilmente desarrollada. El horizonte B tiene de 45 a 55 cm de espesor, color pardo a pardo amarillento y moteados de color gris en la parte inferior del horizonte, textura franco arcillo arenosa y estructura blocosa sub angular. El horizonte C tiene color pardo amarillento, textura franca y abundantes fragmentos redondeados que aparecen en promedio a partir de 80 cm de profundidad. Estos suelos tienen reacción medianamente ácida, mediana capacidad de intercambio catiónico y contenido de bases totales (calcio, magnesio y potasio), bajo contenido de fósforo y carbón orgánico, afta saturación de bases a través de todo el perfil y fertilidad moderada. Un factor limitante del uso agrícola de estas tierras lo constituyen las inundaciones que causan daños a los cultivos. Los suelos Aeric Tropaquepts (AR-Il) son de baja evolución pedogenética, ocupan las cubetas con relieve plano-concavo y pendientes 0-1%; han evolucionado a partir de depósitos aluviales finos y medios, son pobremente drenados y muy superficiales limitados por nivel freático fluctuante.

Presentan perfiles de tipo A-B-C. El horizonte A tiene 10 a 15 cm de espesor, color gris con moteados de color pardo fuerte y textura franco arcillosa. El horizonte B presenta color gris con moteados amarillos, textura arcillosa a franco arcillosa y estructura en bloques angulares, débilmente desarrollada. El horizonte C tiene en promedio 40 cm de espesor, color gris y textura franco limosa. A partir de 170 cm en promedio, aparece una capa continua de gravilla y cascajo.

Page 152: Plan Prospectivo Agropecuario

152

Mapa 36. Distribución espacial de la unidad de suelos RVMax en el municipio de Puerto Gaitán. (Fuente: Estudio general de suelos y zonificación de tierras - Departamento de Meta, 2004).

Químicamente son suelos de reacción muy fuertemente ácida en el horizonte superficial y neutra en los horizontes subsiguientes, los contenidos de carbón orgánico y fósforo son bajos, las bases (calcio, magnesio, potasio) presentan niveles medios al igual que la capacidad de intercambio catiónico, la saturación de bases es alta y la fertilidad moderada.

Nombre HECTAREAS % Ocupación Clase Subclase

RVMax 1.313,26 0,07 IV IVsh - 2

TOTAL 1.982.832,02 100,00

Nombre HECTAREAS % Ocupación Clase Subclase

RVMax 1.313,26 0,07 IV IVsh - 2

TOTAL 1.982.832,02 100,00

Nombre Área (ha) % Ocupación Clase Subclase

RVMax 1,313.26 0.07 IV IVsh-2

Total 1,782,723.00 100

Unidad de suelos RVMax. Área 1.313 ha

Nombre HECTAREAS % Ocupación Clase Subclase

RVMax 1.313,26 0,07 IV IVsh - 2

TOTAL 1.982.832,02 100,00

Nombre HECTAREAS % Ocupación Clase Subclase

RVMax 1.313,26 0,07 IV IVsh - 2

TOTAL 1.982.832,02 100,00

Nombre Área (ha) % Ocupación Clase Subclase

RVMax 1,313.26 0.07 IV IVsh-2

Total 1,782,723.00 100

Unidad de suelos RVMax. Área 1.313 ha

Page 153: Plan Prospectivo Agropecuario

153

La susceptibilidad a las inundaciones y el nivel freático superficial constituyen los factores limitantes mayores para la explotación agrícola de estas tierras, además de las inundaciones y en algunos sectores los niveles elevados de saturación de aluminio intercambiable. Los suelos Fluventic Dystropepts (PL-13), se localizan en los sectores convexos de la vega media; evolucionan a partir de sedimentos aluviales medios, son profundos y moderadamente bien drenados. El perfil modal presenta un horizonte A de 10 a 15 cm de espesor, color pardo amarillento oscuro, textura franco arenosa y estructura en bloques subangulares, media, moderada. El horizonte B tiene color pardo amarillento, textura franca a franco arcillosa, estructura en bloques subangulares moderadamente desarrollada y un espesor superior a los 90 cm. El horizonte transicional BC, aparece en promedio a partir de los 110 cm de profundidad y cuenta con un espesor superior a 40 cm, color pardo, textura franco arcillo arenosa y estructura en bloques subangulares débilmente desarrollada.

Son de reacción fuertemente ácida en el horizonte superficial y muy fuertemente ácida en los demás horizontes; el carbón orgánico decrece irregularmente a través del perfil y se mantiene en niveles bajos, el contenido de bases (calcio, magnesio y potasio) es moderado, el fósforo bajo, la capacidad catiónica de cambio es media en todos los horizontes, la saturación de bases varia de media a baja en profundidad, los niveles de aluminio intercambiable son bajos en el horizonte superficial Ap y medios a altos en profundidad; la fertilidad de estos suelos es baja.

Las inclusiones de la unidad están representadas por los suelos Aquic Eutropepts (AR-04), que ocupan las áreas transicionales entre los sectores ligeramente cóncavos y ligeramente convexos dentro de la vega media. Son moderadamente profundos limitados por nivel freático fluctuante, imperfectamente drenados, de texturas finas en los horizontes superficiales y medias en profundidad Químicamente son suelos de reacción mediana a ligeramente ácida, contenidos medios a altos de bases (Ca, Mg,K); niveles medios a altos de fósforo y carbón orgánico en el horizonte superficial Ap y bajos en profundidad, la capacidad de intercambio catiónico es media a través de todo el perfil, en tanto que la saturación de bases y la fertilidad son altas. Presentan perfiles con secuencia de horizontes A-B, el primero con espesores entre 15 y 25 cm, mientras que el segundo supera los 90 cm de grosor‖. (IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004). En la tabla 19, se presenta un resumen de esta unidad cartográfica de suelos.

Page 154: Plan Prospectivo Agropecuario

154

Tabla 19. Unidad de suelos con el símbolo RVMax.

Unidad cartográfica Nombre: FLUVAQUENTIC EUTROPEPTS - AERIC TROPAQUEPTS N. Perfil: PL - 20; AR – 11

Simbolo: RVMax

Provincia fisiográfica Megacuenca de sedimentación de la orinoquia

Unidad climática Cálido húmedo

Gran paisaje Planicie

Paisaje Ocupan la posición de vegas dentro del plano inundable de la planicie aluvial de los ríos; el relieve es plano a ligeramente plano.

Material litológico Los suelos se han originado a partir de sedimentos aluviales mixtos

Principales características del relieve El relieve es ligeramente plano a ligeramente ondulado

Principales características de los suelos Los suelos son profundos a superficiales, limitados por nivel freático y capas sub superficiales de cantos; moderada a pobremente drenados y texturas finas a moderadamente gruesas.

Fuente: Zonas agroecológicas de la Orinoquia. CORPOÍCA – IGAC, 2.001.

Grupo indiferenciado misceláneo de playones e islotes y Typic Tropofluvents, fase inundable. Simbolo RVOax. (Mapa 37).

―Esta unidad se encuentra en alturas menores de 150 m.s.n.m., bajo clima ambiental cálido húmedo, con precipitación promedia anual mayor de 2.000 mm y temperatura superior a 24°C.

Ocupa la posición de vegas bajas dentro del plano de inundación en la planicie aluvial, con un relieve plano a ligeramente plano y pendientes inferiores al 3%. En esta unidad se encuentran depósitos aluviales recientes e inestables (playones e islotes) y otros más estabilizados; en los primeros no existen suelos, los segundos son de formación incipiente, superficiales, limitados

Page 155: Plan Prospectivo Agropecuario

155

por pedregosidad subsuperficial y nivel freático fluctuante y con drenaje natural moderado. La mayoría de estos suelos presentan gravilla, cascajo y piedra generalmente a partir de los 50 cm. de profundidad y su grupo textural es moderadamente grueso.

La cobertura vegetal y uso actual de estos suelos esta constituida en su mayoría por arbustos y herbazales, con algunas áreas dedicadas a cultivos de subsistencia y ganadería extensiva. Las principales limitaciones para su uso y manejo están constituidas por las inundaciones periódicas con aportes y pérdidas continuas de sedimentos, la profundidad efectiva superficial a causa del nivel freático fluctuante y la pedregosidad subsuperficial. La unidad cartográfica esta integrada por áreas misceláneas de playones e islotes, por los suelos Typic Tropofluvents, fase inundable (RD-92) y en menor proporción (inclusión) por los suelos Typic Troporthents (D-20).

El componente mayor de esta unidad lo constituye el misceláneo de playones e islotes (no suelo), que se forman cuando el lecho menor del río se divide en varios canales menores que sucesivamente se bifurcan y reúnen aguas abajo.

Estas depositaciones son producto del mismo río y están compuestas en su mayor parte por cantos, gravas y arenas, los que por su volumen, peso y tamaño sólo son arrastrados a trechos durante las crecidas. Las barras de cauce (nombre dado en conjunto a playones e islotes) incluyen además una menor proporción de sedimentos en suspensión (arenas fina, limos y arcillas), los cuales son atrapados y retenidos en la superficie cuando descienden las aguas de inundación. Estos depósitos son generalmente inestables y cambian de tamaño, forma y posición después de cada crecida; sólo bajo ciertas condiciones pueden llegar a estabilizarse y ser colonizados por la vegetación. Los suelos Typic Tropofluvents, fase inundable (RD-92) están localizados en los islotes de mayor edad; se caracterizan por ser superficiales limitados por nivel freático fluctuante y pedregosidad subsuperficial; con drenaje natural moderado y evolución a partir de sedimentos aluviales gruesos.

Page 156: Plan Prospectivo Agropecuario

156

Mapa 37. Distribución espacial de la unidad de suelos RVOax en el municipio de Puerto Gaitán. (Fuente: Estudio general de suelos y

zonificación de tierras - Departamento de Meta, 2004).

Morfológicamente presentan perfiles del tipo A-C. El horizonte superficial A, tiene de 15 a 20 cm de espesor, color pardo grisáceo oscuro, textura franco arenosa y estructura en bloques subangulares, débilmente desarrollada. El horizonte C tiene color amarillo pálido y pardo y textura arenosa a franco arenosa. En promedio a partir de los 60 cm de profundidad aparece una capa de piedra, cascajo y gravilla.

Nombre Área (ha) % Ocupación Clase Subclase

RVOax 2,068.10 0.12 IV IVsh-2

Total 1,782,723.00 100

Unidad de suelos RVOax. Área 2.068 ha

Nombre Área (ha) % Ocupación Clase Subclase

RVOax 2,068.10 0.12 IV IVsh-2

Total 1,782,723.00 100

Unidad de suelos RVOax. Área 2.068 ha

Page 157: Plan Prospectivo Agropecuario

157

Estos suelos presentan reacción muy fuerte a fuertemente ácida, bajo contenido de bases (Ca, Mg, K), saturación de bases baja en superficie y media en profundidad, contenido de fósforo medio en los horizontes superficiales y bajo en profundidad, bajos niveles de carbón orgánico que se hace aún más escaso en profundidad, capacidad de intercambio catiónico baja a través de todo el perfil, saturación de aluminio alta en superficie y media a baja en los horizontes inferiores; la fertilidad es baja.

Como factores limitantes para la explotación agropecuaria de estos suelos están las inundaciones periódicas, la profundidad efectiva superficial a causa del nivel freático fluctuante y la presencia de piedra en los horizontes subsuperficiales.

Los suelos Typic Troporthents (D-20), conforman las inclusiones de esta unidad cartográfica. Se localizan en los sectores convexos de los islotes y se caracterizan por ser superficiales, limitados por gravilla subsuperficial; tienen texturas medias a moderadamente gruesas, reacción fuertemente ácida, bajos contenidos de aluminio, calcio, magnesio, potasio, fósforo y carbón orgánico; la capacidad de intercambio catiónico es baja y decrece aún más con la profundidad. El perfil modal presenta una distribución de horizontes A (20 a 25 cm de espesor),C (más de 90 cm de grosor), con una capa de gravilla y cascajo que aparece en promedio a partir de los 100 cm de profundidad‖. (IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004). En la tabla 20, se presenta un resumen de esta unidad cartográfica de suelos.

Page 158: Plan Prospectivo Agropecuario

158

Tabla 20. Unidad de suelos con el símbolo RVOax. Fuente: Zonas agroecológicas de la Orinoquia. CORPOÍCA – IGAC, 2.001.

VALLES ALUVIALES MENORES Se encuentra en la región otro paisaje conformado por valles aluviales menores en depósitos mixtos aluviales, y es el que corresponde a las unidades VVAaxy y VVCaxy. ―El relieve es plano a ligeramente plano, la pendiente de 0-3%, el microrrelieve es cóncavo.-convexo afectado por inundaciones y encharcamientos. Los suelos son superficiales a moderadamente profundos, las texturas variadas de finas a gruesas, son pobremente drenados, fuertemente ácidos y de fertilidad baja‖. (El Meta un territorio de oportunidades. Gobernación del Meta e IGAC. 2004).

Asociación Oxyaquic Dystropepts - Plinthic Tropaquepts - Typic Plinthaquepts. Símbolo VVAaxy. (Mapa 38).

Unidad cartográfica Nombre: SUELOS MISCELANEOS DE PLAYONES E ISLOTES -

TYPIC TROPOFLUVENTS

N. Perfil: RD - 92; D - 20

Simbolo:RVOax

Provincia fisiográfica Megacuenca de sedimentacion de la orinoquia

Unidad climática Cálido húmedo

Gran paisaje Planicie

Paisaje Ocupa la posición de vegas bajas dentro del plano de inundación en

la planicie aluvial.

Material litologico Los suelos se han originado a partir depósitos aluviales recientes e

inestables (playones e islotes).

Principales características del relieve El relieve es ligeramente plano a ligeramente plano.

Principales características de los suelos Los suelos son de formación incipiente, superficiales, limitados por

pedregosidad subsuperficial y nivel freático fluctuante y con drenaje

natural moderado.

Page 159: Plan Prospectivo Agropecuario

159

Esta asociación se distribuye a lo largo de los ríos Manacacías, Melúa, Yucao, Planas, Guarrojo, Muco y Tillavá en jurisdicción de Puerto Gaitán. Se encuentran en alturas entre 150 y 250 m.s.n.m., en clima ambiental cálido húmedo, con precipitación promedio anual superior a los 2.000 mm y temperatura mayor de 24°C.

Mapa 38. Distribución espacial de la unidad de suelos VVAaxy en el municipio de Puerto Gaitán. (Fuente: Estudio general de suelos y zonificación de tierras - Departamento de Meta, 2004). Elaboración: Equipo Plan Prospectivo Agropecuario Puerto Gaitán.

Se localiza en el plano de inundación de los valles aluviales de los ríos anteriormente mencionados, con un relieve plano a ligeramente plano y pendientes que varían entre 0 y 3%. Los suelos son superficiales a moderadamente profundos limitados por el nivel freático; imperfecta a pobremente drenados, de texturas variadas finas a gruesas y se han originado a partir de depósitos aluviales mixtos.

HECTAREAS % Ocupación Clase Subclase

146.110,32 7,37 V V hs 1

1.982.832,02 100,00

HECTAREAS % Ocupación Clase Subclase

146.110,32 7,37 V V hs 1

1.982.832,02 100,00

Nombre Área (ha) % Ocupación Clase Subclase

VVAaxy 146,110.32 8.2 V V Sh-1

Total 1,782,723.00 100

Unidad de suelos VVAaxy. Área 146.110 ha

HECTAREAS % Ocupación Clase Subclase

146.110,32 7,37 V V hs 1

1.982.832,02 100,00

HECTAREAS % Ocupación Clase Subclase

146.110,32 7,37 V V hs 1

1.982.832,02 100,00

Nombre Área (ha) % Ocupación Clase Subclase

VVAaxy 146,110.32 8.2 V V Sh-1

Total 1,782,723.00 100

Unidad de suelos VVAaxy. Área 146.110 ha

Page 160: Plan Prospectivo Agropecuario

160

La utilización actual de estos suelos corresponde a ganadería extensiva con pastos naturales e introducidos como el brachiaria. Se encuentran algunas áreas con cultivos de subsistencia corno yuca, maíz, plátano (topocho) y algunos frutales especialmente cítricos y mango. La vegetación natural se compone de bosque secundario, sometido actualmente a tala indiscriminada.

La susceptibilidad a los encharcamientos e inundaciones, el nivel freático fluctuante, los niveles altos de aluminio y el bajo contenido nutricional, son los factores que de una u otra forma limitan el uso y manejo de los suelos de la unidad.

La unidad cartográfica está integrada por los suelos Oxiaquic Dystropepts (PG-15), por suelos Plinthic Tropaquepts (PL-32a), por suelos Typic Plinthaquepts (M-24) e inclusiones del subgrupo taxonómico Typic Tropopsarnments (PL-38).

Los suelos Oxyaquic Dystropepts (PG-15), están localizados en las vegas de los ríos Muco, Guarrojo y Tillavá. Han evolucionado a partir de sedimentos aluviales medios y moderadamente gruesos, son imperfectamente drenados y moderadamente profundos limitados por nivel freático. Son suelos de baja evolución pedogenética con una secuencia de horizontes A-AB-B-C. El horizonte superficial A tiene 5 a 10 cm, color pardo a pardo oscuro, textura franco arenosa y estructura en bloques subangulares. El horizonte transicional AB cuenta con 10 a 15 cm de espesor, color pardo amarillento con moteados pardo pálido, textura franco arenosa y estructura en bloques subangulares, débilmente desarrollada. El horizonte B tiene 40 a 45 cm de espesor, color pardo

Son suelos de baja evolución pedogenética con una secuencia de horizontes A-AB-B-C. El horizonte superficial A tiene 5 a 10 cm, color pardo a pardo oscuro, textura franco arenosa y estructura en bloques subangulares. El horizonte transicional AB cuenta con 10 a 15 cm de espesor, color pardo amarillento con moteados pardo pálido, textura franco arenosa y estructura en bloques subangulares, débilmente desarrollada. El horizonte B tiene 40 a 45 cm de espesor, color pardo fuerte, textura franca y estructura blocosa subangular. El horizonte C aparece en promedio a partir de los 60 cm de profundidad, tiene un espesor mayor de 50 cm, color pardo rojizo con moteados grises y rojos y textura franco arcillosa.

Page 161: Plan Prospectivo Agropecuario

161

Estos suelos son de reacción fuertemente ácida, bajo contenido de fósforo, carbón orgánico y bases (Ca, Mg, K); capacidad de intercambio catiónico y saturación de bases igualmente bajas, niveles altos de aluminio a través de todo el perfil y fertilidad muy baja. Las inundaciones y encharcamientos junto con los niveles altos de aluminio y la pobreza nutricional, constituyen los principales limitantes para el uso agrícola de estos suelos.

Otro de los componentes de la unidad cartográfica lo constituyen los suelos Plinthic Tropaquepts (PL-32a), que se localizan en los sectores bajos del plano de inundación y que se han originado a partir de sedimentos aluviales finos y moderadamente finos. Son suelos de baja evolución pedogenética, pobremente drenados y de profundidad efectiva superficial limitados por el nivel freático alto.

El perfil del suelo presenta horizontes A-AB-B. El horizonte A, tiene 5 a 10 cm de espesor, color gris oscuro con moteados de color pardo fuerte, textura franco arcillo arenosa y estructura en bloques subangulares, débilmente desarrollada. El horizonte AB tiene 20 a 25 cm de espesor, color pardo grisáceo oscuro, textura franco arcillosa y estructura blocosa subangular. El horizonte B (gleyzado) tiene colores pardo grisáceo y gris, textura arcillosa, plintita y estructura blocosa subangular.

Químicamente son suelos con alta saturación de aluminio a través de todo el perfil, reacción extremadamente ácida y niveles bajos de fósforo, carbón orgánico y bases. La saturación de bases es baja en el complejo de cambio, la capacidad de intercambio catiónico presenta valores medios y la fertilidad es muy baja.

El nivel freático superficial y los encharcamientos e inundaciones, constituyen los factores más limitantes para la explotación agrícola de estas tierras. El tercer componente de la unidad cartográfica son los suelos Typic Plinthaquepts (M-24), que forman parte de áreas ligeramente cóncavas en el plano de inundación; son pobremente drenados, evolucionados a partir de sedimentos aluviales medios y finos y superficiales, limitados por nivel freático alto.

Morfológicamente presentan perfiles de tipo A-C. El primer horizonte (A) tiene 30 a 35 cm de espesor, color pardo oscuro, textura franca y estructura blocosa subangular, moderadamente desarrollada. El horizonte C (gleyzado) presenta color pardo y moteados grises claros y rojos amarillentos, textura franca, gravillosa y plintita en fase continua.

Page 162: Plan Prospectivo Agropecuario

162

La reacción de estos suelos es extremadamente ácida en el horizonte superficial Ap y muy fuertemente ácida en profundidad, el contenido de nutrientes (fósforo, carbón orgánico, calcio, magnesio y potasio) es bajo, la saturación de aluminio alcanza valores altos mientras que la capacidad de intercambio de cationes y la saturación de las bases en el complejo de cambio son bajas; la fertilidad es muy baja.

Presentan como limitantes para uso agrícola: el nivel freático superficial, la saturación alta de aluminio y los encharcamientos e inundaciones que se muestran principalmente durante la época de lluvias.

Las inclusiones de esta asociación corresponden a los suelos Typic Tropopsamments (PL 38) que conforman algunos orillares del plano inundable, principalmente del río Manacacías. Se han originado a partir de sedimentos eólicos gruesos y moderadamente gruesos; se caracterizan por ser bien drenados y profundos a moderadamente profundos. Son de reacción fuertemente ácida, contenidos bajos de fósforo, carbón orgánico y bases (calcio, magnesio y potasio); el contenido de aluminio intercambiable es alto a través de todo el perfil, mientras que la capacidad de intercambio catiónico y la saturación de bases son bajos. La fertilidad es muy baja, la textura es moderadamente gruesa en los horizontes superficiales y gruesa en profundidad; Presentan una distribución de horizontes A-C‖. (IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004). En la tabla 21, se presenta un resumen de esta unidad cartográfica de suelos. Tabla 21. Unidad de suelos con el símbolo VVAaxy.

Page 163: Plan Prospectivo Agropecuario

163

Fuente: Zonas agroecológicas de la Orinoquia. CORPOÍCA – IGAC, 2.001.

Grupo indiferenciado Typic Tropofluvents, Typic Tropaquepts y Oxyaquic Dystropepts. Símbolo VVCaxy. (Mapa 39).

―Esta unidad cartográfica se distribuye en diferentes sectores del Municipio, se localiza en altitudes entre 125 y 300 metros, en clima cálido húmedo y muy húmedo, caracterizado por temperaturas superiores a los 24°C y lluvias que en promedio superan los 2000 mm/año. Se encuentra en las vegas de los vallecitos coluvio-aluviales de los principales caños secundarios que drenan las aguas de los paisajes de piedemonte, altillanura y lomerío, con un relieve plano a ligeramente plano y pendientes menores del 3%. Los suelos se han desarrollado a partir de materiales mixtos de origen aluvial y coluvial, son imperfecta a pobremente drenados y superficiales a moderadamente profundos limitados por nivel freático fluctuante.

Unidad cartográfica Nombre: OXYAQUIC DYSTROPEPTS - PLINTHIC TROPAQUEPTS

N. Perfil: PG - 15; PL - 32a

Simbolo:VVAaxy

Provincia fisiográfica Megacuenca de sedimentacion de la orinoquia

Unidad climática Cálido húmedo

Gran paisaje Valle

Paisaje Se localiza en el plano de inundación de los valles aluviales de los

ríos Manacacías, Melúa, Yucao, Planas, Guarrojo, Muco y Tillavá.

Material litologico Los suelos se han originado a partir de depósitos aluviales mixtos.

Principales características del relieve El relieve es plano a ligeramente plano y pendientes que varían

entre 0 y 3%.

Principales características de los suelos Los suelos son superficiales a moderadamente profundos limitados

por el nivel freático; imperfecta a pobremente drenados, de texturas

variadas finas a gruesas.

Page 164: Plan Prospectivo Agropecuario

164

Estas tierras se utilizan para ganadería extensiva con pastos naturales e introducidos. En otros sectores dentro de la unidad, se desarrolla algún tipo de explotación agrícola de subsistencia con cultivos como yuca, maíz y plátano (Topocho) principalmente. El área adyacente al cauce de los caños corresponde al bosque de galería. Las inundaciones, los encharcamientos, el nivel freático fluctuante, los niveles altos de aluminio y la baja fertilidad a causa del continuo lavado de nutrientes en estos suelos, generan serios inconvenientes para la adecuada explotación agropecuaria de estas tierras. Esta unidad cartográfica la conforman tres suelos principales y un cuarto considerado inclusión: no están asociados geográficamente pero se han incluido en la misma unidad debido a que el manejo es muy similar para usos comunes. Básicamente componen esta unidad los suelos Typic Tropofluvents (CT-8), Typic Tropaquepts (PL-32), Oxyaquic Dystropepts (M-16) e inclusiones del subgrupo taxonómico Fluventic Dystropepts (M-32). Los suelos Typic Tropofluvents (CT-8) no tienen una ubicación bien definida dentro de la unidad, sin embargo se encuentran en su mayoría en las zonas más próximas a las corrientes de agua. Son suelos de drenaje moderado, moderadamente profundos limitados por nivel freático fluctuante; tienen evolución pedogenética incipiente. Morfológicamente presentan perfiles de tipo A-C-Ab y se caracterizan por presentar capas sucesivas de texturas diferentes. El horizonte superficial Ap tiene 10 a 15 cm de espesor. color pardo oscuro, textura franco arenosa y estructura blocosa subangular, fina, moderada. El horizonte C tiene más de 90 cm de espesor, colores pardo y gris y textura franco arcillo arenosa a arenosa franca. A partir de los 120 cm se presenta un horizonte enterrado (Ab) que tiene 30 a 35 cm de espesor, color gris, textura arcillosa y estructura en bloques angulares moderadamente desarrollada.

Nombre Área (ha) % Ocupación Clase Subclase

VVCaxy 111.508.02 6.25 VII VII hs-1

Total 1,782,723.00 100

Unidad de suelos VVCaxy. Área 111.508 ha

Nombre Área (ha) % Ocupación Clase Subclase

VVCaxy 111.508.02 6.25 VII VII hs-1

Total 1,782,723.00 100

Unidad de suelos VVCaxy. Área 111.508 ha

Page 165: Plan Prospectivo Agropecuario

165

Mapa 39. Distribución espacial de la unidad de suelos VVCaxy en el municipio de Puerto Gaitán. (Fuente: Estudio general de suelos y

zonificación de tierras - Departamento de Meta, 2004). Elaboración: Equipo Plan Prospectivo Agropecuario Puerto Gaitán.

Químicamente son suelos de reacción extremadamente ácida, con alta saturación de aluminio, bajo contenido de nutrientes (calcio, magnesio, potasio y fósforo), carbón orgánico bajo que decrece irregularmente con la profundidad; capacidad de intercambio catiónico, saturación de bases y fertilidad bajas.

Page 166: Plan Prospectivo Agropecuario

166

Las inundaciones y encharcamientos que se suceden principalmente durante la época invernal, el nivel freático fluctuante, la alta saturación de aluminio y el bajo contenido nutricional, constituyen los principales limitantes para el uso agropecuario de estos suelos. Los suelos Typic Tropaquepts (PL-32), se distribuyen en las pequeñas cubetas de los vallecitos y se caracterizan por ser pobremente drenados y poco profundos limitados por nivel freático alto. Tienen una evolución pedogenética incipiente. El material parental está constituido por sedimentos desde moderadamente finos hasta moderadamente gruesos que se disponen alternamente en el perfil. Presentan horizontes A-B-C; el horizonte A tiene color gris muy oscuro a negro. Textura franca a franco arcillo arenosa y estructura granular a blocosa subangular, moderadamente desarrollada. El horizonte B tiene 40 a 45 cm, color gris con moteados de color pardo amarillento, textura franco arenosa, estructura en bloques subangulares y evidencia procesos de reducción del hierro A una profundidad de 70 cm aparece el horizonte C, que tiene un espesor superior a 50 cm, color gris a gris claro, textura franco arcillo arenosa y con procesos de gleyzación. De acuerdo con los resultados de los análisis químicos, estos suelos tienen un contenido nutricional bajo, el carbón orgánico es medio en los horizontes superficiales y bajo en los inferiores, la capacidad de intercambio catiónico y la saturación de bases registran niveles bajos, contrastando con los valores de aluminio intercambiable que son altos en todo el perfil. En general presentan reacción muy fuertemente ácida y fertilidad baja. La inundabilidad, la susceptibilidad a los encharcamientos que esta estrechamente relacionada con el nivel freático fluctuante, la fertilidad baja y los niveles altos de aluminio intercambiable, son limitantes severos para la utilización agropecuaria de estas tierras. Los suelos Oxyaquic Dystropepts (M-16), se distribuyen indistintamente en los vallecitos coluvio aluviales. Se han originado a partir de sedimentos aluviales y coluviales mixtos, son imperfectamente drenados y moderadamente profundos limitados por nivel freático. Presentan perfiles de tipo A-B-C. El primer horizonte (Ap), cuenta con 15 a 22 cm de espesor, color pardo muy oscuro, textura franco arcillo arenosa y estructura en bloques subangulares. El horizonte B tiene 50 a 60 cm de espesor, color pardo a pardo oscuro con moteados pardo amarillento, textura franco arcillo arenosa y estructura blocosa subangular débil a moderadamente desarrollada. A una profundidad en promedio de 80 cm se presenta el

Page 167: Plan Prospectivo Agropecuario

167

horizonte gleyzado Cg, que tiene un espesor mayor de 40 cm, color gris rosado con moteados de color rojo amarillento, textura franco arcillo arenosa y abundantes concreciones de hierro, gruesas y duras. Según los análisis químicos, estos suelos son de reacción muy fuertemente ácida con bajo contenido de fósforo, calcio, magnesio y potasio; saturación de bases y capacidad de intercambio catiónico bajas, carbón orgánico medio en el horizonte superficial y bajo en los demás horizontes; saturación de aluminio intercambiable alta en el primer horizonte y fertilidad baja. Al igual que los demás componentes de la unidad; las inundaciones, los encharcamientos y la fertilidad baja constituyen los principales limitantes para el uso y manejo de estos suelos. Las inclusiones de la unidad corresponden a los suelos Fluventic Dystropepts (M-32), que ocupan pequeñas capas dentro del plano inundable de los vallecitos. Se caracterizan por ser moderadamente bien drenados, moderadamente profundos, de textura moderadamente gruesa en superficie y moderadamente fina en profundidad. Son de reacción extremadamente ácida en los horizontes superficiales y muy fuertemente ácida en profundidad, los contenidos de fósforo y bases (Ca. Mg y K) son bajos: el carbón orgánico es bajo y decrece irregularmente a través del perfil, la capacidad de intercambio catiónico y la saturación de bases son bajas, mientras que la saturación de aluminio permanece alta en todo el perfil, la fertilidad es baja‖. (IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004). En la tabla 22, se presenta un resumen de esta unidad cartográfica de suelos. Tabla 22. Unidad de suelos con el símbolo VVCaxy.

Page 168: Plan Prospectivo Agropecuario

168

Fuente: Zonas agroecológicas de la Orinoquia. CORPOÍCA – IGAC, 2.001.

Finalmente, en el Mapa 40, se presenta un mapa con la ubicación espacial de todos los suelos encontrados en el municipio de puerto Gaitán. El 64% del área esta representado en las unidades AVDa, LVGdc2 y LVKbc1 con aproximadamente 1.195.000 hectáreas.

Unidad cartográfica Nombre: Grupo indiferenciado, Typic Udifluvents; Typic Epiaquepts;

Oxyaquic Dystrudepts.

N. Perfil: CT -8; PL - 32; M - 16Simbolo: VVCaxy

Provincia fisiográfica Megacuenca de sedimentacion de la orinoquia

Unidad climática Calido, humedo y muy humedo

Gran paisaje Planicie Aluvial

Paisaje Valles aluviales menores.

Material litologico Depósitos mixtos aluviales y coluviales.

Principales características del relieve Relieve plano a ligeramente plano, pendiente 0 - 3%, microrelieve

plano concavo afectado por inundaciones y encharcamientos.

Principales características de los suelos Superficiales a moderamente profundos, texturas moderadamente

gruesas a moderadamente finas; imperfecta a pobremente

drenados, muy fuertemente acidos, fertilidad baja.

Page 169: Plan Prospectivo Agropecuario

169

MUNICIPIO DE PUERTO GAITAN

MAPA GENERAL DE SUELOS

MUNICIPIO DE PUERTO GAITAN

MAPA GENERAL DE SUELOS

Mapa 40. Distribución espacial de las unidades de suelos encontrados en el municipio de Puerto Gaitán. (Fuente: Estudio general de

suelos y zonificación de tierras - Departamento de Meta, 2004).

2.2. VOCACIÓN NATURAL DE USO DE LAS TIERRAS

―Uno de los problemas que a menudo se presenta en la agricultura es la utilización de las tierras en aquello para lo cual no tienen vocación, o su utilización en actividades por encima de su capacidad de producción. En ambos casos se producen desequilibrios negativos que se manifiestan en bajos rendimientos económicos y en un deterioro progresivo de los recursos suelo y agua, que repercuten en el hombre, usuario de éstos.

Page 170: Plan Prospectivo Agropecuario

170

Los usos inadecuados y el desequilibrio en la distribución de las tierras llevan a la degradación de extensas áreas; esto trae consigo aumentos progresivos en los procesos erosivos que, en casos extremos, conducen a la degradación de las tierras, La utilización óptima de las tierras consiste en asignar a cada unidad de tierra el tipo de uso apropiado, así como las prácticas específicas que le correspondan, con el propósito de obtener el máximo beneficio económico, social y ambiental, mejorar la toma de decisiones en la planificación y estudio del sector. El sistema de clasificación utilizado para la valoración de la vocación de uso de las tierras ha tenido en cuenta clases de uso que consideren los sistemas de producción característicos de nuestro entorno. Para cada uno de ellos se seleccionaron variables edafoclimáticas. La evaluación y valoración técnica e interdisciplinaria de unidades de tierras, homogéneas en características de clima, suelo, geología y geomorfología, entre otras, permite definir unidades de vocación. La valoración de la vocación de las tierras utiliza un sistema estructurado en dos categorías: la primera está referida a una vocación para un uso general y la segunda, para un uso principal recomendado. La expresión vocación de uso de las tierras se refiere al uso principal que una unidad de tierra está en capacidad natural de soportar con características de sostenibilidad, evaluada esta sobre una base biofísica, independientemente de las circunstancias socioeconómicas locales propias. Los criterios empleados en la determinación del uso principal para cada una de las zonas calificadas hacen referencia al clima, relieve (pendiente), inundaciones y características de los suelos, tales como sus materiales parentales, profundidad efectiva, drenaje natural, pedregosidad y disponibilidad de nutrientes, expresados en términos de fertilidad natural. La vocación de uso se divide en cinco clases: agrícola, ganadera, agroforestal, forestal y de conservación‖. (IGAC. Atlas de Colombia, 2002). En el mapa 41, se presenta para el municipio Puerto Gaitán la distribución espacial de las tierras según su vocación de uso.

Page 171: Plan Prospectivo Agropecuario

171

Mapa 41. Vocación de uso de la tierra en el municipio de Puerto Gaitán. (Adaptado de IGAC 2002).

Page 172: Plan Prospectivo Agropecuario

172

2.2.1. COBERTURA VEGETAL Y USO ACTUAL DEL SUELO

En el municipio de Puerto Gaitán se presentan distintas formas de utilización de la tierra, las cuales se agrupan de acuerdo con la clasificación propuesta por el IGAC. A continuación se mencionan las más frecuentes y corresponden al último nivel jerárquico de la leyenda del mapa de cobertura vegetal y uso del suelo: Reservas forestales: con conservación y aprovechamiento forestal restringido. Reservas forestales: con conservación y explotación selectiva de especies de valor comercial. Extracción selectiva de productos como leña, fibras y frutos, usos silvo-pastoriles y tierras en descanso. Agricultura comercial, cultivos transitorios: maíz, soya, entre otros. Especies agroforestales y pastoreo semi-intensivo. Agricultura intensiva, cultivos transitorios: algodón, arroz, maíz, soya y cultivos permanentes: palma africana, pastos mejorados y pastoreo semi-intensivo. Palma africana.

2.2.2. APTITUD DE LAS TIERRAS POR CAPACIDAD DE USO

―La evaluación de la aptitud de las tierras en la zona de estudio se obtuvo a partir del estudio general de suelos del IGAC, el cual tuvo en cuenta las adaptaciones realizadas por la Subdirección Agrológica al sistema de clasificación por capacidad de uso, desarrollado por el servicio de conservación de suelos de los Estados Unidos. Este, agrupa los suelos en clases, subclases y unidades de capacidad, teniendo en cuenta especialmente para el último nivel los estudios de tipo detallado. La metodología define ocho clases que se designan con números romanos (I a VIII). Representan grupos de suelos que tienen el mismo grado relativo de limitaciones en su uso, los cuales se hacen progresivamente mayores de la clase I a la VIII. La clasificación se hace con base en las propiedades de los suelos, relieve, drenaje, erosión y clima de cada uno de los componentes de las unidades cartográficas. Los resultados de esta evaluación se indican en el mapa de Aptitud de Uso de los Suelos (Mapa 42), en el que se encuentran tierras de las clases IV, V, VI, VII y VIII, las cuales se describen a continuación.

Page 173: Plan Prospectivo Agropecuario

173

Las unidades clasificadas corresponden a agrupaciones que pueden tener necesariamente variaciones significativas en las características de cada componente. Por esta razón una clase no indica que los suelos sean homogéneos, pues algunas veces pueden reunir unidades que tengan suelos con características contrastantes. Así, en una clase se agrupan unidades diferentes que posean igual aptitud para un abanico de posibilidades, no solo en la actividad agropecuaria sino conservacionista, teniendo en cuenta la sostenibilidad ambiental del recurso.

Las subclases son grupos de unidades de capacidad dentro de las clases que tienen el mismo grado de limitaciones dominantes para su uso.

Se reconocen dentro del nivel de las subclases cuatro limitaciones: erosión e; humedad, drenaje e inundación h; limitaciones de la zona radicular s; limitaciones climáticas c. Los números arábicos indican: (1) suficiencia de lluvias los dos semestres y (2) deficiencias en uno‖. (El Meta un territorio de oportunidades. Gobernación del Meta e IGAC. 2004). En el municipio de Puerto Gaitán se encontraron las siguientes clases de tierra. TIERRAS DE LA CLASE IV ―Las tierras de la clase IV ocupan áreas de la planicie aluvial y del piedemonte. Tienen aptitud para un reducido número de cultivos, para pastos y para bosques protectores- productores; en general estas cierras requieren practicas de conservación de suelos‖ (IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004). Se encontró una subclase a saber: • Subclase IV sh - 2 Esta conformada por los suelos de la unidad cartográfica RVNax que se encuentran en el plano de inundación de la planicie aluvial. Estos suelos son aptos para cultivos anuales (arroz, maíz), ganadería semi intensiva con pastos introducidos (baquiaría, alemán) y forestal multipropósito.

Page 174: Plan Prospectivo Agropecuario

174

TIERRAS DE CLASE V ―Esta clase de tierras corresponde a los planos de inundación de los valles aluviales menores, por lo que presenta serias limitantes debido a las inundaciones frecuentes de larga duración y a la abundante pedregosidad‖. (IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004). Comprende la siguiente subclase: • Subclase V hs - 1 Esta unidad corresponde a los suelos cartografiados con el símbolo WBaxy. La aptitud es agro-silvopastoril, asociada a la conservación y protección de reservas naturales y para zoocultura mixta.

Silvopastoril conservando la vegetación natural, la fauna y protección de cuencas

VIIse-1

Conservación y protección.

VIIhs-1

VItes-2

Vls-1

Vls-2

Vhs-1

IVsh-2

Municipio de Puerto Gaitan.Aptitud de los suelos

Cultivos anuales (arroz, maíz, entre otros), ganadería semintesiva con pastos

introducidos (braquiaria, alemán) y forestal multipropósito.

Forestales con fines de conservación, protección y producción.

Ganaderia semintensiva con pastos introducidos (braquiaria, puntero) y pastos de

corte, con protección de la regeneración natural en asocio con actividades

forestales de protección y producción.

Ganaderia semintensiva con pastos introducidos (braquiaria) y pastos de corte y

asociados con actividades de agroforestería (frutales, caucho,especies

maderables).

Agrosilvopastoril asociado a la conservación y producción de reservas naturales y

zoocultura mixta.

VIIse-1

VIIhs-1

VItes-2

Vls-1

Vls-2

Vhs-1

IVsh-2

VIs-1

VIIse-1

IVsh-2

Vhs-1

VIs-2

VIhs-1

VIes-2

VIs-1

VIIse-1

IVsh-2

Vhs-1

VIs-2

VIhs-1

VIes-2

Mapa 42. Aptitud de las tierras del municipio de Puerto Gaitán. (Meta un territorio de oportunidades. Adaptado de IGAC 2002).

Page 175: Plan Prospectivo Agropecuario

175

TIERRAS DE CLASE VI ―Las tierras de esta clase tienen limitaciones severas que las hacen inadecuadas para la explotación de muchos cultivos. El uso debe orientarse hacia la elección de cultivos perennes, semi-perennes y a la recuperación de la cobertura del bosque natural Esta clase se encuentra en una amplia gama de paisajes, ocupan sectores de la altiplanicie, piedemonte y montaña, en relieves planos a quebrados y desde el piso cálido al frío. Se subdivide en seis subclases que se describen a continuación‖. (IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004). • Subclase Vl s - 1 Los suelos integrantes de esta unidad ubicados en la altiplanicie son los agrupados con el símbolo AVDa.. La aptitud de esta unidad se relaciona con la ganadería semi intensiva con pastos introducidos (Baquiaría) y pastos de corte y asociada con actividades de agroforesteria (frutales, caucho, especies nativas maderables). Subclase VI s -2

Esta unidad la conforman los suelos cartografiados con el símbolo AVFb, situados en las mesas y superficies onduladas de la altiplanicie. La aptitud corresponde a la utilización con ganadería semi intensiva con pastos introducidos (Baquiana, puntero) y pastos de corte, con protección de la regeneración natural y asociada con actividades forestales de protección-producción. • Subclase VI ts - 2 Integran esta unidad los suelos cartografiados con el símbolo LUDcd, localizados en las lomas colinas. Esta unidad tiene una aptitud forestal con fines de conservación, protección y producción, por lo cual se requieren prácticas especiales de protección de la vegetación natural en las laderas y cañadas, así como el fomento de programas de selección de variedades forestales aprovechables. TIERRAS DE CLASE VII ―Ocupan sectores de los relieves de montaña, colmados y de la planicie aluvial, presentan una o mas limitaciones severas por suelos muy superficiales, pendientes moderadamente escarpadas en los relieves de montaña y colmados, erosión y remoción en masa La aptitud de estas tierras se orienta hacia el bosque protector-productor

Page 176: Plan Prospectivo Agropecuario

176

cultivos asociados al uso agro- forestal y para conservación del bosque natural‖. (IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004). Se presentan las siguientes subclases: Subclase VII se - 1

Esta unidad está integrada por los suelos cartografiados como LVHbc1, LVHbc2 y LVHdc2, localizadas en relieve colinado. La unidad tiene aptitud para actividades silvo-pastoriles conservando la vegetación natural, la fauna y protección de cuencas. • Subclase VII hs - 1 Hacen parte de esta agrupación las unidades cartografiadas en el mapa de fisiografía y suelos, con los símbolos RVKax y WCaxy ubicados en la planicie aluvial y los valles aluviales menores. La unidad tiene aptitud para la conservación y protección del ecosistema. En la tabla 23, se presenta un resumen de esta clasificación de suelos. Tabla 23. Clasificación de suelos por aptitud en el municipio de Puerto Gaitán

Fuente: IGAC. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta. 2004.

Clase Subclase Nombre Aptitud

IV IV sh - 2 RVNax

Estos suelos son aptos para cultivos anuales (arroz, maíz), ganadería semi intensiva con pastos

introducidos (baquiaría, alemán) y forestal multipropósito.

V V hs - 1 WBaxy

La aptitud es agrosilvopastoril, asociada a la conservación y protección de reservas naturales y

para zoocultura mixta.

VI VI s - 1 AVDa

La aptitud de esta unidad se relaciona con la ganadería semi intensiva con pastos introducidos

(Baquiaría) y pastos de corte y asociada con actividades de agroforesteria (frutales, caucho,

especies nativas maderables).

VI VI s - 2 AVFb

La aptitud corresponde a la utilización con ganadería semi intensiva con pastos introducidos

(Baquiana, puntero) y pastos de corte, con protección de la regeneración natural y asociada con

actividades forestales de protección-producción.

VI VI st - 2 LUDcd

Esta unidad tiene una aptitud forestal con fines de conservación, protección y producción, por lo

cual se requieren prácticas especiales de protección de la vegetación natural en las laderas y

cañadas, así como el fomento de programas de selección de variedades forestales

aprovechables.

VII VII se - 1

LVHbc1

LVHbc2

LVHdc2

La unidad tiene aptitud para actividades silvopastoriles conservando la vegetación natural, la

fauna y protección de cuencas.

VII VII hs - 1

RVKax

WCaxy La unidad tiene aptitud para la conservación y protección del ecosistema.

Page 177: Plan Prospectivo Agropecuario

177

2.2.3. ZONIFICACIÓN DE ÁREAS FORESTALES RECURSO FORESTAL El bosque es una comunidad biológica compleja de árboles, arbustos y hierbas, en estrecha relación entre sí y con el reino animal, los suelos y las aguas. Las funciones de los bosques son múltiples. En su interior albergan una diversa vida silvestre, regulan el agua en las cuencas hidrográficas, protegen los suelos de la erosión, reciclan materia orgánica, capturan dióxido de carbono y producen oxígeno. La ubicación de Colombia en la región intertropical, el tipo de sistema montañoso, los climas altitudinales y la gran variedad de suelos han sido determinantes para que existan unas 230 especies maderables de las cuales únicamente cuatro son consideradas de muy alto valor, 18 de alto valor y las restantes, con algún valor comercial por su madera, aceites, fibras o frutas; de 48 especies se obtienen productos derivados con posibilidades de comercialización. El conocimiento que existe sobre la gran mayoría de especies forestales está en aumento, gracias al interés de la comunidad científica en el estudio de los recursos forestales. Los bosques de la región de la Orinoquia anteriormente no tenían mayor importancia comercial, en comparación con las otras regiones del país, pero hoy día se reconoce su valor además de su gran función ecológica. En el Mapa 43, se muestra la zonificación de áreas forestales del departamento del Meta. ÁREA FORESTAL PROTECTORA (PT) Es aquella zona que debe ser conservada permanentemente con bosques naturales, plantaciones forestales u otro tipo de vegetación natural, con el fin de proteger este recurso u otros renovables. En estas áreas debe prevalecer el efecto protector y sólo se debe permitir la producción indirecta, o sea aquella mediante la cual se obtienen frutos o productos secundarios, sin que desaparezca temporal ni definitivamente el bosque.

ÁREA FORESTAL PROTECTORA - PRODUCTORA (PP) Se entiende aquella zona que debe ser conservada permanentemente con bosques naturales, plantaciones forestales u otro tipo de vegetación natural con objeto de proteger los recursos naturales renovables. Además, puede ser objeto de actividades de producción sujetas al mantenimiento del efecto protector.

Page 178: Plan Prospectivo Agropecuario

178

ÁREA DE USO MÚLTIPLE Aptitud de uso predominantemente agrícola o pecuaria en donde pueden desarrollarse actividades Silvopastoriles y silvícolas, entre otras. Área frágil inundada temporal o permanentemente que posee alta productividad biológica.

ÁREA FORESTAL PROTECTORA (PT).

ÁREA FORESTAL PRODUCTORA - PRODUCTORA (PP).

ÁREA DE USO MULTIPLE

MUNICIPIO DE PUERTO GAITANZONIFICACIÓN DE ÁREAS FORESTALES

Río Iteviare

Río Yucao

Río Tillava

Río Planas

Río Muco

Río

Manacacias

Río Meta

Río Iteviare

Río Yucao

Río Tillava

Río Planas

Río Muco

Río

Manacacias

Río Meta

Mapa 43. Zonificación de áreas forestales en el municipio de Puerto Gaitán. (Adaptado de IGAC 2002).

Page 179: Plan Prospectivo Agropecuario

179

2.2.4. ZONIFICACIÓN AGRO-ECOLÓGICA El propósito de zonificar la planificación del uso de recursos rurales, es separar áreas con similares potencialidades y limitaciones para el desarrollo. Los programas específicos de desarrollo pueden, entonces, formularse para proporcionar el apoyo más efectivo para cada zona. ―La zonificación agro-ecológica, de acuerdo con los criterios de FAO, define zonas con base en combinaciones de suelo, fisiografía y características climáticas. Los parámetros particulares usados en la definición se centran en los requerimientos climáticos y edáficos de los cultivos y en los sistemas de manejo bajo los que éstos se desarrollan. Cada zona tiene una combinación similar de limitaciones y potencialidades para el uso de tierras, y sirve como punto de referencia de las recomendaciones diseñadas para mejorar la situación existente de uso de tierras, ya sea incrementando la producción o limitando la degradación de los recursos. (www.fao.org/docrep/w2962s04.htm). Cuando se combina con un inventario de usos de tierras, expresado como tipos de utilización de tierra y sus requisitos ecológicos específicos, la zonificación puede usarse entonces como base de una metodología para evaluar los recursos de tierras. La suma de otras capas de información, tales como la tenencia y disponibilidad de tierras, los requisitos nutricionales de las poblaciones humana y ganadera, las infraestructuras, costos y precios, ha hecho posible el desarrollo de aplicaciones más avanzadas en el análisis de los recursos naturales y la planificación de usos de tierras. Así, se elaboró una zonificación agroecológica que agrupa zonas con condiciones relativamente homogéneas. Producto de este análisis es el Mapa 44 en donde se muestra de forma espacial la ubicación de las diferentes zonas reconocidas‖ (en www.fao.org/docrep/w2962s04.htm). .

Page 180: Plan Prospectivo Agropecuario

180

Agroforestal Silvoagrícola

Agroforestal Agrosilvopastoril

Agroforestal Silvopastoril

Ganadería Pastoreo extensivo

Forestal Protección- producción

Conservación Recuperación

Vocación de uso Uso principal

Municipio de Puerto Gaitán

Simbolo

Vocación y uso

Mapa 44. Zonificación agroecológica del municipio de Puerto Gaitán. Meta. (Fuente: Zonas agroecológicas de la Orinoquia. CORPOÍCA – IGAC, 2001)

SAG: Tierras de relieve plano a moderadamente quebrado. De acuerdo con su localización, pueden o no presentar inundaciones o estar en un clima con excesiva precipitación anual. Se permite la siembra y recolección de las cosechas junto con la preparación manual del suelo, dejando el área cubierta por árboles en forma permanente. Vocación de uso: Agroforestal. Uso principal: Silvo-agrícola

Page 181: Plan Prospectivo Agropecuario

181

SAP: Tierras planas a quebradas con pendientes hasta del 50%, donde la presencia de erosión en grado moderado, la pedregosidad en superficie, los zurales e inundaciones frecuentes, aumentan las limitaciones para el establecimiento exclusivo de un sistema agrícola o ganadero; en ciertos sectores pueden realizarse labores de siembra y recolección de cosechas, con pastoreo extensivo dentro de las zonas en rotación, sin dejar desprovisto el suelo de cobertura vegetal. Vocación de uso: Agroforestal. Uso principal: Agro-silvopastoril

SPA: Tierras de relieve plano a quebrado con pendientes hasta del 50%, donde las excesivas precipitaciones, las corazas petroférricas y los materiales parentales muy evolucionados, constituyen los factores que más influyen en la definición de este tipo de uso. Se requiere evitar el sobre-pastoreo, controlar las quemas, sin dejar el área desprovista de cobertura vegetal, permitiendo el pastoreo permanente del ganado dentro del bosque. Vocación de uso: Agroforestal. Uso principal: Silvopastoril

PEX: Tierras planas a onduladas con pendientes hasta del 25%. Presentan altos contenidos de aluminio o sales, grado moderado de erosión, pedregosidad en superficie e inundaciones frecuentes; en sectores hay presencia de zurales. El manejo debe enfocarse a evitar el sobrepastoreo, controlar las quemas y mejorar la composición de la pastura mediante la introducción de leguminosas forrajeras. Vocación de uso: Ganadera. Uso principal: Pastoreo extensivo FPP: Tierras de relieve ondulado a fuertemente escarpado con pendientes hasta del 75%. Incluye ecosistemas muy frágiles, donde las limitaciones se relacionan con una alta precipitación anual, pendientes escarpadas, suelos superficiales y de muy baja fertilidad, erosión en grado moderado, presencia de pedregosidad e inundaciones frecuentes; requieren una cobertura permanente de los suelos, aprovechamiento selectivo de las especies y medidas de conservación, para evitar el desequilibrio ecológico. Vocación de uso: Forestal. Uso principal: Protección - producción

CRE: Tierras fuertemente degradadas por usos inapropiados, especialmente el agropecuario. Presentan erosión en grado muy severo y fenómenos de remoción en masa. Requieren la implementación de prácticas de estabilización y control de erosión, reforestación o regeneración natural espontánea. Deben declarase Distritos de Conservación de Suelos. Vocación de uso: Conservación. Uso principal: Recuperación

Page 182: Plan Prospectivo Agropecuario

182

2.3. ÁREAS SUJETAS A NORMATIVIDAD ESPECIAL

Las comunidades indígenas constituyen los primeros ocupantes del territorio, ellos fueron desplazados a otras áreas por los nuevos ocupantes: los colonos. En términos cuantitativos la población indígena ha disminuido y solo representa el 2% de la población del departamento del Meta, lo cual constituye una minoría. Puerto Gaitán es considerado uno de los municipios con mayor presencia indígena y esta población representa el 43.1% del total de los habitantes e Puerto Gaitán. En los años 90 se produce una recomposición poblacional indígena y se observa una concentración de la población indígena en reservas y resguardos. Sin embargo, esta concentración en condiciones de vida mínimas y desplazamientos forzosos ha ocasionado altos índices de mortalidad infantil y disminución en la esperanza de vida, afectando en forma crítica el crecimiento de la población, que sumado al mestizaje tiende a desaparecer como patrimonio-étnico cultural. Además, las presiones colonizadoras han forzado a las comunidades a localizarse en territorios con suelos pobres, zonas de alto riesgo y biodiversidad escasa. El contacto forzoso y permanente con grupos de colonos ha hecho proliferar enfermedades en las comunidades que su medicina tradicional no controla, ocasionando mortalidad no solamente en menores sino en adultos.

Según datos de 2.003 en el municipio de Puerto Gaitán se concentra el 74% de la población indígena del Departamento, (9.593 personas) los cuales viven en aproximadamente 98 comunidades en 9 resguardos, cuyas áreas fueron adjudicados mediante resoluciones que provienen desde 1983 y suman en total cerca de 296.222 hectáreas. (Gobernación del Meta, Secretaría de Planeación, 2008. Adaptado: Nelsy Amanda Herrera A., 2009).

Page 183: Plan Prospectivo Agropecuario

183

CAPÍTULO V LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE DESARROLLO AGROPECUARIO EN PUERTO GAITÁN 1. FUNDAMENTOS PARA DEFINICIÓN DE LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE DESARROLLO EN PUERTO GAITÁN La zona de Puerto Gaitán, como parte de la Orinoquia, ha venido en los últimos años teniendo un fuerte desarrollo en lo referente a su sector agrario.

Existe en la actualidad varias especies perennes y semestrales sembradas, en especial Pino caribea, palma africana, caucho natural, arroz, maíz y soya, entre otros y un potencial muy grande para continuar con estos desarrollos, aprovechándose de las condiciones climáticas de la región, la cercanía a mercados, la nueva carretera y las actuales tendencias mundiales referente a plantas perennes, en especial caucho y la ejecución de proyectos de desarrollo limpio. Es importante iniciar planteando que los desarrollos agropecuarios que se den en este territorio, deben estar enmarcados en prácticas de agricultura limpia, labranza mínima o cero y en general en procesos de desarrollo sostenible y sustentable. Bajo estos parámetros, la agroforestería es uno de los sistemas a aplicar aquí, y vale tener en cuenta la definición de Young (1989), la agroforestería ―es el nombre colectivo para designar los sistemas de uso de la tierra en los cuales las plantas leñosas perennes (árboles, arbustos, bambúes) crecen en asocio con plantas herbáceas (cultivos y pastos) y ganado, en un arreglo espacial, una rotación o ambos, y en los cuales se dan interacciones ecológicas y económicas entre los componentes arbóreos y no arbóreos del sistema‖.

También se considera a la agroforestería como una técnica que combina los principios de la agricultura, la ganadería y la silvicultura, para aumentar la productividad de las tierras conservando los suelos, las agua y la vegetación (Escobar, 1994).

Page 184: Plan Prospectivo Agropecuario

184

Según Somarriba (1998), un sistema agroforestal es una forma de cultivo múltiple que satisface tres condiciones básicas: 1). Al menos, dos especies de plantas interactúan biológicamente; 2). Al menos uno de los componentes es una leñosa perenne y 3). Al menos uno de los componentes es una planta manejada con fines agrícolas (incluyendo pastos).

Los sistemas agroforestales pueden ser según sus componentes: silvo-agrícolas, silvo-pastoriles, agro-silvo-pastoriles; según su estacionalidad en el tiempo y el espacio, pueden ser: simultáneos (árboles y cultivos ocupan el mismo espacio físico al mismo tiempo) o secuenciales (árboles y cultivos mantienen la relación biológica, pero no es simultánea).

Un Sistema silvo-agrícola secuencial es aquel donde se combina temporalmente árboles con cultivos anuales o perennes. Dentro de los silvo-agrícolas se encuentran los sistemas donde se intercalan cultivos entre las hileras de una plantación forestal joven, y se cultivan alimentos antes que los árboles crezcan y compitan con los cultivos.

Por otra parte, el sistema silvo-agrícola simultáneo representa la combinación espacial de árboles con cultivos perennes o anuales. Los más conocidos dentro de éste sistema son los árboles en hileras o dispersos, el cultivo en callejones, los soportes vivos, los cercos vivos, los árboles maderables en linderos y las cortinas rompevientos.

Los sistemas silvo-pastoriles son una combinación espacial y/o temporal de leñosas perennes con pastos y/o animales, dentro de las que se encuentran el pastoreo bajo plantaciones, bosquetes, bosque natural, pasturas en callejones, maderables o frutales dispersos en potreros o en linderos, bancos forrajeros, cercos vivos y cortinas rompevientos.

Los sistemas agro-silvo-pastoriles, son una combinación simultánea de árboles con cultivos y animales, dentro de estos se conocen los huertos caseros, pastoreo en barbechos y pastoreo en otras combinaciones silvo-agrícolas. La utilización de sistemas agroforestales, genera una serie de ventajas dentro de las que se tienen: Mejora de la calidad de cultivos y /o productos. Permite la realización de actividades agrícolas en condiciones marginales. Contribuye a la disminución de plagas, enfermedades y malezas. Cuando se realizan asociaciones con leguminosas, éstas incorporan nitrógeno al sistema. Incrementan la productividad por área.

Page 185: Plan Prospectivo Agropecuario

185

Baja utilización de insumos agrícolas y costos de producción. Menor riesgo por fluctuaciones en precios de mercado (diversificación agrícola). Diversos productos satisfacen las necesidades del productor. Incorporan mano de obra familiar. Aumento y protección de biodiversidad (aves migratorias, control biológico). Menor erosión y lixiviación de nutrientes (mayor fertilidad del suelo). Mejor micro-clima (temperatura, humedad, viento), favorece cultivos y pobladores cercanos

Sin embargo, la utilización inadecuada de sistemas agroforestales puede generar una serie de desventajas, que si no son tenidas en cuenta puede causar: Posible competencia entre árboles y cultivos (luz, agua, nutrientes, alelopatía), disminución de la producción agrícola y la sobre-vivencia y crecimiento de los árboles Favorabilidad a presencia de enfermedades o nuevas plagas y patógenos. Requieren fondos o mano de obra adicional para mantenimiento, manejo o erradicación. Dificultad para la realización de labores agrícolas. Disminución de valor de la madera por distorsión de fustes. Árboles podrían contribuir a la acidificación del suelo. En numerosos trabajos se ha demostrado que la incorporación estratégica de plantas arbóreas y arbustivas en las áreas de pastoreo, es una alternativa tecnológica que contribuye a mejorar la competitividad de productos del sector ganadero y a disminuir el impacto de la ganadería sobre los ecosistemas intervenidos. Los proyectos productivos agropecuarios se pueden convertir en elemento integrador de esfuerzos articulados y coherentes de agencias del Estado, el sector privado, la comunidad, la academia y los centros de investigación agropecuaria para la conformación de nuevas localidades, la reubicación de poblaciones vulnerables y, en general, para el desarrollo de procesos de planificación territorial. La región de los Llanos Orientales y específicamente el municipio de Puerto Gaitán, se constituye en una zona que puede servir de asiento a todas estas propuestas, ya que cuenta con ventajas comparativas, representadas por grandes extensiones de tierra de relativo bajo costo, suelos mecanizables y un acervo científico y tecnológico que permite la incorporación de esta región a actividades productivas, con base en la producción agropecuaria, con un

Page 186: Plan Prospectivo Agropecuario

186

fuerte elemento de generación de empleo, mitigación del conflicto social, sustitución de importaciones, incorporación de capitales y desarrollo agroindustrial. 2. SISTEMAS PRODUCTIVOS ESTRATÉGICOS EN PUERTO GAITÁN

Dadas las particularidades del suelo en el municipio, las decisiones de inversión deben ser debidamente valoradas según sus reales posibilidades productivas. Este es un territorio productivo, pero debido a su gran extensión, las características del suelo no son iguales para todos los productos en todas las áreas. Precisamente, este Plan Prospectivo presenta un análisis de los suelos contrastado con las exigencias técnicas de cada uno de los cultivos con buenas proyecciones en los mercados. Como resultado se produjo una batería de indicadores técnicos y científicos que se convierte en información de enorme utilidad para el productor, en tanto define espacialmente cada sistema productivo en el municipio. En efecto, los mapas que forman parte integral de este estudio, permiten realizar una rápida lectura con el fin de visualizar el área más productiva para cada producto, desde la perspectiva suelo. En los numerales siguientes se describen los sistemas productivos estratégicos en Puerto Gaitán y, desde luego, los más recomendables para ser desarrollados en este territorio. Del mismo modo se puede visualizar desde el área más apta hasta la menos apta, otorgándole a cada una de ellas una valoración que indica las posibilidades de éxito.

1. Palma de Aceite 2. Forestales (Pino caribe) 3. Forestales (Eucalipto pellita) 4. Forestales (Acacia mangium) 5. Forestales (Gmelina arbórea) 6. Marañón 7. Caucho 8. Piña 9. Ganadería (Pasturas) 10. Maíz

Page 187: Plan Prospectivo Agropecuario

187

11. Arroz 12. Soya 13. Caña de azúcar 14. Sorgo dulce 15. Yuca 16. Plátano

Actualmente se plantea la posibilidad de implementar cultivos de Jatropha (Jatropha curcas) y Sacha inchi (Plukenetia volúbilis linneo); sin embargo es poco lo que se conoce de su comportamiento en condiciones de los llanos orientales de Colombia, por lo que se debe actuar con prudencia si se pretende establecer estos cultivos en esta zona; hasta que no haya tecnología debidamente probada para estos cultivos en la región lo aconsejable es no iniciar proyectos a gran escala de estos cultivos. Cada una de estos cultivos son analizados con cierto nivel de profundidad en el anexo de este documento, donde se consagran los principales aspectos técnicos y sus requerimientos edafoclimáticos, para su desarrollo; amén de las principales condiciones del mercado actual para cada uno de ellos, en aras de aportar mayor información para la toma acertada de decisiones. 3. ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA SEGÚN REQUERIMIENTOS EDAFO-CLIMÁTICOS DE CULTIVOS

POTENCIALES EN PUERTO GAITÁN El objetivo de la zonificación agroecológica es determinar la aptitud de las tierras para usos generales o específicos, mediante la integración de información relacionada con la oferta edáfica y climática, con los requerimientos específicos de las actividades agrícolas.

El medio ambiente físico donde se desarrollan las plantas presenta diferentes atributos entre los que se destacan fertilidad, textura, pendientes, capacidad de retención de humedad, etc. Estos resultados se obtienen mediante el análisis de factores externos de carácter climático, topomapa (relacionado con la geoforma) hidrología entre otros y aspectos intrínsecos del suelo tales como su condición química, física y mineralógica.

Page 188: Plan Prospectivo Agropecuario

188

Adicionalmente a las anteriores consideraciones determinan los usos óptimos del suelo aspectos relacionados con las condiciones socioeconómicas de la región evaluada, condicionantes fácticos como herramientas de política o restricciones de carácter ambiental o ecológico, finalmente la integración de estos análisis determinaran el uso que se puede hacer de los diferentes ecosistemas. Se reconocen diferentes metodologías para realizar la zonificación agroecológica, entre ellas para Colombia se aplican algunos desarrollados por USDA, FAO y otras ad hoc., propuestos por investigadores regionales de la Orinoquia. Ahora bien, el presente trabajo es una adaptación de la metodología propuesta por FAO para la evaluación de tierras, mediante la confrontación de las características intrínsecas e extrínsecas de los suelos, versus los requerimientos específicos o generales de los tipos de usos evaluados. El procedimiento desarrollado utiliza la información procedente de los análisis de suelo consignados en las unidades cartográficas de suelos, con su correspondiente mapeo, del estudio general de suelos del departamento del Meta. Los requerimientos de las diferentes actividades agrícolas evaluadas se derivaron de la investigación realizada por ICA, CIAT, CORPOÍCA y entrevistas con investigadores y agricultores regionales. En el área de estudio se adelantó la zonificación agroecológica de las siguientes actividades: Palma Aceitera, Arroz, Soya, Maíz, Sorgo, Caña de Azúcar, Yuca, Plátano, Forestales, (Pino, Acacia, Eucalipto, Gmelina)) Marañón, Piña, Pasturas, Caucho y otras actividades consideradas como promisorias.

La metodología utilizada para la zonificación agroecológica del municipio de Puerto Gaitán es de tipo multidisciplinario y busca la planeación del desarrollo agropecuario de la región a través de la identificación de sus potencialidades y limitaciones. Es un procedimiento para describir y analizar los sistemas actuales del uso de la tierra con el propósito de identificar los restricciones a la producción y sus factores causales, así como para el diseño de políticas de ocupación apropiadas para resolver problemas de producción y establecer programas de desarrollo y de investigación.

Page 189: Plan Prospectivo Agropecuario

189

Según lo descrito, se parte de un diagnóstico de la realidad edafoclimática (suelos, clima) con el fin de establecer su variación espacio temporal y ubicarlos dentro de un contexto que permita su comparación a través de indicadores de sus principales características o propiedades.

De igual forma se busca recolectar toda la información sobre las especies que presentan posibilidades reales y actuales de ser implantadas en estos territorios. Los requerimientos de los cultivos que se consideran decisivos para definir su establecimiento son comparados con los de otros cultivos para conocer cuales especies son las que menos restricciones presentan para su siembra y establecer así una lista de prioridades. Como es de suponer existen muchas variables que pueden considerarse como indicadores para realizar una selección o agrupamiento de cultivos y de tierras, en este estudio se escogieron como requerimientos cinco variables climáticas y ocho de suelos. Por medio de cuadros comparativos se analizaron para cada variable y cada tipo de unidad cartográfica de suelos las características de los cultivos, estableciéndose un sencillo sistema de calificación que permite evaluar la aptitud del suelo para el establecimiento de una determinada especie. La zonificación se realizó teniendo en cuenta los siguientes requerimientos edafoclimáticos de las especies consideradas (Tabla 24). Tabla 24. Requerimientos edafoclimáticos limitantes.

Temperatura (°C)

Brillo solar (hr/día)

Precipitación (mm/año)

Humedad rel. (%)Viento (km/hr)

Paisaje

Altitud (msnm)

Pendiente (%)

Textura

Drenaje

Prof. Efectiva (m)

Nivel freaticoFertilidad

CLIMA

SUELOS

Page 190: Plan Prospectivo Agropecuario

190

La textura es la propiedad del suelo que mejor manifiesta las posibilidades de un suelo para producir. Es así, que la primera aproximación a la zonificación de cultivos para el área del municipio se hace con base en el requerimiento de textura para un óptimo desarrollo y producción. Teniendo en cuenta la información sobre tipo de textura encontrada en cada unidad de suelos y consignados en la tablas resúmenes de los requerimientos de las especies según se estableció en el capitulo anterior, se realizó un análisis comparativo con el objeto de determinar que unidades de suelos son aptas según su textura para cada especie considerada. Resultado de confrontar la oferta edáfica (textura) con los requerimientos de esta propiedad por cada cultivo se origina la tabla 41, en donde se ubican las 19 especies consideradas en un sitio o área específica. Esta ubicación se da con un puntaje y un sistema de color tipo semáforo (apto: verde, 3 puntos; apto con restricciones: amarillo, 2 puntos; no apto: rojo, 1 punto). El puntaje se suma tanto horizontal como verticalmente, reflejando horizontalmente una calificación y un orden de las especies con mayores posibilidades de ser establecidas en los suelos del Municipio y el puntaje total vertical indica también el orden de las unidades de suelo que ofrecen las mejores posibilidades, según su textura, para el establecimiento de las especies seleccionadas (Tabla 25).

Page 191: Plan Prospectivo Agropecuario

191

Tabla 25. Agrupamiento de especies por clase textural en las diferentes unidades de suelo según sus requerimientos.

LUDcd LVHcd2 AVDa AVFb RVNax RVKax VVCaxy LVGdc2 LVJbc1 LVKbc1 AVEb AVGb RVMax RVOax VVAaxy

F-FAr F-FAr FAr FA-A F-FAr F-FAr FA-F FA-FAr F-A F-FAr A A F-FAr F-FA A-Ar

Palma de aceite FA-F-FLi 2 2 1 2 2 2 3 2 2 2 1 1 2 3 1 28

Pino caribe F-FA 2 2 1 2 2 2 3 2 2 2 1 1 2 3 1 28

Eucalipto pellita F-FA 2 2 1 2 2 2 3 2 2 2 1 1 2 3 1 28

Acacia mangium FA-FAr 2 2 3 2 2 2 2 3 1 2 1 1 2 2 1 28

Gmelina arborea F-FAr 3 3 3 1 3 3 2 2 2 3 1 1 3 2 1 33

Marañon F-FA 2 2 1 2 2 2 3 2 2 2 1 1 2 3 1 28

Caucho F-FL 2 2 1 1 2 2 2 1 2 2 1 1 2 2 1 24

Piña F-FA 2 2 1 2 2 2 3 2 2 2 1 1 2 3 1 28

B. decumbens FA-FAr 2 2 3 2 2 2 2 3 1 2 1 1 2 2 1 28

B. dictyoneura FA-Ar 1 1 1 2 1 1 2 2 1 1 1 1 1 2 2 20

B.humidícola FA-Ar 1 1 1 2 1 1 2 2 1 1 1 1 1 2 2 20

B. brizantha FA-FAr 2 2 3 2 2 2 2 3 1 2 1 1 2 2 1 28

Maíz FLi-FAr-FArLi 2 2 3 1 2 2 1 2 1 2 1 1 2 1 1 24

Arroz F-Ar-ArLi 2 2 3 1 2 2 2 2 2 2 1 1 2 2 2 28

Soya A-FAr 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 31

Caña de azucar FA-FAr-FLi 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 1 1 2 2 1 28

Sorgo dulce F-Ar 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 1 1 1 2 2 26

Yuca F-ArA-FAr-FArA 3 3 3 1 3 3 2 2 2 3 1 1 3 2 1 33

Plátano FA-FArA 1 1 1 2 1 1 2 2 1 1 1 1 1 2 1 19

37 37 38 32 37 37 42 40 31 37 20 20 36 42 24 509

Puntaje

Total

Puntaje Total

Oferta edáfica

Especie Requerimiento

Convenciones: Color verde (3 puntos) apto; color amarillo (2 puntos) con restricciones; color rojo (1 punto) no apto.

Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

Page 192: Plan Prospectivo Agropecuario

192

Tabla 26. Calificación de las especies seleccionadas según su requerimiento de textura y la oferta edáfica que brinda el municipio de Puerto Gaitán.

Gmelina arborea 33 1

Yuca 33 1

Soya 31 2

Palma de aceite 28 3

Pino caribe 28 3

Eucalipto pellita 28 3

Acacia mangium 28 3

Marañon 28 3

Piña 28 3

B. decumbens 28 3

B. brizantha 28 3

Arroz 28 3

Caña de azucar 28 3

Sorgo dulce 26 4

Caucho 24 5

Maíz 24 6

B. dictyoneura 20 7

B.humidícola 20 8

Plátano 19 9

n° ORDENPuntaje TotalEspecie

Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

De analizar la información anterior se tiene que la Gmelina arbórea y la yuca son las especies que encuentran menores restricciones para su establecimiento (según su requerimiento de textura) y mayor cantidad de unidades de suelos que le son favorables en el municipio de Puerto Gaitán. En el otro extremo se ubica el plátano.

Page 193: Plan Prospectivo Agropecuario

193

Tabla 27. Ordenamiento de las unidades de suelos que ofrecen las mejores posibilidades, según su textura, para el establecimiento de las especies seleccionadas.

UNIDAD DE SUELOS TEXTURA PUNTAJE ORDEN

VVCaxy FA-F 42 1

RVOax F-FA 42 1

LVGdc2 FA-FAr 40 2

AVDa FAr 38 3

LUDcd F-FAr 37 4

LVHcd2 F-FAr 37 4

RVNax F-FAr 37 4

RVKax F-FAr 37 4

LVKbc1 F-FAr 37 4

RVMax F-FAr 36 5

AVFb FA-A 32 6

LVJbc1 F-A 31 7

VVAaxy A-Ar 24 8

AVEb A 20 9

AVGb A 20 9 Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

Las unidades de suelo que presentan menos restricciones desde el punto de vista de la textura y con mayores posibilidades para implementar sistemas productivos con las especies seleccionadas son la VVCaxy y la RVOax, al otro lado, las que presentan mayores restricciones y en algunos casos no son aptas para implementar estos sistemas productivos son las unidades AVEb y AVGb. Después de esta primera selección se utilizó la misma metodología de calificar los requerimientos de las especies con respecto a los atributos edaclimáticos considerados con el objeto de jerarquizar y priorizar la adaptabilidad de estas, a las condiciones reales que ofrece el territorio del Municipio. Resultado de este análisis son las tablas 28, 29 y 30 para la calificación y ordenamiento por drenaje natural.

Page 194: Plan Prospectivo Agropecuario

194

En la tabla 28, se muestra la calificación obtenida por especie en cada unidad de suelos.

Tabla 28. Calificación por drenaje superficial.

Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

En la tabla 29, se muestra el ordenamiento de las especies una vez realizada la calificación. Se destaca el caucho como el cultivo con mayores posibilidades de ser implementado en la región según sus requerimientos de drenaje

LUDcd LVHcd2 AVDa AVFb RVNax RVKax VVCaxy LVGdc2 LVJbc1 LVKbc1 AVEb AVGb RVMax RVOax VVAaxy

Bien drenados Bien a

moderadamente

bien drenados

Bien a

pobremente

drenados

Bien drenados Bien drenados Pobremente

drenados

Imperfecta a

pobremente

drenados

Bien a

moderadamente

drenados

Bien drenados Bien a

excesivamente

drenados

Excesivamente

drenados

Moderadamente

excesivo.

Moderada a

pobremente

drenados

Drenaje

natural

moderado.

Imperfecta a

pobremente

drenados

Palma de aceite Bueno 3 2 2 3 3 1 1 2 3 2 1 2 1 2 1 29

Pino caribe Bueno 3 2 2 3 3 1 1 2 3 2 1 2 1 2 1 29

Eucalipto pellita Bueno 3 2 2 3 3 1 1 2 3 2 1 2 1 2 1 29

Acacia mangium Bueno 3 2 2 3 3 1 1 2 3 2 1 2 1 2 1 29

Gmelina arborea Bueno 3 2 2 3 3 1 1 2 3 2 1 2 1 2 1 29

Marañon Bueno 3 2 2 3 3 1 1 2 3 2 1 2 1 2 1 29

Caucho Moderado 3 3 2 3 3 1 2 3 3 2 1 2 2 3 2 35

Piña Excelente 3 2 2 3 3 1 1 2 3 3 3 3 1 2 1 33

B. decumbens Bueno 3 2 2 3 3 1 1 2 3 2 1 2 1 2 1 29

B. dictyoneura Moderado a bueno 3 3 2 3 3 1 2 3 3 2 1 2 2 2 2 34

B.humidícola Moderado a bueno 3 3 2 3 3 1 2 3 3 2 1 2 2 2 2 34

B. brizantha Bueno 3 2 2 3 3 1 1 2 3 2 1 2 1 2 1 29

Maíz Bueno 3 2 2 3 3 1 1 2 3 2 1 2 1 2 1 29

Arroz Indiferente 2 2 3 2 2 2 2 2 2 1 1 1 3 2 2 29

Soya Bueno 3 2 2 3 3 1 1 2 3 2 1 2 1 2 1 29

Caña de azucar Bueno 3 2 2 3 3 1 1 2 3 2 1 2 1 2 1 29

Sorgo dulce Bueno 3 2 2 3 3 1 1 2 3 2 1 2 1 2 1 29

Yuca Bueno 3 2 2 3 3 1 1 2 3 2 1 2 1 2 1 29

Plátano Bueno 3 2 2 3 3 1 1 2 3 2 1 2 1 2 1 29

56 41 39 56 56 20 23 41 56 38 21 38 24 39 23 571

Convenciónes: Verde Sin restricciones

Amarillo Con restricciones

Rojo No apto

Puntaje

TotalRequerimientoEspecie

Puntaje Total

Page 195: Plan Prospectivo Agropecuario

195

seguido por el Brachiaria dictyoneura B. humidícola. El plátano es la especie con mayores restricciones por el drenaje natural presente en el territorio del Municipio. Tabla 29. Calificación de las especies seleccionadas según su requerimiento de drenaje y la oferta edáfica que brinda el municipio de Puerto Gaitán.

Caucho 35 1

B. dictyoneura 34 2

B.humidícola 34 2

Piña 33 3

Palma de aceite 29 4

Pino caribe 29 4

Eucalipto pellita 29 4

Acacia mangium 29 4

Gmelina arborea 29 4

Marañon 29 4

B. decumbens 29 4

B. brizantha 29 4

Maíz 29 4

Arroz 29 4

Soya 29 4

Caña de azucar 29 4

Sorgo dulce 29 4

Yuca 29 4

Plátano 29 4

Puntaje Total 571

n° ORDENEspecie Puntaje Total

Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

Las unidades de suelos que presentan las mejores condiciones de drenaje natural para para el establecimiento de las especies consideradas son la LUDcd, AVFb, RVNax y LVJbc1. Las que presentan las peores condiciones de acuerdo a este parámetro edáfico son las unidades AVEb y RVKax. En la tabla 31, se presenta el puntaje y orden alcanzado por cada especie (Tabla 30).

Page 196: Plan Prospectivo Agropecuario

196

Tabla 30. Ordenamiento de las unidades de suelos que ofrecen las mejores posibilidades, según su drenaje natural, para el establecimiento de las especies seleccionadas.

UNIDAD DE SUELOS Drenaje Natural PUNTAJE ORDEN

LUDcd Bien drenados 56 1

AVFb Bien drenados 56 1

RVNax Bien drenados 56 1

LVJbc1 Bien drenados 56 1

LVHcd2 Bien a moderadamente bien

drenados

41 2

LVGdc2 Bien a moderadamente drenados 41 2

AVDa Bien a pobremente drenados 39 3

RVOax Drenaje natural moderado. 39 3

LVKbc1 Bien a excesivamente drenados 38 4

AVGb Moderadamente excesivo. 38 4

RVMax Moderada a pobremente drenados 24 5

VVCaxy Imperfecta a pobremente drenados 23 6

VVAaxy Imperfecta a pobremente drenados 23 6

AVEb Excesivamente drenados 21 7

RVKax Pobremente drenados 20 8 Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

La pendiente del suelo es otro atributo edáfico que puede restringir el uso agro-productivo del mismo. De las especies seleccionadas algunas requieren de mecanización para su producción sostenible, es así que terrenos con diferentes grados pendientes pueden limitar el establecimiento de estas especies comerciales teniendo en cuenta la susceptibilidad a la erosión de la mayoría de unidades de suelos considerados y a las características de intensidad de las lluvias que se presentan en la región.

Page 197: Plan Prospectivo Agropecuario

197

El resultado de la calificación dada a cada especie al confrontar la oferta de pendiente de las unidades de suelos y los requerimientos de los cultivos se muestra en la tabla 31. Tabla 31. Agrupamiento de especies por tipo de pendiente en las diferentes unidades de suelo según sus requerimientos.

LUDcd LVHcd2 AVDa AVFb RVNax RVKax VVCaxy LVGdc2 LVJbc1 LVKbc1 AVEb AVGb RVMax RVOax VVAaxy

Relieve onulado

a quebrado,

pendiente 7-50%

Relieve onulado a

quebrado,

pendiente 7-25%,

laderas medias y

cortas,

ligeramente

convexas

Relieve

ligeramente

plano a

ligeramente

onulado,

pendiente 0 -

7%,

Relieve ligeramente

plano a ligeramente

inclinado, pendiente 1-

7%

Relieve

ligeramente

plano a

ligeramente

plano, pendiente

0 - 3%,

microrelieve

plano cóncavo

Relieve plano a

ligeramente

plano, pendiente

0- 3%,

microrelieve de

escarceos

Relieve plano a

ligeramente

plano,

pendiente 0 -

3%,

microrelieve

plano concavo

El relieve es ligera

a moderadamente

quebrado con

laderas medias y

cortas.

El relieve es

ligera a

moderadamente

quebrado con

laderas medias

y cortas

ligeramente

convexas.

El relieve es

ligeramente

ondulado a

ligeramente

quebrado.

El relieve es

ligeramente plano

a ligeramente

ondulado

El relieve es

ligeramente plano

a ligeramente

ondulado

El relieve es

ligeramente

plano a

ligeramente

ondulado

El relieve es

plano a

ligeramente

plano.

El relieve es

plano a

ligeramente

plano y

pendientes

que varían

entre 0 y 3%.

Caucho 0-7 1 1 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 3 3 35

B. dictyoneura Indiferente 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 45

B.humidícola Indiferente 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 45

Piña 0-10 2 2 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 3 3 37

Palma de aceite 0-6 1 1 3 3 3 3 3 1 1 1 2 2 2 2 3 31

Pino caribe 0-4 1 1 2 2 3 3 3 1 1 1 2 2 2 2 3 29

Eucalipto pellita <15 2 2 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 3 3 37

Acacia mangium 0-10 2 2 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 3 3 37

Gmelina arborea No superiores a 30% 2 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 3 3 38

Marañon 0-10 2 2 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 3 3 37

B. decumbens Indiferente 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 45

B. brizantha Indiferente 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 45

Maíz

Planos a

moderadamente

ondulados 2 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 3 3 38

Arroz Planos 1 1 2 2 3 3 3 1 1 1 2 2 2 2 3 29

Soya

Planos a ligeramente

ondulados 2 2 3 3 3 3 3 2 2 2 3 3 3 3 3 40

Caña de azucar

Plana a ligeramente

plana 1 1 2 2 3 3 3 1 1 1 2 2 2 2 3 29

Sorgo dulce

Planos a ligeramente

ondulados 2 2 3 3 3 3 3 2 2 2 3 3 3 3 3 40

Yuca

Plana y moderamente

inclinada 2 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 3 3 38

Plátano

Plana y moderamente

inclinada 2 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 3 3 38

37 41 54 54 57 57 57 38 38 38 44 44 44 53 57 713

Convenciónes: Verde Sin restricciones

Amarillo Con restricciones

Rojo No apto

Puntaje

Total

Puntaje Total

Especie Requerimiento

Page 198: Plan Prospectivo Agropecuario

198

Las especies con menores restricciones en cuanto a la pendiente del terreno son las pasturas (B.dictyoneura, B. humidícola, B. decumbens y B. brizantha). Las especies más afectadas para su establecimiento por su requerimiento de pendiente son la palma de aceite, pino caribe, arroz y caña de azúcar. (Tabla 32).

Tabla 32. Calificación de las especies seleccionadas según su requerimiento de pendiente y la oferta edáfica que brinda el municipio de Puerto Gaitán.

B. dictyoneura 45 1

B.humidícola 45 1

B. decumbens 45 1

B. brizantha 45 1

Soya 40 2

Sorgo dulce 40 2

Gmelina arborea 38 3

Maíz 38 3

Yuca 38 3

Plátano 38 3

Piña 37 4

Eucalipto pellita 37 4

Acacia mangium 37 4

Marañon 37 4

Caucho 35 5

Palma de aceite 31 6

Pino caribe 29 7

Arroz 29 7

Caña de azucar 29 7

Puntaje Total 713

Especie Puntaje Totaln° ORDEN

Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

Las unidades de suelos que ofrecen las mejores posibilidades para el estableciemiento de las especies consideradas son: RVNax, RVKax, VVCaxy, VVAaxy y la que ofrece los mayores inconvenientes es la unidad LUDcd (Tabla 33).

Page 199: Plan Prospectivo Agropecuario

199

Tabla 33. Ordenamiento de las unidades de suelos que ofrecen las mejores posibilidades, según su pendiente natural, para el establecimiento de las especies seleccionadas

UNIDAD DE SUELOS PENDIENTE PUNTAJE ORDEN

RVNaxRelieve ligeramente plano a ligeramente plano, pendiente 0 - 3%,

microrelieve plano concavo 57 1

RVKaxRelieve plano a ligeramente plano, pendiente 0- 3%, microrelieve

de escarceos 57 1

VVCaxyRelieve plano a ligeramente plano, pendiente 0 - 3%, microrelieve

plano concavo 57 1

VVAaxy

El relieve es plano a ligeramente plano y pendientes que varían

entre 0 y 3%. 57 1

AVDaRelieve ligeramente plano a ligeramente onulado, pendiente 0 -

7%, 54 2

AVFbRelieve ligeramente plano a ligeramente inclinado, pendiente 1-

7% 54 2

RVOax

El relieve es plano a ligeramente plano.

53 3

AVEb

El relieve es ligeramente plano a ligeramente ondulado

44 4

AVGb

El relieve es ligeramente plano a ligeramente ondulado

44 4

RVMax

El relieve es ligeramente plano a ligeramente ondulado

44 4

LVHcd2Relieve onulado a quebrado, pendiente 7-25%, laderas medias y

cortas, ligeramente convexas 41 5

LVGdc2

El relieve es ligera a moderadamente quebrado con laderas

medias y cortas. 38 6

LVJbc1

El relieve es ligera a moderadamente quebrado con laderas

medias y cortas ligeramente convexas. 38 6

LVKbc1

El relieve es ligeramente ondulado a ligeramente quebrado.

38 6

LUDcdRelieve onulado a quebrado, pendiente 7-50%

37 6

Puntaje Total 713 Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

Se realizó el ejercicio de calificar los requerimientos de paisaje de las especies seleccionadas de acuerdo con el tipo de paisaje ofrecido por las unidades de suelo del Municipio. En la tabla 34 se muestra el resultado de esta calificación.

Page 200: Plan Prospectivo Agropecuario

200

Tabla 34. Agrupamiento de especies por tipo de paisaje en las diferentes unidades de suelo según sus requerimientos.

LUDcd LVHdc2 AVDa AVFb RVNax RVKax VVCaxy LVGdc2 LVJbc1 LVKbc1 AVEb AVGb RVMax RVOax VVAaxy

Lomas y

colinas

Lomas y

colinas

Mesas y/o

superficies

onduladas

Mesas y/o

superficies

onduladas

Planicie de

inundación

Planicie de

inundación

Valles

aluviales

menores.

Lomas Lomas,

colinas y

glacís

Lomas,

colinas y

glacís

Superficies

onduladas

Glacis o

planos

inclinados

Vegas Vegas Plano de

inundación de

los valles

aluviales

Palma de aceite

Sabana media a

alta 1 1 3 3 1 1 2 1 1 1 1 1 3 3 1 24

Pino caribe Sabana alta 3 3 3 3 1 1 1 3 3 3 3 3 1 1 1 33

Eucalipto pellita Sabana alta 3 3 3 3 1 1 1 3 3 3 3 3 1 1 1 33

Acacia mangium Sabana alta 3 3 3 3 1 1 1 3 3 3 3 3 1 1 1 33

Gmelina arborea Sabana alta 3 3 3 3 1 1 1 3 3 3 3 3 1 1 1 33

Marañon Sabana alta 3 3 3 3 1 1 1 3 3 3 3 3 1 1 1 33

Caucho Sabana alta 3 3 3 3 1 1 1 3 3 3 3 3 1 1 1 33

Piña Sabana alta 3 3 3 3 1 1 1 3 3 3 3 3 1 1 1 33

B. decumbens Sabana alta 3 3 3 3 1 1 1 3 3 3 3 3 1 1 1 33

B. dictyoneura

Sabana media a

alta 3 3 3 3 1 1 1 3 3 3 3 3 1 1 1 33

B.humidícola

Sabana baja a

alta 3 3 3 3 1 1 2 3 3 3 3 3 3 3 1 38

B. brizantha Sabana alta 3 3 3 3 1 1 1 3 3 3 3 3 1 1 1 33

Maíz

Sabanas bien

drenadas 3 3 3 3 1 1 2 3 3 3 3 3 2 2 1 36

Arroz Sabanas planas 1 1 2 2 1 1 2 1 1 1 1 1 3 3 1 22

Soya

Sabanas bien

drenadas 3 3 3 3 1 1 2 3 3 3 3 3 2 2 1 36

Caña de azucar

Sabanas bien

drenadas 3 3 3 3 1 1 2 3 3 3 3 3 2 2 1 36

Sorgo dulce

Sabanas bien

drenadas 3 3 3 3 1 1 2 3 3 3 3 3 2 2 1 36

Yuca

Sabanas no

inundables 3 3 3 3 1 1 2 3 3 3 3 3 2 2 1 36

Plátano

Sabanas bien

drenadas 3 3 3 3 1 1 2 3 3 3 3 3 2 2 1 36

53 53 56 56 19 19 28 53 53 53 53 53 31 31 19 630

Puntaje

Total

Puntaje Total

Especie Requerimiento

Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

Page 201: Plan Prospectivo Agropecuario

201

La especie que presenta un mayor potencial de desarrollo de acuerdo a su requerimiento de paisaje es el B. humidícola y la especie con mayores limitaciones de paisaje en el territorio del municipio es el arroz (Tabla 35). Tabla 35. Calificación de las especies seleccionadas según su requerimiento de paisaje y la oferta edáfica que brinda el municipio de Puerto Gaitán.

Especie Puntaje No. Orden

B.humidícola 38 1

Maíz 36 2

Soya 36 2

Caña de azucar 36 2

Sorgo dulce 36 2

Yuca 36 2

Plátano 36 2

Pino caribe 33 3

Eucalipto pellita 33 3

Acacia mangium 33 3

Gmelina arborea 33 3

Marañon 33 3

Caucho 33 3

Piña 33 3

B. decumbens 33 3

B. dictyoneura 33 3

B. brizantha 33 3

Palma de aceite 24 4

Arroz 22 5

Puntaje Total 630 Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

Page 202: Plan Prospectivo Agropecuario

202

Las unidades de suelo que presentan las mejores condiciones de paisaje para el establecimiento de cultivos son la AVDa y AVFb, la unidad VVAaxy es la que presenta las mayores restricciones (Tabla 36). Tabla 36. Ordenamiento de las unidades de suelos que ofrecen las mejores posibilidades, según su paisaje, para el establecimiento de las especies seleccionadas

Unidad de suelos Paisaje Puntaje Orden

AVDa Mesas y/o superficies onduladas56 1

AVFbMesas y/o superficies onduladas

56 1

LUDcdLomas y colinas

53 2

LVHdc2Lomas y colinas

53 2

LVGdc2Lomas

53 2

LVJbc1Lomas, colinas y glacís

53 2

LVKbc1Lomas, colinas y glacís

53 2

AVEbSuperficies onduladas

53 2

AVGbGlacis o planos inclinados

53 2

RVMax Vegas

31 3

RVOaxVegas

31 3

VVCaxyValles aluviales menores.

28 4

RVNaxPlanicie de inundación

19 5

RVKaxPlanicie de inundación

19 5

VVAaxyPlano de inundación de los valles aluviales

19 5

630Puntaje Total

Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

La profundidad efectiva fue otro de los atributos del suelo que fue contrastado con los requerimientos de las especies seleccionadas. En la tabla 37 se muestra el resultado de esta actividad

Page 203: Plan Prospectivo Agropecuario

203

Tabla 37. Agrupamiento de especies por profundidad efectiva en las diferentes unidades de suelo según sus requerimientos.

LUDcd LVHcd2 AVDa AVFb RVNax RVKax VVCaxy LVGdc2 LVJbc1 LVKbc1 AVEb AVGb RVMax RVOax VVAaxy

Profundos a

superficiales

Profundos a

superficiales

Profundos a

moderadament

e profundos

Profundos a

moderadament

e profundos

Profundos a

moderamente

profundos

Superficiales Superficiales a

moderadament

e profundos

Superficiales a

moderadament

e profundos

Profundos Profundos Superficiales a

moderadament

e profundos

Superficiales a

moderadament

e profundos

Profundos a

superficiales

Superficiales Superficiales a

moderadament

e profundos

Palma de aceite Moderadamente profundo 2 2 3 3 3 1 2 2 3 3 2 2 2 1 2 33

Pino caribe Profundo 2 2 2 2 2 1 1 1 3 3 1 1 2 1 1 25

Eucalipto pellita Profundo 2 2 2 2 2 1 1 1 3 3 1 1 2 1 1 25

Acacia mangium Profundo 2 2 2 2 2 1 1 1 3 3 1 1 2 1 1 25

Gmelina arborea Moderadamente profundo 2 2 3 3 3 1 2 2 3 3 2 2 2 1 2 33

Marañon Profundo 2 2 2 2 2 1 1 1 3 3 1 1 2 1 1 25

Caucho Profundo 2 2 2 2 2 1 1 1 3 3 1 1 2 1 1 25

Piña Moderadamente profundo 2 2 3 3 3 1 2 2 3 3 2 2 2 1 2 33

B. decumbens Superficial 3 3 1 1 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 39

B. dictyoneura Superficial 3 3 1 1 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 39

B.humidícola Superficial 3 3 1 1 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 39

B. brizantha Superficial 3 3 1 1 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 39

Maíz Moderadamente profundo 2 2 3 3 3 1 2 2 3 3 2 2 2 1 2 33

Arroz Moderadamente profundo 2 2 3 3 3 1 2 2 3 3 2 2 2 1 2 33

Soya Moderadamente profundo 2 2 3 3 3 1 2 2 3 3 2 2 2 1 2 33

Caña de azucar Moderadamente profundo 2 2 3 3 3 1 2 2 3 3 2 2 2 1 2 33

Sorgo dulce Moderadamente profundo 2 2 3 3 3 1 2 2 3 3 2 2 2 1 2 33

Yuca Moderadamente profundo 2 2 3 3 3 1 2 2 3 3 2 2 2 1 2 33

Plátano Moderadamente profundo 2 2 3 3 3 1 2 2 3 3 2 2 2 1 2 33

42 42 44 44 44 27 37 37 57 57 37 37 42 27 37 611

Convenciones: Superficial <0.5m; moderadamente profundo 0.5 a 1.5m; profundo >1.5m.

Especie RequerimientoPuntaje

Total

Puntaje Total

Page 204: Plan Prospectivo Agropecuario

204

Las pasturas seleccionadas (B. decumbens, B. dictyoneura, B humidícola y B brizantha) fueron las especies que presentaron mayor adaptación a este parámetro; las especies forestales son las que encuentran mayores restricciones en cuanto a profundidad efectiva para su establecimiento en las unidades de suelo consideradas. Tabla 38. Calificación de las especies seleccionadas según su requerimiento de profundidad efectiva y la oferta edáfica que brinda el municipio de Puerto Gaitán.

Especie Puntaje Total No. Orden

B. decumbens 39 1

B. dictyoneura 39 1

B.humidícola 39 1

B. brizantha 39 1

Palma de aceite 33 2

Gmelina arborea 33 2

Piña 33 2

Maíz 33 2

Arroz 33 2

Soya 33 2

Caña de azucar 33 2

Sorgo dulce 33 2

Yuca 33 2

Plátano 33 2

Pino caribe 25 3

Eucalipto pellita 25 3

Acacia mangium 25 3

Marañon 25 3

Caucho 25 3 Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

Page 205: Plan Prospectivo Agropecuario

205

Las unidades de suelo que menos restricciones presentan para el desarrollo radicular de las especies seleccionadas son la LVJbc1 y LVKbc1, las unidades RVKax y RVOax son las presentan mayores limitaciones por presentar suelos superficiales (Tabla 39). Tabla 39. Ordenamiento de las unidades de suelos que ofrecen las mejores posibilidades, según su profundidad efectiva, para el establecimiento de las especies seleccionadas

UNIDAD DE SUELOS PROFUNDIDAD PUNTAJE ORDEN

LVJbc1 Profundos 57 1

LVKbc1 Profundos 57 1

AVDa Profundos a moderamente profundos 44 2

AVFb Profundos a moderamente profundos 44 2

RVNax Profundos a moderamente profundos 44 2

LUDcd Profundos a superficiales 42 3

LVHcd2 Profundos a superficiales 42 3

RVMax Profundos a superficiales 42 3

VVCaxy Superficiales a moderamente profundos 37 4

LVGdc2 Superficiales a moderamente profundos 37 4

AVEb Superficiales a moderamente profundos 37 4

AVGb Superficiales a moderamente profundos 37 4

VVAaxy Superficiales a moderadamente

profundos

37 4

RVKax Superficiales 27 5RVOax Superficiales 27 5

Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

La presencia de un nivel freático cercano a la superficie del suelo es un limitante serio para el establecimiento de cultivos. Se realizó un análisis de los requerimientos de las especies seleccionados contra la oferta edáfica de las unidades de suelo consideradas. En la tabla 40, se muestra el resultado de esta actuación.

Page 206: Plan Prospectivo Agropecuario

206

Las especies seleccionadas que menor restricción presentan con relación a esta característica de las unidades de suelos son las pasturas (B. dictyoneura, B humidícola, B. decumbens y B. brizantha), las especies que pueden presentar limitaciones para su crecimiento debidas a la profundidad del nivel freático son: caucho, piña, palma de aceite, pino, eucalipto, acacia, gmelina, marañón y plátano. Tabla 40. Agrupamiento de especies por profundidad del nivel freático en las diferentes unidades de suelo según sus requerimientos.

LUDcd LVHcd2 AVDa AVFb RVNax RVKax VVCaxy LVGdc2 LVJbc1 LVKbc1 AVEb AVGb RVMax RVOax VVAaxy

Profundo Profundo Profundo a

moderadamente

profundo

Profundo a

moderadament

e profundo

Profundo a

moderadamente

profundo

Moderadament

e profundo

Superficial a

moderadament

e profundo

Superficial a

moderamente

profundo

Profundo Profundo Profundo Nivel freático

fluctuante

Nivel freático

superficial

Nivel freático

fluctuante

Nivel freático

superficial

Caucho >1.5 3 3 2 2 2 1 1 1 3 3 3 1 1 1 1 28

B. dictyoneura >0,5 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 1 2 1 39

B.humidícola >0,4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 1 2 1 39

Piña >1.5 3 3 2 2 2 1 1 1 3 3 3 1 1 1 1 28

Palma de aceite >1,5 3 3 2 2 2 1 1 1 3 3 3 1 1 1 1 28

Pino caribe >1.5 3 3 2 2 2 1 1 1 3 3 3 1 1 1 1 28

Eucalipto pellita >1.5 3 3 2 2 2 1 1 1 3 3 3 1 1 1 1 28

Acacia mangium >1.5 3 3 2 2 2 1 1 1 3 3 3 1 1 1 1 28

Gmelina arborea >1,5 3 3 2 2 2 1 1 1 3 3 3 1 1 1 1 28

Marañon >2.5 3 3 2 2 2 1 1 1 3 3 3 1 1 1 1 28

B. decumbens >0,5 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 1 2 1 39

B. brizantha >0,5 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 1 2 1 39

Maíz >1 3 3 3 3 3 3 2 2 3 3 3 1 1 1 1 35

Arroz <1 2 2 2 2 2 2 3 3 2 2 2 3 2 3 2 34

Soya >1 3 3 3 3 3 3 2 2 3 3 3 1 1 1 1 35

Caña de azucar >0,75 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 1 1 1 37

Sorgo dulce >1 3 3 3 3 3 3 2 2 3 3 3 1 1 1 1 35

Yuca >1 3 3 3 3 3 3 2 2 3 3 3 1 1 1 1 35

Plátano >1,5 3 3 2 2 2 1 1 1 3 3 3 1 1 1 1 28

56 56 47 47 47 38 35 35 56 56 56 25 20 25 20 619

Convenciónes: Verde Sin restricciones

Amarillo Con restricciones

Rojo No apto

Puntaje

Total

Puntaje Total

EspecieRequerimiento

m

Page 207: Plan Prospectivo Agropecuario

207

Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

En la tabla 41, se presenta el ordenamiento de las especies seleccionadas según la influencia en el establecimiento de los cultivos de la profundidad del nivel freático.

Tabla 41. Calificación de las especies seleccionadas según su requerimiento de profundidad del nivel freático y la oferta edáfica que brinda el municipio de Puerto Gaitán.

B. dictyoneura 39 1

B.humidícola 39 1

B. decumbens 39 1

B. brizantha 39 1

Caña de azucar 37 2

Maíz 35 3

Soya 35 4

Sorgo dulce 35 4

Yuca 35 4

Arroz 34 5

Caucho 28 6

Piña 28 6

Palma de aceite 28 6

Pino caribe 28 6

Eucalipto pellita 28 6

Acacia mangium 28 6

Gmelina arborea 28 6

Marañon 28 6

Plátano 28 6

Puntaje Total 619

Especie Puntaje Totaln° ORDEN

Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

Page 208: Plan Prospectivo Agropecuario

208

Las unidades de suelo que no presentan restricciones de profundidad del nivel freático son LUDcd, LVHcd2, LVJbc1, LVKbc1 y AVEb, las unidades RVMax y VVAaxy son las que presentan las más severas condiciones (Tabla 42).

Tabla 42. Ordenamiento de las unidades de suelos que ofrecen las mejores posibilidades, según su profundidad del nivel freático, para el establecimiento de las especies seleccionadas.

UNIDAD DE SUELOS Nivel freático PUNTAJE ORDEN

LUDcd Profundo 56 1

LVHcd2 Profundo 56 1

LVJbc1 Moderadamente profundo 56 1

LVKbc1 Superficial a moderadamente profundo 56 1

AVEb Superficial a moderamente profundo 56 1

AVDa Profundo 47 2

AVFb Profundo 47 2

RVNax Profundo 47 2

RVKax Profundo a moderadamente profundo 38 3

VVCaxy Profundo a moderadamente profundo 35 4

LVGdc2 Profundo a moderadamente profundo 35 4

AVGb Nivel freático fluctuante 25 5

RVOax Nivel freático superficial 25 5

RVMax Nivel freático fluctuante 20 6

VVAaxy Nivel freático superficial 20 6

Puntaje Total 619 Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

La fertilidad de los suelos es uno de los principales atributos del suelo relacionados con la productividad de las especies. Se realizó una comparación con el objeto de determinar de las especies seleccionadas cuales se adaptan mejor a las condiciones ofrecidas por los suelos del territorio del municipio. En la tabla 43, se muestra el resultado total de este análisis.

Page 209: Plan Prospectivo Agropecuario

209

Tabla 43. Agrupamiento de especies por fertilidad en las diferentes unidades de suelo según sus requerimientos.

Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

Las especies que mejor se adaptan a las condiciones naturales de fertilidad de los suelos son el marañón, la piña, las pasturas ((B. dictyoneura, B humidícola, B. decumbens), soya y yuca. En la tabla 44, se muestra el ordenamiento total de las especies seleccionadas.

LUDcd LVHdc2 AVDa AVFb RVNax RVKax VVCaxy LVGdc2 LVJbc1 LVKbc1 AVEb AVGb RVMax RVOax VVAaxy

Fertilidad

baja.

Fertilidad

baja.

Fertilidad

baja.

Fertilidad

baja.

Fertilidad

baja.

Fertilidad

baja.

Fertilidad

baja.

Fertilidad

baja.

Fertilidad

baja.

Fertilidad

baja

Fertilidad

baja

Fertilidad

baja

Fertilidad

moderada

Fertilidad

baja

Fertilidad

muy baja

Palma de aceite Suelos de media a alta fertilidad 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 2 1 30

Pino caribe Suelos de media a alta fertilidad 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 2 1 30

Eucalipto pellita Suelos de media a alta fertilidad 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 2 1 30

Acacia mangium Suelos de media a alta fertilidad 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 2 1 30

Gmelina arborea Suelos fertiles 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 16

Marañon Suelos de mediana y baja fertilidad 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 43

Caucho Suelos fertiles 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 16

Piña Suelos de mediana y baja fertilidad 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 43

B. decumbens Suelos de mediana y baja fertilidad 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 43

B. dictyoneura Suelos de mediana y baja fertilidad 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 43

B.humidícola Suelos de mediana y baja fertilidad 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 43

B. brizantha Suelos de mediana fertilidad 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 2 1 30

Maíz Suelos fertiles 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 16

Arroz Suelos fértiles 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 16

Soya Suelos de mediana y baja fertilidad 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 43

Caña de azucar Suelos de mediana fertilidad 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 2 1 30

Sorgo dulce Suelos de media a alta fertilidad 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 2 1 30

Yuca Suelos de mediana y baja fertilidad 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 43

Plátano Suelos fertiles 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 16

40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 52 40 19 591

Convenciónes: Verde Sin restricciones mayores

Amarillo Con restricciones

Rojo No apto

Especie RequerimientoPuntaje

Total

Puntaje Total

Page 210: Plan Prospectivo Agropecuario

210

Tabla 44. Calificación de las especies seleccionadas según su requerimiento de fertilidad y la oferta edáfica que brinda el municipio de Puerto Gaitán.

Especie Puntaje No. Orden

Marañon 43 1

Piña 43 1

B. decumbens 43 1

B. dictyoneura 43 1

B.humidícola 43 1

Soya 43 1

Yuca 43 1

Palma de aceite 30 2

Pino caribe 30 2

Eucalipto pellita 30 2

Acacia mangium 30 2

B. brizantha 30 2

Caña de azucar 30 2

Sorgo dulce 30 2

Gmelina arborea 16 3

Caucho 16 3

Maíz 16 3

Arroz 16 3

Plátano 16 3

Puntaje Total 591

Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

En cuanto a la oferta de fertilidad de los suelos se encontró tres niveles solamente la unidad RVMax mostró una fertilidad moderada, la unidad VVAaxy presentó una fertilidad muy baja y el restante presentaron una fertilidad baja. En la tabla 45 se muestra el resultado total de este análisis.

Page 211: Plan Prospectivo Agropecuario

211

Tabla 45. Ordenamiento de las unidades de suelos que ofrecen las mejores posibilidades, según su fertilidad, para el establecimiento de las especies seleccionadas.

Unidad de suelos Fertilidad Puntaje Orden

RVMax Fertilidad moderada 52 1

LUDcd Fertilidad baja. 40 2

LVHdc2 Fertilidad baja. 40 2

AVDa Fertilidad baja. 40 2

AVFb Fertilidad baja. 40 2

RVNax Fertilidad baja. 40 2

RVKax Fertilidad baja. 40 2

VVCaxy Fertilidad baja. 40 2

LVGdc2 Fertilidad baja. 40 2

LVJbc1 Fertilidad baja. 40 2

LVKbc1 Fertilidad baja 40 2

AVEb Fertilidad baja 40 2

AVGb Fertilidad baja 40 2

RVOax Fertilidad baja 40 2

VVAaxy Fertilidad muy baja 19 3

591Puntaje Total

Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

Los factores climáticos se agruparon en un solo parámetro denominado unidad climática, en la tabla 46 se presenta el resultado de la calificación realizada a la oferta edáfica con respecto a los requerimientos de las especies.

Page 212: Plan Prospectivo Agropecuario

212

Tabla 46. Agrupamiento de especies por unidad climática en las diferentes unidades de suelo según sus requerimientos.

Se realizó un ordenamiento de las especies que mejor se adaptan a las unidades climáticas presentes en el municipio de Puerto Gaitán, se encontró que la Acacia mangium es la especie que presenta mayor adaptabilidad según el sistema de calificación utilizado, así mismo el marañón y la piña son las especies de menor adaptabilidad a

LUDcd LVHdc2 AVDa AVFb RVNax RVKax VVCaxy LVGdc2 LVJbc1 LVKbc1 AVEb AVGb RVMax RVOax VVAaxy

Cálido, húmedo

y muy húmedo

Cálido,

húmedo y

muy húmedo

Cálido, húmedo y

muy húmedo

Cálido, húmedo y

muy húmedo

Cálido, húmedo y

muy húmedo

Cálido, húmedo y

muy húmedo

Cálido, húmedo y

muy húmedo

Cálido seco en

transición a

húmedo

Cálido

húmedo

Cálido seco

en transición

a húmedo

Cálido

húmedo

Cálido

húmedo

Cálido húmedo Cálido

húmedo

Cálido

húmedo

Palma de aceite bh,bmh 3 3 3 3 3 3 3 2 3 2 3 3 3 3 3 43

Pino caribe bs-bh 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 38

Eucalipto pellita bs-bh 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 38

Acacia mangium bs, bh,bmh 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 45

Gmelina arborea bh 3 3 3 3 3 3 3 2 3 2 3 3 3 3 3 43

Marañon bms-bs 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 23

Caucho bh 3 3 3 3 3 3 3 2 3 2 3 3 3 3 3 43

Piña bms-bs 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 23

B. decumbens bs-bh 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 38

B. dictyoneura bs-bh 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 38

B.humidícola bs-bh 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 38

B. brizantha bs-bh 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 38

Maíz bs 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 38

Arroz bh 3 3 3 3 3 3 3 2 3 2 3 3 3 3 3 43

Soya bs 2 2 2 2 2 2 2 3 2 3 2 2 2 2 2 32

Caña de azucar bs 2 2 2 2 2 2 2 3 2 3 2 2 2 2 2 32

Sorgo dulce bs 2 2 2 2 2 2 2 3 2 3 2 2 2 2 2 32

Yuca bs 2 2 2 2 2 2 2 3 2 3 2 2 2 2 2 32

Plátano bs-bh 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 38

41 41 41 41 41 41 41 51 51 51 51 51 51 51 51 695

Nota: bh: Bosque húmedo; bs: Bosque seco; bms: Bosque muy seco; bmh: Bosque muy húmedo

Especie RequerimientoPuntaje

Total

Puntaje Total

Page 213: Plan Prospectivo Agropecuario

213

las unidades climáticas encontradas en el municipio. En la tabla 47 se presenta el resultado del ordenamiento efectuado. Tabla 47. Calificación de las especies seleccionadas según su requerimiento de unidad climática y la oferta edáfica que brinda el municipio de Puerto Gaitán.

Especie Puntaje No. Orden

Acacia mangium 45 1

Palma de aceite 43 2

Gmelina arborea 43 2

Caucho 43 2

Arroz 43 2

Pino caribe 38 3

Eucalipto pellita 38 3

B. decumbens 38 3

B. dictyoneura 38 3

B.humidícola 38 3

B. brizantha 38 3

Maíz 38 3

Plátano 38 3

Soya 32 4

Caña de azucar 32 4

Sorgo dulce 32 4

Yuca 32 4

Marañon 23 5

Piña 23 5

Puntaje Total 695 Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

En cuanto al ordenamiento de los suelos según su oferta de unidad climática solo se encontraron dos puntajes, con lo cual se infiere que se presentan dos grupos de unidades de suelos, los que se identifican con unidad climática

Page 214: Plan Prospectivo Agropecuario

214

húmeda por un lado y los que se denominan muy húmedo por otra. En la tabla 48, se muestra el resultado de este ejercicio. Tabla 48. Ordenamiento de las unidades de suelos que ofrecen las mejores posibilidades, según su unidad climática, para el establecimiento de las especies seleccionadas.

Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

Finalmente, el último atributo edafoclimático calificado fue la susceptibilidad de los suelos a la erosión cuando se utilizan diferentes sistemas de producción. En la tabla 49 se muestra el resultado de este análisis.

Unidad de suelos Unidad climática Puntaje Orden

LVGdc2 Cálido seco en transición a húmedo 51 1

LVJbc1 Cálido húmedo 51 1

LVKbc1 Cálido seco en transición a húmedo 51 1

AVEb Cálido húmedo 51 1

AVGb Cálido húmedo 51 1

RVMax Cálido húmedo 51 1

RVOax Cálido húmedo 51 1

VVAaxy Cálido húmedo 51 1

LUDcd Cálido, húmedo y muy húmedo 41 2

LVHdc2 Cálido, húmedo y muy húmedo 41 2

AVDa Cálido, húmedo y muy húmedo 41 2

AVFb Cálido, húmedo y muy húmedo 41 2

RVNax Cálido, húmedo y muy húmedo 41 2

RVKax Cálido, húmedo y muy húmedo 41 2

VVCaxy Cálido, húmedo y muy húmedo 41 2

695Puntaje Total

Page 215: Plan Prospectivo Agropecuario

215

Tabla 49. Agrupamiento de especies según la susceptibilidad a la erosión en las diferentes unidades de suelo según sus requerimientos.

Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

Al ordenar por especie los resultados del ejercicio de calificación se encontró que solamente se obtuvieron dos puntajes para el total de las especies seleccionadas. En el grupo de puntaje superior se encuentran las especies

LUDcd LVHdc2 AVDa AVFb RVNax RVKax VVCaxy LVGdc2 LVJbc1 LVKbc1 AVEb AVGb RVMax RVOax VVAaxy

Susceptibilidad a

la erosión y a la

remoción en masa

Susceptibilidad a

la erosión y a la

remoción en

masa

Erosión

retucular.

Escurrimiento

difuso

No erosión No (Solifluxión

liquida)

No erosión Susceptibilidad a

la erosión y a la

remoción en

masa

Susceptibilidad a

la degradación

erosión.

Sussceptible a

fenómenos

erosivos.

Escurrimiento

difuso

No erosión No erosión No erosión No erosión

Palma de aceite Alivia 2 2 2 2 3 2 3 2 2 2 2 3 3 3 3 36

Pino caribe Alivia 2 2 2 2 3 2 3 2 2 2 2 3 3 3 3 36

Eucalipto pellita Alivia 2 2 2 2 3 2 3 2 2 2 2 3 3 3 3 36

Acacia mangium Alivia 2 2 2 2 3 2 3 2 2 2 2 3 3 3 3 36

Gmelina arborea Alivia 2 2 2 2 3 2 3 2 2 2 2 3 3 3 3 36

Marañon Alivia 2 2 2 2 3 2 3 2 2 2 2 3 3 3 3 36

Caucho Alivia 2 2 2 2 3 2 3 2 2 2 2 3 3 3 3 36

Piña Agrava 1 1 1 1 3 1 3 1 1 1 1 3 3 3 3 27

B. decumbens Alivia 2 2 2 2 3 2 3 2 2 2 2 3 3 3 3 36

B. dictyoneura Alivia 2 2 2 2 3 2 3 2 2 2 2 3 3 3 3 36

B.humidícola Alivia 2 2 2 2 3 2 3 2 2 2 2 3 3 3 3 36

B. brizantha Alivia 2 2 2 2 3 2 3 2 2 2 2 3 3 3 3 36

Maíz Agrava 1 1 1 1 3 1 3 1 1 1 1 3 3 3 3 27

Arroz Agrava 1 1 1 1 3 1 3 1 1 1 1 3 3 3 3 27

Soya Agrava 1 1 1 1 3 1 3 1 1 1 1 3 3 3 3 27

Caña de azucar Alivia 2 2 2 2 3 2 3 2 2 2 2 3 3 3 3 36

Sorgo dulce Alivia 2 2 2 2 3 2 3 2 2 2 2 3 3 3 3 36

Yuca Agrava 1 1 1 1 3 1 3 1 1 1 1 3 3 3 3 27

Plátano Alivia 2 2 2 2 3 2 3 2 2 2 2 3 3 3 3 36

33 33 33 33 57 33 57 33 33 33 33 57 57 57 57 639

Convenciónes: Verde Sin restricciones

Amarillo Con restricciones

Rojo No apto

Especie RequerimientoPuntaje

Total

Puntaje Total

Page 216: Plan Prospectivo Agropecuario

216

gramíneas y forestales, en el grupo de puntaje inferior básicamente están los cultivos semestrales mecanizables y la yuca. En la tabla 50 se presenta el resultado total de esta categorización. Tabla 50. Calificación de las especies seleccionadas según su potencialidad de control de la erosión y la oferta edáfica que brinda el municipio de Puerto Gaitán.

Especie Puntaje No. Orden

Palma de aceite 36 1

Pino caribe 36 1

Eucalipto pellita 36 1

Acacia mangium 36 1

Gmelina arborea 36 1

Marañon 36 1

Caucho 36 1

B. decumbens 36 1

B. dictyoneura 36 1

B.humidícola 36 1

B. brizantha 36 1

Caña de azucar 36 1

Sorgo dulce 36 1

Plátano 36 1

Piña 27 2

Maíz 27 2

Arroz 27 2

Soya 27 2

Yuca 27 2

Puntaje Total 639 Las unidades de suelos se ordenaron según su susceptibilidad a la erosión, encontrándose que los suelos que no presentan restricciones por erosión obtenían el más alto puntaje y los suelos con algún tipo de restricción se agruparon con un solo puntaje en la parte inferior de la tabla 51.

Page 217: Plan Prospectivo Agropecuario

217

Tabla 51. Ordenamiento de las unidades de suelos que ofrecen las mejores posibilidades, según su susceptibilidad a la erosión, para el establecimiento de las especies seleccionadas.

|

Unidad de suelos Erosión Puntaje Orden

RVNax No erosión 57 1

VVCaxy No erosión 57 1

AVGb No erosión 57 1

RVMax No erosión 57 1

RVOax No erosión 57 1

VVAaxy No erosión 57 1

LUDcd Susceptibilidad a la erosión y a la remoción en masa 33 2

LVHdc2 Susceptibilidad a la erosión y a la remoción en masa 33 2

AVDa Erosión retucular. 33 2

AVFb Escurrimiento difuso 33 2

RVKax No (Solifluxión liquida) 33 2

LVGdc2 Susceptibilidad a la erosión y a la remoción en masa 33 2

LVJbc1 Susceptibilidad a la degradación erosión. 33 2

LVKbc1 Sussceptible a fenómenos erosivos. 33 2AVEb Escurrimiento difuso 33 2

639Puntaje Total Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

3.1. INTEGRACIÓN DE LOS RESULTADOS DE CALIFICAR LA OFERTA EDAFOCLIMÁTICA DE LOS SUELOS DE LA REGIÓN CON LOS REQUERIMIENTOS DE LAS ESPECIES SELECCIONADAS.

Al colocar en un cuadro comparativo el conjunto de calificaciones obtenidas por las especies seleccionadas según la oferta de atributos edafoclimáticas de las unidades de suelo se tiene la tabla 52 en donde se les jerarquiza por puntaje total de los requerimientos. Al hacer esta comparación múltiple en el cuadro se le da igual valor a los nueve requerimientos considerados.

Page 218: Plan Prospectivo Agropecuario

218

Tabla 52. Puntaje total alcanzado por las 19 especies consideradas según sus requerimientos edafoclimáticos y la oferta ambiental encontrada en el Municipio de Puerto Gaitán.

Textura Drenaje Pendiente Paisaje Prof. Efect Nivel freático Fertilidad U. Climática Erosión

B.humidícola 20 34 45 38 39 39 43 38 36 332

B. decumbens 28 29 45 33 39 39 43 38 36 330

B. dictyoneura 20 34 45 33 39 39 43 38 36 327

B. brizantha 28 29 45 33 39 39 30 38 36 317

Soya 31 29 40 36 33 35 43 32 27 306

Yuca 33 29 38 36 33 35 43 32 27 306

Sorgo dulce 26 29 40 36 33 35 30 32 36 297

Acacia mangium 28 29 37 33 25 28 30 45 36 291

Caña de azucar 28 29 29 36 33 37 30 32 36 290

Gmelina arborea 33 29 38 33 33 28 16 43 36 289

Piña 28 33 37 33 33 28 43 23 27 285

Eucalipto pellita 28 29 37 33 25 28 30 38 36 284

Marañon 28 29 37 33 25 28 43 23 36 282

Palma de aceite 28 29 31 24 33 28 30 43 36 282

Maíz 24 29 38 36 33 35 16 38 27 276

Pino caribe 28 29 29 33 25 28 30 38 36 276

Caucho 24 35 35 33 25 28 16 43 36 275

Plátano 19 29 38 36 33 28 16 38 36 273

Arroz 28 29 29 22 33 34 16 43 27 261

Puntaje total 510 571 713 630 611 619 591 695 639 5579

Puntaje por requerimientoEspecie

Puntaje

total

Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

Las especies que mayor puntaje obtuvieron fueron las pasturas, lo cual quiere decir que son las más adaptables a las condiciones generales de los suelos del municipio, en la medida que el puntaje es menor la adaptabilidad también es menor y su establecimiento para obtener producciones sostenibles es más costoso económica y ambientalmente. Así mismo, se contabilizó el puntaje obtenido por las unidades de suelo según la calificación derivada de realizar el ordenamiento de los atributos edafoclimáticos analizados con las especies seleccionadas.

Page 219: Plan Prospectivo Agropecuario

219

Las unidades RVNax, AVFb, LUDcd y AVDa son las que obtuvieron los puntajes más altos y por tanto las que menos restricciones presentan para el establecimiento exitoso de emprendimientos agrícolas. En contraste las unidades RVKax y VVAaxy son las que presentan las más grandes condiciones para su explotación con sistemas agrícolas (Tabla 53). Tabla 53. Puntaje total alcanzado por cada unidad de suelos según las características edafoclimáticas analizadas y los requerimientos de los cultivos.

PUNTAJE

TEXTURA DRENAJE PENDIENTE PAISAJE PROF. EFEC. N. FREÁTICO FERTILIDAD U. CLIMA EROSIÓN TOTAL

RVNax 37 56 57 53 44 47 40 41 57 432

AVFb 32 56 54 56 44 47 40 41 33 403

LUDcd 37 56 37 53 42 56 40 41 33 395

AVDa 38 39 54 56 44 47 40 41 33 392

LVJbc1 31 56 38 19 57 56 40 51 33 381

RVMax 36 24 44 53 42 20 52 51 57 379

LVKbc1 37 38 38 28 57 56 40 51 33 378

LVGdc2 40 41 38 53 37 35 40 51 33 368

AVGb 20 38 44 53 37 25 40 51 57 365

RVOax 42 39 53 31 27 25 40 51 57 365

AVEb 20 21 44 55 37 56 40 51 33 357

VVCaxy 42 23 57 19 37 35 40 41 57 351

LVHcd2 37 41 41 19 42 56 40 41 33 350

RVKax 37 20 57 53 27 38 40 41 33 346

VVAaxy 24 23 57 31 37 20 19 51 57 319

Puntaje total510 571 713 632 611 619 591 695 639 5581

PUNTAJE POR CARACTERÍSTICAS EDAFOCLIMÁTICASUNIDAD DE

SUELOS

Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

3.2. LOCALIZACIÓN DE LAS ESPECIES EN LAS ÁREAS ÓPTIMAS SEGÚN SUS REQUERIMIENTOS

Page 220: Plan Prospectivo Agropecuario

220

Para concluir se realizó una priorización de cultivos para cada unidad de suelos presente en el municipio, esta priorización se hizo con base en el total de puntos alcanzados por especie en cada unidad considerada. Así, si se analizaron nueve atributos y el valor máximo de cada atributo fue de 3, una condición óptima seria el alcanzar 27 Puntos (9X3) y una condición crítica sería el haber registrado un valor de 1 para cada atributo lo que representaría un valor crítico de 9 puntos (9X1). Según los criterios anteriormente enunciados se establecieron las siguientes prioridades de especies: Prioridad 1: P1, puntaje mayor de 22; Prioridad 2: P2, puntaje superior a 20 y menor de 22; Prioridad 3: P3, puntaje menor a 20. En la tabla 54, se presenta el resultado de esta priorización.

Page 221: Plan Prospectivo Agropecuario

221

Tabla 54. Priorización de especies por unidad de suelos

Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

Se hizo una selección por cada unidad de suelos de las especies que presentaban prioridad 1 (P1) y que básicamente son las especies que mejor se adaptan a los tipos de suelos presentes en el territorio del municipio. Esta prioridad también está relacionada con un menor costo de adecuación y corrección de limitantes que puedan presentarse para el establecimiento exitoso de un emprendimiento agrícola. (Tabla 55).

Convenciones: P1 (Prioridad 1), puntaje mayor de 22; P2 (Prioridad 2), puntaje superior a 20 y menor de 22; P3 (Prioridad 3), puntaje inferior a 20.

Especie LUDcd LVHdc2 AVDa AVFb RVNax RVKax VVCaxy LVGdc2 LVJbc1 LVKbc1 AVEb AVGb RVMax RVOax VVAaxy

Acacia mangium 22 21 22 22 21 16 17 19 22 22 18 18 18 18 15

Arroz 15 15 20 17 20 16 21 15 16 14 14 17 22 20 19

B. brizantha 23 22 21 21 20 19 20 24 23 23 21 22 20 21 17

B. decumbens 24 23 22 22 21 20 21 25 24 24 22 23 20 22 17

B. dictyoneura 23 23 20 22 20 19 22 25 24 23 22 23 20 22 19

B.humidícola 23 23 20 22 20 19 23 25 24 23 22 23 22 24 19

Caña de azucar 20 19 22 22 22 17 20 20 21 21 18 18 18 17 15

Caucho 20 20 19 20 20 15 17 16 22 20 17 17 18 18 16

Eucalipto pellita 21 20 19 21 20 15 17 18 23 22 18 18 18 19 15

Gmelina arborea 22 22 22 21 22 16 17 17 22 21 18 18 18 17 16

Maíz 19 19 21 20 21 15 17 18 20 20 17 18 18 17 16

Marañon 21 20 19 21 20 15 17 18 23 22 18 18 17 19 14

Palma de aceite 19 18 21 23 22 16 20 15 20 18 17 17 20 20 16

Pino caribe 20 19 18 20 20 15 17 17 22 21 18 18 18 18 15

Piña 20 19 19 21 21 14 18 18 22 22 20 20 17 19 15

Plátano 19 19 19 21 19 13 17 18 21 20 18 18 17 18 16

Sorgo dulce 21 20 22 22 22 17 19 20 22 22 19 19 18 18 16

Soya 21 20 23 23 23 17 20 20 22 22 20 21 19 19 16

Yuca 22 22 23 22 24 18 20 20 22 23 18 19 19 19 15

Puntaje Total 395 384 392 403 398 312 360 368 415 403 355 365 357 365 307

Page 222: Plan Prospectivo Agropecuario

222

Tabla 55. Especies específicas seleccionadas en primera prioridad para cada unidad de suelos del municipio de Puerto Gaitán.

Primera prioridad

Especie LUDcd LVHdc2 AVDa AVFb RVNax RVKax VVCaxy LVGdc2 LVJbc1 LVKbc1 AVEb AVGb RVMax RVOax VVAaxy

Acacia mangium P1 P1 P1 P1 P1

Arroz P1

B. brizantha P1 P1 P1 P1 P1 P1

B. decumbens P1 P1 P1 P1 P1 P1 P1 P1 P1 P1

B. dictyoneura P1 P1 P1 P1 P1 P1 P1 P1 P1 P1

B.humidícola P1 P1 P1 P1 P1 P1 P1 P1 P1 P1 P1

Caña de azucar P1 P1 P1

Caucho P1

Eucalipto pellita P1 P1

Gmelina arborea P1 P1 P1 P1 P1

Maíz

Marañon P1 P1

Palma de aceite P1 P1

Pino caribe P1

Piña P1 P1

Plátano

Sorgo dulce P1 P1 P1 P1 P1

Soya P1 P1 P1 P1 P1

Yuca P1 P1 P1 P1 P1 P1 P1 Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

En la tabla 56, se presenta el área potencial (ha) que brinda cada unidad de suelos para el establecimiento de las diferentes especies seleccionadas en prioridad 1 en el municipio de Puerto Gaitán.

Page 223: Plan Prospectivo Agropecuario

223

Tabla 56. Área ofrecida por unidad de suelos para el establecimiento de cultivos (Prioridad 1).

Especie LUDcd LVHdc2 AVDa AVFb RVNax RVKax VVCaxy LVGdc2 LVJbc1 LVKbc1 AVEb AVGb RVMax RVOax VVAaxy Total (ha)

Acacia mangium 20.617 362.102 14.759 17.643 295.892 711.013

Arroz 1.313 1.313

B. brizantha 20.617 2.372 621.285 17.643 295.892 115.785 1.073.593

B. decumbens 20.617 2.372 362.102 14.759 621.285 17.643 295.892 38.072 115.785 2.068 1.490.595

B. dictyoneura 20.617 2.372 14.759 111.508 621.285 17.643 295.892 38.072 115.785 2.068 1.240.001

B.humidícola 20.617 2.372 14.759 111.508 621.285 17.643 295.892 38.072 115.785 1.313 2.068 1.241.314

Caña de azucar 362.102 14.759 16.302 393.163

Caucho 17.643 17.643

Eucalipto pellita 17.643 295.892 313.535

Gmelina arborea 20.617 2.372 362.102 16.302 17.643 419.036

Maíz 0

Marañon 17.643 295.892 313.535

Palma de aceite 14.759 16.302 31.060

Pino caribe 17.643 17.643

Piña 17.643 295.892 313.535

Plátano 0

Sorgo dulce 362.102 14.759 16.302 17.643 295.892 706.698

Soya 362.102 14.759 16.302 17.643 295.892 706.698

Yuca 20.617 2.372 362.102 14.759 16.302 17.643 295.892 729.687 Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

Se realizó un cuadro en donde se muestra el área en términos de porcentaje del total de área que el municipio potencialmente puede ofrecer para el establecimiento de estas especies que fueron seleccionadas y priorizadas por sus requerimientos edafoclimáticos (Tabla 57).

Page 224: Plan Prospectivo Agropecuario

224

Tabla 57. Porcentaje de área ofrecida por unidad de suelos para el establecimiento de cultivos.

Especie LUDcd LVHdc2 AVDa AVFb RVNax RVKax VVCaxy LVGdc2 LVJbc1 LVKbc1 AVEb AVGb RVMax RVOax VVAaxy Total

Acacia mangium 1,16 20,31 0,83 0,99 16,60 39,88

Arroz 0,07 0,07

B. brizantha 1,16 0,13 34,85 0,99 16,60 6,49 60,22

B. decumbens 1,16 0,13 20,31 0,83 34,85 0,99 16,60 2,14 6,49 0,12 83,61

B. dictyoneura 1,16 0,13 0,83 6,25 34,85 0,99 16,60 2,14 6,49 0,12 69,56

B.humidícola 1,16 0,13 0,83 6,25 34,85 0,99 16,60 2,14 6,49 0,07 0,12 69,63

Caña de azucar 20,31 0,83 0,91 22,05

Caucho 0,99 0,99

Eucalipto pellita 0,99 16,60 17,59

Gmelina arborea 1,16 0,13 20,31 0,91 0,99 23,51

Maíz 0,00

Marañon 0,99 16,60 17,59

Palma de aceite 0,83 0,91 1,74

Pino caribe 0,99 0,99

Piña 0,99 16,60 17,59

Plátano 0,00

Sorgo dulce 20,31 0,83 0,91 0,99 16,60 39,64

Soya 20,31 0,83 0,91 0,99 16,60 39,64

Yuca 1,16 0,13 20,31 0,83 0,91 0,99 16,60 40,93 Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

Ordenando el área potencialmente disponible por las diferentes especies de prioridad uno se obtiene la tabla 58, la cual muestra el área en porcentaje del total de área del Municipio que potencialmente es apta para el desarrollo de las especies seleccionadas.

Page 225: Plan Prospectivo Agropecuario

225

Tabla 58. Porcentaje de área potencial para el desarrollo de cultivos de primera prioridad.

Especie Total

B. decumbens 83,61

B.humidícola 69,63

B. dictyoneura 69,56

B. brizantha 60,22

Yuca 40,93

Acacia mangium 39,88

Sorgo dulce 39,64

Soya 39,64

Gmelina arborea 23,51

Caña de azucar 22,05

Eucalipto pellita 17,59

Marañon 17,59

Piña 17,59

Palma de aceite 1,74

Caucho 0,99

Pino caribe 0,99

Arroz 0,07

Maíz 0,00

Plátano 0,00 Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

Así mismo se realizó la selección por cada unidad de suelos de las especies que presentaban prioridad 2 (P2) y que básicamente son las especies que tienen una menor adaptación a las condiciones naturales del medio que las catalogadas como prioridad 1 (según el puntaje obtenido de la calificación hecha). Esta prioridad también está relacionada con un mayor costo de adecuación y corrección de limitantes que puedan presentarse para el establecimiento exitoso de un emprendimiento agrícola (Tabla 59).

Page 226: Plan Prospectivo Agropecuario

226

Tabla 59. Especies específicas seleccionadas en segunda prioridad para cada unidad de suelos del municipio de Puerto Gaitán.

Especie LUDcd LVHdc2 AVDa AVFb RVNax RVKax VVCaxy LVGdc2 LVJbc1 LVKbc1 AVEb AVGb RVMax RVOax VVAaxy

Acacia mangium P2 P2

Arroz P2 P2 P2 P2

B. brizantha P2 P2 P2 P2 P2 P2 P2

B. decumbens P2 P2 P2 P2

B. dictyoneura P2 P2 P2

B.humidícola P2 P2

Caña de azucar P2 P2 P2 P2 P2

Caucho P2 P2 P2 P2 P2

Eucalipto pellita P2 P2 P2 P2

Gmelina arborea P2 P2

Maíz P2 P2 P2 P2 P2

Marañon P2 P2 P2 P2

Palma de aceite P2 P2 P2 P2 P2

Pino caribe P2 P2 P2 P2

Piña P2 P2 P2 P2 P2

Plátano P2 P2 P2

Sorgo dulce P2 P2 P2

Soya P2 P2 P2 P2 P2 P2

Yuca P2 P2 Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

En la tabla 60, se presenta el área potencial (ha) que brinda cada unidad de suelos para el establecimiento de las diferentes especies (segunda prioridad) en el municipio de Puerto Gaitán.

Page 227: Plan Prospectivo Agropecuario

227

Tabla 60. Área ofrecida por unidad de suelos para el establecimiento de cultivos.

Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009. Similar a lo realizado con los cultivos de primera prioridad se realizó un cuadro en donde se muestra el área en términos de porcentaje del total de área que el municipio potencialmente puede ofrecer para el establecimiento de las especies que fueron seleccionadas y priorizadas por sus requerimientos edafoclimáticos (Tabla 61).

Especie LUDcd LVHdc2 AVDa AVFb RVNax RVKax VVCaxy LVGdc2 LVJbc1 LVKbc1 AVEb AVGb RVMax RVOax VVAaxy Total

Acacia mangium 2.372 16.302 18.674

Arroz 362.102 16.302 111.508 2.068 491.980

B. brizantha 362.102 14.759 16.302 111.508 38.072 1.313 2.068 546.125

B. decumbens 16.302 16.896 111.508 1.313 146.019

B. dictyoneura 362.102 16.302 1.313 379.717

B.humidícola 362.102 16.302 378.404

Caña de azucar 20.617 111.508 621.285 17.643 295.892 1.066.945

Caucho 20.617 2.372 14.759 16.302 295.892 349.941

Eucalipto pellita 20.617 2.372 14.759 16.302 54.049

Gmelina arborea 14.759 295.892 310.651

Maíz 362.102 14.759 16.302 17.643 295.892 706.698

Marañon 20.617 2.372 14.759 16.302 54.049

Palma de aceite 362.102 111.508 17.643 1.313 2.068 494.635

Pino caribe 20.617 14.759 16.302 295.892 347.570

Piña 20.617 14.759 16.302 38.072 115.785 205.535

Plátano 14.759 17.643 295.892 328.294

Sorgo dulce 20.617 2.372 621.285 644.274

Soya 20.617 2.372 111.508 621.285 38.072 115.785 909.639

Yuca 111.508 621.285 732.793

Page 228: Plan Prospectivo Agropecuario

228

Tabla 61. Porcentaje de área ofrecida por unidad de suelos para el establecimiento de cultivos.

Especie LUDcd LVHdc2 AVDa AVFb RVNax RVKax VVCaxy LVGdc2 LVJbc1 LVKbc1 AVEb AVGb RVMax RVOax VVAaxy Total

Acacia mangium 0,13 0,91 1,0

Arroz 20,31 0,91 6,25 0,12 27,6

B. brizantha 20,31 0,83 0,91 6,25 2,14 0,07 0,12 30,6

B. decumbens 0,91 0,95 6,25 0,07 8,2

B. dictyoneura 20,31 0,91 0,07 21,3

B.humidícola 20,31 0,91 21,2

Caña de azucar 1,16 6,25 34,85 0,99 16,60 59,8

Caucho 1,16 0,13 0,83 0,91 16,60 19,6

Eucalipto pellita 1,16 0,13 0,83 0,91 3,0

Gmelina arborea 0,83 16,60 17,4

Maíz 20,31 0,83 0,91 0,99 16,60 39,6

Marañon 1,16 0,13 0,83 0,91 3,0

Palma de aceite 20,31 6,25 0,99 0,07 0,12 27,7

Pino caribe 1,16 0,83 0,91 16,60 19,5

Piña 1,16 0,83 0,91 2,14 6,49 11,5

Plátano 0,83 0,99 16,60 18,4

Sorgo dulce 1,16 0,13 34,85 36,1

Soya 1,16 0,13 6,25 34,85 2,14 6,49 51,0

Yuca 6,25 34,85 41,1 Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

Ordenando el área disponible por las diferentes especies de segunda prioridad se obtiene la tabla 62, la cual muestra el área potencial en porcentaje del total de área del Municipio que es apta para el desarrollo de las especies seleccionadas.

Page 229: Plan Prospectivo Agropecuario

229

Tabla 62. Porcentaje de área potencial para el desarrollo de cultivos de segunda prioridad

Especie Total

Caña de azucar 59,8

Soya 51,0

Yuca 41,1

Maíz 39,6

Sorgo dulce 36,1

B. brizantha 30,6

Palma de aceite 27,7

Arroz 27,6

B. dictyoneura 21,3

B.humidícola 21,2

Caucho 19,6

Pino caribe 19,5

Plátano 18,4

Gmelina arborea 17,4

Piña 11,5

B. decumbens 8,2

Eucalipto pellita 3,0

Marañon 3,0

Acacia mangium 1,0 Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

A continuación se presenta la distribución espacial de las áreas del Municipio potenciales para el emprendimiento de diferentes sistemas de producción seleccionados como los de primera (Verde) y segunda (amarillo) prioridad. La diferencia radica en que los de primera prioridad requieren de menos acondicionamiento de los suelos y por lo tanto menos inversiones por unidad de área. En el Mapa 45 se muestra el área potencial para el cultivo de Brachiaria decumbens. El área de primera prioridad alcanza la suma de 1.490.594 ha (83% del área total del municipio) y en segunda prioridad 146.018 ha (8% del área municipal) adicionales.

Page 230: Plan Prospectivo Agropecuario

230

Mapa 45. Área potencial para la especie Brachiaria decumbens en el municipio de Puerto Gaitán, Meta.

Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

Page 231: Plan Prospectivo Agropecuario

231

En el Mapa 46, se muestra el área potencial para el cultivo de Brachiaria humidícola la cual alcanza la suma de 1.241.313 hectáreas en prioridad 1 (69,6% del área total del municipio) y 378.404 ha (21,2%) adicionales en prioridad 2.

Mapa 46. Área potencial para la especie Brachiaria humidícola en el municipio de Puerto Gaitán, Meta.

Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

Page 232: Plan Prospectivo Agropecuario

232

En el Mapa 47 se muestra el área potencial para el cultivo de Brachiaria dictyoneura, la cual alcanza en prioridad 1 la suma de 1.240.000 hectáreas (69,5% del área total del municipio) y en segunda prioridad 379.717 ha (21,3%).

Mapa 47. Área potencial para la especie Brachiaria dictyoneura en el municipio de Puerto Gaitán, Meta.

Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

Page 233: Plan Prospectivo Agropecuario

233

En el Mapa 48 se muestra el área potencial para el cultivo de Brachiaria brizantha la cual alcanza la suma de 1.073.593 hectáreas (60,2% del área total del municipio) en prioridad 1 y de 546.124 ha (30,6%) en prioridad 2.

Mapa 48. Área potencial para la especie Brachiaria brizantha en el municipio de Puerto Gaitán, Meta.

Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

Page 234: Plan Prospectivo Agropecuario

234

En el Mapa 49 se muestra el área potencial para el cultivo de Acacia mangium la cual alcanza la suma de 711.013 hectáreas (39,8% del área total del municipio) en prioridad 1 y de 18.673 ha (1.05%) en prioridad 2.

Mapa 49. Área potencial para la especie Acacia mangium en el municipio de Puerto Gaitán, Meta.

Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

Page 235: Plan Prospectivo Agropecuario

235

En el Mapa 50 se muestra el área potencial para la especie Gmelina arbórea la cual alcanza en prioridad 1 la suma de 419.036 hectáreas (23,5% del área total del municipio) y de 310.650 ha (17,4%) en prioridad 2.

Mapa 50. Área potencial para la especie Gmelina arbórea en el municipio de Puerto Gaitán, Meta.

Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

Page 236: Plan Prospectivo Agropecuario

236

En el Mapa 51 se muestra el área potencial para la especie Eucalipto pellita la cual alcanza la suma de 313.534 hectáreas (24% del área total del municipio) para la prioridad 1 y de 54.049 ha (3%) para la prioridad 2.

Mapa 51. Área potencial para la especie Eucalipto pellita en el municipio de Puerto Gaitán, Meta.

Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

Page 237: Plan Prospectivo Agropecuario

237

En el Mapa 52 se muestra el área potencial para el cultivo de Pino caribe la cual alcanza en prioridad 1 la suma de 17.643 hectáreas (0,9% del área total del municipio) y de 347.569 hectáreas (19,5%) en la prioridad 2.

Mapa 52. Área potencial para el cultivo de Pino caribe en el municipio de Puerto Gaitán, Meta.

Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

Page 238: Plan Prospectivo Agropecuario

238

En el Mapa 53 se muestra el área potencial para el cultivo de caucho la cual alcanza la suma de 17.643 ha (0,9% del área total del municipio) en la prioridad 1 y de 335.182 ha (18,8%) para la prioridad 2.

Mapa 53. Área potencial para el cultivo de caucho en el municipio de Puerto Gaitán, Meta.

Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

Page 239: Plan Prospectivo Agropecuario

239

En el Mapa 54 se muestra el área potencial para el cultivo de Palma de aceite la cual alcanza la suma de 31.059 hectáreas (1,8% del área total del Municipio) en la prioridad 1, y de 449.634 (25.7) hectáreas en la prioridad 2.

Mapa 54. Área potencial para el cultivo de Palma de aceite en el municipio de Puerto Gaitán, Meta.

Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

Área priorizada para palma de

aceite en Puerto Gaitán

Área priorizada para palma de

aceite en Puerto Gaitán

Page 240: Plan Prospectivo Agropecuario

240

En el Mapa 55 se muestra el área potencial para el cultivo de marañón la cual alcanza la suma de 313.534 hectáreas (17,6% del área total del municipio) en prioridad 1 y de 54.049 ha (3%) para la prioridad 2.

Mapa 55. Área potencial para el cultivo de marañón en el municipio de Puerto Gaitán, Meta.

Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

Page 241: Plan Prospectivo Agropecuario

241

En el Mapa 56 se muestra el área potencial para el cultivo de sorgo dulce la cual alcanza en prioridad 1 la suma de 689.054 hectáreas (38,65% del área total del municipio) y de 621.284 ha (34,8%) en prioridad 2.

Mapa 56. Área potencial para la especie sorgo dulce en el municipio de Puerto Gaitán, Meta.

Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

Page 242: Plan Prospectivo Agropecuario

242

En el Mapa 57 se muestra el área potencial para el cultivo de soya la cual alcanza la suma de 689.054 hectáreas (38,6% del área total del municipio) en prioridad 1 y de 775.141 ha (43,4%) en prioridad 2.

Mapa 57. Área potencial para la especie soya en el municipio de Puerto Gaitán, Meta.

Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

Page 243: Plan Prospectivo Agropecuario

243

En el Mapa 58 se muestra el área potencial para el cultivo de maíz la cual alcanza en la prioridad 2 la suma de 706.698 hectáreas (40.4% del área total del Municipio).

Mapa 58. Área potencial para el cultivo de maíz en el municipio de Puerto Gaitán, Meta.

Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

Page 244: Plan Prospectivo Agropecuario

244

En el Mapa 59 se muestra el área potencial para el cultivo de arroz la cual alcanza en la prioridad 1 la suma de 1.313 hectáreas (0,07% del área total del municipio) y de 491.980 hectáreas (27,6%) en la prioridad 2.

Mapa 59. Área potencial para el cultivo de arroz en el municipio de Puerto Gaitán, Meta.

Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

Page 245: Plan Prospectivo Agropecuario

245

En el Mapa 60 se muestra el área potencial para el cultivo de caña de azúcar la cual alcanza en prioridad 1 la suma de 393.162 hectáreas (22% del área total del municipio) y 1.028.684 ha (57,7%) en prioridad 2.

Mapa 60. Área potencial para el cultivo de caña de azúcar en el municipio de Puerto Gaitán, Meta.

Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

Page 246: Plan Prospectivo Agropecuario

246

En el Mapa 61 se muestra el área potencial para el cultivo de piña la cual alcanza la suma de 313.534 hectáreas (17,6% del área total del municipio) en prioridad 1 y 184.917 ha (10,3%) en prioridad 2.

Mapa 61. Área potencial para el cultivo de piña en el municipio de Puerto Gaitán, Meta.

Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

Page 247: Plan Prospectivo Agropecuario

247

En el Mapa 62 se muestra el área potencial para el cultivo de plátano la cual alcanza en la prioridad 2 la suma de 310.650 hectáreas (17,4% del área total del municipio).

Mapa 62. Área potencial para el cultivo de plátano en el municipio de Puerto Gaitán, Meta.

Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

Page 248: Plan Prospectivo Agropecuario

248

En el Mapa 63 se muestra el área potencial para el cultivo de yuca la cual alcanza la suma de 712.043 hectáreas (39,94% del área total del municipio) en prioridad 1 de 621.284 ha (34,8%) en prioridad 2.

Mapa 63. Área potencial para la especie Yuca en el municipio de Puerto Gaitán, Meta.

Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

Page 249: Plan Prospectivo Agropecuario

249

En el Mapa 64 se muestra el área potencial para el desarrollo de piscicultura en el Municipio, la cual alcanza en prioridad 2 la suma de 742.468 hectáreas (42.4 % del área total del Municipio).

Mapa 64. Área potencial para piscicultura en el municipio de Puerto Gaitán, Meta.

Fuente: Elaboración de los autores con base en metodología implementada para calificar unidades de suelo de Puerto Gaitán. 2009.

Page 250: Plan Prospectivo Agropecuario

250

4. LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA EL DESARROLLO RURAL EN PUERTO GAITÁN Las líneas estratégicas del desarrollo rural deben tener como soporte fundamental la capacitación de su recurso humano, pues es la única manera de enfrentar con éxito los retos que le esperan con el desarrollo que a pasos agigantados irrumpió en el Municipio y, por otra parte, de convertir estas potencialidades en bienestar real para sus pobladores. Sin recurso humano calificado profesional y técnicamente los habitantes de Puerto Gaitán verán pasar el desarrollo por la puerta de su casa sin obtener beneficios estructurales. Del mismo modo, las vías terrestres, fluviales, aéreas, son otro imperativo para el desarrollo de Puerto Gaitán, sin ellas el progreso no llega; por eso, la apertura de vías, su rehabilitación, mejoramiento y mantenimiento es prioridad para abrir las puertas del progreso municipal y regional. La competitividad de un territorio tiene como uno de sus baluartes el tamaño y calidad de las vías de comunicación que permitan un flujo fluido y a bajo costo de insumos, mercancías y personas. Ahora bien, el sector ganadero antaño y ahora el agroindustrial son y serán la base de la economía municipal; amén del turismo. Los ingresos por regalías petroleras, -pasajeros- deben en consecuencia, dirigirse, además de la inversión social, al fortalecimiento de estos renglones, de tal manera que para cuando ya no haya petróleo, se haya consolidado la economía alrededor de estos dos baluartes del desarrollo del Municipio. En consecuencia, el presente Plan, advierte la necesidad de orientar la inversión de los desarrollos agropecuarios, agroindustriales y forestales a través de este documento, que condensa información técnica pertinente para que esas inversiones y proyectos se ejecuten con los mínimos riesgos y las mayores posibilidades de éxito; por un lado; mientras por el otro, sienta las bases para la inclusión de los pequeños y medianos productores del Municipio en esos desarrollos, mediante alianzas, capacitación y mecanismos de asociatividad. En la parte de desarrollos agro-empresariales, y teniendo como base el anterior cruce de variables –condiciones edafoclimáticas versus posibles cultivos a implementar-, se definieron 17 cultivos, que gracias a la aplicación de las tecnologías generadas por los investigadores, hoy pueden ser implementados en el territorio de Puerto Gaitán, con relativo éxito; obviamente teniendo en cuenta las leyes del mercado y el contexto nacional e internacional en que cada uno de estos cultivos se desenvuelve y la rentabilidad y competitividad de cada uno frente a esos contextos.

Page 251: Plan Prospectivo Agropecuario

251

Vale resaltar que este trabajo, no incluye, a propósito, el análisis de cultivos que no tienen un paquete tecnológico definido y/o no hayan sido lo suficientemente estudiados, aún cuando puedan ser potencialmente productivos y competitivos; pues es responsabilidad de los planificadores, no indicar caminos, si ellos no han pasado el tamiz de los riesgos. Y los riesgos en el sector agropecuario son bastantes, y si no hay paquetes tecnológicos debidamente probados, ellos pueden llevar al traste cualquier proyecto que se comience. Por eso, aún cuando se habla de jatropha curcas, higuerilla, teca, cedro de la india, etc., como posibilidades de desarrollo en la región, por la responsabilidad que el gobierno debe tener en la orientación de los procesos por venir, solo se puede hoy día anotar, que lo prudente, es esperar a que se disponga de paquetes tecnológicos para estas y otras especies promisorias antes de aventurarse en proyectos de esta clase. Mientras tanto, lo mejor, es actuar con cautela e informarse bien antes de emprender cualquier empresa con estos cultivos; o emprender proyectos de investigación antes de empezar procesos agro-empresariales. Respecto a los cultivos analizados en este Plan Prospectivo Agropecuario, ahora se plantea el grado de desarrollo que cada uno de ellos tiene en la actualidad en la región y las perspectivas que hay de seguir ampliando áreas de estos cultivos, según los empresarios que están desarrollando estos procesos, lo cual denota hacia dónde está caminando el desarrollo agropecuario del Municipio. Pero además, es necesario plantear, con base en los análisis ya realizados, hacia dónde debe dirigirse dicho desarrollo; y, con base en esa orientación, se plantean las siguientes líneas estratégicas de acción hasta el 2020. 4.1. LÍNEA ESTRATÉGICA 1. FORMAR, EDUCAR, CAPACITAR ANÁLISIS GENERAL DE LA ESTRATEGIA El desarrollo de los pueblos se mide en la satisfacción de las necesidades básicas de sus habitantes, el acceso a los alimentos, acceso a la salud que garantice una vida larga y saludable, acceso a los servicios públicos, ingreso per cápita, el cual está cimentado en gran medida en la educación y formación que posean; es primordialmente la

Page 252: Plan Prospectivo Agropecuario

252

educación la que permite disminuir la brecha entre ricos y pobres y construir mejores caminos para cada ser humano.

Puerto Gaitán tiene potencialidades productivas especiales, que ya han sido mencionadas. Además, hay mano de obra necesitada que se debe capacitar para involucrarse efectivamente en esos procesos de desarrollo. Por otra parte, los adelantos tecnológicos aplicados a la producción y a la comercialización requieren la aprehensión de conocimientos que superan la lecto-escritura y, por el contrario requieren capacitación tecnológica de alto nivel.

Sin embargo, la mayoría de agricultores no poseen las competencias necesarias para entrar a competir y a ofertar una mano de obra calificada, porque les faltan conocimientos, habilidades, actitudes y hasta valores orientados al auto-desarrollo; y no tienen estas cualidades porque los conocimientos que sus padres les transmitieron ya están desactualizados y son insuficientes para que ellos puedan sobrevivir económicamente en la agricultura moderna y globalizada; o porque son nuevos en la agricultura, y, además porque las escuelas rurales que, para la mayoría de los habitantes del campo, son la única oportunidad de aprender algo útil para la vida y el trabajo en el campo, no les proporcionan los conocimientos necesarios para que puedan ser productores más eficientes y más emprendedores. Existe un gran abismo entre lo que las escuelas enseñan y lo que los educandos realmente necesitan aprender.

Desafortunadamente, dichos conocimientos están siendo adoptados apenas por una minoría de productores rurales con mayor acceso a la información, más recursos y más eficientes. Tal exclusión es lamentable porque esas tecnologías y experiencias, podrían estar beneficiando a todos los productores rurales de la región. Sin embargo, esto no pasa porque esos conocimientos son subutilizados o permanecen olvidados en estaciones experimentales, en universidades, en las cooperativas, en las páginas web y muy especialmente, dispersas en las fincas de los agricultores más eficientes que ya están adoptándolas.

Esta es la gran prioridad. Mientras estos cambios no se den en el sistema de educación rural -sencillos y de bajo costo pero altamente eficaces y de un enorme efecto multiplicador y emancipador- todos los grandes proyectos de combate a la pobreza rural seguirán fracasando; y los recursos en ellos aplicados seguirán siendo derrochados; tal como ha ocurrido en América Latina porque los afectados por la pobreza rural no pueden solucionar sus problemas, muchísimo más debido a la inadecuación de sus conocimientos que a la supuesta insuficiencia de sus recursos materiales y financieros.

Page 253: Plan Prospectivo Agropecuario

253

La correcta aplicación de las referidas tecnologías y experiencias permitiría solucionar gran parte de los problemas de la mayoría de los productores rurales. Desafortunadamente ello no ocurre porque dicha mayoría no las conoce o no sabe aplicarlas de manera correcta. De otra parte, se dispone de métodos y medios, eficaces y de bajísimo costo (emisoras radiales y de televisión, e-mail, páginas Web, etc.), a través de los cuales se podrían difundir dichas tecnologías rápida y masivamente en beneficio de todas las familias rurales.

Es indispensable la capacitación para que las grandes empresas puedan conseguir la mano de obra que necesitan para sus procesos en la zona, y no tengan que importarla de otras regiones en detrimento de los ingresos y la calidad de vida de los pobladores de Puerto Gaitán; pero sobre todo, es necesario crear estos procesos de capacitación de la población para que todos sus pobladores sean personas capaces, propositivas, gestionadoras de su propio desarrollo y ciudadanos útiles a ellos mismos, a su familia y a su región, en Pro del mejoramiento de su calidad de vida.

Además, es importante que los habitantes de Puerto Gaitán entiendan que es mejor trabajar en las empresas agroindustriales de la zona, que en las petroleras, porque allí se les brinda estabilidad laboral por mucho tiempo (5-10-20-30 años o más) dependiendo del rendimiento, la capacidad y el compromiso con las empresas, pues éstas van a perdurar por siempre en la región, mientras que el petróleo poco a poco se irá agotando y requiriendo menos mano de obra, amén de que cuando los contrata es por períodos muy cortos de tiempo -2-3 meses-, lo que perjudica enormemente la proyección de cada proyecto familiar.

Estas consideraciones se deben hacer, para entender porqué es prioridad la educación y capacitación a todos los habitantes rurales y a los que quieran y/o necesiten desenvolverse en el mundo rural. Por esto, la primera línea estratégica de intervención para el desarrollo rural de Puerto Gaitán es la Educación y la capacitación a los pobladores del Municipio.

Para atender la necesidad de educación y capacitación de los habitantes actuales y futuros de Puerto Gaitán, el municipio deberá ampliar la capacidad de sus planteles educativos, tanto de las escuelas rurales, como la del Colegio; pero además se deberán construir escuelas en cada centro poblado que se forme en el diario accionar de esta pujante tierra.

Page 254: Plan Prospectivo Agropecuario

254

PERFIL DE LOS PROYECTOS ESTRATÉGICOS

Cobertura total

El gran objetivo es que en el 2020 no haya un solo niño analfabeta en Puerto Gaitán; En básica primaria, se deberán mejorar, ampliar y reforzar todas las escuelas del Municipio, y crear las que sean necesarias con base en esos nuevos centros poblados que se vislumbran.

Construcción y dotación de escuelas rurales en todos los resguardos y centros poblados de Puerto Gaitán, con planta de profesores con énfasis en producción agropecuaria, para implementar desde la básica primaria asignaturas que permitan ir formando mano de obra calificada para los desarrollos por venir.

Educación Media

En la educación media, se deberá construir un nuevo colegio en uno de los poblados más importantes, para llevar la educación a los habitantes de estos centros y no traer más pobladores a Puerto Gaitán, familias que vendrían a engrosar las cifras de desempleo en el Municipio, en vez de quedarse trabajando en el campo y asegurando un futuro para ellos y sus familias.

Además se debe mejorar y fortalecer el Colegio Jorge Eliécer Gaitán, en Pro de capacitar mejor los educandos que salen de sus aulas, pero además deberá ampliar y fortalecer su planta de profesores, disponiendo de educadores cada vez mejor capacitados que puedan efectivamente ayudar a formar mejores ciudadanos, emprendedores y capaces de iniciar procesos de auto-desarrollo, o de convertirse en mano de obra calificada para los desarrollos que se están dando en esta región. Es necesaria la construcción y dotación de un nuevo colegio en uno de los poblados más importantes para la educación media, colegio que deberá graduar bachilleres agropecuarios.

Educación técnica

Es necesario que se creen o se ubiquen en el municipio institutos de educación técnica y tecnológica, que ofrezcan programas de educación formal y no formal, con opciones de capacitación en los temas de interés regional: Desarrollos agropecuarios, agroindustriales, forestales, piscícolas, turísticos y de petróleo, principalmente. Para esos fines, los convenios con el SENA y con otros institutos de educación técnica y tecnológica son necesarios para dar

Page 255: Plan Prospectivo Agropecuario

255

total cobertura a las necesidades cada vez mayores de la población para capacitarse, en ese sentido, la construcción e implementación de un colegio agropecuario del SENA en Puerto Gaitán es una prioridad no solo para el municipio, sino para toda la Altillanura colombiana.

Todas las acciones para la educación técnica, deben estar encaminadas a avanzar en la pertinencia y calidad de la educación, con énfasis en la formación en competencia laborales; trabajando de la mano entre el sector público, privado y la academia, para que la formación que se imparta sea la que requiere la región; y esas competencias además deberán ser también en la creación de empresas, con énfasis en gestión y liderazgo, estableciendo responsabilidades en todos los sectores de la sociedad portogaitanense, pues es la mejor vía para lograr la competitividad. Construcción, dotación y puesta en funcionamiento en Puerto Gaitán del Centro Agropecuario de la Altillanura, en convenio con el SENA, para formar técnicos y tecnólogos agropecuarios con énfasis en palma, caucho, ganadería, forestales, maíz, soya, arroz, porcicultura, piscicultura y avicultura. Cursos de capacitación continuada para los niveles técnico, tecnológico, y profesional para formar y mantener actualizados los técnicos, tecnólogos y profesionales de la zona, en los temas de interés del desarrollo regional.

Educación Superior

De especial relevancia para el desarrollo del Municipio es la educación superior, en este nivel educativo es necesario que las universidades lleguen a Puerto Gaitán, que se establezca y opere prontamente un CERES –Centro Regional de Educación Superior- para ofrecer carreras universitarias a los jóvenes bachilleres de la zona, y que se ofrezcan continuamente cursos de capacitación continuada, seminarios, diplomados, postgrados, para que los profesionales de la región estén en continua actualización de sus conocimientos.

Construcción, dotación y fortalecimiento del CERES en Puerto Gaitán, para formar profesionales en ciencias agropecuarias y afines, que hagan parte de proyectos agroindustriales importantes en la región y coadyuven a la orientación, asesoría y dirección de los mismos. Aunque la actual administración municipal ya inició la construcción de este Centro, es indispensable que las próximas administraciones locales continúen el fortalecimiento técnico y humano del CERES, para que cumpla los propósitos para los que fue concebido.

Page 256: Plan Prospectivo Agropecuario

256

Bilingüismo El bilingüismo es reconocido como una de las competencias fundamentales para lograr la competitividad del recurso humano. Puerto Gaitán requiere implementar el inglés desde el nivel de básica primaria, con el propósito de graduar bachilleres bilingües, con énfasis en desarrollo agropecuario, en petróleos y en turismo. Se hace necesario capacitar profesores en bilingüismo para que puedan desempeñarse con calidad en sus respectivas instituciones educativas. 4.2. LÍNEA ESTRATÉGICA 2. CONCERTACIÓN SECTOR PÚBLICO – SECTOR PRIVADO – ACADEMIA – INVESTIGACIÓN – SOCIEDAD CIVIL ANÁLISIS GENERAL DE LA ESTRATEGIA Los procesos de planificación implican concertación, la cual debe estar dada desde su inicio; y para iniciar procesos de desarrollo local es importante auscultar las posibilidades de realización de los mismos definiendo sus prioridades; pero la visión cortoplacista que caracteriza estas sociedades hace dejar de lado lo endógeno privilegiando esas acciones de corto plazo y postergando las inversiones productivas, pues generalmente éstas necesitan proyección a mediano y largo plazo. Está demostrado que en el desarrollo de una región deben intervenir todos los actores de esa sociedad. No puede estar sustentado por uno solo de sus sectores, pues, de inmediato, la balanza se inclinaría hacia algún lado, comenzando las exclusiones y las inequidades. Esto último es lo que ocurre en casi todos los países tercermundistas, donde no se concertan los diferentes intereses legítimos de la sociedad, si no que, por el contrario cada sector trabaja aislado, y solos, pretenden sacar adelante sus proyectos. En búsqueda de alternativas que privilegien lo endógeno y garanticen la equidad social, económica, étnica y de género, el rol de los organismos públicos cobra especial relevancia. Es en este proceso donde una estrecha

Page 257: Plan Prospectivo Agropecuario

257

colaboración entre el sector público y los distintos actores sociales puede constituirse en un elemento que potencie las acciones en beneficio del desarrollo de toda la comunidad. Estos procesos de concertación traen resultados inmediatos y mediatos: 1. una mejora en la coordinación e integración entre los distintos actores, organizaciones e instituciones, pues este espacio de diálogo permite también una integración horizontal entre las distintas instituciones presentes en el municipio, y también permite al poder ejecutivo municipal contar con un espacio donde se discutan y se validen líneas de acción referidas al desarrollo local, aumentando de esta manera la base de sustentación de las mismas; y 2. Cambios en políticas y estrategias locales, nacionales o regionales a nivel social, económico y ambiental: estas políticas consensuadas permiten plantear soluciones frente a problemas específicos, como tantos que atañen hoy día a Puerto Gaitán. La transferencia de este tipo de prácticas requiere de actores con el conocimiento (y el convencimiento) que el desarrollo local sólo es posible de lograr mediante el trabajo conjunto tanto de la parte pública como de la parte privada, en conjunto con las organizaciones sociales y académicas.

PERFIL DE LOS PROYECTOS ESTRATÉGICOS

Proceso de capacitación en Concertación El primer paso es iniciar un proceso de capacitación en técnicas, metodologías, objetivos y mecanismos de concertación, para los dirigentes locales, entre los que se destacan: Alcalde y su equipo de gobierno; propietarios y/o gerentes de empresas productivas ubicadas en el municipio; representantes de organizaciones sociales, sindicales y estudiantiles; gobernadores de las comunidades indígenas; rectores de universidades públicas y privadas; directores de entidades con presencia en la región (CORPOICA, SENA, etc.), Concejales y representantes de pequeñas empresas locales. Este proceso debe liderarlo el Alcalde municipal y contratar los servicios de prestigiosas instituciones universitarias y/o reconocidos conferencistas nacionales e internacionales en el tema. Banco de líderes Es necesario realizar un diagnóstico juicioso, real y profundo de los líderes del municipio. Es decir, aquellas personas que por su actividad, formación profesional o técnica, desempeño y calidades personales ejercen, han

Page 258: Plan Prospectivo Agropecuario

258

ejercido o podrían ejercer liderazgos en sus campos de acción. Esta es la base para los posteriores desarrollos en el proceso de concertación ciudadana. Creación de la Comisión de Concertación Ciudadana de Puerto Gaitán Este cuerpo colegiado será un organismo, integrado por diversos representantes de los sectores de la sociedad, personas capaces, propositivas, amantes de su tierra y que estén por encima de intereses mezquinos; su misión será la de servir de órgano de estudio, consultor y asesor de las políticas públicas del municipio, además de ser un órgano de presión ante los gobiernos departamental y nacional para que definan políticas y destinen recursos para que la Altillanura se desarrolle como lo demanda su población, la nación y el mundo. Este órgano asesor deberá tener su propio reglamento interno y funcionar con vida propia. Debe encargarse de coordinar el proyecto de Capacitación en Concertación descrito anteriormente y de crear el Banco de Líderes, además de coordinar todas las acciones que se adelanten inherentes a sus objetivos y metas. Requiere un (a) Director (a) Ejecutivo (a) con gran capacidad humana, académica y de gestión, que genere confianza y respeto. Las decisiones y acciones que tome ese órgano asesor, deberán ser plasmadas en documentos que se pueden denominar Acuerdos para el Desarrollo Local, los cuales pueden ser elevados a Acuerdo Municipal por el Concejo Municipal, según la importancia del tema, a efectos de que sus decisiones no se queden en el papel, sino que pasen a formar parte de los compromisos ciudadanos de obligatorio cumplimiento. 4.3. LÍNEA ESTRATÉGICA 3. POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO DE LA ALTILLANURA ANÁLISIS GENERAL DE LA ESTRATEGIA El desarrollo de la Altillanura es una necesidad imperiosa no solo de los habitantes de esta región y de los empresarios que poco a poco han ido llegando, sino, sobre todo, es una necesidad de Colombia entera; pues, el país necesita ampliar su frontera agrícola, le apostó en la Visión Colombia 2019 a pasar de 4.2 millones de

Page 259: Plan Prospectivo Agropecuario

259

hectáreas sembradas en el 2005 a 6.5 millones de hectáreas; y lograr esa meta sólo es posible, desarrollando esta región donde hay 4.7 millones de hectáreas con aptitud agrícola y 10 millones de hectáreas con aptitud forestal. Pero, además, es una necesidad para el país no solamente para cumplir una meta, sino sobre todo para brindar seguridad alimentaria a su población y para producir los biocombustibles que el mundo entero está demandando, además de continuar desarrollando la investigación aplicada en la región. Por lo tanto, es imperativo que el gobierno nacional, sea conciente de que le llegó la hora a esta media Colombia, y así como otrora se legisló y se destinaron cuantiosos recursos para desarrollar la zona andina, la zona cafetera, la costa Atlántica, ahora se debe legislar y apropiar recursos, a través de un CONPES específico para crear las bases para que esta zona se desarrolle.

PERFIL DE LOS PROYECTOS ESTRATÉGICOS

Gestión del CONPES para la Altillanura La propuesta es que la Altillanura colombiana garantice recursos para su desarrollo económico, social, cultural y ambiental a través de la definición de políticas, planes, programas y proyectos concretos con sus respectivas apropiaciones presupuestales por parte del gobierno nacional, del gobierno departamental y del gobierno municipal. Con el liderazgo del alcalde, la Comisión de Concertación Ciudadana de Puerto Gaitán, debe acudir ante las instancias nacionales, congreso, ministerios, Presidencia de la República para solicitar al gobierno nacional la expedición de un documento CONPES que propicie el desarrollo regional. Garantizar en la región el suministro de energía eléctrica y otras formas de energía –eólica – solar-; construir, mejorar y mantener las vías de comunicación terrestres, fluviales, aéreas y virtuales; la formación o fortalecimiento de centros poblados en el Municipio, que incluyen construcción de vivienda y dotación de servicios públicos, construcción de escuelas, puestos y centros de salud; las líneas especiales de crédito para incentivar el sector agropecuario de la región, son imperativos a definir en ese documento CONPES, pues los procesos de desarrollo que se están dando en la región no se pueden detener por falta de políticas que posibiliten el desarrollo rural de este territorio.

Page 260: Plan Prospectivo Agropecuario

260

Política de Investigación aplicada a la Región La investigación aplicada a las condiciones físicas, ambientales y económicas de la región es otro proyecto de carácter estratégico para Puerto Gaitán. Los gobiernos nacional, departamental y local deben concertar con las instituciones públicas y privadas y con los investigadores proyectos de investigación concretos que permitan avanzar en la consolidación productiva del municipio y la región, al tiempo que se mejoran las condiciones de vida de los habitantes y productores. Convenios con universidades y otras entidades dedicadas a la investigación, deben ser el resultado de procesos de concertación entre la academia, los productores y el Estado, a efectos de canalizar los recursos hacia posibilidades productivas concretas y útiles para la región. Históricamente se ha demostrado que el desarrollo de la altillanura se debe en primera instancia a la investigación que por décadas han venido generando entidades dedicadas a generar las tecnologías propias para poner a producir esos suelos. Dentro de esas entidades están el ICA, CORPOÍCA, Universidad Nacional, Universidad de los Llanos, CIAT, CIMMYT, EMBRAPA, Fundación Matto Grosso, Gaviotas, entre otras. Los resultados de años de investigación hicieron posible que esas tierras otrora improductivas hoy estén siendo productivas y aporten a la seguridad alimentaria y al suministro de biocombustibles del país. Precisamente, las necesidades de otras fuentes de combustibles para los vehículos, como el etanol, posibilitaron que se haya decidido hacer investigaciones en caña para etanol, en aras de sembrar cerca de 11.000 hectáreas en el predio de Carimagua y que ECOPETROL monte allí una planta para producción del biocombustible. Pero, lo imperativo es que la investigación en ese centro debe continuar, y para ello la administración municipal debe implementar convenios con la Corporación, que le permitan a Carimagua retomar procesos de investigación importantes para el desarrollo agroindustrial, pecuario y forestal de la altillanura colombiana. En este mismo sentido, se debe acudir a los gobiernos nacional y departamental para que destinen recursos para la generación de ciencia y tecnología desde ese centro de investigaciones para esta región; pues, hacer cada vez más productivas las tierras de la altillanura es una necesidad no solamente para la región, sino también para el Departamento, el país y el mundo.

Page 261: Plan Prospectivo Agropecuario

261

Políticas Departamentales para la Altillanura Al gobierno departamental también le compete garantizar el desarrollo rural de la altillanura colombiana, y lo debe hacer, entre otras razones, porque planificar y promover el desarrollo es su función primordial que le definió la Constitución Política de Colombia Para esos fines, debe hacer sinergia entre los gobiernos nacional y local para involucrarse en todos los procesos de desarrollo regional; apalancando con recursos los proyectos que por su envergadura o por competencia le correspondan entrar a apoyar. Con el liderazgo del alcalde y de la Comisión de Concertación Ciudadana de Puerto Gaitán, se debe gestionar que el gobierno departamental defina, planifique y financie un plan de desarrollo para la altillanura, atendiendo sus responsabilidades constitucionales y legales en esta materia y haciendo uso de los principios de complementariedad y subsidiaridad establecidos en nuestra legislación nacional. Políticas Municipales para la Altillanura Por su parte, el gobierno municipal debe planificar y ejecutar lo de su competencia en materia de vías terciarias, vivienda, salud, educación, saneamiento básico, agua potable, investigación, capacitación, apoyo a proyectos de economía campesina y concertación con la dirigencia local para la ejecución oportuna de proyectos. Plan de Desarrollo Humano de Puerto Gaitán Es imprescindible, oportuno y urgente que el gobierno municipal, de manera concertada con la población, formule y financie un Plan de Desarrollo Humano, que involucre todas aquellas necesidades de corto y mediano plazo que las comunidades urbanas y rurales están requiriendo. Las recientes manifestaciones de inconformidad ciudadana son un campanazo de alerta sobre lo que podría suceder en un futuro próximo si no se acometen estrategias para ofrecerles respuestas convincentes a los pobladores. Temas como capacitación para el trabajo y el empleo, gestión ante la clase empresarial, créditos blandos para emprendimiento productivo, vivienda, salud, protección de la economía campesina, protección de las comunidades indígenas y una clara decisión de sembrar las regalías para el

Page 262: Plan Prospectivo Agropecuario

262

futuro, serán de enorme importancia para mantener a la población activa y pensando más propositivamente respecto a los temas que le competen. 4.4. LÍNEA ESTRATÉGICA 4 VÍAS PARA LA COMPETITIVIDAD ANÁLISIS GENERAL DE LA ESTRATEGIA El desarrollo llega hasta donde llegan las vías. Donde hay cómo comunicarse, entrar y salir, entrar y sacar productos, ahí llega el progreso. Bajo esta premisa, el mejoramiento vial es indispensable en procura de arribar al 2020 siendo el epicentro de la Altillanura colombiana y el principal polo de desarrollo del Meta y Colombia. La CEPAL en su Escalafón de la Competitividad de los departamentos en Colombia, 2006, documento publicado en marzo de 2009, valora la infraestructura como uno de los factores clave para la competitividad. Incluso afirma que las regiones deben tener muy claro este aspecto, si quieren ser competitivos. Al respecto sostiene que: ―El orden económico reconoce las regiones de los países como actores para hacer negocios y enfrentar la competencia. Es por eso que los esfuerzos orientados a aumentar las capacidades de gestión de la competitividad de ciudades y regiones adquieren especial relevancia. Parte de esos esfuerzos pasan por hacer seguimiento al estado y evolución de los factores que determinan su competitividad.‖ Y agrega más adelante: ―La infraestructura genera externalidades positivas y determina procesos de localización de las actividades económicas. Igualmente, las inversiones en infraestructuras masivas y de alta calidad permiten reducir las distancia física entre ciudades, regiones y países, con réditos sociales cuando integra mercados nacionales y los conecta con los internacionales…‖ Por su parte el gobierno nacional reconoce en el CONPES 3612 de septiembre 21 de 2009 que: El transporte carretero representa más del 80% del movimiento interno de cargas, además de participar con una porción significativa del comercio exterior regional. La estructura espacial de la producción, el consumo y los puertos de comercio exterior en Colombia, hacen que el transporte interno tenga una importancia significativa en la distribución física de bienes. El mejoramiento de la capacidad de la infraestructura física constituye una de las estrategias para el fortalecimiento de la competitividad nacional, a través de la consolidación de aquellos corredores

Page 263: Plan Prospectivo Agropecuario

263

viales que soportan los flujos de carga de comercio exterior y que conectan los principales centros de producción y consumo con los puertos marítimos. Ahora bien, Puerto Gaitán es un municipio muy extenso, 17.492 kms2; que hasta hace solo seis años empezó a recibir regalías por la explotación del petróleo; el 43.21% de su población es indígena y el 73.28% vive en el área rural, siendo todas ellas comunidades muy dispersas; circunstancias que de por sí, ya le dan una connotación especial al Municipio. La amplitud de su territorio y las necesidades del país de ampliar su frontera agrícola, unidos a la tecnología que durante años se ha generado para esta región, permitieron que la hora de la Altillanura llegara. Pero, esta hora, se da además gracias al mejoramiento vial, a la terminación de la vía que de Puerto López conduce a Puerto Gaitán, y al mejoramiento de otras vías del municipio que están haciendo el municipio, por su parte; y las empresas petroleras para sacar el producto de la región. Gracias a la disponibilidad de las tierras, a esa tecnología y a la conectividad que permiten las vías, fue posible la llegada de importantes empresas a la región, que le han traído progreso y riqueza a la región. Sin embargo, se requiere optimizar la red vial del municipio a efectos de mejorar la movilidad de personas y mercancías. Es necesario señalar que dos importantes proyectos viales, con incidencia directa en Puerto Gaitán han tenido avances importantes. Primero, para la vía Bogotá-Villavicencio se ha financiado parcialmente la doble calzada mediante el CONPES 3612, del cual se toma la siguiente información: El corredor vial Bogotá – Villavicencio está localizado en los Departamentos de Cundinamarca y Meta; con una longitud total de 85,6 km, inicia en el límite del Distrito de Bogotá y termina en la intersección Los Fundadores en Villavicencio. Presenta un TPDA entre 6.400 y 7.700 vehículos, de los cuales cerca del 65% son vehículos de carga, lo que caracteriza a este corredor con uno de los mayores tráficos del país. Esta carretera se conecta con el sistema de carreteras nacionales que integran el norte, centro, occidente y sur del país a través de la red urbana de Bogotá; en Villavicencio se enlaza con las vías nacionales que además de dar acceso a extensas zonas productivas del departamento del Meta, facilitan la conexión con los departamentos de Casanare, Arauca, Vichada y Guaviare.

Page 264: Plan Prospectivo Agropecuario

264

El proyecto incluye el aumento de la capacidad del corredor actualmente concesionado, mediante la construcción, operación y mantenimiento de 45,5 km de nueva calzada y el mejoramiento de algunos tramos de la vía existente. De igual forma, la ejecución de obras faltantes dentro del corredor actual y obras necesarias como resultado del sismo del 24 de mayo de 2008. Las actividades de mejoramiento y ampliación de la capacidad del corredor vial Bogotá – Villavicencio descritas en el documento, requieren de aportes estatales hasta por un monto de $1.852.472 millones de pesos de 2008, de los cuales, $1.518.173 millones aporta el Gobierno Nacional y los restantes $334.299 millones la Gobernación del Meta Por otra parte, se terminó la pavimentación de la vía Puerto López-Puerto Gaitán, con lo cual se disminuyen costos de transporte de mercancías e insumos, se vuelve más eficiente el transporte de pasajeros y se facilita la actividad turística. Pero, ahora es necesario empezar a gestionar para que se le de continuo mantenimiento a la carretera, pues por ella transitan cada vez más y más vehículos trayendo insumos, turistas, profesionales, inversionistas, etc., y llevando petróleo y productos como maíz, soya, arroz, pescado, ganado, cerdos, madera, caucho, etc. La carretera ya presenta ciertas averías en algunos tramos, por el tráfico permanente de transporte pesado procedente de Rubiales, por lo que es necesario que se adelanten trabajos de mejoramiento en esos tramos que se encuentran deteriorados.

PERFIL DE LOS PROYECTOS ESTRATÉGICOS

Vías Terrestres Las vías que del casco urbano de Puerto Gaitán conducen al resto del municipio, son todas destapadas y en su gran mayoría se encuentran en regular estado; empeorando su condición en época de lluvias, por las características propias de las tierras de la región, muy arcillosas.

Page 265: Plan Prospectivo Agropecuario

265

El mejoramiento, pavimentación y mantenimiento de todas las vías principales de Puerto Gaitán son prioridad en el corto y mediano plazo, para permitir que se den los desarrollos agroindustriales, económicos y sociales previstos en este Plan. Es necesario, en el corto plazo, constituir bancos de maquinaria en articulación con el sector privado para rehabilitar, mejorar y mantener la red vial terciaria, de manera tal que haya buen tránsito durante todo el año por todas las vías del Municipio, en aras de no detener los procesos agroindustriales que se están dando en la región. A continuación se presenta el diagnóstico actual de las vías de Puerto Gaitán, sobre las cuales se requiere intervención, es decir, mantenimiento y pavimentación:

De Puerto Gaitán al Alto de Neblinas hay 6 kms, de allí parten dos vías:

1. Hacia Carimagua y de allí hasta el departamento del Vichada

2. Hacia Rubiales.

1. a. De Puerto Gaitán hasta El Viento (Vichada) hay 130 kms., es una vía nacional, sin pavimentar, pero se encuentra maquinaria hasta el km 110 (pozo petrolero Caviona) trabajando continuamente. Sin embargo, las condiciones del terreno hacen tortuoso el tránsito por esta vía en épocas de lluvia.

Por esta misma vía en el km. 65 está la entrada a San Pedro de Arimena y en el km. 68 se encuentra Puente Arimena, centros poblados importantes para el desarrollo de esta zona.

Page 266: Plan Prospectivo Agropecuario

266

Fuente: Google earth.2009. Diseño de vías: César Calderón – Amanda Herrera. 2009.

En el km. 102 hay un sitio conocido como ―la Arepa‖, del que parten dos vías: Una hacia Guacacías que está a 40 Kms antes de llegar al resguardo Corozal Tapaojos. La otra vía va hasta el Viento – Vichada, que está aproximadamente a 30 kms de la Arepa.

Por esta misma vía, desde Puerto Gaitán se llega a la finca Nuevo Mundo, que está en el km 115, de allí al Vichada hay tan solo 15 kms que están en regular estado de mantenimiento.

Toda esta área cobija una gran zona de desarrollo de cerca de 35.000 hectáreas actuales, con posibilidades de ampliar su radio de acción en el mediano plazo, tan solo con el mejoramiento de las vías.

Por esta vía está el centro de Investigaciones Carimagua, a 8 kms. Carimagua tiene una vía interna que lo comunica con una zona de más de 25.000 hectáreas que se están desarrollando. (Ver fotografía satelital).

Page 267: Plan Prospectivo Agropecuario

267

Fuente: Google earth.2009. Diseño de vías: César Calderón – Amanda Herrera. 2009.

1. b. Partiendo del Alto Neblinas en el km 25 se desvía a mano izquierda, para llegar al caserío La Cristalina que está en el km. 69. A estos 69 km les hace mantenimiento la compañía petrolera HOCOL. Hasta La Cristalina la carretera, aunque destapada, está bien mantenida.

2 km adelante de la Cristalina está la desviación hacia el centro poblado de Planas; hay que cruzar el puente sobre el río Guarrojo (a 27 Kms) y de allí hasta Planas hay otros 28 kms. Ese puente hay que reforzarlo para aumentar su capacidad a 20 toneladas. De la Cristalina al puente la vía está en muy regular estado, y de allí hasta Planas, está muy deficiente.

Desde Puerto Gaitán hasta Planas hay 130 Kms.

Page 268: Plan Prospectivo Agropecuario

268

Fuente: Google earth.2009. Diseño de vías: César Calderón – Amanda Herrera. 2009.

De la Cristalina al caserío de Murujuy, por una desviación a mano izquierda hay 130 kms aproximadamente. Esta es otra zona importante de desarrollo. Desde la Cristalina hasta Murujuy la carretera está arreglada por partes, pero la compañía petrolera no le hace mantenimiento constante a la vía.

Por la misma vía, desde Puerto Gaitán hasta la escuela Nuevo Horizonte que está a 38 kms., se desvía a mano izquierda por una carretera en regular estado, para llegar al resguardo Awaliba (a 74 kms). Esta zona es de gran desarrollo agrícola (palma y yuca, principalmente) y ganadera.

Page 269: Plan Prospectivo Agropecuario

269

Fuente: Google earth.2009. Diseño de vías: César Calderón – Amanda Herrera. 2009.

Desde el resguardo Awaliba para salir al cruce el predio Brasilia hay 40 kms más, o sea 130 kms aproximadamente.

2. Puerto Gaitán – Rubiales.

Después del Alto de Neblinas, se toma la vía a mano derecha que conduce hasta Puerto Trujillo, el cual está a 174 kms de Puerto Gaitán.

En la vía a Rubiales, sobre el km 22 está SAPUGA, complejo palmicultor y en el km 68 está El Conuco (palma), allí hay desvío hacia Airapúa (zona ganadera).

Continuando a mano izquierda se llega hasta el Alto de la Virgen (a 105 kms), pasando por el río Planas y el caño Pirirí. En el Alto de la Virgen hay un desvío entre el cañón del rio Planas y el río Tillavá (zona ganadera y con proyección de siembras de palma).

Page 270: Plan Prospectivo Agropecuario

270

Desde el Alto de la Virgen al planchón sobre el río Tillavá hay aproximadamente 25 kms y desde ahí hasta el Alto tillavá hay otros 16 kms (toda esta vía es destapada en muy lamentable estado); desde allí a Puerto Trujillo hay 60 kms aproximadamente.

Fuente: Google earth.2009. Diseño de vías: César Calderón – Amanda Herrera. 2009.

El mejoramiento, pavimentación y mantenimiento de todas estas vías principales de Puerto Gaitán son prioridad en el corto y mediano plazo, para permitir que se den los desarrollos agroindustriales, económicos y sociales previstos en este Plan. A medida que se mejoren estas vías, los inversionistas y empresarios continuarán llegando y lo harán para quedarse generando desarrollo y riqueza en esta tierra.

Es necesario, en el corto plazo, constituir bancos de maquinaria en articulación con el sector privado para rehabilitar, mejorar y mantener la red vial terciaria, de manera tal que haya buen tránsito durante todo el año por todas las vías del Municipio, en aras de no detener los procesos agroindustriales que se están dando en la región.

Navegabilidad del río Meta ―Casi un siglo después de haberse vislumbrado la utilidad del río Meta como vital arteria capaz de comunicar a la altillanura con Europa, los estudios han comprobado que es posible adecuarlo como canal navegable. Ya

Page 271: Plan Prospectivo Agropecuario

271

comenzaron los trabajos de dragado, rectificación del cauce y establecimiento de puertos a lo largo de 850 kms. que separan a Puerto López de Puerto Carreño‖. (Revista Altillanura, 2006) Esto apuntaba la revista Altillanura en noviembre de 2006, y el Ministerio de transporte que adelanta los estudios espera que durante 10 años a partir de 2010, cuando finalicen las obras, se transporten por este río hasta el Orinoco y sobre sus aguas hasta Europa y el Mundo, seis millones de toneladas de productos colombianos, incluidos los de la altillanura. La recuperación de la navegabilidad del río Meta tiene una valiosa justificación en materia de transporte dado que este río, es la principal arteria fluvial de la región de la Orinoquia, por el área que cubre y el servicio que puede prestar como vía, y representa una excelente alternativa para la movilización de grandes volúmenes de carga entre Colombia y Venezuela y hacia el resto del mundo. Además, se constituye en un importante eje para el desarrollo e integración regional de Casanare, Arauca, Meta y Vichada, donde la infraestructura vial es deficiente. La cuenca colombiana del río Orinoco tiene un área aproximada de 330.000 kilómetros cuadrados, que comparada con la extensión el país representa le 29% del territorio nacional. El río Meta, descubierto en 1531 por don Diego de Ordáz, desde Puerto López hasta Puerto Carreño tiene una longitud de 850 kms de los cuales 830 son navegables. El Ministerio de transporte desde 1986 elaboró estudios que abordan los aspectos ambientales y físicos del río y las ventajas socio-económicas que se pueden derivar de la operación del río con su infraestructura portuaria y de servicios, estudios que fueron la base para iniciar las obras de infraestructura de los puertos, acceso y dragado del río, necesarios para devolverle su navegabilidad. (Ver gráfico anexo). Estos estudios determinaron la demanda futura del corredor vial del río Meta como medio de transporte, con una visión amplia de mercado regional, nacional e internacional, y estimaron los costos que implican el mantenimiento de la hidrovía y su infraestructura. Según esos estudios, se determinó que el mayor potencial de carga se refiere al comercio exterior vinculado con el área de influencia directa del proyecto, conformada por Meta, Casanare, Arauca, Vichada, Boyacá, Bogotá y Cundinamarca.

Page 272: Plan Prospectivo Agropecuario

272

Esta vía presenta claras ventajas competitivas para el comercio con Venezuela y los países de América con salida al Océano Atlántico, por lo que el volumen de carga con mayor probabilidad de ser transportada por este corredor fluvial oscilaría entre 1.6 millones iniciando y hasta 4.7 millones para el 2020; carga que está constituida por cuatro productos de exportación y cinco de importación.

Fuente: Ministerio de Transporte. 2008.

Las obras a ejecutar tienen que ver con el tipo de embarcaciones que transitarán por esta vía, las características que deben reunir los principales puertos que se proponen y las condiciones de mantenimiento del canal navegable. Dentro de estas obras se priorizó la construcción gradual de puertos internacionales en la Banqueta y Cabuyaro y el mejoramiento de la infraestructura portuaria de Puerto Carreño. Igualmente, se incluyó mejorar las condiciones de pequeños embarcaderos que cumplen importantes funciones sociales tales como Puerto Gaitán, Orocué, La Primavera, Santa Rosalía, Puerto Carreño y otros. Igualmente, se requiere la construcción o mejoramiento de varias carreteras de acceso a los puertos principales. Entre ellos: Cabuyaro a Barranca de Upía y de La Banqueta a un enlace con la carretera nacional Villavicencio -

Page 273: Plan Prospectivo Agropecuario

273

Puerto Gaitán, así como la construcción de un puente de 150 m que una a Cabuyaro con La Banqueta. Estas obras se están adelantando. El proyecto ofrece importantes beneficios para la economía nacional, que se reflejan en:

Ahorro en costos de transporte:

Generación de nuevas producciones para exportación con un valor presente superior a los US$ 507 millones Generación de empleo Beneficios en el área de influencia inmediata del proyecto

La habilitación del Corredor fluvial permitirá el asentamiento en la región de nuevas producciones exportables de palma de aceite, productos forestales y maíz; además inducirá el traslado hacia el área vecina de los puertos, de actividades que se realizan en el Centro del país, como es el caso de fábricas de concentrados, de aceites refinados, bodegas de importación de productos de acero, talleres de mantenimiento de equipos de transporte terrestre y fluvial, agencias de aduana, hoteles y restaurantes y en general todos los servicios conexos con esta hidrovía. La construcción y operación de los puertos propuestos, de las vías de acceso, las obras de adecuación y mantenimiento de los canales navegables, la operación de las flotas fluviales, entre otras actividades relacionadas directamente con el funcionamiento del Corredor, demandan una proporción alta de empleo local, como también de compra de algunos insumos en la Región. La operación del Corredor trae importantes beneficios de ordenamiento ambiental y territorial de la región, representados en las obras de reforestación y protección del cauce del río; el ordenamiento urbano que implica la planeación y construcción adecuada de los puertos previstos en el Proyecto; y en general la articulación regional a la economía nacional, y a Venezuela, de esta área estratégica de importancia vital para el país. Como resultado del estudio de demanda y de las corridas del modelo de transporte, realizado por el Ministerio de Transporte, se obtiene que el río Meta podrá asimilar un volumen de carga total ascendente desde 1,204 mil ton en el 2005 hasta 3,195 mil ton en el año 2020 procedentes, fundamentalmente, del comercio exterior de y hacia Venezuela. Los principales productos son: carbón coke, metales, granos, aceite de palma y otras cargas generales. El Informe presenta un enfoque general sobre la problemática de las variables medioambientales y de impacto en la comunidad a ser tomadas en cuenta en el desarrollo del Río Meta el cual incluye los siguientes aspectos:

Page 274: Plan Prospectivo Agropecuario

274

inversiones en la reforestación, las cuales se plantea financiar en un 20 % por el proyecto, costos para la mitigación del impacto ambiental producidos por el programa de obras, apreciación de los factores de incidencia en la comunidad como consecuencia de la recuperación del Río Meta. El estudio propone un programa de inversiones en dragados y construcción de obras de ingeniería para remover o eliminar los pasos difíciles que impiden la navegación en el estiaje. Este programa permitiría obtener una profundidad de 1.8 m desde Cabuyaro - La Banqueta hasta Puerto Carreño con sólo 18 días de no navegabilidad en el año y su costo de inversión se estima en $ 36.487.000.000 a precios del 2000. (Ministerio de Transporte, 2006). Los indicadores de rentabilidad económico-social de este proyecto de recuperación de la navegabilidad del río Meta, son muy positivos para el país, y sobre todo para el Meta y para la región de la Altillanura, por cuanto el beneficio se verá en la creación de nuevos empleos, el crecimiento de la producción, el comercio, la agricultura, la agroindustria, el turismo, etc.; y estos beneficios se pueden capitalizar en Puerto Gaitán al convertirse el Municipio en el epicentro de la Altillanura colombiana. Por estas razones, es imperativo para el municipio de Puerto Gaitán, no solamente apoyar este megaproyecto, sino además gestionar, definir acciones y apropiar recursos para que se construya un puerto sobre el río Meta en inmediaciones del Municipio, porque es aquí donde se va a concentrar gran parte de la producción de maíz, soya, caucho, palma, forestales, ganado bovino, cerdos y aves; y, a través de esta hidrovía se podrá comunicar con Venezuela y con Europa, para permitir la salida de todos los productos de esta zona y la importación de insumos y otros productos de interés regional y nacional. Proyección de la carga en los Puertos locales del río Meta, año 2020.

Page 275: Plan Prospectivo Agropecuario

275

Fuente: Ministerio de Transporte. 2008.

Aeropuerto en Puerto Gaitán

Para la región de la Altillanura colombiana es de vital importancia contar con otro aeropuerto, que le permita conectarse con el resto del país y del mundo fácil y oportunamente; y ese Aeropuerto, sin lugar a dudas debe estar ubicado en el Epicentro de esta región: Puerto Gaitán. Con este convencimiento, la administración municipal actual está haciendo las gestiones necesarias ante las instancias de rigor, para adelantar este megaproyecto, que sin duda alguna permitirá mejores y más rápidos desarrollos en la zona, pues despegará todo el desarrollo económico de la región, al permitir la entrada y salida de pasajeros, turistas, carga, etc. rápida y efectivamente.

La administración municipal está elaborando los estudios y diseños con la asistencia técnica de la Aeronaútica Civil, para la construcción del Aeropuerto Municipal de Puerto Gaitán.

Los estudios adelantados hasta el momento, plantean un costo del Proyecto que asciende a los 16 mil millones de pesos, el cual se construirá en 2 fases: una inicial, con un costo de inversión de 10 mil millones financiado por el Gobierno municipal, departamental y nacional, además del sector privado e industrial de la región, la cual abarcará todo el sector denominado "Lado Aéreo", es decir, lo concerniente a la pista y sus sitios de operación. La fase final tendrá un costo de 6 mil millones y permitirá la construcción del Terminal Aéreo con todas las dependencias operativas al servicio de pasajeros y carga.

Page 276: Plan Prospectivo Agropecuario

276

Actualmente la pista del Municipio, que tiene una longitud de 800 mts es la tercera más operada en el departamento del Meta, sólo superada por los municipios de La Macarena y San Martín. Es prioridad para el desarrollo económico de Puerto Gaitán y de la región, la construcción del Aeropuerto.

Con respecto al desarrollo de la Infraestructura Nacional, la Cámara Colombiana de Infraestructura –CCI- propone como estrategias para el periodo 2006-2010, la planeación de largo plazo y priorización transparente de proyectos, ―donde prime la visión nacional sobre las visiones locales, y la visión técnica sobre la visión política‖. Los proyectos prioritarios para la CCI son: corredor interior – Buenaventura, corredor Interior – Costa Caribe, consolidación de pasos de frontera, proyectos de conexión ciudad – región para Bogotá, mejoramiento del sistema aeroportuario y aeronáutico, identificación y desarrollo de Zonas de Actividad Logística, desarrollo portuario alterno sobre el Pacífico, hidrovía del Meta y operación de los corredores férreos rehabilitados.

Para la Cámara Colombiana de Infraestructura, estos retos deberán concretarse en un ―Plan Maestro de Transporte‖, que sería a la vez el capital semilla para poder estructurar la agenda interna del TLC y el Plan 2019. El gremio también propuso la integración de los distintos modos de transporte y que establezca nodos de interconexión modal en sitios estratégicos como Puerto Salgar, Funza, La Felisa y Puerto Gaitán.

Así que, para antes de finalizar el presente período de la administración municipal, el proyecto del aeropuerto de Puerto Gaitán debe haber iniciado, de tal manera que en el transcurso de los próximos cinco años ya el Municipio cuente con esta otra vía de comunicación; y le permita arribar al año 2020 habiéndose convertido en el epicentro de la Altillanura colombiana por los procesos que se estén dando gracias, además, a la mayor conectividad que le permite esta vía con el mundo entero. Conectividad en Puerto Gaitán

Todas las formas de comunicación con otras regiones y sobre todo con el mundo son indicadores de la competitividad de una región; dentro de esas formas de comunicación, la conectividad vía Internet, es hoy por hoy uno de los principales indicadores para medir esa competitividad. Conciente de esta realidad y necesidad la administración municipal actual adelanta un proyecto para dotar al Municipio del servicio de Internet con un radio de acción de 20 kms a la redonda del casco urbano.

Page 277: Plan Prospectivo Agropecuario

277

Este servicio, prioritario para la región, sin duda alguna mejorará la conectividad de todos los habitantes del Municipio y les permitirá estar enterados fácil y oportunamente de todos los acontecimientos del mundo, desde los tecnológicos, culturales, científicos, sociales, artísticos, políticos, económicos, etc.; además de establecer relaciones comerciales y demás con cualquier persona natural o jurídica del mundo; posibilitando así mayores y más rápidos desarrollos.

De otra parte, la telefonía celular poco a poco amplía su radio de acción en el Municipio; actualmente se recibe la señal de COMCEL en el casco urbano y en algunas zonas rurales, pero el interés de las empresas de telefonía móvil es instalar antenas en varias áreas del Municipio con miras a ir ganando terreno en los, cada vez más, usuarios de esta telefonía en Puerto Gaitán. Movistar y TIGO están próximos a instalar antenas en este territorio; de tal manera que al año 2020 habrá perfecta cobertura de esta telefonía en todo el Municipio. Electrificación rural en Puerto Gaitán El desarrollo de los territorios debe fomentarse llevando hasta todas sus zonas los servicios públicos y la infraestructura básica para que sobre ellos se implementen los procesos agropecuarios, forestales, piscícolas y agroindustriales. Los desarrollos agroindustriales, petroleros, turísticos que se están dando y que seguirán en aumento en Puerto Gaitán requieren de energía eléctrica para sus procesos. Por lo tanto, es indispensable seguir ampliando y fortaleciendo la red eléctrica hacia todas las zonas del Municipio, para, en primera instancia contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de quienes habitan este territorio, y en segundo lugar para facilitar esos desarrollos productivos. La utilización de otras formas de energía (eólica, solar e hidráulica) es una posibilidad que se debe explorar en el Municipio pues las condiciones de su clima (ya descritas anteriormente) amén de la necesidad mundial de utilizar energías renovables y más amigables con el ambiente, permiten augurar buenos resultados con el uso de esas formas de energía alternativas. Pero, por el momento, la expansión y ampliación de la red eléctrica departamental y nacional en Puerto Gaitán es una necesidad apremiante que permitirá agilizar los desarrollos agroindustriales y los otros que se están dando en el Municipio.

Page 278: Plan Prospectivo Agropecuario

278

4.5. LÍNEA ESTRATÉGICA 5. PRIORIZAR LOS CULTIVOS ESTRATÉGICOS ANÁLISIS GENERAL DE LA ESTRATEGIA Dadas las particularidades de los suelos del Municipio, las decisiones de inversión deben ser debidamente valoradas según sus reales posibilidades productivas. Este es un territorio productivo, pero debido a su gran extensión, es obvio, que las características de los suelos no sean los mismos en todas sus zonas. Precisamente, este Plan Prospectivo, ofrece como novedad un análisis de los suelos contrastado con las exigencias técnicas de cada uno de los cultivos con buenas proyecciones en los mercados. Como resultado se produjo una batería de indicadores técnicos y científicos que se convierten en información de enorme utilidad para el productor en tanto ubica espacialmente cada sistema productivo en el Municipio. En efecto los mapas que forman parte integral de este estudio, permiten realizar una rápida lectura con el fin de visualizar el área más productiva para cada producto, desde la perspectiva suelo y las áreas que tienen restricciones para el desarrollo de los mismos, además de las áreas en las que definitivamente no se debe sembrar determinado cultivo. Los desarrollos agropecuarios, forestales, piscícolas y agroindustriales en Puerto Gaitán son definitivamente el futuro social y económico de la región. Su extenso territorio y todas sus características edafo-climáticas hacen que la proyección de esta tierra sea basada, en primera instancia en estos desarrollos.

Los procesos agropecuarios, forestales y agroindustriales que ya iniciaron, han demostrado la viabilidad y rentabilidad de los mismos; amén de que el presente estudio pormenorizado que se hizo de sus suelos y demás condiciones para el establecimiento de cultivos permitió reiterar esas grandes fortalezas de esta zona para dichos desarrollos.

Para iniciar proyectos agropecuarios, ya se definió con anterioridad, que es necesario conocer las características específicas de cada uno de los suelos del Municipio para saber con exactitud la posibilidad de establecer los cultivos en uno u otro suelo de acuerdo a esos parámetros, amén de conocer el contexto nacional e internacional del

Page 279: Plan Prospectivo Agropecuario

279

producto y definir el grado de competitividad que el cultivo a establecer tendrá frente a otras zonas del país y/o el mundo.

Es imperativo reiterar que las características de los suelos obliga a conocerlas bien para saber cómo empezar a manejarlos y a mejorarlos para hacerlos más productivos, dependiendo el cultivo a establecer. Para casi todos los cultivos es necesario empezar formando suelo, lo cual implica aplicar cal dolomita y roca fosfórica para disminuir la acidez y disminuir la saturación de aluminio; lo cual ya conlleva unos sobrecostos frente a otras zonas; al igual que se recomienda establecer cultivos semestrales intercalando la soya, con el maíz o el arroz, para que aquella aporte nitrógeno al suelo y se mejoren sus características químicas. El mejoramiento de las condiciones físico-químicas de los suelos permite la utilización de mayores áreas del Municipio y el aumento de la rentabilidad de los cultivos que se establezcan. En síntesis, para manejar los suelos de la altillanura plana y controlar su degradación, se debe formar una capa arable productiva, que sea sostenible. Esta formación de la capa arable sostenible se da en la medida que haya un mejoramiento integral –físico-químico- de los suelos antes de iniciar el establecimiento de cultivos mediante siembra directa y que ella se mantenga en el tiempo. De otra parte, los técnicos recomiendan la implementación de sistemas agro-pastoriles en estos suelos, que consiste en la siembra simultánea de cultivos semestrales como arroz, maíz o soya con pastos mejorados. El sistema permite amortiguar los costos de establecimiento de la pastura y aprovechar los nutrientes residuales de la cosecha; se recomienda igualmente que después de dos o tres años de esta rotación de cultivos se establezca finalmente una pastura a través de un cultivo, estas rotaciones sucesivas permiten mejorar las características físico-químicas y biológicas de los suelos. Previa estas consideraciones que se deben tener en cuenta, amén de otras tantas en pos de disminuir los riesgos y aumentar posibilidades de éxito en el emprendimiento de cualquier empresa agropecuaria, piscícola o forestal en Puerto Gaitán, es necesario también conocer el contexto nacional e internacional de mercados y la competitividad de cada uno de estos productos en la zona frente a esos mercados; bajo estas premisas, y teniendo en cuenta la situación actual de cada uno de los cultivos en el Municipio, este estudio ha definido como estratégicos algunos

Page 280: Plan Prospectivo Agropecuario

280

desarrollos agroindustriales previstos para los años por venir, hasta el 2020 en Puerto Gaitán, los cuales se presentan a continuación. PERFIL DE LOS PROYECTOS ESTRATÉGICOS Titulación de tierras y UAF Antes de describir los cultivos que se pueden sembrar en este territorio, con grandes ventajas comparativas, es necesario insistir en la necesidad de titular las tierras de los pequeños y medianos productores que llegaron hace años al Municipio, pero que aún, por muchos motivos no han podido legalizar la tenencia de sus predios. El INCODER, como entidad del gobierno nacional, en alianza con el Departamento y el Municipio, deben trabajar conjuntamente en la solución de este problema, pues el no poder demostrar la tenencia de la tierra, les impide, entre otros beneficios, acceder a créditos y a programas del Estado. La UAF debe ser estudiada y delimitada para cada región específicamente, pues las condiciones particulares de cada zona, son quienes deben definir el área de cada Unidad Agrícola Familiar. Puerto Gaitán, es el tercer municipio más extenso de Colombia, posee suelos muy ácidos, saturados de aluminio, pobre en nutrientes, entre otras condiciones, características que permiten entrever que para desarrollar proyectos en esta zona, deben ser de considerable tamaño para encontrar la rentabilidad económica y social que ellos deben generar. Por estas razones, la delimitación de la UAF, que está en cerca de 1.000 hectáreas para la zona, debe replantearse en aras de facilitar las grandes inversiones que están arribando a este territorio; por lo tanto, los gobiernos municipales y departamental deben gestionar antes los entes nacionales para lograr este propósito.

Page 281: Plan Prospectivo Agropecuario

281

Cultivo de Palma de Aceite

Las áreas aptas para la siembra de palma de aceite en Puerto Gaitán ascienden a 31.059 hectáreas (1,8% del área total del Municipio) en la prioridad 1

y de 449.634 (25.7) hectáreas en prioridad 2.

Fuente: Google earth. 2009. Localización, César Calderón. Fotografía: Complejo SAPUGA. Amanda Herrera. 2009.

El cultivo de la palma inició en Puerto Gaitán con 89 hectáreas sembradas en palmeras SAPUGA S.A. EN 1987, hacienda ubicada a 22 kms del casco vía rubiales, luego entre los años entre los años 1990-1993 se sembraron 560 has, para reiniciar en el 2004 con 350 has, y continuar sembrando paulatinamente hasta llegar hoy a 3.000 hectáreas.

Una vez inició Palmeras SAPUGA comenzaron otros procesos como el de la finca LAS COROCORAS en 1992, Ubicada a 38 kms de Puerto Gaitán antigua vía a la Cristalina; hay 200 hectáreas y van a sembrar el próximo año 2.400; Palmeras del Guarrojo, tiene 1.600 has sembradas en el 2008, y la proyección es sembrar alrededor de 5.000 has. en los próximos años; de la misma manera, entre PALMITEC (600 has), ITALCOL (2.000 has), AGROBENGALA (200 has), El Conuco (1.000 has), El Gran Chaparral (300 has), Miravalles y la Vencedora (350 has), Semillas del Pacífico (150 has); Neblinas (300 has); 400 has. en manos del Estado; y otras 600 has en la vereda

Page 282: Plan Prospectivo Agropecuario

282

Casetabla; para un total de palma sembrada en Puerto Gaitán cercana a las 10.900 hectáreas y una proyección para el 2010 de 3.000 has más y para los próximos tres años otras 3.000 has. El auge del cultivo de palma en la zona, está dado, según los empresarios por las características de los suelos y el clima que son aptos para el cultivo, porque los costos de producción que ellos están manejando, son inferiores a los del resto del país, lo que los hace competitivos frente al mercado nacional; amén de los buenos precios del mercado, por la demanda mundial no solo de aceite para consumo sino para biodiesel, y de las políticas de apoyo a los cultivos de tardío rendimiento por parte del gobierno nacional. El gremio de palmicultores –FEDEPALMA- tiene como prioridades en su plan estratégico 2019 mejorar la competitividad del sector, mientras que el gobierno nacional, aunque apoya fuertemente el sector ha concentrado sus esfuerzos al aumento de las áreas en el país; posición que no comparte el gremio. Esta disyuntiva, ha generado diversas reacciones: ―Por una parte, la ampliación del área es vista como una estrategia empresarial positiva para reducir costos, en la medida en que se traduzca en mayor aprovechamiento de las economías de escala de la actividad productiva. Por otra, puede ser vista con preocupación, por cuanto en las actuales condiciones de desarrollo y competitividad del cultivo, el crecimiento masivo tiende a traducirse en menores márgenes o en eventuales pérdidas para los productores, cuyas inversiones están atadas en la actividad y no pueden moverse fácilmente, debido a que se trata de un cultivo de tardío rendimiento‖ (revista Palmas. Vol. 25. 2004). La agricultura comercial del Meta tiene en la palma africana su producto líder, con significativas repercusiones en todas las áreas sociales y económicas del Departamento, generando más de 10.000 empleos directos y otros tantos indirectos. El departamento del Meta cuenta con 18 plantas extractoras con una capacidad instalada de 212 toneladas /fruto/hora y una capacidad de almacenamiento de 20.800 toneladas; que están ubicadas en San Carlos de Guaroa (7), Acacías (5), Cumaral (2), Barranca de Upía, Cabuyaro, Puerto Gaitán y San Martín. El volumen de producción incide en la economía del transporte. Anualmente salen del Meta por vía terrestre 425.523 galones de aceite de palma.

Page 283: Plan Prospectivo Agropecuario

283

Macroproyectos como la recuperación de la navegabilidad del río Meta tendrán una gran importancia para la exportación de este producto, al establecer un canal directo con los mercados del Atlántico y Venezuela, teniendo en cuenta que este es uno de los países con los que el departamento del Meta comercializa amplios volúmenes de aceite de palma. Se prevé que para el año 2020 el área sembrada en palma en Puerto Gaitán se habrá duplicado. La generación de empleo y la seguridad y permanencia de los trabajadores de este cultivo, permiten mejorar las condiciones de vida de los empleados de estas agroindustrias, que en general son de mano de obra no calificada. El incremento de áreas de siembra para los próximos cinco años en el Meta se proyecta en 35.000 hectáreas, dentro de los cuales Puerto Gaitán aportará por lo menos 10.000 hectáreas; las proyecciones de los empresarios de la región, permiten predecir que al año 2020 habrá cerca de 50.000 hectáreas sembradas en Puerto Gaitán. FORESTALES

Fuente: Google earth., César Calderón. 2009. Fotografías: César Calderón - Amanda Herrera. 2009.

Las áreas para establecimiento de forestales en prioridad 1 y 2 en el municipio

De Puerto Gaitán ascienden a 729.686 hectáreas para acacia mangium, 367.583 hectáreas para eucalipto pellita, 365.212 para pino caribean y

729.686 para Gmelina arbórea

Page 284: Plan Prospectivo Agropecuario

284

Dentro de los cultivos forestales a establecer con muchas posibilidades de éxito está la acacia mangium, el eucalipto pellita, el pino caribean y la gmelina arbórea. Las áreas para establecimiento de forestales en prioridad 1 y 2 en el territorio de Puerto Gaitán ascienden a 729.686 hectáreas para acacia mangium, 367.583 hectáreas para eucalipto pellita, 365.212 hectáreas para pino caribean y 729.686 para gmelina arbórea; lo cual denota la gran vocación de estas tierras para estos cultivos. El eucalipto es una especie con condiciones para repoblar sabanas improductivas, marginales de terrenos pobres, donde otras especies harían un crecimiento lento; el pino caribean ha sido el de mayor utilización en el desarrollo de proyectos de producción forestal y forma parte de aproximadamente el 80% de las plantaciones a nivel mundial y en Vichada está la mayor explotación comercial de esta especie en Colombia; la acacia mangium presenta mejor crecimiento en suelos pobres que el mismo eucalipto pellita; mientras que la Gmelina arbórea presenta mejor desarrollo en las partes bajas de los terrenos, donde por lo general tienen mayor disponibilidad de agua y nutrientes, los sitios con buenos contenidos de calcio y magnesio y los ubicados en áreas con uso anterior productivo. Estas cuatro especies tienen un paquete tecnológico para la zona, probado por CORPOÍCA, lo cual acrecienta las posibilidades de éxito de las mismas; además las características edafoclimáticas de Puerto Gaitán ofrecen condiciones muy favorables para su desarrollo. A estas ventajas comparativas hay que anexarle la demanda cada vez mayor de estos forestales por la necesidad creciente de maderas en el mundo; las posibilidades de establecer proyectos industriales de esta índole de gran envergadura, las facilidades cada vez mayores de transporte, y el interés y la necesidad de grandes inversionistas de establecer este tipo de cultivos en la zona, por las ventajas ya mencionadas. El área sembrada de la que se tiene reportes asciende a cerca de 3.000 hectáreas de forestales en el Municipio; pero con una gran proyección dado el interés manifiesto de parte de empresarios del país y del extranjero, por las ventajas ya mencionadas de estos cultivos en la zona, lo que permite vislumbrar que el desarrollo de forestales de aquí al 2020 arribará por lo menos a 30.000 hectáreas sembradas, lo que significará 3.000 empleos directos en el Municipio, por cuenta de estos cultivos.

Page 285: Plan Prospectivo Agropecuario

285

Cultivo de Caucho El área para establecer cultivos de caucho asciende a 352.825 hectáreas en prioridad 2 (18.8%) Como se observa hay una amplia área que reúne las condiciones para el desarrollo de este cultivo con ciertas ventajas frente a otras zonas del país.

Fuente: Google earth., César Calderón. 2009. Fotografía: Vivero en Puerto Gaitán, Amanda Herrera. 2009.

En Puerto Gaitán hay un auge en los últimos años, y se están iniciando varias plantaciones, como en los predios Varsovia 1 y 2, donde se están sembrando 150 hectáreas; en la Esperanza ya hay 170 hectáreas sembradas entre 2008 y 2009; en Merecure hay 120 has sembradas en 2009; en el Pajuil, 120 has; en Agroforestal El Encanto, hay 250 hectáreas sembradas entre 2008 y 2009; y en el predio La Pensión, se sembraron 150 hectáreas; para un total de 1.110 hectáreas reportadas en este estudio, a abril de 2009. Además de las condiciones favorables para el cultivo, está la demanda creciente del producto en el mundo, pues el consumo de látex está en aumento progresivo, mientras no sucede lo mismo con la producción de caucho, lo cual es una oportunidad para el desarrollo de este cultivo en la altillanura. En la zona hay casos exitosos como el de MAVALLE que llega ya a las 3.000 hectáreas sembradas, con proyección de seguir aumentando su producción.

Page 286: Plan Prospectivo Agropecuario

286

En condiciones de la altillanura (Carimagua), se han realizado ensayos, con relativo éxito, donde los diámetros de sangría se alcanzan para algunos clones al octavo año y solo bajo sistemas agroforestales, es decir con cultivos asociados en la fase improductiva del cultivo. La proyección de este cultivo, es grande; después de la palma es el cultivo de tardío rendimiento de mayor auge en el Municipio; propiciado por los inversionistas que ya cuentan con viveros certificados para seguir sembrando áreas importantes en los próximos años, hasta llegar a las 20.000 hectáreas en el 2020. Las ventajas comparativas del cultivo de caucho en el Municipio, de ser bien aprovechadas, posicionarán a Puerto Gaitán rápidamente entre los primeros lugares de la producción de caucho a nivel nacional. Cultivo de Marañón

Fuente: Google earth. 2009. Localización: César Calderón. Fotografía: Centro de Investigaciones Carimagua. Cortesía CORPOÍCA.

Las áreas priorizadas en este estudio para el cultivo de marañón alcanzan la suma de

313.534 hectáreas (17,6%) del área total del Municipio) en prioridad 1 y de 54.049 ha (3%) para la prioridad 2, para un total de 367.583 hectáreas.

Page 287: Plan Prospectivo Agropecuario

287

En Colombia el marañón se adapta fácilmente a los suelos de altillanura, en el departamento del Meta, el ICA y CORPOÍCA han adelantado investigaciones con esta especie desde 1987. Se ha observado que la producción se presenta en la época seca de año (entre enero y marzo), con una productividad de aproximadamente 360 g de nuez por árbol durante la primera cosecha y ascendiendo los 15 kg por árbol a los 14 años. Reportan que la producción del pseudofruto es 10 veces mayor que la producción de la nuez. La alta Orinoquia y los Llanos Orientales de Colombia son considerados también centros de origen de esta especie, de ello nace su extraordinaria adaptación a los suelos ácidos y pobres en nutrientes. Del marañón se derivan una buena cantidad de usos industriales, en la industria del plástico, tintas, insecticidas, lacas y barnices, también es especialmente conocido por los usos alimentarios (pseudofruto y la nuez). La altillanura colombiana y el 20.6% del territorio de Puerto Gaitán presenta condiciones muy favorables para el desarrollo de este cultivo. La amplitud de estas áreas reflejan las condiciones benignas de gran parte del territorio de Puerto Gaitán para este cultivo, amén de otras ventajas comparativas como la relativa cercanía a los mercados; aún cuando éste precisamente es un aspecto a estudiar detenidamente antes de establecer el cultivo. India es el mayor productor mundial de marañón, con el 57% de la producción, seguido de Brasil con el 17% y Vietnam con el 10%. Por su parte, los principales importadores de la nuez sin cáscara del marañón son, en su orden, Estados Unidos, Unión Europea. Japón, Canadá y Australia que representan más de 652 millones de dólares al año, a precios de 2000 y 2001. Se recomienda que previamente a su producción, se exploren los mercados nacionales e internacionales a efectos de determinar las características del mercado y las especificaciones técnicas del producto exportable, especialmente si se trata de la semilla, que requiere tratamiento especial por tener una vida útil determinada y unas preferencias por parte de los consumidores, según el uso industrial que se les de.

Page 288: Plan Prospectivo Agropecuario

288

Cultivo de Arroz

Fuente: Google earth. 2009. Fotografía: Agrocometa. César Calderón. 2009.

Las áreas aptas para el establecimiento del cultivo de arroz en Puerto Gaitán alcanzan en prioridad 1 la suma de 1.313 hectáreas (0,07% del área total del Municipio) y de 491.980 hectáreas (27,6%) en

la prioridad 2, para un total de 493.293 hectáreas del territorio municipal En primer término es necesario recalcar que este cultivo requiere de procesos que mejoren la calidad físico-química de los suelos para obtener poco a poco productividades aceptables y competitivas frente a otras zonas del país. En Colombia en el año 2007 se produjeron 2.493.118 toneladas en 460.767 hectáreas; lo que arroja un rendimiento de 5.4 toneladas por hectárea. En el país, el arroz ocupa el primer lugar en términos de valor económico entre los cultivos de ciclo corto. Colombia es el segundo país productor de arroz de América Latina y del Caribe.

El país tiene dos sistemas de producción diferenciados: mecanizado y tradicional (o manual). El arroz mecanizado representa el 95 por ciento del área sembrada y el 98 por ciento de la producción, la que se da mayormente en las llanuras centrales y orientales. Las áreas de arroz tradicional emplean casi el mismo número de personas que el sistema mecanizado.

Page 289: Plan Prospectivo Agropecuario

289

Además de la producción local, Colombia tiene que importar más arroz para satisfacer su propia demanda; lo que año tras año ocasiona problemas por la importación y el contrabando de este cereal que pone en juego el precio del arroz, pues los industriales prefieren importarlo a pagarlo a mejores precios al productor nacional; acrecentado este lío por la cosecha que sale de los llanos, que hace más difícil la comercialización del producto a nivel nacional, pues la sobreoferta inusitada del arroz en un período corto de tiempo hace que se rompa cualquier acuerdo de precios. El incentivo al almacenamiento no ha solucionado los problemas de fondo de la producción y comercialización de este producto.

La participación del arroz en el PIBD en el Meta es aproximadamente del 5.5% y dentro del sector participa del 18.9%; esta importancia económica ocasiona desaceleración en todos los eslabones de la cadena: insumos agrícolas, implementos agrícolas, empresas de fumigación aérea, almacenes de repuestos, talleres, los cuales ven reducidas sus ventas, en porcentajes equivalentes a las áreas no sembradas en un semestre; situación que se presenta en ciclos de cada 2-3 años aproximadamente. En Puerto Gaitán se sembraron en este semestre cerca de 4.000 hectáreas, y por las proyecciones de los agricultores de la zona, estas áreas se irán aumentando paulatinamente año tras año hasta llegar a 15.000 hectáreas en los próximos 10 años, dependiendo obviamente de las condiciones de comercialización del producto en el país; este aumento en las áreas sembradas en arroz en el Municipio contribuirá positivamente a la generación de empleo en el área rural de Puerto Gaitán; gracias a las condiciones favorables para el cultivo, el mejoramiento de la infraestructura vial, principalmente y las condiciones de mercado que de ser positivas, determinarán el aumento progresivo de las áreas de este cultivo en el Municipio. Cultivo de Maíz

Las áreas adecuadas para el cultivo de maíz en el territorio de Puerto Gaitán Ascienden a la suma de 706.698 hectáreas (39%) en prioridad 2

Page 290: Plan Prospectivo Agropecuario

290

Fuente: Google earth. Localización: César Calderón. 2009. Fotografía: Finca San Francisco. Amanda Herrera A. 2009.

De acuerdo al análisis realizado para la elaboración de este estudio, se requiere de mayores adecuaciones de los terrenos antes de ponerlos a producir; pero no por ello, menos importante para desarrollar proyectos de este cultivo en la zona, máxime si se cuenta con la tecnología que permite formar suelo para luego sí esperar mejores productividades, tal como ya lo están demostrando los proyectos agroindustriales que se han venido ejecutando desde hace unos años en la zona. El cultivo de maíz en la altillanura colombiana, aunque inició como agro-empresa hace relativamente poco tiempo ha tenido un crecimiento extraordinario gracias a la tecnología que han generado entidades como CORPOÍCA, CIMMYT, CIAT, EMBRAPA, entre otras; y, al esfuerzo de empresarios como los del grupo ALIAR S.A. que han hecho volcar los ojos de Colombia entera sobre este proyecto; porque lograron conformar un cluster sin precedentes en la región y el país. La demanda de maíz para los próximos 5 años será de 23% más de la actual, gracias a los biocombustibles y al aumento del ingreso per cápita en países como China e India, lo que le permite a su población acceder a mejores alimentos. En Colombia se producen 3 toneladas por hectárea, mientras que en Brasil se producen 5 y en Estados Unidos 10 toneladas. Esta diferencia en productividad, amén de los subsidios en esos países, de mayores costos de

Page 291: Plan Prospectivo Agropecuario

291

producción en Colombia, etc., colocan a los productores del país en franca desventaja frente a los productores de otros países; lo que ha propiciado la no autosuficiencia nacional en la producción de este cereal, pues los industriales prefieren importar el cereal a menos precio. En las fincas de se está produciendo un promedio de 5-6 toneladas por hectárea para este 2009. Colombia importaba en el 2008, 4 millones de toneladas y producía solo el 23% de su consumo interno, el cual se utilizaba en un 49% en la producción de alimentos para animales. La importancia de este cultivo radica en que, junto a la soya, la torta de soya y el sorgo, representan cerca del 85% de los costos de producción para los alimentos balanceados, que además fluctúan con los precios internacionales; y si se produce en la región se logra disminuir esos costos además de producir un concentrado de muy buena calidad por la frescura de la materia prima, disponible en el mismo lugar de procesamiento – tal como es el proyecto ALIAR S.A.-. Las proyecciones del grupo ALIAR S.A. y las de otros empresarios, permiten vaticinar que para el 2020 si los precios se mantienen al alza o, por lo menos estables, se habrá llegado a 50.000 hectáreas sembradas en maíz en la zona, todo dentro de un cluster que permite la optimización de cada uno de los eslabones de la cadena productiva. Para Puerto Gaitán y para la altillanura colombiana contar con este cluster y con la posibilidad de seguir creciendo en este negocio, es de vital importancia, por la generación de empleo, la estabilidad social que eso conlleva, el mejoramiento de la calidad de vida de muchos pobladores de la zona y la contribución a la seguridad alimentaria del país. Cultivo de Soya

El área para el cultivo de soya en Puerto Gaitán, alcanza la suma de 689.054 hectáreas (38,6% del área total del Municipio) en prioridad 1 y

de 775.141 ha (43,4%) en prioridad 2, para un total de 1.464.195 hectáreas

Page 292: Plan Prospectivo Agropecuario

292

Fuente: Google earth. Localización: César Calderón. 2009. Fotografía: Finca San Francisco. Amanda Herrera A. 2009.

La Altillanura es la subregión con mayores ventajas comparativas y competitivas para la producción de soya, con un potencial de 500.000 ha para el sistema de producción maíz-soya y arroz-soya.

Los Llanos Orientales son actualmente la región de Colombia con mayor aporte a la producción nacional de soya, con un área sembrada de cerca de 25.000 hectáreas por año y un rendimiento promedio de 2.2 toneladas por hectárea.

La soya y las tortas oleaginosas son materia prima para los alimentos balanceados y de las necesidades actuales el país importa cerca del 86%, que corresponde a 500.000 toneladas al año, aproximadamente. Los principales productores en Colombia son el Meta y el Valle. La productividad de la soya en el 2004 era de 2 toneladas / hectárea en Colombia, índice que fue subiendo paulatinamente hasta llegar a 2.3 – 2.4 toneladas / hectárea, rendimientos que se están obteniendo en la altillanura colombiana. Las siembras de soya para el primer semestre de 2009 en Puerto Gaitán están cercanas a las 10.000 hectáreas y las proyecciones de los empresarios prevén seguir creciendo, gracias a la necesidad de este alimento para el clúster avícola –porcícola presente en la zona; cuyas proyecciones son llegar a producir 25.000 toneladas en el 2012 de

Page 293: Plan Prospectivo Agropecuario

293

alimentos balanceados para alimentar 3.5 millones de pollos mensualmente y cerca de 25.000 cerdos; para luego seguir creciendo en el mercado nacional e internacional. Ganadería

Fotografías: César Calderón – Amanda Herrera. 2009.

Para el Brachiaria decumbens, el área de prioridad 1 alcanza la suma de 1.490.594 ha (83% del área total del Municipio)

y de segunda prioridad 146.018 ha (8% del área municipal); para Brachiaria humidícola el área alcanza la suma de 1.241.313 hectáreas en prioridad 1

(69,6% del área del Municipio) y 378.404 ha (21,2%) en prioridad 2; para Brachiaria dictyoneura, alcanza en prioridad 1 la suma de 1.240.000 hectáreas

(69,5% del área del Municipio) y en segunda prioridad 379.717 ha (21,3%); y para Brachiaria brizantha el área apta es de 1.073.593 hectáreas

(60,2% del área total del Municipio) en prioridad 1 y de 546.124 ha (30,6%) en prioridad 2.

Page 294: Plan Prospectivo Agropecuario

294

Como se observa, los pastos son de las especies que mejor se adaptan a los suelos de Puerto Gaitán. En el estudio se analizó las posibilidades de adaptación de los Brachiarias decumbens, humidícola, brizantha y dictyoneura, dando resultados muy alentadores para todos los empresarios que tienen y/o que quieran establecer proyectos ganaderos en la zona. En el departamento del Meta de las 1.500.000 cabezas de ganado que se contabilizaban en el 2008, el 78% se dedica a la producción de carne (1.170.000 cabezas), este sector se estima que genera 22.000 empleos directos y 50.000 empleos indirectos; además, la ganadería viene presentando balances positivos no solo en el mejoramiento del precio, sino también en el repoblamiento bovino y en el mejoramiento genético de la especie de doble propósito. La participación en el PIBD es del 5.25%, y dentro del sector agropecuario participa con el 17.91%. En Puerto Gaitán se estima una población de 150.000 cabezas de ganado, el 10% de la producción departamental, las cuales están distribuidas en 458 predios, de medianos y grandes productores de carne, que hacen en la región cría y levante y, ahora, gracias al mejoramiento de los suelos, los pastos y la vías, algunos también ceban sus animales. La ganadería fue el soporte de la economía del Municipio durante muchos lustros y aún hoy mantiene lugar preponderante en esa economía. Lo anterior se explica porque la altillanura colombiana ha sido por tradición y vocación una tierra ganadera. Antaño y aún ahora en sabanas nativas se mantenían pastando cientos de bovinos en grandes extensiones de tierra. Poco a poco, la tecnología permitió la introducción de pastos mejorados y adaptados a las condiciones edafoclimáticas de la zona, factores que lograron mejorar sustancialmente la carga animal en la zona, pasando de hasta 10 hectáreas para una cabeza de ganado, ahora a 2, 3 y hasta 10 cabezas de ganado / hectárea (Finca Santa Cruz). La proyección de los ganaderos regionales es seguir mejorando sus explotaciones y sus procesos productivos, de tal manera que mejoren la capacidad de carga y la ganancia de peso animal/día, para hacer más rentable el negocio y seguir creciendo en él. La proyección es que en el 2020, la ganadería de Puerto Gaitán haya duplicado el número de cabezas de ganado de hoy, sin haber involucrado más área a estos procesos, sino por el contrario, quizá habiendo disminuido el área que hoy está dedicada a estas explotaciones.

Page 295: Plan Prospectivo Agropecuario

295

La ganadería es un renglón económico estratégico para Puerto Gaitán en el mercado internacional, pero requiere procesos productivos generadores de valor agregado y modernización de sus sistemas de producción y comercialización. Cultivo de Caña de Azúcar

Fotografía: César Calderón. 2009.

El área potencial para el cultivo de caña de azúcar en Puerto Gaitán alcanza en prioridad 1 la suma de 393.162 hectáreas (22% del área total del Municipio) y 1.028.684 ha (57,7%) en prioridad 2, para un

total de 1.421.846 hectáreas, que reflejan la gran disponibilidad de estos suelos para este cultivo. Los ensayos de caña para etanol apenas están comenzando en el Municipio, pero en otras zonas de la altillanura ya hay proyectos agroindustriales importantes que permiten prever las buenas posibilidades de este cultivo en Puerto Gaitán, tal es el caso del proyecto de Bioenergy S.A. que está iniciando la siembra de 12.000 hectáreas en Puerto López para la producción de etanol.

Page 296: Plan Prospectivo Agropecuario

296

Además, en un futuro próximo ECOPETROL iniciará un gran proyecto de producción de caña y el montaje de una planta para producir etanol, lo que reactivará la investigación en el Centro de investigaciones de Carimagua, en el departamento del Meta. Esta intervención se hará a través de la creación de una sociedad, de la que harán parte Ecopetrol como inversionista y al menos 400 familias desplazadas, según anunció el gobierno, en agosto del 2008. En el predio, de 22 mil hectáreas, en 11 mil de ellas, se adelantará un proyecto de siembra de caña de azúcar y sorgo dulce para la producción de etanol. El gobierno continuará siendo el dueño de la tierra y los hogares desplazados entrarán como accionistas propietarios del proyecto, con el derecho pleno de usufructuar la tierra y de participar de las utilidades que deje la sociedad que tendría una duración de cincuenta años. El gobierno informó que junto con ECOPETROL, INCODER Y CORPOÍCA suscribieron un convenio para hacer el acompañamiento en la parte agrícola. Sin embargo, la constitución de la sociedad y el desarrollo del proyecto no serán inmediatos y la decisión estará sujeta a análisis previos de prefactibilidad y factibilidad económica, agrícola y financiera; que al parecer ya iniciaron. De acuerdo a la vocación de uso del suelo para este cultivo, a los adelantos que en materia de investigación ha realizado CORPOÍCA, al convenio entre las entidades ya mencionadas para el establecimiento de 11 mil hectáreas en Carimagua, a las necesidades cada vez mayores de biocombustibles para el mundo, y al interés de muchos inversionistas en este tipo de proyectos, se prevé que para el 2020 habrán 20.000 hectáreas sembradas en el territorio de Puerto Gaitán, lo que contribuirá significativamente al desarrollo agroindustrial y socio-económico de la región. Cultivo de Sorgo Dulce

El área potencial para el cultivo de sorgo dulce alcanza en prioridad 1 la suma de 689.054 hectáreas (38,65% del área total del Municipio) y de 621.284 ha (34,8%) en prioridad 2, para un total de

1.310.338 hectáreas (73.45% de su territorio)

Page 297: Plan Prospectivo Agropecuario

297

Fotografía: www.larepublica.com.uy/

Desde 1960 hasta 2010, el área plantada de este cereal por todo el mundo se calcula que ha aumentado en un 60%, con rendimientos crecientes hasta en 240%. Actualmente el área plantada es de 41 millones de hectáreas con una producción calculada en 65 millones de toneladas. La India es el país con más área cultivada, con más de 10 millones de hectáreas. África produjo el más de la cuarta parte del total del mundo. Mientras que el área plantada ha estado declinando en Argentina y Estados Unidos, en Brasil y México, aumentan sus áreas sembradas así como la utilización del sorgo dulce en ambos países. Brasil puede tener un millón de hectáreas sembradas, mientras que México, se ha posicionado como el cuarto productor más importante del mundo, pero también el importador más grande. Los expertos sostienen que el sorgo dulce, aun con rendimientos promedios inferiores a su potencial tiene la oportunidad de convertirse en el "grano global del futuro", superando al arroz y al maíz, entre otros. Sobre el tema, en el Simposio Internacional de Sorgo Dulce y su potencial productivo, el Dr. William Rooney PhD en fitomejoramiento, profesor del departamento de suelos y ciencias de cultivos de la Universidad de Texas A & M desarrolló su charla sobre la necesidad de estudiar cultivos capaces de producir grandes cantidades de biomasa

Page 298: Plan Prospectivo Agropecuario

298

que puedan ser transformadas en combustibles los cuales son llamados cultivos bioenergéticos, dentro de ellos se incluye el Sorgo Dulce. Acorde con un estudio piloto, el sorgo dulce es la mayor materia prima alternativa que puede suplementar el uso de la caña de azúcar en la producción de etanol. La producción etanol de este se compara bien con la caña de azúcar, pues se producen 5600 L por ha (sobre dos cultivos, de 70 t por ha de tallo molido por cultivo a 40 L por t); para el cultivo de la caña de azúcar se producen 6,500 L por ha por cultivo (de 85-90 t por ha de caña molida por cultivo a 75 L por t).

Entre las ventajas del sorgo dulce se tienen las siguientes: Es cultivado para producir etanol, azúcar, jaggery, sirope y silage; es la principal fuente de etanol en Estados Unidos, Brasil. China, Australia y sud África; sus tallos son dulces y jugosos; ofrece altos rendimientos en biomasa y azúcares fermentables; se puede cosechar entre 90 y120 días; requiere menos agua y fertilizantes y es ampliamente adaptable (Raveendran, 2006).

Además de estas evidencias, las investigaciones de CORPOÍCA, permiten avizorar un futuro promisorio para los sorgos dulces en la región en la medida que el mercado y los otros factores endógenos y exógenos posibiliten su desarrollo. Dadas las grandes posibilidades de cultivar con éxito el sorgo dulce en Puerto Gaitán, puede concluirse que es este un producto con enormes posibilidades económicas en los mercados nacional e internacional y puede recomendarse que se priorice el incentivo para su cultivo. Cultivo de Yuca

Los suelos aptos en el municipio de Puerto Gaitán para el cultivo de la yuca alcanzan la suma de 712.043 hectáreas (39.94% del área total del Municipio) en prioridad 1

y de 621.284 ha (34.8%) en prioridad 2.

Page 299: Plan Prospectivo Agropecuario

299

La producción de yuca en Colombia se caracteriza por corresponder predominantemente a un cultivo de economía campesina, de tecnología tradicional, poco intensiva en el uso de maquinaria agrícola e insumos químicos, cuya producción se destina a la atención de la demanda del consumo humano. Sin embargo, el CIAT desarrolló en los últimos años clones de mejor comportamiento agronómico y alta productividad, al igual que tecnologías de cultivo que incrementan notoriamente la producción. Adicionalmente, experiencias como las europeas han permitido visualizar un mercado aún más grande que el de consumo humano, cuando se utiliza la yuca seca como materia prima de alto valor energético en la preparación de alimentos balanceados para animales. Ensayos en Colombia han mostrado factibilidad técnica en la sustitución de hasta la mitad del maíz amarillo en algunas dietas, y por composición bromatológica asignan a la yuca seca un valor económico cercano al 70% del de maíz amarillo. Para producir una tonelada de yuca seca se requieren 2.7 toneladas de yuca fresca, y el costo del proceso de secamiento es cercano a $ 25.000 por tonelada de yuca fresca. Buscando la atención del mercado de los balanceados y otros usos industriales, el CIAT desarrolló materiales mucho más productivos pero de altos contenidos de ácido cianhídrico, poco recomendables para el consumo en fresco y que se denominan yucas industriales o yucas amargas, cuyo cultivo se asocia a prácticas de cultivo más exigentes en el uso de maquinaria y agroquímicos y por ello se consideran tecnificados. El primer productor mundial de yuca es Nigeria, seguido de Brasil, Indonesia y Tailandia. Los mayores productores se concentran en África, el Sureste Asiático y Sur América. Colombia ocupó el puesto 18 entre los mayores productores de yuca en 2005 con una producción de 2’125.163 ton y una tendencia al aumento en el 2007-2008. En 2004 el área sembrada con yuca en Nigeria y Brasil fue de 4,12 y 1,75 millones Ha respectivamente. Por su parte Colombia reportó un área cultivada de 176.810 Ha en 2004. Los rendimientos de yuca por hectárea en Colombia (10,99 ton/Ha) son mayores que los del primer productor mundial, aunque menores a los de Brasil (13,63 ton/Ha) y cerca de la mitad de los de Tailandia (20,28 ton/Ha). Los mayores rendimientos los reporta Barbados con 31,70 ton/Ha para una producción total en 2004 de 320 ton [11].De frente al potencial y la no competición con los alimentos, los residuos son la mejor alternativa para alcohol con la que cuenta hoy en día el país, pero estos residuos en su mayoría lignocelulósicos traen consigo muchos retos. Por tanto, la tarea es lograr hacerlos materias primas sostenibles, con efectos económicos y sociales importantes.

Page 300: Plan Prospectivo Agropecuario

300

En el Municipio hay algunos cultivos de yuca comercial, utilizados para la fabricación de alimentos concentrados, que han dado buenos resultados, por lo que se espera que las áreas en este cultivo crezcan, a medida que aumente la demanda de este producto para la preparación de estos alimentos y que sea rentable la producción en la zona. De otra parte, la yuca brava está presente en todos los conucos de las comunidades indígenas, donde se produce fácilmente y sin mayores preparativos del terreno. Cultivo de Piña

los suelos aptos en el Municipio abarcan un área de 498.451 hectáreas (27.9% del área total del Municipio), que corresponden a 313.534 hectáreas en prioridad 1

y a 184.917 hectáreas en prioridad 2 La producción de piña en Colombia se basa en tres variedades: Perolera, Manzana y Cayena lisa. Colombia posee una buena tecnología para el cultivo de la Piña, generada principalmente por el ICA a partir del año 62, cuando inicia sus investigaciones en esta fruta. Esta tecnología es complementada por la generada por agricultores particulares y alguna foránea que se ha validado en nuestro país. Actualmente y gracias al esfuerzo de piñicultores, asociaciones y entidades como la federación de cafeteros del ICA, se adelanta un convenio con el gobierno francés, a través del IRFA/CIRAD, para desarrollar nuevas tecnologías y validar la generada en otras regiones tropicales. La altura optima para el cultivo de la piña a nivel de Colombia se sitúa entre los 800 y los 1200 m.s.n.m, sin embargo la piña por su origen tropical puede adaptarse a alturas comprendidas entre los 0 y los 1400 m.s.n.m., por encima de la ultima altura se corre el riesgo de una inducción prematura de la floración por favorecimiento de temperaturas menores de 16ºC, lo cual da por resultado plantas con frutos muy pequeños, heterogéneos y de muy baja calidad. Los suelos de Puerto Gaitán, de acuerdo con los resultados de esta investigación presentan condiciones aptas para desarrollar este cultivo, el cual se ve en algunas comunidades indígenas. Aún a nivel comercial no se ha sembrado en el Municipio, pero no se descartan estos procesos, gracias a las condiciones de la zona que cada día favorecen más estos desarrollos.

Page 301: Plan Prospectivo Agropecuario

301

Cultivo de Plátano

Los suelos aptos ascienden a 310.650 hectáreas (17.4%) Del área total del Municipio en prioridad 2

Estudios realizados por CORPOÍCA señalan que el plátano fue llevado por los africanos a las islas Canarias y de allí fue traído por lo conquistadores españoles a América, posiblemente por los años 1600. Llegó a los Llanos Orientales traído por los padres dominicos, quienes lo sembraron en los hatos que poseían en estas regiones de Colombia, razón por la cual una de las tres variedades que se siembran en Colombia se denomina Dominico. En el país existen básicamente 3 zonas productoras: la zona de Urabá que tiene cerca de 37.000 hectáreas destinada para la exportación; los Llanos orientales con 25.000 hectáreas y cubren los mercados de Bogotá (92%), los Santanderes y Boyacá y en la actualidad se están haciendo esfuerzos para exportar por el puerto de Santa Marta y la zona central cafetera con 162.000 hectáreas, 90% asociadas con café que cubren los mercados locales, el de Cali y en pequeña parte el de Bogotá. Afirma CORPOÍCA que el plátano producido es igual al consumido por lo que el Ministerio de Agricultura ha solicitado a las federaciones y programas que actualmente están sembrando cacao que traten de implementar un sombrío transitorio diferente al plátano para no disturbar más los mercados. Por otro lado los mercados se disturbaron en el momento en que Urabá ha venido perdiendo competitividad en las exportaciones a la costa este de los Estados Unidos (se redujeron del 75 al 52%) frente a otros países como Costa Rica y Ecuador, lo que ha hecho que el plátano de rechazo entre al mercado nacional compitiendo por los mercados de la Costa Atlántica y el de Medellín. También ha sido práctica de que cuando sube algo el precio del plátano se importa de Ecuador y finalmente, se ha reducido el consumo de plátano en los hogares de Colombia de acuerdo con la Corporación Colombia Internacional. Aún cuando no hay cultivos comerciales importantes de piña, yuca o plátano, no se descarta que una vez se inicie este tipo de explotaciones tengan un desarrollo importante en el municipio. Sin embargo, lo que se prevé es que seguirán siendo cultivos de economía campesina y le corresponde a la administración municipal, fomentar y propiciar el desenvolvimiento de estos cultivos, en pos de contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes rurales e indígenas del Municipio.

Page 302: Plan Prospectivo Agropecuario

302

Piscicultura

Fotografía: Amanda Herrera. Archivo personal.

Las áreas aptas para piscicultura ascienden a 742.468 hectáreas

(42.4%) del área total del Municipio en prioridad 2 De acuerdo con el estudio realizado por Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Observatorio Agrocadenas Colombia, en el Documento de Trabajo No. 106, La Cadena de la Piscicultura en Colombia, dirigido por Carlos Federico Espinal G, ―la pesca ha sido desde tiempos milenarios una de las principales actividades de recolección de alimentos y de materias primas, realizada conscientemente por los humanos e instintivamente por los animales, siendo los mares, lagos, ríos, ciénagas y espejos de agua, la fuente fundamental de su obtención. Existe sin embargo, otra actividad de pesca, en lugares acondicionados por el hombre para producir este tipo de alimento. La cría de peces en estanques es una práctica también milenaria, desarrollada presumiblemente por antiguos trabajadores del campo, como una manera de estabilizar la oferta de alimentos.‖

Page 303: Plan Prospectivo Agropecuario

303

Agrega el estudio que ―la notable disminución de la pesca de captura en el mundo ha conducido a que la producción acuícola (acuicultura) se constituya en una fuente alternativa de proteína para la seguridad alimentaría mundial (FAO, 2003) y a su vez como una actividad generadora de empleo e ingresos. Dentro de ese conjunto, la piscicultura, definida como aquella actividad dedicada al cultivo de peces bajo manejo e implementación de buenas prácticas (desarrollo genético, incubación, alimentación, reproducción y sanidad de las especies), ha crecido de manera considerable durante las últimas décadas. De hecho, en los últimos 20 años la producción mundial de especies como la tilapia, trucha y cachama han crecido a ritmos de 12%, 6% y 29%, respectivamente.. En ese contexto, la producción acuícola colombiana se ha orientado en el mismo sentido que la producción mundial, esto es, al cultivo de camarón, tilapia, trucha y cachaza. La piscicultura en Colombia reúne a múltiples agentes económicos participes en las diferentes actividades de la producción y comercialización de los bienes finales e intermedios de la Cadena. Estas corresponden a: (1) la producción de alevinos, (2) las actividades, de levante y engorde, (3) el procesamiento o transformación de los peces, y (4) los canales de comercialización. Otras actividades como la elaboración de alimento balanceado para peces, la prestación de servicios financieros y de transporte, se vinculan paralelamente a la dinámica de la Cadena. Asimismo, la participación de instituciones públicas como son los Ministerios de agricultura, de Medio Ambiente, de Hacienda, y de Comercio Exterior, el SENA, el INCODER, entre otras, le brindan apoyo para el desarrollo del sector. En Colombia, la piscicultura se constituye en una fuente alternativa de empleo rural. Según cifras del Ministerio de Agricultura, esta actividad pecuaria alcanzó, para el año 2003, la suma de 1.820.342 jornales, equivalentes a 10.3434 empleos. La producción nacional de peces de cultivo concierne principalmente a las especies de tilapia, trucha y cachama, cuya participación conjunta durante los últimos 12 años ha sido del 96,3% del total de la piscicultura, y el 65,3% de la producción acuícola. En particular, la producción de tilapia ha participado con el 49% de la actividad piscícola, mientras la cachama y la trucha han constituido el 31% y 16%, de manera respectiva. El 4% restante se ha destinado a otras especies como el bocachico, la carpa, el yamú etc., las cuales se producen como acompañante de tilapia, trucha y cachaza.‖ Las afirmaciones de esta investigación nos permiten observar las enormes posibilidades que esta actividad representa para la generación de empleo y para el emprendimiento de proyectos piscícolas en Puerto Gaitán. La piscicultura en Puerto Gaitán es otra gran potencialidad que está por desarrollarse. Aún cuando en el momento no hay proyectos en ejecución de este tipo de explotaciones en el Municipio, las características de los suelos de algunas zonas de Puerto Gaitán y la abundante oferta hídrica, prevén un desarrollo importante si se saben

Page 304: Plan Prospectivo Agropecuario

304

aprovechar las condiciones cada vez más favorables para el establecimiento de proyectos de esta naturaleza en la región, como el mejoramiento de la red vial en la zona, contar con una procesadora y comercializadora de pescado en el Meta, consumo de pescado en aumento en el mundo; amén de las ventajas comparativas, ya mencionadas, que tiene el municipio frente a otras zonas del país. Las posibilidades de desarrollo de la piscicultura en Puerto Gaitán se pueden dar no solo, aprovechando el caudal de los abundantes ríos y caños que drenan este territorio, sino además en las numerosas lagunas que hay en el Municipio. El arranque exitoso de proyectos de esta naturaleza permitirá desarrollos importantes en los próximos años, lo que permitirá arribar al año 2020 con una actividad piscícola productiva y de nivel nacional. 4.6. LÍNEA ESTRATÉGICA 6. ECONOMÍA CAMPESINA ANÁLISIS GENERAL DE LA ESTRATEGIA En su estudio denominado Economía Campesina y Sistema Agroalimentario en Colombia. Aportes para la discusión sobre seguridad alimentaria. Jaime Forero Universidad Javeriana. Bogotá, 2003., el autor sostiene que ―La estructura productiva del agro colombiano está compuesta por tres formas empresariales básicas: la empresa agropecuaria capitalista, el latifundio ganadero especulativo y la producción familiar (o comunitaria). En Colombia la mayor parte de los campesinos son productores familiares agropecuarios. Se pueden considerar también como campesinos los productores familiares forestales o pesqueros. Igualmente las comunidades rurales indígenas o negras en las cuales la economía comunitaria sustituye a la producción familiar, o la complementa. Para todos ellos, sus unidades de producción son al mismo tiempo unidades de consumo, cuya finalidad es precisamente la reproducción de la familia o de la comunidad. Esta circunstancia los diferencia esencialmente del empresariado capitalista agropecuario cuya reproducción depende de la obtención de ganancias. Aunque la organización empresarial de la producción campesina es esencialmente familiar o comunitaria, los productores campesinos están altamente integrados al mercado. La mayor parte de sus ingresos de sus sistemas

Page 305: Plan Prospectivo Agropecuario

305

productivos los derivan de sus ventas , lo cual implica, a la vez, que sus medios de subsistencia son adquiridos en una alta proporción en el mercado‖. En el caso de Puerto Gaitán debe resaltarse que la actual situación de los campesinos, incluyendo a los indígenas cuya importancia en términos de cantidad y cultura es indiscutible, debe ser objeto de políticas especiales y es necesario dispensarles tanta o mayor atención que a los grandes productores agropecuarios. Las afirmaciones del profesor Jaime Forero describen y explican las razones por las cuales una política de desarrollo agropecuario debe incluir de manera capital a la economía campesina. En concordancia con lo anterior se puede afirmar que el desarrollo para que sea verdadero, debe ser incluyente; o sea, que cada persona que viva en una zona determinada debe sentirse partícipe de los procesos que allí se dan. Esa es la única forma de generar y propiciar verdaderos procesos de desarrollo positivo en una región. Por ello, se debe tener claro que el papel de los gobiernos municipal, departamental y nacional frente a los pequeños y medianos productores, es tan importante, pero más definitivo que la labor que debe hacer frente a los grandes productores, pues de su cabal cumplimiento depende en gran medida la suerte de cientos y cientos de familias que aún teniendo un pedazo de tierra, no pueden ponerla a producir por falta de recursos de todo tipo: financieros, técnicos, tecnológicos, económicos, etc. PERFIL DE LOS PROYECTOS ESTRATÉGICOS La Nación, frente a la problemática de los campesinos, de pequeños y medianos productores, asentados en el municipio de Puerto Gaitán, debe definir políticas especiales de crédito y apoyo a los campesinos de la altillanura colombiana, para que ellos también puedan emprender procesos importantes, asociativos o no, en la región; definir cupos específicos para los campesinos de la altillanura dentro de los programas de las diferentes entidades del Estado: Adecuación de tierras, distritos de riego, alianzas productivas, red juntos, oportunidades rurales, titulación de predios, etc. El Departamento, por complementariedad y subsidiariedad, debe entrar a apoyar las diferentes iniciativas que desde el Municipio se den, ya sea desde el sector público o desde las organizaciones de base de los productores;

Page 306: Plan Prospectivo Agropecuario

306

mejorar las vías que sean de su competencia pues por allí entran y salen insumos y productos de los campesinos de la zona. Al Municipio, le corresponde:

Constituir y poner a funcionar efectivamente el CMDR; Constituir el Fondo de Fomento Agropecuario de Puerto Gaitán, mecanismo a través del cual se podrá dar

crédito a los pequeños productores que implementen proyectos productivos, basados en las orientaciones que para los cultivos está definiendo este estudio, según áreas aptas para cada uno.

Velar por la generación de empleo que se brinde desde el sector agroempresarial con asiento en el Municipio, a través de una Oficina de Empleos Municipal;

Capacitación, en todos los niveles de escolaridad a los jóvenes rurales del municipio, para poder tener mano de obra capaz de desempeñarse eficazmente en las agroindustrias de la región, pero también para tener campesinos emprendedores y gestores de sus propios procesos de desarrollo;

Fomentar entre los pequeños y medianos productores cultivos de economía campesina con potencial en la región como plátano, yuca, piña, ganadería y piscicultura, con la debida asesoría técnica para asegurar el éxito de sus explotaciones;

Constituir alianzas entre los empresarios de la región y asociaciones de productores para que en condiciones pactadas, unos produzcan la materia prima para los procesos agroindustriales de los otros. La meta de la administración municipal debe ser propiciar la configuración de 4 alianzas cada año, entre asociaciones de pequeños productores y empresarios de la región, con la cofinanciación del Municipio, otras entidades del Estado y de las petroleras, como una manera real de sembrar las regalías de este territorio en procesos que brinden oportunidades de estabilidad y crecimiento económico a los cientos de pequeños productores de Puerto Gaitán.

Fomentar la asociatividad entre los pequeños productores para mejorar sus posibilidades de compra de insumos y la comercialización de sus productos.

Propiciar la titulación de tierras para que los campesinos puedan legalizar sus propiedades y acceder a créditos.

Fortalecer la dependencia de atención a la población rural, para que pueda cumplir con las funciones que le corresponden.

Page 307: Plan Prospectivo Agropecuario

307

De ser cumplido este propósito, se podrá arribar al año 2020 habiendo disminuido la brecha entre ricos y pobres, a través de uniones y alianzas donde los grandes productores jalonen y apoyen a los pequeños mediante asesoría y acompañamiento técnico, pero además comprándoles la materia prima que ellos necesitan para sus procesos agroindustriales.

4.7. LÍNEA ESTRATÉGICA 7. PERVIVENCIA DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS ANÁLISIS GENERAL DE LA ESTRATEGIA En este territorio, otrora en su mayoría ocupado por indígenas, que hoy han sido obligados a vivir en áreas que les delimitaron para los nueve resguardos en que se distribuye su población en el Municipio; aquí, continúan habitando indígenas que representan el 43.21% de la población de Puerto Gaitán. Para ellos, todos los estamentos del Estado han de tener y seguir teniendo planes y programas específicos que contribuyan a su pervivencia (vivencia sostenible y sustentable en el tiempo). En el accionar del desarrollo rural, a esta población, y en profundo respeto por sus valores, creencias y tradiciones (cultura), cada uno de dichos estamentos, debe cumplir su función. La Nación: definir políticas para que les respeten realmente sus territorios, su cultura, además de buscar los mecanismos para brindarles seguridad alimentaria, pues el paso de comunidades nómadas a sedentarias ―obligadas‖ les ha traído consigo un sinnúmero de problemas, entre los que para este caso vale resaltar, por ejemplo, la pérdida de sus tierras con la consecuente lucha de ellos por el restablecimiento de sus derechos, la inseguridad alimentaria, etc. El Departamento: mediante complementariedad y subsidiaridad apoyar los procesos que se implementen desde estas comunidades y desde la administración municipal, en pro de su seguridad alimentaria.

Page 308: Plan Prospectivo Agropecuario

308

El Municipio: Concertar con las comunidades indígenas a través de mecanismos reales de participación comunitaria los

procesos de acompañamiento que requieran que se implementen en pro de su seguridad alimentaria presente y futura;

Fomentar y asesorar la siembra de cultivos propios de su cultura para su seguridad alimentaria Contribuir a la formación de alianzas entre estas comunidades y empresarios de la región que requieran de

materia prima que ellos puedan producir o de mano de obra que ellos puedan ofertar;

Velar por que se respete su cultura en todas sus manifestaciones; En respeto con su cultura y en concertación con ellos, identificar programas que incluyan mejoramiento de

sus viviendas, servicios públicos, vías de acceso a sus comunidades, etc.

Todas estas acciones deben ir encaminadas a mejorar las condiciones de vida de las presentes y futuras generaciones de indígenas, de tal manera que ese accionar les permita arribar al año 2020 como comunidades fortalecidas y gestionadoras de su propio desarrollo.

4.8. LÍNEA ESTRATÉGICA 8. DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE ANÁLISIS GENERAL DE LA ESTRATEGIA Puerto Gaitán es un extenso territorio, pero con un ecosistema frágil, que hay que respetar, proteger y cuidar para que perdure en el tiempo y permita así la supervivencia de sus pobladores. Las condiciones de sus suelos, del clima, de sus recursos hídricos entre los cuales está, obviamente sus nacimientos de agua, los bosques de galería, las lagunas, los caños y ríos, su fauna y su flora, son un patrimonio presente invaluable, que se debe salvaguardar para las generaciones futuras. Este requisito indispensable permite señalar que todas las intervenciones que se hagan en este territorio deben ser en armonía con el entorno, con la naturaleza. La labranza cero o mínima; la utilización de controles biológicos; el no uso de agroquímicos; el cuidado de los cuerpos de agua y de sus nacimientos (bosques de galería); el respeto a los

Page 309: Plan Prospectivo Agropecuario

309

bosques, la no tala de árboles; el uso más eficiente de las praderas; la no contaminación de aire, agua o suelos; la rotación de cultivos para formar suelo; la reforestación de las riberas de ríos y caños, son directrices que hay que acatar a la hora de intervenir en el territorio de Puerto Gaitán y toda la Altillanura. Todos los actores de la sociedad de Puerto Gaitán, deben tener presente que ―La historia del desarrollo es, a todas luces una mezcla de cosas buenas y malas, de avances y retrocesos, de éxitos y de fracasos‖ como lo dijo Hans Singer, y que por lo tanto, cada sociedad forja su desarrollo a medida que avanza en su camino, pues no hay fórmulas mágicas ni patrones universales para ello. Lo importante es ser concientes que el camino que se abre, no le cierre el paso a los que vienen hombro a hombro o a los que vienen atrás. Para terminar, es necesario recordar que se debe propiciar un “Desarrollo que satisfaga las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, para satisfacer sus propias necesidades” Brundtland. Ese debe ser el compromiso de todos los habitantes, propios y llegados a este Paraíso Natural.

Page 310: Plan Prospectivo Agropecuario

310

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. La altillanura colombiana está conformada por tres grandes subregiones: La altillanura plana, la altillanura disectada y la altillanura inundable. Cada una con características especiales que ameritan estudios específicos para poder intervenirlas de la mejor manera posible. En esos tres nichos hay cerca de 4.5 millones de hectáreas con aptitud agrícola y casi 10 millones de hectáreas con aptitud forestal. Área que hoy puede ser intervenida, bajo ciertas consideraciones por las características edafoclimáticas de este territorio. Esas tres grandes subregiones son: Las sabanas inundables, están en la margen izquierda del río Meta en los departamentos de Arauca y Casanare; la altillanura plana tiene 4.255.450 hectáreas de superficie, está en la margen derecha del río Meta hasta límites con los ríos Guaviare y Orinoco, en los departamentos de Meta, Casanare, Vichada y Arauca; y, la altillanura disectada o serranía, con cerca de 7.100.000 hectáreas, de la cuales el 95% está en pendientes mayores de 30% y el 5% restante son bajos. En esta zona hay mucho terreno y algunas áreas en ganadería extensiva. Con la debida tecnología, aún sin generar, estos suelos serán utilizables principalmente para forestales. La altillanura plana y la disectada son propias del territorio de Puerto Gaitán.

2. El presente estudio permitió recopilar mucha información de los aspectos edafoclimáticos de Puerto Gaitán en un solo documento, lo cual genera una visión global de las potencialidades que ofrece el Municipio para el desarrollo de múltiples actividades de carácter agropecuario.

El trabajo se realizó con base en la información y cartografía análoga del IGAC, que tiene su origen en el observatorio astronómico de la ciudad de Bogotá correspondiente al punto de origen del sistema de coordenadas nacionales.

3. En el desarrollo de la presente evaluación se observó la utilidad que tienen los sensores remotos, específicamente las imágenes del satélite Landsat ETM + en la descripción del territorio rural. En efecto, las composiciones 321 RGB y 543 RGB proporcionan un excelente fondo fotoMapa y una resolución radiométrica

Page 311: Plan Prospectivo Agropecuario

311

apropiada (bandas 4 y 5) útil para la desagregación de las coberturas del suelo y masas vegetales, en especial para realizar contrastes con el suelo desnudo, así como en la eventual valoración del vigor de las plantaciones.

4. De otro lado la integración de los SIG (Sistemas de Información Geográfica) con los sensores remotos se muestra como una potente herramienta en la gestión y seguimiento de las superficies cultivadas, sus relaciones con los servicios ambientales y el entorno productivo. La superposición de capas de información, una de las aplicaciones SIG más destacada, permitió relacionar información de diferentes fuentes, la proveniente de los sensores remotos sirvió para inferir la cobertura y uso actual de los suelos, sobre la cual se desplegó la información procedente de los estudios de suelos.

5. Los datos provenientes de la revisión bibliográfica, proporcionan una información de aspectos que no se muestran en la teledetección, características del suelo que permiten establecer la viabilidad de ciertos cultivos y por medio de algoritmos matemáticos de interpolación y decisiones lógicas alcanzar una visión sinóptica del territorio.

Las áreas resultantes del cruce de información realizada entre las unidades cartográficas de suelos, los aspectos climáticos y los requerimientos de las diferentes coberturas o sistemas productivos permitieron determinar las zonas con mayores posibilidades para el óptimo desarrollo de los cultivos. 6. El estudio muestra que en varias unidades cartográficas analizadas en donde se desarrollan actividades agrícolas ganaderas es factible introducir cultivos dado que las restricciones edáficas pueden ser superadas por medio de la introducción de la tecnología y conocimiento. La decisión sobre cual área se incorporará primero al desarrollo de los cultivos está estrechamente ligada al manejo del agua superficial y de escorrentía. 7. Las obras de ingeniería y adecuación de tierras son en este caso el aspecto más importante a tener en cuenta ya que las condiciones climáticas presentes en la zona, de alta precipitación durante nueve meses, elevada humedad relativa sumada a las condiciones topográficas hacen que los suelos permanezcan en condiciones de alta humedad imposibilitando el buen desempeño de la maquinaria agrícola.

Page 312: Plan Prospectivo Agropecuario

312

8. Las particulares condiciones climáticas del área de estudio, así como las características de los suelos hacen que el tipo de labranza que se implemente deba realizarse bajo el esquema de labranza de conservación de suelos, aún considerando que las primeras prácticas a realizarse deben ser descompactar y la adición de enmiendas y correctivos, lo cual sugiere el empleo de maquinas e implementos pesados utilizados en la labranza convencional. 9. El tipo de cosecha a implementarse desde el punto de vista de manejo sostenible de los recursos debe ser estacional, con el objeto de minimizar el deterioro del suelo por compactación y daño estructural. 10. Los suelos en su gran mayoría presentan altas condiciones de acidez y saturación de aluminio; para adecuarlos a escenarios aceptables para la producción de cultivos se requiere la aplicación de enmiendas y correctivos (cal dolomita, roca fosfórica, etc.), los cuales deben aplicarse con la suficiente anticipación e incorporarlos con alta uniformidad a la mayor profundidad posible. No se puede olvidar que las enmiendas comienzan a funcionar de acuerdo a su granulometría y condición de humedad del suelo. 11. Por las condiciones de clima presentes en la zona de estudio, sobretodo por la elevada humedad relativa ambiental durante la mayor parte del año, se debe prever la presencia de enfermedades y disturbios fisiológicos. 12. De acuerdo a lo planteado durante este estudio y cuando se piense establecer una plantación de las especies mencionadas en el mismo, se debe realizar un análisis más detallado de la fertilidad del suelo, así como de las propiedades físicas relacionadas con el movimiento y almacenamiento de agua y aire como también de la compactación. Con esta información se deben alimentar los planes de adecuación y ordenamiento de lotes productivos con base en su infraestructura y requerimientos de drenaje y riego. Esto permitirá al productor acercarse a la agricultura de precisión o por sitio, lo cual repercute en un uso más racional y sostenible de los recursos naturales y financieros. 13. La región presenta excelentes condiciones climáticas para el desarrollo de los cultivos planteados. El área evaluada fue de 1.782.723 hectáreas y la unidad cartográfica de suelos determinada como de mayor aptitud para el desarrollo de las especies planteadas fue la RVNax ha. Las pasturas son las especies con mayor adaptación a las tierras del Municipio; sin embargo, es necesario recalcar que en estos suelos se pueden plantar las especies aquí analizadas, con conocimiento específico de los suelos que quieran labrar y de los cultivos que se vayan a

Page 313: Plan Prospectivo Agropecuario

313

implementar, pero teniendo presente que en primera instancia es necesario formar suelo, y que para la región ya hay tecnologías apropiadas para ello. 14. Las condiciones particulares de Puerto Gaitán, entre las que está su posición privilegiada en el trópico, le permiten tener alta capacidad de convertir la energía en biomasa, entre otras ventajas, que unidas a la tecnología generada por instituciones de investigación como CORPOÍCA, CIMMYT, CIAT, Universidad Nacional, EMBRAPA, por un lado; y a los importantes procesos agropecuarios y agroindustriales que algunos empresarios emprendieron con cultivos como palma, caucho, caña para etanol, forestales, arroz, maíz y soya para producción de cerdos y aves; además de las explotaciones para ganadería de carne que cada día son más tecnificadas, tienen hoy el territorio municipal en la mira de todo el país, como epicentro de la altillanura colombiana, por las potencialidades que ofrece para ampliar la frontera agrícola de Colombia y ofertar al mundo alimentos y biocombustibles. 15. Todas las ventajas comparativas que posee el Municipio en materia agrícola, las cuales lo hacen poseedor de un enorme potencial de desarrollo y lo constituyen en el epicentro de la altillanura colombiana; pero sin duda el reto es evolucionar hacia la transformación de ese potencial en realidades tangibles que le permitan alcanzar los niveles competitivos que exigen los mercados actuales. Se debe apoyar y fortalecer los emprendimientos agro-empresariales que se están dando en el Municipio, para ascender hacia un modelo económico que garantice la producción de bienes terminados. 16. Cada estamento del gobierno debe cumplir con las obligaciones que como Estado le corresponde y asumir compromisos para, entre todos, lograr que el municipio de Puerto Gaitán arribe al año 2020 convertido en el epicentro de la altillanura colombiana y habiéndose fortalecido como el nuevo polo de desarrollo agroindustrial del país, logrado mediante procesos de desarrollo incluyentes, sostenibles y sustentables, donde la concertación y la articulación entre todos los sectores hayan permitido que el progreso haya irradiado sus beneficios a todos sus habitantes. 17. Es perentorio, que todos las intervenciones del hombre en estos ecosistemas tan frágiles se realicen en profundo respeto con el medio ambiente y con las comunidades que allí viven; o sea implementando verdaderos procesos de desarrollo sostenible, donde se satisfagan las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras.

Page 314: Plan Prospectivo Agropecuario

314

RECOMENDACIONES

1. Las diversas actividades relacionadas con los diferentes cultivos en especial el impacto ambiental puede ser seguido con técnicas de teledetección y SIG, por lo que se recomienda incorporarlos en los proyectos de seguimiento de la evolución del desarrollo y ocupación del territorio del municipio de Puerto Gaitán.

2. Desde el punto de vista de las variedades de las especies a implementar se recomienda evaluar materiales genéticos adaptados a este tipo de suelos, ajustando los materiales de condiciones edafoclimáticas similares a las de la zona. 3. Se requiere prestar especial atención sobre la pureza y origen de los materiales que se van a introducir en la zona, en primera instancia para garantizar la homegenidad y autenticidad de las introducciones y en segundo, para garantizar que se encuentren libres de plagas y enfermedades que aún no se han reportado en la región. 4. Todos los procesos productivos deben regirse de acuerdo a la normatividad vigente para la introducción y manejo de material genético tanto nacional como internacional, así como, el estricto cumplimiento de la normas de cuarentenas cuando éstas sean de obligatoriedad. 5. En aras de preservar el recurso hídrico y la fauna y flora propias de la región, se deben establecer mecanismos de protección de todos estos recursos, dentro de los cuales la conservación de los bosques de galería deben ser prioritarios en los planes de desarrollo que se propongan en la región. 6. Es de vital importancia fortalecer los sectores productivos del Municipio, abrir espacios a los agro-empresarios que está arribando, establecer alianzas entre pequeños y medianos productores, e implementar estrategias de comercialización y mercadeo que les permitan ofrecer productos innovadores, de calidad, acordes a las exigencias del mercado nacional e internacional, que a su vez favorezcan la consolidación del sector gremial y lo empoderen para asumir con éxito una posición negociadora ante otras regiones. 7. Debe resaltarse que la actual situación de los campesinos, incluyendo a los indígenas cuya importancia en términos de cantidad y cultura es indiscutible, debe ser objeto de políticas especiales y es necesario dispensarles

Page 315: Plan Prospectivo Agropecuario

315

tanta o mayor atención que a los grandes productores agropecuarios. Para ello, se debe tener claro el papel de los gobiernos municipal, departamental y nacional frente a los pequeños y medianos productores. 8. Se requiere de la interacción y sinergia entre la academia (Universidades, centros de investigación, centros de formación) – el sector productivo – y el sector institucional, que deben trabajar de la mano en la modernización de los procesos productivos, formando capital humano calificado y competente, adaptando la tecnología actual, promoviendo la innovación y consolidando un sector empresarial competitivo. 9. Es necesario que para cada una de las propuestas estratégicas señaladas, las de carácter productivo, social y ambiental, se defina un cronograma de trabajo de largo plazo (hasta 2020) que parte de realizar un diagnóstico específico y profundo de cada producto o sector, según el caso, y la formulación, financiación y ejecución de los proyectos que se requieran. El alcance del presente estudio solamente llega hasta la identificación realizada y las directrices de política de carácter general que se han planteado. 10. Dada la situación social del municipio, la cual se ve agravada por la migración de familias de otros municipios del Meta y de otros departamentos, es imprescindible, oportuno y urgente que el gobierno municipal, de manera concertada con la población, formule y financie un Plan de Desarrollo Humano o un Programa de Estabilización Social, que involucre todas aquellas necesidades de corto y mediano plazo que las comunidades urbanas y rurales están requiriendo. 11. A efectos de garantizar la inclusión y el empoderamiento de la comunidad en los procesos de desarrollo económico, social y ambiental, se recomienda la creación de la Comisión de Concertación Ciudadana de Puerto Gaitán, que será un organismo de carácter mixto, no burocrático, integrado por diversos representantes de los sectores de la sociedad, personas capaces, propositivas, amantes de su tierra y que estén por encima de intereses mezquinos; su misión será la de servir de órgano de estudio, consultor y asesor de las políticas públicas del municipio, además de ser un órgano de presión ante los gobiernos departamental y nacional para que definan políticas y destinen recursos para que la Altillanura se desarrolle como lo demanda su población, la nación y el mundo.

Page 316: Plan Prospectivo Agropecuario

316

BIBLIOGRAFÍA

Barret, W. H. G. and Golfari L. 1962. Descripción de dos nuevas variedades del «Pino del Caribe» (Pinus caribaea Mor.). Caribbean Forester, 23: 59-71.

Brown, A.H.D., Matheson, A.C. and Eldridge, K.G. 1975. Estimation of the mating system of Eucalyptus obliqua L'Hérit, by using allozyme polymorphism. Australian Journal of Botany, 23: 931–934.

Ceccon, E.; Ramalho, M.P.; Abreu, A.F.B.; Andrade, M.J.B. 1998: Consórcio de Eucalyptus camaldulensis no terceiro ano com diferentes cultivares de feijão (Phaseolus vulgaris L.) Revista Árvore, Universidade Federal de Viçosa, SIF (UFV 23 (1) 9-14 (Portuguese). Ceccon, E., Couto, L., Passos, C.A. and Firme, D.J. 1996. Productivity assesment of Eucalyptus urophylla X beans association in the Divinopolis region, Minas Gerais , Brasil, 4° simposio internacional sobre ecossistemas florestais, Bello Horizonte, V(1), pp (360-370), Biosfera. (Portuguese).

CORPOÍCA. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. 2008. Información sin publicar de la estación climática del Centro de Investigaciones La Libertad. Villavicencio.

DANE.2005. Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. Boletín Censo General. Necesidades Básicas Insatisfechas. [En línea]. Disponible en Web: www.dane.gov.co/files/censo2005/nbi_censo2005.pdf. 4 p. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, Agenda Interna Para La Competitividad Y La productividad, Documento Sectorial Agroindustrial, Bogotá, Agosto 2007. - - - - - - - - Agenda Interna Para la Productividad y Competitividad. Bogotá Junio de 2007. - - - - - - - - Aprovechar las potencialidades del Campo, Visión Colombia II Centenario. 2007. - - - - - - - - Documento Conpes 2828. Sistema Nacional de Competitividad, Bogotá 2006. - - - - - - - - Documento Conpes 3439, Institucionalidad y principios rectores de Política Nacional De Competitividad Y productividad. Bogotá 2006. - - - - - - - - Documento Conpes 3527, Política Nacional De Competitividad Y productividad. Bogotá Junio de 2008. - - - - - - - - Documento Lineamientos metodológicos para la construcción de una Visión Nacional de Desarrollo con Enfoque Territorial. Bogotá 2006.

Page 317: Plan Prospectivo Agropecuario

317

FAO. 1976. Esquema para la evaluación de tierras. Roma: Estudios FAO. Boletín de suelos N° 32. - - - 1981. Proyecto FAO/IBPGR sobre recursos genéticos de especies arbóreas productoras de leña para el mejoramiento de la vida rural. Información sobre Recursos Genéticos Forestales 10:36-38. - - - - 1990. Final Report of the FAO/UNEP. Project on in situ conservation of forest genetic resources. Roma.

Gobernación del Meta.. 2007. Situación socioeconómica del departamento del Meta. Por la vía correcta. [Publicación institucional]. 79 p.

Grewal, S. S. (1995) ―Nursery raising, growth, fertilization, cover crops and water use of Eucalyptus on foothill alluvium near Chandigarh - a review‖. Indian Journal of Forestry. 18(1), 1-12. IDEAM. 2004. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Unidades Geomorfológicas del territorio Colombiano. Ministerio del Medio Ambiente. IDEAM. Bogotá D.C. 59 p. - - - - 2005. Atlas Climático de Colombia. Ministerio del Medio Ambiente. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. IDEAM. Bogotá D.C. 219 p. IGAC. Instituto GeoMapa Agustín Codazzi. 1998. Principios básicos de cartografía temática. Bogota 230pp. - - - Instituto GeoMapa Agustín Codazzi. 2004. Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras. Departamento de Meta. Bogota. - - - - Instituto GeoMapa Agustín Codazzi. 1996. Diccionario GeoMapa de Colombia. Bogota. - - - -- 2003. Mapa de suelos de Colombia. Memoria Explicativa. Bogota. - - - - -2002. Atlas de Colombia. .Quinta edición. Bogotá D.C. 342 p. ISBN 9789589067642. IGAC y GOBERNACIÓN DEL META. 2004. El Meta: un territorio de oportunidades. ISBN 958-9067-86-7. 200 p

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 1997. Dirección Nacional de Planeación y Ministerio del medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Política Nacional de Biodiversidad. 40 p. Bogotá D.C. Colombia.

Lima, W. P. 1993. Impacto ambiental do eucalipto. Editora da Universidade de São Paulo, São Paulo. 2nd ed.

Malagón, C. D. 1980.Fundamentos de suelos útiles en la conservación de los mismos. CIDIAT, Mérida, Venezuela.

Page 318: Plan Prospectivo Agropecuario

318

Malagón, C. D. 2001.Suelos de Colombia. IGAC. Bogotá D.C., Colombia. Melo, L. Camacho, M 2005. Interpretación visual de imágenes de satélite y su utilización en el levantamiento de cobertura y uso de la tierra. IGAC. Bogota 156 p

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural e Instituto Colombiano de Desarrollo Rural. Acuerdo Número 132 de 14 de febrero de 2008. [En línea]. Disponible en Web: www.incoder.gov.co/normatividad

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural e Instituto Colombiano de Desarrollo Rural. Acuerdo Número 146 de 29 de julio de 2008. [En línea]. Disponible en Web: www.incoder.gov.co/normatividad

Ministerio de la Protección Social e Instituto Colombiano para la Ciencia y la Tecnología ―Francisco José de Caldas‖ COLCIENCIAS. 2007. ENCUESTA NACIONAL DE SALUD. Bogotá, abril de 2007. [En línea]. Disponible en Web: www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/NewsDetail.asp?ID=33;IDCompany=3. 25p. Pryor, L.D. 1975 Eucalypts. En The methodology of conservation of forest genetic resources. FAO/UNEP report on a pilot study. Roma, FAO.

Pryor, L.D. 1977 Eucalypts as exotics. En International Training Course in Forest Tree Breeding, Selected Reference Papers, p. 219–221. Canberra, Australian Development Assistance Agency Ramírez, L.A. 1997. Guía de enfermedades en plantaciones forestales. Bogotá. Colombia. CONIF. Programa de protección forestal: Plagas. 44p. Reid, R. y Wilson, G. 1986. Agroforestry in Australia and New Zealand. Victoria: Goddard and Dobson. 255p.

Robertson, K. 1992. Amenazas naturales asociadas a los sistemas fluviales y abanicos del Piedemonte llanero. Colombia. En Memorias Primer simposio sensores remotos para riesgos naturales. Bogotá. Páginas 114 a 125.

Simões, J.W. 1992. "Reflorestamento e Manejo de Florestas Implantadas". En curso de especialización en celulosa y papel - ABCP/ANFPC/FDTE - ESALQ. Piracicaba. 34 p.

Page 319: Plan Prospectivo Agropecuario

319

BIBLIOGRAFÍA EN FORMATO DIGITAL

Vocación de uso de las tierras en Colombia. IGAC Uso adecuado y conflictos de usos de las tierras en Colombia. IGAC Cobertura y uso actual de las tierras en Colombia. IGAC Zonificación Agroecológica de Colombia. IGAC Mapa de suelos de Colombia. IGAC Estudio General de Suelos y Zonificación de tierras en el departamento del Meta. IGAC Programa de desarrollo rural para el ADR: Altillanura Meta. INCODER Atlas de Colombia. IGAC

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Y NO CITADA

Castro, R.; Marchant, C. 1996. Manual de fotogrametría y fotointerpretación. Colección de docencia. Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía. Santiago, Chile.

Chuvieco, E. 1990. Fundamentos de teledetección espacial. Ediciones Rialp S.A. Madrid, 1990. 453 p.

CORPOÍCA. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. 2007. Fundamentos biofísicos y socioeconómicos para la formulación de propuestas productivas para la Orinoquia alta colombiana. Ed.: Pulido, C. S. X.; Corredor, L. M.; Jaramillo S. C.; Álvarez, M. y Quijano, R. P. Informe Final Convenio 008/2005 CORPOÍCA y MADR. 206 p. Gobernación del Meta. 2006. Agenda Interna para la productividad y la competitividad del Meta. Visión sin límites. [Publicación institucional]. 58 p. - - - - -2006. Evolución de la estructura productiva de la economía del Meta 1975 – 2002. Análisis de coyuntura departamental. Primer trimestre de 2005. 108 p. Gobernación del Meta y CORPOMETA. 2006. Encuentros ciudadanos. Villavicencio. Revista Número 7. ISSN 1909-0072. Febrero/Marzo 2006. 87 p. - - - - 2006. Encuentros ciudadanos. Revista Número 8, 9 y 10. SSN 1909-0072. Abril, mayo y junio de 2006. 90 p.

Page 320: Plan Prospectivo Agropecuario

320

ANEXO TÉCNICO

SISTEMAS PRODUCTIVOS ESTRATÉGICOS EN PUERTO GAITÁN

1. Palma de Aceite La palma de aceite es una planta monocotiledónea tropical propia de climas cálidos que crece en tierras por debajo de los 500 metros sobre el nivel del mar. Su origen se ubica en el golfo de Guinea en el África occidental. De ahí su nombre científico, Elaeis guineensis Jacq., y su denominación popular: palma africana de aceite. Es un cultivo perenne y de tardío y largo rendimiento ya que la vida productiva puede durar más de 50 años, pero desde los 25 se dificulta su cosecha por la altura del tallo. La producción mundial de aceite de palma se calcula en más de 3.000 millones de toneladas métricas. Los principales países productores son Malasia, Nigeria, Indonesia, Zaire y Costa de Marfil y otros países africanos y sudamericanos. La palma de aceite es el cultivo oleaginoso que mayor cantidad de aceite produce por unidad de superficie. Con un contenido del 50% en el fruto, puede rendir de 3 a 5 t/ha de aceite de pulpa. Además de su alto rendimiento por unidad de superficie, la palma de aceite es importante por la gran variedad de productos que genera, los cuales se utilizan en la alimentación y la industria. Tanto el aceite de pulpa como el de almendra se emplean para producir margarina, manteca, aceite de mesa y de cocina y jabones. El aceite de pulpa se usa en la fabricación de acero inoxidable, concentrados minerales, aditivos para lubricantes, crema para zapatos, tinta de imprenta, velas. Se usa también en la industria textil y de cuero, en la laminación de acero y aluminio y en la producción de ácidos grasos y vitamina A.

Además de la especie Elaeis guineensis, debe mencionarse el nolí o palma americana de aceite, nativa de Colombia, Panamá y Costa Rica. El nolí se ha cruzado con la palma de aceite para producir híbridos en los cuales se mejoran las características de ambos progenitores.

Page 321: Plan Prospectivo Agropecuario

321

La expansión del cultivo en Colombia ha mantenido un crecimiento sostenido. A mediados de la década de 1960 existían 18.000 hectáreas en producción y hoy existen más de de 270.000 hectáreas en 73 municipios del país distribuidos en cuatro zonas productivas: Norte: Magdalena, Norte del Cesar, Atlántico, Guajira Central: Santander, Norte de Santander, sur del Cesar, Bolívar Oriental: Meta, Cundinamarca, Casanare, Caquetá Occidental: Nariño Los departamentos que poseen más área sembrada en palma de aceite son en su orden: Meta (1), Cesar (2), Santander (3), Magdalena (4), Nariño (5), Casanare (6), Bolívar (7), Cundinamarca (8) y Norte de Santander (9) (Anuario Estadístico, Ministerio de Agricultura, 2008).

Colombia es el primer productor de palma de aceite en América Latina y el cuarto en el mundo. Tiene como fortaleza un gremio que cuenta con sólidas instituciones, ya que desde 1962 fue creada la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, que representa los intereses de los palmicultores y está presente en toda la cadena productiva.

El Aceite de palma está considerado como un producto privilegiado en el marco de las negociaciones de tratados comerciales con otros países, especialmente los usos no alimentarios del aceite como la producción de biodiesel. La transformación del producto se lleva a cabo en la planta de beneficio o planta extractora. En ella se desarrolla el proceso de extracción del aceite crudo de palma y de las almendras o del palmiste, este consiste en esterilizar los frutos, desgranarlos, macerarlos, extraer el aceite de la pulpa, clarificarlo y recuperar las almendras del bagazo resultante. De las almendras se obtienen dos productos: el aceite de palmiste y la torta de palmiste que sirve para alimento animal. Al fraccionar el aceite de palma se obtienen también dos productos: la oleína y la estearina de palma. La otra es la fracción más sólida y sirve para producir grasas, principalmente margarinas y jabones. Las propiedades de cada una de las porciones del aceite de palma explican su versatilidad, así como sus numerosas aplicaciones. En la tabla 1 se presentan los requerimientos edafoclimáticos mínimos del cultivo. Tabla 1. Requerimientos del cultivo de palma de aceite

Page 322: Plan Prospectivo Agropecuario

322

Temperatura (°C) 22-32

Brillo solar (hr/día) >5,5

Precipitación

(mm/año) 2000 - 5000

Humedad rel. (%) 70 -80%Viento (km/hr) N. A.

Paisaje Plano

Altitud (msnm) <500

Pendiente (%) 0-4

Textura FA-F-FL

Drenaje Bueno

Prof. Efectiva (m) >1

Nivel freatico > 1.5Fertilidad Sat.Bases>40%

COMPONENTE PALMA

CLIMA

SUELOS

2. Forestales (Pino caribe) Pinus caribaea var. hondurensis es el pino caribeño de más amplia distribución geográfica; ha sido el de mayor utilización en el desarrollo de proyectos de producción forestal y forma parte de aproximadamente el 80% de las plantaciones a nivel mundial. En el Vichada se encuentra la mayor explotación comercial de esta especie en Colombia, la cual produce madera y resinas de usos industriales (Colofonia y Trementina).

Se encuentra distribuido naturalmente desde el Sur de México hasta el Norte de Nicaragua en el litoral Atlántico, en climas Subhúmedo y Perhúmedo. En altitudes de 0 a 850 msnm, temperaturas de 20 a 27 °C, precipitación de 950 a 3.500 mm y suelos ácidos con pH de 4.0 a 6.5. (Barret y Golfan, 1962, citados por Rojas y Ortiz, 1991). El árbol puede alcanzar hasta 45 m de altura y 100 cm de diámetro. Presenta corteza grisácea cuando joven; rugosa, resquebrajada en surcos longitudinales y de color oscuro en árboles adultos.

La especie requiere un clima cálido, uniforme y sin heladas. En su hábitat nativo, las temperaturas medias oscilan entre 22 y 28 °C, con máximas de 37 °C y mínimas esporádicas de 5 °C. Crece naturalmente con precipitación entre 1.000 y 1.800 mm anuales, aunque se le puede encontrar en sitios con hasta 3.900 mm, además, algunos

Page 323: Plan Prospectivo Agropecuario

323

rodales se desarrollan en sitios donde la precipitación puede ser de apenas 660 mm. (Barrett y Golfari, 1962, citados en Rojas y Ortiz, 1991). Se ha plantado en elevaciones que van desde 80 a 1.350 msnm. Los grupos de suelos en los cuales se ha plantado el Pinus caribaea, con base en la clasificación de la taxonomía de suelos del USDA son Inceptisoles, Ultisoles y Entisoles (FAO. 1984: Lao, 1985: citados en Rojas y Ortiz, 1991).

Aparentemente, es una especie que se adapta a condiciones de suelos difíciles, baja fertilidad, suelos erosionados y compactados. En este tipo de suelos no se han identificado factores limitantes para el crecimiento. En Panamá la especie se ha plantado en suelos marginales, con crecimiento medio anual de 0.6 a 2.27 m en altura y sobrevivencia de 93% (Vásquez, 1987).

La madera de esta especie posee una coloración clara, con tonalidades que van de amarillo a amarillo naranja en la albura y naranjo oscuro a café rojizo en el duramen. La madera aserrada producto de raleos, es utilizada en la construcción de viviendas y confección de muebles. La madera es de gran versatilidad, se utiliza como varas para la confección de viviendas rurales y postes para cerca, pero también se puede utilizar para la producción de carbón, postes para tendido de redes telefónicas o eléctricas, pulpa para papel, parquet para pisos, lámina para contrachapados y la resma puede utilizarse en la elaboración de desinfectantes y pinturas. (Rojas y Ortiz. 1991). En la tabla 2 se presentan los requerimientos edafoclimáticos mínimos para esta especie forestal. Tabla 2. Requerimientos del cultivo de pino Caribe.

Page 324: Plan Prospectivo Agropecuario

324

Temperatura (°C) 24-27

Brillo solar (hr/día) >6

Precipitación (mm/año) 660-4000

Humedad rel. (%) 60-80%Viento (km/hr) N.A.

Paisaje Sabana alta

Altitud (msnm) 0-1200

Pendiente (%) 0-4

Textura F-FA

Drenaje B

Prof. Efectiva (m) >1.5

Nivel freatico > 1.5Fertilidad Sat.Bases>40%

COMPONENTE PINO

CLIMA

SUELOS

3. Forestales (Eucalipto pellita) El género eucaliptos está compuesto por muchas especies y variedades, dadas sus múltiples cualidades, su madera, propiedades medicinales y su rápido desarrollo, lo colocan en una posición ventajosa como una gran riqueza para la región. En el curso de la evolución, los eucaliptos han desarrollado características de crecimiento que han hecho de ellos un factor fundamental para la perpetuación de un recurso forestal, sometido a las difíciles condiciones ambientales de su tierra nativa. El eucalipto es una especie con condiciones para repoblar sabanas improductivas, marginales de terrenos pobres, donde otras especies harían un crecimiento lento. Esta especie, originaria de Australia, se encuentra difundida por muchos países tales como, Brasil, Argentina, Venezuela, España, Portugal, Nueva Guinea, Java, Costa Rica, Francia, Estados Unidos, Japón, Kenia, entre otros (FAO, 1981).

El eucalipto es una especie que por su rápida, alta producción de biomasa y buena forma, es apta para una amplia variedad de usos. Mundialmente la producción de las plantaciones de eucalipto está dividida, aproximadamente, en: leña o madera para pulpa, 85%; postes y productos de madera en rollo de mejor calidad, 10%; madera aserrada, 5%.(FAO, 1990)

Page 325: Plan Prospectivo Agropecuario

325

Actualmente los estudios señalan que el beneficio neto del crecimiento de los árboles es el de extraer de la atmósfera el dióxido de carbono, considerado el primer sospechoso en las teorías del calentamiento global de la tierra. Las preocupaciones acerca de la atmósfera están acercando el regreso de la madera. Los ambientalistas dicen que aunque la quema de madera emite algún carbono, este es menos que el que produce el carbón. Además la virtud que tienen los árboles de producir oxígeno compensaría ampliamente la contaminación causada incinerándolos.

Su potencial para la producción de leña es alto, dada la gran cantidad de biomasa que produce en un corto período. El potencial calorífico es promedio, es de 18390 kJ/kg, siendo de lenta combustión y de rápido encendido. Los árboles destinados a la producción de leña se aprovechan generalmente desde los 5 hasta los 10 años, realizando primero una tala rasa del monte y luego, el manejo de rebrotes (FAO,1990).

Los carbones de estas maderas son catalogados como buenos pues arden bien y son duraderos, algunos países como Brasil emplean carbón de eucalipto con fines siderúrgicos. En Argentina y Australia, hay importantes industrias de fundición de hierro a base de carbón vegetal derivado de la madera de eucaliptos. La ventaja principal de éste sobre el coque es su elevada pureza, que permite obtener vaciados de hierro para usos especiales de gran pureza a partir de calidades convenientes de hierro fundido.

Aparte de sus usos como combustible, el carbón vegetal es una importante materia prima química industrial y los países industrializados lo importan regularmente. El mercado especializado en asados, o barbacoa, en los países desarrollados puede ser también atendido por carbón vegetal importado (FAO, 1990). Se ha prestado mucha atención a las posibilidades del uso de la madera de eucaliptos para la elaboración de pasta para papel. En esta materia Australia posee una basta experiencia con notables empresas industriales, basadas fundamentalmente en sus bosques naturales, y a partir de esta experiencia se emplean ya plantaciones de eucaliptos con estos fines en otras partes del mundo, tal es el caso de Brasil, Portugal, España, Sudáfrica, Chile, y otros más. La producción mundial de pasta a partir de especies de eucaliptos es superior a 1 millón de toneladas anuales. Se producen pastas para todos los tipos de papel, los mayores productores son Australia, Portugal, y Brasil que actualmente está mostrando un gran despegue en este sentido (Hillis, 1984).

El eucalipto produce por lo general una buena cantidad de pulpa, de buena fibra y resistencia moderada, considerando esta madera como buena para la producción de papel. (CATIE, 1991)

Page 326: Plan Prospectivo Agropecuario

326

Por presentar fuste alto, recto, cilíndrico y sin nudos se recomienda su uso para postes de cerca, puntales para minas y postes para alumbrado público, que generalmente son tratados químicamente para una mayor duración.

De la corteza del árbol de eucalipto se extraen taninos entre un 5 -11 % (Hillis, 1984), sus hojas poseen aceites esenciales muy empleados en la industria farmacéutica y la cosmética, también es recomendado para la obtención de chapas y contrachapado, así como parquet y cajones para frutas.

Deben evaluarse atentamente los costos y los beneficios de la plantación de eucaliptos frente a otros árboles de crecimiento rápido, estudiando los detalles de cada terreno. Hay que sopesar la necesidad local de productos forestales frente a los efectos sobre unos recursos hídricos que pueden ser esenciales para los habitantes del lugar. Se trata de un problema social y económico para cuya solución hay que consultar a las personas que resultarán probablemente afectadas. Este puede ser el problema más difícil que plantea el cultivo de los eucaliptos.

Los efectos que sobre la calidad del suelo tienen los eucaliptos cuando no son objeto de explotación forestal han sido comparados con los de otras especies y los de la ausencia de arbolado. Los estudios se realizaron principalmente en la India y los países mediterráneos y son bastante recientes.

Se comprobó que los eucaliptos tienen un efecto benéfico sobre la estructura del suelo y resisten ventajosamente la comparación con el pino. En lugares sin arbolado, los eucaliptos mejoran la fertilidad del suelo por efecto de la hojarasca en descomposición. Los efectos de los árboles exóticos, entre ellos los eucaliptos, sobre ciertas especies de mamíferos, aves e insectos han sido estudiados en África, Brasil, Puerto Rico y la India. Aunque la información proporcionada por estos estudios se refiere sólo a sus propias localidades, algunos de ellos ilustran la manera en que la fauna silvestre puede responder a medidas especiales de conservación. Si se utilizan de manera adecuada, los eucaliptos pueden cultivarse en plantaciones con fines múltiples, de manera que proporcionen leña y madera y al mismo tiempo, formen un hábitat que atraiga a ciertas especies de animales.

Existen experiencias exitosas de siembra de Eucalipto pellita en el Centro de Investigaciones Carimagua en el municipio de Puerto Gaitán. En la tabla 3, se presentan los requerimientos edafoclimáticos mínimos para esta especie forestal.

Page 327: Plan Prospectivo Agropecuario

327

Tabla 3. Requerimientos del cultivo de Eucalipto pellita.

Temperatura (°C) 18-26

Brillo solar (hr/día) >6

Precipitación

(mm/año) 900-2400

Humedad rel. (%) 60-80%Viento (km/hr) N.A.

Paisaje Sabana alta

Altitud (msnm) 0-760

Pendiente (%) <15

Textura F-FA

Drenaje Bueno

Prof. Efectiva (m) >1.5

Nivel freatico > 1.5Fertilidad Sat.Bases>40%

COMPONENTE EUCALIPTO

CLIMA

SUELOS

4. Forestales (Acacia mangium) Acacia mangium es un árbol nativo de Australia, Indonesia y Papua Nueva Guinea, pero actualmente tiene un rango de latitud que va desde los 19° S á 24° N y un rango de longitud que está entre los 88° a 146° E. Acacia mangium es una especie de baja elevación asociada con linderos de bosques húmedos y perturbados, suelos ácidos bien drenados (pH 4,5-6,5).

Su rango de altitud está entre el nivel del mar hasta 1000 metros, con un límite superior de 780 metros. Es encontrado típicamente en zonas climáticas de tierras bajas tropicales y húmedas caracterizadas por una estación seca corta y un promedio anual de lluvia entre 1446 y 2970 mm. La Acacia mangium puede tolerar un mínimo de precipitación de 1000 mm, temperaturas medias mensuales entre 13-21° C (temperaturas mínimas), y 25-32° C (temperaturas máximas).

Page 328: Plan Prospectivo Agropecuario

328

En plantación la Acacia mangium usualmente desarrolla un fuste casi recto de hasta 10 m de altura y con poca conicidad, se destaca su excelente poda natural que puede alcanzar hasta 2/3 de su altura, y responde bien a los distintos tratamientos silviculturales. Su crecimiento es muy rápido y notable en buenos sitios, y se compara, o aun supera, el de especies como Eucalyptus deglupta, Gmelina arbórea, o Albizia falcataria, consideradas entre las especies útiles de mayor crecimiento en el mundo, y particularmente para los trópicos húmedos.

En suelos pobres tales como sitios disturbados o quemados, suelos arcillosos lateríticos degradados, en suelos agrícolas abandonados por su empobrecimiento, y en suelos de pendientes moderadas, presenta un mejor desempeño que el Pinus caribea y muchas otras especies. En la tabla 4 se presentan los requerimientos edafoclimáticos mínimos para esta especie forestal. Tabla 4. Requerimientos del cultivo de Acacia mangium.

Temperatura (°C) 22-29

Brillo solar (hr/día) >6

Precipitación

(mm/año) 1000-4500

Humedad rel. (%) 60-80%Viento (km/hr) N.A.

Paisaje Sabana alta

Altitud (msnm) 0-720

Pendiente (%) 0-10

Textura FA-FAr

Drenaje Bueno

Prof. Efectiva (m) >1.5

Nivel freatico > 1.5Fertilidad Sat.Bases>40%

COMPONENTE ACACIA

CLIMA

SUELOS

5. FORESTALES: Gmelina arbórea (Roxb.) El género Gmelina fue descrito por Linneo en 1742 y la especie arbórea fue descrita por Roxburg en 1814.

Page 329: Plan Prospectivo Agropecuario

329

Gmelina arborea, árbol de la familia Verbenaceae, es una especie forestal de rápido que ofrece amplias posibilidades para el desarrollo de reforestaciones industriales, debido entre otros aspectos a su rápido crecimiento, su relativa facilidad de manejo, sus propiedades adecuadas tanto físicas como mecánicas y la versatilidad de usos de la madera. (Rojas, Freddy, et al. Manual para productores de Gmelina arbórea en Costa Rica, 2004).

En América tropical se le conoce como melina, en Indonesia se le conoce como yemane y en la India gamari o gumadi. Otros nombres son gemelina, gmelina, gumhar, kashmir tree, malay beechwood, snapdragon, teca blanca, yemani (Birmania), so, so-maeo (Tailandia), kumhar, sewan (Pakistán), shivani (Indias central), gamar (Bangladesh). Han sido reportadas tres variedades de la especie: Gmelina arbórea var. Arbórea; Gmelina arbórea var. glaucescens y Gmelina arbórea var. canencens, y su mayor diferencia está dada por su distribución natural.

En su área de distribución natural se desarrolla en hábitat que varían desde húmedos hasta secos. La Gmelina arbórea es nativa de India, Bangladesh, Sri Lanka, Myanmar, Tailandia, sur de China, Laos, Camboya y Sumatra en Indonesia y es una importante fuente maderera en las regiones tropicales y subtropicales de Asia. La especie ha sido introducida en muchos países tropicales incluyendo Filipinas, Malasia, Brasil, Gambia, Costa Rica, Burkina Faso, Costa de Marfil, Nigeria y Malawi; también es común en Cuba, Colombia, Brasil, Venezuela, Guatemala y en la zona tropical de México. En América Central existe un total de 225.000 ha de plantaciones forestales, de las cuales 52.000 ha (23%) han sido plantadas con melina (Gmelina arbórea). Esta ha sido plantada con propósitos comerciales tanto en Costa Rica como en Guatemala. (Alfaro y de Camino, 2002).

En cuanto a calidad, la madera de melina en América Central, no compite con las especies nativas de bosque. Sin embargo, el aumento en las restricciones en el uso del bosque nativo ha provocado una reducción de la disposición de esa materia prima, originando la necesidad de buscar fuentes de maderas alternativas y la melina se muestra con gran potencialidad.

Page 330: Plan Prospectivo Agropecuario

330

La Gmelina arbórea es una especie de rápido crecimiento, oportunista en los bosques húmedos y se clasifica como una pionera de vida larga. Su capacidad de rebrote es excelente y los brotes presentan un crecimiento rápido y vigoroso. Es caducifolia, en las zonas secas, puede llegar a medir 30 m de altura y presentar más de 80 cm de diámetro. Crece usualmente con un fuste limpio de 6 hasta 9m y con una copa cónica.

Los mejores sitios para melina se ubican en las partes bajas de los terrenos, donde por lo general tienen mayor disponibilidad de agua y nutrientes, los sitios con buenos contenidos de calcio y magnesio y los ubicados en áreas con uso anterior productivo. Las plantaciones de melina no prosperan en suelos muy erosionados o compactados, de topografía quebrada y muy superficiales, en esos sitios los árboles muestran características indeseables como fustes torcidos, poca altura, muy ramificados y aspecto arbustivo, por esta razón, se sugiere plantar esta especie en suelos profundos, húmedos pero bien drenados y sin obstáculos de desarrollo radical. La madera de Gmelina arbórea es relativamente liviana con una densidad de 420–640 Kg por m3 y un valor calorífico de 4800 kcal por kg; es utilizada para aserrío, construcciones rurales y construcción en general, tarimas, leña, muebles, artesanía, cajonería, pulpa para papel, contrachapados, embalajes, postes. Tableros, carpintería, tableros y aglomerados.

En la construcción se utiliza en cerchas, columnas sólidas, pisos, molduras, mostradores, puestas, rodapié, tablilla, vigas sólidas, vigas laminadas, columnas laminadas, tableros laminados, marcos de puertas y ventanas y contrachapado (Moya, 2002). En mueblería se utiliza en archivadores, bancas, camas, cómodas, juegos de comedor, juego de sala, mesas, sillas, sillones, trinchantes, escritorios y estantes para oficina. Además se emplea para hacer artesanías, lápices, fósforos, paletas para helados y mondadientes.

En sistemas agroforestales, por su virtud de rápido crecimiento, es una especie de uso múltiple que presenta gran potencial, puede emplearse como cerca viva, cortina rompevientos y linderos maderables. Por su ritmo de crecimiento tan acelerado no permite asocios con cultivos, a no ser que estos se siembren junto a la especie y por única vez, entre ellos destacan el maíz y el fríjol. Su leña es buena, quema sin humo pero deja muchas cenizas, su carbón es de calidad aceptable y es uno de los mejores árboles para pulpa y papel; sus hojas dan un forraje apreciado por el ganado, la corteza, raíces y frutos presentan propiedades medicinales, es una excelente especie melífera, y se puede plantar como ornamental.

Page 331: Plan Prospectivo Agropecuario

331

Aunque Gmelina arbórea se adapta a una amplia variedad de condiciones edáficas y sobrevive con facilidad en una gran variedad de tipos de suelo; entre ellos ácidos, calcáreos limosos, suelos rojos o arcillosos; su mejor desarrollo lo alcanza en aquellos cuyas texturas varían de arenosos a francos, profundos, de origen aluvial, húmedos, bien drenados y aireados y ricos en bases. En la tabla 5 se presentan los requerimientos edafoclimáticos mínimos para esta especie forestal. (Rojas, Freddy, et al. Manual para productores de Gmelina arbórea en Costa Rica, 2004). Tabla 5. Requerimientos del cultivo de Gmelina arbórea.

Temperatura (ºC) 24 - 29

Brillo solar Heliòfita

Precipitacion (mm/año) 2000 - 2500

Humedad relaltiva Bosque humedo - seco

Vientos No tolera vientos fuertes

Paisales Sabana alta

Altitud (msnm) 0-900

Pendiente (%) No superiores a 30%

Textura F - Far

Drenaje Bueno

Profundidad (cm) >60

Nivel freatico >1,5

Fertilidad Suelos fertiles

COMPONENTE GMELINA

CLIMA

Suelos

6. Marañón (Anacardium occidentale) El marañón, Anacardium occidentale, está distribuido en todas las regiones tropicales del planeta y plantaciones comerciales existen en muchas áreas que incluyen el este de África, el sudeste asiático, la India y Australia, siendo la India y Brasil los principales productores. (McLaughlin, John, et al. El Marañón (Anacardium occidentale) en Florida; Instituto de Alimentos y Ciencias, Universidad de Florida, 2004). El marañón es un árbol cuyos frutos son nueces, nativo de América tropical, con una distribución desde Méjico hasta Brasil y Perú. Es un árbol multipropósito, encontrado frecuentemente creciendo en forma silvestre en los suelos más arenosos y secos de los sitios planos en el centro del Brasil y cultivado en muchas partes de la amazonía y del mundo. Crece hasta los 15 metros de altura y puede producir frutos desde los dos o tres años en

Page 332: Plan Prospectivo Agropecuario

332

condiciones óptimas. De esta especie pueden producirse muchos productos de gran utilidad para el hombre, alimenticios, medicinales e industriales; por tal motivo es importante conocer sobre sus propiedades químicas, usos, ecología y manejo agronómico, para de esta forma incentivar su cultivo en nuestro país (Jaramillo, L. 2001).

Es un árbol perenne, siempre verde, de 12 m de altura promedio (Raintree. 1998); de copa frondosa, debido a su ramificación abierta presenta un aspecto "desgarbado" y por lo general sus ramas se arrastran por el suelo. (Cardona y Montoya, 1987). El tallo es grueso, de madera blanca, quebradiza (montenegro y Barba, 1971) y lleno de torceduras y vueltas (Raintree. 1998). La corteza es áspera, a veces llena de fisuras; al ser cortada brota una sustancia caústica, resinosa que se vuelve negra al contacto con el aire y que puede producir ampollas en la piel al contacto directo. La raíz es pivotante, alcanza hasta 6 metros bajo la superficie, al igual que las raíces laterales. (Cardona y Montoya, 1987). El marañón es nativo de la costa noreste del Brasil, fue domesticado mucho antes de la llegada de los Europeos al final del siglo 15. Fue descubierto por los europeos y registrado por primera vez en 1578, y desde allí llevado a la India, luego al este de África donde rápidamente se adaptó (Raintree, 1998).

De Rojas (1966), afirma que desde el punto de vista económico el clima indicado para el marañón es el señalado por la zona de vida de Bosque húmedo Tropical, en suelos bien drenados, pero si se dispone de riego para suplir la deficiencia de agua antes de la floración, el Bosque seco tropical parece ser el favorable para alcanzar la máxima producción. Los terrenos apropiados para el buen desarrollo del marañón son los areno-arcillosos, los francos y profundos con buen drenaje (Córdoba, 1983).

Para plantaciones se deben preferir los suelos de textura mediana, porque si son demasiado sueltos, en regiones donde se presentan vientos fuertes, se puede producir el arranque de los árboles. Los suelos pesados tampoco se recomiendan ya que en épocas de verano, pueden compactarse y en invierno pueden generarse condiciones favorables para el desarrollo de hongos que pueden causar la pudrición de las raíces (Córdoba, 1983). En el país puede crecer y fructificar bien desde el nivel del mar hasta los 900 metros de altura (Montoya y Cardona, 1987). La humedad relativa es uno de los factores de mayor importancia en el cultivo, ya que una alta humedad relativa y alta precipitación durante la etapa de floración y producción de frutos pueden afectar la polinización gravemente y causar la pérdida de gran parte de la producción debido a los ataques de hongos que sufren los racimos florales, frutos inmaduros y nueces. En general se recomienda una humedad relativa entre 65 y 80%.

Page 333: Plan Prospectivo Agropecuario

333

Requiere de alta luminosidad entre 1.500 a 2.000 horas anuales. Cuando la velocidad del viento es superior a 2.25 km/hora no es recomendable realizar plantaciones. Román (1993), afirma que normalmente el marañón inicia su producción a los tres años de edad con un rendimiento medio de 300 gramos de nueces/árbol. La producción estable se consigue a partir del noveno o décimo año de establecida la plantación, ya que la productividad de los árboles aumenta progresivamente con su edad, obteniéndose en determinados casos una producción de 48 kg de nueces, en plantas de 14 años de edad. Se considera que la producción económica inicia a partir del tercer año, durante este tiempo las ramas bajas son removidas. La producción máxima comienza en el décimo año y continúa durante 20 años. El período de cosecha varía dependiendo del lugar y del comienzo de la época seca. Para que se produzca la floración y fructificación el marañón requiere del "Stress" por sequía. Esto se ha comprobado en Brasil, La India, Kenya y demás países productores de marañón; también en Colombia se ha observado el mismo fenómeno (Román, 1993).

En Colombia el marañón se adapta fácilmente a los suelos de altillanura, en el departamento del Meta, el ICA y CORPOÍCA han adelantado investigaciones con esta especie desde 1987. Se ha observado que la producción se presenta en la época seca de año (entre enero y marzo), con una productividad de aproximadamente 360 g de nuez por árbol durante la primera cosecha y ascendiendo los 15 kg por árbol a los 14 años. Reportan que la producción del pseudofruto es 10 veces mayor que la producción de la nuez.

Román (1993) reseña al Anacardium occidentale como una planta con muchas utilidades; de su tronco, se extrae una goma la cual se emplea para la encuadernación, como insecticida, entre otros; la corteza se emplea con fines medicinales y del fruto se extrae la almendra y como subproducto un aceite del cual se elaboran resinas, colorantes, tintes, material de aislamiento eléctrico, pastillas para frenos, adhesivos, etc. La cáscara de la nuez (pericarpio) es rica en aceite (25 a 30% en peso) con el que se fabrican barnices, tintas de imprentas, pinturas para materiales aislantes y para preservar de la humedad los botes y equipos de pesca, para la protección de maderas, entre otros.

La alta Orinoquía y los llanos orientales de Colombia son considerados también centros de origen de esta especie, de ello nace su extraordinaria adaptación a los suelos ácidos y pobres en nutrientes. Del marañón se derivan una buena cantidad de usos industriales, en la industria del plástico, tintas, insecticidas, lacas y barnices, también es

Page 334: Plan Prospectivo Agropecuario

334

especialmente conocido por los usos alimentarios (pseudofruto y la nuez). En la tabla 6, se presentan los requerimientos edafoclimáticos mínimos para esta especie arbórea. Tabla 6. Requerimientos del cultivo del Marañón.

Temperatura (°C) 20-34

Brillo solar (hr/día) >6

Precipitación (mm/año) 900-1500

Humedad rel. (%) 65-85%Viento (km/hr) No tiene restricción

Paisaje Sabana alta

Altitud (msnm) <500

Pendiente (%) 0-10

Textura F-FA

Drenaje Bueno

Prof. Efectiva (m) > 2

Nivel freatico >2.5Fertilidad Sat.Bases>30%

COMPONENTE MARAÑON

CLIMA

SUELOS

7. Caucho (Hevea brasiliensis)

El árbol del caucho, siringa o seringueira (en portugués) es un árbol de la familia de las euforbiáceas (Hevea brasiliensis), de 20 a 30 m de altura. El tronco es recto y cilíndrico de 30 a 60 cm de diámetro, de madera blanca y liviana. Sus hojas son compuestas trifoliadas, alternas, de 16 cm de longitud, por 6 a 7 cm de ancho; deja caer parcialmente las hojas durante la estación seca, antes de lo cual las hojas de la copa del árbol se tornan de color rojizo. Las flores son pequeñas y reunidas en amplias panículas. Frutos: produce desde los 4 años, cada uno de los cuales es una gran cápsula de 4 cm de diámetro que se abre en valvas, con semillas ricas en aceite. (www.fomentocauchero.com/recursos/doc-fede-80.pdf.). El árbol precisa para crecer óptimamente unas medias elevadas de temperatura y precipitaciones entre 2.000 y 4.000 mm. En la actualidad la distribución geográfica de este árbol se ha expandido allende Latinoamérica y lo cultivan de manera intensiva en plantaciones modernas; en su lugar de origen, sin embargo, sigue en práctica la

Page 335: Plan Prospectivo Agropecuario

335

economía de recolección —menos intensiva— de los sangradores (recolectores de caucho). Este método consiste en abrir incisiones en la corteza para que el árbol ―sangre‖.

Cuando su savia, una leche blanquecina y espesa, resbala a lo largo del tronco, los sangradores la recogen en latas. Al cabo de unos días de pausa, las cicatrices del árbol están secas y él se ha recuperado. Entonces vuelven a hacerles cortes hasta el día en que su savia, el látex, se agote después de 30 a 35 años. Jamás se ha podido conservar el caucho crudo por mucho tiempo pues su consistencia se vuelve pronto pastosa y blanda. Hacia 1844 se patenta el procedimiento de la vulcanización que consiste en añadir azufre al caucho para darle más elasticidad, impermeabilidad y duración y el producto gana importancia económica en el mundo entero. Luengos años lleva Brasil las riendas del monopolio internacional del caucho hasta que en 1876 Henry Wickham, un explorador británico, contrabandea 70.000 semillas fuera de Brasil y las lleva a Inglaterra en donde germinan con éxito en los invernaderos alrededor de 2.000 estacas. A partir de ese entonces se expande la producción cauchera en la faz de la Tierra. Sólo el nombre recuerda hoy en día a su país originario en donde su explotación desempeña un papel secundario en la economía mundial. (www.lateinamerika-studien.at/.../natur-1352.html). Su látex es blanco o amarillento y abundante hasta los 25 años de edad del árbol. De él se fabrica el caucho, luego de "sangrar" el tronco mediante incisiones angulares en V. Este látex contiene 30 a 36% de hidrocarburo del caucho, 0,5% de cenizas, 1,5% de proteínas, 2% de resina y 0,5% de quebrachitol. El caucho también puede obtenerse del látex de otros árboles del género Hevea (v.g. H. guianensis y H. pauciflora). Este árbol es originario de la cuenca hidrográfica del río Amazonas, donde existía en abundancia y con exclusividad.

Para 1914 la cantidad de caucho obtenido de plantaciones ya superaba la extraída de árboles silvestres. Las experiencias en el cultivo del árbol del caucho más oriental en Colombia de las que se tenga referencia corresponden a las plantaciones de caucho bajo sistemas agroforestales en Carimagua, documentadas por CORPOÍCA desde 1999. En ellas se observa que los materiales evaluados en el piedemonte tienen mejores índices de crecimiento alcanzando los diámetros de sangría al cuarto año del establecimiento.

Page 336: Plan Prospectivo Agropecuario

336

En condiciones de la altillanura (Carimagua), los diámetros de sangría se alcanzan para algunos clones al octavo año y solo bajo sistemas agroforestales, es decir con cultivos asociados en la fase improductiva del cultivo. En la tabla 7 se presentan los requerimientos edafoclimáticos mínimos para esta especie arbórea. Tabla 7. Requerimientos del cultivo del Caucho.

Temperatura (°C) 25 - 28

Brillo solar (hr/día) 4-6

Precipitación

(mm/año) 2000 - 3000

Humedad rel. (%) 70 -80%Viento (km/hr) 10Km/h

Paisaje Sabana alta

Altitud (msnm) 0-1200

Pendiente (%) 0-7

Textura F-FL

Drenaje Moderado

Prof. Efectiva (m) > 1.5

Nivel freatico > 1.5Fertilidad Sat.Bases>50%

COMPONENTE CAUCHO

CLIMA

SUELOS

8. Piña (Ananas comosus) La piña, Ananas comosus, es una especie de la familia de las Bromeliáceas, y se estima que en el mundo existen más de 1.400 especies. Esta fruta es originaria de Sur América, específicamente de la zona tropical de Paraguay, Brasil y Argentina, se le apreciaba más por ser un manjar que por su condición de fruta, sin embargo, en la medida en que fue creciendo su producción y arraigando su consumo los precios se estabilizaron. (www.agronet.gov.co).

En fresco y en procesado, ha llegado a convertirse en la quinta fruta más popular en los Estados Unidos, apuntando un consumo percápita en promedio de 14 libras al año. En los últimos años, los países latinoamericanos han ganado terreno en el mercado de los productos derivados de piña dirigidos al mercado de Estados Unidos; para piña en conserva han aparecido proveedores como es el caso de Brasil, Ecuador y Colombia. Este último por ejemplo, incrementó su participación de 2004 a 2005, lo que representa 45% de crecimiento anual promedio. En valor el incremento fue mayor, poco más de 51%; apuntando un precio implícito en 2005 de US $1.59 por libra,

Page 337: Plan Prospectivo Agropecuario

337

introducido por el puerto de Miami. Estos montos y volúmenes son importantes para Colombia, si se tiene en cuenta que la principal economía de Latinoamérica Brasil, acumuló 14 toneladas; tan solo 24% de las exportaciones Colombianas a ese destino durante 2005.

Se presume que la piña (Ananas comosus L. Merr.) es originaria de las sabanas suramericanas. Las mayores producciones de piña se tienen en Hawai, México, Costa Rica, Brasil, Colombia, Honduras, Republica Dominicana, Malasia, India, Congo, Kenia, China, Taiwán, Vietnam, Australia, Filipinas, Bangladesh, Tailandia, Indonesia, sur África, Zaire y Costa de Marfil (Paull, 1997).

En Colombia los cultivos de piña se distribuyen principalmente en los departamentos de Santander, Valle, Risaralda y Cauca, siendo la Perolera, Manzana y Cayena Lisa las variedades más cultivadas en el país (Salazar et al., 1984).

El departamento del Meta esta cobrando importancia en la producción de esta especie debido a la excelente calidad que se obtiene con variedades adaptadas a las condiciones agroecológicas de la región.

La piña nativa amazónica exhibe hojas verdes con una tonalidad de rojo a púrpura que se extiende desde la parte media del haz hasta el ápice; las hojas poseen espinas rojas y duras a lo largo de sus márgenes. La piña nativa presenta una abundante producción de colinos (Pulido, 2000). La piña nativa amazónica generalmente es propagada mediante colinos basales y axilares, los cuales son sembrados máximo 20 días después de ser retirados de la planta madre. No obstante, se recomienda la utilización de los colinos producidos en la base del fruto (colinos basales), los cuales deben ser seleccionados de acuerdo a su vigor, tamaño y forma. En los cultivos de piña nativa del piedemonte amazónico la fase vegetativa (desde la siembra hasta el inicio de la fase reproductiva) oscila entre 14 y 16 meses y la duración de la fase reproductiva (período desde la aparición floral hasta la cosecha del fruto) oscila entre 17 y 31 meses, debido a la desigualdad en la floración (Pulido, 2000). En la tabla 8, se presentan los requerimientos edafoclimáticos mínimos para esta especie frutícola.

Tabla 8. Requerimientos del cultivo de Piña.

Page 338: Plan Prospectivo Agropecuario

338

Temperatura (°C) 20-34

Brillo solar (hr/día) >5

Precipitación (mm/año) 900-1500

Humedad rel. (%) 65-85%Viento (km/hr) No tiene restricción

Paisaje Sabana alta

Altitud (msnm) <500

Pendiente (%) 0-10

Textura F-FA

Drenaje Excelente

Prof. Efectiva (m) > 1

Nivel freatico >1.5Fertilidad Sat.Bases>30%

COMPONENTE PIÑA

CLIMA

SUELOS

9. Ganadería

Integrar pasturas mejoradas en términos de calidad y producción es una forma estratégica para manejar las sabanas nativas, especialmente si esas pasturas se integran bajo sistemas agroforestales, que mejoran la oferta ambiental y permiten incrementar la productividad de los sistemas bovinos de cría en la altillanura plana del departamento del Vichada.

Los sistemas agroforestales en la producción ganadera se diferencian en cinco grupos:

1. Sistemas silvopastoriles en ganadería extensiva; 2. Plantaciones forestales con pastoreo de ganado; 3. Cercos vivos, barreras contra el viento, linderos arborizados, corredores biológicos y espacios para el sombrío

de animales; 4. Sistemas silvopastoriles con manejo de la sucesión vegetal; 5. Nuevos sistemas para ganadería intensiva y otras especies animales

5.1. Silvopastoriles de alta densidad arbórea. 5.2. Sistemas de corte y acarreo: bancos de proteína puros, policultivos de corte, policultivos de varios estratos y múltiples usos.

Page 339: Plan Prospectivo Agropecuario

339

La utilización de sistemas agroforestales, genera una serie de ventajas dentro de las que se tienen: • Mejora de la calidad de cultivos y /o productos. • Permite la realización de actividades agrícolas en condiciones marginales. • Contribuye a la disminución de plagas, enfermedades y malezas. • Cuando se realizan asociaciones con leguminosas, éstas Incorporan nitrógeno al sistema. • Incrementan la productividad por área. • Baja utilización de insumos agrícolas y costos de producción. • Menor riesgo por fluctuaciones en precios de mercado (diversificación agrícola). • Diversos productos satisfacen las necesidades del productor. • Incorporan mano de obra familiar. • Aumento y protección de biodiversidad (aves migratorias, control biológico). • Menor erosión y lixiviación de nutrientes (mayor fertilidad del suelo). • Mejor micro-clima (temperatura, humedad, viento) favorece cultivos y pobladores cercanos

En la tabla 9, aparecen las especies de gramíneas herbáceas que pueden formar parte de la oferta forrajera para las condiciones de la altillanura plana de Puerto Gaitán. A continuación se hace una breve descripción de estas pasturas. Tabla 9. Requerimientos edafoclimáticos de algunas pasturas.

Page 340: Plan Prospectivo Agropecuario

340

B. decumbens B. dictyoneura B. humidicola B.brIzantha Cv Toledo

Temperatura (°C) 24-27 24-27 24-27 24-27

Brillo solar (hr/día) >4-6 >4-6 >4-6 >4-6

Precipitación (mm/año) >1600 >1500 >1500 >1800

Humedad rel. (%) 60-80% 60-80% 60-80% 60-80%Viento (km/hr) N.A. N.A. N.A. N.A.

Paisaje Sabana alta Sabana media a alta Sabana baja a alta Sabana alta

Altitud (msnm) 0-1500 0-1500 0-1500 0-1500

Pendiente (%) N.A. N.A. N.A. N.A.

Textura FA-Far FA-Ar FA-Ar FA-Far

Drenaje Bueno Medio a Bueno Medio a Bueno Bueno

Prof. Efectiva (m) 0.1-0.2 m >0.2m 0.1-0.2 m >0.20

Nivel freatico >0.5 >0.20 >0.10 >0.5Fertilidad Sat.Bases>30% Sat.Bases>30% Sat.Bases>30% Sat.Bases>40%

COMPONENTE PASTOS

CLIMA

SUELOS

BRACHIARIA DECUMBENS También llamado en la región pasto amargo. Pasto estolonífero decumbente de mediana resistencia a la sequía y pisoteo. Mediana exigencia de fertilidad de suelo. Los potreros se establecen entre 90 y 120 días. Produce entre 7 y 8% de proteína bruta y entre 9-11 toneladas de materia seca. Es recomendable para explotaciones de levante.

Se adapta a altitudes desde 0 hasta 2.000 m.s.n.m. Su calidad Nutricional es considerada de media a alta, tiene un crecimiento decumbente. Se siembra en densidades de 5 a 8 kg de semilla por hectárea, se desarrolla en suelos ácidos e infértiles, bien drenados, sin encharcamientos. Tiene resistencia a la sequía prolongada y es susceptible al ataque de mión. (timberlob.com/ganadería/pastos.htm)

BRACHIARIA BRIZANTHA - TOLEDO

Pasto ligeramente macolloso de mediana resistencia a la sequía y pisoteo. Mediana exigencia de fertilidad de suelo. Los potreros se establecen entre 90 y 120 días. Produce entre 9 y 10% de proteína bruta y entre 8-10 ton. de materia seca. Es recomendable para producción de leche y ceba intensiva.

Page 341: Plan Prospectivo Agropecuario

341

Se adapta en alturas comprendidas entre 0 y 1.800 metros sobre el nivel del mar. Se considera de alta calidad nutricional, proteína bruta es del 10%. La densidad de siembra recomendada está entre 5 y 8 kg por hectárea en suelos de mediana y alta fertilidad. Su crecimiento es en macolla semirrecto. Posee buena tolerancia a la sequía y soporta suelos mal drenados. Se considera tolerante al ataque de mión. (timberlob.com/ganadería/pastos.htm)

BRACHIARIA DICTYONEURA

También llamado pasto Llanero, es una gramínea estolonífera de crecimiento denso, pubescente de hojas lanceoladas verdes con borde púrpura, inflorescencia en panícula racimosa con raquis en forma de zig- zag. Posee un anillo conspicuo en las hojas que lo diferencia de otras variedades de brachiarias. Puede llegar a medir 90 centímetros de altura. Se utiliza para pastoreo.

Se establece en zonas húmedas en alturas que van desde el nivel del mar hasta los 1000 m. Es de media a alta calidad nutricional, aproximadamente de 4% de proteína bruta. En cuanto a suelos soporta condiciones de acidez y baja fertilidad, de texturas arcillosas o franco-arcillosas y bien drenados. La densidad de siembra recomendada es de 12 kg de semilla por hectárea, también se puede establecer con material vegetativo. Tiene ventajas como soportar la sequía y ser resistente al ataque del mión de los pastos. (timberlob.com/ganadería/pastos.htm)

BRACHIARIA HUMIDÍCOLA

Denominado también pasto dulce. Es una gramínea estolonífera invasora de alta resistencia a la sequía, encharcamiento y pastoreo. Se adapta muy bien a suelos ácidos y de baja fertilidad. Su calidad nutricional se clasifica como media – alta. Produce entre 5 y 7% de proteína bruta y entre 5 - 11 toneladas de materia seca. Es recomendable para explotaciones de cría y mantenimiento.

Su adaptación esta comprendida entre 0 y 1.200 metros sobre el nivel del mar, su densidad de siembra óptima está entre 5 a 6 kg por hectárea. Es una especie tolerante al ataque del Mión. (timberlob.com/ganadería/pastos.htm) 10. Maíz (Zea mays L) El maíz es un cultivo muy remoto de unos 7000 años de antigüedad, de origen americano que se cultivaba por las zonas de México y América central. Hoy día su cultivo está muy difuminado por todo el resto de países y en especial

Page 342: Plan Prospectivo Agropecuario

342

en toda Europa donde ocupa una posición muy elevada. EEUU es otro de los países que destaca por su alta concentración en el cultivo de maíz. (Benacchio, 1980) En la actualidad, es un cultivo muy empleado en las rotaciones forrajeras intensivas. El maíz pertenece a la familia Poaceae (Gramineae). Se adapta a las regiones tropicales, subtropicales y templadas (Doorenbos y Kassam. 1979). Tiene un ciclo vegetativo de 140 días (Doorenbos y Kassam, 1979); 80-140 días (Benacchio, 1980); 90-120 días (Ruiz, 1985); 100-180 días (Villalpando, 1986). Es una planta tipo C4. Es una planta de día corto (<10 hr), aunque muchos cultivares se comportan indiferentes a la duración del día (Chang, 1968; (Doorenbos y Kassam, 1979). Se da bien entre 0-3.300 msnm de altitud (González. 1984; Purseglove. 1985). Prefiere regiones donde la precipitación anual va de 700 a 1.100 mm. Son períodos críticos por necesidad de agua la germinación, las primeras tres semanas de desarrollo y el período comprendido entre 15 días antes hasta 15 días después de la floración. Hay una estrecha correlación entre la lluvia que cae en los 10-26 días luego de la floración y el rendimiento final, aunque un exceso de lluvias puede volverse perjudicial. Se ha encontrado que si hay un estrés por falta de agua, la baja en el rendimiento final puede ser de 6 a 13% por día en el período alrededor de la floración y de 3 a 4% por día en los otros períodos. Es necesario que cuente con 6-8 mm/día desde la iniciación de la mazorca hasta grano en estado masoso. Los períodos críticos por requerimiento de agua son en general el espigamiento, la formación de la mazorca y el llenado de grano (Baradas, 1994). El uso consuntivo varia de 410 a 640 mm, con valores extremos de 300 a 840 mm. La deficiencia de humedad provoca reducción en el rendimiento de grano en función de la etapa de desarrollo; el período más critico por requerimiento hídrico es el que abarca 30 días antes de la polinización, ahí se requieren de 100 a 125 mm de lluvia. Con menos de esta humedad y con altas temperaturas se presenta asincronía floral y perdida parcial o total de la viabilidad del polen. (Purseglove, 1986). En cuanto a humedad ambiental, lo mejor es una atmósfera moderadamente húmeda (Benacchio, 1982). La temperatura óptima para la geminación está entre 18 y 21°C; por debajo de 13°C se reduce significativamente y de 10°C hacia abajo no se presenta geminación (Pursegbve. 1986). La mayoría de los procesos de crecimiento y desarrollo en maíz están fuertemente influidos por temperaturas entre 10 y 28°C (Warrington y Kanemasu, 1983).

Page 343: Plan Prospectivo Agropecuario

343

En condiciones de campo donde las plantas están sujetas a fluctuaciones de temperatura, la tasa máxima de asimilación resultó independiente de la temperatura arriba de 13°C (Van Heemst, 1986). Tanto la fotosíntesis como el desarrollo del maíz son muy lentos a 10°C y alcanzan su valor máximo de 30 a 33°C (Duncan, 1975). Las áreas de mayor producción de maíz están donde las isotermas de los meses más cálidos varían de 21 a 27°C y un período libre de heladas de 120 a 180 días (Shaw. 1977). La temperatura umbral máxima para desarrollo en genotipos subtropicales es de 30°C (Smith et al, 1982; Pusselle et al. 1984). La temperatura umbral máxima para desarrollo’ en genotipos adaptados a valles altos es de 27°C (Hernández y Carballo, 1984). La temperatura media diaria óptima es de 24-30°C, con un rango térmico de 16 a 36°C. La temperatura media óptima se encuentra ente 18 y 24°C y la máxima umbral para desarrollo entre 32 y 35°C. (El maíz es esencialmente una especie de clima cálido y semicálido). La combinación de temperaturas por arriba de 38°C más estrés hídrico durante la formación de mazorca y el espigamiento impiden la formación de grano. Presenta termo-periodismo. Temperaturas medias superiores a los 26.6°C reducen los rendimientos unitarios. (Benacchío. 1982). El maíz requiere mucha insolación, por ello no son aptas las regiones con nubosidad alta (Benacchío, 1982). Necesita abundante insolación para máximos rendimientos. La intensidad óptima de luz esta entre 32.3 y 86.1 klux (Baradas, 1994). Esta planta prefiere suelos franco-limosos, franco-arcillosos y franco-arcillo-limosos (Benacchío, 1982). Prospera en suelos de textura ligera a media (FAO. 1994). Aunque en suelos profundos las raíces pueden llegar a una profundidad de 2 m, el sistema. muy ramificado se sitúa en la capa superior de 0.8 a 1 m, produciéndose cerca del 80% de absorción del agua del suelo dentro de esta capa. El PH óptimo del suelo está entre 5.5 y 7.5. Puede producirse con éxito en suelos con pH de 5.5 a 8.5 (González, 1984). El ámbito óptimo de pH va de 5.0 a 9.0, aunque es muy sensible a la acidez, especialmente con la presencia de iones de aluminio (Montaldo, 1982). Finalmente el cultivo requiere de buen drenaje del suelo, ya que no tolera encharcamientos (Doorenbos y Kassam. 1979). Suelos inundados por más de 36 horas suelen dañar a las plantas y su rendimiento final (Baradas. 1994). En la tabla 10, se presenta un resumen de los principales requerimientos edafoclimáticos del cultivo de maíz.

Page 344: Plan Prospectivo Agropecuario

344

Tabla 10. Requerimientos edafoclimáticos del cultivo de maíz.

11. Arroz (Oryza sativa, L.)

El arroz (Oryza sativa) es una monocotioledónea perteneciente a la familia Poaceae.

El cultivo del arroz comenzó hace casi 10.000 años, en muchas regiones húmedas de Asia tropical y subtropical. Posiblemente sea la India el país donde se cultivó por primera vez el arroz debido a que en ella abundaban los arroces silvestres. Pero el desarrollo del cultivo tuvo lugar en China, desde sus tierras bajas a sus tierras altas. Probablemente hubo varias rutas por las cuales se introdujeron los arroces de Asia a otras partes del mundo. Los suelos inundados ofrecen un ambiente único para el crecimiento y nutrición del arroz, pues la zona que rodea al sistema radicular, se caracteriza por la falta de oxígeno. Por tanto para evitar la asfixia radicular, la planta de arroz posee unos tejidos especiales, unos espacios de aire bien desarrollados en la lámina de la hoja, en la vaina, en el tallo y en las raíces, que forman un sistema muy eficiente para el paso de aire. El aire se introduce en la planta a través de los estomas y de las vainas de las hojas, desplazándose hacia la base de la planta. El oxígeno es suministrado a los tejidos junto con el paso del aire, moviéndose hacia el interior de las

Temperatura (ºC) 24 - 30

Brillo solar <10

Precipitacion (mm/año) 800-1100

Humedad relativa Moderada húmeda

Vientos No tolera vientos fuertes

Paisajes Sabana alta

Altitud (msnm) 0-2.800

Pendiente (%) Planos a moderadamente ondulados

Textura FLi- FAr-FArLi

Drenaje Bueno

Profundidad (cm) >80

Nivel freatico 1

Fertilidad Suelos fertiles

CLIMA

Suelos

COMPONENTE MAIZ

Page 345: Plan Prospectivo Agropecuario

345

raíces, donde es utilizado en la respiración. Finalmente, el aire sale de las raíces y se difunde en el suelo que las rodea, creando una interfase de oxidación-reducción.

El arroz es el alimento básico para más de la mitad de la población mundial, aunque es el más importante del mundo si se considera la extensión de la superficie en que se cultiva y la cantidad de gente que depende de su cosecha. A nivel mundial, el arroz ocupa el segundo lugar después del trigo si se considera la superficie cosechada, pero si se considera su importancia como cultivo alimenticio, el arroz proporciona más calorías por hectárea que cualquier otro cultivo de cereales. Además de su importancia como alimento, el arroz proporciona empleo al mayor sector de la población rural de la mayor parte de Asia, pues es el cereal típico del Asia meridional y oriental, aunque también es ampliamente cultivado en África y en América, y no sólo ampliamente sino intensivamente en algunos puntos de Europa meridional, sobre todo en las regiones mediterráneas.

El rendimiento mundial del arroz para 1996 fue de 2.52 tm/ha, y se proyecta que para el año 2010 el rendimiento será de 2.87 tm/ha, un incremento anual de 0.93%. Incremento un poco optimista si se considera que el incremento en los últimos 6 años fue de 0.68%, la base para ese rendimiento "optimista" proyectado responde básicamente al desarrollo e incremento en el uso de variedades mejoradas.

En cuanto a los requerimientos edafoclimáticos se tiene que el arroz se trata de un cultivo tropical y subtropical, aunque la mayor producción a nivel mundial se concentra en los climas húmedos tropicales, pero también se puede cultivar en las regiones húmedas de los subtrópicos y en climas templados. El cultivo se extiende desde los 49-50º de latitud norte a los 35º de latitud sur. El arroz se cultiva desde el nivel del mar hasta los 2.500 m de altitud. Las precipitaciones condicionan el sistema y las técnicas de cultivo, sobre todo cuando se cultivan en tierras altas, donde están más influenciadas por la variabilidad de las mismas.

El arroz necesita para germinar un mínimo de 10 a 13ºC, considerándose su óptimo entre 30 y 35ºC. Por encima de 40ºC no se produce germinación. El crecimiento del tallo, hojas y raíces tiene un mínimo de 7ºC, considerándose su óptimo en los 23ºC. Con temperaturas superiores a ésta, las plantas crecen más rápidamente, pero los tejidos se hacen demasiado blandos, siendo más susceptibles a los ataques de enfermedades. El espigado está influido por la temperatura y por la disminución de la duración de los días.

Page 346: Plan Prospectivo Agropecuario

346

El mínimo de temperatura para florecer se considera de 15ºC. El óptimo de 30ºC. Por encima de 50ºC no se produce la floración. La respiración alcanza su máxima intensidad cuando la espiga está en zurrón, decreciendo después del espigado. Las temperaturas altas de la noche intensifican la respiración de la planta, con lo que el consumo de las reservas acumuladas durante el día por la función clorofílica es mayor. Por esta razón, las temperaturas bajas durante la noche favorecen la maduración de los granos.

El cultivo se puede establecer en una amplia gama de suelos, variando la textura desde arenosa a arcillosa. Se suele cultivar en suelos de textura fina y media, propios del proceso de sedimentación en las amplias llanuras inundadas y deltas de los ríos. Los suelos de textura fina dificultan las labores, pero son más fértiles al tener mayor contenido de arcilla, materia orgánica y suministrar más nutrientes. Por tanto la textura del suelo juega un papel importante en el manejo del riego y de los fertilizantes.

La mayoría de los suelos tienden a cambiar su pH hacia la neutralidad pocas semanas después de la inundación. El pH de los suelos ácidos aumenta con la inundación, mientras que para suelos alcalinos ocurre lo contrario. El pH óptimo para el arroz es 6.6, pues con este valor la liberación microbiana de nitrógeno y fósforo de la materia orgánica, y la disponibilidad de fósforo son altas y además las concentraciones de sustancias que interfieren la absorción de nutrientes, tales como aluminio, manganeso, hierro, dióxido de carbono y ácidos orgánicos están por debajo del nivel tóxico.

Los sistemas de riego empleados en los arrozales son diversos, desde sistemas estáticos, de recirculación y de recogida de agua. Teniendo en cuenta las ventajas e inconvenientes de cada sistema y de su impacto potencial en la calidad del agua, permitirá a los arroceros elegir el sistema más adecuado a sus operaciones de cultivo. Los suelos inundados favorecen la abundancia de semillas viables de malas hierbas en el arrozal, dando lugar a una flora adventicia específica, de hábito acuático, que requiere métodos adecuados de control. La presencia masiva de malas hierbas puede reducir los rendimientos del arroz hasta en el 50%. El momento óptimo de recolección es cuando la panícula alcanza su madurez fisiológica (cuando el 95% de los granos tengan el color paja y el resto estén amarillentos) y la humedad del grano sea del 20 al 27%. Se recomienda la recolección mecanizada empleando una cosechadora provista de orugas. En la tabla 11 se presentan los requerimientos edafoclimáticos mínimos para esta especie agrícola. Tabla 11. Requerimientos edafoclimáticos del cultivo de arroz.

Page 347: Plan Prospectivo Agropecuario

347

Temperatura (ºC) 27- 30

Brillo solar <10

Precipitacion (mm/año) 1.500-2.000

Humedad relativa % 70-80

Vientos No tolera vientos fuertes

Paisajes Sabanas planas

Altitud (msnm) 0-2500

Pendiente (%) Planos

Textura F- Ar- ArLi

Drenaje No es un factor importante

Profundidad (cm) 80 cm

Nivel freatico <1 m

Fertilidad Suelos fértiles

Clima

Suelos

COMPONENTE ARROZ

12. SOYA (Glycine max (L.).

Procede de otra especie silvestre (Glycine ussuriensis). Su centro de origen se sitúa en el Extremo Oriente (China, Japón, Indochina). Planta herbácea anual, cuyo ciclo vegetativo oscila de tres a siete meses y de 40 a 100 cm de envergadura. Las hojas, los tallos y las vainas son pubescentes, variando el color de los pelos de rubio a pardo más o menos grisáceo. El sistema radicular es potente, la raíz principal puede alcanzar hasta un metro de profundidad, aunque lo normal es que no sobrepase los 40-50 cm. En la raíz principal o en las secundarias se encuentran los nódulos, en número variable. La soya no es muy exigente en suelos muy ricos en nutrientes, por lo que a menudo es un cultivo que se emplea como alternativa para aquellos terrenos poco fertilizados que no son aptos para otros cultivos. Se desarrolla en suelos neutros o ligeramente ácidos. Con un pH de 6 hasta la neutralidad se consiguen buenos rendimientos. Es especialmente sensible a los encharcamientos del terreno, por lo que en los de textura arcillosa con tendencia a encharcarse no es recomendable su cultivo. Si el terreno es llano, debe estar bien nivelado, para

Page 348: Plan Prospectivo Agropecuario

348

que el agua no se estanque en los rodales. Sin embargo, es una planta que requiere mucha agua, por lo que en los terrenos arenosos deberá regarse con frecuencia. La soya es algo resistente a la salinidad. Las temperaturas óptimas para el desarrollo de la soya están comprendidas entre los 20 y 30º C, siendo las temperaturas próximas a 30º C las ideales para su desarrollo. El crecimiento vegetativo de la soya es pequeño o casi nulo en presencia de temperaturas próximas o inferiores a 10º C, quedando frenado por debajo de los 4º C. Sin embargo, es capaz de resistir heladas de -2 a -4º C sin morir. Temperaturas superiores a los 40º C provocan un efecto no deseado sobre la velocidad de crecimiento, causando daños en la floración y disminuyendo la capacidad de retención de legumbres. Las temperaturas óptimas oscilan entre los 15 y los 18º C para la siembra y los 25º C para la floración. Sin embargo, la floración de la soya puede comenzar con temperaturas próximas a los 13º C. Las diferencias de fechas de floración, entre años, que puede presentar una variedad, sembrada en la misma época, son debidas a variaciones de temperatura. La soya es una planta sensible a la duración del día, básicamente es una planta de día corto, es decir, que para la floración de una variedad determinada, se hacen indispensables unas determinadas horas de luz, mientras que para otra, no. Respecto a la humedad, durante su cultivo, la soya necesita al menos 300 mm de agua, que pueden ser en forma de riego cuando se trata de regadío, o bien en forma de lluvia en aquellas zonas templadas húmedas donde las precipitaciones son suficientes. En la tabla 12 se presentan algunos de los requerimientos edafoclimáticos de esta especie. Tabla 12. Requerimientos edafoclimáticos de la soya.

Page 349: Plan Prospectivo Agropecuario

349

Temperatura (ºC) 25-30

Brillo solar <12

Precipitacion (mm/año) 1000 -1500

Humedad relativa Zonas tropicales-subtropicales

Vientos No tolera vientos fuertes

Paisajes Sabanas bien drenadas

Altitud (msnm) 0-2000

Pendiente (%) Planos a ligeramente ondulados

Textura Arenosos- franco arcillosos

Drenaje Bueno

Profundidad (cm) >80

Nivel freático 1

Fertilidad Suelos de mediana y baja fertilidad

COMPONENTE SOYA

Clima

Suelos

13. Caña de azúcar (Saccharum officinarum)

La caña es un cultivo de la zona tropical o subtropical del mundo. Requiere agua y de suelos adecuados para crecer bien. Es una planta que asimila muy bien la radiación solar, teniendo una eficiencia cercana a 2% de conversión de la energía incidente en biomasa. Un cultivo eficiente puede producir 100 a 150 toneladas de caña por hectárea por año (con 14% a 17% de sacarosa, 14% a 16% de fibra y 2% de otros productos solubles). (www.fiduciacayalti.com.pc/produccion.php).

La caña se propaga mediante la plantación de trozos de caña, de cada nudo sale una planta nueva idéntica a la original; una vez plantada la planta crece y acumula azúcar en su tallo, el cual se corta cuando está maduro. La planta retoña varias veces y puede seguir siendo cosechada. Estos cortes sucesivos se llaman "zafras". La planta se deteriora con el tiempo y por el uso de las maquinarias que pisa las raíces, así que debe ser replantada cada siete a diez años, aunque existen cañaverales de 25 o más años de edad.

La caña requiere de abundante agua. Su periodo de crecimiento varía entre 11 y 17 meses, dependiendo de la variedad de caña y de la zona. Requiere de nitrógeno, fósforo, potasio y elementos menores para su fertilización. La altura apropiada para el buen desarrollo del cultivo está entre los 500 y 1.500 metros sobre el nivel del mar, aunque puede establecerse desde 0 hasta 2.000 m.s.n.m.

Page 350: Plan Prospectivo Agropecuario

350

La mayor producción se logra con temperaturas de 25 a 26 grados centígrados, sin embargo temperaturas entre 20 y 30 grados centígrados, permiten buenos rendimientos del cultivo. Los cambios de temperatura superiores a los 8°C entre el día y la noche, permiten la formación de la sacarosa.

La luminosidad adecuada se encuentra entre 5 a 8 horas diarias promedio de brillo solar. Las plantas que crecen bajo condiciones deficientes de intensidad lumínica tienen tallos largos y delgados, hojas más angostas y de color amarillento. Una precipitación anual de 1.500 a 1.700 milímetros es suficiente para suplir las necesidades del cultivo. Se considera que precipitaciones mayores o menores reducen la producción y el rendimiento de la caña. La caña necesita buena humedad durante su etapa de crecimiento, pero posteriormente requiere de un período seco, para concentrar y retener la sacarosa durante la etapa de maduración. Los vientos fuertes causan el volcamiento de la plantación. Los vientos cálidos y secos aumentan la transpiración de la planta y secan el suelo, esto hace que haya un mayor consumo de agua por parte de la planta. La caña se puede cultivar en una amplia gama de suelos, clases texturales, coloraciones, pH y propiedades químicas.

En los suelos aluviales de texturas franco-arcillosas y bien drenados, se logran las mayores producciones. No tolera encharcamientos prolongados. En la tabla 13, se presentan algunos de los requerimientos edafoclimáticos de esta especie. Tabla 13. Requerimientos edafoclimáticos de la caña de azúcar.

Page 351: Plan Prospectivo Agropecuario

351

Temperatura (ºC) 20-30

Brillo solar 10

Precipitacion (mm/año) 1500-1700

Humedad relativa % 60-80

Vientos km/h Moderados

Paisajes Sabanas bien drenadas

Altitud (msnm) 0-2000

Pendiente (%) Plana a ligeramente plana

Textura FA-FAr-FLi

Drenaje Bueno

Profundidad (cm) 80

Nivel freático >75

Fertilidad Moderada

COMPONENTE CAÑA

Clima

Suelos

14. Sorgo dulce

El sorgo es una planta herbácea anual, monoica, tipo C4 de día corto, con tasas altas de fotosíntesis y la mayoría de variedades requieren temperaturas superiores a los 21°C para un buen crecimiento y desarrollo (Bernal, J. y Hernández, R. 2008).

El sistema radical adventicio fibroso se desarrolla de los nudos más bajos del tallo, la profundidad de enraizado es de 1 a 1,3 m con el 80% de las raíces en los primeros 30 cm. El sorgo es generalmente una planta con un solo tallo, pero varía mucho en su capacidad de ahijamiento dependiendo de la variedad, población de plantas y ambiente. La altura varía de 40 cm a 4 m, tiene de 7 a 24 nudos y son erectos, sólidos con una corteza dura y una médula más suave y su diámetro varía entre 5 a 30 mm en la base. El pedúnculo es el entrenudo más alto y largo, lleva la inflorescencia. (FENALCE, 2001)

El sorgo tolera mejor la sequía y el exceso de humedad en el suelo que la mayoría de los cereales y crece bien bajo una amplia gama de condiciones en el suelo. Responde favorablemente a la irrigación, lográndose excelentes resultados bajo riego.

Page 352: Plan Prospectivo Agropecuario

352

Temperatura (ºC) >21

Brillo solar <10

Precipitacion (mm/año) 450 -600 por ciclo

Humedad relativa 60 - 80

Vientos No tolera vientos fuertes

Paisajes Sabanas bien drenadas

Altitud (msnm) 0-2000

Pendiente (%) Planos a ligeramente ondulados

Textura Francos a franco arcillosos

Drenaje Bueno

Profundidad (cm) >80

Nivel freático 1 m

Fertilidad Suelos de media a alta fertilidad

COMPONENTE SORGO DULCE

Clima

Suelos

Requiere un mínimo de 250 mm durante su ciclo para llegar a producir grano y pueden obtenerse buenos rendimientos con 350 mm. Pero, para lograr altas producciones, el requerimiento de agua varía entre 450 a 600 mm, dependiendo del ciclo, del híbrido y de las condiciones ambientales.

La escasez de agua durante las etapas de crecimiento críticas para el riego en el sorgo son: a) Mal establecimiento de la población y restricción severa en el crecimiento vegetativo posterior; b) Restricción en el desarrollo de la panícula, mala polinización y fertilización y disminución en el tamaño del grano; c) Disminución en la tasa y duración de llenado del grano. El sorgo satisface la mayoría de sus requerimientos de agua de los primeros 60 cm de suelo, pero las capas más profundas son más importantes bajo condiciones de secano. Bajo condiciones naturales, en suelos pobres, la producción de forrajes es baja y las plantas desaparecen después de algunos cortes. En suelos con buena fertilidad, rinde de 25 a 30 toneladas de materia verde por hectárea por corte. Normalmente se le puede dar 4 cortes al año. En condiciones favorables y usando una variedad de alta producción, es posible lograr hasta 8 cortes/año. (Bernal, J. y Hernández, R. 2008).

En el país se siembra sorgo para grano en el Valle del Cauca, Norte del Cauca, Tolima, Huila Guajira, Cesar Norte, Sucre y Cesar. En Córdoba, Santander y Norte de Santander, los rendimientos están por encima del promedio nacional. En la tabla 14, se presentan algunos de los requerimientos edafoclimáticos de esta especie. Tabla 14. Requerimientos edafoclimáticos del sorgo dulce.

Page 353: Plan Prospectivo Agropecuario

353

15. La Yuca (Manihot esculenta Crantz)

La yuca es un cultivo importante en países asiáticos, africanos y de América latina, principalmente, por su participación en los sistemas agrícolas, y por su aporte a la dieta de la población tanto humana como animal. Las principales ventajas de la yuca son su mayor eficiencia en la producción de carbohidratos en relación con los cereales y su alto porcentaje de almidón contenido en la materia seca. Adicionalmente, es un cultivo cuya producción se adapta a ecosistemas diferentes, pudiéndose producir bajo condiciones adversas y climáticas marginales. (taninos.tripod.com/yuca.htm)

La yuca (Manihot Utilssima), conocida también como mandioca (manioc) y casaba (cassava) es originaria de la región amazónica (América Tropical), pero ya en tiempos precolombinos su cultivo estaba extendido en casi toda la América tropical. Las más antiguas muestras, encontradas en la frontera colombo-venezolana, datan, según la prueba del carbono, del año 800 A. C. Con el descubrimiento de América, el cultivo de la yuca se extendió rápidamente a África y Asia, siendo actualmente, estos continentes los mayores productores. La yuca se siembra hoy en 92 países en donde se alimenta a más de 600 millones de personas. Esta planta tolera sequías estacionales, suelos pobres y tiene la habilidad incomparable para recuperarse, después que los tallos y hojas han sido afectados por plagas y enfermedades. Las raíces tuberosas producen más energía alimenticia por unidad de tierra que ningún otro cultivo.

La yuca es un arbusto perenne, sin embargo las especies comestibles se cultivan como anual o bienal. Es una planta leñosa de hasta 1-3 metros de altura. De fácil adaptación, costos de producción bajos, rendimientos altos y tiene amplio uso de la industria, así como en la alimentación humana y animal, lo que la convierte en la raíz de mayor consumo en el país. La yuca se adapta desde el nivel del mar en la costa Atlántica y Pacífica hasta las zonas montañosas de los Andes. Sin embargo, para explotaciones verdaderamente económicas, con bajos costos de producción, se debe cultivar en terrenos donde la mayor cantidad posible de labores puedan ser mecanizadas. (taninos.tripod.com/yuca.htm) Los suelos óptimos para la yuca son suelos francos, ricos en potasio, aunque crece bien en suelos de fertilidad media y baja, y con buen drenaje interno cuyo pH sea entre 5,2 y 6,5. Lo que más afecta al cultivo es el encharcamiento que propicia la pudrición de las raíces y muerte de la planta. Cualquier zona del país cuya altitud

Page 354: Plan Prospectivo Agropecuario

354

sea menos de 1.000 msnm es apta para la siembra de este cultivo. En la Zona Atlántica se puede plantar en cualquier época del año y en las otras localidades al inicio de las lluvias. Hay centros de investigación como el CIAT (Colombia) que produce variedades mejoradas con altos rendimientos, algunas de la cuales han sido desarrolladas para los suelos y condiciones climáticas de los llanos orientales. Las variedades usadas en Colombia rinden aproximadamente 20 toneladas por hectárea. La edad para cosechar es variable y depende de la variedad y la zona aunque el promedio es 10 meses.

La yuca es un cultivo rústico que crece bien en suelos pobres donde otros cultivos casi no producen. Por otra parte, muchos agricuItores piensan que la yuca es una planta que agota la fertilidad del suelo y la siembran como último cultivo en la rotación, en sistemas de agricultura migratoria, casi sin tecnología, en suelos sumamente ácidos e infértiles o en lomas muy erosionadas. Aunque la planta aguanta estas condiciones adversas y produce mejor que otros cultivos para obtener rendimientos altos y de buena calidad, es necesario darle un buen manejo agronómico que incluye: uso de variedades adaptadas, selección de estacas o cangres sanas, buena preparación y manejo racional del terreno, buen control de malezas y una fertilización adecuada. Para mantener la fertilidad del suelo es indispensable fertilizarlo por lo menos con la misma cantidad de nutrientes que el cultivo haya extraído. La yuca requiere por lo menos 1.000 mm de precipitación anual; sin embargo, crece bien en áreas donde la precipitación es apenas de 500 mm, siempre y cuando tenga suficiente humedad en el suelo durante los primeros dos meses. Una vez establecido el cultivo, tolera sequías de 4-5 meses sin bajar mucho el rendimiento. En la zona cafetera central de Colombia, donde la precipitación es por lo general superior a los 1.800 mm anuales, se prefieren los suelos livianos, francos con buen drenaje, en los cuales la cosecha y la raíz pueden alcanzar tamaños adecuados. En la tabla 15 se presentan algunos de los requerimientos edafoclimáticos de la yuca. (taninos.tripod.com/yuca.htm) Tabla 15. Requerimientos edafoclimáticos de la yuca.

Page 355: Plan Prospectivo Agropecuario

355

Temperatura (ºC) 25-30

Brillo solar >10 horas

Precipitacion (mm/año) 1100-1600

Humedad relativa 60 - 80%

Vientos No tolera vientos fuertes

Paisajes Sabanas no inundables

Altitud (msnm) 0-1000

Pendiente (%) Plana y moderamente inclinada

Textura F-ArA-Far-FArA

Drenaje Bueno

Profundidad (cm) >80

Nivel freático 1

Fertilidad Baja a mediana

Clima

Suelos

COMPONENTE YUCA

16. Plátano

El plátano tiene su origen en Asia meridional, siendo conocida en el Mediterráneo desde el año 650. La especie llegó a Canarias en el siglo XV y desde allí fue llevado a América en el año 1.516. El cultivo comercial se inicia en Canarias a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. (www.sag.gob.hn/infoagro/fichatecnicaplatano)

Planta herbácea perenne gigante, con rizoma corto y tallo aparente, que resulta de la unión de las vainas foliares, cónico y de 3.5-7.5 m de altura, terminado en una corona de hojas.

La raíz es una de las partes más importantes de la planta, ya que además, de servirle de soporte, es por donde se nutre. Su distribución no es definida. La longitud de las raíces depende del tipo de suelo, superando los 3 metros en suelos livianos o arenosos y 2 metros en suelos pesados o arcillosos. El sistema radicular se distribuye entre los 20 y 40 centímetros de profundidad.

El plátano es el cuarto cultivo más importante del mundo, después del arroz, el trigo y el maíz. Además de ser considerado un producto básico y de exportación, constituyendo una importante fuente de empleo e ingresos en numerosos países en desarrollo.

Page 356: Plan Prospectivo Agropecuario

356

Los países latinoamericanos y del Caribe producen el grueso de los plátanos que entran en el comercio internacional, unos 10 millones de toneladas, del total mundial de 12 millones de toneladas.

Es considerado el principal cultivo de las regiones húmedas y cálidas del sudoeste asiático. Aunque es uno de los cultivos más importantes de todo el mundo, los consumidores del norte lo aprecian sólo como un postre, pero constituye una parte esencial de la dieta diaria para los habitantes de más de cien países tropicales y subtropicales. (www.sag.gob.hn/infoagro/fichatecnicaplatano).

En Colombia se cultivan y comercializan las siguientes variedades:

Hartón: Se cultiva en climas cálidos, desde el nivel del mar hasta los 1.000 metros. El racimo tiene cinco gajos y entre 25 y 35 frutos de gran tamaño. De la siembra a la cosecha la planta tarda entre 11 – 14 meses según la altitud.

Dominico Hartón: Es el plátano típico de la región cafetera, se cultiva hasta los 1.400 m.s.n.m. Los racimos tienen siete gajos y entre 45 – 55 frutos. El ciclo de siembra a cosecha tarda entre 14 y 18 meses según la altitud.

Dominico: Se cultiva en muchos climas desde los cálidos hasta los moderadamente fríos (1.800 m.s.n.m.). El racimo está conformado por 10 gajos y forma mas de 70 plátanos, con un período de siembra a cosecha de 17 meses aproximadamente.

FHIA 21: Esta variedad nueva para el país se encuentra en experimentación. De esta se han realizado siembras en climas cálidos templados y moderadamente fríos, desde el nivel del mar hasta los 1.500 m.s.n.m., la planta produce racimos similares a los del dominico.

El cultivo del plátano exige un clima cálido y una constante humedad en el aire. Necesita una temperatura media de 26-27 ºC, con lluvias prolongadas y regularmente distribuidas. Estas condiciones se cumplen en la latitud 30 a 31 º norte o sur y de los 1.00 a los 2.00 m de altitud. Son preferibles las llanuras húmedas próximas al mar, resguardadas de los vientos y regables. El crecimiento se detiene a temperaturas inferiores a 18ºC. Se producen daños a temperaturas menores de 13ºC y mayores de 45ºC. En condiciones tropicales, la luz, no tiene tanto efecto en el desarrollo de la planta como en condiciones subtropicales, aunque al disminuir la intensidad de luz, el ciclo vegetativo se alarga. El desarrollo de los hijuelos también está influenciado por la luz en cantidad e intensidad.

Page 357: Plan Prospectivo Agropecuario

357

Los efectos del viento pueden variar, desde provocar una transpiración anormal debido a la reapertura de los estomas hasta la laceración de la lámina foliar, siendo el daño más generalizado, provocando unas pérdidas en el rendimiento de hasta un 20%.

Los vientos muy fuertes rompen los pecíolos de las hojas, quiebran los pseudo tallos o arrancan las plantas enteras inclusive.

Es poco exigente en cuanto a suelo, ya que prospera igualmente en terrenos arcillosos, calizos o silíceos con tal que sean fértiles, permeables, profundos, ricos y bien drenados, especialmente abundantes en materias nitrogenadas. Prefiere, sin embargo, los suelos ricos en potasio, arcillo-silíceos, calizos, o los obtenidos por la roturación de los bosques, susceptibles de riego en verano, pero que no retengan agua en invierno. La platanera tiene una gran tolerancia a la acidez del suelo, oscilando el pH entre 4.5-8. (www.sag.gob.hn/infoagro/fichatecnicaplatano).

En la tabla 16 se presentan algunos de los requerimientos edafoclimáticos del plátano.

Tabla 16. Requerimientos edafoclimáticos del plátano.

Temperatura (ºC) 26-27

Brillo solar 10 horas

Precipitación (mm/año) >1500

Humedad relaltiva % >70%

Vientos km/h <10

Paisajes Sabanas bien drenadas

Altitud (msnm) 0-2000

Pendiente (%) Plana y moderamente inclinada

Textura FA-FArA

Drenaje Bueno

Profundidad (cm) >60

Nivel freatico >1,5

Fertilidad Alta fertilidad

COMPONENTE PLÁTANO

Clima

Suelos

Page 358: Plan Prospectivo Agropecuario

358

Algunos de los cultivos promisorios en la altillanura colombiana y especialmente en el territorio de Puerto Gaitán son el Inchi, la jatropha curcans (piñón), la higuerilla, entre otros; los cuales vale aquí hacer una breve reseña, no sin antes recomendar, que hasta que no hayan tecnologías apropiadas para estos cultivos en esta zona, no se debe iniciar grandes proyectos en estos cultivos.

17. Sacha Inchi

Es una planta nativa de la Amazonía Peruana descrita por primera vez, como especie, en el año 1753 por el Naturalista Linneo; de ahí su nombre científico Plukenetia volúbilis linneo. El orden a que pertenece (Euphorbiceae) está distribuido en todo el mundo abarcando alrededor de 280 géneros con 8000 Especies.

En el Perú se la conoce desde siglos atrás bajo diferentes nombres, entre ellos Sacha Inchic, término quechua que significa Maní del monte o silvestre; Amui, término utilizado por las tribus aborígenes de la amazonía; Sacha inchi, Maní del monte, Maní del inca e Inca peanut. (www.Incanatural.com)

En nuestros días se cultiva en varios departamentos de la selva alta y baja del Perú, como son San Martín, Loreto, Ucayali, Pasco, Huánuco, Cajamarca y Junín. Así mismo en los países vecinos como Colombia y Ecuador.

El Sacha inchi es una planta hermafrodita, de crecimiento voluble, abundantes hojas y ramas, semileñosa y perenne; altura de la planta, 2,0 m; hojas alternas, acorazonadas; flores pequeñas, blanquecinas, en racimo; fructificación capsular de 3 a 5 cm de diámetro, dehiscentes (4 - 5 - 7 cápsula); fruto color verde, marrón negruzco al madurar; semillas marrón oscuro, con notorias nervaduras ovales, 1,5 x 2 cm de diámetro, requiere tutor que debe tener altura de 2 m.

A los 3 meses del transplante aparecen las flores masculinas, luego las femeninas. En un período de 7 a 19 días, las flores masculinas y femeninas completan su diferenciación. Los frutos completan su desarrollo a 4 meses de la floración, luego inician la madurez; del color verde, finalmente se tornan a marrón negro o cobrizo. El proceso de maduración es de 15 a 20 días.

La cosecha se inicia a los 8 meses después de la siembra o trasplante. La producción es continua, realizándose la cosecha cada 15 días. Contenido de aceite 49 - 53 por ciento (Omega 3, 6 y 9), proteína 33 por ciento.

Page 359: Plan Prospectivo Agropecuario

359

Es una planta de rápido crecimiento, desde 100 m.s.n.m, en la Selva Baja a 2000 m.s.n.m. en Selva Alta, requiere agua permanente y abundante luz para la fotosíntesis, en sombra intensa la floración disminuye. A humedad relativa de 78 por ciento, temperatura media de 26 ºC, las plantas están libres de enfermedades. Crecimiento vegetativo y fructificación continua, durante todo el año. En época seca el número de cápsulas se incrementa y baja en el período de lluvias.

El Sacha inchi se adapta a diferentes tipos de suelo, su rusticidad le permite crecer en suelos con alta concentración de aluminio (ácidos, franco arenosos). En suelos aluviales su producción alcanza mayor nivel. Para mayor desarrollo y producción, el sacha inchi necesita terrenos con buen drenaje, a nivel superficial y profundo. Los suelos francos y de buen drenaje le permiten mejor penetración de las raíces.

De todas las fuentes naturales conocidas, el aceite de Sacha Inchi tiene el mayor contenido de Omega 3; por su naturaleza, por la tecnología aplicada para los cultivos ecológicos y su proceso industrial de extracción, es un aceite de alta calidad para la alimentación y la salud, es el mejor aceite para consumo humano doméstico, industrial, cosmético y medicinal; superando a todos los aceites utilizados actualmente, como los aceites de oliva, girasol, soya, maíz, palma, maní, etc. tiene muchos usos, como: reductor del colesterol, aceite de mesa, de cocina, en la industria alimentaria para enriquecer con omega 3 los alimentos producidos industrialmente, en la producción de cosméticos, nutracéuticos, y en medicina. (www.Incanatural.com)

Los estudios científicos actuales señalan el Sacha Inchi como la mejor oleaginosa por su composición y alta calidad nutricional:

1. El aceite tiene alto contenido en ácidos grasos omega 3 (más de 48%), omega 6 (36%) y omega 9 (8%) 2. Su digestibilidad es muy alta (más de 96%) 3. Contiene antioxidantes vitamina A y alfa-tocoferol vitamina E 4. Más del 60% de la almendra desgrasada es proteína completa de alta calidad (99% digestible) 5. Muy rica en aminoácidos esenciales y no esenciales, en cantidades suficientes para la salud

Por los requerimientos agro-ecológicos del cultivo, la oferta ambiental del municipio de Puerto Gaitán y las posibilidades económicas que presenta, se considera como una especie muy promisoria para desarrollar en esta

Page 360: Plan Prospectivo Agropecuario

360

región. Para su establecimiento es necesario realizar pruebas de adaptación e investigaciones que permitan desarrollar la tecnología para su establecimiento exitoso y sostenible.

18. JATROPHA CURCAS

La Jatropha curcas pertenece a la familia Euforbiaceae y comúnmente se le llama piñoncillo, frailecillo, piñón de purga o purga de fraile.

Esta planta es un arbusto o árbol pequeño de 3 m de altura, corteza blanco grisácea que exuda látex traslucido, hojas pecioladas anchamente ovadas, con 5 nervaduras, pubescentes en las nervaduras del envés de 6 a15 cm de longitud: inflorescencias cimosas, flores unisexuales, amarillo verdosas; las femeninas presentan brácteas acuminadas; las masculinas presentan brácteas aovadas y pedicelos pubescentes. Frutos capsulas drupáceas de 2 cm de diámetro; semillas oblongo clipsoidales de unos 2 cm de longitud, color blanco con estrías oscuras y prominentemente reticuladas.

Su distribución abarca desde América Central hasta Argentina; India y China. En Colombia se encuentra en estado silvestre. Se cultiva en India y China, Egipto y Cuba en climas semiáridos para la rehabilitación de suelos y formación de coberturas. La distancia de siembra se hace a 5 metros en cultivo intercalados con plantas ornamentales y hortalizas o en cercos vivos.

Se puede localizar en altitudes de hasta 1.400 metros sobre el nivel del mar. Requiere suelos franco arenosos o arcillo arenosos; con abundante materia orgánica, profundos y bien drenados.

Actualmente en Brasil se realizan investigaciones para el mejoramiento genético de la planta buscando materiales que permitan producir 2.700 litros por hectárea de biodiesel. En Asia se emplea para fortalecer la agricultura familiar y estimular el cooperativismo.

En la India, patrocinado por la Mercedes Benz, se adelanta un programa de cultivo masivo de la Jatropha en las regiones semiáridas para el uso ferroviario del biodiesel.

Page 361: Plan Prospectivo Agropecuario

361

La importancia de esta especie radica en sus múltiples usos. Así, se emplea como aceite industrial ya que las semillas contienen hasta 50% de aceite utilizado como lubricante fino de relojería y aviación. La producción de biodiesel reportada en la literatura es de 2.400 a 2.700 litros por hectárea.

Medicinalmente las diferentes partes de la planta se pueden usar en ulceras estomacales, purgante y laxante, caries dentales, hemorroides, quemaduras, fiebre, gingivitis, abscesos, gonorrea , hongos, diarrea; paludismo (infusión de las hojas), reumatismo, ictericia, anticancerígeno, conjuntivitis. Como alimento después de la cocción, las semillas tostadas son comestibles, puesto que pierden su toxicidad. De las hojas cocidas se hacen tintes.

La jatropha está compuesta por alcaloides, aceites fijos, ácidos grasos (palmitito, oleico, linoléico, esteárico). Las semillas contienen curcina una albúmina toxica responsable de su elevada toxicidad. Además, contiene fósforo, sodio, calcio, potasio y magnesio. La jatropha es tóxica para peces. Las partes aprovechables de la planta son el látex, la raíz, las semillas, las hojas y la corteza

En Colombia varias instituciones adelantan estudios sobre la viabilidad económica de este cultivo. En este sentido, CORPOÍCA en el Centro de investigaciones Carimagua situado en el municipio de Puerto Gaitán adelanta investigaciones sobre adaptación de materiales genéticos y manejo agronómico del cultivo bajo condiciones de los llanos orientales. (Algunas partes del texto tomados de: The cultivation of Jatropha curcas. (Ratan Jyot, Van Erand). Satish Lele. 2009. WWW.Sulee.com)