Top Banner
Disfonías Orgánicas D. Neurológicas y AEM Flga. Carolina Orellana V.
55

Patologías Vocales Neurologicas - Aem

Jul 05, 2018

Download

Documents

Anais Anais
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 1/55

Disfonías Orgánicas

D. Neurológicas y

AEMFlga. Carolina Orellana V.

Page 2: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 2/55

Disfonías Neurológicas

Page 3: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 3/55

La voz y su emisión presentan sus centros reguladores ycontroladores a nivel central (corteza cerebral)

El “giro inferior precentral” y el “área motora

suplementaria”, se encargan del control motor de la laringe,labios, lengua, faringe, etc.

Desde estas zonas, las fibras de nerviosas descienden porel haz corticobulbar.

Las fibras del tracto corticobulbar llegan al núcleoambiguo, el principal núcleo del nervio vago.

El ganglio basal (en la profundidad de la sustancia blanca del cerebro) también contribuye al control motor dela laringe.

Control neurológico

de la voz

Page 4: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 4/55

Cortenza somato-sensorial Corteza motora

Page 5: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 5/55

Los músculos intrínsecos de la laringe recibeninervación del X nervio craneal, el vago.

Su neurona motora periférica surge del núcleoambiguo de la médula en el tronco cerebral.

Desde ahí dirige sus fibras que llegan hasta la zonadel hueso temporal, donde se relaciona con la Carótiday Yugular.

Estas fibras descienden por el cuello, detrás del

músculo ECM. En su descenso se divide en una ramalaríngea superior y otra recurrente.

Laríngeosuperior

Recurrente

Control neurológico

–musculatura laríngea

Page 6: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 6/55

Músculos intrínsecos de lalaringe

Músculo TiroaritenoideoMúsculo Cricoaritenoideoposterior

Músculo CricoaritenoideolateralMúsculo Interaritenoideo

Músculo Cricotiroideo

Nerviorecurrente

Nervio laríngeosuperior

Page 7: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 7/55

Disfoníasneurológicas

Parálisis cordales

Disfonías espasmódicas

Page 8: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 8/55

Imposibilidad de movimiento uni o bilateral a nivel de

la musculatura intrínseca de la laringe

La pérdida leve o moderada demovilidad se denomina paresia

Parálisis cordal

Page 9: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 9/55

Parálisis unilateral delrecurrente

Parálisis bilateral delrecurrente

Parálisis unilateral dellaríngeo superior

Parálisis bilateral del

laríngeo superiorParálisis combinadas

Tipos de parálisis cordal

Page 10: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 10/55

Presentan etiología variada. Cuando se afectan ambas ramas del nervio vago, la causa se encuentra antes que éste se divida.

Recurrenciales:

-Traumáticas: heridas que dañen alnervio.

- Patología esofágica- Patología en la glándula tiroides:

tumores, tiroiditis > pueden llevar a lacompresión del nervio.

- Fibrosis de los escalenos- Gripes y laringitis.

- Cirugías en lugares cercanos al nervio- Idiopática

Laríngea superior:

- Traumatismos en el cuello-Laringitis mal cuidada

- Neuritis- Tumores y quistes en la tiroides que

pueden comprimir el nervio- Cirugías en lugares cercanos al nervio

- Idiopática

Etiología general de lasparálisis y paresias de cv

Page 11: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 11/55

Compromete a todos los músculos intrínsecos de la laringe de unlado determinado, con excepción del cricotiroideo

El pliegue vocal afectado se ubica en posición paramedial, debido alos efectos de la inervación intacta del músculo cricotiroideo.

Existe escasa afectación de la voz >> el pliegue vocal no paralizadopuede aproximarse al afectado y así producir la voz.

Cuando hay daño vocal, se observa: escape de aire leve, voz conmenor intensidad y leve diplofonia.

Existen leves alteraciones respiratorias que se hacen notorias enactividades de alta demanda física.

Respiración Fonación

Posición paramedia de la CVafectada

Parálisis unilateraldel recurrente

Page 12: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 12/55

Compromete a todos los músculos intrínsecos de la laringe deambos lados, con excepción del cricotiroideo

En estas lesiones, ambos pliegues se ubican en posición media oparamedial.

La fonación generalmente no se encuentra alterada >> Ambospliegues permanecen débilmente aducidos en una posición en laque pueden vibrar de forma normal al paso de la corriente de aire.

La mayor dificultad es inspiratoria -tanto en reposo como enactividad-. Se puede observar estridor respiratorio.

Posición intermedia

Respiración Fonación

Parálisis bilateral delrecurrente

Page 13: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 13/55

Unilateral Bilateral

Compromete al músculo cricotiroideo

Existe incapacidad notoria para inclinar elcartílago tiroides con respecto al cricoides. Lospliegues vocales se pueden encontraracortados, impidiendo su elongación

La mayor dificultad se encuentra en laincapacidad marcada para realizar tonosagudos > Dificultad en el canto y en el habla.

Compromete al músculo cricotiroideo

Se observa el pliegue vocal alteradogeneralmente acortado y fláccido. Existedesviación asimétrica de la epiglótis hacia ellado intacto durante la fonación.

Los síntomas vocales se orientan a una leveincapacidad para producir tonos agudos,generalmente en tareas donde exista una alta

demanda fonatoria como el canto.

Parálisis del laríngeosuperior

Page 14: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 14/55

Compromete al nervio laríngeo superior y recurrentede un solo lado.

La cuerda vocal afectada suele ubicarse en posiciónintermedia o lateral.

Debido a la posición de la cuerda vocal, pueden existirsíntomas de disfagia.

Generalmente la voz es débil, soplada y con leveincapacidad para realizar tonos agudos.

Respiración Fonación

Posición lateral de la CV afectada

Parálisis unilateralcombinada

Page 15: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 15/55

Page 16: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 16/55

Trastorno motor, caracterizado por la presencia de contracciones muscularesinvoluntarias de forma sostenida y prolongada, las cuales son desencadenadas al

querer iniciar el movimiento voluntario y que cesan con el reposo.

Los espasmos que se producen en los músculos encargados de abrir y cerrar lascuerdas vocales (musculatura intrínseca) producen la disfonía.

Disfonía espasmódica

Page 17: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 17/55

Afecta más al sexo femenino relación 8:1

Edad de frecuencia: entre los 30 a los 50 años de edad

Existe un predominio en profesiones que exigen demanda vocal, aunque no esexclusividad.

Patrón temperamental importante: confrontadores, perfeccionistas, con rechazo alfracaso, con tendencia a reprimir sus sentimientos y las manifestaciones verbales.

Epidemiología

Page 18: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 18/55

Page 19: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 19/55

Es la más común 90% de loscasos

Provoca un cierre intermitentede las cuerdas vocales durante laemisión de sonidos.

Se caracteriza por tensiónexcesiva del músculotiroaritenoideo.

Voz estrangulada y áspera yTMH anormalmente bajo.

Menos común 10% de loscasos

Existe una apertura prolongadade las cuerdas vocales durante laemisión de sonidos

Se observa un cierre incompletoy/o una aproximación irregular delas cuerdas vocales.

Se caracteriza por la constanteafonía que afecta a estos pacientes

Tipo aductora Tipo abductora

Clasificación

Page 20: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 20/55

Se observan crisis aisladas en un inicio y que afectan solo en algunos sonidos. El interlocutorsiente que la voz del afectado se estrangula en ciertos enunciados.

Se cree que el temperamento y personalidad del paciente fomentan la formación de nuevas

crisis, las cuales pueden tener mayor intensidad a las iníciales.

En algunos casos los problemas aparecen cuando la voz debe realizar tareas finas y demayor complejidad (canto, voz proyectada, etc.).

SIEMPRE se debe considerar el factor psicológico desencadenante. Este puede estar

relacionado al índole familiar o profesional, En algunos casos el paciente no es consciente deeste hecho y puede omitirlo e incluso negarlo.

Síntomas

Page 21: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 21/55

Examen dificultoso, debido a los movimientos involuntarios que coexisten en laregión bucal, faríngea y cervical.

Pliegues vocales normales, aunque irritados, debido al esfuerzo por tratar de

superar el espasmo.

Antes de iniciar la fonación, los repliegues vocales presentan un movimientorápido de abducción-aducción, descrito a veces como “baile de los aritenoides”.

Durante la fonación se observa la participación de las bandas ventricularesdebido al esfuerzo para producir la voz.

Signos laringoscópicosfrecuentes

Page 22: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 22/55

Alteraciones estructuralesmínimas

Page 23: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 23/55

Definición

• VARIACIONES anatómicas mínimas o

pequeñas malformaciones

• SÓLO en CUERDAS VOCALES

• SIN OTRAS alteraciones morfológicas

fuera de la laringe(Paulo Pontes, 1994)

Page 24: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 24/55

Clasificación

I. Asimetrías

II. Desproporciones glóticas

III. Alteraciones de la cubierta de las

cuerdas vocales

Page 25: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 25/55

Asimetrías• CV sin imagen especular 

• ¿paresia?

• Hemilaringe más prominente

• Asociación:• Asimetría vestíbulo laríngeo

• Alteración ciclo vibratorio

Page 26: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 26/55

Desproporciónglótica

• Proporción anormalglotis membranosa /cartilaginosa

• Normal

1/1  1,3/1

Al d l

Page 27: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 27/55

Alteraciones de lacubierta

• Las AEM más frecuentes

• Pueden comprometer hasta elligamento vocal

• Pueden pasar desapercibidas

Page 28: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 28/55

Al i d l

Page 29: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 29/55

Alteraciones de lacubierta

• Sulcus vocalis (tipo I, II, III)

• Quistes submucosos

• Disgenesias vasculares

• Puentes de mucosa

• Microdiafragmas laríngeos

Page 30: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 30/55

Diagnóstico de las AEM• Historia• VIDEOESTROBOSCOPÍA• Evaluación Fonoaudiológica• Laboratorio de la voz

Diagnóstico definitivo en pabellón ybajo microscopio

Page 31: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 31/55

Sulcus cordalHendidura uni o bilateral que se ubicaen el borde libre de la c.v. y que corre

en sentido paralelo al pliegue vocal

S l d l

Page 32: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 32/55

Sulcus cordalCaracterísticas

• Predominancia bilateral• Localización en capa

superficial e intermedia de lalámina propia

• Rigidez onda mucosa• Incompetencia cierre glótico

de grado variable

Hiato longitudinal u ojival• Dg diferencial con “pseudo

sulcus” RFL

S l d l

Page 33: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 33/55

Sulcus cordalCaracterísticas

• Pueden ser congénitos o adquiridos

• 56% congénitos (falla 4to y 6to arco),

• Adquiridos asociados a Tabaco, RFL , Trauma vocal por

mal uso, infecciones de tipo micobacteriano,degeneración de lesiones benignas, entre otras y a

Presbilaringe (pérdida elastina)

• Se pueden observar con estroboscopía

• Dg definitivo Pabellón• Habrían alteraciones de composición de fibras de colágeno y

fibroblastos

S l d l

Page 34: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 34/55

Sulcus cordalCaracterísticas

Características vocales

• Ronquera leve a moderada

• Voz con soplo• Tono desplazado

• Diplofonía

S l d l

Page 35: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 35/55

Sulcus cordalCaracterísticas

Disminuidos:

T.M.F. Rango frecuencia fundamental Nivel presión sonora Cuociente perturbación de tono y amplitud

Page 36: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 36/55

S l d l

Page 37: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 37/55

Sulcus cordalTipos

• Sulcus tipo I o fisiológico

• Sulcus tipo II o vergeture

• Sulcus tipo III o variante

saco

(Hirano-Bouchayer)

S l d l

Page 38: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 38/55

Sulcus cordalFisiológico

• Epitelio hiperqueratósico,

rígido.

L. Propia indemne• Se ve sólo con

estroboscópía

• Asintomático, voz mássoplada, fatiga vocal

S l d l

Page 39: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 39/55

Sulcus cordalVergeture

• Histopatología:• Atrofia del epitelio

• Canaleta profunda adherida al ligamento vocal

• Hiatus fonatorio ojival escape de aire

S l d l

Page 40: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 40/55

Sulcus cordalVergeture

Características vocales

• Esfuerzo fonatorio• Ronquera• Tono desplazado grave• Diplofonía• Soplo• Fatiga vocal

S l d l

Page 41: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 41/55

Sulcus cordalBouchayer o tipo bolsa

• Inflamación y edema

• Neovascularización y fibrosis intensa.

• Hendidura variable que termina en un fondo desaco.

•   Quiste submucoso ¿abierto?

• Puede comprometer ligamento vocal e inclusomúsculo.

S l d l

Page 42: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 42/55

Sulcus cordalBouchayer o tipo bolsa

Características vocales• Esfuerzo fonatorio (+++)• Gran hiperfunción laríngea• Contractura supraglótica• Juego bandas• Soplo• Ronquera• Tono grave - diplofonía• Fatiga vocal

Page 43: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 43/55

Page 44: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 44/55

Puentes mucosos• Banda o cilindro de mucosa

• Forma “ojal” con CV

• Extensión y espesor variable

Page 45: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 45/55

Puentes mucosos

Page 46: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 46/55

Page 47: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 47/55

Vasculodisgenesias• Alteraciones de los vasos de mucosa CV• Dilatados, tortuosos e irregulares a veces

perpendiculares a CV

• Alteración elasticidad• Rigidez focal onda mucosa

• Favoreceo Hemorragias SM y Pólipos Angiomatosos

• Asociación:o Sulcus y puentes mucosa

Page 48: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 48/55

VASCULODISGENESIAS

Page 49: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 49/55

Microsinequias• Membrana que une CA de ambas CV

o Puede llegar a subglotis

• Dg diferencial con secreciones

• Produce rigidez borde CVo No produce incompetencia glótica ni asimetría

• Disminución masa vibrátil:o Fo levemente desplazada a Agudos

• Asociación frecuente a nódulos

Page 50: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 50/55

Microsinequias

Page 51: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 51/55

Microsinequias

Page 52: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 52/55

Quistes submucosos

Page 53: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 53/55

Quistes submucosos• Lesión redondeada, bordes netos y perlada• Generalmente unilateral

• Contenido mucoso o fibroso

Obstrucción conducto excretor glándulasubmucosa CV v/s invaginación congénita epitelio

• Se ubican en LPS

• Dg diferencial con pólipos

• Asimetría del patrón vibratorio

Page 54: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 54/55

Page 55: Patologías Vocales Neurologicas - Aem

8/16/2019 Patologías Vocales Neurologicas - Aem

http://slidepdf.com/reader/full/patologias-vocales-neurologicas-aem 55/55

PASO PRÁCTICO• CREACIÓN ENCUESTA DE HIGIENE VOCAL• Paso práctico: CREACIÓN DE CASOS