Top Banner
Adrián Arias
23

Pancreatitis de origen biliar

Jul 29, 2015

Download

Documents

Adrian Arias
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Pancreatitis de origen biliar

Adrián Arias

Page 2: Pancreatitis de origen biliar

PANCREATITIS DE ORIGEN BILIAR

Page 3: Pancreatitis de origen biliar

Enfermedad inflamatoria común de naturaleza no bacteriana, causada por la activación, liberación intersticial y autodigestión del páncreas por sus propias enzimas. Las lesiones van desde un simple edema hasta necrosis y esta asociado a evidencia de litiasis vesicular, elevación de bilirrubinas, FA, GGT.

DEFINICIÓN

Page 4: Pancreatitis de origen biliar

EPIDEMIOLOGÍA

La incidencia hasta el 80% de todas las pancreatitis.

60 – 65% leves. 25- 30% severos. Mortalidad:

› 4 – 7 % (P.L)› 20 – 50% (P.S)

Page 5: Pancreatitis de origen biliar

Colecistitis crónica calculosa

Coledocolitiasis

FACTORES DE RIESGO

Page 6: Pancreatitis de origen biliar

ETIOLOGÍA

Cálculo vesicular

migra

Vía biliar distal

3 reflejos autonómicos:

1.- inhibidor secretorio

2.- simpático-isquémico

3.-seudoaxónico

FENÓMENO ISQUEMIA

PANCREATICA

Daño c. acinares,

necrosis grasa

autodigestión

Page 7: Pancreatitis de origen biliar

Presencia de cálculos o barro biliar en la vesícula, o cálculos en el colédoco, o anomalía estructural.

Ausencia de historia de alcoholismo crónico, enfermedades sistémicas, otras entidades que pueden ser factores etiológicos de otro tipo de pancreatitis

Page 8: Pancreatitis de origen biliar

CUADRO CLÍNICO

Page 9: Pancreatitis de origen biliar

S/S Dolor abdominal en epigastrio,

irradiación hacia la espalda. Ictericia Distención abdominal Vómitos Fiebre Masa palpable Shock, FM, Sepsis

Page 10: Pancreatitis de origen biliar

EXAMEN FÍSICO

Facies dolorosas, sudoración, palidez. Ictericia (sospecha cálculo vía biliar). Inmóviles, decubito dorsal. Signo Cullen (equimosis periumbilical) S. Grey Turner (equimosis flancos) Abdomen doloroso a la palpación

Page 11: Pancreatitis de origen biliar

EXAMENES COMPLEMENTARIOS

Laboratorio Imágenes

Page 12: Pancreatitis de origen biliar

LABORATORIO Enzimas Pancreáticas:

› Amilasa total: 85% pct. , eleva 24 h y permanece elevada 1–3 d. Sensibilidad 83% , especificidad del 88%.

› Lipasa: permanecer elevados de 7 a 14 días, Sensibilidad es de 94% , su especificidad del 96%

› Isoamilasas Laboratorio General:

›   Leucocitosis: desviación a la izquierda secundaria al proceso toxico inflamatorio pancreático.

› Hematocrito: pérdida de plasma hacia el espacio retropancreático y la cavidad peritoneal.

Page 13: Pancreatitis de origen biliar

Laboratorio General:› Hiperglucemia: Secundaria a múltiples factores,

entre ellos la menor producción de insulina. BILIRRIBINA, FAL,

GAMAGLUTAMILTRANSPEPTIDASA Y TRANSAMINASAS: indicativa del compromiso del drenaje biliar y apoya el origen biliar de esta enfermedad.› La hiperbilirrubinemia (mayor a 4mg/dl) aparece

aproximadamente en el 10% de los pacientes y los niveles retornan a la normalidad en 4 a 7 días.

Page 14: Pancreatitis de origen biliar

IMAGEN

Ecografía:›  Dg. etiológico mediante la evaluación de la vesícula y

la vía biliar.› Agrandamiento de la glándula, cambios en su forma y

ecogenicidad.› Signo específico es la separación neta del páncreas con

respecto a los tejidos circundantes.

Tomografía Computada: › Clasificación local de gravedad más que el diagnóstico

primario.› Glándula aumentada de tamaño, de bordes mal

definidos, heterogeneidad del parénquima, presencia de colecciones líquidas. 

Page 15: Pancreatitis de origen biliar

SEVERIDAD

Signo Cullen (equimosis periumbilical) S. Grey Turner (equimosis flancos) Score APCHE II igual o mayor a 8 pt. Presencia de 3 o más parámetros de

RANSON Hallazgo TAC Balthazar; D y E Necrosis pancreática > 30% Criterio de falla multiorgánica

Page 16: Pancreatitis de origen biliar

APACHE II

Page 17: Pancreatitis de origen biliar
Page 18: Pancreatitis de origen biliar
Page 19: Pancreatitis de origen biliar

RANSON

Page 20: Pancreatitis de origen biliar

BALTHAZAR

Page 21: Pancreatitis de origen biliar

TRATAMIENTO

PAL Dieta absoluta Analgesia parenteral Fluidoterapia: volemia Manejo de alteraciones metabólicas

Page 22: Pancreatitis de origen biliar

PAG: Medidas de soporte:

› Ventilación Mecánica, Drogas vasoactivas, hemodialisis.

Soporte Nutricional:› NPO 72 horas

Page 23: Pancreatitis de origen biliar

Medidas específicas: Colecistectomia Esfinterotomía endoscopica por CPRE Tto quirurgico PA severa complicada:

› Necrosis Pancreática› Absceso pancreático› Pseudoquiste pancreático