Top Banner
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Ciencias Medicas Clínica Pediátrica Obesidad Aveiga L.
14

OBESIDAD PEDIATRICA.pptx

Feb 05, 2016

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: OBESIDAD PEDIATRICA.pptx

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFacultad de Ciencias Medicas

Clínica Pediátrica

Obesidad

Aveiga L.

Page 2: OBESIDAD PEDIATRICA.pptx

Aveiga L.

 DEFINICIÓN

• Una acumulación anormal o excesiva de grasa que supone un riesgo para la salud (OMS)

• Enfermedad crónica, compleja, multifactorial

• Prevenible

• Se inicia durante la infancia y adolescencia, debido a un desequilibrio entre la ingesta y el gasto de calorías.

Page 3: OBESIDAD PEDIATRICA.pptx

Aveiga L.

EPIDEMIOLOGIA

• Mayor frecuencia en el sexo femenino, sobretodo antes de la pubertad

• Mayor frecuencia en los niños de categoría socioeconómica más baja

• Aumento de la prevalencia en los últimos años

• Se calcula que en 2010 hay 42 millones de niños con sobrepeso en todo el mundo (OMS)

• 35 millones viven en países en desarrollo.

• Ecuador registra un 8,6% de niños menores de cinco años con exceso de peso (ENSANUT-ECU 2011-2013)

• Las edades entre 5 y 11 años, este índice se triplica, llegando al 29,9% .

• En el caso de los adolescentes, hasta el 26%. (ENSANUT-ECU 2011-2013)

Page 4: OBESIDAD PEDIATRICA.pptx

Aveiga L.

FACTORES DE RIESGO

Tener un mayor número de factores de riesgo de la vida temprana se asoció con grandes diferencias en la adiposidad y el riesgo de sobrepeso y obesidad en la infancia tardía.

 Estos hallazgos sugieren que la intervención temprana para cambiar estos factores de riesgo modificables podría hacer una contribución significativa a la prevención de la obesidad infantil (M. Robinson, 2015)

El aumento de peso gestaciona, + 3,500 g al nacer

Tabaquismo durante el embarazo

El bajo nivel de vitamina D materna ( <64 nmol / L)

Lactancia materna (ninguno o <1 mes)

Infancia tardía

6-13 años

Bajo nivel escolar materno

Bajo nivel socio-economico

Page 5: OBESIDAD PEDIATRICA.pptx

Aveiga L.

Etiología

Factores ambientales Factores genéticos

el hambre evita o revierte la obesidad

mutaciones en el gen humano que codifica

la proopiomelanocortina

aumenta la vida sedentaria

gen db responsable de la codificación del

receptor de la leptina

comercialización de comidas altas en

calorías y bajas en nutrientes

El gen fat codifica la carboxipeptidasa E

disminución en el aporte de comidas

sanas

La proteína relacionada con el

agutí (AGRP) se expresa con el NPY

efectos psicológicos de la vida moderna

Prader Willi,Alstron, de Bardet-Biedl, de

Carpenter y de Cohen.

Page 6: OBESIDAD PEDIATRICA.pptx

Aveiga L.

Lípidos procedentes de la dieta o sintetizados

Transportados al tejido adiposo como

quilomicrones o lipoproteínas

Triglicéridos de estas partículas son

hidrolizados por la lipoproteinlipasa localizada en los

capilares endoteliales

Introducidos en el adiposito y

reesterificados como triglicéridos tisulares

Adipositos acumulan lípidos, este se

hipertrofia,alcanzado su tamaño máximo

Nuevo adiposito

Desarrolla hiperplasia y comienza a adelgazar,

disminuirá el tamaño de los adipositos, pero no

su número.

En la niñez o la adolescencia, en la cual

prima la hiperplasia sobre la hipertrofia

Tendencia a recuperar el peso perdido con gran

facilidad

FISIOPATOLOGÍA

Page 7: OBESIDAD PEDIATRICA.pptx

Aveiga L.

ley de la termodinámica

desequilibrio entre el consumo y el

aporte de energía

energía que el organismo utiliza

proviene de 3 fuentes

carbohidratos, proteínas y grasas

La capacidad de alacenamiento en

forma de glucógeno es

limitada

depósitos de grasas se pueden

expandir con facilidad

alimentos que no se consumen como

energía, se almacenan

por lo tanto, es la grasa la principal

fuente de almacén y origen de la

obesidad

energía ni se crea ni se destruye, solo

se transforma.

Page 8: OBESIDAD PEDIATRICA.pptx

Aveiga L.

Page 9: OBESIDAD PEDIATRICA.pptx

Aveiga L.

MANIFESTACIONES CLINICAS

La adiposidad suele ser generalizadaPredominio troncularPseudoginecomastia Enterramiento de los genitales externos del varón en la grasa suprapúbica

Estrías en la piel: De color rosado o blanco, localizadas en abdomen, tórax y caderas,

Page 10: OBESIDAD PEDIATRICA.pptx

Aveiga L.

DIAGNOSTICO

Anamnesis

Examen físico

Antropometría

Page 11: OBESIDAD PEDIATRICA.pptx

Aveiga L.

Posible riesgo de sobrepeso +1

Sobrepeso +2

Obesidad +3

Page 12: OBESIDAD PEDIATRICA.pptx

Aveiga L.

Posible riesgo de sobrepeso +1

Sobrepeso +2

Obesidad +3

Page 13: OBESIDAD PEDIATRICA.pptx

Aveiga L.

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

Tensión arterial

Determinación de glucosa

Insulina

Perfil lipídico completo

Page 14: OBESIDAD PEDIATRICA.pptx

Aveiga L.

TRATAMIENTO

El objetivos:El principal del tratamiento es disminuir el peso corporal y la masa grasa, pero asegurando un crecimiento normal.

El peso ideal debe mantenerse a lo largo del tiempo

Modificar la conducta alimenticia y la actividad física

Los cambios coductuales deben afectar a los diversos miembros de la familia.