Top Banner
NO CHILD LEFT BEHIND QUE NINGÚN NIÑO SE QUEDE ATRAS Adequate Yearly Progress (AYP) Progreso Anual Adecuado (AYP) Guide for Parents Guía Para Padres PSJA PARENT ENGAGEMENT PROGRAM 804 E. Business Highway 83 Pharr, Texas 78577 (956)354-2216 Fax:)(956)354-3042 P.S.J.A. ISD PARENT ENGAGEMENT PROGRAM Oficina de Programas de Educación Federales y Estatales
20

NO CHILD LEFT BEHIND QUE NINGÚN NIÑO SE QUEDE ATRAS Adequate Yearly Progress (AYP) Progreso Anual Adecuado (AYP) Guide for Parents Guía Para Padres PSJA.

Mar 07, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • Diapositiva 1
  • NO CHILD LEFT BEHIND QUE NINGN NIO SE QUEDE ATRAS Adequate Yearly Progress (AYP) Progreso Anual Adecuado (AYP) Guide for Parents Gua Para Padres PSJA PARENT ENGAGEMENT PROGRAM 804 E. Business Highway 83 Pharr, Texas 78577 (956)354-2216 Fax:)(956)354-3042 P.S.J.A. ISD PARENT ENGAGEMENT PROGRAM Oficina de Programas de Educacin Federales y Estatales
  • Diapositiva 2
  • All Students/Todos Los Estudiantes Hispanic/ Hispanos White / Anglosajones African American/ frico Americanos Econ. Disadvange/ Desventaja Econmica Special Education/ Estudiante con Necesidades Especiales LEP Limited English Proficient/Ingles Limitado Dominio
  • Diapositiva 3
  • 2011-2012 Estndares Mnimos Desempeo: Lectura 87% Matemticas 83% Participacin: 95% Otros Requisitos: Asistencia 90% Graduacin 75% en 4 aos All Students/Todos Los Estudiantes 95% Special Education/ Estudiante con Necesidades Especiales 95% LEP Limited English Proficient/Ingles Limitado Dominio 95% Econ. Disadvange/ Desventaja Econmica 95% African American/ frico Americanos 95% White / Anglosajones 95% Hispanic/ Hispanos 95%
  • Diapositiva 4
  • Titulo I y Responsabilidad del Progreso Anual Adecuado (AYP) Adequate Yearly Progress
  • Diapositiva 5
  • Reforma Federal de Educacin 1965 Decreto de Educacin Primaria y Secundaria (ESEA) provee ayuda a escuelas de Ttulo I, enfocando en reas de alta pobreza. 1994 Decreto Para la Mejora de Escuelas de los Estados Unidos (IASA) reautoriz ESEA cuyo objetivo es de mejorar la pedagoga de todos los nios a fin de capacitarlos para adquirir el contenido acadmico y alcanzar las normas de rendimiento acadmico.
  • Diapositiva 6
  • 2002 Decreto del 2001 Que Ningn Nio Se Quede Atrs (NCLB) firmado como ley. Establece requisitos mnimos para maestros y auxiliares docentes y fija metas para todos los nios logrando un nivel hbil definido por el estado del ao escolar 2013-2014.
  • Diapositiva 7
  • Escuelas de Ttulo I se refiere a las escuelas pblicas que reciben fondos de acuerdo con la ley de Educacin Primaria y Secundaria: Mejorando el Rendimiento Acadmico de los Desfavorecidos (Elementary and Secondary Education Act: Improving the Academic Achievement of the Disadvantaged).
  • Diapositiva 8
  • Que Ningn Nio Quede Atrs establece que cada estado debe definir el progreso anual adecuado para los distritos escolares y las escuelas, dentro de los parmetros fijados por el Ttulo 1. Cada estado define los niveles mnimos de mejoramiento.
  • Diapositiva 9
  • Performance Standards The AYP definition is based on expectations for growth in student achievement. The standards must increase over time until they reach 100 percent in 2013-14. For the first six years, the standards were held constant for two years at a time, with increases occurring at the end of the second year. The first increase took place in 2004-05. The second increase occurred 2006- 07. Exhibit 11 shows the standards for 2002-03 to 2013-14. Note that beginning in 2008-09 the standards increase annually. Standards are rounded to the nearest whole percent. Exhibit 11: AYP Performance Standards AYP Performance Standards for 2002-03 2013-14 School Year2002-03 2003-04 2004-05 2005-06 2006-07 2007-08 2008-092009-102010-112011-12 2012-132013-14 Reading/English Language Arts 47%53%60%67%73%80%87%93%100% Mathematics33%42%50%58%67%75%83%92%100%
  • Diapositiva 10
  • Proficiency Benchmarks for AYP 73 64 74 86 100 85
  • Diapositiva 11
  • La Ley Que Ningn Nio Se Quede Atrs establece un plan de accin y un cronograma de los pasos que se deben dar cuando una escuela beneficiaria de fondos de Ttulo 1 no logra mejorar.
  • Diapositiva 12
  • POLTICA DE PARTICIPACIN DE PADRES - Cada escuela financiada por el Ttulo I, Parte A debe notificar a los padres de su poltica escrita de participacin de padres en un formato entendible y uniforme en un lenguaje que los padres puedan entender.
  • Diapositiva 13
  • -Cada escuela financiada por el Ttulo I, Parte A debe involucrar a los padres convocando una junta anual para informar a los padres de los siguiente: la participacin de la escuela en el programa del Ttulo I, Parte A los requisitos del Ttulo I, Parte A los derechos de los padres para participar
  • Diapositiva 14
  • Los padres deben estar involucrados en una manera organizada, continua y oportuna en la planificacin, revisin y el mejoramiento del programa del Ttulo 1 en la escuela.
  • Diapositiva 15
  • Una escuela que no haya hecho progreso anual adecuado por dos aos consecutivos ser identificada por el distrito antes del inicio del siguiente ao escolar como escuela que necesita mejorar o necesitada de mejoramiento.
  • Diapositiva 16
  • El personal de la escuela deber de elaborar un plan de dos aos para remediar esta situacin La agencia de educacin local (LEA) se encargar de que la escuela reciba la asistencia tcnica necesaria a medida que va ejecutando su plan de mejoramiento A los estudiantes se les ofrece la opcin de trasladarse a otra escuela pblica que no haya sido identificada como escuela que necesita mejoramiento
  • Diapositiva 17
  • Si por tres aos la escuela no logra hacer progreso anual adecuado, se sigue considerando que la escuela necesita mejoramiento, y el distrito debe continuar ofreciendo la libre eleccin de escuela pblica a todos los alumnos.
  • Diapositiva 18
  • Los alumnos de familias de escasos recursos econmicos tienen derecho a recibir servicios educativos suplementarios, tales como la tutora o clases de recuperacin autorizadas por el estado.
  • Diapositiva 19
  • Si por cuatro aos la escuela no logra hacer progreso anual adecuado, el distrito deber tomar ciertas acciones correctivas para mejorar la escuela. Se podra exigir el reemplazar el personal Se podra implementar un nuevo plan de estudios Se seguira dando la opcin de asistir a otra escuela y los servicios educativos suplementarios para los alumnos de escasos recursos econmicos.
  • Diapositiva 20
  • Si por cinco aos una escuela no logra hacer progreso anual adecuado, el distrito escolar deber de iniciar planes de reestructuracin de la escuela. Esto puede incluir reabrir la escuela como escuela chrter, reemplazando todo o parte del personal escolar o traspasando las operaciones de la escuela, ya sea al estado, o a una compaa privada.